Pdl Tomo II San Vicente

354
CDA de San Vicente… Consejo Departamental de Alcaldes de San Vicente Grupo Gestor de San Vicente Plan de Desarrollo del Departamento de San Vicente TOMO II Diagnóstico del Departamento de San Vicente

description

SAN VICENTE

Transcript of Pdl Tomo II San Vicente

  • CDA de San Vicente

    Consejo Departamental de Alcaldes de San Vicente

    Grupo Gestor de San Vicente

    Plan de Desarrollo del Departamento de San Vicente

    TOMO II Diagnstico del Departamento de San Vicente

  • Consejo Departamental de Alcaldes de San Vicente Grupo Gestor de San Vicente

    Plan General de Desarrollo del Departamento de San Vicente

    Hacia una Alianza para el Desarrollo Sostenible del Departamento de San Vicente

    Promoviendo el Manejo de los Recursos Naturales, la Competitividad Econmica y el Desarrollo Social

    en un Mundo Globalizado

    Tomo II

    Diagnstico del Departamento de San Vicente

    San Vicente Mayo de 2004

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    2

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    3

    Consejo Departamental de Alcaldes de San Vicente Grupo Gestor de San Vicente

    Plan General de Desarrollo del Departamento de San Vicente

    Hacia una Alianza para el Desarrollo Sostenible del Departamento de San Vicente

    Promoviendo el Manejo de los Recursos Naturales, la Competitividad Econmica y el Desarrollo Social en un Mundo Globalizado

    II. Diagnostico del Departamento de San Vicente

    Auspiciado por:

    La Comisin Europea, representando a la Unin Europea, a travs de los proyectos:

    Programa de Apoyo al Proceso Productivo en el Departamento de San Vicente

    ALA 95 / 88 Gobierno de El Salvador Unin Europea (SAN VICENTE PRODUCTIVO)

    Programa de Fortalecimiento de la Gestin Ambiental en El Salvador Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de El Salvador Unin Europea

    (FORGAES) ____

    Consejera Social de la Comunidad Autnoma de Madrid (CAM)

    Gabinete de Relaciones Internacionales de la Diputacin de Barcelona

    Universidad Centroamericana Jos Simen Caas (UCA) Departamento de Organizacin del

    Espacio (DOE)

    Corporacin de Municipalidades de la Repblica de El Salvador (COMURES)

    Autores:

    Gladys Melara Luis Clercx

    Ana Patricia Vsquez Rodrigo Goitia Marvin de Len

    Francisco Martnez

    San Vicente Mayo de 2004

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    4

    COLOFON Consejo Departamental de Alcaldes de San Vicente (CDA) Grupo Gestor de San Vicente Plan General de Desarrollo del Departamento de San Vicente Hacia una Alianza para el Desarrollo Sostenible del Departamento de San Vicente Promoviendo el Manejo de los Recursos Naturales, la Competitividad Econmica y el Desarrollo Social en un Mundo Globalizado Tomo I. Documento Principal Tomo II. Diagnstico y Estrategias Tomo III. Anexos y Memorias Tomo IV. Sntesis del Plan Departamental San Vicente, Mayo de 2004 Todo el juego est disponible en un CD-ROM. Favor contactarse con: Corporacin de Municipalidades de la Repblica de El Salvador (COMURES) Tel.: 00 (503) 224 1819 00 (503) 224 0208 E-mail: [email protected] Adems, se pueden bajar los documentos en formato PDF, del sitio Web de COMURES: Pgina Web: www.comures.org.sv Autores principales: Gladys Melara, economista Coordinadora del equipo tcnico Universidad Centroamericana Jos Simen Caas (UCA) Luis Clercx, antroplogo Investigador / consultor Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Universidad Libre de msterdam (CDR-ULA) (Costa Rica) Ana Patricia Vsquez, arquitecta Directora Asociacin Salvadorea de Conservacin del Medio Ambiente (ASACMA) Rodrigo Goitia, economista Investigador / consultor Marvin de Len, socilogo Investigador / consultor Francisco Martnez Asociacin Salvadorea para el Desarrollo Integral (ASDI)

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    5

    INDICE GENERAL El Plan General de Desarrollo del Departamento de San Vicente se presenta en un juego de cuatro documentos. Tomo I. Documento Principal Tomo II. Diagnstico y Estrategias Tomo III. Anexos y Memorias En el Anexo IV, se presenta un ndice general de esta documentacin. Tablas de contenido con mayor detalle se encuentran en cada documento correspondiente. Todas las referencias bibliogrficas y a otras fuentes, se encuentran en el Documento Principal (Tomo II). Una indicacin de estas fuentes (listado de fuentes secundarias consultadas y memorias de talleres), en el documento de Anexos y Memorias (Tomo III). Aparte de estos volmenes de textos, se ha preparado una versin ms abreviada de este Resumen, orientada a un pblico ms amplio, y que de manera rpida ofrece un panorama global del Plan General de Desarrollo del Departamento de San Vicente: Tomo IV. Sntesis del Plan Departamental

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    6

    INDICE INDICE GENERAL Error! Marcador no definido. RECONOCIMIENTOS Error! Marcador no definido. INDICE DE CUADROS, GRAFICOS, MAPAS E ILUSTRACIONES 14 INTRODUCCION GENERAL 18 SECCION A 19 DESAFOS Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO 19 PRIMERA PARTE 20 LA GENTE Y SU TERRITORIO 20 I. UBICACIN GEOGRAFICA DEPARTAMENTAL 20 II. SITUACION FISIOGRAFICA, BIOLOGICA Y AMBIENTAL 21

    2.1. Rasgos fisiogrficos 21 2.2. Rasgos biolgicos y ambientales 22 a. Ecosistemas Boscosos Terrestres 22 b. Ecosistemas Acuticos 22 c. Ecosistemas Marino Costeros 22 d. Ecosistemas Agrcolas 22

    III. ASPECTOS HISTORICO AMBIENTALES 23 IV. DINAMICA POBLACIONAL 26

    4.1. Introduccin 26 4.2. Evolucin de la poblacin 26 4.3. Movimientos migratorios interdepartamentales 31 4.4. Movimientos migratorios internacionales 38 4.5. Densidad de la poblacin y procesos de urbanizacin 42 4.6 Conclusiones y proyecciones hacia el futuro 51

    V. POBREZA 55

    5.1. Datos sobre pobreza en San Vicente 55 5.2. Determinantes de la pobreza 58

    VI. CONDICON DE GENERO 59

    6.1. Condicin de gnero en la situacin social 59 6.2. Condicin de gnero en la situacin econmica 59 6.3. Condicin de gnero en la situacin ambiental 59 6.4. La condicin de gnero en la situacin institucional 60 a. Participacin poltica 60 b. Participacin social 61

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    7

    SEGUNDA PARTE 63 DIMENSIN TERRITORIAL 63 I. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 63

    1.1. Vas de comunicacin y transporte 63 1.2. Otras vas 63

    II. SISTEMA DE CIUDADES 63 III. LAS TRES MICROREGIONES 65 3.A. La Microregin Zona Norte 65

    3.A.1. Ubicacin geogrfica 65 3.A.2. Situacin fsica, biolgica y ambiental 65 3.A.2.1. Rasgos fisiogrficos 66 3.A.2.2. Rasgos biolgicos y ambientales 66 3.A.2.3. reas de conservacin 66 3.A.3. Recursos hdricos 67 3.A.3.1. Regiones, cuencas hidrogrficas y red hdrica de Microregin Zona Norte 67 3.A.3.2. Agua subterrnea 67 3.A.4. Agua y saneamiento 68 3.A.5. Formas de energa, su uso e impacto ambiental en la Microregin Zona Norte 69 3.A.5.1. Energa Solar 69 3.A.5.2. Biomasa 69 3.A.5.3. Energa elctrica 70 3.A.6. Contaminacin 70 3.A.6.1. Desechos lquidos 70 3.A.6.2. Desechos slidos 70 3.A.7. Recreacin y turismo: ruta turstica Zona Norte 71 3.A.8. Gestin de riesgos 71 3.A.8.1. Sismologa y vulcanologa 72 3.A.8.2. Inundaciones 72 3.A.8.3. Sequa 72 3.A.8.4. Plagas 72 3.A.8.5. Prdida de biodiversidad 72 3.A.9. Situacin fsico espacial 72 3.A.10. Situacin social y cultural 73 3.A.10.1. Datos demogrficos 73 3.A.10.2. Migraciones 74 3.A.11. Situacin econmica financiera 74 3.A.12. Situacin institucional 75

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    8

    3.B. La Microregin del Valle de Jiboa 76

    3.B.1. Ubicacin geogrfica 76 3.B.2. Situacin fsica, biolgica y ambiental 76 3.B.2.1. Rasgos fisiogrficos 76 3.B.2.2. Rasgos biolgicos y ambientales 77 3.B.2.3. Areas de conservacin 77 3.B.3. Recursos hdricos 77 3.B.3.1. Cuencas, hidrologa e hidrogeologa 78 3.B.3.1. Agua subterrnea 78 3.B.4. Agua potable y saneamiento 78 3.B.5. Recurso energtico 79 3.B.6. Contaminacin 80 3.B.6.1. Desechos lquidos 80 3.B.6.2. Desechos slidos 80 3.B.7. Recreacin y turismo 80 3.B.8. Gestin de riesgos 80 3.B.9. Situacin fsico espacial 81 3.B.10. Situacin social y cultural 83 3.B.10.1. Datos demogrficos 83 3.B.10.2. Migraciones 83 3.B.10.3. Tradicin y Cultura 83 3.B.11. Situacin econmica financiera 83 3.B.12. Situacin institucional 84

    3.C. La microregin Anastasio Aquino 85

    3.C.1. Ubicacin geogrfica 85 3.C.2. Situacin fsica, biolgica y ambiental 86 3.C.2.1. Rasgos fisiogrficos 86 3.C.2.2. Rasgos biolgicos y ambientales 86 3.C.3. Recurso hdrico 88 3.C.3.1. Cuencas, hidrologa e hidrogeologa 88 3.C.3.2. Aguas subterrneas 88 3.C.4. Agua y saneamiento 90 3.C.5. Recurso energtico 90 3.C.6. Manejo de desechos slidos y lquidos 90 3.C.6.1. Desechos lquidos 90 3.C.6.2. Desechos slidos 90 3.C.7. Recreacin y turismo 91 3.C.8. Gestin de riesgos 91

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    9

    3.C.8.1. Sismologa y volcanologa 91 3.C.8.2. Inundaciones 92 3.C.9. Situacin fsico espacial 92 3.C.9.1. Infraestructura 92 3.C.9.2. Recreacin 93 3.C.9.3. Salud 93 3.C.9.4. Educacin 93 3.C.9.5. Seguridad pblica 93 3.C.10. Situacin social y cultural 94 3.C.10.1. Datos demogrficos 94 3.C.10.2. Migraciones 94 3.C.10.3. Tradicin y cultura 94 3.C.11. Situacin econmica financiera 94 3.C.12. Situacin institucional 95

