Peñalosa con mayor opcion

4
Elecciones del 25 de octubre. Enrique Peñalosa con mayor opción de ser alcalde de Bogotá (Si Dios y la izquierda lo permiten) Luis Orlando Serrano Los resultados de las más recientes elecciones presidenciales definieron al uribismo como la primera fuerza electoral de Bogotá. Esas cifras pueden ser un punto de partida fidedigno para el análisis de la naciente gesta por la alcaldía de Bogotá. En la segunda vuelta presidencial el 15 de junio de 2014, el AUCD recabó 1.077.000 votos en el Distrito Capital, es decir el 42.2% de los 2.554.000 votos totales. Una composición aproximada de los aportantes a esas votaciones se pueden ver en el cuadro de resultados de la primera vuelta con las votaciones distribuidas así. (Nota: Como un recurso para el análisis se agrega una columna con la afinidad de las actuales candidaturas a la alcaldía de Bogotá para las elecciones del 25 de octubre de 2015) Fuente: Registraduría Nacional - Adaptación propia Fuerza Política Votación Porcentaje Candidatura afin elecciones 2015 Óscar Iván Zuluaga Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande 542,432 22.09% Pacho Santos Clara López Polo Democrático Alternativo PDA - Unión Patriótica UP 501,302 20.41% Clara López / Carlos V. de Roux / MMMaldonado Juan Manuel Santos Calderón Unidad Nacional 444,051 18.08% Rafael Pardo Enrique Peñalosa Partido Alianza Verde 392,742 15.99% Enrique Peñalosa / Carlos V. de Roux Martha Lucía Ramírez Partido Conservador Colombiano 366,878 14.94% Pacho Santos / Enrique Peñalosa Resultados elecciones presidenciales en Bogotá - Mayo 2014

description

Los resultados de las más recientes elecciones presidenciales definieron al uribismo como la primera fuerza electoral de Bogotá. Esas cifras pueden ser un punto de partida fidedigno para el análisis de la naciente gesta por la alcaldía de Bogotá. En la segunda vuelta presidencial el 15 de junio de 2014, el AUCD recabó 1.077.000 votos en el Distrito Capital, es decir el 42.2% de los 2.554.000 votos totales

Transcript of Peñalosa con mayor opcion

Page 1: Peñalosa con mayor opcion

Elecciones del 25 de octubre. Enrique Peñalosa con mayor opción de ser alcalde de Bogotá (Si Dios y la izquierda lo permiten) Luis Orlando Serrano Los resultados de las más recientes elecciones presidenciales definieron al uribismo como la primera fuerza electoral de Bogotá. Esas cifras pueden ser un punto de partida fidedigno para el análisis de la naciente gesta por la alcaldía de Bogotá. En la segunda vuelta presidencial el 15 de junio de 2014, el AUCD recabó 1.077.000 votos en el Distrito Capital, es decir el 42.2% de los 2.554.000 votos totales. Una composición aproximada de los aportantes a esas votaciones se pueden ver en el cuadro de resultados de la primera vuelta con las votaciones distribuidas así. (Nota: Como un recurso para el análisis se agrega una columna con la afinidad de las actuales candidaturas a la alcaldía de Bogotá para las elecciones del 25 de octubre de 2015)

Fuente: Registraduría Nacional - Adaptación propia

Fuerza Política Votación PorcentajeCandidatura afin elecciones 2015

Óscar Iván Zuluaga Centro Democrático

Mano Firme Corazón Grande542,432 22.09% Pacho Santos

Clara López Polo Democrático Alternativo PDA - Unión Patriótic a

UP501,302 20.41% Clara López / Carlos V. de Roux / MMMaldonado

Juan Manuel Santos Calderón Unidad Nacional

444,051 18.08% Rafael Pardo

Enrique Peñalosa Partido Alianza Verde

392,742 15.99% Enrique Peñalosa / Carlos V. de Roux

Martha Lucía Ramírez Partido Conservador Colombiano

366,878 14.94% Pacho Santos / Enrique Peñalosa

Resultados elecciones presidenciales en Bogotá - Ma yo 2014

Page 2: Peñalosa con mayor opcion

Fuente: Gráfico propio

Según las encuestas publicadas en la primera semana de agosto de 2015, una semana de haberse iniciado siguiente: Encuesta IPSOS Napoleón Franco

