Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

9
 Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson. Cuadro resumen de enfermedad de Parkinson Alteraciones de la EP Manifestaciones Consecuencias Hipomimia o pérdida de la expresión facial  Semblante rígido  Mejillas hundidas  Mirada fija  Congelación facial  Aparentemente tristeza o enfado  Errores de e interpretación por parte del interlocutor. Disartria Hipocinética  Alteraciones de la respiración.  Disfonía hipocinética  Trastorno articulatorio  Trastorno de la resonancia  Disprosodia  Voz hipofónica  Voz ronca y aérea  Articulación rápida, imprecisa y atropellada.  Hipernasalidad  Habla monótona e inintegible semejante al murmullo. Disfagia orofaríngea  Esfínter labial incompetente.  Movilidad lingual lenta  Motilidad faríngea lenta  Retraso o ausencia del reflejo deglutorio.  Retraso en la elevación laríngea  Malnutrición  Desidratación  Obstrucción respiratoria  Obstrucción respiratoria  Aspiraciones  Neumoniamortalidad  Sialorrea y babeo Disgrafía  Temblor en reposo  Rigidez muscular de la articulación de la muñeca.  Pérdida de control de la motricidad fina  Micrografía.  Letra irregular y temblorosa.  Omisión de letras y palabras. Alteraciones Cognicitivas  Bradifrenia  Alteraciones “subcorticales”   Alteración de la memoria de trabajo.  Perseveraciones tipo frontal “frontal”.  Trastornos visuoespaciales.  Aumento del tiempo de reacción.

Transcript of Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 1/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

Cuadro resumen de enfermedad de Parkinson

Alteraciones de la EP Manifestaciones ConsecuenciasHipomimia o pérdida de la

expresión facial

  Semblante rígido

 

Mejillas hundidas  Mirada fija

  Congelación facial

  Aparentemente tristeza

o enfado  Errores de e

interpretación por partedel interlocutor.

Disartria Hipocinética   Alteraciones de larespiración.

  Disfonía hipocinética

  Trastornoarticulatorio

  Trastorno de laresonancia

 

Disprosodia

  Voz hipofónica

  Voz ronca y aérea

  Articulación rápida,imprecisa y atropellada.

  Hipernasalidad

  Habla monótona einintegible semejante al

murmullo.Disfagia orofaríngea   Esfínter labial

incompetente.

  Movilidad linguallenta

  Motilidad faríngealenta

  Retraso o ausencia delreflejo deglutorio.

  Retraso en laelevación laríngea

  Malnutrición

  Desidratación

  Obstrucción respiratoria

  Obstrucción respiratoria

  Aspiraciones

  Neumoniamortalidad

  Sialorrea y babeo

Disgrafía  

Temblor en reposo  Rigidez muscular de la

articulación de lamuñeca.

  Pérdida de control dela motricidad fina

 

Micrografía.  Letra irregular y

temblorosa.

  Omisión de letras ypalabras.

Alteraciones Cognicitivas   Bradifrenia

  Alteraciones“subcorticales” 

  Alteración de la memoriade trabajo.

  Perseveraciones tipofrontal “frontal”. 

  Trastornos

visuoespaciales.  Aumento del tiempo de

reacción.

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 2/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

POSTURAL

….Adecuada….Flexión de tronco….Flexión cervical….Falta de control de cabeza y cuello….Tendencia de la desviación del tronco del lado derecho….Tendencia de la desviación del tronco del lado izquierdo

RESPIRACIÓN

1.- Modo respiratorio

….Nasal

….Bucal….Combinado

2.- Tipo respiratorio

….Costo clavicular….Toráxico….Costo diafragmático….Invertido

3.- Patrón respiratorio durante la actividad bucal

….Funcional

….Superficial

….Gasto de aire residual

….Fonación sin aire

….Dificultad para recuperar la respiración tras un pequeño esfuerzo bucal

4.- Resistencia para un habla sostenida (Contar en voz alta hasta 25)

….Capacidad vital (CV):20 L/min instrumental espirómetro

….Tiempo de soplo (TS) /s /: 3s instrumental cronometro

FONACIÓN:

