PDU-AMARILIS

download PDU-AMARILIS

of 27

Transcript of PDU-AMARILIS

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    1/27

    PLAN DE DESARROLLO URBANO DE AMARILIS 2016-2019

    PRESENTACIN

    El objetivo del presente documento denominado Plan de Gobierno del Distrito de Amarilis (2016 -

    2019! es dar a conocer nuestro Pro"ecto de #iudad para los pr$%imos cuatro a&os' inclu"e la visi$n

    de nuestro distrito! los objetivos! lineamientos de acci$n! as como los procedimientos! actividades "

    pro"ectos )ue vamos a ejecutar para la construcci$n del desarrollo de nuestro distrito*

    El en+o)ue de desarrollo )ue se implementar, es el de mejora continua! por lo )ue las actividades "

    pro"ectos se ir,n proramando en +unci$n de los cambios relevantes del conte%to reional! nacional

    e internacional*

    En la actualidad! somos testios de un creciente sentimiento de descontento popular .acia sus

    autoridades! tanto polticas! policiales! judiciales " sectoriales en respuesta evidente a la +alta de

    seuridad! ausencia del municipio " corrupci$n! )ue carcome los cimientos de nuestra democracia*

    As como la inmensa ine)uidad en la distribuci$n de las ri)ue/as " la discriminaci$n de muc.os

    sectores de la poblaci$n )ue no .acen m,s )ue arandar el descontento popular " la desuni$n de la

    comuna Amarilense*

    Es por ello )ue un e)uipo de pro+esionales del distrito de Amarilis! en conjunto con mi persona! se

    .a elaborado el presente Plan de Gobierno unicipal en base a un dian$stico real " objetivo!

    identi+icando los ejes tem,ticos )ue competen a la municipalidad " recoiendo las necesidades

    b,sicas )ue adolece la comuna! las cuales deben ser priori/adas en su ejecuci$n! para as dar

    soluciones a los diversos problemas )ue a)uejan a los vecinos " pobladores de este populoso

    distrito en el mas corto " mediano pla/o* De all )ue la asinaci$n correcta de recursos! el ejercicio

    pleno de +acultades " la de+inici$n de las prioridades son aspectos esenciales* Estamos seuros )ue

    todo esto se lorar, con la participaci$n masiva de la poblaci$n bajo el lema untos por el #ambio

    de Amarilis )ue coad"uve a su desarrollo para as conseuir el proreso " bienestar del Distrito de

    Amarilis*

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    2/27

    INTRODUCCIN

    Estimados vecinos " vecinas' )ueremos )ue Amarilis sea una ciudad con un desarrollo social m,s

    justo " e)uitativo! con seuridad para todos! competitiva " con crecimiento econ$mico! con

    administraci$n e+iciente " transparente! con un medio ambiente sostenible* Esas son las tareas a las

    )ue dedicaremos nuestro es+uer/o! capacidad! trabajo "! en especial! nuestra b3s)ueda constante

    de bienestar " seuridad* Esta es la ruta del Plan de Gobierno 2016 - 2019*

    Amarilis! es un distrito )ue )ueremos " por lo tanto debemos de cuidarlo! un distrito din,mico! )ue

    todos los das crece vertiinosamente " proresa con el trabajo de sus vecinos " vecinas* Amarilis

    tiene un +uturo prometedor! con ma"or bienestar " m,s seuridad! )ue son las metas )ue )ueremos

    alcan/ar en el pr$%imo periodo municipal*

    4uestro desa+o! es continuar con la construcci$n de las bases sobre las cuales el distrito deAmarilis deber, convertirse en una de las ciudades m,s competitivas de la rei$n* Para ello se

    necesita! entre otras cosas! una administraci$n municipal moderna! ,il " e+ica/' un entorno

    atractivo para )ue la inversi$n local! nacional " e%tranjera se arraiue e incremente' un

    empla/amiento urbano ordenado " e+iciente*

    5enemos un compromiso con los vecinos de Amarilis! para servir con muc.a decisi$n! creatividad!

    .onestidad! transparencia! altas metas " entrea absoluta* 4uestro compromiso es con Amarilis! con

    nuestras +amilias! con esta sociedad )ue cada ve/ es m,s participativa en los pro"ectos en+ocados

    al bene+icio colectivo! " buscar el bien com3n*

    ueremos! a trav7s de este documento! comunicar a los vecinos " vecinas! los retos " obst,culos

    )ue debemos en+rentar como obierno municipal! pero tambi7n

    8as randes posibilidades de desarrollo )ue e%isten para pro"ectar nuestro distrito' cuando la

    sociedad " el obierno trabajan por un objetivo com3n! es posible*El lema de untos por el #ambio de Amarilis se plasma en el presente documento! el mismo )ue

    contiene propuestas concretas para .acer realidad nuestra visi$n :orjar un Amarilis )ue sonra!

    donde vivamos " trabajemos en pa/! con seuridad! tran)uilidad " con la certidumbre de )ue

    autoridades " ciudadanos nos es+orcemos da con da para )ue las actuales " +uturas eneraciones

    .abiten en una ciudad mejor*

    Amios " Amias! este Plan de Gobierno del Distrito de Amarilis (2016 - 2019! es la .oja de ruta de

    un buen obierno con el poder de la ente! )ue permitir, construir nuevos caminos alternativos para

    atender las demandas de nuestra poblaci$n' es un documento )ue inclu"e una perspectiva de los

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    3/27

    .acia los cuales )ueremos llear! la ruta para lorarlos! as como las lneas de poltica )ue son

    resultado de las acciones por reali/ar*

    ueremos .acer de la calidad un +actor distintivo de los servicios )ue presta la municipalidad " un

    elemento identi+icador de todos sus colaboradores! de tal +orma )ue los vecinos " vecinas se sientan

    cada ve/ m,s satis+ec.os " orullosos de su ciudad " de las personas )ue la estionan*

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    4/27

    CAPITULO I

    CONSIDERACIONES GENERALES

    1*1 ANTECEDENTES

    1.1.1 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

    8a .istoria de Amarilis se inicia con un .ec.o .ist$rico para los Amarilenses! cu"os inicios se

    dan all, por los a&os de 19;

    Prado =artec.e promula la le" 4> 12? 12?

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    5/27

    invadir las tierras de Paucarbamba! Paucarbambilla " an 8us "a )ue dic.os terrenos

    estaban e%propiados por el Gobierno del Dr* anuel Prado =artec.e* Coras m,s tarde la

    reuni$n se traslad$ a la casa de Don Austn Kevallos! ubicado en la primera cuadra de la Av*

    8a ep3blica por temor a represalias de la Guardia #ivil! donde se acord$ +ormar la unta

    Directiva de un #omit7*Actuali/aci$n del #atastro " la puesta en marc.a del Plan Estrat7ico

    Institucional! aprobado por la rdenan/a unicipal 4M 00 2?60 de la #onstituci$n Poltica del Per3! precisa )ue los Gobiernos

    8ocales! Provinciales " Distritales tienen autonoma poltica! econ$mica " administrativa en

    los asuntos de su competencia*

    El Artculo 19;M de la #onstituci$n Poltica del Per3* 8a 8e" 4> 2

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    6/27

    1*1*2*? Directiva 4M 00;-2010-E:-Directiva para la ejecuci$n del Proceso Presupuestario de

    los Gobiernos locales para el A&o 2011! modi+icada por la esoluci$n Directoral 4M 022-211-

    E:F

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    7/27

    1.1.&.1 PLAN VICENTENARIO( EL PERU )ACIA 2*1+

    Es un Plan de laro pla/o )ue contiene las polticas nacionales de desarrollo )ue debe estarorientado a seuir en los pr$%imos a&os* #ontiene metas de +in de periodo con el ideal nacional amejorar la calidad de vida para toda la ciudadana' la misma contempla proramas estrat7icos delaro pla/o constitu"endo una ua para la toma de decisiones p3blicas " privadas* e .a de+inidoseis ejes estrat7icos

    1* Derec.os :undamentales " Dinidad de las Personas2* portunidades " Acceso a los ervicios@* Estado " Gobernabilidad* Economa! #ompetitividad " Empleo;* Desarrollo eional e In+raestructura6* ecursos 4aturales " Ambiente

    El Plan Licentenario El Per3 .acia el 2019! tiene como visi$n

    VISIN

    omos una sociedad democr,tica en la )ue prevalece el estado de derec.o " en la )ue todos los.abitantes tienen una alta calidad de vida e iuales oportunidades para desarrollar su m,%imopotencial como seres .umanos* 5enemos un estado moderno descentrali/ado! e+iciente!transparente! participativo " 7tico al servicio de la ciudadana* 4uestra economa es din,mica!diversi+icado de alto nivel tecnol$ico " e)uilibrado reionalmente! con pleno empleo " altaproductividad del trabajo el pas +avorece la inversi$n privada " la innovaci$n e invierta eneducaci$n " tecnoloa para aprovec.ar competitivamente las oportunidades de la economamundial la pobre/a e%trema .an sido erradicados! e%isten mecanismos redistributivos parapropiciar la e)uidad social " los recursos naturales se aprovec.an en +orma sostenible!

    manteniendo un buena calidad ambiental*

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    8/27

    1*2 O'ETIVOS DEL ESTUDIO

    1.2.1 O/0#tio G#n#$"

    Inco$o$"$ # institucion"i3"$ # #n4o5u# 6# 78n#$o 9 " #$s#cti"t$"ns#$s" #n $o7$":"s; $o9#ctos 9 "ccion#s :unici"#s.

    Establecer proramas " pro"ectos a+ines a las necesidades de e%tensi$n "

    di+usi$n de la cultura! de la preservaci$n " divulaci$n del patrimonio

    cultural " del arte urbano! para coad"uvar al +ortalecimiento de la identidad

    local! as como la promoci$n del deporte*

    Impulsar polticas p3blicas para ampliar el abanico de oportunidades de la

    poblaci$n

    1.2.2 O/0#tios Es#c!4icos G"$"nti3"$ un #nto$no 4"o$"/# 5u# inc#nti# " in#$sin; " c$#"cin 6#

    #:#os 9 # 6#s"$$oo #con:ico. C$#"$ 9 4o$t"#c#$ un c$#ci:i#nto #con:ico sost#ni6o; 5u# 7"$"ntic# #

    /i#n#st"$ 6# "s 7#n#$"cion#s "ctu"#s 9 4utu$"s. Impulsar una adecuada in+raestructura )ue impacte +avorablemente en la

    promoci$n de la economa local* 8a conectividad! accesibilidad territorial "

    el bienestar eneral de la poblaci$n*

    I:us"$ un" #cono:!" /"s"6" #n # conoci:i#nto; con c"it" ACION REGIONAL2*1*1 elaciones espaciales2*1*2 elaciones ociales2*1*@ ecursos2*1* elaciones Econ$micas2*1*; elaciones Administrativas

    2*1*6 In+raestructura " istema vial

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    9/27

    2.2 CARACTERI>ACION LOCAL

    2*2*1 =bicaci$n Geor,+ica

    Geor,+icamente se ubica dentro de la rei$n semi +luvial en la parte sur de la ciudadde Cu,nuco! centro sur de la provincia " en la parte centro oriental del Per3* 8ascoordenadas eor,+icas son

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    10/27

    El acceso al distrito de Amarilis se da a trav7s de la Ba eional )ue une a 8imacon Pucallpa! " es un punto de paso obliado para )uienes transitan .acia "desde la capital Cu,nuco* Por su ubicaci$n estrat7-ica! las comunicacionestanto con el oriente peruano O provincia de 8eoncio Prado! ei$n =ca"ali "otros- " la capital del pas 8ima! son bastante +luidas*

    2*2*@ elaciones ociales

    2*2*@*1 ecursos ociales

    8a in+raestructura econ$mica consiste en vas de acceso en el distrito de Amarilis*#ontamos con la Ba eional )ue cru/a el distrito de sur a norte " de carreterasde seundo orden )ue unen a los pueblos de las microcuencas de 0ancapo/o!#.icc.u"! Taca " Pic.a-acoc.a*El siuiente cuadro resumen nos muestra el tipo " n3mero de carreteras!estado" distancia en Uil$metros*

    TIPO DE VIAS ESTADO NUMERODISTANCIA

    1* Ba Ee-ional*

    2* #arreteras

    Lueno

    Ee-ular

    1

    12

    20*000 (V

    1@;*200

    55A8E 1; 160*;00(V Apro%imadamente*

    En cuanto a la in+raestructura ener-7tica se cuenta con el AistemaInterconectado de proveer de enera el7ctrica proveniente de la #entral del0antaro* Del total de .oares de Amarilis! un 6@*2 W tiene servicio de enerael7ctrica! b,sicamente en el ,rea urbana*8a in+raestructura de rieo cuenta con canales de re-ad(o tradicionales!ace)uias* Estos canales de rieo se abastecen de las auas de las launas "Fomanantiales eneralmente* 4o tienen el mantenimiento correspondienteEn cuanto a los servicios sociales b,sicos! se cuenta con los

    iuientes en educaci$n9

    ti o de instituci$n educativa numero1* I* E* 4ivel Inicial

    2* I* E* 4ivel Primario

    @* I* E* 4ivel Aecundario

    * Institutos uperiores Peda-$-icos

    ;* Institutos uperiores 5ecnol$-icos

    1G

    @2

    10

    2

    @

    55A8 6G

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    11/27

    En lo )ue respecta a alud! el distrito de Amarilis cuenta con los si-uientes9 =n Cospital! de EA8=D

