Pauta de discusión

1
Pauta de Discusión CONFECH I. ¿Cómo incidimos el proceso de reforma educacional? (Para sesión Confech del 21 de junio) El pasado viernes 6 de junio el MINEDUC presentó su propuesta de “participación ciudadana” que se compone de tres tipos de diálogos (adjunto). La propuesta no contempla espacios resolutivos ni tampoco concuerda con los tiempos legislativos anunciados por el gobierno (primeros 100 días de gobiernos se cumplen este miércoles 18 de junio). Nuestras discusiones apuntan a superar los tiempos que nos pone el MINEDUC y a generar un escenario desde el movimiento estudiantil en conjunto con el resto de los actores sociales, que nos permita estar en posición de fuerza y unidad estratégica para enfrentar al gobierno. ¿Cómo evaluamos la propuesta del MINEDUC? ¿Debemos participar? ¿Cómo generamos un escenario favorable (posición de fuerza) desde el movimiento estudiantil? ¿Vamos a exigir garantías para subirnos a una mesa de trabajo/negociación/diálogo?¿Cuáles son? (Garantías de forma: transparencia, actas, retiro de los proyectos de ley enviados, etc./ Garantías de avance: Demandas mínimas) II. Jornada de protesta nacional 25 y 26 de junio - Definir caracterización de la movilización conjunta con profesores (25 junio) y trabajadores agrupados en la coordinadora “No + AFP” (26 junio)

Transcript of Pauta de discusión

Page 1: Pauta de discusión

Pauta de Discusión CONFECH

I. ¿Cómo incidimos el proceso de reforma educacional? (Para sesión Confech del 21 de junio)

El pasado viernes 6 de junio el MINEDUC presentó su propuesta de “participación ciudadana” que se compone de tres tipos de diálogos (adjunto). La propuesta no contempla espacios resolutivos ni tampoco concuerda con los tiempos legislativos anunciados por el gobierno (primeros 100 días de gobiernos se cumplen este miércoles 18 de junio). Nuestras discusiones apuntan a superar los tiempos que nos pone el MINEDUC y a generar un escenario desde el movimiento estudiantil en conjunto con el resto de los actores sociales, que nos permita estar en posición de fuerza y unidad estratégica para enfrentar al gobierno.

● ¿Cómo evaluamos la propuesta del MINEDUC? ¿Debemos participar?● ¿Cómo generamos un escenario favorable (posición de fuerza) desde el movimiento

estudiantil?● ¿Vamos a exigir garantías para subirnos a una mesa de trabajo/negociación/diálogo?

¿Cuáles son? (Garantías de forma: transparencia, actas, retiro de los proyectos de ley enviados, etc./ Garantías de avance: Demandas mínimas)

II. Jornada de protesta nacional 25 y 26 de junio- Definir caracterización de la movilización conjunta con profesores (25 junio) y trabajadores agrupados en la coordinadora “No + AFP” (26 junio)