PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

download PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

of 8

Transcript of PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    1/8

    CAMPO FORMATIVO

    PENSAMIENTO MATEMATICO

    1. 2. 3.NUMERO: NUMERO: NUMERO:

    Cuenta coleccin de elementos hasta el nmero 10

    con correspondencia uno a unoIdentifica donde hay mayor y menor cantidad deelementos (percepcin)Cuenta de manera ascendente

    Acercamiento a la funcin del nmero en la vidacotidiana

    Identifica los nmeros convencionales hasta el 10

    Cuenta colecciones de elementos ampliando rangode conteo de manera gradual.Identifica donde hay mayor nmero de elementosutilizando el conteoCuenta de manera ascendente y descendente hastael nmero 10 en correspondencia 1-1Identifica el nmero que falta de una serie del 1-10Conoce la funcin social de los nmeros

    Identifica los nmeros convencionales hasta el 10 y

    soluciona problemas numricosCuenta colecciones de elementos ampliando rangode conteo de manera gradualIdentifica donde hay mayor nmero de elementosutilizando el conteo y el numero convencionalCuenta los nmeros de manera ascendente ydescendente, a partir de nmeros distintos al unoIdentifica el nmero que falta de una serie del 1-20Utiliza los nmeros en relacin a la funcin social yaplicacin que tiene.

    Resuelve problemas sencillos con coleccionespequeas de adicin y sustraccin

    Resuelve problemas sencillos de adicin ysustraccin utilizando el nmero de cantidades

    pequeas

    Resuelve problemas sencillos de adicin ysustraccin utilizando el nmero de cantidades ms

    grandesClasifica por uno dos aspectos

    Usa procedimientos propios para resolverproblemas sencillos

    Agrupa objetos cualitativamente

    Clasifica por 4 aspectosHace actividades de seriacin de 4 o 5 elementos

    Comprende problemas numricos que se leplantean, estima sus resultados y los representausando smbolos.Identifica entre distintas estrategias, cual puedehacer para resolver un problema.

    Agrupa objetos de forma cualitativa y cuantitativa.Propone cdigos personales o convencionales para

    representar informacin y datos

    Clasifica por diversos aspectosHace actividades de seriacin de 10 elementosOrganiza, registra e interpreta la informacingrficamente

    Reconoce el valor real de la moneda y las utiliza ensituaciones de juego.Representa mediante nmeros los resultados deproblema numricos que se le plantean.Explica que hizo para resolver un problema y locompara con sus compaeros.

    Recopila datos cualitativos y cuantitativos medianteentrevistas, encuestas o consultas de informacin.Organiza, interpreta y registra informacin encuadros y graficas utilizando material concreto.Compara diversas formas de presentar informaciny selecciona la que le parece ms adecuada.

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA:

    Comunica posiciones de objetos y personas

    utilizando trminos como dentro, fuera, arriba,

    abajo, adelante atrs.

    Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendoinstrucciones

    Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y

    los objetos.

    Comunica posiciones y desplazamientos de

    personas y objetos utilizando diferentes trminos.

    Utiliza referencias personales para ubicar lugares

    Utiliza referencias entre los objetos para establecer

    su ubicacin tomando en cuenta caractersticas de

    direccionalidad, orientacin, proximidad einterioridad.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    2/8

    Describe cmo ve personas y objetos desde

    diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos,

    cerca, de frente y de perfil.

    Describe y ejecuta desplazamientos y trayectorias

    siguiendo instrucciones.

    Elabora croquis sencillos y los representa

    Disea y representa, tanto de manera grfica como

    concreta recorridos, laberintos y trayectorias,

    utilizando diferentes tipos de lneas y cdigos.

    Identifica la direccionalidad en un recorrido y

    establece puntos de referencia.

    Distingue la regularidad entre patrones

    Anticipa lo que sigue en patrones e identifica

    elementos faltantes entre ellos, ya sean de tipocualitativo o cuantitativo.

    Distingue, reproduce y contina patrones en forma

    concreta y grfica.

    Hace referencia a diversas formas que observa en

    su entorno y dice en que otros objetos se ven esas

    mismas formas.

    usa y combina formas geomtricas para formar

    otras

    Describe semejanzas y diferencias que observa al

    comparar objetos de su entorno, asi como figuras

    geomtricas entre si.

    Reconoce dibuja y modela formas geomtricas en

    diversas posiciones.

    Crea figuras geomtricas mediante el doblado,

    recortado y uso de retculas.

    Observa nombra y compara objetos y figuras

    geomtricas: describe sus atributos con su propio

    lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

    convencional( caras planas y curvas, lados rectos,

    etc.

    Construye figuras geomtricas doblando o

    cortando, uniendo y separando sus partes,

    juntando varias veces una figura.

    Realiza estimaciones y comparaciones

    perceptuales sobre las caractersticas medibles de

    sujetos, objetos y espacios.

    Ordena de manera creciente y decreciente,objetos por tamao, capacidad, peso.

    Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y

    peso por medio de un intermediario.

    Utiliza los trminos adecuados para describir ycomparar caractersticas medibles de objetos y

    sujetos.

    Elige y argumenta que conviene usar como

    instrumento para comparar magnitudes y saber

    cul objeto mide o pesa ms o menos, a cual le cabe

    ms o menos.

    Establece relaciones temporales al explicar

    secuencias de actividades de su vida cotidiana y al

    reconstruir procesos en los que participo y utiliza

    trminos como: antes, despus, ayer, hoy, maana.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    3/8

    CAMPO FORMATIVO

    LENGUAJE Y COMUNICACIN

    1. 2. 3.LENGUAJE ORAL: LENGUAJE ORAL: LENGUAJE ORAL:

    Que exprese palabras completas.

    La estructuracin correcta de las frases. Ampliar su vocabulario.

    Narrar sucesos de su vida,

    Expresar sus ideas.

    Vocabulario bsico de ingls,

    Canciones de ingls.

    Realiza las tres primeras unidades dellibro de ingls (1,2 y 3).

    Asumir la responsabilidad de sus actos enalgn conflicto.

    Compartir informacin. Establecer dilogos teniendo una secuencia

    lgica, entre iguales y con adultos.

    Infiere el contenido de un texto a partir de lasimgenes.

    Realiza las tres siguientes unidades del librode ingls (unidades 4, 5 y 6).

    Dialoga para resolver conflictos con ayudade la educadora.

    Expone informacin sobre un tpico

    organizando cada vez mejor sus ideas Aprende el nuevo significado de nuevas

    palabras,

    Formula preguntas de lo que desea saber,crea e inventa cuentos

    Escucha y narra cuentos, leyendas,fabulas.

    Distingue entre hechos reales y fantsticos

    Realiza las cuatro ltimas unidades del librode ingls (7,8,9 y 10)

    dialoga para resolver conflictos.

    LENGUAJE ESCRITO: LENGUAJE ESCRITO: LENGUAJE ESCRITO: Tomar el lpiz adecuadamente

    Identificar su nombre y la letra inicial de sunombre.

    Lograr el nivel pre silbico.

    Escribe y reconoce su nombre.

    Nivel silbico.

    Manipula diferentes portadores de texto.

    Expresa sus ideas acerca del contenido deun texto cuya lectura escuchara a partir delttulo las imgenes o palabras que reconoce

    reconoce la utilidad de los portadores detexto.

    Crea cuentos siguiendo una secuencialgica en colectivo o de manera individual.

    Silbico alfabtico o alfabtico.

    Distingue la escritura convencional de losnmeros y los signos de puntuacin.

    Conoce la funcin social del lenguajeescrito.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    4/8

    CAMPO FORMATIVO

    EXPLORACION Y CONOCIMIENO DEL MUNDO

    1. 2. 3.MUNDO NATURAL MUNDO NATURAL MUNDO NATURAL

    Manipula y examina los elementos de su entorno

    del medio natural.Descubre los fenmenos que ocurren en suentorno.Utiliza su curiosidad espontnea para explorar.Experimentacin por medio de la manipulacin y eltacto.Sigue normas de seguridad al utilizar materialesPractica medida para el cuidado del agua y elaprovechamiento de recursos naturales.

    Observa distintos aspectos de su mundo natural.

    Expresa sus ideas.Pregunta para saber ms y escucha con atencin aquien le informa.Registra con marcas propias o dibujos lo que observadurante una experiencia y se apoya de dichosregistros para brinda explicaciones.Identifica y explica aspectos favorables ydesfavorables de la accin humana sobre lanaturaleza

    Observa de manera ms detallada, elabora

    explicaciones propias y preguntas sobre susreflexiones.Crea inferencias sobre sus hiptesis.Reconoce que hay transformacionesreversiblesObserva con atencin procesos y hace registrossobre ellos mediante grficas, tablas, etc.Busca soluciones a problemas ambientales desu escuela o comunidad.Practica y promueve medidas de proteccin ycuidado de los animales.

    CULTURA Y VIDA SOCIAL CULTURA Y VIDA SOCIAL CULTURA Y VIDA SOCIAL

    Indaga y habla sobre si mismo, su familia yexperiencias personales.

