perfil

download perfil

of 103

description

ciencias

Transcript of perfil

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 1

    MODULO 2

    ASPECTOS GENERALES

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 2

    CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES

    2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

    CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL

    CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN, DISTRITO DE CORTEGANA,

    PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    2.2. LOCALIZACIN

    La localizacin poltica, geogrfica y segn las coordenadas UTM, se detallan en el

    Cuadro N 1, mapas y croquis siguientes:

    CUDRO N01

    UBICACIN DE LA ZONA DEL PROYECTO

    Departamento Cajamarca

    Provincia Celendn

    Distrito Cortegana

    Centros Poblados Cortegana, San Antonio, El Calvario, Tres Cruces, Canden, otros.

    Regin Geogrfica Costa ( ), Sierra ( X ), Selva ( ) Coordenadas UTM Cortegana:

    Coordenadas UTM: 9279,448 Norte 795,356 Este Altitud 2,366 m.s.n.m. Tres Cruces: Coordenadas UTM: 9284,667 Norte 796,670 Este Altitud 2,763 m.s.n.m.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 3

    MAPA DEL PER

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 4

    Mapa Departamental de Cajamarca: Ubicacin Geogrfica del Proyecto

    Proyecto: Carretera Cortegana El Calvario Tres Cruces

    LEYENDA

    TRES CRUCES

    CORTEGANA

    PROYECTO

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 5

    MAPA DEL DISTRITO DE CORTEGANA

    2.3. Unidad Formuladora y Ejecutora

    La unidad formuladora del proyecto es el Gobierno Regional Cajamarca, en

    base al convenio suscrito entre el Gobierno Local del Distrito de Cortegana y

    el Gobierno Regional Cajamarca, en razn de que el Gobierno Local de

    Cortegana no est adscrita al SNIP:

    Unidad Formuladora:

    Sector Gobiernos Regionales

    Pliego Gobierno Regional de Cajamarca Gerencia Regional de Desarrollo Econmico (UF)

    Persona Responsable Eco. Estela Elvira Jara Cerna

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 6

    Telfono: (076) 363412

    Emaill: [email protected]

    Direccin Jr. Santa Teresa de Jornet N 351 - Urb. la Alameda

    Formulador Ing. Wilder Tasilla Chvez

    Unidad Ejecutora:

    Sector Gobiernos Regionales

    Pliego Gobierno Regional de Cajamarca

    Persona Responsable Ing. Helard Chvez Juanito

    rgano Tcnico Responsable Gerencia de Infraestructura

    Direccin Jr. Santa Teresa de Jornet N 351 - Urb. la Alameda

    El proyecto, por corresponder a una carretera vecinal que es de competencia

    exclusiva del Gobierno Local del Distrito de Cortegana, pero por la gestin de

    su alcalde ha suscrito un convenio, para que el Gobierno Regional Cajamarca

    por tener capacidad tcnica y logstica sea la Unidad Ejecutora, quien cuenta

    con una estructura orgnica y personal profesional para monitorear y ejecutar

    el proyecto en sus diferentes etapas de: elaboracin de Expediente Tcnico,

    Ejecucin de Obra, y para la operacin y mantenimiento ser responsable la

    Municipalidad Distrital de Cortegana

    Como se puede apreciar en la siguiente estructura del organigrama el

    Gobierno Regional de Cajamarca cuenta con una estructura orgnica bsica

    con dependencias administrativas, tcnicas y de apoyo, que le permitir

    asegurar la gestin y ejecucin del proyecto.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 7

    El Gobierno Regional cuenta con la experiencia necesaria para realizar la

    ejecucin del proyecto, lo cual lo demuestra al haber ejecutado varios

    proyectos tpicos y similares, como se detalla a continuacin:

    - Mejoramiento Carretera Cajamarca Jess a nivel de asfalto. - Mejoramiento Carretera San Pablo San Miguel a nivel de asfalto - Mejoramiento Carretera Chilete - Contumaz - Mejoramiento Carretera Cutervo Puerto Chiple - Mejoramiento Carretera Asuncin Cospn - ..

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 8

    2.4. Participacin de los involucrados

    Para le realizacin del proyecto, se cuenta bsicamente con la participacin

    de las autoridades del Gobierno Regional Cajamarca, del distrito de

    Cortegana y de los beneficiarios localizados en los centros poblados del rea

    de influencia, ha sido muy importante para la realizacin del presente estudio

    la informacin recibida de las autoridades comunales y poblacin, referente a

    su problemtica para el traslado de sus productos, el cual ha sido verificado

    durante la evaluacin de campo y toma de datos.

    Actualmente su medio de transporte es a pie y por acmilas por un camino de

    herradura cuya configuracin topogrfica es bastante accidentada, por lo tanto

    la construccin de la carretera vecinal constituir su nico y principal va de

    acceso vehicular, que servir adems para anexar a las zonas rurales de los

    poblados del rea de influencia con los principales mercados de Celendn y

    Bambamarca y de ellos hacia otros mercados locales y regionales, por lo que

    la ejecucin del proyecto resulta ser indispensable para el desarrollo de la

    zona, constituyndose en un eje de desarrollo para el aprovechamiento de los

    recursos locales, la comercializacin de sus productos y por ende el

    mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural.

    La participacin de los involucrados para llevar adelante el proyecto, se

    aprecia en la siguiente matriz.

    Matriz de Involucrados

    GRUPOS INVOLUCRADOS

    INTERS PROBLEMAS PERCIBIDOS

    ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

    GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

    Apoyar financieramente a Gobiernos Locales en extrema pobreza, para mejorar su nivel de vida.

    Caseros aislados por no tener una infraestructura vial

    - Tener un estudio de preinversin viable, para luego elaborar el expediente tcnico y construccin de la carretera para Integrar centros poblados aislados que les permita intercambiar y mejorar sus

    Ley 27867 en su artculo 56, formular, ejecutar, aprobar, dirigir, polticas en materia de transporte de la regin, de acuerdo con las polticas nacionales y sectoriales.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 9

    GRUPOS INVOLUCRADOS

    INTERS PROBLEMAS PERCIBIDOS

    ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

    relaciones socio comerciales

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORTEGANA

    Articular su sistema vial en su jurisdiccin con prioridad al sistema vial de su competencia.

    Centros poblados de El Calvario, San Antonio, Tres Cruces y otros anexos del rea de influencia aislados de los mercados locales y regionales as como de otros servicios bsicos y socio culturales.

    Coordinacin estrecha con autoridades del Gobierno Regional Cajamarca, para lograr la construccin de La Carretera

    Ley 27972 seala que las municipalidades representan al vecindario y promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armnico de las circunscripciones de su jurisdiccin Art. 3 Autoridad competente, segn Legislacin Nacional DS 044 2008MTC; Lineamientos de Poltica y desarrollo en el Sector Transportes.

    BENEFICIARIOS

    Pobladores de Cortegana, San Antonio, El Calvario, El Consuelo, Canden, Tres Cruces y otros centros poblados del rea de influencia, anhelan tener una carretera que les permita tener un acceso vehicular permanente para realizar sus transacciones socio comerciales

    Altos costos de transporte, prdidas de tiempo, mermas en su produccin y acceso limitado a otros servicios.

    Talleres participativos con autoridades, para hacer conocer su problemtica y necesidad de tener una carretera que les permita permitir mejorar su nivel de vida, con lo cual reducirn su nivel de pobreza, desnutricin crnica infantil y tener acceso a otros servicios bsicos.

    Participar en actividades de operacin y mantenimiento.

    Autorizacin de pases para las obras de construccin de la faja de rodadura, obras de arte y drenaje, canteras, puntos de agua.

    Elaboracin: Consultora Marzo 2013

    2.5. Marco de Referencia

    Antecedentes del Proyecto

    Actualmente Los centros poblados de Tres Cruces, Canden, El Consuelo, El

    Calvario, San Isidro, San Antonio, se relaciona con la capital distrital Cortegana a

    travs de un camino de herradura de aproximadamente 16.00 Km.

    El traslado de los productos de los centros poblados del rea de influencia, se

    realiza a travs de acmilas por caminos de herradura agrestes y accidentados.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 10

    De Cortegana se integra vialmente con las siguientes rutas : Cortegana Pizn

    Celendn (120 Km.) y Cortegana Muyoc Grande Ramoscucho Bambamarca

    (80.00 Km.)

    Los caminos de herradura que utilizan los pobladores de la zona atraviesan por

    quebradas y los ros San Isidro y Santa Rosa, que en tiempo de lluvias el

    crecimiento de sus caudales es de gran magnitud, dejndolos totalmente aislados.

    La nica posibilidad de que estos centros poblados mejoren su relaciones socio

    comerciales y se integren vialmente es con la construccin de una va carrozable

    que les permitir a los centros poblados del rea de influencia, integrarse con

    Cortegana, provincia de Celendn, provincia de Bambamarca, ahorrando tiempo y

    recursos, as como transportando sus productos oportunamente a los diferentes

    mercados.

    Breve Descripcin del Proyecto

    El proyecto consiste en la CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA

    EL CALVARIO TRES CRUCES, a nivel de afirmado, cuyo trazo geomtrico

    horizontal y vertical aprovechar las inflexiones topogrficas de la zona,

    considerando: un ancho de superficie de rodadura de 3.50 m., bermas laterales de

    0.50m., construccin de obras de arte y drenaje (puente, alcantarillas, badenes,

    cunetas, perfilado de taludes), sealizacin, mitigacin ambiental, que servir para

    unir con una buena infraestructura vial, los centros poblados indicados

    anteriormente; teniendo como punto de inicio Cortegana (Km. 00+000) y como

    punto de llegada Tres Cruces (Km. 18.67 ); con lo cual se lograr integrar vialmente

    a los centros poblados afectados, para que con un flujo vehicular permanente

    realicen el transporte de carga y pasajeros oportunamente.