    TERCERA PARTE 96 DIMENSIN AMBIENTAL 96 I. IDENTIFICACION DE TERRITORIOS DE VULNERABILIDAD Y FRAGILIDAD AMBIENTAL 96

    1.1. Sismologa y vulcanologa 96 1.1.1. Lago de Ilopango 96 1.1.2. Volcn San Vicente 97 1.1.3. Volcn Chaparrastique 98 1.1.4. Otros potenciales riesgos vulcanolgicos y ssmicos 98 1.2. Inundaciones: cuenca del Ro Lempa 99 1.2.1. Zona Costera Bajo Lempa (Baha de Jiquilisco y Estero de Jaltepeque) 99 1.2.2. Presa 15 de Septiembre 99 1.3. Sequa 100 1.4. Plagas 100 1.5. Prdida de Biodiversidad 100

    II. AREAS NATURALES 100

    2.1. reas Naturales prioritarias 100 2.2. Microregin Valle de Jiboa 100 2.3. Microregin Norte 101 2.4. Microregin Anastasio Aquino 102

    III. TERRITORIOS SUJETOS A REGIMEN ESPECIAL 104

    3.1. Delegacin de Jurisdiccin para el manejo y administracin por Ley 104 3.2. Propiedad privada 104

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    10

    IV. REGULACION HIDRICA 105

    4.1. Regiones, cuencas hidrogrficas y red hdrica de San Vicente 105 4.2. Regin A: Ro Lempa 106 4.3. Regin G: Ros entre Jiboa y Lempa / Regin Jaltepeque) 106 4.4. Regin F: Ro Jiboa 106

    V. SITUACION HIDRICA DEL DEPARTAMENTO 106

    5.1. Agua subterrnea 106 5.2. Gestin del Agua 107 5.3. Riesgos ambientales 109 5.3.1. Inundaciones 109 5.3.2. Erosin 109 5.3.3. Contaminacin del Agua 110 5.4. Marco Legal Institucional 112

    VI. CONTAMINACION AMBIENTAL 112

    6.1. Desechos lquidos 113 6.2. Desechos slidos 114 6.3. Desechos txicos 114 6.4. Contaminacin acstica 114 6.5. Contaminacin Atmosfrica 115 6.6. Esfuerzos institucionales 115 6.6.1. Instituciones Gubernamentales 115 6.6.2. Instituciones No Gubernamentales 115

    VII. RECURSOS ENERGTICOS 116

    7.1. Formas de energa, su uso e impacto ambiental en el Departamento de San Vicente 116 7.1.1. Energa Solar 116 7.1.2. Biomasa 116 7.1.3. Energa hidroelctrica 118 7.1.4. Energa Geotrmica 119 7.1.5. Energa trmica 119 7.1.6. Energa Elica 120 7.2. Situacin Legal Institucional 120

    VIII. MARCO LEGAL INSTITUCIONAL 120

    8.1. Contexto Legal Ambiental y de Gnero 120 8.1.1. Normativa Internacional 120 8.1.2. Normativa Regional 121 8.1.3. Normativa Nacional Ambiental 121 8.1.4. Ordenanzas Municipales 124

    IX. OBSERVACIONES FINALES 124

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    11

    CUARTA PARTE 126 DIMENSIN ECONMICA-PRODUCTIVA 126 I. CONTEXTO: UNA ECONOMIA EN TRANSICION 126

    1.1. Cambios en la economa salvadorea 126 1.2. Cambios en el sector agropecuario 128

    II. EN QUE TRABAJAN LAS VICENTINAS Y LOS VICENTIBOS? 131 III. EL SECTOR AGROPECUARIO EN SAN VICENTE 132 IV. PERFIL ECONOMICO Y SISTEMAS PRODUCTIVOS NO AGROPECUARIOS 138

    4.1. Principales actividades productivas 138 4.2. La Micro y Pequea Empresa 139 4.3. Canales de comercializacin 141 4.4. Turismo 142 4.5. Ingreso familiar 144 4.6. Remesas familiares 145 4.7. Situacin laboral 146 4.8. Indicadores de vulnerabilidad 147

    V. EL ENTORNO: INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS 148

    5.1. Educacin vocacional 148 5.2. Infraestructura de apoyo productivo 148 5.3. Red vial 149 5.4. Telecomunicaciones 150 5.5. Servicios financieros 151 5.6. Servicios de asistencia tcnica y capacitacin 153

    VI. INTEGRACION DE LA ECONOMIA DEPARTAMENTAL A LA NACIONAL 155

    6.1. La Comisin Nacional de Desarrollo y El Plan de Nacin 155 6.2. El Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PNODT) 155

    VII. EL CASCO URBANO Y SU PESO EN EL DEPARTAMENTO 156 QUINTA PARTE 158 DIMENSIN SOCIAL 158 I. EDUCACION 158

    1.1. Matricula y cuerpo de docentes 158 1.2. Escuelas Saludables 159 1.3. Educacin Media 159 1.4. Tasa bruta de matrcula (TBM) 160 1.5. Ecuacin de adultos 160 1.6. Administracin 161 1.7. Limitaciones 161 1.8. Educacin Superior 163

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    12

    II. SALUD 163 2.1. El SIBASI 163 2.2. Atencin primaria 164 2.3. Atencin de salud al segundo nivel 164 2.4. Morbilidad 165 2.5. Salud materno infantil 165 2.6. Limitaciones 166

    III. AGUA Y SANEAMIENTO 167 IV. CARACTERSTICAS, SERVICIOS BSICOS Y EQUIPAMIENTO DE LA VIVIENDA 168

    4.1. Vivienda 168 4.2. Servicios Bsicos 169 4.2.1. Alumbrado 169 4.2.2. Agua potable 170 4.2.3. Servicio de bao 171 4.2.4. Servicio Sanitario 172 4.2.4. Servicio de recoleccin de desechos slidos 173 4.3. Equipamiento del Hogar 174

    V. CULTURA Y DEPORTE 175

    5.1. Cultura 175 5.2. Deporte 177

    SEXTA PARTE 179 DIMENSIN INSTITUCIONAL 179 I. PANORAMA GENERAL: GOBIERNO 179

    1.1. Administracin y Gobierno a nivel Departamental 179 1.2. Administracin a nivel local 179

    II. DIMENSION TERRITORIAL 180

    2.1. El Consejo Departamental de Alcaldes de San Vicente 180 2.2. Las microregiones 180

    III. DIMENSION AMBIENTAL: SITUACION INSTITUCIONAL Y LEGAL 180

    3.1. Organizaciones gubernamentales 180 3.2. Organizaciones no gubernamentales 181 3.3. Organizaciones de desarrollo local y comunal 181 3.4. Medio ambiente: situacin legal 182 3.4.2. Medio ambiente y Poltica Nacional de la Mujer 184 3.4.3. Ley Forestal 185 3.4.4. Ley de Conservacin de la Vida Silvestre 185 3.4.5. Ley General de Ordenacin y Promocin de Pesca y Acuicultura 185

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    13

    3.4.6. Ley de Sanidad Vegetal y Animal 186 3.4.7. Anteproyecto Ley de Areas Naturales Protegidas 186 3.4.8. Anteproyecto Ley de Agua 186 3.4.9. Ley de Minas 186 3.4.10. Ordenanzas Municipales 186 3.5. Apoyo Financiero para Proyectos Ambientales y de Gnero 186 3.5.1. Fondo Ambiental de El Salvador FONAES 186 3.5.2. Fondo de la Iniciativa para las Amricas FIAES 187 3.5.3. Comunidad Europea 187 3.6. Plataforma interinstitucional: CASAVI 187

    IV. DIMENSION ECONOMICA: SITUACION INSTITUCIONAL 188

    4.1. Generalidades 188 4.2. San Vicente Productivo (SVP) 188 4.3. Proyecto de Desarrollo Rural en la Regin Central (PRODAP II) 188 4.4. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) 188 4.5. Plataforma interinstitucional: el CIT 189

    V. DIMENSION SOCIAL: SITUACION INSTITUCIONAL 189 SPTIMA PARTE 190 ANEXOS 190 ANEXO I. DATOS POBLACIONALES 191 ANEXO II. ALGUNOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN SAN VICENTE 198 ANEXO III. RASGOS FISIOGRAFICOS E HISTORICOS DE LAS MICROREGIONES 201 ANEXO IV. CUADROS, GRAFICOS y MAPAS SECTOR AGROPECUARIO y TURISTICO 211

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    14

    INDICE DE CUADROS, GRAFICOS, MAPAS E ILUSTRACIONES TEXTO Cuadros Cuadro No. 1. Poblacin, extensin y densidad poblacional por municipio Cuadro No. 2. Principales Sitios Arqueolgicos del Departamento de San Vicente Cuadro No. 3. Crecimiento poblacional por Departamento, 1971-1992 Cuadro No. 4. Inmigracin y emigracin por Departamento, 1971 1992 Cuadro No. 5. Origen de inmigrantes de San Salvador y La Libertad Cuadro No. 6. Indicadores econmicos, pas y San Vicente 2000 / 2002 Cuadro No. 7. Nmero de familias que reciben remesas, por municipio y microregin (estimacin) Cuadro No. 8. Alcaldes Municipales ( San Vicente y La Paz) Cuadro No. 9. Sndicos, Regidores Propietarios y Suplentes (San Vicente y La Paz) Cuadro No. 10. Municipios del la Microregin Zona Norte Cuadro No. 11. Agua potable, aguas negras: proyectos en gestin Microregin Zona Norte Cuadro No. 12. Datos Demogrficos microregin Zona Norte Cuadro No. 13. Datos de niveles de ingresos y pobreza Valores colones (8.75=$ 1.00 US) Cuadro No. 14. Municipios del la Microregin Valle de Jiboa Cuadro No. 15. Agua potable, aguas negras: proyectos en gestin Microregin Valle de Jiboa Cuadro No. 16. Vas de comunicacin Valle de Jiboa Cuadro No. 17. Datos Demogrficos microregin Valle de Jiboa Cuadro No. 18. Datos de niveles de ingresos y pobreza Valores colones (8.75=$ 1.00 US) Cuadro No. 19. Municipios de la microregin Anastasio Aquino Cuadro No. 20. Microregin Anastasio Aquino: vas de comunicacin Cuadro No. 21. Datos Demogrficos microregin Anastasio Aquino Cuadro No. 22. Datos de niveles de ingresos y pobreza Valores colones (8.75=$ 1.00 US) Cuadro No. 23. reas de Conservacin ubicadas en Microregin Norte Cuadro No. 24. Areas de Conservacin ubicadas en Microregin Anastasio Aquino Cuadro No. 25. Disponibilidad promedia de agua (Millones de metros cbicos) Cuadro No. 26. Principales usos del agua Cuadro No. 27. Fuentes de Abastecimiento de agua en el Departamento de San Vicente Cuadro No. 28. Origen de contaminacin de los ros Cuadro No. 29. Situacin consumo de lea domstica (M3), Departamento de San Vicente Cuadro No. 30. Polticas y Legislacin Ambiental aplicable Cuadro No. 31. Contribucin de subsectores al PIB agropecuario Cuadro No. 32. Departamento de San Vicente: cambios en el uso de suelo 1971-2000 Cuadro No. 33. Diversificacin estructura productiva por microregin (porcentaje) Cuadro No. 34. Departamento de San Vicente: uso potencial de suelo Cuadro No. 35. Micro y Pequeas Empresas segn caractersticas, por municipio. Cuadro No. 36. Nivel de Ingreso y Pobreza Cuadro No. 37. Ingreso por Remesas Cuadro No. 38. Poblacin Econmicamente Activa y condiciones de Ocupacin y Cesanta Cuadro No. 39. Disponibilidad de telefona fija, celular y beeper por municipio Cuadro No. 40. Peso del Casco Urbano con relacin a los municipios Cuadro No. 41. Evolucin de la matricula escolar Cuadro No. 42. Docentes por departamento Pblicos y Privados Cuadro No. 43. Cuerpo de docentes en San Vicente Cuadro No. 44. Tasa bruta de cobertura de educacin parvularia San Vicente Cuadro No. 45. Tasa bruta de cobertura de Educacin Bsica San Vicente Cuadro No. 46. Tasa bruta de cobertura de Educacin Media San Vicente Cuadro No. 47. SIBASI: Red del Valle de Jiboa Cuadro No. 48. SIBASI: Red de Apastepeque Cuadro No. 49. SIBASI: Red de San Sebastin Cuadro No. 50. SIBASI: Red de Tecoluca

