Perfil de la Pobreza por departamentos, 2005-2007 · En este estudio se incluye los perfiles de la...

446
Perú: Perfil de la Pobreza por departamentos, 2005-2007 Lima, setiembre 2008 Lima, setiembre 2008 Lima, setiembre 2008 Lima, setiembre 2008 Lima, setiembre 2008 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Transcript of Perfil de la Pobreza por departamentos, 2005-2007 · En este estudio se incluye los perfiles de la...

Perú:Perfil de la Pobrezapor departamentos,2005-2007

Lima, setiembre 2008Lima, setiembre 2008Lima, setiembre 2008Lima, setiembre 2008Lima, setiembre 2008

Dirección Técnica de Demografíae Indicadores Sociales

Instituto Nacional de Estadística e Informática2

Preparado : Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacionalde Estadística e Informática (INEI)

Impreso : Talleres de la Oficina Técnica de Administración del INEIDiagramación : Centro de Edición de la Oficina Técnica de Difusión del INEITiraje : 300 EjemplaresDomicilio : Av. General Garzón 658, Jesús María. Lima - PerúOrden de Impresión : Nº 770-OTA-INEI

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-14247

Créditos

Dirección y Supervisión GeneralRofilia Ramírez RamírezDirectora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Nancy Hidalgo CalleDirectora Técnica Adjunta de Demografía e Indicadores Sociales

Responsable del estudioCirila Gutiérrez EspinoDirectora Ejecutiva de Indicadores Sociales

Procesamiento de la informaciónMari Luz Narváez SocaJenny Cabrera Erique

RevisiónDoris Mendoza Loyola

Colaboración en el análisisClaudia Wong Palacios (practicante)

Elaboración de mapas temáticosLourdes Huerta Rosales

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 3

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en cumplimiento de uno de sus

objetivos de proporcionar información estadística confiable y oportuna, pone a disposición

del público usuario el documento "Perú: Perfil de la Pobreza por departamentos,2005-2007", el cual contiene los principales indicadores sobre condiciones de vida de

la población, calculados en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares

(ENAHO) que se ejecuta desde mayo del 2003 de manera continua.

Con la finalidad de asegurar la mayor transparencia en las metodologías y procedimientos

utilizados en la estimación oficial de las tasas de pobreza en el Perú, se estableció una

línea de cooperación técnica con organismos internacionales (Banco Mundial, Institut de

Recherche pour le Développement del Gobierno francés, Banco Interamericano de

Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe), organismos

gubernamentales nacionales (Banco Central de Reserva, Ministerio de Economía y Finanzas),

representantes de la comunidad académica (Pontificia Universidad Católica del Perú,

Universidad del Pacífico y Universidad San Martín de Porres) y centros de investigación

(Grupo de Análisis para el Desarrollo), para que asesoren al equipo técnico en el proceso

de evaluación y consistencia de la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares y en

la medición de la pobreza. En base a esta información revisada se ha elaborado los

perfiles de pobreza que se incluyen en este documento.

En este estudio se incluye los perfiles de la población y de los hogares según condición de

pobreza a nivel de regiones naturales, área de residencia y departamentos. El documento

ha sido estructurado en siete capítulos. En el primero, se detalla la magnitud, medidas y

alcances de la pobreza monetaria (LP). En el segundo capítulo, se presenta la magnitud

de la pobreza y de extrema pobreza según ámbitos geográficos. En el tercer capítulo se

detalla el perfil y principales características de los pobres comparativo con los no pobres,

se muestra la composición demográfica de los hogares, edad del jefe de hogar, tamaño

del hogar, jefatura del hogar, infraestructura de la vivienda, así como el acceso a los

principales servicios básicos. Se incluye, los aspectos concernientes a la cobertura, logro

educativo e incidencia del analfabetismo. Se incorpora también, el acceso de la población

al seguro de salud y el acceso a la consulta, participación en la actividad económica,

participación según tamaño de la empresa y acceso a la previsión social. En el cuarto

capítulo se presenta los perfiles de pobreza para Lima Metropolitana, resto de país, área

de residencia y regiones naturales. En la quinta sección se incorpora los perfiles de pobreza

PRESENTACIÓN

Instituto Nacional de Estadística e Informática4

a nivel de departamentos. En el sexto y séptimo capítulo se presenta los niveles de confianza de

los indicadores a nivel de ámbitos geográficos y departamentos.

El INEI agradece a las instituciones y organismos que participaron en la revisión de la base de

datos de la ENAHO, así como a los asesores del equipo técnico que estimó la pobreza. Del

mismo modo, reconoce anticipadamente las sugerencias y opiniones de los usuarios, las mismas

que redundarán en el mejoramiento de documentos posteriores, a fin de cubrir de manera más

eficaz las necesidades de información estadística del país.

Lima, setiembre 2008

Mg. Renán Quispe LlanosJefe

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 5

Presentación………………………………………………………………………………. ....….3

1. Aspectos metodológicos de la medición de la pobreza ........................................... 7

1.1 Medición de la pobreza: Un proceso transparente ................................................ 9

1.2 Metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

en la medición de la pobreza .............................................................................. 9

1.2.1 Enfoque de pobreza ................................................................................ 9

1.2.2 Determinación de las normas calóricas .................................................. 10

1.2.3 Selección de la población de referencia .................................................. 11

1.2.4 Composición de la canasta básica alimentaria ........................................ 11

1.2.5 Valor de la canasta básica de alimentos-Línea de Pobreza Extrema........... 12

1.2.6 Determinación de los gastos no alimentarios ........................................... 13

1.2.7 Valor de la canasta básica de consumo-Línea de pobreza ....................... 13

1.2.8 Indicador de bienestar seleccionado ....................................................... 13

1.2.9 Actualización de la Línea de Pobreza ...................................................... 13

1.3 Antecedentes de la medición de pobreza por el INEI ........................................... 14

1.3.1 Estimación de la pobreza de los años 2001, 2002 y 2003 ....................... 14

1.3.2 Estimación de la pobreza de los años 2004, 2005 y 2006 ....................... 14

1.3.3 Estimación de la pobreza para el 2007 .................................................. 15

2. Magnitud y alcances de la pobreza .....................................................................17

2.1 Magnitud de la pobreza en el 2007 .................................................................. 19

2.1.1 Evolución de la pobreza ........................................................................ 19

2.1.2 Incidencia de la pobreza en los departamentos en el 2007 ...................... 21

2.2 Magnitud de la pobreza extrema en el 2007 ...................................................... 22

2.2.1 Evolución de la pobreza extrema ............................................................ 24

2.3 Incidencia de la pobreza y extrema pobreza en niños y adolescentes .................... 24

2.4 Medidas de la pobreza que consideran su intensidad .......................................... 26

2.4.1 Brecha de la pobreza (FGT1) ................................................................. 26

2.4.2 Severidad de la pobreza (FGT2) ............................................................ 27

2.5 Localización territorial de los pobres ................................................................... 28

2.6 Incidencia de la pobreza según lengua materna ................................................. 29

3. Perfil y Características de los pobres ................................................................... 31

3.1 Perfil de los hogares .......................................................................................... 33

3.1.1 Características de los hogares según edad de los miembros ..................... 33

CONTENIDO

Instituto Nacional de Estadística e Informática6

3.1.2 Edad del jefe de hogar .......................................................................... 34

3.1.3 Tamaño del hogar ................................................................................. 35

3.1.4 Jefatura de hogar .................................................................................. 35

3.1.5 Tipos de hogares .................................................................................. 37

3.2 Perceptor de ingresos ........................................................................................ 39

3.3 Características de las viviendas .......................................................................... 39

3.3.1 Características de las viviendas ............................................................... 39

3.3.2 Acceso a servicios básicos ...................................................................... 42

3.4 Acceso a los servicios de salud ........................................................................... 45

3.4.1 Establecimiento donde consultan ............................................................ 45

3.4.2 Cobertura de seguro de salud ................................................................ 46

3.5 Acceso a la educación ...................................................................................... 47

3.5.1 Años promedio de estudios alcanzados ................................................... 48

3.5.2 Alfabetismo ........................................................................................... 49

3.5.3 Cobertura de la educación .................................................................... 49

3.6 Participación en la actividad económica y estructura del mercado laboral ............ 50

3.6.1 Tasa de participación económica............................................................ 50

3.6.2 Estructura del mercado laboral ............................................................... 51

3.6.3 Categoría de ocupación ........................................................................ 52

3.6.4 Participación, según sector de la economía .............................................. 52

3.6.5 Cobertura de sistema de pensiones ......................................................... 53

4. Perfil de la pobreza por ámbitos geográficos .......................................................55

A Características de la Población .............................................................................. 57

B Características de los Hogares .............................................................................. 59

5. Perfil de la pobreza por departamentos ...............................................................89

A Características de la Población .............................................................................. 91

B Características de los Hogares .............................................................................. 93

6. Niveles de confianza de los indicadores por ámbitos geográficos ....................... 187

A Características de la Población ............................................................................ 189

B Características de los Hogares ............................................................................ 193

7. Niveles de confianza de los indicadores por departamentos .............................. 253

A Características de la Población ............................................................................ 255

B Características de los Hogares ............................................................................ 259

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 7

Aspectosmetodológicos dela medición dela pobreza

Capítulo 1

Instituto Nacional de Estadística e Informática8

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 9

1.1 Medición de la pobreza: Un procesotransparente

Una de las políticas del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI), es hacer transparentes

todos los procesos y metodologías de los indicadores

e índices que estima y difunde.

Desde el año 2006 se estableció una línea de

cooperación técnica con organismos de cooperación

internacional (Institut de Recherche pour le

Développement del Gobierno francés, Banco

Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial,

Comisión Económica para América Latina y el Caribe),

organismos gubernamentales nacionales (Banco

Central de Reserva, Ministerio de Economía y

Finanzas), representantes de la comunidad académica

(Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad

del Pacífico y Universidad San Martín de Porres) y

centros de investigación, para que asesoren al equipo

técnico del INEI en el proceso de evaluación,

consistencia de las bases de datos de la Encuesta

Nacional de Hogares; y para asesorar el proceso de

estimación de las tasas de pobreza.

Para tal fin se conformaron dos instancias de

trabajo:

i) Comité Asesor: Encargado de asesorar al Comité

Técnico en todos los procesos de medición de

la pobreza; evaluar los resultados y proponer

procesos y metodologías más apropiadas y

validar los resultados de la estimación.

ii) Comité Técnico: Con las funciones de

diagnosticar y evaluar las bases de datos de la

Encuesta Nacional de Hogares ENAHO; definir

y acordar con el Comité Asesor la metodología

a ser implementada para la corrección de

posibles sesgos en la base de datos y en los

factores de expansión; discutir los resultados y

consensuar la metodología más apropiada; e

1. Aspectos metodológicos de lamedición de la pobreza

implementar las recomendaciones del Comité

Asesor.

1.2. Metodología utilizada por el InstitutoNacional de Estadística e Informática enla medición de la pobreza

1.2.1 Enfoque de pobreza

El Instituto Nacional de Estadística e

Informática desde el año 1997 mide la incidencia

de la pobreza, utilizando el enfoque monetario

absoluto y objetivo de la pobreza. Según este

enfoque, se considera pobre a todos los miembros

del hogar, cuyo gasto per cápita valorizado

monetariamente no supera el umbral de la línea

de pobreza.

Se dice que es pobreza monetaria, porque

no considera las otras dimensiones no monetarias

de la pobreza, tales como desnutrición,

necesidades básicas insatisfechas, exclusión social,

capacidades, etc; y no en el sentido en que los

elementos considerados provengan exclusivamente

del gasto o de los ingresos monetarios. En el gasto

también se incluyen otros modos de adquisición

como son: el autosuministro, autoconsumo, el

pago en especies y las donaciones públicas y

privadas.

Es pobreza objetiva porque el estándar con

el que se mide la pobreza no resulta de la

percepción subjetiva de los individuos, sino que

se deduce de un conjunto de procedimientos, los

cuales determinan si un individuo se encuentra o

no debajo del umbral que lo clasifica como pobre

o no.

Es pobreza absoluta porque se mide respecto

a un valor de la línea que no depende de la

distribución relativa del bienestar de los hogares

(como sería una línea de pobreza basada en la

Capítulo

1

Instituto Nacional de Estadística e Informática10

mitad de la mediana del gasto o del ingreso). Se

utilizan dos tipos de líneas: de Pobreza Extrema y

de Pobreza Total. La línea de Pobreza Extrema, es

un valor monetario necesario para la adquisición

de una canasta básica de alimentos (CBA) que

satisface un mínimo de necesidades nutricionales

de las personas. La línea de Pobreza es el valor de

la canasta básica de alimentos, más el valor monetario

necesario para satisfacer un conjunto de necesidades

no alimentarias consideradas esenciales (transporte,

vestimenta, vivienda, educación, salud, etc.), que en

su conjunto se define como canasta básica de

consumo (CBC).

Procedimiento para determinar las Líneas de Pobreza

1.2.2 Determinación de las normascalóricas

El primer paso para construir la Línea de

Pobreza Extrema es determinar los requerimientos

nutricionales de la población, para lo cual se tuvo

en cuenta las diferencias en la estructura

demográfica por región, en lugar de una estructura

familiar invariable.

La estimación de las normas calóricas para

las diferentes edades, se realizó en base a las

recomendaciones de la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), Organización Mundial de la

Salud (OMS) y de la Universidad de las Naciones

Unidas (UNU) de 1985. En base a la información

de la Encuesta Nacional de Hogares del año 1997,

se asignó por sexo y edad la norma calórica

correspondiente a cada uno de los miembros del

hogar considerando que toda la población realiza

actividades moderadas. Se estimó para cada uno de

los hogares el equivalente calórico del gasto en

alimentos y sus requerimientos específicos (déficit

calórico).

Al haberse calculado a nivel individual los

requerimientos calóricos y agregados por dominios

geográficos (costa urbana, costa rural, sierra urbana,

sierra rural, selva urbana, selva rural y Lima

Metropolitana), los tests de diferencias de promedios

indicaron que se podían agrupar ciertos dominios, y

se obtuvieron para el país tres requerimientos calóricos

promedios.

Deflactor espacial de precios

Caracteristicas demográficas de los hogares

Población de Referencia

Comparar la Incidencia de pobreza con la Población de Referencia - debe estar centrada

NormaCalórica

Tabla de Requerimientos NutricionalesOMS/FAO/UNU 1985

Gasto total

Canasta básica de alimentos

Precios implícitos

Gasto total en alimentosValor de CBC

Línea de pobreza total

Valor de la CBALínea de pobreza extrema

Coeficiente de Engel

DETERMINACIÓN DE LA CANASTA BÁSICA DE CONSUMO

Gasto Total

Tabla de Composición de Alimentos

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 11

Dichos requerimientos calóricos sólo difieren por

la composición demográfica de los dominios

geográficos, pues todas las personas de la misma

edad y sexo tienen los mismos requerimientos. Al

haberse imputado el mismo peso promedio a los

mayores de 18 años, se otorga implícitamente una

mayor "ración calórica" a la población rural, que

presenta un menor peso promedio, ya que su

estructura poblacional está compuesta principalmente

por niños y jóvenes. Al asignarse los requerimientos

calóricos correspondientes a las actividades

moderadas a toda la población del país, los

pobladores de las áreas rurales se les asigna

implícitamente una menor ración calórica.

1.2.3 Selección de la población dereferencia

La población de referencia es el estrato

poblacional que se utiliza para definir el costo de la

canasta básica de alimentos y para calcular los

coeficientes de Engel (que permite estimar el

componente no alimentario de la canasta). La suma

del componente alimentario y no alimentario

proporciona el costo de la canasta básica total, con

la cual se estima la pobreza. El procedimiento

empleado sigue las pautas propuestas por Ravallion

a través de iteraciones que permiten aproximarse a

esta población pobre con mayor precisión.

El método consiste en calcular una sola

población de referencia nacional a partir de los gastos

per cápita deflactados espacialmente (a precios de

Lima Metropolitana); para ello se requiere postular a

priori una población de referencia, estimar la canasta

básica de alimentos y los coeficientes de Engel que

permiten calcular la línea de pobreza y por ende la

incidencia de la misma. La incidencia calculada

se compara con la población de referencia, el

proceso termina cuando la pobreza converge

alrededor de esta, es decir, se supone que la

población de referencia estará cercana a la

verdadera población bajo la línea de pobreza.

El deflactor de precios se construyó en base

a la información de la ENAHO 2001, para lo cual

se determinaron los 40 productos cuyas

características cumplan las propiedades de

representatividad, homogeneidad y mayor gasto.

La base utilizada fueron los precios de la ciudad

de Lima Metropolitana.

A partir de esta población de referencia, se

procedió a estimar el costo de la canasta de

alimentos y los coeficientes de Engel. La población

de referencia se situó entre el percentil 30 al 50.

1.2.4 Composición de la canastabásica alimentaria

Los grupos de alimentos que componen la

canasta fueron determinados en base a la Encuesta

Nacional de Propósitos Múltiples ENAPROM,

ejecutada en el año 1993-1994. La canasta de

alimentos incluye 52 ítems de los cuales cuatro

corresponden a los alimentos consumidos fuera

del hogar obtenido en restaurantes, comercio

ambulatorio, comedores populares, clubes de

madres u otros.

Los patrones de consumo de la población de

referencia se obtuvieron de la ENAHO del año

1997; la cual permitió el cálculo de una canasta

real, donde se consideró los hábitos de consumo

Ámbitos geográficos Calorías promedio

Lima Metropolitana 2 232

Costa urbana, Costa rural, Sierra urbana 2 194

Sierra rural, Selva rural 2 133

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Normas calóricas percápitaCuadro Nº I.1

(Calorías per cápita diarias)

Instituto Nacional de Estadística e Informática12

de la población, así como la disponibilidad efectiva

de alimentos y los precios relativos. Para ello, se

calcularon los promedios de las cantidades

consumidas por la población de referencia para

los 52 productos de la canasta y se desagregaron

para los siete dominios de estudio. Estos valores

fueron ajustados a la norma calórica fijada.

1.2.5 Valor de la canasta básica dealimentos-Línea de Pobreza Extrema

Para obtener el valor de la canasta básica

de alimentos se calcularon la mediana de precios

por departamento y por área de residencia de la

población de referencia. La determinación de los

precios implícitos partió de los precios de consumo,

luego se calcularon el valor mediano (mediana)

de los precios de cada uno de los productos en

cada departamento, diferenciando por área urbana

y rural; teniendo en cuenta el número suficiente

de casos.

Se consideró que el precio mediano es

representativo si cumple con los criterios siguientes:

1. A nivel de departamento, dominio y área de

residencia se tiene 30 o más casos.

2. El coeficiente de variación de los precios del

nivel es menor a 10%.

3. La diferencia entre la media y el promedio

de los precios del año anterior es menor a

±0,15

4. La diferencia entre la moda y la media del

año anterior es menor a ±0,15

5. El grado de concentración curtosis de la

distribución es menor a 0,5.

Cuando el valor mediano del precio no es

representativo, se utiliza el precio de áreas geográficas

mayores; y el orden de jerarquía consideradas son

las siguientes:

1. Departamento (48 = 24 x 2 niveles).

2. Dominio geográfico (18 niveles que

comprenden: Costa norte rural, Costa norte

urbana, Costa centro rural, Costa centro urbana,

Costa sur rural, Costa sur urbana, Sierra norte

rural, Sierra norte urbana, Sierra centro rural,

Sierra centro urbana, Sierra sur rural, Sierra sur

urbana, Selva alta rural, Selva alta urbana, Selva

baja rural, Selva baja urbana y Lima

Metropolitana)

3. Dominios de inferencia considerados en el diseño

de la encuesta, comprende siete niveles: Costa

urbana, Costa rural, Sierra urbana, Sierra rural,

Selva urbana, Selva rural y Lima Metropolitana);

y

4. Nacional (dos niveles: Urbana y Rural).

Procedimiento para ajuste de los precios:

• Con cada uno de los criterios descritos se

construye un indicador (I1) que toma valor 1 si

el precio del nivel satisface el criterio.

• Se construye un indicador resumen (I2) dado por

la suma de los cinco indicadores anteriores

(igual peso a los cinco criterios.)

• Se imputan precios de las áreas urbanas y rurales

de los departamentos en los que la suma del

indicador resumen está entre 0 y 3:

Se obtiene una matriz de precios implícitos

para cada departamento por área de los 52

productos que componen la canasta, luego se

multiplica por la cantidad en gramos obtenida y

se tiene el valor para cada producto. La suma de

estos valores resume la Línea de Pobreza Extrema o

canasta básica de alimentos.

Valor de I2 Casos en dominio geográfico

Casos en dominio de inferencia Precio utilizado

4-5 -- -- Departamento0-3 >=30 -- Dominio geográfico0-3 <30 >=30 Dominio de inferencia0-3 <30 <30 Nacional

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 13

1.2.6 Determinación de los gastos noalimentarios

Una etapa crítica en la medición de la pobreza

por el método de la Línea de Pobreza es la definición

del procedimiento que incorpora los gastos no

alimentarios de esta. Es sabido que a diferencia de

las recomendaciones nutricionales que norman la

ingesta mínima de alimentos que debiera consumir

cada individuo, para las demás partidas del consumo

no existen criterios universalmente aceptados, que

permitan decidir cuáles productos y servicios deben

considerarse como básicos, en qué cantidades deben

consumirse y con qué frecuencia.

Es así, que la manera habitual de determinar el

costo de satisfacción de las necesidades no

alimentarias se basa en la relación observada entre

los gastos en alimentación y los gastos totales de

consumo (coeficiente de Engel) de la población de

referencia, método que es asumido por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática, en la estimación

del componente no alimentario de la canasta básica.

1.2.7 Valor de la canasta básica deconsumo-Línea de pobreza

Para obtener el valor de la canasta básica de

consumo se multiplica el valor de la canasta básica

de alimentos o línea de pobreza extrema por la inversa

del coeficiente de Engel.

1.2.8 Indicador de bienestarseleccionado

Uno de los componentes en la medición de la

pobreza es el indicador de bienestar. Para la medición

de la pobreza por el método de la Línea de Pobreza

(LP) , el INEI seleccionó al gasto per cápita mensual

como el indicador del bienestar.

En las estimaciones del gasto per cápita se

consideran todas las fuentes del gasto, sea el gasto

monetario, o las diversas formas de adquisición

de bienes y servicios que no implican un pago

monetario en la parte en los hogares. Se tiene en

primer lugar el autoconsumo y el autosuministro,

así como los pagos en especie que provienen de

las propias actividades económicas de los hogares

y también los elementos del gasto recibidos por

transferencias ya sea de otros hogares como por

parte de organismos públicos y privados.

Dentro de los componentes del gasto se han

excluido la imputación de los gastos públicos en

salud y educación, por falta de precios adecuados

para valorar dichos servicios consumidos en los

hogares. Además, se excluyeron las imputaciones

del consumo de bienes durables, por falta de

información adecuada; y el consumo de agua de

río o acequia, por tratarse de bienes libres sujetos

a niveles casi nulos de transformación.

En las imputaciones de los alquileres, se

utilizaron estimaciones de regresiones hedonísticas

con el fin de evaluar las imputaciones realizadas

por los propios entrevistados y se encontró que

existía una buena calidad de la información en su

conjunto.

1.2.9 Actualización de la Línea dePobreza

Composición de la canasta básica de consumo- CBC

Actualización de la Población de Referencia

Actualización del componente alimentario de la CBC

Canasta "real" de consumo en base a la información de la ENAHO 1997,que toma en cuenta los hábitos de consumo de la población así como ladisponibilidad efectiva de alimentos.

Se mantiene constante la misma población de refencia nacional de 1997(año base), y para su actualización se utilizan los IPC desagregados por losocho grupos de las 25 ciudades más importantes.

Se calculan los precios implícitos (mediana), para cada grupo de alimentospor departamento y área de residencia de la población de referencia. Paravalidar los precios se tiene en cuenta el número de casos, el coeficiente devariación, la diferencia entre el promedio y la mediana, diferencias de precioscon el año anterior; y la agudeza de la distribución.

Actualización del componente no alimentario de la CBC

Para ello, se construyó un IPC no alimentario a partir de los IPC urbanos delas ciudades, ponderado por la estructura de consumo no alimentario de lapoblación de referencia de 1997.

Instituto Nacional de Estadística e Informática14

1.3 Antecedentes de la medición depobreza por el INEI

El INEI viene estimando la pobreza desde el

año 1997, utilizando el mismo enfoque y la misma

metodología. Si bien, se utiliza los mismos

conceptos e instrumentos, en el proceso de su

estimación cada año se emplean ciertas

consideraciones que están sujetas a la

disponibilidad de la información, calidad de datos

acopiados y la vigencia en el tiempo de algunos

supuestos.

1.3.1 Estimación de la pobreza delos años 2001, 2002 y 2003

En la estimación de la pobreza de estos años,

el enfoque y la metodología son los mismos, la

diferencia consiste en la actualización de la

canasta básica de alimentos, a partir del año 2001

la actualización de esta línea de pobreza extrema

considera los precios implícitos de los productos

alimenticios por departamento, según área urbana

y rural. Fue posible debido a la ampliación de la

muestra de la ENAHO que permite a partir del

2001, tener una inferencia departamental. De esta

forma es posible estimar líneas de pobreza por

departamento.

A partir de la ENAHO del 2001 se utiliza un

nuevo marco muestral (pre-censo 1999/2000) y

se dispone de una muestra más grande (16 mil

515 hogares) y ello permite calcular un nuevo

deflactor espacial de precios y actualizar el valor

de la línea de pobreza utilizando los precios

(valores unitarios) pagados por los hogares

urbanos y rurales de la población de referencia en

cada uno de los departamentos (en lugar de

suponer que la inflación urbana y rural eran

idénticas, como se venía haciendo hasta el año

2000).

1.3.2 Estimación de la pobreza delos años 2004, 2005 y 2006

Si bien en el INEI se asume el mismo

concepto y los mismos procedimientos de

estimación de la pobreza, para estimar la

incidencia de la pobreza de los años 2004, 2005

y 2006, se tuvo especial atención a la evaluación

de las bases de datos.

En el año 2004 en la estimación de la pobreza,

no se realizó una evaluación exhaustiva de la base

de datos y se estimó la pobreza en base a la

información por trimestre. Por ello, cuando se re

estimaron los indicadores de pobreza para los años

2004, 2005 y 2006, se hizo necesario revisar los

procesos del 2004. En las estimaciones de estos años

se dio especial importancia a la evaluación de las

bases de datos, ya que la tasa de no respuesta total y

parcial habían registrado cifras elevadas; es así que

se optó por un procedimiento de recuperación de

datos, que se detalla más adelante.

Para corregir el sesgo de la no respuesta total,

es decir, el porcentaje de hogares que durante la

ejecución de la entrevista estuvieron ausentes o

rechazaron la entrevista entre el total de hogares

seleccionados, se ajustaron los factores de expansión

a la estratificación socio económico de las unidades

primarias del marco.

La tasa de no respuesta parcial, se refiere a la

omisión de información en alguno de los capítulos

referidos a educación, salud o empleo, para la

corrección de este sesgo se implementó un

procedimiento de imputación para asignar

información a las variables cualitativas de aquellos

miembros del hogar que no informaron

simultáneamente los módulos de educación, salud y

empleo. La asignación de la información faltante se

efectuó mediante el reemplazo de las características

de información de las personas que respondieron los

módulos 300, 400 y 500 con características

demográficas, educativas, espaciales y

socioeconómicas similares. Para la imputación de las

variables cualitativas de los módulos 300, 400 y 500

se utilizaron la técnica del Hot Deck y para la

imputación de las variables cuantitativas se utilizó la

técnica de Matrices Promedios.

Para estimar la pobreza en estos años se

consideró la misma población de referencia que se

utilizó en el año 1997. A fin de precisar dicha

población se mantuvieron constantes los rangos de

gasto que definen a esta población utilizando para

ello el índice de precios al consumidor de las

principales ciudades elaboradas por el INEI.

Para la actualización de la línea de pobreza

extrema fue necesario actualizar el valor de la canasta

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 15

alimentaría, conformada por 48 productos

consumidos dentro del hogar y 4 fuera del hogar.

Tanto los productos como el número de calorías es la

establecida en el año 1997.

Desde el año 1998 al 2000, las líneas de

pobreza extrema urbanas y rurales obtenidas en 1997,

fueron actualizadas con el Índice de Precio al

Consumidor (IPC) de las ciudades capitales. A partir

del 2001, se utilizan precios implícitos de la misma

encuesta por departamento y área para los 52

productos alimenticios de la canasta, fue posible en

la medida que se amplió la muestra de la ENAHO,

que permitió que tuviera nivel de inferencia

departamental.

En la actualización del componente no

alimentario, se utilizó el IPC por grupos de gastos,

mediante la agregación de los valores de los

componentes alimentario y no alimentario se obtiene

el valor de la línea de pobreza total para cada

periodo.

1.3.3 Estimación de la pobrezapara el 2007

Los procedimientos para la estimación de la

pobreza para el año 2007 fueron los mismos

empleados en años anteriores, es decir:

a) Se mantiene la canasta básica de consumo

definida el año base 1997.

b) El intervalo de gastos per cápita mensual de la

población de referencia fijada el año base se

actualiza utilizando los IPC por grupos de gasto

y ciudad.

c) Se valoriza la canasta de alimentos con precios

implícitos de la encuesta para la población de

referencia; y,

d) Se actualiza el IPC no alimentario con los IPC

urbanos de las ciudades, ponderado por la

estructura de consumo no alimentaria de la

población de referencia de 1997.

En el proceso de estimación de la pobreza de

los años 2004, 2005 y 2006, se estableció un proceso

de evaluación y recuperación de datos de la encuesta

que se describieron anteriormente. Este mismo proceso

se aplicó para el año 2007, en la evaluación y

recuperación de la información de la base de datos.

A continuación se detallan de manera

sintética todas las mejoras y procesos realizados

en la estimación de la pobreza del año 2007:

i. Sobre la ejecución de la encuesta(procesos): Se refiere principalmente a las

mejoras en las actividades relacionadas a

la operación de campo de la encuesta que

se implementaron en forma progresiva en las

siguientes tareas:

- Planeamiento y programación de la

operación de campo

- Capacitación del personal de la encuesta

- Renovación del personal que incumplió

normas de trabajo establecidas en la

encuesta

- Procesos de evaluación para la

contratación de nuevo personal

- Innovación en las estrategias de

supervisión local, departamental y

nacional

- Mejoras en las estrategias para absolver

consultas técnicas del personal de la

encuesta

- Mejoras en el sistema de informes

- Coordinación con las sedes

departamentales de la encuesta a nivel

nacional

- Monitoreo y control de omisión de datos

- Incremento del porcentaje de hogares

recuperados con omisión de información

ii. Evaluación de los resultados ycorrección de los sesgos- Una distribución homogénea de la

muestra en el tiempo y por áreas

- Disminución de las tasas de no respuesta

total y parcial

- Aplicación de la corrección de la no

respuesta total mediante el ajuste post

muestral de los factores de expansión

(estratificación socio económica del

marco muestral)

- Aplicación del método de corrección del

sesgo de no respuesta parcial mediante

el método de imputación Hot Deck

Instituto Nacional de Estadística e Informática16

iii. Cambios en el marco muestral- Se seleccionó la muestra a partir de la

cartografía e información estadística del

Censo Nacional 2005: X de Población y

V de Vivienda, ello ocasionó la

incorporación de viviendas que en los

años 2001 al 2006 no tenían

probabilidad de selección

- Se determinó el porcentaje de viviendas

seleccionadas en el 2007 correspondiente

a las nuevas áreas y cuya probabilidad

de selección fue cero en las encuestas

efectuadas entre el 2001 y 2006

- Se evaluó los indicadores de: gasto,

ingreso, empleo, educación y otros con

la muestra total y la muestra excluyendo

estas áreas nuevas

- Se determinó que no existan diferencias

significativas hasta un nivel del 99% entre

un resultado y otro

- Por tanto, se concluyó que la

comparación de los indicadores entre los

años podría efectuarse con la muestra

total

iv. Evaluación de los errores muestralesy no muestrales de los gastos eingresos

- Intervalos de confianza y márgenes de error

razonables

- Evolución del gasto promedio por deciles y

estratos socio económicos

- Evolución del gasto por dominios geográficos

- Evolución del gasto por grupos de gasto

- Evolución del gasto según modo de

adquisición

- Análisis del perfil estacional de los gastos

2004-2007

v. Evaluación de las líneas de pobrezaantecedentesEn el proceso de medición de la pobreza del

año 2007 se realizó el análisis de sensibilidad

en la actualización de las líneas de pobreza:

- Respecto a la población de referencia

- Imputaciones a los alimentos consumidos

fuera del hogar

- Cálculo de precios implícitos (mediana,

variabilidad y Kurtosis)

- Comparación de la evolución del valor de

la línea de pobreza extrema y total con el

IPC (comparación restringida al ámbito

urbano), y los precios implícitos de la

encuesta

- Explicación de las divergencias encontradas

en la comparación

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 17

Magnitud y alcancesde la pobreza

Capítulo 2

Instituto Nacional de Estadística e Informática18

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 19

No pobre 60,7%

Pobre 39,3%

No pobre Pobre

25,6%

13,7% -Pobre Extremo

- Pobre No Extremo

II. Magnitud y alcancesde la pobreza

Capítulo

2

per cápita inferior al costo de la canasta básica de

alimentos y el 25,6% son pobres no extremos, con un

gasto per cápita superior al costo de la canasta de

alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica

de consumo.

2.1 Magnitud de la pobreza en el 2007

Gráfico Nº II.1Perú: Población por condición de pobreza, 2007

2.1.1 Evolución de la pobreza

Durante estos años, la extrema pobreza se redujo en

2,4 puntos porcentuales, al pasar de 16,1% a 13,7%.

(Ver Cuadro Nº II.3 y Gráfico Nº II.4).

En el año 2007, el 39,3% de la población del

país se encontraba en situación de pobreza, es decir,

tenía un nivel de gasto insuficiente para adquirir una

canasta básica de consumo, compuesto por alimentos

y no alimentos. Del 39,3% de pobres que tiene el país,

el 13,7% son pobres extremos, es decir, tienen un gasto

La comparación de las cifras de pobreza entre

los años 2006 y 2007, permite constatar la disminución

de la tasa de pobreza en 5,2 puntos porcentuales, al

haber pasado de una incidencia de 44,5% a 39,3%.

48,6 48,744,5 39,3

0

25

50

75%

2004 2005 2006 2007

Gráfico Nº II.2Perú: Evolución de la incidencia de la pobreza, 2004-2007

(Porcentaje del total de población)

Instituto Nacional de Estadística e Informática20

Al analizar la incidencia de la pobreza por área

de residencia y regiones naturales, se constata que el

promedio nacional oculta situaciones contrastadas.

Mientras que la pobreza era de 25,7% en las áreas

urbanas del país, en las zonas rurales fue el 64,6%, es

decir, siete de cada diez habitantes se encontraban en

situación de pobreza.

Desagregando la información por región natural,

se constata que la pobreza incidió en el 22,6% de la

población de la Costa, siendo 37,5 puntos porcentuales

menos que la pobreza de la Sierra (60,1%) y 25,8 puntos

porcentuales menos que en la Selva (48,4%). Según

dominio geográfico, en la Sierra rural el 73,3% de su

población se encontraba en pobreza, seguida por la

Selva rural con 55,3%, Selva urbana con 40,3%, Costa

rural con 38,1%, Sierra urbana con 36,3%, Costa

urbana con 25,1% y Lima Metropolitana con 18,5%

de pobres. De la información se deduce que la pobreza

afecta fundamentalmente a la población rural, al margen

de su ubicación geográfica por región natural.

(Ver Cuadro Nº II.1).

Cuadro N° II.1Perú: Incidencia de la pobreza, según ámbitos geográficos, 2004-2007

(Porcentaje)

Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007

Total 48,6 48,7 44,5 39,3

Lima Metropolitana 30,9 32,6 24,2 18,5

Resto país 1/ 55,7 55,2 52,8 47,8

Área de residencia

Urbana 37,1 36,8 31,2 25,7

Rural 69,8 70,9 69,3 64,6

Región natural

Costa 35,1 34,2 28,7 22,6

Sierra 64,7 65,6 63,4 60,1

Selva 57,7 60,3 56,6 48,4

Dominios

Costa urbana 37,1 32,2 29,9 25,1

Costa rural 51,2 50,0 49,0 38,1

Sierra urbana 44,8 44,4 40,2 36,3

Sierra rural 75,8 77,3 76,5 73,3

Selva urbana 50,4 53,9 49,9 40,3

Selva rural 63,8 65,6 62,3 55,3

Lima Metropolitana 30,9 32,6 24,2 18,5

1/ No incluye Lima MetropolitanaFuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual: 2004-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 21

-5,5 -6,0

-8,1

-4,8

-10,9-9,6

-7,0-5,7-5,2

-3,3 -3,2-3,8

-4,8

-14,0

-10,0

-6,0

-2,0

2,0

Tota

l

Urba

na

Rura

l

Cost

a

Sier

ra

Selva

Cost

a urb

ana

Cost

a rur

al

Sier

ra u

rban

a

Sier

ra ru

ral

Selva

urb

ana

Selva

rura

l

Lim

a Met

ropo

litana

A pesar que la incidencia de la pobreza sigue

siendo elevada en la Sierra y Selva, respecto al año

2006, en la Sierra disminuyó en 3,3 puntos porcentuales,

y en la Selva en 8,2 puntos porcentuales. En la Costa

el descenso fue de 6,1 puntos porcentuales.

Según dominios geográficos, la mayor

disminución de la incidencia de la pobreza se produjo

en la Costa rural que decreció en 10,9 puntos

porcentuales, seguido por la Selva urbana donde la

pobreza cae en 9,6 puntos porcentuales y la Selva rural

en 7,0 puntos porcentuales. En Lima Metropolitana la

reducción es de 5,7 puntos porcentuales. Asimismo en

la Costa urbana la pobreza cae en 4,8 puntos

porcentuales, en la Sierra urbana en 3,9 puntos y en la

Sierra rural en 3,2 puntos porcentuales.

Gráfico Nº II.3Perú: Reducción de la incidencia de la pobreza, según

ámbitos geográficos, 2006/2007(Puntos porcentuales)

2.1.2 Incidencia de la pobreza en losdepartamentos en el 2007

Los resultados departamentales de la pobreza

muestran una imagen más precisa de los contrastes

regionales en la incidencia de la pobreza. Para un mejor

análisis, las tasas de pobreza se presentan en cinco

grupos de acuerdo a la similitud en cuanto a sus niveles

de pobreza. En el primer grupo sólo se ubica

Huancavelica con una incidencia de pobreza de

85,7%; en un segundo grupo se encuentran Apurímac

(69,5%), Ayacucho (68,3%), Puno (67,2%), Huánuco

(64,9%), Cajamarca (64,5%) y Pasco (63,4%), con tasas

de pobreza que se ubican entre 63,4% y 69,5%. En el

tercer grupo, cuyo rango de pobreza varía entre 54,6%

y 57,4%, se encuentran los departamentos de Cusco

(57,4%), Amazonas (55,0%) y Loreto (54,6%). El cuarto

grupo con tasas de pobreza que van de 37,3% a 45,0%,

lo integran los departamentos de: Piura (45,0%), Ucayali

(45,0%), San Martín (44,5%), Junín (43,0%), Ancash

(42,6%), Lambayeque (40,6%) y La Libertad con

(37,3%). El último grupo con tasa de pobreza que van

de 15,1% a 25,8%, lo conforman los departamentos

de: Moquegua (25,8%), Arequipa (23,8%), Tacna

(20,4%), Lima (19,4%), Tumbes (18,1%), Madre de

Dios (15,6%) e Ica (15,1%).

Instituto Nacional de Estadística e Informática22

Cuadro Nº II.2Perú: Incidencia de la pobreza e intervalos de confianza,

según departamento, 2007

Mínimo Máximo

Total 39,3 38,1 40,5

Huancavelica 85,7 81,3 89,2

Apurímac 69,5 63,8 74,7Ayacucho 68,3 63,1 73,0Puno 67,2 62,2 71,7Huánuco 64,9 59,3 70,1Cajamarca 64,5 59,7 69,0Pasco 63,4 57,1 69,2

Cusco 57,4 51,3 63,2Amazonas 55,0 49,6 60,2Loreto 54,6 49,2 59,9

Piura 45,0 39,3 51,0Ucayali 45,0 39,0 51,2San Martín 44,5 39,4 49,8Junín 43,0 37,9 48,2Ancash 42,6 37,1 48,3Lambayeque 40,6 34,6 47,0La Libertad 37,3 31,2 43,8

Moquegua 25,8 20,7 31,6Arequipa 23,8 20,0 28,0Tacna 20,4 16,1 25,4Lima 1/ 19,4 17,5 21,4Tumbes 18,1 14,5 22,3Madre de Dios 15,6 12,2 19,8Ica 15,1 11,9 19,0

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2007.

DepartamentoTasa depobrezatotal (%)

Intervalo de confianza al 95%

2.2 Magnitud de la pobreza extrema en el2007

En el año 2007, el 13,7% de la población del

país se encontraba en situación de pobreza extrema.

Los pobres extremos son aquellos cuyo gasto per cápita

son inferiores al costo de la canasta básica de alimentos

compatible con una ingesta adecuada de calorías. Se

trata, entonces, de una población que no tiene

garantizada una alimentación mínimamente adecuada,

que compromete la salud, el rendimiento escolar en el

caso de los niños; y sus futuros ingresos.

Las disparidades de incidencia de la pobreza

extrema entre Lima Metropolitana y el resto país, entre

área rural y urbana, entre región natural y entre

dominios geográficos, son aún más preocupantes que

en el caso de la pobreza total. Así, mientras que en

Lima Metropolitana el 0,5% de su población son pobres

extremos, en el área rural dicha situación afecta al

32,9% de la población.

Por regiones naturales, resalta la alta incidencia

de la pobreza extrema en la Sierra, donde el 29,3% de

su población es pobre extremo, y en la Selva llega al

17,8%, en ambos casos se sitúan muy por encima de

lo registrado en la Costa (2,0%).

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 23

Dominios geográficos 2004 2005 2006 2007

Total 17,1 17,4 16,1 13,7Lima Metropolitana 1,3 2,0 0,9 0,5Resto país 1/ 23,5 23,6 22,3 19,1Área de residenciaUrbana 6,5 6,3 4,9 3,5Rural 36,8 37,9 37,1 32,9Región naturalCosta 4,0 3,8 3,0 2,0Sierra 33,2 34,1 33,4 29,3Selva 25,0 25,5 21,6 17,8Dominios geográficosCosta urbana 5,6 4,0 3,0 2,1Costa rural 13,8 13,4 14,4 10,5Sierra urbana 13,6 11,6 10,3 8,5Sierra rural 44,0 46,6 46,5 40,8Selva urbana 18,7 22,5 18,1 11,0Selva rural 30,4 28,0 24,6 23,4Lima Metropolitana 1,3 2,0 0,9 0,51/ No incluye Lima MetropolitanaFuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual: 2004-2007.

Cuadro N° II.3Perú: Incidencia de la pobreza extrema, según ámbitos geográficos, 2004-2007

(Porcentaje del total de población)

Según departamentos, se observa una alta incidencia

de la pobreza extrema en el departamento de

Huancavelica, donde el 68,7% de su población se

encuentra en dicha situación. En Ayacucho, Huánuco,

Pasco y Cajamarca, más del 30% de su población son

pobres extremos. En cambio, en los departamentos de

Madre de Dios, Lima, Tumbes e Ica se registra la menor

incidencia de la pobreza extrema.

Cuadro Nº II.4Perú: Incidencia de la pobreza extrema e intervalos de confianza,

según departamento, 2007

Mínimo Máximo

Total 13,7 12,9 14,6Huancavelica 68,7 63,1 73,9Ayacucho 35,8 30,3 41,7Huánuco 31,7 26,1 37,8Pasco 31,5 25,1 38,7Cajamarca 31,0 25,9 36,6Puno 29,9 25,3 34,9Apurímac 29,7 24,1 36,0Cusco 27,8 22,4 33,9Loreto 23,8 19,3 28,9Amazonas 19,6 15,3 24,7Áncash 17,2 13,3 21,8San Martín 16,9 13,1 21,5Ucayali 15,8 11,4 21,6Junín 13,4 10,2 17,3Piura 13,3 9,7 18,1La Libertad 12,4 8,4 17,9Lambayeque 7,0 4,4 11,1Moquegua 4,3 2,8 6,5Tacna 3,9 1,8 8,0Arequipa 3,7 2,1 6,4Madre de Dios 1,8 0,8 4,2Lima 1/ 1,1 0,7 1,6Tumbes 0,5 0,1 2,1Ica 0,3 0,1 1,41/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2007.

DepartamentoTasa de pobreza

extrema (%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática24

2.2.1 Evolución de la pobreza extrema

Por regiones naturales, la pobreza extrema

disminuyó en 4,2 puntos porcentuales en la Sierra,

principalmente en el área rural; en 3,9 puntos

porcentuales en la Selva y en un punto porcentual en

la Costa.

Entre los años 2006 y 2007, la pobreza extrema

disminuyó en 2,4 puntos porcentuales, la reducción se

dio principalmente en el área rural, donde se contrajo

en 4,2 puntos porcentuales, mientras que en el área

urbana la reducción fue de 1,4 puntos porcentuales.

Gráfico Nº II.4Perú: Reducción de la incidencia de la pobreza extrema,

según ámbitos geográficos, 2006/2007(Puntos porcentuales)

2.3 Incidencia de la pobreza y extremapobreza en niños y adolescentes

al 77,8% de los niños de 3 a 5 años de edad, al 75,3%

de 6 a 11 años y al 68,1% de 12 a 16 años de edad.

Los altos porcentajes de niños y adolescentes pobres,

nos muestran la presencia de situaciones límites que

afectan de manera irreversible la madurez biológica e

intelectual, especialmente de los niños. El déficit en

dicho desarrollo se debe en gran medida a problemas

de desnutrición, cuyos efectos se multiplican al

combinarse con carencias en la infraestructura sanitaria

de la vivienda, en el ámbito comunitario inmediato y

con el control insuficiente de las enfermedades

infecciosas; todas esas carencias muy frecuentes en los

hogares en situación de pobreza y extrema pobreza.

Según resultados de la Encuesta Nacional de

Hogares, la pobreza y la extrema pobreza afectan en

mayor proporción a los niños, niñas y adolescentes.

Así, en el año 2007, la pobreza afectó al 54,0% de

niños y niñas de 3 a 5 años de edad (edad para asistir

a educación inicial), al 53,5% de 6 a 11 años (edad

normativa para asistir a educación primaria) y al 47,1%

de 12 a 16 años de edad (edad normativa para la

educación secundaria). Los que se encuentran en

pobreza extrema, llega al 22,9% en los que tienen de 3

a 5 años de edad, al 22,1% entre 6 a 11 años y el

16,7% de 12 a 16 años de edad.

En el área rural la población de niños y

adolescentes residentes sumidos en la pobreza llega

-1,4 -1,0

-3,9

-1,0

-3,9

-7,0

-1,2-0,4

-2,4-4,2

-5,7

-1,8

-4,2

-14,0

-10,0

-6,0

-2,0

2,0

Tota

l

Urba

na

Rura

l

Cost

a

Sier

ra

Selva

Cost

a urb

ana

Cost

a rur

al

Sier

ra u

rban

a

Sier

ra ru

ral

Selva

urb

ana

Selva

rura

l

Lim

a Met

ropo

litan

a

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 25

Cuadro Nº II.5Perú: Incidencia de la pobreza en la población de 3 a 16 años de edad,

según ámbitos geográficos, 2005-2007(% respecto del total de población de cada grupo de edad de cada año y ámbito geográfico)

2005 2006 2007 2005 2006 2007 2005 2006 2007

Total 63,2 59,4 54,0 62,0 58,4 53,5 57,3 53,3 47,1

Lima Metropolitana 1/ 47,4 37,7 28,9 43,9 35,5 27,0 39,0 31,2 23,7Resto de País 68,1 66,1 61,7 67,4 65,3 61,3 62,9 60,3 54,0

Área de residenciaUrbana 49,0 43,5 36,6 47,9 42,9 36,5 45,6 39,9 32,6Rural 80,9 80,5 77,8 80,5 78,5 75,3 75,1 73,1 68,1

Región naturalCosta 46,7 40,5 33,7 44,7 40,1 32,1 42,9 37,0 28,9Sierra 78,0 76,3 74,9 78,3 75,4 73,2 71,7 71,0 66,1Selva 71,5 70,2 60,7 69,0 66,6 59,4 64,6 58,8 51,1

Dominio geográficoCosta Urbana 41,3 38,7 33,8 39,7 40,7 34,2 42,9 38,5 30,8Costa Rural 59,4 58,6 55,8 63,7 58,4 48,9 58,1 55,8 45,3Sierra Urbana 55,0 50,8 47,2 59,1 52,3 50,3 52,9 51,2 44,8Sierra Rural 86,6 86,7 86,7 86,3 84,7 82,7 81,1 80,4 75,9Selva Urbana 63,9 63,5 52,7 63,2 59,1 49,6 59,8 54,1 44,7Selva Rural 75,8 74,7 65,7 72,7 71,4 65,9 68,6 62,6 56,5Lima Metropolitana 1/ 47,4 37,7 28,9 43,9 35,5 27,0 39,0 31,2 23,7

1/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual: 2005-2007.

12 a 16 años3 A 5 años 6 a 11 añosÁmbito geográfico

Cuadro Nº II.6Perú: Incidencia de la pobreza extrema en la población de 3 a 16 años de edad,

según ámbito geográfico, 2005-2007(% respecto del total de población de cada grupo de edad de cada año y ámbito geográfico)

2005 2006 2007 2005 2006 2007 2005 2006 2007

Total 27,3 27,2 22,9 25,6 24,4 22,1 20,9 19,1 16,7

Lima Metropolitana 1/ 5,0 2,4 0,7 3,1 1,6 1,0 2,7 1,5 1,0Resto de País 34,2 34,8 29,8 32,4 31,3 28,3 26,3 24,7 21,3

Área de residenciaUrbana 9,7 9,3 6,3 9,7 7,8 6,4 8,7 6,6 4,6Rural 49,2 51,0 45,6 46,6 46,0 42,2 39,1 37,7 34,1

Región naturalCosta 7,5 5,7 4,5 5,9 4,9 3,9 5,3 3,9 2,7Sierra 46,8 49,8 43,1 44,7 45,0 39,8 36,7 36,3 32,1Selva 32,7 31,2 26,5 33,0 27,4 24,6 27,4 22,8 17,7

Dominio geográficoCosta Urbana 6,6 4,5 5,2 5,6 4,4 4,1 5,6 3,3 1,9Costa Rural 21,5 24,5 20,1 19,0 20,4 16,3 14,9 15,3 12,2Sierra Urbana 14,8 19,0 14,4 17,6 17,2 15,0 14,9 13,7 10,5Sierra Rural 58,8 62,4 55,2 55,8 56,2 50,1 47,7 46,9 42,0Selva Urbana 26,9 28,9 15,8 30,3 22,6 15,1 24,5 20,3 12,9Selva Rural 36,0 32,7 33,3 34,7 30,4 31,0 29,9 24,8 21,7Lima Metropolitana 1/ 5,0 2,4 0,7 3,1 1,6 1,0 2,7 1,5 1,01/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual: 2005-2007.

12 a 16 años3 A 5 años 6 a 11 añosÁmbito geográfico

Instituto Nacional de Estadística e Informática26

22,9

31,1

46,0

22,1

31,4

46,5

16,7

30,4

52,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años

No pobrePobre no extremoPobre extremo

Gráfico Nº II.5Perú: Población de 3 a 16 años según niveles de pobreza, 2007

(Porcentaje)

2.4 Medidas de la pobreza que consideransu intensidad

En el año 2007, la brecha promedio de los

gastos en los hogares pobres respecto al costo de la

canasta básica de consumo fue de 12,8%. Los

pobladores del área rural no sólo tienen una mayor

tasa de pobreza, sino que son en promedio casi cuatro

veces más pobres que los pobres del área urbana.

Esta situación se expresa en el indicador de brecha

de pobreza que es de 24,4% en el área rural y de

6,5% en el área urbana. La brecha promedio de los

gastos de los hogares pobres de Lima Metropolitana

en el año 2007 fue de 3,7%, muy por debajo a la

brecha promedio nacional (12,8%).

Entre el 2006 y el 2007, la brecha de la pobreza

se redujo en 2,3 puntos porcentuales. En el área rural

disminuyó en 2,6 puntos porcentuales y en la urbana

en 2,2 puntos porcentuales. También se observa

reducción de las brechas en los siete dominios

geográficos presentados, y es más importante en la

Selva urbana ya que presenta una reducción de 4,4

puntos porcentuales.

Al calcularse solamente la incidencia de la

pobreza se establece su magnitud en términos de

proporción de población o de hogares cuyos gastos

de consumo son inferiores al mínimo establecido para

atender la satisfacción de necesidades básicas. Ello

conduce, entre otras razones, a la necesidad de

complementar los indicadores de incidencia de pobreza

e indigencia (FGT0) con otros que ayuden a definir

políticas específicas para determinados estratos de la

población pobre. Una de las dimensiones de este mismo

fenómeno, es la Brecha de Pobreza (FGT1) y la

Severidad de la Pobreza (FGT2).

2.4.1 Brecha de la pobreza (FGT1)

Este indicador que refleja el grado de

concentración del gasto entre los pobres, trata de

establecer qué tan pobres son los pobres y se expresa

como la diferencia promedio (en términos porcentuales)

que existe entre el gasto total per cápita de cada uno

de las personas en situación de pobreza, respecto al

valor de la línea de pobreza.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 27

Cuadro N° II.7Perú: Brecha de la pobreza, según ámbito geográficos, 2004-2007

Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007

Total 16,2 16,6 15,1 12,8

Área de residenciaUrbana 10,6 10,6 8,7 6,5Rural 26,6 27,7 27,0 24,4Región naturalCosta 9,2 9,0 7,2 5,1Sierra 25,2 26,2 25,5 23,0Selva 19,4 20,4 18,3 15,2Dominios Costa urbana 10,1 8,4 7,8 5,7Costa rural 15,5 14,7 14,4 11,6Sierra urbana 15,4 15,1 13,5 11,6Sierra rural 30,6 32,4 32,2 29,3Selva urbana 16,5 18,2 16,3 11,9Selva rural 21,9 22,2 20,0 18,0Lima Metropolitana 1/ 7,5 8,4 5,5 3,71/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual: 2004-2007.

2.4.2 Severidad de la pobreza (FGT2)

entre los pobres del área rural fue de 12,0%, casi cinco

veces mayor que del área urbana (2,5%).

Entre el 2006 y 2007, la severidad de la pobreza se

redujo en 1,2 puntos porcentuales. En este período en

el área rural se redujo en 1,5 puntos porcentuales y en

1,0 punto porcentual en el área urbana.

Este indicador expresa la severidad o

desigualdad de la pobreza entre los grupos

poblacionales que integran cada ámbito de estudio

del país. Cuanto más alto sea el valor, expresa mayor

severidad o desigualdad.

La severidad o desigualdad entre los pobres en

el año 2007 llegó al 5,8%. La severidad o desigualdad

Cuadro N° II.8Perú: Severidad de la pobreza, según ámbitos geográficos, 2004-2007

Porcentaje

Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007

Total 7,4 7,6 7,0 5,8

Área de residenciaUrbana 4,3 4,3 3,5 2,5Rural 13,1 13,9 13,5 12,0Región naturalCosta 3,5 3,4 2,6 1,8Sierra 12,5 13,3 13,0 11,4Selva 8,7 9,1 8,0 6,5Dominios Costa urbana 4,0 3,1 2,9 2,0Costa rural 6,6 5,9 6,0 4,9Sierra urbana 7,2 6,8 6,2 5,1Sierra rural 15,4 16,9 16,8 14,8Selva urbana 7,0 8,1 7,2 4,9Selva rural 10,1 10,0 8,7 7,9Lima Metropolitana 1/ 2,6 3,1 1,8 1,11/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual: 2004-2007.

Instituto Nacional de Estadística e Informática28

2.5 Localización territorial de los pobres

Una de las características de la población

peruana es su creciente urbanización. En el año 2007,

el 65,0% de su población residía en el área urbana y

sólo el 35,0% en el área rural. A pesar de que la

población rural representa sólo un poco más de un

tercio de la población total, el 57,4% de la población

pobre se concentra en el área rural.

A nivel de regiones naturales, la Sierra alberga

la mayor cantidad de pobres (54,1%), la Costa tiene el

29,6% de los pobres y la Selva al 16,3%.

Por los siete dominios geográficos, los pobres

están distribuidos de la siguiente forma: la Sierra rural

concentra el 42,4% de los pobres, seguido de lejos por

Lima Metropolitana con el 13,6%, Sierra urbana con

11,7%, Costa urbana con 11,2%, Selva rural con

10,1%, Selva urbana con 6,2% y Costa rural con 4,9%.

Cuadro Nº II.9Perú: Localización territorial de la población en situación de pobreza,

según ámbitos geográficos, 2004-2007(% respecto del total de población en situación de pobreza de cada año y ámbito geográfico)

En Lima Metropolitana se encuentra el 1,1% de

los pobres extremos y la gran mayoría se ubica en el

interior del país. Según área de residencia, ocho de

cada diez personas en situación de extrema pobreza

residen en el área rural del país. Por región natural, la

Sierra concentra al 75,3% de los pobres extremos.

De las cifras presentadas se deduce que la

pobreza extrema en el país no se distribuye

aleatoriamente a lo largo y ancho del territorio nacional.

Estas cifras agregadas encierran cambios en la

distribución urbano-rural de la población en situación

de pobreza y de extrema pobreza, que revisten especial

importancia dada la diferente naturaleza que caracteriza

a este fenómeno en estos contextos geográficos.

Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007

Total país 100,0 100,0 100,0 100,0Lima Metropolitana 1/ 18,3 19,2 15,7 13,6Resto de País 81,7 80,8 84,3 86,4

Área de residencia 100,0 100,0 100,0 100,0Urbana 49,6 49,1 45,6 42,6Rural 50,4 50,9 54,4 57,4

Región natural 100,0 100,0 100,0 100,0Costa 37,1 36,1 33,3 29,6Sierra 47,2 47,5 49,9 54,1Selva 15,7 16,4 16,7 16,3

Dominio geográfico 100,0 100,0 100,0 100,0Costa Urbana 13,4 11,6 11,7 11,2Costa Rural 5,4 5,2 5,9 4,9Sierra Urbana 11,6 11,5 11,4 11,7Sierra Rural 35,5 36,0 38,5 42,4Selva Urbana 6,3 6,7 6,8 6,2Selva Rural 9,5 9,7 10,0 10,1Lima Metropolitana 1/ 18,3 19,2 15,7 13,6

1/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual: 2004-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 29

Cuadro Nº II.10Perú: Distribución territorial de la población en situación de pobreza extrema,

según ámbitos geográficos, 2004-2007(% respecto del total de población en situación de pobreza de cada año y ámbito geográfico)

2.6 Incidencia de la pobreza según lenguamaterna

La pobreza en el Perú presenta niveles muy altos

en los departamentos de la Sierra y Selva, especialmente

en las áreas rurales, en donde siete de cada diez

pobladores, se encuentran en situación de pobreza.

Por ello, es necesario conocer sobre las causas y

consecuencias sociales de la pobreza y de la exclusión

social como resultado de la raza o el origen étnico.

Para aproximarse a esta temática se adoptó la lengua

materna nativa (quechua, aymara o lenguas

amazónicas) como indicador de aproximación.

La lengua materna es un criterio objetivo en el

sentido que es independiente de la autopercepción que

el individuo pueda tener de su pertenencia étnica.

En el 2007, la pobreza incidió en el 63,1% de las

personas que mencionaron tener como lengua materna

una lengua autóctona (quechua, aymará o lengua

amazónica), mientras que entre los que tienen como

lengua materna al castellano, la pobreza afectó al

32,6%.

Comparado con el año 2006, la tasa de pobreza de

los que tienen como lengua materna una lengua nativa

disminuyó en 2,9 puntos porcentuales, en tanto, que

la tasa de pobreza de los que tienen como lengua

materna al castellano se redujo en 5,6 puntos

porcentuales.

Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007

Total 100,0 100,0 100,0 100,0Lima Metropolitana 1/ 2,2 3,4 1,7 1,1Resto de País 97,8 96,6 98,3 98,9

Área de residencia 100,0 100,0 100,0 100,0Urbana 24,6 23,6 19,8 16,4Rural 75,4 76,4 80,2 83,6

Región natural 100,0 100,0 100,0 100,0Costa 12,1 11,3 9,8 7,6Sierra 68,5 69,2 72,6 75,3Selva 19,4 19,5 17,7 17,1

Dominio geográfico 100,0 100,0 100,0 100,0Costa Urbana 5,7 4,0 3,3 2,6Costa Rural 4,1 3,9 4,8 3,8Sierra Urbana 10,0 8,4 8,0 7,8Sierra Rural 58,5 60,8 64,6 67,5Selva Urbana 6,6 7,8 6,8 4,9Selva Rural 12,8 11,6 10,9 12,2Lima Metropolitana 1/ 2,2 3,4 1,7 1,1

1/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual: 2004-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática30

Cuadro N° II.11Perú: Incidencia de la pobreza, según lengua materna y ámbitos geográficos, 2006-2007

(Porcentaje respecto del total de población de cada lengua materna)

Total dePobres

Pobresextremos

Pobres noextremos

Total dePobres

Pobresextremos

Pobres noextremos

TotalLengua Nativa 1/ 66,0 36,2 29,8 63,1 32,3 30,8Castellano 38,2 10,6 27,6 32,6 8,7 23,9

Área de residenciaUrbanaLengua Nativa 1/ 42,4 9,2 33,2 38,0 8,7 29,3Castellano 29,2 4,2 24,9 23,7 2,7 21,0RuralLengua Nativa 1/ 77,9 49,8 28,1 75,7 44,2 31,5Castellano 62,9 28,0 34,9 56,7 25,0 31,7

Región NaturalCosta Lengua Nativa 1/ 32,0 2,5 29,5 24,8 1,0 23,8Castellano 27,7 2,9 24,8 21,8 2,0 19,8SierraLengua Nativa 1/ 75,0 46,0 28,9 72,4 39,9 32,5Castellano 53,8 23,1 30,7 50,5 20,8 29,7SelvaLengua Nativa 1/ 63,1 24,2 38,9 62,3 32,0 30,3Castellano 54,5 20,5 34,1 45,2 15,1 30,1

1/ Incluye, quechua, aymara, otra lengua nativa.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2006 y 2007.

2006Lengua materna /Ámbito geográfico

2007

La pobreza extrema afectó a la tercera parte de la

población con lengua nativa (32,3%) y sólo al 8,7%

de los que tienen como lengua materna el castellano.

En todos los ámbitos geográficos analizados, la pobreza

llega más a las poblaciones que tienen como lengua

materna a una lengua nativa o autóctona. Sin embargo,

la incidencia es más alta en la Sierra y en la Selva.

Perfil y característicasde los pobres

Capítulo 3

Instituto Nacional de Estadística e Informática32

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 33

Los perfiles de pobreza tienen utilidad como

instrumento de focalización geográfica, pues identifican

a nivel nacional, regional y departamental, los grupos

poblacionales en situación de pobreza y de extrema

pobreza, lo que facilita una mejor canalización de los

programas de lucha contra la pobreza.

Con el fin de tener mayor precisión del problema

de la pobreza, en este documento se incorpora las

características más importantes de estos grupos

poblacionales, a nivel urbano, rural, Lima

Metropolitana, regiones naturales y departamentos.

3.1 Perfil de los hogares

3.1.1 Características de los hogares

según edad de los miembros

Los hogares y las personas en situación de pobreza

se diferencian de los hogares y personas no pobres, en

III. Perfil y Característicasde los Pobres

Capítulo

3base a dimensiones socioeconómicas claramente

identificadas. En este estudio, se han seleccionado los

rasgos que más diferencian a los pobres de los no

pobres. Estas diferencias en muchos casos muestran

factores generadores de pobreza a corto y largo plazo,

que sirven para analizar su alcance y significación en

la elaboración de Estrategias y Políticas Públicas

destinadas a su reducción.

Los hogares pobres tienen mayor número de

miembros de hogar y están conformados por más niños

/niñas y adolescentes lo que implica mayores tasas de

dependencia económica.

En el 84,3% de los hogares pobres y en el 85,1%

de los hogares pobres extremos del país existe al menos

una persona menor de 18 años de edad, mientras que

en los hogares no pobres la tasa es de 60,7%. Estas

tendencias se asocian a las altas tasas de fecundidad

que presentan los pobres.

Perú: Composición de los hogares de acuerdo a la edad de sus miembros, segúnniveles de pobreza, 2007

Gráfico III.1

35,0

9,7

39,5

15,7

34,0

6,5

44,6

14,9

35,6

11,3

37,0

16,1

27,7

14,9

18,1

39,3

0

20

40

60

80

100

120

Pobres Pobres extremos Pobres no extremos No pobres

%

Con personas mayores de 18 años

Con niño y adolescente

Con adolescente (12 a 17 años)

Con menores de 12 años

Instituto Nacional de Estadística e Informática34

3.1.2 Edad del jefe de hogar

Los jefes de hogares pobres y pobres extremos en

promedio son más jóvenes que los jefes de hogares no

pobres. Se da en todos los niveles: nacional, urbana,

rural, Lima Metropolitana y regiones naturales.

Hay que resaltar que, en el área urbana la edad

del jefe de hogar es menor que en el área rural. Según

regiones naturales, en la Selva es menor que en la

Costa y Sierra.

Esta situación se debe a que los pobres suelen

contraer compromisos conyugales como el matrimonio

o la convivencia a una edad menor que los no pobres,

y tienen un acceso limitado a programas de

planificación familiar, lo que repercute en su dinámica

demográfica. La iniciación sexual y la nupcialidad más

temprana inciden en el aumento de las tasas de

fecundidad y al tamaño de la familia.

Cuadro Nº III.1Perú: Composición de los hogares por niveles de pobreza, 2007

(Porcentaje)

Ámbito geográfico Total Pobre Pobre extremo Pobre noextremo No pobre

Total 49,5 47,5 47,7 47,4 50,5Lima Metropolitana 1/ 50,1 45,7 46,9 45,7 50,8Resto de País 2/ 49,2 47,7 47,7 47,7 50,3

Área de residenciaUrbana 49,3 46,2 45,8 46,2 50,1Rural 49,8 48,4 48,0 48,7 51,7

Región naturalCosta 50,1 46,4 46,4 46,4 50,9Sierra 49,9 48,9 48,6 49,1 51,1Selva 45,7 43,9 43,4 44,1 46,9

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 20072/ No incluye Lima Metropolitana.1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao

Cuadro Nº III.2Perú: Edad promedio del jefe de hogar por condición de pobreza, según ámbitos geográficos, 2007

(Promedio de años)

Composición de los hogares Total Pobre Pobreextremo

Pobre noextremo No pobre

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con miembros menores de 18 años de edad 68,4 84,2 85,1 83,9 60,7 .Con al menos un niño menor de 12 años 30,1 35,0 34,0 35,6 27,7 .Con al menos un adolescente de 12 a 17 años 13,2 9,7 6,5 11,3 14,9 .Con al menos un niño y al menos un adolescente 25,1 39,5 44,6 37,0 18,1

Sin miembro menor de 18 años de edad 31,6 15,7 14,9 16,1 39,3

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 35

3.1.3 Tamaño del hogar

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares

del año 2007, los hogares pobres y pobres extremos

son de mayor número de personas. Mientras que el

tamaño promedio de un hogar no pobre es de 3,8

miembros; el hogar pobre es de 5 miembros y de un

hogar pobre extremo de 5,3 miembros.

Asimismo, los hogares pobres y los pobres

extremos suelen tener mayor cantidad de niños/niñas y

adolescentes que los hogares no pobres. En el total

nacional el hogar pobre extremo tiene en promedio

alrededor de dos miembros más que los hogares no

pobres (3,8 miembros), esta situación es similar en los

hogares de Lima Metropolitana, del área urbana, rural,

en la región Costa, Sierra y Selva.

Los hogares pobres además de tener mayor

número de personas, tienen una mayor proporción de

niños/niñas y adolescentes, lo que implica mayores

tasas de dependencia en dichos hogares.

Cuadro Nº III.3Perú: Promedio de miembros del hogar por condición de pobreza, según ámbitos geográficos, 2007

(Personas)

Ámbito geográfico Total Pobre Pobreextremo

Pobre noextremo No pobre

Total 4,2 5,0 5,3 4,8 3,8Lima Metropolitana 1/ 4,2 5,3 6,3 5,3 4,0Resto de País 2/ 4,2 4,9 5,3 4,7 3,6

Área de residenciaUrbana 4,1 5,2 5,6 5,1 3,9Rural 4,2 4,8 5,2 4,5 3,4

Región naturalCosta 4,1 5,2 5,4 5,2 3,9Sierra 4,1 4,7 5,1 4,4 3,4Selva 4,5 5,6 6,1 5,3 3,8

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.2/ No incluye Lima Metropolitana.1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao

3.1.4 Jefatura de hogar

A nivel nacional se observa mayor porcentaje de

hogares jefaturados por hombres, así, de cada 100

hogares 78 tienen como jefe de hogar a un varón y 23

hogares a una mujer.

Los hogares pobres presentan mayor porcentaje

de jefatura masculina que femenina (80,3%) versus

(19,7%), en tanto en los hogares no pobres 76 son

jefaturados por varones y 24 por mujeres.

Sexo del jefe de hogar Total Pobre Pobre Extremo Pobre NoExtremo No pobre

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 77,5 80,3 82,3 79,3 76,1 Mujer 22,5 19,7 17,7 20,7 23,9

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Cuadro Nº III.4Perú: Jefatura de hogar por niveles de pobreza, 2007

(Porcentaje)

Instituto Nacional de Estadística e Informática36

A nivel nacional, se observa mayor porcentaje

de hogares con jefatura femenina en los hogares no

pobres. De la misma manera ocurre en áreas rurales, y

en la costa, donde la jefatura femenina está relacionada

directamente con la situación económica de las

mujeres.

Por otro lado, existe un mayor riesgo de pobreza

para aquellas mujeres y niños en hogares con abandono

del padre, en aquellos que prevalece la unión libre o

conducen solas el hogar con respecto a los hogares

en los que la unión se ha formalizado y se cuenta así

con una mayor protección legal (Ver gráfico III.2).

Los hogares monoparentales con jefatura

femenina tienen mayor probabilidad de ser pobres. Así,

el 68,6% de las mujeres jefas de hogar pobres tienen

carga familiar (hijos u otros parientes) y conducen solas

el hogar. En el caso de las mujeres jefas de hogar no

pobres, el 60,0% que teniendo responsabilidad familiar,

conducen solas el hogar. La vulnerabilidad de las

mujeres jefas de hogar frente a la pobreza no está ligada

exclusivamente a la jefatura femenina, sino también a

otros factores, entre los que está el carácter formal o

no de su unión de pareja.

En el caso de los hombres que son jefes de hogar

y que tienen carga familiar, la mayoría conduce el hogar

en compañía de su cónyuge (75,8%), siendo la

proporción más elevada en los pobres, pobres extremos

y pobres no extremos.

Gráfico III.2

19,7

23,2

17,3 17,7

26,8

16,0

20,722,7

18,4

23,925,0

19,7

0

5

10

15

20

25

30%

Pobre Pobre Extremo Pobre No Extremo No pobre

Total Urbana Rural

Cuadro Nº III.5Perú: Composición parental de los hogares por condición de pobreza, según sexo del jefe de hogar, 2007

Perú: Mujeres jefas de hogar, según condición de pobreza y área de residencia, 2007(% del total de hogares)

Composición del hogar / Sexo del jefe de hogar Total Pobre Pobre

ExtremoPobre NoExtremo No pobre

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 62,5 68,6 70,2 67,9 60,0 Con cónyuge y con hijos 6,7 7,5 4,5 8,8 6,3 Con cónyuge y sin hijos 1,1 1,1 0,8 1,2 1,1 Sin cónyuge ni hijos 29,7 22,8 24,5 22,1 32,5

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,9 2,8 2,2 3,1 4,5 Con cónyuge y con hijos 75,8 84,8 84,8 84,8 71,1 Con cónyuge y sin hijos 9,8 8,9 10,6 8,0 10,2 Sin cónyuge ni hijos 10,5 3,5 2,4 4,1 14,1Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 37

3.1.5 Tipos de hogares

Se define hogar al grupo formado por los

miembros del hogar emparentados entre sí por sangre,

adopción o matrimonio, incluyéndose las uniones

consensuales cuando son estables, también se considera

hogar al formado por una sola persona.

Dependiendo de quienes constituyen la familia,

la Comisión Económica para América Latina y El Caribe

(CEPAL), distingue cinco tipos de hogares cuyas

relaciones internas y externas pueden ser

significativamente diferentes: unipersonal, nuclear,

extendido, compuesto y sin núcleo. De acuerdo con

esta definición, caracteriza al país una heterogeneidad

de arreglos familiares, los cuales originan los distintos

tipos de hogares. La pobreza afecta de manera diferente

a los distintos tipos de hogares, sistemáticamente los

que tienen más miembros y más niños tienden a estar

afectados por ella.

Perú: Jefas de hogar según carga familiar, 2007Gráfico III.3

Con cónyuge y sin hijos; 1,1%

Con cónyuge y con hijos; 6,7%

Jefas solas (sin hijos ni cónyuge); 29,7%

Sin cónyuge y con carga familiar; 62,5%

Perú: Jefes de hogar según carga familiar, 2007Gráfico III.4

Jefes solos (Sin hijos ni cónyuge); 10,5%

Con cónyuge y con hijos; 75,8%

Con cónyuge y sin hijos; 9,8%

Sin cónyuge y con carga familiar; 3,9%

Clasificación propuesta por la CEPAL sobre la organización interna de hogares

Hogar nuclear : Constituido por una pareja con o sin hijos, o sólo jefe con hijos. Hogar extendido : Formado por un hogar nuclear al que se le agrega otro pariente. Hogar compuesto : Constituido por un hogar nuclear o extendido al que se le agregan otras

personas que no están ligadas por lazos de parentesco alguno (excluyendo a trabajadores del servicio doméstico).

Hogares sin núcleo : Conformado por una persona jefe de hogar sin cónyuge ni hijos pero que vive con otras personas con las que puede o no tener otras relaciones de parentesco.

Hogar unipersonal : Formado por una persona sola, sin grupo de convivencia alguno. __________________ Formulado en base a: Panorama Social de América Latina, 1997. Santiago de Chile: CEPAL, 1998.

Instituto Nacional de Estadística e Informática38

Perú: Tipos de hogar según condición de pobreza, 2007Gráfico III.5

4,3

13,1

64,057,5

24,319,5

4,4 4,5 3,05,4

0

20

40

60

80

Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

%

Hogares pobresHogares no pobres

Con esta clasificación de los hogares realizada

por la CEPAL, en el país predomina el tipo de hogar

nuclear, es decir los conformados por el jefe y cónyuge

con o sin hijos (as), o sólo jefe o jefa con hijos (as).

Los resultados de la ENAHO 2007, muestran que

existe mayor proporción de hogares nucleares entre los

pobres y pobres extremos (64,0% y 67,3%,

respectivamente) que entre los no pobres, este tipo de

hogar representa el 57,5%. Esta misma situación se

observa en todos los ámbitos geográficos analizados,

con una menor diferencia proporcional en Lima

Metropolitana.

El segundo tipo de organización familiar del país

que llega a representar cerca de una cuarta parte

(21,1%) de los hogares del país, es el extendido, que

se caracteriza por la presencia de otros parientes que

conviven en el núcleo familiar. La situación económica

de los hogares hace que esta forma de organización

familiar sea adoptada como estrategia de supervivencia

y mejoramiento de las condiciones de vida de sus

integrantes, así también, puede ser producto de la

migración hacia la ciudad. Más de la cuarta parte

(24,3%) de los hogares en situación de pobreza son

extendidos; mientras que en los no pobres este tipo de

hogar representa el 19,5%.

Los hogares compuestos, también son una

estrategia de supervivencia que se ha ampliado para

acoger a personas sin vínculos cercanos. Componen

este tipo de hogar, además del jefe, cónyuge e hijos y

otros parientes, a otras personas que no son parientes

(no incluye a las trabajadores del hogar). En el país, el

4,5% de los no pobres constituyen hogares compuestos,

en el caso de los pobres el 4,4% y en los pobres

extremos el 3,2%.

Otro tipo de hogar, son aquellos constituidos por

personas que viven solas, que conforman el

denominado hogar unipersonal, por opción o por

viudez deciden formar su propio hogar. En el año 2007,

el 10,2% de los hogares del país son de este tipo. Se

observa mayor proporción de hogares no pobres

unipersonales (13,1%) que hogares pobres (4,3%).

El 4,6% de los hogares del país lo conforman los

hogares sin núcleo. Estos hogares están constituidos

por un jefe de hogar sin cónyuge ni hijos, aunque

pueden haber personas con otras relaciones de

parentesco. Según condición de pobreza, se observa

una mayor proporción de este tipo de hogares en los

hogares no pobres (5,4%), que en los hogares en

situación de pobreza (3,0%).

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 39

Perú: Número de perceptores de ingresos según niveles de pobreza, 2007(Porcentaje)

Gráfico III.6

3.2 Perceptor de ingresos

Los perceptores de ingresos son aquellas personas

que se encuentran trabajando a cambio de ingresos

monetarios. Según resultados de la ENAHO 2007, se

observa que entre los hogares pobres y pobres extremos,

el número de perceptores de ingresos es menor que en

los hogares no pobres, a pesar de que el porcentaje de

hogares pobres y pobres extremos es mayor. Así, el

39,7% de los hogares pobres y el 47,1% de los pobres

extremos tienen un solo perceptor de ingresos, mientras

que en los hogares no pobres el 32,3% tiene un solo

preceptor de ingresos.

Esto se debe entre otros factores, a la composición

por edades de los miembros del hogar, al número de

potenciales de perceptores de ingresos, es menor entre

los hogares pobres, lo cual está relacionado con la

mayor presencia de niños, que limita el número de

personas que el hogar puede enviar al mercado

laboral. Otro factor, es que en los hogares pobres es

más frecuente el trabajo no remunerado en términos

monetarios, ya que muchos se insertan en negocios

familiares o con amigos.

Por otro lado, los hogares pobres y los pobres

extremos no sólo tienen menos perceptores sino que

los ingresos mensuales que perciben son menores a

los ingresos de los no pobres. El ingreso per cápita

entre los no pobres es más de cuatro veces que el

ingreso de los pobres y siete veces más que el ingreso

de los pobres extremos, ascendiendo estos a 636,5

nuevos soles, 156,7 nuevos soles y 87,6 nuevos soles,

respectivamente. Los menores ingresos de los pobres y

pobres extremos dependen de la educación y de las

oportunidades laborales de los miembros del hogar.

3.3 Características de las viviendas

Parte del bienestar al que tienen derecho las

personas es la disponibilidad de condiciones mínimas

de habitabilidad, vinculadas al cumplimiento de las

más elementales necesidades que permitan condiciones

de privacidad y comodidad.

Las características de la vivienda, forma de

tenencia, así como la disponibilidad de agua, servicios

higiénicos, electricidad, servicios telefónicos, formas de

eliminación de la basura y otros servicios, determinan

las condiciones de vida de sus residentes.

3.3.1 Características de las viviendas

Material predominante en paredes, pisos y techo

La gran mayoría de las viviendas de los pobres y

pobres extremos tienen piso de tierra (69,2% pobres y

86,8% pobres extremos), paredes de adobe o tapia

(61,4% y 75,9%) o material precario (14,5% y 14,6%)

y techo de calamina (66,9% pobres y 70,5% pobres

extremos) o de material precario (24,0% y 28,4%).

En cambio, las personas no pobres residen en

viviendas con piso de cemento (47,8%), en las paredes

de su vivienda predomina el material noble (60,0%) y

el techo está construido de concreto armado (45,9%).

30,427,3

47,1

23,3

36,9

32,336,0

36,137,5

15,0

39,7

36,6

Con 1 perceptor

Con 2 perceptores

Con 3 y másperceptores

PobrePobre extremoPobre no extremoNo pobre

Instituto Nacional de Estadística e Informática40

Número de cuartos de la vivienda

La vivienda de los pobres y pobres extremos tienen

en promedio menor número de cuartos y mayor número

Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Pobre Pobre

extremoPobre

extremoNo

pobre Pobre Pobreextremo

Pobreextremo

Nopobre

Viviendas con piso de cemento (%) 21,7 5,9 29,6 47,8 46,9 21,8 50,5 54,8 4,9 3,1 6,5 24,2 Viviendas con piso de tierra (%) 69,2 86,8 60,4 24,7 42,9 68,0 39,3 12,9 86,7 90,1 83,8 64,3

Viviendas con paredes de material noble (%) 16,7 3,5 23,4 60,0 38,4 15,6 41,7 74,4 2,3 1,3 3,1 11,6 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 61,4 75,9 54,2 27,1 37,1 55,1 34,5 15,8 77,7 79,5 76,0 65,0 Viviendas con paredes de madera (%) 7,4 6,1 8,0 5,2 9,2 14,2 8,5 3,9 6,1 4,7 7,4 9,7 Viviendas con paredes de material precario (%) 14,5 14,6 14,5 7,7 15,4 15,1 15,4 5,8 13,9 14,5 13,5 13,8

Viviendas con techo de concreto (%) 9,2 1,1 13,2 45,9 22,0 6,1 24,3 57,9 0,6 0,2 1,0 5,5 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 66,9 70,5 65,1 39,7 57,9 74,9 55,5 30,4 72,8 69,7 75,6 71,1 Viviendas con techo de material precario (%) 24,0 28,4 21,7 14,3 20,1 19,0 20,2 11,7 26,5 30,1 23,4 23,4

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Indicadores

Nacional Urbana Rural

Cuadro Nº III.6Perú: Material predominante en pared, piso y techo de las viviendas por condición de pobreza, 2007

(Porcentaje)

de personas, existiendo una mayor densidad

poblacional e índice de hacinamiento.

Cuadro Nº III.7Perú: Número promedio de cuartos del hogar por condición de pobreza, según ámbitos geográficos 2007

Ámbito geográfico Total Pobre Pobreextremo

Pobre noextremo No pobre

Total 3,4 2,7 2,6 2,8 3,7Lima Metropolitana 1/ 3,7 2,8 2,7 2,8 3,9Resto País 2/ 3,2 2,7 2,6 2,8 3,5Área de residenciaUrbana 3,6 2,8 2,4 2,8 3,8Rural 2,9 2,7 2,6 2,8 3,1Región naturalCosta 3,7 2,9 2,7 2,9 3,8Sierra 3,1 2,7 2,6 2,8 3,5Selva 2,8 2,3 2,1 2,5 3,0

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao2/ No incluye Lima Metropolitana.

Tenencia de la vivienda

No existe diferencias significativas entre las

personas que residen en viviendas propias, de los

grupos sociales, ni por área de residencia, región natural

o departamento; tanto pobres como pobres extremos,

así, los no pobres tienen vivienda propia en porcentajes

que superan al 72 por ciento; es más, los pobres

extremos la gran mayoría posee vivienda propia

(84,5%). La diferencia radica en el tipo de vivienda,

material predominante de paredes, piso y techo,

acabados, área de construcción y ubicación de la

vivienda de cada estrato social. Solamente el 1,9% de

los pobres extremos residen en viviendas alquiladas,

mientras que en los no pobres es el 10,6%.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 41

Cuadro Nº III.8Perú: Formas de tenencia de la vivienda por condición de pobreza, 2007

Tenencia de título de propiedad de la vivienda

Una forma muy común de obtener terreno para

construir la vivienda es mediante invasión de terrenos,

donde una importante proporción de las viviendas no

tienen título de propiedad.

El 40,0% de la vivienda de los pobres extremos y

el 42,8% de los pobres no tienen título de propiedad.

Esta situación es más crítica entre los pobres extremos

del área rural (100,0%), donde la totalidad no posee

título de propiedad de la vivienda que ocupa.

La falta del título de propiedad en los pobres,

limita las posibilidades de acceder al crédito, ya que

no tienen posibilidades de ofrecer garantías sólidas

directas que les faciliten mejorar sus viviendas, iniciar

negocios o realizar cualquier inversión productiva.

Asimismo, el no tener título de propiedad restringe la

movilidad residencial y laboral. Entidades estatales

como la Comisión de Formalización de la Propiedad

Informal (COFOPRI) vienen realizando la tarea de

revertir esta situación.

Formas de tenencia de la vivienda Total Pobre Pobreextremo

Pobre noextremo

No pobre

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 9,0 5,9 1,9 7,8 10,6Propia 1/ 74,5 78,2 84,5 75,1 72,7Otra forma 2/ 16,5 15,9 13,6 17,1 16,7

Lima Metropolitana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 13,6 14,7 0,0 15,1 13,4Propia 1/ 69,9 64,3 78,5 63,9 70,9Otra forma 2/ 16,5 21,0 21,5 21,0 15,7

Resto país 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 7,2 4,6 1,9 6,1 9,0Propia 1/ 76,4 80,2 84,6 77,6 73,8Otra forma 2/ 16,4 15,2 13,5 16,2 17,3

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 12,8 12,4 8,1 13,0 12,8Propia 1/ 69,3 66,6 64,7 66,9 70,0Otra forma 2/ 17,9 21,0 27,2 20,1 17,1

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 2,0 1,3 0,8 1,7 2,9Propia 1/ 84,4 86,3 88,2 84,6 81,9Otra forma 2/ 13,7 12,4 11,1 13,7 15,3

Costa 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 10,8 9,2 1,8 9,9 11,2Propia 1/ 72,2 72,1 81,0 71,3 72,2Otra forma 2/ 17,0 18,6 17,2 18,7 16,6

Sierra 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 6,9 4,3 1,8 6,3 9,8Propia 1/ 76,4 80,7 84,7 77,4 71,8Otra forma 2/ 16,7 15,1 13,5 16,3 18,4

Selva 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 7,8 5,5 2,6 7,0 9,2Propia 1/ 78,7 80,2 85,3 77,7 77,7Otra forma 2/ 13,5 14,2 12,1 15,3 13,01/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.2/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual, 2007.

Instituto Nacional de Estadística e Informática42

Cuadro Nº III.9Perú: Tenencia de título de propiedad de viviendas obtenidas mediante invasión por condición de pobreza,

según ámbito geográfico 2007

3.3.2 Acceso a servicios básicos

Acceso a los servicios de agua y saneamiento

La carencia de agua y saneamiento adecuado

tienen impacto sobre la salud de las personas, su futuro

desarrollo y calidad de vida. El contagio de

enfermedades transmitidas por falta de aseo personal y

contaminación del medio ambiente se agrava por

ausencia de agua y saneamiento. La carencia de

saneamiento tiene impacto en la salud familiar, los

hogares que tienen servicios higiénicos adecuados y

privados presentan una tasa de morbilidad más baja

que la de los que no cuentan con ellos.

Así también, la falta de una adecuada

infraestructura de agua y saneamiento tiene efectos sobre

los patrones de consumo. Estos efectos ejercen influencia

significativa sobre el bienestar de la población. En el

caso de los pobres urbanos, la falta de conexiones de

agua por red de tubería, obliga a comprar a precios

elevados e incurrir en costos adicionales para

almacenar y hervir el agua, lo que ocasiona reducir el

consumo de otros productos y servicios básicos.

Asimismo, el almacenamiento de agua por mucho

tiempo, no es recomendable para el consumo humano.

En el país, de cada 100 hogares, 61 tienen agua

para consumo humano por red pública dentro de la

vivienda. La falta de este servicio, afecta al 60,0% de

los hogares pobres y al 71,5% de los extremadamente

pobres.

Los hogares del área rural, se abastecen de agua

mediante pozo, río, desde esta óptica, se puede afirmar

que los pobres obtienen servicios de agua de menor

calidad a la que obtienen los hogares no pobres.

Ámbito geográfico / Condición de tenencia de título de propiedad Total Pobre Pobre

extremoPobre noextremo

No pobre

Nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 61,0 57,2 60,0 56,9 62,9Sin título de propiedad 39,0 42,8 40,0 43,1 37,1

Lima Metropolitana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 56,5 51,9 91,9 49,2 58,8Sin título de propiedad 43,5 48,1 8,1 50,8 41,2

Resto país 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 64,8 61,8 46,6 64,0 66,4Sin título de propiedad 35,2 38,2 53,4 36,0 33,6

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 62,5 59,7 66,3 58,9 64,0Sin título de propiedad 37,5 40,3 33,7 41,1 36,0

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 44,4 24,6 0,0 28,5 51,7Sin título de propiedad 55,6 75,4 100,0 71,5 48,3Costa 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 63,6 60,3 81,2 58,9 65,1Sin título de propiedad 36,4 39,7 18,8 41,1 34,9

Sierra 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 40,2 39,2 48,0 35,6 41,0Sin título de propiedad 59,8 60,8 52,0 64,4 59,0

Selva 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Con título de propiedad 37,3 39,9 27,7 45,6 34,5Sin título de propiedad 62,7 60,1 72,3 54,4 65,5

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 43

Respecto al acceso de servicios higiénicos, existen

amplias diferencias entre pobres y no pobres en el

acceso al servicio sanitario conectado a red de

alcantarillado dentro de la vivienda o a pozos sépticos

entre el área urbana y rural. La mayoría de los hogares

pobres (79,2%) y de los pobres extremos (94,3%)

carecen de servicios higiénicos por alcantarillado dentro

de la vivienda.

Entre los hogares no pobres se observa una

situación diferente, el 62,2% tienen acceso a servicios

Cuadro Nº III.10Perú: Formas de abastecimiento de agua para consumo humano por condición de pobreza, según área de residencia, 2007

sanitarios conectados a red de alcantarillado dentro de

la vivienda.

Las diferencias en el acceso al servicio higiénico,

muestra la presencia de altos riesgos para la salud de

las personas y la salud ambiental de los hogares pobres

y pobres extremos.

Para los pobres, un servicio inadecuado de agua

y saneamiento aumenta sus costos de subsistencia,

disminuye su potencial de ingreso, afecta su bienestar y

hace más riesgosa su vida.

Área de residencia / Formas de abastecimiento de agua Total Pobre Pobreextremo

Pobre noextremo No pobre

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Red pública, dentro de la vivienda 60,6 40,0 28,5 45,6 70,7Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio 6,0 5,5 2,1 7,2 6,2Pilón de uso público 2,5 3,4 2,8 3,7 2,0Camión - cisterna u otro similar 3,7 3,5 0,8 4,7 3,8Pozo 4,8 6,8 7,1 6,6 3,8Río, acequia, manantial o similar 18,4 35,4 54,3 26,2 10,1Otra forma 4,2 5,4 4,4 6,0 3,5

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Red pública, dentro de la vivienda 75,7 59,0 50,6 60,1 80,1Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio 8,4 12,1 9,7 12,4 7,5Pilón de uso público 2,6 5,0 5,7 4,9 2,0Camión - cisterna u otro similar 5,0 7,6 3,4 8,2 4,3Pozo 2,2 3,7 8,8 3,0 1,8Río, acequia, manantial o similar 1,5 3,7 9,3 2,9 0,9Otra forma 4,6 8,9 12,5 8,3 3,5

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Red pública, dentro de la vivienda 31,7 26,8 24,5 28,8 38,1Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio 1,2 0,9 0,7 1,1 1,7Pilón de uso público 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1Camión - cisterna u otro similar 1,2 0,5 0,4 0,7 2,2Pozo 9,6 8,9 6,8 10,8 10,6Río, acequia, manantial o similar 50,6 57,6 62,6 53,1 41,6Otra forma 3,4 3,1 2,9 3,2 3,7Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Instituto Nacional de Estadística e Informática44

Cobertura de alumbrado eléctrico

La cobertura de electricidad llega al 78,9% de

los hogares peruanos. La diferencia en el acceso al

servicio de electricidad es sustancial entre pobres, pobres

extremos y no pobres. Así, el 39,8% de los hogares

pobres y el 56,4% de los pobres extremos carecen del

servicio de alumbrado eléctrico, en contraste a los

hogares no pobres, donde el 88,0% de sus viviendas

están conectados a la red de electricidad. En el área

rural, el 59,9% de los hogares pobres y el 62,2% de

los pobres extremos no tienen este servicio.

Área de residencia / Formas de eliminar las excretas Total Pobre Pobre extremo Pobre noextremo No pobre

Nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Red pública dentro de la vivienda 48,6 20,8 5,7 28,2 62,2Red pública, fuera de la viv.pero dentro del edificio 5,4 5,0 1,4 6,7 5,6Pozo séptico 12,6 19,3 21,7 18,1 9,3Pozo ciego o negro/letrina 13,7 19,2 20,7 18,5 11,1Río, acequia o canal 1,4 1,6 1,2 1,8 1,4

No tiene 18,2 34,1 49,3 26,7 10,4

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Red pública dentro de la vivienda 70,4 45,0 21,6 48,3 77,0Red pública, fuera de la viv.pero dentro del edificio 7,8 11,4 8,0 11,9 6,9Pozo séptico 6,3 12,6 16,8 12,0 4,6Pozo ciego o negro/letrina 8,2 14,0 20,1 13,1 6,7Río, acequia o canal 1,2 2,5 3,7 2,4 0,9

No tiene 6,0 14,5 29,7 12,4 3,8

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Red pública dentro de la vivienda 7,1 3,9 2,7 5,0 11,1Red pública, fuera de la viv.pero dentro del edificio 0,8 0,4 0,2 0,6 1,2Pozo séptico 24,7 24,0 22,6 25,3 25,5Pozo ciego o negro/letrina 24,2 22,9 20,9 24,7 26,0Río, acequia o canal 1,8 0,9 0,7 1,1 3,0

No tiene 41,4 47,8 52,9 43,4 33,2

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Cuadro Nº III.11Perú: Formas de eliminación de las excretas por condición de pobreza, según área de residencia, 2007

Ámbito geográfico Total Pobre Pobre extremo

Pobre no extremo No pobre

Total país 78,9 60,2 43,6 68,3 88,0Lima Metropolitana 1/ 98,4 95,4 84,2 95,7 98,9Resto de País 2/ 70,9 55,1 43,2 62,1 81,6Área de residenciaUrbana 95,9 89,0 75,1 91,0 97,7Rural 46,4 40,1 37,8 42,1 54,5Región naturalCosta 92,9 83,8 59,1 86,1 94,9Sierra 66,2 53,0 44,5 59,8 80,7Selva 56,2 42,7 31,5 48,3 64,8

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual, 20072/ No incluye Lima Metropolitana.1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao

Cuadro Nº III.12Perú: Hogares con alumbrado eléctrico por condición de pobreza, según ámbitos geográficos, 2007

(Porcentaje)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 45

Combustible para cocinar

Numerosos estudios demuestran la existencia de

una relación directa entre las prácticas tradicionales

de cocinar con leña y problemas de salud tales como:

dolencias respiratorias, cataratas, monóxido en la

circulación sanguínea de mujeres embarazadas, cáncer

de pulmón, quemaduras, agua contaminada y

carencia de la nutrición, debido a la escasez del

combustible, sobrecarga de trabajo en mujeres y niños

que buscan el combustible y que respiran partículas en

aire contaminado del interior de las casas.

En las áreas urbanas del país, el gas es usado

por la mayoría de los hogares no pobres (84,4%), así

como por el 56,9% de los hogares pobres utilizan este

combustible. En las áreas rurales, la leña es usada por

la mayoría de hogares, al margen de su condición

económica.

5,0

75,6

35,6

57,6

71,2

26,2

0

20

40

60

80%

Hogares pobres extremos Hogares pobres no extremos Hogares no pobres

Gas

Leña

Perú: Hogares por condición de pobreza, según combustible queutilizan para cocinar los alimentos, 2007

Porcentaje

Gráfico III.7

3.4 Acceso a los servicios de salud

3.4.1 Establecimiento donde consultan

El acceso a los servicios de salud, varía según

los niveles de pobreza y área de residencia de los

habitantes. Los pobres y los extremadamente pobres,

consultan en menor proporción en hospitales y acuden

más a Puestos o Centros de Salud y demandan los

servicios prestados por el Estado. A los establecimientos

de salud del Estado acuden a atenderse el 24,6% de

la población no pobre y el 23,6% de los pobres. Los

servicios privados son demandados principalmente por

los sectores no pobres y por los residentes del área

urbana.

En el país, el 64,8% de los pobres y el 71,9% de

los pobres extremos que habiendo reportado padecer

enfermedad o accidente no realizaron consulta. Los

motivos por los cuales no lo hicieron fueron: no

disponer de los servicios de salud, falta de dinero y por

considerar que no era necesario recibir atención.

También porque recurrieron a métodos tradicionales y

naturales.

Instituto Nacional de Estadística e Informática46

3.4.2 Cobertura de seguro de salud

A pesar de que los riesgos de salud significan

una grave amenaza para la vida y los medios de

sustento. En el país, sólo el 37,6% de la población

pobre tiene algún seguro de salud: 32,2% en SIS

(Seguro Integral de Salud); 4,9% en ESSALUD (Seguro

Público); 0,5% en seguros privados u otro tipo de

seguro. En el caso de la población no pobre el 44,6%

cuenta con seguro de salud: 27,1% en ESSALUD, 9,3%

en SIS y 8,1% en seguro privado u otro tipo de seguro.

La baja cobertura del seguro de salud, se debe

entre otras causas a la gran informalidad en el empleo

y a la pobreza, porque el seguro de salud depende de

contribuciones en la planilla de pago de los

trabajadores.

El financiamiento y la prestación de servicios de

salud y nutrición dependen en gran parte en que sólo

acceden a los servicios de salud quienes pueden

afrontar los costos, mientras que el grupo de población

de bajos ingresos y altos riesgos quedan excluidos.

Por otro lado, la implementación del Seguro

Integral de Salud (SIS), como un sistema de

Área de residencia / Lugar de consulta Total Pobre Pobre

extremoPobre noextremo

No pobre

TotalSector Público 24,2 23,6 23,2 23,8 24,6Sector Privado 6,9 2,3 0,7 3,1 9,9otros 1/ 13,6 9,8 4,5 12,4 16,1No buscó atención 56,1 64,8 71,9 61,3 50,6UrbanaSector Público 23,4 20,8 20,0 20,9 24,3Sector Privado 9,4 3,9 1,3 4,3 11,3otros 1/ 17,5 16,2 10,5 17,0 18,0

No buscó atención 50,7 59,8 69,0 58,4 47,6

RuralSector Público 25,6 25,7 23,8 27,4 25,6Sector Privado 2,5 1,2 0,6 1,7 4,7otros 1/ 6,7 5,0 3,3 6,6 9,4No buscó atención 65,7 68,5 72,5 64,9 61,01/ Comprende: Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual, 2007.

Cuadro Nº III.13Perú: Lugar de consulta de la población con algún problema de salud, por condición de pobreza,

según área de residencia 2007

aseguramiento público subsidiado, aunque aún con

cobertura parcial, orientada inicialmente al binomio

madre-niño en situación de pobreza y ampliada para

toda la población sin seguro de salud, constituye una

de las propuestas más importantes para avanzar hacia

el aseguramiento universal.

Sin embargo, aún queda un 58,2% de la

población sin seguro de salud. Parte de esta población

son personas en situación de pobreza que no han

logrado acceder al SIS. Otra parte significativa de la

población no asegurada está concentrada en los

grupos de ingresos medio bajo y bajo.

Además, existe un importante segmento de la

población no pobre, pero con limitada capacidad

adquisitiva, que no está cubierta por sistema de

aseguramiento alguno. La mayoría de estas personas

no tienen la posibilidad económica para acceder a un

seguro privado, pero tampoco pueden beneficiarse del

subsidio público en salud que ofrece el SIS, por diversas

razones. Como resultado, este grupo corre el riesgo de

no acceder a servicios de salud ante la presencia de

enfermedad o de enfrentar gastos imprevistos que

arriesguen la economía de su hogar.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 47

37,6

44,0

34,2

44,6

0

10

20

30

40

50

Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre

%

Perú: Población con algún seguro de salud, según condición de pobreza, 2007(Porcentaje respecto del total de población de cada nivel de pobreza)

Gráfico III.8

Cuadro Nº III.14Perú: Población por condición de pobreza, según tenencia de seguro de salud, área de residencia, 2007

3.5 Acceso a la educación

Pobreza y bajo nivel de educación están

estrechamente vinculados. Los pobres se caracterizan

por tener un bajo capital educativo, pues llegan a

estudiar menos años que los no pobres. Las numerosas

dificultades que enfrentan los pobres para insertarse

en el mercado de trabajo formal, tiene relación directa

con sus problemas de acceso a una educación

adecuada.

Área de residencia / Condición de acceso a seguro de salud Total Pobre Pobre extremo Pobre extremo No pobre

TotalCon seguro de salud (%) 41,8 37,6 44,0 34,2 44,6 Únicamente SIS 18,3 32,2 42,7 26,6 9,3 Únicamente ESSALUD 18,3 4,9 1,1 6,9 27,1 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 Con otros seguros de salud 1/ 5,1 0,5 0,2 0,7 8,1

Sin seguro de salud (%) 58,2 62,4 56,0 65,8 55,4

UrbanaCon seguro de salud (%) 43,3 31,8 38,9 30,7 47,2 Únicamente SIS 9,9 21,2 35,9 18,9 6,0 Únicamente ESSALUD 25,7 9,7 2,8 10,7 31,3 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 1/ 7,6 0,9 0,2 1,0 9,9

Sin seguro de salud (%) 56,7 68,2 61,1 69,3 52,8

RuralCon seguro de salud (%) 39,2 42,0 45,0 38,8 34,2 Únicamente SIS 34,0 40,4 44,0 36,6 22,3 Únicamente ESSALUD 4,6 1,3 0,8 1,8 10,7 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,2 0,1 Con otros seguros de salud 1/ 0,5 0,2 0,2 0,3 1,1

Sin seguro de salud (%) 60,8 58,0 55,0 61,2 65,8

1/ Comprende: seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, seguro universitario, seguro escolar privado, etc.Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual, 2007.

Instituto Nacional de Estadística e Informática48

Así, según los resultados de la ENAHO 2007, se

constata que cuanto más pobre son las personas menor

es su nivel de escolaridad y mayor la incidencia del

analfabetismo.

3.5.1 Años promedio de estudios

alcanzados

Los pobres (7,4 años) y los pobres extremos (6,1

años) tienen en promedio menos años de estudios que

los no pobres (10,4 años). Esta relación se acentúa en

el caso de los residentes de las áreas rurales.

En las áreas urbanas del país, se observa mejores

niveles de educación que en las áreas rurales, donde

las desigualdades en el nivel de educación entre los

diferentes grupos sociales son más amplias. Así, por

ejemplo las personas mayores de quince años de edad

que son pobres del área urbana tienen en promedio

más años de educación (8,6 años) que los no pobres

del área rural (8,0 años) y los pobres extremos (5,9

años).

9,4

7,4

6,1

7,9

10,4

0

4

8

12

Promedio nacional Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre

10,4

7,0

8,6

6,37,0

5,9

8,8

6,6

10,9

8,0

0

4

8

12

Promedio nacional Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre

%

UrbanaRural

Perú: Años promedio de estudios alcanzados por la población de 15 y más años de edad,según condición de pobreza, 2007

(Años de estudio)

Gráfico III.9

Perú: Años promedio de estudios alcanzados, según área de residencia y condiciónde pobreza, 2007

Gráfico III.10

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 49

Perú: Tasa de analfabetismo por condición de pobreza, según área de residencia, 2007Gráfico III.11

3.5.2 Alfabetismo

Otro rasgo educativo que diferencia a pobres y

no pobres es la alfabetización. Una característica es

que las personas no pobres casi en su totalidad son

alfabetos (94,0%). En contraste, el 28,2% de los pobres

extremos y el 19,3% de los pobres son analfabetos,

este indicador es mucho más alto en las áreas rurales,

los pobres extremos iletrados es el 30,2%, mientras que

los no pobres es el 15,8%. La tasa de analfabetismo es

un indicador importante de las condiciones de vida de

la población.

La notable ampliación de la matrícula y la

asistencia escolar, sobre todo en primaria, ha actuado

como elemento de prevención del incremento del

analfabetismo adulto. Sin embargo, la existencia de

proporciones importantes de personas que no saben

leer ni escribir, expresan que no es suficiente la

ampliación del acceso al sistema educativo para

eliminar el analfabetismo adulto. Existen otras causas

colaterales para este último.

0

5

10

15

20

25

30

35%

NacionalUrbanaRural

Nacional 19,3 28,2 15,3 6,0

Urbana 10,4 17,8 9,5 3,6

Rural 26,5 30,2 23,2 15,8

Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre

3.5.3 Cobertura de la educación

El sistema de educación básica del país tiene tres

niveles: educación inicial, primaria y secundaria.

Educación primaria se realiza en seis grados, es

obligatorio y está destinado a niños/niñas a partir de

los seis años. El nivel de educación secundaria, se

imparte en cinco grados y tiene por finalidad profundizar

los resultados logrados en la educación primaria y

orientar a los educandos en diferentes campos

vocacionales acordes con sus aptitudes.

Asistencia escolar

La educación inicial está reconocida como un

servicio primordial para potenciar el desarrollo futuro y

asegurar el éxito escolar de los / las niños y niñas entre

los 3 y 5 años de edad. En el año 2007, el 52,9% de

los niños/niñas pobres, el 45,5% de los pobres extremos

y el 74,3% de los no pobres, asistieron a este nivel

educativo. Las brechas también se presentan entre el

área urbana y rural. Las brechas más amplias de

asistencia a educación inicial de pobres y pobres

extremos respecto a los no pobres se observa en el

área urbana, donde hay una diferencia de 33,1 puntos

porcentuales con los pobres extremos y 19,1 puntos

porcentuales con los pobres.

Todas las investigaciones sobre la infancia indican

que los primeros años del ser humano constituyen una

etapa de grandes cambios que ejercen influencia

decisiva y duradera en la vida adulta. En este periodo

se crean las bases del desarrollo de las capacidades

de pensar, hablar, aprender, razonar, comunicarse y

convivir con otras personas. Se definen también los

fundamentos de los valores y las actitudes que sentarán

las bases de la personalidad de las personas en el

futuro.

Instituto Nacional de Estadística e Informática50

En este sentido, las decisiones y opciones que en

materia de educación, salud y nutrición se tomen a

favor de la niñez, serán decisivas para sus vidas y el

porvenir del país.

De acuerdo con los resultados de la ENAHO

2007, más del 90 por ciento de la población de 6 a 11

años de edad asiste a algún grado de educación

primaria. Así, el 93,1% de los pobres, el 92,2% de los

pobres extremos y el 93,9% de los no pobres, asisten a

este nivel educativo.

Por área de residencia, no se observa diferencias

en la asistencia escolar. El 93,3% de los/las niños/

niñas pobres del área urbana asisten a educación

primaria, en el área rural es el 93,0%, existiendo

solamente una diferencia de 0,3 punto porcentual a

favor de los primeros. En la asistencia a educación

primaria no se observa brechas significativas, este nivel

es más generalizado, tanto para pobres como para los

no pobres, en el área urbana como en la rural.

En lo que respecta a la asistencia a educación

secundaria, la edad normativa para asistir a este nivel

es de 12 a 16 años de edad. En el año 2007, el

51,6% de la población de este grupo etáreo en pobreza

extrema asistió a educación secundaria, en los no

pobres fue de 83,6%, siendo 32,0 puntos porcentuales

más que la tasa de asistencia de los pobres extremos.

En educación secundaria la brecha entre pobres

y no pobres es amplia, siendo mayor la diferencia en el

área rural. En este ámbito, sólo el 50,3% de los pobres

extremos y el 56,1% de los pobres asisten a algún año

de educación secundaria; mientras la tasa de asistencia

de los no pobres es de 75,4%.

Asistencia escolar / Área de residencia Pobre Pobre

extremoPobre no extremo

No pobre

NacionalEducación inicial 52,9 45,5 58,1 74,3Educación primaria 93,1 92,2 93,7 93,9Educación secundaria 62,9 51,6 69,1 83,6

UrbanaEducación inicial 59,1 45,1 62,4 78,2Educación primaria 93,3 93,8 93,2 93,9Educación secundaria 72,4 57,7 75,0 86,3

RuralEducación inicial 48,6 45,6 52,5 59,9Educación primaria 93,0 91,9 94,4 93,8Educación secundaria 56,1 50,3 61,8 75,4

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2007.

Cuadro Nº III.15Perú: Tasa de asistencia a educación inicial, primaria y secundaria por condición de pobreza,

según área de residencia, 2007(Porcentaje)

3.6. Participación en la actividad económica

y estructura del mercado laboral

En un contexto de apertura de mercados y

globalización en el país, la calidad de los empleos a

los que acceden las personas, dependen en gran

medida de su nivel de formación profesional y

capacitación.

Para el perfil de participación en la actividad

económica de la población pobre y no pobre se ha

considerado las variables: condición de actividad,

categoría de ocupación, sector económico, estructura

del mercado de trabajo, tamaño de la empresa y

condición de acceso al sistema de pensiones.

3.6.1. Tasa de participación económica

La tasa de participación económica es el

indicador más visible a través del cual se muestra la

oferta y la disponibilidad de fuerza de trabajo existente

en el país. Los datos revelan que los pobres y pobres

extremos, proporcionalmente participan más en la

actividad económica (76,8% en los pobres y el 81,5%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 51

de pobres extremos) que los no pobres (71,1%). Esta

misma situación se observa en los diferentes ámbitos

geográficos.

Por otro lado, en trabajos de baja calidad, sin

protección social con mayor número de miembros en

el hogar (principalmente de niños), las tasas de

dependencia de los hogares pobres y pobres extremos

es mucho más alta que en los hogares no pobres, lo

que genera que el ingreso por persona de estos hogares

sea más bajo.

Una de las causas que usualmente se menciona

para la deserción de los pobres del sistema educativo

es su forzada incorporación temprana en el mercado

laboral.

Perú: Tasa de actividad económica por condición de pobreza, según área de residencia, 2007Gráfico III.12

0,0

30,0

60,0

90,0%

NacionalUrbanaRural

Nacional 76,8 81,5 74,6 71,1

Urbana 69,2 71,4 68,9 69,2

Rural 82,9 83,4 82,4 78,8

Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre

3.6.2 Estructura del mercado laboral

El mercado laboral peruano no es homogéneo,

coexisten actividades de baja rentabilidad al lado de

empresas con alto grado de organización y

productividad. En este contexto, la pobreza se asocia

estrechamente con la informalidad. El 79,1% de los

pobres y el 81,5% de los pobres extremos laboran en

establecimientos de uno a cinco trabajadores; mientras

que el 62,2% de los no pobres trabajan en este tipo de

establecimientos.

Los porcentajes de ocupados en empresas de 51

y más trabajadores son mayores entre los no pobres

(21,7%), frente al 5,4% en los pobres y al 2,4% de los

pobres extremos.

Perú: PEA ocupada por tamaño de empresa, según condición de pobreza, 2007Gráfico III.13

0

20

40

60

80

100

%

Pobre Pobre extremo No pobre

Pobre 79,1 11,5 4,0 5,4

Pobre extremo 81,5 14,0 2,1 2,4

No pobre 62,2 7,8 8,4 21,7

De 1 a 5 trabajadores

De 6 a 10 trabajadores

De 11 a 50 trabajadores

De 51 y más trabajadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática52

3.6.3 Categoría de ocupación

Los pobres se insertan de manera desventajosa

en el mercado laboral ya que lo hacen en actividades

de baja productividad y a través de relaciones familiares

de trabajo, donde sus ingresos son muy bajos o nulos

y en la mayoría de los casos sin protección laboral.

Los resultados obtenidos muestran que más de la

cuarta parte de los pobres (26,1%) y el 36,9% de los

pobres extremos, participan en el mercado laboral como

trabajadores familiares no remunerados; mientras que

los no pobres que pertenecen a esa categoría de

ocupación es el 10,2%.

El 42,6% de los pobres y el 44,8% de los pobres

extremos se insertaron al mercado laboral como

trabajadores independientes, en el caso de los no

pobres donde representa la tercera parte (33,0%).

El trabajo asalariado (empleados y obreros) es

una característica de la población no pobre. Así, el

49,2% de ellos participan en el mercado laboral,

mientras que los pobres y pobres extremos que se

ingresaron al mercado de trabajo como asalariados

son el 28,3% y 16,9%, respectivamente.

3.6.4 Participación, según sector de la

economía

Otra característica relevante y que explica la

persistencia de una elevada tasa de subempleo por

ingresos es la heterogeneidad en la estructura productiva

del país.

Los datos obtenidos dan cuenta que el 58,0% de

los pobres y el 80,0% de los pobres extremos desarrollan

actividades económicas en el sector primario; mientras

que el 20,5% de los no pobres laboran en este sector

de la economía. El sector primario de la economía

comprende las actividades de agricultura, pesca y

explotación de minas y canteras.

En el sector secundario de la economía que está

integrado por las actividades de manufactura y

construcción, participa el 12,7% de la PEA pobre y el

6,9% de los pobres extremos; mientras que los no pobres

que se insertan en este sector es el 16,0%.

Por otro lado, el 29,3 % de la PEA pobre y el

13,0% de los pobres extremos se encuentran

desarrollando actividades en el sector terciario de la

economía, mientras que la PEA no pobre, el 63,5%

participa en este sector. Las actividades de comercio y

servicios pertenecen a este sector y son los sectores

donde concentra la gran mayoría del universo de

microempresas, independientes no calificados y trabajo

familiar no remunerado.

Perú: PEA ocupada por categoría de ocupación, según condición de pobreza, 2007Gráfico III.14

0

10

20

30

40

50%

PobrePobre extremoPobre no extremoNo pobre

Pobre 2,9 28,3 42,6 26,1

Pobre extremo 1,5 16,9 44,8 36,9

Pobre no extremo 3,6 34,2 41,5 20,6

No pobre 7,6 49,2 33,0 10,2

Patrono / empleador Asalariados Trabajador independiente

Trabajador familiar no remunerado

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 53

3.6.5 Cobertura de sistema de

pensiones

Los sistemas de pensiones proporcionan

mecanismos destinados a asegurar el financiamiento

del consumo durante la vejez o invalidez de un

trabajador, y el de sus dependientes en caso de que

éste fallezca. El propósito es resolver el problema

económico de esas contingencias.

La baja cobertura del sistema de seguro de salud

y de jubilación se relaciona con la presencia de una

gran cantidad de asalariados privados que carecen de

algún contrato de trabajo.

También necesitan sistemas de protección las

personas que no estén en condiciones de trabajar por

enfermedad crónica, edad avanzada, discapacidad

física o mental, etc. Los pobres son también vulnerables

a estos problemas y la sociedad debe proporcionarles

sistemas de protección social adecuados.

En el país, la cobertura de los sistemas de

pensiones es baja. Entre los pobres sólo el 7,2% tienen

acceso a un sistema de pensiones, entre los pobres

extremos este porcentaje disminuye a 2,0%; mientras

que entre los no pobres la cobertura es del 33,3%. La

baja cobertura al sistema de pensiones de los pobres y

de los pobres extremos se debe a que estos viven

exclusivamente con ingresos de subsistencia. No tienen

acceso al mercado de crédito ni liquidez permanente.

La cobertura de los no pobres se debe a que las

familias teniendo niveles de subsistencia y posibilidad

de destinar parte de sus ingresos al ahorro no destinan

sus recursos para que les garantice una pensión digna

para la vejez.

Perú: PEA ocupada por sector económico, según condición de pobreza, 2007Gráfico III.15

58,0

80,0

46,7

20,512,7

6,915,6 16,0

29,3

13,0

37,7

63,5

0

20

40

60

80

100

Primario Secundario Terciario

%

Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre

020406080

100

%

Con sistema de pensiones Sin sistema de pensión

Con sistema de pensiones 7,2 2,0 9,8 33,3

Sin sistema de pensión 92,8 98,0 90,2 66,7

Pobre Pobre extremo Pobre no No pobre

Perú: PEA ocupada según acceso al sistema de pensiones por condiciónde pobreza, 2007

Gráfico III.16

Perfil de la pobrezapor ámbitosgeográficos

Capítulo 4

Instituto Nacional de Estadística e Informática56

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 57

Continúa...