    Actualmente se trasladan por un camino de herradura de un promedio de ancho de

    1.50m., con pendientes que sobrepasan el 20%, en el Km. 16.00

    aproximadamente se presenta afloramientos de zonas deleznables, el tiempo que

    demoran en su traslado desde el punto de inicio hasta el punto final es de 4 a 5

    horas aproximadamente.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 11

    Al tener una carretera afirmada en buen estado de transitabilidad, a los pobladores

    de la zona le permitir mejorar su nivel socio econmico, ahorrando tiempo de 4 a

    5 horas a 1.00 horas y obteniendo mayores ingresos al exportar sus productos a

    los diferentes mercados locales y regionales.

    Para la ejecucin del proyecto se tendr como mercado de abastecimiento de

    insumos materiales Celendn, para agregados de obras de concreto el ro San

    Antonio as como para abastecimiento de agua, y para afirmado se ha identificado

    01 cantera aproximadamente en el Km. 1.50.

    Situacin del Proyecto en el Contexto de Competencias

    i) mbito Local

    Segn el Sistema Vial del Per, el camino pertenece al Sistema Vecinal; por

    lo tanto de acuerdo a su jurisdiccin, es de competencia exclusiva de la

    Municipalidad Distrital de Cortegana; por lo que de acuerdo a la Ley N

    27972, Ley Orgnica de Municipalidades, le corresponde ejecutar proyectos

    de infraestructura vial que conlleven al desarrollo integral de su mbito como

    determina la ley.

    ii) mbito Regional y Nacional

    Aunque la intervencin del tramo es de competencia de la Municipalidad de

    Cortegana, la va tambin se adecua a los objetivos y estrategias del mbito

    nacional y regional, por ser una carretera que est contemplada en el Plan

    Vial Departamental Participativo 2012-2020, cuyo objetivo, es fortalecer la

    integracin de sus distritos en todos los campos y aspectos (fsica, cultural,

    ambiental. Social. Econmica, institucional y administrativa), desarrollando o

    fortaleciendo para ello la articulacin vial, elctrica, de telecomunicaciones y

    gobierno electrnico y estrategias de coordinacin y cooperacin con

    instituciones pblicas y privadas.

    Por cuanto la va en su punto de llegada (Tres Cruces), colinda con La

    Provincia de Chota, que en adelante se anexara vialmente con los distritos de

    Paccha y Chadn y por el punto de inicio con la capital provincial, Celendn,

    convirtindose en el futuro en una carretera de integracin regional, que ser

    de vital importancia para el desarrollo de las localidades del rea de influencia

    de la regin.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 12

    La Estructura Funcional Programtica del Proyecto es la siguiente:

    Funcin : 15 Transporte

    Divisin Funcional : 33 Transporte Terrestre

    Grupo Funcional : 66 Vas Vecinales.

    Responsable Funcional : Transportes y Comunicaciones

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 13

    MODULO 3

    IDENTIFICACIN

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 14

    CAPITULO III: IDENTIFICACIN

    3.1. Diagnstico de la Situacin Actual.

    En esta seccin, se muestra las caractersticas principales de la situacin

    actual de la zona que estara siendo afectada por el problema en anlisis a

    ser atendido con el presente proyecto.

    3.1.1. Diagnstico del rea de Influencia

    El rea de influencia del proyecto, se ha definido considerando los centros

    poblados por los que atraviesa o discurre el camino vecinal (Cortegana, El

    Calvario, Tres Cruces) con un ramal de aproximadamente 0.53 Km. Hacia

    Canden y otros centros poblados ubicados a 2.50 Km. A cada lado del eje del

    proyecto, as como los accidentes geogrficos, reas productivas y accesos al

    camino vecinal.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 15

    - Caractersticas Fsicas

    Flora: El rea de influencia se encuentra casi exenta de vegetacin arbrea,

    solamente se aprecia en forma espordica algunas especies de Polylepin

    (quinuar) o de Buddleia (quishuar), Aliso, Nogal, en los sectores ms bajos

    estn acompaados por especies de sauco, eucalipto. La mayor extensin de

    la zona est cubierta por una vegetacin herbcea permanente de tipo

    forrajero lo cual le confiere valor econmico para la crianza de ganado.

    Tambin destacan la calidad de sus tubrculos (papa Huagalina, Blanca,

    Luren, Comn; olluco Blanco y Chaucha, ocas Lushpe y Anteada, entre otros)

    y menestras (frejol Blanco, arvejn y arveja verde, etc.), cereales (Trigo

    Comn, cebada Comn, maz Blanco, maz amilceo, etc.), como frutales

    produce pltano guineo.

    Fauna: est representada mayoritariamente por vacunos, ovinos,

    equinos, porcinos. Cuyes, conejos y aves de corral, de estas el vacuno

    es la ms importante y la que ha alcanzado niveles elevados de

    produccin, productividad, tecnologa y comercializacin. Sin embargo,

    es notorio el desigual desarrollo de la ganadera, determinada por el

    tamao de la propiedad.

    En cuanto a la ganadera lechera, su explotacin es mnima por carecer

    de infraestructura vial, las empresas procesadoras de productos lcteos

    no ingresan a la zona. La alimentacin de este tipo de ganado es a base

    de pastos cultivados como: alfalfa y mezclas forrajeras de trboles con

    ray-grass que se encuentran en potreros cercados, permitiendo un

    manejo adecuado de pastos y ganado; paralelamente al ganado en

    produccin se le suministra alimentacin especial a base de

    concentrados. Las razas de mayor aceptacin para la explotacin

    lechera son Holstein y Brown Swiss con diferentes grados de cruce.

    La explotacin de aves, cuyes, conejos, porcinos y equinos es de

    carcter fundamentalmente domstico, su destino principal es el

    consumo familiar y en el caso de los equinos para el transporte.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 16

    Clima: El clima es Hmedo y templado, sin deficiencia de agua durante

    el ao; su condicin de humedad es mayor debido a que la

    evapotranspiracin es casi permanente.

    En trminos generales la precipitacin promedio anual es ligeramente

    superior a 1,000 mm. y la temperatura vara desde hasta alrededor de

    4C en su nivel inferior hasta 28C en sus niveles superiores.

    Recurso Hdrico: En La zona no existen fuentes importantes de recurso

    hdrico, siendo el ro San Antonio su principal recurso hdrico, formando

    una micro cuenca entre Cortegana y San Antonio.

    Recurso suelos: Constituida por la vertiente occidental de la sierra norte

    entre los 2,500 y 3,500 msnm, con relieves de pendiente ondulada a

    accidentada y con superficie variada de eriaza con presencia de arbustos a

    tierras de cultivo. Predominan los suelos superficiales sobre rocas y tambin la

    roca expuesta. En las partes bajas se encuentran suelos arenosos y arcillosos

    con calcio en el subsuelo, informacin obtenida de las cartas geolgicas y

    estudio de suelos realizado directamente en campo.

    Suelos y aspectos geolgicos: En la zona afloran suelos limosos,

    arcillosos, gravosos con afloramientos de rocas Sedimentarias e gneas,

    cuyas edades oscilan entre el Jurasico y el Cuaternario.

    El anlisis y detalle de cada una de estas caractersticas fsicas se aprecia

    en los anexos del presente estudio.

    - Identificacin de Peligros Naturales y Socio Naturales

    Los principales elementos de vulnerabilidad en la zona de proyecto estn en

    estrecha relacin con los aspectos climatolgicos, hidrolgicos y

    geomorfolgicos y tienen que ver con la irregularidad hdrica del sistema en

    general y de la regin en particular. Las sequas y precipitaciones pluviales

    constituyen uno de los fenmenos hidrolgicos y meteorolgicos de mayor

    impacto.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 17

    La zona, como la mayor parte del pas, se encuentra en rea de peligro

    ssmico, no se tienen reportes de aluviones anteriores, ni de lagunas cercanas

    o reservorios con riesgo de desembalse en las cercanas de la va.

    Se ha identificado como posible riesgo el deslizamiento de taludes entre el Km.

    5+700 al Km. 6+200, los cuales se presentan en los perodos de lluvia (Enero

    Abril), en el lugar denominado El Calvario, este riesgo es posible controlarlo con un

    buen trazo geomtrico y construccin de banquetas en los taludes que superen los

    7.00 m., situacin que conlleva a efectuar necesariamente mayores movimientos

    de tierra, que sern determinados en los planos de secciones transversales.

    Existen cuencas jvenes con capacidad de arrastre, justificando la construccin de

    alcantarillas de diferentes dimensiones a lo largo del trayecto del proyecto.

    En tal sentido, las principales causas de peligros que pueden presentarse en la

    zona del proyecto son: deslizamientos de taludes por las precipitaciones pluviales

    y baja capacidad portante de los suelos de cimentacin y sismos. En general,

    estos temas sern considerados como factores de solicitacin en los diseos

    respectivos que se hagan en el expediente tcnico.

    En general se puede sealar que la zona del proyecto tiene un Grado de Peligro

    Medio, como se desprende de los cuadros siguientes:

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 18

    Cuadro N III-9 Identificacin de Peligros en la Zona de Ejecucin del Proyecto Parte A

    Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

    1. Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

    2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo anlisis? Qu tipo de peligros?

    S No Comentarios S No Comentarios

    Inundaciones X Poblacin de la zona Inundaciones X Sin informacin

    Lluvias intensas X Informe Poblacin de la zona

    Lluvias intensas X INDECI- referencia de pobladores

    Heladas X Zona ceja de selva Heladas X INDECI tiene reportes y estadsticas

    Friaje/Nevada X Altitud y referencia de pobladores

    Friaje/Nevada X INDECI tiene reportes y estadsticas

    Sismos X Menor al grado 4 - INDECI

    Sismos X INDECI tiene reportes y estadsticas

    Sequas X Referencia de pobladores

    Sequas X Reportes de INDECI, poblacin

    Huaycos X Huaycos X

    Derrumbes/Deslizamientos X Referencia de pobladores

    Derrumbes/Deslizamientos X Identificado en evaluacin de campo

    Tsunamis X Sin reporte Tsunamis Sin informacin

    Incendios urbanos X Sin reporte Incendios urbanos X Sin informacin

    Derrames txicos X Sin reporte Derrames txicos X Sin informacin

    Vendavales X Sin reporte Vendavales X Sin informacin

    3. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros sealados en las preguntas anteriores durante la vida til del proyecto?

