pc_16

2
PLAN DE CLASE CURSO: 8º Básico SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al moderno FECHA: TÍTULO: Los últimos siglos medievales: aumento demográfico y resurgimiento urbano CLASE Nº 3 CONTENIDOS POR EJE - Características demográficas de la Baja Edad Media. - La ciudad medieval. - Los talleres y gremios. HABILIDADES Identificar las características de la población en la Baja Edad Media. Diferenciar los rasgos demográficos medievales de los chilenos. Identificar la estructura de la ciudad medieval. Comparar la estructura de la ciudad medieval con la de su comuna. Caracterizar los talleres de artesanos. INDICADORES DE EVALUACIÓN - Reconocen las características de la población en la Baja Edad Media y las diferencian de las características de la población de Chile actual. - Identifican la estructura de una ciudad medieval y la comparan, estableciendo similitudes y diferencias, con la de su comuna. - Caracterizan los talleres de artesanos, señalando las actividades que en ellos se realizaban y la organización existente. INICIO - MOTIVACIÓN (10 minutos) - El docente retoma contenidos de la clase anterior y pregunta: ¿Qué ocurrió con la agricultura durante los últimos años medievales?, ¿si aumenta la producción agrícola quienes se habrán visto beneficiados?, ¿habrá mejorado la vida de las personas? - En base a las respuestas entregadas por los estudiantes, el docente introduce la clase. RECURSOS REQUERIDOS TA, pp. 16 a 19. LD. CT. © Santillana

description

planificacion clase a clase

Transcript of pc_16

PLAN DE CLASE

CURSO: 8 Bsico

SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al modernoFECHA:

TTULO: Los ltimos siglos medievales: aumento demogrfico y resurgimiento urbanoCLASE N 3

CONTENIDOS POR EJE

- Caractersticas demogrficas de la Baja Edad Media.- La ciudad medieval.- Los talleres y gremios.HABILIDADESIdentificar las caractersticas de la poblacin en la Baja Edad Media.Diferenciar los rasgos demogrficos medievales de los chilenos.Identificar la estructura de la ciudad medieval.

Comparar la estructura de la ciudad medieval con la de su comuna.Caracterizar los talleres de artesanos.

INDICADORES DE EVALUACIN

- Reconocen las caractersticas de la poblacin en la Baja Edad Media y las diferencian de las caractersticas de la poblacin de Chile actual.

- Identifican la estructura de una ciudad medieval y la comparan, estableciendo similitudes y diferencias, con la de su comuna.

- Caracterizan los talleres de artesanos, sealando las actividades que en ellos se realizaban y la organizacin existente.

INICIO - MOTIVACIN (10 minutos)- El docente retoma contenidos de la clase anterior y pregunta: Qu ocurri con la agricultura durante los ltimos aos medievales?, si aumenta la produccin agrcola quienes se habrn visto beneficiados?, habr mejorado la vida de las personas?- En base a las respuestas entregadas por los estudiantes, el docente introduce la clase.RECURSOS REQUERIDOS

TA, pp. 16 a 19.

LD.

CT.

DESARROLLO - ACTIVIDADES (60 minutos)- Con ayuda de la p. 16 del TA, describe el aumento demogrfico, destacando la alta natalidad y mortalidad de la poca.- Relaciona el aumento de la poblacin con el resurgimiento urbano y, con la infografa de la p. 17 del TA, describe la estructura de una ciudad medieval.- Los estudiantes realizan las actividades propuestas en la p. 17 del TA y del LD. En ellas comparan datos demogrficos y las estructura de las ciudades medievales con la realidad chilena e identifican las partes de una ciudad.- El docente hace referencia al desarrollo del artesanado, el establecimiento de talleres y la formacin de gremios. Con ayuda del LD, pp. 18 y 19, caracteriza el taller de artesanos y las actividades que se realizaban.- Los estudiantes hacen la actividad de la p. 19 del TA. En ella caracterizan los talleres de artesanos.- El docente, en conjunto con sus estudiantes, corrige las actividades realizadas durante la clase.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

- Para profundizar contenidos, los estudiantes completan la ficha nmero 4 del CT (p. 10). En ella trabajan con textos referidos a la artesana y a la burguesa medieval.- El docente corrige la ficha y evala: cules fueron las caractersticas demogrficas de la Baja Edad Media?, por qu aumenta la poblacin?, a qu se dedica la poblacin de las ciudades?, cmo se organizaban los talleres y los gremios?