PEI_2014-27_diciembre[1]

download PEI_2014-27_diciembre[1]

of 65

Transcript of PEI_2014-27_diciembre[1]

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    1/65

    1

    PROYECTO EDUCATIVO

    INSTITUCIONAL

    2011-2016

    INSTITUCIN

    EDUCATIVA

    ESTHER FESTINI DE

    RAMOS OCAMPO

    Direccin Regional de

    Educacin de LimaMetropolitana

    Unidad de GestinEducativa Local N 04

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    2/65

    NDICE

    Cartulandice

    Presentacin

    Captulo I: Identidad

    1.1. Resea Histrica1.2. Visin1.3. Misin1.4. Principios institucionales1.5. Valores

    Captulo II: Diagnstico

    2.1. Problemtica Interna2.2. Problemtica Eterna2.3. Matri! Estrat"#ica2.4. $b%eti&os Estrat"#icos

    Captulo III: Propuesta Pedaggica

    3.1. Marco 'erico3.2. En(o)ue Pe*a##ico3.3. Principios E*ucacionales3.4. Principios Psicope*a##icos3.5. +istema E&aluacin3.,. +istema *e Meto*ol#ico3.-. Materiales E*ucati&os3.. Per(il *e los /#ente E*ucati&os3.0. +istema *e 'utora

    Captulo IV: Propuesta de Gestin

    4.1. Marco 'erico4.1.1 En(o)ue *e estin4.1.2 Principios *e estin4.1.3 Procesos *e estin

    4.2. Estructura *e la $r#ani!acin4.3. Instrumentos *e estin4.4. ormali!acin ormati&as6

    4.5. Relaciones con la comuni*a*4.,. 7lima Institucional.

    2

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    3/65

    PRESENTCI!N

    8a Institucin E*ucati&a 9Est:er estini *e Ramos $campo; trascien*e al si#lo

    la economa nos coloca en una reali*a* #lobali!a*a? por lo )ue nos

    *eman*a (ormar mu%eres )ue sean porta*oras *e competencias? capaci*a*es?

    conocimientos? :abili*a*es? con &alores > actitu*es para insertarse con "ito a su

    entorno social como persona @til a la socie*a*A as la e*ucacin se con&ierte en el

    principal instrumento *e cambio? puesto )ue a tra&"s *e ella po*emos contribuir

    en la (ormacin inte#ral *e la persona > *e las #eneraciones? (acilitan*o su

    *esarrollo *e ca*a estu*iante > por en*e *e la socie*a* *el cual (ormamos parte.

    El presente pro>ecto est *iri#i*o a *esarrollar una e*ucacin co:erente con el

    en(o)ue e*ucati&o constructi&ista co#niti&o > socio cultural6 > el lo#ro *el per(il

    *e la estu*iante e#resa*a para respon*er a los retos )ue le *eman*a la &i*a.

    /s mismo es un aporte a los lineamientos *e la poltica *el pas a las ei#encias

    *el conteto institucional? estas propuestas estn plantea*as *entro *e la

    normati&a &i#ente. En consecuencia su VI+I$ > MI+I$ es co:erente con la

    (ormacin *e nue&as #eneraciones.

    3

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    4/65

    CPT"#$ I

    IDENTIDD

    %&%& RESE' (IST!RIC

    8a I.E. 9Est:er estini *e Ramos $campo; es consi*era*o uno *e los pilares

    e*ucati&os *e la !ona *e 8ima orte? tiene sus inicios en la *"ca*a *e los aos

    ,B? cuan*o un #rupo *e estu*iantes *e 8a CM+M? ante la necesi*a* *e e*ucar

    a la %u&entu* 7omea en (ormacin en el *istrito naciente *e 7omasA (un*an el

    7ole#io Municipal Mito? )ue inicia acti&i*a*es el primero *e abril *e 10,2?

    alber#an*o a 0B estu*iantes? ba%o la *ireccin *el =r. Esteban $campoRo*r#ue!.

    El 1, *e %unio *e 10,2? me*iante R.M. D14,52? toma el nombre *e 7ole#io

    7ooperati&o Mito? anea*o al 7.. 9uestra +eora *e ua*alupe;? *iri#i*o por

    el +r. /le%an*ro 7arba%al lores.

    El 20 *e a#osto *e 10,2? al no contar con un local propio? se in&a*e un local )ue

    anteriormente (ue #ran%a en la locali*a* *e la 8iberta* 7omas.

    En 10,3 por R.M. D 410-? se (orman *os secciones? una para mu%eres > otra

    para &arones. Me*iante R.+. D 525 =E8 23 =E $ctubre *e 10,3 se *es*obla el

    cole#io. 8a seccin *e mu%eres pasa a *enominarse 7.. 9Est:er estini *e

    Ramos $campo;? *iri#i*o por la +ra. Mara =olores Hierro il > la seccin *e

    &arones 7.. 97arlos Fiesse;

    8a Institucin E*ucati&a 9Est:er estini *e Ramos $campo; se con&ierte en uno

    *e los centros (emeninos *e ma>or importancia *e 8ima orte > el or#ullo para

    el *istrito *e 7omas.

    +omos una Institucin E*ucati&a )ue se enaltece por los lo#ros obteni*os en los

    *i&ersos *es(iles c&icos G escolares? #racias a la entre#a > *e*icacin *e

    nuestras estu*iantes

    4

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    5/65

    Primer lu#ar a ni&el Metropolitano por el 7entenario *e la

    Reincorporacin *e 'acna al Per@.

    Primer puesto por &arios aos a ni&el *el CE8 B4 > la Municipali*a* *e

    7omas.

    Primer Puesto en el ao 2BBB? obtenien*o la me*alla *e oro > el

    #on(aln? en *es(ile or#ani!a*o por la Municipali*a* *e 8ima.

    Primer Puesto en la cate#ora *e 97ampen *e 7ampeones; en el ao

    2BB4? obtenien*o la me*alla c&ica? or#ani!a*o por la Municipali*a*

    Metropolitana *e 8ima. Participan*o por ello en la #ran Para*a Militar

    por iestas Patrias? el 20 *e %ulio *el 2BB5.

    ana*or en el 7oncurso *e 'eatro a ni&el *e la CE8B42BB-

    ana*or en 7oncurso *e $ratoria 2BB-

    ana*or en el 7oncurso *e E7'2B1B? a ni&el *e la CE8B4 >

    pas a la =RE8M.

    +e#un*o lu#ar en el 7oncurso *e Eperiencias Eitosas 2B12? en el

    rea *e In#l"s? a ni&el *e la CE8 B4 > *e la =RE8M.

    +ubcampen *e &le>bol 2B12 a ni&el *e CE8 B4. 7ampen *e atletismo 2B12? a ni&el *e la CE8 B4.

    Primer Puesto *e Pancartas 2B12? a ni&el *e la CE8 B4.

    Primer Puesto en el 7oncurso Jiocalle 2B12? a ni&el *e la CE8 B4.

    Primer Puesto Peri*icos Murales 9/:orro *e Ener#a 2B12;? a ni&el *e

    la CE8 B4.

    uestra Institucin E*ucati&a cuenta con 5B /ulas *istribui*as en ambos turnos?

    /ula *e Inno&acin Pe*a##ica? /ula *e 7R'? 3 'alleres? 3 8aboratorios? +ala *e

    Jan*a? /mbiente para el e)uipo *e E*ucacin sica > E*ucacin por el /rte?

    +ala *e Pro(esores? Jiblioteca? 'utora > =e(ensora Escolar. +e :a *esarrolla*o

    concursos *e bailes (olKlricos? olimpia*as *eporti&as? %ue#os (lorales? concursos

    *e conocimientos? en *on*e las estu*iantes :an participa*o con entusiasmo >

    *inamismo? contan*o con el apo>o *e *ocentes > pa*res *e (amilia. =iri#ieron

    nuestra Institucin e*ucati&a los *istin#ui*os maestros Mara Ventocilla 7mara?8eonor Ll&are! *e 7amac:o? os" Jernaola? ulio Estra*a Val&er*e? es@s $#ata

    5

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    6/65

    Robles? E*mun*o Nuispe Oapana? Pe*ro Jruno $rti!? raciela Malparti*a Creta?

    Marcelina /r*iles /niceto? 'eo*ul(o /)uino 8in? /#ustina Mel"n*e! J"%ar?

    Isabel Ri&ero *e a&as? Ra@l 8i!rra#a /#uilar? uan Ro%as +otoma>or.

    En el presente ao el e)uipo *irecti&o est con(orma*o por la 8ic. =alis Huamn

    Valla*ares? =irectora *es*e el ao 2BB3? la 8ic. 8i*ia Me*rano uti"rre!? +ub

    =irectora *e ormacin eneral 'urno Maana? la M#. 7armen Marina Nue!a*a

    Vi*al? +ub =irectora *e ormacin eneral *el 'urno 'ar*e > el 8ic. Marco

    7r*o&a Patricio como +ub =irector *el Lrea /*ministrati&a.

    %&)&VISI!N *i+on,

    En el ao 2B1,? la Institucin E*ucati&a 9Est:er estini *e Ramos $campo;?

    li*erar la e*ucacin secun*aria en 8ima orte. En ella? nuestras estu*iantes

    sern (orma*as inte#ralmente? tenien*o en cuenta el en(o)ue pe*a##ico por

    competencias > propician*o una cultura *e pa! con *emocracia? practican*o los

    &alores *e Responsabili*a*? Respeto? +oli*ari*a* > 'olerancia. 'o*o nuestro

    personal se es(or!ar por ser i*neo? comprometi*o? inno&a*or? capa! *e

    en(rentar los retos > *eman*as *e la socie*a* #lobali!a*a. Jrin*aremos una

    e*ucacin :umanista > cient(ica *e cali*a* > ambientalista. 7ontaremos con una

    in(raestructura mo*erna? e)uipa*a con tecnolo#a *e @ltima #eneracin? apo>a*os

    siempre por los pa*res *e (amilia.

    %&-&.ISI!N

    +omos una Institucin E*ucati&a con una poblacin estu*iantil (emenina )ue

    brin*a una e*ucacin inte#ral? cient(ica > :umanista? > *e conciencia ambiental?

    )ue propicia el *esarrollo *e competencias me*iante pro#ramas curriculares

    *i&ersi(ica*os e inte#ra*os a las 'I7. 'enemos una in(raestructura > soporte

    tecnol#ico a*ecua*os. 7ontamos con una plana *ocente cali(ica*a? inno&a*ora >

    con "tica pro(esional? para (ormar ciu*a*anas capaces *e lo#rar su reali!acin

    personal > pro(esional > as contribuir a la construccin *e una socie*a*

    responsable? respetuosa? soli*aria > tolerante.

    6

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    7/65

    %&/&PRINCIPI$S INSTIT"CI$N#ES

    "na Educacin para el aprendi0a1e 2olstico ? )ue se oriente al *esarrollo

    inte#ral *e la persona en(ati!an*o capaci*a*es? :abili*a*es? *estre!as?

    conocimientos? &alores? actitu*es? emociones > metaco#nicin.

    "na educacin orientada al desarrollo 2u3ano capaci*a*es? :abili*a*es?

    *estre!as > conocimientos? )ue propicien acti&i*a*es si#ni(icati&as

    relaciona*as con sus respecti&os intereses? epectati&as? conocimientos >

    eperiencias pre&ias promo&ien*o la curiosi*a* *el e*ucan*o > #eneran*o el

    *eseo *e saber :acer > ser )ue se constitu>a en un reto? para en(rentar un

    mun*o )ue cambia acelera*amente.

    "na educacin centrada en el aprendi0a1e signi4icati+o 5 el desarrollo de

    a creati+idad6)ue oriente al estu*iante a construir su propio apren*i!a%e? > le

    permita ele&ar su autoestima > ser prota#onista *e nue&os saberes? ser

    #estor? *escubri*or > consultor *e su propio apren*i!a%e.

    "na educacin para el desarrollo del pensa3iento? )ue se oriente a )ue elestu*iante apren*a a pensar > se pro>ecte alcan!ar los ni&eles ms altos *el

    pensamiento :umano en una socie*a* *el conocimiento > la #estin *e la

    in(ormacin.

    "na educacin para el desarrollo de la inteligencia ? )ue se oriente a

    *esarrollar esencialmente la inteli#encia emocional > las inteli#encias

    m@ltiples *el ser :umano.

    "na educacin orientada a la 1erar7ui0acin de los aprendi0a1es?

    basa*os en la teora co#niti&a.

    "na educacin para el desarrollo de la actitud cient4ica ? potenciali!an*o

    la capaci*a* creati&a > *e in&esti#acin.

    7

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    8/65

    "na educacin para el ca38io social 5 producti+o6 )ue &aloren >

    practi)uen el traba%o? como (uente *e liberta* > autorreali!acinA en el marco

    *e la trans(ormacin > mo*erni!acin *e la estructura social? econmica >

    pro*ucti&a *el pas.

    "na educacin para todos6ponien*o a *isposicin *e ca*a peruano una

    me%or e*ucacin? sin *istincin? en pos *e la ecelencia.

    %&9& V#$RES

    8a Institucin E*ucati&a a tra&"s *e su Pro>ecto E*ucati&o consi*era

    priori!ar los &alores )ue a>u*arn a con&i&ir en una cultura *e pa! entre to*os

    los inte#rantes *e la 7omuni*a* E*ucati&a.

    Estos &alores son los si#uientes

    8

    V#$RES

    SOLIDARIDAD RESPETO

    RESPONSABILIDAD TOLERANCIA

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    9/65

    RESP$NSI#IDD

    8a responsabili*a* es *e(ini*a como el cumplimiento con el *eber *e asumir lasconsecuencias *e nuestros actos.Por su parte? ser responsable tambi"n si#ni(ica tratar *e )ue to*os nuestros actos

    sean reali!a*os *e acuer*o con una nocin *e %usticia > *e cumplimiento *el*eber en to*os los senti*os.8a responsabili*a* es un &alor trascen*ental? por)ue *e ella *epen*e laestabili*a* *e las relaciones personales.

    RESPET$

    Es una actitu* *e inter"s :acia las personas > el *eseo *e tratarlas con *i#ni*a*.+i#ni(ica apreciarnos a nosotros mismos > a los *ems. Mostrarnos respeto

    cuan*o :ablamos > actuamos con cortesa. Es tratar a la #ente como nos #ustaraser trata*os? inclu>e el acato a las re#las *e la (amilia ? *e la escuela > *e lasocie*a*. os permite tener una &i*a ms or*ena*a > serena.

    S$#IDRIDD

    Vi&ir uni*os con otras personas > #rupos :umanos? compartien*o sus intereses >necesi*a*es. 7ompensan*o las in%usticias > (omentan*o un senti*o *e %usticiaineistente.

    T$#ERNCI

    8a tolerancia es la capaci*a* *e compren*er las limitaciones :umanasasimiln*olas en un #esto *e respeto > *e pa! ra!n por el cual *ebemosaceptarnos aun con nuestras *i(erencias > limitaciones? sin )ue esto a(ectenuestros principios > *erec:os.Este &alor (acilita el traba%o en e)uipo > permite una (lui*e! *e i*eas )uebene(iciaran la labor pe*a##ica > la con&i&encia armnica en la institucin.

    9

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    10/65

    10

    VALORESINSTITUCIONALES

    ACTITUD ANTE EL REAACTITUDES EN LA I.E.

    (Comportamiento Observable)

    RESETO

    1) Utiliza un lenguaje adecuadopara comunicarse con todoslos integrantes de la I.E.

    2) Cumple las normasestablecidas en elreglamento interno.

    3) Participa con entusiasmo enlas actividades programadaspor la I.E.

    4) uestra rec!azo antecual"uier tipo de violencia #discriminaci$n.

    RESONSA!ILIDAD

    1) %siste diaria # puntualmentea la IE.& portando su agendaescolar& debidamente

    'irmada por el padre oapoderado.2) Cuida sus (tiles # materiales

    educativos& evitando portararte'actos distractores desu aprendizaje celulares&P3& P4& c*maras'otogr*'icas etc.)

    3) %siste aseada #debidamente uni'ormada.

    4) Participa de manera asertivaen diversas actividades deconservaci$n del medioambiente.

    TOLERANCIA

    1) uestra apertura ante lasopiniones di'erentes de losdem*s.

    2) %dopta medios pac+'icos

    para resolver con'lictos.3) %cepta los acuerdostomados por la ma#or+a.

    4) Participa activamente en lasactividades de la I.E.con'ormando e"uipos detrabajo.

    SOLIDARIDAD

    1) ,e Comporta condesprendimiento #generosidad 'rente a las

    necesidades de los dem*s.2) Coopera en las actividades

    programadas por la I.E.3) -usca soluciones pertinentes

    'rente a problemas #con'lictos colectivos.

    4 uestra una actitud de

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    11/65

    11

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    12/65

    CPT"#$ II:

    DIGN!STIC$

    Este captulo :ace re(erencia a la caracteri!acin *e la Institucin E*ucati&a9Est:er estini *e Ramos $campo;? en el Lrea estin Institucional? Lrea estin

    pe*a##ica ?Lrea estin /*ministrati&a > inanciera > Lrea *e #estin *e la

    7omuni*a*.

    ;rea de Gestin Institucional

    En el *ireccionamiento *e la Institucin E*ucati&a no se obser&an metas clarasa lo#rar? (alta re(or!ar los procesos > (ormas *e comunicacin *e las reuniones

    > acuer*os alcan!a*os.

    7on relacin a la cultura institucional? :ace (alta promo&er mecanismos *e

    comunicacin aserti&a.

    o eiste un plan *e e&aluacin institucional *on*e se obser&en in*ica*ores

    para estimular a los traba%a*ores > proce*imientos para i*enti(icar? *i&ul#ar las

    buenas prcticas pe*a##icas? a*ministrati&as > culturales.

    El Ina*ecua*o clima institucional no permite *esarrollar las acti&i*a*es

    e*ucati&as e(icientemente.

    Re(eri*o a las relaciones con el entorno *e la comuni*a*? no se *esarrollan

    estrate#ias > proce*imientos e(icaces *e participacipacion *e los pa*res *e

    (amilia > otras instituciones.

    En lo re(eri*o a las capacitaciones *el personal *ocente? :ace (alta or#ani!ar

    %orna*as aca*"micas sobre estrate#ias meto*ol#icas? e&aluacin? e*ucacin

    inclusi&a? recursos tecnol#icos? etc.

    o eiste un plan *e me%ora *e la in(raestructura? las )ue se#@n el in(orme *e

    *e(ensa ci&il se encuentran en alto ries#o (rente a *esastres naturales.

    o eiste un plan *e e&aluacin institucional

    12

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    13/65

    ;rea de Gestin Pedaggica o cad :ainte#ra*o el uso *e las 'I7 en el proceso *e ensean!aapren*i!a%e.Cn n@mero si#ni(icati&o *e estu*iantes tiene ma>or *isposicin al apren*i!a%eme*iante estrate#ias pe*a##icas participati&as > acti&as basa*as enconocimientos pre&ios.=ocentes )ue utili!an *i&ersas estrate#ias *e ensean!aapren*i!a%e.8a I.E. cuenta con p#ina Feb > utili!a la plata(orma Home escolar 7on&enio

    con la Cni&ersi*a* 7esar Valle%o6.

    Ja%o ren*imiento aca*"mico )ue se e&i*encia en anlisis esta*stico *e lasnotas obteni*as en el ao escolar > el eamen *e conocimiento.Escaso ni&el *e conciencia ambiental re(le%a*o en los malos :abitos *e losinte#rantes *e la comuni*a* e*ucati&a.

    Ja%o ni&el *e i*enti*a* cultural institucional? local? re#ional > nacional.alta una ma>or prctica *e los &alores institucionales.Incremento *el n*ice *e estu*iantes con inicio temprano *e relacionesseuales > embara!o preco!.Incremento *el n*ice *e p"r*i*as *e ob%etos personales en las aulas.Ina*ecua*os :bitos alimenticios? consumo *e pro*uctos sin &alor nutricionalen sus :o#ares > Kioscos escolares.Ja%a autoestima )ue se e&i*encia en la *esmoti&acin por los estu*ios >*es&aloracin personal.Maltrato (sico > psicol#ico *e los pa*res o (amiliares > *esinte#racin (amiliar./*olescentes con con*uctas ina*ecua*as por el ba%o ni&el *e inteli#encia

    emocional.=ocentes )ue no participan en las capacitaciones > reuniones *e plani(icacine&i*encian*o su poco compromiso pro(esional.8os *ocentes no cuentan con estrate#ias meto*ol#icas para aten*er a lasestu*iantes con necesi*a*es *e apren*i!a%e especiales.

    ;rea Gestin d3inistrati+a 5 =inanciera

    En la a*ministracin *e la in(raestructura > *e los recursos (inancieros? no se

    obser&a pro#ramas *e mantenimiento pre&enti&o? plan *e a*)uisicin *e

    recursos para el apren*i!a%e > pro#rama *e mantenimiento *e e)uipos para las*i(erentes reas curriculares > al /ula *e Inno&acin Pe*a##ica.

    alta *e ambientes por reas para material *i*ctico o talleres6

    ;rea de Gestin de la co3unidad

    Re(eri*o a la pro>eccin a la comuni*a*? no se encuentran propuestas o

    proce*imientos para la concrecin *e la Escuela *e amilias? no se especi(ican

    las estrate#ias sobre la o(erta *e los ser&icios a la comuni*a*? no se participa

    13

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    14/65

    en las acti&i*a*es *e la comuni*a* > ausencia *e pro>ectos *e participacin en

    la comuni*a*.

    )&-& .TRI> ESTRT?GIC *edgar,

    $P$RT"NIDDES$1. Eistencia *e institucionesp@blicas > pri&a*as *e 8ima orteCni&ersi*a*es? Municipali*a*es?I#lesia? Jibliotecas? PP? Janca

    Pri&a*a? Hospitales? 7ompaa *eJomberos? =EMC/? iscala?MIM=E+? $=EP? $?7oac:in# personal > otros.6

    $2. /cceso a las tecnolo#as *ein(ormtica > comunicaciones.

    $3. 7entro *e estu*ios superiores)ue o(recen capacitacin a*ocentes.

    .EN>S

    /1. Inse#uri*a* ciu*a*ana*elincuencia? pan*illa%e?entre otros6 > ausencia *e

    res#uar*o policial.

    /2. Ina*ecua*os me*ios *etransporte combis > motos*iscotecas6

    /3. In(luencia ne#ati&a *elos me*ios *e comunicacin)ue propician con*uctasina*ecua*as > &iolentas.

    /4. Violencia >

    *esinte#racin (amiliar.

    /5. 7ontaminacinambiental

    =$RT#E>S1. Cn n@merosi#ni(icati&o *e *ocentesreali!a la *i&ersi(icacincurricular > :a inte#ra*oel uso *e las 'I7 en elproceso *e ensean!aapren*i!a%e.

    2 Cn n@merosi#ni(icati&o *eestu*iantes tiene ma>or*isposicin alapren*i!a%e me*ianteestrate#ias pe*a##icasparticipati&as > acti&asbasa*as enconocimientos pre&ios.

    3 =ocentes

    capacitn*ose ense#un*as

    Establecer coor*inacinmultisectorial MIM=E+AMII+'ERI$ PCJ8I7$A$=EP? +C/' ? MII+'ERI$=E 7C8'CR/ /MJIE'E6 >/lian!as estrat"#icas conInstituciones p@blicas > pri&a*as

    *e 8ima orte.

    Promo&er la (ormacin continua*e los *ocentes en las *i&ersasreas *el )ue:acer pe*a##icoestrate#ias *e ensean!a >apren*i!a%e? e&aluacin? tutora?e*ucacin inclusi&a.

    Promo&er el uso *e lastecnolo#as en la I.E. utili!an*o la

    p#ina Feb > plata(orma Homeescolar 7on&enio con la

    Promo&er e&entos*eporti&os? culturales >re&alorar los %ue#os(lorales internos > *esarrollarpro>ectos *e inno&acinarticula*o por a"reas sobrecultura ambiental > otros.

    7apacitar oportunamente alos *ocentes me*iante*i&ersas mo*ali*a*es paraaten*er a las estu*iantescon necesi*a*esespeciales.

    omentar la autoestimame*iante talleres *e:abili*a*es sociales >mane%o *e emociones.

    14

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    15/65

    especiali*a*es? otroscon #ra*os maestra )ueutili!an *i&ersasestrate#ias *eensean!aapren*i!a%e.

    Cni&ersi*a* 7"sar Valle%o6? ascomo otras plata(ormas comoPere*uca.

    Reconocer > &alorar la labor*ocente a tra&"s *e

    reconocimientos institucionales.

    +ensibili!ar a los pa*res *e(amilia a tra&"s *e laEscuela *e amilia.

    DEI#IDDES=1 Ja%o ren*imientoaca*"mico=2 =isminuciQn *e las

    metas *e atencin=3 Ja%o ni&el *econciencia ambiental ei*enti*a* culturalinstitucional? local?re#ional > nacional*enotan*o (alta *eprctica *e los &alores.

