pauta trabajo.docx

5
“Conociendo e Imitando a Don Bosco, Hagamos de los Jóvenes la Misión de Nuestras Vidas” HISTORIA DEL SIGLO XX: LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA La relatoría, es una estrategia didáctica que favorece el desarrollo de competencias orales, escritas y comunicativas que se sugiere para exponer variados temas ante sus pares. Entre los beneficios de esta sencilla pauta, destacamos que demanda estructurar la presentación oral en tres momentos claves. Da orientaciones específicas en cuanto a la puesta en escena, y exige ajustar los esfuerzos comunicativos a un acotado período de 20 minutos. Tiempo en que el relator presenta su tema y lo conduce con rigor y talento. Posee amplia libertad para utilizar materiales de apoyo (presentación power point). De esta manera, la relatoría se articulará de la siguiente manera: Inicio: Precisa la contextualización del tema y objetivos. Considera una puesta en escena que permita evidenciar competencias orales y comunicativas (elementos kinestésicos, proxémicos, prosódicos y pragmáticos, asociados a la actitud y pertinencia de orador) afines al objetivo al objetivo de llamar la atención y provocar un conflicto cognitivo. Desarrollo: presenta conceptos –no largos textos- y respalda las explicaciones con recursos y ejemplos contextualizados que permitan ilustrar a la audiencia. En esta instancia no podrá utilizar tarjetas ni ayudas memorias de ningún tipo: su apoyo serán los conceptos vertidos en el power point que se sugiere usar, al que puede integrar música, videos o links variados. Cierres: Conduce la recapitulación de los contenidos de la exposición. Realiza un cierre intencionado, que demuestra competencia en el ajuste del tiempo y capacidad para jerarquizar información o ideas fuerzas, que sirva para fijar los aprendizajes de los oyentes. En cuanto al trabajo escrito serán evaluados el formato explicado en clases, además de elementos de redacción y ortografía. El trabajo consta de 3 a 5 hojas en donde se expone de manera resumen los datos obtenidos bajo la investigación realizada de fuentes concretas. La relatoría debe contemplar los momentos de inicio, desarrollo y cierre, entregando un relato simple, creativo y de lectura que muestre el interés y manejo del tema. Calificación:

Transcript of pauta trabajo.docx

Conociendo e Imitando a Don Bosco, Hagamos de los Jvenes la Misin de Nuestras VidasHISTORIA DEL SIGLO XX: LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRALa relatora, es una estrategia didctica que favorece el desarrollo de competencias orales, escritas y comunicativas que se sugiere para exponer variados temas ante sus pares.Entre los beneficios de esta sencilla pauta, destacamos que demanda estructurar la presentacin oral en tres momentos claves. Da orientaciones especficas en cuanto a la puesta en escena, y exige ajustar los esfuerzos comunicativos a un acotado perodo de 20 minutos. Tiempo en que el relator presenta su tema y lo conduce con rigor y talento. Posee amplia libertad para utilizar materiales de apoyo (presentacin power point).De esta manera, la relatora se articular de la siguiente manera:Inicio: Precisa la contextualizacin del tema y objetivos. Considera una puesta en escena que permita evidenciar competencias orales y comunicativas (elementos kinestsicos, proxmicos, prosdicos y pragmticos, asociados a la actitud y pertinencia de orador) afines al objetivo al objetivo de llamar la atencin y provocar un conflicto cognitivo.Desarrollo: presenta conceptos no largos textos- y respalda las explicaciones con recursos y ejemplos contextualizados que permitan ilustrar a la audiencia. En esta instancia no podr utilizar tarjetas ni ayudas memorias de ningn tipo: su apoyo sern los conceptos vertidos en el power point que se sugiere usar, al que puede integrar msica, videos o links variados.Cierres: Conduce la recapitulacin de los contenidos de la exposicin. Realiza un cierre intencionado, que demuestra competencia en el ajuste del tiempo y capacidad para jerarquizar informacin o ideas fuerzas, que sirva para fijar los aprendizajes de los oyentes.En cuanto al trabajo escrito sern evaluados el formato explicado en clases, adems de elementos de redaccin y ortografa. El trabajo consta de 3 a 5 hojas en donde se expone de manera resumen los datos obtenidos bajo la investigacin realizada de fuentes concretas. La relatora debe contemplar los momentos de inicio, desarrollo y cierre, entregando un relato simple, creativo y de lectura que muestre el inters y manejo del tema.Calificacin:El trabajo contempla dos notas: Una de carcter individual, del relato oral; y otra de carcter grupal, considerando el relato escrito y la presentacin power point.Finalmente, se sugiere leer cuidadosamente los indicadores que sern evaluados, de manera de cautelar que su desempeo evidencia realmente sus habilidades.

