pc_12

2
PLAN DE CLASE CURSO: 8º Básico SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al moderno FECHA: TÍTULO: Una mirada al desarrollo histórico de Occidente CLASE Nº 2 CONTENIDOS POR EJE - Cronología de la historia de Occidente. - Periodización de la Edad Media. - Características de los últimos siglos medievales: la expansión agrícola. HABILIDADES Localizar temporalmente las edades de la historia. Diferenciar los conceptos historiográficos de hito y proceso. Aplicar los conceptos de hito y proceso a la historia medieval y moderna. Describir la Edad Media y el feudalismo. Aplicar conocimientos relacionados con la sociedad medieval. INDICADORES DE EVALUACIÓN - Localizan temporalmente las distintas edades de la historia y acontecimientos que se desarrollan en ellas. - Diferencian los conceptos historiográficos de hito y proceso, y los aplican al mundo medieval y moderno. - Describen el feudalismo y la Europa medieval, a partir de sus conocimientos previos. - Aplican conocimientos adquiridos durante el año anterior, relacionados con la sociedad medieval. INICIO - MOTIVACIÓN (20 minutos) - Con ayuda de la línea de tiempo presente en las pp. 12 y 13 del TA, el docente introduce la clase, explicando que antes de iniciar los contenidos, es necesario repasar la cronología de Occidente. - Pregunta: ¿Qué contenidos estudiaron durante el año anterior?, ¿cómo caracterizarían a la Edad Media?, ¿recuerdan qué era el feudalismo? - A partir de las respuestas, el docente explica que durante esta unidad podrán saber cómo la Edad Media dio paso a la Edad Moderna. - Los estudiantes realizan la actividad de la p. 13 del TA, en la que trabajan con la cronología de Occidente y con conceptos historiográficos. - Se realiza una puesta en común a través de la cual se corrige la actividad. RECURSOS REQUERIDOS TA, pp. 12 a 15. GP. LD. © Santillana

description

planificación clase a clase

Transcript of pc_12

PLAN DE CLASE

CURSO: 8 Bsico

SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al modernoFECHA:

TTULO: Una mirada al desarrollo histrico de OccidenteCLASE N 2

CONTENIDOS POR EJE

- Cronologa de la historia de Occidente.

- Periodizacin de la Edad Media.

- Caractersticas de los ltimos siglos medievales: la expansin agrcola.HABILIDADESLocalizar temporalmente las edades de la historia.Diferenciar los conceptos historiogrficos de hito y proceso.

Aplicar los conceptos de hito y proceso a la historia medieval y moderna.Describir la Edad Media y el feudalismo.Aplicar conocimientos relacionados con la sociedad medieval.

INDICADORES DE EVALUACIN

- Localizan temporalmente las distintas edades de la historia y acontecimientos que se desarrollan en ellas.

- Diferencian los conceptos historiogrficos de hito y proceso, y los aplican al mundo medieval y moderno.

- Describen el feudalismo y la Europa medieval, a partir de sus conocimientos previos.- Aplican conocimientos adquiridos durante el ao anterior, relacionados con la sociedad medieval.

INICIO - MOTIVACIN (20 minutos)- Con ayuda de la lnea de tiempo presente en las pp. 12 y 13 del TA, el docente introduce la clase, explicando que antes de iniciar los contenidos, es necesario repasar la cronologa de Occidente.- Pregunta: Qu contenidos estudiaron durante el ao anterior?, cmo caracterizaran a la Edad Media?, recuerdan qu era el feudalismo?- A partir de las respuestas, el docente explica que durante esta unidad podrn saber cmo la Edad Media dio paso a la Edad Moderna.

- Los estudiantes realizan la actividad de la p. 13 del TA, en la que trabajan con la cronologa de Occidente y con conceptos historiogrficos.- Se realiza una puesta en comn a travs de la cual se corrige la actividad.RECURSOS REQUERIDOS

TA, pp. 12 a 15.

GP.

LD.

DESARROLLO - ACTIVIDADES (50 minutos)- El docente, con apoyo de la p. 14 del TA, destaca la periodizacin de la Edad Media.- Los estudiantes completan el esquema de los ltimos siglos medievales, presente en la p. 14 del LD.

- El docente describe la expansin agrcola que caracteriz a los ltimos siglos medievales y propone la realizacin de la actividad de la p. 15 del TA, en la que los estudiantes trabajan con la cronologa del medioevo y rasgos de la sociedad medieval.- A travs de una puesta en comn, se corrigen las actividades realizadas durante la clase.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

- El docente pide a los estudiantes que realicen la actividad complementaria de la p. 21 de la GP, en la que debern aplicar contenidos a los mapas realizados durante la actividad de la p.13 del TA.- El docente corrige la actividad y evala la clase: qu diferencia existe entre hito y proceso?, cules son las edades de la historia?, cules de ellas estudiaremos durante las prximas clases?