Pcpi Fol Ud01

14
AL FINALIZAR ESTA UNIDAD... Sabrás cuál es la situación actual del mundo del trabajo. • Conocerás qué requisitos y capacidades son necesarios para realizar una profesión. • Desarrollarás aquellas actitudes y comportamientos sociolabora- les adecuados que te permitan conseguir un empleo y mante- nerlo posteriormente. • Serás capaz de trabajar en equipo y desarrollar un proyecto con- creto. SUMARIO 1. Significado y valor del trabajo 2. Requisitos generales básicos para el desempeño del oficio 3. Actitudes y hábitos sociolaborales para conseguir y conservar un empleo 4. El trabajo en equipo y por proyectos CASO PRÁCTICO RESUELTO 1 Flexibilización CASO PRÁCTICO RESUELTO 2 Asertividad, agresividad y pasividad FICHA DE TRABAJO 1 Análisis de la empleabilidad FICHA DE TRABAJO 2 Ejercicio de la NASA EL MUNDO LABORAL EN EL CINE Billy Elliot 1 · Habilidades sociolaborales 1 · Habilidades sociolaborales Daniel está hecho un lío. No sabe si ponerse a trabajar o seguir estudiando. Tiene dudas sobre su futuro, la profe- sión que le gusta o cuáles son sus habi- lidades. A Daniel le encanta practicar depor- te, sobre todo baloncesto y natación. En la cena de Navidad, su tío Roberto le ha comentado que puede hacer algo relacionado con el tiempo libre. A Daniel esto le ha sorprendido: «Pero, ¿puedo hacer del deporte una profe- sión?» «Claro que sí», le ha contesta- do Roberto. Hay muchas profesiones. Lo importante es escoger aquella que cuadre mejor con tus características personales. DESCUBRE

Transcript of Pcpi Fol Ud01

Page 1: Pcpi Fol Ud01

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD...

• Sabrás cuál es la situación actual del mundo del trabajo.

• Conocerás qué requisitos y capacidades son necesarios para realizaruna profesión.

• Desarrollarás aquellas actitudes y comportamientos sociolabora-les adecuados que te permitan conseguir un empleo y mante-nerlo posteriormente.

• Serás capaz de trabajar en equipo y desarrollar un proyecto con-creto.

SUMARIO

1. Significado y valor del trabajo

2. Requisitos generales básicos para el desempeño del oficio

3. Actitudes y hábitos sociolaboralespara conseguir y conservar un empleo

4. El trabajo en equipo y por proyectos

CASO PRÁCTICO RESUELTO 1Flexibilización

CASO PRÁCTICO RESUELTO 2Asertividad, agresividad y pasividad

FICHA DE TRABAJO 1Análisis de la empleabilidad

FICHA DE TRABAJO 2Ejercicio de la NASA

EL MUNDO LABORAL EN EL CINE Billy Elliot

1 ·Habilidadessociolaborales

1 ·Habilidadessociolaborales

Daniel está hecho un lío. No sabe siponerse a trabajar o seguir estudiando.Tiene dudas sobre su futuro, la profe-sión que le gusta o cuáles son sus habi-lidades.

A Daniel le encanta practicar depor-te, sobre todo baloncesto y natación.

En la cena de Navidad, su tío Robertole ha comentado que puede haceralgo relacionado con el tiempo libre.A Daniel esto le ha sorprendido: «Pero,¿puedo hacer del deporte una profe-sión?» «Claro que sí», le ha contesta-do Roberto. Hay muchas profesiones.Lo importante es escoger aquella quecuadre mejor con tus característicaspersonales.

DESCUBRE

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:41 Página 4

Page 2: Pcpi Fol Ud01

1. Significado y valor del trabajo

El trabajo es cualquier actividad productiva y creativa realizadapor una persona que aporta su esfuerzo, conocimientos y habili-dades a cambio de compensaciones, generalmente económicas.

El trabajo puede ser por cuenta ajena, recibiendo un salario, o porcuenta propia, si se trabaja para uno mismo (autónomo).

Actualmente, vivimos en una sociedad conocida como posindus-trial, basada en el consumo y que se caracteriza por:

• La globalización del mercado de capitales, que ha generadouna economía global que afecta de forma importante a los tra-bajadores y a las empresas.

• El avance científico y tecnológico hace posible una sociedaddonde la información y la comunicación son vitales.

