Pedagogia de Lo Liquido Bauman

download Pedagogia de Lo Liquido Bauman

of 9

Transcript of Pedagogia de Lo Liquido Bauman

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    1/9

    LA PEDAGOGA LQUIDA:

    FUENTES CONTEXTUALES Y DOCTRINALES

    Tesis doctoral

    presentada para optar al grado de doctor por

    Xavier Laudo Castillo

    Director:

    Conrad Vilanou Torrano

    Facultat de Pedagogia

    ci

    Universitat de Barcelona

    Programa de doctorado: Educaci i democrcia

    Bienio 2003-2005

    Enero de 2010

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    2/9

    Parte II. Seccin II. Pedagogas de lo lquido

    173

    2.1. Zygmunt Bauman y el aprender a desaprender

    Discurso y propuestas

    La crisis de la educacin no es culpa de los pedagogos sino de

    la dinmica social. Eso dijo Bauman en su primer ensayo sobre

    educacin tambin el menos conocido y citado , poco despus de

    publicar su Liquid Modernity. El abrumador sentimiento de

    crisis que experimentan los filsofos, los tericos y los

    profesionales de la educacin, en mayor o menor medida, esta

    bsqueda febril de una nueva autodefinicin e idealmente tambin

    de una nueva identidad, tiene poco que ver con los errores o lanegligencia de los pedagogos profesionales o con los defectos de

    la teora educativa, pero s mucho con la fusin universal de

    identidades, con la desregulacin y privatizacin de los

    procesos de formacin de la identidad, la dispersin de las

    autoridades, la polifona de los mensajes de valor y del

    consiguiente carcter fragmentario que caracteriza el mundo en

    que vivimos, el mundo que prefiero llamar postmoderno332. Y es

    que la pedagoga, pensada como hija de la Ilustracin y

    constituida desde los valores de la Modernidad, no tiene un

    natural o fcil encaje en un contexto como el actual, donde

    los nuevos procesos sociales estn redefiniendo cuestiones tan

    importantes como nuestra relacin con el conocimiento y la

    autonoma respecto al propio aprendizaje.

    El signo del cambio constante, las pasiones que se

    autoconsumen, las obsoletizaciones planificadas de los

    productos... todos estos fenmenos son tambin un terreno

    abonado para lo que ya hace algunos aos se populariz como

    educacin a lo largo de la vida. Tanto que, hoy en da, el

    trmino lifelong education ha pasado de ser un oxmoron a un

    332BAUMAN,Z.: Education: under, for and in spite of postmodernity, enThe Individualized Society.Oxford, Polity Press, 2003, p. 127.

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    3/9

    La pedagoga lquida

    174

    pleonasmo333. Ha cuajado ya en el discurso la idea de la

    educacin como algo que, para las jvenes generaciones, ya no se

    circunscribe solamente a los primeros aos de vida. Aunque

    tambin es cierto que hace tiempo que en algunos sectores se

    empez a dejar de hablar de educacin para hacerlo de

    aprendizaje a lo largo de la vida, las conocidas tres elesdel

    lifelong learning334. Este cambio a menudo se ha argumentado en

    clave pedaggica como una forma de significar la dimensin

    activa del proceso de adquisicin de conocimientos o de la

    autonoma del educando. Bauman lo ha ledo como tantos otros335

    como una sobreresponsabilizacin del individuo y una

    subsidiarizacin de la responsabilidad en la eleccin de los

    conocimientos, las destrezas y las consecuencias de las

    decisiones errneas. Decisiones que de otro modo seranachacables a los diferentes programas y productos educativos

    englobados bajo el paraguas de este aprendizaje a lo largo de la

    vida336.

    Desde luego, no faltan referencias anteriores en la historia de

    la humanidad donde el aprender, y sobretodo el hecho cultural y

    la transmisin de conocimiento, se han visto como una constante

    a lo largo de todo el periplo vital. Y es que, aunque paideia

    333 BAUMAN, Z.: Learning to Walk on Quicksand, en Liquid Life, Op.Cit. p. 116.334La primera articulacin del concepto de lifelong education data delprimer tercio de siglo enYEAXLEE, B. A.: Lifelong education: A sketchof the range and significance of the adult education movement. London,Cassell, 1929. Sin embargo, el referir el aprendizaje a todo eltrayecto vital fue popularizado masivamente a partir del InformeDelors. Es interesante notar como en este informe, aunque el ttulooriginal en francs (y el castellano que lo traduce) hablara deducationy el ingls de learning, a la hora de elaborar el conceptosiempre se hablaba de aprendizaje. Por ejemplo, utilizando laexpresin learning throughout life en la versin original inglesa(pp. 22 y ss.), as como en las versiones espaolas aprendizaje a lo

    largo de la vida (pp. 17 y ss). Vanse DELORS, J.: Learning: thetreasure within: report to UNESCO of the International Commission on