1.- Intensidad:

….Normal….Hipofónica audible

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 3/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

….Hipofoníca inaudible….Finales de narraciones áfonos….Correcta fluctuación de la intensidad vocal….Monotonía de la intensidad:

 

Intensidad máxima:30 db

 

Instrumental: sonómetro

 

Intensidad mínima: 20 db

 

Tiempo máximo de fonación (TMF)/ a/: 5 s instrumental: cornometro

 

Cociente fonorespiratorio TS/TMF (CFR) :0,6

….Ataque glótico preciso….Ataque glótico duro….Ataque glótico Soplado….Fonación firme….Voz Tremula

Tono

Normal

Agravado

Agudo

Monótono

 

Nota más grave del piano FA 2 Instrumental Piano

 

Nota más aguda del piano DO 3

  Extensión tonal : 5 notas

-  Timbre: Escala Grabs de Girano y Arias ( o= ausencia, 1 = leve,2= moderada, 3= severa).

G: Grado de disfonía

R: Ronquera, aspereza, imprecisión al oído de irregularidad, en la vibración de las cuerdas vocales.

A: Astenia, debilidad, poco alcance o intensidad.

B: Escape de aire, defecto de cierre glótico

S: Tensa: Constreñida, apretada.

Resonancia

Normal

Hipernasalidad

Hiponasalidad

Prosodia

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 4/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

Mantiene una correcta prosodia durante el discurso

Correcta acentuación

-  Falta de énfasis en la acentuación

-  Correcta entonación

Monotonía de la entonación

Equilibrio entre pausas y emisiones al hablar- 

Habla continuada sin pausas

Capaz de acelerar el habla voluntariamente

Incapaz de acelerar el habla voluntariamente

Capaz de emitir distintos patrones prosódicos

Incapaz de emitir distintos patrones prosódicos

Musculatura orofacial

0: ausencia, 1= leve,2= moderada, 3= severa.

Labios : 

Rigidez

 

Bradicinesia

- Temblor

- Habilidad de Diadococinética alterada

 

Lengua

 

Bradicisnesia

-Temblor- Habilidades diadococinética alterada- Discinesias

Mandíbula

 

Rigidez

 

Bradiscinesia

-Temblor

- Habilidades diadococinética alterada- Discinesias

-Expresión facial

Normal

Hipomimia leve

Hipomimia moderada

0 1 2 3

0 1 2 3

0 1 2 3

0 1 2 3

0 1 2 3

0 1 2 3

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 5/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

Hipomimia severa

Asimetría de la mímica facial

Parpadeo de los ojos reducidos

Mirada fija e inexpresiva

Diadococinesia:

-  Tiempo 10 Segundos

-  Dificultad para repetir de prisa pa (30=repeticiones) 

Dificulta para repetir de prisa ta (25= repeticiones)

Dificulta para repetir de prisa ka (25= repeticiones)

Dificulta para repetir de prisa pa- ta- ka (8 repeticiones)

Dificulta para repetir de prisa u – i  (20 = repeticiones)

Articulación:  En el habla espontanea:

Articulación preservada

Imprecisión articulatoria

Dislalia tipos: rotacismo, sinfones

Bloqueos

Repeticiones

  Lectura de pares mínimos

Bota-boca

Pino-finoPeso-queso

Pato-mato

Pesa-besa

Zumo-ssumo

Borro-forro

Nada-nata

Mulo-muro

Nata-napa

Cera-ceda

Pera-perraGorro-corro

Pilla-piña

Jota-gota

Plato-pato

Lobo-globo

Ropa-tropa

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 6/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

Presa-fresa

Parecer-padecer

-----Articulación preservada

-----Distorsión articulatoria

-----Dislalia tipos: rotacismo, sinfones-----Bloqueos

-----Repeticiones

  Ritmo del habla

Normal

Bradilalia

Taquilalia

Regular

Irregular

Fluidez del habla:

  En la conversación espontánea:

Habla fluida

Habla o fluida pero inteligible

Habla no fluida e inenteligible

  Lectura de frases

1. 

