Pensamiento Delusional

16
PENSAMIENTO DELUSIONAL Edson Espinoza Mautino

Transcript of Pensamiento Delusional

Page 1: Pensamiento Delusional

PENSAMIENTO DELUSIONAL

Edson Espinoza Mautino

Page 2: Pensamiento Delusional

PENSAMIENTO DELUSIONAL

Es aquel pensamiento que se relaciona, especialmente con el juicio, es decir con la creencia o saber erróneos e inmodificables pese a los argumentos lógicos en contrario.

DELUSIONES

IDEAS DELUSIVAS

Son juicios infundados que ocurren al sujeto, quien los vive como verdades inconclusas y saca de ellos consecuencias, como de un juicio fundado.

Resultan comprensibles en su génesis y dimanan o se desarrollan de otros estados patológicos, como los trastornos de la conciencia y de los estados afectivos.

Page 3: Pensamiento Delusional

CONVICCIÓN DELUSIONAL

ESTADO DE ÁNIMO

DELUSIONALAPARICIÓN SÚBITA

SENTIMIENTO DE ALARMA

ALGO PASARÁ

NO SE CÓMONO SÉ QUÉ

NO SÉ CUANDO

AMENAZASOSPECHA

DESCONFIANZA

CONMOCIÓNHORROR

INSEGURIDAD

AGOBIOPERPLEJIDADEXPECTATIVA

ANGUSTIACONSOLIDACIÓN

SISTEMA DELUSIONAL

Page 4: Pensamiento Delusional

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Page 5: Pensamiento Delusional

T. DE CONTENIDO

IDEA NORMAL

Comprendida dentro de un contexto vital y de personalidad.

No es fruto de estado emocional intenso. Perdura a pesar de variaciones emocionales

I. DELIRANTE

Convicción extraordinaria. No influenciables por la experiencia y evidencias

empíricas. Imposibilidad de contenido.

I. SOBREVALORA

DA

Comprensible y aceptable Sostenida: convicción más allá de lo razonable Emerge: contexto sobrecarga emocional Frecuente en: personalidades anormales o déficits

intelectuales, pero también en personas sin antecedentes psiquiátricos

I. OBSESIVA

Emanan del propio yo, vividas como imposición en lucha interna y anormalidad. Reiteración y ansiedad.

I. FÓBICAS

Miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específica que provoca en el individuo la necesidad imperiosa de evitar el estímulo fóbico.

Juicio de realidad inalterado El individuo reconoce que su reacción es

desproporcionada

Page 6: Pensamiento Delusional

T. DE CURSOPueden objetivarse en el lenguaje escrito y hablado

DESCARRILAMIENTO : Pérdida de asociaciones. Patrón de lenguaje en el que las ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan

relación mutua alguna. TANGENCIALIDAD : Alteración del pensamiento

relacionada con la estructura de las asociaciones en donde existe la incapacidad del sujeto de ir de

un punto a la meta sedeada.

CIRCUNSTANCIALIDAD : Su discurso no va directo al “grano” o “punto” se va por

los detalles y detalles. ECOLALIA : El sujeto repite la última palabra o

frase. VERBIGERACIÓN : Repite de manera similar sílabas o

palabras que tiene sentido sólo dentro de su estado emocional o de su idea delirante.

MUTISMO : Por más que se le interrogue no contesta, o sólo pronuncia una

sílaba o un sonido, sin que el paciente muestre alteración alguna en el proceso del

habla.

PÉRDIDA ASOCIATIVA, INCOHERENCIAS, NEOLOGISMOS Y ENSALADA DE PALABRAS.

Page 7: Pensamiento Delusional

T. PROCESOTienen que ver con la forma en que se formulan las ideas y el lenguaje

Y Fuga de ideas : Alt. pens. relacionado con la velocidad de las asociaciones en donde se

pasa de un tópico a otro de manera rápida y no hay conexión entre ellos provocado por

factores externos.Y Bloqueo del pens. : Alt. pens. relacionado con la velocidad de las

asociaciones en donde existe una interrupción en el curso del pensamiento.

Y Perseveración : Alt. pens. relacionado con la estructura de las asociaciones que se caracteriza por la repetición patológica de palabras, ideas, respuestas a todas las preguntas.