    S No

    X

    4. La informacin existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacin y evaluacin de proyectos?

    S No

    X Fuente: Mapa de Peligros de Cajamarca (INDECI, 2006),

    Inspecciones de campo de la Consultora.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 19

    Cuadro N III-10 Identificacin de Peligros en la Zona de Ejecucin del Proyecto Parte B

    Parte B: Preguntas sobre caractersticas especficas de peligros

    Instrucciones: a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos: - Frecuencia: se define de acuerdo con el perodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de informacin histrica o en estudios de prospectiva. - Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro especfico (intensidad, rea de impacto). b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Informacin: 4.

    Peligros S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado

    (c)= (a) x (b) B M A S.I. B M A S.I.

    Inundaciones

    - Existen zonas con problemas de inundacin? X

    - Existe sedimentacin en el ro o quebrada? X

    - Cambia el flujo del ro o acequia principal que estar involucrado con el proyecto?

    X

    Lluvias intensas X 2 1 2

    Heladas X

    Friaje/Nevada X

    Sismos X 1 1 1

    Sequas X

    Huaycos X

    Derrumbes/Deslizamientos X 2 1 2

    - Existen procesos de erosin? X

    - Existe mal drenaje de suelos? X

    - Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geolgicas en la laderas?

    X

    - Existen antecedentes de deslizamientos? X

    - Existen antecedentes de derrumbes? X

    Tsunamis X

    Incendios urbanos X

    Derrames txicos X

    Otros X Fuente: Mapa de Peligros de Cajamarca (INDECI, 2006),

    Inspecciones de campo de la Consultora.

    En el siguiente mapa de peligros naturales se puede identificar que segn INDECI,

    los peligros a que estara sujeto el proyecto son deslizamientos y actividad sismca,

    en el rea de influencia del proyecto se identific que a la altura del Km. 15.00

    existen zonas deleznables.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 20

    Mapa de Peligros Naturales

    Fuente: Peligros Naturales - INDECI

    PROYECTO

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 21

    3.1.2. Diagnstico de los involucrados

    - Caractersticas Socio Econmicas de La Poblacin Beneficiaria Nmero de familias:

    El rea de estudio del Proyecto como ya se mencion anteriormente, se

    ubica en la provincia de Celendn, distrito de Cortegana, beneficiando

    directamente a 17 centros poblados rurales para ambas alternativas, en la

    zona de influencia (en una franja de 2.5 km a cada lado y a lo largo del eje

    de la va) que se enumeran en el Cuadro siguiente, involucran

    aproximadamente a 3,592 habitantes respectivamente para el ao 2007 y

    3,737 para el ao 2013 equivalente a 747 familias, calculada con una tasa

    de crecimiento unitaria 0.66, correspondiente al distrito de Cortegana entre

    los censos de poblacin y vivienda 1,993 2007.

    POBLACIN DEL DISTRITO DE CORTEGANA

    Nombre Clasificacin Poblacin 2007

    CORTEGANA URBANO 388

    PUEBLO LIBRE RURAL 158

    EL SAUCE RURAL 151

    MUSADEN RURA 311

    CANDEN RURAL 269

    LANCHEPAMPA RURAL 163

    MUUNO RURAL 174

    YAGEN RURAL 900

    VISTA ALEGRE RURAL 200

    SAN MIGUEL RURAL 237

    SAN ANTONIO RURAL 288

    ANDAMACHAY RURAL 286

    DOS DE MAYO RURAL 226

    CHUPICA RURAL 242

    SANTA CRUZ RURAL 211

    PUEBLO NUEVO RURAL 167

    SANTA CLARA RURAL 170

    VILLANUEVA RURAL 272

    LIBERTAD VILLANUEVA RURAL 191

    SAN JUAN DE LA QUINUA RURAL 152

    MIRAFLORES RURAL 189

    LA UNION RURAL 152

    POBLACION DISPERSA (CONSUELO, CALVARIO, TRES CRUCES, OTROS) 2,597

    TOTAL:

    8,099 Fuente INEI, censo 2007

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 22

    POBLACIN OBJETIVO (REA DE INFLUENCIA)

    Nombre Clasificacin Poblacin 2007 Poblacin 2013

    Familias

    CORTEGANA URBANO 388 404 112

    PUEBLO LIBRE RURAL 158 164 31

    MUSADEN RURA 311 324 60

    CANDEN RURAL 269 280 65

    LANCHEPAMPA RURAL 163 170 31

    MUUNO RURAL 174 181 38

    SAN MIGUEL RURAL 237 247 82

    SAN ANTONIO RURAL 288 300 61

    ANDAMACHAY RURAL 286 298 110

    SANTA CRUZ RURAL 211 219 100

    PUEBLO NUEVO RURAL 167 174 51

    SANTA CLARA RURAL 170 177 46

    VILLANUEVA RURAL 272 283 118

    LA UNION RURAL 152 158 48 POBLACION DISPERSA (CONSUELO, CALVARIO, TRES CRUCES, OTROS) 346

    360 89

    TOTAL: RURAL 3592 3737 747 Fuente: Elaboracin consultor

    Ocupacin: Las principales actividades de la poblacin econmicamente

    activa estn dedicadas bsicamente a actividades agrcolas, ganadera, caza y

    silvicultura, en menor escala a comercio, actividades artesanales, servicios

    educativos, salud y otros no especificados.

    Principales actividades econmicas: segn el reporte del INEI, que

    corresponde al distrito de Cortegana, en donde se encuentra ubicado el

    proyecto, la principal actividad econmica es la Agricultura, y la ganadera y

    otras actividades de comercio y mercado.

    VARIABLE / INDICADOR

    Provincia CELENDIN Distrito

    CORTEGANA

    Cifras Absolutas %

    Cifras Absolutas %

    PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA( 14 y ms aos)

    Poblacin Econmicamente Activa(PEA) 24922 1963

    Tasa de actividad de la PEA 43.2 41.4

    Hombres 67.7 71.2

    Mujeres 20.2 11.9

    PEA ocupada 23527 94.4 1927 98.2

    Hombres 17894 94.5 1648 98.2

    Mujeres 5633 93.9 279 98.2

    PEA ocupada segn ocupacin principal 23527 100 1927 100

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 23

    Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pb.y emp 54 0.2 4 0.2

    Profes., cientficos e intelectuales 1780 7.6 69 3.6

    Tcnicos de nivel medio y trab. asimilados 304 1.3 6 0.3

    Jefes y empleados de oficina 300 1.3 9 0.5

    Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 1480 6.3 49 2.5

    Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 9933 42.2 1272 66

    Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 1365 5.8 28 1.5

    Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 1119 4.8 14 0.7

    Trabaj.no calif.serv.,pen,vend.,amb., y afines 6387 27.1 429 22.3

    Otra 29 0.1

    Ocupacin no especificada 776 3.3 47 2.4

    PEA ocupada segn actividad econmica 23527 100 1927 100

    Agric., ganadera, caza y silvicultura 14506 61.7 1647 85.5

    Pesca

    Explotacin de minas y canteras 41 0.2

    Industrias manufactureras 1508 6.4 30 1.6

    Suministro de electricidad, gas y agua 19 0.1

    Construccin 772 3.3 21 1.1

    Comercio 1477 6.3 24 1.2

    Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 112 0.5

    Hoteles y restaurantes 393 1.7 39 2

    Trans., almac. y comunicaciones 508 2.2 3 0.2

    Intermediacin financiera 17 0.1

    Activid.inmobil., empres. y alquileres 137 0.6 1 0.1

    Admin. pb. y defensa; p. segur.soc.afil 369 1.6 11 0.6

    Enseanza 1608 6.8 65 3.4

    Servicios sociales y de salud 169 0.7 9 0.5

    Otras activ. serv.comun.soc y personales 357 1.5 13 0.7

    Hogares privados con servicio domstico 693 2.9 16 0.8

    Organiz. y rganos extraterritoriales

    Actividad econmica no especificada 841 3.6 48 2.5

    Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

    Nivel de Desarrollo Humano.- Segn el mapa de pobreza de FONCODES, el

    proyecto est ubicado en el distrito de Cortegana que tiene un ndice de

    Desarrollo Humano de 0.4958 y un alto porcentaje de analfabetismo,

    bsicamente en mujeres.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 24

    dpto provin distrito Poblacin 2007 % poblac. Rural Quintil 1/% poblac. sin

    agua

    % poblac. sin

    desag/letr.

    % poblac. sin

    eletricidda

    % mujeres

    analfabetas

    % nios 0-12

    aos

    Tasa desnutric.

    Nios 6-9 aos

    Indice de

    Desarrollo

    Humano

    CAJAMARCA CELENDIN CELENDIN 24,623 32% 2 9% 13% 34% 16% 29% 25% 0.5736

    CAJAMARCA CELENDIN CHUMUCH 3,123 92% 1 37% 12% 73% 24% 38% 58% 0.4874

    CAJAMARCA CELENDIN CORTEGANA 8,099 95% 1 12% 15% 93% 37% 39% 58% 0.4958

    CAJAMARCA CELENDIN HUASMIN 13,282 98% 1 8% 24% 85% 38% 34% 49% 0.4875

    CAJAMARCA CELENDIN JORGE CHAVEZ 620 65% 2 7% 34% 12% 9% 25% 19% 0.5633

    CAJAMARCA CELENDIN JOSE GALVEZ 2,859 69% 2 6% 15% 37% 18% 25% 21% 0.5520

    CAJAMARCA CELENDIN MIGUEL IGLESIAS 4,863 89% 1 5% 17% 79% 30% 35% 50% 0.4888

    CAJAMARCA CELENDIN OXAMARCA 6,425 93% 1 14% 26% 77% 23% 34% 53% 0.4938

    CAJAMARCA CELENDIN SOROCHUCO 9,826 93% 1 17% 19% 66% 39% 29% 58% 0.4845

    CAJAMARCA CELENDIN SUCRE 5,860 81% 2 6% 29% 59% 20% 33% 33% 0.5235

    CAJAMARCA CELENDIN UTCO 1,304 94% 1 15% 13% 71% 25% 33% 36% 0.5077

    CAJAMARCA CELENDIN LA LIBERTAD DE PALLAN7,624 92% 1 12% 11% 89% 31% 34% 52% 0.5083

    1/: Quintiles ponderados por la poblacin, donde el 1=Ms pobre y el 5=Menos pobre

    Nota: El distrito de Carmen Alto de la prov incia de Huamanga no fue censado. Los datos corresponden al Censo del 2005.

    Tambin se incluye en esta base, los datos de la zona de conflicto por lmites en la prov incia de Satipo del departamento de Junn.

    Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Viv ienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD

    Elaboracin: FONCODES/UPR

    MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007

    Nivel de Pobreza.- El nmero de miembros por familia est constituido en

    promedio por 4 personas, y se dedican bsicamente a la actividad

    agropecuaria. Las actividades agrcolas son desarrolladas por los varones y

    las mujeres son responsables del desarrollo ganadero, especialmente en el

    ganado vacuno, ovino, porcino y la crianza de animales menores, como

    gallinas, cuyes y conejos.

    El distrito de Cortegana, en donde se encuentra localizado el proyecto,

    como se puede apreciar en el siguiente cuadro, presenta un alto porcentaje

    de necesidades bsicas (agua, desage, electricidad), as mismo un gran

    porcentaje de analfabetismo femenino y un altsimo porcentaje de

    desnutricin crnica, siendo calificado como un distrito de MUY ALTA

    NECESIDAD Y DE MENOS RECURSOS.

    DISTRITO % SIN AGUA % SIN DESAGUE % SIN

    ELECTRICIDAD

    %

    ANALFABETISM O

    FEM ENINO

    % DESNUTRICIN

    CRNICA

    GRUPO DE

    NECESIDADES

    GRUPO DE

    RECURSOS

    CHUM UCH85.70% 96.50% 70.80% 23.70% 51.80% Alta Necesidad M enos RR

    CORTEGANA73.70% 96.20% 91.80% 36.70% 52.30% M uy Alta Necesidad M enos RR

    HUASM N48.00% 96.30% 84.60% 37.90% 50.60% M uy Alta Necesidad M enos RR

    JORGE CHVEZ22.40% 100.00% 14.10% 9.30% 39.60% Alta Necesidad M enos RR

    JOS GLVEZ 23.80% 86.20% 36.60% 17.60% 41.60% Alta Necesidad M enos RR

    M IGUEL IGLESIAS 44.70% 91.50% 77.80% 29.70% 50.50% M uy Alta Necesidad M enos RR

    OXAM ARCA 84.10% 97.30% 75.10% 22.80% 50.10% Alta Necesidad M enos RR

    SOROCHUCO 47.10% 94.10% 66.40% 39.10% 49.70% M uy Alta Necesidad M enos RR

    SUCRE 37.90% 76.50% 55.80% 20.20% 47.70% Alta Necesidad M enos RR

    UTCO 32.40% 100.00% 72.80% 24.50% 45.20% M uy Alta Necesidad M enos RR

    LA LIBERTAD DE PALLN 51.80% 95.80% 88.50% 31.30% 49.20% M uy Alta Necesidad M enos RR

    Fuente: DGPI-FONIPREL

    INDICADORES POR NECESIDADES Y RECURSOS, YGRUPOS DE PERTENENCIA PROVINCIA DE CELENDN

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 25

    Respecto a la situacin de pobreza, el distrito de Cortegana, de la provincia

    de Celendn de acuerdo al Mapa de Pobreza de FONCODES, est ubicado

    como ms pobre con el quintil (1).

    Tenencia de la Tierra.- segn el cuadro se aprecia que ms del 50% son

    propietarios por compra venta, lo cual les da un gran respaldo para poder

    ingresar a crditos financieros para mejorar su tecnologa agrcola.

    FORMA DE ADQUISICIN DE LA PARCELA (Has)

    HERENCIA COMPRA

    VENTA ADQUISICIN DENUNCIO DERECHO

    COMUNAL OTRA NO

    ESPECIFICADO TOTAL

    1527.82 7747.29 3824.4 165.5 - 838.24 401.82 14505.07

    11% 53% 26% 1% 0% 6% 3% 100%

    FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994.

    Vivienda:

    Con respecto a las viviendas, en general, el tipo de material usado en la

    construccin es rstico, piso de tierra, paredes de adobe y techos de teja de

    la zona. El uso de cemento, madera y teja en la construccin de sus viviendas

    se da en algunas casas construidas en zonas urbanas.

    En el siguiente cuadro se observa que el 91.3 % de viviendas son de adobe

    tapia, el 96.8% tiene piso de tierra, solamente el 3.6% tiene servicio de

    desage y el 8.2% tiene energa elctrica.

    Estos indicadores nos dan una visin clara de las condiciones precarias en

    que vive la poblacin de la zona donde se ubica el proyecto.

    VARIABLE / INDICADOR

    Provincia CELENDIN Distrito CORTEGANA

    Cifras Absolutas %

    Cifras Absolutas %

    VIVIENDA

    Viviendas particulares censada 7/ 28256 99.9 2133 99.9

    Viviendas particulares con ocupantes presentes 21318 75.4 1740 81.6

    Tipo de vivienda

    Casa independiente 26969 95.4 2032 95.3

    Departamento en edificio 13 0

    VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES

    Rgimen de tenencia

    Propias totalmente pagadas 17625 82.7 1472 84.6

    Propias pagndolas a plazos 168 0.8 7 0.4

    Alquiladas 2131 10 172 9.9

    Material predominante en paredes

    Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 622 2.9 13 0.7

    Con paredes de Adobe o tapia 20148 94.5 1588 91.3

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 26

    Con paredes de Madera 63 0.3 13 0.7

    Con paredes de Quincha 190 0.9 93 5.3

    Con paredes de Estera 19 0.1 3 0.2

    Con paredes de Piedra con barro 224 1.1 30 1.7

    Material predominante en pisos

    Tierra 18743 87.9 1685 96.8

    Cemento 2308 10.8 40 2.3

    Losetas, terrazos 72 0.3 2 0.1

    Madera, entablados 124 0.6 13 0.7

    Viviendas con abastecimiento de agua

    Red pblica dentro de la vivienda 8892 41.7 200 11.5

    Red pblica fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin 3014 14.1 255 14.7

    Piln de uso pblico 805 3.8 83 4.8

    Viviendas con servicio higinico

    Red pblica de desage dentro de la vivienda 3771 17.7 62 3.6

    Red pblica de desage fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin 304 1.4 4 0.2

    Pozo ciego o negro / letrina 12644 59.3 1341 77.1

    Viviendas con alumbrado elctrico

    Red pblica 7623 35.8 142 8.2

    Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

    Salud:

    El distrito de Cortegana dentro de la provincia de Celendn presenta un

    altsimo porcentaje de desnutricin crnica (58.0%), que requiere la atencin

    urgente por parte del Gobierno Nacional, Regional y Local, interviniendo en

    los diferentes sectores, para mitigar este problema social.

    As mismo las principales causas de mortalidad y morbilidad en el rea de

    influencia son infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas, los

    que no son atendidos oportunamente ni con el personal mdico idneo.

    El siguiente cuadro muestra los establecimientos de salud en los poblados de

    la zona del proyecto,

    Establecimientos de Salud en el Distrito de Cortegana

    Nombre Institucion Tipo DISA Departamento Provincia

    CORTEGANA MINSA P.S. CAJAMARCA I CAJAMARCA CELENDN

    CELENDN MINSA C.S. CAJAMARCA I CAJAMARCA CELENDN Fuente: MINSA

    En el cuadro se aprecia que en la zona del proyecto existen 2 puestos, los

    que no estn implementados con personal mdico ni logstico, situacin que

    con una carretera en mal estado, la poblacin est expuesta a sufrir cualquier

    enfermedad, por falta de atencin oportuna.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 27

    Educacin: El rea de influencia del proyecto corresponde al distrito de

    Cortegana, el que segn fuente del INEI, cuyos indicadores de escolaridad y

    analfabetismo se detalla en el siguiente cuadro.

    VARIABLE / INDICADOR

    Provincia CELENDIN

    Distrito CORTEGANA

    Cifras Absolutas %

    Cifras Absolutas %

    EDUCACION

    Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 aos) 23946 64.5 2378 66.2

    De 6 a 11 aos 12335 92 1342 92.9

    De 12 a 16 aos 8596 73.5 846 75.9

    De 17 a 24 aos 3015 25.1 190 18.4

    Pobl. con educ. superior (15 y ms aos) 5626 10.2 138 3

    Hombre 2875 10.8 95 4.2

    Mujer 2751 9.6 43 1.9

    Pobl. analfabeta (15 y ms aos) 10266 18.6 1206 26.6

    Hombre 2662 10 369 16.4

    Mujer 7604 26.6 837 36.7

    Urbana 1221 8.1 14 5.8

    Rural 9045 22.5 1192 27.8

    Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

    En el siguiente cuadro se muestra los establecimientos educativos en el rea

    de influencia del proyecto.

    LOCALES ESCOLARES EN LA ZONA DEL PROYECTO

    DISTRITO (CORTEGANA) INICIAL INICIAL NO

    SECUNDARIA PARA

    JARDIN PRIMARIA SECUNDARIA ESCOLARIZADO ADULTOS TOTAL

    REA DE INFLUENCIA 3 12 4 6 1 26

    TOTAL 2 12 4 6 1 26

    Fuente: Ministerio de Educacin (http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio) Elaboracin: Consultora Octubre 2012

    Aspectos Econmicos

    La actividad econmica principal de la zona afectada es la agricultura. Siendo

    su principal produccin pap, maz, olluco, ocas, trigo, cebada, habas, otras

    menestras, ms adelante se detallan algunos datos secundarios obtenidos

    respecto a volmenes y productos referidos al ao 2007, en el distrito de

    Cortegana involucrado en el rea de influencia del proyecto.

    i) Produccin Agrcola

    La superficie agrcola al ao 2,011 utilizada en el distrito del rea de influencia

    es de ms de 2,104 hectreas, con una produccin de 6,888.40 TM siendo

    sus principales productos: papa, maz, cebada, olluco, trigo, haba, rye grass,

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 28

    etc., la produccin de arroz es en los lmites con el ro Maran, que con una

    mejor carretera potenciaran su tecnologa, obteniendo una mejor produccin

    agrcola.

