Pensamiento economico y sus escuelas

14
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” - HUARAZ FACULTAD ciencias contables financieras Y administrativas Escuela Profesional de contabilidad TEMA : EL PENSAMIENTO ECONÓMICO CURSO : ECONOMÍA DOCENTE : PELAEZ CRUZADO HEBERT ALUMNA : GUILLEN CIRIACO YANINA ZENAIDA CICLO : II TURNO : NOCHE HUARAZ, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Transcript of Pensamiento economico y sus escuelas

Page 1: Pensamiento economico y sus escuelas

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

“UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” - HUARAZ

FACULTAD ciencias contables financieras

Y administrativas

Escuela Profesional de contabilidad

TEMA : EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

CURSO : ECONOMÍA

DOCENTE : PELAEZ CRUZADO HEBERT

ALUMNA : GUILLEN CIRIACO YANINA ZENAIDA

CICLO : II

TURNO : NOCHE

HUARAZ, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Page 2: Pensamiento economico y sus escuelas

I.-OBJETIVO:

1.1OBJETIVO GENERAL: Impartir conocimiento a los estudiantes sobre cada una de las escuelas económicas.

1.2OBJETIVO ESPECÍFICO: Ver los pasos que siguió la economía para llegar ser una ciencia. Estudiar la escuela keynesiana: marxista; neoclásica; clásica.

Page 3: Pensamiento economico y sus escuelas

II.- IMPORTANCIA

La importancia de este tema es que nos a hacer reconocer la historia de la economía basada en teorías, este tema es también importante porque nos dan las teorías para poder cada persona reflexionar y comparar con ejemplos actuales.

Page 4: Pensamiento economico y sus escuelas

III.-MARCO TEORICO

EL PENSAMIENTO ECONOMICO

CONCEPTO: Es la rama de la economía la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza.

Una de las obras de PLATÓN nos da la referencia sobre cómo se organiza la economía en la ciudad ideal, y se puede utilizar esta pobra como un acercamiento a los pensadores de esta época (LA REPUBLICA).

Para ARISTOTELES La economía a es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el único fin de satisfacer las necesidades que tienen las personad y los grupos humanos.

PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA EDAD MEDIA: surge en la cristiandad latina de Europa Occidental, desarrollo el feudalismo y la filosofía escolástica, se centra en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, etc. Otras teorías lo identifican como el trabajo y en otros campos el precio del trabajo.

LOS PRECURSORES DE LA ECONOMIA MODERNA

EL MERCANTILISMO: En los comienzos de la edad moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en EUROPA, por un lado la consolidación de los Estados _Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII Y XVIII, que afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se genera la riqueza. Ellos en esos tiempos creían que la riqueza estaba donde haya la cantidad de oro y plata y esto era bueno para el desarrolla.

FISIOCRACIA: Está escuela surge en FRANCIA a mediados del siglo XVIII, su principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre distintos componentes de la economía (GRUPOS SOCIALES). Decían que la riqueza se generaba en las tareas agrícolas y que el intercambio de la mercadería, e incluso la industria no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto del pueblo.

Page 5: Pensamiento economico y sus escuelas

ECONOMIA CLASICA: Según ADAM SMITH, decía que los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual sino que el corazón humano tiene, los sentimientos de simpatía. Es el fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro (LA RIQUEZA DE LAS NACIONES), se considera como el primer tratado de la economía política y texto fundamental de la economía clásica.

ECONOMIA MARXISTA: (KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS) Elaboran la teoría llamada Materialismo Histórico, en la cual postula que la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económico como culturalmente. Para Marx la sociedad humana evoluciono de las comunidades primitivas al esclavismo, luego al feudalismo, después al capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad. Su obra más conocida EL CAPITAL en la cual analiza el funcionamiento del sistema Económico Capitalista, tanto en la producción como en la circulación. Marx es considerado un Revolucionario que denuncia el mutismo de los economistas ante la lucha de clases y la explotación.