Y Asoc. Idiosincrat. : Respuestas únicas e inconexas.Y Deterioro atenciónY Pobreza de contenidoY Poca capacidad de abstracción

Page 8: Pensamiento Delusional

DELIRIO

Page 9: Pensamiento Delusional

CONCEPTO – IDEA DELIRANTEY Latín delirare: “fuera del surco”. Aquel pensamiento que

se sale de lo que comúnmente se acepta como razonable.Y DSM-IV: “Falsa creencia basada en una inferencia

incorrecta relativa a la realidad externa que es firmemente sostenida, a pesar de lo que casi todo el mundo cree y a pesar de cuanto constituye una prueba o evidencia incontrovertible y obvia de lo contrario. No es tan aceptada ordinariamente por otros miembros de la subcultura la que pertenece el sujeto.

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LOS QUE APARECE EL DELIRIO

SEGÚN EL DSM-IVEsquizofrenia

Trastorno esquizoafectivoTrastorno delirante

Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico compartidoTrastornos del estado de ánimo

Trastorno esquizofreniformeIDEA DELIRANTE PRIMARIA

Y Ideas erróneas engendradas patológicamente.

Y Aparecen como algo nuevo e irreductible.

Y Invasión de la toda la personalidad. Eje de la vida.

Y Aparición: ruptura histórico-biográfica entre el pasado (etapa premórbida) y nueva situación actual.

IDEA DELIRANTE SECUNDARIA Surge como consecuencia de

fenómenos afectivos, acontecimientos conmocionantes y peculiaridades de personal. Psic. comprensibles.

No se produce una trasformación de la personalidad (ruptura biográfica).

Page 10: Pensamiento Delusional

CLASIFICACIÓN

D. PARAFRÉNIC

O

Carácter fantástico (maternidad, mitos de la creación, metamorfosis corporales o cósmicas, etc.)

Riqueza imaginativa (Componente megalomaníaco).

Tipo sensoperceptivo (voces, revelaciones, comunicaciones telepáticas, la fabulación se hace autónoma en su desarrollo).

Pobremente sistematizado. Convive con la realidad objetiva.D. DE LOS

DESARROLLOS

PARANOIDES

Carácter constitucional (personalidad previa/personalidades sensitivas).

Estructura afectiva (no desensibilización afectiva).

Carácter secundario. Sistematizado. Hace uso de la interpretación errónea para su

progresión. Carácter centrípeto y autorreferencial. Carece del carácter de vivencia impuesta. Tema común: persecutorio.

Page 11: Pensamiento Delusional

D. SENSITIVO

DE RELACIÓN

(KRETSCHMER)

Algunas clasificaciones lo incluyen en el delirio paranoico.

Personas muy sensibles, pusilánimes y fácilmente impresionables.

Situación de cierta verosimilitud, estrés y agobio.

Vivencia de un conflicto entre ellas y el grupo: desplazadas, menospreciadas y con muy baja autoestima.

Vivencias de ansiedad y depresión (más que de delirio).D. DE LOS

TRASTORNOS

ORGÁNICOS

DELIRIUM O EPISODIO CONFUSIONAL AGUDO

Marcado por las alteraciones formales del pensamiento.

Profundas desestructuraciones del nivel de conciencia.

Contenido oscila entre dos extremos Las ideas delirantes se entremezclan con la

actividad alucinatoria.

Page 12: Pensamiento Delusional

D. DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS

Marcado por las alteraciones formales del pensamiento.

Manía: Aumento velocidad del discurso, pensamiento tangencial, fuga de ideas.

Depresión: Discurso enlentecido, monótono, rumiaciones.

En relación con el humor de base (contenido e intensidad)

Tema se corresponde con el humor Manía: grandes facultades, llamado a

emprender grandes empresas, casi omnipotente.

Depresión: culpa, ruina y enfermedad. Dimensión temporal

Manía: Futuro Depresión: Pasado.D. DE

PERJUICIO

Más frecuente Contenido “alguna persona en concreto, un

grupo o todo el mundo tienen alguna intención de perjudicarle de algún modo”.

