Pensamiento Critico.docx

2
pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de losrazonamientos ,particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en laexperiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso. Con frecuencia ser metódicamente objetivo es visto como algo frío sobre todo para quién prefiere guiarse a través de procesos emocionales del tipo: “Tened fe y dejad que vuestros sentimientos os guíen a la verdad” o “No dejes que los hechos o detalles interrumpan el camino hacia una historia interesante”. Cuando se busca la verdad es necesario evitar las falacias o vicios de razonamiento. Es muy importante no caer en el “pensamiento desiderativo ” o wishful thinking ya que este tipo de pensamiento carece de rigor racional y se basa en gustos, deseos, ilusiones o suposiciones infundadas carentes de evidencia o datos comprobables. La verdad obtenida a través del razonamiento crítico es sólida en comparación a la mentira feliz que se fabrica a través del “pensamiento mágico ”. Es por esto que los buenos pensadores críticos están normalmente mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas comparados con aquellos que carecen de esta habilidad aprendida. El razonamiento crítico también es más que pensar lógicamente o analíticamente. También se trata de pensar de forma más racional y objetiva. En teoría para poder ser un buen pensador crítico se deberían seguir y desarrollar los siguientes cinco pasos, que serán desarrollados: Paso 1 : Adoptar la actitud de un pensador crítico. Paso 2 : Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos principales. Paso 3 : Identificar y caracterizar argumentos . Paso 4 : Evaluar las fuentes de información. Paso 5 : Evaluar los argumentos . Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico El primer paso para llegar a ser un hábil y diestro pensador crítico es desarrollar una actitud que permita la entrada de más información y permita detenernos a pensar. Estas actitudes señalan las siguientes características: 1-Mente abierta 2-Escepticismo sano 3-Humildad intelectual 4-Libertad de pensamiento 5-Alta motivación Paso 2: Reconocer y evitar las barreras o prejuicios del pensamiento crítico Cada día de nuestras vidas se está expuesto a variables que bloquean nuestra habilidad a pensar con claridad, precisión y equidad. Algunas de estas barreras surgen de las limitaciones humanas naturales e inintencionadas, mientras otras están claramente calculadas y manipuladas. Algunas son obvias pero la mayoría de éstas son sutiles y capciosas. Sin embargo, si después de estar armado con la actitud apropiada del Paso 1, el pensador crítico tendría ahora que entender cómo reconocer y evitar (al menos mitigar) la máscara de engaño o embaucamiento que se tiene en la vida diaria. Paso 3: Identificar y caracterizar los argumentos