    Participa e eventos culturales, sociales y cvicos.

    Respeta smbolos patrios.

    Comparte las ancdotas de su historia personal yfamiliar.

    Participa e eventos culturales, sociales y cvicos.

    Establece diferencias entre los objetos que se utilizan

    en el campo y la ciudad.

    Reconoce objetos cotidianos como utensilios,

    transporte y vestimenta.

    Imagina su futuro y expresa sus ideas sobre lo quele gustara ser.

    Participa en eventos culturales, sociales y cvicos.

    Reconoce las diferencias que existen con otras

    culturas.

    Reconoce y utiliza objetos tecnolgicos.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    5/8

    CAMPO FORMATIVO

    DESARROLLO FISICO Y SALUD

    1. 2. 3.COORDINACION, FUERZA Y

    EQUILIBRIO

    COORDINACION, FUERZA Y

    EQUILIBRIO

    COORDINACION,FUERZA Y

    EQUILIBRIO

    Participa en juegos que le hacen mover distintaspartes del cuerpo.Participa en juegos de ubicacin, dentro, fuera,etc.Participa en juegos de desplazamiento y queimplican las habilidades bsicas.Juega libremente con distintos materiales.Construye objetos o modelos de su propiacreacin.

    Participa en juegos que implican habilidades decoordinacin, fuerza y equilibrio.Participa en juegos organizados que implican estimardistancias, e imprimir velocidad.Juega con distintos objetos y herramientas de trabajo,identifica para que se utilizan y practica las medidasde seguridad que debe seguir al utilizarlos.

    Arma rompecabezas que implican distintos grados dedificultad.

    Controla su cuerpo en movimientos ydesplazamientos variando velocidades,direcciones y posiciones y utilizando objetosque pueden tomar, jalar, empujar y capturar.Elige los utensilios y herramientas propios pararealizar una actividad.

    PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD

    Percibe los cambios que experimenta su cuerpo

    despus de realizar una actividad fsica.

    Practica medidas de higiene personal.

    Conoce sobre una sana alimentacin.

    Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en

    riesgo.

    Practica y promueve medidas para evitar el contagio

    de enfermedades infectocontagiosas comunes.

    Comenta sobre las sensaciones que le provocan

    ciertas personas o experiencias que ha vivido.

    Atiende y sugiere reglas de seguridad y evita poner

    en riesgo a los dems.

    Conoce cuales son los principales servicios que

    existen en la comunidad para la promocin de la

    salud.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    6/8

    CAMPO FORMATIVO

    DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

    1. 2. 3.IDENTIDAD PERSONAL IDENTIDAD PERSONAL IDENTIDAD PERSONAL

    Habla de como es, lo que le gusta, su ambiente

    familiar y lo que vive en la escuela.Comienza el cuidado de su personaSe relaciona con los demsIntegracin y aceptacin de la figura docente y lasrutinas de la escuela.

    Autoconcepto en relacin con las caractersticasfsicasReconocimiento de sus emocionesSeguridad emocional

    Muestra inters , emocin y motivacin ante

    actividades retadoras.Enfrenta desafos solo o en colaboracin y buscaestrategias para superarlos.

    Acepta sobre cmo se siente en situaciones en lascuales es escuchado o no,

    Apoya a quien percibe lo necesitaCuida de su persona y se respeta a si mismo.

    Autoconcepto en base a caractersticas masabstractas, gustos e intereses.Verbaliza sus sentimientos.Creacin de vnculos afectivos.

    Realiza esfuerzo mayor para lograr lo que se

    propone.Busca estrategias en colectivo para solucionardesafos.Considera la opinin de otros y se esfuerza porconvivir en armona.Soluciona los conflictos mediante laverbalizacin.Lleva a cabo valores como la cooperacin,empata, responsabilidad y respeto a ladiversidad.

    Participa en juegos respetando las reglas

    Acuerda y respeta actividades y normas establecidas. Controla sus conductas impulsivas que afectan a los

    dems, evita agredir verbal o fsicamente a suscompaeros.Toma iniciativas, decide las razones para hacerlo.

    RELACIONES INTERPERSONALES RELACIONES INTERPERSONALES RELACIONES INTERPERSONALESCompartir material, se inicia en los procesos de

    tolerancia, escucha a los dems.

    Expresa lo que le gusta y disgusta.

    Ayuda a sus compaeros.

    Muestra disposicin a interactuar con nios y

    nias con distintas caractersticas e intereses

    Habla sobre experiencias que pueden compartirse,

    propicia la escucha y el intercambio entre pares.