Pauta de evaluacinEstudiante: _________________________________________ fecha: _________________________Tema de exposicin: ______________________________________________________________________PAUTA INDIVIDUAL

Indicadores de evaluacinDestacado(3 pts)Promedio(2 pts)Debe superarse(1 pts)

1. Localiza temporal y espacialmente el hecho o proceso histrico a tratar utilizando con propiedad mapas y cronologas

2. Caracteriza el hecho identificando personajes, hitos y elementos de continuidad y cambio con imgenes, esquemas u otros.

3. Valora el proceso histrico trabajando en funcin de su presente, identificando causas, consecuencias y legados.

Estructura de la exposicin Destacado(3 pts)Promedio(2 pts)Debe superarse(1 pts)

1. Inicia la exposicin creando una situacin motivadora: pregunta incentivadora, quiebre cognitivo, suscita la emocin, actividad detonante, etc.

2. Presenta antecedentes que contextualizan la pertinencia del tema y presenta el/los objetivos.

3. Desarrollo: evidencia dominio del tema elegido. Sus explicaciones son slidas: se advierte que prepar su presentacin. Da ejemplos propios que contribuyen a la comprensin de los oyentes.

Representacin ComunicativaDestacado(3 pts)Promedio(2 pts)Debe superarse(1 pts)

1. los gestos y uso del espacio contribuyen a atraer la atencin de los oyentes: no se queda esttico, ni realiza movimientos pendulares o repetitivos que distraigan al auditorio

2. Utiliza un tono de voz adecuado a una exposicin y vara el ritmo y volumen del discurso oral, de ser necesario.

3. Utiliza un registro formal, sin vicios de diccin o muletillas, que dificulten la comprensin de lo expuesto, o que distraigan al auditorio.

4. Se ajusta a los tiempos dados (30 mximos) de manera que cumple con los tres ejes: Inicio, desarrollo, cierre de la exposicin.

PAUTA GRUPAL

PAUTA GRUPAL (relato escrito)Destacado(3 pts)Promedio(2 pts)Debe superarse(1 pts)

1. El relato escrito presenta los elementos bsicos solicitados de presentacin, orden y limpieza.

2. Presenta una correcta redaccin y ortografa, lo que permite una lectura fluida. Adems de crear una redaccin propia y un relato creativo sobre el tema

3. Se distinguen claramente los ejes del relato: Inicio, Desarrollo y cierre del tema.

4. Presenta y contextualiza el tema espacial y temporalmente.

5. Presenta los principales antecedentes, personajes e hitos de la temtica analizada

6. Presenta de manera correcta, segn lo indicado, la bibliografa de trabajo incorporando fuentes escritas y pginas web.

NOTA GRUPAL (Presentacin power point)Destacado(3 pts)Promedio(2 pts)Debe superarse(1 pts)

1. Presenta material sin faltas de ortografas: 0 errores Sobresaliente; 1 a 2 errores Promedio; 3 o ms errores Debe superarse.

2. Presenta un material grfico ordenado y organizado segn los ejes de inicio, desarrollo y sntesis

3. El material que se presenta est organizado bajo esquemas, imgenes, grficos, mapas y no un relato extenso que lleve a la lectura ms que a una relatora.

TIPO DE RELATOPUNTAJE IDEALPUNTAJE OBTENIDONOTA

RELATO ORAL/ NOTA INDIVIDUAL30 PTS.

RELATO ESCRITO Y POWER POINT/ NOTA GRUPAL27 PTS.