PavimentosJoseDuran

8
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” SAIA-Barinas Duran Caruci Jose Vicente C.I.15.597.417 Septiembre 2013

Transcript of PavimentosJoseDuran

Page 1: PavimentosJoseDuran

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educación superior

Instituto Universitario Politécnico“Santiago Mariño”

SAIA-Barinas

Duran Caruci Jose VicenteC.I.15.597.417

Septiembre 2013

Page 2: PavimentosJoseDuran

Pavimentos

Se entenderá por pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del tránsito, es decir, de los vehículos que las transmiten a los estratos o capas inferiores en forma proporcional, obteniendo una superficie de rodamiento formada por una capa o franja. Dependiendo del tipo de pavimento, puede ser de asfalto o de concreto hidráulico, el cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aún en condiciones húmedas y críticas.

Page 3: PavimentosJoseDuran

Pavimentos flexibles Se entenderá por pavimento flexible aquel que está compuesto por una capa o

carpeta asfáltica es decir el pavimento flexible utiliza una mezcla de agregado grueso o fino(piedra machacada, grava y arena) con material bituminoso obtenido del asfalto o petróleo, y de los productos de la hulla. Esta mezcla es compacta, pero lo bastante plástica para absorber grandes golpes y soportar un elevado volumen de tránsito pesado.

El pavimento flexible resulta más económico en su construcción inicial, tiene un

periodo de vida de entre 10 y 15 años, pero tiene la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida útil. Este tipo de pavimento está compuesto principalmente de una carpeta asfáltica y además de la base, subbase y terracería.

Los pavimentos flexibles

Los pavimentos flexibles se identifican por tener una carpeta asfáltica para su estructuración se tiene la base, subbase y terracería.

Las bases y subbase son capas de material pétreo adecuadamente

seleccionadas para traspasar las cargas de la carpeta de rodadura a la subrasante (infraestructura).Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, la ubicación de estos materiales dentro de la estructura de un pavimento (superestructura), está dada por las propiedades mecánicas de cada una de ellas.

Page 4: PavimentosJoseDuran

Subbase

Es la capa granular localizada entre la subrasante y la base en pavimentos flexibles o rígidos, y ocasionalmente, sobre todo en pavimentos rígidos, se puede prescindir de ella.

Función de la subbase

Impide que el agua de las terracerías ascienda por capilaridad y evitar así que el pavimento sea absorbido por la subrasante. Debe transmitir en forma adecuada los esfuerzos a las terracerías.

Ayuda a prevenir la acumulación de agua libre dentro de la estructura del pavimento. En este caso se debe especificar material de libre drenaje y colectores para evacuar el agua.

Los materiales para subbase y base estarán sujetos a los tratamientos

mecánicos que lleguen a requerir para cumplir con las especificaciones adecuadas, siendo los más usuales: la eliminación de desperdicios, el disgregado, el cribado, la trituración y en 7 algunas ocasiones el lavado, los podemos encontrar en cauces de arroyos de tipo torrencial, en las partes cercanas al nacimiento de un río y en los lugares o montañas constituidos por rocas, basálticas y calizas.

Los materiales a utilizar en la base deberán estar libres de residuos orgánicos, suelo vegetal, arcillas u otro material perjudicial.

Equipo de mezclado y perfilado

La moto niveladora es la máquina más adecuada para hacer los trabajos de perfiladura.

Es automotriz y sus cuchillas auto ajustables.

Page 5: PavimentosJoseDuran

Equipo de riegoPueden estar formados por camiones (pipas)

provisto de bombas y barras regadoras que permitan una aplicación uniforme y continua del agua, en anchos variables y en cantidades controladas.

Procedimiento de construcción

El primer paso consiste en ubicar el banco de préstamo, de donde se traerá el material que cumpla las condiciones y características antes mencionadas, estos materiales son llevados a la obra, donde se acamellonan para poder llevar a cabo el cálculo del volumen y ver si existe algún faltante.