    =4 Incremento *el n*ice*e estu*iantes con iniciotemprano *e relacionesseuales > embara!opreco!.

    =5 Ja%a autoestima *eestu*iantes concon*uctas ina*ecua*as*ebi*o a la (alta *einteli#encia emocional >problemas *e

    Ina*ecua*os :bitos >trastornos alimenticios.

    Me%orar la cali*a* e*ucati&aemplean*o una meto*olo#aacti&a > participati&a utili!an*o

    *i&ersas estrate#ias *eensean!a apren*i!a%e >:acien*o uso *e las 'I7 en lassesiones *e apren*i!a%e.

    Promo&er la reali!acin *epro>ectos ambientales? *e salu*seual e i*enti*a* cultural conparticipacin *e la comuni*a*.

    =esarrollar la Escuela *e amiliapara superar los problemasa(ecti&os > emocionales *e lasestu*iantes? estimulan*o a lospa*res *e (amilia )ue asisten a lasreuniones > )ue asumen sucompromiso ante la I.E.

    Me%orar el clima institucional*esarrollan*o talleres sobremane%o *e con(lictos > acti&i*a*es

    *e con(raterni*a* con laparticipacin *e to*os losinte#rantes *e la comuni*a*

    8o#rar el ele&ar elren*imiento escolarme*iante los pro>ectos *eme%oramiento *e

    apren*i!a%e as como*i(un*ir los lo#rose*ucati&os a nuestracomuni*a* utili!an*o*i&ersos me*ios >*isminuir el n*ice *eembara!o preco! me*iantetalleres *i&ersos.

    =i(un*ir > promo&er la

    i*enti*a* local? re#ional >nacional para &alorarnuestra cultura? labio*i&ersi*a* > laconser&acin *e nuestrome*io ambiente*esarrollan*o pro>ectosinterareas.

    Re&alorar > orientar la labor

    tutorial *esarrollan*ocon&enios con

    15

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    16/65

    =, o eiste plan *ee&aluacin institucional >plan *e apo>o a las

    reas curriculares > al/IP

    e*ucati&a.

    Elaborar > aplicar el plan *ee&aluacin institucional

    uni&ersi*a*es (aculta* *epsicolo#a? +//EE >otros? lo#ran*o elcompromiso escrito *e lospa*res *e (amilia en lae*ucacin inte#ral *e sus

    :i%as.

    Elaborar un plan *ee&aluacin > *e apo>o alas reas me%oran*o elclima institucional

    16

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    17/65

    )&9& $@ETIV$S ESTRTAGIC$S

    16 8o#rar )ue las estu*iantes *esarrollen competencias )ue les permitan*esarrollarse inte#ralmente para insertarse a la &i*a resol&ien*o susproblemas con creati&i*a* > critici*a*.

    26 Elaborar > =esarrollar inno&aciones pe*a##icas > pro>ectos *e

    inno&acin interareas acor*es con las necesi*a*es > *eman*ase*ucati&as.36 8o#rar pa*res *e (amilia comprometi*os con la e*ucacin *e sus :i%as.46 8o#rar *ocentes competentes > comprometi*os en alcan!ar la cali*a*

    e*ucati&a.56 8o#rar un clima institucional a*ecua*o para el *esarrollo ptimo *e las

    labores e*ucati&as.,6 8o#rar una cultura e&aluati&a en to*os los estamentos *e la I.E.-6 8o#rar una I.E. e(iciente > comprometi*a aten*ien*o las necesi*a*es >

    *eman*as e*ucati&as.

    $@ETIV$S ESTRT?GIC$S EN # GESTI!N PEDG!GIC B RES"#TD$SESPERD$S*sonia,

    $JE'IV$ 1. 8o#rar )ue las estu*iantes *esarrollen competencias )ue lespermitan *esarrollarse inte#ralmente para insertarse a la &i*aresol&ien*o sus problemas con creati&i*a* > critici*a*.

    Resulta*osespera*os

    1.1. Incrementar el ren*imiento aca*"mico *e las estu*iantes en lae&aluacin anual *e conocimientos )ue se reali!a en la I.E. *eun S a .S

    1.2. Estu*iantes creati&os? con pensamiento crtico > concienciaecol#ica > *emocrtica.

    $JE'IV$ 2. =esarrollar inno&aciones pe*a##icas acor*es con lasnecesi*a*es *e su entorno.

    Resulta*osespera*os

    2.1. E%ecucin *e estrate#ias meto*ol#icas inno&a*oras )ueme%oran el proceso *e apren*i!a%e *e las *i(erentes rea

    curriculares matemtica? comunicacin? ciencia > ambiente >ciu*a*ana? inicialmente > lue#o en las *ems reas.2.2. E%ecucin *e pro>ectos *e inno&acin inte#ra*os *e acuer*o a

    las necesi*a*es *e apren*i!a%es > problemtica socialeistente.

    $JE'IV$ 3. 8o#rar pa*res *e (amilia comprometi*os con la e*ucacin *e sus:i%as.

    Resulta*osobteni*os

    3.1. Pa*res *e (amilia conscientes )ue asumen su responsabili*a*la e*ucacin *e sus :i%as.

    3.2. Pa*res *e (amilia i*enti(ica*os con la I.E. > comprometi*os por17

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    18/65

    su *esarrollo3.3. Pa*res *e (amilia )ue practican > promue&en :bitos

    nutricionales en sus :i%as.3.4. Pa*res *e (amilia )ue practican > promue&an :bitos

    a*ecua*os *e cui*a*o > preser&acin *el me*io ambiente3.5. Pa*res *e (amilia )ue promue&en con el e%emplo con*uctas

    a*ecua*as en las relaciones interpersonales.

    $JE'IV$ 4. 8o#rar *ocentes competentes > comprometi*os en alcan!ar lacali*a* e*ucati&a.

    Resulta*osobteni*os

    4.1. Ecelente plana *ocente )ue se encuentra en (ormacincontinua sobre estrate#ias *e ensean!a apren*i!a%e en basea nue&os en(o)ues e*ucati&os.

    4.2. =ocentes comprometi*os con la e*ucacin *e las estu*iantes.4.3. =ocentes i*enti(ica*os con la I.E.

    $@ETIV$S ESTRT?GIC$S EN # GESTI!N INSTIT"CI$N# B RES"#TD$SESPERD$S:

    $JE'IV$ 5. 8o#rar un clima institucional a*ecua*o para el *esarrollo ptimo*e las labores e*ucati&as.

    Resulta*osobteni*os

    $JE'IV$Resulta*osobteni*os

    18

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    19/65

    19

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    20/65

    CPT"#$ III

    PR$P"EST PEDG!GIC

    N$.RE DE# PCI

    C$NSTR"BEND$ "N ED"CCI!N DE C#IDD PR # CREDITCIN;

    -&%.RC$ TE!RIC$ C$NCEPT"#

    ED"CCI!N

    7oncebimos )ue la e*ucacin es un proceso sociocultural permanente? )ue se inicia

    *es*e el momento *e nuestra concepcin > se *esarrolla a tra&"s *el tiempo.

    7ontribu>e a la sociali!acin*e las nue&as #eneraciones > las prepara para )ue sean capaces *e trans(ormar >crear cultura > asumir su rol > responsabili*a* como persona.

    C"RR7C8$

    Es un instrumento *e e*ucacin (ormal )ue eplicita > concreta (ines > propsitos )ue

    respon*en a *eman*as sociales > culturales > necesi*a*es *el estu*iante?

    caracteri!a*o por ser din3ico6 integral6 di+ersi4ica8le 5 4lei8le? en el )ue se articulan componentes? interact@anpersonas > #rupos sociales > se suce*en procesos estrec:amente &incula*os entre s? con el ob%eto *e *isear? pro*ucir > e&aluar

    apren*i!a%es buscan*o una e*ucacin *e ptima cali*a*.

    uestro currculo toma en cuenta los intereses > necesi*a*es *el estu*iante? orienta*o

    al *esarrollo *el :ombre en lo cient(ico? :umanstico? tecnol#ico > pro*ucti&o.

    ENSE'N>

    Es un proceso *e ne#ociacin continua entre el conocimiento *e las estu*iantes > la

    interaccin e*ucati&a *e *ocente *e mo*i(icar? me%orar o sostener esos conocimientos

    con a)uellos )ue "l (acilita*or propone. 8a ensean!a se concreta en la capaci*a* *e

    #uiar? orientar? me*iar tales apren*i!a%es. Este proceso interacti&o en la base *e la

    acti&i*a* *ocente. En resumen la ensean!a es concebi*a como un con%unto *e

    20

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    21/65

    a>u*as )ue el pro(esor o(rece a los estu*iantes? en el proceso personal *e construccin

    *e su conocimiento > apren*i!a%es.

    PRENDI>@E

    En nuestra propuesta *estacamos los si#uientes ras#os

    Cn proceso *e construccin *el conocimiento.

    7onocimiento elabora*o por los propios estu*iantes en interaccin con la

    reali*a* natural? social > cultural.

    =e eperiencias > conocimientos pre&ios.

    Elaboracin *e respuestas a una situacin *etermina*a.

    'o*o apren*i!a%e si#ni(icati&o se &a aplican*o a otras situaciones *eapren*i!a%e.

    Hace posible el *esarrollo *e actitu*es > la a*)uisicin *e estrate#ias

    intelectuales.

    Es interpersonal e intrapersonal.

    Permite la metaco#nicin.

    Permite el apren*er a apren*er > apren*er a *esapren*er.

    EN=$F"E DE# PRENDI>@E

    El mo*elo *e apren*i!a%e )ue asumimos? se basa en )ue la persona es #enera*ora *e

    sus apren*i!a%es > se apren*e en to*o instante.

    Este mo*elo se sustenta en las si#uientes ten*encias

    8a teora *e la asimilacin co#niti&a o apren*i!a%e si#ni(icati&o *e /usubel.

    8a teora sociocultural o *el apren*i!a%e sociali!a*o *e le& Vi#otsK>

    8a 'eora *el *esarrollo co#niti&o o apren*i!a%e constructi&ista *e ean

    Pia#et? basa*o en la psicolo#a #en"tica.

    8a teora *el *escubrimiento *e Jruner.

    +e complementa con el aporte *e las teoras basa*as en la ciencia co#niti&a >

    la neurociencia. 8a 'eora *e las inteli#encias M@ltiples *e HoTar* ar*ner > otros.

    21

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    22/65

    El po*er *e la mente bilateral? )ue sustenta la importancia *e la

    complementarie*a* *e los *os :emis(erios cerebrales en el apren*i!a%e.

    .$DE#$ DE# PRENDI>@E:

    Partien*o *e los principios *e una e*ucacin centra*a en la persona > *e una

    e*ucacin basa*as en el apren*i!a%e )ue propicia la acti&i*a* > el prota#onismo *e los

    estu*iantes? me*iante la utili!acin *e una serie *e m"to*os > t"cnicas acti&as?

    *inmicas > participati&as )ue :acen )ue los estu*iantes &i&an sus eperiencias

    e*ucati&as )ue les permita lo#rar aprendi0a1es signi4icati+os6 4uncionales 5

    rele+antes.

    prendi0a1es Signi4icati+os? )ue implican la a*)uisicin *e nue&os si#ni(ica*os > el

    consi#uiente enri)uecimiento *e su estructura co#niti&a.

    prendi0a1es =uncionales6 implican la aplicacin *e lo apren*i*o a situaciones reales?

    nue&as > al *iseo > e%ecucin *e alternati&as (rente a la problemtica *e su entorno

    escolar? (amiliar > social.

    prendi0a1es Rele+antes? por)ue *eben ser los ms importantes? pertinentes >

    &i#entes )ue permitan en la era *el conocimiento > la in(ormacin? *otar a los

    estu*iantes *e :erramientas para a*)uirir autnomamente in(ormacin? procesarle >

    trans(ormarla.

    El estu*iante es el principal constructor *e sus conocimientos > los constru>e cuan*o

    tiene inter"s? amplia sus eperi0encias > recibe orientacin en el marco *e una

    situacin interacti&a? en la perspecti&a *e lo#rar el "ito > el *esarrollo personal con

    una (ormacin cient(ica? :umanstica? tecnol#ica > pro*ucti&a *e cali*a*?

    consi*eran*o )ue to*o ser :umano tiene talento > :a> )ue *esarrollarlo.

    =ebe enten*erse (inalmente? )ue los apren*i!a%es no son solo procesos

    intrapersonales? sino tambi"n interpersonales? pues el :ombre como ser social aspira a

    una &i*a comunitaria > al "ito.