    =n #entro de alud! del 0I4AA

    =n Cospital! del #8A Per3-Sorea

    Alunas Postas 07dicas en la /ona rural*8os servicios de saneamiento son a3n limitados* El 90*9 W tiene servicio deaua potable! aun)ue menos de la mitad lo obtiene a trav7s de la red p3blica*En cuanto al desaXe! el

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    12/27

    Aua es una caracterstica adicional bastante ventajosa* Pero podradecirse )ue la a-ricultura en la /ona rural a3n tiene un en+o)ue desubsistencia*

    c* 5urismo9 El turismo es una actividad en pleno crecimiento! respaldada+undamentalmente en los recursos e%istentes* especto a los recursostursticos! el distrito cuenta con los recursos naturales si-uientes9

    8aunas! entre las )ue se destacan Par)uenc.o (la m,s aparente para losturistas! 0ancapo/o! Berdepo/o! 6uiullacoc.a! =pacoc.a! 0illpo! Gasaj.uasi*

    Los)ues naturales! de 0alcona " #.o)uecoc.a! )ue no s$lo

    muestran una variada ve-etaci$n! sino tambi7n +auna silvestre comola 3ltima mencionada* #erros " miradores naturales! como el del #erro Aan #rist$bal*

    #asas .acienda! )ue recuerdan el poder +eudal de castas.uanu)ue&as )ue e%plotaron las tierras de Amarilis! como es elcaso deA.is.ma"*

    estos ar)ueol$icos! como las pinturas rupestres de Par)uenc.o! a3nno cataloadas en la actualidad " alunos otros restosar)ueol$-icos

    #ostumbres " dan/as tpicas tradicionales! )ue .asta la +ec.a semantienen " si bien no son del todo conocidos! son practicados enlas /onas urbano-marinales " rurales*

    #omidas tpicas! )ue tienen una ran acoida por la poblaci$n.uanu)ue&a " )ue se basan en productos de la /ona*

    In+raestructura

    A-ricultura9 8a in+raestructura arcola es de+iciente* 8os canales dereado son tradicionales " no tienen el mantenimiento correspondiente* ere)uiere de la introducci$n de nuevas t7cnicas " del asesoramientot7cnico pertinente* 4o .a" centros de acopio preparados para el +lujo decomercio de las /onas rurales .acia las urbanas*

    #omercio e Industria9 8a actividad comercial e industrial es a3nincipiente " se concentra b,sicamente en la /ona urbana* 8a /ona ruralno muestra actividad industrial! " su comercio es m(nimo*

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    13/27

    :uer/a8aboral

    Amarilis cuenta con recursos .umanos su+icientes en cantidad* Aedispone de mano de obra e+iciente! alunas a nivel t7cnico! aun)ue unaran parte (se estima en 2F@ partes del total es no cali+icada (sobretodo en la /ona rural* 8as actividades tradicionales de la /ona son las)ue demandan en ma"or medida la mano de obra local (actividadesaropecuarias* En eneral la mano de obra cali+icada (t7cnica "pro+esional pasa a +ormar parte del personal sobre cali+icado de la/ona! o en muc.os casos dedicado a actividades in+ormales(transporte " comercio* 8os adecuadamente empleados se distribu"entanto en la actividad p3blica como privada! aun)ue es importantetambi7n el continente de pro+esionales " t7cnicos independientes* emuestra un alto -rado de desempleojuvenil*

    EjesEcon$micos " #omerciales9

    De+initivamente! las actividades arcola " pecuaria son las m,s importantes del distritode Amarilis! a pesar de no mostrar un alto nivel de desarrollo* 8a seunda actividadm,s importante del distrito es la actividad comercial* En tercer lu-ar tenemos a losservicios de transporte* En cuarto lu-ar se ubican las pe)ue&as " microindustrias* En)uinto luar podemos se&alar a un sector de pe)ue&os artesanos* 8as dem,s actividadesmuestran un -rado incipiente de desarrollo*

    e .a determinado )ue son dos los principales ejes de desarrollo econ$mico paraAmarilis9

    8a actividad arcola O a-roindustrial9 )ue no s$lo basa su desarrollo en ladisposici$n de recursos naturales! microclimas " recursos .umanos! sino en la

    posibilidad de inte-rar la actividad arcola con la industrial! -enerando unma"or valor areado a todo nivel! mediante la trans+ormaci$n de los productosa-ropecuarios*

