PDF Create! 6 Trial...Para ello se inoculó un cultivo de levadura en 300 ml jugo de manzana...

20
C뀀뀀 픀㜀 T뀀㔀뀀 A切㜀㤀뀀㜀㴀 픀㜀 픀㜀㜀㤀 픀㜀 뀀 切뀀뀀 㔀㜀㴀㴀 픀㜀 㜀뀀㴀 Título del trabajo A 픀㜀 뀀 㼀뀀 Pseudónimo de integrantes Q뀀 Á㜀뀀 L뀀 C뀀㜀뀀 I㴀㜀뀀㴀 E切㜀㜀㴀뀀 M픀뀀픀뀀픀 2723308 Folio de Inscripción © 2017 Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades | Hecho en México | Dudas e información: [email protected] PDF Create! 6 Trial www.nuance.com

Transcript of PDF Create! 6 Trial...Para ello se inoculó un cultivo de levadura en 300 ml jugo de manzana...

  • C뀀�韃�預�韀�ퟺ�뀀 픀㜀 T�뀀㔀뀀埽�  

    A切�埽�᠁�㜀埮�㤀뀀培�㜀㴀預�埽� 픀㜀 픀㜀︀㜀埮�㤀埽�︀ 픀㜀 ퟸ��韀�預�뀀 切뀀�뀀 埽�㔀預�㜀㴀埮�培�ៜ�㴀 픀㜀 㜀預�뀀㴀埽�ퟺ�Título del trabajo

    A培�埽�︀ 픀㜀 ퟺ�뀀 㼀韀�韔�培�埮�뀀Pseudónimo de integrantes

        

    Q韀�韔�培�埮�뀀Á�㜀뀀

    L埽�埮�뀀ퟺ�C뀀預�㜀埽��韔�뀀

    I㴀᠁�㜀︀預�培�뀀埮�培�ៜ�㴀 Eេ�切㜀�培�㜀㴀預�뀀ퟺ�M埽�픀뀀ퟺ�培�픀뀀픀

    2723308Folio de Inscripción

     

    © 2017 Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades | Hecho en México | Dudas e información: [email protected]

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

    mailto:[email protected]

  • Introducción.- La producción de combustibles a partir de residuos fósiles, es un proceso

    que se va tornando más complicado cada vez, debido al agotamiento del petróleo, por ello

    se ha incrementado el interés de la industria en obtener combustibles de fuentes más

    accesibles y más amigables con el ambiente. Los biocombustibles son energéticos

    obtenidos a partir de materia orgánica, por digestión anaerobia, en el cual, levaduras y

    bacterias realizan la degradación de azúcares en alcohol y CO2. El etanol es un compuesto

    que puede utilizarse como biocombustible.

    Objetivo.- Comparar la producción de etanol obtenida por fermentaciones de cultivos a

    base de mandarina respecto a cultivos a base de uva

    Justificación.- La gasolina se ha convertido en un problema más, debido a su costo y a su

    alto nivel de contaminación en la ciudad. Derivado de esto, la Biotecnología representa una

    alternativa viable, que ha apoyado en la obtención de biocombustibles como el etanol a

    partir de sustancias orgánicas. Por otro lado, la central de abastos de la Ciudad de México

    (CEDAM) genera alrededor de 780 toneladas de desechos orgánicos de frutas, siendo uno

    de estos desechos la mandarina. Es por ello que en este trabajo se plantea utilizar

    mandarina en fermentaciones semilíquidas incubadas con la levadura S. cerevisiae para

    obtener etanol como producto final.

    Metodología.- Se realizaron fermentaciones de 1) jugo y gabazo de mandarina, 2) jugo,

    gabazo y cáscara de mandarina y 3) uva (utilizada como control) incubada con S.

    cerevisiae. Los cultivos se mantuvieron en biorreactores a una temperatura de 25°C, con la

    finalidad de obtener etanol como producto. Se realizaron diferentes tinciones para asegurar

    la viabilidad de los cultivos y la propagación de la levadura, de igual forma se monitoreó la

    producción de etanol mediante las pruebas de determinación de pH, medición de °Brix,

    determinación colorimétrica y determinación por alcoholímetro. La obtención del producto

    final se realizó por destilación simple de cada una de las fermentaciones.

