pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

20
Pedagogía SEA Filosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL AUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA HOMBRE SOCIEDAD Confucio (551- 479 a. C.) Tranquilo, pacífico, sosegado y quieto. Obediente y servil al poder. Basada en un sistema de valores exaltando la tradición. Enseñanza dogmática y memorística. Lao-Tse (s. VI a.C.) Cada miembro ya tiene una función particular en la vida. Tiene ya sus propias leyes que no pueden ser cambiadas. Entidades espirituales. Búsqueda de la armonía, sin violencia, sabiduría por medio de la regeneración. Talmud El hombre debe de ser sabio, culto y virtuoso. Intercambio incesante de ideas y pensamientos. Estudios basados en la Biblia (La Tora y el Talmud) Impregnados de preceptos morales, y llenado al niño de trabajos. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO AUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA HOMBRE SOCIEDAD Pitágoras Lucha por la liberta. Necesidad de ser racional para defender sus derechos. División de clases mediante la educación. Formación del cuerpo y de la moral. Buscaba el orden que se veía en el universo, la armonía. Isócrates Acción del acto educativo en la sociedad Relación con la sociedad Lo centraba en el lenguaje y en la retórica. Xenofonte Educación a la mujer restringida Dignidad humana Educación de la mujer: con conocimientos caseros y de interés de esposo. Sócrates (469- 399 a.C.) El hombre virtuoso, con respeto por la justicia y las leyes. Búsqueda y enseñanza de la virtud constante. Despertar y estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad. El pensamiento propio y el autoconocimiento como verdadero saber. Platón (427- 347 a.C.) Debe de salir de la caverna para la búsqueda del bien que da origen a la verdad, a lo bello y a la Utópica república: las mujeres son comunes a los hombres y el Estado es quien decida quién cuándo y dónde “Arte de conversación” Retirar el ojo del espíritu enterrado del mundo aparente, hacía la luz del verdadero

description

historia de las ideas pedagógicas resumen

Transcript of pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Page 1: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTALAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDAD

Confucio (551-479 a. C.)

Tranquilo, pacífico, sosegado y quieto. Obediente y servil al poder.

Basada en un sistema de valores exaltando la tradición.

Enseñanza dogmática y memorística.

Lao-Tse (s. VI a.C.)

Cada miembro ya tiene una función particular en la vida.

Tiene ya sus propias leyes que no pueden ser cambiadas. Entidades espirituales.

Búsqueda de la armonía, sin violencia, sabiduría por medio de la regeneración.

TalmudEl hombre debe de ser sabio, culto y virtuoso.

Intercambio incesante de ideas y pensamientos.

Estudios basados en la Biblia (La Tora y el Talmud)Impregnados de preceptos morales, y llenado al niño de trabajos.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO

AUTORCONCEPTO DE

TELOS EDUCATIVAHOMBRE SOCIEDAD

Pitágoras

Lucha por la liberta. Necesidad de ser racional para defender sus derechos.

División de clases mediante la educación. Formación del cuerpo y de la moral.

Buscaba el orden que se veía en el universo, la armonía.

Isócrates Acción del acto educativo en la sociedad

Relación con la sociedad Lo centraba en el lenguaje y en la retórica.

Xenofonte Educación a la mujer restringida

Dignidad humana

Educación de la mujer: con conocimientos caseros y de interés de esposo.

Sócrates (469-399 a.C.)

El hombre virtuoso, con respeto por la justicia y las leyes.

Búsqueda y enseñanza de la virtud constante.

Despertar y estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad. El pensamiento propio y el autoconocimiento como verdadero saber.

Platón (427-347 a.C.)

Debe de salir de la caverna para la búsqueda del bien que da origen a la verdad, a lo bello y a la inteligencia.

Utópica república: las mujeres son comunes a los hombres y el Estado es quien decida quién cuándo y dónde engendrarán hijos.

“Arte de conversación”Retirar el ojo del espíritu enterrado del mundo aparente, hacía la luz del verdadero saber.

Aristóteles (384-322 a.C.)