    Apoya y da sugerencias a sus compaeros.

    Acepta gradualmente las normas de relacin y

    comportamiento.

    Habla sobre caractersticas individuales y de grupo.

    Identifica que los seres humanos son distintos y que

    su participacin es importante.

    Identificar que las nias y nios pueden realizar

    diversos tipos de actividades y reconocer la

    colaboracin en equipo.

    Acepta desempear distintos roles y asume

    responsabilidades

    Explica lo que le parece justo e injusto y propone

    nuevos derechos.

    Manifiesta cuando percibe que sus derechos no son

    respetados.

    Acta conforme a los valores de colaboracin,

    respeto, honestidad, tolerancia.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    7/8

    CAMPO FORMATIVO

    EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA

    1. 2. 3.EXPRESION Y APRECIACION MUSICAL EXPRESION Y APRECIACION MUSICAL EXPRESION Y APRECIACION MUSICAL

    Escucha, canta canciones y participa en juegos y

    rondas.

    Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas,

    pies o instrumentos.Inventa e interpreta pequeas cancionesInterpreta canciones y las acompaa coninstrumentos musicales sencillos de percusin..

    Distingue la altura, intensidad o duracin de las

    melodas.Inventa historias a partir de una melodaSigue el ritmo de canciones conocidas ymodifica la letra.Interpreta canciones de distinta complejidad porsu ritmo extensin y letra.

    Escucha melodas de distinto gnero y bailaIdentifica distintas fuentes sonoras y expresas lassensaciones que le produce.Escucha piezas musicales de distintas pocas ycomenta cuales le gusta y porque.

    Reconoce historias o poemas en algunos cantosEscucha diferentes versiones de un mismo canto ydistingue variaciones en ritmo, acompaamientomusical o letra.Identifica el nombre de una cancin y o fragmento yla continua.

    EXPRESION CORPORAL YAPRECIACION DE LA DANZA

    EXPRESION CORPORAL YAPRECIACION DE LA DANZA

    EXPRESION CORPORAL YAPRECIACION DE LA DANZA

    Baila libremente al escuchar la msica.

    Sigue el ritmo de la msica mediante movimientos

    espontneos.

    Representa mediante la expresin corporal

    movimiento de animales, objetos o personajes.

    Reproduce secuencias rtmicas.

    Baila espontneamente acompandose de

    mascadas, lienzos, etc.

    Improvisa movimientos al escuchar una meloda.

    Se mueve y desplaza dentro-fuera, adelante-

    atrs,etc.

    Descubre y crea nuevas formas de expresin.

    Coordina sus movimientos al ritmo de la msica.

    Sigue trayectorias circulares, zigzag, etc.

    Expresa los sentimientos y pensamientos que le

    provoca presenciar o realizar una danza.

    Desarrolla progresivamente sus habilidades

    dancsticas.

    EXPRESION Y APRECIACION VISUAL EXPRESION Y APRECIACION VISUAL EXPRESION Y APRECIACION VISUAL

    Manipula arcilla o masa, modela con ellosdescubre sus posibilidades.Experimenta con materiales, herramientas ytcnicas como acuarela, pintura dactilar, etc.

    Selecciona los materiales y herramientas alcrear una obra. Experimenta con gamas y contrastes, maticesy tonos.Crea mediante el dibujo y la pintura el grabadoy el modelado, escenas paisajes y objetosreales o imaginarios.Observa e interpreta las creaciones artsticas.

    Intercambia opiniones sobre sensaciones que leprovocan las imgenes que transmiten losmedios de comunicacin.

    Reflexiona y expresa ideas y sentimientos alobservar imgenes, pinturas, esculturas, etc.Identifica el nombre del autor o autora de unaobra.

  • 7/25/2019 PERFIL DE EGRESO 2015.pdf

    8/8

    EXPRESION Y APRECIACIONTEATRAL

    EXPRESION Y APRECIACION TEATRAL EXPRESION Y APRECIACION TEATRAL

    Escucha poemas y rimas y los recita. Participa en juegos simblicos improvisando apartir de un tema.

    Inventa historias, personajes y lugaresimaginarios

    Narra y representa libremente sucesos,historias y cuentos de la tradicin oral.

    Representa una obra empleando sombras otteres.

    Participa en el diseo de una puesta en

    escena y participa en ella desplazndose porel escenario.

    Expresa las emociones que le causa unaobra.

    Explica las sensaciones que le provocan losefectos de sonido, msica, iluminacin,

    expresiones de los personajes, etc.

    Dialoga sobre lo que entendi al observar laobra y la escena que ms le impresion.