• Y las nuevas formas de organización de las empresas, necesariaspara adaptarse a la demanda del mercado y ser competitivas. Laflexibilización es una de ellas, organizando el tiempo de trabajode forma diferente a través de contratos temporales o a tiempo par-cial, horarios flexibles, contratas y empresas de trabajo temporal,trabajo por turnos o el autoempleo.

Por todo ello, el empleo es cada vez más precario, de manera que,frente a aquellos que tienen empleos estables, hay otras personascon contratos temporales que intercalan con periodos de desempleo.

Por este motivo, se ha producido una profunda transformación enel significado y el valor del trabajo, al ser considerado por cadavez más personas como un instrumento necesario para acceder alconsumo. Aunque el valor que damos a la actividad laboral de-pende de cada individuo, de su edad, nivel de estudios, experien-cia laboral, tipo de contrato, etc.

Habilidades sociolaborales 5

Y

Un suceso económico que ocurre en cualquier parte de nuestro pla-neta puede influirnos (p.e., la crisis financiera de EE.UU.).

E J E M P L O

El manejo de internet nos permite tener amigos en lugares lejanos, com-prar o vender productos, realizar trámites administrativos o bancarios...

E J E M P L O

El teletrabajo permite trabajar en casa sin tener que ir al centro detrabajo, gracias a los ordenadores y a internet. Supone un ahorro decostes para las empresas y otros beneficios para los empleados.

E J E M P L O

PCPI FOL - Ud01_PCPI 01/03/10 9:53 Página 5

Page 3: Pcpi Fol Ud01

6 Unidad 1 Y

La identidad ocupacional es lo que somos y deseamos llegar a seren un futuro. Es resultado de:

• Los factores psicológicos y personales que dependen de unomismo, como son la edad o las características físicas.

• La influencia y la opinión de quienes nos rodean o vivir en unlugar determinado (zona rural, comercial, industrial...) son con-dicionantes sociales que inciden sobre lo que queremos ser.

• La familia tiene una influencia importante en la identidad ocu-pacional, con sus consejos, opiniones y expectativas respectode nosotros. Conocer una profesión o negocio que desempeñaun familiar puede hacer que nos resulte atractivo.

• La formación general y profesional es fundamental para realizarcon éxito cualquier tarea. Además, para adaptarnos a los cam-bios del mundo productivo, la formación, tanto oficial comocomplementaria (informática, idiomas...) tiene que ser constanteen nuestra vida.

• La situación económica familiar y personal es otro factor quepuede determinar qué estudiar y dónde, y las condiciones labo-rales que se está dispuesto a aceptar.

Para cualquier profesión, hay que tener unas competencias con-cretas, es decir, unos conocimientos, habilidades, destrezas y acti-tudes necesarias para realizar bien el trabajo. Esto se conoce comoperfil profesional.

La capacidad para adaptar nuestras competencias profesionales alas necesidades del mercado laboral y de la empresa para conse-guir o mantener un trabajo se conoce como empleabilidad.

Cuanto mayor es su grado de empleabilidad, mejor se adaptaráuna persona a los cambios económicos, productivos y laboralesque se produzcan y más posibilidades tendrá de encontrar un em-pleo, al ser más competitiva en el mercado laboral, o de promo-cionar profesionalmente dentro de una empresa.

La formación, la experiencia y una buena gestión de la empresason las formas de fomentar la empleabilidad de sus empleados yasí poder contar para cada tarea y puesto con los trabajadores máscapacitados, implicados en el proyecto empresarial, que asumanriesgos y sepan trabajar en equipo.

Rol ocupacionalNormalmente, a cada profesión sele atribuye un estatus social, un es-tilo o forma de ser o una conductade quien lo ejerce, que se conocecomo rol ocupacional.

D

AdaptaciónEl perfil profesional tiene que adap-tarse constantemente, pues el cam-bio de actividad a lo largo de todanuestra vida va a ser algo habitual.Se calcula que cada uno de noso-tros cambiaremos de trabajo al me-nos cuatro veces en nuesta vida.

D

Los alumnos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)mejoran su empleabilidad al obtener una formación general y profe-sional que les permite encontrar un empleo.

