Pauta de Evaluacion Fonoaudiologica (7 a 12) Listo

6
PAUTA DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA (Juana Barrera, V. Varela, 1990) Rango De aplicación: 7 años a 12 años de edad NOMBRE: F. NACIMIENTO: EDAD: COLEGIO: CURSO: F. EXAMEN: EXAMINADOR: I.-NIVEL SEMÁNTICO 1. EVOCACIÓN CATEGORIAL, (NOMBRA DOS): a- Herramientas b- Deportes c- Trabajos d- Aves e- Insectos 2. RELACIÓN DE TÉRMINOS, ¿Qué usamos para?: a- Construir b- Aprender c- Enseñar 3. SEMEJANZAS VERBALES ¿En qué se parecen?: a- cuchillo – tijera b- bicicleta – avión c- mano – pala d- ser humano – gato 4. ASOCIACIÓN AUDITIVA, Completa las oraciones: Ej. El papá es grande, El niño es pequeño.

description

pauta evaluación

Transcript of Pauta de Evaluacion Fonoaudiologica (7 a 12) Listo

PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA

Pauta de evaluacin fonoaudiolgica

(Juana Barrera, V. Varela, 1990)

Rango De aplicacin: 7 aos a 12 aos de edad

NOMBRE:

F. NACIMIENTO:

EDAD:

COLEGIO:

CURSO:

F. EXAMEN:

EXAMINADOR:

I.-NIVEL SEMNTICO

1. EVOCACIN CATEGORIAL, (NOMBRA DOS):

a- Herramientas

b- Deportes

c- Trabajos

d- Aves

e- Insectos

2. RELACIN DE TRMINOS, Qu usamos para?:

a- Construir

b- Aprender

c- Ensear

3. SEMEJANZAS VERBALES En qu se parecen?:

a- cuchillo tijera

b- bicicleta avin

c- mano pala

d- ser humano gato

4. ASOCIACIN AUDITIVA, Completa las oraciones:Ej. El pap es grande,

El nio es pequeo.a- Cuando estoy all estoy lejos,

d- Los lobos tienen hocico,

Cuando estoy aqu estoy

Los patos tienen

b- Las maletas llevan ropa,

e- Los relojes miden el tiempo,

Los sobres llevan

Los termmetros miden

c- Los aos tienen meses,

f- Un metro tiene centmetros,

Las semanas tienen

Un minuto tiene

5. DEFINICIONES, Qu es?:

a- Uva

g- Lpiz

b- Chaleco

h- Nio

c- Gato

i- Huevo

d- Tijera

j- Mueca

e- Mesa

k- Amigos

f- Sol

6. SINONIMIA ANTONIMIA

- Completa la oracin con una palabra que signifique lo mismo

Ej: Mi hermana es chica; mi hermana es pequeaa- La nia est contenta.

d- Se enoj mucho.

La nia est

Se enoj

b- Los alumnos son aplicados.

e- Los nios estn tristes.

Los alumnos son

Los nios estn

c- T tienes que volver.

T tienes que

- Completa la oracin con una palabra que signifique lo contrario

Ej: Mi hermana es chica; mi hermana es grandea-

c-

e-

b-

d-

II.-NIVEL MORFOSINTACTICO

1. CONSTRUCCIN DE ORACIONES, haz una oracin con las siguientes palabras:

a- Lpiz

b- Colegio

c- Madera

Ahora las dos palabras deben estar en la misma oracin:

d- Flores llevamos

e- Chalecos ponen

f- Pinta rojo

2. COMPLETACIN DE ORACIONES A PARTIR DE UN NEXO:a- El nio no quiere cantar porque

b- Tengo mucho fro pero

c- Voy a comprar una manzana para

d- Estbamos en clase cuando

3- ANLISIS DE MUESTRAS DE LENGUAJE:

a- Reproduccin de un relato conocido:

b- Descripcin de lmina 1:

Descripcin de lmina 2:

c- Lenguaje espontneo:

III. ASPECTO COMPRENSIVO

1- CONTENIDOS:

a- Cmo se podra solucionar el problema de la contaminacin?

b- Qu te gustara ser cuando grande?

c- Por qu crees t que hay tantos accidentes automovilsticos?

d- Qu lugares te gustara visitar? Por qu?

e- Por qu es importante la lluvia?

2- RESOLUCIN DE SITUACIONES HIPOTTICAS

a- Qu haras t si vas saliendo de tu casa y se pone a llover?

b- Qu haras si te caes en el recreo y te hacer una herida en la rodilla?

3- COMPRENSIN DE ABSURDOS VERBALES:

a- Un leador cuando iba en su carreta con una bolsa muy pesada, se la pona al hombro para que le pesara menos al caballo.

b- Me gustan mucho los fines de semana, porque es muy bueno dormir hasta tarde los das mircoles.

4- COMPRENSIN DE LENGUAJE FIGURADO, Qu quiere expresar la gente cuando dice...?:

a- Juanito es un ngel

b- Ese alumno est en la luna

c- Jos tiene un corazn de oro

d- Jaime tiene la cabeza dura

e- Luis no le dio bola a su prima

5- COMPRENSIN DE UN RELATO CONOCIDO, Escucha atentamente la historia que

te voy a leer, pes luego te har unas preguntas

OBSERVACIONES: