PEI

37
ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN CAÑETE 2011 VISIÓN La Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón postula a una educación constructivista, que atienda a la

description

este es el pei

Transcript of PEI

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

CAÑETE

2011

VISIÓN

La Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón postula a una educación constructivista, que atienda a la

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

diversidad entregando a cada una de sus alumnas una educación de calidad y pertenencia para la elaboración de su proyecto de vida.

MISIÓN

La Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón, tiene como propósito, entregar a sus alumnas competencias necesarias a través de una educación constructivista, centrada en la persona, mediante metodologías pedagógicas activo – participativas, valóricas y socializadoras, que aseguren a sus alumnas la continuidad de estudios en los niveles superiores.

RESEÑA HISTORICA

La Escuela de Niñas, empezó a funcionar según antecedentes recogidos

desde el tiempo de la Colonia, siendo religiosas las que estuvieron a cargo de este

“Colegio de Niñas”. Posteriormente fue una Escuela pagada como se le llamaba

entonces, desde 1843 hasta 1877, fecha en que empezó a gestionarse el trámite

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

para que dicho plantel dependiera directamente del Estado funcionando en el local

que ocupaba la Cárcel de esta ciudad.

En mayo de 1879 y durante el gobierno de Don Domingo Santa María y en

plena Guerra del Pacifico se autorizó la creación fiscal de este Colegio,

funcionando en un local arrendado. Más tarde, cuando se construyó con fondos

del Estado y por coincidir con la Epopeya de Iquique se le colocó el nombre del

gran héroe “Arturo Prat Chacón”.

En el año 1984 fue construido el nuevo Establecimiento en el lugar que

actualmente ocupa, el cual, fue afectado por el sismo de Mayo del1960, por lo que

hubo que demoler y sus clases se impartieron en la Escuela de Hombres.

Inmediatamente el Gobierno de esa época, Presidencia de Don Jorge

Alessandri Rodríguez, estando en conocimiento del desastre producido en

diversos colegios, encomendó a la Sociedad de Establecimientos Educacionales

la nueva construcción, terminada y entregada para su funcionamiento en marzo de

1961.

En Septiembre del año 2004 se informa que en el marco de las bases

administrativas y técnicas del Séptimo Concurso Nº 1/2003, Aporte Suplementario

por Costo de Capital Adicional para la Ampliación por la Jornada Escolar Completa

que contemplan los recursos aprobados por el Gobierno Regional fue aprobado el

“Proyecto de Reposición de la Escuela Arturo Prat Chacón de Cañete por un

monto de $ 1.021.073.- (FNDR $770.886 y JEC. $ 250.187).

PERSONAL DOCENTE DEL ESTABLECIMIENTO AÑO 2010

Nº NOMBRE CARGO

01 ALICIA SOLANGE GUBELIN ORTIZ DIRECTORA

02 IVAN ESSAÚ SOTO SARAVIA INSPECTOR GENERAL

03 AIDA MARGARITA HERNANDEZ VEJAR EDUC. PARVULOS

04 CRISTINA DEL C. TORRES LEAL EDUC. PARVULOS

05 INES DEL CARMEN GONZALEZ ROMERO EDUC. PARVULOS

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

06 SONIA DEL C. SALGADO PAST0R EDUC. PARVULOS

07 PATRICIA I. ANDRADE VALENZUELA DOCENTE

08 MARINGE ISABEL CAMPOS GUZMAN DOCENTE

09 GLORIA ELIZABETH PALMA MEDINA DOCENTE

10 TERESA JEANETTE NAVARRETE SALAZAR DOCENTE

11 LORENA DEL C. JORQUERA PINTO DOCENTE

12 ERIKA DEL C. DIAZ CEA DOCENTE

13 MARCIA PAMELA PEREZ BERNA DOCENTE

14 MARÍA INES ZUÑIGA SAN MARTIN DOCENTE

15 GLADYS EMA FUENTEALBA PEREZ DOCENTE

16 MARÍA GRACIELA VILLARROEL CAMPOS DOCENTE

17 ELIADA HERRERA OBREQUE DOCENTE

18 PAOLA SOLANGE PEREZ BERNA DOCENTE

19 SANDRA DEL PILAR PINTO ROJAS DOCENTE

20 LUCIA CECILA SAN MARTÍN MEDRANO DOCENTE

21 DAMARY FORES PEREZ DOCENTE

22 ALICIA DEL CARMEN SAEZ TORO DOCENTE

23 BRENDA PILAR PALMA COLOMA DOCENTE

24 ANGELA CAROLINA CORREA DIAZ DOCENTE

25 LUZ LIXIE MEZA BUZZETI DOCENTE

26 CARMEN EUGENIA GALLARDO RUIZ DOCENTE

27 FRANCISCO ENRIQUE MARTINEZ ROZAS DOCENTE

28 BANIA DE LOURDES CARRASCO CARRILLO DOCENTE

29 GABRIELA ALBA MEDINA OCHOA DOCENTE

30 MARÍA MERCEDES AVILA SILVA DOCENTE

31 ALEJANDRO VELOSO NOVOA DOCENTE

32 ANDREA URBINA HENRIQUEZ DOCENTE

33 ARIEL ARANEDA CARRASCO DOCENTE

PERSONAL ASISTENTE DE EDUCACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

Nº NOMBRE CARGO

01 CARMEN GLORIA PASTOR SILVA ADMINISTRATIVA

02 MARTA HAYDEÉ MUÑOZ CORREA ADMINISTRATIVA

03 SILVIA VERÓNICA NEIRA CABRERA AUX. DE PÁRVULOS

04 ISIDES ORFELINA CONEJERO SOTO AUX. DE PÁRVULOS

05 MARÍA ELENA SOTO CARVAJAL AUX. SERV. MENORES

06 MARCIAL GUILLERMO GONZALES CONTRERAS AUX. SERV. MENORES

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

MATRÍCULA

MATRICULA MATRÍCULA EFECTIVA ASISTENCIA MEDIA2008 890 847 7872009 856 824 758

2010 837 793 726

RENDIMIENTO ESCOLAR

MATRICULAINICIAL

APROBADOS REPROBADOS TRASLADADOS RETIRADOS

2007 859 823 9 25 -2008 890 835 12 36 -2009 837 796 28 33 -2010

ALIMENTACION

MATRICULARACIONES DE

ALIMENTACION

2007 859 504

2008 890 504

2010 837 530

PLANES Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS MINEDUC

PROGRAMA O PROYECTO NIVEL RESPONSABLES

RED ENLACESPrebásica. Básica Sandra Pinto R.

BIBLIOTECA CRAC Prebásica. Básica Gabriela Medina O.

REFORZAMIENTO EDUCATIVOBásica UTP

ALIMENTACION ESCOLAR Prebásica. Básica Iván Soto Saravia.

SALUD DEL ESTUDIANTE Prebásica. Básica Bania Carrasco C.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

CONVIVENCIA ESCOLAR Prebásica. Básica Silvana Méndez

ESCUELA PROMOTORA DE SALUDPrebásica. Básica Paola Pérez Berna

PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL Prebásica. Básica Paola Pérez Berna

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADBásica Paola Pérez Berna

TALLERES DE FORMACIÓN CONTINUA Prebásica. Básica

UTP

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEYSE Prebásica. Básica Víctor Veloso V.TALLERES DESARROLLO PERSONAL PADRES Y APODERADOS

Prebásica. Básica Brenda Palma

HABILIDADES PARA LA VIDA Prebásica. BásicaAída Hernández V.

PERFIL DEL ALUMNO

Una alumna de la Escuela de Niña Arturo Prat Chacón precisa identificarse con

los elementos de este perfil, concordando con las aspiraciones de sus padres y

apoderados al elegir este colegio, y con plena conciencia, de que ella es principal

destinataria de los esfuerzos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad

educativa.

La alumna de la Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón debe:

Ser una persona sociable, capaz de reunirse e interactuar con los demás.

Ser una persona reflexiva, capaz de generar y organizar sus propias ideas.

Poseer sentido de pertenencia e identidad de la comunidad de donde proviene.

Valorar el trabajo como medio de expresión de la creatividad y de realización personal.

Poseer autodisciplina y un método propio de trabajo.

Ser autónomo, capaces de tomar decisiones responsables.

Ser tolerante y abierto a la aceptación de las diferencias individuales.

Posee una conciencia ecológica traducida en actitudes y acciones que contribuyan a preservar el equilibrio del medio.

Ser capaz de comunicarse fluida y correctamente en diversas situaciones, tanto en forma oral como escrita.

Enfrentar los problemas con serenidad, optimismo y con afán de resolverlos.

En la búsqueda de hacer realidad el ideal de persona, alumna y ciudadana, el

docente responsable del proceso (Profesor Jefe, Profesor de asignatura, Docente

Directivo), propende a desarrollar en sí mismos los rasgos humanos y profesionales

declarados en el siguiente perfil:

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

PERFIL DEL PROFESOR

El Profesor de la Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón busca ser:

Leal y responsable con la institución en la que se desempeña y comprometido con

su Proyecto Educativo Institucional. Responsable con la educación que entrega y con sus resultados

. Facilitador, mediador y guía del aprendizaje de sus alumnos.

Formador de valores y hábitos.

Creativo, motivador, de buen carácter y entusiasta.

Una persona preocupada de su perfeccionamiento profesional permanente.

Con espíritu de trabajo en equipo.

Formador de conciencia ecológica entre sus alumnos y la comunidad en general

Docente con confianza en si mismo, con capacidad de crítica que le estimule

autoevaluarse. Conocedor y facilitador de las buenas relaciones humanas y de la sana

convivencia escolar.

Teniendo también en cuenta el hecho de que la acción educativa de la escuela se

complementa con la responsabilidad educacional de la familia, el apoderado de la

Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón, al estar está consciente de optar por nuestro

Establecimiento, entre las ofertas educacionales de la comuna, se compromete a

concretizar el siguiente perfil.

PERFIL DEL APODERADO

Consciente de su responsabilidad para y con el aprendizaje de sus hijas.

Informado constantemente respecto al modo en que su pupila desarrolla su proceso educativo.

Leal y comprometido con la institución que ha elegido para la educación de sus hijas.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

Respetuoso y generador de confianza con las acciones educativas del establecimiento y todos sus componentes.

Responsable con las actividades que se compromete en bienestar de sus hijas y del establecimiento.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1.- Promover aprendizajes significativos y relevantes en las alumnas a través de

un currículo contextualizado, metodologías de enseñanza activas y participativas

necesarias para la construcción de nuevos aprendizajes.

2.- Ejercer un liderazgo directivo en el ámbito pedagógico curricular mediante la

permanente búsqueda de logros académicos, maximizando el potencial de todos

los integrantes de la comunidad escolar.

3.- Crear un ambiente de convivencia cálido e integrador que favorezca el sentido

de partencia, participación y respeto entre todos los integrantes de la comunidad

escolar.

4.- Propiciar y desarrollar habilidades y destrezas intelectuales, físicas, sociales y

emocionales en las alumnas en las alumnas que le permitan tomar decisiones con

autonomía.

5.- Promover y desarrollar estrategias y acciones de orientación destinadas a

lograr en cada alumna un mejor conocimiento y comprensión de su realidad

personal permitiendo relacionarse armónicamente consigo mismo, los demás y la

sociedad.

6.- Elaborar, programar y ejecutar proyectos de desarrollo institucional

7.- Ofrecer espacios de encuentro y reflexión para los padres y apoderados, que

les permita una participación y compromiso de mayor calidad frente a la formación

integral de sus hijos.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

Escuela nueva con equipamiento, salas adecuadas, laboratorio de ciencias,

multitaller, multicancha techada, con equipamiento computacional de alta

tecnología, etc..

Compromiso, responsabilidad, profesionalismo y participación de los

docentes en la definición de metas y prioridades de la educación que se

entrega.

Liderazgo técnico-pedagógico e institucional de la Directora y Equipo

Técnico, dotado de profesionalismo, experiencia, responsabilidad, que

espacios de participación para toda la comunidad escolar.

Equipo Técnico Pedagógico, organizado, con objetivos claros y concretos,

promueve trabajo en equipo con los docentes, la reflexión pedagógica, los

talleres técnicos y proyectos.

Escuela Autónoma según Ley SEP, que cuenta con un Plan de Mejoramiento

Educativo, participativo y articulado entre los niveles que atiende.

Docentes con títulos profesionales, en continuo perfeccionamiento, con

marcado compromiso con la escuela, con roles asignados, acorde a sus

competencias y transferencia de conocimientos a sus pares.

Concordancia entre profesores, alumnas y padres, con relación al perfil de

alumnas que el establecimiento debe formar.

Acciones orientadas a mantener una buena disciplina a través de la

integración de aprendizajes complementarios a los contenidos tradicionales

Resultados académicos sobre la Media Nacional (SIMCE).

Consejo Escolar constituido con Reglamento y Planes de Acción.

Excelente porcentaje de asistencia, contraponiéndose a un 0% de deserción

escolar. Matricula escolar estable en el tiempo.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

Por el logro de sus resultados de formación personal se percibe en la

comunidad un alto grado de aceptación hacia el Establecimiento

Educacional reflejados en una fuerte demanda de matrícula proveniente de

sectores rurales y de otras Comunas

Apoyo personalizado a través de la Educación Diferencial a alumnas con

Trastornos Específicos de Aprendizaje

Centro de Padres comprometido, informado, colaborador y de buenas

relaciones con la escuela. Con Personalidad Jurídica.

Entrega oportuna y fluida de la información necesaria para la gestión.

Distinción MINEDUC “Escuela de Excelencia Académica: desde año 2000 al

2011.Conserva la categoría por doce años consecutivos

Cuatro docentes con Asignación de Excelencia Pedagógica y Red de

Maestros de Maestros:

Docentes evaluadas en categorías:

…. Destacada

…. Competente.

Docentes Guías Talleres Comunales

Docentes: - Sra. María Ávila. S. Taller de Matemática.

- Srta. Paola Pérez Berna. Taller de Lenguaje.

DEBILIDADES

Necesidad de Jornada Escolar Completa desde 1° Nivel de Transición

a 2ª año Básico

No se cuenta con docente especialista en Educación Diferencial.

Falta de personal Asistente de la Educación, que cumpla funciones de

Inspectoría.

Insuficiente transferencia al aula del perfeccionamiento docente.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

Los recursos e implementación en general son aún insuficientes para

satisfacer los requerimientos de los diversos subsectores del Plan de

Estudios, establecidos en Talleres J.E.C.

Falta de Gimnasio Deportivo, sólo se cuenta con una Multicancha techada.

Insuficientes horas de colaboración docentes para reemplazar a sus pares

por Licencias Médicas menores.

Bajo nivel de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.

Falta de horas docente para atender la coordinación Extraescolar.

Falta de otro Auxiliar de Servicios Menores.

Alto Porcentaje de alumnas allegadas.

OPORTUNIDADES

Legislación apropiada para desarrollar la autonomía de la gestión escolar,

conforme a las reales necesidades educacionales del establecimiento:

L.O.C.E.

- Decreto Supremo 240 / 1999 que modifica al Decreto Nº40 y Decreto

N° 232.

- Decreto Exento Nº 511/1997, Aprueba Reglamento de Evaluación y

Promoción Escolar de Enseñanza Básica

- Políticas Comunales del PLADECO, Ley 18.695 Orgánica Constitucional de

Municipalidades.

- Ley Nº19.284, de Integración Social de las Personal con

Discapacidad.

Programas:

- Sexualidad y Amor.

- Campamentos Escolares.

- Red de Apoyo Municipal (Carabineros, Programa Mujer.)

- Plan de Seguridad Escolar DEYSE: A.CH.S.

- Programa Prevención en Alcoholismo y Drogadicción.

- Embarazo Precoz

- Refuerzo Educativo (Agosto, Septiembre, Octubre).

- Violencia Intrafamiliar

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

Oferta de perfeccionamiento por distintas agencias- C.P.E.I.P. - I.R.I.D.E.C. – BELZART – TELEDUC - UNIVERSIDADES

- Proyecto “LEM”, lectura, escritura y matemática.

Proyectos: - FONDART - Chile Deportes

- MINEDUC.

- ENLACES. TEC.

Institutos y Universidades cercanas a la escuela, la escuela es favorecida

como centro de práctica.

Instalación en la Comuna de la Universidad Arcis de Santiago y Arturo Prat de

Victoria.

Creación del Primer Nivel de Transición. Educación Preescolar.

AMENAZAS

Población de condiciones socioeconómicas y culturales deficitarias.

Pautas de crianza en los hogares que permiten a las hijas poco compromiso

con los estudios.

Proliferación de grupos juveniles no formales que producen impactos en las

habilidades sociales de las alumnas.

Déficit en espacios de entretención y de desarrollo cultural para la población

escolar.

Índice preocupante de alcoholismo e incipiente desarrollo de la drogadicción.

Preocupante alza de embarazos de pre-adolescentes y adolescentes en edad

escolar.

Competencia educativa con establecimientos particulares de mayores

recursos que ofrecen Jornada Escolar Completa.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

1. Constitución Política de la Republica de Chile. Año 1980.

2. Texto Refundido Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18962 LOCE.

Marzo 1990. DFL Nº 00001 de 24 /11/2005.

3. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. OF-CMO

para la Enseñanza Básica. Decreto Nº 240 16/6/1996 e implementaciones

contempladas en Decreto Nº 40/1999 y Decreto Nº 232 de 2002.

4. Normas y funcionamiento de Grupos Diferenciales Decreto Supremo Nº 291

de 13 Junio 1999.

5. Decreto Supremo de Educación Parvularia Nº 289 de 2001

6. Funcionamiento de Consejos Escolares Ley Nº 19979/06/11/2004

7. Declaración Universal de los Derechos del Niño de 1990.

8. Estatutos de los Profesionales de la Educación Ley 19070 de 19991 y sus

Reglamentos Decreto Nº 453

9. Ley N° 20.248 que establece Subvención escolar Preferencial para niños y

niñas prioritarios.

RENDIMIENTO ACADÉMICO

La Escuela Arturo Prat siempre ha tenido buenos resultados académicos. Es

reconocida dentro de la comuna como un establecimiento de tradición y prestigio,

con un relevante sentido de exigencia, manteniendo y superando sus buenos

resultados a través del tiempo. Un buen indicador de lo anterior es que casi todas

las alumnas que egresan de este colegio logran ingresar sin problemas a la

educación media, llegando muchas de ellas a ser profesionales.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

TRAYECTORIA DE RESULTADOS PRUEBA SIMCE

Año CursoLenguaje y

ComunicaciónEducación Matemática

Comprensión del Medio

Estudio Comp. de

la Sociedad

Estudio yComp. de la Naturaleza.

1994 4° 72.86 75.45 - - -1995 8° 64.40 53.13 59.84 69.001996 4° 266 2601997 8° 268 2651999 4° 266 267 2572000 8° 266 2592002 4° 277 273 2672004 8° 272 256 255 2532005 4° 262 252 2552006 4º 276 271 270 CM2007 4° 261 243 243 CMN 2432007 8° 276 260 255 2642008 4ª 285 258 256 CMSC2009 4ª 284 279 274 CMN2009 8ª 276 251 250 262

RENDIMIENTO ACADEMICO

AÑOS MATRIC. PROM.PROM.

% REPROB.

REPROB %

DESERCIÓN

2004 888 883 99% 5 1% 0 %2005 821 810 99% 11 1% 0 %2006 826 819 99% 7 1% 0 %2007 841 832 99% 9 1% 0%2008 847 835 99% 12 1% 0 %2009 824 796 97% 28 3% 0 %2010 793 779 97% 14 2% 0 %

DATOS ESTADÍSTICOS

AÑOS MATRICULA ASIST. MEDIA ASIST. %2004 888 834 94 %2005 821 762 94%2006 826 781 95%2007 841 764 91%2008 890 787 93%2009 856 758 91%2010 837 793 95%

REFORZAMIENTO EDUCATIVO

AÑOS MATRÍCULAGRUPOS

REFORZAMIENTOCANTIDAD ALUMNAS

2004 888 10 1502005 821 10 1502006 826 5 752007 856 6 602008 843 4 602009 830 3 452010 795 6 90

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

“ESCUELA DE EXCELENCIA ACADÉMICA AÑOS:

2000 – 2001. 2002 – 2003. 2004 – 2005. 2006 – 2007, 2008-2009,

distinción otorgada por el Ministerio de Educación a la Escuela Arturo

Prat por sus avances educativos a través de la aplicación del Sistema

Nacional de Evaluación de Desempeño SNED, y que mide entre

otras variables, el alto porcentaje de aprobación que obtuvieron

las niñas durante estos años, además de una cifra en lo que a

deserción escolar se refiere: 0 %, puntajes SIMCE obtenidos etc.

El Premio a la Excelencia Académica es el mayor orgullo

del establecimiento, fruto de una labor colaborativa,

comprometida y efectiva de todos los que aquí trabajamos. La

calidad humana y pedagógica de nuestras alumnas y el

compromiso de nuestros apoderados es producto de la calidad

profesional de nuestros profesores.

PUNTAJES DEL ESTABLECIMIENTO OBTENIDOS DURANTE EL AÑO 2008-2009

IndiceSNED200

F A C T O R E S

E S I M IG INT

Puntaje Establecimiento

70,95 59,41 56,92 98,25 63,15 97,30 89,30

Puntaje PromedioGrupo Homogéneo

62.59 50.81 52.04 79.07 73.91 90.38 62.19

Puntaje Máximo Grupo Homogéneo

77.33 73.52 67.79 100 100 96.85 100

Puntaje MínimoGrupo Homogéneo

42.46 34.92 28.76 0.00 32.50 47.08 0.00

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

IndiceSNED

F A C T O R E S

E S I M IG INT

DIFERENCIASDE

PUNTAJE DEL ESTABLECI-

MIENTO (3° y 4° período.

+2.94 +0.2 +7.5 -1.2 +35 -0.14 +4.4

E = Efectividad.

S = Superación.

I = Iniciativa.

M = Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado

funcionamiento.

IG = Igualdad de oportunidades.

INT = Integración y participación de profesores, padres y apoderados.

ESTADISTICA RECURSOS HUMANOS AÑO 2011

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

DOCENTES CON CONTRATO SEP AÑO 2011

Docentes y Asistentes Tipo de contrato Función

VICTOR VELOSO VASQUEZDOCENTE TALLERES DEPORTE

FERNANDO VASQUEZ DOCENTE TALLERES DEPORTE

SILVANA MÉNDEZ DOCENTE TALLERES INGLÉS

ROBERT BENAVIDES ASISTENTE INFORMÁTICACLAUDIA SILVA ASISTENTE DE SALAMARGOTH TORRES ASISTENTE DE SALAODALY GALLARDO ASISTENTE DE SALA

P A EAlumnas

Chile Alumnas Alumnas Alumnas solidario indígenas sector rural otras comunas

530 159 144 107 3

I V E2008 90,092009 85,22010 81,3

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

Escuela Arturo Prat Chacón Unidad Técnico Pedagógica

PLAN DE ACCION ESCOLAR AÑO 2009

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

GESTION CURRICULAR

1. Situación a mejorar.2.-Obj.Estratégicos Metas Indicadores

Actividades relevantes Cronograma Responsables Costo Fuente

M A M J J A S O N D1.-Organización Curricular: Plan de Estudio2.- O. Estratégico: 1. Definir en la planificación anual de distintos subsectores, horas de libre elección que fortalezcan el curriculun y las metas de aprendizaje.

-2 reuniones con docentes para revisión de la JEC.- 2 instancias de evaluación de JEC con comunidad escolar.- 100% de alumnas de 3° a 8° año participan en actividades académicas de libre elección relacionadas con los nuevos diseños de enseñanza.

Planificación de nuevos talleres para la JEC.

Encuestas y datos.

-Revisión de los aprendizajes planificados en los Talleres JEC.2008-Aplicación de Encuestas de satisfacción a las alumnas sobre los Talleres JEC.- Proposición de nuevos talleres en las áreas de Ciencias, Comunicación, Matemáticas, Artes y Deportes.

X xDirecciónU:TP.Docentes

$ 500.000 SEP

1. Organizacición Curricular. Planificación.2.-Establecer en la planificación y cronograma anuales de cada subsector, espacios y tiempos para evaluación y revisión de resultados de aprendizaje.

Diseño de matriz de cobertura de contenidos y que además contemple períodos deEvaluación.

Estructuración del 2° Ciclo por Departamento de Asignaturas.

-Nuevo diseño de matriz curricular.

-Planificación anual de contenidos por subsector.

- Panoramas de evaluaciones y/o notas de alumnas.

- Aplicación del Marco de la Buena Enseñanza- Seguir con los espacios de reflexión pedagógica semanal establecidos por ciclos- Disposición de encuentros de docentes por Departamentos de asignaturas en 2° ciclo funcionando una vez al mes.-Instalación de un espacio trimestral de seguimiento de cobertura.

- Levantamiento de datos, correlaciones entre cobertura y logros de aprendizaje por curso.

x x X

x

x x X X

x

x x X

X

DirecciónU:TP.Docentes

$500.000

1.-Planificación de la Enseñanza.

3.- Asegurar una adecuada planificación de la enseñanza para ser aplicada en el aula, en los niveles de Educación Parvularia y Educación General Básica.

-Estructura de planificación de unidades definida y consensuada.

- 3 Talleres sobre planificaciones que consideren aprendizajes relevantes para las alumnas.

- Matriz de planificación de acuerdo al MDBE.

-Plan general del nivel y Plan general del curso en Educación Parvularia.

Los profesores

-Aumentar el horario a los docentes destinado a la planificación didáctica.

-Jornada de revisión de los Programas de Estudio de ambos niveles para asegurar mayor apropiación del curriculum.- Talleres de Planificación de Clases.

X

X

X

X X

X

X

X X

XX

Dirección

U:TP.Docentes

Unidad Técnico

$1.000.000 SEP

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

GESTION Y LIDERAZGO

1. Situación a mejorar.2.-Obj.Estratégicos Metas Indicadores

Actividades relevantes Cronograma Responsables Costo Fuente

M A M J J A S O N D

1.-Liderazgo y gestión.1.- Agenciar ante el DAEM de la comuna las exigencias necesarias para el aseguramiento de la dotación docente de acuerdo al PEI.

2-Implementar y consolidar un estilo de liderazgo participativo y colaborativo focalizado en el ámbito pedagógico y/o en los aprendizajes de las alumnas.

_Lograr que el 100% de los profesores sea de la planta docente de la escuela.

- Institucionalización de un liderazgo participativo y colaborativo

- Realizar en 2 momentos del año, los resultados del aprendizaje de las alumnas tanto a través del análisis de las calificaciones, como de la comparación con estándares externos tales como los del SIMCE.

- 10 Cargos docentes a contrata que a futuro requieren concursabilidad.

- Inspector General recientemente asignado. Nuevo rol de Jefe Unidad Técnica Pedagógica.-Actas e Informes.-Organismos creados en funcionamiento.

-Reconocimiento de Escuela Autónoma.Focalización de las acciones en la consolidación de los aprendizajes.

-Concursabilidad de profesores.-Modificación de la estructura organizacional y horaria del establecimiento._ Aplicación de Pauta de Autoevaluación Institucional

-Asegurar el funcionamiento de la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento con horas exclusivas para ello. -Privilegiar la participación en la toma de decisiones pedagógicas.-Funcionamiento de organismos como: Consejo Escolar, Consejo de Profesores, U.T.P. , Centro de Alumnas, Centro general de Padres.- Aplicación del Marco de la Buena Dirección.- Establecer un sistema de difusión de los resultados y proyectos del establecimiento con el propósito de informar a la comunidad.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

DAEM

Dirección

DAEM

Dirección Escuela

Los requeridos en la ley de Subvención.DAEM

Los requeridos en la ley.SEP

3.-Mantener espacios de comunicación cordial y permanente con las alumnas, apoderados y comunidad.

-4 Sesiones de Consejo Escolar. -10 Reuniones mensuales de Subcentros en cada curso.-90% de padres y apoderados asistentes.

- Coordinación efectiva con Centro de alumnas.

Actas de Consejo Escolar

Actas de reuniones de Subcentros.

Entrevistas y documentos que resguardan las acciones.

- Funcionamiento periódico del Consejo escolar.- Análisis y revisión del P.E.I y del Manual de Convivencia Escolar.-Realizar acciones motivacionales que ayuden integrar a los padres a la Escuela como: celebraciones, capacitaciones, actividades deportivas-recreativas y culturales.

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

XDirección Unidad Técnico Pedagógica.

$ 500.000.Centro General de Padres.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

CONVIVENCIA1. Situación a mejorar.2.-Obj.Estratégicos Metas Indicadores

Actividades relevantes Cronograma Responsables Costo Fuente

M A M J J A S O N D

1.-Flujo de información1.-Mantener informada a la comunidad escolar de lo que acontece en la escuela por medio de distintos canales.

- Disponer de la página como un canal de información de carácter formal.

-Publicación mensual de Diarios Murales.

-Publicación semestral de Revista Escolar.

-Renovación mensual de la página Web

Diarios elaborados por las alumnas.

Revista elaborada con la colaboración de todos los cursos.

- Crear la página Web de la escuela.

- Elaboración de Diarios Murales.

Talleres de Periodismo Escolar previos a la Revista Publicación de la Revista

X

X X

X

X X

X

X

X X

X

X X

X

X

X X

Directora.Profesora EnlacesCentro de Alumnas

Centro de Alumnas.

DocentesCentro de Alumnas.

$500.000

1. Clima Escolar.2- Favorecer un ambiente de cordialidad, respeto y armonía entre todo el personal del establecimiento.

Lograr un trabajo en equipo en un ambiente de convivencia altamente satisfactorio.

Optimización en el uso del Reglamento de Convivencia Escolar.

Revisión y cumplimiento de roles y funciones de todo el personal de la escuela.

-Actualización del reglamento - Cumplir eficiente y eficazmente con los roles que corresponden a cada integrante de la comunidad escolar.

-Generar las instancias de participación y toma de decisiones para resolver situaciones problemas derivadas del proceso educativo.

- Mantener periódicamente una comunicación clara, oportuna, franca y veraz.

-Estimular constantemente el buen trabajo realizado.

-Participar en eventos y/o convivencias.

X X X X X X X X X X

Directora

Inspector

Docentes Consejo Escolar.Centro de PadresAlumnas

1.- Espacios horas libres alumnas. (Almuerzo)2.- Disponer de espacios de encuentro para las alumnas de tipo informático, artístico , deportivo y solidario.

Sala de computación disponible para las alumnas en horario de almuerzo.

Una exposición anual de arte y música.

Eventos deportivos y recreativos

Disminución de desordenes en horario de almuerzo.

Elevar el rendimiento escolar.

-Contar con un docente o inspector a cargo de la sala de informática.

- Acomodar a la brevedad la sala Biblioteca con los recursos humanos y materiales necesarios para su funcionamiento.-Implementar la sala con

X X X X X X X X X Dirección.InspectorCentro de Alumnas.

Aportes Proyecto:Enlaces al Bicentenario

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

PLAN DE

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

RECURSOS

1. Situación a mejorar.2.-Obj.Estratégicos

Metas Indicadores Actividades relevantes Cronograma Responsables Costo Fuente

M A M J J A S O N D

1.-Garantizar el buen uso de los recursos disponibles y gestionar otros recursos requeridos para el buen funcionamiento del establecimiento.

Utilización del 100% de los recursos existentes y gestionar recursos requeridos

_Actualización de catastro e inventario. - Realización de talleres. - Existencia de proyectos. -Administración autónoma de recursos SEP.- Cuenta pública. - Currículum individual docentes según funciones.

- Existencia redes de apoyo

-Actualización de catastro recursos disponibles, ordenamiento y acceso. - Capacitar a los docentes y directivos sobre la utilización de recursos tecnológicos. - Participación en proyectos de recursos concursables. - Aprovechamiento de los recursos humanos según sus competencias profesionales y personales.

- Constitución de alianzas estratégicas y redes de apoyo. - Compra de material fungible de Oficina.- Conseguir materiales de aseo y ornato para el funcionamiento de la escuela.- Gestionar ante el Centro General de Padres costos para celebraciones y premiaciones en fechas importantes para la Escuela.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

DAEMDirecciónDocentesCentro General de Padres $1.000.000.

SEP

$500.000.Centro general de Padres.

2.-Implementar el Laboratorio de Ciencias con diversos materiales que se requieren para mejorar la calidad de los aprendizajes de las alumnas.

mplementación de la sala con el 100% de los recursos requeridos

-Inventario de recursos.- Uso adecuado de los insumos.Horarios de funcionamiento de dependencias.

-Realización de catastro de recursos disponibles, ordenamiento y acceso. -Gestionar compra de material para el laboratorio - Compra de insumos.

X X X

3.- Organizar el funcionamiento de la Biblioteca CRA promoviendo el uso de los recursos para favorecer el

-Disponer de un ambiente cómodo y acogedor para la lectura.

- Aumentar el logro

Uso de variados recursos para la lectura, el estudio y la investigación.

- Agenciar compra de mobiliario pertinente a la Biblioteca.-Asunción funciones de Coordinadora Biblioteca CRA con 15 horas pedagógicas.

X X X DAEMDirección

Los requeridos por la ley de Subvención.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

ALICIA SOLANGE GUBELIN ORTIZ

DIRECTORA

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

DIRECCIÓN COMUNAL DE EDUCACIÓNESCUELA DE ÑIÑAS ARTURO PRAT CHACÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA DE NIÑAS ARTURO PRAT CHACÓN DE LA COMUNA DE CAÑETE (E-831)

CONSIDERANDO:

Que, al haberse puesto en vigencia el Decreto Supremo de Educación

Nº40 de 1996 y su modificación Nº832 de 1996, que establece Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimo Obligatorios para la Enseñanza Básica,

es necesario un reglamento de Evaluación y Promoción Escolar de niños y

niñas, concordante con los nuevos lineamientos curriculares para esta

enseñanza.

Que, la nueva matriz curricular básica aprobada por el Decreto

Supremo de Educación Nº40 de 1996 y modificaciones: Decreto Nº 240 de

1999 y modificaciones, (Decreto Nº 232/10/2002) otorga un período para el

logro de los objetivos y contenidos de los planes y programas de estudio de

1º a 4º año de enseñanza básica (NB1 y NB2) y de un año para cada uno de

los cursos de 5º a 8º año de esta enseñanza (NB3, NB4, NB5 y NB6):

Que, este decreto aumenta la responsabilidad pedagógica de los

establecimientos educacionales, facultándolos para que así como pueden

formular sus propios planes y programas de estudio o adscribirse a los

propuestos por el Ministerio de Educación, pueden evaluar su Reglamento

de Evaluación en concordancia con ellos y con las características y

necesidades de sus alumnos:

Que el Ministerio de Educación debe velar porque se haga efectivo el

derecho a la educación establecido en la Constitución Política de la

República, artículo Nº19, numeral 10 y que los Establecimientos

Educacionales deben comprometerse en el aprendizaje de los educando, si

se decide la repitencia de un alumno como medida pedagógica, ella no debe

entrar en contradicción con este derecho consagrado en la ley; y …

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

VISTO:

Lo dispuesto en las Leyes Nº16.526, 18.956 Y 18.962, Orgánica

Constitucional de Enseñanza, Artículos Nº18 y Nº86; Decretos Supremos de

Educación Nº9.555 de 1980, 40 y 832 ambos de 1996, Decreto Nº240 de 1999,

y modificaciones (decreto Nº 232/2002), decreto 158, del 06 de 1999. Exento

511/05/1997 y sus modificaciones en el Exento Nº 107/2003, Resolución

Nº520 de 1996 de la Contraloría General de la República y en los Artículos

Nº32 inc. 8 y Nº35 de la Constitución Política de la República de Chile, y los

principios que sustentan la Reforma Educacional, reflejados en el Proyecto

Educativo Institucional. La Escuela de Niñas Arturo Prat Chacón ha

elaborado en conjunto con los Docentes, el siguiente Reglamento de

Evaluación y Promoción Escolar, el cual será aplicado en los cursos de 1° a

8° año de Educación General Básica, y tiene como función esencial el

desarrollo integral de las alumnas y como tal la Evaluación cumple el propósito

de ser un instrumento al servicio del mejoramiento de la calidad de los

aprendizajes y además se constituye en un importante elemento de articulación

del quehacer del profesional docente.

Este Reglamento será dado a conocer a las Alumnas, Padres y

Apoderados en el mes de marzo de cada año lectivo, en Consejos de Cursos,

en Reuniones de Microcentros y Centro General de Padres.

DECRETO:

Artículo 1º: Apruébense las siguientes disposiciones sobre evaluación,

calificación y promoción escolar de niñas y niños de enseñanza básica, las

que iniciarán su aplicación en 1º y 2º año básico a partir del año escolar

1997, para continuar aplicándose en todos los cursos de este nivel de

enseñanza, de acuerdo a la gradualidad establecida en el Decreto Supremo

de Educación Nº40 de 1996, en los Establecimientos Educacionales de

Enseñanza Básica de niñas y niños reconocidos oficialmente por el

Ministerio de Educación.

Artículo 2º: El Director del Establecimiento a propuesta de Consejo de

Profesores establecerá un Reglamento de Evaluación sobre la base de las

disposiciones del presente Decreto. Este Reglamento deberá ser

comunicado oportunamente a todos los alumnos, padres y apoderados. A

más tardar en el momento de la matrícula. Una copia del mismo deberá ser

enviada para su información, al Departamento Provincial de Educación que

corresponda.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

DE LA EVALUACIÓN:

Artículo 3º: Estrategias y procedimiento de Evaluación:

a) En el establecimiento se aplicarán evaluaciones de tipo diagnóstico, de

proceso, e integrativa o sumativa. El proceso de evaluación deberá estar

orientado a reforzar el logro de aprendizaje de las alumnas en término de

conocimientos, habilidades, destrezas y competencias.

Los procedimientos evaluativos serán de Observación, Prueba e Informes,

utilizando para su operacionalización diversas formas, entre ellas:

Entrevistas

Listas de cotejo

Escalas de apreciación

Pruebas parciales

Trabajos de investigación

Pruebas de respuesta abierta

Carpetas de productos

Disertaciones

Dramatizaciones

Pruebas de libro abierto

Monografías

Portafolios

Diagramas etc.

Junto a la evaluación del docente se agregarán evaluaciones de pares, de

grupos y autoevaluaciones con indicadores previamente identificados, lo que

permitirá intervenir sus aprendizajes y constatar sus avances y logros.

b) Los resultados de las evaluaciones se expresarán en términos

cualitativos registrados en Listas de Cotejo y Escalas de Apreciación

(conceptuales y numéricas) o registros de observaciones para cada

instancia o sectores de aprendizaje o cuantitativos expresados en notas

de 1.0 al 7.0 Estas evaluaciones serán comunicadas a las alumnas

comentando y analizando sus resultados.

Cada profesor llevará un registro de las evaluaciones que la alumna haya

obtenido con relación a sus progresos y dificultades observados durante el

proceso de aprendizaje. Estos resultados serán registrados en un formato

tipo, diseñado consensualmente, por los docentes del establecimiento y

deberán ser comunicados a los padres y apoderados en reuniones de

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

microcentro o enviado en forma escrita a sus hogares en los meses de

mayo, y septiembre.

c) En caso de traslado de una alumna a otro establecimiento educacional,

ésta deberá llevar un registro de asistencia y las evaluaciones obtenidas

durante el periodo escolar. Este artículo regirá también para las alumnas que

se trasladen desde otra dependencia a este establecimiento educacional.

Artículo 4º: Las alumnas de 1º a 8º año serán evaluadas en todos los

Sectores y Subsectores del Plan de Estudio, en períodos semestrales con a

lo menos 6 calificaciones.

Al final de cada semestre se destinará un día para Consejo de

Evaluación, con suspensión de clases sin recuperación según lo establece

el Calendario Escolar Regional. Posterior a este Consejo, los resultados de

las evaluaciones serán dados a conocer por cada profesor jefe, a los padres

y apoderados de cada curso, reconociendo las fortalezas y debilidades

observadas en el período identificando así, las tareas y compromisos a

enfrentar en conjunto en el siguiente semestre.

Artículo 5°: A las alumnas que tengan problemas de salud acreditado por

certificado médico por un período mayor a 15 días, para cursar en forma

regular un subsector, asignatura o actividad deberá aplicársele

procedimientos de evaluación especial la que deberá ser autorizada, en

algunos casos, por el Director del establecimiento previo informe del

Profesor Jefe o del subsector, trámite a efectuar durante el 1er. Semestre de

cada año y sólo en forma excepcional en el segundo Semestre.

Al presentarse algún caso de impedimentos físicos producido por

accidentes, éste debe ser refrendado con un Certificado Médico cuya

duración sea mayor a 15 días.

Las alumnas con necesidades educativas especiales, diagnosticadas

por un especialista podrán ser evaluadas en forma diferenciada. Los

profesores que hagan uso de la evaluación diferenciada, podrán optar por

las siguientes decisiones:

- Modificar tiempos previstos para el logro de los objetivos propuestos.

- Realizar adaptaciones curriculares como priorizar contenidos y proponer

actividades pedagógicas alternativas.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

- No obstante el Director del establecimiento educacional previa consulta

al Profesor Jefe de curso y al Profesor del subsector de aprendizaje

correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos de un

subsector o asignatura en los casos debidamente fundamentados.

- La eximición a que se hace mención en los párrafos anteriores podrá ser

por todo el año lectivo o bien por un período menor.

Artículo 6°: Al término del año lectivo las alumnas que estén cercanas a las

notas limítrofes para su promoción se les administrará un procedimiento de

evaluación final que podrá ser una prueba escrita, un trabajo de

investigación, elaboración de un proyecto u otro que se considere

procedente para el logro de objetivos deficitarios previamente identificados

en el o los subsectores de aprendizaje. En los subsectores en que se

aplique este procedimiento de evaluación final, este no podrá tener una

calificación superior a la nota 4.0.

DE LA CALIFICACION:

Artículo 7°: Los resultados de las evaluaciones, expresadas como

calificaciones de los alumnos en cada uno de los subsectores de

aprendizaje, para fines de registrarlas al término del año escolar, se

anotarán en una escala numérica del 1.0 al 7.0 hasta con un decimal.

La calificación mínima de aprobación, deberá ser 4,0.

Calificaciones y Notas Parciales: Corresponderá a las notas coeficiente uno

que las alumnas obtengan durante el semestre en las asignaturas del Plan

de Estudio, se considerarán 4 notas mínimas en las asignaturas de 2 horas

semanales y con 6 notas, los Subsectores de tres o más horas.

a) Si una alumna no asiste a rendir una prueba fijada y justifica con

antelación su inasistencia, se realizará la evaluación en la clase siguiente

o en una fecha posterior acordada por el profesor y la alumna,

manteniendo el puntaje total.

b) Si una alumna no justifica la inasistencia a prueba o no entrega sus

trabajos en la fecha estipulada, será ponderada con un 20% menos del

total de la calificación asignada la prueba y/o trabajo.

c) La postergación de una prueba o de un trabajo por motivos debidamente

fundamentados el profesor del Subsector tendrá la facultad de definir una

nueva fecha de realización o entrega según corresponda.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

Calificaciones o Notas Semestrales: Corresponderá al promedio aritmético de

las notas parciales obtenidas durante el semestre, con la aproximación de la

centésima.

Calificaciones o Notas Anuales: Corresponderá al promedio de las notas

Semestrales con un decimal, con aproximación de la centésima en los

respectivos Subsectores de Aprendizaje, exceptuada Religión, que no

incidirá en la promoción.

Calificaciones o Notas Finales: La nota final será el promedio anual obtenido.

Todas las alumnas que obtengan notas limítrofes o deficitarias podrán optar

a realizar una prueba escrita o trabajo especial acordado con el profesor

para superar su calificación final.

a) Si una alumna no se presenta a una prueba u otro procedimiento de

evaluación acordado, se promediarán sus notas obtenidas durante los

dos semestres, siempre que haya cumplido con las notas mínimas

exigidas.

b) Los procedimientos e instrumentos evaluativos serán informados con

anterioridad a las alumnas y aplicados en un clima normal de clases,

se deberá evitar que coincidan con el término de un período lectivo

c) Las alumnas deberán cumplir plenamente con las exigencias de

evaluación de los dos semestres del Año Escolar. Casos especiales

serán resueltos por Profesor Jefe, profesor del subsector, Dirección y/o

Consejo de Profesores

Artículo 8°: El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se

registrará en la Libreta de Notas en el rubro: Informe de Desarrollo Personal y

Social del alumno, él que se entregará a fines del semestre a los padres y

apoderados junto con el Informe de Calificaciones. Dentro de este proceso

podrán utilizarse escalas de apreciación u otros instrumentos.

Artículo 9: La calificación obtenida por las alumnas en el Subsector de

aprendizaje de Religión será expresada en conceptos y no incidirá en la

promoción.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

DE LA PROMOCION:

Artículo 10°: Serán promovidas todas las alumnas de 1° a 2° y de 3° a 4° de

Enseñanza Básica, que hayan asistido, a lo menos, el 85% de las clases,

considerando que se dispone de 2 años completos para el cumplimento de

los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

(O.F.C.M.O.) correspondientes a estos cursos. No obstante, el Director del

Establecimiento y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción de alumnas

con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u

otras causas debidamente justificadas.

No obstante lo señalado en los incisos anteriores, el (la) Director(ra)

del respectivo establecimiento podrá decidir excepcionalmente, previo

informe fundado en varias evidencias del Profesor(a) Jefe del curso de los

alumnos(as) afectados(as), no promover de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º año

básico a aquellos (as) que presenten un retraso significativo en Lectura, Escritura

y Matemática, en relación a los aprendizajes esperados en los programas de

estudio que aplica el Establecimiento y que pueda afectar seriamente la

continuidad de los aprendizajes en el curso superior.

Además, para adoptar tal medida, el establecimiento deberá tener una

relación de las actividades de reforzamiento realizados al alumno(a) en lectura y/o

matemática; el Director(a) deberá tener un registro de las actividades de

reforzamiento o remédiales realizadas con el alumno(a) y la constancia de haber

informado oportunamente la situación a los padres y apoderados de tal manera

de posibilitar la labor en conjunto.

Asimismo, los alumnos(as) con necesidades educativas especiales

integrados(as) a la educación regular, considerando las adecuaciones curriculares

realizadas en cada caso, estarán sujetas a las mismas normas antes señaladas

agregándose en su caso, la exigencia de un Informe fundado del Profesor

Especialista.

Artículo 11°: Para la promoción de las alumnas de 1º año hasta 8vo año de

Enseñanza Básica, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos

de los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizajes del plan de

estudio y la asistencia a clases.

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

1.- Respecto del logro de los Objetivos:

a) Serán promovidas las alumnas que hubieren aprobado todos los

subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus

respectivos planes de estudio.

b) Serán promovidas las alumnas de los cursos de 1º año hasta 8vo.

año de Enseñanza Básica que no hubieren aprobado un subsector,

asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel

general de logros corresponda a un promedio general de 4,5 o

superior, incluido el no aprobado.

c) Igualmente, serán promovidas las alumnas de los cursos de 1º año

hasta 8vo. año de Enseñanza Básica que no hubieren aprobado dos

subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, siempre

que su nivel general de logros corresponda a un promedio de 5,0 o

superior incluido los no aprobados.

2.- Respecto de la Asistencia:

a) Serán promovidas todas las alumnas que cumplan con el

requisito de asistencia de 85% de las clases efectivamente

realizadas por el establecimiento.

b) No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente

justificadas el Director del establecimiento y el Profesor Jefe podrán

autorizar la promoción de las alumnas, de 1º. a 5to. Año con

porcentajes menores de asistencia, siempre que cumpla con el logro

de objetivos, según lo estipulado en el artículo N° 11. En el 2do

Ciclo Básico (5to. a 8vo. año) esta autorización deberá ser

refrendada por el Consejo de Profesores.

c) Las alumnas de 1° a 8° año de enseñanza básica que no cumplan

con los requisitos de promoción indicados en los puntos 1° y 2°

de este artículo, deberán, repetir el curso según corresponda.

Artículo 12°: El Director del establecimiento educacional con él (o los)

Profesor (es) respectivos (s), deberán resolver las situaciones especiales de

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

evaluación y promoción de las alumnas de 1ro. a 4to. Año de enseñanza

básica. Para las alumnas de 5to. a 8vo. año de enseñanza básica, esta

resolución deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores. Entre otros

resolverán los casos de alumnas que por motivos justificados requieran

ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado,

finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes.

Todas las situaciones de evaluación de las alumnas de 1ro. a 8vo año

de educación general básica deberán quedar resueltas dentro del período

escolar correspondiente.

Artículo 13°: La situación final de promoción de las alumnas deberá quedar

resuelta al término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el

establecimiento educacional, entregará a todas las alumnas un Certificado

Anual de estudios que indique los sectores, subsectores, asignaturas de

aprendizaje, con las calificaciones obtenidas y la situación final

correspondiente.

Junto al Certificado Anual el Establecimiento entregará al alumno un

”Informe de Desarrollo Personal y Social”, en donde conste el logro anual que

el alumno obtuvo en los Objetivos Fundamentales Transversales trabajados

en el año escolar.

El Certificado Anual de Estudios no podrá retenerse por ningún

motivo.

Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar,

consignarán: identificación de la alumna, R.U.T., las calificaciones finales de

cada subsector, y la situación final de promoción de los alumnos.

Las Actas se informaran a través de Internet al Registro de Estudiantes de

Chile, Mineduc. Tres copias originales a Deproe, Secreduc.

Artículo 15°: Las situaciones de Evaluación y Promoción Escolar no

previstas en el presente decreto, serán resueltas por las Secretarías

Regionales Ministeriales de Educación respectivas dentro de las esferas de

sus competencias.

Artículo 16°: Derogase, de acuerdo a la fecha de vigencia señalada en el

Artículo 1° de este Decreto, las disposiciones de los Decretos Supremos de

Educación N° 2038 de 1988 y Exento N° 146 de 1988 en cuanto se refieran a

ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN

procesos de Promoción y Evaluación de enseñanza básica de niñas y niños.

Asimismo, se derogan las disposiciones que sobre estas mismas materias

se establecen en otras normas especiales.

Artículo 17°: Este Reglamento tendrá vigencia indefinida, no obstante

estará sujeto a aquellas modificaciones que sea necesario introducirle,

para irse adecuando al desarrollo del proceso educativo de acuerdo a

las exigencias de la normativa vigente y de la realidad del

establecimiento y por lo cual será revisado anualmente en el Primer

Semestre de cada año escolar.

Sonia del Carmen Salgado Pastor Alicia Solange Gübelin Ortiz

Evaluación E. G.E. Directora