Perfil Carpinteria

9
PERFIL PROFESIONAL: AUXILIAR EN CARPINTERIA Campo Ocupacional: Pequeñas y medianas empresas encargadas de la fabricación de muebles; empresas de venta y/o instalación de muebles (hogar, cocina, baño y oficina). Desempeño individual o en equipo; como autónomo o en relación de dependencia. Competencia General: Planificar y ejecutar procesos constructivos de carpintería a partir de los requerimientos que le presenten y la información técnica disponible; bajo normas de seguridad y con criterios de calidad y economía. Gestionar, administrar y comercializar sus servicios. Competencias especificas: 1. Planificar procesos constructivos de carpintería a partir de los requerimientos del contratante. 2. Conocer y preparar materiales, herramientas y procesos para la construcción de trabajos de carpintería bajo normas de seguridad y con criterios de calidad y economía. 3. Comercializar servicios específicos de construcciones de carpintería. Destrezas - capacidades Valores – actitudes Presentar Comprender Comunicar (Expresión oral y escrita) Emprender Analizar Planificar Diseñar Ejecutar Gestionar Supervisar Comercializar Responsabilidad Autoestima Precisión Precaución Iniciativa Sociabilidad BLOQUE 1 CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIÓN Materia prima.: la madera Clases propiedades y defectos instrumentos elementales de medida y trazado Cortes: tipos y técnicas. Diseño: croquis; modelos. 1.1. Reconocer los distintos tipos de maderas l 1.2. Realizar el corte 1.3. Aserrar en tablones 1.4.Diseñar distintos croquis 1.5.Elegir el modelo a construir 1.6. Interpretar planos y croquis BLOQUE 2 CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIÓN Herramientas de taller Limas, Lijas, Rasquetas, Martillos, 2.1.Marcar en tablones.

description

perfil profesional

Transcript of Perfil Carpinteria

PERFIL PROFESIONAL: AUXILIAR EN CARPINTERIA

PERFIL PROFESIONAL: AUXILIAR EN CARPINTERIA Campo Ocupacional: Pequeas y medianas empresas encargadas de la fabricacin de muebles; empresas de venta y/o instalacin de muebles (hogar, cocina, bao y oficina). Desempeo individual o en equipo; como autnomo o en relacin de dependencia.

Competencia General: Planificar y ejecutar procesos constructivos de carpintera a partir de los requerimientos que le presenten y la informacin tcnica disponible; bajo normas de seguridad y con criterios de calidad y economa. Gestionar, administrar y comercializar sus servicios.

Competencias especificas:

1. Planificar procesos constructivos de carpintera a partir de los requerimientos del contratante.

2. Conocer y preparar materiales, herramientas y procesos para la construccin de trabajos de carpintera bajo normas de seguridad y con criterios de calidad y economa.

3. Comercializar servicios especficos de construcciones de carpintera.

Destrezas - capacidadesValores actitudes

Presentar Comprender

Comunicar (Expresin oral y escrita)

Emprender

Analizar

Planificar

Disear

Ejecutar

Gestionar

Supervisar

Comercializar

Responsabilidad

Autoestima

Precisin

Precaucin

Iniciativa

Sociabilidad

BLOQUE 1

CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Materia prima.: la madera

Clases propiedades y defectos

instrumentos elementales de medida y trazado

Cortes: tipos y tcnicas.

Diseo: croquis; modelos.1.1. Reconocer los distintos tipos de maderas l

1.2. Realizar el corte

1.3. Aserrar en tablones

1.4.Disear distintos croquis

1.5.Elegir el modelo a construir

1.6. Interpretar planos y croquis

BLOQUE 2

CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Herramientas de taller

Limas, Lijas, Rasquetas, Martillos, Alicates,

Normas de uso y conservacin las herramientas.

Maquinado. Marcas.

Cepillado.

Cajas.

Espigas

Control de calidad

2.1.Marcar en tablones.

2.2.Cortar la madera

2.3.Cantear la madera

2.4.Cepillar la madera

2.5.Marcar a medida

2.6.Hacer escopleras o cajas

2.7.Hacer espigas

2.8. Aplicar tcnicas de control de calidad de la

madera

BLOQUE 3

CONTENIDOSACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Armado del mueble.