Virtuoso y cambiantes dependiendo de la edad en la que se encuentre.Se puede volver el más noble así como el peor de todos.

Hombres libres: importancia de lo bello, lo útil, en diferentes dimensiones.

Desarrollo espiritual dependiendo de tres factores: “disposición innata, hábito y enseñanza”Medidas educacionales condicionantes. Se aprende haciendo.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANOAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

Page 2: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

HOMBRE SOCIEDAD

Catón (234-149 a.C.)

El hombre ser realizado era aquel que alcanzaba el idea romano opulento, es decir con abundancia de bienes.

Estaba compuesta por grandes propietarios (los patricios que monopolizaban el poder y los plebeyos que eran pequeños propietarios pero eran libres y los esclavos eran excluidos del poder.

Formación del carácter.Disciplina a base de derechos y obligaciones.

Marco Terencio Varrón (116-27 a.C.)

Virtudes romanas Cultura romano-helénica Base en las virtus romana.

Séneca (alrededor de 4 a.C.)

Individualista ReflexivaEducación para la vida y la individualidad.

Plutarco (alrededor de 46- después de 119)

Funcionar como ejemplos vivos de virtud y de carácter.

Utilitaria y militarista.

Buscará mostrar la biografía de los grandes hombres. Educación para la patria.

Marco Tulio Cicerón (106- 43 a.C.)

Hombre: incurre a la razón, para conversar y convivir. Tiene el instinto de conservación para defender su cuerpo y su vida, percibe las consecuencias, el origen, y la marcha de las cosas.Une y vincula el futuro con el pasado. Ve, entiende, y aprende cualquier cosa.

Basada en reglas y preceptos que se nos trasmitieron a propósito de los deberes.

Ideal de la educación: formar un orador que reuniera las cualidades del dialéctico.Mérito de la acción para la búsqueda de la verdad.

Marco Fabio Quintiliano (alrededor de 35-después de 96)

El ser se percibe inteligente y con cualidades desde que es un niño.Trabaja continuamente y se merece un descanso, así como juegos.

Sociedad cambiante y diversa, en la que los niños tienen modos distintos de ser tratados.Costumbres muy presentes en los juegos y educación.

Defendía el ideal educativo de la elocuencia perfecta. Combinación de sabiduría y elocuencia a la par.El estudio debía de darse en un espacio de alegría.Maestro del juguete: enseñaba lectura y escritura.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL

Page 3: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

AUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVAHOMBRE SOCIEDAD

San pablo (a.C. entre 6la f2 y 68)

Todo es hecho por Dios y el hombre trasciende mediante la fe cristiana y la obediencia.

Universalización del cristianismo.

Educación para el pueblo. Educación catequista, dogmática, para el clérigo, humanista y filosófico-teológica.

Inspiración en Carlo Magno s. IX

Mantener a las masas campesinas como dóciles y conformes.

Educación elemental. Impartida por los sacerdotes.Educación secundaria. Impartida en conventos.Educación superior. Para el Imperio.

San Agustín (354-430)

El hombre es encaminado interiormente hacia Dios.Él es amor y su vida será bienaventurada si se está con él.

Basada en las leyes del Cristianismo. Todo era hecho en nombre de la trascendencia. Dios justificaba todo.

El aprendizaje es una necesidad humana que sólo puede ser satisfecha por Dios.Educadores: joviales, alegres, con paz en el corazón.

Santo Tomás de Aquino (1124- 1274)

Hombre divide la vida activa de la contemplativa.La vida contemplativa versa sobre las cosas eternas.

Fidelidad cristiana, obediencia, castidad y fe.

Despertar la capacidad de admirar y preguntar para una auténtica enseñanza.Enseñar es un acto contemplativo y no activo, pues no es una cuestión temporal.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENACENTISTAAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDADVittorino de Feltre (1378-1446)

Creencia de superación del hombre.

Elitista, aristócrata y burguesa.

Educación individualizada. emulación

Erasmo Desiderio (1467-1536)

El raciocinio humano es suficiente para distinguir del bien y el mal.Hombre libre e inteligente.

Iglesia vs ideas libres Ideas humanistas

Juan Luis Vives (1492-1540)

Investigación viendo y haciendo la vida común.

Ventajas del modo inductivo, del individualismo, de la recopilación de experiencias, de los ejercicios corporales, necesidad de la investigación, etc.

François Rabelais (1483-1553)

Hombre debe de tener conocimientos de la naturaleza, conociendo todo lo que le rodea.

Valor a la cultura popular, resistencia a las clases dominantes.

Lo importante no eran los libros, se debía de cuidar del cuerpo, de la higiene, ejercicios físicos, etc.

Page 4: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

Educación alegre e integral.

Michael Montaige (1533-1592)

El ser como un ente alegre, vivo y divertido.Silencio y modestia vuelven al hombre sabio.

Disciplinas rigurosas, violentas y temibles.Educación elitista.

Se debe de trabajar no solo con la memoria sino con la razón y la conciencia.Educar tanto el espíritu como el cuerpo.

Martín Lutero (1483-1546)

El hombre es una bestia irracional e inculta hasta que se educa.

Conflicto entre las clases sociales campesinos contra feudales.Liberta de conciencia

La lengua como un don de Dios, que trae beneficios y libertades como la comprensión.

Los jesuitas

Rígida disciplina hacia el culto de la obediencia.

Principios cristianos seguidos por los sistemas organizados.Formación de élites.Hegemonía cultural y política.

Descuidaron la educación popular.Hacen énfasis en las cosas que honran a Dios y estimulen el conocimiento del Creador, evitando aquellas fuentes donde hagan uso de la razón o la conciencia.Suprimen la originalidad del pensamiento.

EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNOAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDAD

Jan Amos Comenio (1592-1670)

Capaz de aprender y de ser educado.Los hombres siempre estamos siendo hombres y, por lo tanto, siempre nos estamos formado.

Se reconoce el derecho de todos los hombres al saber.Lucha de las capas populares.Habituadas a la disciplina y al orden.

Se prolonga la experiencia día con día y se basa en medios clásicos como es la religión y la ética.La educación debe empezar en la infancia, de preferencia en horario matutino y acorde a la edad del educando.

John Locke (1632-1704)

La razón es la conductora del hombre.Capacidad de renunciar a nuestros deseos sino son justificados por la razón.Todo lo de la mente tiene origen en los sentidos.

Realismo. Dominio del mundo exterior al dominio del mundo interior.

La amabilidad como parte de la educación pero sin perder la atención del alumno. Actitudes de amor para que el alumno sienta placer por lo que se le enseña.

CONFERENCIA SOBRE EL TRABAJO COMUNITARIO Y LA LABOR DOCENTEAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDADJosé Luis Pérez Chacón

Es social y dependiente de la convivencia. Aprende pero no se le

Dentro de una comunidad tiene las mismas necesidades y son

Desarrollo comunitario es obligatorio para dar respuestas a las

Page 5: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

despoja de su cultura. interdependientes.Trabajo en equipo.

necesidades educativas.Educar como un proceso de convivir con el otro, transformar y vivir congruentemente.Respeto a la diversidadPedagogo como facilitador y tutor.

2. EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADOAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDADJean-Jacques Rousseau (1712-1778)

El niño nace bueno, el adulto es quien lo pervierte.El hombre tiene una bondad natural.El hombre se educa solo

La ilustración buscó liberar el pensamiento de la represión, acentuó el movimiento por la libertad individual.Revolución Francesa

Obligatoriedad escolar del Estado.Hay que reconocer el mundo propio de los niños.Educación inspirada en los

Page 6: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

por el convivio con la naturaleza.El ideal es el “buen salvaje” libre de todos los condicionamientos sociales.

exige un sistema educativo.

principios de la democracia: laica, y gratuita, ofrecido por Estado.La educación debía ser la propia vida del niño.La educación no debe de reprimir o modelar, si no que la naturaleza del niño floreciera.

Emannuel Kant (1724- 1804)

El hombre es lo que la educación hace de él, a través de la disciplina, la didáctica, de la formación moral y de la cultura.El objetivo del hombre es que desarrolle completamente lo que está por encima de su orden de su existencia animal.

