Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de...

44
RECOMENDADOS Pág. 12 Pág. 24 Pág. 41 Pág. 39 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Presidente Hernán Porras Díaz Rector Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Vicepresidente Marta Losada Falk Rectora Universidad Antonio Nariño, Bogotá Principales Dolly Montoya Castaño Rectora Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Luis Fernando Gaviria Trujillo Rector U. Tecnológica de Pereira, Pereira Carlos Eugenio Solarte Portilla Rector Universidad de Nariño, Pasto Obdulio Velásquez Posada Rector Universidad de La Sabana, Bogotá Carlos Felipe Londoño Álvarez Rector Universidad EIA, Medellín José Consuegra Bolívar Rector Universidad Simón Bolívar, Barranquilla Suplentes Jairo Miguel Torres Oviedo Rector Universidad de Córdoba, Montería Alfonso López Díaz Rector U. Pedagógica y Tecnológica Colombia, Tunja Olga Lucía Díaz Villamizar Rectora U. Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá Guillermo Orlando Sierra Sierra Rector Universidad de Manizales, Manizales Germán Anzola Montero Rector Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambien- tales, U.D.C.A., Bogotá Jorge Julián Osorio Gómez Rector Universidad CES, Medellín Director Ejecutivo Carlos Hernando Forero Robayo Secretario General Oscar Domínguez González Comité editorial Hernando Bernal Alarcón Elizabeth Bernal Gamboa Rafael Martínez Gómez Coordinación editorial - Ascún Ana Lucía Chaves Correal Carlos Mario Lopera Palacio Javier Mauricio Gaona Páez Todos los derechos reservados. Permitida la reproducción parcial o total de este documento, con la debida referencia a Ascún. comunicaciones@Ascún.org.co Diseño, diagramación e impresión Xpress Estudio Gráfico Digital S.A.S. - Xpress Kimpres Internacionalización estratégica de Ascún Contenido Saludo del Presidente de Ascún .............................. 2 Saludo del Director Ejecuvo .................................. 3 Consejo Direcvo analiza con ministra de Educación los retos del sector ................................. 4 De la Universidad al Gobierno ................................. 6 Colombia y la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior..................................................... 7 Ascún en cifras ............................................................ 10 Internacionalización estratégica de Ascún ................................................................................ 12 Las universidades en una utopía contemporánea: la Agenda 2030 y los Objevos de Desarrollo Sostenible 17 Imágenes de la agenda nacional e internacional de Ascún .............................................. 20 Panorama y retos en educación superior que recibe el Presidente Iván Duque .............................. 24 10 Propuestas para la financiación sostenible de la educación superior en Colombia ................... 29 Libros de interés para la educación superior ........ 30 Proyectos en curso de la agenda legislava para la educación superior .................... 32 Acvidades de las redes de Ascún.......................... 34 Nuevos enfoques de gesón para responder ante los grandes desaos de las IES ...................... 39 Gesón académica para promover la fomación virtual .......................................................... 41 Nuevos enfoques de gesón para respon- der ante los grandes desaos de las IES Edición No. 29 - Octubre 2018 - ISSN 0124-3543 Pensamiento Universitario Panorama de la educación superior que recibe el presidente Iván Duque Gesón académica para promover la formación virtual

Transcript of Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de...

Page 1: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

RECOMENDADOSPág. 12 Pág. 24

Pág. 41Pág. 39

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018

PresidenteHernán Porras Díaz Rector Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga

VicepresidenteMarta Losada Falk Rectora Universidad Antonio Nariño, Bogotá

Principales Dolly Montoya Castaño Rectora Universidad Nacional de Colombia, BogotáLuis Fernando Gaviria Trujillo Rector U. Tecnológica de Pereira, PereiraCarlos Eugenio Solarte Portilla Rector Universidad de Nariño, PastoObdulio Velásquez Posada Rector Universidad de La Sabana, BogotáCarlos Felipe Londoño Álvarez Rector Universidad EIA, MedellínJosé Consuegra Bolívar Rector Universidad Simón Bolívar, Barranquilla

SuplentesJairo Miguel Torres Oviedo Rector Universidad de Córdoba, MonteríaAlfonso López Díaz Rector U. Pedagógica y Tecnológica Colombia, TunjaOlga Lucía Díaz Villamizar Rectora U. Colegio Mayor de Cundinamarca, BogotáGuillermo Orlando Sierra Sierra Rector Universidad de Manizales, ManizalesGermán Anzola MonteroRector Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambien-tales, U.D.C.A., BogotáJorge Julián Osorio Gómez Rector Universidad CES, Medellín

Director EjecutivoCarlos Hernando Forero RobayoSecretario GeneralOscar Domínguez GonzálezComité editorialHernando Bernal AlarcónElizabeth Bernal Gamboa Rafael Martínez Gómez

Coordinación editorial - AscúnAna Lucía Chaves CorrealCarlos Mario Lopera PalacioJavier Mauricio Gaona Páez

Todos los derechos reservados.Permitida la reproducción parcial o total de este documento, con la debida referencia a Ascún.comunicaciones@Ascún.org.co

Diseño, diagramación e impresión Xpress Estudio Gráfico Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

Internacionalización estratégica de Ascún

ContenidoSaludo del Presidente de Ascún .............................. 2

Saludo del Director Ejecutivo .................................. 3

Consejo Directivo analiza con ministra de Educación los retos del sector ................................. 4

De la Universidad al Gobierno ................................. 6

Colombia y la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior ..................................................... 7

Ascún en cifras ............................................................ 10

Internacionalización estratégica de Ascún ................................................................................ 12

Las universidades en una utopía contemporánea: la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 17

Imágenes de la agenda nacional e internacional de Ascún .............................................. 20

Panorama y retos en educación superior que recibe el Presidente Iván Duque .............................. 24

10 Propuestas para la financiación sostenible de la educación superior en Colombia ................... 29

Libros de interés para la educación superior ........ 30

Proyectos en curso de la agenda legislativa para la educación superior .................... 32

Actividades de las redes de Ascún .......................... 34

Nuevos enfoques de gestión para responder ante los grandes desafíos de las IES ...................... 39

Gestión académica para promover la fomación virtual .......................................................... 41

Nuevos enfoques de gestión para respon-der ante los grandes desafíos de las IES

Edición No. 29 - Octubre 2018 - ISSN 0124-3543

Pensamiento Universitario

Panorama de la educación superior que recibe el presidente Iván Duque

Gestión académica para promover la formación virtual

Page 2: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

2

Saludo del Presidente de Ascún

El ingreso de Colombia a la OCDE, consi-derado el club de las buenas prácticas de gobierno de los países más avanzados del mundo, nos brinda la oportunidad para dialogar sobre el papel de la Universidad en el incremento de la productividad nacional, la competitividad internacional, la elevación de los índices de empleabilidad de los pro-fesionales y la gestión de políticas efectivas para el logro de la equidad, la justicia y la transformación social. Tareas de enorme importancia que deben comprometernos a todos los ciudadanos e instituciones que trabajamos por el bienestar, el desarrollo y el progreso del país.

En este contexto, como intérpretes de las preocupaciones y orientaciones de los rec-tores y comunidades universitarias, consi-deramos de especial relevancia enfatizar en el crucial papel que nos corresponde en materia de diseño e implementación de las políticas de ciencia y tecnología y en la atención de los enormes retos que traen consigo la cuarta revolución industrial y la aparición de tecnologías de avanzada que rompen los esquemas de producción y de distribución de bienes y servicios en el horizonte de la próxima década (Disrup-tive production technologies, Achieving Inclusive Growth, OECD 2018).

Esta tarea, que abarca temas tan complejos como las tecnologías digitales, la impresión 3d, la analítica de datos masivos, el inter-net de las cosas, la inteligencia artificial, los nanomateriales, la biología sintética y la automatización, nos debe motivar -en el caso de nuestra economía emergente y, por lo tanto, vulnerable- a repensar los procesos de formación y la definición de programas profesionales pertinentes para realizar saltos cualitativos que nos ubiquen

en la dinámica creciente de las sociedades avanzadas.

Ahora bien, además de cambios en la prospectiva de la formación profesio-nal, estas innovaciones implican para las universidades la necesidad de utilizar las tecnologías de la información y el conocimiento en la potenciación de las funciones de docencia, de investigación y de proyección social e introducir procesos innovadores en la gestión académica y administrativa de las instituciones.

Al culminar el periodo del Consejo Di-rectivo se destacan importantes avances que permitieron abrir espacios privilegia-dos de interlocución con varios actores en la determinación de política pública; se examinaron los proyectos de ley que tienen que ver con el sector y sus institu-ciones a fin de orientar la presentación de posturas universitarias ante el Congreso de la República en los diferentes espa-cios establecidos por el poder legislativo; se produjeron documentos de postura institucional, en los espacios americano, iberoamericano y latinoamericano; nuestra asociación fue consolidando su liderazgo, y se definió el papel de las representaciones de la Universidad colombiana en espacios directivos que determinan política pública en diferentes temas.

En la promoción de la asociatividad, Ascún adelantó un conjunto de actividades con cada vez mayor presencia por parte de las IES, como encuentros con rectores de otros países, programas de movilidad académica latinoamericana, presencia proactiva en proyectos Erasmus+, alianzas estratégicas con asociaciones y nuevos roles como el caso de la inversión con-

solidada en bases de datos científicas, cursos y talleres del programa Retos que contribuyeron al mejoramiento de la ges-tión universitaria en varios campos, así como el fortalecimiento de las redes como estrategia dirigida a promover la asociatividad, el aprendizaje colectivo y la presencia en las regiones.

En el desarrollo organizacional, se mantuvo el equilibrio financiero, con la orientación de la comisión rectoral permanente y del Consejo, se asumió con el Instituto Colom-biano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) el desafío de obtener la certifi-cación de nuestro sistema de gestión de la calidad y se orientó la comunicación a mantener relación permanente con los equipos de comunicación de las IES, inter-locución con los medios de información y direccionamiento de medios informativos institucionales internos y externos. Ade-más se hizo una importante inversión en tecnología dirigida a ampliar la capacidad de servidores de almacenamiento de in-formación, desarrollo de programas por plataformas virtuales, virtualización del sistema de gestión documental.

Durante estos dos años se afianzó el compromiso de Ascún para trabajar por el desarrollo de la educación superior del país, en buena armonía entre las IES estatales y privadas e invitamos al nuevo Consejo Directivo a seguir propiciando la solidaridad de las instituciones asociadas y abrir nuevos escenarios de intercambio fértil y productivo con las autoridades designadas por el nuevo gobierno para la conducción del sector y para la pro-fundización de las políticas de ciencia y tecnología.

Hernán Porras DíazRector Universidad Industrial de Santander

Presidente de Ascún

Page 3: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

3

Saludo del Director Ejecutivo

En el presente año Ascún ha forta-lecido los objetivos y mecanismos del plan estratégico aprobado por el Consejo Nacional de Rectores desde finales del 2016. La Revista Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación de las universi-dades iniciado en conjunto con el Consejo Nacional de Rectores y el Consejo Directivo y con la gestión de las instituciones de educación superior asociadas, asuntos que a través de la revista ponemos en manos de los miembros de las comunidades académicas y diri-gentes nacionales, los organismos del Estado, las instituciones de la sociedad civil, los sectores em-presariales y financieros, y demás interesados en los procesos de formación superior en el país.

De especial relevancia ha sido la tarea de construcción de pensa-miento universitario para presen-tar en la Conferencia Regional de Educación Superior – CRES 2018 en Córdoba (Argentina) temas que la comunidad universitaria del país considera de trascendental impor-tancia: la nueva concepción de la autonomía universitaria de cara a los cambios y funciones de los gobiernos en el mundo, el papel de selección, formación y perfeccio-namiento del profesorado como

requisito de apropiación y puesta en funcionamiento de las metodo-logías y procedimientos exigidos por el ingreso a la sociedad del conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

En estas tareas se ha contado con el apoyo y la participación de miembros de las comunidades aca-démicas procedentes de todos los sectores y áreas del país y además con la participación institucional de las asociaciones profesionales de las diferentes áreas disciplinares. Paralelamente, en conjunto con los organismos rectores de la ciencia, la tecnología y la innovación se ha hecho énfasis en el fortalecimiento de los procesos y estructuras de in-vestigación de cara al incremento de la productividad, la competitividad y la empleabilidad, como condiciones que debe demostrar el país en su ingreso al club de la OECD.

Con ocasión del inicio del nue-vo gobierno nacional, Ascún, a nombre de los rectores, ha pre-sentado un cuadro de acciones que la Universidad colombiana desea implementar y que considera de enorme valor en los procesos de reconciliación para el logro de una paz sostenible y para la mo-dernización y potenciación del sistema de educación superior. Dichas acciones están dirigidas

al fortalecimiento de las políticas de educación superior para orien-tar y ampliar las oportunidades educativas en las regiones, con calidad y pertinencia; garantizar el financiamiento y la sostenibilidad de la educación superior pública y privada; articular el sistema educa-tivo en perspectiva de la formación integral y ciudadana; reformar el actual sistema de aseguramiento de la calidad y fortalecer la dinámica competitiva de las instituciones del sector en los contextos nacionales e internacionales.

La Asociación ha sugerido además que es preciso realizar cambios estructurales y normativos para el fortalecimiento de las diferentes instituciones gubernamentales que tienen que ver con la regulación, el fomento, la financiación y el fun-cionamiento del sistema nacional de educación superior.

En el texto de la revista se podrán verificar con mayor detalle las di-ferentes actividades que se han desarrollado para el cumplimiento de la misión de la Asociación y la gestión conjunta que han realizado las universidades públicas y privadas, siguiendo el modelo de educación superior que es propio de nuestro país, el cual se gestiona tanto desde la óptica del Estado como desde la perspectiva autónoma de las orga-nizaciones de la sociedad civil.

Carlos Hernando Forero RobayoDirector Ejecutivo

Page 4: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

4

Consejo Directivo analiza con la ministra de Educación los retos del sector

La nueva ministra de Educación Nacional, María Victo-ria Angulo González, escogió la sede de la Asociación Colombiana de Universidades Ascún como el primer escenario, propio de la educación superior, para hablar con sus protagonistas (el Consejo Directivo de la Asociación) y compartir sus ideas en torno de los retos que tiene el sector en el inmediato plazo y la manera como las universidades e instituciones universitarias afiliadas pueden contribuir en la ne-cesaria articulación del sistema y la consolidación de las propuestas del nuevo Gobierno Nacional.

En un desprevenido diálogo, en el que tanto la ministra como los rectores compartieron sus expec-tativas y preocupaciones, se respiró un nuevo aire de optimismo a partir del reconocimiento del rol de cada una de las partes en los nuevos escenarios que demanda la política pública de educación superior, construida con el aporte de todos los integrantes, y en un estilo de colaboración y confianza que poco habían caracterizado las relaciones del sector con el Gobierno en el último tiempo.

De esta forma, temas que han sido de profundo análisis, amplias diferencias y muy diversas inter-pretaciones en los últimos meses, fueron abordados

como retos de la agenda pública que deberán ser, tarde o temprano, retomados en el actual gobierno y, particularmente -señaló la ministra- de cara a la construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo. Para ello, expresó la titular de la cartera educativa, es fundamental el aporte de las instituciones de educación superior públicas y privadas, reunidas en Ascún, con presencia en todas las regiones del país.

