PEORES LESIONES - Fundación MAPFRE · 2015-10-09 · talla y peso, salvo cuando tienen más de 3...

2
Mayo-junio 2006 Tráfico y Seguridad Vial 37 Ojo con 'relajarse' en los recorridos urbanos, en los trayectos cortos o pensar que los niños “ya son mayores”. Los padres deben asegurar siempre a los menores que viajen en el vehículo con los sistemas de seguridad, vayan a la compra o al colegio. Un estudio alerta sobre las lesiones graves que pueden sufrir los menores mal sujetos, incluso a 50 km/h, y asegura que un 23% de vehículos observados no lleva ningún sistema de retención infantil (SRI). n informe del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) y Jané, fabricante de si- llitas infantiles pione- ra en el análisis del comportamiento de éstas en caso de acci- dente, estudia las posiciones más habi- tuales que llevan los niños/as en el ve- hículo y las posibles lesiones que pue- den sufrir si van incorrectamente senta- dos. Las lesiones fueron descritas en la presentación del trabajo por el coordi- nador del Servicio Médico del RACC, Ignacio Riera, quien aseguró que “exis- te una tendencia en las familias a 'rela- jarse' y no colocar los sistemas de se- guridad en los tramos habituales urba- nos, o con los menores de 7 a 12 años, Infografía: DLIRIOS Néstor NORMA NIÑOS MAL COLOCADOS, PEORES LESIONES Un 23% de menores viaja sin sistemas de seguridad U Los sistemas de retención infantil (SRI) son fundamentales para la seguridad de los niños en el coche.

Transcript of PEORES LESIONES - Fundación MAPFRE · 2015-10-09 · talla y peso, salvo cuando tienen más de 3...

Page 1: PEORES LESIONES - Fundación MAPFRE · 2015-10-09 · talla y peso, salvo cuando tienen más de 3 años y una estatura inferior a 1,50 m., que pueden utilizar indistintamente un

Mayo-junio 2006Tráfico y Seguridad Vial 37

Ojo con 'relajarse' en losrecorridos urbanos, en lostrayectos cortos o pensar

que los niños “ya sonmayores”. Los padres

deben asegurar siempre alos menores que viajen en

el vehículo con lossistemas de seguridad,vayan a la compra o al

colegio. Un estudio alertasobre las lesiones graves

que pueden sufrir losmenores mal sujetos,incluso a 50 km/h, y

asegura que un 23% devehículos observados no

lleva ningún sistema deretención infantil (SRI).

n informe del RACC(Real AutomóvilClub de Cataluña) yJané, fabricante de si-llitas infantiles pione-ra en el análisis delcomportamiento deéstas en caso de acci-

dente, estudia las posiciones más habi-tuales que llevan los niños/as en el ve-hículo y las posibles lesiones que pue-den sufrir si van incorrectamente senta-dos. Las lesiones fueron descritas en lapresentación del trabajo por el coordi-nador del Servicio Médico del RACC,Ignacio Riera, quien aseguró que “exis-te una tendencia en las familias a 'rela-jarse' y no colocar los sistemas de se-guridad en los tramos habituales urba-nos, o con los menores de 7 a 12 años,

Infografía: DLIRIOSNéstor NORMA

NIÑOS MAL COLOCADOS,PEORES LESIONES

Un 23% de menores viaja sin sistemas de seguridad

U

➤ Los sistemas de retención infantil (SRI) son fundamentales para la seguridad de los niños en el coche.

Sillitas.qxd 14/5/06 19:54 Página 1

Page 2: PEORES LESIONES - Fundación MAPFRE · 2015-10-09 · talla y peso, salvo cuando tienen más de 3 años y una estatura inferior a 1,50 m., que pueden utilizar indistintamente un

Mayo-junio 2006Tráfico y Seguridad Vial 38 Mayo-junio 2006Tráfico y Seguridad Vial 39

que es el grupo más desprotegido poresta causa”.

LAS LESIONES MÁS PROBABLES. Laubicación en el vehículo y el uso inco-rrecto, o no, de los elementos de seguri-dad son determinantes para las posibleslesiones que puede recibir un niño/a encaso de un impacto a 50 km/h, o de unadesaceleración rápida. Nueve de cadadiez niños/as viajan en la parte posteriordel vehículo, principalmente en elasiento detrás del copiloto (49,2%). Eneste caso, si se produce un accidente yel niño viaja sin sistema de seguridad,las posibles lesiones son traumatismoscraneales, faciales y torácicos y lesiónmedular. El estudio analiza otros su-puestos, como el de un niño tumbado enlos asientos traseros o sentado en el tra-sero central, cuyas consecuencias sondiferentes, dada la distinta posición quellevan en el coche. En el ejemplo del ni-ño tumbado, al producirse un accidente,éste es lanzado hacia el respaldo de losasientos delanteros y sus lesiones másprobables se localizarán en la cabeza yextremidades; en cambio, en el caso deviajar en el asiento trasero central, lasconsecuencias pueden ser más graves,ya que, producido el impacto, por lo ge-neral el cuerpo se 'cuela' entre los asien-tos delanteros y se golpea contra el sal-picadero y/o parabrisas del coche (verinfografía).