    8a actividad turstica! )ue tambi7n cuenta con un -ran potencial paradesarrollarse en el +uturo! no solo por la disposici$n de recursos naturales!tursticos " .umanos! sino por el inter7s -eneral d e l a poblaci$n deincentivar a esta industria no contaminante ni re&ida con el medio ambiente*

    En esta medida! estos son los dos ejes de desarrollo principales para el +uturo!su vinculaci$n con otras actividades productivas debe buscar una inte-raci$n" un eslabonamiento )ue pueda darle un sostenimiento en el tiempo

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    14/27

    2*2*@*2 Problem,tica ocial

    El Distrito de Amarilis! tiene en la actualidad una poblaci$n pro"ectada de?

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    15/27

    Posibilidad de convertir a la rei$n Cu,nuco en pr$spera!ambientalmente sustentable " con identidad cultural! a+ian/ando ladescentrali/aci$n mediante la reducci$n de la pobre/a " propiciando lainversi$n privada concertada*

    Acceso a la diversidad de pisos ecol$icos en las provincias!constitu"7ndose como base para el impulso de la producci$n rentable*

    Inter7s de las poblaciones por aprovec.ar el potencial tur(stico desus espacios naturales " ar)ueol$-icos*

    :ortalecimiento de acciones orientadas al crecimiento en calidad delcapital .umano! aranti/ando los servicios esenciales de educaci$n!

    salud " nutrici$n! condiciones necesarias para el desarrollo decapacidades de la poblaci$n en -eneral*5endencia a la contribuci$n de la reactivaci$n productiva delpas promoviendo el crecimiento econ$mico re-ional " la-eneraci$n de puestos de trabajo a la inversi$n privada*

    Loc"#recimiento de la conciencia ecol$ica del distrito " e%pectativas crecientes delos centros poblados por su aprovec.amiento particularmente en circuitostursticos*

    a"or participaci$n de la mujer en asuntos " )ue.aceres tradicionalmentedesempe&ados por el .ombre*

    El turismo se constituir, en un importante +actor de desarrollo*

    5endencia de la artesana a la ampliaci$n de la redes de producci$n" comerciali/aci$n! mejorando la calidad! variedad! dise&o " acabado enb3s)ueda del acceso " e%iencias del mercado nacional e internacional*

    5endencia a la priori/aci$n " e%tensi$n de las vas locales " rurales paraarticularse a los ejes viales )ue apro%iman al mercado! la misma )ue seencuentra interrelacionada con los corredores econ$micos reionales*

    #recimiento del sector servicios #recimiento del sector in+ormal " de pe)ue&as" medianas empresas*

    2*2**2 oles " +unciones

    Ro #n # "s"6o

    4o se trabajaba concertadamente con la poblaci$n! no e%ista participaci$n dela sociedad civil! se desarrollaba un proceso de plani+icaci$n tradicional

    donde primaba la decisi$n autoritaria " poltica de las autoridades*Ro #n # $#s#nt#

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    16/27

    Predisposici$n poltica " administrativa para mejorar los espacios deconcertaci$n " liderar el proceso de desarrollo sostenible! plani+icados conparticipaci$n plena de la poblaci$n*

    Promotor del cumplimiento de manera concertada del presupuestoparticipativo*

    Ro #n # 4utu$o:omenta el cambio de los comportamientos polticos tradicionales einstitucionali/a los espacios de participaci$n " concertaci$n! contribu"endo arevalorar la poltica como medio de dar respuestas a las e%iencias delcorto " laro pla/o*

    El ejecutivo " el normativo municipal asumen " desempe&an sus caros convocaci$n de servidores p3blicos e impulsan una esti$n moderna! a trav7sde un adecuado plan de desarrollo institucional*

    Promotor del cumplimiento de manera concertada del plan de desarrollo local" los presupuestos participativos*

    :omenta el desarrollo de la ciudadana plena " la iualdad de oportunidadescon e)uidad de 7nero! +ortalece el desarrollo de capacidades " la identidad

    local*

    Promotor de la cultura del di,loo " desarrollo*

    Promotor del desarrollo rural! priori/ando la actividad aropecuaria " delos servicios b,sicos! para satis+acer las necesidades de la poblaci$n*

    2*2**@ Problem,tica Econ$mica

    8a estructura de la PEA por actividades est, determinada por el sectorterciario! como el comercio " servicios* Por cateoras de ocupaci$n!

    predominan los trabajadores independientes! siuen los obreros "empleados! respectivamente*

    E%isten unidades econ$micas pertenecientes! b,sicamente al sector demicro " pe)ue&a empresa! cu"os ciclos de vida est,n condicionadospor las +ases del ciclo econ$mico reional! se tratan de micro talleres"Fo establecimientos )ue operan en las viviendas! desarrollandodismiles iniciativas productivas! estructuras laborales +amiliares "tecnoloas simples*

    e cuenta con una super+icie arcola de @!