Idealismo subjetivo. Se niega cualquier objeto fuera de la mente.

La educación hace al hombre, para esto necesita cultivarse, civilizarse para corresponder a la naturaleza.Su felicidad y su perfección por el uso de la razón.

Pestalozzi (1746-1827 )

El niño con facultades que se desarrollarán a lo largo de su vida. (Árbol)

Reforma de la sociedad a través de la educación.

Ir de lo simple a lo más complejo, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto.El objetivo consistía menos en la adquisición de conocimientos y más en el desarrollo psíquico, el cual necesitaba ser armonioso.

Johan Friedrich Herbart (1776-1841)

Actuación individual.Los hombres no son individualmente iguales, no pueden ser iguales de riqueza.

Transición del feudalismo al capitalismo.Reforma que impulsa el libre pensamiento y el movimiento racionalista.Igualdad social no puede ser posible.

El proceso de enseñanza debe de seguir cuatro pasos: claridad en la presentación del contenido, asociación de un contenido con otro, ordenación de un contenido con otro y aplicación a situaciones concretas.Objetivo de la pedagogía: desarrollo del carácter moral.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTAAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDAD

Augusto Comte (1798-1857)

Hombre libre e igual que vive dentro de la desigualdad.

Sistema económico desigual.El positivismo como “religión de la humanidad” que consolidaría el orden público.

De la “ley de los tres estados” dedujo el sistema educacional:*estado teológico*estado metafísico*estado positivoEducación formaría la solidaridad humana.

Herbert Formación científica, Se resiste a la dominación Valoró el principio de la

Page 7: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

Spencer (1820-1903)

como la más alta en valor y en belleza.Valor utilitario.

de la filosofía, de la teología, y de las lenguas clásicas.

formación científico en la educación.Los conocimientos adquiridos en la escuela necesitaban una vida mejor con la salud, el trabajo, la familia y la sociedad. Los conocimientos más importantes son lo que sirven para la conservación y mejoría del individuo.Preparación completa del hombre para la vida entera.Acentuó el valor utilitario de la educación.

Émile Durkheim (1858-1917)

Predomina la ley de la supervivencia de los más aptos (evolucionismo)El hombre nace egoísta y solo la sociedad, a través de la educación, puede hacerlo solidario.Cierta función al que será llamado a cumplir.

La educación es imagen y reflejo de la sociedad.Considerar los hechos sociales como cosas.Comprada con un animal: posee un sistema de órganos diferentes donde cada uno desempeña un papel específico.

La educación es fundamentalmente social.Fe en la ciencia.La educación para preparar a los niños para la vida en común.Generaciones adultas sobre las generaciones que aún no estaban preparadas.El objetivo de la educación seria suscitar y desarrollar en el niño ciertos estados físicos, intelectuales y morales.

Alfred North Whitehead (1861-1947)

Producir hombres que posean cultura y conocimientos especializados en algún ramo específico.Desarrollo intelectual=desarrollo propio.

Utilidad.

La imaginación como motor de la educación.La ciencia puede auxiliar el progreso de la educación.Que las ideas sean pocas pero importantes, el niño debe de saberlas aplicar en todas las circunstancias de su vida.Alegría por el descubrimiento.Utilizar los conocimientos.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO SOCIALISTAAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDADKarl Heinrich Marx (1818-1883)

Seres humanos integralmente desarrollados a través de la educación.Trabajador y productor.

Sociedad racional con trabajadores productivos.Cooperación para la producción social.

Constituiría en el método para producir seres humanos integralmente desarrollados.Divide a los niños en tres

Page 8: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

categorías según sus edades.Educación: intelectual, corporal y tecnológica.

Vladimir Ilich Lenin (1870-1924)

Individuo que no puede quedarse al margen de la vida ni de la política.

En construcción gracias a las ideas socialistas.Oprimidos los obreros y campesinos.

No se necesita del aprendizaje de memoria, pero sí necesitamos desarrollar y perfeccionarla con el conocimiento de cada estudiante.Se dota a la juventud de las bases del conocimiento para hacer que ellos luchen para liberarse de los explotadores.