Ensambles, empalmes. Las colas para maderas.

a de la madera. Operaciones de barnizados y principales barnices utilizados.

Pulido y lustre. Pintura; barnizado o laqueado.

Presentacin final del producto3.1. Cortar las espigas.

3.2. Armar el mueble.

3.2. Pulir y lustrar la pieza.

3.3. Barnizar o hacer laqueado.

3.4. Presentar el producto.

Duracin del Trayecto Formativo200 hs. reloj Terico- Prctico

PERFIL PROFESIONAL: CARPINTERO

Campo Ocupacional: Pequeas y medianas empresas encargadas de la fabricacin de muebles; empresas de venta y/o instalacin de muebles (hogar, cocina, bao y oficina) o que realizan acondicionamientos y reformas de interior en madera. Desempeo individual o en equipo; como autnomo o en relacin de dependencia.

Competencia General / Propsito clave: Disear, construir e instalar elementos de carpintera (Banco y Maquina) y ebanistera, en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.

Competencias especificas:

1. Definir soluciones constructivas y elaborar presupuestos.

2. Disear los planos con los datos adecuados y suficientes para que su interpretacin sea inequvoca.

3. Mecanizar piezas de madera y tableros.

4. Montar y/o instalar los muebles, respetando las normas de seguridad.

5. Elaborar composiciones de chapa y marquetera, con la calidad requerida.

Destrezas capacidades-FuncionesValores-actitudes

Comprender

Comunicar (Expresin oral y escrita)

Emprender

Disear

Construir

Aplicar

Seleccionar

Instalar

Comercializar

Trabajo con otros

Responsabilidad

Autoestima

Sentido esttico

Sociabilidad

BLOQUE 1

CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Productos de carpintera y muebles que se pueden fabricar en una carpintera / ebanistera semiindustrializada. Principales componentes de productos de carpintera y muebles

Medidas normalizadas de los productos de carpintera y mueble, normas de calidad.

Informacin o datos a recopilar, para la realizacin de productos determinados en funcin de las caractersticas propias del lugar de emplazamiento de los mismos.

Croquis, diferentes tipos, especificando la utilidad de cada uno de stos. Dibujo tcnico: vistas, secciones, detalles y perspectivas.

Croquis en dos dimensiones de productos determinados, principales smbolos normalizados: dimensiones, trazado de intersecciones, uniones a realizar, etc.1.1. Registrar las indicaciones del cliente para concretar el uso, funcionalidad, forma y materiales del producto que demanda.

1.2. Tomar las medidas necesarias del espacio en donde se emplazar el producto (dimensiones, ngulos, irregularidades, instalaciones existentes, etc.) de forma que obtenga datos relevantes para su fabricacin, en funcin de las particularidades del mismo.

1.3. Dibujar proporcionalmente y a mano alzada los croquis de las diferentes alternativas, en funcin de los requerimientos, para que el cliente pueda ver cmo quedara el producto acabado.

1.4. Elaborar la lista de materiales necesarios para construir el producto a desarrollar, de forma que resulten ser los adecuados a las caractersticas de uso, funcin y esttica requeridos por el cliente.

1.5. Determinar el costo de los diferentes captulos implicados, segn las particularidades de cada uno de ellos y las tarifas reestablecidas.

1.6. Elaborar el presupuesto definitivo por captulos, en funcin de los costos calculados.

1.7. Efectuar los planos, definiendo los componentes que forman dicho producto, para fabricar dicho elemento.

1.8. Elaborar la lista de piezas que componen el producto, especificando sus dimensiones forma y materiales que lo constituyen (madera maciza, chapas de madera, tablero, etc.), segn el proyecto definido.

1.9. Elaborar los planos a escala mediante las representaciones grficas necesarias (perspectiva, vistas, detalles y secciones) segn las caractersticas del producto.

1.10. Incorporar a los planos los datos adecuados y suficientes para que su interpretacin sea inequvoca.

1.11. Seleccionar y adquirir las materias primas, comprobando que coinciden en cantidad y calidad con el proyecto a realizar, rechazando aqullas que no cumplan los criterios definidos.

1.12. Almacenar las piezas por tipos y caractersticas, de forma ordenada, en funcin de las instalaciones disponibles.

1.13. Cumplir las normas de seguridad y salud laboral que afecten a este proceso.

BLOQUE 2

CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Piezas que requieren de la elaboracin de plantillas para su fabricacin.