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 63,9 56,4 46,4 63,7 76,9 65,7 57,2 49,7 63,7 78,0 69,8 60,0 53,1 64,9 81,2 De 6 a 11 años de edad (%) 96,8 96,3 94,9 97,3 97,6 97,7 96,5 94,8 97,7 99,3 98,5 97,8 96,5 98,7 99,2 De 12 a 16 años de edad (%) 87,4 84,1 77,9 87,4 91,9 89,7 86,0 81,1 88,6 93,8 89,9 86,2 83,4 87,7 93,3

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 54,6 46,6 36,7 53,8 68,6 57,0 47,8 41,4 53,3 70,5 62,7 52,9 45,5 58,1 74,3 Educación primaria (%) 2/ 91,2 91,0 89,0 92,4 91,5 92,6 91,6 90,0 92,7 94,1 93,5 93,1 92,2 93,7 93,9 Educación secundaria (%) 3/ 69,2 60,5 47,1 67,7 81,2 72,4 62,1 48,7 69,5 83,9 73,8 62,9 51,6 69,1 83,6

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 36,8 52,7 70,1 44,5 25,0 35,7 53,5 70,3 45,4 24,7 34,5 55,0 71,0 47,8 24,2 Secundaria 41,9 40,0 27,7 45,8 43,4 41,9 40,0 27,8 46,0 43,0 41,4 38,5 27,0 43,7 42,8 Superior 6/ 21,2 7,2 2,1 9,7 31,7 22,4 6,5 2,0 8,7 32,3 24,1 6,5 2,0 8,5 33,0

Promedio de años de estudio (en años) 9,3 7,6 6,2 8,2 10,4 9,3 7,5 6,2 8,1 10,4 9,4 7,4 6,1 7,9 10,4

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 16,6 26,1 38,3 20,3 9,5 15,6 26,0 38,2 20,1 9,2 15,4 27,3 38,4 22,2 9,4 Con 4 a 6 años de estudio 20,3 26,7 31,8 24,2 15,5 20,1 27,5 32,1 25,3 15,5 19,1 27,7 32,6 25,6 14,8 Con 7 a 11 años de estudio 42,0 40,0 27,7 45,8 43,4 41,9 40,0 27,8 46,0 43,1 41,4 38,5 27,0 43,7 42,8 Con 12 y más años de estudio 21,2 7,2 2,1 9,7 31,6 22,4 6,5 2,0 8,7 32,3 24,1 6,5 2,0 8,5 32,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,7 18,8 28,3 14,4 6,4 11,1 18,9 29,0 14,0 6,2 10,5 19,3 28,2 15,3 6,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 35,9 29,3 29,7 29,1 42,2 38,0 32,5 35,7 30,7 42,5 41,8 37,6 44,0 34,2 44,6

Únicamente SIS 14,9 22,7 28,0 19,7 7,4 16,3 26,7 34,7 22,1 8,0 18,3 32,2 42,7 26,6 9,3 Únicamente ESSALUD 16,5 5,9 1,6 8,3 26,6 17,5 5,4 0,9 7,9 27,3 18,3 4,9 1,1 6,9 27,1 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 4,4 0,6 0,1 0,9 8,0 4,1 0,4 0,1 0,5 7,1 5,1 0,5 0,2 0,7 8,1

Sin seguro de salud (%) 64,1 70,7 70,3 70,9 57,8 62,0 67,5 64,3 69,3 57,5 58,2 62,4 56,0 65,8 55,4

Lugar de consulta

Sector Público 24,2 21,1 18,5 22,5 27,0 23,9 21,6 18,8 23,1 25,8 24,2 23,6 23,2 23,8 24,6 Sector Privado 5,3 1,9 0,5 2,6 8,4 6,1 2,1 0,8 2,8 9,4 6,9 2,3 0,7 3,1 9,9 Otros 8/ 12,6 9,4 4,2 12,3 15,5 11,2 8,5 4,3 10,9 13,4 13,6 9,8 4,5 12,4 16,1 No buscó atención 58,7 67,9 76,8 62,9 50,1 59,4 68,1 76,2 63,3 52,5 56,1 64,8 71,9 61,3 50,6

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Nacional: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática58

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 69,8 73,5 79,0 70,9 67,0 71,2 75,8 80,5 73,6 68,2 73,0 76,8 81,5 74,6 71,1 No PEA 30,2 26,5 21,0 29,1 33,0 28,8 24,2 19,5 26,4 31,8 27,0 23,2 18,5 25,4 28,9

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,7 3,5 2,3 4,1 7,6 5,6 3,5 2,7 3,9 7,1 5,9 2,9 1,5 3,6 7,6 Asalariados 10/ 39,2 29,1 18,0 35,3 47,7 40,4 28,3 16,5 34,9 49,1 41,7 28,3 16,9 34,2 49,2 Trabajador independiente 36,6 40,4 41,5 39,8 33,5 35,6 40,5 41,9 39,7 32,2 36,5 42,6 44,8 41,5 33,0 Trabajador familiar no remunerado 11/ 18,5 27,0 38,2 20,8 11,2 18,4 27,7 39,0 21,6 11,7 15,9 26,1 36,9 20,6 10,2

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 37,9 57,0 79,3 44,8 21,8 37,5 59,6 81,2 47,7 21,7 34,0 58,0 80,0 46,7 20,5 Secundario (%) 13/ 12,7 11,1 6,2 13,8 14,1 13,3 10,9 6,4 13,4 15,0 14,8 12,7 6,9 15,6 16,0 Terciario (%) 14/ 49,4 31,9 14,5 41,4 64,1 49,2 29,5 12,4 38,9 63,3 51,2 29,3 13,0 37,7 63,5

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 7,5 2,8 1,9 3,3 11,5 7,7 2,7 1,3 3,6 11,3 8,4 2,9 1,7 3,5 11,5 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 19,3 18,0 12,9 20,8 20,3 19,6 18,2 13,1 21,0 20,7 20,6 18,3 12,1 21,5 21,9 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 7,6 5,6 3,0 7,1 9,2 7,4 5,3 3,0 6,6 8,8 7,4 4,7 2,5 5,9 8,9 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 7,7 3,5 0,8 5,0 11,2 8,4 3,3 0,6 4,7 12,0 8,4 2,7 0,8 3,7 11,6 Independientes 36,8 40,5 41,5 39,9 33,6 35,8 40,5 41,9 39,8 32,3 36,7 42,7 44,9 41,7 33,3 Trabajador familiar no remunerado 10/ 18,5 27,1 38,3 20,9 11,3 18,5 27,8 39,0 21,6 11,8 16,0 26,2 36,9 20,7 10,3 Trabajador del hogar 2,6 2,5 1,6 3,0 2,8 2,7 2,1 1,1 2,7 3,0 2,6 2,4 1,2 3,1 2,6

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 69,4 77,1 79,5 75,8 62,9 68,9 77,7 80,1 76,4 62,5 68,3 79,1 81,5 77,8 62,2 De 6 a 10 trabajadores 9,5 12,2 15,6 10,4 7,2 9,4 12,1 16,0 10,0 7,4 9,1 11,5 14,0 10,2 7,8 De 11 a 50 trabajadores 6,9 4,6 2,3 5,9 8,9 6,6 4,5 2,0 5,8 8,2 6,8 4,0 2,1 4,9 8,4 De 51 y más trabajadores 14,2 6,1 2,6 7,9 21,1 15,1 5,7 1,8 7,8 21,9 15,8 5,4 2,4 7,0 21,7

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 18,7 7,0 2,1 9,5 28,5 21,1 7,0 1,8 9,8 31,0 24,1 7,2 2,0 9,8 33,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 12,0 4,5 1,2 6,3 18,2 13,8 4,7 1,1 6,6 20,3 15,7 4,8 1,4 6,4 21,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 4,8 1,9 0,6 2,6 7,2 5,2 1,8 0,6 2,5 7,5 6,0 2,0 0,5 2,7 8,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,1 0,3 0,2 0,4 1,8 1,1 0,2 0,0 0,4 1,7 1,1 0,2 0,1 0,2 1,7 Otro 1,0 0,2 0,1 0,3 1,7 1,2 0,3 0,1 0,4 1,8 1,4 0,3 0,0 0,4 1,9

No tiene Sistema de Pensiones (%) 81,3 93,0 97,9 90,5 71,5 78,9 93,0 98,2 90,2 69,0 75,9 92,8 98,0 90,2 66,7

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Nacional: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 59

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 77,3 80,9 83,2 79,6 74,8 77,9 81,7 83,9 80,6 75,6 77,5 80,3 82,3 79,3 76,1 Mujer 22,7 19,1 16,8 20,4 25,2 22,1 18,3 16,1 19,4 24,4 22,5 19,7 17,7 20,7 23,9

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49,8 48,3 48,5 48,5 50,9 50,1 48,3 48,7 48,2 51,2 49,5 47,5 47,7 47,4 50,5

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 61,3 68,4 67,7 68,6 57,6 61,6 64,7 58,2 67,5 60,3 62,5 68,6 70,2 67,9 60,0 Con cónyuge y con hijos 7,8 8,4 6,9 9,0 7,6 7,4 7,3 4,9 8,4 7,4 6,7 7,5 4,5 8,8 6,3 Con cónyuge y sin hijos 1,3 0,7 0,0 1,0 1,6 0,7 0,6 0,1 0,8 0,7 1,1 1,1 0,8 1,2 1,1 Sin cónyuge ni hijos 29,6 22,6 25,3 21,5 33,3 30,3 27,4 36,9 23,2 31,6 29,7 22,8 24,5 22,1 32,5

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,6 4,3 4,2 4,3 4,9 4,4 3,6 3,2 3,8 5,0 3,9 2,8 2,2 3,1 4,5 Con cónyuge y con hijos 75,2 83,4 83,7 83,3 69,2 74,6 83,8 83,4 84,0 68,7 75,8 84,8 84,8 84,8 71,1 Con cónyuge y sin hijos 9,4 7,9 9,1 7,3 10,6 10,3 8,5 9,7 7,8 11,5 9,8 8,9 10,6 8,0 10,2 Sin cónyuge ni hijos 10,7 4,4 3,0 5,1 15,4 10,6 4,2 3,7 4,4 14,8 10,5 3,5 2,4 4,1 14,1

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 68,5 83,4 84,7 82,7 58,4 68,0 83,2 83,4 83,1 59,1 68,4 84,3 85,1 83,9 60,7 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,9 32,6 32,5 32,7 26,4 28,6 32,3 32,1 32,4 26,4 30,1 35,0 34,0 35,6 27,7 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,9 10,1 6,8 11,8 14,8 13,5 10,5 6,5 12,5 15,3 13,2 9,7 6,5 11,3 14,9 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 26,7 40,7 45,5 38,2 17,2 25,9 40,5 44,9 38,2 17,3 25,1 39,5 44,6 37,0 18,1

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 31,5 16,6 15,3 17,3 41,6 32,0 16,8 16,6 16,9 40,9 31,6 15,7 14,9 16,1 39,3

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 10,4 4,6 4,2 4,8 14,3 10,3 4,9 5,1 4,7 13,5 10,2 4,3 3,6 4,6 13,1 Nuclear 2/ 58,8 62,0 64,0 60,9 56,7 59,0 62,8 63,7 62,4 56,7 59,6 64,0 67,3 62,4 57,5 Extendido 3/ 21,8 25,8 25,9 25,8 19,0 21,5 24,8 24,4 24,9 19,5 21,1 24,3 23,2 24,9 19,5 Compuesto 4/ 4,4 4,4 3,3 4,9 4,4 4,5 4,0 2,8 4,6 4,9 4,5 4,4 3,2 4,9 4,5 Sin núcleo 5/ 4,6 3,3 2,5 3,7 5,6 4,7 3,5 3,9 3,3 5,4 4,6 3,0 2,7 3,2 5,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 67,5 50,2 33,2 58,9 79,3 69,2 50,3 34,1 58,7 80,4 69,0 48,9 33,3 56,5 78,8 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 65,9 47,3 28,1 57,1 78,6 68,8 49,5 30,7 59,4 80,3 66,7 45,1 28,8 53,0 77,2 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 74,1 56,3 35,0 67,2 86,2 77,0 58,5 38,1 69,1 88,0 78,9 60,2 43,6 68,3 88,0

2007

Nacional: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

2005

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática60

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 8,2 0,4 0,0 0,7 13,8 10,3 0,6 0,0 0,9 16,2 14,2 0,9 0,1 1,3 20,8 Hogares con teléfono por línea (%) 26,7 7,1 0,3 10,6 40,0 27,8 6,7 0,4 9,9 40,4 28,6 6,0 0,3 8,8 39,7 Hogares con internet (%) 3,5 0,0 0,0 0,0 5,9 4,7 0,0 0,0 0,1 7,4 6,2 0,1 0,0 0,1 9,2

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 49,6 24,8 4,2 35,4 66,5 53,4 25,6 4,6 36,5 69,9 56,2 25,6 5,0 35,6 71,2 Hogares que cocinan con leña (%) 39,7 60,5 72,5 54,4 25,6 38,8 61,0 70,4 56,1 25,6 38,5 63,5 75,6 57,6 26,2 Hogares que cocinan con kerosene (%) 10,4 10,4 3,3 14,0 10,3 6,7 6,8 1,5 9,5 6,7 5,0 4,7 1,1 6,5 5,2

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 7,3 4,7 2,4 5,9 9,0 7,8 4,8 2,3 6,0 9,6 9,0 5,9 1,9 7,8 10,6 Propia 8/ 76,8 81,3 85,5 79,2 73,7 76,8 81,9 86,4 79,5 73,8 74,5 78,2 84,5 75,1 72,7 Otra forma 9/ 15,9 13,9 12,1 14,9 17,3 15,4 13,4 11,2 14,5 16,6 16,5 15,9 13,6 17,1 16,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 14,0 1,8 0,1 2,7 22,4 14,3 1,8 0,2 2,6 21,8 14,8 0,8 0,0 1,1 21,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 5,9 6,3 6,7 6,2 5,5 6,0 7,0 7,2 6,9 5,4 6,6 8,3 7,3 8,8 5,7 Viviendas con piso de cemento (%) 38,1 24,5 7,0 33,6 47,4 38,7 22,6 7,0 31,0 48,3 39,2 21,7 5,9 29,6 47,8 Viviendas con piso de tierra (%) 42,0 67,4 86,3 57,5 24,7 41,0 68,6 85,6 59,6 24,5 39,4 69,2 86,8 60,4 24,7 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 44,2 21,9 4,8 30,7 59,6 44,8 19,5 4,8 27,4 59,9 45,7 16,7 3,5 23,4 60,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 39,4 54,9 68,9 47,6 28,7 40,2 59,2 74,6 50,9 28,9 38,4 61,4 75,9 54,2 27,1 Viviendas con paredes de madera (%) 7,3 10,1 10,3 10,0 5,4 6,2 8,3 7,8 8,6 4,9 5,9 7,4 6,1 8,0 5,2 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 9,1 13,1 16,0 11,6 6,3 8,8 13,0 12,8 13,1 6,2 9,9 14,5 14,6 14,5 7,7 Viviendas con techo de concreto (%) 31,9 11,6 1,5 16,9 45,8 32,8 10,7 1,6 15,6 46,0 33,8 9,2 1,1 13,2 45,9 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 47,9 61,8 65,1 60,1 38,3 48,2 63,5 66,3 62,1 39,1 48,7 66,9 70,5 65,1 39,7 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 20,2 26,6 33,5 23,0 15,9 18,9 25,7 32,1 22,3 14,9 17,5 24,0 28,4 21,7 14,3

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 41,5 45,6 57,3 39,7 38,6 37,9 44,0 53,9 38,8 34,3 34,7 39,7 47,1 36,0 32,3 Con 2 perceptores 34,2 32,5 28,0 34,8 35,4 34,4 32,4 30,9 33,1 35,6 36,8 36,6 37,5 36,1 36,9 Con 3 y más perceptores 23,3 21,1 14,2 24,6 24,8 26,9 23,0 14,7 27,3 29,2 28,1 23,3 15,0 27,3 30,4 Sin perceptor de ingreso 1,0 0,8 0,5 0,9 1,2 0,8 0,7 0,5 0,8 0,9 0,4 0,5 0,4 0,5 0,4

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 355,0 148,3 82,8 184,6 551,4 395,1 154,7 86,3 193,7 588,0 448,0 156,7 87,6 193,8 636,5

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 310,1 139,8 83,4 171,0 471,8 340,2 140,8 84,3 172,9 500,2 369,2 143,5 84,0 175,5 515,2

2007

Nacional: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

2005

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 61

Total Pobre Pobre Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 71,3 63,5 52,3 66,3 78,9 74,9 65,1 53,2 68,5 82,4 77,9 66,7 59,1 68,4 84,8 De 6 a 11 años de edad (%) 97,0 96,5 95,6 96,7 97,4 98,6 97,4 94,7 97,9 99,6 99,2 98,8 98,2 98,9 99,4 De 12 a 16 años de edad (%) 90,9 88,8 78,5 91,3 92,7 94,0 91,7 90,2 92,0 95,5 92,9 90,0 89,5 90,0 94,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 63,2 53,9 42,4 56,8 72,2 66,5 54,4 42,4 57,8 75,6 71,0 59,1 45,1 62,4 78,2 Educación primaria (%) 2/ 90,7 90,7 89,9 90,9 90,8 93,6 92,8 91,1 93,1 94,1 93,7 93,3 93,8 93,2 93,9 Educación secundaria (%) 3/ 78,5 71,0 54,6 74,9 85,0 83,7 77,0 66,7 79,0 88,2 81,7 72,4 57,7 75,0 86,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 24,1 35,5 51,1 32,6 18,7 23,0 35,4 51,0 32,8 18,5 22,1 37,7 56,8 35,3 17,8 Secundaria 47,4 52,5 43,7 54,1 45,0 47,0 53,5 43,8 55,1 44,6 45,5 50,8 38,8 52,3 44,0 Superior 6/ 28,5 12,0 5,2 13,3 36,3 30,0 11,1 5,2 12,1 36,9 32,4 11,6 4,4 12,5 38,2

Promedio de años de estudio (en años) 10,2 8,8 7,4 9,0 10,9 10,3 8,7 7,5 8,9 10,9 10,4 8,6 7,0 8,8 10,9

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 8,8 14,6 24,5 12,8 6,0 8,3 14,1 23,7 12,5 6,1 8,0 15,3 26,0 14,0 5,9 Con 4 a 6 años de estudio 15,3 20,9 26,7 19,8 12,7 14,8 21,3 27,3 20,3 12,4 14,1 22,3 30,8 21,3 11,9 Con 7 a 11 años de estudio 47,4 52,5 43,7 54,1 45,0 47,0 53,5 43,8 55,1 44,6 45,5 50,8 38,8 52,3 44,1 Con 12 y más años de estudio 28,4 12,0 5,2 13,3 36,2 29,9 11,1 5,2 12,1 36,8 32,4 11,6 4,4 12,5 38,2

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 5,9 9,9 16,4 8,7 3,9 5,7 9,7 17,6 8,4 4,2 5,1 10,4 17,8 9,5 3,6

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 38,8 28,3 27,9 28,4 44,9 40,3 30,3 31,7 30,0 44,8 43,3 31,8 38,9 30,7 47,2 Únicamente SIS 9,3 16,6 22,8 15,3 5,1 9,7 19,4 29,1 17,5 5,3 9,9 21,2 35,9 18,9 6,0 Únicamente ESSALUD 22,8 10,5 4,7 11,7 30,0 24,4 10,1 2,4 11,6 30,8 25,7 9,7 2,8 10,7 31,3 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 6,6 1,2 0,4 1,4 9,7 6,1 0,7 0,1 0,8 8,6 7,6 0,9 0,2 1,0 9,9

Sin seguro de salud (%) 61,2 71,7 72,1 71,6 55,1 59,7 69,7 68,3 70,0 55,2 56,7 68,2 61,1 69,3 52,8

Lugar de consulta

Sector Público 25,3 22,1 17,4 23,1 27,1 24,2 21,6 19,6 21,9 25,4 23,4 20,8 20,0 20,9 24,3 Sector Privado 7,3 3,1 0,9 3,5 9,6 8,4 3,5 2,1 3,7 10,6 9,4 3,9 1,3 4,3 11,3 Otros 8/ 16,1 14,6 8,0 16,0 16,8 13,9 13,2 9,2 13,9 14,2 17,5 16,2 10,5 17,0 18,0 No buscó atención 52,2 60,6 73,8 57,9 47,6 54,4 62,0 69,2 60,6 51,0 50,7 59,8 69,0 58,4 47,6

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Urbano: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática62

Total Pobre Pobre Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 64,9 65,5 65,9 65,4 64,6 66,2 67,9 66,4 68,2 65,5 69,2 69,2 71,4 68,9 69,2 No PEA 35,1 34,5 34,1 34,6 35,4 33,8 32,1 33,6 31,8 34,5 30,8 30,8 28,6 31,1 30,8

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,2 4,0 2,8 4,2 7,2 5,5 3,0 3,1 3,0 6,4 6,3 3,3 1,1 3,6 7,1 Asalariados 10/ 51,1 45,0 38,1 46,3 54,1 53,2 46,1 35,8 47,8 55,9 53,2 44,8 32,0 46,6 55,5 Trabajador independiente 33,9 39,4 42,0 38,9 31,3 32,7 39,7 43,6 39,0 30,1 33,0 41,4 48,9 40,4 30,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 8,8 11,6 17,1 10,6 7,4 8,5 11,1 17,4 10,1 7,5 7,5 10,5 18,0 9,5 6,7

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 12,0 20,9 40,9 17,2 7,7 11,7 22,1 42,4 18,7 7,8 9,5 18,8 39,5 16,0 6,9 Secundario (%) 13/ 17,4 18,9 14,4 19,7 16,7 18,1 18,9 12,0 20,0 17,8 19,3 22,2 15,6 23,1 18,5 Terciario (%) 14/ 70,6 60,2 44,7 63,1 75,6 70,2 59,1 45,7 61,3 74,4 71,2 59,0 44,9 60,9 74,6

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 10,2 4,4 4,7 4,4 13,0 10,5 4,8 3,5 5,0 12,7 11,5 5,0 4,0 5,2 13,4 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 22,3 25,1 22,0 25,6 20,9 22,3 25,7 22,8 26,1 21,1 22,9 25,6 20,1 26,4 22,1 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 9,6 8,1 6,8 8,3 10,3 9,5 8,1 7,4 8,2 10,1 9,3 7,2 4,0 7,6 9,9 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 11,4 7,0 2,5 7,8 13,6 12,4 6,6 1,5 7,4 14,6 12,1 5,7 2,2 6,1 13,9 Independientes 34,1 39,5 42,2 39,0 31,5 32,9 39,8 43,6 39,2 30,3 33,3 41,6 49,0 40,6 31,0 Trabajador familiar no remunerado 10/ 8,8 11,7 17,2 10,7 7,4 8,6 11,2 17,5 10,2 7,6 7,6 10,5 18,0 9,5 6,7 Trabajador del hogar 3,6 4,2 4,6 4,1 3,2 3,7 3,8 3,7 3,8 3,6 3,3 4,3 2,6 4,6 3,0

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 63,8 74,4 78,3 73,7 58,6 62,9 74,5 81,5 73,3 58,5 61,8 75,2 81,8 74,4 57,9 De 6 a 10 trabajadores 7,2 8,1 9,4 7,9 6,8 6,8 7,9 8,8 7,7 6,5 7,4 8,2 9,6 8,1 7,1 De 11 a 50 trabajadores 8,9 6,6 5,3 6,8 10,0 8,7 6,9 4,7 7,2 9,4 8,6 6,1 3,1 6,5 9,4 De 51 y más trabajadores 20,1 10,9 7,0 11,6 24,6 21,5 10,8 4,9 11,8 25,6 22,2 10,4 5,5 11,0 25,6

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 26,4 12,6 5,6 13,9 33,1 30,0 13,4 4,6 14,8 36,5 33,7 14,5 4,3 15,9 39,2

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 17,3 8,8 4,2 9,6 21,4 20,1 9,5 3,6 10,4 24,2 22,4 9,9 3,5 10,7 26,0 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,4 3,0 0,9 3,3 8,0 7,0 3,1 1,0 3,5 8,5 8,0 3,8 0,6 4,2 9,2 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,6 0,6 0,6 0,5 2,1 1,5 0,4 0,0 0,5 1,9 1,6 0,3 0,1 0,3 1,9 Otro 1,5 0,4 0,3 0,5 2,0 1,7 0,5 0,3 0,6 2,2 2,0 0,6 0,0 0,6 2,3

No tiene Sistema de Pensiones (%) 73,6 87,4 94,4 86,1 66,9 70,0 86,6 95,4 85,2 63,5 66,3 85,5 95,7 84,1 60,8

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Urbano: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 63

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,6 77,5 78,7 77,3 73,4 75,3 77,9 76,7 78,1 74,4 75,3 76,8 73,2 77,3 75,0 Mujer 25,4 22,5 21,3 22,7 26,6 24,7 22,1 23,3 21,9 25,6 24,7 23,2 26,8 22,7 25,0

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49,8 47,6 48,3 47,4 50,8 50,1 47,1 48,4 46,9 51,1 49,3 46,2 45,8 46,2 50,1

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 64,0 74,3 76,4 73,9 60,4 65,5 73,5 64,3 75,1 63,2 65,4 75,9 80,7 75,1 62,9 Con cónyuge y con hijos 9,3 12,2 12,5 12,2 8,3 8,7 10,4 8,4 10,7 8,2 7,6 10,9 7,0 11,6 6,8 Con cónyuge y sin hijos 1,5 1,0 0,1 1,1 1,7 0,7 0,8 0,0 0,9 0,7 1,0 1,1 0,8 1,2 1,0 Sin cónyuge ni hijos 25,2 12,5 10,9 12,8 29,6 25,2 15,4 27,3 13,2 28,0 26,0 12,1 11,5 12,2 29,3

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,0 4,7 4,4 4,7 5,2 5,0 3,7 3,7 3,7 5,4 4,4 3,5 1,6 3,7 4,7 Con cónyuge y con hijos 77,8 87,9 86,1 88,2 73,4 76,0 88,1 85,3 88,6 71,8 77,3 89,5 92,0 89,2 74,0 Con cónyuge y sin hijos 7,1 3,7 7,0 3,1 8,5 8,8 4,7 5,3 4,6 10,3 7,7 4,4 4,5 4,3 8,6 Sin cónyuge ni hijos 10,1 3,7 2,5 4,0 12,9 10,2 3,4 5,7 3,1 12,5 10,6 2,6 2,0 2,7 12,7

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 68,2 87,6 87,7 87,6 60,3 67,5 87,7 85,4 88,1 60,7 67,5 88,6 90,6 88,3 62,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 29,9 35,0 30,2 35,9 27,7 29,3 33,9 27,5 34,9 27,8 30,8 37,9 33,6 38,5 29,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,0 10,7 5,3 11,7 15,4 14,9 12,2 5,2 13,4 15,7 14,4 10,8 6,7 11,4 15,3 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,3 41,8 52,2 39,9 17,2 23,3 41,7 52,7 39,8 17,2 22,3 39,9 50,4 38,4 17,7

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 31,8 12,4 12,3 12,4 39,7 32,5 12,3 14,6 11,9 39,3 32,5 11,4 9,4 11,7 38,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 6 5 4 4 5 6 5 4 4 5 6 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 8,8 2,3 2,2 2,3 11,5 8,6 2,6 6,0 2,0 10,6 9,2 2,4 3,3 2,2 11,0 Nuclear 2/ 57,3 58,2 55,9 58,6 57,0 57,8 60,7 54,5 61,8 56,8 58,2 61,7 67,0 60,9 57,3 Extendido 3/ 23,4 30,2 35,4 29,2 20,7 22,8 27,6 31,4 26,9 21,2 22,2 27,8 23,7 28,4 20,8 Compuesto 4/ 5,3 6,0 4,5 6,2 5,0 5,5 5,6 3,4 6,0 5,5 5,2 5,6 4,7 5,8 5,0 Sin núcleo 5/ 5,1 3,4 2,0 3,7 5,8 5,3 3,5 4,7 3,3 5,9 5,2 2,5 1,2 2,6 5,9

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 85,6 75,0 61,6 77,5 89,9 86,4 74,3 64,0 76,1 90,4 86,8 76,0 66,0 77,5 89,5 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 85,2 71,3 51,7 74,9 90,9 86,9 74,1 59,1 76,6 91,2 84,6 69,0 46,5 72,2 88,6 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 94,8 88,7 74,1 91,4 97,4 96,3 89,8 74,5 92,4 98,4 95,9 89,0 75,1 91,0 97,7

2005 2007

B. Características de los hogares

Urbano: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores

2006

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática64

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 12,8 1,0 0,0 1,2 17,8 15,9 1,4 0,0 1 ,7 20,7 21,3 2,0 0,4 2,2 26,3 Hogares con teléfono por línea (%) 40,7 1 5,1 1,6 17,7 51,2 42,3 15,1 2,3 17 ,3 51,3 43,1 14,7 1,9 16,5 50,5 Hogares con internet (%) 5,4 0,1 0,0 0,1 7,6 7,2 0,1 0,0 0 ,1 9,5 9,4 0,2 0,0 0,3 11,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 71,0 5 0,1 17,1 56,3 79,6 75,6 53,5 18,0 59 ,4 82,9 78,7 56,9 21,4 61,9 84,4 Hogares que cocinan con leña (%) 20,3 4 2,1 69,9 37,0 11,3 19,9 42,6 65,7 38 ,7 12,3 18,8 43,3 73,9 38,9 12,4 Hogares que cocinan con kerosene (%) 14,9 2 1,3 14,0 22,7 12,2 9,6 14,7 6,8 16 ,0 7,9 7,2 11,0 6,5 11,6 6,2

Condic ión de tenencia de la v ivienda

Total (%) 100,0 10 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100 ,0 100,0 100,0 1 00,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 10,4 9,1 8,0 9,3 10,9 10,8 9,2 10,1 9 ,1 11,3 12,8 12,4 8,1 13,0 12,8 Propia 8/ 72,2 7 4,0 75,3 73,8 71,5 71,8 72,7 71,4 73 ,0 71,5 69,3 66,6 64,7 66,9 70,0 Otra form a 9/ 17,4 1 6,9 16,6 16,9 17,6 17,4 18,0 18,4 17 ,9 17,2 17,9 21,0 27,2 20,1 17,1

Infraestructura fís ica de la viv ienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 21,4 3,9 0,1 4,6 28,6 21,9 3,9 0,6 4 ,5 27,8 22,6 1,9 0,0 2,1 28,0 Viviendas con piso de madera (entab lados) y otros (%) 4,7 5,0 6,8 4,7 4,5 4,9 6,1 6,6 6 ,0 4,5 5,1 8,3 10,2 8,0 4,3 Viviendas con piso de cemento (%) 52,7 4 7,3 23,9 51,7 54,9 53,0 45,3 24,7 48 ,9 55,5 53,2 46,9 21,8 50,5 54,8 Viviendas con piso de tierra (%) 21,2 4 3,8 69,2 39,0 12,0 20,2 44,7 68,1 40 ,7 12,1 19,0 42,9 68,0 39,3 12,9 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 65,6 4 4,7 18,6 49,6 74,2 66,2 42,0 19,0 46 ,1 74,2 67,1 38,4 15,6 41,7 74,4 Viviendas con paredes de ad obe/tapia (%) 22,1 3 3,0 45,0 30,8 17,6 22,1 35,2 49,8 32 ,7 17,8 20,1 37,1 55,1 34,5 15,8 Viviendas con paredes de madera (%) 6,4 1 2,2 22,1 10,3 4,0 4,9 9,4 17,5 8 ,0 3,4 5,0 9,2 14,2 8,5 3,9 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 5,9 1 0,1 14,3 9,3 4,2 6,8 13,3 13,7 13 ,2 4,6 7,8 15,4 15,1 15,4 5,8 Viviendas con techo de concreto (%) 48,4 2 4,9 6,6 28,3 58,0 49,7 24,4 7,8 27 ,3 58,0 50,6 22,0 6,1 24,3 57,9 Viviendas con techo de teja , calamina (%) 35,7 5 3,9 72,3 50,5 28,3 35,5 55,2 71,9 52 ,3 29,0 36,0 57,9 74,9 55,5 30,4 Viviendas con techo de mater ial precario (%) 13/ 15,9 2 1,2 21,1 21,2 13,7 14,8 20,4 20,3 20 ,5 13,0 13,4 20,1 19,0 20,2 11,7

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 10 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100 ,0 100,0 100,0 1 00,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 p erceptor 34,0 3 4,4 41,0 33,1 33,9 29,8 31,2 39,9 29 ,7 29,4 28,8 30,4 40,8 29,0 28,4 Con 2 p erceptores 36,3 3 4,9 30,1 35,8 36,9 36,3 34,5 33,0 34 ,8 36,8 37,5 35,6 33,8 35,9 38,0 Con 3 y más perceptores 28,3 2 9,5 27,8 29,8 27,8 33,0 33,3 25,8 34 ,5 32,9 33,3 33,1 24,1 34,4 33,3 Sin perceptor de ingreso 1,3 1,2 1,1 1,3 1,4 0,9 1,1 1,3 1 ,0 0,9 0,4 0,8 1,2 0,7 0,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 462,0 19 6,5 109,4 214,5 616,2 517,1 208,4 110,6 226 ,6 657,1 589,4 2 19,0 112,2 235,6 717,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 394,6 17 6,5 102,0 191,9 521,4 436,6 179,2 98,9 194 ,2 553,3 473,4 1 87,8 100,2 201,5 572,4

2005 2007

B. Características de los hogares

Urbano: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores

2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 65

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 54,9 51,2 45,0 60,0 70,5 53,7 51,7 48,8 56,7 61,6 58,4 55,4 51,7 60,3 68,1 De 6 a 11 años de edad (%) 96,7 96,2 94,7 98,1 98,5 96,4 95,9 94,8 97,4 98,3 97,5 97,1 96,1 98,4 98,5 De 12 a 16 años de edad (%) 82,0 79,7 77,7 81,7 89,1 83,2 81,2 78,6 83,9 88,3 85,6 83,5 82,1 84,9 89,9

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 44,3 41,1 35,3 49,4 57,4 44,8 43,2 41,1 46,7 51,4 51,3 48,6 45,6 52,5 59,9 Educación primaria (%) 2/ 91,8 91,2 88,7 94,3 94,2 91,5 90,7 89,8 92,1 94,1 93,2 93,0 91,9 94,4 93,8 Educación secundaria (%) 3/ 55,3 50,6 44,4 56,9 69,1 55,5 49,9 43,7 56,1 70,1 62,3 56,1 50,3 61,8 75,4

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 64,2 71,0 76,4 65,6 51,4 63,3 70,0 75,3 64,8 51,6 61,4 69,0 73,7 64,8 50,6 Secundaria 30,2 26,8 22,5 31,1 36,5 30,8 27,8 23,6 31,9 36,1 32,5 28,6 24,7 32,1 37,9 Superior 6/ 5,6 2,2 1,1 3,2 12,2 5,9 2,2 1,1 3,4 12,3 6,2 2,4 1,5 3,1 11,6

Promedio de años de estudio (en años) 6,8 6,2 5,7 6,6 8,0 6,9 6,3 5,8 6,6 7,9 7,0 6,3 5,9 6,6 8,0

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 33,2 38,2 42,9 33,5 23,9 31,6 36,8 42,0 31,8 22,6 31,4 36,9 40,8 33,4 23,7 Con 4 a 6 años de estudio 31,0 32,8 33,5 32,1 27,5 31,6 33,1 33,3 33,0 29,0 29,9 32,1 32,9 31,4 26,9 Con 7 a 11 años de estudio 30,2 26,8 22,5 31,1 36,5 30,8 27,8 23,6 31,9 36,1 32,5 28,6 24,7 32,1 37,9 Con 12 y más años de estudio 5,6 2,2 1,1 3,2 12,2 5,9 2,2 1,1 3,4 12,3 6,2 2,4 1,5 3,1 11,6

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 24,2 28,2 32,2 24,3 16,6 22,9 27,3 32,0 22,6 15,2 22,1 26,5 30,2 23,2 15,8

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 30,5 30,2 30,3 30,2 31,3 33,9 34,4 36,7 31,6 32,8 39,2 42,0 45,0 38,8 34,2 Únicamente SIS 25,0 28,5 29,6 27,2 16,4 28,6 32,8 36,1 29,1 19,2 34,0 40,4 44,0 36,6 22,3 Únicamente ESSALUD 5,0 1,6 0,6 2,7 13,3 4,8 1,4 0,6 2,3 12,5 4,6 1,3 0,8 1,8 10,7 Con SIS y ESSALUD 0,2 0,1 0,0 0,2 0,4 0,1 0,1 0,0 0,1 0,3 0,1 0,1 0,0 0,2 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 0,4 0,0 0,0 0,1 1,2 0,3 0,1 0,1 0,2 0,9 0,5 0,2 0,2 0,3 1,1

Sin seguro de salud (%) 69,5 69,8 69,7 69,8 68,7 66,1 65,6 63,3 68,4 67,2 60,8 58,0 55,0 61,2 65,8

Lugar de consulta

Sector Público 22,2 20,2 18,9 21,7 26,8 23,4 21,5 18,6 24,9 27,5 25,6 25,7 23,8 27,4 25,6 Sector Privado 1,8 0,8 0,4 1,3 4,1 2,2 1,0 0,5 1,5 4,7 2,5 1,2 0,6 1,7 4,7 Otros 8/ 6,5 4,8 3,2 6,7 10,4 6,4 4,6 3,1 6,4 10,2 6,7 5,0 3,3 6,6 9,4 No buscó atención 69,9 74,3 77,7 70,4 59,6 68,3 73,0 77,8 67,4 58,1 65,7 68,5 72,5 64,9 61,0

Rural: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática66

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 80,4 82,1 83,3 80,8 77,1 82,0 83,1 84,2 82,0 80,0 81,2 82,9 83,4 82,4 78,8 No PEA 19,6 17,9 16,7 19,2 22,9 18,0 16,9 15,8 18,0 20,0 18,8 17,1 16,6 17,6 21,2

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,0 3,1 2,2 4,0 8,9 5,6 3,7 2,6 4,9 9,2 5,2 2,6 1,5 3,7 8,9 Asalariados 10/ 19,9 16,7 13,1 20,5 26,3 19,4 16,1 12,7 19,5 25,7 22,0 18,0 14,5 21,1 28,1 Trabajador independiente 41,0 41,2 41,4 41,0 40,7 40,3 41,0 41,5 40,5 39,1 42,4 43,4 44,2 42,7 40,9 Trabajador familiar no remunerado 11/ 34,1 39,0 43,3 34,5 24,1 34,6 39,2 43,1 35,2 26,0 30,4 36,0 39,8 32,5 22,1

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 79,8 85,1 88,6 81,5 69,0 79,7 85,4 88,7 82,2 69,0 76,2 82,7 86,4 79,3 66,4 Secundario (%) 13/ 5,2 5,1 4,2 6,0 5,4 5,5 5,5 5,4 5,6 5,5 7,1 6,7 5,6 7,7 7,6 Terciario (%) 14/ 14,9 9,8 7,2 12,4 25,6 14,8 9,1 5,9 12,2 25,4 16,8 10,6 8,0 13,0 26,0

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 3,1 1,5 1,2 1,9 6,4 3,2 1,3 0,8 1,9 6,6 3,0 1,5 1,4 1,7 5,2 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 14,4 12,5 10,7 14,3 18,4 15,3 13,1 11,2 14,9 19,3 16,6 13,8 10,9 16,4 21,0 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,3 3,7 2,1 5,4 5,5 3,8 3,4 2,1 4,7 4,6 4,1 3,2 2,2 4,0 5,6 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,7 0,9 0,4 1,3 3,5 1,7 1,0 0,5 1,4 3,2 2,0 0,9 0,5 1,2 3,7 Independientes 41,1 41,3 41,4 41,1 40,9 40,4 41,0 41,5 40,6 39,1 42,5 43,5 44,2 42,8 41,0 Trabajador familiar no remunerado 10/ 34,2 39,0 43,4 34,6 24,2 34,6 39,2 43,1 35,2 26,1 30,5 36,0 39,8 32,5 22,1 Trabajador del hogar 1,2 1,2 0,9 1,4 1,2 1,0 1,0 0,6 1,3 1,0 1,3 1,2 0,9 1,5 1,5

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 78,4 79,2 79,8 78,5 76,9 78,6 79,9 79,8 80,1 76,0 79,5 81,5 81,5 81,5 76,4 De 6 a 10 trabajadores 13,1 15,4 17,1 13,6 8,4 13,5 15,0 17,4 12,6 10,6 12,1 13,6 14,7 12,5 9,9 De 11 a 50 trabajadores 3,7 3,1 1,5 4,8 5,0 3,2 2,8 1,5 4,1 4,1 3,6 2,6 1,9 3,2 5,0 De 51 y más trabajadores 4,7 2,3 1,6 3,1 9,7 4,7 2,2 1,2 3,2 9,4 4,8 2,3 1,9 2,7 8,6

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,4 2,2 1,2 3,2 12,0 5,5 2,3 1,3 3,2 11,5 6,4 2,3 1,6 3,0 12,41,60816

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,8 1,0 0,4 1,5 6,6 3,0 1,2 0,6 1,7 6,4 3,5 1,3 1,0 1,6 6,7 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,1 1,0 0,6 1,5 4,3 1,9 0,9 0,5 1,2 3,9 2,3 0,8 0,5 1,1 4,5 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,4 0,1 0,1 0,2 0,9 0,4 0,1 0,1 0,2 0,8 0,4 0,1 0,1 0,1 0,7 Otro 0,2 0,1 0,1 0,1 0,4 0,2 0,1 0,0 0,1 0,5 0,3 0,1 0,0 0,2 0,5

No tiene Sistema de Pensiones (%) 94,6 97,8 98,8 96,8 88,0 94,5 97,7 98,7 96,8 88,5 93,6 97,7 98,4 97,0 87,6