PRINCIPIOS:

La lucha de clases es la lucha de todas las sociedades Clasistas (existen esclavos y amos, en el feudalismo vasallos y señores feudales y en el capitalismo son los proletariados y burgueses)

L a etapa del capitalismo es una etapa necesaria en la sociedad pero0 no la última. Quienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores asalariados o

proletariados, pero no son los propietarios de los medios de producción. Marx también defiende la teoría del valor y plusvalía. Los empleados asalariados se venden por horas y esto los convierte en mercancías, pues venden su

fuerza. La competencia entre los capitales siempre resulta en un ganador que se hacen más y más fuertes,

por lo que es más difícil competir con el así unos se hacen más ricos y otros más pobres.

En conclusión Marx concluye que la propiedad sobre los medios de producción es el camino para enriquecerse en la sociedad capitalista, y de este modo también se convierte el propietario del producto terminado que posee más valor, gracias al trabajo asalariado.

FEDERICO ENGELS: su gran amigo y de apoyo incondicional alentó a Marx para dar el salto del campo filosófico al económico.

Page 6: Pensamiento economico y sus escuelas

ECONOMIA NEOCLASICA MARGINALISTA O SUBJETIVA: Surge a partir de 1871 en Europa, en esta etapa los economistas neoclásicos explicaron los precios relativos desde el lado de la demanda agregada, mientras que los clásicos explican los precios relativos desde el punto de vista de los costes de la oferta. Explican el valor de los bienes en función de la utilidad marginal, de la última unidad consumida. Este cambio se conoce como la REVOLUCION MARGINALISTA, que es punto de partida de la economía neoclásica. Hubo tres grandes escuelas neoclásicas, en la que destacan los siguientes economistas:

William Jevons y Alfred Marshall, de la escuela inglesa de Cambridge, que desarrolló el concepto de Equilibrio parcial.

Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, de la escuela austríaca de Viena, que desarrolló los fundamentos de una economía subjetivista, y una teoría de los procesos de mercado que abandona la noción de equilibrio como base del análisis económico.

León Walras y Vilfredo Pareto, de la escuela francesa de Lausanna, que desarrolló la teoría del equilibrio general y que creó el concepto de "utilidad marginal" que originó el marginalismo como corriente del análisis económico.

VALOR DE LOS BIENES:

Aquí se define como, la última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un bien viene determinado por el uso menos importante que se hace de ese bien. Para ilustrar la teoría, Menger tomó el ejemplo, la paradoja del agua y los diamantes. Al hacer mucha agua su calidad es menor, explica, porque el precio de un diamante es mucho más elevado que el del agua. Así el valor de los bienes es completamente subjetivo.

TEORIA DEL EQUILIBRIO GENERAL: se basa en dos propuestas, por una parte cada persona o empresa tiende a maximizar su utilidad y por otra parte la demanda de cada bien debe igual a su oferta. Se apoyó en la curva de demanda propuesta por cournot, pero observó que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que se ocupó de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda de otro.

ECONOMIA KEYNESIANISMO:

KEYNES Y LOS INICIOS DE LA MODERNA TEORIA MACROECONOMIA: su obra central fue TEORIA GENERAL DE LA OCUPACION, EL INTERES Y EL DINERO en la que desafió el paradigma económico imperante en el momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presentó una teoría basada en la nación de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, como las observados durante la gran depresión de los años 30. Según esta teoría el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión, y en una situación de desempleo en la que exista una capacidad productiva no utilizada, solamente podrá aumentarse el empleo y el ingreso total, incremento primero los gastos, sea en consumo o en inversión.

Page 7: Pensamiento economico y sus escuelas

LA ESCUELA NEOKEYNESIANA: La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis.

LA ESCUELA MONETARISTA: es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos sobre la economía en general. Se considera como una tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas y, de hecho hay una escuela de pensamiento económico- la escuela Económico de Chicago-que generalmente es percibida como Monetarista, especialmente por los no especialista-generalmente se entiende esos monetaristas influidos por M Friedman o escuela de chicago.

Los monetaristas en general aceptan la idea de que la política monetaria puede, por lo menos tener efectos a corto plazo sobre la producción (incrementándola) y los precios a un plazo más largo (aumentándolos). Y los monetaristas se limitaron a afirmar que existe una relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado y otras variables como el tipo de instituciones financieras existentes.

LA ESCUELA NEOLIBERALISMO: es un neologismo que hace una referencia a una política económica con énfasis macroeconómico, que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económico y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.