Antón Seminovich Makarenko (1888-1939)

“Hombre nuevo” posible y necesario para el cambio.

Deber y responsabilidad.Colaboración y solidaridad.Con voluntad colectiva.Formación política.

Es necesario educar a todo un colectivo.Se debe de educar también a los pedagogos para que tengan el conocimiento real del proceso educativo y la competencia educativa.El niño debe de jugar.

Antonio Gramsci (1891-1937)

Capaz de pensar, estudiar, de dirigir o de controlar a quien dirige.Superación del hombre.

Cultura general que armonizara el trabajo manual e intelectual.Se educa en la disciplina social para convertir en realidad el Estado comunista.

Principio educativo de la capacidad de las personas para trabajar intelectual y manualmente en una organización educativa.Participación del adolescente fomentando la creatividad, autodisciplina y autonomía.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA NUEVAAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDADJohn Dewey (1859-1952)

Construcción de un hombre nuevo dentro del proyecto burgués de la sociedad.Alumno autor de su propia experiencia.

Desarrollo y progreso capitalista.Sociedad de clases con dominación política.

Ideal pedagógico: la instrucción debe de darse por la acción no por la instrucción.La educación es esencialmente proceso y ahí se encuentra el

Page 9: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

objetivo.Debería de preparar para el trabajo, para la actividad práctica, para el ejercicio de la competencia.Iniciativa, originalidad y cooperación liberan las potencialidades del individuo.

William Heard Kilpatrick (1871-1965)

Formación del hombre para la democracia y para una sociedad en constante cambio.

Civilización en cambio.

La educación se basa en la vida para hacerla mejor. Es la reconstrucción de la vida en niveles cada vez más elaborados.Proyectos didácticos.

María Montessori (1870-1952)

Necesidades fundamentales del niño:Alimentarse, protegerse contra la intemperie y los peligros; y actuar a través de una actividad social, recreativa y cultura.

Educar era a partir de las necesidades infantiles. Los centros de interés desarrollaban la información, la asociación y la expresión.Despertar la actividad infantil a través del estímulo y promover la autoeducación del niño.Construyo una enorme cantidad de juegos y materiales pedagógicos, además de un ambiente escolar con objetos pequeños para que el tuviera pleno dominio sobre ellos.

Edouard Claparede (1873-1940)

Todo ser humano tiene necesidad vital de saber, de investigar, de trabajar.

Vida social democrática.

Educación funcional.No cualquier actividad se adecuaría a todos.La educación no debe de ser el temor del castigo.Debe de preservar el período de infancia, pretende el desarrollo de las funciones intelectuales y morales, debe de ser activa.El maestro debe de ser un estimulador de intereses.

Jean Piaget (1896-1980)

Periodos del desarrollo mental: preoperatorio, operatorio concreta y operatorio formal.

El profesor debía de respetar las leyes y etapas del desarrollo del niño.El objetivo de la educación no debería ser

Page 10: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

repetir o conservar verdades acabadas, si no aprender por sí mismo.Escuela tradicional= sistemas educativos = acomodan al niño con conocimientos tradicionales en lugar de formar inteligencias inventivas y críticas.

Roger Cousinet (1881-1973)

Desarrolló el método de trabajo en equipos.Trabajo colectivo y libertad de enseñanza.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FENOMEOLÓGICO - EXISTENCIALISTA

AUTORCONCEPTO DE

TELOS EDUCATIVAHOMBRE SOCIEDAD

Martin Buber (1878-1966)

El hombre quiere hacer cosas.El niño desea participar en el proceso de producción.

Reconciliación entre religiones, pueblos y razas.

Encuentro directo entre los hombres, la relación entre ellos, el diálogo.Educador como “formador”Los niños movidos por la pasión del espíritu, produce el lenguaje.

Janusz Korczak (1878-1942)

Temores, desconfianza.Ciencia desnaturalizada que intimida, confunde y adormece.