Rural: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 67

Total Pobre Pobre extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobre no

extremo

No pobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 82,2 83,8 84,5 83,1 79,6 82,8 84,7 85,5 83,9 79,8 81,7 82,7 84,0 81,6 80,3 Mujer 17,8 16,2 15,5 16,9 20,4 17,2 15,3 14,5 16,1 20,2 18,3 17,3 16,0 18,4 19,7

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49,8 49,0 47,9 50,0 51,2 50,2 49,3 48,7 49,8 51,6 49,8 48,4 48,0 48,7 51,7

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 54,1 61,1 64,4 58,0 45,1 51,3 54,9 56,0 53,8 47,1 55,0 61,7 67,0 57,6 47,4 Con cónyuge y con hijos 3,9 3,6 4,8 2,6 4,1 4,0 3,9 3,5 4,3 4,0 4,3 4,3 3,8 4,8 4,2 Con cónyuge y sin hijos 0,6 0,4 0,0 0,7 0,9 0,6 0,4 0,1 0,6 0,8 1,5 1,1 0,7 1,3 2,0 Sin cónyuge ni hijos 41,5 34,9 30,8 38,7 49,9 44,2 40,8 40,3 41,3 48,0 39,3 32,9 28,5 36,3 46,4

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,0 3,9 4,2 3,6 4,2 3,6 3,5 3,1 3,9 3,8 3,1 2,4 2,3 2,5 4,0 Con cónyuge y con hijos 70,8 79,8 83,1 76,6 55,5 72,1 80,6 83,0 78,3 58,4 73,1 81,7 83,7 79,9 61,7 Con cónyuge y sin hijos 13,4 11,3 9,6 13,1 17,0 12,9 11,2 10,7 11,8 15,7 13,4 11,8 11,5 12,1 15,5 Sin cónyuge ni hijos 11,7 4,9 3,2 6,7 23,2 11,4 4,7 3,3 6,1 22,2 10,4 4,0 2,4 5,5 18,8

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 69,1 79,7 83,9 75,5 51,9 69,2 79,7 83,0 76,6 53,0 70,2 81,3 84,1 78,8 56,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,2 30,5 33,1 28,0 21,8 27,3 31,1 33,1 29,1 21,5 28,7 33,0 34,0 32,1 23,2 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,7 9,5 7,2 11,8 12,6 10,9 9,1 6,8 11,4 13,7 11,0 8,9 6,4 11,1 13,8 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 31,2 39,7 43,6 35,7 17,5 30,9 39,5 43,1 36,0 17,8 30,5 39,3 43,6 35,5 19,1

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 30,9 20,3 16,1 24,5 48,1 30,8 20,3 17,0 23,4 47,0 29,8 18,7 15,9 21,2 43,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 5 5 3 4 5 5 5 3 4 5 5 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 13,3 6,6 4,8 8,4 24,1 13,4 6,6 4,9 8,3 23,7 12,1 5,6 3,7 7,3 20,6 Nuclear 2/ 61,7 65,3 66,3 64,3 55,8 61,3 64,5 65,8 63,2 56,4 62,4 65,7 67,4 64,2 58,1 Extendido 3/ 18,6 22,0 23,3 20,7 13,2 19,0 22,6 22,9 22,3 13,6 18,8 21,8 23,1 20,7 14,9 Compuesto 4/ 2,7 2,9 3,0 2,9 2,3 2,7 2,7 2,6 2,8 2,6 3,2 3,5 2,9 3,9 2,8 Sin núcleo 5/ 3,7 3,2 2,7 3,7 4,6 3,6 3,6 3,8 3,4 3,7 3,5 3,4 2,9 3,9 3,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 33,9 28,4 25,3 31,4 42,7 36,7 31,5 27,4 35,6 44,5 35,2 29,9 27,4 32,2 41,9 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 29,9 26,2 21,5 30,8 35,9 34,6 30,4 24,3 36,5 41,1 32,5 28,4 25,5 30,9 37,9 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 35,3 27,7 24,2 31,2 47,6 40,7 34,0 29,8 38,2 50,7 46,4 40,1 37,8 42,1 54,5

2007

Rural: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2005

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática68

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobre extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobre no

extremo

No pobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 0,4 0,0 0,0 0,0 1,1 0,8 0,0 0,0 0,1 2,0 1,0 0,1 0,0 0,2 2,2 Hogares con teléfono por línea (%) 0,5 0,0 0,0 0,1 1,2 0,6 0,0 0,0 0,1 1,3 1,0 0,0 0,0 0,0 2,2 Hogares con internet(%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 9,6 2,5 0,6 4,5 20,9 11,6 3,9 1,6 6,2 23,3 13,4 3,7 1,9 5,2 25,9 Hogares que cocinan con leña (%) 76,0 76,7 73,2 80,1 74,8 74,5 75,3 71,5 79,2 73,3 76,0 77,6 75,9 79,1 73,9 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,9 0,7 0,3 1,1 3,8 1,3 0,6 0,3 0,9 2,3 1,0 0,4 0,1 0,6 1,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 1,5 0,9 0,8 1,0 2,6 2,1 1,2 0,6 1,9 3,5 2,0 1,3 0,8 1,7 2,9 Propia 8/ 85,2 87,8 88,3 87,2 81,1 86,3 89,0 89,8 88,2 82,2 84,4 86,3 88,2 84,6 81,9 Otra forma 9/ 13,2 11,3 10,9 11,8 16,3 11,6 9,7 9,6 9,9 14,3 13,7 12,4 11,1 13,7 15,3

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 0,6 0,1 0,1 0,1 1,3 0,5 0,2 0,1 0,2 0,9 0,4 0,0 0,0 0,0 1,0 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 8,0 7,4 6,7 8,2 8,9 8,0 7,7 7,4 8,0 8,4 9,3 8,3 6,8 9,7 10,5 Viviendas con piso de cemento (%) 11,4 5,0 2,4 7,6 21,9 12,5 5,7 3,0 8,3 23,0 13,3 4,9 3,1 6,5 24,2 Viviendas con piso de tierra (%) 80,0 87,4 90,9 84,0 67,9 79,0 86,5 89,5 83,5 67,6 76,9 86,7 90,1 83,8 64,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 5,3 2,5 1,1 3,8 10,0 5,7 2,7 1,6 3,8 10,2 6,3 2,3 1,3 3,1 11,6 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 70,8 73,5 75,4 71,7 66,5 73,3 77,1 80,2 74,0 67,5 72,1 77,7 79,5 76,0 65,0 Viviendas con paredes de madera (%) 9,0 8,3 7,1 9,6 10,1 8,7 7,5 5,6 9,4 10,5 7,7 6,1 4,7 7,4 9,7 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 14,8 15,7 16,5 14,9 13,5 12,4 12,7 12,6 12,8 11,9 13,9 13,9 14,5 13,5 13,8 Viviendas con techo de concreto (%) 1,9 0,3 0,1 0,6 4,3 2,0 0,5 0,2 0,8 4,2 2,7 0,6 0,2 1,0 5,5 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 69,9 68,5 63,1 73,8 72,3 71,6 69,8 65,1 74,5 74,3 72,1 72,8 69,7 75,6 71,1 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 28,2 31,2 36,8 25,6 23,4 26,5 29,7 34,7 24,7 21,5 25,2 26,5 30,1 23,4 23,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 55,3 55,6 61,8 61,8 54,9 53,2 53,9 57,1 50,8 52,1 46,0 46,1 48,3 44,2 45,9 Con 2 perceptores 30,4 30,4 27,4 27,4 30,4 30,8 30,7 30,4 31,0 30,9 35,4 37,2 38,2 36,4 33,0 Con 3 y más perceptores 13,8 13,6 10,5 10,5 14,1 15,4 15,0 12,3 17,7 16,0 18,1 16,4 13,3 19,2 20,3 Sin perceptor de ingreso 0,5 0,4 0,3 0,3 0,7 0,6 0,4 0,3 0,4 0,9 0,5 0,2 0,2 0,3 0,8

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 156,5 101,9 74,5 133,3 289,5 168,1 109,8 80,3 143,7 299,8 184,3 110,4 82,8 139,0 318,9

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 153,0 104,4 77,6 135,3 271,5 160,7 108,6 80,7 140,6 278,6 174,8 110,6 80,9 141,4 291,8

2007

Rural: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2005

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 69

Continúa...

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 70,0 62,1 48,8 64,7 77,2 76,6 66,5 46,9 70,3 83,4 78,7 66,0 55,3 67,8 85,5 De 6 a 11 años de edad (%) 96,4 95,6 93,6 96,0 97,0 97,9 95,6 85,0 97,2 99,5 99,0 98,4 96,9 98,6 99,4 De 12 a 16 años de edad (%) 88,7 85,0 62,1 88,5 91,6 91,4 86,6 66,4 89,3 94,2 91,3 85,4 71,4 86,8 93,7

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 63,2 53,6 40,7 56,1 71,9 68,5 57,1 34,8 61,5 76,2 72,2 59,4 42,6 62,3 79,1 Educación primaria (%) 2/ 90,1 89,7 86,0 90,3 90,4 92,6 90,2 81,1 91,5 94,3 93,5 92,2 91,2 92,3 94,1 Educación secundaria (%) 3/ 75,9 66,7 36,7 71,4 83,0 80,6 70,8 38,5 75,1 86,5 80,3 68,9 40,9 71,6 85,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 25,3 36,8 59,6 34,3 20,3 24,8 38,5 64,8 35,8 20,4 23,6 40,1 69,9 37,8 19,8 Secundaria 48,3 53,2 38,4 54,8 46,2 47,5 53,1 33,1 55,2 45,7 46,1 50,7 28,5 52,4 45,0 Superior 6/ 26,5 10,0 2,0 10,9 33,5 27,6 8,4 2,2 9,0 33,9 30,3 9,3 1,6 9,8 35,2

Promedio de años de estudio (en años) 10,1 8,7 6,8 8,9 10,7 10,1 8,4 6,6 8,6 10,7 10,3 8,4 6,4 8,6 10,7

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 9,2 15,2 28,9 13,6 6,6 8,9 15,7 29,6 14,3 6,7 8,7 16,1 32,4 14,8 7,0 Con 4 a 6 años de estudio 16,1 21,7 30,7 20,7 13,7 15,9 22,8 35,2 21,5 13,7 14,9 24,0 37,4 23,0 12,8 Con 7 a 11 años de estudio 48,3 53,2 38,4 54,8 46,2 47,6 53,1 33,1 55,2 45,8 46,1 50,7 28,5 52,4 45,0 Con 12 y más años de estudio 26,4 10,0 2,0 10,9 33,5 27,6 8,4 2,2 9,0 33,8 30,2 9,3 1,6 9,8 35,2

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 5,9 9,9 17,2 9,0 4,3 5,9 10,5 21,5 9,4 4,5 5,5 11,0 21,8 10,1 4,2

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 39,1 29,0 26,9 29,2 44,4 39,8 29,2 25,9 29,6 44,1 43,0 31,5 41,6 30,5 46,4 Únicamente SIS 9,5 16,7 23,0 15,8 5,7 9,3 18,4 23,4 17,8 5,6 9,4 20,8 38,3 19,1 6,1 Únicamente ESSALUD 22,3 10,8 3,3 11,7 28,3 23,9 10,0 2,4 10,9 29,4 25,3 9,7 3,3 10,4 29,8 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 7,2 1,5 0,6 1,6 10,2 6,6 0,7 0,0 0,8 8,9 8,3 0,9 0,1 1,0 10,4

Sin seguro de salud (%) 60,9 71,0 73,1 70,8 55,6 60,2 70,8 74,1 70,4 55,9 57,0 68,5 58,4 69,5 53,6

Lugar de consulta

Sector Público 26,6 23,5 15,2 24,6 28,0 24,8 23,4 20,8 23,7 25,4 23,5 21,5 18,3 21,8 24,1 Sector Privado 8,3 3,6 1,8 3,8 10,5 9,4 4,1 1,6 4,4 11,5 10,2 4,6 0,4 5,0 11,8 Otros 8/ 16,0 15,4 7,4 16,5 16,3 12,8 12,2 7,5 12,7 13,1 16,4 14,8 7,5 15,5 16,9 No buscó atención 50,1 57,9 75,9 55,6 46,4 53,9 60,6 70,5 59,4 51,2 50,9 59,7 74,3 58,3 48,3

Costa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática70

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 64,1 64,6 65,9 64,5 63,8 65,8 68,0 68,0 68,0 65,1 69,0 68,7 68,1 68,7 69,1 No PEA 35,9 35,4 34,1 35,5 36,2 34,2 32,0 32,0 32,0 34,9 31,0 31,3 31,9 31,3 30,9

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,0 3,8 3,6 3,8 7,0 5,2 2,7 2,9 2,7 6,0 6,3 3,4 1,9 3,5 7,0 Asalariados 10/ 53,3 49,7 41,3 50,7 54,8 54,7 48,9 38,0 50,1 56,6 55,0 49,0 32,5 50,3 56,4 Trabajador independiente 33,4 37,2 40,6 36,8 31,7 32,2 37,8 39,4 37,6 30,3 32,1 38,7 51,8 37,6 30,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 7,3 9,3 14,5 8,7 6,5 7,9 10,6 19,7 9,6 7,0 6,6 8,9 13,8 8,5 6,1

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 14,9 23,0 50,0 19,9 11,5 15,5 27,5 58,5 24,3 11,4 13,0 24,3 55,0 21,7 10,3 Secundario (%) 13/ 17,3 18,6 11,7 19,4 16,8 18,3 18,4 8,6 19,4 18,3 19,7 21,5 12,5 22,2 19,3 Terciario (%) 14/ 67,7 58,4 38,4 60,6 71,8 66,2 54,1 32,9 56,3 70,3 67,3 54,2 32,4 56,0 70,4

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 8,5 3,4 3,6 3,3 10,8 8,2 2,8 1,7 2,9 10,0 9,4 4,0 2,6 4,1 10,7 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 22,7 26,2 23,7 26,5 21,2 22,8 27,0 23,6 27,3 21,4 24,0 27,6 18,4 28,4 23,1 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 11,3 10,6 9,3 10,7 11,6 10,8 9,9 10,1 9,9 11,1 10,4 9,4 6,9 9,6 10,6 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 12,7 8,4 3,0 9,1 14,5 13,9 7,9 3,0 8,5 16,0 13,6 6,9 3,6 7,2 15,2 Independientes 33,6 37,4 41,1 37,0 31,9 32,5 38,0 39,4 37,8 30,6 32,4 39,0 51,9 37,9 30,8 Trabajador familiar no remunerado 10/ 7,4 9,4 14,7 8,8 6,5 7,9 10,6 19,7 9,6 7,1 6,7 9,0 13,9 8,6 6,1 Trabajador del hogar 3,9 4,6 4,6 4,6 3,5 3,9 3,8 2,5 4,0 3,9 3,5 4,1 2,7 4,3 3,4

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 62,0 70,0 70,7 70,0 58,6 61,6 70,9 68,5 71,1 58,5 60,9 71,7 79,4 71,1 58,2 De 6 a 10 trabajadores 7,8 9,8 14,6 9,2 6,9 7,7 10,2 19,5 9,2 6,9 7,9 9,6 8,7 9,6 7,5 De 11 a 50 trabajadores 10,5 8,9 7,6 9,0 11,3 10,0 8,8 7,4 9,0 10,4 9,8 8,3 7,0 8,4 10,1 De 51 y más trabajadores 19,6 11,3 7,1 11,8 23,3 20,7 10,1 4,5 10,7 24,2 21,5 10,4 4,9 10,8 24,2

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 26,9 13,7 6,1 14,6 32,7 30,3 13,9 5,6 14,8 35,9 34,9 15,9 5,5 16,7 39,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 17,6 9,3 4,4 9,9 21,3 20,5 9,8 4,6 10,3 24,1 23,0 10,4 4,5 10,9 26,0 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,6 3,4 0,8 3,6 8,0 7,1 3,4 1,0 3,7 8,4 8,5 4,5 1,0 4,8 9,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,4 0,5 0,3 0,6 1,7 1,2 0,4 0,0 0,4 1,5 1,4 0,3 0,1 0,3 1,7 Otro 1,6 0,5 0,5 0,5 2,1 1,7 0,4 0,0 0,5 2,1 2,1 0,6 0,0 0,7 2,5

No tiene Sistema de Pensiones (%) 73,1 86,3 93,9 85,4 67,3 69,7 86,1 94,4 85,2 64,1 65,1 84,1 94,5 83,3 60,6

Costa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 71

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 75,4 80,1 86,5 79,3 73,7 76,1 79,7 77,8 79,8 75,1 76,0 78,1 71,8 78,7 75,5 Mujer 24,6 19,9 13,5 20,7 26,3 23,9 20,3 22,2 20,2 24,9 24,0 21,9 28,2 21,3 24,5

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 50,5 47,6 48,3 47,5 51,5 50,8 47,3 48,3 47,2 51,8 50,1 46,4 46,4 46,4 50,9

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 64,7 78,8 88,4 78,1 60,8 67,1 78,9 73,3 79,5 64,3 66,0 81,6 78,0 82,0 63,0 Con cónyuge y con hijos 9,4 13,1 3,6 13,8 8,3 8,4 10,7 13,8 10,3 7,9 6,9 9,9 5,4 10,5 6,3 Con cónyuge y sin hijos 1,8 1,2 0,0 1,3 1,9 0,7 0,9 0,0 1,0 0,7 1,0 0,7 0,0 0,8 1,0 Sin cónyuge ni hijos 24,2 6,9 8,0 6,9 28,9 23,8 9,6 12,8 9,2 27,1 26,1 7,8 16,6 6,7 29,7

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,0 4,7 5,5 4,6 5,1 5,2 3,7 4,0 3,7 5,7 4,5 3,2 0,0 3,5 4,7 Con cónyuge y con hijos 78,5 89,2 87,2 89,5 74,3 75,9 89,7 88,6 89,8 71,7 77,1 90,5 94,5 90,2 74,1 Con cónyuge y sin hijos 7,0 3,3 5,2 3,0 8,5 9,1 4,5 4,2 4,5 10,5 8,2 4,3 5,5 4,2 9,0 Sin cónyuge ni hijos 9,5 2,9 2,2 3,0 12,1 9,8 2,2 3,2 2,1 12,1 10,3 2,0 0,0 2,2 12,2

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 68,1 89,5 91,0 89,3 60,5 67,0 89,8 88,9 89,9 60,4 66,5 89,7 88,8 89,8 61,4 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,7 36,8 31,8 37,4 28,5 29,5 35,4 32,4 35,7 27,8 31,2 40,0 35,6 40,4 29,3 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,8 10,8 7,5 11,2 14,9 14,8 12,3 5,1 13,1 15,5 14,1 11,7 6,6 12,2 14,7 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 23,6 41,8 51,7 40,7 17,1 22,7 42,1 51,3 41,1 17,1 21,2 38,0 46,6 37,2 17,5

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 31,9 10,5 9,0 10,7 39,5 33,0 10,2 11,1 10,1 39,6 33,5 10,3 11,2 10,2 38,6

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 6 6 5 4 4 5 6 5 4 4 5 5 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 8,0 1,0 0,1 1,1 10,6 7,9 1,2 2,3 1,0 9,9 8,7 1,0 2,4 0,9 10,4 Nuclear 2/ 57,7 59,1 63,2 58,6 57,2 57,7 61,1 58,0 61,5 56,8 57,9 61,6 68,6 60,9 57,0 Extendido 3/ 23,9 31,4 31,8 31,3 21,2 23,4 29,3 33,4 28,9 21,7 23,0 29,2 24,4 29,7 21,6 Compuesto 4/ 5,3 5,9 2,1 6,3 5,1 5,7 5,8 3,3 6,1 5,7 5,1 5,9 2,3 6,2 4,9 Sin núcleo 5/ 5,1 2,7 2,8 2,6 6,0 5,2 2,5 3,1 2,5 6,0 5,3 2,2 2,3 2,2 6,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 81,3 67,6 47,8 69,8 86,2 82,3 66,3 49,1 68,2 87,0 83,1 69,3 45,9 71,5 86,1 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 82,5 69,6 45,5 72,4 87,1 83,0 67,3 37,2 70,5 87,6 80,5 62,8 22,5 66,6 84,4 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 90,6 81,7 55,5 84,7 93,8 92,1 82,1 49,5 85,5 95,0 92,9 83,8 59,1 86,1 94,9

Costa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

2005

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática72

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 11,5 0,5 0,0 0,6 15,5 14,9 1,2 0,0 1,3 18,9 20,0 1,2 0,0 1,3 24,2 Hogares con teléfono por línea (%) 43,4 18,8 1,7 20,8 52,2 44,4 17,4 2,0 19,0 52,2 45,3 17,7 0,4 19,3 51,4 Hogares con internet (%) 6,4 0,1 0,0 0,1 8,7 8,1 0,0 0,0 0,0 10,5 10,3 0,3 0,0 0,4 12,5

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 72,8 55,3 20,4 59,3 79,0 75,8 53,9 12,2 58,3 82,1 78,2 57,3 15,2 61,2 82,8 Hogares que cocinan con leña (%) 17,2 34,3 63,9 31,0 11,0 16,7 35,5 60,4 32,9 11,3 16,4 36,6 72,6 33,3 12,0 Hogares que cocinan con kerosene (%) 13,6 22,5 18,6 22,9 10,4 9,0 15,8 8,0 16,6 7,0 6,5 10,3 1,3 11,2 5,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 8,7 7,0 3,1 7,4 9,3 9,1 6,1 3,6 6,4 10,0 10,8 9,2 1,8 9,9 11,2 Propia 8/ 74,9 77,6 87,1 76,6 73,9 74,7 78,0 88,4 76,9 73,8 72,2 72,1 81,0 71,3 72,2 Otra forma 9/ 16,5 15,4 9,8 16,0 16,9 16,1 15,9 8,0 16,7 16,2 17,0 18,6 17,2 18,7 16,6

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 24,4 5,3 0,0 5,9 31,1 24,4 4,7 0,9 5,2 30,1 25,0 2,5 0,0 2,7 29,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,4 0,9 0,0 1,0 1,5 1,4 1,6 1,3 1,6 1,4 1,2 2,1 2,8 2,0 1,0 Viviendas con piso de cemento (%) 52,4 50,2 21,6 53,6 53,1 52,3 46,1 19,5 49,0 54,1 53,1 48,2 20,2 50,9 54,1 Viviendas con piso de tierra (%) 21,9 43,6 78,4 39,5 14,2 21,9 47,6 78,3 44,2 14,5 20,8 47,3 77,0 44,4 15,1 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 67,9 48,8 18,4 52,4 74,7 68,0 44,0 17,6 46,9 74,9 69,0 40,0 11,0 42,8 75,2 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 19,2 26,8 37,8 25,5 16,5 19,6 31,5 50,0 29,5 16,2 17,6 32,2 53,4 30,2 14,5 Viviendas con paredes de madera (%) 4,4 9,2 14,4 8,6 2,8 2,8 4,7 5,2 4,6 2,3 2,8 5,0 1,0 5,4 2,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 8,4 15,1 29,3 13,5 6,0 9,6 19,8 27,2 19,0 6,7 10,5 22,8 34,6 21,7 7,9 Viviendas con techo de concreto (%) 51,0 27,3 6,8 29,8 59,4 52,1 25,1 8,4 26,9 59,9 53,2 22,6 3,7 24,4 59,7 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 26,9 43,9 64,9 41,4 20,9 27,3 45,8 58,8 44,4 22,0 28,9 50,7 74,4 48,4 24,3 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 22,1 28,8 28,3 28,8 19,7 20,6 29,1 32,8 28,7 18,2 17,9 26,7 21,9 27,2 16,0

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 33,2 31,9 39,4 31,1 33,6 28,8 29,4 37,2 28,6 28,6 27,6 29,1 43,1 27,8 27,3 Con 2 perceptores 36,5 35,4 28,5 36,2 36,9 35,5 32,3 31,0 32,5 36,4 37,2 34,8 33,7 34,9 37,7 Con 3 y más perceptores 28,9 31,4 31,1 31,4 28,0 34,8 37,1 30,5 37,7 34,1 34,9 35,4 23,0 36,5 34,8 Sin perceptor de ingreso 1,4 1,3 1,0 1,3 1,5 1,0 1,2 1,2 1,2 0,9 0,3 0,7 0,3 0,7 0,2

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 486,5 210,2 111,5 222,6 629,9 543,7 219,2 114,9 231,6 674,3 616,7 228,7 117,1 239,7 730,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 408,5 181,8 97,8 192,4 526,2 455,3 182,8 90,2 193,8 564,9 490,2 192,9 91,5 202,9 577,2

Costa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

2005

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 73

Continúa...

Total Pobre Pobre Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 59,8 54,0 45,7 66,0 79,7 58,3 54,6 50,9 61,7 70,0 64,2 59,3 54,2 65,6 78,7 De 6 a 11 años de edad (%) 97,2 96,7 95,3 98,6 99,1 98,0 97,5 96,5 99,1 99,5 98,5 98,1 97,2 99,2 99,5 De 12 a 16 años de edad (%) 87,4 84,7 80,9 88,5 93,9 89,1 86,6 83,4 89,8 94,9 90,7 88,4 86,1 90,6 95,3

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 48,4 42,8 35,3 53,6 67,7 49,2 45,0 42,9 48,9 62,7 56,8 52,1 47,1 58,3 70,9 Educación primaria (%) 2/ 92,3 92,0 89,6 95,2 93,2 93,4 93,0 91,9 94,6 94,6 94,0 94,0 93,1 95,0 94,2 Educación secundaria (%) 3/ 64,8 58,0 48,8 66,9 81,7 66,4 59,0 50,2 67,9 83,7 71,0 63,3 55,2 71,0 86,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 51,7 64,3 74,2 55,2 33,2 49,7 62,8 72,8 53,5 32,3 47,9 62,4 70,9 55,5 31,2 Secundaria 32,3 29,9 23,8 35,5 35,9 33,2 31,5 25,3 37,3 35,6 34,1 32,2 27,2 36,2 36,3 Superior 6/ 16,0 5,8 2,0 9,3 30,9 17,0 5,7 1,9 9,2 32,1 18,0 5,5 2,0 8,3 32,5

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 6,8 5,9 7,6 9,9 8,3 6,9 6,1 7,7 10,0 8,4 6,9 6,1 7,4 10,1

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 28,2 36,5 43,8 29,7 16,2 26,4 34,9 42,6 27,7 15,2 25,5 34,7 40,9 29,7 14,9 Con 4 a 6 años de estudio 23,4 27,9 30,3 25,6 17,0 23,3 27,9 30,2 25,8 17,1 22,4 27,6 30,0 25,8 16,4 Con 7 a 11 años de estudio 32,3 29,9 23,8 35,5 35,9 33,3 31,5 25,3 37,3 35,6 34,1 32,2 27,2 36,2 36,3 Con 12 y más años de estudio 16,0 5,8 2,0 9,3 30,8 17,0 5,7 1,9 9,2 32,1 18,0 5,5 2,0 8,3 32,5

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 21,2 27,8 33,5 22,5 11,6 19,5 26,2 32,7 20,2 10,6 18,2 25,1 30,2 21,0 10,2

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 31,6 28,0 28,6 27,5 38,3 35,2 32,8 35,8 29,4 39,5 40,6 39,6 43,7 35,7 42,2 Únicamente SIS 19,3 25,0 27,8 21,9 8,6 22,6 29,6 35,0 23,6 10,4 27,1 36,4 42,7 30,4 13,1 Únicamente ESSALUD 10,5 2,8 0,7 5,2 25,2 11,1 3,0 0,7 5,5 25,2 11,7 2,8 0,9 4,6 25,1 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 0,0 0,2 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 1,6 0,1 0,0 0,2 4,3 1,4 0,2 0,1 0,2 3,7 1,7 0,3 0,2 0,5 3,9

Sin seguro de salud (%) 68,4 72,0 71,4 72,5 61,7 64,8 67,2 64,2 70,6 60,5 59,4 60,4 56,3 64,3 57,8

Lugar de consulta Sector Público 20,7 18,4 17,5 19,3 24,9 22,4 20,0 18,2 21,9 26,2 24,2 23,6 23,0 24,2 25,0 Sector Privado 2,5 0,9 0,3 1,5 5,3 3,0 1,1 0,6 1,6 6,0 3,6 1,3 0,7 1,8 6,7 Otros 8/ 9,5 6,3 3,7 8,9 15,2 9,6 6,6 3,8 9,7 14,3 10,5 7,3 3,8 10,1 15,0 No buscó atención 67,6 74,5 78,5 70,5 55,4 65,4 72,4 77,5 66,9 54,1 62,4 68,3 72,7 64,6 54,4

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Sierra: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática74

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobre Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobre no

extremo

No pobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 77,8 80,9 83,3 78,6 73,3 79,0 82,0 84,5 79,7 74,9 78,3 81,9 83,9 80,3 74,0 No PEA 22,2 19,1 16,7 21,4 26,7 21,0 18,0 15,5 20,3 25,1 21,7 18,1 16,1 19,7 26,0

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,2 3,3 2,2 4,4 8,3 5,4 3,4 2,5 4,4 8,4 4,9 2,4 1,4 3,3 8,1 Asalariados 10/ 25,4 18,5 14,4 22,7 36,9 25,4 18,1 13,6 22,6 36,4 28,0 20,0 15,0 24,3 38,6 Trabajador independiente 39,5 41,8 41,4 42,2 35,6 39,5 42,3 42,2 42,4 35,4 41,0 44,2 44,5 44,0 36,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 29,9 36,4 42,1 30,7 19,1 29,6 36,2 41,7 30,6 19,8 26,1 33,3 39,1 28,4 16,6

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 61,1 74,7 84,5 65,0 38,3 60,4 74,7 84,7 64,6 38,9 56,6 71,2 82,2 61,9 37,2 Secundario (%) 13/ 8,8 8,1 5,9 10,3 10,0 8,8 8,2 6,4 9,9 9,7 10,4 10,1 6,8 12,9 10,8 Terciario (%) 14/ 30,1 17,2 9,6 24,7 51,7 30,8 17,2 8,9 25,5 51,3 33,0 18,7 10,9 25,3 52,1

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 6,3 2,5 1,4 3,6 12,7 7,1 2,7 1,2 4,2 13,8 7,5 2,5 1,7 3,2 14,0 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 15,6 13,7 11,5 16,0 18,6 15,6 13,5 11,7 15,3 18,9 16,5 14,3 11,2 17,0 19,3 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,0 3,0 2,0 4,0 5,6 3,6 2,9 2,1 3,7 4,7 4,1 2,8 2,0 3,4 5,9 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 3,3 1,2 0,5 2,0 6,7 3,1 1,2 0,4 2,1 6,0 3,3 1,2 0,5 1,8 6,0 Independientes 39,6 41,8 41,4 42,3 35,7 39,6 42,3 42,2 42,4 35,4 41,1 44,3 44,5 44,1 36,9 Trabajador familiar no remunerado 10/ 30,0 36,4 42,1 30,8 19,2 29,7 36,2 41,7 30,6 19,8 26,2 33,4 39,2 28,4 16,7 Trabajador del hogar 1,4 1,3 1,1 1,5 1,5 1,3 1,2 0,8 1,6 1,4 1,4 1,5 0,9 2,1 1,2

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 75,9 79,8 79,6 80,0 69,2 76,3 80,9 81,0 80,8 69,2 75,7 81,7 81,4 81,9 67,7 De 6 a 10 trabajadores 11,6 14,1 17,0 11,2 7,3 11,0 13,1 16,2 10,0 7,7 10,4 12,4 14,6 10,5 7,8 De 11 a 50 trabajadores 3,5 2,5 1,6 3,4 5,1 3,0 2,2 1,3 3,1 4,2 3,5 2,2 1,8 2,6 5,2 De 51 y más trabajadores 9,1 3,6 1,8 5,4 18,4 9,8 3,8 1,5 6,1 18,8 10,4 3,7 2,2 5,0 19,3

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 11,4 3,9 1,5 6,2 23,8 12,4 4,0 1,5 6,6 24,9 13,5 4,0 1,8 5,8 25,9

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,4 2,1 0,6 3,6 13,5 7,1 2,3 0,7 3,8 14,2 8,1 2,4 1,1 3,6 15,5 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,5 1,4 0,6 2,2 7,0 3,7 1,3 0,6 2,0 7,3 4,0 1,2 0,5 1,7 7,6 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,0 0,2 0,2 0,3 2,2 1,0 0,2 0,1 0,4 2,2 0,9 0,2 0,1 0,2 1,9 Otro 0,5 0,1 0,1 0,2 1,1 0,7 0,2 0,1 0,4 1,4 0,6 0,2 0,0 0,3 1,1

No tiene Sistema de Pensiones (%) 88,6 96,1 98,5 93,8 76,2 87,6 96,0 98,5 93,4 75,1 86,5 96,0 98,2 94,2 74,1

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Sierra: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 75

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 77,8 79,9 81,9 78,1 75,0 78,3 81,5 83,5 79,5 74,3 77,5 79,6 82,0 77,7 75,2 Mujer 22,2 20,1 18,1 21,9 25,0 21,7 18,5 16,5 20,5 25,7 22,5 20,4 18,0 22,3 24,8

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 50,3 49,8 48,9 50,6 51,0 50,7 49,9 49,4 50,4 51,6 49,9 48,9 48,6 49,1 51,1

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 55,2 60,6 65,8 56,6 49,5 52,1 54,4 53,7 54,9 50,0 56,0 60,4 67,6 55,6 52,1 Con cónyuge y con hijos 4,7 4,1 4,3 3,9 5,4 4,9 4,0 3,0 4,7 5,7 5,5 5,8 4,0 6,9 5,3 Con cónyuge y sin hijos 0,5 0,3 0,0 0,5 0,7 0,5 0,3 0,0 0,6 0,6 1,4 1,4 1,0 1,7 1,5 Sin cónyuge ni hijos 39,5 35,0 29,8 39,0 44,4 42,6 41,3 43,3 39,8 43,7 37,0 32,5 27,5 35,8 41,1

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,1 4,0 4,3 3,7 4,3 3,7 3,5 3,1 4,0 3,9 3,3 2,7 2,6 2,7 4,1 Con cónyuge y con hijos 70,4 78,4 81,5 75,4 58,9 71,6 78,7 81,2 76,1 62,1 73,2 80,6 82,5 79,0 64,6 Con cónyuge y sin hijos 13,2 11,8 10,8 12,8 15,3 12,9 12,0 11,7 12,3 14,0 12,4 12,0 12,1 12,0 12,7 Sin cónyuge ni hijos 12,3 5,8 3,4 8,1 21,6 11,8 5,8 4,0 7,6 19,9 11,1 4,7 2,8 6,3 18,5

Estructura demográfica de los� hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 66,1 77,1 81,3 73,2 51,3 66,2 77,1 80,6 73,7 52,9 68,4 79,6 83,0 76,9 56,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 25,5 28,9 31,3 26,7 21,0 26,0 28,8 31,1 26,7 22,6 27,8 31,6 33,1 30,5 23,6 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,9 9,8 7,2 12,2 14,6 12,5 10,4 7,0 13,7 15,0 12,5 9,5 6,9 11,6 15,9 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 28,7 38,4 42,8 34,3 15,6 27,7 37,8 42,6 33,3 15,3 28,1 38,5 43,1 34,8 16,6

Sin ningún miembro menor � de 18 años de edad 33,9 22,9 18,7 26,8 48,7 33,8 22,9 19,4 26,3 47,1 31,6 20,4 17,0 23,1 43,9

Promedio de miembros del hogar � (Nº de personas) 4 5 5 4 3 4 5 5 4 3 4 5 5 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 14,0 7,8 5,5 9,8 22,3 14,1 7,9 6,1 9,7 21,6 12,9 6,7 4,3 8,6 19,6 Nuclear 2/ 59,9 63,7 65,7 61,8 54,8 60,0 63,8 65,6 62,1 55,3 61,4 65,1 67,7 63,0 57,2 Extendido 3/ 18,7 21,7 23,5 20,1 14,7 18,6 21,2 21,8 20,6 15,5 18,4 21,4 22,1 20,7 15,1 Compuesto 4/ 3,0 2,9 2,6 3,2 3,2 2,8 2,6 2,2 3,0 3,1 3,3 3,1 2,9 3,4 3,6 Sin núcleo 5/ 4,4 3,9 2,7 5,1 5,0 4,5 4,4 4,3 4,6 4,5 4,1 3,7 2,9 4,3 4,5

Acceso del hogar a servicios� básicos

Hogares con agua por red pública (%) 54,7 42,2 31,5 52,0 71,6 58,2 44,7 33,5 55,5 74,9 55,7 41,6 33,5 48,1 71,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 47,6 34,2 24,2 43,3 65,5 51,4 38,1 27,4 48,4 67,7 51,4 37,1 28,5 44,0 67,1 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 57,1 43,3 31,2 54,4 75,6 61,6 48,0 36,7 58,7 78,5 66,2 53,0 44,5 59,8 80,7

2007

Sierra: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2005

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática76

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 5,7 0,5 0,0 0,9 12,7 6,4 0,4 0,0 0,9 13,8 8,8 0,7 0,0 1,3 17,6 Hogares con teléfono por línea (%) 9,0 1,1 0,1 2,0 19,5 9,6 1,5 0,2 2,7 19,5 10,1 1,2 0,2 2,0 20,0 Hogares con internet (%) 0,6 0,0 0,0 0,0 1,3 1,0 0,1 0,0 0,1 2,1 1,9 0,0 0,0 0,0 4,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 24,4 8,6 1,7 15,0 45,6 28,6 11,8 3,4 19,9 49,2 32,0 12,8 4,0 19,8 53,2 Hogares que cocinan con leña (%) 61,1 70,5 69,7 71,1 48,5 59,8 68,8 67,7 69,9 48,7 59,7 70,8 72,8 69,1 47,5 Hogares que cocinan con kerosene (%) 8,5 5,0 1,6 8,2 13,1 5,2 3,1 0,9 5,3 7,7 4,1 2,8 1,1 4,2 5,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,5 3,4 2,2 4,4 8,5 5,7 3,6 1,7 5,3 8,3 6,9 4,3 1,8 6,3 9,8 Propia 8/ 77,8 82,5 84,7 80,4 71,5 78,8 83,8 86,5 81,1 72,8 76,4 80,7 84,7 77,4 71,8 Otra forma 9/ 16,7 14,2 13,1 15,2 20,1 15,5 12,7 11,8 13,5 18,9 16,7 15,1 13,5 16,3 18,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 4,1 0,2 0,1 0,2 9,4 4,4 0,5 0,1 0,9 9,1 4,9 0,1 0,0 0,2 10,1 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 7,2 4,3 1,8 6,6 11,0 8,1 5,5 3,6 7,3 11,4 9,0 6,5 3,6 8,8 11,8 Viviendas con piso de cemento (%) 20,6 10,2 3,5 16,4 34,7 21,9 10,6 4,2 16,7 35,9 22,4 10,6 3,8 16,0 35,5 Viviendas con piso de tierra (%) 68,1 85,3 94,6 76,8 44,9 65,6 83,4 92,1 75,2 43,6 63,7 82,9 92,6 75,0 42,5 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 19,0 7,7 2,2 12,8 34,3 19,5 7,7 2,5 12,7 34,2 20,6 7,3 2,4 11,3 35,1 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 73,5 83,0 85,7 80,4 60,8 75,3 85,4 88,8 82,2 62,7 73,9 85,9 89,3 83,1 60,8 Viviendas con paredes de madera (%) 0,6 0,8 1,0 0,7 0,3 0,7 0,9 0,9 0,8 0,4 0,4 0,6 0,6 0,5 0,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 6,8 8,5 11,1 6,1 4,5 4,5 5,9 7,7 4,3 2,7 5,1 6,2 7,7 5,0 3,8 Viviendas con techo de concreto (%) 14,5 4,7 0,9 8,2 27,7 14,7 4,8 0,9 8,6 26,9 15,8 4,5 0,9 7,5 28,1 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 69,1 72,4 68,0 76,4 64,7 70,1 73,3 69,3 77,1 66,2 70,5 76,5 74,4 78,2 63,8 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 16,4 23,0 31,1 15,4 7,6 15,2 21,9 29,8 14,2 6,9 13,8 19,0 24,7 14,3 8,1

