PAUTA 1°SIMCE 1MEDIO ABRIL MIGUEL ÁNGEL DA FONSECA

5
N° DE PREGUNTA CLAVE HABILIDAD CONDICIÓN 1 A INFERIR NIVEL 2 C ANALIZAR ARRASTRE 3 B INTERPRETAR ARRASTRE 4 A ANALIZAR ARRASTRE 5 D IDENTIFICAR ARRASTRE 6 C ANALIZAR ARRASTRE 7 B SINTETIZAR ARRASTRE 8 C ANALIZAR ARRASTRE 9 D INTERPRETAR ARRASTRE 10 A ANALIZAR NIVEL 11 B INTERPRETAR NIVEL 12 C ANALIZAR NIVEL 13 D INFERIR NIVEL 14 B INTERPRETAR NIVEL 15 A INTERPRETAR ARRASTRE 16 C SINTETIZAR NIVEL 17 A IDENTIFICAR NIVEL 18 B EVALUAR ARRASTRE 19 D INFERIR ARRASTRE 20 D INTERPRETAR NIVEL 21 A EVALUAR NIVEL 22 C ANALIZAR NIVEL 23 A INTERPRETAR ARRASTRE 24 B IDENTIFICAR ARRASTRE 25 B ANALIZAR ARRASTRE 26 D INFERIR ARRASTRE 27 C INTERPRETAR ARRASTRE 28 B INTERPRETAR ARRASTRE 29 B INFERIR ARRASTRE 30 D SINTETIZAR ARRASTRE 31 A IDENTIFICAR ARRASTRE 32 B INFERIR ARRASTRE 33 B ANALIZAR ARRASTRE 34 D SINTETIZAR ARRASTRE 35 C INFERIR ARRASTRE 36 C COMPARAR ARRASTRE 37 D ANALIZAR ARRASTRE 38 B INFERIR ARRASTRE 39 D INTERPRETAR ARRASTRE 40 A INTERPRETAR ARRASTRE 41 A INFERIR ARRASTRE 42 C INFERIR ARRASTRE 43 D INFERIR ARRASTRE 44 B INFERIR ARRASTRE 45 C INFERIR ARRASTRE 46 C INFERIR ARRASTRE 47 D INFERIR ARRASTRE 48 B INTERPRETAR ARRASTRE 49 A INTERPRETAR ARRASTRE 50 B INFERIR ARRASTRE

description

CONTENIDOS SIMCE

Transcript of PAUTA 1°SIMCE 1MEDIO ABRIL MIGUEL ÁNGEL DA FONSECA

Hoja1N DE PREGUNTACLAVEHABILIDADCONDICININDICADOR DE LOGROEJES TEMTICOSCONTENIDOSPREGUNTASTOTAL DE PREGUNTAS1AINFERIRNIVELAnalizar textos dramticos considerando personajes, tpicos literarios,visin de mundo de la poca y su conexin con el mundo actual.LITERATURAGNERO NARRATIVO12-13-14-15-39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49-50162CANALIZARARRASTREAnalizar textos dramticos considerando personajes, tpicos literarios,visin de mundo de la poca y su conexin con el mundo actual.GNERO LRICO27-28-29-3043BINTERPRETARARRASTREAnalizar textos dramticos considerando personajes, tpicos literarios,visin de mundo de la poca y su conexin con el mundo actual. GNERO DRAMTICO1-2-3-4-554AANALIZARARRASTREAnalizar textos dramticos considerando personajes, tpicos literarios,visin de mundo de la poca y su conexin con el mundo actual.COMUNICACIN31-32-33-3445DIDENTIFICARARRASTREAnalizar textos dramticos considerando personajes, tpicos literarios,visin de mundo de la poca y su conexin con el mundo actual.LENGUA CASTELLANACONECTORES6CANALIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto. GRAMTICA Y ORTOGRAFA3517BSINTETIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto. COMPRENSIN DE LECTURA Y LXICO CONTEXTUAL 21-22-23-24-25-26-6-7-8-9-10-11-36-38-39158CANALIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando las estrategias de persuasin utilizadas en el texto. MEDIOS DE COMUNICACIN MEDIOS DE COMUNICACIN DE MASAS 16-17-18-19-2059DINTERPRETARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando evidencias. TOTAL DE PREGUNTAS 5010AANALIZARNIVELAnalizar y evaluar textos de medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto. 11BINTERPRETARNIVELAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando las estrategias de persuasin utilizadas en el texto. 12CANALIZARNIVELJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. DOCENTE :Miguel ngel Da Fonseca 13DINFERIRNIVELJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. CURSO: I Medios A-B14BINTERPRETARNIVELJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. FECHA: 6/4/201515AINTERPRETARARRASTREJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. 16CSINTETIZARNIVELAnalizar y evaluar textos de medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto. 17AIDENTIFICARNIVELAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando similitudes y diferencias en la presentacin de un hecho. 18BEVALUARARRASTREAnalizar y evaluar textos de medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto. 19DINFERIRARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando las estrategias de persuasin utilizadas en el texto.20DINTERPRETARNIVELAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando recursos no lingsticos y lingsticos .21AEVALUARNIVELAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando recursos no lingsticos y lingsticos .22CANALIZARNIVELAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando similitudes y diferencias en la presentacin de un hecho. 23AINTERPRETARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando recursos no lingsticos y lingsticos .24BIDENTIFICARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando evidencias. 25BANALIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando evidencias. 26DINFERIRARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando evidencias. 27CINTERPRETARARRASTREAnalizar e interpretarlos poemas ledos considerando el lenguaje figurado.28BINTERPRETARARRASTREAnalizar e interpretarlos poemas ledos considerando el lenguaje figurado.29BINFERIRARRASTREAnalizar e interpretarlos poemas ledos considerando el lenguaje figurado.30DSINTETIZARARRASTREAnalizar e interpretarlos poemas ledos considerando el lenguaje figurado.31AIDENTIFICARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto.32BINFERIRARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto.33BANALIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto.34DSINTETIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto.35CINFERIRARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando los propsitos implcitos y explcitos del texto.36CCOMPARARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando similitudes y diferencias en la presentacin de un hecho. 37DANALIZARARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando similitudes y diferencias en la presentacin de un hecho.38BINFERIRARRASTREAnalizar y evaluar textos de los medios de comunicacin considerando similitudes y diferencias en la presentacin de un hecho.39DINTERPRETARARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 40AINTERPRETARARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 41AINFERIRARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 42CINFERIRARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 43DINFERIRARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 44BINFERIRARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 45CINFERIRARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 46CINFERIRARRASTREEspecificar el tema de un fragmento narrativo a partir de las acciones . 47DINFERIRARRASTREJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. 48BINTERPRETARARRASTREJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. 49AINTERPRETARARRASTREJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria. 50BINFERIRARRASTREJustificar el tema del texto en relacin con las acciones presentes en la narracin literaria.

Hoja2

Hoja3