Imagen 2 - Fuente: IPSOS - Napoleón Franco

Fuente: Gráfico propio

Según las encuestas publicadas en la primera semana de agosto de 2015, una semana de haberse iniciado formalmente la campaña electoral, las ci

Encuesta IPSOS Napoleón Franco - 3 de agosto de 2015

Napoleón Franco

Según las encuestas publicadas en la primera semana de agosto de 2015, transcurrida al, las cifras muestran lo

Page 3: Peñalosa con mayor opcion

Los resultados de este sondeo de opinión indican que el uribismo ya puede estar apoyando a Enrique Peñalosa, por esa razón Pacho Santos alcanza un modesto 9%, cuando en teoría debería tener entre el 22% y el 30% de acuerdo a la fuerza electoral vigente del uribismo, que en las ultimas elecciones fue la fuerza mayoritaria en Bogotá. Igualmente es una alerta a las fuerzas alternativas, progresistas, de centro izquierda y nuevas ciudadanías para que busquen la convergencia que logre detener a la derecha. Esa convergencia bien pueden liderarla Maria María Mercedes Maldonado y Carlos Vicente de Roux, y puede ser en torno a Rafael Pardo o a Clara López, lo cual se definirá según quien afirme mayores compromisos con los avances de los gobiernos de izquierda y contra la corrupción. La franja de indecisos sumada a voto en blanco que es del 22%, inclinaría la balanza, es decir es el segmento donde se pueden mover las candidaturas para superar su techo reiterativo en las recientes encuestas. Según esta inferencia probabilística, Enrique Peñalosa sería elegido alcalde de Bogotá el próximo 25 de octubre. Ahora veamos los resultados de la Polimetrica Agosto 2015 realizada por Cifras & Conceptos.

Imagen 3 - Fuente: Cifras & Conceptos

Como se observa hay triple empate entre Clara López, Rafael Pardo y Enrique Peñalosa. Francisco Santos baja un punto en su intención de voto con respecto a la medición anterior del mismo encuestador. Esto permite sustentar la hipótesis de que el uribismo ya está apoyando a Enrique Peñalosa a pesar de que Pacho Santos está jugando con la divisa del Centro Democrático. Si esta tendencia continúa así, es admisible deducir que el

Page 4: Peñalosa con mayor opcion

uribismo terminará respaldando mayoritariamente a Peñalosa, con lo cual se colige también que, a hoy, según la fotografía de preferencias electorales el alcalde de Bogotá sería Enrique Peñalosa. La principal aspiración de las fuerzas alternativas, progresistas y de izquierda, debe ser la de persistir en la construcción de poder y de gobierno en Bogotá. Por esa razón en vez de ofuscarse con estos cálculos probabilísticos, debería pensar en estrategias de alianza y acuerdos programáticos para lograr la victoria electoral el 25 de octubre. Lo cual a todas luces es posible solamente con una convergencia fundamentada en acuerdos mínimos sobre temas de seguridad, movilidad, avances sociales de los gobiernos de izquierda y lucha contra la corrupción. Hasta ahora el escenario más optimista es el triple empate, lo que significa que la izquierda aún está en riesgo de ser derrotada con la unión de Peñalosa y Pacho Santos. Esto es, si no las fuerzas alternativas, progresistas y de izquierda no actúan con generosidad y espíritu de concertación en torno a las candidaturas de Clara Lopez o de Rafael Prado pero asegurando suficientes garantías y posiciones significativas para Maria Mercedes Maldonado y Carlos Vicente de Roux. Por donde quiera que se aborden los escenarios de lucha y alianza electoral, la conclusión es la misma. Hasta la presente el candidato mas opcionado para ser el alcalde de Bogotá es Enrique Peñalosa, y eso sucederá unicamente si Dios y la izquierda lo permiten. @LuisOrlandoS