Los retos en la política pública

Algunos de estos temas cruciales para el sector, en los que coincidieron los miembros del Consejo Directivo y la ministra, son los de inspección y vi-gilancia, financiamiento de la educación superior, internacionalización, implementación de la nueva nor-mativa sobre aseguramiento de calidad, formulación y seguimiento a la política pública, regionalización y educación rural, Sistema Nacional de Educación Terciaria – SNET, Marco Nacional de Cualificaciones y las perspectivas de la gestión de su cartera en el gobierno del presidente Iván Duque.

La ministra también hizo referencia a las últimas disposi-ciones sobre el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, las cuales se pueden ver como oportunidades para pensar y trabajar, en conjunto con Ascún, las salas de Cona-

El Consejo Directivo de Ascún también se reunió con el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez y su equipo de asesores con quienes se trataron asuntos de especial atención en la construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo

María Victoria Angulo, ministra de Educación Nacional, manifestó a los rectores del Consejo Directivo su interés de trabajar conjuntamente temas en los que Ascún ha ganado vocería nacional e internacional.

Page 5: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

5

ces, el CNA y el CESU, su implementación y claridad técnica y procedimental. “Porque la subjetividad no puede estar presente en procura de la transparencia”, indicó la ministra como una premisa de su gestión. “Los criterios deben apuntar a un mejoramiento continuo y a una reinvención del Sistema donde sea primero lo pe-dagógico y la calidad sobre lo administrativo”, concluyó.

En este tema, también se refirió a la necesidad de retomar la propuesta de una agencia de aseguramien-to, ya propuesta en el Acuerdo por lo Superior 2034, que contó con el activo aporte del CESU en los años 2012 a 2014, para responder a las recomendaciones que al respecto ha recibido el CNA.

Además hizo énfasis en los necesarios ajustes al programa Ser Pilo Paga, el cual destacó, pero del cual advirtió, frente a la realidad hallada que “estoy de acuerdo con que se premie el mérito, se fomente la inclusión y que las mejores IES públicas y privadas acojan a los estudiantes, pero nos corresponde armonizar la financiación a la oferta y a la demanda en un escenario con una deuda de más de 2 billones de pesos“.

La ministra concluyó este diálogo con la invitación a desarrollar dinámicas regionales conjuntas con las secretarías de Educación y los municipios, y ratificó su interés de contar con Ascún como protagonista en los diversos escenarios de reflexión y construcción de políticas.

“En ustedes -Ascún- esperamos encontrar vocería, no sólo para temas de educación superior sino otros claves para el desarrollo del país”, concluyó la ministra, quien a su vez encontró el respaldo y la plena disposición del Consejo Directivo para trabajar por una educación siempre enfilada a la calidad y a responder por las expectativas que el país tiene de ésta.

Manuel Acevedo Jaramillo, presidente del Icetex recibió a directivos de Ascún para revisar oportunidades, especialmente en programas de promoción de la movilidad académica.

En reunión de Ascún con el Director de Colciencias se establecieron compromisos prioritarios para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Directivos de Ascún se han reunido con representantes del Gobierno para revisar asuntos

de interés para la Educación Superior

Trabajo en equipo Mineducación y Ascún

Además de invitar a la Asociación a participar de los diversos escenarios que promoverá desde el Ministerio, en conjunto con las otras entidades de fomento de la educación superior (como Icfes, Icetex y Colciencias), Angulo González fue enfática en su compromiso con el diálogo constructivo, así como la representación del país en la Cumbre de Educación Superior 2019. “Mi función es que sea más prolífera esta presencia para que Colombia siga ganando espacios en los que Ascún ya ha logrado una vocería internacional”.

Aunque dentro de la estructura del Estado, Colciencias opera como un departamento administrativo, ajeno al Ministerio de Educación, constituye un mensaje positivo la manera como, en el nuevo gobierno, la ministra señala la unidad en sus propósitos.

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constain, recibió a directivos de Ascún para compartir proyectos en los que el Ministerio y las universidades pueden unir esfuerzos.

Page 6: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

6

De las entrañas de la U. del Rosario llega el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel RestrepoEl sector de la educación superior y la Asociación Colombiana de Universidades Ascún lamentan la renuncia del Dr. José Manuel Restrepo a la rectoría de la Universidad del Rosario, pero se complacen en reconocer que la misma responde a un servicio patrio que encarará el Dr. Restrepo en condición de nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo con el presidente Iván Duque.

Desde dicho Ministerio, Restrepo, economista y es-pecialista en finanzas de la Universidad del Rosario, con estudios de maestría en Economía de London School of Economics, podrá demostrar sus conoci-mientos técnicos y acercar el necesario diálogo de ese sector con proyectos productivos de país.

Sus habilidades gerenciales, demostradas como rector, tanto del Rosario como del Cesa y Uniempresarial, su interpretación intelectual de los acontecimientos y demostrada capacidad para enfrentar dificultades y escuchar las posiciones contrarias, demostradas en los debates académicos, serán positivamente valoradas y usadas en el sector que liderará.

Mucha suerte, señor ministro; y ojalá la educación superior lo tenga de regreso cuando culmine este interín de servicio al país en otro sector.

José Manuel Restrepo Abondano, Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Rector de la Universidad de Ibagué, nuevo embajador en AlemaniaAscún también celebra el reconocimiento que el señor presidente, Iván Duque, ha hecho del Dr. Hans Peter – Knundsen Quevedo, rector de la Universidad de Ibagué, asociada a Ascún y expresidente de esta Asocia-ción, y quien pasará a ser el nuevo embajador de Colombia en Alemania.

En su experiencia profesional el Dr. Knundsen ha combinado el trabajo en la academia, en diversos cargos de dirección y de servicio público, y dirigió la Oficina de Proexport Colombia en Alemania, país del que conoce plenamente su cultura, tradición y lengua.

El Dr. Knudsen estuvo un poco más de un año al frente de la rectoría de la Universidad de Ibagué, IES que dinamizó a partir de la experiencia obtenida como consultor y previamente rector líder del proceso de acreditación institucional de la Universidad del Rosario.

Knudsen Quevedo, administrador de Empresas de la Universidad del Ro-sario, también estudió Dirección Universitaria en la Universidad de San-

tiago de Chile y Organización Universitaria Iberoamericana (Santiago de Chile, Chile) y (Quebec, Canadá), así como Dirección Universitaria en la Universidad de Harvard, y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, entre otros.

Seguramente la gestión del Dr. Knudsen, para la educación superior, favorecerá la comprensión de los sis-temas de formación técnica y tecnológica en este país europeo, en un momento en el que el debate sobre esta formación cobra vital importancia para la educación superior colombiana.

Hans Peter Knudsen Quevedo, Embajador de Colombia en Alemania

De la Universidad al Gobierno...

Page 7: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

7

En junio pasado se realizó en Córdoba, Argentina, la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), con una participación estimada en unos sietemil académicos, estudiantes, rectores, directivos y funcionarios públicos de los 33 países de América Latina y el Caribe, a fin de conocer los logros, retos y oportunidades de sus diversos sistemas educativos, con miras a consolidar una posición regional frente a la Conferencia Mundial de Educación Superior, que se hará en París (probablemente en 2020), sobre los temas que deben dominar la agenda pública mundial en esta materia.

Como la Conferencia Mundial de París la organiza la UNESCO, la Conferencia Regional la coordina su división regional o Instituto Internacional para la Edu-cación Superior en América Latina y el Caribe IESALC, que desde Caracas – Venezuela- concertó con todos los gobiernos y asociaciones de IES de la Región, la organización de esta CRES en Argentina, para celebrar los 100 años de la Reforma o Manifiesto Liminar de Córdoba, considerada la plataforma ideológica del movimiento estudiantil en América Latina, que en una protesta contra conductas hoy consideradas contrarias a la esencia de la Universidad, demandó los principios de cogobierno, democracia, libertades académicas, mejores condiciones de bienestar y un decidido compromiso de servicio a la sociedad.

El encuentro en Córdoba fue precedido por las conferencias de La Habana, en 1996, y Cartagena, en 2008.

Esta CRES contó con la participación de cerca de 40 rectores y directivos de universidades e instituciones universitarias, públicas y privadas, colombianas -la mayoría de ellas afiliadas a Ascún-, Asociación que interactuó activamente con IESALC e impulsó un importante aporte como resultado de un gran tra-bajo nacional que se hizo con decenas de IES sobre Autonomía Universitaria.

Colombia y la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior

Del 12 al 14 de junio se reunió en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, un homenaje al Centenario de la Reforma de Córdoba, de gran influencia en la transformación de las universidades hispanoamericanas.

Además de las presentaciones académicas del di-rector ejecutivo, Carlos Hernando Forero, y de en-cuentros claves de redes para fortalecer las alianzas regionales (como por ejemplo la confirmación de Colombia como anfitriona del Espacio de Encuentro de América Latina y El Caribe de Educación Superior -ENLACES- que se realizará en 2020), cerca de 15 connacionales participaron como expositores en los siete ejes temáticos que configuraron la agenda del evento: 1) La Educación Superior como parte del sistema educativo, 2) Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad, 3) La Educación Superior, internacionalización e integración regional, 4) El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales, 5) La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico, 6) El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible, y 7) A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

La importante presencia de rectores colombianos (estuvieron, entre otros, los de las universidades del Rosario, Colegio Mayor de Cundinamarca, Salle, Católica, Gran Colombia, Incca, Libre, Piloto, UNAD, Javeriana, Área Andina, Cartagena, Córdoba, UPTC, y UTP) contrastó con la ausencia tanto en la Conferencia como en el encuentro de ministros de Educación de la región, de las entonces ministras Yaneth Giha o la viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz. Posiblemente la cercanía del cambio de gobierno en Colombia es la explicación a dicha inasistencia, que hubiera contribuido a una importante lectura sobre el compromiso y protagonismo de Colombia con la educación superior regional.

Page 8: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

8

La ideologización de la política pública en educación superior

La Declaración de Córdoba, cuyo texto completo se puede leer accediendo a http://www.cres2018.org/ refleja la síntesis de los temas de mayor interés e importancia para la Conferencia. O por lo menos, para la mayoría de los asistentes (casi todos del sur del continente y del país anfitrión, Argentina) y los gestores de la CRES, esto es, Iesalc y la Asociación de -35- Universidades -públicas- del Grupo de Mon-tevideo, conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Por las diferentes expresiones de los asistentes, es posible considerar que, en estos países, a diferencia de Colombia, no existe la misma integración y cola-boración entre las universidades públicas y privadas; los rectores de sus universidades públicas tienen gran impacto en decisiones de carácter político gubernamental y afincan su sostenimiento en los mayoritarios subsidios de la financiación estatal.

Decisiones previas de recortes presupuestales del Go-bierno Argentino a la Universidad Pública marcaron la CRES e incidieron en que tuviera un exagerado acento de reclamación al Estado por el financiamiento, a tal punto que se mezcló con permanentes expresiones políticas e ideológicas relacionadas con el conflicto brasilero por el juicio al presidente Luis Ignacio Lula da Silva, el debate argentino sobre la legalización o no del aborto libre y gratuito, el conflicto de los universitarios con el presidente Ortega, de Nicaragua, y el primer centenario de la Reforma de Córdoba, que dio oxígeno al discurso de plenas libertades, acceso total a la educación superior, gratuita y sin intervención alguna del Estado.

Todo esto fue previamente ambientado con la con-ferencia inaugural del sociólogo marxista portu-gués, Boaventura de Sousa Santos, quien defendió radicalmente la gratuidad, la absoluta independencia libertaria de la universidad y su capacidad de combatir el neoliberalismo. Para el expositor, la universidad debe pasar a ser pluridiversidad y luego debe ser una “subversidad”, como respuesta al dominio del neoliberalismo que se “apoderó” de la universidad pública.

Esto ayuda a entender la intencionalidad de algunas de las afirmaciones de la Declaración Final:

• El acceso, el uso y la democratización del conoci-miento es un bien social, colectivo y estratégico, esencial para poder garantizar los derechos huma-nos básicos e imprescindibles para el buen vivir de nuestros pueblos, la construcción de una ciudada-nía plena, la emancipación social y la integración regional solidaria latinoamericana y caribeña.

• Reivindicamos la autonomía que permite a la universidad ejercer su papel crítico y proposi-tivo frente a la sociedad sin que existan límites impuestos por los gobiernos de turno, creencias religiosas, el mercado o intereses particulares.

• La educación, la ciencia, la tecnología y las artes deben ser así un medio para la libertad y la igual-dad, garantizándolas sin distinción social, género, etnia, religión ni edad.

• La educación no es una mercancía. Por ello, soli-citamos a nuestros Estados nacionales a no sus-cribir tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo.

• La desigualdad regional y mundial es tan pronun-ciada, que en muchas situaciones y contextos existen comunidades que no tienen acceso a la educación superior, porque ésta aún sigue sien-do un privilegio y no un derecho, como anhelaron los jóvenes en 1918

• La educación no es solo un derecho humano sino también un derecho de los pueblos. Existe una importante deuda histórica de los Estados y sociedades latinoamericanas y caribeñas con los pueblos indígenas y afrodescendientes.

• No habrá justicia en la región si no hay libertad de pensamiento y expresión para la sociedad en su conjunto.

• El Estado debe regular el sistema de educación superior y debe prohibir a las instituciones de educación superior con fines de lucro.

La III CRES reafirmó el postulado de la educación superior como un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber de los Estados.

Page 9: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

9

cluyó Santiago José Castro, rector de la Universidad La Gran Colombia.

Por su parte, el entonces rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, también participante en la conferencia, señaló en un artículo para el diario El Espectador: “me embarga un sentimiento agridulce, en el sentido que las conclusiones del evento no son muy distintas de las de hace 10 años, y que tibiamente la conferencia no se puso de frente a la cuarta revolución industrial y a la urgencia de actualizarnos, así como lograr mayores estándares de calidad y pertinencia del sistema educativo. Por el contrario, e incluso desde el inicio hasta el final, el evento dejó un tono de ideologización en buena parte de los discursos centrales, que deja el sentimiento de desconocimiento del papel de las universidades pri-vadas sin ánimo de lucro, profundiza poco en la manera de enfrentar los bajos estándares de calidad de parte del sistema educativo oficial y privado, nada dice sobre la necesidad de fortalecer la innovación, poco comenta sobre cómo mejorar en ciencia y tecnología, y luce débil en reconocer las necesidades de renovación curricular y pedagógica que nos pongan a tono con programas de formación más pertinentes y a la vanguardia”.

Y no se trata de una polarización entre la visión pública y la privada, pues Colombia ha mostrado cómo el sistema dual ha sido parte de los logros en calidad y cobertura.

El rector de la pública Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, tras su participación en Córdoba, cuestionó la perti-nencia y actualidad de la ideologización de izquierda y de extrema izquierda vista en la CRES. “Hoy, cien años después, estos académicos formulan una nueva lucha contra el imperialismo, el mercantilismo y el neo-liberalismo, y reclaman, entre otras reivindicaciones, la gratuidad educativa. Este es un hecho real, que, aunque considero justo, es de un anacronismo inocuo, ya que no es producto de una postura estratégica y políticamente viable de cara a los serios déficits sociales y fiscales existentes en nuestro continente”.

Hace una década Colombia fue sede de la II CRES, y allí se consolidó el reclamo regional por la educación superior como un derecho y la plena autonomía universitaria. Diez años después el discurso se man-tiene, y se sigue evidenciando, la difícil integración de los sistemas de educación superior en torno de retos de calidad, tecnología, internacionalización y articulación con el sector productivo, entre otros aspectos. Ojalá no pasen otros diez años para hacer un nuevo balance, porque el resultado podría ser mucho más preocupante.

• La autonomía es una condición imprescindible para que las instituciones ejerzan un papel crítico y propositivo de cara a la sociedad

• Proponemos garantizar cobertura universal para to-dos los jóvenes entre 18 y 23 años. Deben revisarse los procedimientos de acceso y establecer políticas de acción afirmativa basadas en género, etnia, clase y discapacidad, para ampliar la inclusión social.

• La educación superior pública debe ser gratuita, y para ser completa, debe ir acompañada de sis-temas de becas para estudiantes de bajos recur-sos y provenientes de poblaciones marginadas.

La Declaración se caracteriza por sus escasas o nulas referencias a temas claves para la educación superior regional como, por ejemplo, modelos de evaluación, referentes internacionales, interacción con el sector productivo, bilingüismo, financiamiento de la investigación, benchmarkings y virtualidad, entre otros aspectos. En un escenario en donde la prioridad es el reconocimiento de la educación su-perior como un derecho y la obligación del Estado de su financiación, estos otros temas, determinantes para una universidad con mirada de futuro, parecen estar congelados.

Opiniones de rectores colombianos en la CRES

El enorme protagonismo que tuvo el discurso de la universidad pública en la CRES relegó a un segundo plano a la educación superior privada, a tal punto que algunos rectores colombianos expresaron pública-mente su inconformidad al respecto. “La educación gratuita no existe. Siempre alguien paga. El Estado lo hace con los recursos de todos. ¡Defendimos la universidad popular privada sin ánimo de lucro! Mucha ideología y pobres argumentos en la CRES 2018”, con-

La CRES 2018 reunió a más de 4300 personas provenientes de 46 países.

Page 10: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

10

Ascún en cifras

13

4416

2

4

9

88 IES ASOCIADAS CON PRESENCIA EN TODO EL PAÍS A TRAVÉS DE 400 SEDES, SECCIONALES, CENTROS REGIONALES Y PROGRAMAS VIRTUALES

Asociatividad y mejoramiento de la educación superior Desarrollo organizacionalInterlocución e incidencia

en la política pública

EJES

CONSEJO DIRECTIVO : 19 reuniones

PLAN ESTRATEGICO 2016 – 2020

47 actores determinantes de política pública se reunieron conel Consejo Directivo.

Agenda legislativa con participación rectoral en escenarios de debate y definición; énfasis en Reforma Tributaria y posterior reglamentación.

Debate y definición de asuntos claves en el marco de Consejos Nacionales de Rectores

Voz de la Universidad colombiana para desarrollo de la educación superior con propuestas sobre financiación, Plan Decenal, educación terciaria, aseguramiento de la calidad, autonomía universitaria, internacionalización, bienestar, profesor universitario, entre otras.

Liderazgo internacional en espacios americano, iberoamericano y latinoamericano

Autonomía ygobierno universitario

Movilidadacadémica

Agenda 2030 y los ODS

Política pública y compromiso de gobiernos en cumbres presidenciales

Como producto, Colombia liderará importantes escenarios en el 2019 y 2020

56 representaciones institucionales en espacios permanentes determinantes de política pública

Encuentros con rectores de otros países

996 estudiantes internacionalesentrantes y 1 083 salientes de 50 IES del país

Presencia proactiva en proyectos Erasmus+y liderazgo en programas específicos de gestión de la innovación y la investigación.

Convenios internacionales

Colombia, sede del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional – CAEI (año 2019) y de Enlaces (año 2020)

Alianzas estratégicas con espacios asociativos

Academia de Ciencias

Asociacionesde facultades

Asociaciones regionales de IES

Nuevos roles para desarrollo de proyectos de beneficio para IES como suscripción conjunta a bases de datos científicas y definición de derechos de autor

Formación para directivos de IES 15 cursos 702 participantes 76 IES asociadas y

22 IES no asociadas

Redes de fortalecimiento asociativo con componente internacional, aprendizaje colectivo, mejoramiento a polìtica institucional y aportes a política pública

Presencia regional con desarrollo de proyectos, eventos, grupos de trabajo y redes

Sostenibilidad financiera sustentada en decisiones orientadas por comisión rectoral y Consejo Directivo

Obtención de certificaciones de calidad bajo la Norma ISO 9001 en sus versiones 2008 y 2015

Tres cambios de presidencia y aceptación de nuevas IES asociadas

Reconocimientos nacionales e internacionalesa la labor de 60 años de Ascún

Red de ASCUN - Bienestar consolidada con fuerte dinámica de la red de Bienestar con orientaciones del Comité Nacional, participación rectoral y reglamentación del manejo de recursos

INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO AL CONSEJO NACIONAL DE RECTORESOctubre de 2018

INTERLOCUCIÓN E INCIDENCIA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

ASOCIATIVIDAD Y MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Relación permanente con equipos de comunicación de las IES, interlocución con medios de información, direccionamiento de medios informativos institucionales e inversiones en tecnología

13

4416

2

4

9

88 IES ASOCIADAS: 76 UNIVERSIDADES Y 2 INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS CON PRESENCIA EN MÁS DE 400 SEDES, SECCIONALES, CENTROS REGIONALES Y CENTROS TUTORIALES

Información a agosto de 2018

PUBLICACIONES DE IES ASOCIADAS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE IES ASOCIADAS MATRICULADOS EN MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN IES ASOCIADAS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017

PROFESORES CON POSDOCTORADO, DOCTORADO Y MAESTRÍA VINCULADOS CON LAS IES ASOCIADAS

89% de las 53 universidades privadas del paísson asociadas en Ascún

88% de las 33universidades estatales del paísson asociadas en Ascún

85% 91% 77%

de los 408 grupos de investigación de Colciencias calificados en A1 (2016)

de los 549 grupos de investigación de Colciencias calificados en A (2016)

de los 4 638 grupos de investigación inscritos a Colciencias

ASCUN EN CIFRAS

ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD DE IES ASOCIADAS

98% de las 43universidades con acreditación institucional de alta calidad

57% de las 7 instituciones universitarias con acreditación de alta calidad

91% de la producciónbibliográfica en Colombia (2015)

14.3 de productos porinvestigador de IES asociadas en ASCUN es superior al promedio nacional de 3,2 (2015)

90% de los 66 909 estudiantes de maestría se matricularon en IES asociadas.

93% de los 5 985 estudiantes de doctorado se matricularon en IES asociadas.

88% de las 86universidades del paísson asociadas en Ascún

83% de 57 557 docentes con maestría son de IES asociadas en Ascún

CONSTRUYENDO UNIVERSIDAD,TRANSFORMANDO SOCIEDAD

La Asociación Colombiana de Universidades promueve los principios de la calidad académica, la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social. Integra a la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad y genera procesos de interlocución con el Estado y la sociedad.

Fuente:Ministerio de Educación Nacional - Sistema Nacional de Información de la Educación superior - SNIES.Fecha de corte de la información (Abril 6 de 2018)

86% de 12 770 docentes con doctorado son de IES asociadas en Ascún

80% de 405 docentes con posdoctorado son de IES asociadas en Ascún

13

4416

2

4

9

88 IES ASOCIADAS: 76 UNIVERSIDADES Y 2 INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS CON PRESENCIA EN MÁS DE 400 SEDES, SECCIONALES, CENTROS REGIONALES Y CENTROS TUTORIALES

Información a agosto de 2018

PUBLICACIONES DE IES ASOCIADAS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE IES ASOCIADAS MATRICULADOS EN MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN IES ASOCIADAS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017

PROFESORES CON POSDOCTORADO, DOCTORADO Y MAESTRÍA VINCULADOS CON LAS IES ASOCIADAS

89% de las 53 universidades privadas del paísson asociadas en Ascún

88% de las 33universidades estatales del paísson asociadas en Ascún

85% 91% 77%

de los 408 grupos de investigación de Colciencias calificados en A1 (2016)

de los 549 grupos de investigación de Colciencias calificados en A (2016)

de los 4 638 grupos de investigación inscritos a Colciencias

ASCUN EN CIFRAS

ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD DE IES ASOCIADAS

98% de las 43universidades con acreditación institucional de alta calidad

57% de las 7 instituciones universitarias con acreditación de alta calidad

91% de la producciónbibliográfica en Colombia (2015)

14.3 de productos porinvestigador de IES asociadas en ASCUN es superior al promedio nacional de 3,2 (2015)

90% de los 66 909 estudiantes de maestría se matricularon en IES asociadas.

93% de los 5 985 estudiantes de doctorado se matricularon en IES asociadas.

88% de las 86universidades del paísson asociadas en Ascún

83% de 57 557 docentes con maestría son de IES asociadas en Ascún

CONSTRUYENDO UNIVERSIDAD,TRANSFORMANDO SOCIEDAD

La Asociación Colombiana de Universidades promueve los principios de la calidad académica, la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social. Integra a la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad y genera procesos de interlocución con el Estado y la sociedad.

Fuente:Ministerio de Educación Nacional - Sistema Nacional de Información de la Educación superior - SNIES.Fecha de corte de la información (Abril 6 de 2018)

86% de 12 770 docentes con doctorado son de IES asociadas en Ascún

80% de 405 docentes con posdoctorado son de IES asociadas en Ascún

88 IES ASOCIADAS: 76 UNIVERSIDADES Y 12 INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

Page 11: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

11

Ascún en cifras

13

4416

2

4

9

88 IES ASOCIADAS CON PRESENCIA EN TODO EL PAÍS A TRAVÉS DE 400 SEDES, SECCIONALES, CENTROS REGIONALES Y PROGRAMAS VIRTUALES

Asociatividad y mejoramiento de la educación superior Desarrollo organizacionalInterlocución e incidencia

en la política pública

EJES

CONSEJO DIRECTIVO : 19 reuniones

PLAN ESTRATEGICO 2016 – 2020

47 actores determinantes de política pública se reunieron conel Consejo Directivo.

Agenda legislativa con participación rectoral en escenarios de debate y definición; énfasis en Reforma Tributaria y posterior reglamentación.

Debate y definición de asuntos claves en el marco de Consejos Nacionales de Rectores

Voz de la Universidad colombiana para desarrollo de la educación superior con propuestas sobre financiación, Plan Decenal, educación terciaria, aseguramiento de la calidad, autonomía universitaria, internacionalización, bienestar, profesor universitario, entre otras.

Liderazgo internacional en espacios americano, iberoamericano y latinoamericano

Autonomía ygobierno universitario

Movilidadacadémica

Agenda 2030 y los ODS

Política pública y compromiso de gobiernos en cumbres presidenciales

Como producto, Colombia liderará importantes escenarios en el 2019 y 2020

56 representaciones institucionales en espacios permanentes determinantes de política pública

Encuentros con rectores de otros países

996 estudiantes internacionalesentrantes y 1 083 salientes de 50 IES del país

Presencia proactiva en proyectos Erasmus+y liderazgo en programas específicos de gestión de la innovación y la investigación.

Convenios internacionales

Colombia, sede del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional – CAEI (año 2019) y de Enlaces (año 2020)

Alianzas estratégicas con espacios asociativos

Academia de Ciencias

Asociacionesde facultades

Asociaciones regionales de IES

Nuevos roles para desarrollo de proyectos de beneficio para IES como suscripción conjunta a bases de datos científicas y definición de derechos de autor

Formación para directivos de IES 15 cursos 702 participantes 76 IES asociadas y

22 IES no asociadas

Redes de fortalecimiento asociativo con componente internacional, aprendizaje colectivo, mejoramiento a polìtica institucional y aportes a política pública

Presencia regional con desarrollo de proyectos, eventos, grupos de trabajo y redes

Sostenibilidad financiera sustentada en decisiones orientadas por comisión rectoral y Consejo Directivo

Obtención de certificaciones de calidad bajo la Norma ISO 9001 en sus versiones 2008 y 2015

Tres cambios de presidencia y aceptación de nuevas IES asociadas

Reconocimientos nacionales e internacionalesa la labor de 60 años de Ascún

Red de ASCUN - Bienestar consolidada con fuerte dinámica de la red de Bienestar con orientaciones del Comité Nacional, participación rectoral y reglamentación del manejo de recursos

INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO AL CONSEJO NACIONAL DE RECTORESOctubre de 2018

INTERLOCUCIÓN E INCIDENCIA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

ASOCIATIVIDAD Y MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Relación permanente con equipos de comunicación de las IES, interlocución con medios de información, direccionamiento de medios informativos institucionales e inversiones en tecnología

Page 12: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

12

Programas de movilidad para el aprovechamiento de nuestras IES asociadas

ProgramaCon qué

paisesPara quienes aplica

Inicio de movilidades

Con quién se firmó el convenio

BRACOL

Intercambio estudiantil Brasil-

Colombia

BrasilEstudiantes

1-2015 Grupo Coimbra de Univer-sidades Brasileñas - GCUB

PILA

Programa de inter-cambio Académico

Latinoamericano

Argentina y México

Estudiantes, investigadores, académicos y gestores

2 - 2018 (reem-plaza a los pro-

gramas MACA y MACMEX)

Consejo Interuniversitario Nacional de la República de Argentina. CIN y Aso-ciación Nacional de Uni-versidades e Instituciones de Educación Superior de México - ANUIES

• Reciprocidad

• Reconocimiento de créditos académicos

• Becas por excelencia académica

• Costos compartidos (alojamiento y alimentación)

• Exención de costo de matrícula en destino

• Intercambio en pregrado y posgrado, académicos, gestores, investigadores

• Participación de IES en regiones distintas a la Capital o ciudad principales

• Se procura la rotación de IES cada semestre

• Apoyo constante de las coordinaciones en cada país

• Sustitución de múltiples acuerdos bilaterales por un acuerdo sombrilla

• Asociaciones como canal de acercamiento entre las IES de los países participantes

Internacionalización estratégica de Ascún

de los programas de movilidad:

Programas de movilidad con cierre a 2018-1 1.095 colombianos al exterior por los 3 programas

(MACA-MACMEX-BRACOL)

1.003 extranjeros por los 3 programas (MACA-MAC-MEX-BRACOL)

Total: 2.098 estudiantes movilizados

¿Cómo vamos?

Page 13: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

13

• 53 plazas ofertadas para movilidad recíproca de estudiantes del programa BRACOL

• Inicio del programa PILA con:

178 plazas ofertadas para movilidad recíproca de estudiantes

63 plazas ofertadas para movilidad recíproca de académicos

53 plazas ofertadas para movilidad recíproca de investigadores

40 plazas ofertadas para movilidad recíproca de gestores

47 IES Colombianas participando

34 IES Argentinas participando

32 IES Mexicanas participando

En los Programas de movilidad de Ascún:

• Tener presente y permanecer atento a las fechas para postu-laciones de las convocatorias de nuestros programas de mo-vilidad. Se abren convocatorias anualmente para movilidades semestrales.

• Al llenar los Formatos de Información Básica, contar con la aprobación y los recursos que soporten las plazas ofertadas, pues este formato representa el compromiso de la institución en la participación dentro de los convenios.

• Mantener comunicación adecuada y constante con la IES par asignada para lograr el desarrollo de la movilidad de forma efectiva.

• Estar en permanente contacto con sus estudiantes de inter-cambio con el fin de conocer su experiencia y poder retroali-mentar a las instituciones.

Para que las IES aprovechen las oportunidades de

internacionalización de Ascún:

TIPSEstar pendiente de la información de interés que se envía desde la ORI de Ascún, pues allí se comparten oportunidades de becas, eventos, convocatorias de movilidad, encuentros, espacios de rela-cionamiento, formación y capacitación, entre otros.

En el segundo semestre de 2018

tenemos:

¡

¡

¡Llegamos a 2098 estudiantes movilizados!

Page 14: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

14

Convenios de cooperación internacional vigentes

Alemania:• Asociación de Universidades y Otras Institucio-

nes de Educación Superior de Alemania–HRK• Ministerio de Educación, Ciencia y Arte del Esta-

do de Baviera (StMBW) Centro Universitario de Baviera para América Latina–BAYLAT

Canadá:• Bureau de Coopération Interuniversitaire BCI

(Antes CREPUQ)

Chile:• Consejo de Rectores de las Universidades Chile-

nas–CRUCH

España:• Conferencia de Rectores de las Universidades

Españolas – CRUE

• Secretaría General Iberoamericana – SEGIB

Estados Unidos:• Partners of The Americas INC

Francia:• Conferencia de Presidentes de Universidad - CPU

• Conferencia de Directores de Escuelas Francesas de Ingenieros – CDEFI

• Conferencia de las Grandes Escuelas - CGE

Para mayor información: https://www.Ascún.org.co/internacionalizacion

Encuentro de rectores de universidades colombianas de Ascún y de Baylat en el que se acordaron los terminos de la cooperación académica.

Participación de Ascún en el XVI Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano que se realizó en Valparaíso, Chile, los días 9 y 10 de mayo de 2018.

Page 15: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

15

Las relaciones de cooperación vigentes de nuestras asociadas y sus intereses de internacionalización

Seguimiento a estructuración y compromisos del Programa Caminos. Socios del proyecto Riesal de Erasmus+ participaron en misión académica para compartir trabajos de internacionalización e invetigación.

Países con los que a las IES les interesa establecer relación de cooperación

En el mes de abril de 2018 se realizó una encuesta a todas las IES asociadas en Ascún para conocer sus relaciones vigentes e intereses de cooperación internacional.

Con el fin, de poder abordar desde la Asociación acciones de internacionalización estratégica, pre-sentamos los resultados correspondientes a las respuestas.

Con base en estos resultados, se realizará un es-tudio donde se evaluará la calidad e impacto de la internacionalización. Se pretende avanzar hacia la cooperación científica y conocer los intereses espe-cíficos de las IES con siete países identificados de interés para establecer cooperación (Japón, Reino unido, Canadá, Francia, Alemania, Australia y Estados Unidos) y así definir la estrategia de internacionali-zación de Ascún y apoyar a nuestras IES asociadas.

Italia:• Conferencia de Rectores de las Universidades Italianas – CRUI

Países Centroamericanos y República Dominicana

• Consejo Superior Universitario Centroamericano–CSUCA

Page 16: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

16

Porcentaje de relaciones de cooperación que mantienen las IES por tipo de cooperación

Page 17: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

17

Las universidades en una utopía contemporánea: la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030 es un compromiso que suscribió Colombia con más de 150 países, en 2015 (tras la finalización de los Objetivos del Milenio), en la llamada Cumbre del Desarrollo Sostenible, orientada a mejorar las condiciones de vida de todas las personas y transformar el mundo en un lugar mejor.

La Agenda 2030 tiene cuatro componentes:

1. Declaración política,

2. Los 17 objetivos y 169 metas de desarrollo sostenible,

3. Medios de implementación y alianza global y

4. Evaluación y seguimiento.

Esta Agenda “define las prioridades y regirá los esfuer-zos en materia de desarrollo sostenible a nivel global hasta el 2030. Por ello, su adopción tendrá profundas implicaciones en los instrumentos y planes nacionales de desarrollo, la destinación presupuestaria por parte de la banca y otros organismos multilaterales, en los flujos y modalidades de cooperación internacional, y en la construcción de un entorno internacional habilitante al desarrollo.”1

Colombia ha cumplido un lugar protagónico en este proceso, ya que fue el propio gobierno nacional el que propuso seguir el enfoque del desarrollo sostenible para los nuevos objetivos, y fue uno de los 22 países que desarrolló de manera voluntaria la revisión de estos objetivos en el marco del Foro Político de Alto Nivel para los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2016.

1 Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/en/node/3199 y http://www.un.org/sustainabledeve-lopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/. El documento completo “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” puede ser consultado en el siguiente enlace: http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen las siguientes características generales:

• Tienen un carácter interrelacionado e indivisible que requiere una mayor intersectorialidad de las políticas y la superación del enfoque de trabajo atomizado con el cual suelen operar los gobiernos.

• Dan importancia a las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.

• Buscan garantizar que los objetivos contengan medios de implementación específicos.

• Reconocen las necesidades específicas de los países en conflicto y posconflicto.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

FIN DE LA POBREZA

HAMBRE CERO

SALUD Y BIENESTAR

EDUCACIÓN DE CALIDAD

IGUALDAD DE GÉNERO

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDAES

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

ACCIÓN POR EL CLIMA

VIDA SUBMARINA

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

PAZ,JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Page 18: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

18

Organizaciones inter, transnacionales y naciona-les han confirmado la importancia estratégica de la educación superior para conseguir los ODS y cumplir con la Agenda 2030. La Secretaría General Iberoamericana -SEGIB- ha indicado cómo “la Agenda 2030 interpela a la Comunidad Universitaria como no lo habían hecho otros compromisos de desarrollo global anteriormente” (2018) y, en términos generales, se han señalado algunas líneas como: investigación, innovación y generación del conocimiento al ser-vicio de la Agenda 2030, formación integral para el desarrollo sostenible, la Universidad como espacio para la transformación social y entorno de desarrollo sostenible, la Universidad como lugar de encuentro, integración y alianzas para el desarrollo sostenible.

Uno de los desafíos de país, identificado como prioritario por la Asociación Colombiana de Uni-versidades – Ascún en su Plan de Acción para el año 2018, es el de identificar, visibilizar y fomentar el aporte del sistema de educación superior en Colombia a la Agenda 2030 y a los ODS.

En consecuencia, se han definido una serie de acciones entre las que se inscribió la encuesta para las IES colombianas sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizada por Ascún en los meses de abril y mayo del presente año. Inicialmente el área de Educación Superior e Investigación para el Desarrollo Sostenible (HESD por sus siglas en inglés) de la Asociación Internacional de Universidades - IAU2 diseñó

2 Por Stefanie Mallow ([email protected]) y Hilligje van’t Land ([email protected]).

y aplicó una primera encuesta en inglés3. Esta encuesta fue traducida, adaptada y aplicada por la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas - CRUE4 y de nuevo fue adaptada por Ascún5 para el contexto colombiano.

En los resultados de la encuesta es posible advertir cómo, a pesar de que el domicilio principal de las universidades e instituciones universitarias que participaron las ubica en 13 departamentos (39%), realmente estas instituciones hacen presencia en 26 departamentos (79%), a través de sus sedes y seccionales, lo que invita a reflexionar sobre la manera como se están construyendo las estadís-ticas que están definiendo política educativa en Colombia, en donde regularmente sólo se tiene en cuenta un domicilio principal de las IES, que es la tercera parte de la presencia real de estas.

Otras interesantes cifras que arroja la encuesta son:

• ¿Quién respondió la encuesta? El 54% de las personas que respondió la encuesta señaló que quienes están haciendo seguimiento a los ODS en su IES son de direcciones u ofici-nas de planeación o desarrollo institucional (27%), las vicerrectorías académicas (15%) y las vicerrectorías o direcciones de extensión, proyección o responsabilidad social (12%)6.

• Acercamiento institucional a los temas re-lacionados: Entre el 68 y el 76% afirma que los temas de Agenda 2030, ODS y simila-res han sido trabajados por algunas áreas, pero aún no se cuenta con una propuesta de articulación institucional. Entre el 14 y el 27 % cuenta con una política institucio-

3 Los resultados de la encuesta original pueden ser con-sultados en el siguiente enlace: http://iau-hesd.net/sites/default/files/documents/higher-education-paving-the-way-to-sd-iau-2017.pdf

4 Por Pastora Martínez Samper ([email protected]) y el Grupo de Trabajo de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la Sectorial de Internacionalización y Cooperación de la CRUE a finales de 2017.

5 Por Elizabeth Bernal Gamboa (academica@Ascún.org.co), Coordinadora Académica de Ascún, Pedro Alfonso Luque ([email protected]) y Rosa Margarita Vargas ([email protected]), asesores.

6 El restante 46% lo componen personas de las direcciones o gerencias de investigación o tecnológica, facultades o progra-mas, rectorías, Oficinas o unidades de calidad y unos pocos casos de oficinas específicas de sostenibilidad.

Educación superior y los objetivos de desarrollo sostenible

Directivos de Ascún han particiado en eventos nacionales e internacionales en los que se ha reflexionado sobre el compromiso de las universidades para el cumplimiento de los ODS

Page 19: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

19

nal y unas acciones adelantadas. El número restante manifiesta no haber realizado una reflexión frente a estos temas.

• Políticas institucionales: Los documentos de política en donde más se han hecho re-ferencias explícitas a los ODS son los pro-yectos educativos de unidades específicas (27 %), y en menor medida en los planes de desarrollo (19 %) los PEI (14 %) y los currícu-los (5 %).

• Relación con el gobierno de las IES: Las unidades académicas son las que han teni-do una participación más directa con este tema (62 %), seguidas de las vicerrectorías (59 %), las rectorías (57 %) y las unidades administrativas (57%). En menor medida ha habido un involucramiento directo por parte de los órganos colegiados de gobier no. El 35 % de las IES participantes han reali-zado cambios organizacionales o de gobier-no para dar respuesta a los ODS. En algunos casos se han abierto nuevas oficinas, se han creado nuevos cargos, o se han incluido nue-vas funciones en cargos que ya existían en la institución.

• Formación en ODS: El 46 % de las IES parti-cipantes de la encuesta han realizado proce-sos de formación en ODS. En estas los ma-yores beneficiarios han sido los estudiantes, seguidos por directivos, administrativos y profesores. En menor medida, se ha traba-jado en procesos de formación en ODS con egresados y con comunidad externa.

• Alianzas con el sector público: El 68% de las IES tiene convenios, proyectos o mesas de trabajo con el sector publico en temas re-lacionados directamente con los ODS; el 70 % con organizaciones productivas y el 80 % con sectores sociales. Adicionalmente, el 73 % hace parte de redes en donde se trabajan temas relacionados con los ODS.

• Formación: El 48 % de programas (pregrado, posgrado o cátedras) con el enfoque de los ODS se ha proyectado crear o reformar, el 42 % ha incluido los ODS como un tema en programas o cursos existentes y el 11 % son programas nuevos, creados con el enfoque de los ODS.

• Investigación / Innovación / Desarrollo tec-nológico: El 51 % de las líneas, programas, grupos, proyectos o resultados de investiga-ción de las IES ya tienen relación directa con los ODS. El 44 % está en proceso de creación o articulación y en el 6 % aún no se ha identifi-cado una relación directa.

• Extensión/Proyección social/Integración: El 45 % de los servicios, programas o pro-yectos relacionados con esta área están en proceso de creación o de articulación con los ODS, el 30 % ya existen en relación con los ODS y el 26 % no se ha identificado una relación directa.

• Priorización de ODS: El ODS que más han trabajado las IES es el N°4 de Educación de Calidad, seguido por el de Justicia y Paz, Gé-nero, Trabajo y Economía, Salud y Agua. Los ODS que se han trabajado menos son los relacionados con desigualdad, vida subma-rina, alianzas, hambre y pobreza. Todos se han trabajado con enfoques disciplinarios e interdisciplinarios.

• Evaluación y reporte: Menos del 20 % de las IES tienen procesos formalizados de evalua-ción y reporte de su contribución a los ODS.

• Aporte Ascún: El 90 % de las IES manifiesta que se les puede apoyar con la generación de espacios de socialización y sensibilización sobre la articulación entre la educación su-perior y los ODS. En otros casos también se menciona la necesidad de ofrecer programas de formación para la articulación efectiva entre las IES y los ODS (76 %) y realizar una mayor difusión de estrategias de articula-ción de las IES con el sector público para el desarrollo de los ODS (70 %).

La Agenda 2030 y los ODS son una excelente excusa para crear una nueva utopía, muy propia de nuestro tiempo, no es una novela o un ensayo literario. Es un plan con objetivos, metas e indi-cadores a través de los cuales podemos reafirmar el lugar de las universidades y las instituciones universitarias en su papel estratégico para el de-sarrollo sostenible de Colombia. Es una invitación abierta para pensar y crear un futuro distinto. Algo que las universidades han hecho durante toda su existencia y que, con el debido seguimiento, podrán evidenciar frente a la sociedad.

Page 20: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

20

Hacia la CRES 2018 Del 11 al 15 de junio se realizó la III Conferencia Regional de Educación Superior 2018 en Córdoba – Argentina, evento convocado por Iesalc – Unesco que reunió a directivos universitarios de Latinoamérica. En Colombia, Ascún lideró reuniones preparatorias que permitieron aportar a las líneas temáticas del evento.

Imágenes de la agenda nacional e internacional de Ascún

Visitas internacionales a AscúnEn el año 2018 la Asociación ha recibido a representantes de instituciones de educación superior internacionales con quienes se han revisado opciones de cooperación que fortalezcan la movilidad académica

Representantes de Saitama University

Delegación de Universität Potsdam de Alemania

Rectores de Universidades de Brasil

Page 21: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

21

Foro Financiamiento para la sostenibilidad de la educación superior Durante el primer semestre la Asociación Colombiana de Universidades reunió a directivos de diferentes IES en mesas regionales de trabajo orientadas a preparar una propuesta para el financiamiento de la educación superior que se presentó en un foro, que contó con la participación del entonces Ministro de Hacienda y representantes del MEN, Colciencias y el Icetex.

Directivos de las IES de las regiones se reunieron en Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá, Cali, Manizales, Medellín.

En marzo, Ascún presentó las 10 propuestas que se recopi-laron en las mesas regionales, en un foro que contó con la intervención del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien presentó el balance de la inversión en educación del Gobierno de Juan Manuel Santos.

Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) – Ascún alianza para favorecer un conjunto de intercambios, articulando a las organizaciones e

instituciones de educación superior de todas las regiones de las Américas.

British Council – Ascún cooperación cultural, científica, tecnológica y educativa.

Firma de convenios

Page 22: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

22

Curso Gestión universitaria, enfoques y herramientas

Curso Enfoques de gestión para secretarios generales y asesores jurídicos de IES

Curso-taller Estrategias de comunicación para el posicionamiento y la visibilidad de las IES en la opinión pública con la participaron de 41 representantes de las instituciones de educación superior.

El curso para comunicadores se realizó en Bogotá y en Barranquilla.

Participación de Ascún en el XVI Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano que se realizó en Valparaíso, Chile, los días 9 y 10 de mayo de 2018, en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Se revisaron los avances en el desarrollo de los acuerdos adoptados por la XXV Cumbre Iberoamerica-na de Jefes de Estado y de Gobierno, el papel de la Universidad en la agenda 2030 y bases para una

agenda de cooperación universitaria en ciencia, tecnología e innovación.

Del 12 al 16 de marzo de 2018 viajó a Uruguay una delegación de Colombia para participar en el proyecto de cooperación sobre acreditación y validación de saberes en la educación

terciaria pública y la educación no formal.

Participaciones internacionales de Ascún

Ascún, desde su programa RETOS, ofreció cursos de formación a directivos de la Educación superior

El 5 de octubre Ascún participó en AMPEI en México, donde se fortalecieron lazos de cooperación académica internacional.

Page 23: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

23

Ascún y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar organizaron el Encuentro Nacional de Enlaces Regionales y Representantes a la Mesa Estudiantil del Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar que permitió a los participantes realizar un ejercicio de planeación de la implementación del Proyecto, evaluar su pertinencia y objetividad,

evidenciar buenas prácticas, casos exitosos, expectativas y realidades en cada una de las regionales.

Articulación e interacción de Ascún a través de convenios

III Conferencia Internacional INCHIPE “Fortaleciendo la internacionalización de la Educa-ción Superior a través de la Cooperación UE-AL” (Lima, Perú) .

Misión académica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania y en la Vrije Universitet Brussels, Bélgica

Graduación de estudiantes modelo paces en Lenguazaque como parte del proyecto de Alfabetización desarrollado por Ascún en alianza con el Ministerio de Educación.

Seguimiento a estructuración y compromisos del Programa Caminos en reuniones del 5 al 8 marzo (Bolognia, Italia), 16 al 20 abril (Berlín, Alemania) y 14 al 18 mayo (Coimbra, Portugal).

Page 24: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

24

Panorama y retos en educación superior que recibe el Presidente Iván Duque

La llegada de un nuevo presidente de la República y, por ende, de una propuesta de políticas públicas y de ministros diferentes, despierta una mezcla de ansiedad, incertidumbre, en algunos casos preocupa-ción y, en otros, positiva expectativa en torno de la magnitud y del norte de los cambios que se avecinan.

La educación superior no es ajena a esta situación, y hablar del panorama y de los retos que enfrentará al respecto el presidente Iván Duque conlleva a una obligada referencia a qué se hizo y cómo le fue al sector en el gobierno que terminó; mucho más cuando la coalición política del nuevo presidente nació de los grupos de oposición al ya expresidente Juan Manuel Santos.

Un sistema que avanza en medio de las diferencias

Enumerar tanto los logros como los temas que quedaron en déficit en educación superior en los dos gobiernos de Santos y sus tres ministras (María Fernanda Campo, Gina Parody y Yanet Giha) es una tarea que generalmente queda incompleta, y no refleja totalmente la realidad, pero definitivamente hay algunos temas que harán parte obligada de las orientaciones que deberá tomar el nuevo gobierno, bien sea para continuar o para modificar las políticas ya trazadas.

La educación superior colombiana se mueve en un contexto notoriamente mejor del que tenía hace menos de dos décadas. Más allá de la confrontación política, los logros en los últimos 16 años (8 del presidente Uribe y 8 del presidente Santos, hoy en orillas opuestas), así lo reflejan: La cobertura pasó del 23 % en 2.002 y este año comenzó en el 53 %; la acreditación no ha evolucionado a la velocidad deseada, pero con 50 IES acreditadas en alta calidad,

Colombia consolida importantes avances en el tema; la preocupación por la educación regional, virtual, así como la inclusión educativa, el postconflicto, la internacionalización, la definición de procesos de aseguramiento, la ley de inspección y vigilancia, y el compromiso de los gobiernos locales y departamenta-les con el financiamiento y los subsidios, son algunas señales positivas de cómo la educación superior ha pasado a cobrar un importante protagonismo en la agenda pública colombiana. No en vano, por primera vez en la historia democrática del país, un eslogan de gobierno, como el del segundo periodo del presidente Santos (Paz, Equidad y Educación) considera la educación como un pilar, y tampoco ha sido en vano la apuesta de “Colombia la más (y mejor) educada”. Otra cosa son las interpretaciones políticas al respecto.

Los temas de campaña

Iván Duque ganó una contienda electoral en la que básicamente dos temas, en lo que respecta a la edu-cación superior, eclipsaron el debate y no permitieron profundizar conocer la propuesta programática del nuevo gobierno en muchos más asuntos neurálgicos para uno de los sectores que más recursos mueve en la economía colombiana, más de 200 mil trabajadores directos y más de cuatro millones de estudiantes (entre educación superior y formación para el trabajo y el desarrollo humano).

Estos dos temas fueron: El acceso a la universidad y Ser Pilo Paga. Pero aspectos claves como la arti-culación de saberes, un posible sistema nacional de educación terciaria, el sistema de aseguramiento de la calidad, la internacionalización de las IES, la arqui-tectura y la tipología del sistema, sus protagonistas y sus relaciones, el decisivo y necesario rol que debe cumplir la educación superior en el proyecto de país

El rector de la UIS y presidente de Ascún, Hernán Porras, en diálogo con el presidente Iván Duque en reciente visita a la Universidad

Page 25: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

25

que propondría el nuevo gobierno y la naturaleza y financiamiento de la investigación, entre otros mu-chos, difícilmente merecieron algún pronunciamiento riguroso del candidato, y constituyen elementos esenciales que el sector está a la espera de cono-cer cómo serán orientados por el nuevo equipo del Ministerio de Educación Nacional y, concretamente, el Viceministerio de Educación Superior.

Mientras que el ahora excandidato y uno de los líderes de la oposición en el Congreso de la Repú-blica, Gustavo Petro Urrego, prometió la gratuidad universitaria, el hoy presidente Duque restringió esta oferta a los estratos uno y dos, una promesa más ponderada (desde el punto de vista fiscal), pero igualmente gravosa por los esfuerzos que se deben hacer para garantizar las condiciones de funciona-miento y calidad (tanto de IES públicas y privadas) y permitir que efectivamente haya matrícula en todos los municipios del país. Esta situación seguramente ampliará el debate, particularmente direccionado desde el Sistema de Universidades del Estado, sobre la financiación del Estado a las universidades públicas, que consideran insuficiente.

Esto es, cualquiera sea la dirección que el nuevo gobierno tome en la materia, se demandarán muchos más recursos de los que actualmente se dan, tanto aquellos que se transfieren de manera inercial como lo definió la Ley 30 de 1992, como los adicionales que se obtienen vía impuestos ciudadanos. Más recursos para aumentar la cobertura y más recursos para dar condiciones de calidad de las IES, especialmente las públicas.

Es un debate que viene de gobiernos atrás sin defi-nición. Cómo el Estado puede asegurar más recursos ante las continuas y comprobadas necesidades de la educación superior pública. Además, por el llamado a superar las grandes diferencias que hay en la asig-nación de recursos entre las mismas universidades públicas como entre éstas y el resto de IES oficiales que no tienen el carácter de universidad. Se espera que el nuevo gobierno logre destrabar y avanzar en la reformar del modelo de asignación de recursos, que tanto el gobierno Uribe (con un proyecto de ley que no se concretó) y el gobierno Santos (con una propuesta de documento Conpes que tampoco se concretó) no pudieron hacer.

Ser Pilo Paga, programa de gobierno, exitoso para unos (es-pecialmente las IES privadas acreditadas institucionalmente beneficiadas con recursos estatales) y criticado por otros (especialmente las IES oficiales que consideran que con esos recursos se puedo llegar a muchos más beneficiarios en sus aulas), constituye uno de los principales temas en los que el gobierno deberá asumir una posición, pues se viene una nueva generación de bachilleres que presentan las pruebas Saber Once y que están a la expectativa de conocer si van a ser beneficiarios o no de este programa y con qué condiciones. El costo fiscal de Ser Pilo Paga (cuyas cuatro primeras versiones, del gobierno Santos, deberá terminar de pagar el gobierno Duque) deberá ser revisado. En campaña, el hoy presidente fue el único de los candidatos que se comprometió a no acabarlo, pero sí dijo que haría cambios. La comunidad académica está a la espera de conocer cuáles serán.

Propuestas de campaña de Iván Duque, sobre edu-cación superior

• La educación media tendrá, en los tres últimos años de formación, titulación técnica en compe-tencias afines con la vocación económica de cada región. En una mano el título de bachiller, en la otra el de técnico.

• El Icetex condonará parcialmente la deuda de aque-llos estudiantes que luego de recibir el crédito, ob-tengan en sus carreras grados Magna Cum Laude o promedio de honores (puede ser con base en los resultados comparables de los ECAT).

• Fomento del ahorro programado accesible para la educación superior

• Fortalecimiento del Sena y sus relaciones con el sector privado

• Establecimiento de un vehículo financiero para el fortalecimiento de las universidades públicas y promoción de una agenda de calidad y perti-nencia en asocio con el sector privado que vin-cule la formación universitaria con la calidad del capital humano que demanda el mercado labo-ral colombiano.

• Ahorro programado accesible para la educación superior

Page 26: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

26

• Ser Profe Paga: Creación de un fondo para profe-sores preescolar y el fondo para maestrías en el exterior financiado con regalías, con un enfoque preferencial para aumentar las licenciaturas de educación especial.

• Creación de universidades agrícolas. Diseño, vali-dación e implementación del programa de forma-ción y capacitación a través de colegios técnicos agropecuarios, centros de formación técnica y tecnológica agropecuaria (SENA) y educación su-perior con el apoyo de centros de formación inter-nacional de investigación y ciencia agropecuaria.

• Funcionamiento a gran escala de esquemas de educación virtual. Con énfasis en la educación superior y en la formación para el trabajo para lo cual se realizarán convenios con las mejores universidades y centros de formación profesional del mundo, así como con los titulares de las mejo-res aplicaciones de educación virtual en idiomas.

Adicionalmente, como candidato, Duque habló de impulsar la formación creativa, cultural y artística (ahora identificada como Economía Naranja) y que seguramente tendrá un gran auge y alguna importante delegación de responsabilidad en la educación supe-rior, al ser uno de los temas banderas de su campaña.

Las expectativas y necesidades

El gobierno Duque apenas inicia, y las frases de cam-paña no son suficientes para cubrir las expectativas y necesidades de un sector que, por naturaleza, demanda diálogo y consenso, que fueron poco pro-tagónicos en los últimos cuatro años. La intención de imponer reformas, más que concertar, echaron atrás importantes iniciativas como el SNET -o la debida articulación de las IES, con el Sena y las de formación para el trabajo y el desarrollo humano-, el Marco Nacional de Cualificaciones, la reforma del Decreto 1279, la financiación de la Ciencia, Ser Pilo Paga, la inspección y vigilancia, y la articulación y reforma del sistema de aseguramiento de la calidad, entre otros.

Adicionalmente tiene el reto de conciliar favorable-mente la nueva ley de Crédito al Ingreso Contingente, a través del Icetex, como una forma de favorecer la cobertura, y evaluar el impacto de reformular Ser Pilo Paga para programas acreditados en IES no acreditadas. La articulación de toda esta maraña de temas, actores y procesos, se complementa con el reto de integrar la gestión de la ciencia y la tecno-logía, a partir de las reformas al sistema de regalías.

El sector, ansioso por colaborar con el nuevo go-bierno para potenciar mejor el país, ha extrañado y aclamado por funcionarios públicos más cercanos a la academia, a su cultura y necesidades.

El Consejo Nacional de Rectores de Ascún, como se ha hecho costumbre para cada elección presidencial, trabajó y aprobó la llamada “Invitación al diálogo con los candidatos a la Presidencia de La República en el período 2018-2022 “La Universidad colombiana: comprometida con la consolidación de un país soste-nible y en paz”, disponible en el link de publicaciones del sitio web de Ascún https://www.ascun.org.co, y en la que propuso, fuera cual fuera el Presidente, considerar las siguientes políticas públicas y acciones estratégicas:

Colombia demanda una educación superior más cercana a sus problemas sociales, más articulada con su realidad productiva y más comprometida en conjunto, y para ello sería clave contar con un nuevo estilo en la orientación de la política pública de edu-cación superior. Un liderazgo capaz de convencer a rectores y gestores de la necesidad de cambios; de sentarlos a todos en la misma mesa; de soñar esce-narios hoy posibles y ayer imposibles, y de repensar las responsabilidades de todos los actores del sistema con la educación y no con los propios intereses, en el marco de políticas públicas de calidad, construidas participativamente.

La propuesta de Ascún a los candidatos a la Presidencia de la República, está publicada en el link de publicaciones del sitio web de Ascún

https://www.ascun.org.co

Page 27: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

27

Page 28: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

28

Page 29: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

29

10 Propuestas para la financiación sostenible de la educación superior en Colombia

1. Los fondos concursables del sector público Colom-biano para la educación, investigación, inversión e innovación deben prever cupos para las distintas clases de IES aplicando criterios de justicia, reco-nociendo esfuerzo de acreditación y estimulando alianzas entre las más débiles y las más fuertes.

2. El Sistema de Educación Superior, bajo la direc-ción del Ministerio de Educación Nacional, debe construir métricas sobre costos por estudiante y matrículas promedio,por áreas del conocimien-to, para todas las IES púbicas y privadas. Estas métricas serán de carácter público y servirán de parámetro para la formulación de políticas y la asignación de recursos entre las IES.

3. Concentrar en Colciencias la orientación y finan-ciación de la investigación e innovación en las IES. Trasladar el programa Ondas al manejo directo del MEN y la financiación de la formación de doctores al Icetex, manteniendo en Colciencias la orientación de la política de formación de doctores.

4. Los proyectos financiados por los OCAD con recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología deberán pasar previamente por convocatorias dirigidas por Colciencias (parágrafo 5 del acto legislativo de 2017) que alimentará un banco de proyectos de ciencia y tecnología.

5. Para apoyar la inversión en infraestructura de las IES, el gobierno nacional creará un fondo que complemente los recursos propios de las institu-ciones y , en caso de ser conveniente, les permita participar en alianzas público privadas destinadas a inversión. Los recursos serán manejados por Fodesep, previa su transformación en entidad financiera, sin excluir el servicio de créditos con tasa compensada que otorga Findeter.

6. Otorgar a estudiantes de bachillerato , con ren-dimiento meritorio y condiciones socioeconó-micas precarias, un subsidio equivalente al costo promedio por estudiantes en IES acreditadas a nivel nacional, correspondiente a la carrera escogida. El estudiante podrá agregar IES de su gusto y tendrá un subsidio para su manutención.