Proceso de marcado de elementos, importancia y finalidad.

Materiales utilizados en la realizacin de plantillas, ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Signos de codificacin empleados en la elaboracin de plantillas.

Proceso a seguir para transcribir a las plantillas la informacin de planos u otros documentos de produccin, equipos y utensilios utilizados para su fabricacin.

Materia prima a marcar. Criterios de optimizacin.2.1. Realizar el marcado y trazado de las piezas con los tiles apropiados.

2.2. Distribuir las piezas a mecanizar sobre la materia prima, de forma que se obtenga una optimizacin de la misma.

2.3. Elegir las mquinas, herramientas y tiles necesarios para obtener cada una de las piezas en funcin de las caractersticas y tipo de material de las mismas.

2.4. Definir los parmetros de mecanizado (velocidad de giro, tipo de til a utilizar, velocidad de alimentacin, etc.), verificando el correcto estado de los tiles (sierras de cinta, sierras circulares, cuchillas, fresas, taladros, etc.) para optimizar la operacin de mecanizado en funcin del tipo de material, proceso y mquina a utilizar.

2.5. Colocar la cuchilla en la cepilladora, labra, etc., ajustando sus parmetros (velocidad de corte, velocidad de alimentacin, altura de la cuchilla etc.) para dar el grueso adecuado a las piezas.

2.6. Colocar la fresa en la tup, moldurera, etc., ajustando sus parmetros (velocidad de corte, velocidad de alimentacin, altura de la fresa, etc.) y posicionando la gua para perfilar correctamente las piezas.

2.7. Colocar la broca o implemento adecuado en la taladradora, espigadora, etc., ajustando sus parmetros (velocidad de avance, altura de la broca, etc.) y posicionando la pieza o los cabezales para realizar los taladros en la posicin adecuada y con la profundidad requerida.

2.8. Encolar y prensar de piezas entre s para conseguir las dimensiones y formas adecuadas, realizando el mecanizado de las mismas, en funcin de las caractersticas y del material a utilizar.

2.9. Medir las dimensiones de las piezas, la situacin de los diferentes mecanizados, comprobando su forma y aspecto, para controlar la correcta realizacin de cada operacin.

2.10. Realizar las operaciones de mantenimiento y sustitucin de elementos de los equipos de mecanizado, para que estn en perfecto estado de funcionamiento.

2.11. Realizar el recubrimiento de caras y cantos con chapas de madera, madera maciza, materiales sintticos, etc, utilizando los equipos adecuados, para obtener piezas con las caractersticas definidas.

2.12. Seleccionar las dimensiones, calidad, esttica, etc., del material (cantos, macizos, chapas, etc) a utilizar para el recubrimiento de cada pieza.

2.13. Recubrir las piezas con chapas de madera que han sido dimensionadas y unidas segn la composicin requerida, encolando previamente la superficie a recubrir, y realizando adecuadamente el prensado del conjunto.

2.14. Dimensionar el material a utilizar para el recubrimiento del canto (chapa, canto sinttico, listones de madera maciza), encolando los cantos a recubrir, colocando el canto y aplicando presin, calor o clavando para su correcta fijacin.

2.15. Rechazar o reprocesar aquellas piezas en las que la superficie rechapada o el canto recubierto presente una incorrecta adhesin, incorrecta colocacin del mismo, o aspecto visual defectuoso.

2.16. Realizar las operaciones de mantenimiento y sustitucin de elementos de los equipos utilizados para recubrir, para que estn en perfecto estado de funcionamiento.

2.17. Cumplir las normas de seguridad y salud laboral que afecten a este proceso.

BLOQUE 3

CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Proceso de ensamblado y montaje de muebles de madera maciza.

Principales colas utilizadas en el montaje del mueble de madera maciza, equipos de aplicacin, y parmetros de uso.

Uniones madera/madera utilizadas en ebanistera, principales aplicaciones y tecnologa.

Afilado de herramientas manuales.

3.1. Seleccionar los elementos mecanizados que conforman los diferentes componentes a ensamblar, eligiendo los de mayor calidad para las partes vistas del mismo.