    Education for the Twenty-first Century. Paris, UNESCO, 1996; DELORS,J.: Educaci: hi ha un tresor amagat a dins. Informe per a la UNESCOde la Comissi Internacional sobre Educaci per al Segle XXI.Barcelona, Centre Unesco de Catalunya, 1996.335 Recientemente OLSSEN, M.: Understanding the Mechanisms ofNeoliberal Control: Lifelong Learning, Flexibility and KnowledgeCapitalism. International Journal of Lifelong Education, nm. 25,vol. 3, 2006, pp. 213-230.336BAUMAN, Z.: Learning to Walk on Quicksand. Op. cit. p. 123.

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    4/9

    Parte II. Seccin II. Pedagogas de lo lquido

    175

    venga de pais (nio/a), ste era un concepto que, si bien en

    sentido estricto s designaba un determinado periodo de edad y

    la transmisin de la cultura durante estos aos, lleg a

    significar en la prctica algo ms. No en vano a propsito de la

    paideia clsica se ha dicho que en la Atenas clsica se haba

    ido imponiendo la idea que la educacin (la cultura) no tena

    unos lmites temporales, que era cosa de toda una vida337. Tal

    como deca Aristfanes: cuando los atenienses dejan de ir a

    casa del maestro, la educacin no ha acabado para ellos, sino

    que los poetas se encargan todava de ensear lo que es til y

    honesto338.

    En cualquier caso, en el ejemplo citado, lapaideia tica estaba

    reservada a un grupo reducido de entre todos los habitantes dela polis y el tipo de fenmeno del que hablamos se caracteriza

    por estar protagonizado por la mayora de miembros de la

    sociedad. Tanto ha cuajado el discurso de la vida como

    aprendizaje que, realmente, cuesta encontrar entre las

    generaciones que ahora tienen menos de treinta aos alguien que

    no juzgue, tanto sus oportunidades laborales como de pareja

    sentimental, en trminos de poder aprenderalgo nuevo, aportar

    nuevas experiencias, etc. Se constituye as un tipo de discurso

    donde lo que cuenta son las siempre crecientes y nuevas

    posibilidades de experiencias. En nuestro imaginario social

    lquido el discurso del aprendizaje constante legitima la

    liquidez social. El deseo de aprender justifica la vida lquida.

    Quiz la metfora ms destacable que Zygmunt Bauman haya

    aplicado a la educacin haya sido la de los misiles. Equiparando

    la educacin de la Modernidad Slida con los misiles balsticos

    que en el momento de dispararse el proyectil ya haba sido

    decidida la distancia y la direccin en funcin de la carga de

    plvora y la posicin del can. Sguese de ello que, a la

    Modernidad Lquida, en cambio, la educacin que le corresponde

    337 MIRALLES, C: Fins a Plat, en PLAT: Paideia: Protgores, de laRepblica, de les Lleis.Vic, Eumo, 1992, p. LIV.338ARISTFANES: Las ranas, 1057. Citado en MIRALLES, C.: Fins a Plat.Op. cit. p. LV.

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    5/9

    La pedagoga lquida

    176

    es la de unos misiles inteligentes que no salen con un objetivo

    prefijado y que pueden elegir distintos a medida que avanzan

    teniendo en cuenta las circunstancias ambientales de las que se

    trate en cada momento. En palabras de Bauman, los educandos

    aprenden sobre la marcha (learn as they go)339.

    Por eso el tipo de perspectiva educativa que propone el

    socilogo polaco para un mundo donde las personas deben dar

    forma ellas mismas a sus estrategias vitales es la del

    aprendizaje terciario. Bauman se refiere aqu a un tercer grado

    del cual la ms conocida nocin de deutero-aprendizaje de

    Bateson era el segundo, y la deproto-aprendizajeel primero340.

    A grandes rasgos, el primer grado haca referencia al simple

    contenido de la instruccin, planificable, evaluable, etc. Elaprendizaje de segundo grado refera a un proceso ms bien