7. Los incentivos o la produccion académica de los profesores no deben constituir un factor sala-rial permanente, sino que deben tratarse como bonificaciones por producto en el marco de una revisión integral al Decreto 1279 de 2002.

8. A las IES regionales no acreditadas que envíen profesores o programas de formación avanzada (doctorado o maestría), el Icetex, mediante un fondo de contratación , les asignará y financiará docentes nacionales o extrajeros con doctorado o maestría, en temas que correspondan a la vo-cación o a las necesdades de la región donde esten ubicados, por una duración similar a la del tiempo de estudio de los primeros.

9. Las IES públicas podrán realizar un cobro contin-gente a sus egresados por un porcenaje diferencial entre el costo del programa y la matrícula que pagaron cuando eran estudiantes. Este cobro será contingente al empleo y al salario del egresado.

10. Las universidades estatales manifiestan la nece-sidad de aumentar progresivamente la base de las asignaciones presupuestales a las IES a tráves de incrementos anuales equivalentes al IPC más 3 puntos porcentuales a partir del año 2019.

Ascún, en coordinación con Fodesep y la empresa Cifras y Conceptos, desarrolló una metodología que inició con mesas de trabajo en seis ciudades en las que se recopiló información relevante para la construcción de una propuesta de financiamiento para la sostenibilidad de la Educación Superior en Colombia, documento publicado en el sitio web www.ascun.org.co en el link de publicaciones. A continuación se presentan las diez propuestas presentadas en un foro nacional y que contaron con los aportes de los rectores de las universidades asociadas en Ascún.

Page 30: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

30

Libros de interés para la Educación Superior

EL CULTIVO DE LA HUMANIDAD. UNA DEFENSA CLÁSICA DE LA REFORMA EN LA EDUCACIÓN LIBERAL.

Autora: Martha C. NussbaumEdiciones Paidos Iberica, Bogotá, mayo 2017

Señalar la importancia de la formación en humani-dades en el actual mundo neocapitalista pareciera una contradicción inaceptable. Cuando solo se con-sidera como valor aquello que es monetarizable o fuente de posibles incrementos en los ingresos de las personas y en la competitividad de las naciones, se tacha de anacronismo hacer alusión a aquellos elementos que son intangibles en el proceso de la formación humana. Esta es precisamente la actitud en contra de la cual asume una posición contestataria Martha C. Nussbaum, profesora de la Universidad de Chicago identificada como filósofa de la moder-nidad, y quien se ha desempeñado como profesora invitada de las Universidades de Harvard y Brown, en Estados Unidos, así como en muy diversos países, incluido Colombia.

La visión moderna de las humanidades, según la autora, está íntimamente vinculada con la forma-ción superior para una ciudadanía mundial. En este ámbito, es preciso enfatizar los temas referentes al respeto y a la aceptación de la diversidad, uno de cuyos aspectos fundamentales tiene que ver con las interpretaciones y actitudes vitales que nacen y se cultivan en los variados contextos culturales e interculturales. Esto se traduce en puntos de vista contrastantes y muy respetables sobre la vida en la sociedad, en la historia y en los contextos ambientales; y dentro de estos, muy especialmente, aquellos que expresan las diferentes visiones y percepciones que se tienen sobre las funciones relacionadas con el género y las preferencias sexuales en el mundo actual.

El modelo que Nussbaum desarrolla para la formación de los ciudadanos del mundo queda sintetizado en cuatro premisas conceptuales y metodológicas. 1) Diseñar cursos multiculturales con amplio contenido y énfasis en el respeto a la diversidad; 2) Basar los cursos multiculturales en las disciplinas en que son expertos los docentes (historia, biología, derecho, economía, ciencias políticas, psicología, sociología, etc...); 3) Diseñar programas para el desarrollo del docente. Pues, a su juicio, no se puede pedir a los docentes que enseñen materias que se alejan de su experiencia previa y que no dispongan de la pre-paración necesaria para reorientar su actividad en función de la multiculturalidad; y, 4) Asignar tiempo a la reflexión conjunta de los docentes y los diseña-dores de currículo sobre aspectos metodológicos y de obtención de logros, a fin de establecer procesos de evaluación formativa y profundizar en las nuevas prácticas pedagógicas.

Lo más interesante y enriquecedor del análisis de Nussbaum es que ella logra sintetizar las lecciones aprendidas, y señala cuáles son las mejores prácticas para el desarrolllo de las humanidades en la universidad contemporánea, mediante un análisis participativo y consensuado con los profesores de instituciones tan diferentes como Harvard, Chicago, Brown, Amherst, Notre Dame, y otras menos conocidas como Reno, St.Lawrence y Rhode Island, para señalar solo algunas de las 15 que seleccionó como su universo de inves-tigación y en las cuales además ha ejercido su labor docente y como asesora en diferentes oportunidades.

Page 31: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

31

EL GOBIERNO UNIVERSITARIO EN LA AGENDA ACADÉMICA Y POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA

Autora: Daniela AtairoANUIES, México D.F. 2016.

El escrito de Atairo consiste en un análisis contemporá-neo sobre la forma de entender, comprender, estudiar y modificar los asuntos relacionados con el gobierno actual de las universidades, tomando como universo de estudio las instituciones de educación superior en América Latina y, muy especialmente, las de México y Argentina, y parcialmente la universidad brasileña.

El trabajo incluye una amplia revisión bibliográfica sobre el tema, haciendo alusión a los textos clásicos de Burton Clark en los cuales se señalan los diferentes espacios de configuración del gobierno universitario (departamentos, facultades, Consejos Académicos y Superiores). La escritora evalúa el impacto de estos modelos organizacionales a la luz de las políticas públicas formuladas por los órganos del Estado re-lacionadas con la direccionalidad y las expectativas societales que pesan e influyen en el conjunto total de organismos e instituciones que configuran el sistema de educación superior.

De este análisis surgen, según la autora, dos áreas para configurar la estructura de las pautas de gobierno de las universsidades: La interna y la externa. La interna a cada institución, que considera los factores del con-flicto y la acomadación por parte de las comunidadess y agentes universitarios para el logro de consensos de carácter académico y administrativo. La externa, por su parte, no menos importante y de enorme rele-vancia en el mundo contemporáneo, trata de explicar y buscar formas de acomodación y de superación de las resistencias y dar solución a las presiones prove-nientes desde el Estado y la sociedad en razón de

las tendencias demográficas y de cambio profundo como resultado de los avances de las innovaciones en ciencia y tecnología.

Esta publicación, de la Asociación Nacional de Institu-ciones de Educación Superior de México, se sustenta en los aportes conceptuales de la sociología de las organizaciones y en los estudios derivados de la cien-cia política, y además en múltiples investigaciones realizadas en los últimos 20 años bajo la orientación de FLACSO. Propone una clasificación de alto valor conceptual y heurístico, que diferencia, por un lado, la “gobernanza” como el establecimiento de pautas formales de relación y jerarquización institucional; por otro, la “gobernabilidad” como la visualización política de los procesos y formas de gestión de conflicto y de logros de consenso; y, finalmente, el “gobierno” mismo de las instituciones, como el resultado de la acción cotidiana y variable de los agentes y líderes y de los cuerpos colegiados que rigen a las universidades. Entre estos últimos -los cuerpos colegiados- la autora señala como de especial relevancia el liderazgo personal de los rectores y sus equipos de trabajo y la función de los consejos superiores como espacios de discusión, análisis y direccionamiento de políticas.

Reseñas por:Hernando Bernal Alarcón

Asesor académico de Ascún

Page 32: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

32

Proyectos en curso de la agenda legislativa para la educación superior

FINANCIAMIENTO Y ASUNTOS MONETARIOS DE LAS IES• Proyecto de Ley 177 de 2018 Cámara

“Por medio de la cual se modifica el numeral 5 del artículo 2 de la ley 403 de 1997 aclarado por la ley 815 de 2003 en lo relativo al descuento en el valor de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior como beneficio a los sufragantes“

• Proyecto de Ley 141 de 2018 Cámara “Por medio de la cual se institucionaliza el programa “ser pilo paga” y se incentiva el ingreso a las universidades públicas”

• Proyecto de Ley 134 de 2018 Cámara “Por medio de la cual se establece la gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las instituciones de educación superior públicas, y se dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 108 de 2018 Cámara“Por medio de la cual se regula el cobro de derechos de grado, derechos complementarios y se dictan otras disposiciones.”

• Proyecto de Ley 086 de 2018 Cámara “Por medio del cual se modifica el artículo 122 de la Ley 30 de 1992” (Matricula Extraordinaria)

• Proyecto de Ley 083 de 2018 Senado“Por la cual se establecen las condiciones para la gratuidad de la educación superior para estudiantes del sisbén 1-2-3 con un puntaje inferior a 60 puntos y se dictan otras disposiciones.”

• Proyecto de Ley 052 de 2018 Cámara 059 de 2018 Senado “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2019 “mensaje de urgencia”

• Proyecto de Ley 015 de 2018 Senado “Por la cual se fortalece la financiación del sistema de educación superior y dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 014 de 2018 Senado “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la educación, y se dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 009 de 2018 Senado “Por medio del cual se otorgan beneficios a deudores del instituto colombiano de crédito educativo y estudios técnicos en el exterior (icetex) y se dictan otras disposiciones

• Proyecto de Ley 154 de 2017 Cámara“Por la cual se modifica el artículo 122 de la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. [Requisitos para exigir derechos pecuniarios]

• Proyecto de Ley 133 de 2017 Cámara“Por medio del cual se promueve el desarrollo y utilización de energía solar en las dotaciones de infraestructura educativa y de salud y se dictan otras disposiciones.”

• Proyecto de Ley 104 de 2017 Cámara 191 de 2018 Senado“Por medio del cual se convierte en política de Estado el Fondo Álvaro Ulcué Chocué para la promoción de la educación superior de los miembros de las comunidades indígenas, y se dictan otras disposiciones. [Educación superior indígena]”

• Proyecto de ley 095 del 2017 Cámara 223 del 2018 Senado“Por la cual se establece una medida transitoria para la continuidad del servicio de educación superior del país “Icetex”

• Proyecto de Ley 024 de 2017 Senado“Por medio de la cual se regula el cobro de derechos de grado, derechos com complementarios y se dictan otras dispo-siciones”. [Cobro de Derechos de Grado]. plementarios y se dictan otras disposiciones”. [Cobro de Derechos de Grado].

El proyecto de agenda legislativa es un instrumento a través del cual desde Ascún se mantiene el monitoreo permanente de la actividad legislativa en el Congreso de la República, permitiendo aportar a las diferentes iniciativas, posiciones y opiniones desde el sector respecto de los diferentes proyectos de ley. Este monitoreo se hace dependiendo del tema y se complementa con las opiniones de expertos de las IES para elaborar, con el apoyo jurídico de Ascún, el concepto con el que se busca intervenir en las iniciativas de Política Pública.Se presentan a continuación los proyectos sobre educación superior que hacen tránsito por el Congreso de la República:

Page 33: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

33

CREACIÓN DE MINISTERIOS Y OTRAS INSTITUCIONES

• Proyecto de Ley 078 de 2018 Senado “Por la cual se transforma el departamento administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprove-chamiento del Tiempo Libre – Coldeportes en el Ministerio del Deporte.”

• Proyecto de Ley 077 de 2018 Senado“Por la cual se crea la Superintendencia de Educación, se dictan las normas sobre el ejercicio de funciones de inspección, vigilancia y control al sistema educativo colombiano, inclusive las entidades territoriales velando por su cobertura, calidad y se dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 111 de 2017 Cámara 250 de 2018 senado“Por la cual crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones. [Crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación]”

• Proyecto de ley 211 del 2016: cámara -122 de 2016 senado“Por la cual se establece la naturaleza y régimen jurídico de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano”

ACADÉMICOS• Proyecto de Ley 172 de 2018 Cámara

“Por medio de la cual se incentiva la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad a la educación superior, y se modifican los artículos 28 y 29 de la ley 30 de 1992”

• Proyecto de Ley 152 de 2018 Senado“Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-, se distribuyen competencias, se suprime la Autoridad Nacional de Televisión, y se dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 130 de 2018 Senado“por medio del cual se generan incentivos, estímulos y exenciones para promover la movilidad internacional y el retorno de estudiantes y profesionales colombianos, y se dictan otras disposiciones.”

• Proyecto de Ley 110 de 2018 Senado“Por medio del cual se crea el marco de cooperación y desarrollo del empleo joven en Colombia y se dictan otras dis-posiciones”

• Proyecto de Ley 108 de 2018 Senado“Por medio del cual se establece la inclusión educativa de personas con dislexia, trastorno por déficit de atención con hiperactividad - tdah - y otras dificultades de aprendizaje - da.”

• Proyecto de Ley 102 de 2018 Cámara“Por medio del cual se promueve la educación emocional en las instituciones educativas de pre-escolar, primaria, básica, media, superior, educación para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia”

• Proyecto de Ley 084 de 2018 Senado“Por medio de la cual se regula la práctica laboral para estudiantes de educación superior y se dictan otras disposiciones.”

• Proyecto de Ley 040 de 2018 Senado “Por medio del cual se institucionaliza el programa del servicio social obligatorio remunerado y práctica universitaria de extensión agropecuaria para médicos veterinarios, médicos veterinarios zootecnistas y zootecnistas (mv, mvz, z) en beneficio del sector rural y se dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 022 de 2018 Cámara “Por medio del cual se convierte el programa Ser Pilo Paga en una estrategia de largo plazo para el incentivo al mérito académico de la población en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica”para la paz”

• Proyecto de Ley 015 de 2018 Cámara“Por medio del cual se reglamenta la profesión de ingeniería agropecuaria y se dictan otras disposiciones”

• Proyecto de Ley 013 de 2018 Senado “Por medio del cual se fortalece la educación distancia a través de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD”

• Proyecto de Ley 234 de 2018 Senado “Por medio de la cual se reconoce la profesión de comunicación social – periodista y organizacional, se crea el Consejo Profesional Del Comunicador social – periodista y organizacional y se dictan otras disposiciones.”

• Proyecto de Ley 108 de 2017 Senado“Por el cual se autoriza a institutos o centros de investigaciones o estudios y academias, previo cumplimiento de requisitos, a desarrollar programas académicos de doctorado y se dictan otras disposiciones. [Programas académicos de doctorado]”

Actualmente se encuentran cursando 31 proyectos de ley de interés para el sector de las IES, Para más información de cada Proyecto de Ley, consultar el sitio web de Ascún https://Ascún.org.co en el link proyectos

Page 34: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

34

Actividades de las redes de Ascún

Red de Extensión Universitaria

Reunión con los representantes del Comité Nacional de Extensión para definir la agenda encaminada hacia la articulación de la Red y su plan de acción en 2018.

Talleres de Extensión Universitaria que permitió la actualización conceptual y metodológica para la formulación y utilización de un sistema de evaluación y un

subsistema de indicadores, aplicado a la función de la extensión universitaria.