    22

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    23/65

    -&) EN=$F"E PEDG!GIC$

    8os *ocentes *e la I.E. 9Est:er estini *e Ramos $campo; en consenso *eterminaron

    *esarrollar la prctica pe*a##ica con el en(o)ue constructi&ista 7o#niti&o

    +ociocultural6 > por en*e? el en(o)ue por competencias plantea*o por el =7 2BB0.

    8a propuesta pe*a##ica consi*erar los principios psicope*a##icos *e la ten*encia

    constructi&ista cu>os representantes mencionamos a continuacin 8e&

    Vigostky6David Ausubel6 @ero3e Bruner 5 @ean Piaget&

    La teora de Lev Vigostky*prendi0a1e sociocultural,

    8a inteli#encia se *esarrolla #racias a ciertos instrumentos o :erramientas psicol#icas)ue elUla nioUa encuentra en su me*io ambiente entorno social6 Estas :erramientas

    amplan las :abili*a*es mentales como la atencin? memoria? concentracin? etc. =e

    esta manera? la acti&i*a* prctica en la )ue se in&olucra elUla nioUa sera interiorizada

    en acti&i*a*es mentales ca*a &e! ms comple%as #racias a las palabras? la (uente *e la

    (ormacin conceptual.

    David Ausubel*prendi0a1es Signi4icati+o,

    Plantea el apren*i!a%e si#ni(icati&o tenien*o como con*iciones la moti&acin? las i*eas

    pre&ias? el con(licto co#niti&o > la metaco#nicin. 8os nue&os conocimientos se aplican

    a la reali*a*.

    Jerome Bruner

    El apren*i!a%e consiste esencialmente en la cate#ori!acin )ue ocurre para simpli(icar

    la interaccin con la reali*a* > (acilitar la accin6. 8a con*icin in*ispensable paraapren*er una in(ormacin *e manera si#ni(icati&a es tener la eperiencia personal *e

    *escubrirla.

    Jean Piaget*Teora gen las :abili*a*es )ue

    *esarrolla.

    23

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    24/65

    8a construccin *el conocimiento es el resulta*o *e los procesos *e asimilacin

    acomo*acin para lo#rar el e)uilibrio co#niti&o respetan*o el ni&el *e *esarrollo

    co#niti&o *e las estu*iantes.

    /s mismo los *ocentes ten*rn como base en su prctica pe*a##ica lo plantea*oen el mo*elo co#niti&o > sociocultural? priori!arn el empleo *e or#ani!a*ores pre&ios

    *e la in(ormacin? la *i&ersi*a* *e mo*os *e presentar > traba%ar la in(ormacin > las

    t"cnicas *e traba%o cooperati&o.

    alta en(o)ue ambientalista > :olstico Mabel6

    El DCN )H

    uestra propuesta pe*a##ica consi*erar (un*amentalmente el en(o)ue por

    competencias *el =7 2BB0? el cual considera la diversidad humana, cultural y

    lingstica, exresada en el en!o"ue intercultural "ue lo caracteri#a y "ue se

    mani!iesta en las cometencias consideradas en los tres niveles educativos y en

    las di!erentes $reas curriculares? se#@n contetos sociolin#sticos. Estas

    competencias se orientan a la (ormacin *e estu*iantes crticos? creati&os?responsables > soli*arios? )ue sepan cuestionar lo )ue es necesario? conoce*ores >

    conscientes *e la reali*a*? *e las potenciali*a*es > *e los problemas *e la misma? *e

    mo*o )ue contribu>an con la construccin *e una socie*a* ms e)uitati&a.

    El =7 (omenta el conocimiento > respeto *e las *i&ersas culturas *e nuestro pas >

    *el mun*o? reconoce la necesi*a* imperiosa por con&ertir el contacto entre las culturas

    en una oportuni*a* para apren*er > aportar *es*e nuestras particulari*a*es. Ha> )uelle#ar a la prctica intercultural? (omentan*o el *ilo#o intercultural? reconocien*o el

    *inamismo > permanente e&olucin *e ca*a cultura.

    alta rutas sonia6

    -&- PRINCIPI$S ED"CCI$N#ES

    8os principios e*ucacionales *e la Institucin E*ucati&a estn basa*os en la 8e> *e

    E*ucacin W 2B44? )ue consi*era los si#uientes

    24

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    25/65

    #a pleno

    respeto a las normas con&i&enciaA )ue (ortalece la conciencia moral in*i&i*ual > :ace

    posible una socie*a* basa*a en el e%ercicio permanente *e la responsabili*a*ciu*a*ana.

    #a e7uidad6)ue #aranti!a a to*os i#uales oportuni*a*es *e acceso? permanencia >

    trato en un sistema e*ucati&o *e cali*a*.

    #a inclusin? )ue incorpora a las personas con *iscapaci*a*? #rupos sociales

    eclui*os? mar#ina*os > &ulnerables? especialmente en el mbito rural? sin *istincin *eetnia? reli#in? seo > otra causa *e *iscriminacin? contribu>en*o as a la eliminacin

    *e la pobre!a? la eclusin > las *esi#ual*a*es.

    #a calidad? )ue ase#ura con*iciones a*ecua*as para una e*uccin inte#ral?

    pertinente? abierta? (leible > permanente.

    #a de3ocracia? )ue promue&e el respeto irrestricto a los *erec:os :umanos? la

    liberta* *e conciencia? pensamiento > opinin? el e%ercicio pleno *e la ciu*a*ana > el

    reconocimiento *e la &olunta* personal? )ue contribu>e a la tolerancia mutua en las

    relaciones entre las personas > entre la ma>ora > la minora? as como el

    (ortalecimiento *el esta*o *e *erec:o.

    #a interculturalidad6 )ue asume como ri)ue!a la *i&ersi*a* cultural? "tnica >

    lin#stica *el pas > encuentra en el reconocimiento > respeto a las *i(erencias? as

    como en el mutuo conocimiento > actitu* *e apren*i!a%e *el otro sustento para la

    con&i&encia armnica > el intercambio entre las *i&ersas culturas *el mun*o.

    #a conciencia a38iental? )ue moti&a el respeto? cui*a*o > conser&acin *el entorno

    natural como #aranta para el *esen&ol&imiento *e la &i*a.

    8a creati&i*a* > la inno&acin? )ue promue&e la pro*uccin *e nue&os conocimientos

    en to*os los campos *el saber? el arte > la cultura.

    25

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    26/65

    -&/ PRINCIPI$S PSIC$PEDG!GIC$S

    8os principios psicope*a##icos se sustentan en la (iloso(a *e la e*ucacin )ue nos

    permite respon*er a estas pre#untas XNu" tipo *e :ombre )ueremos (ormarY XNu"

    tipo *e estu*iante *ebemos (ormarY

    Principio de la construccin de los propios aprendi0a1es.

    El apren*i!a%e es un proceso *e construccin interno? acti&o? in*i&i*ual e interacti&o conel me*io social > natural. 8as estu*iantes para apren*er? utili!an estructuras l#icas

    )ue *epen*en *e &ariables como el conteto > los apren*i!a%es a*)uiri*os

    anteriormente.

    Principio de la necesidad del desarrollo del lengua1e 5 del aco3paa3iento en

    los aprendi0a1es&

    8a interaccin entre la estu*iante > el *ocente > entre la estu*iante > sus pares se

    pro*uce sobre to*o a tra&"s *el len#ua%e. Verbali!ar los pensamientos lle&a a

    reor#ani!ar las i*eas > (acilita el *esarrollo. Esto obli#a a propiciar interacciones en las

    aulas ms moti&antes > salu*ables. En este conteto? el *ocente es )uien crea

    situaciones *e apren*i!a%e a*ecua*as para (acilitar la construccin *e los saberes?

    proponer acti&i*a*es &aria*as > #ra*ua*as. $rienta > con*uce las tareas? promue&e la

    re(lein? a>u*a a obtener conclusiones? etc.

    Principio de la signi4icacin de los aprendi0a1es.

    El apren*i!a%e si#ni(icati&o es posible si la estu*iante relaciona los nue&os

    conocimientos con los )ue >a posee el su%eto. En la me*i*a )ue el apren*i!a%e sea

    si#ni(icati&o para las estu*iantes? ser posible el *esarrollo *e la moti&acin para

    apren*er > la capaci*a* para construir nue&os apren*i!a%es.

    Principio de la organi0acin de los aprendi0a1es. 8as relaciones )ue se establecen

    entre los *i(erentes conocimientos se amplan a tra&"s *el tiempo > *e la oportuni*a*

    *e aplicarlos en la &i*a? lo )ue permite establecer nue&as relaciones entre otros

    26

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    27/65

    con%untos *e conocimientos >? asimismo? *esarrollar instrumentos *i&ersos? como por

    e%emplo los mapas > re*es conceptuales.

    Principio de integridad de los aprendi0a1es.8os apren*i!a%es *eben abarcar el *esarrollo inte#ral *e las estu*iantes > cubrir to*as

    sus m@ltiples necesi*a*es *e apren*i!a%e. Esta multiplici*a* es ma>or o menor? ms o

    menos &aria*a? *e acuer*o a las caractersticas in*i&i*uales *e ca*a persona. Por ello?

    se *ebe propiciar el apren*i!a%e *e to*as las reas *el currculo? respetan*o >

    promo&ien*o el *esarrollo *e las capaci*a*es a*)uiri*as en su &i*a coti*iana >

    promo&ien*o el apren*i!a%e *e nue&as capaci*a*es. En este conteto? es

    imprescin*ible el respeto *e los ritmos in*i&i*uales *e las estu*iantes en el lo#ro *esus apren*i!a%es.

    -&9SISTE. DE EV#"CIN

    8a e&aluacin *el apren*i!a%e se reali!a por criterio e in*ica*ores.

    8os criterios constitu>en las uni*a*es *e reco%o *e in(ormacin > *e comunicacin *e

    resulta*os a los estu*iantes > (amilias. 8os criterios *e e&aluacin se ori#inan en las

    competencias > actitu*es *e ca*a rea curricular.

    8os in*ica*ores? son in*icios o seales )ue :acen obser&ables el apren*i!a%e *e la

    estu*iante. En el caso *e las competencias? los in*ica*ores *eben eplicitar la tarea o

    pro*ucto )ue la estu*iante *ebe reali!ar para *emostrar )ue lo#r el apren*i!a%e.

    8as actitu*es ante el rea? estn &incula*as con las pre*isposiciones *e la estu*iantepara actuar positi&a o ne#ati&amente en relacin con los apren*i!a%es propios *e ca*a

    rea curricular.

    8a &aloracin *e los resulta*os *e e&aluacin se reali!a por ca*a criterio *e e&aluacin

    en to*as las reas curriculares? utili!an*o la escala *el B al 2B.Esto )uiere *ecir? )ue el

    estu*iante? al (inal *e ca*a perio*o bimestre6? obtiene un cali(icati&o en ca*a criterio *e

    e&aluacin.

    27

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    28/65

    8a &aloracin *el comportamiento est a car#o *el tutora6 *e aula? con el apo>o *el

    auiliar *e e*ucacin? se reali!a me*iante la si#uiente escala literal

    D

    7omportamiento mu> bueno 8a estu*iante

    *esarrolla si#ni(icati&amente to*os los in*ica*ores

    pre&istos6

    7omportamiento bueno 8a estu*iante *esarrolla

    si#ni(icati&amente la ma>ora *e in*ica*ores

    pre&istos6

    7omportamiento re#ular 8a estu*iante *esarrolla

    si#ni(icati&amente la mita* o menos *e la mita*

    *e los in*ica*ores pre&istos6.

    C

    7omportamiento *e(iciente 8a estu*iante

    *esarrolla slo al#unos *e los in*ica*ores

    pre&istos6.

    -&J SISTE. .ET$D$#!GIC$

    En este senti*o el *ocente necesita conocer los estilos > ritmos *e apren*i!a%e? las

    eperiencias > conocimientos pre&ios *el estu*iante? cules son sus mo*os *epensamiento? su *esarrollo a(ecti&o > su concepcin *el mun*o? entre otros aspectos?

    )ue le permitan seleccionar las estrate#ias ms a*ecua*as para )ue los estu*iantes

    apren*an.

