PCA SEXTO1.docx

7
1 P C A ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PROF. TULA PÉREZ DE VALENCIAAÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA LENGUA LITERATURA NOMBRE DEL DOCENTE LIC. MERCEDES GALARZA VALAREZO AÑO/CURSO SEXTO GRADO CARGA HORARIA SEMANAL 9 CARGA HORARIA ANUAL 360 PARALELO “A” 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 3 DOMINIO A COMUNICACIÓN ORAL Escucha activamente textos literarios y no literarios con párrafos de introducción, desarrollo y conclusión, y con un vocabulario variado que se puede deducir según el contexto Infiere el significado de palabras, reconoce las ideas principales y la información relevante relacionada con el significado global del texto. Abre y cierra un discurso, y respeta la opinión de sus interlocutores. Expresa ideas, experiencias y hechos con cohesión, coherencia y con un vocabulario acorde a la audiencia, para alcanzar objetivos comunicativos. DOMINIO B COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende textos literarios poéticos, narrativos y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinión) que contengan un vocabulario variado y pertinente al contexto. Reconoce los rasgos que distinguen un texto literario de uno no literario. Determina elementos implícitos, ideas principales y secundarias, secuencias de acciones temporales y espaciales, relaciones de causa-efecto de textos literarios y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinión), e interpreta la idea global del texto. Expresa ideas con base en información comparada y formula planteamientos a partir de los textos leídos Lic. Mercedes Galarza Valarezo

Transcript of PCA SEXTO1.docx

ESCUELA DE EDUCACIN BSICAPROF. TULA PREZ DE VALENCIAAO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURALENGUA LITERATURANOMBRE DEL DOCENTELIC. MERCEDES GALARZA VALAREZOAO/CURSOSEXTO GRADO

CARGA HORARIA SEMANAL9CARGA HORARIA ANUAL360PARALELOA

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL 3

DOMINIO ACOMUNICACIN ORAL Escucha activamente textos literarios y no literarios con prrafos de introduccin, desarrollo y conclusin, y con un vocabulario variado que se puede deducir segn el contexto Infiere el significado de palabras, reconoce las ideas principales y la informacin relevante relacionada con el significado global del texto. Abre y cierra un discurso, y respeta la opinin de sus interlocutores. Expresa ideas, experiencias y hechos con cohesin, coherencia y con un vocabulario acorde a la audiencia, para alcanzar objetivos comunicativos.

DOMINIO B COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende textos literarios poticos, narrativos y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinin) que contengan un vocabulario variado y pertinente al contexto. Reconoce los rasgos que distinguen un texto literario de uno no literario. Determina elementos implcitos, ideas principales y secundarias, secuencias de acciones temporales y espaciales, relaciones de causa-efecto de textos literarios y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinin), e interpreta la idea global del texto. Expresa ideas con base en informacin comparada y formula planteamientos a partir de los textos ledos

DOMINIO C PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS Produce textos escritos, literarios y no literarios, para exponer o informar. Organiza ideas sobre un tema central y considera la estructura de un texto. Utiliza las partes de un prrafo introductorio y conclusivo. Emplea un vocabulario variado y mantiene la concordancia verbal; aplica las normas ortogrficas bsicas y el uso correcto de los signos de puntuacin. Escribe textos sobre experiencias personales y diversas situaciones cotidianas, con propsitos comunicativos especficos

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Comprender, analizar y producir

Descripciones cientficas, encuestas, notas de enciclopedia, relatos histricos, citas bibliogrficas, ancdotas y diarios personales adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para valorar la precisin, objetividad, claridad y orden lgico del contenido, y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida.