E J E M P L O

PCPI FOL - Ud01_PCPI 01/03/10 9:53 Página 6

Page 4: Pcpi Fol Ud01

Habilidades sociolaborales 7

Y

2. Requisitos generales básicospara el desempeño del oficio

Antes de tomar una decisión sobre la actividad a la que nos vamosa dedicar, es necesario conocer, según nuestro perfil profesional,qué trabajo, de entre los que nos gustan, se nos puede dar bien.

Una vez que se sabe qué se quiere hacer, hay que cumplir los re-quisitos básicos del perfil profesional, que son:

• Formarse para adquirir los conocimientos y capacidades, tantobásicos (verbales, lógicos, cultura general…) como técnicos yprofesionales.

• Adquirir, a través de la experiencia profesional, capacidades yhabilidades que solo se consiguen trabajando.

• Conocer los procedimientos, procesos y métodos de trabajo, eluso de herramientas, máquinas y materiales, y otros aspectos re-lativos al oficio, como son las condiciones laborales (horarios,salario, descansos, turnos, trabajo en fines de semana o festivoso por la noche, etc.).

Además, es conveniente saber si la actividad va a suponer uncambio de residencia o tener que viajar y si se está dispuesto aaceptarlo.

• Evaluar cuáles son nuestras aptitudes relacionadas con la aten-ción, la memoria, la concentración, la capacidad de solucionarproblemas, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la adap-tación a los cambios, la iniciativa y la creatividad. Todo ellopuede hacer que se nos dé bien o mal un oficio.

• Cuidar y desarrollar habilidades y comportamientos socialesque nos permitan «saber estar y actuar» puede garantizar eléxito en la vida personal y laboral. Incluye, entre otros:

– Ser cortés y educado.

– Comunicarse adecuadamente y saber escuchar.

– Esforzarse, ser esmerado y cuidadoso.

– Tener una imagen positiva y vestir de forma apropiada.

En ocasiones, es necesario obtener un título oficial para poder rea-lizar un trabajo. Por ejemplo, para obtener el carné de instalador degas, es necesario superar un curso formativo autorizado por lacorrespondiente consejería autonómica, o bien poseer el título degrado medio de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones.

E J E M P L O

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:41 Página 7

Page 5: Pcpi Fol Ud01

8 Unidad 1 Y

3. Actitudes y hábitossociolaborales para conseguiry conservar un empleo

Nuestros valores y actitudes tienen que coincidir con los valores yobjetivos de la empresa, no solo para conseguir un empleo, sinopara conservarlo. Algunos de ellos son:

Puntualidad

La puntualidad supone llegar o irse a la hora acordada o cumplirlos plazos al realizar una tarea. Es una actuación muy valorada so-cialmente, pero en el trabajo es, además, una obligación que, deincumplirse, puede ser:

• Una falta que, según su grado, lleva asociada una sanción.

• Causa de despido disciplinario, sin indemnización, si los retra-sos son injustificados y repetidos.

Responsabilidad y gusto por el trabajo bien hecho

La responsabilidad supone comprometerse a algo y cumplirlo,asumiendo las consecuencias de los actos que se realizan.

Quien tiene un alto grado de responsabilidad, tiende a hacer eltrabajo lo mejor posible, por satisfacción personal y por ser unaforma de comprometerse con uno mismo.

La responsabilidad es un valor humano muy apreciado por las em-presas, que quieren contar con los mejores trabajadores en cadapuesto, a quienes les gusten las cosas bien hechas y aporten lomejor de sí mismos.

Atención, concentración y perseverancia

Para ser productivo, hay que estar concentrado al realizar tareasque exigen atención. Es fácil despistarse con los propios pensa-mientos o por distracciones externas. Se puede:

• Tener claro qué se hace, por qué y cuáles son los objetivos.

• Eliminar distracciones (ruido, poca luz, llamadas telefónicas…).

• Hacer solo una cosa a la vez para prestarle más atención.

• Dividir la tarea en otras más pequeñas, para alcanzar, poco apoco, el objetivo final, y evitar la desmotivación y el despiste.

• Descansar entre tareas, para no desconcentrarse.

La perseverancia es un esfuerzo continuo para alcanzar nuestrospropósitos, superar dificultades y no dejarnos llevar por lo fácil.

CompromisoUna persona irresponsable buscaexcusas para justificar aquello queno realizó, además de no mostrarun serio compromiso con su tareay la empresa.