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    15

    Cuadro No. 51. Servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, recoleccin de basura y letrinizacin del departamento de San Vicente, ao 1998

    Cuadro No. 52. Tipologa de Vivienda Cuadro No. 53. Caractersticas del Alumbrado Cuadro No. 54. Caractersticas del Servicio de Agua Cuadro No. 55. Caractersticas del Servicio de Bao Cuadro No. 56. Caractersticas del Servicio Sanitario Cuadro No. 57. Caractersticas de la Recoleccin de Desechos Slidos Cuadro No. 58. Equipamiento del Hogar Cuadro No. 59. Algunos esfuerzos ONGs, proyectos y ADESCOS en Medio Ambiente Grficos Grfico No. 1. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin por microregin,

    poblacin total, urbana y rural, perodos intercensales 1951 2000 Grfico No. 2. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin por microregin,

    perodos intercensales 1951 2000 Grfico No. 3. El Programa de Transferencia de Tierras en el Departamento de San Vicente Grfico No. 4. Crecimiento de la poblacin rural por municipio, 1992-2000 Grfico No. 5. Departamento de San Vicente: poblacin rural por municipio 1951 1971 2000 Grfico No. 6. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin por municipio,

    perodos intercensales 1951 2000 Grfico No. 7. Crecimiento poblacional por Departamento, 1971-2000 Grfico No. 8. Tasa de crecimiento anual por Departamento 1971-1992 Grfico No. 9. Inmigrantes y emigrantes por Departamento, 1971-1992 Grfico No. 10. Inmigrantes y emigrantes como porcentaje de la poblacin 1992 Grfico No. 11. Peso poblacional del Departamento de San Vicente en relacin con el pas Grfico No. 12. Nmero de familias con remesas, por municipio Grfico No. 13. Distribucin porcentual de familias con remesas en el Departamento Grfico No. 14. Porcentaje de familias con remesas por municipio, y percepcin de las Alcaldas sobre la emigracin Grfico No. 15. Tasa de crecimiento anual poblacin rural 1992-2000 por municipio Grfico No. 16. Poblacin rural en 1951, 1971 y 2000 Grfico No. 17. Tasa de crecimiento anual poblacin urbana 1992-2000 por municipio Grfico No. 18. Poblacin urbana en 1951, 1971 y 2000 Grfico No. 19. Evolucin poblacional rural y urbana 1951-2000, resumen Departamental Grfico No. 20. Poblacin urbana y rural en San Vicente (2000) Grfico No. 21. Ocupacin del espacio departamental por municipio Grfico No. 22. Distribucin de los cantones sobre los municipios Grfico No. 23. Distribucin de la poblacin total sobre el Departamento Grfico No. 24. Distribucin de la poblacin urbana sobre el Departamento Grfico No. 25. Distribucin poblacin urbana por microregin Grfico No. 26. Densidad de la poblacin por municipio Grfico No. 27. Densidad poblacional rural, en promedios de hectreas por familia rural; evolucin

    1951-2000 Grfico No. 28. Densidad de la poblacin rural, 2000 Grfico No. 29. Proyeccin de la poblacin de El Salvador por grupo de edad, 1950 2050 Grfico No. 30. Departamento de San Vicente: pobreza por municipio Grfico No. 31. El Salvador: tasas de crecimiento acumuladas por sector 1996-2001 Grfico No. 32. Cambio en la generacin de divisas 1990-2000 Grfico No. 32. Cambios en la contribucin al PIB agrcola, 1970-2002 Grfico No. 33. Deterioro tasas de intercambio campo-ciudad Grfico No. 34. Relacin entre pobreza y mujeres que trabajan Grfico No. 35. Mercado laboral en San Vicente Grfico No. 36. Porcentaje de Micro y Pequeas Empresas con relacin al total de MYPES

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    16

    ANEXOS Cuadros Cuadro No. 1. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin 1951 2000 Cuadro No. 2. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin urbana y rural (1951-

    2000), en porcentajes del total, por municipio Cuadro No. 3. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin urbana y rural (1951-

    2000), peso por municipio en porcentajes Cuadro No. 4. Departamento de San Vicente: tasas anuales de crecimiento de la poblacin en

    perodos intercensales Cuadro No. 5. Evolucin de la densidad poblacional total, por microregin y municipio, 1951 - 2000 Cuadro No. 6. Evolucin de la densidad poblacional rural, en trminos del promedio de hectreas

    disponible para cada familia rural Cuadro No. 7. Rasgos fisiogrficos microregin Zona Norte Cuadro No. 8. Aspectos histricos socio ambientales microregin Zona Norte Cuadro No. 9. Rasgos fisiogrficos microregin Valle de Jiboa Cuadro No. 10. Aspectos histricos y socio-ambientales microregin Valle de Jiboa Cuadro No. 11. Rasgos fisiogrficos microregin Anastasio Aquino Cuadro No. 12. Aspectos histricos socio ambientales microregin Anastasio Aquino Cuadro No. 13. Evolucin reas de siembra y produccin principales rubros tradicionales Cuadro No. 14. Evolucin de rentabilidad de cultivos seleccionados, 1997 2000 (en USD y manzanas) Cuadro No. 15. Microregin Zona Norte: recursos tursticos del Municipio de Santa Clara Cuadro No. 16. Microregin Zona Norte: recursos tursticos del Municipio de San Esteban Catarina Cuadro No. 17. Microregin Zona Norte: recursos tursticos del Municipio de San Lorenzo Cuadro No. 18. Microregin Zona Norte: recursos tursticos del Municipio de San Sebastin Cuadro No. 19. Microregin Zona Norte: recursos tursticos del Municipio de Santo Domingo Cuadro No. 20. Microregin Zona Norte: recursos tursticos del Municipio de San Ildefonso Cuadro No. 21. Microregin Valle de Jiboa: recursos tursticos del Municipio de Verapaz Cuadro No. 22. Microregin Valle de Jiboa: recursos tursticos del Municipio de Tepetitn Cuadro No. 23. Microregin Valle de Jiboa: recursos tursticos del Municipio de Guadalupe Cuadro No. 24. Microregin Valle de Jiboa: recursos tursticos del Municipio de San Cayetano

    Istepeque Cuadro No. 25. Microregin Valle de Jiboa: recursos tursticos del Municipio de Jerusaln Cuadro No. 26. Microregin Valle de Jiboa: recursos tursticos del Municipio de Mercedes La Ceiba Cuadro No. 27. Microregin Anastasio Aquino: recursos tursticos del Municipio de San Vicente Cuadro No. 28. Microregin Anastasio Aquino: recursos tursticos del Municipio de Tecoluca Cuadro No. 29. Microregin Anastasio Aquino: recursos tursticos del Municipio de Apastepeque Cuadro No. 30. Microregin Anastasio Aquino: recursos tursticos del Municipio de Zacatecoluca Grficos Grfico No. 1. Pobreza y participacin de la mujer en el proceso laboral Grfico No. 2. Pobreza y nmero de ocupados por hogar Grfico No. 3. Pobreza y monto promedio de remesas Grfico No. 4. Pobreza y tasa de urbanizacin Grfico No. 5. Areas de siembra principales cultivos tradicionales, 1978 - 2002 Grfico No. 6. Evolucin de los rendimientos por manzana, cultivos tradicionales 1978 - 2002 Grfico No. 7. Evolucin rentabilidad cultivos seleccionados 1996 - 2000 Grfico No. 8. Evolucin de mrgenes bruto por manzana, cultivos seleccionados, 1996 - 2000 Grfico No. 9. Costo por unidad de producto, cultivos seleccionados, 1996 - 2000 Grfico No. 10. Ingreso por unidad de producto, cultivos seleccionados, 1996 - 2000

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    17

    Mapas Mapa 1. Uso actual del suelo (San Vicente). Bosque, caf, caa, pastos y granos bsicos Mapa 2. Uso actual del suelo (San Vicente). Zonas productoras de arroz Mapa 3. Uso actual del suelo (San Vicente). Zonas productoras de frijol Mapa 4. Uso actual del suelo (San Vicente). Zonas productoras de sorgo Mapa 5. Uso actual del suelo (San Vicente). Ganadera bovina Mapa 6. Uso potencial de suelo (San Vicente). Zonas agroecolgicas Mapa 7. Uso potencial de suelo (San Vicente). Clases de suelo Mapa 8. Uso potencial de suelo (San Vicente). Cuencas hidrogrficas y zonas agroecolgicas Mapa 9. Uso potencial del suelo (San Vicente). Potencial de riego

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    18

    INTRODUCCION GENERAL Este documento se divide en dos grandes secciones: Seccin A. Desafos y Oportunidades de Desarrollo Introduccin Primera parte La gente y su territorio Segunda parte Dimensin territorial Tercera parte Dimensin ambiental Cuarta parte Dimensin econmica-productiva Quinta parte Dimensin social Sexta parte Dimensin institucional Sptima parte Anexos Seccin B. Polticas, Estrategias y Propuestas Introduccin Primera parte Principales tendencias de desarrollo del departamento Segunda parte Conectividad y centralidades Tercera parte Proteccin y desarrollo de los recursos naturales Cuarta parte Transformacin de las actividades econmicas Quinta parte Incremento del capital humano y del capital social Sexta parte Modernizacin y descentralizacin de la gestin pblica

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    19

    SECCION A

    DESAFOS Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    20

    PRIMERA PARTE LA GENTE Y SU TERRITORIO I. UBICACIN GEOGRAFICA DEPARTAMENTAL San Vicente est formado por 13 Municipios y 114 Cantones, con una extensin total de 1,184 Km2. En el Cuadro 1, se presentan datos generales de los municipios del Departamento San Vicente y de los municipios de Mercedes La Ceiba y Jerusaln del Departamento de La Paz, considerados dentro de la zona en estudio por su relacin nivel de asociatividad con la Microregin Valle de Jiboa. Cuadro No. 1. Poblacin, extensin y densidad poblacional por municipio No.