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    17/27

    2.& CARACTERI>ACION UR'ANA

    2*@*1 E5=#5=A =LA4A T = DE8 =E8

    e percibe un crecimiento desordenado como consecuencia de la carencia deinstrumentos t7cnicos para el uso adecuado del suelo*

    2*@*1*1 #on+iuraci$n de la Estructura =rbana E%istente

    2*@*1*2 =nidades #atastrales " la Bivienda

    2.&.2 I4:AE5=#5=A BIA8 T DE 5A4P5E2*@*2*1 #on+iuraci$n vial e%istente

    4o se .an reali/ado pro"ectos para la construcci$n de carreteras "troc.as carro/ables! ni para la intercone%i$n interna del distrito! as

    como de una in+raestructura vial adecuada* 4o e%iste pro"ectos de intercone%i$n con los distritos del entorno!

    como son El valle! #onc.amarca! olino " otros*

    2*@*2*2 Estado situacional del sistema vial

    El distrito de amarilis .a crecido de +orma .ori/ontal por e+ecto de la miraci$n campo ciudad alpunto )ue los cerros )ue la circundaban .an sido invadidos enerando d7+icit de servicios de)u7 e)uipo urbano* e observa intensa actividad de menudeo en sus calles " mercadoasociada al consumo productos de pan llevar pero pr,cticamente ine%istente en materia de

    producci$n como ma"or valor areado* El acceso al distrito de Amarilis se da a trav7s de laBa eional )ue une a 8ima con Pucallpa! " es un punto de paso obliado para )uienestransitan .acia " desde la capital Cu,nuco Por su ubicaci$n estrat7ica las

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    18/27

    comunicaciones tanto con el oriente peruanoO provincia de 8eoncio Prado! ei$n =ca"ali "otros- " la capital del pas 8ima! son bastante +luidas*

    2*@*2*@ ituaci$n del transporte =rbano

    El siuiente cuadro resumen nos muestra el tipo " n3mero de carreteras! estado " distancia en

    Uil$metros*5IP DE BIA E5AD 4=E DI5A4#IA S

    1 Biareional

    Lueno 1 20*000(V

    2 #arreteras

    eular 12 1@;*200

    @ #arreteras

    .erradura

    alo 2 ;*@000

    55A8E 1; 160*;00(V Apro%imadamente

    ituaci$n del sistema vecinal

    Distrito#od#B 5ramos

    Bia 5ra+ico #entrospoblados

    Poblacservid

    a

    Um Estado

    8iero

    Pesado

    ;1

    Emp 16a8aEsperan/a-alcona-cancalla

    10*10

    eular

    @ 2

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    19/27

    o-atibamba

    0 ar

    ervicios de transporte

    En promedio el distrito de amarilis cuenta con varias lneas de servicio* 8a +recuencia es de uno a 9viajes o m,s por da* Depende de la distancia e importancia de los luares los recorridos van desde2Um Cu,nuco O paucarbamba- amarilis a menos*

    DI5I5 EPEA IGE4 DE5I4 DI5A4#IA PAAE:E#=E4#IA 5IP

    BECI#=Da seman

    a

    AAI8I 5=IAAI8I

    Cu,nuco Cua"opampa Ums 6 2 ticos

    AAI8IEY DEP=E88E

    P8eoncioprado

    8os carri/ales@Ums ; @; 5icos

    AAI8IBI85=C=A4=#

    :onavi II AB*universitaria @Ums 1? 6 2 combis

    #ontrol de tr,+ico de ve.culos de cara " pasajeros de rutas vecinales

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    20/27

    5A DI5I5

    PE=P=E5 F* S

    #amion@ ejes

    #amion2eje

    mnibus

    ircos"comb

    8ieros 55A8( ve. min

    =nit 5otal 2*;0 2*00 2*00 1*;0 1*00 1 semana8aesperan/a-alcona-Paucar

    Amarilis 2100 @

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    21/27

    #A5EGI #A WED P=L8I#A DE45 DE 8A BIBIE4DA 9!9@ 66*96

    RED P!"IC# FER# DE "# VIVIEND# $%2&' ()72P*+* ,EP-IC* '(& .)&7P*+* CIE/* $%((& $2)72RI*% #CEI# &' 0)1N* -IENE $%0.( 1)&&-*-#" $%(& $00