D

PCPI FOL - Ud01_PCPI 01/03/10 9:54 Página 8

Page 6: Pcpi Fol Ud01

Habilidades sociolaborales 9

Y

Orden y limpieza

El orden y la limpieza son elementos esenciales en cualquier acti-vidad laboral, para conseguir un alto grado de seguridad y evitaraccidentes.

Muchos golpes y caídas son consecuencia de suelos resbaladizos,materiales desordenados y basura amontonada.

Acumular sustancias que se quemen con facilidad puede provo-car un incendio. Si hay una emergencia, los objetos tirados o malcolocados pueden dificultar la evacuación.

Comunicación, asertividad y respeto

La comunicación en la empresa es un proceso de intercambio deinformación dentro de la misma y entre esta y su entorno.

Se pueden distinguir tres tipos de comunicación empresarial:

• Según el canal utilizado: verbal (oral y escrita) y no verbal.

• Según la dirección en la jerarquía: vertical –que a su vez, puedeser ascendente y descendente– y horizontal.

• Según el grado de importancia: formal, cuando sigue los cana-les establecidos, e informal, si surge espontáneamente.

Comunicarse y comportarse asertivamente puede ayudarnos a me-jorar nuestras relaciones personales y las del trabajo.

La asertividad es la habilidad de expresar de forma directa,abierta y honesta los pensamientos, sentimientos y creenciaspropios, asumiendo las consecuencias y respetando, a la vez, alas otras personas. Es una actitud intermedia entre la pasividady la agresividad, que parte del respeto hacia los demás y haciauno mismo.

Dar y recibir instrucciones

Las instrucciones de trabajo son un tipo de comunicación reali-zada generalmente por escrito, donde se describe, de forma claray precisa, la manera correcta de realizar determinadas tareas.

Mediante las instrucciones se explica cómo se debe realizar untrabajo, de manera que todos en la empresa sigan los mismos pro-cedimientos.

Los trabajadores deberán seguir lo indicado en las instruccionesde trabajo, comunicando a su mando directo las carencias o defi-ciencias que encuentren en su aplicación. Los trabajadores asig-nados participarán en la elaboración o revisión de la instrucciónde trabajo.

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:41 Página 9

Page 7: Pcpi Fol Ud01

10 Unidad 1 Y

Colaboración

En un entorno tan competitivo, para mejorar la productividad, pro-mover la innovación, resolver rápidamente los problemas y fo-mentar el trabajo en equipo, las empresas demandan cada vezmás la colaboración y el compromiso de sus miembros.

La colaboración supone un intercambio de puntos de vista, lo quealgunas veces significa una confrontación constructiva de ideashasta limar diferencias y llegar a un acuerdo.

La colaboración está íntimamente ligada a la comunicación, tantointerpersonal como dentro de la organización.

Resolución de problemas y toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso para elegir entre distintas alter-nativas, después de analizar los datos disponibles.

La toma de decisiones puede ser un factor de conflicto frecuentedentro de una organización y se hace necesario cuando apareceun problema. Las fases para tomar las decisiones son las siguientes:

Es importante incentivar la capacidad de tomar decisiones deforma autónoma, desarrollando la iniciativa personal.

Motivación

La motivación es un mecanismo que nos hace actuar para alcanzarunas metas y satisfacer alguna necesidad individual o del grupo.

Las organizaciones empresariales bien gestionadas deben utilizartécnicas que motiven a sus miembros para que colaboren y coo-peren en la obtención de las metas de la empresa, animándoles acompartir sus ideas y su entusiasmo en el trabajo.

Mejorar las condiciones laborales; enriquecer la tarea para evitarla monotonía y favorecer el desarrollo profesional; fomentar laparticipación; reconocer el valor del trabajo efectuado; evaluar elrendimiento laboral o la formación y el desarrollo personal, sonalgunas técnicas de motivación.

1ª fase: Definir el objetivo a conseguir.

2ª fase: Identificar todas las posibilidades para alcanzar la meta.

3ª fase: Recoger información sobre las diferentes posibilidades.

4ª fase: Decidir qué opción es la mejor y ponerla en marcha.

5ª fase: Evaluar los resultados de la decisión tomada.

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 13:36 Página 10

Page 8: Pcpi Fol Ud01

Habilidades sociolaborales 11

Y

4. El trabajo en equipo y por proyectos

El trabajo en equipo es una forma de organizar la actividad labo-ral en las empresas basada en la participación de los empleadospara desarrollar tareas o proyectos concretos y alcanzar un obje-tivo común a todos ellos.