    Municipios Microregiones

    Extensin Km2

    Poblacin (Estimacin

    2000) Habitantes

    Densidad poblacional

    Habitantes / Km2

    I Microregin Zona Norte 435.9 62,467 143.3 1 San Sebastin 61.8 16,781 271.4 2 San Esteban Catarina 78.1 9,594 122.8 3 San Idelfonso 136.4 15,163 111.2 4 Santa Clara 124.5 5,003 40.2 5 San Lorenzo 18.7 8,305 443.9 6 Santo Domingo 16.4 7,621 464.4

    II Microregin Valle de Jibia 87.0 31,241 359.0 7 Verapaz 24.3 8,640 355.4 8 Guadalupe 21.5 7,843 364.6 9 San Cayetano Istepeque 17.0 6,058 356.1 10 Tepetitn 12.8 4,486 350.2 11 Merceces La Ceiba 2.4 1,200 504.2 12 Jerusaln 9.0 3,014 334.9

    III Microregin Anastasio

    Aquino 672.5 102,206 152.0

    13 San Vicente 267.3 56,500 211.4 14 Tecoluca 284.7 26,000 91.3 15 Apastepeque 120.6 19,706 163.5

    TOTAL 1,195.4 195,914 163.9

    San Vicente / pas 5.7% 2,6% Pas 21,041.0 7,396,525 351.5

    Nota: El municipio de Zacatecoluca, cabecera del Departamento de La Paz, tambin forma parte de la microregin Anastasio Aquino, pero no se ha incluido en el Plan Departamental.

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos del PNODT 2004 y FISDL 2003. El Departamento de San Vicente se ubica en la Zona Paracentral de El Salvador. Sus vas de comunicacin principal son la Carretera Panamericana CA-1 y la Carretera del Litoral, que lo comunican con el rea Metropolitana de San Salvador y los departamentos del oriente del pas. En

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    21

    el Mapa No. 1 se presenta la ubicacin de la zona en estudio con relacin al pas, a sus colindancias y las Microregiones. El Departamento de San Vicente est limitado al Norte por el Departamento de Cabaas; al Noreste por los departamentos de Usulutn y San Miguel; al Este y Sur Este por el Departamento de Usulutn; al Sur por el Ocano Pacfico y el Departamento de Usulutn; al Suroeste y Oeste por el departamento de La Paz, al Noroeste por los departamentos de Cuscatln y Cabaas. II. SITUACION FISIOGRAFICA, BIOLOGICA Y AMBIENTAL Para la descripcin y anlisis general, es importante conocer la situacin fisiogrfica, biolgica y ambiental del departamento de San Vicente, con el fin de determinar la interrelacin de los diversos elementos que lo conforman. Pues cualquier cambio originado por fenmenos naturales o del ser humano, altera el lugar y su entorno. La informacin general se basa en datos del Diccionario Geogrfico de El Salvador y el Sistema de Informacin Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales - MARN. En el Mapa No. .. se presenta la situacin fisiogrfica, biolgica y ambiental de San Vicente. 2.1. Rasgos fisiogrficos Los rasgos fisiogrficos ms importantes del departamento estn conformados por volcanes, cordilleras, llanuras y valles fluviales, entre los que se encuentran los siguientes: El Volcn de San Vicente o Chinchontepec: es su rasgo orogrfico ms importante. Cordillera Costera Central: La Cordillera Costera Central atraviesa el departamento de

    occidente a oriente formando muchos cerros como: Alcanfor, La Quesera, El Cerrn, Soledad Ramrez, Jaltepeque, El Piln, Buenavista, Corral de Mulas, Moncholo, Chachacasmo y Zarzalito.

    Cordillera Teconal-Siguatepeque: la conforman los cerros Siguatepeque, Los Bueyes, El Cubo,

    Los Chivos, El Cuervo, El Pozo y Tepeluna, y los cerros de la Cordillera Los Monteros (estribacin de la Cadena Costera Central) son: Mala Cara, Comecayo, Marquezado, Obrajuelo, Chanmico y Moncholo.

    Valles Fluviales de los ros: Titihuapa, Acahuapa y Lempa, que conforman la Cuenca del Lempa y Guajoyo, que conforma la Cuenca del Guajoyo, referida en algunos estudios tambin como Cuenca de Jaltepeque.

    Valles de Jiboa, Apastepeque y Tecoluca. En el Valle de Jiboa se encuentra la Cuenca del ro Jiboa. Riegan el departamento las lagunas de Apastepeque, Ciega y Chalchuapa; las lagunetas El Garrobo, Talquezal, del Cajn, el Matazano, Las Burras, Las Garzas y El Palmo.

    La Llanura Aluvial Costera est ubicada entre las estribaciones meridionales de la Cadena

    Costera Central y la costa baada por el Ocano Pacfico. Sus accidentes geogrficos ms notables son Estero de Jaltepeque, la bocana del Rio Lempa y la Playa de Los Negros y las islas manglosas de El Palmo, el Naranjo y La Pita.

    El Clima es clido en la Llanura Aluvial Costera y los valles bajos, templado en las faldas de la Costera Central, volcn de San Vicente y picachos de algunos cerros.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    22

    2.2. Rasgos biolgicos y ambientales Los cuatro ecosistemas identificados para el pas por expertos de la Direccin de Patrimonio Natural del MARN, se encuentran en el departamento de San Vicente. Estos se presentan en el Mapa 3 y se describen a continuacin. a. Ecosistemas Boscosos Terrestres Se pueden establecer las siguientes comunidades vegetales. Planicie costera: Planicie e islas aluviales, entre 0 y 100 msnm, compuesto por vegetacin de playa, rboles y arbustos de la zona ecotonal (es decir troncos privados de ramas), manglares o bosques salados, bosque subpennifolios del valle del bajo lempa y bosques de galera. Valles Interiores: Los Valles interiores de media altura de 200 a 1,400 msnm, con formaciones lagunas, matorrales, bosque de galera, vegetacin sobre lava volcnica. Cadena Volcnica Central: Con formaciones arriba de los 1,500 msnm, vegetacin sobre lava volcnica, bosque nebuloso. San Vicente segn datos del Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial PNODT (2003) tiene la siguiente superficie forestal que corresponde al 7% del total de la superficie forestal del pas. Manglar 2,460.52 Ha. Bosque subcaducifolio 6,629.37 Ha. Arbustos y Matorrales 4,468.82 Ha. Plantaciones Forestales 354.33 Ha. TOTAL 13,913.04 Ha. b. Ecosistemas Acuticos

    Tienen caractersticas particulares, dependen del rgimen hdrico temporal o permanente. En el caso de San Vicente estn la Laguna de Apasteque, Laguna Ciega y Laguna Chalchuapa. Adems se toma en cuenta el Embalse 15 de Septiembre. c. Ecosistemas Marino Costeros San Vicente se ubica en la Planicie Costera de ms de 100 km de extensin en la zona central, que abarca dos lados del ri Lempa. Dicha Planicie incluye los esteros de Jaltepeque y Jiquilisco. Se define entre los 0 a 100 msnm. d. Ecosistemas Agrcolas Es cuando hay cambio en la estructura original del ecosistema, generando fragmentacin, dispersin de formaciones silvestres, bosques secundarios, etc. En el caso en estudio pueden establecerse los siguientes: Zonas Agrcolas abiertas ( cereales, hortalizas, pastos, caa de azcar y algodn) Zonas Agrcolas arboladas densas: (caf de media altura) En cuanto a la flora y fauna silvestre del departamento, an no se han realizado suficientes investigaciones, sin embargo se conocen las causas de su reduccin: eliminacin del hbitat natural, contaminacin por pesticidas, cacera, introduccin de especies exticas, etc.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    23

    En el caso de San Vicente, dentro del Corredor Biolgico Salvadoreo se ha determinado el rea Natural La Joya, de propiedad estatal y el Volcn Chinchontepec como propiedad privada. De la primera se realiza actualmente el primer estudio de especies de flora y fauna por la institucin no gubernamental Fundacin Promotora de Cooperativas (FUNPROCOP). Sobre aspectos biolgicos y ambientales se ampliar en el estudio temtico de las microregiones. III. ASPECTOS HISTORICO AMBIENTALES Es conveniente referir brevemente la conformacin histrica- del medio ambiente de la zona en estudio, pues permite conocer el proceso de desarrollo social, incidencia en el medio ambiente y buscar las causas de la actual problemtica. En la poca Precolombina, David Browning (1982) refiere a la tierra salvadorea vinculada a la interdependencia armoniosa entre el hombre y su medio fsico. La propiedad privada de la tierra no tena sentido, pues tampoco puede poseerse el cielo, el clima o el mar. Los Clanes compartan territorios denominados capulli, sin que esa porcin de la Madre Tierra fuera a perpetuidad. Sin embargo es hasta hace relativamente pocos aos que se ha tenido una idea de la naturaleza de los asentamientos pre-hispnicos, el Centro Arqueolgico Joya de Cern, ubicado en el Departamento de La Libertad se ha convertido, gracias a su testimonio de vida cotidiana, en Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sin embargo su caso an es nico en el pas. Los expertos definen tres perodos en la historia precolombina del pas: Perodo Preclsico ( antes del nacimiento de Cristo), Perodo Clsico (desde el Nacimiento de Cristo hasta el 500 d. de J. y Perodo Post-Clsico (del 500 d. de J, al 1,100 ). Para Browning, los centros de desarrollo de Amrica Central, no estuvieron asociados a las llanuras aluviales y los deltas, sino que se ubican en los valles y cuencas intermontaas, frtiles y bien regadas. Para el caso en estudio, l sugiere mayor concentracin poblacional en la tierra alta de San Vicente, zonas por encima de los 608.00 metros alrededor del Volcn de San Vicente, pues est separada del Volcn de San Salvador por la tierra baja que se centra en el Lago de Ilopango y del grupo volcnico Tecaza-San Miguel al este, por el valle medio del Lempa y aislado en el extremo sudeste del pas por la depresin Olomega, el volcn Conchagua, que se levanta en el Golfo de Fonseca. Esa ubicacin permiti que tanto valles como colinas fueran poblados, los suelos ricos permitieron cosechar, las rocas volcnicas proporcionaron material de construccin y para molinos de maz, las obsidianas fueron usadas para cuchillos y lanzas, proporcionaron material para cermica, pigmentos naturales, permitindoles ser usados como artculos comerciales en la regin. El Maz, fue el alimento del indgena y adems puede cultivarse en diversos suelos y temperaturas, por lo cual su cultivo no restringi el asentamiento a ninguna parte especfica del pas. Aunque es difcil reconstruir la distribucin espacial de estos grupos se cree que antes de la llegada de los espaoles el territorio salvadoreo fue ruta de migraciones norte sur, zona fronteriza entre las culturas maya y las procedentes del norte y sur. El grupo indgena que se asent en la zona fueron los pipiles, establecidos en las tierras al sur y al oeste del ro Lempa. Muchos pueblos desaparecieron por la guerra y ocupacin espaola entre 1524 y 1550. Segn se menciona en el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Tecoluca (2003), a la llegada de los espaoles la Tribu de Nonualcos ocupaba desde Santa Mara Ostuma y Zacatecoluca (Departamento de La Paz hasta el Lempa).