Nuestro deber es inculcar e los niños la humildad y el respeto y enternecer a los adultos.Permitirle vivir y ganar el derecho de ser un niño.

Georges Gusdorf (1912)

Requiere de la educación porque él es esencialmente inacabado.El hombre se diferencia del animal porque habla.

Igualdad de condiciones y reciprocidad que caracterice el diálogo entre profesor y alumno. Maestros y discípulos siempre está en busca de la verdad.

Claude Pantillon (1938-1980)

Alcanzar un entendimiento cada vez más profundo, más completo y más activo de lo que somos.

La filosofía debe de tener un diálogo con la educación actual.Iniciar un debate crítico con la educación.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ANTIAUTORITARIO

AUTORCONCEPTO DE

TELOS EDUCATIVAHOMBRE SOCIEDADCélestin Freinet (1896-

Dar al niño conciencia de su fuerza y convertirla en

Lucha de clasesAdaptar la educación al

Centraba la educación en el trabajo, en la expresión

Page 11: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

1966) autora de su propio futuro.

nuevo mundo que está naciendo.

libre, en la investigación.Organización del trabajo para resolver los problemas de orden y disciplina.Escuela del pueblo.El profesor dedicarse menos a la enseñanza y más a dejar vivir.Perfeccionar la vida comunitaria

Carl Rasom Rogers (1902-1987)

Aprendiz como ser humano imperfecto, dotado de muchos sentimientos, muchas potencialidades.

Cualidades que facilitan el aprendizaje:Autenticidad.Aprecio, aceptación, confianza.Principios de aprendizaje.Potencialidad natural para aprender.

Lobrot

Los individuos están completamente determinados por las estructuras jerárquicas. Los superiores jerárquicos tienen el efecto de aterrorizan y obligar a la pasividad.Cortan cualquier iniciativa.

Proceso de transformación de las instituciones escolares > transformación de la propia sociedad.Cambiar a las instituciones y a las estructuras.

La escuela puede hacer a las personas menos dependientes.El profesor se limita a ofrecer sus servicios: consultor al servicio del grupo.Tres niveles:a) Como monitor del grupo

diagnóstico.b) Como técnico de

organizaciónc) Como investigador o

sabio que posee conocimientos y tiene la capacidad de comunicarlo.

3. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO CRÍTICOAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDADBourdieu- Passeron (1930)

Aparato ideológico primario: familia.Recibe diferencia en su formación e información conforme a su posición jerárquica social.

Poder arbitrario: “sociedad de clases”Jerarquía social.

La escuela se constituía en el instrumento más acabado del capitalismo para reproducir las relaciones de producción y la ideología del sistema.Acción pedagógica: reproducción cultural y social simultáneamente.Fenómeno de selección.Niños de la clase

Page 12: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

burguesa la escuela es continuidad mientras que para los hijos de la clase dominada el aprendizaje se torna una verdadera conquista.

Baudelot -Establet

Trabajadores manuales y empleados subalternos / Minoría de cuadros intelectuales.

División capitalista del trabajo.

Escuela única no puede ser posible en una sociedad de clases.La división social del trabajo es la responsable por el fracaso escolar.Escuela dividida, los hijos de obreros tendrán más dificultades.El papel de la escuela es producir contingentes de mano de obra más o menos calificada para el mercado de trabajo.

Giroux

No se puede escapar de las propias ideologías.Autoreflexivos.

Conflicto y resistencia social.Importancia del poder de la ideología y de la cultura.Una sociedad donde las esferas públicas alternativas ya no sean necesarias.

Escuela: es local de dominación y reproducción, pero a su vez es un espacio de resistencia.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL TERCER MUNDOAUTOR CONCEPTO DE TELOS EDUCATIVA

HOMBRE SOCIEDAD

AFRICANOAmílcar Cabral (1924-1973)

Diferentes niveles de cultura que explican los diferentes comportamientos de una misma categoría socioecónomica.

Valor de la cultura en el ámbito de la lucha.Sociedad es la portadora y creadora de cultura.

Integrando la teoría y la práctica del combate liberador en una perspectiva revolucionaria de transformación global de la sociedad.