    Resultados.- Los resultados obtenidos muestran que ambas fermentaciones producen

    etanol, al bajar su pH y los sólidos totales durante el desarrollo del experimento. En ambos

    cultivos se obtuvo etanol, sin embargo, la fermentación de mandarina completa produce

    etanol con una concentración de 6% para el jugo y gabazo de mandarina, 8% para la

    mandarina completa y 6% para el fermentado de uva.

    Conclusión.- Las fermentaciones de la mandarina completa producen una mayor cantidad

    de etanol en comparación con la fermentación del jugo y gabazo, sin embargo la

    concentración obtenida es menor al 10 %. Los desechos de frutas representan una

    alternativa para obtener bioetanol, y utilizarlo como biocombustible.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 1

    Título: Aprovechamiento de desechos de fruta para obtención de etanol

    Introducción

    La producción de combustibles a partir de residuos fósiles, es un proceso que se va tornando

    más complicado cada vez, debido al agotamiento del petróleo, por ello se ha incrementado el

    interés de la industria en obtener combustibles de fuentes más accesibles y más amigables con

    el ambiente. Estos productos pueden ser biodiesel o etanol, representando este último el 90%

    de la producción total de biocombustibles (Mielenz, 2001, Nguyen, Yang, & Bae, 2017, Vázquez

    & Dacosta, 2007).

    Los biocombustibles son energéticos obtenidos a partir de materia orgánica, por digestión

    anaerobia, en el cual, levaduras y bacterias realizan la degradación de azúcares en alcohol y

    CO2. Esta transformación es llevada a cabo principalmente por levaduras, siendo la principal

    Saccharomyces cerevisiae. Este microorganismo puede utilizar la vía anaerobia para convertir

    los azúcares complejos en glucosa mediante la vía Embden–Mereyhof–Parnas, donde la

    fosforilación de los carbohidratos producen dos moles de etanol y 2 moles de dióxido de carbono

    (Ecuación 1) (Nguyen, Yang, & Bae, 2017, Najafpour, Younesi, & Syahidah Ku Ismail, 2004).

    C6H12O6———>2CH3CH2OH + 2CO2 .Ecuación 1.-Obtención de etanol a partir de glucosa

    El etanol es un compuesto con fórmula CH3-CH2-OH, cuyas características son incoloro e

    inodoro. Posee un punto de ebullición de 78 °C, su pH es ácido y es una sustancia miscible en

    agua. Su producción data desde tiempos remotos, a partir de la fermentación de azúcares por

    acción de levaduras, siendo posteriormente destilado. El uso primordial de este ha sido como

    bebida alcohólica, sin embargo, en la actualidad se utiliza como biocombustible. Diversos

    estudios han resaltado las propiedades de este compuesto como combustible, aseguran que

    las emisiones producidas por el uso de este en automóviles se reducen hasta en un 85%

    respecto a la gasolina utilizada normalmente, ya que el octanaje obtenido es mejor, por lo que

    contribuye a reducir los gases de tipo invernadero, Su combustión mejora las compresiones, lo

    que representa una mayor fuente de energía en los motores, además de actuar como

    anticongelante y representar una opción más económica tanto en producción como en

    consumo.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 2

    Objetivo general

    ● Comparar la producción de etanol obtenida por fermentaciones de cultivos a base de

    mandarina respecto a cultivos a base de uva

    Objetivos particulares

    ● Obtener etanol mediante la fermentación con S.cerevisiae en cultivos de mandarina y

    uva

    ● Evaluar la producción de etanol a diferentes tiempos de cultivo

    ● Evaluar las condiciones óptimas de cultivo, mediante la medición de sólidos totales y pH

    a diferentes tiempos de cultivo.