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    24

    En San Vicente se han identificado los sitios arqueolgicos, Tehuacan (del cual se har referencia ms adelante) y La Pichichera. El primero se considera centro ceremonial, marcando como en la mayora de casos un contraste entre sectores rurales y urbanos. Los nobles, sacerdotes, soldados y mercaderes eran urbanos responsables de asegurar la comunin entre el ser humano y los dioses de la tierra, de los cuales se crea dependa el ciclo de cultivos anual y la mayora de la poblacin era agricultora. Vase Cuadro 2. Cuadro No. 2. Principales Sitios Arqueolgicos del Departamento de San Vicente Nombre del Sitio Perodo Localizacin Tehuacan Clsico Tecoluca La Pichichera Sitio recin analizado y sin periodo

    establecido A un km de Apastepeque

    Fuente: Elaboracin propia en base a Amaya Flores, A; Cordero C, M y Moya S. Yaneth, 2000. Segn Browning, para el conquistador y colonizador espaol, El Salvador ofreci una riqueza diferente al oro y otros minerales, tena una riqueza natural, que fue usada para fines comerciales. La tierra tuvo nuevas formas de uso, colonizacin y tenencia. Los principales asentamientos estaban ya establecidos al inicio del perodo colonial, los siguientes asentamientos se ubicaron alrededor de estos. Las zonas costeras del sur, como la llanura aluvial baja del ro Lempa, fueron escasamente pobladas debido a la introduccin de la malaria y fiebre amarilla despus de la conquista. Desde luego hubo nuevos asentamientos espaoles, pero los habitantes enfrentaron los fenmenos naturales como los terremotos, prefiriendo establecerse en granjas y ranchos fuera de centros urbanos. En las zonas rurales se dan la encomienda y la hacienda, esta ltima era esencialmente una propiedad privada perteneciente por lo general a espaoles. Los primeros colonizadores espaoles de la regin del valle del alto Jiboa vivieron en centros indgenas de Apastepeque (San Vicente) y Cojutepeque (Cuscatln), pero fueron obligados a fundar su propio asentamiento en San Vicente, por las autoridades coloniales de 1635. Al sur del Chinchontepec, en el valle del bajo Jiboa, haba otros grupos indgenas y se produca cacao. Sin embargo la presencia de nuevas enfermedades y la introduccin del ganado afectaron considerablemente la salud de la poblacin nativa y el medio ambiente natural del pas. Pero los espaoles introducen especies europeas como el limn, la naranja, el meln, etc., y encontraron frutos aptos para exportar como el cacao, el blsamo y el ail. Segn Browning, ya en la poca de la Independencia, se fomentan la produccin de cacao, blsamo, goma, caf, trigo, tabaco, vainilla y agave, sobre todo en las Haciendas. Se introduce el cultivo del Caf el cual para 1850, presenta ya preocupacin por su efecto en el medio ambiente. Pues la costumbre era derribar rboles para destinar el suelo a plantar caf, sin pensar en esa madera til. Se permitan las quemas de bosques naturales. El actual municipio de Tecoluca fue descrito como localidad importante para el cacao, cuya produccin se haba dejado en gran parte a comunidades indgenas, en cambio el cultivo del ail fue una empresa espaola. El ail es extrado de la planta de Jiquilite, se cultiv en nuestro pas durante la colonia con el fin de exportarlo a Espaa. Se usaba para teir telas de azul. Su proceso de produccin provoc muerte en trabajadores indgenas, por lo que su cultivo fue prohibido por la Corona Espaola. Segn refieren Amaya Flores y otros, para 1782 se inicio el cultivo del ail en San Vicente, las referencias histricas consultadas indican que fue cultivado en Apastepeque. Se concentr el cultivo del caf a lo largo de las tierras altas alrededor de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapn, Santa Tecla y San Salvador y luego al oeste de San Vicente y San Miguel. En el caso de San Vicente, para 1879, se trata de fomentar su cultivo distribuyendo plantillas de caf en

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    25

    los pueblos de Apastepeque, Santa Clara, San Esteban, San Lorenzo, San Sebastin, Santo Domingo, Guadalupe, Verapaz, Tepetitn y Tecoluca El Caf provoca conflictos sociales y econmicos debido a que fueron abolidos los ejidos (tierra comunal) en 1882 para convertirlos en propiedad privada. Incluso algunos agricultores ladinos propietarios de tierras desconocan las ventajas del caf y no apoyaban el cultivo, que fue destruido por plagas de insectos. Ya en 1832 se dio el Levantamiento de Nonualcos, liderado por Anastasio Aquino, quien se coron Rey (o Emperador) de los Nonualcos, en la Iglesia del Pilar (San Vicente, cabecera departamental), pero es reprimido. Durante sta poca de independista adems del caf, se cultiva en las tierras de la zona intermedia del volcn caa de azcar y en menor escala el algodn. Tambin se da la ganadera. La Agricultura comercial del pas basada en el caf, algodn y caa de azcar, hacen en el siglo XX, que se construyan carreteras y vas frreas. El uso de insecticidas y medicinas hizo posible enfrentar enfermedades como la malaria y fiebre amarilla, pero tambin los insecticidas para las plagas del algodn afectarn la salud de los pobladores, condujo a la desaparicin de la cubierta vegetal y la exposicin del suelo durante largos perodos. El cultivo del algodn toma fuerza a partir de 1940, en la Llanura costera con la construccin de la Carretera de Litoral, reemplazando grandes zonas boscosas de los departamentos de La Paz, San Vicente, Usulutn y San Miguel, lo cual tendr repercusiones en lo que hoy se denomina Bajo Lempa, pues dramticamente el cultivo que ocupaba segn cita el Plan de Ordenamiento Territorial de Tecoluca, en 1971 el 10% del Municipio de Tecoluca, ocupaba para finales de los aos 70s el 50% del Municipio. Esto fue en detrimento de cultivos como el arroz, maz, ganado, y por supuesto el bosque original. A inicios de la dcada de 1970, en el pas se dan una serie de movimientos sociales reivindicativos a la situacin de los campesinos y clases populares. Con la Reforma agraria de 1980, en San Vicente se ocasionan fenmenos sociales de desarraigo, campesinos sin tierra, empleados temporales y el surgimiento de nuevos asentamientos y caseros a lo largo de la carretera del Litoral. El caso de Tecoluca es ilustrativo pues para los aos de la dcada de 1970 al 1980, el 85% de la poblacin eran campesinos sin tierra y el 1% eran propietarios de terrenos mayores de 20 Manzanas. Al estallar la Guerra Civil salvadorea a finales de los aos setentas se da en el departamento desplazamiento de pobladores, que emigran a ciudades como San Vicente, Usulutn, San Salvador y otros fuera del pas a los campamentos de refugiados salvadoreos en Honduras y Nicaragua. De los asentamientos originales de Tecoluca, an permanecieron con algunas familias, Santa Cruz Porrillo, San Nicols Lempa y Tecoluca. La zona norte tambin tuvo desplazamiento de pobladores. Estos desplazamientos poblacionales permitieron recuperacin del medio ambiente natural. Pero tambin la guerra dej evidencia en bombas y minas, que fueron desactivadas con el fin de la guerra y los Acuerdos de Paz en 1992. Los primero esfuerzos de repoblacin se dieron en 1986, pero se intensifican despus de 1992, con la reinsercin de excombatientes y repatriacin. La zona del Bajo Lempa es un ejemplo de ese proceso, pero las condiciones ambientales de prdida de cobertura vegetal originadas por el cultivo del algodn en los aos de 1940 a 1975, hacen vulnerable la zona, teniendo por ello un impacto dramtico en Octubre de 1998 la Tormenta Tropical Mitch, sobre todo en destruccin de infraestructura y obliga a aunar esfuerzos de Gestin Ambiental. As mismo los Terremotos de Enero y Febrero del 2001 destruyen e inhabilitan viviendas. Un caso documentado por la Encuesta Municipal de Daos 2001 del Municipio de Tecoluca, indica que el 50% de las viviendas fueron destruidas y el 35% fueron inhabilitadas.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    26

    Especialmente vulnerables se vuelven las zonas aledaas al volcn Chinchontepec y cerros, donde el cultivo de caf y caa, aunado a pronunciadas pendientes y tipo de suelo ocasionan deslizamientos de tierra. Especialmente vulnerable es el Municipio de Guadalupe, ubicado en la Microregin del Valle de Jiboa. IV. DINAMICA POBLACIONAL 4.1. Introduccin En este captulo se presentan algunos datos demogrficos, y sobre la dinmica de la pobreza en el Departamento de San Vicente. Estos datos, y sobre todo la relacin del comportamiento demogrfico con el tema de las estrategias familiares de produccin y consumo, son de gran importancia, por las siguientes razones: El comportamiento de la variable de poblacin ofrece un primer indicador sobre las

    transformaciones ocurridas en el Departamento de San Vicente en las ltimas dcadas. Nos permite una comprensin a mayor profundidad de temas como la ocupacin del espacio,

    la presin sobre los recursos naturales, y procesos de urbanizacin y migracin, que guardan estrecha relacin con la transformacin socioeconmica, y con la respuesta de las familias san vicentinas a esta transformacin.

    Son indicativos para una proyeccin del posicionamiento del Departamento de San Vicente en

    relacin con el resto del pas. Las tendencias demogrficas son indicativas tambin para los escenarios de desarrollo, y para

    la arquitectura bsica del Plan Departamental de Desarrollo. En el segundo prrafo, se ofrece un panorama de la evolucin de la poblacin en las ltimas dcadas; y se relaciona esta evolucin con el tema de repoblamiento despus de los Acuerdos de Paz. En el tercer prrafo, se aborda la dinmica de migracin interdepartamental en relacin con el posicionamiento de San Vicente respecto al resto del pas. En el cuarto prrafo, se aborda el tema de la migracin internacional. En el quinto prrafo, se aborda el tema de la densidad de la poblacin, en relacin con procesos de urbanizacin en el Departamento, y con la presin sobre los recursos naturales. En el sexto y ltimo prrafo, se presenta una proyeccin poblacional y se sacan algunas conclusiones, importantes de cara al Plan Departamental de Desarrollo. 4.2. Evolucin de la poblacin En el Departamento de San Vicente (incluyendo los municipios de Mercedes La Ceiba y Jerusaln), la poblacin total increment de un total de unos 88 mil habitantes a ms de 195 mil habitantes, en un lapso de unos 50 aos, entre el ao 1951 y el ao 2000. Vase Cuadro 1, Anexo I, y Grfico 1. Sin embargo, el patrn de esta evolucin muestra grandes diferencias por microregin, y segn categora (poblacin urbana, poblacin rural). Entre 1951 y 1971, la evolucin de la poblacin demuestra un patrn regular, con una leve

    aceleracin del crecimiento entre 1961 y 1971. El Departamento de San Vicente comparte este patrn de crecimiento con el resto del pas, que se atribuye a una mejora en los servicios de salud, que incidieron en el incremento de la tasa neta de natalidad, y en una disminucin de la tasa de mortalidad.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    27

    En el perodo 1971 1992, hay una interrupcin brusca en este patrn de crecimiento,

    bsicamente a causa del conflicto armado. Grandes partes del rea rural del Departamento fueron escenario de guerra en la dcada de los ochenta. El FMLN mantuvo una presencia fuerte la parte costera, en la parte alta del volcn Chinchontepec, en los cerros ubicados al noreste de Tecoluca y en la zona Norte, en la parte limtrofe con el Departamento de Cabaas. El Ejrcito Gubernamental controlaba las zonas urbanas y zonas aledaas a las carreteras, principalmente la carretera panamericana. Las zonas entre estos puntos de control, y puntos estratgicos en la infraestructura (como los puentes sobre el Ro Lempa en el norte y sur del Departamento) se convirtieron en zonas de disputa. (Autor desconocido, 1997).