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2007 Resultados Definitivos 3 INEI

    2.@ CARACTERI>ACION GEOGRAICA = AM'IENTAL

    2**1 GE:8G\A T PAIAE

    5opor,+icamente Amarilis puede considerarse )ue se encuentra asentada sobre dosterra/as' la primera de ellas corresponde por la parte baja cu"as cotas varan desde los1?20 m*s*n*m* .asta los 192? m*s*n*m* ubicados desde el puente Cuallaa (Kona

    #ero! .asta los terrenos de la urbani/aci$n ira+lores' la seunda terra/acorrespondera a la capital del distrito de Amarilis! Paucarbamba " el centro poblado de8a Esperan/a! cu"as cotas varan desde los 192? m*s*n*m* Casta los 190m*s*n*m*! " de a)u .asta la parte alta! la topora+a se torna areste* 8a /ona see%pansi$n urbana presenta una /ona relativamente plana con lieras ondulaciones "cotas )ue varan desde los 19?0 m*s*n*m* .asta los 1920 m*s*n*m*

    #lima*

    8a /ona o+rece un clima variable en +unci$n de las /onas latitudinales e%istentes en larei$n* En el valle de Cu,nuco persiste un clima templado " seco! con rantransparencia en su atm$s+era " con ciertas variaciones se3n las estaciones del a&o*En el distrito de Amarilis la temperatura media es de 19># con una m,%ima de 26># enlos meses de abril a ma"o! " de 11># en el mes de julio*

    BientoEn la /ona urbana el viento predominante es en la direcci$n norte-este!present,ndose tambi7n en la direcci$n sur-oeste pero con menos +recuencia!alcan/ando una velocidad de .asta < nudos (

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    22/27

    Cumedad elativa

    8a 7poca de ma"or temperatura es coincidente con las menoresprecipitaciones! por lo )ue la .umedad relativa tendr, )ue ser mnima* Amedida )ue se acerca el invierno la temperatura va disminu"endo " laprecipitaciones se incrementa! situaci$n )ue +avorece la presencia de una alta.umedad relativa! dando luar a una unidad relativa promedio de ;9W*

    Cidrora+a*

    El distrito est, rodeado de muc.as launas! cu"o valor turstico los .ace m,satractivas para la e%plotaci$n de las mismas* Estas al discurrir por las laderas delos cerros! .acen posible la irriaci$n de los suelos " el uso permanente delrecurso .drico por las comunidades " pueblos )ue rodean el territorio distrital*Amarilis est, rodeado de sur a norte por el ro Cuallaa! " en la parte sur esutili/ada para el rieo de plantaciones de .ortali/as )ue ab,stese la ciudad*#uenta con launas en toda la parte superior arriba de los @000 m*s*n*m* comoancapo/o! Par)uenc.o! Berde Po/o! illpo! Tanapo/o! =pacoc.a! uiu"acoc.a

    " Pis.acoc.a (compartida con el distrito de #onc.amarca " alunas +iltraciones!los cuales durante su recorrido abastecen de aua a las poblaciones ubicadas enla parte alta del distrito! )ue son usadas tanto para el consumo .umano comopara el rieo de las ,reas de cultivo*

    2**2 #AA#5EIKA#I[4 ALIE45A8

    2**2*1 Potencialidades Ambientales

    Amarilis cuenta con launas! como 8auna Tanapo/o )ue est, ubicada en la microcuenca del centro poblado de alcona a una altitud de @9?0 m*s*n*m! suscoordenadas =5 son ?H??9!

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    23/27

    En el distrito de Amarilis la inadecuada esti$n de residuos s$lidos! ocasiona unde+iciente servicio en las etapas de almacenamiento! barrido! recolecci$n! transporte "disposici$n +inal de los residuos s$lidos municipales! el servicio no cubre el total de lademanda de la poblaci$n urbana del distrito de amarilis! as como tambi7n losve.culos )ue cuentan se encuentran en un estado inadecuado! lo )ue conlleva a unine+iciente servicio! )ue ocasiona problemas sociales! econ$micos " ambientales!

    principalmente por la inadecuada disposici$n +inal de los residuos s$lidos*

    Por m,s de 1; a&os los distritos de Cu,nuco! Pillco arca " Amarilis donde launicipalidad de Amarilis disponan sus residuos s$lidos en el botadero arabamba!.asta su colapso! debido a )ue ocasiono impactos ambientales neativos " por su enrieso la salud de la poblaci$n* 8a red de salud de Cu,nuco! reali/$ un e%amen deparasitoloa a los estudiantes de la instituci$n educativa Pillco mo/o-arabamba!e+ectuado en el mes de julio del a&o 2010 a un total de ;; estudiantes! de los cuales 2estudiantes resultaron in+estados por al3n tipo de par,sitos

