Pauta Integrada Informe de Bitacoras 2014 Trs

4
UIVERSIDAD SANTO TOMAS ESCUELA DE PSICOLOGIA TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PAUTA DE ELABORACION DE INFORME BITÁCORA 1ª, 2ª y ·º ENTREGA: Descripción y objetivos El informe corresponde a una importante herramienta de autoconocimiento y evaluación del desarrollo personal e interpersonal que se da a lo largo del curso y tiene como objetivo, realizar un análisis e integración de las experiencias, emociones y aprendizajes que han emergido en el proceso de desarrollo del taller. Por lo tanto, no consiste en una simple transcripción del cuaderno. Estructura 1) Introducción: Presentación general de lo que se abordará en la revisión de las bitácoras. Debe incluir los objetivos y la relevancia que tiene su elaboración. 2) Desarrollo: a) Descripción de la experiencia: Consiste en un resumen de las actividades realizadas en el Taller. Las experiencias serán narradas a modo descriptivo, sin considerar las emociones vividas ni las reflexiones. b) Análisis de la vivencia personal: Descripción de las experiencias vividas desde las propias emociones, sentimientos e interpretaciones. c) Reflexión personal: Corresponde a la decantación de lo experimentado y vivido en cada sesión; es decir, qué se experimentó, qué se descubrió o aprendió en la sesión, lo que fue significativo desde el propio punto de vista. d) Comentario Libre: se trata de un espacio para incorporar reflexiones y discusiones que no hayan sido desarrolladas en los apartados anteriores. Se debe incluir bibliografía leída, consultada obligatoria o sugerida u otra que se haya consultado, indicando paginas leídas.

description

PAUTA

Transcript of Pauta Integrada Informe de Bitacoras 2014 Trs

Page 1: Pauta Integrada Informe de Bitacoras 2014 Trs

UIVERSIDAD SANTO TOMAS

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PAUTA DE ELABORACION DE INFORME BITÁCORA

1ª, 2ª y ·º ENTREGA:

Descripción y objetivos

El informe corresponde a una importante herramienta de autoconocimiento y evaluación del desarrollo personal e interpersonal que se da a lo largo del curso y tiene como objetivo, realizar un análisis e integración de las experiencias, emociones y aprendizajes que han emergido en el proceso de desarrollo del taller. Por lo tanto, no consiste en una simple transcripción del cuaderno.

Estructura

1) Introducción: Presentación general de lo que se abordará en la revisión de las

bitácoras. Debe incluir los objetivos y la relevancia que tiene su elaboración.

2) Desarrollo:

a) Descripción de la experiencia: Consiste en un resumen de las actividades realizadas en el Taller. Las experiencias serán narradas a modo descriptivo, sin considerar las emociones vividas ni las reflexiones.

b) Análisis de la vivencia personal: Descripción de las experiencias vividas desde las propias emociones, sentimientos e interpretaciones.

c) Reflexión personal: Corresponde a la decantación de lo experimentado y vivido en cada sesión; es decir, qué se experimentó, qué se descubrió o aprendió en la sesión, lo que fue significativo desde el propio punto de vista.

d) Comentario Libre: se trata de un espacio para incorporar reflexiones y

discusiones que no hayan sido desarrolladas en los apartados anteriores. Se debe incluir bibliografía leída, consultada obligatoria o sugerida u otra que se haya consultado, indicando paginas leídas.

Page 2: Pauta Integrada Informe de Bitacoras 2014 Trs

3) Aprendizajes significativos: En esta sección se espera que se consideren los

aprendizajes más relevantes para el propio desarrollo personal y profesional. Aprender significa cambiar de emoción, pensamiento, actitud y/o comportamiento, de modo significativo, en relación a algún aspecto de sí mismo y del entorno. Es darse cuenta de aspectos que antes no se percibían y que enriquecen el propio accionar en el mundo.

4) Conclusiones: Las conclusiones corresponden a la total decantación, en pocas

líneas, de la experiencia del Taller. Deben incluirse las proyecciones e interrogantes personales.

5) Debe incluirse BIBLIOGRAFIA consultada según normas APA

Aspectos formales del informe de bitácora

1. Portada: Logo de la UST, título del trabajo, nombre completo del autor, nombre del profesor y del ayudante de sección y fecha.

2. Redacción en primera persona singular (yo, mí, me, etc.). 3. Se deben incluir –a lo menos- dos citas de autores vistos o no en la cátedra,

que apoyen las ideas personales. 4. Número de páginas: 7-10, hoja tamaño carta, letra Times New Roman escritas a

espacio y medio y márgenes de 2,5 cm. 5. Bibliografía Utilizar las Normas APA.

Page 3: Pauta Integrada Informe de Bitacoras 2014 Trs

PAUTA DE ELABORACION DE BITÁCORA

Unidad:

Clase nº:

Fecha:

Descripción de la experiencia Análisis de la vivencia personal

Page 4: Pauta Integrada Informe de Bitacoras 2014 Trs

Reflexión personal Comentario libre