    Grfico No.1 . Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin por microregin,

    poblacin total, urbana y rural, perodos intercensales 1951 2000

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del PNODT-SNIT 2004.

    Como se puede observar en el Grfico 1, entre el perodo 1991 1992, el patrn de evolucin

    se mantiene en cuanto a la poblacin urbana, en las tres microregiones; aunque la poblacin urbana disminuye levemente en Tecoluca (microregin Anastasio Aquino) y Santa Clara (microregin Zona Norte). (Vase Cuadro 1, Anexo I). Igualmente, el patrn se mantiene para la poblacin rural, en la microregin Valle de Jiboa.

    Sin embargo, en este perodo 1971-1992, la poblacin rural en la microregin Zona Norte y la microregin Anastasio Aquino experimenta un descenso grande, que hace retroceder la poblacin rural en estas zonas hacia niveles de 1961, unos veinte aos atrs. Los municipios ms afectados fueron San Esteban Catarina, Santa Clara, San Ildelfonso y San Sebastin, en

    Evolucin poblacional por microregin

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    Censo 51 Censo 61 Censo 71 Censo 92 Est. 2000

    Perodo censal

    Hab

    itant

    es

    Valle Jiboa, totalValle Jiboa, urbanaValle Jiboa, ruralZona Norte, totalZona Norte, urbanaZona Norte, ruralAnastasio Aquino, totalAnastasio Aquino, urbanaAnastasio Aquino, rural

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    28

    la microregin Zona Norte; y Tecoluca y San Vicente, en la microregin Anastasio Aquino. En 1992, haba unos 25 mil habitantes rurales menos que en 1971. Asumiendo un crecimiento normal en los 10 aos previo a la guerra (la dcada de los aos 70), en realidad, el nmero de personas que efectivamente abandon el rea rural en zonas de conflicto, con toda seguridad ha sido mucho mayor que estos 25 mil. (Vase Cuadro 1 y 4, Anexo I).

    La poblacin rural busc refugio en las ciudades, y en zonas que eran escenario de guerra en

    menor medida (como la microregin Valle de Jiboa). Sin embargo, miles de habitantes buscaron refugio tambin fuera del Departamento de San Vicente; gran parte, en el rea metropolitana de San Salvador. El resultado ha sido que en este perodo (1971 1992), el Departamento de San Vicente se convirti en un expulsor neto de su poblacin, bsicamente atribuible a patrones interrumpidos en dos de las tres microregiones. (Vase Grfico 2).

    Grfico No. 2. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin por microregin,

    perodos intercensales 1951 2000

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del PNODT-SNIT 2004.

    Como otros factores que contribuyeron a la interrupcin del crecimiento poblacional, se sealan: el incremento de la tasa de mortalidad (por la violencia); el decrecimiento en la tasa de natalidad (por separacin de hogares, hombres y mujeres que participaron en la guerra). (PNODT-SNIT 2004).

    Es a partir de los Acuerdos de Paz, que las zonas rurales abandonadas comienzan a repoblarse. Una parte de la poblacin refugiada ya se haba acostumbrada a la cercana de servicios (salud, educacin, agua, luz, comercio) de las zonas urbanas. Aunque muchas familias recuperaron sus parcelas, en muchos casos, al menos parte de la familia qued en la ciudad. Otro vertiente del movimiento de repoblacin, proviene del Programa de Transferencia de Tierras (PTT), especialmente en los municipios de Tecoluca, San Esteban Catarina, San

    Evolucin poblacin por microregin

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    Censo 51 Censo 61 Censo 71 Censo 92 Est. 2000

    Perodos censales

    Hab

    itant

    es

    III Microregin Anastasio Aquino

    I Microregin Zona Norte

    II Microregin Valle de Jiboa

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    29

    Idelfonso, Santa Clara, y Apastepeque. Al menos una parte de los desmovilizados del FMLN y de las Fuerzas Armadas de El Salvador, no era originaria del Departamento. Los beneficiarios del PTT en San Vicente suman 5,906 personas, de las cuales un 60% se localizan en un solo municipio: Tecoluca. Vase Grfico 3.

    Grfico No. 3. El Programa de Transferencia de Tierras en el Departamento de San Vicente

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos del Plan Operativo General del Proyecto San Vicente Productivo.

    Como resultado del repoblamiento de zonas rurales, contrario al perodo 1971 1992, todos

    los municipios experimentaron tasas de crecimiento de la poblacin rural positivas (aunque muy modestas) en la ltima dcada (1992-2000). Particularmente, llama la atencin el crecimiento excepcional en San Esteban Catarina, uno de los municipios ms afectados por el desplazamiento poblacional rural en la poca de la guerra. (Vase Grfico 4, y Cuadro 1, 2 y 3 en Anexo I).

    Grfico No. 4. Crecimiento de la poblacin rural por municipio, 1992-2000

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos del PNODT-SNIT 2004.

    Beneficiarios PTT por municipio

    3576

    916 509 473 386 460

    5001000150020002500300035004000

    Teco

    luca

    San

    Vice

    nte

    San

    Este

    ban

    Cat

    arin

    a

    Sant

    a C

    lara

    San

    Idel

    fons

    o

    Apas

    tepe

    que

    Municipio

    Beneficiarios PTT

    Tasa crecimiento 1992-2000 RURAL

    050

    100150200250300

    Apas

    tepe

    que

    San

    Seba

    sti

    n

    Sant

    a C

    lara

    San

    Idel

    fons

    oSa

    nC

    ayet

    ano

    San

    Vice

    nte

    San

    Lore

    nzo

    Tepe

    titn

    Vera

    paz

    Teco

    luca

    Jeru

    sal

    n

    Gua

    dalu

    pe

    Sant

    oD

    omin

    goM

    erce

    des

    LaC

    eiba

    San

    Este

    ban

    Cat

    arin

    a

    Municipios

    Prom

    ille

    Serie1

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    30

    Sin embargo, a pesar del crecimiento poblacional rural y el repoblamiento, una comparacin de

    datos de los Censos de 1951, 1971 y datos poblacionales de 2000, demuestra que en muchos municipios, en 2000 hay una poblacin rural igual, o incluso, mucho menor que en 1971 (ao del ltimo Censo antes de la guerra), particularmente en las zonas que haban sido escenarios del conflicto: Santa Clara, San Esteban Catarina, San Idelfonso, San Sebastin, San Vicente y Tecoluca. (Vase Grfico 5, y Cuadro 1 y 4 en Anexo I).

    Grfico No. 5. Departamento de San Vicente: poblacin rural por municipio 1951 1971 2000

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos del PNODT-SNIT 2004.

    Poblacin rural 1951, 1971, 2000

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    Mer

    cede

    s La

    Cei

    ba

    Jeru

    sal

    n

    Tepe

    titn

    San

    ta C

    lara

    San

    Cay

    etan

    o

    Gua

    dalu

    pe

    San

    toD

    omin

    goS

    an E

    steb

    anC

    atar

    ina

    Ver

    apaz

    San

    Lor

    enzo

    San

    Idel

    fons

    oS

    anS

    ebas

    tin

    Apa

    step

    eque

    San

    Vic

    ente

    Teco

    luca

    Municipios

    Hab

    itant

    es

    Censo 1951Censo 1971Estimacin 2000

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    31

    En el siguiente Grfico 6, una sntesis de la evolucin de la poblacin. El panorama general

    est determinado por la interrupcin del patrn en el perodo 1971-1992, y la recuperacin del patrn despus del 1992.

    Grfico No. 6. Departamento de San Vicente: evolucin de la poblacin por municipio, perodos intercensales 1951 2000

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del PNODT-SNIT 2004. 4.3. Movimientos migratorios interdepartamentales Los movimientos migratorios, tanto internacionales como interdepartamentales, explican en buena medida el estancamiento relativo del crecimiento de la poblacin en el Departamento de San Vicente. En el siguiente Cuadro 3, se puede observar que en el perodo 1971-1992, slo cuatro Departamentos tuvieron una tasa de crecimiento anual por encima del promedio a nivel nacional (1.73%): San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapn. En este perodo, el Departamento de San Vicente incluso experiment una tasa de crecimiento negativo (como ya se observ en el prrafo anterior).

    Evolucin de la poblacin 1951 - 2000 (total)

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    Censo 51 Censo 61 Censo 71 Censo 92 Est. 2000

    Perodos censales

    Hab

    itant

    es

    15 Apastepeque14 Tecoluca13 San Vicente12 Jerusaln11 Mercedes La Ceiba10 Tepetitn9 San Cayetano Istepeque8 Guadalupe7 Verapaz6 Santo Domingo5 San Lorenzo4 Santa Clara3 San Idelfonso2 San Esteban Catarina1 San Sebastin

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    32

    Cuadro No. 3. Crecimiento poblacional por Departamento, 1971-1992

    No. Departamento 1971 1992 Tasa de Incremento crecimiento Absoluto anual (%) 1 San Salvador 733.445 1.512.125 3,47 778.680 2 La Libertad 285.575 513.866 2,81 228.291 3 Sonsonate 237.059 360.183 1,99 123.124 4 Ahuachapn 178.472 261.188 1,81 82.716 5 Santa Ana 335.853 458.587 1,48 122.734 6 La Paz 181.929 245.915 1,43 63.986 7 San Miguel 320.602 403.411 1,09 82.809 8 Cuscatln 152.825 178.502 0,73 25.677 9 La Unin 221.015 255.565 0,69 34.550

    10 Cabaas 131.081 138.426 0,26 7.345 11 Usulutn 294.497 310.362 0,25 15.865 12 Chalatenango 172.845 177.320 0,12 4.475 13 Morazn 156.052 160.146 0,12 4.094 14 San Vicente 153.398 143.003 -0,33 -10.395

    Total 3.554.648 5.118.599 1,73 1.563.951

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000. Los siguientes Grficos 7 y 8 ilustran la dinmica poblacional en El Salvador por Departamento entre 1971 y 1992. En trminos relativos, el crecimiento de San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapn llama la atencin; en trminos absolutos, el crecimiento de La Libertad y sobre todo de El Salvador. San Vicente es el nico Departamento con decrecimiento de la poblacin.

    Grfico No. 7. Crecimiento poblacional por Departamento, 1971-2000

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000.