    inconsciente, a menudo independiente de la voluntad y el control

    de los maestros y profesores, en el que se adquira el ya hoy

    cacareado aprender a aprender. El tercer grado, que es el que

    aqu nos puede arrojar luz, es aqul en el que el sujeto de la

    educacin adquiere las capacidades necesarias para modificar la

    serie de alternativas que ha aprendido a esperar y a controlar

    en el transcurso del aprendizaje de segundo grado. El

    aprendizaje terciario lo observ Bateson primeramente en algunos

    procesos de psicoterapia, conversin religiosa y en otras

    secuencias en las que se daba una profunda reorganizacin del

    irrelevancia (...) y pasaba a no tener ya una funcin nodal en

    la puntuacin de la experiencia341. Lo central de este tipo de

    aprendizaje es que los individuos capaces de llegar a l han

    aprendido a cambiar los hbitos adquiridos en el aprendizaje

    339BAUMAN, Z.: Learning to Walk on Quicksand, Op. cit. p. 117.340Gregory Bateson introdujo la nocin de deutero-learningen 1942, enun trabajo presentado en un simposio sobre ciencia, filosofa yreligin en Nueva York. Ms tarde, entre 1964 y 1971, aadi ydesarroll el concepto de Learning III o aprendizaje terciario.Ambos trabajos estn recogidos en BATESON, G.: Steps to an ecology ofmind. Nueva York, Ballantine Books, 1972, en los captulos SocialPlanning and the Concept of Deutero-Learning y The LogicalCategories of Learning and Communication, respectivamente.341BATESON, G.: The Logical Categories of Learning and Communication,en Steps to an ecology of mind. Op. cit. pp. 301-304.

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    6/9

    Parte II. Seccin II. Pedagogas de lo lquido

    177

    anterior y, de algn modo, tambin a cambiar su carcter y su

    forma de actuar ante distintas situaciones342. En resumidas

    cuentas, un yo que se convierte en ms flexible y lquido.

    En el enfoque de Bauman, donde se destaca el desmantelamiento de

    los marcos de referencia y la liquidacin de pautas sin previo

    aviso, el aprendizaje terciario toma un valor de adaptacin y se

    vuelve fundamental, porque es el que permite: aprender a romper

    la regularidad, liberarse de hbitos y evitar habituarse,

    reorganizar experiencias fragmentarias para que formen pautas

    anteriormente poco familiares al tiempo que se consideran

    343. Tal que as, el xito y

    la supervivencia se dibuja ligado a la velocidad con que uno sea

    capaz de renovar sus hbitos. Dicho de otro modo, se trata deadquirir un hbito concreto: el hbito de prescindir de los

    hbitos.

    Traduccin al binomio slido/lquido

    Bauman nos ha hablado del tipo de hbito que, segn l, debera

    promover en los individuos la educacin. Cabe pensar ahora, ms

    all de este hbito de flexibilidad y adaptacin que cada

    moderno lquido debera ser capaz de llevar a cabo en

    beneficio de l mismo, de su supervivencia social y de su

    formacin, si eso es tambin aplicable a la tarea y a la actitud

    de los profesionales de la educacin.

    Una de las interpretaciones que se han barajado del sintagma

    pedagoga lquidaes en palabras de Enric Prats : esa forma de

    hacer y pensar sobre educacin caracterizada por la

    provisionalidad, la inconsistencia y el ir haciendo344. En una

    primera lectura, desde el imaginario moderno slido estos

    valores son significados como negativos y poco aconsejables,

    342Ibidem, pp. 303 y 304.343 BAUMAN, Z.: Education: under, for and in spite of postmodernity,Op. cit., p. 125.344PRATS, E.: Pedagogia lquida per a una educaci slida: a propsitde Bauman, nm. 28, 2005, p. 318.

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    7/9

    La pedagoga lquida

    178

    mxime para un educador. En cambio, desde el imaginario social

    lquido, se les otorgara el sentido connotado positivamente de

    unos educadores que, conscientemente, tambin prescinden

    fcilmente de sus hbitos, actan con creatividad y cambian sus

    prcticas en funcin de distintos factores y acontecimientos.

    Otra posible interpretacin sera la de una pedagoga lquida

    entendida como el hacer y pensar sobre educacin que toma el

    fenmeno de la Modernidad Lquida como tema y, aunque no le

    parece sta una realidad deseable, entiende al modo de la moral

    provisional cartesiana , que hay que proveer a las personas de

    unas ciertas capacidades que les permitan sobrevivir en las

    vigentes condiciones de liquidez social. Se adoptara aqu el

    supuesto de que una pedagoga que insistiera en permanecerradicalmente slida (en sus formas y en sus contenidos, en sus

    medios y en sus fines), estara condenando a sus educandos poco

    menos que al ostracismo y a una infelicidad social. Algo as

    como un maestro que llevara a sus alumnos de excursin al Teide

    y los pusiera a dormir en la cima (3718m) en manga corta. A esta

    apuesta de adaptacionismo provisional podra llamrsele ms bien

    algo as como una pedagoga de la alfabetizacin lquida. Sus

    objetivos, de mnimos, seran aprender el abec de la liquidez.