CARACTERISTICAS DEL NEOLIBERALISMO ECONOMICO:

Defienden un mercado altamente competitivo Se oponen al acaparamiento y a la especulación Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el estado Rechazan la regulación de precios por el estado, ya que deben fijarse en base a la relación de

oferta y demanda. Se oponen a la creación compulsiva de empleo Defienden el libre comercio internacional.

Page 8: Pensamiento economico y sus escuelas

LA NUEVA MACROECONOMIA CLASICA: Esta teoría fue desarrollada por Tomas Sargent, Niel Wallace, liderados por Robert Lucas quien introdujo la hipótesis de expectativas racionales, desarrollada por John Muth en 1961, a la macroeconomía. Sostiene que los ciclos económicos se deben básicamente a los cambios sorpresivos de la política monetaria.

Trata de explicar las fluctuaciones económicas partiendo de sólidos fundamentos microeconómicos suponiendo:

Mercados son competitivos, precios flexibles, agentes racionales (consumidores maximizan utilidad, empresarios maximizan beneficios), las hipótesis de expectativas racionales (uso eficiente de la información, no se cometen errores sistemáticos).

De acuerdo a la hipótesis de expectativas racionales no sería racional que los agentes económicos desperdician la información disponible por lo que sus pronósticos se hacen usando toda la información relevante en el momento que se hace el pronóstico.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA: La Corriente Estructuralista aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.

Esta corriente aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes científicas y del humano relacionismo habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

PENSAMIENTO ECONÓMICO RECIENTE

Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un cierto consenso entre los economistas a propósito de las políticas económicas que adoptar. La mayoría de los gobiernos de los países desarrollados, atendiendo a las propuestas keynesianas, iniciaron una activa política de intervención tan estructural como coyuntural en la economía, aumentando progresivamente sus gastos y el peso del sector público. El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante en todas las universidades occidentales, y algunos económicos trataron de realizar una fusión entre el modelo neoclásico y el modelo keynesiano. Paul Samuel son fue el que realiza este síntesis teórica entre las diversas corrientes dando lugar al neokeynesianismo. Algunos economistas, el pos keynesiano, consideran sin embargo que las ideas de Keynes fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.

Page 9: Pensamiento economico y sus escuelas

IV.-CONCLUSIÓN:

En conclusión la economía al igual que todas las ciencias ha tenido que pasar por varias teorías y pensamientos.

Otra de las conclusiones es que la economía en la actualidad lo desarrollamos cada día, desde que nos levantamos.

La economía nos ayuda a tener mejores capacidades en el ámbito laboral. La economía es toda cosa que nos rodea, también puede ser las materias primas, antes y después de

ser utilizados. En la cosmovisión marxista nada podría ser más ideal, y de acuerdo con Lenin, ninguna otra cosa

permitiría la supervivencia de la raza humana. Él dice: "Fuera del socialismo, no hay salvación para la humanidad de la guerra, el hambre, y la destrucción adicional de millones y millones de seres humanos."

Estos temas estaban orientados a la teoría del desarrollo económico, planteados por estas escuelas. He planteado la evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo económico, que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía mundial y los problemas que a esta le afectan.

Page 10: Pensamiento economico y sus escuelas

V.- RECOMENDACIONES:

Primero tratar este tema y entenderlo para luego comenzar estudiar la economía.

Practicar y dominar las teorías o los principios de cada una de las escuelas para poder comparar ejemplos con la actualidad, y esto nos va servir para poder realizar el estudio de mercado como unos buenos contadores.

Otra de las recomendaciones para este tema es que las teorías son ligadas uno a uno, es importante empezar desde un inicio para poder comprender.

Aprender a desarrollar y practicar las teorías de las once escuelas.

Etc.

Page 11: Pensamiento economico y sus escuelas

VI.- BIBLIOGRAFIA:

https://www.google.com.pe/#q=el+pensamiento+economico

http://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo

https://www.google.com.pe/#q=ejemplos+de+las+11+escuelas+del+pensamiento+economico

https://www.google.com.pe/#q=introduccion+a+la+economia+segun+lumbreras

El libro de lumbreras (introducción a la economía)

Etc.