    2.@.& VULNERA'ILIDAD = RIESGOS2**@*1 Identi+icaci$n de ,reas Bulnerables

    2., CARATERI>ACION DE LA GESTION UR'ANA LOCAL2*;*1*1 Antecedentes De 8a Gesti$n =rbana

    2*;*1*2 rani/aci$n unicipal

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    24/27

    2*;*1*@ Estado De 8a Gesti$n =rbana Actual

    2*;*1* 8imitantes De 8a Gesti$n =rbana

    2.,.2 SINTESIS DE LA PRO'LEMBTICA UR'ANA

    2*;*2*1 Problemas T Potencialidades

    Al .aber elaborado este documento de manera participativa! .a permitido anali/arlos problemas " potencialidades identi+icados en el distrito desde la perspectiva decada uno de los actores involucrados en el desarrollo local*

    5odas las opiniones .an sido tomadas en cuenta! todos los aportes .an sidoreistrados! lo )ue permite )ue cada uno de los actores participantes en el

    proceso de +ormulaci$n de este plan! sientan )ue est,n participando en el desarrollo deAmarilis*

    POTENCIALIDADES PRO'LEMAS

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    25/27

    C"2it" N"tu$"

    =bicaci$n -eo-r,+icaestrat7-ica*

    E%istencia de ,reasdisponibles para el cultivo detub7rculos! +rutas! -ranos! etc*

    Bariedad de pisosecol$-icos*

    E%istencia de recursos+orestales! tur(sticos! .dricos!animales " diversas variedadesde +lora*

    C"2"ci6"6#s )u:"n"s

    ecursos .umanos con

    .abilidades " destre/as

    C"2it" N"tu$"

    E%tinci$n de +lora poracci$n depredadora del .ombrepara la ampliaci$n de la +ronteraa-r(cola*

    #arencia dein+raestructura tur(stica*

    Lajo nivel productivo porde+iciente asistencia t7cnica*

    P7rdida de +ertilidad de lossuelos arcolas por el usoindiscriminado de a-ro)umicos*

    C"2"ci6"6#s

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    26/27

    para desarrollar actividadesartesanales* E%istencia depro+esionales de diversasespecialidades )ue puedencontribuir en el desarrollo deldistrito* Presencia de j$venes "mujeres con +uertes an.elos decambio*

    V#nt"0"s 6# :#$c"6o

    Presencia de corredoresecon$micos*

    C"2it" soci" 9o$7"ni3"cion" E%istencia deorani/aciones sociales*

    Presencia de entidadesp3blicas " privadas*

    C"2it" 4!sico

    E%istencia de carreterasa+irmadas " de troc.ascarro/ables*

    E%istencia dein+raestructura de rie-o* In+raestructura de

    telecomunicaciones* In+raestructuradeportiva*

    anal+abetismo " deserci$n escolar* Insu+iciencia de centroseducativos*

    #arencia de bibliotecas " salasde c$mputo para escolares* Poblaci$n del ,rea rural nocuenta con servicios b,sicos9 aua!desaXe " ener-(a el7ctrica* 8a desnutrici$n in+antil "la prevalencia deen+ermedades in+ectoconta-iosasprincipalmente en los ni&os* Biolencia juvenil " +amiliar*

    P7rdida de valores eidentidad cultural en la poblaci$njuvenil*

    Ausencia de una culturaempresarial " por ende de manejo noapropiado de las unidadesproductivas*

    Desinter7s en la toma dedecisiones de parte de la mujer" de los j$venes*

    Econ:ico 2$o6ucti1o

    De+iciente asistenciat7cnica*

    #arencia de in+ormaci$n

  • 7/26/2019 PDU-AMARILIS

    27/27

    de mercados e%ternos competitivos*

    Insu+iciente in+raestructuraecon$mica (carreteras! puentes!represas " canales de rie-o* Demasiada intermediaci$n en loscanales de comerciali/aci$n*

    8imitado acceso a cr7ditosbancarios*

    C"2it" soci" 9o$7"ni3"cion"

    D7bil lidera/o de lasautoridades locales para unae+iciente -esti$n con la participaci$nde la ciudadana* Incumplimiento de+unciones de las autoridadesmunicipales*

    Biolencia +amiliar " maltratocontra la mujer*