Un equipo de trabajo que funcione con éxito debe:

• Tener pocos integrantes, no más de veinte.

• Crearse expresamente por la dirección de la empresa para ges-tionar proyectos, resolver problemas, realizar tareas concretas oasesorar a los cargos directivos.

• Tener objetivos comunes, conocidos y compartidos por todoslos miembros del equipo.

• Las habilidades y conocimientos profesionales y personales delos integrantes han de ser adecuados para alcanzar el objetivo, ycomplementarios entre sí. Cada uno tiene un rol concreto.

• Cada persona tiene asignada una tarea, que estará bien definida yserá complementaria a las tareas realizadas por los otros. De estamanera, cada uno aporta lo mejor de sí mismo para lograr alcan-zar con éxito los objetivos. No se busca el lucimiento personal.

• Sus miembros deben estar coordinados en la realización de lastareas para sacar el proyecto adelante. Para conseguirlo, es esen-cial una comunicación abierta entre sus integrantes.

• Los miembros del equipo tienen que respetarse y tener con-fianza mutua en su buen hacer.

Entre los miembros se nombrará un jefe del equipo que tenga expe-riencia, una visión más completa del trabajo asignado y capacidadpara conducir grupos y asignar tareas, responsabilidad o proyectos.

VENTAJAS INCONVENIENTES

PARA LOSINDIVIDUOS

• Se trabaja con menos tensión.• Se comparte la responsabilidad.• Es más gratificante.• Se comparten los premios

y reconocimientos.

• Se diluye el trabajo individual.• Contribuciones desiguales

(la denominada holgazanería social).• Dificultad de hacer valer las opiniones

propias frente a los otros.

PARA LAS ORGANIZACIONES

• Aumenta la calidad del trabajo.• Se refuerza el espíritu de equipo

y mejora el clima laboral.• Mayor comunicación e información.• Soluciones más creativas.• Se aceptan y comprenden mejor

las decisiones y soluciones adoptadas.

• Exige más tiempo que el trabajoindividual.

• Las decisiones deben adoptarsepor consenso.

PCPI FOL - Ud01_PCPI 01/03/10 9:56 Página 11

Page 9: Pcpi Fol Ud01

12 Unidad 1 Y

CASO PRÁCTICO RESUELTO 1

Flexibilización

OBJETIVOS

• Conocer las diferentes formas de flexibilización productiva.

• Comprender la utilidad de la flexibilización.

PRECAUCIONES

Conocer cuáles son las fórmulas de contratación que utilizan las empresases importante para tu incorporación al mundo laboral.

DESARROLLO

APESAR, S.A. es una empresa dedicada al diseño, fabricación y montaje deestructuras metálicas para naves industriales, polideportivos, hipermerca-dos, grandes superficies, etc., y diseña, suministra y monta cubiertas, ais-lamientos, falsos techos y cerramientos.

En su centro de trabajo de Albacete, trabajan 50 personas, de las que 15trabajan a turnos de mañana y tarde en la producción.

Sandra y Ramón, trabajadores de LIMPER, S. L., empresa de servicios contratada por APESAR, son los encar-gados de realizar la limpieza del edificio.

Durante la primavera y el verano, se contrata normalmente a 5 trabajadores a través de ETT porque haymuchos pedidos y se sustituye a la plantilla de APESAR durante el periodo de vacaciones.

Mª del Carmen, la recepcionista, ha pedido una reducción de su jornada de 3 horas para cuidar a su pa-dre. Durante ese tiempo la sustituye Pedro, un estudiante, que, gracias a que trabaja poco tiempo, puedecompaginar trabajo y estudios.

Pedro tiene esperanzas de quedarse a trabajar en APESAR una vez que finalice sus estudios, para ocupar elpuesto de Santiago, que va a jubilarse anticipadamente a los 64 años.

Identifica las formas de flexibilización de la organización del trabajo en APESAR.

SOLUCIÓN

La flexibilización laboral es una de las nuevas formas de organización de las empresas necesa-rias para adaptarse a la demanda del mercado y ser competitivas. En APESAR se consigue la flexibili-zación así:

• Flexibilidad contractual: variar el número de trabajadores en función de las necesidades empresa-riales, por ejemplo, contratando personal a través de una ETT.