    SUPERFICIES COSECHADAS DISTRITO DE CORTEGANA (Has) 2011

    Cultivo

    2011

    Cosechas Has

    Produccion TM

    Rendimiento Kg. x Ha

    Precio en Chacra S/. x

    Kg.

    ARVEJA GRANO SECO 170.00 248.70 1463 2.26

    ARVEJA GRANO VERDE 53.00 82.50 1557 0.95

    CAMOTE

    CEBADA GRANO 284.00 246.90 869 1.09

    FRIJOL GRANO SECO 105.00 94.50 900 2.13

    HABA GRANO SECO 68.00 101.20 1488 2.25

    HABA GRANO VERDE 19.00 31.70 1668 0.82

    MAIZ AMARILLO DURO 60.00 114.20 1903 0.99

    MAIZ AMILACEO 268.00 267.70 999 2.22

    MAIZ CHOCLO 56.00 257.00 4589 0.98

    OLLUCO 53.00 212.00 4000 0.42

    PAPA 311.00 2743.00 8820 0.52

    PLATANO 15.00 380.00 25333 0.70

    RYE GRASS 20.00 1196.00 59800 0.04

    TRIGO 577.00 577.00 1000 1.43

    YUCA 45.00 336.00 7467 0.74

    2104.00 6888.40 121857.00

    Fuente: Estadsticas Direccin Regional Agricultura Cajamarca, Campaas 2011.

    ii) Produccin Ganadera

    La produccin pecuaria es en su mayora ganado vacuno, ovino porcino y

    aves de corral en el siguiente grfico se muestra la produccin pecuaria del

    distrito de Cortegana

    Producto Pecuario N Cabezas

    Vacunos 3,799

    Ovinos 2,174

    Porcinos 470

    Aves Corral 1,421 Elaboracin: Consultora Marzo 2013, fuente Censo agropecuario 1994

    La informacin agrcola y pecuaria se ha actualizado al 2013 en las hojas de

    clculo para el anlisis del excedente de produccin, considerando adems el rea

    de influencia del proyecto (90% de la produccin distrital).

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 29

    Como se puede apreciar la mayor produccin pecuaria es la de vacuno y

    ovino, cuyo destino es el mercado de Celendn. Esto debido a que se dispone

    de grandes reas con pastos naturales que favorecen la actividad pecuaria en

    las zonas altas.

    3.1.3. Diagnstico del Servicio

    - Situacin de la Infraestructura:

    Caractersticas de la Va.- actualmente la comunicacin vial es por caminos

    de herradura

    en una longitud

    aproximada de

    18.67 km., con

    caractersticas

    geomtricas

    inapropiadas

    (tramos

    angostos,

    cubiertos por

    arbustos,

    pendientes

    pronunciadas,

    con fuerte

    sinuosidad)

    El transporte o

    traslado de

    personas y

    productos lo

    realizan a pie y en

    acmilas, lo que les

    ocasiona grandes

    prdidas de tiempo,

    productos

    exportados a

    mercados en

    Cortegana

    El calvario

    El Calvario

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 30

    mnimas cantidades,

    con el riesgo de no

    llegar a los mercados en

    forma oportuna, Los

    tramos crticos

    bsicamente estn en el

    cruce del ro San

    Antonio, quebradas y

    deslizamientos de

    taludes, situacin que

    se agrava en pocas de

    precipitaciones

    pluviales, donde se

    activan las quebradas, quedando aislados e incomunicados.

    Obras de Arte y Drenaje.- El camino de herradura en todo su trayecto cuenta

    con obras totalmente empricas construidas de madera y otros elementos que

    no garantizan su seguridad

    Puntos Crticos.- Cruce del ro San Antonio, no se cuenta con un puente,

    Km. 5+700 al Km. 6+200, en el sector denominado El Calvario, se ha

    identificado como posible zona crtica por deslizamiento al presentar suelos

    deleznables.

    Esta situacin ocasiona un constante deterioro econmico en los usuarios y

    transportistas que es indispensable revertir, por lo cual se considera como

    prioritaria, la intervencin de mejoramiento de este camino vecinal.

    RESUMEN DE INVENTARIO VIAL

    DESCRIPCIN ESTADO SITUACIONAL

    1.- DATOS GENERALES

    Clasificacin Camino de herradura

    Inicio (Km) Cortegana Km 00+000

    Final (Km) Tres Cruces Km 18+670

    Cota Inicial (msnm) 2,366

    Cota Final (msnm) 2,763

    2.- CARACTERSTICAS DE LA VA

    Topografa predominante Accidentada

    Pendiente Promedio (%) 18%

    Canteras 01

    El Calvario

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 31

    Fuentes de agua 02

    Socavacin No existe

    Taludes Sin perfilado

    Deslizamientos Km 5+700 - Km 6+200

    3.- PAVIMENTO

    Ancho de Calzada (m) 1.50

    Espesor de Afirmado (m) 0.00

    Tipo de Material gravoso arcilla RS - RF

    Daos Camino sinuoso y accidentado

    Sealizacin No existe

    4.- DRENAJE

    Alcantarillas TMC No Existe

    Alcantarillas de Concreto No Existe

    Pases de agua No Existe

    Tajeas No Existe

    Cunetas No Existe

    5.- OBRAS DE ARTE

    Puentes No existe

    Pontones No existe

    Badenes No existe

    Muros de Contencin (M) No existe

    Situacin del Servicio:

    Al no contar con una carretera, el servicio de transporte vehicular es nulo

    Accesibilidad vial.- La zona del proyecto cuenta con un solo acceso vial en

    su punto de inicio (Cortegana)

    El acceso vial del proyecto se muestra a continuacin.

    Tramo Descripcin Long (km)

    Caractersticas Va

    1 Celendn Pizn - Cortegana 120.00 Afirmada mal estado 2 Bambamarca-Ramoscucho-

    Cortegana 61.00 Afirmada mal estado

    3 Cortegana Tres Cruces 18.50 Camino de herradura

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 32

    Diagrama de Interconeccin Vial

    0.53Km.

    Mantenimiento.- El camino de herradura est prcticamente abandonado,

    solamente en circunstancias eventuales los usuarios o autoridades comunales

    realizan faenas, para bachear o limpiar algunos tramos crticos.

    En tiempo de lluvia (Enero Abril), prcticamente se quedan aislados en el

    cruce con el ro san Antonio.

    La Infraestructura vial conexa se encuentra en mal estado, por lo que es

    responsabilidad y competencia del estado resolver dicha situacin.

    El proyecto resulta vital para la poblacin beneficiara porque ser su nico

    acceso vial para transportar su produccin agropecuaria; la zona que es

    eminentemente agrcola y ganadera, por lo que es parte del papel del Estado

    RIO

    MAR

    A

    ON

    El Calvario

    Ro San Antonio

    Canden

    A CELENDN

    TRES CRUCES

    CORTEGANA

    San Antonio

    18.14 Km.

    Consuelo

    A BAMBAMARCA

    Muyoc Grande

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 33

    en su labor de superar los niveles de pobreza en la zona rural. La poblacin

    rural, requiere complementar sus esfuerzos de desarrollo local, con el soporte

    integral que proporcione el Estado a travs de los gobiernos locales,

    regionales y del gobierno central; en la actualidad el Gobierno est ejecutando

    programas de electrificacin rural, que para transportar los principales

    insumos (postes) resulta muy dificultoso y encarece el flete de transporte,

    elevando notablemente los costos.

    3.1.4. Intentos anteriores de solucin

    Se puede sealar que con los escasos recursos presupuestales con los que

    cuenta la Municipalidad distrital de Cortegana en sus diferentes gestiones

    desde hace ms de 30 aos a la fecha, no se ha hecho nada por construir

    siquiera una trocha carrozable. Por lo tanto mientras no se logre construir la

    infraestructura vial los centros poblados de la zona permanecern sumidos en

    el sub desarrollo con un bajo nivel de vida, adems de tener dificultad para

    acceder a otros servicios bsicos de salud, educacin e intercambios socio

    culturales, etc.

    3.1.5. Gravedad de situacin negativa que se intenta modificar

    i) Grado de avance.

    Los centros poblados desde su creacin a la fecha, se han transportado por

    caminos de herradura, lo que les genera grandes prdidas de tiempo (4 a 5)

    horas los que deben ser de 1.00 horas si tuvieran una va carrozable). De

    igual forma la produccin que se traslada llegara ms oportunamente a los

    mercados y as evitar el desperdicio de los potenciales de produccin

    agropecuaria de la zona.

    ii) Temporalidad.

    El problema de la dificultad para transportarse por caminos de herradura data

    desde la creacin o asentamiento de los centros poblados de la zona, como

    se puede analizar la situacin negativa es de siempre.

    iii) Relevancia.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 34

    Es de suma importancia su intervencin, porque est carretera vecinal

    permitir el acceso vehicular a la zona, permitiendo que el 90 % de zonas

    productivas y poblacin del distrito de Cortegana, puedan trasladar sus

    productos y mercancas a los mercados de Celendn, Bambamarca y otros

    mercados, adems se estara solucionando la existencia de tramos crticos

    por deslizamiento de taludes construyndolos de acuerdo a las

    especificaciones tcnicas constructivas de acuerdo al tipo de suelo.

    El mantener la situacin actual dificulta el desarrollo productivo de los

    poblados en el rea de influencia dado la poca competitividad para colocar su

    productos en los mercados y as la situacin socio econmica probablemente

    empeorar manteniendo el bajo nivel de vida y desarrollo socio econmico, y

    condiciones precarias de dicha poblacin.