La subbase debidamente preparada se extenderá sobre la plataforma del camino, incluyendo las áreas de bermas, mediante equipos distribuidores autopropulsados, debiendo quedar el material listo para ser compactado sin necesidad de mayor manipulación para obtener el espesor y perfil transversal deseado. Deberá construirse por capas de espesor compactado no superior a 0.3 m ni inferior a 0.12 m. Espesores superiores a 0.3 m se extenderán y compactaran en capas. El material extendido debe ser de una granulometría homogénea, no debiendo presentar bolsones o nidos de materiales finos o gruesos. Ningún material deberá ser colocado sobre nieve o sobre una capa blanda, barrosa o helada.

Una vez esparcido el material, este deberá compactarse mediante rodillos preferentemente del tipo vibratorio y riegos adicionales para terminar con rodillos lisos o neumáticos. El rodillado deberá progresar en forma gradual desde el punto bajo de los costados hacia el centro de la vía en construcción, traslapando cada pasada con la precedente en por lo menos la mitad del ancho del rodillo. Cualquier área de la subbase terminada que presente un espesor compactado menor al espesor indicado, deberá corregirse mediante el escarificado de la superficie, agregando material aprobado, perfilando, recompactando y terminando conforme a lo especificado.

Page 6: PavimentosJoseDuran

Pavimentos rígidos

Estos se construyen con una mezcla de cemento Pórtland, agregado grueso y fino. El espesor del pavimento puede variar de 15 a 45 cm, dependiendo del volumen de tránsito que deba soportar, y a veces se utiliza un refuerzo de acero para evitar la formación de grietas. Bajo el pavimento se emplea arena o grava fina como base para reforzarlo. El pavimento rígido tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años, el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas.

Base

Es la capa que recibe la mayor parte de los esfuerzos producidos por los vehículos.

La carpeta es colocada sobre de ella porque la capacidad de carga del material friccionante es baja en la superficie por falta de confinamiento. Regularmente esta capa además de la compactación necesita otro tipo de mejoramiento (estabilización) para poder resistir las cargas del tránsito sin deformarse y además de transmitirlas en forma adecuada a las capas inferiores.

Procedimiento

La base, deberá limpiarse y retirarse toda sustancia extraña a la subbase o subrasante previamente aceptada. Los baches o puntos blandos deformables que se presenten en su superficie o cualquier área que tenga una compactación inadecuada o cualquier desviación de la superficie, deberán corregirse. La construcción de la base deberá ajustarse a los perfiles longitudinales y transversales del proyecto y cubriendo un ancho mayor al de la calzada de a lo menos10 m a ambos costados.

Una vez compactado el material se procederá a controlar la compactación por

medio de la toma de densidades in situ de acuerdo a la norma T 147 de AASHTO. Los controles mínimos son ensayo de granulometría, capacidad de soporte (CBR), Limites de Atterberg y Próctor Modificado.

Page 7: PavimentosJoseDuran

Equipos

Moto niveladora

Equipo de compactación. Compactadores vibratorios, y eventualmente rodillos de neumáticos.

Equipo de riego.

Page 8: PavimentosJoseDuran

TerraceríaSe llama terracería al conjunto de obras compuestas de cortes y terraplenes, formadas

principalmente por la subrasante y el cuerpo del terraplén, constituida generalmente por materiales no seleccionados y se dice que es la subestructura del pavimento. Cuando se va a construir un camino que presente un TPDA (Tránsito Promedio Diario Anual) mayor a 5000 vehículos, es necesario que se construya bajo la subrasante una capa conocida como subyacente; la cual deberá tener un espesor mínimo de 50 cm.

SubrasanteLa función de la subrasante es soportar las cargas que transmite el pavimento y darle

sustentación, además de considerarse la cimentación del pavimento. Entre mejor calidad se tenga en esta capa el espesor del pavimento será más reducido y habrá un ahorro en costos sin mermar la calidad.

TerraplénLa finalidad del cuerpo del terraplén es proporcionar la altura necesaria para cumplir con el

proyecto, deberá resistir las cargas de las capas superiores y distribuirlas adecuadamente en el terreno natural.