Transcript of Pensamiento Critico.docx

pensamiento crtico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de losrazonamientos,particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.Tal evaluacin puede basarse en laobservacin, en laexperiencia, en elrazonamientoo en elmtodo cientfico.El pensamiento crtico se basa en valores intelectuales que tratan de ir ms all de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisin, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertienteanalticay otraevaluativa.Aunque emplea la lgica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar deherramientas intelectualespara distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.Con frecuencia ser metdicamente objetivo es visto como algo fro sobre todo para quin prefiere guiarse a travs de procesos emocionales del tipo:Tened fe y dejad que vuestros sentimientos os guen a la verdadoNo dejes que los hechos o detalles interrumpan el camino hacia una historia interesante.Cuando se busca la verdad es necesario evitar las falacias o vicios de razonamiento. Es muy importante no caer en el pensamiento desiderativo o wishful thinking ya que este tipo de pensamiento carece de rigor racional y se basa en gustos, deseos, ilusiones o suposiciones infundadas carentes de evidencia o datos comprobables.La verdad obtenida a travs del razonamiento crtico es slida en comparacin a la mentira feliz que se fabrica a travs del pensamiento mgico. Es por esto que los buenos pensadores crticos estn normalmente mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas comparados con aquellos que carecen de esta habilidad aprendida.Elrazonamiento crticotambin es ms que pensar lgicamente o analticamente. Tambin se trata depensar de forma ms racional y objetiva. En teora para poder ser un buen pensador crtico se deberan seguir y desarrollar los siguientescinco pasos, que sern desarrollados: Paso 1:Adoptar la actitud de un pensador crtico. Paso 2:Reconocer y evitar las barreras ysesgos cognitivosprincipales. Paso 3:Identificar y caracterizarargumentos. Paso 4:Evaluar las fuentes de informacin. Paso 5:Evaluar losargumentos.Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crticoEl primer paso para llegar a ser un hbil y diestro pensador crtico es desarrollar una actitud que permita la entrada de ms informacin y permita detenernos a pensar. Estas actitudes sealan las siguientes caractersticas: 1-Mente abierta 2-Escepticismo sano 3-Humildad intelectual 4-Libertad de pensamiento 5-Alta motivacinPaso 2: Reconocer y evitar las barreras o prejuicios del pensamiento crticoCada da de nuestras vidas se est expuesto a variables que bloquean nuestra habilidad a pensar con claridad, precisin y equidad. Algunas de estas barreras surgen de las limitaciones humanas naturales e inintencionadas, mientras otras estn claramente calculadas y manipuladas. Algunas son obvias pero la mayora de stas son sutiles y capciosas.Sin embargo, si despus de estar armado con la actitud apropiada delPaso 1, el pensador crtico tendra ahora que entender cmo reconocer y evitar (al menos mitigar) la mscara de engao o embaucamiento que se tiene en la vida diaria.Paso 3: Identificar y caracterizar los argumentosEn el centro de todo pensador crtico reside la habilidad de reconocer, construir y evaluarargumentos. La palabraargumentopuede ser desorientadora para algunos. No significa polemizar, reir o discrepar, incluso aunque la palabra sea usada con frecuencia informalmente en ese contexto.En el contexto del pensador crtico, un argumento significa presentar una razn que soporte, respalde o apoye una conclusin, es decir:Argumento = Razn + Conclusin.Un pensador crtico debe aprender a tomar y rescatar los argumentos de la comunicacin verbal o escrita. Algunas veces los argumentos llevarn indicadores comoya que,porque,debido a,por,por esta razn,como es indicado por, para separar la conclusin de las razones.En otros casos, los argumentos tendrn indicadores comopor consiguiente,por eso,de esta forma,as,por tantopara separar la razn de las conclusiones. En otros no habr indicador y el contexto indicar si la frase lleva la intencin de razn o conclusin o ninguna de ellas.Paso 4: Evaluar las fuentes de informacinEn una sociedad donde el entretenimiento y la diversin se han convertido en los fines a largo plazo, es con frecuencia difcil encontrar informacin sin sesgo u objetiva respecto a un tema.No hay una respuesta simple, un pensador crtico debera buscar fuentes de informacin que sean crebles, precisas y sin sesgo. Esto depender de variables comocalidado calificaciones de las fuentes,integridadyreputacin.Para evaluar o tasar estas condiciones, el pensador crtico debe buscar respuestas en los siguientes tipos de pregunta:1. Tiene la fuente de informacin la adecuada capacitacin,aptitudeso niveles de entendimiento sobre la materia como para afirmar una conclusin?2. Tiene la fuente de informacin reputacin por exactitud y veracidad?3. Tiene la fuente de informacin unmotivopara ser inexacta o altamente sesgada?4. Existe alguna razn para cuestionarse la honestidad o integridad de la fuente?Si alguna de las respuestas esnopara alguna de las dos primeras preguntas ysipara las dos ltimas, el pensador crtico debera dudar aceptar los argumentos de dichas fuentes para encontrar otra informacin. Esto puede requerir investigacin adicional para buscar fuentes de informacin confiables.Las fuentes de informacin normalmente tambin citan encuestas y estadsticas, que son usados como argumentos que soportan las conclusiones. Es realmente muy fcil, extremadamente fcil, confundir a las personas con los nmeros.Ya que la correcta aplicacin de la estadstica y de los nmeros para que sirvan a los argumentos se escapa de la finalidad de este artculo, es importante que el pensador crtico se eduque en los principios fundamentales deprobabilidadyestadstica. Uno no necesita ser un profesional en matemticas para entender esos principios.Paso 5: Evaluacin de los argumentosEl ltimo paso para el razonamiento crtico, es la evaluacin de los argumentos, este es por s mismo un proceso de tres pasos para determinar si:1. Las presunciones, conjeturas, supuestos oasuncionesestn garantizadas2. Elrazonamientollevado a cabo es relevante y suficiente3. 3.Existe informacin que ha sidoomitida.