    3.2. Definicin del problema causas y efectos

    3.2.1. Problema central

    El transporte de personas y productos de los centros poblados del rea de

    influencia entre Cortegana, El calvario, Tres Cruces, es sumamente

    dificultosa a travs de un camino de herradura con malas caractersticas

    geomtricas, lo cual ocasiona que el poblador rural en su condicin de

    agricultor, sufra prdidas econmicas por merma en sus productos y por los

    bajos precios al ofrecer productos deteriorados, adems por algunos

    deslizamientos de taludes y crecida del ro San Antonio en mltiples

    ocasiones se quedan aislados, generndoles grandes prdidas econmicas

    as como aislndose de servicios bsicos: educacin y salud apropiada.

    Como consecuencia de esta situacin, el desarrollo socio econmico de la

    poblacin se ve postergado por no poder aprovechar adecuadamente las

    potencialidades de la zona, lo que trae consigo el deterioro de la calidad de

    vida de la poblacin en general.

    Como es caracterstico de las zonas rurales de la sierra, se aprecia baja

    densidad y dificultad de conectividad debido a las condiciones topogrficas.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 35

    Esto, implica que las producciones sean relativamente de bajo volumen y los

    costos de traslado sean altos por las difciles condiciones de los caminos.

    De acuerdo al diagnstico realizado se ha identificado la existencia del

    siguiente problema central:

    POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS CENTROS POBLADOS DEL REA DE INFLUENCIA TIENEN DIFICULTAD PARA

    TRANSPORTARSE E INTEGRARSE SOCIAL Y ECONMICAMENTE

    Cuadro N III-12 Resumen del Diagnstico de la Situacin Actual y Definicin del

    Problema

    Elaboracin: Consultora

    3.2.2. Causas del problema central

    Las causas directas identificadas en la situacin son las siguientes:

    Infraestructura Vial Inapropiada (caminos de herradura): La oferta actual es un

    camino de herradura, en malas condiciones que mantiene aislada a la

    poblacin rural de la zona, lo cual no permite tener acceso a un flujo vehicular.

    Las causas indirectas que se pueden sealar son:

    Inexistencia de vas carrozables alternas: En el rea de influencia no se cuenta

    con otras carreteras que permita mitigar el problema la dificultad del transporte

    de productos y personas.

    PROBLEMA MAGNITUD GRAVEDAD IMPORTANCIA

    PARA LA POBLACION

    Pobladores de Cortegana, El Calvario, Tres Cruces y otros centros poblados del rea de influencia tienen dificultad para transportarse e integrarse social y econmicamente

    El 100% de la poblacin rural de los pueblos involucrados esta directamente afectado por no tener una infraestructura vial.

    Si no se interviene con la ejecucin de una infraestructura vial, la situacin socio econmica de la zona de influencia no tendra condiciones para poder mejorar su situacin y la pobreza se agudizara principalmente en los centros poblados del rea de influencia del distrito de Cortegana, desperdicindose adems las potencialidades agrcolas y pecuarias de la zona.

    Les permitir mejorar su nivel de vida tener una infraestructura vial que les permita un acceso vehicular para sus intercambios sociales y comerciales, ahorrando tiempo y recursos econmicos, as como acceder a mejores servicios bsicos.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 36

    Caractersticas tcnicas inapropiadas sin sistema de drenaje.- El camino de

    herradura presenta tramos angostos, con caractersticas geomtricas

    inapropiadas (fuertes pendientes, sinuosidad, cruces de cursos de agua sin

    puentes y/o alcantarillas), e puentes, pontones, alcantarillas, cunetas.

    Dbil respuesta ante impactos ambientales negativos .- en el trayecto se

    ha identificado la presencia de suelos inestables que con las

    precipitaciones pluviales generan deslizamientos e impactos ambientales

    negativos.

    Desconocimiento en gestin de infraestructura vial: Las reas tcnicas y

    administrativas, desconocen que una vez ejecutado el proyecto, durante

    su horizonte necesitan de recursos econmicos y logsticos para su

    mantenimiento rutinario y peridico.

    3.2.3. Efectos del problema central

    Los principales Efectos que se producen por el problema antes descrito son los

    siguientes:

    a) Efectos Directos

    - Prdidas econmicas para los productores y comerciantes: Los productos

    al no ser evacuados oportunamente a los mercados sufren prdidas de

    peso y en el trayecto por el mal estado del camino de herradura se maltrata

    perdiendo peso y calidad, siendo utilizados prcticamente en auto

    consumo, restando la posibilidad de ingresos econmicos a los productores

    y comerciantes.

    - Alta tasa de emigracin: Esto se ve reflejado en la tasa de crecimiento

    poblacional negativa, los jvenes al no tener posibilidades de superacin,

    se ven obligados a emigrar a otras ciudades en busca de un mejor porvenir.

    - Bajo intercambio Comercial: El intercambio comercial es casi nulo y

    solamente se realiza semanal en Cortegana o mensual en Celendn o

    Bambamarca.

    b) Efectos Indirectos

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 37

    - Poblacin afectada econmicamente.- Debido a que no se tiene una

    carretera en buen estado, los intercambios sociales y culturales son muy

    restringidos, especficamente en pocas de lluvia.

    Lo cual nos trae consigo como Efecto Final: BAJO NIVEL DE VIDA DE LOS

    POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS CENTROS

    POBLADOS DEL REA DE INFLUENCIA, Es decir, no se cuenta con infraestructura

    vial que permita evacuar la produccin agrcola y pecuaria en las mejores

    condiciones de competitividad, a pesar de contar con recursos significativos de

    agua y suelos para poder desarrollarse econmicamente a travs de la agricultura

    que es la actividad econmica bsica de estas zonas rurales.

    A continuacin, se muestra el rbol de causas y efectos.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 38

    ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

    3.3. Objetivo del Proyecto

    Mientras que el anlisis del problema a travs del rbol de problema (causas y

    efectos), presenta los aspectos negativos de una situacin existente, el

    anlisis de los objetivos presenta los aspectos de una situacin positiva y

    futura deseada.

    Efecto final:

    BAJO NIVEL DE VIDA DE LOS POBLADORES DE CORTEGANA, EL

    CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS CENTROS POBLADOS DEL REA

    DE INFLUENCIA

    Problema Central

    POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS CENTROS POBLADOS DEL REA DE INFLUENCIA TIENEN DIFICULTAD PARA

    TRANSPORTARSE E INTEGRARSE SOCIAL Y ECONMICAMENTE

    Causa Directa

    Infraestructura vial inapropiada

    (caminos de herradura)

    Causa Indirecta

    Dbil respuesta ante

    impactos ambientales

    negativos

    Causa Directa

    Caractersticas

    geomtricas

    inadecuadas, sin

    sistema de drenaje

    Causa Indirecta

    Inexistencia de

    vas carrozables

    alternas

    Causa Indirecta

    Desconocimiento

    de gestin comunal

    en infraestructura

    vial

    Efecto Indirecto:

    Poblacin afectada social y econmicamente

    Efecto Directo:

    Bajo intercambio

    comercial

    Efecto Directo: Prdidas econmicas

    para los productores

    y comerciantes

    Efecto Directo:

    Alta tasa de emigracin

    E

    F

    E

    C

    T

    O

    S

    C

    A

    U

    S

    A

    S

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 39

    As, el problema central es replanteado como un objetivo central, y la relacin

    de causas y efectos del rbol de problemas se convierte en una relacin de

    medios y fines.

    PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

    3.3.1. Objetivo Central

    Vista la problemtica, el objetivo que plantea el proyecto es el POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS CENTROS POBLADOS DEL

    REA DE INFLUENCIA TIENEN FACILIDAD PARA TRANSPORTARSE E INTEGRARSE

    SOCIAL Y ECONMICAMENTE, mejorando las condiciones de vida de la poblacin ubicada en el rea de influencia.

    3.3.2. Medios para alcanzar el objetivo central

    Medio de Primer Nivel:

    Infraestructura vial apropiada.

    Medios Fundamentales:

    Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:

    Existencia de va carrozable.

    Caractersticas tcnicas apropiadas con sistema de drenaje.

    Conocimiento en cuidados ambientales

    Conocimiento de gestin municipal en infraestructura vial.

    3.3.3. Fines del Proyecto

    Los fines que se persigue son:

    a) Fines directos:

    POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO,

    TRES CRUCES Y OTROS

    CENTROS POBLADOS DEL

    REA DE INFLUENCIA TIENEN

    DIFICULTAD PARA

    TRANSPORTARSE E

    INTEGRARSE SOCIAL Y

    ECONMICAMENTE

    POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO,

    TRES CRUCES Y OTROS

    CENTROS POBLADOS DEL

    REA DE INFLUENCIA TIENEN

    FACILIDAD PARA

    TRANSPORTARSE E

    INTEGRARSE SOCIAL Y

    ECONMICAMENTE

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 40

    - Mayores ingresos para los productores y comerciantes.- Los productos al

    ser transportados en forma oportuna y por un camino vecinal carrozable

    llegarn oportunamente a los mercados y con mejores condiciones de

    competitividad.

    - Disminuye emigracin.- Pobladores tendrn mejores oportunidades de

    trabajo en su misma zona.

    - Mejor intercambio comercial.- Al tener una va carrozable se generar el

    ingreso de mercancas que no hay en la zona as como la comercializacin

    de los productos agropecuarios.

    b) Fines indirectos:

    - Poblacin mejora econmicamente.- la carretera permitir el ingreso de

    mejores tecnologas agrcolas y pecuarias as como abonos y medicina

    veterinaria para controlar epidemias a los ganados; menores costos de

    transporte, menos deterioro de su produccin genera mayores ingresos a la

    poblacin al venderlos a precios ms competitivos.

    c) Fin ltimo:

    Estos fines conllevan a un Fin ltimo expresado como: MEJOR NIVEL DE VIDA DE LOS POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS

    CENTROS POBLADOS DEL REA DE INFLUENCIA

    A continuacin se presenta el rbol de Medios y fines:

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 41

    ARBOL DE MEDIOS Y FINES

    3.4. Alternativas de solucin

    Sobre la base de los medios fundamentales del rbol de objetivos, se

    plantean las acciones y soluciones alternativas que permitirn alcanzar el

    objetivo central.