    El apren*i!a%e en el aula o (uera *e ella. +e

    ensea > se apren*e en la interrelacin maestro alumno entornoA sin embar#o? tantoel maestro )ue ensea como el estu*iante )ue apren*e portan en s la in(luencia > los

    con*icionamientos *e su salu*? *e su :erencia? *e su propia :istoria? *e su entorno

    escolar? sociocultural? ecol#ico ambiental > me*iticoA ellos inter&ienen en el proceso e

    inci*en en los resulta*os *e apren*i!a%e. Ms a@n? al ensear? el maestro tambi"n

    apren*e? en la me*i*a )ue interact@a con sus alumnos. Por ello? la construccin *e los

    apren*i!a%es pre&istos se suma a la *e los impre&istos? )ue se #eneran consciente >

    subconscientemente en el aula? la escuela > otros mbitos e*ucati&os.

    28

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    29/65

    #a signi4icati+idad 5 4uncionalidad del aprendi0a1e? )ue abre la posibili*a* para )ue

    los estu*iantes conecten e inte#ren en (orma *inmica *i(erentes saberes. Mientras

    ms coneiones se pue*an :acer respecto a un apren*i!a%e *etermina*o? ms son las

    posibili*a*es *e asimilarlo? recor*arlo? trans(erirlo o aplicarlo. +e *eben o(recer

    eperiencias )ue permitan apren*er en (orma pro(un*a > amplia. Para ello es necesario*estinar ma>or tiempo a los temas importantes > ensearles usan*o *i&ersas

    meto*olo#as. Mientras ms sean los senti*os )ue se ponen en accin? ma>ores sern

    las coneiones )ue po*rn establecerse entre el apren*i!a%e anterior > el nue&o.

    #a 3etacognicin 5 la autoe+aluacin? necesarias para promo&er la re(lein sobre

    los propios procesos *e apren*i!a%e. 8os estu*iantes re)uieren acti&i*a*es

    pe*a##icas para autoe&aluar lo )ue sienten? lo )ue saben o no saben > a*ems? para)ue analicen sus estilos > ritmos personales? as como sus lo#ros? a&ances >

    *i(iculta*es para apren*er.

    #a e+aluacin de los aprendi0a1es co3o un proceso educati+o? *on*e los

    estu*iantes apren*en *e sus aciertos > errores? permite reco#er in(ormacin sobre

    lo#ros? a&ances > *i(iculta*es )ue presentan los estu*iantes en el *esarrollo *e sus

    apren*i!a%es. 8a meta es tomar *ecisiones *e me%oramiento > recuperacin

    pe*a##ica.

    #as inteligencias 3Kltiples6 para )ue los apren*i!a%es > la e&aluacin se *esarrollen

    *e manera *i(erencia*a? *e acuer*o con los ritmos > estilos *e apren*i!a%e e intereses

    *e los estu*iantes? en la perspecti&a *e la pe*a#o#a para la *i&ersi*a*.

    -&L.TERI#ES ED"CTIV$S

    +on recursos )ue necesita la estu*iante para po*er eperimentar > reali!ar un

    apren*i!a%e si#ni(icati&o. Permiten la estructuracin *e nociones? el *esarrollo *e

    capaci*a*es? :abili*a*es > *estre!as para construir su apren*i!a%e.

    +ir&en como me*io para moti&ar > re(or!ar apren*i!a%es? como material *e traba%o en

    el proceso *e una acti&i*a*? como instrumento *e consulta? como me*io para presentar

    la sistemati!acin *e los resulta*os *e una acti&i*a* > *i(un*ir temas *e actuali*a*.

    7oncebi*o tambi"n como &e:culo )ue transporta mensa%es (acilitan*o la comunicacin

    > la comprensin.

    29

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    30/65

    8os *ocentes > estu*iantes elaboraran materiales *i*cticos con *i(erentes recursos

    priori!an*o el uso *e material reciclable.

    El empleo *e las 'ecnolo#as *e la In(ormtica > 7omunicaciones 'I76 serpermanente como me*io > recursos e*ucati&os para el apren*i!a%e acti&o

    incorporan*o en los *ocumentos *e plani(icacin *el *ocente +o(tTare para elaborar

    mapas semnticos > conceptuales? *ominio *el o((ice? so(tTare para elaborar

    e&aluaciones on line > uso *e la Teb 2.B6.

    TIP$#$GS DE #$S .EDI$S DID;CTIC$S

    partir de la consideracin de la plata4or3a tecnolgica en la )ue se sustenten?los me*ios *i*cticos? > por en*e los recursos e*ucati&os en #eneral? se suelen

    clasi(icar en tres #ran*es #rupos? ca*a uno *e los cuales inclu>e *i&ersos sub#rupos

    'enien*o en cuenta )ue cual)uier material pue*e utili!arse? en *etermina*as

    circunstancias? como recurso para (acilitar procesos *e ensean!a > apren*i!a%e por

    e%emplo? con unas pie*ras po*emos traba%ar las nociones *e ma>or > menor con los

    alumnos *e preescolar6? pero consi*eran*o )ue no to*os los materiales )ue se utili!an

    en e*ucacin :an si*o crea*os con una intencionali*a* *i*ctica? *istin#uimos los

    conceptos *e medio didctico> recurso educativo.

    M .edio didcticoes cual)uier material elabora*o con la intencin *e (acilitar los

    procesos *e ensean!a > apren*i!a%e. Por e%emplo un libro *e teto o un pro#rama

    multime*ia )ue permite :acer prcticas *e (ormulacin )umica.

    M Recurso educati+oes cual)uier material )ue? en un conteto e*ucati&o *etermina*o?sea utili!a*o con una (inali*a* *i*ctica o para (acilitar el *esarrollo *e las acti&i*a*es

    (ormati&as. 8os recursos e*ucati&os )ue se pue*en utili!ar en una situacin *e

    ensean!a > apren*i!a%e pue*en ser o no me*ios *i*cticos. Cn &*eo para apren*er

    )u" son los &olcanes > su *inmica ser un material *i*ctico preten*e ensear6? en

    cambio un &*eo con un reporta%e *el ational eo#rap:ic sobre los &olcanes *el

    mun*o a pesar *e )ue pue*a utili!arse como recurso e*ucati&o? no es en s mismo un

    material *i*ctico slo preten*e in(ormar6.

    30

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    31/65

    -&PER=I# DE #$S GENTES ED"CTIV$S

    Per4il del Estudiante

    16 Es constructor *e su propio apren*i!a%e? elabora > aplica estrate#ias

    intelectuales para apren*er permanentemente.

    26 /plica creati&amente sus conocimientos > :abili*a*es en la solucin *e

    problemas.

    36 Muestra li*era!#o en su entorno.

    46 Practica los &alores *e la responsabili*a*? respeto? soli*ari*a* > tolerancia.

    56 +e i*enti(ica con su reali*a* sociocultural? *esarrollan*o acciones *e inclusin >

    &aloran*o acti&i*a*es culturales *i&ersas.

    ,6 Posee autoestima ptima.

    Per4il del Docente

    16 Ctili!a como estrate#ia el traba%o en e)uipo para *esarrollar un apren*i!a%e

    acti&o > si#ni(icati&o.

    26 Me*ia*or *el proceso *e apren*i!a%e.36 =ocente con pre*isposicin al cambio > a la (ormacin contin@a.

    31

    http://peremarques.pangea.org/uabppgra/Recurdid.htm
  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    32/65

    46 Practica los &alores *e la responsabili*a*? respeto? soli*ari*a* > tolerancia.

    56 Mane%a las :abili*a*es sociales sien*o proacti&o e in&esti#a*or

    ,6 Posee a*ecua*a inteli#encia emocional.

    -6 I*enti(ica*o con la cultura local? re#ional > nacional.6 =ocente a la &an#uar*ia *e la tecnolo#a > la #lobali!acin.

    06 Practica una cultura *e pa!? principios *emocrticos > con conciencia ambiental.

    Per4il de los Directi+os

    16 8i*era!#o? a#ente proacti&o? in&esti#a*or? estrate#a? mane%o *e la inteli#encia

    emocional.26 Mane%o *e #estin estrat"#ica.

    36 +ol&encia Moral > "tica.

    46 Practica los &alores *e la responsabili*a*? respeto? soli*ari*a* > tolerancia.

    56 Pre*ispuesto al cambio

    ,6 ormacin contin@a.

    -6 Mane%o *e :abili*a*es *e sociales

    6 7apaci*a* *e ne#ociacin? concilia*or > con toma *e *ecisiones.

    Per4il del Personal d3inistrati+o

    16 7apacita*os en *i(erentes especiali*a*es ocupacionales electrici*a*?

    carpintera? #as(itera? etc.6

    26 7on *ominio *e in(ormtica en *ocumentos a*ministrati&os.

    36 'raba%o en e)uipo con mane%o *e :abili*a*es sociales > comunicati&as. $ptimo ni&el *e inteli#encia emocional.

    46 Practica los &alores *e la responsabili*a*? respeto? soli*ari*a* > tolerancia.

    Per4il del Padre de =a3ilia

    16 Participati&os en las *i(erentes acti&i*a*es plani(ica*as por la

    institucin.

    32

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    33/65

    26 Responsables? comunicati&os e in&olucra*os en la e*ucacin *e sus

    :i%as.

    36 7omprometi*os con la Institucin E*ucati&a en to*as las reas

    46 Respetuoso *e las normas *e la institucin.

    56 Practican*o &alores *e responsabili*a*? respeto? soli*ari*a* >tolerancia.

    -&HSISTE. DE T"T$R

    8as estu*iantes estinianas? no slo en(rentan los cambios *e su *esarrollo personal

    sino tambi"n *e las eperiencias *e su conteto social? (rente a ello es in*ispensable

    )ue las alumnas utilicen las :erramientas a*ecua*as para la solucin a los mismos.

    8a tutora es imprescin*ible por)ue est orienta*a a reali!ar una labor pre&enti&a? es

    *ecir *esarrollar las acciones > estrate#ias )ue a>u*en a e&itar el sur#imiento *e

    problemas > *i(iculta*es )ue pu*ieran a(ectar la &i*a *e las a*olescentes.

    8a tutora es un ser&icio *e acompaamiento socioa(ecti&o? co#niti&o > pe*a##ico a

    las estu*iantes )ue *eben inte#rarse al *esarrollo curricular > aportar al lo#ro *e sus

    apren*i!a%es > a la (ormacin inte#ral? en la perspecti&a *el *esarrollo :umano.

    ;.IT$S DE # T"T$R

    8as reas *e tutora son mbitos temticos )ue nos permiten brin*ar atencin a los

    *i&ersos aspectos *el proceso *e *esarrollo *e las estu*iantes? para po*er reali!ar la

    labor *e acompaamiento > orientacin. 8os *ocentes tutores priori!an a)uellas reas

    )ue correspon*an a las necesi*a*es e intereses *e las estu*iantes. o *ebe

    con(un*irse con las reas curriculares

    a, ;rea Personal Social& /po>a a las estu*iantes en el *esarrollo *e una

    personali*a* sana > e)uilibra*a? )ue les permita actuar con plenitu* > e(icacia

    en su entorno social.

    8, ;rea cad #ua a las estu*iantes en el mbito aca*"mico para

    )ue obten#an pleno ren*imiento en sus acti&i*a*es escolares > pre&en#an o

    superen posibles *i(iculta*es en su apren*i!a%e.

    33

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    34/65

    c, ;rea Vocacional. />u*a al estu*iante a la eleccin *e una ocupacin? o(icio o

    pro(esin en el marco *e su pro>ecto *e &i*a? )ue respon*a a sus

    caractersticas > posibili*a*es? tanto personales como *el me*io.

    d, ;rea de Salud Corporal 5 .ental& Promue&e la a*)uisicin *e estilos *e &i*a

    salu*ables en las estu*iantes.e, ;rea de 5uda Social& Jusca )ue las estu*iantes participen re(lei&amente en

    acciones *iri#i*as a la b@s)ue*a *el bien com@n.

    4, ;rea de Cultura 5 ctualidad&Promue&e )ue la estu*iante cono!ca > &alores

    su cultura? re(leione sobre temas *e actuali*a*? in&olucrn*ose as con su

    entorno local? re#ional nacional > #lobal.

    g, ;rea de Con+i+encia 5 Disciplina Escolar&Jusca contribuir al establecimiento

    *e relaciones *emocrticas > armoniosas? en el marco *el respeto a las normas*e con&i&encia.

    CRCTERSTICS DE # T"T$R

    ES =$R.TIV. Por)ue a>u*a a la estu*iante a a*)uirir competencias?

    capaci*a*es? :abili*a*es? &alores o actitu*es )ue les permitan en(rentarse con

    las ei#encias > *esa(os )ue se le presentan a lo lar#o *e su proceso *e

    *esarrollo.

    ES PREVENTIV. Jusca promo&er (actores protectores > *isminuir (actores

    )ue pon#an en ries#o el *esarrollo *e la estu*iante.