Comité Nacional de la Red de Extensión Universitaria, reunión en la que se estructuró el documento de diseño del sistema de seguimiento y evaluación de la extensión, así como de la planeación de encuentros y actividades del año.

Red de Emprendimiento REUNE

Agenda itinerante de industria creativa y cultural y actores del ecosistema en Medellín con participación del Ministerio de Cultura, emprendedores y

empresarios en economía naranja y representantes de emprendimiento e innovación de las Universidades de Medellín.

III Encuentro Regional de la Red de Extensión

Participación del Presidente de Bancolombia, rectores de la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana y presentación de casos

exitosos de emprendimiento y realización de coworking y un networking en Plenaria Nacional de Reúne y Comité Universidad Empresa Estado

Page 35: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

35

Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior RCI

Designación de nuevos coordinadores de la RCI para el periodo 2018-2020 y definición del plan de acción para el nuevo ciclo.

En los Comités mensuales se hizo el seguimiento a la estructura de la Red y a las actividades y proyectos en desarrollo.

Reunión con el Ministerio de Educación, CCYK, Icetex, Colciencias y representantes de la Red para definir la participación en ferias internacionales como forma de visibilización del país en el exterior e identificar oportunidades de mejora en la

movilidad académica.

6º Simposio Internacional de Emprendimiento Universitario – Universidad Empren-dedora con participación de conferencistas de Colombia, Holanda, Republica Checa, Canadá Chile y Brasil quienes ofrecieron orientaciones en temas como transferencia

tecnológica, universidad de tercera generación y empresas de base tecnológica.

En el marco de este Simposio, la Red de Emprendimiento de Ascún presentó el segundo tomo del libro de la U a la E

Las plenarias nacionales de Reúne han permitido establecer un plan de acción y hacer seguimiento a la gestión

Page 36: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

36

Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana abre el panel felicidad en clave de bienestar, tema del XXXIX Pleno Nacional de Vicerrectores y Directores de Bienestar

Participación de directores de Bienestar de instituciones de educación superior de diferentes regiones del país en las actividades que promueve la Red.

Gran presentación artística en la inauguración de los Juegos, que este año reúnen a más de 4500 estudiantes deportistas de las instituciones de educación superior del país

Representantes de las universidades, de Coldeportes y de Ascún en la inauguración de los XXVII Juegos Universitarios Nacionales. (Medellín del 10 al 23 de octubre)

Representantes de la Red de ASCUN- Bienestar presentan informe de gestión de los años 2017 -2018

Red de Ascún Bienestar Universitario

Las reuniones del Comité Nacional de Ascún Bienestar han permitido orientar la gestión de las áreas temáticas de Deporte y la Actividad Física, la Cultura y el Desarrollo Humano, hacer seguimiento al plan de acción de la Red y coordinar con el Ministerio de Educación Nacional los lineamientos e indicadores del Bienestar.

I Pleno Nacional de Desarrollo Humano y Promoción de la Salud que permitió identificar la misión del área de Desarrollo humano en las universidades y su relación con la

permanencia estudiantil, revisando varias experiencias y enfoques.

Page 37: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

37

Conferencia ‘’El discurso universitario como posibilidad de construir país’’ en el marco de la Feria Internacional del Libro.Comité de formación de la Redlees organizó páneles com-

plementarios con expertos nacionales que compartieron experiencias significativas de promoción de lectura y

escritura en las regiones.

Grupo de trabajo de vicerrectorías y direcciones académicas

Red de lectura y escritura - Redlees

Reunión del Grupo de trabajo con vicerrectores y directores académicos que permitió establecer las claves para la implementación de la formación virtual

en las instituciones de educación superior y analizar las posibilidades de ampliación en cobertura e innovación tecnológica

Red de Comunicadores

En el V Encuentro Nacional de Comunicadores de IES asociadas en Ascún el MEN presentó los decretos reglamentarios de inspección y vigilancia, seguimiento a los sistemas de

seguimiento a peticiones, quejas y sugerencias y publicidad de las IES.

Muestras culturales y artísticas hicieron parte de la preparación que el nodo Antioquia desarrolló como anfitrión de los Juegos en el año 2018

Page 38: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

38

Nuevos enfoques de gestión para responder ante los grandes desafíos de las IESEl entorno actual en el cual se desarrollan e interac-túan las instituciones de educación superior genera tensiones ante los riesgos y la incertidumbre de los cambios sociales, económicos políticos; ante las grandes exigencias de calidad que son requeridas por diversos organismos internacionales y nacionales, así como por la sociedad que reclama un papel de mayor incidencia de la educación superior en la solución de problemas de impacto colectivo e individual. A su vez quienes acceden a la educación superior no han perdido la expectativa de movilidad social al terminar sus estudios, enfrentándose a cambios en los esquemas de empleabilidad e inserción en los medios profesionales y académicos.

Las formas de organización de muchas IES se han decidido hace mucho tiempo por cuerpos colegiados de gran tradición, integrados por personas que com-partían ciertos presupuestos de comunidad académica y de organización de las universidades; estas formas tradicionales han sido adoptadas por otras IES de creación más reciente y pueden ser un obstáculo para tomar las decisiones y para adecuar la planeación a mediano y largo plazo para responder a demandas del contexto, minimizar riesgos, y para anticiparse a escenarios que se vislumbran para la educación.

Las decisiones que se toman al interior de las insti-tuciones de educación superior no son simples; al contrario del imaginario social que se atribuye a la academia, no están revestidas de un manto de la objetividad y racionalidad. La actividad cotidiana en las IES requiere responder a coyunturas y urgencias. Desde diferentes roles, los directivos deben atender a lo inmediato en una difícil tensión entre mantener la coherencia con la misión y proyecto educativo y favorecer la transformación que requieren las instituciones para asumir el futuro, incorporando nuevos esquemas de gestión. A diferencia de un par de décadas, es evidente que las IES exigen dirección

profesionalizada y sistemática, conforme a paráme-tros de calidad y excelencia y, liderazgo para llevar a cabo los cambios que exigen las nuevas demandas y entornos.

Ante estas realidades y como iniciativa del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universi-dades, a finales del 2016 se creó el Programa RETOS, con el propósito de aportar al fortalecimiento de las instituciones de educación superior, mediante diversas acciones orientadas a fortalecer las capacidades de quienes tienen responsabilidades sobre la definición y despliegue de estrategias, la ejecución de proyec-tos, el establecimiento y ejecución de procesos y sus procedimientos asociados.

A partir de consultar a expertos e interesados en el campo de la gestión se definieron temáticas de interés para las instituciones, sobre las cuales se han desarrollado cursos talleres en campos relacionados con la gestión y recientemente se han incorporado algunas actividades de acceso abierto, soportadas en herramientas desde las redes sociales, para sensibilizar a los directivos sobre nuevos enfoques y herramien-tas de gestión y liderazgo, mediante intercambio con expertos nacionales e internacionales sobre diferentes prácticas y asuntos de interés.

El programa RETOS busca aportar y apoyar modelos de referencia para una comprensión dialogada de las circunstancias que afectan de distintas maneras a las instituciones; dar elemen-tos metodológicos para analizar las instituciones desde su identidad, para definir las prioridades, reconocer las formas actuales de gestión y la necesidad de incorporar innovación en la gestión de proyectos, procesos o estrategias.

El programa RETOS orienta sus actividades a fortalecer y desarrollar competencias para la dirección, gestión y liderazgo en

el campo de la educación superior.

Page 39: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

39

A la fecha han participado de las actividades del Pro-grama más de 700 directivos de instituciones públicas y privadas de todo el país: rectores y vicerrectores, directivos con responsabilidades orientadas a las actividades misionales en currículo, docencia, inves-tigación, internacionalización, extensión y proyección social, y también han participado responsables de la dirección administrativa y financiera, de planeación, de autoevaluación y acreditación, de gestión de calidad.

En estas actividades formativas, de sensibilización y de facilitación y acompañamiento se han compartido y analizado diversas perspectivas sobre gestión y se ha favorecido el intercambio sobre las formas de organización de las instituciones, así como sobre el sentido que hoy cobran lor órganos colegiados y las disposiciones disciplinares- facultades, departamen-tos, centros, institutos-, al momento de definir las políticas, los procesos, las estrategias y la creación de nuevas unidades para atender demandas tradi-cionales y no tradicionales.

Este programa ha permitido identificar buenas prác-ticas en el desarrollo de las funciones misionales, en algunos casos no necesariamente articuladas en una estrategia institucional. Se han encontrado necesi-dades en la formación de quienes responden por las funciones y procesos institucionales, identificando los estilos de gestión que caracterizan las instituciones, así como los propios estilos como líderes y directivos. En esta perspectiva se han propuesto enfoques para favorecer nuevos diseños orgtanizacionales desde las políticas y las estrategias institucionales como el gran marco orientador para concebir los procesos de una manera articulada y sinérgica.

La transformación curricular hace parte de las diná-micas de la mayoría de las instituciones, así como los nuevos requerimientos de movilidad docente y estudiantil. Se reconoce en la gestión de los procesos curriculares y de la docencia la necesidad de incor-porar nuevas formas de gestión en la construcción y desarrollo de nuevos programas académicos que respondan con pertinencia a campos de desem-peño profesional, y en la transición de los actuales programas hacia una nueva manera de entender la formación en perspectiva del aprendizaje y de la articulación de niveles que permita la movilidad y la complementariedad, la articulación y tránsito entre los programas de pre y posgrado, aunado a la selección y formación de docentes de alta calidad para posibilitar la interacción con comunidades académicas y con otros actores que necesariamente hoy intervienen en las decisiones formativas.A su vez, los requerimientos de incorporar en la insti-tución y en la oferta los desarrollos globales, implica adquirir herramientas para la gestión estratégica de convenios interinstitucionales, la participación en redes nacionales e internacionales, la negociación y acuerdos para ofertas conjuntas.

En cuanto a la gestión de la investigación que realizan las instituciones, se han impuesto nuevas dinámicas que se suman a las tradicionales de convocatorias internas, publicación de resultados, formación y fomento de semilleros, realización y participación en eventos de divulgación de los resultados de investigaciones. Se han incorporado mecanismos de movilidad de docentes, estudiantes, gestores de

El programa Retos ofrece metodologías de aprendizaje a partir de cursos, talleres y seminarios que integran la presencialidad con la virtualidad.

Ascún a través de su programa RETOS ha ofrecido 15 cursos con más de 700 participantes.

Page 40: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

40

la investigación; algunas IES incursionan en inves-tigación contratada e investigación competitiva, en desarrollo de programas de doctorado propios y en conjunto con otras instituciones.

Algunas instituciones han incorporado dentro de su marco de gestión la creación de parques científicos y tecnológicos y de unidades de innovación y trans-ferencia tecnológica. Sin embargo, en la mayoría de las instituciones los procesos de extensión se cen-tran principalmente en organización de congresos internacionales, formación permanente, programas de apoyo a emprendedores, acciones para favorecer empleabilidad, realización de programas de respon-sabilidad social corporativa, coordinación con las asociaciones de egresados, pasantías y prácticas empresariales, consultorías externas.Desde la mirada de gestión institucional y a manera de una muestra de la apreciación de un grupo de directivos que participaron recientemente en un curso sobre enfoques y herramientas de gestión, en un ejercicio de autoevaluación sobre los enfoques de gestión de sus instituciones sobre los cinco grandes componentes del modelo EFQM: liderazgo, política y estrategia, desarrollo personal, alianzas y recursos y

procesos, el componente de política y estrategia se señala como el más débil en las instituciones repre-sentadas por los participantes en el curso. Desde esta apreciación, las instituciones hacen grandes esfuerzos en favorecer actuaciones de adecuación a coyunturas, rediseñando procesos, favoreciendo las alianzas y fortale-ciendo recursos, buscando liderazgos; sin embargo, si hay debilidad en la orientación de la política y de la estrategia institucional, el riesgo de supervivir con calidad en un entorno con alto grado de incertidumbre se hace mayor.

Ante estas evidencias y la gran información que se ha podido recopilar en el desarrollo del Programa, hay elementos valiosos para perfilar lo que sucede al interior de las instituciones en cuanto a los enfoques y mecanismos para direccionar las instituciones, planear su futuro, evaluar procesos y resultados, preparar las comunidades para el cambio y gestionarlo de manera adecuada. Sobre estas necesidades de formación se seguirá trabajando desde el Programa Retos, además con nuevas propuestas, orientadas a favorecer el posicionamiento de imagen a partir dela gestión estratégica de las comunicaciones; la gestión de las secretarías generales y jurídicas como aporte a la gobernabilidad de las instituciones.

Es un programa de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún- para contribuir a las capacidades institucionales mediante la formación de sus directivos en los campos de dirección, gestión y liderazgo.

Está orientado a quienes tienen a su cargo responsabilidades en las áreas académicas, administrativas, de planeación, estrategia y evaluación institucional y se apoya en los distintos convenios nacionales e internacionales que ha consolidado Ascún y que le permiten contar con la interlocución e intercambio con pares de reconocido prestigio.

Contribuye a hacer realidad la misión de la Asociación en cuanto promueve la calidad académica, aporta a fortalecer la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social. A su vez propicia la integración de la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad.

Orienta sus actividades a fortalecer y desarrollar competencias para la dirección, gestión y liderazgo en el campo de la educación superior. Se propicia la revisión de enfoques, manejo de herramientas y marcos metodológicos que puedan ser apropiados y adaptados a las necesidades de cada institución.

Aborda el manejo y orientación de los equipos de trabajo y el desarrollo personal del directivo.

Para ello se ofrecen cursos, talleres, seminarios, inmersiones.

¿Qué es RETOS?

FORMACIÓN

Una vez las instituciones han identificado aspectos clave para el mejoramiento y la innovación en los procesos de gestión, el Programa puede construir de común acuerdo y con base en las necesidades de las instituciones procesos de acompañamiento y de continuidad de la formación en el ambiente institucional.

Estas actividades se realizan por solicitud y para ello se constituyen equipos ad-hoc que garanticen las expectativas de las instituciones.

FACILITACIÓN

En esta línea se desarrollan acciones orientadas a generar procesos de cambio actitudinal frente a los nuevos desafíos de las instituciones. Se favorece el análisis de experiencias en distintos campos de la gestión y se motiva a los directivos para generar ambientes apropiados y un clima que favorezca nuevas perspectivas de mejoramiento.

Se ofrecen conversatorios, talleres y seminarios, interacción con pares, boletines y documentos de interés.

SENSIBILIZACIÓN

En junio de 2018 el Programa RETOS cumple tres años y durante este tiempo se ha perfeccionado su orientación y alcances y se ha consolidado mediante una oferta de actividades en las que han participado cerca de cuatrocientos directivos de instituciones de todo el país, con quienes se ha adquirido el compromiso de continuar apoyando iniciativas de mejoramiento y de abrir nuevas perspectivas de formación y acompañamiento.

Con estas bases y un balance positivo de su recorrido, se presenta una programación, alrededor de tres grandes líneas: sensibilización, formación y facilitación con metodologías de trabajo que incluyen cursos, talleres, seminarios virtuales, inmersiones, conversatorios, construcción de redes, un portal con información y documentos como soporte de los cursos con apoyo virtual.