    Fin ltimo:

    MEJOR NIVEL DE VIDA DE LOS POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO,

    TRES CRUCES Y OTROS CENTROS POBLADOS DEL REA DE INFLUENCIA

    Objetivo Central

    POBLADORES DE CORTEGANA, EL CALVARIO, TRES CRUCES Y OTROS CENTROS POBLADOS DEL REA DE INFLUENCIA TIENEN FACILIDAD PARA TRANSPORTARSE E

    INTEGRARSE SOCIAL Y ECONMICAMENTE

    Medio de Primer Nivel

    Infraestructura vial apropiada

    Fundamental

    Respuesta fortalecida

    ante impactos

    negativos (mitigacin

    ambiental)

    Fundamental

    Caractersticas

    tcnicas

    apropiadas y

    sistema de drenaje

    Fundamental

    Existencia de va

    carrozable

    Fundamental

    Conocimiento de

    gestin municipal en

    infraestructura vial

    Indirecto:

    Poblacin mejora social y econmicamente

    Directo:

    Mejor intercambio

    comercial

    Directo: Mayores ingresos para los

    productores y comerciantes

    Directo:

    Disminuye emigracin

    M

    E

    D

    I

    O

    S

    F

    I

    N

    E

    S

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 42

    3.4.1. Medios fundamentales

    Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye

    el eje de la solucin del problema identificado y es necesario que se realice al

    menos una accin destinada a alcanzarlo.

    3.4.2. Planteamiento de acciones

    Luego de haber determinado el o los medios fundamentales, se ha procedido

    a plantear las principales acciones que nos permitirn alcanzar la ejecucin

    de cada uno de ellos.

    MEDIOS DE PRIMER NIVEL

    Infraestructura vial apropiada

    MEDIOS FUNDAMENTALES

    Fundamental

    Caractersticas

    tcnicas apropiadas

    y sistema de drenaje

    Fundamental

    Existencia de va

    carrozable

    Fundamental

    Conocimiento de

    gestin municipal en

    infraestructura vial

    ACCIONES

    Complementaria: Alt. 1 y 2

    Trazo geomtrico con pendientes normales y ancho

    de plataforma con el mnimo

    requerido

    Excluyente (Alternativa 1)

    Construccin de carretera

    Cortegana-El Calvario-Tres

    Cruces (18.67 Km)

    Complementaria: Alt. 1 y 2

    Talleres de capacitacin para

    gestin, operacin y

    mantenimiento a funcionarios

    y autoridades

    Complementaria: Alt. 1 y 2

    Perfilado de taludes, con

    inclinacin de acuerdo al tipo

    de suelo

    Excluyente (Alternativa 2)

    Construccin de carretera

    Cortegana-San Antonio-El

    Calvario-Tres Cruces (19.67

    Km.)

    Complementaria: Alt. 1 y 2

    Educacin y sealizacin

    ambiental

    Complementaria: Alt. 1 y 2

    Construccin de obras de arte

    y drenaje (alcantarillas, puente, pontn, pases de agua,

    cunetas)

    Fundamental

    Respuesta fortalecida

    ante impactos negativos

    (mitigacin ambiental)

    Complementaria: Alt. 1 y 2

    Reacondicionamiento de campamentos y botaderos,

    Revegetacin de reas

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 43

    3.4.3. Alternativa Optimizada

    Para la alternativa 1 y alternativa 2: En la alternativa base o optimizada se

    ha analizado realizar las siguientes actividades: Limpieza general, Limpieza

    de derrumbes, bacheo del camino de herradura, acciones que no solucionan

    el problema por lo ya manifestado en el diagnstico correspondiente.

    3.4.4. Alternativas Propuestas

    En la evaluacin de campo se ha analizado la posibilidad de construir la carretera

    por dos rutas, la diferencia entre ellas est en la longitud y por la diferencia del

    trayecto.

    Alternativa 1(18.50Km.):

    Alternativa 2(19.50 Km.):

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 44

    Alternativa 1:

    CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA EL CALVARIO TRES

    CRUCES, DISTRITO CORTEGANA, PROVINCIA CELENDN, CAJAMARCA, a

    nivel de afirmado en una longitud de 18.67 km, incluye el ramal de 0.53 Km. Hacia

    Canden.

    La que tendr las siguientes caractersticas:

    - Ancho de calzada 3.50 m., bermas de 0.50 m. a cada lado, con bombeos,

    peraltes, curvas con sobre anchos, plazoletas de cruce cada 500 m.

    Obras Preliminares (Movilizacin y desmovilizacin de equipos, Cartel de

    Obra, Trazo y replanteo, Roce y Limpieza, Campamento)

    Movimiento de tierras(Corte en material suelto, corte en roca suelta,

    corte en roca fija, Relleno con material excedente de corte, Eliminacin

    de material excedente a botaderos, Perfilado y compactado de sub

    rasante de tramos en corte),

    Pavimentos (afirmado e=0.20m.)

    Obras de arte y drenaje (Construccin de: 01 puente, 01 pontn,

    alcantarillas TMC: 26 de 36, 3 de 48, 2 de 72, 2 pases de agua, 20,540

    m. de construccin de cunetas triangulares de 0.30x0.75 m.)

    Mitigacin ambiental (Restauracin de reas de campamentos, patio de

    mquinas, canteras y revegetacin de botaderos, sealizacin

    ambiental)

    Sealizacin (Seales: 38 preventivas, 9 informativas, 19 hitos

    kilomtricos).

    Alternativa 2:

    CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL

    CALVARIO TRES CRUCES, DISTRITO CORTEGANA, PROVINCIA CELENDN,

    CAJAMARCA, a nivel de afirmado en una longitud de 19.67 km, incluye el ramal

    de 0.53 Km. Hacia Canden.

    La que tendr las siguientes caractersticas:

    - Ancho de calzada 3.50 m., bermas de 0.50 m. a cada lado, con bombeos,

    peraltes, curvas con sobre anchos, plazoletas de cruce cada 500 m.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 45

    Obras Preliminares (Movilizacin y desmovilizacin de equipos, Cartel de

    Obra, Trazo y replanteo, Roce y Limpieza, Campamento)

    Movimiento de tierras(Corte en material suelto, corte en roca suelta,

    corte en roca fija, Relleno con material excedente de corte, Eliminacin

    de material excedente a botaderos, Perfilado y compactado de sub

    rasante de tramos en corte),

    Pavimentos (afirmado e=0.20m.)

    Obras de arte y drenaje (Construccin de: 01 puente, 01 pontn,

    alcantarillas TMC: 29 de 36, 3 de 48, 2 de 72, 2 pases de agua, 21,540

    m. de construccin de cunetas triangulares de 0.30x0.75 m.)

    Mitigacin ambiental (Restauracin de reas de campamentos, patio de

    mquinas, canteras y revegetacin de botaderos, sealizacin

    ambiental)

    Sealizacin (Seales: 38 preventivas, 9 informativas, 20 hitos

    kilomtricos).

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 46

    MODULO 4

    FORMULACIN Y EVALUACIN

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 60

    CAPITULO IV. FORMULACIN Y EVALUACIN

    4.1. Horizonte de Evaluacin del Proyecto

    Considerando que la intervencin ser la construccin de la carretera a nivel

    de afirmado se plantea un perodo de horizonte de proyecto de 10 aos. De

    esta manera, se realizar una estimacin de flujos de costos y beneficios para

    el periodo de 10 aos (2014-2023)

    El tiempo que demande hacer el proyecto en sus diferentes etapas de

    preinversin, inversin y post inversin, se resumen en el cuadro siguiente:

    ACTIVIDADES EN LAS ETAPAS DEL PROYECTO

    ETAPA TIEMPO

    PRE INVERSIN

    Elaboracin del Perfil 1.5 meses

    INVERSIN

    Elaboracin del Expediente Tcnico 3 meses

    Ejecucin de obra 12 meses

    POST INVERSIN

    Operacin y Mantenimiento 10 aos

    4.2. Anlisis de la demanda

    La demanda est dada por la poblacin de los centros poblados del rea de

    influencia, que transita por el camino de herradura existente, a pie o en

    acmilas, para transportar su produccin agrcola y pecuaria, lo cual les

    significa una gran dificultad para realizar sus actividades sociales y

    comerciales, con otras localidades y mercados.

    En el cuadro de Estimacin de la demanda de la pgina 65, se puede apreciar una

    produccin agrcola de 3,973.82 Tn/ao y una produccin pecuaria de 166.19

    Tn/ao, que constituye el excedente de la produccin al ao 2013, proveniente de

    las actividades agrcolas y pecuarias de los centros poblados del rea de influencia

    (Cortegana, El Calvario, Tres Cruces y otros centros poblados del rea de

    influencia, que representa el 90% de la produccin distrital), se ha considerado el

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 61

    90% de la produccin distrital, por cuanto el rea de influencia del proyecto abarca

    prcticamente la mayor superficie agrcola del distrito.

    El rea de influencia del proyecto est conformada por una poblacin de 3,592

    habitantes (proyectada al 2013, tomando como base la poblacin censal del 2,007)

    y proyectada para los prximos 10 aos de 3,737 habitantes, (estimado con una

    tasa de crecimiento Inter-Censal 1,993-2,007 de 0.66 correspondiente al distrito de

    Cortegana.

