Ped Sincope Hjda

3
CUIDADOS DEL NIÑO CON SÍNCOPE Tras haber estado ingresado su hijo, o haber sido atendido en nuestra Unidad, a continuación le vamos a facilitar una serie de recomendaciones que le pueden ayudar Debe saber El síncope es una pérdida de conciencia brusca y breve: el niño se pone pálido, deja de responder y pierde la fuerza pudiendo caerse al suelo. Después, se recupera rápidamente, en un par de minutos. A veces, cuando el niño pierde el conocimiento se producen 2 ó 3 sacudidas de las extremidades. Generalmente, antes del desmayo el niño se siente mal con náuseas, dolor abdominal, visión borrosa, sudoración o zumbido en los oídos. Estos síntomas pueden ayudar en el futuro para que su hijo se dé cuenta de lo que va a ocurrir y pueda evitar nuevos desmayos. Puede desencadenarse por dolor, miedo, ansiedad, cuando se está de pié, parado en el mismo lugar durante mucho tiempo o al levantarse bruscamente cuando se está tumbado. Los síncopes no son una enfermedad. En general, no se producen por problemas médicos importantes y no necesitan ningún estudio especial Aconsejamos Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

description

ES PEDIATRÍA

Transcript of Ped Sincope Hjda

Page 1: Ped Sincope Hjda

CUIDADOS DEL NIÑO CON SÍNCOPETras haber estado ingresado su hijo, o haber sido atendido en nuestra Unidad, a

continuación le vamos a facilitar una serie de recomendaciones que le pueden ayudar

Debe saber

El síncope es una pérdida de conciencia brusca y breve: el niño se pone pálido, deja de

responder y pierde la fuerza pudiendo caerse al suelo. Después, se recupera

rápidamente, en un par de minutos.

A veces, cuando el niño pierde el conocimiento se producen 2 ó 3 sacudidas de las

extremidades.

Generalmente, antes del desmayo el niño se siente mal con náuseas, dolor abdominal,

visión borrosa, sudoración o zumbido en los oídos. Estos síntomas pueden ayudar en el

futuro para que su hijo se dé cuenta de lo que va a ocurrir y pueda evitar nuevos

desmayos.

Puede desencadenarse por dolor, miedo, ansiedad, cuando se está de pié, parado en el

mismo lugar durante mucho tiempo o al levantarse bruscamente cuando se está tumbado.

Los síncopes no son una enfermedad.

En general, no se producen por problemas médicos importantes y no necesitan ningún

estudio especial

Aconsejamos

Si conoce las situaciones que le causan los desmayos debe evitarlas o cambiarlas.

Por ejemplo, no hay que incorporarse bruscamente cuando se está sentado o

tumbado. Si el niño se suele marear cuando le sacan sangre adviértalo antes a la

enfermera para que le tumbe durante la extracción.

Cuando el niño comience a sentirse mal debe sentarse o tumbarse de inmediato

para evitar el síncope y la caída. Es conveniente que respire lenta y

profundamente.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Page 2: Ped Sincope Hjda

Si el niño pierde la conciencia es preferible tumbarle con las piernas elevadas y la

cabeza de lado para que respire mejor.

Cuando el malestar y la sensación de debilidad física hayan desaparecido se

puede incorporar despacio. Si está tumbado, primero debe sentarse y después de

unos minutos levantarse.

Los niños con tendencia a presentar síncopes deben aumentar la ingesta diaria de

líquidos, más aún si hacen ejercicio.

¿Debe acuda al Servicio de Urgencias si:

Cuando el niño tarda en recuperar el conocimiento más de 5 minutos.

Cuando el síncope se ha producido con el ejercicio, al hacer un esfuerzo o

mientras está sentado.

Si el episodio se ha acompañado de sacudidas de las extremidades o, al final, se

ha orinado.

Si tiene algún problema contacte con su centro de atención primaria con el Informe de Alta

para que se programe la atención que usted precise.

Si tiene alguna duda sobre el contenido de estas recomendaciones, no dude en consultar

al personal sanitario que le atiende.

Esperamos que su estancia en el hospital haya sido lo más satisfactoria posible.

Puede consultar recomendaciones de enfermería más detalladas en nuestra web:

www.hsjda.es/recomendaciones.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Mantenga unos hábitos saludables

Si fuma, es muy importante que deje de fumar, y no deje que fumen a su alrededor. Puede

llamar al teléfono gratuito de información sobre el tabaquismo: 900 850 300, donde le

ayudaran a dejarlo.

Mantenga una dieta equilibrada.

Realice ejercicio físico moderado, si no existe ninguna contraindicación médica.