3.2. Preensamblar los elementos que conforman los diferentes componentes, eliminando los posibles desajustes mediante herramientas porttiles.

3.3. Numerar o identificar las posiciones de los diferentes elementos ajustados para determinar su correcta ubicacin.

3.4. Aplicar manualmente la cantidad adecuada de cola en los orificios donde se instalarn los mechones y en las uniones de los elementos que lo requieran.

3.5. Ensamblar los elementos de los componentes, comprobando su correcta posicin y ajuste, aplicando presin mediante gatos, comprobando que rebose la cola en la unin, limpiando el exceso, y grapando o clavando cuando se requiera.

3.6. Repasar las uniones realizadas con herramientas porttiles hasta obtener las mismas perfectamente enrasadas.

3.7. Eliminar o atenuar los defectos superficiales de los diferentes componentes, mediante aplicacin de masillas.

3.8. Utilizar el grano de abrasivo en funcin del tipo de madera y calidad del lijado.

3.9. Realizar el grapando y atornillando de los herrajes.

3.10. Instalar en su lugar de ubicacin los elementos que componen el mueble, comprobando el correcto ajuste, verticalidad y nivelacin del conjunto

3.11. Efectuar el montaje o desmontaje de taller definitivo, segn las caractersticas del mueble fabricado y del destino del mismo, marcando o identificando la posicin de los elementos.

3.12. Realizar las operaciones de mantenimiento y sustitucin de elementos de los equipos utilizados en el montaje, para que estn en perfecto estado de funcionamiento.

3.13. Trasladar e instalar el mueble con los medios y el nivel de ajuste, precisin y perfeccin adecuados.

3.14. Efectuar el montaje o desmontaje de taller definitivo, segn las caractersticas del mueble fabricado y del destino del mismo, marcando o identificando la posicin de los elementos.

3.15. Cumplir las normas de seguridad y salud laboral que afecten a este proceso.

Bloque 4

CONTENIDOS ACTIVIDADES / CRITERIOS DE REALIZACIN

Cizallado y calado de chapas: caractersticas y finalidad.

Funcionamiento y mantenimiento de mquinas y tiles manuales utilizado en el cizallado y calado de chapas para composiciones.

Defectos en chapas (manchas, fibra torcida, humedad, desastillados, agujeros, abarquillado, etc.)

Dibujo de composiciones de marquetera

tiles de corte: hojas de cizalla y sierras de calar.

Cizallado de chapas, marcas y trazados.

Procesos de decoracin aplicables a las piezas: tintado o sombreado en bao de arena.

Juntado de chapas, sin incrustaciones de marquetera.

4.1. Seleccionar las chapas de madera con las caractersticas adecuadas (color, dibujo, veta, etc.), rechazando las no adecuadas para la composicin a realizar.

4.2. Preparar las plantillas, herramientas y tiles, para poder realizar los trabajos encargados, verificando su correcto estado.

4.3. Marcar con la plantilla la figura a realizar sobre la chapa de madera, agrupando las chapas de madera que se van a cortar y realizando el orificio en el que se introduce la sierra de calar.

4.4. Realizar el tintado de las figuras con los productos adecuados, y/o introducindolas en arena caliente para sombrearlas.

4.5. Colocar y fijar con cinta adhesiva las figuras sobre los huecos de las chapas de madera previamente caladas, obteniendo la composicin deseada, para su posterior prensado sobre el elemento a decorar.

4.6. Realizar las operaciones de mantenimiento y sustitucin de elementos de los equipos utilizados en el montaje, para que estn en perfecto estado de funcionamiento.

4.7. Realizar la composicin de chapas juntando y pegando las diferentes piezas que la componen.

4.8. Colocar y fijar con cinta adhesiva las figuras sobre los huecos de las chapas de madera previamente caladas, obteniendo la composicin deseada.

4.9. Repasar con el tampn la cinta adhesiva, hasta obtener una perfecta unin entre los diferentes elementos que forman la composicin.

4.10. Realizar las operaciones de mantenimiento y sustitucin de elementos de los equipos utilizados en el montaje, para que estn en perfecto estado de funcionamiento.

4.11. Cumplir las normas de seguridad y salud laboral que afecten a este proceso.

Duracin del Trayecto Formativo400 horas Terico-Prctico