RETOS http://[email protected]éfono: 57(1)623 15 80

Es un programa de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún- para contribuir a las capacidades institucionales mediante la formación de sus direc-tivos en los campos de dirección, gestión y liderazgo. Está orientado a quienes tienen a su cargo responsabilidades en las áreas académicas, administrativas, de planeación, estrategia y evaluación institucional y se apoya en los distintos con-venios nacionales e internacionales que ha consolidado Ascún y que le permiten contar con la interlocución e intercambio con pares de reconocido prestigio.

Contribuye a hacer realidad la misión de la Asociación en cuanto promueve la calidad académica, aporta a fortalecer la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social. A su vez propicia la integración de la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad.

En junio de 2018 el Programa RETOS cumplió dos años y durante este tiempo se ha perfeccionado su orientación y alcances y se ha consolidado mediante una oferta de actividades en las que han participado más de 700 directivos de instituciones de todo el país, con quienes se ha adquirido el compromiso de continuar apoyando iniciativas de mejoramiento y de abrir nuevas perspectivas de formación y acompañamiento.

Con estas bases y un balance positivo de su recorrido, se presenta una pro-gramación para el año 2017, alrededor de tres grandes líneas: sensibilización, formación y facilitación con metodologías de trabajo que incluyen cursos, talle-res, seminarios, inmersiones, conversatorios, construcción de redes, un portal con información y documentos como soporte de los cursos con apoyo virtual.

Fortalece y desarrolla competencias para la dirección, gestión y liderazgo. Se propicia la revisión de enfoques, manejo de herramientas y marcos metodológicos que puedan ser apro-piados y adaptados a las necesidades de cada institución. Aborda el manejo y orientación de los equipos de trabajo y el desarrollo personal del directivo. Para ello se ofrecen cursos, talleres, seminarios, inmersiones.

Una vez las instituciones han identificado aspectos clave para el mejoramiento y la inno-vación en los procesos de gestión, el Programa puede construir, de común acuerdo, procesos de acompañamiento y de continuidad de la formación en el ambiente institucional. Estas actividades se realizan por solicitud y para ello se constituyen equipos ad-hoc que garanticen las expectativas de las instituciones.

Se desarrollan acciones orientadas a generar procesos de cambio actitudinal frente a los nuevos desafíos de las instituciones. Se favo-rece el análisis de experiencias en gestión y se motiva a los directivos para generar ambientes apropiados y un clima que favorezca nuevas perspectivas de mejoramiento. Se ofrecen conversatorios, talleres y seminarios, inte-racción con pares, boletines y documentos.

Page 41: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

41

Gestión académica para promover la fomación virtual

El Grupo de Pensamiento Ascún: Gestión Académica en Educación Superior es un espacio de diálogo entre directivos y líderes de las IES que buscan generar propuestas de mejoramiento a la gestión académica, teniendo en cuenta tanto tendencias, como sus propias experiencias y las características particulares de la educación superior en Colombia.

En múltiples escenarios es reiterada la necesidad de promover la formación virtual en educación supe-rior. Sus posibilidades en términos de ampliación de cobertura, innovación pedagógica, llegada a nuevos usuarios, uso y apropiación de TICs y nueva definición de campus y escenarios de aprendizaje, evidencian las potencialidades de esta formación. Sin embargo, no es tan común encontrar escenarios donde se dis-cutan cuáles son las decisiones que se deben tomar en relación con la gestión académica que permitan el adecuado desarrollo de esta oferta. Este tema fue la base del debate de la mesa de trabajo realizada el pasado 10 de agosto en la Universidad del Valle, que contó con la asistencia de más de 30 líderes y directivos encargados de este tema. Como resultado de este trabajo se publican algunas claves sugeridas a instituciones de educación superior:

1. Identificar el momento en el que se encuentra la IES

Es diferente si la IES desde su nacimiento se pensó con formación virtual y a distancia, si inició hace algunos años con procesos aislados de formación virtual y desea avanzar a una apuesta institucional, o si su oferta es presencial y quiere comenzar a generar propuestas de formación virtual.

Para el primer caso se podrá revisar la trayectoria de esta formación, así se realizarán procesos de cambio basados en la experiencia vivida; en el segundo caso, se requerirá realizar análisis de políticas y estructura organizacional para saber si las condiciones institucionales actuales permiten una apuesta institucional en esta línea y cuáles

cambios se deben hacer y, en el tercer caso, se sugiere iniciar con la identificación de profesores que pueden ser líderes en el tema, para organi-zar un equipo que pueda generar propuestas iniciales viables y de calidad, no es posible tener todo listo, pero se puede ir aprendiendo con el aumento paulatino de estas iniciativas. En todo caso se trata no sólo de mejorar lo que estamos haciendo, sino de hacer algo diferente.

Para el caso de las instituciones con una tradición importante en formación presencial, es impor-tante tener en cuenta que la educación virtual requiere ser pensada en función de la modalidad misma, no simplemente diseñar estrategias para virtualizar la oferta presencial.

2. Revisar elementos de contexto

Es importante revisar las tendencias internacio-nales en formación virtual, las políticas nacionales y la reglamentación vigente, las estadísticas de la oferta y la matrícula en esta formación por áreas de conocimiento, para identificar la sobreoferta que ya existe en algunas áreas y, asimismo, identificar posibles vacíos que la IES puede entrar a suplir con su experticia.

3. Asegurar coherencia institucional y recursos

Se debe establecer el concepto de formación virtual que manejará la institución y garantizar la coherencia entre la oferta que se ofrecerá con el proyecto educativo institucional. Asimismo, es importante analizar los recursos requeridos y la posibilidad de contar con resultados en el mediano y largo plazo (no siempre se obtienen beneficios en el corto plazo). La inversión inicial suele ser onerosa, por tal motivo es importante que haga parte de una planeación institucional con miras al cumplimiento de la visión o la pro-yección de la IES a futuro, o que se realice con medidas de crecimiento gradual.

Page 42: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

42

4. Inversión en tecnología adecuada al modelo pedagógico

Es inevitable y fundamental la inversión en tec-nología, sin la tecnología adecuada difícilmente se obtendrán buenos resultados, pero para que este no se convierta en un gasto más que en una inversión es muy importante tener claridad sobre lo que significa la formación en ambientes virtuales de aprendizaje y las mediaciones peda-gógicas, que van más allá de ubicar documentos (escritos, audiovisuales u otros) o de replicar clases presenciales en un espacio virtual. Se debe estudiar y seleccionar la tecnología más cercana al modelo pedagógico institucional, que asegure interactividad, seguimiento, aprendizaje y calidad.

5. Contar con docentes para la fomación virtual

Este es quizás uno de los aspectos más complejos al momento de avanzar en formación virtual, pero es muy importante, sin docentes que sepan acompañar a los estudiantes en formación vir-tual es muy poco probable que estos programas tengan éxito. Al respecto se sugiere: identificar a profesores que pueden ser líderes en este tipo de formación en la institución, incluir este aspecto en la selección a los nuevos profesores y establecer estrategias de formación para pro-fesores interesados y para directivas (ya algunas instituciones tienen diplomados o similares en este sentido que podrían ser eventualmente compartidos), así como generar incentivos para que los profesores se integren a estas iniciativas. Puede durar algunos años tener la capacidad instalada de talento humano, por lo que es ne-cesaria una estrategia integral.

6. ¿Unidad independiente o articulada con otra unidad central?

Algunas instituciones han creado unidades in-dependientes encargadas de toda la oferta de formación virtual y de su articulación con las tres funciones misionales, en otros casos se han generado unidades dependientes de una vicerrec-toría o similar, de tal manera que se mantiene la relación permanente con la oferta de formación presencial. En todo caso, se sugiere no perder la universalidad y la integralidad que caracteriza a las universidades e instituciones universitarias y la diferencian de empresas y otras organizaciones que ofrecen este tipo de formación.

7. Ubicar al estudiante en el centro, fomentar su bienestar y aportar al desarrollo regional

La formulación, la realización y la evaluación en la formación virtual deben basarse en el cono-cimiento y el acompañamiento al estudiante. ¿Qué caracteriza a las personas que buscan este tipo de formación (Ej. madres cabeza de familia, ejecutivos, milenials, centenials, población rural, etc.)? es necesario caracterizar a la población a la que se quiere llegar y la respuesta a esta pregunta debe direccionar las decisiones que se asuman, los tiempos que se manejarán, los horarios en los que deberá prestarse apoyo, las estrategias pedagógicas adecuadas, etc., ninguna decisión debe tomarse presuponiendo un estudiante tra-dicional. Se recomienda además no sólo pensar en el estudiante colombiano sino en personas de muchos otros países que estarían interesadas en la formación virtual que ofrezca la IES.

El bienestar en esta formación es fundamental y no se debe descuidar en aras de favorecer la permanencia, la graduación y el éxito académi-co; un estudiante en formación virtual necesita también del apoyo institucional para el fomento de su desarrollo integral, no sólo disciplinar o técnico. Ha sido muy favorable para algunas instituciones que sus estudiantes en formación virtual puedan vivir uno o más días la vida uni-versitaria, formar grupos, acceder a los servicios de bienestar u otros. Se ha afirmado incluso que la formación del futuro, más que sólo virtual, es la blended o combinada, porque la inclusión de algún componente de presencialidad es altamente

Reunión del Grupo de trabajo con vicerrectores y directores académicos que permitió establecer las claves para la implementación de la formación virtual en las

instituciones de educación superior y analizar las posibilidades de ampliación en cobertura e innovación tecnológica

Page 43: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

43

favorable. Este es un sello que sólo podemos ofrecer las IES.

Adicionalmente, esta formación también contri-buye a la creación de redes o el fortalecimiento de comunidades en las regiones, es importante que las instituciones consideren de manera consciente cuál será su aporte para el desarrollo regional (incluyendo el sector productivo) y cómo puede hacerle seguimiento a este aporte desde la formación virtual.

8. Aseguramiento y fomento de la calidad en la formación virtual

Los participantes a la mesa son conscientes del entorno competitivo que se vive y que se au-mentará en el futuro próximo con las múltiples ofertas en formación virtual desde muy diversos actores. Muchas de ellas desafortunadamente sin la calidad requerida y algunas que remiten a engaño porque no podrán ser convalidadas en Colombia. Por esta razón, se asume que uno de los sellos diferenciales de la formación virtual ofrecida por universidades e instituciones universitarias deberá ser la calidad (además de la integralidad, universalidad, formación ciudadana, bienestar y acceso a la vida universitaria, mencionados anteriormente). Esto requiere que la institución tenga procesos y procedimientos claros para el fomento y aseguramiento de la calidad, pero en-tendiendo las particularidades de esta formación y evitando asimilarla a la presencial.

9. Condiciones nacionales que pueden promuever la formación virtual

Aún hay mucho por hacer para aclararle a la sociedad en general, a los actores encargados del aseguramiento de la calidad en Colombia y a las instituciones mismas que esta formación es muy favorable y que no es de menor calidad, ni más barata o más fácil que la presencial.

Sería muy favorable contar con el apoyo guber-namental en la generación de:

1. Una política nacional en relación con la for-mación virtual que incluya tanto acciones de aseguramiento de la calidad, como acciones de fomento e incentivos a la creación de programas virtuales (con la participación de MEN, MINTIC y Colciencias).

2. Estrategias regionales de socialización y aclaración de dudas sobre la formación virtual.

3. Difusión sobre las políticas de convalida-ción en Colombia, los programas que no tienen validez nacional e instrumentos o criterios para reconocer una oferta de formación virtual de calidad.

4. Mediación para el acercamiento de la empresa a la formación virtual ofrecida por las IES.

5. Revisión de la regulación actual al Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que no refleja aún una comprensión actualizada de la formación virtual. Una evidencia del desconocimiento de lo virtual en el Ministerio de Educación es el manejo que se le dio a las licenciaturas y la concepción que se lee en el nuevo Decreto que regula el SAC.

6. Programa nacional de formación a docentes universitarios en formación virtual.

7. Acompañamiento a programas de forma-ción virtual para su acreditación en alta calidad.

8. Base de datos específica de pares expertos para la evaluación de la formación virtual (En CONACES y en CNA) y programa de formación a pares evaluadores de la calidad en educación superior, con énfasis en la formación virtual.

9. Fomento a programas, proyectos y cursos que impliquen colaboración y articulación entre diferentes IES para la formación virtual.

Asimismo, las instituciones participantes continua-rán con esta reflexión, con el apoyo de Ascún y de ACESAD (incluso se invitará a que participen de estas discusiones a las asociaciones de facultades), a través de las siguientes categorías:

1. Conceptualización de la formación vir-tual, análisis de tendencias y realización o difusión de investigaciones realizadas sobre este tema.

Page 44: Pensamiento Contenido Universitario · Pensamiento Universitario presen-ta un señalamiento de aquellos aspectos que se han considerado más relevantes en el proceso de transformación

44

2. Reglamentación y política nacional rela-cionada con la formación virtual.

3. Políticas institucionales y formación vir-tual (reglamentos estudiantiles, docentes o profesorales, bienestar, admisiones y registro, lineamientos curriculares, etc.)

4. Estructura y organización de las IES para el fomento de la formación virtual (unidades encargadas, articulación, etc.)

5. Selección, contratación y formación de docentes.Campus virtuales, unidades de producción, bases de datos, software y otras tecnologías.

6. Gestión de la formación presencial: pla-neación, realización y evaluación de la formación virtual.

7. Calidad y formación virtual.

8. Currículo (Reconocimiento de formación virtual no obtenida en la IES, currículos que permitan pasos entre presencialidad y virtualidad, certificaciones en las IES dife-rentes o complementarias a los títulos, etc.)

9. Sostenibilidad financiera de la formación virtual.

10. Estrategias colaborativas entre IES (pu-blicaciones, libros guía, programas aca-démicos conjuntos, cursos o asignatu-ras electivas conjuntas, doble titulación, alianzas con IES de otros países, movilidad interinstitucional, red latinoamericana para la movilidad en formación virtual, etc.)

Finalmente, se mantendrá la búsqueda de estrategias colaborativas que permitan aprovechar toda la po-tencia que la formación virtual ofrece para contribuir a los principales desafíos del país.

Agradecimiento especial a las instituciones que participaron en esta mesa de trabajo del Grupo de Pensamiento Ascún: Gestión Académica en Educación Superior y en la construcción de este documento.

Institución anfitriona:

Universidad del Valle

Instituciones ponentes:Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Cor-poración Universitaria Minuto de Dios.

Instituciones participantes:Universidad Simón Bolívar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca, Universidad de Nariño, Universidad Católica de Oriente, Universidad del Valle, Universidad de San Buenaventura, Universidad Externado de Colombia, Universidad Central, Universidad Industrial de San-tander, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad La Gran Colombia, Pontificia Universidad Javeriana - Cali, Universidad de Manizales, Univer-sidad Pedagógica Nacional, Universidad Santiago de Cali, Corporación Universitaria del Meta, Univer-sidad de Cundinamarca, Universidad Autónoma de Occidente, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Aso-ciación Colombiana de Universidades.

Memoria de la mesa de trabajo del Grupo de Pensamiento Ascún: Gestión Académica en Educación Superior realizada el 10 de agosto de 2018