No obstante, y aún con los sistemasde retención, los cuerpos de los meno-res son muy frágiles y sufren distintaslesiones dependiendo de su edad. Así,los niños menores de 2 años –dada lafragilidad de la columna vertebral y ladesproporción entre la cabeza y el cuer-po– es muy probable que sufran lesio-nes en el cuello. Es conveniente que, enestos casos, la silla se coloque en senti-do inverso a la marcha del vehículo. Enlos niños de 2 a 4 años, las lesiones másfrecuentes se producen en la zona de lacabeza, ya que las vértebras y los mús-

culos que la sujetan no están suficiente-mente desarrollados. Cuando la edadestá entre 4 y 10 años, las lesiones pue-den afectar a uno o más órganos, ya queno están debidamente fijados a su es-tructura muscular (ver infografía).

El estudio demuestra que las familiascon niños/as más pequeños tienen máscuidado, y, mediante un sistema de ob-servación –en Madrid, Barcelona y Va-lencia–, ha detectado que un 87,5% demenores entre 0 y 6 años usa el SRI,

mientras que el grupo de 7 a 12 años sesitúa en un 44,7%.

Es en el tramo de niños menoresdonde ha habido avances en el uso delos sistemas de seguridad. Concreta-mente, entre 0 y 6 años se ha pasadode un 51,7% en 2003 a un 87,5% en2005. “Los padres son fundamentalescomo referentes para sus hijos en ma-teria de seguridad vial –asegura Rie-ra–, mucho más, incluso, que la ense-ñanza en los colegios. Ellos son los

responsables, con su ejemplo, de quesus hijos asuman el uso de los siste-mas de retención”.

DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA. Eltrabajo de RACC y Jané también ponede relieve el desconocimiento de la nor-mativa sobre seguridad infantil en el au-tomóvil. Las cifras son elocuentes: ochode cada diez entrevistados afirman queno lo conocen, y siete de cada diezadultos aseguran no conocer las sancio-

nes por llevar sin SRI a un niño/a demenos de 1,50 metros de altura. La nor-mativa, ampliada y actualizada en 2004,señala que todos los menores de 3 añosdeben utilizar siempre un sistema de su-jeción infantil (SRI) homologado a sutalla y peso, salvo cuando tienen más de3 años y una estatura inferior a 1,50 m.,que pueden utilizar indistintamente unsistema de retención o el cinturón de se-guridad. Por su parte, los niños que mi-dan más de 1,50 m. deben ir sujetos conel cinturón de seguridad.

El incumplimiento de estas normasestá tipificado como una infracción gra-ve, con una multa de 91 a 300 y posi-ble retirada del permiso de conducción.Pero esta situación aún se agravará apartir de julio, ya que con la aplicacióndel permiso por puntos se penalizarácon la pérdida de 3 puntos.

Por otra parte, se está preparando unamodificación de la normativa en cuantoa la estatura del menor, que se reduciráde los actuales 1,50 a 1,35 m. La nuevasituación dispondrá que los niños/asmayores de 3 años y de menos de 1,35m. deberán utilizar siempre un disposi-tivo de retención infantil adaptado a sutalla y peso. En cambio, si la estatura esigual o superior a 1,35 m. pueden utili-zar indistintamente un dispositivo de re-tención o el cinturón de seguridad. ◆

ASÍ DEBEN IR LOSMENORES

Siete de cada diez adultos aseguranno conocer la normativa sobre cómodeben ir los niños en los vehículos ylas multas establecidas en la nueva

normativa de 2004.

■ Los menores de 3 años deben utilizarsiempre un sistema de retención adapta-do a su talla y peso.

■ Los de más de 3 años y menos de 1,50m. de estatura (*) deben utilizar, indistin-tamente, un sistema de retención adapta-do a su talla y peso o el cinturón de segu-ridad.

■ Los de más de 1,50 metros de estatu-ra, el cinturón de seguridad.

■ El incumplimiento de estas normas es-tá tipificado como infracción grave, conmultas de entre 91 y 300 € , y posible re-tirada del permiso.

■ Con la aplicación del permiso por pun-tos significará la retirada de 3 puntos altitular del permiso.(*) Está en revisión el límite de estatura del menor,que próximamente pasará de 1,50 m. a 1,35 m.

LOS SISTEMAS DESEGURIDAD SECOLOCAN MÁS ALOS NIÑOS DECERO A SEIS AÑOS(87,5%) QUE A LOSDE SIETE A DOCEAÑOS (55,5%)

OCHO DE CADA DIEZENTREVISTADOSASEGURADESCONOCER ELREGLAMENTOSOBRE EL USO DESISTEMAS DERETENCIÓNINFANTIL

Sillitas.qxd 18/5/06 01:15 Página 2