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 50,5 53,3 59,6 47,5 46,8 48,2 51,2 55,4 47,3 44,5 42,3 43,1 45,9 40,9 41,4 Con 2 perceptores 32,1 31,2 28,5 33,8 33,3 33,2 32,8 31,7 33,8 33,8 37,4 39,1 39,9 38,4 35,5 Con 3 y más perceptores 16,7 14,8 11,4 17,9 19,2 17,9 15,6 12,5 18,5 20,9 19,7 17,4 13,8 20,3 22,1 Sin perceptor de ingreso 0,7 0,6 0,5 0,8 0,7 0,6 0,4 0,3 0,4 0,8 0,7 0,4 0,4 0,4 0,9

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 217,0 110,8 76,4 148,0 419,1 233,1 120,0 81,7 162,8 428,9 257,6 121,7 83,0 158,5 462,5

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 205,1 113,3 79,1 150,3 379,8 213,7 117,1 82,1 156,0 381,0 234,4 120,4 82,3 156,5 406,2

2007

Sierra: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2005

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 77

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 58,0 52,9 47,6 57,1 70,5 54,2 49,6 46,1 52,1 64,7 58,6 52,5 47,6 56,1 67,0 De 6 a 11 años de edad (%) 97,1 96,5 94,5 98,2 98,5 96,0 95,0 92,4 96,6 97,8 96,7 95,8 93,1 97,7 98,0 De 12 a 16 años de edad (%) 83,5 80,5 78,4 81,9 89,0 85,7 82,6 80,8 83,6 89,8 83,9 79,9 75,7 82,3 87,8

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 47,4 44,1 38,8 48,2 55,3 45,3 40,6 38,9 41,9 55,7 50,5 44,8 40,8 47,7 58,4 Educación primaria (%) 2/ 91,4 90,2 88,5 91,6 93,9 90,9 89,9 86,2 92,1 92,8 91,8 91,6 88,8 93,6 92,1 Educación secundaria (%) 3/ 60,6 54,8 48,0 59,3 71,4 61,9 53,8 48,8 56,6 72,6 62,0 51,0 39,2 57,5 72,8

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 47,5 56,8 61,7 53,7 36,5 46,9 57,3 62,6 54,4 36,1 46,5 59,8 72,4 53,6 36,8 Secundaria 40,3 38,5 35,7 40,2 42,4 40,0 37,9 35,2 39,4 42,2 40,2 35,9 25,4 41,1 43,4 Superior 6/ 12,2 4,8 2,6 6,1 21,1 13,1 4,8 2,2 6,2 21,7 13,3 4,3 2,2 5,3 19,8

Promedio de años de estudio (en años) 8,0 7,1 6,7 7,3 9,1 8,1 7,1 6,7 7,3 9,1 8,1 6,9 6,1 7,2 9,0

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 17,2 21,3 23,4 20,0 12,2 16,5 20,8 24,6 18,8 12,1 17,4 24,0 29,4 21,3 12,7 Con 4 a 6 años de estudio 30,4 35,5 38,2 33,7 24,3 30,3 36,5 38,1 35,6 24,0 29,0 35,9 42,9 32,3 24,1 Con 7 a 11 años de estudio 40,3 38,5 35,7 40,2 42,5 40,0 37,9 35,2 39,4 42,2 40,2 35,9 25,4 41,1 43,4 Con 12 y más años de estudio 12,2 4,8 2,6 6,1 21,0 13,1 4,8 2,2 6,2 21,7 13,3 4,3 2,2 5,3 19,8

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,1 13,7 15,5 12,6 7,9 11,4 14,5 17,9 12,7 8,2 11,4 16,1 21,7 13,4 7,9

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 35,2 33,7 35,4 32,5 37,4 38,6 38,2 41,0 36,6 39,0 40,5 42,3 46,2 40,0 38,8 Únicamente SIS 23,6 29,2 31,7 27,4 15,0 27,3 34,7 39,8 31,5 17,7 29,5 39,1 44,8 35,8 20,4 Únicamente ESSALUD 10,3 4,4 3,7 4,9 19,4 9,7 3,3 1,0 4,6 18,0 9,1 2,8 1,1 3,8 14,9 Con SIS y ESSALUD 0,2 0,0 0,0 0,1 0,3 0,2 0,1 0,0 0,1 0,4 0,2 0,1 0,0 0,1 0,2 Con otros seguros de salud 7/ 1,1 0,1 0,1 0,1 2,6 1,4 0,2 0,1 0,3 2,9 1,8 0,3 0,3 0,2 3,3

Sin seguro de salud (%) 64,8 66,3 64,6 67,5 62,6 61,4 61,8 59,0 63,4 61,0 59,5 57,7 53,8 60,0 61,2

Lugar de consulta

Sector Público 26,1 25,7 26,3 25,4 26,6 25,1 23,3 20,7 24,6 27,1 26,9 27,5 26,6 28,0 26,3 Sector Privado 3,0 1,6 0,4 2,3 4,7 3,2 1,5 1,5 1,5 5,1 4,2 1,8 0,9 2,2 6,3 Otros 8/ 9,4 7,6 4,5 9,3 11,7 9,8 7,3 4,8 8,6 12,7 11,9 9,4 6,0 11,1 14,0 No buscó atención 61,8 65,3 68,9 63,3 57,5 62,3 68,1 73,2 65,5 55,7 57,7 61,8 66,6 59,3 54,4

Selva: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática78

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 73,4 73,1 71,1 74,4 73,7 73,7 73,7 70,6 75,3 73,8 76,5 75,3 76,1 74,9 77,4 No PEA 26,6 26,9 28,9 25,6 26,3 26,3 26,3 29,4 24,7 26,2 23,5 24,7 23,9 25,1 22,6

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,2 3,5 2,2 4,3 9,4 7,4 4,9 3,5 5,6 9,9 7,1 3,7 1,5 4,9 9,5 Asalariados 10/ 27,3 22,8 21,1 23,9 32,7 29,6 24,7 19,8 27,3 34,6 29,0 23,7 20,5 25,3 32,9 Trabajador independiente 40,4 42,1 42,3 42,0 38,4 37,2 39,2 41,5 38,0 35,1 40,7 43,6 43,9 43,4 38,6 Trabajador familiar no remunerado 11/ 26,1 31,5 34,3 29,8 19,6 25,9 31,1 35,1 29,1 20,4 23,2 29,0 34,1 26,4 19,0

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 55,2 66,6 72,5 63,0 41,4 55,1 68,3 75,3 64,7 41,4 51,9 67,1 78,4 61,3 41,0 Secundario (%) 13/ 7,1 6,2 4,6 7,1 8,3 7,4 6,5 5,5 6,9 8,4 8,3 7,0 5,4 7,8 9,2 Terciario (%) 14/ 37,7 27,3 22,9 29,9 50,3 37,5 25,2 19,2 28,4 50,2 39,8 25,9 16,3 30,9 49,7

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 7,3 2,8 3,1 2,6 12,7 7,8 3,0 1,4 3,8 12,8 7,0 2,3 1,5 2,7 10,3 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 17,4 15,5 12,8 17,1 19,6 19,5 18,0 15,0 19,5 21,1 19,2 17,2 14,6 18,6 20,6 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,6 4,4 3,9 4,6 4,9 5,4 5,2 4,0 5,8 5,6 5,2 3,8 3,1 4,2 6,1 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 2,3 1,4 1,0 1,5 3,3 2,2 1,4 0,7 1,7 3,1 2,6 1,2 0,9 1,3 3,6 Independientes 40,5 42,2 42,4 42,1 38,4 37,2 39,3 41,5 38,1 35,1 40,8 43,6 44,0 43,5 38,7 Trabajador familiar no remunerado 10/ 26,1 31,5 34,4 29,9 19,6 25,9 31,2 35,2 29,1 20,5 23,2 29,1 34,1 26,4 19,0 Trabajador del hogar 1,9 2,3 2,4 2,1 1,5 2,0 2,1 2,3 2,0 1,9 2,1 2,7 1,8 3,2 1,6

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 77,6 82,2 83,9 81,1 72,0 75,1 79,7 82,0 78,5 70,3 76,2 82,1 82,9 81,7 72,0 De 6 a 10 trabajadores 9,8 10,9 9,9 11,5 8,4 11,0 12,3 13,5 11,7 9,6 10,2 11,6 13,0 10,9 9,2 De 11 a 50 trabajadores 3,8 3,3 2,5 3,8 4,3 4,5 4,0 2,7 4,7 4,9 4,5 2,9 1,7 3,5 5,6 De 51 y más trabajadores 8,9 3,6 3,7 3,6 15,3 9,4 4,0 1,9 5,1 15,2 9,1 3,4 2,4 3,9 13,2

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 8,3 2,6 2,2 2,9 15,0 9,5 3,4 1,6 4,3 15,8 10,2 3,7 1,7 4,8 14,8

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,3 2,3 2,0 2,5 11,2 7,0 3,0 1,4 3,8 11,2 7,9 3,1 1,5 4,0 11,2 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,5 0,5 0,6 0,4 2,7 1,5 0,5 0,4 0,5 2,6 1,4 0,4 0,1 0,5 2,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,6 0,2 0,2 0,2 1,2 0,8 0,1 - 0,2 1,4 0,6 0,1 0,1 0,1 1,0 Otro 0,3 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 0,1 0,1 0,1 1,0 0,5 0,1 0,0 0,2 0,7

No tiene Sistema de Pensiones (%) 91,7 97,4 97,8 97,1 85,0 90,5 96,6 98,4 95,7 84,2 89,8 96,3 98,3 95,2 85,2

Selva: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 79

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 83,3 85,9 87,2 85,0 80,7 84,4 87,0 89,4 85,8 82,2 84,2 87,4 89,6 86,3 82,1 Mujer 16,7 14,1 12,8 15,0 19,3 15,6 13,0 10,6 14,2 17,8 15,8 12,6 10,4 13,7 17,9

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 45,7 44,7 43,8 45,3 46,7 45,8 45,0 45,1 44,9 46,5 45,7 43,9 43,4 44,1 46,9

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 64,3 73,3 66,3 76,9 57,8 65,6 71,0 75,7 69,3 62,1 67,0 76,9 83,6 74,3 62,5 Con cónyuge y con hijos 10,6 14,4 25,1 8,8 7,9 11,1 13,6 8,5 15,6 9,6 10,2 10,8 8,6 11,7 9,9 Con cónyuge y sin hijos 1,4 1,2 0,0 1,8 1,5 1,5 1,0 0,6 1,1 1,9 0,8 0,4 0,0 0,5 1,0 Sin cónyuge ni hijos 23,7 11,2 8,7 12,5 32,8 21,7 14,3 15,1 14,0 26,4 22,1 11,9 7,8 13,5 26,7

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,9 4,2 3,2 4,8 5,6 3,6 3,4 3,3 3,5 3,7 3,6 2,8 1,4 3,5 4,2 Con cónyuge y con hijos 76,3 87,5 90,4 85,6 64,6 77,8 89,5 90,9 88,8 66,9 77,5 89,8 92,1 88,6 69,1 Con cónyuge y sin hijos 8,2 5,2 4,4 5,8 11,2 8,2 4,6 3,3 5,3 11,5 9,0 5,7 5,3 5,9 11,3 Sin cónyuge ni hijos 10,7 3,1 2,0 3,8 18,6 10,5 2,5 2,6 2,4 17,8 9,8 1,7 1,2 2,0 15,4

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 77,5 91,4 95,7 88,8 63,9 78,0 91,7 94,8 90,1 66,1 76,9 91,9 94,2 90,8 67,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,8 36,1 37,9 35,0 27,6 32,5 38,2 37,1 38,8 27,6 32,3 38,8 37,9 39,2 28,1 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,7 9,4 4,4 12,5 14,0 11,0 6,8 4,9 7,8 14,7 11,4 6,7 4,4 7,8 14,4 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 34,0 45,8 53,4 41,3 22,3 34,4 46,6 52,7 43,5 23,8 33,2 46,5 51,9 43,8 24,6

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 22,5 8,6 4,3 11,2 36,1 22,0 8,3 5,2 9,9 33,9 23,1 8,1 5,8 9,2 32,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 6 6 5 4 5 6 6 5 4 5 6 6 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 9,3 1,7 1,0 2,1 16,9 8,9 1,6 1,4 1,6 15,3 8,7 1,0 0,4 1,3 13,6 Nuclear 2/ 60,6 62,5 57,3 65,7 58,8 61,5 63,0 57,6 65,7 60,2 62,1 64,6 64,6 64,5 60,5 Extendido 3/ 21,7 27,4 32,6 24,2 16,2 21,5 27,9 32,8 25,4 15,9 20,8 26,3 27,9 25,5 17,2 Compuesto 4/ 4,8 5,9 7,3 5,0 3,7 4,8 5,1 5,7 4,8 4,5 5,3 6,2 5,5 6,5 4,8 Sin núcleo 5/ 3,5 2,6 1,8 3,0 4,5 3,3 2,4 2,5 2,4 4,1 3,1 2,0 1,5 2,2 3,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 48,1 39,2 31,8 43,6 56,9 45,1 36,3 28,7 40,2 52,7 47,9 37,9 26,4 43,6 54,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 51,0 42,6 34,1 47,7 59,4 60,1 53,2 43,6 58,1 66,1 52,5 42,1 33,5 46,4 59,1 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 55,5 44,3 39,0 47,5 66,6 58,2 46,6 38,4 50,8 68,2 56,2 42,7 31,5 48,3 64,8

Selva: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 20072006

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática80

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 3,6 0,2 0,0 0,3 6,9 4,1 0,2 0,0 0,3 7,6 5,9 0,9 0,4 1,1 9,1 Hogares con teléfono por línea (%) 9,5 1,7 0,4 2,5 17,2 11,3 2,8 0,7 3,8 18,7 11,8 2,2 0,8 2,9 18,0 Hogares con internet (%) 0,4 0,0 0,0 0,0 0,8 1,0 0,0 0,0 0,0 1,8 1,3 0,0 0,0 0,0 2,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 27,6 12,6 5,1 17,2 42,4 31,6 15,5 6,2 20,2 45,6 33,7 14,0 4,8 18,6 46,4 Hogares que cocinan con leña (%) 70,5 84,7 89,8 81,6 56,6 70,8 86,4 90,3 84,4 57,3 70,3 87,3 91,8 85,1 59,3 Hogares que cocinan con kerosene (%) 2,3 1,7 1,3 1,9 2,8 1,4 0,8 0,7 0,8 1,9 1,5 1,4 1,2 1,4 1,5

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 6,8 4,4 2,7 5,4 9,3 8,4 6,2 4,9 6,8 10,3 7,8 5,5 2,6 7,0 9,2 Propia 8/ 81,8 85,7 87,9 84,3 78,0 79,7 83,3 84,7 82,6 76,5 78,7 80,2 85,3 77,7 77,7 Otra forma 9/ 11,3 9,9 9,3 10,3 12,8 11,9 10,5 10,3 10,6 13,2 13,5 14,2 12,1 15,3 13,0

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,3 0,1 0,0 0,1 2,5 2,1 0,3 0,0 0,4 3,7 2,3 0,1 0,0 0,2 3,7 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 20,5 25,4 32,3 21,2 15,8 18,6 23,5 29,9 20,2 14,4 22,0 27,6 29,4 26,7 18,3 Viviendas con piso de cemento (%) 31,6 18,0 13,4 20,8 45,0 32,6 18,7 13,9 21,2 44,6 31,3 16,7 10,1 20,1 40,6 Viviendas con piso de tierra (%) 46,6 56,5 54,3 57,9 36,8 46,7 57,5 56,1 58,2 37,4 44,4 55,5 60,6 52,9 37,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 22,4 12,5 8,4 15,0 32,2 23,9 12,7 9,1 14,6 33,6 23,7 10,8 5,5 13,4 32,1 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 19,6 18,2 13,4 21,1 21,0 20,3 19,5 14,3 22,1 21,0 18,8 18,0 15,3 19,4 19,3 Viviendas con paredes de madera (%) 39,3 44,4 48,6 41,9 34,2 37,6 43,1 45,5 41,9 32,8 35,5 39,1 38,1 39,6 33,2 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 18,7 24,9 29,6 22,0 12,6 18,2 24,7 31,2 21,3 12,6 21,9 32,1 41,1 27,5 15,4 Viviendas con techo de concreto (%) 5,4 1,6 0,9 2,0 9,1 6,6 2,9 1,2 3,8 9,8 6,6 2,4 0,9 3,2 9,3 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 70,4 64,0 52,3 71,2 76,8 70,1 64,1 55,0 68,8 75,3 66,3 58,7 47,8 64,3 71,1 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 24,2 34,4 46,8 26,8 14,1 23,3 33,0 43,8 27,5 15,0 27,1 38,8 51,3 32,5 19,5

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 49,0 49,8 57,9 44,9 48,2 46,5 48,5 56,0 44,6 44,8 42,9 46,7 55,3 42,4 40,4 Con 2 perceptores 31,2 30,4 25,7 33,2 32,0 32,8 31,0 26,5 33,2 34,5 33,1 30,1 26,9 31,8 35,0 Con 3 y más perceptores 19,4 19,6 16,1 21,7 19,2 20,0 20,1 16,8 21,7 19,9 23,8 22,8 17,5 25,5 24,3 Sin perceptor de ingreso 0,5 0,3 0,3 0,3 0,6 0,7 0,5 0,6 0,4 0,9 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 212,5 120,5 88,8 143,8 352,2 242,1 129,8 89,3 154,9 388,2 300,7 142,0 95,2 169,1 449,6

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 207,6 124,0 90,4 148,7 334,3 224,5 127,7 89,9 151,1 350,4 258,6 130,5 88,3 154,9 378,9

Selva: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 20072006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 81

Continúa...

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 68,8 62,4 34,3 66,1 74,9 80,8 73,6 64,3 74,4 84,9 84,1 76,7 87,0 76,4 87,1 De 6 a 11 años de edad (%) 95,0 95,1 89,1 95,7 94,9 98,5 96,5 87,1 97,1 99,6 99,3 100,0 100,0 100,0 99,0 De 12 a 16 años de edad (%) 90,1 88,9 71,5 90,4 90,9 95,2 94,0 88,0 94,4 95,7 92,9 89,8 80,1 90,2 93,9

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 62,5 54,9 34,3 57,6 69,9 71,4 60,7 36,5 62,9 77,5 76,9 68,6 74,0 68,4 80,3 Educación primaria (%) 2/ 87,1 87,6 71,0 89,2 86,6 91,7 90,1 80,3 90,8 92,5 93,1 91,6 85,3 91,8 93,6 Educación secundaria (%) 3/ 76,7 68,1 32,0 71,2 82,2 85,4 77,1 63,2 78,1 88,9 83,7 74,5 23,0 76,6 86,7

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 17,9 26,0 41,1 25,2 14,8 17,6 26,6 47,6 25,9 15,4 16,5 26,7 42,1 26,4 14,7 Secundaria 51,2 61,3 55,4 61,6 47,2 49,7 62,7 50,4 63,1 46,4 48,4 61,1 55,0 61,2 46,1 Superior 6/ 30,9 12,7 3,4 13,3 38,1 32,7 10,7 1,9 11,0 38,2 35,0 12,2 2,9 12,4 39,2

Promedio de años de estudio (en años) 10,7 9,4 7,8 9,5 11,3 10,7 9,1 7,2 9,2 11,2 10,9 9,2 7,1 9,3 11,2

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 5,4 9,3 16,8 8,9 3,8 4,9 8,6 18,4 8,2 4,0 5,3 9,1 28,4 8,7 4,6 Con 4 a 6 años de estudio 12,5 16,7 24,4 16,3 10,9 12,7 18,0 29,2 17,6 11,4 11,3 17,6 13,6 17,7 10,1 Con 7 a 11 años de estudio 51,2 61,3 55,4 61,6 47,2 49,7 62,7 50,4 63,1 46,4 48,5 61,1 55,0 61,2 46,2 Con 12 y más años de estudio 30,9 12,7 3,4 13,3 38,0 32,7 10,7 1,9 11,0 38,2 35,0 12,2 2,9 12,4 39,1

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 3,7 6,2 9,3 6,0 2,6 3,7 6,1 14,2 5,8 3,1 3,5 6,6 28,6 6,0 3,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 40,8 27,3 29,9 27,2 47,3 41,3 26,8 15,4 27,2 46,0 45,5 28,3 31,2 28,2 49,4 Únicamente SIS 6,7 12,7 18,8 12,3 3,8 6,1 13,9 9,2 14,1 3,6 5,5 13,5 28,7 13,0 3,7 Únicamente ESSALUD 23,8 12,3 9,6 12,5 29,2 25,7 11,9 6,2 12,1 30,1 27,7 13,3 1,9 13,6 31,0 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 10,4 2,2 1,5 2,3 14,3 9,4 0,9 0,0 0,9 12,1 12,3 1,6 0,6 1,6 14,7

Sin seguro de salud (%) 59,2 72,7 70,1 72,8 52,7 58,7 73,2 84,6 72,8 54,0 54,5 71,7 68,8 71,8 50,6

Lugar de consulta

Sector Público 29,0 26,1 12,9 26,9 30,3 26,0 25,5 18,8 25,8 26,2 25,0 22,0 19,1 22,1 25,7 Sector Privado 9,5 4,1 4,0 4,1 12,0 11,2 4,7 2,8 4,8 13,4 12,4 6,3 0,0 6,5 13,8 Otros 8/ 20,5 21,4 13,0 21,9 20,0 14,5 15,0 14,6 15,0 14,3 18,8 18,6 16,5 18,6 18,9 No buscó atención 42,0 49,0 70,2 47,7 38,7 49,3 55,1 63,8 54,8 47,4 44,7 53,7 64,5 53,4 42,7

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Lima Metropolitana: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática82

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 61,4 61,2 58,3 61,3 61,5 64,3 67,0 63,7 67,1 63,6 67,9 65,4 61,3 65,5 68,3 No PEA 38,6 38,8 41,7 38,7 38,5 35,7 33,0 36,3 32,9 36,4 32,1 34,6 38,7 34,5 31,7

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,3 3,8 4,6 3,8 7,2 4,7 2,0 0,0 2,0 5,4 5,9 3,0 0,0 3,0 6,4 Asalariados 10/ 59,6 56,1 58,4 56,0 60,9 61,5 54,5 48,6 54,7 63,2 61,9 58,9 53,6 59,0 62,5 Trabajador independiente 29,9 34,3 33,6 34,3 28,2 28,9 37,9 46,0 37,7 26,6 27,6 33,7 36,0 33,7 26,6 Trabajador familiar no remunerado 11/ 4,2 5,8 3,5 5,9 3,7 5,0 5,6 5,4 5,6 4,8 4,6 4,4 10,4 4,3 4,6

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 1,8 1,6 2,5 1,6 1,8 1,8 2,3 10,8 2,1 1,6 1,7 2,1 8,5 2,0 1,7 Secundario (%) 13/ 21,6 25,3 22,2 25,5 20,1 22,8 26,0 11,4 26,4 22,0 23,9 28,8 16,9 29,1 23,0 Terciario (%) 14/ 76,7 73,0 75,4 72,9 78,0 75,4 71,7 77,8 71,5 76,3 74,4 69,1 74,6 69,0 75,3

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 9,1 4,1 9,3 3,9 11,0 8,9 3,2 9,2 3,0 10,3 10,1 5,2 7,1 5,1 11,0 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 23,5 28,7 25,0 28,9 21,4 22,4 28,2 15,4 28,5 21,0 24,1 30,4 20,0 30,7 23,0 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 12,6 10,3 13,0 10,1 13,5 12,1 9,1 10,6 9,1 12,8 11,7 10,4 10,1 10,4 12,0 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 15,9 11,2 9,1 11,3 17,8 17,5 10,2 3,9 10,4 19,4 17,1 9,5 6,8 9,6 18,4 Independientes 30,0 34,4 34,4 34,4 28,4 29,2 38,1 46,0 37,9 26,9 28,0 34,1 36,0 34,1 26,9 Trabajador familiar no remunerado 10/ 4,3 5,8 3,5 5,9 3,7 5,0 5,6 5,4 5,6 4,9 4,6 4,5 10,4 4,3 4,7 Trabajador del hogar 4,6 5,5 5,7 5,5 4,2 4,9 5,6 9,4 5,5 4,7 4,3 5,9 9,6 5,8 4,0

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 57,9 69,9 59,8 70,4 53,2 58,1 72,4 76,2 72,2 54,4 55,7 67,4 70,0 67,3 53,6 De 6 a 10 trabajadores 7,2 6,9 11,7 6,7 7,3 5,9 6,8 3,9 6,9 5,7 7,9 9,3 10,3 9,2 7,6 De 11 a 50 trabajadores 12,1 8,6 7,9 8,6 13,5 11,4 8,1 6,8 8,1 12,3 11,4 9,2 12,6 9,1 11,8 De 51 y más trabajadores 22,8 14,5 20,7 14,2 26,0 24,5 12,8 13,1 12,8 27,6 25,0 14,2 7,1 14,4 26,9

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 29,6 14,7 12,0 14,8 35,5 34,9 16,5 6,7 16,7 39,8 39,9 20,8 0,0 21,4 43,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 19,7 10,1 9,8 10,1 23,5 24,0 11,4 6,7 11,5 27,4 26,8 13,5 0,0 13,9 29,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 7,1 3,4 0,0 3,6 8,6 7,6 4,0 0,0 4,1 8,5 8,8 6,0 0,0 6,2 9,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,2 0,6 0,0 0,6 1,5 1,4 0,4 0,0 0,4 1,7 1,7 0,4 0,0 0,4 1,9 Otro 2,0 0,8 2,2 0,7 2,5 2,2 0,7 0,0 0,7 2,6 2,8 1,0 0,0 1,0 3,2

0 No tiene Sistema de Pensiones (%) 70,4 85,3 88,0 85,2 64,5 65,1 83,5 93,3 83,3 60,2 60,1 79,2 0,0 78,6 56,7

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Lima Metropolitana: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 83

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,0 77,1 70,7 77,4 73,0 74,9 76,6 72,2 76,7 74,5 75,4 77,8 66,9 78,1 75,0 Mujer 26,0 22,9 29,3 22,6 27,0 25,1 23,4 27,8 23,3 25,5 24,6 22,2 33,1 21,9 25,0

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 50,6 47,1 47,6 47,1 51,8 50,9 46,5 47,0 46,5 51,9 50,1 45,7 46,9 45,7 50,8

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 65,5 78,9 100,0 77,2 61,9 66,8 81,0 53,5 82,3 63,8 64,8 77,8 58,9 78,6 62,8 Con cónyuge y con hijos 11,4 16,6 0,0 17,8 10,0 8,9 11,4 46,5 9,7 8,3 8,4 13,1 11,2 13,2 7,6 Con cónyuge y sin hijos 2,2 1,7 0,0 1,9 2,4 0,6 1,6 0,0 1,7 0,4 1,0 1,5 0,0 1,6 0,9 Sin cónyuge ni hijos 20,8 2,8 0,0 3,1 25,8 23,7 6,0 0,0 6,3 27,4 25,9 7,5 29,9 6,7 28,6

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,5 5,0 9,2 4,8 4,4 5,9 5,4 14,1 5,0 6,0 4,6 3,6 0,0 3,7 4,7 Con cónyuge y con hijos 79,4 89,7 90,8 89,6 75,8 74,7 90,9 77,5 91,4 70,8 78,8 91,5 100,0 91,3 76,6 Con cónyuge y sin hijos 6,2 1,9 0,0 2,0 7,7 9,0 2,1 0,0 2,2 10,7 7,1 3,3 0,0 3,4 7,7 Sin cónyuge ni hijos 9,8 3,3 0,0 3,5 12,1 10,4 1,6 8,4 1,3 12,5 9,5 1,6 0,0 1,6 11,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 65,8 89,9 89,7 89,9 58,0 65,3 92,0 87,4 92,2 59,1 65,9 91,2 100,0 91,0 61,6 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,4 40,0 37,4 40,1 27,3 29,7 40,3 23,3 41,0 27,2 31,9 42,9 25,2 43,4 30,1 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,7 8,4 0,0 8,9 15,4 14,8 10,9 0,0 11,4 15,7 14,1 12,0 21,1 11,7 14,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 21,7 41,5 52,3 40,9 15,3 20,8 40,8 64,0 39,8 16,2 19,8 36,4 53,7 35,9 17,0

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 34,2 10,1 10,3 10,1 42,0 34,7 8,0 12,6 7,8 40,9 34,1 8,8 0,0 9,0 38,4

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 6 6 6 4 4 5 5 5 4 4 5 6 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 7,3 0,9 0,0 1,0 9,4 7,9 0,8 6,1 0,6 9,5 7,4 0,7 0,0 0,8 8,5 Nuclear 2/ 56,4 53,4 56,3 53,2 57,4 56,1 59,2 61,8 59,1 55,4 56,3 58,9 59,0 58,9 55,9 Extendido 3/ 24,3 35,2 40,7 34,9 20,8 22,8 30,4 32,1 30,4 21,1 24,1 29,3 19,5 29,5 23,2 Compuesto 4/ 6,5 8,1 3,0 8,5 6,0 7,3 7,7 0,0 8,0 7,2 6,0 8,9 11,6 8,8 5,5 Sin núcleo 5/ 5,4 2,3 0,0 2,4 6,4 5,9 1,8 0,0 1,9 6,8 6,2 2,2 9,9 2,0 6,9

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 89,0 78,3 61,8 79,3 92,5 88,4 75,2 48,5 76,2 91,5 88,4 76,1 40,2 77,0 90,4 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 92,1 84,2 75,3 84,8 94,6 90,9 79,8 46,6 81,2 93,5 90,4 80,4 23,1 81,8 92,2 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 98,7 97,2 93,8 97,4 99,1 98,8 96,5 68,5 97,6 99,3 98,4 95,4 84,2 95,7 98,9

2007

Lima Metropolitana: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2005

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

Continúa...

Instituto Nacional de Estadística e Informática84

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 16,0 0,7 0,0 0,7 21,2 20,8 2,0 0,0 2,1 25,0 26,9 1,6 0,0 1,6 31,2 Hogares con teléfono por línea (%) 58,4 31,4 4,4 33,0 67,2 58,1 28,3 0,0 29,5 64,9 58,6 28,3 0,0 29,1 63,7 Hogares con internet (%) 10,2 0,2 0,0 0,2 13,4 12,5 0,0 0,0 0,0 15,4 14,9 0,4 0,0 0,4 17,3

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 83,1 74,6 42,6 76,5 85,9 84,9 72,8 12,1 75,2 87,6 87,6 80,8 43,4 81,7 88,8 Hogares que cocinan con leña (%) 4,0 11,4 28,3 10,4 1,7 4,8 14,9 45,4 13,7 2,4 3,6 10,1 37,2 9,4 2,4 Hogares que cocinan con kerosene (%) 16,4 33,0 44,6 32,3 11,0 11,7 27,6 27,9 27,6 8,0 8,2 16,4 0,0 16,8 6,8

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 11,3 11,0 8,2 11,2 11,3 11,9 9,1 8,8 9,1 12,5 13,6 14,7 0,0 15,1 13,4 Propia 8/ 72,9 72,9 79,6 72,5 72,9 72,6 75,0 91,2 74,4 72,0 69,9 64,3 78,5 63,9 70,9 Otra forma 9/ 15,9 16,1 12,2 16,3 15,8 15,6 15,9 0,0 16,5 15,5 16,5 21,0 21,5 21,0 15,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 35,7 9,0 0,0 9,6 44,2 36,1 9,1 0,0 9,5 42,2 36,3 4,5 0,0 4,6 41,6 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,8 1,1 0,0 1,1 2,0 2,0 2,7 0,0 2,8 1,8 1,6 3,7 3,7 3,7 1,3 Viviendas con piso de cemento (%) 51,8 64,3 44,1 65,5 47,8 50,8 58,9 32,3 60,0 49,0 52,1 65,8 44,5 66,4 49,8 Viviendas con piso de tierra (%) 10,7 25,6 55,9 23,8 6,0 11,1 29,3 67,7 27,7 7,0 10,0 26,0 51,8 25,3 7,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 82,8 66,8 29,5 69,1 87,9 82,6 62,6 19,1 64,5 87,2 82,9 59,0 31,5 59,7 86,8 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 5,2 7,2 3,5 7,4 4,5 5,2 7,4 3,0 7,6 4,7 4,7 9,2 3,7 9,4 3,9 Viviendas con paredes de madera (%) 7,0 16,6 49,9 14,6 4,0 4,1 8,7 22,6 8,2 3,1 4,5 11,0 7,4 11,1 3,4 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 5,0 9,4 17,0 8,9 3,5 8,0 21,2 55,4 19,7 5,1 8,0 20,8 57,4 19,8 5,8 Viviendas con techo de concreto (%) 65,2 39,0 5,7 41,0 73,6 66,7 38,6 0,0 40,2 73,1 66,9 35,7 0,0 36,7 72,1 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 19,6 34,1 46,6 33,3 15,0 19,1 34,9 41,8 34,6 15,5 21,3 38,9 63,4 38,2 18,4 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 15,2 27,0 47,6 25,7 11,4 14,2 26,5 58,2 25,2 11,4 11,8 25,4 36,6 25,1 9,6

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 35,1 36,4 52,0 35,5 34,7 29,1 30,3 43,5 29,8 28,8 25,3 30,2 36,0 30,0 24,5 Con 2 perceptores 36,9 33,1 22,4 33,7 38,2 35,3 34,1 38,0 34,0 35,6 38,3 33,0 19,6 33,3 39,2 Con 3 y más perceptores 25,8 28,4 22,7 28,7 25,0 34,4 33,4 11,9 34,2 34,6 36,1 35,8 44,4 35,5 36,1 Sin perceptor de ingreso 2,1 2,2 2,9 2,1 2,1 1,2 2,2 6,6 2,1 1,0 0,3 1,1 0,0 1,2 0,2

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 602,4 240,5 137,4 247,3 777,1 681,9 262,0 130,6 267,3 815,7 755,7 286,5 160,8 290,2 862,0

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 486,3 209,8 114,4 216,2 619,8 559,3 217,3 103,8 221,9 668,2 582,7 229,6 107,8 233,2 662,6

2007

Lima Metropolitana: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2005

B. Características de los hogares

2006

Variables e Indicadores

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 85

Continúa...

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 62,4 55,2 47,1 62,8 77,9 61,2 54,6 49,3 60,4 74,2 65,3 57,6 52,8 61,8 77,8 De 6 a 11 años de edad (%) 97,4 96,6 95,1 97,8 99,0 97,4 96,5 94,9 97,9 99,1 98,2 97,5 96,4 98,4 99,3 De 12 a 16 años de edad (%) 86,6 83,2 78,1 86,6 92,3 87,9 84,6 80,9 87,1 92,8 89,1 85,7 83,4 87,2 92,9

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 52,2 44,8 36,8 52,4 68,0 52,8 45,7 41,5 50,3 66,7 58,3 50,6 45,3 55,3 70,7 Educación primaria (%) 2/ 92,4 91,6 89,6 93,4 94,0 92,9 91,8 90,2 93,2 95,1 93,6 93,3 92,3 94,2 94,0 Educación secundaria (%) 3/ 67,1 59,1 47,6 66,8 80,7 68,3 59,7 48,3 67,3 81,2 70,9 61,4 52,0 67,5 82,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 45,3 59,6 71,1 52,2 31,4 44,0 58,7 70,6 51,3 31,0 42,8 59,8 71,4 53,3 30,6 Secundaria 37,8 34,6 26,8 39,6 41,0 38,3 35,6 27,4 40,7 40,7 38,1 34,7 26,7 39,2 40,6 Superior 6/ 16,9 5,8 2,1 8,2 27,7 17,7 5,7 2,0 7,9 28,3 19,1 5,5 2,0 7,5 28,8

Promedio de años de estudio (en años) 8,5 7,1 6,1 7,7 9,8 8,6 7,2 6,2 7,7 9,8 8,8 7,0 6,1 7,5 9,9

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 21,5 30,3 39,0 24,8 13,0 20,5 29,4 38,5 23,7 12,7 20,0 30,3 38,6 25,7 12,7 Con 4 a 6 años de estudio 23,7 29,3 32,1 27,4 18,4 23,5 29,3 32,1 27,6 18,3 22,7 29,5 32,8 27,6 17,9 Con 7 a 11 años de estudio 37,8 34,6 26,8 39,6 41,0 38,4 35,6 27,4 40,7 40,7 38,1 34,7 26,7 39,2 40,6 Con 12 y más años de estudio 16,9 5,8 2,1 8,2 27,6 17,7 5,7 2,0 7,9 28,3 19,1 5,5 2,0 7,5 28,8

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 15,3 22,1 28,9 17,7 8,7 14,5 21,4 29,3 16,5 8,4 13,6 21,5 28,2 17,7 8,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 34,0 29,8 29,7 29,8 39,2 36,7 33,6 36,1 31,7 40,2 40,4 39,1 44,1 35,8 41,5 Únicamente SIS 18,1 25,0 28,3 22,5 9,5 20,5 29,1 35,1 24,6 10,8 23,5 35,2 42,8 30,0 12,9 Únicamente ESSALUD 13,7 4,4 1,3 6,8 25,1 14,2 4,1 0,9 6,6 25,4 14,5 3,5 1,1 5,1 24,6 Con SIS y ESSALUD 0,2 0,1 0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 0,0 0,2 0,2 Con otros seguros de salud 7/ 2,1 0,2 0,1 0,4 4,4 1,9 0,3 0,1 0,4 3,8 2,2 0,3 0,2 0,4 3,9

Sin seguro de salud (%) 66,0 70,2 70,3 70,2 60,8 63,3 66,4 63,9 68,3 59,8 59,6 60,9 55,9 64,2 58,5

Lugar de consulta

Sector Público 22,7 20,2 18,7 21,3 25,6 23,2 20,9 18,8 22,4 25,6 23,9 23,8 23,2 24,2 24,0 Sector Privado 4,0 1,5 0,4 2,2 6,9 4,4 1,7 0,8 2,3 7,3 5,0 1,8 0,7 2,4 7,8 Otros 8/ 10,2 7,3 4,0 9,6 13,5 10,1 7,4 4,1 9,8 12,9 11,8 8,5 4,3 11,0 14,6 No buscó atención 63,6 71,2 77,0 67,2 54,9 62,8 70,2 76,4 65,7 55,0 60,1 66,4 72,0 63,0 54,8

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Resto país: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática86

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre PobreExtremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

Extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 73,6 76,7 79,7 74,8 70,5 74,3 77,6 80,8 75,5 71,4 75,4 78,7 81,7 77,0 73,0 No PEA 26,4 23,3 20,3 25,2 29,5 25,7 22,4 19,2 24,5 28,6 24,6 21,3 18,3 23,0 27,0

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,5 3,4 2,2 4,2 7,8 5,9 3,7 2,7 4,3 8,1 5,9 2,9 1,5 3,8 8,3 Asalariados 10/ 31,9 24,0 17,1 28,9 40,5 32,6 24,4 16,1 29,9 40,7 33,8 24,3 16,5 29,1 41,3 Trabajador independiente 39,0 41,5 41,7 41,5 36,3 38,1 40,8 41,8 40,2 35,4 40,0 43,8 44,9 43,2 36,9 Trabajador familiar no remunerado 11/ 23,5 31,0 39,0 25,4 15,3 23,4 31,1 39,3 25,5 15,8 20,4 29,0 37,1 24,0 13,5

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 50,8 67,5 81,0 58,0 32,6 50,8 68,3 81,9 59,1 33,6 46,7 65,4 80,7 56,0 31,9 Secundario (%) 13/ 9,6 8,5 5,9 10,3 10,8 9,8 8,7 6,4 10,2 10,9 11,2 10,5 6,9 12,8 11,8 Terciario (%) 14/ 39,6 24,1 13,1 31,7 56,6 39,4 23,0 11,7 30,7 55,5 42,0 24,1 12,5 31,2 56,3

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 7,0 2,6 1,7 3,2 11,8 7,3 2,7 1,2 3,7 11,9 7,7 2,6 1,7 3,1 11,8 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 17,8 16,0 12,6 18,3 19,7 18,6 16,7 13,1 19,1 20,5 19,2 16,7 12,1 19,6 21,2 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 5,8 4,7 2,8 6,1 6,9 5,6 4,8 2,9 6,0 6,5 5,7 4,0 2,4 4,9 7,1 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 4,8 2,1 0,6 3,1 7,7 5,0 2,2 0,6 3,3 7,7 5,0 1,8 0,7 2,5 7,5 Independientes 39,2 41,6 41,7 41,6 36,5 38,2 40,9 41,8 40,3 35,5 40,1 43,9 44,9 43,2 37,1 Trabajador familiar no remunerado 10/ 23,6 31,1 39,1 25,5 15,4 23,5 31,2 39,3 25,6 15,9 20,5 29,0 37,1 24,1 13,6 Trabajador del hogar 2,0 1,9 1,5 2,2 2,0 1,8 1,6 1,0 2,0 2,0 1,9 1,9 1,1 2,5 1,8

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 73,5 78,4 79,9 77,4 68,0 72,9 78,5 80,2 77,4 67,3 73,2 80,6 81,6 80,0 67,3 De 6 a 10 trabajadores 10,3 13,2 15,7 11,5 7,1 10,7 12,9 16,2 10,7 8,4 9,6 11,8 14,1 10,5 7,8 De 11 a 50 trabajadores 5,1 3,9 2,1 5,1 6,4 4,9 3,9 2,0 5,2 5,8 4,9 3,3 2,0 4,1 6,3 De 51 y más trabajadores 11,1 4,5 2,2 6,0 18,5 11,6 4,6 1,7 6,6 18,5 12,2 4,3 2,3 5,5 18,5

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 14,6 5,4 1,8 7,8 24,6 15,7 5,4 1,8 7,9 25,7 17,6 5,3 2,0 7,3 27,1

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,1 3,4 1,0 5,1 15,2 9,9 3,6 1,1 5,3 16,0 11,2 3,5 1,4 4,8 17,2 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,9 1,6 0,7 2,3 6,4 4,2 1,5 0,6 2,0 6,9 4,8 1,4 0,5 2,0 7,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,1 0,3 0,2 0,3 2,0 1,0 0,2 0,0 0,3 1,7 0,9 0,2 0,1 0,2 1,5 Otro 0,6 0,1 0,1 0,2 1,2 0,8 0,2 0,1 0,3 1,3 0,7 0,2 0,0 0,3 1,2

No tiene Sistema de Pensiones (%) 85,4 94,6 98,2 92,2 75,4 84,3 94,6 98,2 92,1 74,3 82,4 94,7 98,0 92,7 72,9

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Resto país: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 87

Continúa...