• Flexibilidad en la cantidad y tiempo de trabajo: modificar el número de horas de trabajo en fun-ción de la evolución de la producción. El trabajo a tiempo parcial, en el caso de Pedro o la reducciónde la jornada por motivos personales o familiares, en el de Mª Carmen, son ejemplos de ello. El tra-bajo a turnos también refleja este tipo de flexibilidad.

• Flexibilidad en la duración de la vida laboral: programas de prejubilación, jubilación parcial o an-ticipada a los 64 años, que permiten rejuvener la plantilla o adaptarse a las necesidades productivasde APESAR.

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:41 Página 12

Page 10: Pcpi Fol Ud01

Habilidades sociolaborales 13

Y

CASO PRÁCTICO RESUELTO 2

Asertividad, agresividad y pasividad

OBJETIVOS

• Distinguir distintas formas de comunicarse.

• Comportarse asertivamente.

PRECAUCIONES

La comunicación, si se desarrolla de forma adecuada, puede llevarnos aléxito personal y profesional.

DESARROLLO

Sonia acaba de entrar en su casa gritando airadamente: «¡No hay dere-cho! ¡Qué sensibles son algunos!».

Su hermana María, sale de su habitación y le pregunta a Sonia: «Pero, ¿quéha ocurrido?». Su padre, que está leyendo el periódico, no dice nada, seencoge de hombros y continúa a lo suyo.

La chica, muy enfadada, no hace nada más que gesticular y mover las manos violentamente, mientras ex-plica que Susana, su mejor amiga, acaba de cortarse el pelo y le queda fatal: «Cuando le he visto, se lo hedicho. ¡Y ha empezado a gritarme y a insultarme!», explica Sonia.

María ha estado escuchando con mucha atención y le dice a su hermana que normalmente no tiene tactopara decir las cosas, que utiliza constantemente tacos para hablar y que grita mucho, lo que normalmen-te pone muy nerviosa a la gente. «Tú, ¿qué opinas?», pregunta María.

«¿Me estás diciendo que no le debo decir nada sobre su peinado? ¡Siempre estás con lo mismo!», con-testa Sonia, señalando con el dedo a su hermana.

«No, no me refiero a eso. Quiero decir que debes dar tu opinión sin herir a los demás, con educación y deforma constructiva. ¡Normalmente te crees en posesión de la razón! Esa actitud puede poner nervioso yagresivo al otro», le explica María.

Distinguir qué comportamientos son asertivos, agresivos y pasivos en la situación anterior.

SOLUCIÓN

COMPORTAMIENTOS TIPOTono de voz arrogante, sarcástico, condescendiente. Agresividad

Manos nerviosas, hombros caídos y movimientos crispados. Agresividad

Mirar a los ojos de nuestro interlocutor. Asertividad

Hombros encogidos. Pasividad

Tono de voz tranquilo. Asertividad

Manos relajadas. Asertividad

Utilizar el dedo acusador. Agresividad

Mirar hacia abajo. Pasividad

Hablar muy alto. Agresividad

Utilizar expresiones como: «por tu culpa», «más te vale», «siempre igual»... Agresividad

Preguntar: «¿qué piensas?», «¿qué te parece?» o «¿qué opinas?» Asertividad

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:42 Página 13

Page 11: Pcpi Fol Ud01

14 Unidad 1 Y

FICHA DE TRABAJO 1

Análisis de la empleabilidad

OBJETIVOS

• Reflexionar sobre nuestra empleabilidad.

• Conocer los aspectos de nuestro perfil profesional que debemos mejorar.

PRECAUCIONES

Los constantes cambios que sufre el mercado laboral hacen necesario po-tenciar nuestra formación.

DESARROLLO

Rellenar las cuatro tarjetas que se presentan a continuación con distintosfactores que pueden influir en tu empleabilidad.

Un vez elaborada esta actividad, te puede servir de reflexión para desarro-llar aquellos aspectos de tu perfil profesional que pueden facilitar tu incor-poración al mundo laboral.

TRABAJO A REALIZAR

Personalidad

¿Cómo eres?

¿Cómo te comportas?

¿Qué te diferencia de los demás?

Ejemplos: eres una persona extrovertida, orde-nada, reflexiva, idealista, optimista, constante,tozuda, indecisa, activa, tranquila, habladora,perezosa, mandona, caprichosa…

Intereses profesionales

¿Qué te gusta hacer?