    Justificación

    La gasolina se ha convertido en un problema más, debido a su costo y a su alto nivel de

    contaminación en la ciudad. Derivado de esto, la Biotecnología representa una alternativa

    viable, que ha apoyado en la obtención de biocombustibles como el etanol a partir de sustancias

    orgánicas, sin embargo, también presenta ciertas desventajas como son el requerir grandes

    extensiones de tierra para cultivar la materia prima, además de que el uso constante de dichas

    áreas conlleva problemas como la erosión de las mismas.

    Por otro lado, la central de abastos de la Ciudad de México (CEDAM) genera alrededor de 780

    toneladas de desechos orgánicos de frutas, estos residuos podrían ayudar a generar una

    alternativa en el tema de la demanda de biocombustibles y la disminución del problema de

    erosión en las tierras de cultivo. Uno de estos desechos es la mandarina, una fruta de

    temporada que se desperdicia en mayor cantidad en los meses de diciembre-febrero en los

    diferentes lugares de venta. Es por ello que en este trabajo se plantea utilizar mandarina en

    fermentaciones semilíquidas incubadas con la levadura S. cerevisiae para obtener etanol como

    producto final.

    Hipótesis:

    Si se mantienen las condiciones adecuadas en cultivos de con jugo y bagazo de mandarina y

    mandarina completa con cáscara producirán la misma cantidad de bioetanol que el cultivo de

    uva.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 3

    Metodología

    1) Propagación del inóculo

    El primer paso del proceso consistió en la propagación de la levadura (Saccharomyces

    cerevisiae). Para ello se inoculó un cultivo de levadura en 300 ml jugo de manzana estéril de la

    marca Del Valle ®, en frascos de vidrio de 600 ml (Fig. 1). Los inóculos se mantuvieron a

    temperatura de 25 °C y con agitación tres veces al día durante una semana para permitir la

    salida de CO2 (Fig. 2). La propagación se realizó por triplicado.

    Fig. 1.- Propagación del inóculo de la levadura

    S. cerevisiaeFig. 2.- Incubación de los inóculos a 25°C

    2) Preparación y pasteurización de los medios de cultivo para las

    fermentaciones

    Se acudió a la CACDMX para determinar qué fruta se desechaba en mayor cantidad y se

    observó que la mandarina es la fruta de temporada de los meses de diciembre-febrero que se

    desperdicia más, debido a ello se decidió utilizar esta fruta para realizar el proyecto. Los cultivos

    experimentales se realizaron de la siguiente forma un cultivo con el jugo y el bagazo de la

    mandarina y otro con la fruta completa (incluyendo la cascara), con la finalidad de determinar si

    había diferencias en el producto obtenido. Como cultivo control se utilizó uva morada. Para la

    preparación de los medios cultivos, se utilizaron 1000 g de cada una de las materias primas

    (Fig. 3)PD

    F Crea

    te! 6 T

    rial

    www.n

    uance.

    com

  • 4

    Fig. 3.- Materia prima utilizada para la obtención de bioetanol

    A cada cultivo se le agregó 1 L de agua y fueron esterilizados mediante pasteurización a una

    temperatura de 70°C por 30 minutos, para eliminar posibles microorganismos presentes en los

    cultivos (Fig. 4a y b). Una vez fríos se vertieron en los biorreactores.

    Fig. 4.- Materias primas pasteurizadas a 70°C durante 30 min. a) Mandarina jugo y bagazo. b)

    jugo, bagazo y cáscara de mandarina

    a) b)

    3) Inoculación

    A cada uno de los cultivos se les agregaron 100 mL del inóculo y se incubaron a 25°C en un

    bioreactor. Con un periodo de agitación de dos veces por día, a la misma hora, durante dos

    semanas para favorecer la incorporación y mezcla de los componentes del medio de cultivo con

    la levadura y la respectiva liberación de CO2 (Fig. 5).PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 5

    Fig. 5.- Biorreactores utilizados durante la incubación de los medios de cultivo con

    la levadura S. cerevisiae

    4) Tinción de Gram, preparación en fresco y tinción simple

    Para observar el crecimiento Saccharomyces cerevisiae en las fermentaciones, se realizaron

    tinciones de Gram, preparación en fresco y tinción simple en diferentes tiempos, además de

    verificar que no estuvieran contaminados con otro tipo de microorganismos, como hongos o

    bacterias.