    PRODUCCIN AGRCOLA, CONSUMO, SEMILLA DEL REA DE INFLUENCIA

    HECTAREAS DE PRODUCCION DEL AREA DE INFLUENCIA 2011

    PRODUCTO

    Distrito

    Cortegana

    rea de

    influencia

    (90%)

    TOTAL (Has) %

    ARVEJA GRANO SECO 170.00 153.00 153.00 8.08

    ARVEJA GRANO VERDE 53.00 47.70 47.70 2.52

    CAMOTE 0.00 0.00 0.00 0.00

    CEBADA GRANO 284.00 255.60 255.60 13.50

    FRIJOL GRANO SECO 105.00 94.50 94.50 4.99

    HABA GRANO SECO 68.00 61.20 61.20 3.23

    HABA GRANO VERDE 19.00 17.10 17.10 0.90

    MAIZ AMARILLO DURO 60.00 54.00 54.00 2.85

    MAIZ AMILACEO 268.00 241.20 241.20 12.74

    MAIZ CHOCLO 56.00 50.40 50.40 2.66

    OLLUCO 53.00 47.70 47.70 2.52

    PAPA 311.00 279.90 279.90 14.78

    PLATANO 15.00 13.50 13.50 0.71

    RYE GRASS 20.00 18.00 18.00 0.95

    TRIGO 577.00 519.30 519.30 27.42

    YUCA 45.00 40.50 40.50 2.142104.00 1893.60 1,893.60 100

    Fuente: Compendio Agrario 2011 - Cajamarca

    SUPERFICIE 2013 RENDIMIENTO PRODUCCION SEMILLA

    Has. Tn./Ha. Tn Kg/Ha

    ARVEJA GRANO SECO 154.53 1.46 226.07 100

    ARVEJA GRANO VERDE 48.18 1.56 74.99 120

    CAMOTE 0.00 0.00 0.00 150

    CEBADA GRANO 258.16 0.87 224.44 100

    FRIJOL GRANO SECO 95.45 0.90 85.90 70

    HABA GRANO SECO 61.81 1.49 91.99 60

    HABA GRANO VERDE 17.27 1.67 28.82 70

    MAIZ AMARILLO DURO 54.54 1.90 103.81 70

    MAIZ AMILACEO 243.62 1.00 243.35 75

    MAIZ CHOCLO 50.91 4.59 233.62 80

    OLLUCO 48.18 4.00 192.71 1200

    PAPA 282.71 8.82 2,493.45 2000

    PLATANO 13.64 25.33 345.43 120

    RYE GRASS 18.18 59.80 1,087.19 100

    TRIGO 524.51 1.00 524.51 100

    YUCA 40.91 7.47 305.43 3000

    TOTAL 1,912.58 6,261.71

    Fuente : Elabo rac i n co ns ulto r

    CULTIVOS

    SIN PROYECTO

    SUPERFICIE CULTIVADA -RENDIMIENTOS -CONSUMO INTERNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 62

    TABLA DE CONSUMO PERCAPITA

    PRODUCTO Kg / Ao Gr / dia

    ARVEJA GRANO SECO 10 3.65

    ARVEJA GRANO VERDE 5 1.83

    CAMOTE 0 0.00

    CEBADA GRANO 20 7.30

    FRIJOL GRANO SECO 12 0.00

    HABA GRANO SECO 7 2.56

    HABA GRANO VERDE 5 1.83

    MAIZ AMARILLO DURO 18 6.57

    MAIZ AMILACEO 15 5.48

    MAIZ CHOCLO 5 1.83

    OLLUCO 40 14.60

    PAPA 150 54.75

    PLATANO 50 18.25

    RYE GRASS 10 3.65

    TRIGO 30 10.95

    YUCA 25 9.13

    Fuente: informacin obtenida en zona de proyecto ao 2013

    SEMILLA

    PRODUCTO Kg / Ha

    ARVEJA GRANO SECO 100

    ARVEJA GRANO VERDE 120

    CAMOTE 0

    CEBADA GRANO 100

    FRIJOL GRANO SECO 70

    HABA GRANO SECO 60

    HABA GRANO VERDE 70

    MAIZ AMARILLO DURO 70

    MAIZ AMILACEO 75

    MAIZ CHOCLO 80

    OLLUCO 1200

    PAPA 2000

    PLATANO 120

    RYE GRASS 100

    TRIGO 100

    YUCA 3000

    Fuente: informacin obtenida en zona de proyecto ao 2013

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 63

    TASAS CRECIMIENTO - SUPERFICIE AGRICOLA

    SITUACIN TASA

    SIN PROYECTO 0.005

    CON PROYECTO 0.015

    Fuente: Ministerio de Agricultura

    PRODUCCIN PECUARIA REA DE INFLUENCIA

    PRINCIPALES ESPECIES TOTAL TOTAL

    Distrital

    rea de influencia

    (90%) 1994 2013

    Vacuno 3799 3419 3419 5466

    Ovino 2174 1957 1957 3128

    Porcino 470 423 423 676

    TOTAL 6443 5799 5799 9270

    Fuente INEI: censo agropecuario 1994

    N CABEZAS

    PRINCIPALES ESPECIES N CABEZAS

    2013 SP CP SP CP

    Vacuno 5,466 0.025 0.035 0.20 0.24

    Ovino 3,128 0.035 0.040 0.26 0.28

    Porcino 676 0.040 0.045 0.28 0.30

    Total 9,270

    PARAMETROS DE LA ACTIVIDAD PECUARIA

    TASA DE CRECIMIENTO SACA %

    Fuente: Direccin Regional Agraria Cajamarca

    SACA SP SACA CP

    N CABEZAS N CABEZAS Sin Proyec Con Proyec

    Vacuno 1,093 1,312 168.0 186.00

    Ovino 813 876 15.00 21.00

    Porcino 189 203 21.00 27.00

    Total 2,096 2,391

    Fuente : Elabo raci n co ns ulto r - marzo 2013

    ESPECIE

    PRODUCCION

    RENDIMTO (CARNE) kg / Cab

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 64

    ESP ECIE Produccion de Carne Tn

    Sin Proyec Con Proyec Sin Proyec Con Proyec

    Vacuno 280.0 310.0 183.66 244.00

    Ovino 25.0 35.0 12.20 18.39

    Porcino 35.0 45.0 3.98 5.48

    Fuente : Enc ue s ta de c a m po -e la bo ra c i n c o ns ulto r

    ESPECIE COSTO SOLES / KG SOLES / KG

    EN PIE CARNE CARNE

    Vacuno 500 4.00 900 5.50

    Ovino 30 3.50 50 4.50

    Porcino 100 3.50 150 4.80

    Fuente : Enc ue s ta de c a m po

    PRECIO EN CHACRA

    PRECIO EN PIE

    RENDIMTO PESO EN PIE- KG

    COSTO DE PRODUCCION

    CONSUMO

    RUBRO Kg. / AO Gr. / DIA Tn

    Carne de Vacuno 4.50 12.33 15.93

    Carne de Ovino 3.00 8.22 10.62

    Carne de Porcino 2.00 5.48 7.08

    Fuente : Ela bo ra c i n Equipo T c nic o .

    CONSUMO PERCAPITA 2013

    .

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 65

    En el siguiente cuadro se muestra un estimado de trfico vehicular que se

    necesitara para cubrir la demanda al transportar la produccin excedente as como

    el transporte de pasajeros, al horizonte del proyecto: estimado en 12 vehculos de

    carga y 4 de pasajeros por da

    EXCEDENTE EXPORTABLE TOTAL AGRICOLA Y PECUARIO EN TN

    SIN PROYECTO AO 2013 3,973.82 166.19 4,140.01

    SIN PROYECTO AO 2023 4,265.95

    CON PROYECTO AO 2023 6,065.76

    SITUACION CON PROYECTO

    DEMANDA DE TRANSPORTE AO 2023 UNIDADES

    ACTIVIDAD AGRICOLA 5,723.76 TONELADAS DE PRODUCTOS

    ACTIVIDAD PECUARIA

    - VACUNOS 1,052 CABEZAS /AO

    - OVINOS 436 CABEZAS /AO

    - PORCINOS 12 CABEZAS /AO

    VEHICULOS DE CARGA AO 2023 UNIDADES

    ACTIVIDAD AGRICOLA 15.7 TN/DIA 1 CAMION = 4 Tn

    VEHICULOS / DIA 4.9 CAMION-AGRICOLA

    ACTIVIDAD PECUARIA

    - VACUNOS 0.4 CAB/DIA 1 CAMION = 8 CAB

    - OVINOS 0.1 CAB/DIA 1 CAMION = 20 CAB

    - PORCINOS 0.0 CAB/DIA 1 CAMION = 15 CAB

    VEHCULOS / DIA 5 CAMIN/ DIA

    TOTAL VEH DE CARGA ENTRAD/SALID 11 CAMION - 2 EJES

    AGROPECUARIA

    VEHICULOS PARA PASAJEROS

    POBLACION DEL AREA 3,991 HABITANTES

    NUMERO DE FAMILIAS 798 1 FAMILIA CON 5 MIEMBROS

    VIAJES/MES JEFE PEA FAMILIAR 1

    VIAJES/AO JEFE PEA FAMILIAR 9,578

    VIAJES AL DIA 26

    TOTAL VEHICULOS AL DIA 2 COMBI/12 ASIENTOS

    TRAFICO ENTRADA + SALIDA 4

    DEMANDA DE TRANSPORTE - HORIZONTE DEL PROYECTO AO 2018

    TRAFICO - N DE VEHICULOS/DIA 15 CAMION Y COMBIS (BUSES PEQUEOS)

    CALCULO DEL VOLUMEN DE TRAFICO EN EL HORIZONTE DE ANALISIS

    ESTIMACION DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE CON PROYECTO

  • ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA CORTEGANA SAN ANTONIO - EL CALVARIO TRES CRUCES - CANDEN,

    DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDN - CAJAMARCA

    Pgina 66

    4.3. Anlisis de la oferta

    4.3.1. Oferta Sin Proyecto (estado actual del camino)

    En la actualidad la oferta de servicio para el transporte de la produccin y

    poblacin, hacia los centros de consumo, est dada por caminos de herradura

    secundarios anexados al principal camino que une Cortegana, El Calvario, Tres

    Cruces, hasta Cortegana, la poblacin transita a pie y en acmilas de carga, con

    mltiples dificultades y distancias que hay que sa