¿Cuáles son tus preferencias?

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Ejemplos: montar y desmontar aparatos electró-nicos, escuchar música, ir de excursión y observarla naturaleza, estar con los amigos y hablar, ir alcine o al teatro, arreglar la bicicleta, leer, hacer decanguro…

Habilidades o aptitudes

¿Qué sabes hacer bien?

¿Qué eres capaz de hacer?

¿En qué destacas?

¿Qué asignaturas se te dan mejor?

Ejemplos: cocinar, arreglar aparatos, escribir ohablar un idioma, dibujar, memorizar una can-ción, inventar objetos originales, entender unmapa, jugar al fútbol, cantar y bailar, resolver pro-blemas de matemáticas...

Valores

¿Qué es importante para ti?

¿Cuáles son las razones de tu última decisión?

¿Qué aspiración profesional tienes?

Ejemplos: el prestigio, no tener a nadie que temande, mandar tú y poder organizarte el tiempo,tener una profesión creativa, ganar mucho dine-ro, ayudar a los demás…

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:42 Página 14

Page 12: Pcpi Fol Ud01

Habilidades sociolaborales 15

Y

FICHA DE TRABAJO 2

Ejercicio de la NASA

OBJETIVOS

• Negociar, buscar soluciones y trabajar en equipo.

• Buscar ideas creativas a cualquier tipo de problema.

PRECAUCIONES

Las decisiones se adoptan por consenso, nunca mediante el promedio delas clasificaciones individuales.

DESARROLLO

Tu módulo lunar ha realizado un alunizaje catastrófico y tienes que volvera la nave espacial, que está a 200 kilómetros de distancia, en el lado ilumi-nado de la Luna. Solo se han salvado los quince artículos que aparecen enla siguiente tabla:

TRABAJO A REALIZAR

1. Clasificar los artículos del 1 al 15, siendo 1 el objeto más importante para salvar la vida y llegar a lanave, y 15 el menos. Las clasificaciones se ponen en la columna 1 de la tabla.

2. Formar grupos de entre cuatro y siete personas, que clasificarán los 15 artículos por consenso. La cla-sificación del grupo se anotará en la columna 2.

3. El coordinador dirá cuáles son las clasificaciones de los expertos (columna 3).

4. Cada participante calculará las diferencias absolutas entre la clasificación individual y la del grupo (co-lumna 4); entre la clasificación individual y la de los expertos (columna 5); y entre la clasificación delgrupo y la de los expertos (columna 6). Después sumará los totales de las columnas 4, 5 y 6.

ARTÍCULOSClasificaciónindividual

Clasificacióndel grupo

Clasificacióndel experto

Influenciaindividual

Aciertos individuales

Aciertos del grupo

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6

1 caja de cerillas1 lata de alimentos concentrados20 metros de cuerda de nailon30 m2 seda de paracaídas1 hornillo portátil2 pistolas calibre 451 lata de leche en polvo2 bombonas de oxígeno de 50 litros1 mapa estelar de constelaciones lunares1 bote neumático con botellas de CO2

1 brújula magnética20 litros de aguacartuchos de señales (arden en el vacío)1 maletín de primeros auxilios con jeringas 1 aparato receptor-transmisor en FM

accionado por energía solar

Total Total Total

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:42 Página 15

Page 13: Pcpi Fol Ud01

16 Unidad 1 Y

ACTIVIDADES FINALES

1. Realizar la siguiente sopa de letras. Para ello, te damos seis pistas.

2. Señalar cuáles son los factores que influyen en lo que somos y deseamos llegar a ser en un fu-turo. ¿Cómo se conoce este fenómeno?

3. Dividir la clase en dos grupos, uno que estará a favor y otro en contra, para discutir la siguienteafirmación: «El factor más importante para la motivación de los trabajadores en el desempeñode su profesión es el dinero».

4. Dividir la clase por parejas. Reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes del sistema de trabajo enequipo frente al individual y señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:• El individuo que trabaja solo normalmente toma decisiones más arriesgadas que si trabaja en

equipo.• Los equipos de trabajo son más eficaces que los individuos porque trabajan más rápido.• Es más creativo el trabajo en equipo que el individual.• El peso de la responsabilidad es menor trabajando en equipo.