    5) Determinación de pH

    Se realizó con un potenciómetro calibrado con solución amortiguadora de pH 7. Esta

    determinación se realizó alícuotas tomadas durante todo el proceso (Fig. 6).

    Fig. 6.- Potenciómetro utilizado para la medición de pH

    6) Determinación de ºBrix

    Los grados Brix son una unidad de cantidad (símbolo °Bx) y sirven para determinar el cociente

    total de materia seca (generalmente azúcares) disuelta en un líquido. Una solución de 25°Bx

    contiene 25 g de sólido disuelto por 100 g de líquido. Los grados Brix se cuantificaron con un

    refractómetro de Aubbe, esta determinación se realizó en las muestras tomadas a lo largo de

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 6

    las fermentaciones (Fig. 7).

    Fig. 7.- Refractómetro de Aubbe utilizado para la medición de °Brix

    7) Determinación del contenido de etanol en las fermentaciones

    Determinación colorimétrica

    El método se fundamenta en la reacción, del etanol volátil en una cámara con dicromato de

    potasio durante 24h (Fig. 8a) posteriormente se cuantifica el sulfato de cromo III (color azul),

    por espectrofotometría visible a 580 nm (Fig. 8b). La reacción es la siguiente:

    2 K2Cr2O7 + 8 H2SO4 + 2 C2H5OH 2 Cr2(SO4)3 + 2 K2SO4 + 3 CH3COOH + 11 H2O

    2Cr26+ 2Cr23+ Reducción CH3CH2OH CH3COOH Oxidación.

    Para realizar esta cuantificación, se midió la transmitancia de los diferentes productos

    obtenidos, utilizando como control una curva estándar con soluciones de etanol desde 1 hasta

    8% de concentración. Estas mediciones se realizaron durante el tiempo de fermentación de los

    cultivos. Para realizar los cálculos de absorbancia, se utilizó la ecuación de la recta, los valores

    obtenidos de esta conversión, indican la concentración de etanol en las muestras analizadas.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 7

    Fig. 8.- Procedimientos utilizados para medir la concentración de etanol por colorimetría. a)

    Espectrofotómetro utilizado para determinar la concentración de etanol en las

    fermentaciones, b) Pruebas de oxidación del cromo en presencia de etanol

    a) b)

    Determinación con alcoholímetro

    La determinación de etanol mediante este método se realiza midiendo la densidad del

    fermentado, al tomar la lectura en la parte inferior del menisco alcoholímetro, lo que indica una

    lectura directa del porcentaje de la concentración de alcohol presente en el producto. Para este

    procedimiento es importante utilizar una probeta adecuada al tamaño del alcoholímetro y a la

    cantidad de la muestra destilada, verter el destilado enjuagando la probeta primero con un poco

    de la misma muestra. Después introducir el alcoholímetro cuidando que flote libremente. Para

    efectuar la lectura, se debe seguir la raya visual paralela a la superficie horizontal del líquido,

    hasta donde se encuentre la escala, es decir, donde se encuentra la parte más baja del menisco.

    8) Obtención del bioetanol por destilación simple

    En este método se separa una mezcla líquida en sus componentes, con base en el punto de

    ebullición de los mismos. Al calentar la mezcla, el componente más volátil, es decir el del punto

    de ebullición más bajo se separa del resto de la mezcla en forma de vapor, el cual

    posteriormente es condensado y obtenido de forma individual al resto de los componentes. Para

    separar el etanol del resto de la mezcla de fermentación, se manejó una temperatura de 78°C,

    momento en el cual el etanol llega a su punto de ebullición y se evapora (Fig. 9).