Variante: sentirse observado y vigilado.

D. DE REFERENCIA

Interpretación delirante de una sensación extraña

Incomodidad por percibir que objetos o hechos de su perimundo (neutros) adquieren una significación nueva: todo su alrededor parece estar en relación con él.

En ocasiones, relacionadas con los medios de comunicación

Page 13: Pensamiento Delusional

D. CELOTÍPICO

Convicción delirante de que su pareja le es infiel.

Normalmente: con una persona de un escalón por encima de la percepción de sí mismo (más joven, más apuesto, posición social superior…)

En ocasiones difícil distinguir realidad y ficción. A veces el adulterio se hace realidad.

D. EROTOMANÍAC

O

Síndrome de Clérambault. Creer que una persona del sexo opuesto

(posición social superior/conocida o no conocida) está enamorada de él.

Interpreta todo lo que esa persona hace o dice como signos irrevocables de su amor.

Único merecedor. Acciones peligrosas.

D. MEGALOMANIACO

S

Creerse poseedor de facultades extraordinarias, pertenecer a un noble linaje o sentirse protagonista de alguna misión especial.

Variante: delirios religiosos o místicos. Vinculación especial con la divinidad o con algún poder sobrenatural.

Page 14: Pensamiento Delusional

D. DE CULPA Y

CONDENACIÓN

Convencido de haber cometido algún mal o pecado.

Acreedor de un castigo o temer recibirlo. Interpreta todo lo que le rodea como señales

de esa penitencia.

D. HIPOCONDRÍAC

OS

Convencido de sufrir una enfermedad . Interpreta los signos corporales normales de

acuerdo a esta creencia. Dificultad: Idea delirante vs Idea sobrevalorada. Delirio dismorfofóbico.

D. DE NEGACIÓN

O NIHILÍSTICO

S

Partes de su organismo o algunas funciones fisiológicas han desaparecido.

Mundo extraño, pérdida de familiaridad. Al final: niega la existencia de todo: su cuerpo,

mundo real, sus personas cercanas, biografía y sí mismo.

Infrecuente.

D. DE INFESTACIÓN

Cree estar infestado por parásitos de pequeño tamaño pero visibles para él.

Los siente correr por su piel y los ve en ocasiones.

Page 15: Pensamiento Delusional

FALSAS IDENTIFICACION

ES

Síndrome de Capgras o Sosias: alguna persona próxima ha sido reemplazada por un impostor.

Síndrome de Frégoli: Identifica falsamente a personas conocidas en desconocidos.

Poco frecuentes

D. DE ALIENACIÓN

DEL PENSAMIENTO

No exactamente delirios. PÉRDIDA DE FAMILIARIDAD DE

PENSAMIENTOS, ACTIVIDAD PSÍQUICA O ACTIVIDAD SOBRE SU PROPIO CUERPO.

Paradoja: “ el paciente tiene la conciencia de estar produciendo pensamientos, emociones y actividad motora sobre su organismo que no considera como propios”.

ROBO: Sus pensamientos han sido retirados de su mente por alguien del exterior.

LECTURA: Sus pensamientos son escrutados, leídos en su mente mientras se van produciendo

DIFUSIÓN O IRRADIACIÓN: Sus pensamientos están saliendo de su mente, de su cabeza, y están expuestos al público dominio.

SONORIZACIÓN: Oye sus propios pensamientos en voz alta, antes o después de haberlos pensado.

CONTROL DEL PENSAMIENTO: Sus pensamientos están siendo controlados por otro.

Page 16: Pensamiento Delusional

EVOLUCIONES DELIRANTES

PERSISTENCIA

Y Persiste en toda su riqueza.Y A medida que el estado delirante se va

cronificando, la fuerza operante del delirio sobre la conducta va disminuyendo.

AISLAMIENTO

Y Se “encapsula”.Y Permite una actividad del pensamiento y de la

conducta poco o nada contaminadas.

DEGRADACIÓN

Disminución de la certidumbre del delirio y laxitud de la referencia al Yo.

Percepciones y Ocurrencias=Recuerdos Delirantes. La estructura delirante desaparece quedando un

Recuerdo del Delirio.