El muchacho pelirrojo cogía leña.2.

 

Fueron a medir los arcos.

3. 

¡Has encendido tú mismo?

4. 

Allí llovió más que en el sur.

5.  Me gusta la ciudad en verano

6.  Dame dos trozos de tarta, por favor.

7.  ¿Está el perro en un buen sitio?

8. 

Necesito que busques el mío

9. 

Mañana llevaras la chaqueta roja

…..Lectura fluida…..Lectura no fluida pero inteligible

…..Lectura no fluida e ininteligible

  Lectura de un texto

Aquella noche apenas logre conciliar el sueño.Amaneció un día apacible y con el cielo

despejado. Me levante y abrí la ventana .Los primeros rayos de sol bañaban montañas y

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 7/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

valles. Olía a leña quemada, un olor muy habitual en las montañas de la India. A lo lejos se

divisaba la ciudad, extendiéndose entre los dos cerros. Había casas edificadas en las faldas

de las montañas y otras en las cimas. A pesar de haber dormido poco me sentía lucido y

con gran vitalidad. Vi pasar a una joven de mejillas sonrosadas y, más allá, a la entrada del

 jardín, reconocí al chofer del coronel, en mangas de camisa, lavando con esmero el

automóvil. Por delante de mi ventana se cruzo el jardinero, un hombre encorcovado, muyviejo, que movió la cabeza en señal de saludo al verme. La neblina, de un tono azulado, se

agarraba a los campos como si se negara a separarse de ellos.

…..Lectura fluida

…..Lectura no fluida pero inteligible

……Lectura no fluida e ininteligible

…..Tasa de habla: …….. palabras por minutos.

Eficacia comunicativa

Comunicación eficaz

Mínima limitación para la comunicación

-  Limitación moderada para la comunicación

-  Requiere uso de sistemas aumentativos de comunicación.

  Especificar el sistema:

Limitación severa para la comunicación

Requiere el uso de sistemas alternativos de comunicación

Especificar el

sistema:………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 

DEGLUCION

No afectación

Escape de los alimentos de la boca

Dificultad de la masticación

Dificultad para desplazar los alimentos en la cavidad oral

Dificultad para iniciar reflejo deglutorio

Necesidad de tragar dos o mas veces elmismo bolo

Escape del alimento ala faroinge antes de iniar el reflejo de deglutorio.

Tos o ahogo durante las comidas

Tos o ahogo después de las comidas

Regurgitación nasal de líquidos

Regurgitación nasal de sólidos

Disfagia espirativa

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 8/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

Disfagia propulsiva

Disfagia espirativa y propulsiva

Tos eficaz

Ingesta impulsiva de los alimentos

Signos de malnutrición

Signos de deshidrataciónNeumonía aspirativa

Lesiones por mordida en la cara interna de la mejilla

Dificultad para llevar los alimentos a la boca

Sialorrea

Babeo

Sequedad bucal

Falta de piezas dentarias

Requiere de alimentación básica adaptada (ABA)

Requiere de alimentación enteral

Requiere de sonda naso gástricaRequiere de gastrostomía

ESCRITURA:

-  Normal

Micrográfica

Temblorosa

Lenta

Alteración de la forma

Regular

Irregular

-  Legible

-  Ilegible

  Motricidad fina

 

Número de clavijas MSD

 

Número de clavijas MSI

  Muestras de

escritura:________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________

VALORACIÓN COGNITIVA

7/21/2019 Pauta de Evaluacion Cuadro Resumen de Enfermedad de Parkinson

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-cuadro-resumen-de-enfermedad-de-parkinson 9/9

Zurita. A (Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson.

Batería de evaluación de funciones frontales ( FAB, Dubois & Cols., 2000):

Normal

Déficit frontal

Demencia Frontal.

ACTITUD DEL PARKINSONIANO FRENTE AL TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO.

Motivación

Indiferencia

Desmotivación

Negación del problema

ACTITUD DE LA FAMILIA FRENTE AL TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO

Motivación

Indiferencia

Desmotivación

Negación del problema