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 8

    Fig. 9.- Equipo de destilación utilizado para la obtención

    Resultados

    1) Tinciones de Gram y simple de las fermentaciones en los biorreactores

    Se tomó una alícuota diaria de cada biorreactor y se les realizó tinción de Gram y tinciones

    simples. En las muestras analizadas, se pudo observar el incremento en la gemación de las

    levaduras a medida que incrementa el tiempo del experimento. (Fig. 10 a, b y c). Ninguno de

    los cultivos se contaminó con bacterias u otro tipo de microorganismos ajenos al cultivo.

    Fig. 10.- Tinciones de los cultivos fermentados en los biorreactores

    a)

    Fecha: 25 de enero del 2017.

    Muestra: Fermentación de jugo y bagazo de mandarina.

    Preparación: Tinción de Gram

    Objetivo: 100 x

    Descripción: Se observa un cultivo joven de levaduras en

    gemación, por lo que está puroPDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 9

    b)

    Fecha: 30 de enero del 2017.

    Muestra: Fermentación de mandarina (cáscara).

    Preparación: En fresco

    Objetivo: 100 x

    Descripción: Se encuentra un cultivo joven de levaduras,

    algunas están gemando y en movimiento

    c)

    Fecha: 30 de enero del 2017.

    Muestra: Fermentación de una con hollejo.

    Preparación: Tinción simple.

    Objetivo: 100 x

    Descripción: Se observa un cultivo joven de levaduras en

    gemación, por lo que está puro.

    2) Determinación de pH de en las diferentes fermentaciones

    Se determinó el pH en cada una de las fermentaciones durante el periodo experimental. Se

    puede observar que en cada uno de los cultivos hubo descenso de pH, lo que indica el

    incremento en la producción de etanol.

    tiempo

    (h)

    Jugo

    mandarina

    Mandarina

    completa

    Uv

    a

    244.10 4.20

    3.9

    0

    483.96 4.20

    3.8

    0

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 10

    724.12 3.72

    3.9

    3

    1443.93 3.90

    3.6

    5

    1683.80 4.00

    3.7

    0

    1923.80 4.00

    3.7

    6

    2163.70 3.80

    3.5

    0

    3603.20 3.20

    3.3

    2

    3) Determinación de ºBrix

    Se realizó la cuantificación de °Brix en cada una de las fermentaciones a lo largo de la etapa

    experimental, con la finalidad de obtener la cantidad de sólidos en los cultivos. Se puede

    observar que durante el periodo de incubación la cantidad de sólidos fue disminuyendo durante

    el periodo de incubación, desde valores iniciales alrededor de 5 para los tres cultivos hasta un

    valor de 2, siendo la fermentación de la mandarina completa, la que más tardó para disminuir

    la cantidad de sólidos.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 11

    Tiempo

    (h)

    Mandarina

    (jugo y

    bagazo)

    Mandarina

    completa

    Uv

    a

    24 5 4.8 5.2

    48 4.6 4.8 5.2

    72 2 5 4

    144 2.2 5 2.4

    168 2 5 2

    192 2 3 2

    216 2 2 2

    360 2 2 2

    4) Determinación colorimétrica de etanol

    Determinación colorimétrica

    Mediciones obtenidas de la curva patrón

    Para realizar las mediciones de transmitancia en cada una de las fermentaciones, se preparó

    una curva de calibración con soluciones de etanol en concentraciones del 1 al 8%. Los valores

    de absorbancia se representan gráficamente.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 12

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 13

    Tub Transmitancia % Etanol Absorbancia

    B 100% 0 0

    1 99% 1 0,04

    2 97% 2 0,13 Pendiente:

    0,04571429

    3 96% 3 0,17 Ordenada: 0.02

    4 95% 4 0,22 Coef. relación: 0,962

    5 93% 5 0,3

    6 94% 6 0,29

    7 94% 7 0,29

    Cuantificación de etanol durante la fermentación

    Durante la etapa experimental, se midió el contenido de etanol en los diferentes cultivos. Los

    resultados se muestran en la tabla 2. Acorde a los resultados obtenidos en el gráfico, la cantidad

    de etanol obtenida de la mandarina completa, es mayor que en el cultivo de jugo y gabazo.