    Crecimiento poblacional por Departamento 1971 - 2000

    -200.0000

    200.000400.000600.000800.000

    1.000.0001.200.0001.400.0001.600.000

    San

    Salv

    ador

    La L

    iber

    tad

    Sons

    onat

    e

    Ahua

    chap

    n

    Sant

    a An

    a

    La P

    az

    San

    Mig

    uel

    Cus

    catl

    n

    La U

    nin

    Cab

    aas

    Usu

    lut

    n

    Cha

    late

    nang

    o

    Mor

    azn

    San

    Vice

    nte

    Departamentos

    Hab

    itant

    es 19711992Incremento absoluto

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    33

    Grfico No. 8. Tasa de crecimiento anual por Departamento 1971-1992

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000. Como puede observarse, la tasa anual de crecimiento de San Salvador en el perodo es de casi 3.5%; en cambio, la tasa de crecimiento anual de San Vicente es de -0.33%. Otros Departamentos, particularmente Morazn, Chalatenango, Usulutn y Cabaas, se sitan en una posicin similar, con tasas de crecimiento muy bajos, indicador de procesos fuertes de migracin. En el siguiente Cuadro 4, se presentan datos de inmigracin y emigracin en el mismo perodo de 1971-1992. Casi todos los Departamentos presentan un saldo negativo en sus movimientos migratorios interdepartamentales, con excepcin de San Salvador, La Libertad y Sonsonate. Son precisamente los Departamentos con tasas muy bajas de crecimiento, los mayores expulsores netos de su poblacin: San Vicente, Morazn, Chalatenango, Usulutn y Cabaas.

    Tasa de crecimiento anual por Departamento 1971 - 1992

    -1,00

    -0,50

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    3,00

    3,50

    4,00Sa

    n Sa

    lvad

    or

    La L

    iber

    tad

    Sons

    onat

    e

    Ahua

    chap

    n

    Sant

    a An

    a

    La P

    az

    San

    Mig

    uel

    Cus

    catl

    n

    La U

    nin

    Cab

    aas

    Usu

    lut

    n

    Cha

    late

    nang

    o

    Mor

    azn

    San

    Vice

    nte

    Tasa de crecimiento anual

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    34

    Cuadro No. 4. Inmigracin y emigracin por Departamento, 1971 - 1992

    No. Departamento Nmero de migrantes y saldo migratorio por Departamento

    Como porcentaje de la poblacin en 1992

    Inmigrante

    s Emigrante

    s Saldo Inmigrantes Emigrantes Saldo % % % 1 San Salvador 451.207 -74.430 376.777 29,8 4,9 24,9 2 La Libertad 143.554 -66.705 76.849 27,9 13,0 15,0 3 Sonsonate 53.079 -47.226 5.853 14,7 13,1 1,6 4 Ahuachapn 18.835 -37.824 -18.989 7,2 14,5 -7,3 5 Santa Ana 38.699 -62.838 -24.139 8,4 13,7 -5,3 6 La Paz 29.001 -62.261 -33.260 11,8 25,3 -13,5 7 San Miguel 36.826 -71.656 -34.830 9,1 17,8 -8,6 8 Cuscatln 20.172 -61.962 -41.790 11,3 34,7 -23,4 9 La Unin 12.811 -38.245 -25.434 5,0 15,0 -10,0

    10 Cabaas 7.108 -49.030 -41.922 5,1 35,4 -30,3 11 Usulutn 14.567 -99.564 -84.997 4,7 32,1 -27,4 12 Chalatenango 9.248 -73.146 -63.898 5,2 41,3 -36,0 13 Morazn 3.370 -40.096 -36.726 2,1 25,0 -22,9 14 San Vicente 12.479 -65.973 -53.494 8,7 46,1 -37,4

    Total 850.956 -850.956 0 16,6 16,6 0,0

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000. Sobre este perodo, San Vicente no solamente representa el Departamento con el porcentaje ms alto de emigrantes del pas (65,973 personas, un 46.1% de la poblacin Departamental de 1992), sino tambin tena el saldo migratorio negativo ms alto del pas, en comparacin con otros Departamentos, con un 37.4%, en relacin con la poblacin de 1992 en el Departamento. En cuanto a la inmigracin, destacan los Departamentos de San Salvador y La Libertad, tanto en cuanto a nmeros absolutos y relativos, y en cuanto al saldo migratorio, como porcentaje de la poblacin en 1992. Los siguientes Grficos 9 y 10 ilustran estos datos migratorios.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    35

    Grfico No. 9. Inmigrantes y emigrantes por Departamento, 1971-1992

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000.

    Grfico No. 10. Inmigrantes y emigrantes como porcentaje de la poblacin 1992

    Inmigrantes y emigrantes como porcentaje de la poblacin en 1992, por Departamento

    0,05,0

    10,015,020,025,030,035,040,045,050,0

    San

    Salv

    ador

    La L

    iber

    tad

    Sons

    onat

    e

    Ahua

    chap

    n

    Sant

    a An

    a

    La P

    az

    San

    Mig

    uel

    Cus

    catl

    n

    La U

    nin

    Cab

    aas

    Usu

    lut

    n

    Cha

    late

    nang

    o

    Mor

    azn

    San

    Vice

    nte

    Departamento

    Porc

    enta

    je

    Inmigrantes %Emigrantes %

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000.

    Todos estos movimientos migratorios y el desplazamiento de la dinmica de poblacin a otras partes del pas, han ocasionado la prdida del posicionamiento del Departamento de San Vicente en El Salvador, en trminos de su importancia relativa, tanto en cuanto a la poblacin rural, urbana y como con relacin a la poblacin total del pas. Vase el Grfico 11 siguiente.

    Inmigrantes y emigrantes por Departamento1971-1992

    -200.000

    -100.000

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    500.000

    San

    Sal

    vado

    r

    La L

    iber

    tad

    Son

    sona

    te

    Ahu

    acha

    pn

    San

    ta A

    na

    La P

    az

    San

    Mig

    uel

    Cus

    catl

    n

    La U

    nin

    Cab

    aas

    Usu

    lut

    n

    Cha

    late

    nang

    o

    Mor

    azn

    San

    Vic

    ente

    Departamento

    Hab

    itant

    es

    InmigrantesEmigrantes

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    36

    Grfico No. 11. Peso poblacional del Departamento de San Vicente en relacin con el pas

    Peso poblacin San Vicente / pas

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    Censo 51 Censo 61 Censo 71 Censo 92 Est. 2000

    Perodo censal

    Prom

    ille Poblacin URBANA

    Poblacin RURAL

    Poblacin TOTAL

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del PNODT-SNIT 2004.

    Nota: Datos en promille (=% x 10). Los datos resumidos en el Grfico 11, permiten sacar las siguientes conclusiones: En cuanto a poblacin urbana, en 1951 el 3.97% de la poblacin urbana del pas se localizaba

    en el Departamento de San Vicente; una participacin que cay a apenas el 1.95% en 2000. Es importante observar que la tendencia es constante a partir de 1951, aunque la curva demuestra cierto aterrizaje hacia una posicin estable, probablemente inferior an al porcentaje actual. Sorprendente, debido al proceso de urbanizacin, tambin en San Vicente. Sin embargo, aparentemente, el ritmo de urbanizacin en San Vicente se encuentra muy por debajo a la dinmica de urbanizacin en otras partes de El Salvador (principalmente, el rea metropolitana).

    En cuanto a poblacin rural, la participacin de la poblacin rural en San Vicente en relacin

    con la poblacin rural total en el pas, cay de 5.29% a 3.66%. Destaca la cada acelerada entre 1971 1992, por razones ya mencionadas (la guerra). Despus de 1992, por el repoblamiento del rea rural, hubo cierta recuperacin de su importancia relativa, sin embargo, sin alcanzar los niveles previos de 1971. En otras partes del rea rural del pas, hubo ms crecimiento y menos emigracin que en San Vicente.

    En cuanto a la poblacin total, en 1951 la poblacin Departamental todava representaba el

    4.80% del pas, para caer a un 2.65% en 2000. El perodo intercensal 1971-1992 represent una disminucin acelerada, por los efectos de la guerra en el rea rural. En el perodo 1992-2000, se desaceler la cada, para estabilizarse a un ritmo de disminucin de la importancia, similar al perodo 1951-1971; bsicamente debido al repoblamiento de reas rurales. El Departamento se ajust nuevamente a una tendencia que se impuso desde 1951.

    Estos datos ilustran el poco dinamismo poblacional de San Vicente. Y a pesar del poco

    dinamismo de la poblacin rural, tambin refuerzan el perfil del Departamento como zona rural, en comparacin con otras partes del pas, bsicamente, por procesos de urbanizacin ms lentos. La tendencia de disminucin relativa de la poblacin urbana, sigue la tendencia de disminucin relativa de la poblacin total; no as la tendencia relativa en cuanto a la poblacin

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    37

    rural. Una paradoja, porque como se observ, la poblacin rural en 2000 est a la altura (o incluso, ligeramente por debajo) del nivel de 1971, del ltimo Censo antes de la guerra.

    Sobre el perodo 1992-2000, no hay datos confiables sobre inmigracin y emigracin. La

    recuperacin de la curva sobre la participacin del Departamento en cuanto a poblacin rural, y el restablecimiento de la tendencia en cuanto a la participacin de San Vicente en la poblacin urbana y poblacin total del pas, permiten una conclusin cautelosa: que el perodo 1971-1992 fue una poca extraordinaria, donde el peso de la guerra como factor causal de la migracin fue excepcional. En otras palabras: es probable que los ritmos de emigracin en el perodo 1992-2000 hayan disminuido en trminos relativos, en comparacin con la dcada anterior.

    Los terremotos de enero y febrero de 2001, golpearon fuertemente a la poblacin del

    Departamento de San Vicente, en comparacin con otros Departamentos. Solo mediante un nuevo Censo de la poblacin se podra comprobar si este evento de gran magnitud eventualmente result haber sido otro factor causal excepcional para empujar el proceso de migracin, de manera anloga al factor de la guerra.

    En todo caso, en procesos de migracin, hay que tomar en cuenta no solamente factores de expulsin, sino tambin factores de atraccin. Uno de estos factores es causado por el fenmeno de la migracin en cadena, donde los pioneros establecen las condiciones para la posterior llegada de familiares y amigos. Como puede observarse en el Cuadro 5 siguiente, ya para el 1992, un tercio de la poblacin que naci en San Vicente (ms de 47 mil personas), viva en el rea metropolitana (el porcentaje ms alto en comparacin con otros Departamentos, con posiciones similares en los casos de Chalatenango, Cabaas y Cuscatln). En otras palabras, casi no hay familia en San Vicente que no tiene conexiones en el rea metropolitana, punto de partida para planes de estudio, de bsqueda de empleo, etc., y eventualmente, para la bsqueda de vivienda y del traslado definitivo.