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 78,6 81,7 83,6 80,4 75,8 79,1 82,6 84,1 81,6 76,3 78,4 80,7 82,5 79,6 76,8 Mujer 21,4 18,3 16,4 19,6 24,2 20,9 17,4 15,9 18,4 23,7 21,6 19,3 17,5 20,4 23,2

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49,5 48,6 48,0 48,9 50,3 49,8 48,7 48,7 48,6 50,8 49,2 47,7 47,7 47,7 50,3

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 59,2 65,6 66,0 65,4 54,9 59,0 60,9 58,4 62,4 57,9 61,4 67,0 70,4 65,3 58,3 Con cónyuge y con hijos 6,1 6,2 7,3 5,6 6,0 6,7 6,4 3,6 8,0 6,8 5,9 6,6 4,4 7,7 5,5 Con cónyuge y sin hijos 0,8 0,4 0,0 0,6 1,1 0,7 0,4 0,1 0,5 0,9 1,2 1,0 0,8 1,1 1,3 Sin cónyuge ni hijos 33,9 27,8 26,7 28,4 38,0 33,6 32,3 37,9 29,2 34,3 31,5 25,4 24,4 25,9 34,9

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,7 4,1 4,1 4,1 5,2 3,9 3,3 3,0 3,5 4,4 3,7 2,7 2,3 3,0 4,4 Con cónyuge y con hijos 73,6 82,2 83,5 81,3 65,5 74,6 82,6 83,4 82,1 67,5 74,6 83,8 84,7 83,3 68,0 Con cónyuge y sin hijos 10,7 9,1 9,3 9,0 12,1 10,9 9,5 9,9 9,3 12,0 10,8 9,7 10,6 9,1 11,7 Sin cónyuge ni hijos 11,0 4,6 3,1 5,6 17,2 10,7 4,6 3,6 5,2 16,1 10,9 3,8 2,4 4,6 16,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 69,6 82,0 84,6 80,3 58,6 69,2 81,7 83,4 80,7 59,0 69,5 83,3 84,9 82,3 60,2 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,4 31,1 32,3 30,3 25,9 28,2 30,9 32,2 30,1 25,9 29,4 33,9 34,1 33,8 26,3 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,5 10,4 7,0 12,7 14,4 13,0 10,4 6,6 12,9 15,1 12,8 9,4 6,3 11,2 15,2 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 28,8 40,5 45,3 37,3 18,4 28,1 40,4 44,5 37,7 18,0 27,3 40,0 44,6 37,3 18,7

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 30,4 18,0 15,4 19,7 41,4 30,8 18,3 16,6 19,3 41,0 30,5 16,7 15,1 17,7 39,8

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 11,6 5,4 4,4 6,0 17,1 11,3 5,6 5,1 5,9 15,9 11,4 4,8 3,6 5,4 15,8 Nuclear 2/ 59,8 63,8 64,2 63,4 56,3 60,2 63,5 63,8 63,3 57,6 61,0 64,8 67,4 63,2 58,4 Extendido 3/ 20,7 23,8 25,5 22,8 17,9 20,9 23,8 24,3 23,4 18,6 19,8 23,6 23,2 23,8 17,3 Compuesto 4/ 3,5 3,6 3,3 3,7 3,5 3,4 3,3 2,8 3,7 3,5 3,9 3,7 3,1 4,0 4,0 Sin núcleo 5/ 4,3 3,5 2,6 4,1 5,1 4,2 3,8 4,0 3,7 4,5 4,0 3,2 2,6 3,5 4,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 58,9 44,3 32,3 52,2 71,8 61,2 46,0 33,9 53,8 73,6 61,1 44,9 33,3 51,8 72,1 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 55,3 39,5 26,7 48,0 69,3 59,7 44,3 30,4 53,4 72,2 57,0 39,9 28,8 46,5 68,5 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 64,2 47,7 33,2 57,2 78,8 68,0 51,9 37,6 61,3 81,1 70,9 55,1 43,2 62,1 81,6

2005 2007

Resto país: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática88

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

Total Pobre Pobreextremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre Total Pobre Pobre

extremo

Pobreno

extremo

Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 5,7 0,4 0,0 0,7 10,3 6,8 0,4 0,0 0,7 11,9 9,3 0,8 0,1 1,2 15,0 Hogares con teléfono por línea (%) 13,8 2,0 0,2 3,2 24,3 15,4 2,9 0,4 4,5 25,5 16,4 2,8 0,3 4,2 25,7 Hogares con internet (%) 0,9 0,0 0,0 0,0 1,6 1,5 0,0 0,0 0,1 2,6 2,7 0,1 0,0 0,1 4,4

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 36,0 14,4 3,0 21,9 55,3 40,4 17,4 4,5 25,9 59,1 43,5 17,5 4,6 25,1 61,0 Hogares que cocinan con leña (%) 54,1 70,8 73,8 68,9 39,3 52,8 69,0 70,8 67,8 39,7 52,7 71,3 76,0 68,6 40,1 Hogares que cocinan con kerosene (%) 7,9 5,6 2,1 8,0 10,0 4,6 3,1 1,0 4,5 5,9 3,8 3,0 1,1 4,1 4,3

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,7 3,4 2,2 4,2 7,7 6,1 4,0 2,2 5,2 7,8 7,2 4,6 1,9 6,1 9,0 Propia 8/ 78,4 83,1 85,7 81,4 74,1 78,6 83,1 86,4 80,9 74,9 76,4 80,2 84,6 77,6 73,8 Otra forma 9/ 16,0 13,5 12,1 14,4 18,2 15,3 12,9 11,4 13,9 17,2 16,4 15,2 13,5 16,2 17,3

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 5,4 0,4 0,1 0,5 9,8 5,6 0,5 0,2 0,8 9,8 6,3 0,2 0,0 0,4 10,4 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 7,5 7,4 6,9 7,8 7,6 7,6 7,7 7,3 7,9 7,5 8,6 9,0 7,4 9,9 8,3 Viviendas con piso de cemento (%) 32,6 16,3 5,9 23,2 47,1 33,8 16,6 6,6 23,3 47,9 34,1 15,6 5,5 21,6 46,7 Viviendas con piso de tierra (%) 54,6 75,9 87,1 68,4 35,5 53,0 75,1 85,9 68,0 34,9 51,0 75,2 87,1 68,1 34,6 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 28,8 12,6 4,1 18,3 43,2 29,7 12,4 4,5 17,6 43,7 31,0 10,8 3,2 15,5 44,7 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 53,1 64,7 70,8 60,6 42,7 54,3 67,7 75,8 62,4 43,3 51,8 68,7 76,6 63,9 40,3 Viviendas con paredes de madera (%) 7,4 8,8 9,1 8,5 6,2 7,0 8,3 7,5 8,7 6,0 6,5 6,9 6,1 7,3 6,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 10,7 13,9 16,0 12,5 7,9 9,0 11,6 12,1 11,3 6,9 10,7 13,6 14,1 13,3 8,7 Viviendas con techo de concreto (%) 18,5 6,0 1,4 9,1 29,8 19,2 6,1 1,6 9,1 30,0 20,7 5,5 1,1 8,1 31,0 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 59,2 67,5 65,6 68,8 51,8 59,9 68,3 66,7 69,3 53,1 59,6 70,8 70,5 70,9 51,9 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 22,3 26,5 33,0 22,1 18,5 20,8 25,6 31,7 21,6 17,0 19,8 23,7 28,3 21,0 17,1

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 44,0 47,6 57,4 41,1 40,9 41,6 46,3 54,1 41,3 37,7 38,6 41,1 47,2 37,4 36,9 Con 2 perceptores 33,2 32,4 28,2 35,2 33,8 34,0 32,1 30,8 32,9 35,5 36,1 37,1 37,7 36,7 35,5 Con 3 y más perceptores 22,2 19,5 14,0 23,2 24,6 23,8 21,2 14,8 25,4 26,0 24,8 21,5 14,7 25,5 27,1 Sin perceptor de ingreso 0,6 0,5 0,4 0,6 0,7 0,6 0,4 0,4 0,4 0,8 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 255,1 126,3 80,9 160,1 414,0 278,6 134,8 85,6 170,9 439,5 322,5 136,3 86,8 169,2 492,9

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 238,8 123,1 82,3 153,4 381,7 251,2 126,6 84,0 157,8 390,6 282,1 130,0 83,8 160,8 421,3

2005 2007

Resto país: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2006

Perfil de la pobrezapor departamentos

Capítulo 5

Instituto Nacional de Estadística e Informática90

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 91

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 69,0 67,1 76,9 68,0 66,6 72,0 57,8 50,3 72,4 De 6 a 11 años de edad (%) 96,3 95,4 99,1 98,0 97,6 98,8 97,2 95,9 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 80,4 77,2 88,4 85,0 83,1 87,7 80,7 78,8 83,7

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 61,5 59,3 71,0 54,9 55,7 52,7 49,4 41,1 65,5 Educación primaria (%) 2/ 93,3 92,1 96,9 91,7 91,6 92,0 92,9 91,6 95,6 Educación secundaria (%) 3/ 55,4 49,3 70,9 61,4 54,7 70,5 54,4 45,0 69,2

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 61,2 66,0 52,9 57,7 65,9 48,2 57,6 67,3 48,7 Secundaria 28,8 29,5 27,7 32,1 30,7 33,7 31,3 29,9 32,5 Superior 6/ 10,0 4,6 19,4 10,2 3,5 18,2 11,2 2,8 18,8

Promedio de años de estudio (en años) 7,1 6,5 8,1 7,4 6,5 8,3 7,4 6,4 8,3

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 25,3 28,2 20,3 22,9 28,9 15,8 24,3 29,1 19,8 Con 4 a 6 años de estudio 35,9 37,8 32,6 34,8 36,9 32,4 33,3 38,2 28,9 Con 7 a 11 años de estudio 28,8 29,5 27,7 32,1 30,7 33,7 31,3 29,9 32,5 Con 12 y más años de estudio 10,0 4,6 19,4 10,2 3,5 18,2 11,2 2,8 18,8

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 15,2 17,3 11,6 13,7 17,3 9,4 13,5 16,8 10,6

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 38,5 38,3 38,9 40,6 38,7 43,4 41,5 45,0 37,3

Únicamente SIS 28,8 34,5 16,3 30,4 36,8 21,2 32,0 42,6 19,0 Únicamente ESSALUD 8,7 3,0 21,2 8,8 1,6 19,2 8,1 2,0 15,5 Con SIS y ESSALUD 0,3 0,4 0,3 0,1 0,0 0,2 0,2 0,2 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 0,7 0,4 1,2 1,3 0,3 2,7 1,3 0,2 2,6

Sin seguro de salud (%) 61,5 61,7 61,1 59,4 61,3 56,6 58,5 55,0 62,7

Lugar de consulta

Sector Público 25,4 25,4 25,2 27,8 25,5 30,9 27,6 27,9 27,2 Sector Privado 2,5 0,7 6,1 2,2 1,2 3,7 3,4 1,5 5,3 Otros 8/ 6,0 5,0 7,9 6,5 5,1 8,4 10,8 9,2 12,3 No buscó atención 66,5 69,0 61,4 64,0 68,6 57,9 59,3 61,8 56,6

Amazonas: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática92

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 69,8 68,5 72,1 73,2 73,8 72,5 77,1 78,9 75,4 No PEA 30,2 31,5 27,9 26,8 26,2 27,5 22,9 21,1 24,6 Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 8,3 5,5 13,1 9,5 7,4 12,1 9,3 6,0 12,5 Asalariados 10/ 27,1 26,9 27,4 26,5 24,3 29,3 24,9 19,4 30,3 Trabajador independiente 41,7 42,8 39,9 39,1 41,2 36,5 40,0 44,3 35,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 22,9 24,8 19,6 24,8 27,1 22,1 25,9 30,4 21,5

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 67,5 73,7 57,1 67,8 76,3 57,5 68,6 78,7 58,8 Secundario (%) 13/ 5,7 5,9 5,4 6,3 6,2 6,3 5,9 5,5 6,4 Terciario (%) 14/ 26,8 20,4 37,5 25,9 17,4 36,2 25,4 15,8 34,9

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 6,8 3,0 13,1 7,4 2,1 13,9 5,6 1,6 9,5 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 20,2 19,8 21,0 19,8 20,0 19,7 19,5 16,7 22,3 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 3,9 3,9 3,7 5,2 5,8 4,5 5,4 4,0 6,7 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,2 1,3 1,2 1,1 0,9 1,3 0,9 0,1 1,6 Independientes 42,0 43,3 40,0 39,4 41,5 36,9 40,5 44,9 36,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 23,1 25,1 19,7 25,0 27,3 22,3 26,2 30,8 21,8 Trabajador del hogar 2,7 3,6 1,2 2,0 2,4 1,5 1,8 1,9 1,8

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 74,3 76,4 70,7 70,5 74,3 65,8 73,6 77,0 70,3 De 6 a 10 trabajadores 14,8 16,4 12,1 16,7 18,9 14,1 14,2 17,5 11,1 De 11 a 50 trabajadores 3,5 3,3 3,8 5,0 4,1 6,0 5,8 3,8 7,7 De 51 y más trabajadores 7,5 4,0 13,4 7,9 2,7 14,2 6,4 1,7 10,9

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 6,4 2,1 13,6 7,3 0,8 15,0 6,1 1,5 10,5

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,6 0,8 5,6 3,1 0,2 6,7 3,0 0,7 5,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,0 0,5 4,6 1,9 0,1 4,1 1,8 0,4 3,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,0 0,3 2,2 1,0 0,1 2,0 0,6 0,1 1,1 Otro 0,7 0,4 1,3 1,3 0,4 2,3 0,7 0,3 1,0

No tiene Sistema de Pensiones (%) 93,6 97,9 86,4 92,7 99,2 85,0 93,9 98,5 89,5

Amazonas: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 93

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 83,1 84,5 81,1 82,0 87,0 77,0 84,7 87,4 82,3 Mujer 16,9 15,5 18,9 18,0 13,0 23,0 15,3 12,6 17,7

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 48 47 49 47 47 48 48 46 50

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 65,9 73,3 56,9 66,2 74,3 61,6 62,4 68,8 58,4 Con cónyuge y con hijos 1,5 2,7 0,0 1,8 2,0 1,6 5,5 8,9 3,4 Con cónyuge y sin hijos 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,6 1,3 0,0 2,0 Sin cónyuge ni hijos 32,6 24,0 43,1 31,6 23,7 36,1 30,9 22,2 36,2

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,4 2,9 4,2 2,5 1,7 3,3 3,2 3,1 3,2 Con cónyuge y con hijos 79,3 85,7 69,4 77,3 86,7 66,7 81,5 89,9 73,8 Con cónyuge y sin hijos 9,5 7,1 13,3 11,0 7,1 15,4 7,7 4,4 10,8 Sin cónyuge ni hijos 7,8 4,4 13,1 9,2 4,5 14,6 7,6 2,6 12,2

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 75,2 83,4 63,1 73,3 84,0 62,6 76,0 88,1 65,6 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,5 35,1 26,2 28,6 32,3 24,8 31,9 35,2 29,1 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,1 10,0 15,2 14,1 9,4 18,9 12,4 9,4 15,0 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 31,6 38,2 21,7 30,6 42,2 18,9 31,7 43,5 21,5

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 24,8 16,6 36,9 26,7 16,0 37,4 24,0 11,9 34,4

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 5 4 4 5 4 5 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 9,7 5,2 16,3 9,7 5,0 14,4 8,2 1,9 13,6 Nuclear 2/ 66,1 68,3 62,9 67,2 70,1 64,4 66,1 70,3 62,5 Extendido 3/ 19,1 21,4 15,8 15,8 19,9 11,6 19,2 20,7 17,8 Compuesto 4/ 2,7 2,8 2,5 3,8 3,0 4,5 3,5 3,9 3,2 Sin núcleo 5/ 2,3 2,2 2,5 3,6 2,0 5,1 3,0 3,2 2,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 45,2 39,1 54,2 36,5 33,3 39,7 43,2 29,9 54,6 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 63,7 63,7 63,6 60,9 58,9 62,9 62,5 57,2 67,1 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 46,7 39,8 56,9 49,4 36,3 62,5 50,6 39,5 60,2

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Amazonas: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática94

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 2,7 0,3 6,4 3,6 0,1 7,1 3,8 0,0 7,1 Hogares con teléfono por línea (%) 2,9 0,9 5,7 4,1 1,9 6,4 4,6 0,1 8,5 Hogares con internet(%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 16,6 7,5 30,1 24,1 9,3 38,9 24,0 7,6 38,2 Hogares que cocinan con leña (%) 85,2 93,3 73,3 88,0 96,0 79,9 86,3 97,3 76,8 Hogares que cocinan con kerosene (%) 0,7 0,5 0,9 0,4 0,2 0,6 0,4 0,1 0,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 4,2 2,7 6,4 5,9 3,2 8,6 6,2 4,3 7,7 Propia 8/ 86,1 89,6 81,0 85,7 89,7 81,7 82,6 87,4 78,6 Otra forma 9/ 9,7 7,7 12,6 8,4 7,1 9,7 11,2 8,3 13,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 0,8 0,0 1,9 0,5 0,2 0,9 1,3 0,0 2,4 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 2,8 3,0 2,5 3,3 2,5 4,1 5,2 3,9 6,3 Viviendas con piso de cemento (%) 20,4 9,1 37,4 24,5 10,7 38,4 24,4 11,7 35,5 Viviendas con piso de tierra (%) 76,0 87,9 58,2 71,7 86,7 56,6 69,0 84,4 55,7 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 7,9 3,0 15,3 5,9 2,8 8,9 10,1 4,9 14,7 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 58,2 60,5 54,8 64,8 66,5 63,1 61,3 55,3 66,6 Viviendas con paredes de madera (%) 17,2 17,4 16,9 17,9 16,9 18,9 12,6 16,1 9,4 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 16,7 19,2 12,9 11,4 13,8 9,1 16,0 23,7 9,3 Viviendas con techo de concreto (%) 3,8 0,7 8,5 3,0 1,0 5,1 4,5 1,3 7,2 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 84,7 84,7 84,7 87,5 86,3 88,8 83,7 79,3 87,4 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 11,5 14,7 6,8 9,4 12,7 6,2 11,9 19,4 5,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 46,0 46,3 45,7 42,3 40,6 44,1 37,0 38,3 35,8 Con 2 perceptores 33,6 33,2 34,1 35,8 36,4 35,2 35,1 37,8 32,9 Con 3 y más perceptores 20,1 20,4 19,7 21,4 22,8 19,9 27,6 23,9 30,8 Sin perceptor de ingreso 0,3 0,1 0,5 0,5 0,2 0,8 0,3 0,0 0,6

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 180,5 118,4 316,0 224,7 140,3 346,6 256,8 132,8 408,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 177,4 117,7 307,8 203,2 124,5 316,7 227,1 126,0 350,5

B. Características de los hogares

Amazonas: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 95

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 65,4 57,3 75,9 63,1 47,1 83,6 77,7 77,2 78,4 De 6 a 11 años de edad (%) 98,2 97,4 99,4 98,4 97,9 98,9 99,7 99,5 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 87,6 84,4 91,2 91,1 86,0 95,6 93,2 89,4 97,0

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 54,3 46,4 64,5 50,1 37,5 66,2 70,8 69,9 72,0 Educación primaria (%) 2/ 91,4 89,5 94,6 93,2 93,0 93,4 96,3 96,4 96,2 Educación secundaria (%) 3/ 64,4 55,7 74,5 65,4 48,1 80,9 72,6 60,4 84,7

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 47,2 64,3 33,9 47,2 67,3 35,0 44,4 62,6 33,6 Secundaria 37,9 31,1 43,2 37,2 28,2 42,6 36,8 33,0 39,0 Superior 6/ 14,9 4,5 22,9 15,7 4,5 22,4 18,9 4,4 27,5

Promedio de años de estudio (en años) 8,4 6,6 9,5 8,5 6,6 9,4 8,7 6,9 9,6

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 26,4 39,8 16,1 26,5 42,2 17,0 23,5 37,5 15,2 Con 4 a 6 años de estudio 20,8 24,5 17,9 20,7 25,2 18,0 20,9 25,1 18,4 Con 7 a 11 años de estudio 37,9 31,1 43,2 37,2 28,2 42,6 36,8 33,0 39,0 Con 12 y más años de estudio 14,9 4,5 22,9 15,7 4,5 22,4 18,8 4,4 27,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,7 35,5 12,7 20,6 35,5 11,6 16,7 28,5 9,8

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 29,7 22,8 36,2 31,5 26,6 35,0 35,1 32,8 36,7

Únicamente SIS 12,9 18,9 7,3 14,9 24,7 7,8 17,3 29,3 8,4 Únicamente ESSALUD 13,8 3,6 23,4 15,0 1,7 24,6 15,9 3,0 25,5 Con SIS y ESSALUD 0,3 0,1 0,5 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 2,7 0,3 5,0 1,5 0,2 2,4 1,8 0,5 2,7

Sin seguro de salud (%) 70,3 77,2 63,8 68,5 73,4 65,0 64,9 67,2 63,3

Lugar de consulta

Sector Público 25,8 23,2 28,3 27,2 27,7 26,9 22,4 24,4 21,0 Sector Privado 6,7 1,6 11,3 7,0 2,6 10,0 6,3 2,9 8,6 Otros 8/ 13,0 10,8 15,0 13,6 8,0 17,3 12,4 7,6 15,7 No buscó atención 55,6 64,6 47,5 53,2 62,0 47,3 59,5 65,5 55,3

Áncash: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática96

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre No pobre Total Pobre No

pobre Total Pobre No pobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 73,2 78,5 69,1 74,3 78,8 71,5 74,8 81,6 70,8 No PEA 26,8 21,5 30,9 25,7 21,2 28,5 25,2 18,4 29,2

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,8 3,8 7,7 6,7 3,6 8,7 5,7 2,4 8,1 Asalariados 10/ 32,8 25,5 39,5 32,6 23,4 39,0 36,3 28,2 42,0 Trabajador independiente 34,2 31,7 36,5 35,0 34,9 35,1 35,3 35,0 35,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 27,1 39,0 16,3 25,7 38,1 17,2 22,7 34,4 14,4

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 50,6 71,7 31,7 49,0 73,5 32,1 47,7 70,2 31,6 Secundario (%) 13/ 11,2 8,4 13,7 12,6 10,4 14,1 12,5 9,2 14,9 Terciario (%) 14/ 38,2 19,9 54,6 38,4 16,1 53,8 39,8 20,6 53,5

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 7,2 3,9 10,3 7,7 3,2 10,8 9,3 4,3 12,8 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 19,6 19,0 20,1 19,9 18,0 21,1 19,3 18,0 20,2 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,5 2,8 6,0 3,9 2,9 4,7 6,1 5,2 6,8 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 5,8 2,1 9,2 6,1 1,9 9,0 6,4 2,2 9,4 Independientes 34,2 31,7 36,5 35,0 34,9 35,2 35,3 35,0 35,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 27,1 39,0 16,3 25,7 38,1 17,2 22,7 34,4 14,4 Trabajador del hogar 1,6 1,6 1,7 1,7 1,1 2,1 0,9 0,9 0,9

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 71,9 76,0 68,2 73,1 78,4 69,5 68,6 73,1 65,3 De 6 a 10 trabajadores 10,7 14,9 7,0 10,1 14,7 6,9 10,4 16,1 6,4 De 11 a 50 trabajadores 4,8 3,4 6,0 3,4 2,1 4,3 5,9 4,5 6,9 De 51 y más trabajadores 12,6 5,7 18,8 13,4 4,8 19,4 15,1 6,3 21,4

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 11,1 2,6 18,7 12,0 1,7 18,9 19,0 4,9 28,6

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,8 1,5 11,5 6,9 1,4 10,7 10,4 3,2 15,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,1 0,8 5,3 3,4 0,1 5,7 6,8 1,6 10,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,7 0,2 1,1 0,6 0,2 0,9 0,5 0,1 0,9 Otro 0,6 0,1 1,1 1,0 0,0 1,8 1,2 0,1 1,9

No tiene Sistema de Pensiones (%) 88,9 97,4 81,3 88,0 98,3 81,1 81,0 95,1 71,4

Áncash: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 97

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 78,3 82,1 75,7 80,7 84,4 78,4 78,1 79,6 77,4 Mujer 21,7 17,9 24,3 19,3 15,6 21,6 21,9 20,4 22,6

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 51 52 52 52 52 51 49 52

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 58,7 64,7 55,7 58,8 53,5 61,1 57,1 68,9 51,4 Con cónyuge y con hijos 3,3 3,7 3,1 7,4 6,4 7,8 6,3 9,5 4,8 Con cónyuge y sin hijos 0,4 0,0 0,7 1,2 0,9 1,3 0,5 0,0 0,7 Sin cónyuge ni hijos 37,5 31,6 40,6 32,6 39,1 29,8 36,2 21,7 43,1

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,2 5,9 4,8 3,9 3,2 4,4 4,6 3,2 5,4 Con cónyuge y con hijos 76,8 84,3 71,1 72,8 76,3 70,5 73,2 84,3 67,1 Con cónyuge y sin hijos 11,0 8,1 13,1 15,1 16,4 14,2 12,1 11,7 12,4 Sin cónyuge ni hijos 7,0 1,8 11,0 8,2 4,1 10,9 10,1 0,8 15,2

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 72,6 83,6 65,0 70,3 77,0 66,3 68,5 84,6 59,9 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,2 29,7 27,2 26,6 31,0 23,9 28,8 35,5 25,2 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,9 8,5 14,3 16,2 10,0 19,9 11,6 8,0 13,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 32,4 45,3 23,5 27,5 36,0 22,5 28,14 41,089 21,2232

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 27,4 16,4 35,0 29,7 23,0 33,7 31,5 15,4 40,1

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 4 4 5 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 10,2 5,0 13,8 8,7 6,6 10,0 11,7 3,5 16,2 Nuclear 2/ 58,5 57,8 58,9 57,7 56,1 58,7 58,3 62,7 55,9 Extendido 3/ 25,0 32,0 20,1 25,4 29,4 23,1 22,1 30,0 17,9 Compuesto 4/ 2,9 3,1 2,8 3,9 5,0 3,3 3,9 2,3 4,7 Sin núcleo 5/ 3,4 2,1 4,4 4,2 2,9 5,0 4,0 1,6 5,3

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 67,9 57,0 75,5 68,1 46,3 81,0 66,7 48,0 76,7 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 51,6 28,7 67,5 52,7 26,2 68,4 60,1 36,6 72,7 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 70,4 53,0 82,5 79,4 67,3 86,6 81,7 69,4 88,3

Continúa…

B. Características de los hogares

Áncash: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática98

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 5,7 0,0 9,7 6,5 0,2 10,3 10,4 0,6 15,6 Hogares con teléfono por línea (%) 15,8 1,6 25,7 18,2 2,2 27,8 18,7 2,0 27,7 Hogares con internet (%) 1,2 0,0 2,0 1,5 0,0 2,5 2,7 0,0 4,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 36,6 9,8 55,1 36,8 9,4 53,0 44,2 14,1 60,3 Hogares que cocinan con leña (%) 62,4 85,6 46,4 58,1 73,3 49,0 53,8 74,5 42,8 Hogares que cocinan con kerosene (%) 8,3 3,6 11,5 4,7 0,7 7,0 2,6 1,8 3,0

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 3,8 1,2 5,6 2,9 0,8 4,2 3,7 1,2 5,0 Propia 8/ 82,3 87,3 78,8 84,0 87,1 82,1 78,2 82,4 75,9 Otra forma 9/ 13,9 11,5 15,6 13,1 12,0 13,7 18,1 16,3 19,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 5,9 0,5 9,7 5,9 0,4 9,3 4,4 0,0 6,7 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 0,5 0,1 0,8 0,9 0,9 0,9 0,6 0,0 0,9 Viviendas con piso de cemento (%) 30,2 10,7 44,0 30,5 9,1 43,6 40,3 14,2 54,3 Viviendas con piso de tierra (%) 63,3 88,6 45,4 62,7 89,6 46,3 54,7 85,8 38,0 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 29,6 8,2 44,7 28,3 5,6 42,2 33,6 8,1 47,4 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 64,0 88,5 46,6 64,7 90,3 49,1 59,2 87,1 44,3 Viviendas con paredes de madera (%) 0,2 0,3 0,2 0,2 0,0 0,4 0,5 0,0 0,8 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 6,2 2,9 8,5 6,8 4,2 8,4 6,6 4,8 7,5 Viviendas con techo de concreto (%) 18,6 4,1 28,8 19,1 2,9 29,0 21,2 2,3 31,3 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 59,2 76,9 46,7 62,3 78,6 52,4 59,6 76,9 50,2 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 22,2 19,0 24,5 18,6 18,5 18,7 19,3 20,8 18,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 42,0 49,1 37,0 39,3 55,6 29,6 37,2 37,6 36,9 Con 2 perceptores 34,5 31,8 36,4 33,1 24,0 38,5 35,1 38,9 33,0 Con 3 y más perceptores 22,8 19,0 25,5 27,2 20,0 31,5 27,0 23,6 28,8 Sin perceptor de ingreso 0,6 0,0 1,1 0,5 0,4 0,5 0,8 0,0 1,2

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 275,8 127,1 415,4 295,0 135,0 410,7 340,3 144,0 486,1

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 251,7 122,6 373,1 279,6 125,9 390,6 307,1 133,7 436,0

B. Características de los hogares

Áncash: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores2005 2006 2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 99

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 68,0 65,2 81,8 66,0 62,8 90,2 77,5 74,8 91,0 De 6 a 11 años de edad (%) 99,6 99,8 98,3 99,1 99,0 100,0 100,0 100,0 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 92,6 93,1 91,1 95,8 94,9 98,8 97,4 97,2 98,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 56,1 55,3 59,9 60,7 58,8 74,8 71,2 67,3 91,0 Educación primaria (%) 2/ 94,8 96,7 84,0 95,9 96,3 93,6 95,9 95,7 96,5 Educación secundaria (%) 3/ 70,5 66,7 83,6 73,0 69,3 85,9 78,7 74,2 94,0

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 53,8 61,7 38,1 47,0 55,6 28,9 52,0 59,9 38,5 Secundaria 33,3 33,1 33,5 38,5 39,2 37,1 34,5 35,6 32,6 Superior 6/ 12,9 5,2 28,4 14,5 5,2 33,9 13,5 4,5 28,9

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 7,2 9,9 8,6 7,5 10,4 8,3 7,3 9,9

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 30,8 35,0 22,3 27,1 32,9 15,1 29,9 35,0 21,1 Con 4 a 6 años de estudio 23,1 26,7 15,8 19,9 22,7 13,9 22,1 24,8 17,4 Con 7 a 11 años de estudio 33,3 33,1 33,5 38,5 39,2 37,1 34,5 35,6 32,6 Con 12 y más años de estudio 12,9 5,2 28,4 14,5 5,2 33,9 13,5 4,5 28,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 26,2 30,1 18,3 23,2 28,4 12,4 25,5 30,4 17,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 43,6 45,7 37,8 45,9 48,3 38,9 50,2 52,2 45,7

Únicamente SIS 37,0 44,1 17,6 38,6 46,1 16,4 42,6 50,8 24,0 Únicamente ESSALUD 5,5 1,5 16,5 6,8 1,9 21,2 6,7 1,3 19,3 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,3 0,1 0,0 0,2 Con otros seguros de salud 7/ 1,0 0,1 3,6 0,2 0,0 1,0 0,8 0,2 2,3

Sin seguro de salud (%) 56,4 54,3 62,2 54,1 51,7 61,1 49,8 47,8 54,3

Lugar de consulta

Sector Público 28,1 27,2 30,7 36,1 37,4 32,1 44,9 43,3 48,4

Sector Privado 1,2 0,6 2,9 0,9 0,7 1,4 0,5 0,2 1,3

Otros 8/ 0,7 0,5 1,2 3,7 2,6 7,4 3,1 2,1 5,4

No buscó atención 70,2 71,8 65,7 59,4 59,4 59,5 51,8 54,4 45,7

Apurímac: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática100

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad� económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 69,2 71,6 64,2 76,2 79,5 69,2 78,9 82,1 73,5 No PEA 30,8 28,4 35,8 23,8 20,5 30,8 21,1 17,9 26,5

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 8,1 7,1 10,4 5,5 4,0 9,2 2,2 1,4 3,8 Asalariados 10/ 22,2 18,0 32,0 16,7 11,4 29,7 18,8 12,9 30,3 Trabajador independiente 38,1 38,5 37,2 40,5 41,6 38,0 43,6 43,7 43,4 Trabajador familiar no remunerado 11/ 31,6 36,4 20,5 37,3 43,1 23,0 35,4 42,0 22,5

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 69,1 79,8 44,3 70,6 82,8 40,1 70,8 80,0 52,7 Secundario (%) 13/ 3,4 3,4 3,3 5,4 4,8 6,8 4,7 4,3 5,3 Terciario (%) 14/ 27,5 16,7 52,4 24,1 12,3 53,1 24,5 15,6 41,9

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 9,1 6,2 15,9 6,1 1,8 16,8 7,7 3,0 16,9 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 14,0 13,3 15,6 11,7 9,8 16,2 8,6 7,1 11,5 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,8 3,7 7,2 2,7 2,8 2,6 2,5 2,1 3,1 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,0 0,7 1,8 0,9 0,5 2,0 0,8 0,5 1,4 Independientes 38,2 38,6 37,2 40,5 41,6 38,0 43,6 43,7 43,4 Trabajador familiar no remunerado 11/ 31,7 36,5 20,5 37,3 43,1 23,0 35,4 42,0 22,5 Trabajador del hogar 1,2 0,9 1,8 0,7 0,5 1,3 1,5 1,6 1,2

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 72,3 73,9 68,5 78,6 81,3 71,9 84,6 88,9 76,1 De 6 a 10 trabajadores 15,0 17,3 9,5 12,7 14,8 7,3 5,4 6,5 3,4 De 11 a 50 trabajadores 3,0 2,0 5,3 1,9 1,7 2,4 1,7 1,1 2,8 De 51 y más trabajadores 9,8 6,8 16,7 6,8 2,2 18,4 8,3 3,5 17,7

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 4,7 1,4 12,2 6,7 1,9 18,4 6,6 1,4 16,5

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 1,8 0,4 4,9 2,9 0,5 8,6 3,0 1,0 6,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,8 0,6 4,5 2,2 0,8 5,6 2,9 0,3 7,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,9 0,4 2,1 1,3 0,1 4,2 0,8 0,0 2,4 Otro 0,2 0,0 0,7 0,3 0,4 0,2 0,3 0,1 0,6

No tiene Sistema de Pensiones (%) 95,3 98,6 87,8 93,3 98,1 81,6 93,4 98,6 83,5

Apurímac: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 101

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 79,1 81,3 75,3 81,2 84,3 74,7 79,2 82,1 74,4 Mujer 20,9 18,7 24,7 18,8 15,7 25,3 20,8 17,9 25,6

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 50 53 49 48 51 49 48 51

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 41,1 48,7 30,8 49,7 60,7 35,4 49,8 53,7 45,3 Con cónyuge y con hijos 0,6 0,0 1,4 2,3 0,0 5,3 2,9 2,3 3,6 Con cónyuge y sin hijos 0,9 0,0 2,1 0,0 0,0 0,0 1,4 2,7 0,0 Sin cónyuge ni hijos 57,4 51,3 65,8 48,0 39,3 59,3 45,8 41,2 51,1

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 2,7 2,7 2,8 2,3 2,0 3,0 2,5 1,7 3,8 Con cónyuge y con hijos 72,3 80,6 56,1 76,6 80,0 68,6 71,7 78,3 60,0 Con cónyuge y sin hijos 15,4 13,7 18,8 12,6 12,9 12,0 15,8 15,3 16,9 Sin cónyuge ni hijos 9,6 3,1 22,3 8,5 5,1 16,5 10,0 4,8 19,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 66,4 78,0 45,5 68,9 77,3 51,1 67,7 77,5 51,9 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 26,0 32,0 15,1 24,6 27,5 18,5 26,6 30,1 21,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,1 8,0 16,7 11,5 7,6 19,7 10,7 8,6 14,2 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 29,4 38,0 13,8 32,8 42,2 12,9 30,4 38,8 16,7

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 33,6 22,0 54,5 31,1 22,7 48,9 32,3 22,5 48,1