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 14

    Transmitancias Absorbancias

    Tiempo

    (h)Uva

    Mandarina

    (jugo y bagazo)

    Mandarina

    completaUva

    Mandarina

    (jugo y bagazo)

    Mandarina

    completa

    00,03

    10,031 0,031

    0,2406

    250,240625 0,240625

    24 0,04 0,05 0,1 0,4375 0,65625 1,75

    48 0,08 0,05 0,1 1,3125 0,65625 1,75

    120 0,09 0,05 0,11,5312

    50,65625 1,75

    144 0,1 0,05 0,15 1,75 0,65625 2,84375

    168 0,2 0,1 0,15 3,9375 1,75 2,84375

    192 0,2 0,1 0,15 3,9375 1,75 2,84375

    216 0,2 0,3 3,93750 6,125

    360 0,23 0,35 4,59375 7,21875

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 15

    Determinación de etanol con alcoholímetro

    Con este método no fue posible obtener la cuantificación de la concentración de etanol en

    ninguno de las fermentaciones, debido a que el dispositivo tiene una sensibilidad mínima del

    10% (Fig. 11 a, b y c).

    Fig. 11.- Medición de la concentración de etanol utilizando alcoholímetro

    a) b) c)

    5) Obtención de etanol por destilación simple

    Se destiló cada uno de los cultivos fermentados para separar el etanol del resto de los

    componentes (Fig. 12 a y b), obteniéndose las siguientes concentraciones de etanol: jugo y

    bagazo de mandarina: 6%, mandarina completa: 8% y uva: 8%; siendo esta equiparable al

    producto obtenido del jugo de uva. (Fig. 12c)

    Fig. 12.- Etanol obtenido de las destilaciones de los cultivos fermentados. a) y b)

    destilaciones de los cultivos de uva y mandarina completa respectivamente, c) Etanol

    total obtenido de las fermentaciones

    a) b) c)PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 16

    Análisis de resultados

    Uno de los factores primordiales para la obtención del bioetanol, es la temperatura de

    propagación de la levadura, antes de ser utilizada en los biorreactores, durante la propagación

    fue importante mantener una temperatura constante de 25°C dentro de la incubadora, además

    de ser agitada tres veces al día; de lo contrario no habría sido posible ya que anteriormente se

    descubrió que la levadura no se propagaba sin estas condiciones exactas. Entonces como

    resultado se obtuvo un cultivo rico en levaduras que continuaron propagándose y trabajando en

    la generación del bioetanol. Las tinciones de Gram ayudaron a mantener un control cualitativo

    de la proliferación de la levadura, y gracias a que es un método diferencial permitió observar

    que los cultivos no fueran contaminados por algún microorganismo (bacteria u hongo

    filamentoso).

    A medida que la fermentación avanzaba y el bioetanol se generaba, tanto el pH como los

    grados brix descendían; esto debido a que las levaduras utilizaban la glucosa para la

    fermentación anaerobia y se tornaba un medio más ácido, siendo la fermentación de la

    mandarina completa la que más tardó para disminuir la cantidad de sólidos. Esto se debe a

    que en la cáscara encontramos hemicelulosa. Las hemicelulosas están constituidas por

    polímeros de unidades de anhidroazúcares unidas por enlaces glucosídicos, formadas por más

    de un tipo de azúcar (hexosas y pentosas).(José Miguel Oliva Domínguez, 2003 )

    Por lo tanto, el cultivo de jugo y bagazo no podía producir la misma cantidad de de etanol ya

    que al quitar la cáscara quitamos glucosa y al quitar esta reducimos la cantidad de producción

    de etanol.