    Cuadro No. 5. Origen de inmigrantes de San Salvador y La Libertad

    No. Origen de inmigrantes de San

    Salvador y La Libertad Como % de la Poblacin San La departamental Departamento Salvador Libertad Total en 1992 1 San Salvador 0 45.124 45.124 3,0 2 La Libertad 45.530 0 45.530 8,9 3 Sonsonate 22.723 10.752 33.475 9,3 4 Ahuachapn 14.261 4.499 18.760 7,2 5 Santa Ana 30.545 14.218 44.763 9,8 6 La Paz 45.778 7.151 52.929 21,5 7 San Miguel 40.196 6.668 46.864 11,6 8 Cuscatln 45.959 7.802 53.761 30,1 9 La Unin 19.310 3.393 22.703 8,9

    10 Cabaas 26.625 9.514 36.139 26,1 11 Usulutn 62.034 10.415 72.449 23,3 12 Chalatenango 43.587 13.256 56.843 32,1 13 Morazn 14.177 3.456 17.633 11,0 14 San Vicente 40.482 7.306 47.788 33,4

    Total 451.207 143.554 594.761 11,6

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Valverde & Casasfranco 2000.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    38

    4.4. Movimientos migratorios internacionales Sobre los movimientos migratorios internacionales, no hay muchos datos confiables. Unicamente se cuenta con una encuesta de percepcin, ejecutada por el PNODT en 2000 entre los gobiernos municipales, datos sobre el nmero de familias que reciben remesas, a partir de Encuestas de Hogares de Propsito Mltiple (EHPM) de la DIGESTYC (con un nivel agregado por Departamento), y una lnea de base del FISDL del 2002, donde faltan datos de los municipios de Jerusaln y Mercedes La Ceiba (microregin Valle de Jiboa), y de los municipios de San Idelfonso, Santa Clara y Santo Domingo (microregin Zona Norte). En el siguiente Cuadro 6, se recogen algunos datos de la EHPM de 2000 (antes de los terremotos) y 2002 (despus de los terremotos). En comparacin con 2000, en 2002 el Departamento de San Vicente registra un nmero mayor de hogares en extrema pobreza (de 8,291 a 9,904, de 23.7% a 27.8% de los hogares). Al mismo tiempo, registra un aumento de hogares con una mujer a la cabeza, de 10,396 a 12,086 familias, o sea de un 29.4% a un 33.9%, ms de un tercio. El porcentaje de hogares con remesas subi de 20.5% al 22.4%. Los montos recibidos por concepto de remesas, tambin subieron, tanto en trminos absolutos como en trminos relativos. En 2000 las remesas contribuyeron en un 7.6% al ingreso familiar a nivel departamental; en 2002, este porcentaje haba subido al 10.2%.

    Cuadro No. 6. Indicadores econmicos, pas y San Vicente 2000 / 2002 No. Concepto Unidad de Pas San Vicente San Vicente

    Medida 2000 2000 2002

    1 Total de hogares Nmero 1.438.186 35.360 35.6912 Total de personas Nmero 6.272.353 161.778 165.2613 Personas por hogar Promedio 4,36 4,58 4,634 Total hombres Nmero 3.002.068 77.842 78.2295 Total mujeres Nmero 3.270.285 83.936 87.032

    6 Indice de masculinidad Hombres/mujere

    s 0,92 0,93 0,907 Total ingreso familiar mensual USD 606.572.329 10.702.246 10.121.6468 Ingreso por hogar mensual USD 421,76 302,67 283,599 Ingreso per cpita mensual USD 96,71 66,15 61,2510 Hogares en pobreza extrema Nmero 229.822 8.391 9.90411 Hogares en pobreza relativa Nmero 328.050 10.926 9.59412 Hogares no pobres Nmero 880.314 16.043 16.19313 Hogares en pobreza extrema Porcentaje 16,0 23,7 27,814 Hogares en pobreza relativa Porcentaje 22,8 30,9 26,915 Hogares no pobres Porcentaje 61,2 45,4 45,416 Jefes de hogar hombres Nmero 1.006.781 24.964 23.60517 Jefes de hogar mujeres Nmero 431.405 10.396 12.08618 Jefes de hogar hombres Porcentaje 70,0 70,6 66,119 Jefes de hogar mujeres Porcentaje 30,0 29,4 33,920 Total hogares con remesas Nmero 283.650 7.236 8.00421 Total personas con remesas Nmero 1.242.791 35.834 39.14422 Total remesas familiares mensuales USD 34.258.976 810.632 1.034.99323 Remesas por hogar mensual USD 120,78 112,03 129,3124 Remesas por persona mensual USD 27,57 22,62 26,4425 Porcentaje de hogares con remesas Porcentaje 19,7 20,5 22,426 Porcentaje de personas con remesas Porcentaje 19,8 22,2 23,7

    27 Remesas como porcentaje del ingreso Porcentaje 5,6 7,6 10,2

    Fuente: Elaboracin propia, datos de EHPM 2000 y 2000, DIGESTYC

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    39

    En cuanto a la distribucin de familias que reciben remesas, se observan diferencias marcadas en el Departamento (vase Cuadro 7). Los municipios con los porcentajes mayores de familias que reciben remesas, son Apastepeque, San Sebastin, Tepetitn, San Esteban Catarina y San Vicente. Llama la atencin que en los municipios de la microregin Valle de Jiboa, y en el municipio de Tecoluca, un porcentaje menor de las familias reciben remesas. En Tecoluca, hay una gran cantidad de familias beneficiarias del PTT, que por el momento construyen sus estrategias de produccin, ingreso y consumo con base en las tierras entregadas. En los municipios del Valle de Jiboa, la alternativa de empleo en el sector caa y en las moliendas, puede explicar el porcentaje comparativamente bajo de familias que reciben remesas. Los municipios con nmeros elevados de familias que reciben remesas, por su peso poblacional, son San Vicente (31.5% del Departamento), Apastepeque (13.7%), San Sebastin (10.6%), San Idelfonso (8.5%) y Tecoluca (8.3% del Departamento). En estos cinco municipios, reside el 72.6 % de las familias del Departamento que reciben remesas. Cuadro No. 7. Nmero de familias que reciben remesas, por municipio y microregin (estimacin) No. Microregin Poblacin Numero Estimacin Porcentaje Peso

    Municipio Est. 2000 familias familias Familias en relacin

    TOTAL TOTAL con

    remesas con

    remesas con el

    (PNODT) (FISDL) (FISDL) (FISDL) Departament

    o I Microregin Zona Norte 62.467 13.894 2.942 21,2 32,2

    1 San Sebastin 16.781 3.903 967 24,8 10,6 2 San Esteban Catarina 9.594 1.966 446 22,7 4,9 3 San Idelfonso 15.163 3.415 774 22,7 8,5 4 Santa Clara 5.003 1.127 255 22,7 2,8 5 San Lorenzo 8.305 1.767 263 14,9 2,9 6 Santo Domingo 7.621 1.716 256 14,9 2,8 II Microregin Valle de Jiboa 31.241 7.365 1.251 17,0 13,7

    7 Verapaz 8.640 2.118 416 19,6 4,5 8 Guadalupe 7.843 1.712 190 11,1 2,1 9 San Cayetano Istepeque 6.058 1.474 252 17,1 2,8 10 Tepetitn 4.486 1.073 253 23,5 2,8 11 Mercedes La Ceiba 1.200 286 32 11,1 0,3 12 Jerusaln 3.014 701 78 11,1 0,9

    III Microregin Anastasio Aquino 102.206 23.423 4.968 21,2 54,3

    13 San Vicente 56.500 13.048 2.880 22,1 31,5 14 Tecoluca 26.000 5.936 760 12,8 8,3 15 Apastepeque 19.706 4.438 1.257 28,3 13,7

    TOTAL 195.914 44.681 9.146 20,5 100,0

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del PNODT-SNIT 2004 y FISDL 2002

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    40

    Nota: Para los municipios Mercedes La Ceiba y Jerusaln (no haba datos), se asumieron los mismos porcentajes de familias que reciben remesas, que para Guadalupe. Para los municipios de San Idelfonso y Santa Clara (sin datos), se asumi un mismo porcentaje que para San Esteban Catarina. Para el municipio de Santo Domingo (sin datos), se asumi un mismo porcentaje que para el municipio de San Lorenzo.

    Estos datos sobre familias que reciben remesas, en trminos estrictos, no dicen nada sobre tasas de emigracin hacia el exterior. Por ejemplo, una familia puede tener a ms de un miembro en el exterior. Por ende, estos datos representan datos mnimos sobre la emigracin: una familia que recibe remesas, debe tener al menos a 1 familiar en el exterior. Para el Departamento, esto implicara un mnimo de 9,146 personas en el exterior (equivalente al nmero de hogares que reciben remesas), o sea, el 4.7% de la poblacin del Departamento. Sin embargo, de acuerdo a datos anecdticos, este porcentaje bien puede ser el doble o el triple. En los siguientes Grficos 12, 13 y 14, se ilustran las cifras y datos del Cuadro 9.

    Grfico No. 12. Nmero de familias con remesas, por municipio

    Familias con remesas por municipio

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    Mer

    cede

    s La

    Cei

    ba

    Jeru

    sal

    n

    Gua

    dalu

    pe

    San

    Cay

    etan

    o Is

    tepe

    que

    Tepe

    titn

    Sant

    a C

    lara

    Sant

    o D

    omin

    go

    San

    Lore

    nzo

    Vera

    paz

    San

    Este

    ban

    Cat

    arin

    a

    Teco

    luca

    San

    Idel

    fons

    o

    San

    Seba

    sti

    n

    Apas

    tepe

    que

    San

    Vice

    nte

    Municipio

    Nm

    ero

    de fa

    milia

    s

    Numero familias TOTAL

    Estimacion familias con remesas

    Fuente: Elaboracin propia, datos de PNODT-SNIT 2004 y FISDL 2002. Nota: Datos de Mercedes La Ceiba, Jerusaln, San Idelfonso, Santo Domingo y Santa

    Clara son estimaciones.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    41

    Grfico No. 13. Distribucin porcentual de familias con remesas en el Departamento

    Distribucin porcentual familias con remesas

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    Mer

    cede

    s La

    Cei

    ba

    Jeru

    sal

    n

    Gua

    dalu

    pe

    San

    Cay

    etan

    o Is

    tepe

    que

    Tepe

    titn

    San

    ta C

    lara

    San

    to D

    omin

    go

    San

    Lor

    enzo

    Ver

    apaz

    San

    Est

    eban

    Cat

    arin

    a

    Teco

    luca

    San

    Idel

    fons

    o

    San

    Seb

    asti

    n

    Apa

    step

    eque

    San

    Vic

    ente

    Municipios

    Porc

    enta

    je Distribucin porcentual familias conremesas

    Fuente: Elaboracin propia, datos de PNODT-SNIT 2004 y FISDL 2002. Nota: Datos de Mercedes La Ceiba, Jerusaln, San Idelfonso, Santo Domingo y Santa

    Clara son estimaciones.

  • II. Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafos y Oportunidades de Desarrollo / Polticas, Estrategias y Propuestas

    Consejo Departamental de Alcaldes (CDA) y Grupo Gestor de San Vicente

    42

    Grfico No. 14. Porcentaje de familias con remesas por municipio, y percepcin de las Alcaldas

    sobre la emigracin

    Porcentaje