Evalúa tus conocimientos

1. ¿De qué es resultado la flexibilización?a) De la toma de decisiones.b) De la nueva organización empresarial.c) De la motivación.d) De la empleabilidad.

2. ¿Qué requisitos son necesarios para conse-guir y conservar un empleo?a) Formarse.b) Adquirir experiencia.c) Conocer los procedimientos de trabajo.d) Todas son correctas.

3. La habilidad de expresar de forma directa,abierta y honesta los pensamientos, senti-mientos y creencias propios se conoce como:a) Agresividad.b) Asertividad.c) Pasividad.d) Comunicación.

4. Las decisiones que se toman en grupo:a) Deben ser adoptadas por consenso para

ser aceptadas por todos sus miembros.b) Son menos creativas.c) Deben reflejar la opinión del líder.d) Ninguna es correcta.

Soluciones:1. b); 2. d); 3. b); 4. a)

A F U R A S S A F A E D D Q

P O S I N D U S T R I A L D

E G I L S G D E D A E F G S

R Y L I G G A R G F U G K F

F U M K O N U T E S L U R E

I G L O B A L I Z A C I O N

L U R E T C I V O I F S E C

F I J U E T S I L I G O S V

F C A M B I O D Ñ M M B O G

E J K L I T D A J N K V F R

V T E E L U J D M F U E I F

O I D G J D L E A D T A S S

1. A la sociedad actual se la conoce como…2. Fenómeno económico detonante de la

economía global. 3. Habilidad para comunicarse y relacionarse

correctamente en el trabajo y en la vidapersonal.

4. Es profesional y engloba el conjunto de co-nocimientos, habilidades, destrezas y acti-tudes necesarias para realizar bien el tra-bajo.

5. La empleabilidad puede ayudar a adap-tarse a él.

6. Es un requisito para el empleo.

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:42 Página 16

Page 14: Pcpi Fol Ud01

Habilidades sociolaborales 17

FICHA TÉCNICA

Dirección: Stephen Daldry

Producción: Greg Berman,Jonathan Finn

Guión: Lee Hall

Duración: 111 minutos

Nacionalidad: Británica

Año de producción: 2000

Reparto: Jamie Bell, Julie Walters,Gary Lewis, Jamie Draven, Adam Cooper, Jean Heywood,Stuart Wells, Nicola Blackwell

Montaje: John Wilson

Música: Stephen Warbeck

Género: Comedia/Drama/Musical

c

EL MUNDO LABORAL EN EL CINE

Billy Elliot

SINOPSIS

En 1984, durante una huelga de mineros en el Norte de Inglaterra, losenfrentamientos entre piquetes y policía están a la orden del día. Entrelos que protestan con más vehemencia, se encuentra un padre empeña-do en que su hijo pequeño, Billy, reciba clases de boxeo, pero él carecede pegada.

Billy, en el gimnasio, se fija en una clase de danza, le llama la atención yla prueba. Cuando su padre se entera de que practica una actividad tanpoco varonil, le obliga a abandonar las clases. Pero el chico tiene un grantalento para bailar y quiere dedicarse a ello.

CLAVES DE TRABAJO

Esta película narra el proceso de desarrollo de los intereses y habilidades deBilly, cuando decide que lo que le gusta hacer es aprender a bailar, a pesarla oposición de su familia y de los condicionantes sociales, a los que se en-frenta.

El apoyo de su profesora de danza, su fortaleza para afrontar los conflic-tos a los que se enfrenta su autoestima, la fe en sí mismo y en sus capaci-dades son fundamentales para conseguir lo que quiere.

A C T I V I D A D E S

1. Señala las características en cuanto a las habilidades y valoresque se asocian al ballet y al boxeo, respectivamente.

2. Identifica a qué dificultades se tiene que enfrentar Billy para de-dicarse a la profesión que le gusta.

3. ¿Cómo explicas el cambio de actitud del padre en relación a Billy,que empieza oponiéndose a su opción y, finalmente, lo apoya,con lo que ello implica como trabajador en huelga? ¿Por qué nolo respalda antes?

4. ¿Cómo imaginas la vida de Billy si hubiera cumplido con las ex-pectativas que tenían de él? ¿En qué medida piensas que habríasido feliz?

PCPI FOL - Ud01_PCPI 11/02/10 8:42 Página 17