Julus K. NyererePresidente de Tanzania.

El objetivo es trasmitir sabiduría de una generación a otra.Jóvenes con papel activo en el mantenimiento o desarrollo de esa

Basada en los principios del socialismo y de la igualdad en el trabajo y en la remuneración que forman parte de él.

Invirtió sólidamente en educación.Recate de la autoconfianza de cada niño.Rescate y adopción del

Page 13: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

sociedad.Papel dinámico y constructivo.Desarrolle tres aspectos:Una mente indagadora, una habilidad para aprender de los otros, y una confianza básica como miembro libre e igual.

idioma nativo “suvahili” como lengua oficial.Conciencia nacional.Aprendizaje: viviendo y aprendiendo.Debe de estimular los objetivos sociales de vivir y trabajar en conjunto por el bien común.

Antonio Faundez (1938)

Manifestaciones orales. Oralidad y acción medio de la producción de la vida social.

Enriquecimiento mutuo de las diferentes culturas que existen en la sociedad dividida en intereses de grupos sociales.Lucha social: la realización de una sociedad más justa y más solidaria.

Postalfabetización como momentos superior del propio proceso de alfabetizaciónLengua como expresión e instrumento de comunicación con la realidad y por ende, expresión de dominio, de liberación o de diálogo.

AMERICANOFrancisco Gutierrez (1928)

La escritura llego a descarnar al hombre al separar su realidad de su representación simbólica.Lenguaje: instrumento neutro ajeno al proceso creador del hombre.Lenguaje: universo de percepción, porque es una experiencia personal.

Un mundo menos decodificado, imprevisible.

La educación deberá de promover, antes que nada, el desarrollo de aptitudes para asumir responsabilidades.La comunicación profunda es básica entre los alumnos.Educando como educador deberán de ir al encuentro del otro.

Rosa María Torres

Protagonista activo y sujeto de transformaciones históricas.

Liberación a través de la alfabetización.Movilización de una conciencia crítica, de una conciencia de clase.

Alfabetización es un derecho del pueblo, orientada a la liberación del pueblo; contribuir significativamente como toma de conciencia y de organización popular.

María Teresa Nidelcoff

Individuos sagaces, informados, críticos y con la sana rebeldía que puede alimentar la voluntad de cambiar las cosas.

Sociedad con profundos conflictos sociales, injusticia social e impotencia frente a los privilegios de algunos de la cual nuestros alumnos forman parte.

Formar profesores comprometidos: “profesores-pueblo”.Actitud creativa, con elementos de cambio.Escuela real en la cual los estudiantes vivan sus experiencias concretas.Valorizar la comunicación.Fomentar la creatividad, tener actitud de inquietud.

Page 14: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

Emilia FerrreiroSujeto pasivo: Completa

alfabetización y nocion de la escritura.

La escuela se dirige a quien ya sabe. El éxito depende entonces de las condiciones en que se encuentre el niño.

Juan Carlos Tedesco

Dinámica de gestión que le permite ser eficiente, creativo y flexible.

Estado: ineficiente y excluyente.

Calidad de la educación y eficiencia se lleva a cabo con una gestión autónoma.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO BRASILEÑO

AUTORCONCEPTO DE

TELOS EDUCATIVAHOMBRE SOCIEDAD

LIBERALFernando de Azevedo

Selección de los mejores.

Formación de una sociedad humana más justa y que tenga por objeto la organización de la escuela unificada.

La educación es una función social y un servicio.Educación integral: sistema escolar que sienta las bases.Estructura democrática, que sea accesible y proporcione las mismas oportunidades.

Lourenco Filho (1897-1970)

Desarrollo de cada individuo y que la educación sea una forma de vida y el hábito de cooperación

Trabajo en comunidad que dé el hábito de la cooperación.

Escuela Nueva: la escuela debe de ser el órgano de reforzamiento y coordinación de toda la acción educativa.Enseñanza funcional o activa.La escuela de hacer, de practicar la vida.Autoeducación.

Anísio Teixeira

De acuerdo con el tipo de experiencia de cada uno, será la filosofía de cada uno.