    Pero adoptemos ahora una visin ms global de la obra lquida

    de Bauman. Tomando una visin general de todos sus textos

    publicados a partir del ao 2000, podemos ver como, aun sin

    especificarlo l mismo, ha tratado un buen nmero de cuestiones

    relevantes en sus distintas incursiones en asuntos educativos

    que pueden articularse hasta en tres propuestas distintas. En

    primer lugar, una pedagoga de contenidos y objetivos cambiantes

    (metfora de los misiles y la rapidez de cambio de las

    condiciones sociales). Segundamente, una pedagoga cuyo centro

    sea la transmisin de una habilidad que consista en el aprender

    a desaprender (aprendizaje terciario para la vida como sucesin

    de finales). En tercera variante, una pedagoga contra la

    Modernidad Lquida (por considerar la vida lquida una mala

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    8/9

    Parte II. Seccin II. Pedagogas de lo lquido

    179

    forma de vivir que no puede durar mucho tiempo y alinendose con

    la pedagoga de Giroux).

    A priori, podramos llamar pedagogas lquidas a las dos

    primeras variantes, siendo inequvocamente slida la tercera.

    Pero con arreglo a cmo nos hemos ido posicionando al principio

    y a lo largo de esta seccin de la tesis, la primera segn se

    entienda , podra estar ms lejos de ser pedagoga en tanto que

    normativa, ya que podra pensarse que cambia por entero incluso

    sus objetivos en funcin de las novedades a su alrededor. Ahora

    bien, si la entendemos como una adaptacin constante de los

    objetivos de aprendizaje referidos a qu contenidos aprender, no

    habra objecin en este sentido. Aunque s la habra en tanto

    que se podra aducir, y con razn, que no hace falta ningunaliquidez pedaggica especfica para adaptar el currculo a las

    novedades o descubrimientos cientficos, a los cambios en

    algunas leyes o en las nuevas concepciones compartidas de las

    instituciones de una cultura determinada. Con todo, creemos que

    se puede aplicar perfectamente la metfora de los misiles a los

    medios educativos y no a los fines, manteniendo as el estatuto

    de normatividad de un pensamiento sobre educacin que se arrogue

    ese postulado.

    Sobre lo que creemos que no debera haber demasiada discusin es

    sobre la pertinencia de llamar pedagoga lquida a la segunda

    variante (la que pretende transmitir la habilidad del

    aprendizaje terciario). Si toda pedagoga, por el hecho de serlo

    debe tener algn tipo de solidez, esa segunda interpretacin

    sera acorde con la definicin dada, ya que afirma y asegura en

    el tiempo un tipo de enseanza a transmitir: el aprendizaje

    terciario. As las cosas, consideramos las dos primeras

    elaboraciones pedaggicas constitutivas de lo que hemos dado en

    llamar pedagoga lquida.

    A parte que sea posible, as lo creemos, pensar distintas

    combinaciones de las tres variantes mencionadas, seguramente la

    ms polivalente y flexible sera la segunda. Podra formar parte

  • 7/26/2019 Pedagogia de Lo Liquido Bauman

    9/9

    La pedagoga lquida

    180

    tanto de una prctica radicalmente lquida sin apenas

    convicciones profundas como de una pedagoga slida con un

    modelo social claro (aunque no con cualquier modelo, por

    ejemplo, no con modelos totalitarios). El socilogo ha llegado a

    decir que ningn otro tipo de educacin y/o aprendizaje es

    concebible; la formacin (formation) de los yoes (self) y las

    personalidades es impensable de otra forma que en una continua y

    perpetuamente inacabada re-formacin (re-formation). En la

    misma lnea en que ya se haban expresado algunos colegas suyos

    como Nikolas Rose: Asistimos a la aparicin de un nuevo

    conjunto de obligaciones educativas que no se organizan de la

    misma forma en el espacio y el tiempo. El nuevo ciudadano ha de

    comprometerse con un trabajo incesante de formacin y re-

    formacin, de adquisicin y re-adquisicin de competencias

    345

    .

    Por lo que refiere a nuestro socilogo, en el punto de la

    normatividad se reconoce pensando en tiempos de oscuridad.

    Incluso llega a afirmar que el tiempo de las utopas se ha

    terminado. Lo que vendr despus no sabemos la forma que

    tomar. Pero podemos estar seguros de que no nos ser familiar,

    sino diferente a todo lo que estamos acostumbrados346. En

    trminos hegelianos, podramos decir que Bauman ha planteado

    tanto la tesis como la anttesis, pero no llega a o se abstiene

    de proponer una sntesis superadora. Y sobretodo no lo hace al

    modo, como tambin defenda Ortega, de aufhebung, es decir:como

    la superacin de una negacin que no aniquila, sino que

    conserva, vincula y sintetiza347.

    345ROSE, N.: Powers of Freedom. Reframing political thought. Cambridge,Cambridge University Press, 1999, pp. 160-161.346BAUMAN, Z.: Thinking in Dark Times, Op. cit., p. 153.347 ORRINGER, N. R.: Ortega, psiclogo y la superacin de susmaestros. Azafea, nm. 1, 1985. p. 186.