    ES PER.NENTE. Por)ue permanentemente el tutor &ela por su estu*iante en

    (uncin a los cambios )ue se operan en el entorno o )ue se pro*ucen en la

    estu*iante misma.

    ES PERS$N#I>D. +e atien*e al estu*iante tenien*o en cuenta las*i(erencias )ue las caracteri!an :ere*itarias? ambientales? sociales? culturales?

    etc.6 > )ue las con(i#uran como personas in*i&i*uales > *i(erentes propiamente

    *ic:as.

    ES INTEGR#. +e atien*e a la multiplici*a* *e (actores )ue a(ectan el

    *esen&ol&imiento *e la estu*iante > en las )ue necesariamente est

    inmersoaspectos (sico? co#niti&o? a(ecti&o? emocional > social6

    ES INC#"SIV. /barca el total *e la poblacin estu*iantil sin criterios*iscriminatorios.

    34

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    35/65

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    36/65

    CPCIDD DE ESC"C(& Es la orientacin *e to*as las (aculta*es propias

    *el tutor :acia la estu*iante? centrn*ose en lo )ue "ste le comunica > la manera

    en )ue lo :ace. 8a escuc:a *ebe compren*erse como un concepto *e

    comunicacin inte#ral.

    C$.P'.IENT$ N$ DIRECTIV$& / tra&"s *e esta se promue&e el*esarrollo *e las estu*iantes? (a&orecien*o )ue tomen *ecisiones importantes

    para sus &i*as. +e trata *e brin*ar a las estu*iantes? tanto #rupal como

    in*i&i*ualmente? criterios )ue los a>u*en a compren*er me%or una situacin >

    )ue *e este mo*o pue*an consi*erar posibles alternati&as *e solucin a los

    problemas. 8a actitu* no *irecti&a no implica *e%ar *e :acer cumplir las normas

    *e con&i&encia? pues estas son in*ispensables en la (ormacin *e las

    estu*iantes. CEPTCI!N INC$NDICI$N# DE # EST"DINTE& Esta actitu* se re(le%a

    en nuestro trato con las estu*iantes cuan*o mostramos respeto > aceptacin por

    ellas. Es importante sealar la *i(erencia entre la persona > sus actos. 8a

    aceptacin incon*icional se re(iere a la persona *e la estu*iante. 8os actos *e

    una estu*iante pue*en aprobarse o no. Pero ms all *e sus actos?

    pensamientos o sentimientos? las estu*iantes poseen un &alor in:erente?

    esencial. 'o*a persona? sin ecepcin es &aliosa.

    Per4il del Coordinador *a, de T$E

    16 8*er

    26 'olerante

    36 7apaci*a* *e escuc:a

    46 +er co:erente lo )ue *ice con lo )ue :ace.

    56 +er mo*elo en la prctica *e &alores.

    Per4il del Responsa8le de Con+i+encia 5 Disciplina Escolar

    16 'ener 8i*era!#o.

    26 Empata

    36 7apaci*a* *e escuc:a.

    46 Estabili*a* emocional

    36

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    37/65

    56 Respeto > &aloracin :acia la *i&ersi*a*

    ,6 Proacti&o

    -6 Prctica *e &alores "ticos.

    6 'oma *e *ecisiones.

    37

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    38/65

    CPT"#$ IV

    PR$P"EST DE GESTIN

    /&%& .RC$ TE!RIC$

    8a Institucin E*ucati&a toma como re(erencia la 8e> eneral *e E*ucacin W2B44?

    7aptulo II? artculo13;El ni&elo ptimo *e (ormacin )ue *eben alcan!ar las personas

    para en(rentar los retos *el *esarrollo :umano? e%ercer su ciu*a*ana > continuar

    apren*ien*o para to*a la &i*a;.

    'ambi"n se toma como re(erencia? al Pro>ecto E*ucati&o acional PE6? en el

    ob%eti&o estrat"#ico 2? 9Estu*iantes e instituciones )ue lo#ran apren*i!a%es pertinentes> *e cali*a*; > el ob%eti&o 4 9Cna #estin *escentrali!a*a? *emocrtica? )ue lo#ra

    resulta*os > es (inancia*a con e)ui*a*;.

    8a #estin *e la cali*a*? implica a to*os los procesos *e la or#ani!acin? o cuan*o

    menos? los &incula*os a los re)uerimientos *e las estu*iantes. En esta nue&a (orma *e

    enten*er la cali*a* se aa*e la concepcin *e ob%eti&os > *e me%ora continua actitu*

    proacti&a6./*ems en esta etapa se :a supera*o el )ue slo los inte#rantes *e los*epartamentos *e cali*a* *e las instituciones se :a#an responsables *e la #estin *e

    la mismaA son to*os los miembros *e la institucin? con el sta(( *irecti&o a la cabe!a los

    responsables > &er*a*eros prota#onistas *e esta nue&a (orma *e enten*er la #estin;.

    En el +istema E*ucati&o peruano le correspon*e al IPEJ/ Instituto Peruano *e

    E&aluacin /cre*itacin > 7erti(icacin *e la 7ali*a* *e la E*ucacin Jsica6?

    establecer los estn*ares *e cali*a* para las instituciones *e E*ucacin Jsica >e*ucacin t"cnico pro*ucti&a? en concor*ancia con la implementacin *el Pro>ecto

    E*ucati&o acional.

    Para lo#rar una e*ucacin *e cali*a* con e)ui*a* es necesario establecer cules son

    las epectati&as *e apren*i!a%e )ue? *e ser alcan!a*as por to*os los estu*iantes? les

    permitirn *esen&ol&erse e(icientemente > en i#ual*a* *e con*iciones en los *istintos

    mbitos *e su &i*a. Estas epectati&as son conoci*as como los Estn*ares *e

    /pren*i!a%e? los cuales sealan *e manera clara > concisa los apren*i!a%es a los )ue

    to*os los estu*iantes a ni&el nacional *eben acce*er. 8os Estn*ares *e /pren*i!a%e

    38

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    39/65

    nacionales son *escritos como M/P/+ =E PR$RE+$ =E8 /PRE=IO/E los

    Mapas *e Pro#reso *e 8ectura > los Mapas *e Pro#reso *e @meros > $peraciones.

    Estos Mapas son @tiles por)ue permiten al *ocente (ocali!ar su mira*a en los

    apren*i!a%es centrales. /*ems? le permiten obser&ar cun le%os o cerca estn sus

    estu*iantes *e la epectati&a *e ca*a ciclo? para po*er orientar su accin pe*a##ica.Estos (un*amentos se aplicarn *e manera paulatina > *osi(ica*a en nuestra IE.

    39

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    40/65

    F" PEGR ($@ DE .P DE PR$GRES$ DE #ECT"R

    2ttp:OO&ipe8a&go8&peOestandaresO.apade#ecturaagosto)%)&pd4

    40

    http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapadeLecturaagosto2012.pdfhttp://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapadeLecturaagosto2012.pdf
  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    41/65

    F" PEGR ($@ DE .P DE PR$GRES$ DE NQ.ER$S B $PERCI$NES

    2ttp:OO&ipe8a&go8&peOestandaresO.PDEN".ER$SB$PERCI$NESagosto)

    %)&pd4

    41

    http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MAPADENUMEROSYOPERACIONESagosto2012.pdfhttp://www.ipeba.gob.pe/estandares/MAPADENUMEROSYOPERACIONESagosto2012.pdfhttp://www.ipeba.gob.pe/estandares/MAPADENUMEROSYOPERACIONESagosto2012.pdfhttp://www.ipeba.gob.pe/estandares/MAPADENUMEROSYOPERACIONESagosto2012.pdf
  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    42/65

    EN=$F"E DE GESTI!N

    8a #estin se entien*e como el con%unto *e acti&i*a*es coor*ina*as para *iri#ir >

    controlar una or#ani!acin en lo relati&o a la cali*a* *e acuer*o al I+$0BB12BB? para#aranti!ar la cali*a* *el apren*i!a%e en nuestras estu*iantes.

    En el mbito e*ucati&o el sistema *e #estin *e cali*a* busca

    Cna e(ecti&a aplicacin *el sistema a la #estin e*ucati&a i*enti(icar los

    procesos? secuencia e interrelacin6

    Establecer criterio > m"to*os *e control se#uimiento? me*icin > anlisis *e

    los procesos6 /cciones para alcan!ar lo plani(ica*o > la me%ora continua *e los procesos

    =isponibili*a* *e recursos e in(ormacin

    Por lo tanto? la propuesta *e #estin es *e &ital importancia *ebi*o a )ue es

    el mo*elo > estilo *e con*uccin? or#ani!acin > (uncionamiento *e una

    institucin e*ucati&a? para el lo#ro *e sus ob%eti&os institucionales. Implica un

    traba%o or#ani!acional )ue sostiene? *inami!a > operati&i!a la propuesta

    pe*a##ica. Propone mo*elos *e #estin )ue respon*an a la reali*a*?necesi*a*es? epectati&as > recursos *e la institucin e*ucati&a. Es la

    aplicacin *e las :erramientas a*ministrati&as para ele#ir oportuni*a*es

    respecto a concretar los ob%eti&os institucionales.

    8a I.E. 9ER$; opta por *esarrollar una #estin estrat"#ica con la

    participacin *e los a#entes *e la e*ucacin? sustenta*a en normas

    nacionales +IE/7E6 e Internacionales I+$ 0BB1 2BB6? para lo#rar la

    cali*a* e*ucati&a.

    PRINCIPI$S DE GESTI!N

    8a #estin centra*a en los apren*i!a%es? es *ecir? )ue el proceso *e

    apren*i!a%eensean!a se constitu>e en el n@cleo *el centro e*ucati&o? en la

    me*i*a )ue la prestacin *el ser&icio e*ucati&o se materiali!a en el

    apren*i!a%e *e los alumnos > en el me%oramiento *e la cali*a* e*ucati&a.

    42

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    43/65

    8a concepcin *el centro e*ucati&o como un sistema abierto al apren*i!a%e?

    )ue inno&a permanentemente > respon*e con e(icacia a los cambios en el

    conteto.

    8as estructuras participati&as *e comunicacin :ori!ontal )ue pri&ile#ian lacreati&i*a* > el compromiso colecti&o entre el personal *e la institucin > los

    miembros *e la comuni*a* e*ucati&a.

    8a #estin inte#ra*ora? )ue supone el establecimiento * &nculos entre los

    actores )ue inter&ienen en el proceso *e apren*i!a%e > los insumos en

    (uncin *e los ob%eti&os institucionales.

    8a *ele#acin *e (unciones? )ue implica la tras(erencia plani(ica*a *e

    autori*a* > responsabili*a* a otros para )ue e%ecuten tareas especi(icas.

    PR$CES$ DE GESTI!N

    Es un proceso *e me%oramiento basa*o en la seleccin? control > e&aluacin *el

    personal? *el aspecto presupuestal > a*)uisicin *e materialesA *ebien*o *areste proceso en un clima institucional (a&orable )ue promue&a la participacin

    responsable *e los a#entes e*ucati&os.

    43

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    44/65

    44

    DOCENTES

    ALUMNAS

    APAFA

    AUXILIARES

    DE

    EDUCACINORGANIZACIN

    ESCOLAR

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    45/65

    /&-& INSTR".ENT$S DE GESTI!N

    /&/& =$R.#I>CI!N *N$R.TIVS, 7onstitucin Poltica *el Per@ 10036 8e> W 2B44? 8e> eneral *e E*ucacin? > sus mo*i(icatorias las 8e>es W

    2123? W 23B2? W 2320 > W 2-4B

    8e> 24B20 25212. 8e> *el Pro(esora*o > su mo*i(icatoria 8e> 20B,2. 8e> *e la 7arrera P@blica Ma#isterial 8e> 20044. 8e> *e la Re(orma Ma#isterial =irecti&a para el =esarrollo *el /o Escolar 2B13. RM B4312B12E= 9ormas >

    $rientaciones para el =esarrollo *el /o Escolar 2B13 en la EJR; Resolucin Vice Ministerial D BB102BB-E=. /prueba las ormas >

    $rientaciones para la or#ani!acin e implementacin *e los MunicipiosEscolares (24-05-2007).