La filosofía al igual que la educación dependerá del tipo de sociedad que se tenga en vista.En permanente transformación que lo acepta y lo convierte en progreso.Desaparición de las desigualdades.

Es el proceso por el cual se forman las disposiciones esenciales del hombre- (emocionales e intelectuales).La escuela debe de escuchar a todos y servir a todos.

Roque Spencer Maciel de Barros

Educarse.Con derecho a una vida digna y no un privilegio.

Estado democrático: sólo él tiene realmente el poder de educar y de obligar a los particulares a brindar educación.

La educación es un instrumento renovador, un arma al servicio del progreso, un elemento primordial en la lucha contra la paralización y el subdesarrollo, contra la miseria y la injusticia.

PROGRESISTA:Paschoal

El individuo pueda comprender la propia

Estructura económico-social atrasada,

Educar políticamente es revelar al individuo la

Page 15: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

Lemme

estructura de la sociedad en la que vive y de esta forma llegue a ser un miembro actuante en el sentido de favorecer su transformación u oponerse a ella.

subdesarrollada, donde la mayoría vive o sobrevive de una actividad agraria con las características anticuadas.

verdad sobre el contexto social en que vive su posición en él, para que esa verdad ejerza todo el poder movilizador que solamente la verdad posee.

Paulo FreireUn intelecto autónomo para la realidad.

Liberación tanto escolar como para la sociedad en sí.

No pensar en lo que se piensa si no, en la realidad.

Rubemalves Soñador que logre sus sueños y fines,

Aprender el lenguaje del amor, las cosas bellas y buenas, para tener la dispocisión de luchar.

PERSPECTIVAS ACTUALES

AUTORCONCEPTO DE

TELOS EDUCATIVAHOMBRE SOCIEDAD

Intento Ecléctico

UNESCO

Ejercer responsabilidades como sujetos.Hacer del individuo como un maestro de agente de su propio desarrollo.Formar jóvenes en un determinado oficio.

La educación tiene que ser garantizada para todos.

Contener todos los conocimientos socioeconómicos y técnicos

Furter

Educación permanente, porque el hombre contínua aprendiendo.Maduración del hombre.

No es conservadora, ni adaptadora, ni tampoco impuesta.

El permitir al hombre hacerse a partir de la situación concreta y global en la que está colocdo.Dar las posibilidades y los instrumentos que le permitan ser culto, si quiere.

Schwartz

Desarrollo de la autonomía, de la creatividad y de la socialización.El hombre se ve como mutilado si un cierto número de modalidades de expresión de sí le son inaccesibles.

Interacción permanente.La vida común es un verdadero problema, se plantea en términos de funciones a cumplir.

Centrado en las personas y abierto.Aptitud de los alumnos por descubrir e inventar.Autonomía individual para el pluralismo.

Tecnología y desescolarizaci

ón.Skinner

No se puede explicar las genialidades del ser humano. (hombre)

No hay libertad humana, solo puede ser explicado el comportamiento mediante determinaciones.

Análisis de cómo funciona el comportamiento del ser.

McLuhan Al estar en contacto con medios electrónicos cambia la visión y perspectiva de sí mismo

Tres etapas: mundo tribal, destribalizado y retribalizado.

Conocer las implicaciones del mundo en nuestros días.

Page 16: pENSAMIENTOS PEDAGOGICOS.docx

Pedagogía SEAFilosofía de la educación Hernández Mayo Elizabeth

y del mundo.

IllichDestruida, con un individuo con impotencia y frustración.

Cambios en las actitudes de la vida.

Educación para una futura sociedad

autogobernada.Suchodolski

Pensante y analítico.

Se debe respetar el estado de las cosas que ya existen. La realidad debe ser una guía en el presente.

Pensar y analizar filosóficamente para relacionarlo con situaciones de la sociedad. La educación desempeña un papel oficial

SnydersLa espontaneidad en la educación es la adquisición vigente.

Alegría y comprensión de la sociedad.

Pedagogía no-directivas. Es decir, que el estudiante aprenda mediante la expresión libre y conforme a función de sus necesidades