    Cada método utilizado para cuantificar la producción de etanol (colorimétrica, destilación simple

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 17

    y alcoholímetro) dieron como resultado un porcentaje de alcohol menor al 10%. Primero el

    método colorimétrico para determinar la presencia de alcohol en cada muestra tomada, seguido

    por el método de destilación simple que dio como resultado los porcentajes (jugo y bagazo de

    mandarina: 6%, mandarina completa: 8% y uva: 8%) y terminando con la determinación con un

    alcoholímetro, que confirmó la producción al 10% ya mencionado.

    Acorde a los resultados obtenidos, la cantidad de etanol obtenida de la mandarina completa, es

    mayor que en el cultivo de jugo y bagazo, además del cultivo de uva.

    Conclusiones

    Se puede observar que en cada uno de los cultivos hubo descenso de pH, lo que indica el

    incremento en la producción de etanol.

    Las fermentaciones de la mandarina completa producen una mayor cantidad de etanol en

    comparación con la fermentación del jugo y bagazo, sin embargo la concentración obtenida en

    todos los casos es menor al 10 %.

    Los desechos de frutas representan una alternativa para obtener bioetanol.

    Bibliografía

    Etanol combustible verde ecológico. (2017). Solociencia.com. Retrieved 20 February 2017, from

    http://www.solociencia.com/ecologia/06022704.htm

    García Garibay, Quintero Ramirez, López Mungía; “Biotecnología Alimentaria”; Editorial Limusa;

    México 2004 pag 555-65

    Garcia, J. (2017). FAQ Biocombustibles - ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de usar

    etanol en lugar de gasolina? Cne.gob.sv. Retrieved 20 February 2017, from

    http://www.cne.gob.sv/index.php?option=com_quickfaq&view=items&cid=4%3Afaq-

    biocombustibles&id=3%3Aicuales-son-las-ventajas-y-las-desventajas-de-usar-etanol-en-lugar-

    de-gasolina&Itemid=181

    Investigación Y Tecnología, VIII(4), 249-259. Retrieved from

    http://www.scielo.org.mx/pdf/iit/v8n4/v8n4a4.pdf

    Jagnow, G. & Dawid, W. (1991). Biotecnología (1st Ed.). Zaragoza, España: Acribia

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com

  • 18

    Usseglio-Tomasset, L. (1998). Química enologica (1st ed.). Madrid: Mundi-Prensa.

    Mielenz J. (2001). Ethanol production from biomass: technology and commercialization status.

    Current Opinion In Microbiology, 4(3), 324-329. http://dx.doi.org/10.1016/s1369-5274(00)00211-

    3

    Najafpour, G., Younesi, H., & Syahidah Ku Ismail, K. (2004). Ethanol fermentation in an

    immobilized cell reactor using Saccharomyces cerevisiae. Bioresource Technology, 92(3), 251-

    260. http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2003.09.009

    Nguyen, Q., Yang, J., & Bae, H. (2017). Bioethanol production from individual and mixed

    agricultural biomass residues. Industrial Crops And Products, 95, 718-725.

    http://dx.doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.11.040

    Sanz Esteban, M.; Serrano Barrero, S. & Torralba Redondo B. (2003). Biología. Madrid: Oxford

    University Press.

    Vázquez, H. & Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la producción de

    energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería. Investigación Y Tecnología,

    VIII(4), 249-259. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/iit/v8n4/v8n4a4.pdf

    Ward, O. (1991). Biotecnología de la fermentación (1st ed.). Zaragoza: Acribia

    José Miguel Oliva Domínguez. (2003 ). Efecto de los producto de degradación originados en la

    explosión por vapor de biomasa de chopo sobre Kluyveromyces marxianus . 09/03/2017, de

    Universidad Complutense de Madrid, Facultad de ciencias biológicas Sitio web:

    http://biblioteca.ucm.es/tesis/bio/ucm-t26833.pdf

    PDF C

    reate!

    6 Trial

    www.n

    uance.

    com