Comprender, analizar y producir textos literarios

Cuentos, poemas populares y descripciones literarias apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica y revalorizando la produccin nacional

Escuchar textos para comprender la funcin comunicativa y valorar las variedades lingsticas y culturales que poseen, con una actitud de respeto y aceptacin de las diferencias. Producir textos orales adecuados a toda situacin comunicativa para alcanzar objetivos especficos. Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoracin crtica y creativa de los textos literarios y no literarios. Escribir multiplicidad de textos apropiados con propsitos comunicativos reales, diversos y adecuados con sus propiedades textuales 27. Usar los elementos lingsticos y no lingsticos 28 en funcin de la produccin y comprensin de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda situacin comunicativa. Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas variedades lingsticas. Reconocer los textos literarios desde su carcter ficcional y funcin esttica para recrearse con su belleza literaria. Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus caractersticas especficas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura. Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, msica, danza, cine, entre otros) como fuentes de conocimiento, informacin, recreacin y placer. Utilizar las tecnologas de la informacin y comunicacin como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas realidades.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.

ESCUCHAR HABLAR LEER ESCRIBIR TEXTO LITERATURA La interculturalidad La formacin de una ciudadana democrtica La proteccin del medioambiente El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes La educacin sexual en los jvenes

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULONMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1. Descripcin cientfica/Encuesta/Notas de enciclopedia/Notas (apuntes)7963459

2. Cuento 7963459

3. Relato histrico/Citas bibliogrficas7963459

4. Poemas populares6954450

5. Ancdota/Diario personal7963459

6. Descripcin literaria6954450

TOTAL40TOTAL336

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

Descripcin cientfica /Encuesta /Notas de enciclopedia/Notas (apuntes)

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Cuento

EL MUNDO DE LOS CUENTOS

Relato histrico/Citas bibliogrficas

LA HISTORIA DE NUESTRA ESCUELA

Poemas populares

POESAS SOBRE NUESTRA CULTURA

Ancdota/Diario personal

GORILAS EN LA NIEBLA

Descripcin literaria

MUNDOS Y SERES FANTSTICOS

MTODOS PROPUESTOSTCNICASINSTRUMENTOS

INTEGRAL DE LECTURA Percepcin Comprensin Interpretacin Reaccin IntegracinGLOBAL ANALTICO Fase de motivacin Comentar Observar Describir Relacionar Interpretar Fase sincrtica Fases de anlisis Fase de sntesisVISO-AUDIO-MOTOR-GNOSICO Percepcin Pronunciamiento Conocimiento EscrituraSOLUCIN DE PROBLEMAS LINGUSTICOS Percepcin Anlisis Generalizacin AplicacinPROCESO DIDCTICO DE LA NARRACIN Predisposicin NarracinPROCESO DIDCTICO DE LA ORTOGRAFA Visualizacin Audicin Pronunciacin Conocimiento Escritorio Cotejo de palabras y oraciones Cada cosa en su lugar/ Rompecabezas potico Cotejo para introducir trminos nuevos Palabras que se relacionan Sopa de letras Completacin al texto Las ocho preguntas Diversos finales o soluciones La pirmide Rompecabezas de oraciones Pesca de palabras Bingo de palabras Diagrama de ven Laberinto de letras y palabras Mentefacto Letras mviles Dado y ruleta de palabras.

Organizador grficoTarjetascartelExposicin oralSopa de letrasCollageEscrituraLista de cotejoRueda de atributosPapelotesFicha de observacinPruebasCuestionarioMapa conceptualEnsayosReportesRegistros anecdticosTablas comparativasGua de entrevistaEscala de estimacin

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA:8. OBSERVACIONES

Ministerio De Educacin. (2010). Actualizacin Y Fortalecimiento Curricular De La Educacin General Bsica, Sexto Ao. Quito - Ecuador: Ministerio De Educacin.Ministerio De Educacin. (2015). Lengua Y Literatura 6, Texto Del Estudiante. Quito - Ecuador: Ministerio De Educacin.Ministerio De Educacin. (2015). Lengua Y Literatura 6, Gua Del Docente. Quito - Ecuador: Ministerio De Educacin.

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: LIC. MERCEDES GALARZA VALAREZONOMBRE: PROF. LUIS CRESPO E.NOMBRE: PROF. LUIS CRESPO E.

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha:

Lic. Mercedes Galarza Valarezo