    =irecti&a W BB4 VMP 2BB5. =irecti&a *e E&aluacin *e los apren*i!a%es *elos estu*iantes en la E*ucacin Jsica Re#ular para establecer las

    *isposiciones pe*a##icas > a*ministrati&as en los ni&eles *e Inicial? Primaria >+ecun*aria *e la E*ucacin Jsica Re#ular. 7onse%o acional *e E*ucacin 2BB56? el 7onse%o acional *e 7ompetiti&i*a*?

    el Plan acional *e E*ucacin para to*os 2BB52B156 Z1[? entre otros. 8e> 2-4B 2BB- 8e> *el +istema acional *e E&aluacin ? /cre*itacin >

    7erti(icacin *e la 7ali*a* E*ucati&a6

    45

    INFORME DE

    GESTION ANUAL

    PROYECTO

    EDUCATIO

    NACIONAL

    PCI

    PLAN ANUAL DE

    TRA!A"O

    REGLAMENTOINTERNO

    PEME#PINPROYECTOEDUCATIO

    INSTITUCIONAL

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    46/65

    /&9& RE#CI$NES C$N # C$."NIDD

    En la Institucin E*ucati&a? *esarrollamos acti&i*a*es curriculares >

    etracurriculares para (omentar la i*enti*a* local? re#ional? nacional > #lobal )ue

    con lle&a a la participacin *e la comuni*a* en temas relaciona*os al calen*ariocomunal la 9Vir#en Mara;? patrona *e la Institucin E*ucati&a? =a *e la

    Jan*era? /ni&ersario Patrio? /ni&ersario Institucional? /ni&ersario =istrital.

    /simismo? se :a pro#rama*o la orna*a *e Re(lein 9=e(inien*o Planes *e

    Me%ora > 7ompromisos para el 8o#ro *e /pren*i!a%es;.

    /&J& C#I. INSTIT"CI$N#

    El clima *e nuestra institucin e*ucati&a se epresa en las (ormas *e relacin

    interpersonal > *e me*iacin *e con(lictos entre *irecti&os? maestros > alumnos?

    > en las maneras como se *e(inen > se e%ercen las normas )ue re#ulan *ic:as

    relaciones? la (ormacin en &alores re)uiere *e espacios? procesos > prcticas

    *on*e la me*iacin positi&a *e con(lictos? la participacin en la construccin *e

    normas > la no *iscriminacin por nin#@n tipo *e moti&os? constitu>en el clima

    a*ecua*o *e la institucin .

    Por lo )ue la I.E (omenta un clima participati&o )ue se basa en un sistema

    consulti&o > participati&o permanente (ortalecien*o el clima or#ani!acional

    *entro *e los &alores institucionales Respeto? Responsabili*a*? 'olerancia >

    +oli*ari*a*.

    46

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    47/65

    ARTEL DE PRIORIZA IN DE LA DEMANDA EDU ATIVA 2013EI RO!LE"AS

    OORTUNI#DADES

    $ACTORES ASOCIADOSTE"AS

    TRANSVERSA#LES

    VALORES DE"ANDA EDUCATIVA

    1E-%/%0P/EC0

    Iniciaci$n seual temprana. amilias dis'uncionales. -aja autoestima. Inadecuada toma de decisiones Carencia de pro#ectos de vida. %bandono 'amiliar. In'luencia negativa de los

    medios de comunicaci$n.

    EUC%CI56 E67%8/E, 9

    /%CI56:;IC% P%/% E8

    :

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    48/65

    3 -%A/E6IIE6;

    %C%:IC

    Carencia de !*bitos #desconocimiento de t=cnicas deestudio.

    e'iciencia en el uso deestrategias de enseBanza

    aprendizaje. ala alimentaci$n alta de recursos # materiales

    educativos. Indisciplina en el aula. Poco compromiso de los padres

    para asumir su rol de gu+as.

    EUC%CI6 E67%8/E, 9

    /%CI6:;IC% P%/% E8:

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    49/65

    ARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES, VALORESY PROBLEMTI A INSTITU IONAL 2013I.ESTRE TE.S

    TRNSVERS#ESV#$RES

    INSTIT"CI$N#ESPR$#E.;TIC

    PRIMER$ E*ucacin para la

    con&i&encia? la pa! >

    la ciu*a*ana

    Respeto > tolerancia In*isciplina escolar

    +EC=$ E*ucacin en

    &alores > (ormacin

    "tica para el "ito

    Responsabili*a* Ja%o ren*imiento

    aca*"mico

    'ER7ER$ E*ucacin en

    &alores > (ormacin"tica para el "ito

    Respeto > tolerancia Embara!o preco!

    7C/R'$ E*ucacin en

    &alores > (ormacin

    "tica para el "ito

    Responsabili*a* Ja%o ren*imiento

    aca*"mico

    49

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    50/65

    P#N DE EST"DI$S )%-

    IVE8 +E7C=/RI/ 7$=I$ M$=C8/R B43-2--

    =I+'RI'$ 7$M/+ =IRE7'$R/ 8I7. =/8I+ HC/M/ V/8/8=/RE+

    RES C"RRIC"#RES % ) - / 9

    7$MCI7/7I\ 4 2 , 4 2 , 4 2 , 4 2 , 4 2 ,

    I=I$M/ E

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    51/65

    #INE.IENT$S GENER#ES S$RE PR$GR.CI!NC"RRIC"#R:

    Para elaborar la pro#ramacin anual? uni*a*es *i*cticas > sesiones *eapren*i!a%e? se :a opta*o por los si#uientes es)uemas

    PR$GR.CI!N C"RRIC"#R N"# )%-

    %& Datos Generales:1.1. CE8 W B4 G 7omas1.2. Institucin E*ucati&a 9Est:er estini *e Ramos $campo;1.3. =irectora61.4. +ub =irector a61.5. Lrea1.,. 7iclo1.-. ra*o1.. +ecciones1.0. D *e :oras +emanales1.1B.'urno1.11.=ocentes

    )& =unda3entacin del rea:

    -& Co3petencias del Ciclo:

    $r#ani!a*ores *e conocimientos Ucapaci*a*es 7ompetencias

    /& Valores 5 ctitudes:

    Jimestre

    Valores/ctitu*es

    /ctitu* ante el Lrea7omportamiento

    $bser&ableI

    IIIII

    IV

    9& Te3as Trans+ersales:

    'emas 'rans&ersales7rono#rama

    IJIM

    IIJIM

    IIIJIM

    IVJIM

    51

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    52/65

    J& $rgani0acin de las "nidades Didcticas:

    W 'itulo =e 8a Cni*a* 'ipo =e Cni*a*7alen*ario7omunal

    7rono#ramaJIME+'RE

    1

    234

    L& Calendari0acin:

    Jimestre Inicio 'ermino +emanasW *e Horas+emanales

    W 'otal *eHoras

    Vacaciones

    '$'/8

    & Estrategias .etodolgicas:

    7/P/7I/=E+ E+'R/'EI/+

    H& Recursos 5 .ateriales *considerar las TIC,

    %& E+aluacin:

    7RI'ERI$+ 'E7I7/+ I+'RCME'$+

    %%& i8liogra4a:11.1. Para el Estu*iante11.2. Para el =ocente

    %)& =ir3a *s,:

    52

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    53/65

    "NIDD DE PRENDI>@E )%-

    *Ttulo de la "nidad,

    %& Datos Generales:1.1. Institucin E*ucati&a1.2. Lrea1.3. ra*o1.4. +ecciones1.5. 'iempo1.,. Jimestre1.-. =ocentes

    )& =unda3entacin:

    -& Co3petencias del Ciclo:7apaci*a*es 7ompetencias

    /& Valores 5 ctitudes:

    V/8$RE+/7'I'C=E+

    /ctitu* ante el rea 7omportamiento

    RE+P$+/JI8I=/=

    9& Te3a Trans+ersal:

    J& $rgani0acin de los Conoci3ientos:

    7apaci*a* 7onocimientos /cti&i*a*esUEstrate#ias RecursosInstrumentos

    *eE&aluacin

    '

    L& .atri0 de E+aluacin:7apaci*a* In*ica*ores Peso

    SW

    ]tems

    Punta%e

    Instrumento

    53

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    54/65

    & =ir3a*s,SESI!N DE PRENDI>@E )%-

    %& Datos generales

    1.1.Lrea1.2.'itulo1.3.ra*o > +eccin1.4.Jimestre1.5.Pro(esor1.,.ec:a1.-.Hora

    )& Te3a Trans+ersal:

    -& Capacidades:

    Lrea /*ecua*a 7onocimiento

    /& Secuencia Didctica:

    Momentos /cti&i*a*esUEstrate#ias Recursos 'iempo

    9& E+aluacin:7riterio In*ica*ores Instrumentos

    /ctitu* /nte el Lrea

    J& =ir3a

    54

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    55/65

    NE$ %

    ;RE: GESTI!N INSTIT"CI$N#

    Direcciona3iento dela institucin

    Misin? &isin >principios.

    8a misin? la &isin > los principios estnclaramente *e(ini*os en (uncin *e los nue&osretos eternos > *e las necesi*a*es *e losestu*iantes.

    Metas Institucionales 8as metas estableci*as para la institucinrespon*en a sus ob%eti&os. /*ems? "stas sonconoci*as > puestas en prctica por la comuni*a*e*ucati&a.

    Poltica *e inclusin >*i&ersi*a* cultural

    8a estrate#ia *e promocin *e la inclusin >*i&ersi*a* cultural es la base para )ue se a*aptenmeto*olo#as > espacios (sicos? apo>ar talentos >:acerlos &alorar por to*os los inte#rantes *e la

    comuni*a* e*ucati&a.7onocimiento >apropiacin

    8a comuni*a* e*ucati&a conoce > comparte el*ireccionamiento *e la institucin. Esto see&i*encia en la i*enti*a* institucional > la uni*a**e propsitos entre sus miembros.

    Gestin estrat &isitantes (ueron *e(ini*os *e maneraparticipati&a > permiten el traba%o en e)uipo > see&al@a su e(icacia.

    /rticulacin *e planes?pro>ectos > acciones

    8os planes? pro>ectos > acciones se enmarcan enla misin > &isin institucional > estn articula*os

    al a los ob%eti&os > metas *e la institucin? conocela comuni*a* e*ucati&a > se traba%a en e)uipopara articular las acciones.

    Estrate#ia pe*a##ica 8a estrate#ia pe*a##ica es co:erente con lamisin? la &isin > los principios institucionales? >es aplica*a *e manera articula*a en los *i(erentes#ra*os.

    Cso *e in(ormacininterna > eterna6 parala toma *e *ecisiones

    8a institucin utili!a sistemticamente to*a lain(ormacin interna > eterna *isponible parae&aluar los resulta*os *e sus planes > pro#ramas*e traba%o? as como para tomar me*i*asoportunas > pertinentes para a%ustar lo )ue noest (uncionan*o bien.

    Gestin Directi+aCultura institucionalCli3a escolar

    7onse%o E*ucati&oInstitucional 7$EI6

    El 7$EI se re@ne peri*icamente *e acuer*ocon un crono#rama estableci*o es *econocimiento institucional > los acuer*os se :acensaber oportunamente. Hace se#uimientosistemtico al plan *e traba%o? para #aranti!ar sucumplimiento.

    7onse%o aca*"mico El conse%o aca*"mico se re@ne or*inariamente allse toman *ecisiones sobre los procesospe*a##icos > se :ace se#uimiento sistemticopara su cumplimiento > tomar *ecisiones.

    Municipio Escolar El Municipio Escolar se re@ne peri*icamente susacciones > *ecisiones (ortalecen la Institucin.

    55

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    56/65

    Gestin Directi+aCultura institucionalCli3a escolar

    /sociacin *e pa*res *e(amilia /P//6

    8a asamblea *e pa*res *e (amilia se re@neperi*icamente > cuenta con la participacinacti&a *e sus miembros. /*ems? e&al@a losresulta*os *e sus acciones > *ecisiones > los

    utili!a para (ortalecer traba%o institucional.Mecanismos *ecomunicacin

    8a institucin utili!a *i(erentes me*ios *ecomunicacin? para in(ormar? actuali!ar > moti&ara ca*a uno *e los estamentos *e la comuni*a*e*ucati&a.

    'raba%o en e)uipo 8a institucin cuenta con una estrate#ia para(ortalecer el traba%o en e)uipo en los *i(erentespro>ectos institucionales > tiene una meto*olo#apara reali!ar reuniones e(ecti&as.

    Reconocimiento *elo#ros

    8a institucin cuenta con un sistema *e estmulos> reconocimientos a los lo#ros *e *ocentes >estu*iantes )ue se aplica *e manera co:erente?sistemtica > or#ani!a*a.

    I*enti(icacin >*i&ul#acin *e buenasprcticas

    8a institucin :a implementa*o un proce*imientopara i*enti(icar? *i&ul#ar? *ocumentar > compartirbuenas prcticas pe*a##icas? a*ministrati&as >culturales.

