Pauta de evaluación análisis discurso público

2
PAUTA DE EVALUACIÓN TRABAJO COEFICIENTE 2 “GRANDES DISCURSOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA” NOMBRES ALUMNOS (AS) CURSO 4º MEDIO NOMBRE PROFESOR (A) PAULO CARRERAS MARTÍNEZ NOMBRE UNIDAD EL DISCURSO PÚBLICO OBJETIVOS A EVALUAR ● INVESTIGAR Y ANALIZAR DIVERSOS DISCURSOS EMITIDOS EN SITUACIÓN PÚBLICA DE ENUNCIACIÓN. ● IDENTIFICAR Y RECONOCER ESTRUCTURAS DISCURSIVAS VISTAS EN CLASE. ●REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA, COHERENCIA Y BUEN USO DE VOCABULARIO. INDICADOR Excelente (3 pts.) Bueno (2 pts.) Regula r (1 pt.) Malo (0 pt.) 1) Portada ( logo del colegio, título del trabajo, nombre integrantes, curso, fecha, nombre profesor, asignatura) 2) Formato ( letra arial o verdana 12 (excepto títulos), interlineado 1.5, en carpeta, sin borrones, manchas o correcciones groseras) 3) Identifican situación comunicativa ( Emisor, receptor, tema, contexto e intención comunicativa) 4) Identifican Estructura del Discurso Público (Introducción o Exordio, Desarrollo y Conclusión o Peroratio.) 5) Identifican qué tipo de discurso público es: ( Fundamentan y Explican por qué) 6) Identifican qué posición o posiciones adopta el emisor del discurso público. (Objetiva, Admirativa, Crítica, Reflexiva.) Fundamentan con algún extracto del discurso. 7) Léxico: (Identifican 10 palabras que desconozcan del discurso y las definen con ayuda del diccionario de la RAE según contexto.)

Transcript of Pauta de evaluación análisis discurso público

Page 1: Pauta de evaluación análisis discurso público

PAUTA DE EVALUACIÓN TRABAJO COEFICIENTE 2

“GRANDES DISCURSOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA”

NOMBRES ALUMNOS (AS)

CURSO 4º MEDIO

NOMBRE PROFESOR (A) PAULO CARRERAS MARTÍNEZ

NOMBRE UNIDAD EL DISCURSO PÚBLICO

OBJETIVOS A EVALUAR ● INVESTIGAR Y ANALIZAR DIVERSOS DISCURSOS EMITIDOS EN SITUACIÓN PÚBLICA DE ENUNCIACIÓN. ● IDENTIFICAR Y RECONOCER ESTRUCTURAS DISCURSIVAS VISTAS EN CLASE. ●REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA, COHERENCIA Y BUEN USO DE VOCABULARIO.

INDICADOR Excelente (3 pts.)

Bueno (2 pts.)

Regular (1 pt.)

Malo (0 pt.)

1) Portada ( logo del colegio, título del trabajo, nombre integrantes, curso, fecha, nombre profesor, asignatura)2) Formato ( letra arial o verdana 12 (excepto títulos), interlineado 1.5, en carpeta, sin borrones, manchas o correcciones groseras)

3) Identifican situación comunicativa ( Emisor, receptor, tema, contexto e intención comunicativa)

4) Identifican Estructura del Discurso Público (Introducción o Exordio, Desarrollo y Conclusión o Peroratio.)

5) Identifican qué tipo de discurso público es:( Fundamentan y Explican por qué)

6) Identifican qué posición o posiciones adopta el emisor del discurso público. (Objetiva, Admirativa, Crítica, Reflexiva.) Fundamentan con algún extracto del discurso.

7) Léxico: (Identifican 10 palabras que desconozcan del discurso y las definen con ayuda del diccionario de la RAE según contexto.)8) Opinión Grupal (Opinión en un mínimo de 10 líneas sobre el discurso analizado.)

9) Conclusión (Opinión sobre el trabajo, modo de hacerlo y la investigación en sí en un mínimo de 10 líneas.)10.- Redacción, coherencia y ortografía.

CALIFICACIÓNPUNTAJE OBTENIDO

NOTA