    Pertenencia >participacin

    8os estu*iantes se i*enti(ican con la institucin atra&"s *e elementos tales como las instalaciones?la insi#nia? el uni(orme? el :imno > participanacti&amente en acti&i*a*es internas > eternas? ensu representacin.

    /mbiente (sico 8a institucin posee espacios su(icientes para

    reali!ar las labores aca*"micas? a*ministrati&as >recreati&as? > "stas se mantienen limpias?or*ena*as? *ecora*as > seali!a*as? lo )uepropicia un buen ambiente para el apren*i!a%e >*e con&i&encia *e sus miembros.

    Moti&acin :acia elapren*i!a%e

    8os estu*iantes *e la institucin mani(iestaentusiasmo > #anas *e apren*er.

    Re#lamento Internonormas *e con&i&encia6

    El Re#lamento Interno es conoci*o > utili!a*o(recuentemente como un instrumento )ue orientalos principios? &alores? estrate#ias > actuaciones)ue (a&orecen un clima armnico entre los*i(erentes inte#rantes *e la comuni*a* e*ucati&a.

    /cti&i*a*esetracurriculares

    8a institucin cuenta con estrate#ias > unapro#ramacin completa *e acti&i*a*esetracurriculares )ue propicia la participacin *eto*os? > "stas se orientan a complementar la(ormacin *e los estu*iantes en los aspectossociales? artsticos? *eporti&os? emocionales?"ticos? entre otros.

    Mane%o *e con(lictos 8a institucin reali!a %orna*as? talleres > otrasacti&i*a*es orienta*as a re*ucir los con(lictos.

    Relaciones con el

    entorno

    Pa*res? apo*era*os?(amilias o acu*ientes

    8a institucin reali!a un intercambio mu> #il >(lui*o *e in(ormacin con los pa*res? apo*era*os?

    (amilias o acu*ientes lo )ue (acilita la solucinoportuna *e los problemas.

    56

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    57/65

    Relaciones con elentorno

    /utori*a*es e*ucati&as 8a institucin cuenta con estrate#ias > canalespara comunicarse con las autori*a*es e*ucati&as*e otras instituciones locales.

    $tras instituciones 8a institucin cuenta con una poltica para el

    establecimiento *e alian!as o acuer*os con*i(erentes enti*a*es para apo>ar la e%ecucin *esus pro>ectos.

    +ector pro*ucti&o 8a institucin :a estableci*o alian!as con el sectorpro*ucti&o.^stas tienen mu> claros los ob%eti&os?meto*olo#as *e traba%o > sistemas *ese#uimiento #enera*os por parte *e las instanciasin&olucra*as.

    ;RE: GESTI!N CD?.IC

    Diseo pedaggico*curricular,

    Pro#ramacincurricular

    Eiste una pro#ramacin institucional )ue cuenta conpro>ectos pe*a##icos? atien*e los temastrans&ersales? > en su elaboracin se tu&ieron en cuentalas caractersticas *el entorno? las necesi*a*es *eapren*i!a%e? la *i&ersi*a* *e la poblacin? el PEI? loslineamientos curriculares estableci*os en el =7.

    En(o)uemeto*ol#ico

    8as prcticas pe*a##icas *e aula *e los *ocentes *eto*as las reas > #ra*os se *esarrollan con un elen(o)ue meto*ol#ico com@n en cuanto a m"to*os *eensean!a (leibles? procesos *e construccin *ecapaci*a*es > uso *e recursos )ue respon*en a la*i&ersi*a* *e la poblacin.

    Recursos para el

    apren*i!a%e

    8a institucin tiene estrate#ias sobre el uso *e los

    recursos para el apren*i!a%e )ue est articula*a con supropuesta pe*a##ica > es aplica*a por to*os.

    orna*a escolar 8a institucin cuenta con mecanismos claros?articula*os > sistemticos para reali!ar el se#uimiento*e las :oras e(ecti&as *e clase recibi*as por losestu*iantes.

    E&aluacin 8a institucin cuenta con una estrate#ia *e e&aluacin*e los *esempeos aca*"micos *e los estu*iantes )uecontempla los elementos *e la pro#ramacin curricular?los criterios *e los *ocentes e inte#ra los lineamientos*el =7.

    Prcticaspedaggicas

    $pciones*i*cticas para lasreas? asi#naturas> pro>ectostrans&ersales

    8as prcticas pe*a##icas *e aula *e los *ocentes *eto*as las reas > #ra*os se apo>an en opciones*i*cticas comunes > espec(icas para ca*a #rupopoblacional en concor*ancia con el PEI > lapro#ramacin curricular.

    Estrate#ias paralas tareasescolares

    8a institucin cuenta con una estrate#ia clara sobre laintencionali*a* *e las tareas escolares en ela(ian!amiento *e los apren*i!a%es *e los estu*iantes >"sta es aplica*a por to*os los *ocentes? conoci*a >compren*i*a por los estu*iantes > las (amilias.

    Cso articula*o *elos recursos para

    el apren*i!a%e

    8a institucin tiene estrate#ias sobre el uso *e losrecursos para el apren*i!a%e > est articula*a con su

    propuesta pe*a##ica.

    57

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    58/65

    Cso *e los tiempospara el apren*i!a%e

    8a institucin cuenta con una estrate#ia sobre el usoapropia*o *e los tiempos *estina*os a los apren*i!a%es?la cual es implementa*a *e manera (leible *e acuer*ocon las caractersticas > necesi*a*es *e los

    estu*iantes. o obstante? :a> pocas oportuni*a*espara complementarlo con acti&i*a*es etracurriculares >*e re(uer!o.

    Gestin de aula

    Prcticape*a##ica

    8as prcticas pe*a##icas se basan en lacomunicacin? la co#estin *el apren*i!a%e > la relacina(ecti&a como elementos (un*amentales *el proceso *eensean!aapren*i!a%e? > esto se e&i*encia en laor#ani!acin *el aula? en las relaciones recprocas > enlas estrate#ias *e apren*i!a%e utili!a*as.

    +esin *eapren*i!a%e

    8a sesin *e apren*i!a%e es reconoci*a como laestrate#ia institucional )ue posibilita establecer >aplicar el con%unto or*ena*o > articula*o *e acti&i*a*es.

    8as sesiones establecen sistemas *i*cticos accesiblesa to*as las estu*iantes? minimi!an barreras alapren*i!a%e > estn relaciona*os con el *iseocurricular > el en(o)ue meto*ol#ico.

    Estilo pe*a##ico 8a institucin se es(uer!a por traba%ar con estrate#iasalternati&as a la clase ma#istral. /*ems? se tienen encuenta los intereses? i*eas > eperiencias *e losestu*iantes como base para estructurar las acti&i*a*espe*a##icas.

    E&aluacin en elaula

    8os mecanismos *e e&aluacin *el ren*imientoaca*"mico son conoci*os por la comuni*a* e*ucati&a?

    se eli#en estrate#ias *e e&aluacin *e acuer*o con lascaractersticas *e las estu*iantes.;RE: GESTI!N D.INISTRTIV B =INNCIER

    d3inistracin de laplanta 4sica 5 de losrecursos

    Mantenimiento *ela planta (sica

    8a institucin cuenta con un pro#rama *emantenimiento pre&enti&o *e su planta (sica.

    Cso *e losespacios

    8a institucin reali!a una pro#ramacin co:erente *elas acti&i*a*es )ue se lle&an a cabo en ca*a uno *e susespacios (sicos? basa*a en in*ica*ores *e utili!acin*e los mismos.

    /*)uisicin *e losrecursos para elapren*i!a%e

    8a institucin tiene un plan para a*)uisicin *e losrecursos para el apren*i!a%e )ue #aranti!a la*isponibili*a* oportuna *e los mismos? en concor*anciacon el PEI > la propuesta pe*a##ica.

    Mantenimiento *ee)uipos > recursospara el apren*i!a%e

    8a institucin cuenta con un pro#rama *emantenimiento pre&enti&o > correcti&o *e los e)uipos >recursos para el apren*i!a%e >? en caso *e re)uerirse?este se :ace oportunamente.

    Talento 2u3ano

    ormacin >capacitacin

    8a IE. cuenta con lineamientos )ue permiten )ue susinte#rantes opten por procesos *e (ormacin enco:erencia con el PEI > con las necesi*a*es*etecta*as.

    Participacin *elpersonal

    El personal est i*enti(ica*o con la institucin compartela (iloso(a? principios? &alores > ob%eti&os? > est

    *ispuesto a reali!ar acti&i*a*es complementarias )uesean necesarias para cuali(icar su labor.

    58

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    59/65

    Talento 2u3ano

    Estmulos 8a IE. :a *e(ini*o una estrate#ia *e reconocimiento alpersonal por su ecelencia en su labor.

    /po>o a lain&esti#acin

    8a institucin cuenta con una estrate#ia *e apo>o a lain&esti#acin > a la pro*uccin *e materialesrelaciona*os con la mismaA a*ems se :an *e(ini*o

    temas > reas *e inter"s en concor*ancia con el PEI.;RE: GESTI!N DE # C$."NIDD

    Pro5eccin a laco3unidad

    Escuela *e pa*res 8a escuela *e pa*res es un pro#rama pe*a##icoinstitucional )ue orienta a los inte#rantes *e la (amiliarespecto *e la me%or manera *e a>u*ar a sus :i%os en el*esarrollo *e competencias aca*"micas o sociales >apo>ar la institucin en sus *i(erentes procesos.

    $(erta *e ser&iciosa la comuni*a*

    Eisten estrate#ias *e comunicacin )ue permiten )uela institucin > la comuni*a* se cono!can mutuamenteAlas acti&i*a*es se or#ani!an *e manera con%unta? as no#uar*en estrec:a relacin con el PEI.

    Cso *e la planta(sica > *e losme*ios

    8a institucin tiene pro#ramas )ue permiten )ue lacomuni*a* use al#unos *e sus recursos (sicos sala *ein(ormtica > biblioteca? por e%emplo6.

    +er&icio socialestu*iantil

    El ser&icio social estu*iantil tiene pro>ectos )uerespon*en a las necesi*a*es *e la comuni*a* > "stos?a su &e!? son pertinentes para la acti&i*a* institucional.

    Participacin *elas (amilias

    8a institucin tiene propuestas para estimular laparticipacin *e los pa*res *e (amilia como mecanismo*e apo>o a acciones institucionales )ue estn enconcor*ancia con el PEI.

    /samblea >conse%o *e pa*res*e (amilia

    8a asamblea *e pa*res (unciona *e acuer*o con loestipula*o en la normati&i*a* &i#ente > el conse%o *epa*res participa en al#unas *ecisiones relati&as alme%oramiento *e la institucin.

    Pre+encin deriesgos

    Pre&encin *eries#os (sicos

    8a institucin cuenta con pro#ramas para la pre&encin*e ries#os (sicos )ue :acen parte *e los pro>ectostrans&ersales e*ucacin ambiental? por e%emplo6 > sonco:erentes con el PEI.

    Pre&encin *eries#ospsicosociales

    8a institucin i*enti(ica*o los principales problemas )ueconstitu>en (actores *e ries#o para sus estu*iantes > lacomuni*a* +I=/? E'+? embara!o a*olescente?consumo *e sustancias psicoacti&as? &iolenciaintra(amiliar? abuso seual? (sico? psicol#ico? entre

    otros6 > *isea acciones orienta*as a su pre&encin./*ems? tiene en cuenta los anlisis *e los (actores *eries#o sobre su comuni*a* reali!a*os por otrasenti*a*es.

    Pro#ramas *ese#uri*a*

    8a institucin cuenta con planes *e e&acuacin (rente a*esastres naturales o similares > posee un sistema *emonitoreo *e las con*iciones mnimas *e se#uri*a* )ue&eri(ica el esta*o *e su in(raestructura > alerta sobreposibles acci*entes.

    59

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    60/65

    /E

  • 8/12/2019 PEI_2014-27_diciembre[1]

    61/65

    Re(eri*as a la #estin *irecti&a? (alta re(or!ar los procesos > (ormas *e

    comunicacin *e las reuniones > acuer*os alcan!a*os.

    7on relacin a la cultura institucional? :ace (alta promo&er mecanismos *e

    comunicacin ms aserti&a. 'ampoco se obser&an in*ica*ores para estimular alos traba%a*ores > proce*imientos para i*enti(icar? *i&ul#ar las buenas prcticas

    pe*a##icas? a*ministrati&as > culturales.

    En el clima institucional? :ace (alta #estionar un me%or mane%o *e los con(lictos

    i