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 4 5 3 4 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 16,5 8,9 30,2 13,8 8,2 25,7 14,2 8,3 23,6 Nuclear 2/ 62,8 67,0 55,2 68,1 71,2 61,8 67,1 70,8 61,1 Extendido 3/ 14,0 17,8 7,3 12,6 14,8 7,9 13,3 15,9 9,0 Compuesto 4/ 3,6 3,1 4,5 3,4 3,6 3,1 2,2 2,0 2,4 Sin núcleo 5/ 3,0 3,2 2,8 2,1 2,3 1,6 3,3 3,0 3,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 44,4 37,8 56,5 56,9 49,9 71,5 41,1 31,7 56,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 54,9 47,4 68,6 49,4 41,0 66,9 38,7 31,9 49,9 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 60,4 52,6 74,5 64,1 56,0 81,3 66,5 61,0 75,4

Continúa…

Apurímac: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

200720062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática102

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 2,9 1,1 6,1 3,6 0,0 11,3 4,6 0,3 11,6 Hogares con teléfono por línea (%) 4,6 0,4 12,3 3,7 0,2 11,2 2,6 0,1 6,7 Hogares con internet(%) 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3 0,4 0,0 0,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 11,9 2,6 28,8 13,5 3,9 33,6 14,6 4,8 30,6 Hogares que cocinan con leña (%) 82,9 90,0 70,1 89,2 95,1 76,9 92,4 98,3 83,0 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,7 1,8 1,5 2,0 0,4 5,4 0,6 0,0 1,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,5 5,9 4,9 6,3 4,5 10,0 6,9 5,0 9,9 Propia 8/ 85,0 87,1 81,2 84,2 86,6 79,1 83,4 87,1 77,4 Otra forma 9/ 9,5 7,0 14,0 9,6 8,9 10,9 9,8 7,9 12,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,0 0,0 2,8 1,1 0,8 1,8 0,9 0,0 2,4 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 5,5 2,9 10,2 1,9 0,9 3,8 3,6 2,3 5,7 Viviendas con piso de cemento (%) 10,9 5,1 21,4 14,5 4,9 34,6 11,0 4,5 21,5 Viviendas con piso de tierra (%) 82,6 92,0 65,6 82,5 93,4 59,9 84,4 93,1 70,4 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 3,1 1,5 6,0 4,7 1,7 10,9 5,2 2,1 10,1 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 92,5 92,0 93,4 92,5 94,1 89,1 92,2 94,4 88,7 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 4,0 5,9 0,7 2,3 3,4 0,0 2,6 3,5 1,2 Viviendas con techo de concreto (%) 2,8 1,3 5,5 3,8 0,5 10,6 3,3 1,1 6,9 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 76,2 71,7 84,3 80,1 78,9 82,6 80,6 78,9 83,2 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 21,0 27,0 10,2 16,1 20,6 6,8 16,1 20,0 9,9

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 58,7 59,2 57,8 59,7 67,8 42,7 55,3 53,7 57,8 Con 2 perceptores 30,5 30,1 31,2 30,7 25,9 40,7 36,2 39,3 31,2 Con 3 y más perceptores 8,5 8,3 8,9 7,9 5,5 12,8 7,7 6,2 10,2 Sin perceptor de ingreso 2,3 2,4 2,1 1,7 0,7 3,9 0,8 0,8 0,8

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 170,6 106,7 347,9 178,4 106,2 392,3 182,4 108,1 351,6

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 174,5 114,3 341,4 177,7 115,5 361,9 181,7 123,6 314,3

Apurímac: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

2007Variables e Indicadores

2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 103

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 84,4 87,7 82,8 60,2 41,3 68,8 76,2 71,1 80,6 De 6 a 11 años de edad (%) 96,9 94,3 98,2 98,8 96,4 99,6 99,7 99,1 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 96,1 97,0 95,7 96,0 94,3 96,6 95,8 93,5 97,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 78,9 80,8 77,9 54,8 38,5 62,2 72,6 67,0 77,5 Educación primaria (%) 2/ 92,1 89,6 93,3 94,3 90,1 95,9 96,4 98,8 95,1 Educación secundaria (%) 3/ 86,0 81,8 87,6 84,4 74,9 88,0 88,9 82,0 92,6

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 23,9 38,2 20,0 24,0 33,6 21,1 23,8 38,7 20,2 Secundaria 43,1 48,1 41,8 43,2 51,4 40,6 43,0 50,4 41,2 Superior 6/ 33,0 13,8 38,3 32,8 14,9 38,2 33,2 11,0 38,5

Promedio de años de estudio (en años) 10,4 8,8 10,9 10,3 8,8 10,8 10,3 8,5 10,8

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 10,0 18,5 7,7 10,8 15,7 9,3 10,1 19,6 7,9 Con 4 a 6 años de estudio 13,9 19,7 12,3 13,3 17,9 11,8 13,7 19,0 12,4 Con 7 a 11 años de estudio 43,2 48,1 41,8 43,2 51,4 40,7 43,1 50,4 41,3 Con 12 y más años de estudio 32,9 13,8 38,2 32,8 14,9 38,2 33,2 11,0 38,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 7,4 15,2 5,3 8,1 12,0 6,9 6,7 13,4 5,1

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 43,1 36,2 45,4 42,6 36,0 44,9 45,2 37,9 47,4

Únicamente SIS 11,9 24,4 7,8 12,6 23,7 8,8 15,1 31,5 10,0 Únicamente ESSALUD 25,5 11,0 30,3 25,4 11,2 30,4 25,5 6,1 31,5 Con SIS y ESSALUD 0,3 0,2 0,3 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 5,4 0,6 7,0 4,4 1,1 5,6 4,6 0,3 5,9

Sin seguro de salud (%) 56,9 63,8 54,6 57,4 64,0 55,1 54,8 62,1 52,6

Lugar de consulta

Sector Público 26,8 26,8 26,7 27,7 25,2 28,4 26,7 27,4 26,4 Sector Privado 6,1 2,8 7,2 6,9 3,7 7,8 7,2 3,2 8,4 Otros 8/ 10,0 7,2 10,9 8,2 7,8 8,3 9,2 5,9 10,2 No buscó atención 57,7 63,3 56,0 57,7 63,3 56,0 57,8 63,9 55,9

Arequipa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática104

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad� económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 67,8 68,5 67,6 69,0 68,8 69,1 72,1 72,5 72,0 No PEA 32,2 31,5 32,4 31,0 31,2 30,9 27,9 27,5 28,0

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 7,6 4,6 8,4 7,0 4,6 7,8 8,3 2,3 9,7 Asalariados 10/ 49,9 46,5 50,8 51,5 46,8 52,9 47,1 40,6 48,6 Trabajador independiente 32,4 33,0 32,2 31,9 33,3 31,4 34,7 45,4 32,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 10,1 16,0 8,6 9,6 15,2 7,9 10,0 11,7 9,6

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 23,2 39,8 18,8 22,9 32,6 19,9 25,5 35,7 23,1 Secundario (%) 13/ 14,5 15,7 14,2 13,9 18,1 12,6 14,2 16,5 13,6 Terciario (%) 14/ 62,3 44,5 67,0 63,2 49,3 67,5 60,3 47,8 63,3

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 9,2 3,1 10,9 10,4 5,5 11,9 9,0 2,8 10,4 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 25,2 29,9 23,9 25,0 28,3 24,0 26,1 25,3 26,3 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 11,1 11,7 11,0 10,8 10,5 10,9 9,5 6,9 10,2 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 9,5 4,3 10,9 9,7 4,8 11,2 8,6 2,7 10,0 Independientes 32,4 33,0 32,2 32,0 33,5 31,5 34,9 45,4 32,4 Trabajador familiar no remunerado 11/ 10,2 16,0 8,6 9,6 15,3 7,9 10,1 11,7 9,7 Trabajador del hogar 2,4 2,0 2,5 2,4 2,1 2,5 1,9 5,1 1,1

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 63,0 69,5 61,2 63,2 72,6 60,3 65,3 78,0 62,3 De 6 a 10 trabajadores 10,0 14,2 8,8 9,2 8,8 9,4 9,8 10,3 9,7 De 11 a 50 trabajadores 10,3 9,2 10,6 9,5 9,3 9,6 8,3 6,7 8,6 De 51 y más trabajadores 16,7 7,1 19,3 18,1 9,4 20,8 16,6 5,0 19,3

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 31,8 18,0 35,7 32,8 18,6 37,2 33,4 14,6 38,0

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 19,7 10,1 22,5 20,0 11,4 22,6 21,4 9,8 24,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 9,3 7,7 9,7 9,3 5,8 10,4 9,0 4,8 10,0 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,4 0,3 1,7 1,7 0,5 2,1 1,9 0,0 2,4 Otro 1,4 0,0 1,8 1,7 0,9 2,0 1,1 0,0 1,4

No tiene Sistema de Pensiones (%) 68,2 82,0 64,3 67,2 81,4 62,8 66,6 85,4 62,0

Arequipa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 105

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 76,2 76,8 76,0 76,4 79,2 75,7 74,7 74,6 74,7 Mujer 23,8 23,2 24,0 23,6 20,8 24,3 25,3 25,4 25,3

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 47 49 50 48 50 50 46 51

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 65,4 67,6 64,9 63,4 67,4 62,5 57,8 54,7 58,5 Con cónyuge y con hijos 10,4 16,4 8,8 11,7 20,7 9,7 13,8 24,3 11,4 Con cónyuge y sin hijos 1,1 0,0 1,4 1,3 0,0 1,6 3,0 5,5 2,4 Sin cónyuge ni hijos 23,1 16,0 24,9 23,6 11,9 26,3 25,3 15,5 27,7

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,2 3,3 4,5 4,9 4,8 4,9 5,1 1,7 5,9 Con cónyuge y con hijos 72,9 85,4 69,6 77,4 85,0 75,3 71,4 85,9 67,9 Con cónyuge y sin hijos 9,7 3,9 11,2 6,0 3,7 6,6 9,0 10,1 8,8 Sin cónyuge ni hijos 13,2 7,4 14,8 11,7 6,5 13,1 14,5 2,3 17,5

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 67,3 87,4 62,0 65,7 78,8 62,3 61,7 82,2 56,8 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 29,8 37,7 27,7 28,7 30,0 28,3 27,3 34,2 25,7 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 16,5 14,3 17,1 17,2 13,9 18,0 13,9 6,7 15,7 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 21,0 35,4 17,2 19,9 34,9 16,0 20,4 41,3 15,5

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 32,7 12,6 38,0 34,3 21,2 37,7 38,3 17,8 43,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 4 4 5 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 9,7 3,8 11,2 10,4 3,8 12,1 14,1 4,3 16,5 Nuclear 2/ 58,4 62,9 57,1 58,9 59,4 58,8 60,2 69,5 58,0 Extendido 3/ 20,9 24,5 20,0 22,0 29,3 20,1 18,6 21,1 18,1 Compuesto 4/ 5,2 3,2 5,7 4,5 3,7 4,8 3,9 3,8 3,9 Sin núcleo 5/ 5,9 5,6 6,0 4,1 3,8 4,2 3,1 1,3 3,6

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 81,7 69,2 85,0 84,9 78,1 86,7 80,8 73,7 82,5 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 78,7 64,9 82,3 83,4 72,0 86,3 75,1 60,1 78,7 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 86,9 77,5 89,3 88,2 73,3 92,1 87,0 79,1 88,9

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Arequipa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática106

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 16,7 1,7 20,6 18,0 2,4 21,4 19,5 0,9 23,9 Hogares con teléfono por línea (%) 30,1 3,3 37,2 30,9 12,6 35,7 29,9 9,0 34,9 Hogares con internet (%) 2,6 0,0 3,3 5,3 1,0 6,5 8,3 0,0 10,2

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 62,4 32,4 70,3 71,3 53,2 76,1 72,3 49,9 77,6 Hogares que cocinan con leña (%) 31,4 58,7 24,2 29,1 51,2 23,3 32,4 63,2 25,1 Hogares que cocinan con kerosene (%) 33,1 44,6 30,1 17,5 25,9 15,3 16,8 28,2 14,1

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 9,0 4,9 10,1 7,9 6,6 8,3 10,6 12,4 10,1 Propia 8/ 67,8 75,6 65,7 70,7 77,0 69,0 68,8 62,7 70,3 Otra forma 9/ 23,2 19,6 24,2 21,4 16,4 22,7 20,6 24,9 19,6

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 15,2 1,6 18,9 15,8 3,5 19,0 17,5 1,0 21,5 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,6 2,1 1,5 1,3 0,0 1,6 2,8 5,7 2,1 Viviendas con piso de cemento (%) 68,2 67,4 68,4 64,3 61,7 65,0 60,4 60,7 60,4 Viviendas con piso de tierra (%) 15,0 28,8 11,2 18,7 34,7 14,4 19,3 32,6 16,1 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 82,3 70,2 85,5 81,8 67,9 85,5 77,3 60,8 81,2 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 7,5 13,6 5,9 7,7 12,2 6,5 10,1 17,7 8,3 Viviendas con paredes de madera (%) 0,7 0,8 0,6 0,5 0,7 0,4 0,9 0,0 1,1 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 9,6 15,3 8,0 10,0 19,2 7,5 11,8 21,5 9,4 Viviendas con techo de concreto (%) 69,7 48,5 75,3 71,6 55,0 76,1 65,4 40,2 71,4 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 22,2 35,9 18,5 20,5 34,8 16,7 27,7 46,6 23,3 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 8,1 15,6 6,1 7,8 10,2 7,2 6,9 13,2 5,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 39,0 46,8 36,9 33,4 35,7 32,8 37,0 40,2 36,3 Con 2 perceptores 33,7 31,7 34,2 35,4 35,4 35,4 38,0 41,6 37,1 Con 3 y más perceptores 26,4 19,9 28,2 30,5 27,9 31,1 24,1 17,1 25,7 Sin perceptor de ingreso 0,9 1,7 0,7 0,7 1,0 0,7 0,9 1,1 0,9

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 396,4 155,8 476,1 421,2 216,5 493,7 494,9 184,7 591,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 372,1 156,9 443,3 370,0 168,4 441,4 426,9 167,5 507,8

B. Características de los hogares

Arequipa: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 107

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 57,4 52,5 80,2 54,1 51,3 77,1 55,0 46,3 83,3 De 6 a 11 años de edad (%) 97,9 97,6 100,0 97,9 97,8 99,1 98,1 97,8 99,1 De 12 a 16 años de edad (%) 91,9 92,2 89,5 92,2 92,3 91,9 93,7 93,0 95,5

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 46,4 43,6 59,5 46,6 44,8 61,4 49,4 41,2 76,0 Educación primaria (%) 2/ 93,4 92,6 98,5 93,9 94,0 93,3 94,4 93,6 97,0 Educación secundaria (%) 3/ 65,3 63,9 76,4 63,2 60,3 77,9 69,1 62,7 85,0

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 56,3 62,4 39,8 56,4 63,1 38,7 50,9 61,1 34,4 Secundaria 31,6 32,2 30,1 33,5 32,5 36,1 34,9 33,6 36,9 Superior 6/ 12,1 5,4 30,2 10,1 4,4 25,2 14,2 5,3 28,7

Promedio de años de estudio (en años) 7,7 6,9 9,8 7,7 6,9 9,5 8,0 6,9 9,8

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 31,9 35,9 20,8 34,5 39,2 22,0 29,4 34,9 20,4 Con 4 a 6 años de estudio 24,5 26,5 18,9 21,9 23,9 16,7 21,5 26,2 13,9 Con 7 a 11 años de estudio 31,6 32,2 30,1 33,5 32,5 36,1 34,9 33,6 36,9 Con 12 y más años de estudio 12,1 5,4 30,2 10,1 4,4 25,2 14,2 5,3 28,7

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 25,5 28,4 17,5 29,1 33,0 18,6 21,9 26,2 14,9

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con seguro de salud (%) 38,2 36,6 43,6 39,4 41,0 33,7 51,1 53,4 46,4

Únicamente SIS 29,7 34,1 14,7 31,8 37,7 10,2 41,3 50,0 22,8

Únicamente ESSALUD 7,4 2,3 24,9 6,5 2,7 20,5 7,6 2,5 18,6

Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,5 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0

Con otros seguros de salud 7/ 1,0 0,2 3,5 1,0 0,5 2,9 2,2 0,8 5,0

Sin seguro de salud (%) 61,8 63,4 56,4 60,6 59,0 66,3 48,9 46,6 53,6

Lugar de consulta

Sector Público 21,8 21,0 24,6 27,5 26,3 31,5 31,6 31,9 31,0

Sector Privado 0,4 0,1 1,5 1,3 0,6 3,7 3,1 1,1 6,9

Otros 8/ 7,4 6,2 11,2 10,2 8,6 15,4 12,0 9,1 17,4

No buscó atención 70,5 72,8 63,1 61,2 64,6 49,9 53,7 58,0 45,7

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Ayacucho: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática108

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 81,0 81,9 78,6 79,4 80,4 76,8 78,4 80,0 75,6 No PEA 19,0 18,1 21,4 20,6 19,6 23,2 21,6 20,0 24,4

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 3,1 1,4 7,9 3,0 1,4 7,4 6,3 5,0 8,6 Asalariados 10/ 20,9 16,4 33,6 20,6 16,6 31,8 25,1 20,1 34,2 Trabajador independiente 41,7 42,3 39,9 43,5 44,4 40,9 39,9 41,4 37,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 34,4 39,9 18,6 32,9 37,6 19,9 28,7 33,5 20,1

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 72,0 80,6 47,6 70,9 79,9 46,0 63,7 74,2 45,0 Secundario (%) 13/ 4,9 4,7 5,6 5,3 4,2 8,2 5,3 5,1 5,6 Terciario (%) 14/ 23,0 14,7 46,8 23,8 15,9 45,8 30,9 20,7 49,4

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 6,3 2,8 16,2 5,7 2,8 13,5 8,0 3,6 16,1 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 12,0 10,6 16,1 13,1 11,2 18,2 16,7 15,9 18,1 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 2,8 3,0 2,4 2,6 2,1 3,7 3,5 2,9 4,4 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,3 0,5 3,8 1,1 0,7 2,0 1,3 0,8 2,0 Independientes 41,9 42,4 40,4 43,5 44,4 40,9 40,0 41,4 37,3 Trabajador familiar no remunerado 11/ 34,5 39,9 18,8 32,9 37,6 20,0 28,8 33,5 20,2 Trabajador del hogar 1,2 0,8 2,2 1,2 1,1 1,6 1,9 1,8 1,9

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 82,5 84,9 75,8 86,8 89,8 78,5 82,0 87,7 71,6 De 6 a 10 trabajadores 7,7 10,0 1,0 5,1 5,4 4,0 6,5 6,0 7,4 De 11 a 50 trabajadores 1,8 1,7 2,2 1,6 1,4 2,1 2,4 1,8 3,3 De 51 y más trabajadores 8,0 3,4 21,0 6,6 3,4 15,4 9,2 4,5 17,7

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,9 1,3 19,0 4,7 1,5 13,7 7,3 2,2 16,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,8 0,9 8,2 2,2 0,6 6,5 4,1 1,2 9,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,2 0,2 8,0 1,3 0,5 3,6 2,5 0,9 5,5 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,8 0,2 2,5 1,0 0,3 2,9 0,4 0,0 1,2 Otro 0,2 0,0 0,5 0,3 0,1 0,7 0,3 0,1 0,5

No tiene Sistema de Pensiones (%) 94,1 98,7 81,0 95,3 98,5 86,3 92,7 97,8 83,7

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

Ayacucho: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 109

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 76,2 78,3 71,7 74,6 76,7 69,9 77,8 79,7 74,7 Mujer 23,8 21,7 28,3 25,4 23,3 30,1 22,2 20,3 25,3

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 50 49 52 51 51 52 49 49 50

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 52,8 61,7 38,2 50,3 51,4 48,5 56,2 53,2 60,0 Con cónyuge y con hijos 0,8 0,0 2,1 0,9 1,5 0,0 2,7 3,1 2,1 Con cónyuge y sin hijos 0,5 0,4 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Sin cónyuge ni hijos 45,9 37,9 59,1 48,7 47,1 51,5 41,1 43,7 37,8

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,6 3,1 4,8 2,8 3,3 1,7 2,9 2,0 4,4 Con cónyuge y con hijos 72,0 79,6 54,1 70,3 78,5 50,1 74,2 80,7 63,3 Con cónyuge y sin hijos 12,7 13,4 11,0 14,5 13,9 15,9 13,0 11,6 15,3 Sin cónyuge ni hijos 11,6 3,8 30,1 12,4 4,3 32,3 9,9 5,7 17,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 67,2 76,1 48,1 64,2 74,5 41,1 70,7 78,9 57,8 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 25,0 25,8 23,3 26,5 29,5 19,7 27,8 28,6 26,4 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 7,8 7,4 8,8 8,7 8,3 9,5 11,0 8,7 14,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 34,5 43,0 16,1 29,0 36,7 11,9 32,0 41,6 16,8

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 32,8 23,9 51,9 35,8 25,5 58,9 29,3 21,1 42,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 4 5 3 4 5 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 15,9 7,7 33,4 16,8 10,4 31,1 11,1 7,9 16,2 Nuclear 2/ 59,2 65,2 46,3 57,2 61,5 47,5 63,4 65,1 60,8 Extendido 3/ 17,6 19,7 13,2 19,0 22,6 10,9 17,5 19,3 14,6 Compuesto 4/ 3,4 3,9 2,2 2,3 1,7 3,5 2,3 2,2 2,3 Sin núcleo 5/ 3,9 3,5 4,8 4,9 3,9 7,0 5,7 5,5 6,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 55,3 51,3 64,0 51,5 46,1 63,8 58,0 51,0 69,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 41,5 38,6 47,9 48,4 44,1 58,0 55,3 48,7 65,6 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 43,4 37,2 56,6 48,5 41,9 63,5 62,3 56,9 70,9

Continúa…

Ayacucho: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

B. Características de los hogares

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática110

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 2,3 0,8 5,4 2,7 0,2 8,2 5,3 0,4 12,9 Hogares con teléfono por línea (%) 4,6 1,1 12,2 5,0 0,7 14,6 6,1 0,6 14,9 Hogares con internet (%) 0,1 0,0 0,3 0,4 0,0 1,4 1,0 0,1 2,4

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 15,4 6,7 34,1 13,9 5,8 32,1 21,9 8,8 42,5 Hogares que cocinan con leña (%) 88,2 97,7 67,6 87,6 93,7 73,8 80,7 89,7 66,5 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,7 0,9 3,4 0,2 0,1 0,3 0,9 0,6 1,3

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 3,4 2,2 6,2 3,2 2,3 5,1 5,3 3,8 7,5 Propia 8/ 77,5 81,3 69,2 80,5 82,8 75,2 80,7 82,3 78,0 Otra forma 9/ 19,1 16,5 24,6 16,3 14,9 19,7 14,1 13,8 14,5

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,4 0,1 4,3 1,0 0,0 3,1 1,9 0,1 4,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,7 1,6 1,8 1,2 1,3 0,8 1,8 1,0 3,0 Viviendas con piso de cemento (%) 14,2 7,5 28,8 12,5 6,1 26,9 18,6 8,5 34,9 Viviendas con piso de tierra (%) 82,7 90,9 65,2 85,4 92,5 69,2 77,6 90,4 57,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 11,1 6,7 20,6 11,6 5,8 24,6 13,7 5,9 26,2 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 76,8 80,3 69,2 76,3 80,3 67,2 73,0 80,0 61,8 Viviendas con paredes de madera (%) 3,8 3,3 4,8 4,5 4,4 4,7 5,4 4,4 6,9 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 8,3 9,7 5,4 7,7 9,5 3,5 7,9 9,6 5,0 Viviendas con techo de concreto (%) 8,5 4,6 17,1 8,3 3,8 18,3 11,5 4,6 22,6 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 78,0 78,5 76,9 74,7 76,1 71,4 77,4 82,3 69,6 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 13,4 16,9 6,0 17,1 20,1 10,4 11,1 13,1 7,8

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 62,3 64,4 57,8 54,1 55,0 51,9 45,8 45,3 46,7 Con 2 perceptores 24,8 24,2 26,1 31,4 32,2 29,5 36,4 39,1 32,1 Con 3 y más perceptores 12,4 11,1 15,2 13,7 12,1 17,3 17,1 15,2 20,1 Sin perceptor de ingreso 0,5 0,3 0,9 0,8 0,7 1,2 0,7 0,4 1,2

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 167,7 108,9 367,5 171,9 116,9 372,0 213,5 119,6 415,3

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 178,8 122,5 370,1 171,4 120,9 355,2 193,4 120,2 350,9

Ayacucho: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 111

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 50,8 44,3 74,7 52,1 46,2 71,2 63,7 57,6 81,4 De 6 a 11 años de edad (%) 96,5 95,8 99,0 98,5 97,8 100,0 96,8 95,7 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 79,5 74,8 92,3 81,2 75,9 91,7 78,4 73,2 89,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 45,8 40,5 65,4 46,0 39,1 68,2 57,6 51,4 75,6 Educación primaria (%) 2/ 92,1 92,0 92,3 94,1 93,2 96,2 93,5 92,7 95,8 Educación secundaria (%) 3/ 58,3 52,3 74,2 59,7 50,8 77,2 60,1 51,4 78,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 64,9 74,8 47,2 62,4 74,4 45,2 61,0 73,3 43,6 Secundaria 25,5 21,5 32,5 27,3 23,4 32,9 27,2 22,7 33,4 Superior 6/ 9,6 3,6 20,3 10,3 2,2 21,9 11,9 3,9 23,0

Promedio de años de estudio (en años) 7,1 6,0 8,7 7,3 6,1 8,9 7,4 6,1 9,0

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 34,4 40,5 23,7 30,8 37,9 20,4 31,3 38,0 21,9 Con 4 a 6 años de estudio 30,4 34,3 23,5 31,6 36,4 24,7 29,7 35,3 21,7 Con 7 a 11 años de estudio 25,5 21,5 32,5 27,3 23,4 32,9 27,2 22,7 33,4 Con 12 y más años de estudio 9,6 3,6 20,3 10,3 2,2 21,9 11,9 3,9 23,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,7 27,3 14,6 20,1 25,2 12,8 19,8 25,0 12,5

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 29,9 28,0 34,3 33,1 30,2 38,1 38,5 39,4 36,8

Únicamente SIS 22,5 26,7 13,5 25,2 29,4 17,7 30,9 38,2 17,7 Únicamente ESSALUD 6,4 1,3 17,7 7,0 0,7 18,1 6,3 0,9 16,1 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,0 0,1 0,2 0,0 0,4 0,1 0,1 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 0,9 0,0 2,9 0,7 0,0 1,9 1,1 0,1 2,9

Sin seguro de salud (%) 70,1 72,0 65,7 66,9 69,8 61,9 61,5 60,6 63,2

Lugar de consulta

Sector Público 20,2 19,4 21,6 19,5 16,6 23,5 23,2 25,1 20,5 Sector Privado 2,6 0,9 5,7 3,9 1,3 7,5 4,1 2,1 7,0 Otros 8/ 22,8 18,0 31,6 22,4 17,9 28,7 14,3 11,7 18,1 No buscó atención 54,6 61,8 41,5 54,4 64,2 41,0 59,2 61,7 55,4

Cajamarca: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática112

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 81,6 84,9 75,7 83,8 87,1 79,1 81,7 85,0 77,1 No PEA 18,4 15,1 24,3 16,2 12,9 20,9 18,3 15,0 22,9

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 4,8 3,2 8,1 5,9 4,4 8,4 3,7 1,7 7,0 Asalariados 10/ 17,5 13,3 26,3 16,4 11,2 24,7 24,3 19,7 31,8 Trabajador independiente 38,9 39,2 38,2 39,3 40,1 37,9 41,2 42,8 38,6 Trabajador familiar no remunerado 11/ 38,7 44,3 27,4 38,5 44,3 29,0 30,8 35,9 22,6

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 69,5 79,0 49,9 68,0 78,6 50,7 64,9 74,0 50,4 Secundario (%) 13/ 9,6 9,5 9,9 9,9 10,8 8,6 11,3 12,7 8,9 Terciario (%) 14/ 20,9 11,6 40,2 22,1 10,6 40,7 23,8 13,3 40,7

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 5,3 1,8 12,6 6,0 1,5 13,2 5,3 1,3 11,8 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 11,4 9,8 14,7 11,5 9,5 14,6 15,8 14,4 18,0 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 2,6 2,5 2,7 2,7 2,9 2,4 3,7 3,1 4,6 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,6 0,7 3,4 1,3 0,5 2,5 1,5 0,4 3,3 Independientes 38,9 39,3 38,3 39,3 40,1 37,9 41,2 42,8 38,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 38,8 44,3 27,4 38,5 44,3 29,0 30,8 35,9 22,7 Trabajador del hogar 1,4 1,6 1,0 0,9 1,1 0,5 1,7 2,2 1,0

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 73,4 72,2 75,9 74,4 76,3 71,4 73,5 76,4 68,9 De 6 a 10 trabajadores 17,5 22,8 6,5 15,9 19,0 10,7 16,5 18,7 13,0 De 11 a 50 trabajadores 2,4 2,4 2,2 2,6 2,7 2,5 3,3 3,2 3,5 De 51 y más trabajadores 6,7 2,5 15,4 7,1 2,0 15,4 6,7 1,7 14,7

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,3 1,3 13,3 5,9 0,9 13,9 6,5 1,0 15,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 3,2 0,9 7,7 3,3 0,6 7,7 4,4 0,7 10,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,2 0,2 3,3 1,9 0,2 4,5 1,4 0,3 3,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,8 0,2 2,2 0,7 0,1 1,7 0,4 0,0 1,1 Otro 0,3 0,0 0,8 0,3 0,0 0,6 0,3 0,0 0,7

No tiene Sistema de Pensiones (%) 94,7 98,7 86,7 94,1 99,1 86,1 93,5 99,0 84,7

Cajamarca: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 113

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 82,8 86,6 77,2 80,2 83,7 75,8 83,7 83,4 84,1 Mujer 17,2 13,4 22,8 19,8 16,3 24,2 16,3 16,6 15,9

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 48 51 50 50 51 49 48 50

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 68,2 78,1 59,6 60,4 65,2 56,3 71,7 80,3 60,4 Con cónyuge y con hijos 1,2 1,6 0,9 2,0 2,4 1,7 2,5 3,2 1,6 Con cónyuge y sin hijos 0,7 0,0 1,4 0,4 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 Sin cónyuge ni hijos 29,9 20,3 38,0 37,2 32,4 41,3 25,8 16,5 38,1

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,4 4,3 4,5 3,1 3,4 2,7 1,7 2,5 0,8 Con cónyuge y con hijos 76,8 84,1 64,9 79,1 86,0 69,4 79,6 87,7 69,5 Con cónyuge y sin hijos 11,1 8,6 15,2 10,6 7,7 14,6 11,5 7,6 16,3 Sin cónyuge ni hijos 7,7 2,9 15,4 7,2 2,9 13,3 7,2 2,2 13,5

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 73,7 85,2 56,9 73,6 85,4 58,6 77,2 90,2 60,8 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,4 30,5 25,3 29,3 31,8 26,1 32,3 36,3 27,3 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,6 9,8 11,9 12,6 13,5 11,5 12,4 10,2 15,2 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 34,7 44,9 19,7 31,6 40,1 20,9 32,4 43,7 18,3

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 26,3 14,8 43,1 26,4 14,6 41,4 22,8 9,8 39,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 5 3 4 5 4 5 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 8,1 2,3 16,5 9,7 3,3 17,7 7,1 1,6 13,9 Nuclear 2/ 63,5 65,2 61,0 61,7 61,9 61,5 61,1 60,5 61,9 Extendido 3/ 22,7 26,5 17,2 23,4 28,5 16,8 24,5 30,0 17,5 Compuesto 4/ 2,3 3,1 1,2 1,8 1,9 1,6 4,1 4,9 3,2 Sin núcleo 5/ 3,4 3,0 4,0 3,5 4,4 2,3 3,2 3,0 3,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 51,6 44,3 62,2 53,3 45,7 62,8 56,4 44,6 71,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 57,0 48,6 69,3 65,3 55,6 77,5 60,8 51,8 72,2 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 32,3 17,0 54,6 36,9 22,1 55,6 40,1 26,0 57,8

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Cajamarca: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática114

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 3,7 0,2 8,9 3,4 0,2 7,4 4,9 0,3 10,7 Hogares con teléfono por línea (%) 5,9 0,6 13,7 5,6 0,3 12,3 6,6 1,4 13,3 Hogares con internet (%) 0,2 0,0 0,5 0,2 0,0 0,4 0,9 0,0 2,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 19,0 5,6 38,5 19,8 4,1 39,7 21,1 7,3 38,5 Hogares que cocinan con leña (%) 68,7 70,7 65,8 64,6 68,1 60,1 77,6 84,7 68,8 Hogares que cocinan con kerosene (%) 2,6 1,2 4,7 1,4 0,9 2,0 0,3 0,1 0,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 4,9 2,9 7,9 6,6 3,0 11,1 5,9 3,7 8,7 Propia 8/ 83,0 86,3 78,1 83,3 89,3 75,7 82,3 84,8 79,2 Otra forma 9/ 12,1 10,8 14,0 10,1 7,7 13,2 11,8 11,6 12,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,4 0,0 3,5 1,7 0,3 3,5 1,9 0,0 4,3 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,7 0,9 2,9 2,7 2,4 3,0 2,9 2,6 3,2 Viviendas con piso de cemento (%) 16,1 5,1 32,1 17,5 5,6 32,6 19,0 7,3 33,7 Viviendas con piso de tierra (%) 80,8 93,9 61,5 78,1 91,7 60,8 76,2 90,0 58,8 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 10,3 3,3 20,5 9,0 2,8 16,7 10,2 3,5 18,8 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 81,6 86,5 74,6 84,2 87,7 79,8 79,4 85,6 71,6 Viviendas con paredes de madera (%) 1,5 2,0 0,7 1,8 2,5 1,0 1,3 1,3 1,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 6,5 8,2 4,1 5,0 7,0 2,4 9,0 9,6 8,2 Viviendas con techo de concreto (%) 6,2 1,4 13,2 4,9 1,4 9,4 7,6 1,7 14,9 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 87,8 89,8 84,9 87,0 86,5 87,7 79,6 86,9 70,5 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 6,0 8,8 1,8 8,1 12,2 2,9 12,8 11,4 14,6

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 49,9 51,4 47,6 51,2 53,2 48,7 36,8 36,9 36,5 Con 2 perceptores 34,0 31,3 38,0 32,6 31,4 34,2 38,4 38,2 38,7 Con 3 y más perceptores 15,9 17,3 13,8 15,9 15,5 16,4 24,4 24,9 23,7 Sin perceptor de ingreso 0,2 0,0 0,5 0,3 0,0 0,8 0,4 0,0 1,0

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 186,6 112,8 349,5 204,4 121,1 351,0 211,7 118,1 381,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 174,1 110,7 314,0 183,2 113,3 306,3 195,5 113,9 343,6

B. Características de los hogares

Cajamarca: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 115

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,3 61,3 71,4 63,7 60,5 71,0 66,8 65,0 71,8 De 6 a 11 años de edad (%) 98,6 97,9 100,0 97,0 95,7 99,4 99,1 99,3 98,5 De 12 a 16 años de edad (%) 90,8 86,2 96,8 92,5 88,5 97,8 96,3 94,6 99,2

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 52,7 52,8 52,6 56,0 51,9 65,5 62,7 62,3 63,7 Educación primaria (%) 2/ 95,5 95,4 95,8 94,3 92,0 98,4 90,7 90,7 90,5 Educación secundaria (%) 3/ 60,0 49,5 73,7 72,4 64,9 82,2 76,2 66,5 92,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 49,4 65,3 34,5 49,6 65,9 37,8 43,6 60,0 27,0 Secundaria 36,0 31,3 40,5 34,2 30,9 36,6 35,6 33,1 38,1 Superior 6/ 14,6 3,5 25,0 16,2 3,2 25,6 20,8 6,9 34,9

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 6,4 9,6 8,3 6,5 9,4 8,8 7,0 10,4

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 29,8 42,5 17,9 28,4 41,3 18,9 22,2 32,2 12,1 Con 4 a 6 años de estudio 19,6 22,7 16,7 21,2 24,5 18,9 21,4 27,8 14,9 Con 7 a 11 años de estudio 36,1 31,3 40,6 34,2 30,9 36,6 35,6 33,1 38,1 Con 12 y más años de estudio 14,5 3,5 24,8 16,2 3,2 25,6 20,8 6,9 34,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,5 32,0 13,6 20,1 30,5 12,5 15,4 22,1 8,7

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 35,1 35,8 34,3 38,1 37,0 39,2 48,8 52,3 44,1

Únicamente SIS 25,1 33,8 14,1 26,6 36,0 17,2 36,6 49,1 19,9 Únicamente ESSALUD 8,2 1,5 16,6 8,9 0,9 16,8 10,3 2,4 20,9 Con SIS y ESSALUD 0,3 0,5 0,0 0,2 0,0 0,4 0,5 0,4 0,6 Con otros seguros de salud 7/ 1,6 0,0 3,6 2,4 0,0 4,8 1,4 0,4 2,7

Sin seguro de salud (%) 64,9 64,2 65,7 61,9 63,0 60,8 51,2 47,7 55,9

Lugar de consulta

Sector Público 26,2 23,4 29,7 25,0 19,9 30,3 25,5 25,3 25,6 Sector Privado 1,6 0,7 2,7 2,9 0,7 5,2 3,6 1,1 6,7 Otros 8/ 7,7 4,4 11,6 8,2 5,2 11,3 8,7 4,4 14,0 No buscó atención 65,0 71,6 56,9 64,6 74,5 54,6 63,0 69,5 54,9

Cusco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática116

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 81,9 84,0 79,8 81,4 83,6 79,7 78,8 83,3 74,2 No PEA 18,1 16,0 20,2 18,6 16,4 20,3 21,2 16,7 25,8

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 3,6 0,9 6,2 3,3 1,7 4,7 5,3 2,5 8,8 Asalariados 10/ 21,7 15,9 27,4 22,7 12,5 30,7 26,3 17,0 37,4 Trabajador independiente 45,4 48,6 42,2 43,5 47,6 40,3 41,0 45,1 36,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 29,4 34,6 24,2 30,5 38,2 24,3 27,4 35,5 17,7

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 57,6 71,3 43,9 59,3 77,0 45,4 55,1 70,5 36,7 Secundario (%) 13/ 8,7 9,4 8,1 8,7 8,1 9,3 9,6 10,2 9,0 Terciario (%) 14/ 33,7 19,3 48,0 31,9 14,9 45,3 35,2 19,3 54,4

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 6,0 1,7 10,3 7,0 1,1 11,7 8,7 2,8 15,8 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 12,2 9,5 14,9 11,7 8,6 14,2 14,7 11,5 18,6 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,1 3,6 4,6 3,9 3,0 4,7 4,7 3,1 6,5 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,9 0,9 2,9 2,5 0,9 3,8 2,3 1,2 3,6 Independientes 45,5 48,7 42,4 43,6 47,6 40,3 41,1 45,1 36,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 29,5 34,6 24,3 30,5 38,2 24,4 27,5 35,5 17,8 Trabajador del hogar 0,8 0,9 0,6 0,8 0,5 0,9 1,0 0,8 1,4

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 78,7 81,6 75,8 79,2 85,0 74,4 75,6 82,6 67,0 De 6 a 10 trabajadores 10,7 13,3 8,1 9,2 10,9 7,8 9,9 10,9 8,7 De 11 a 50 trabajadores 3,1 2,5 3,7 2,8 2,2 3,4 3,9 2,5 5,7 De 51 y más trabajadores 7,5 2,7 12,4 8,9 1,9 14,4 10,6 4,1 18,6

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 10,9 4,0 17,6 13,0 5,2 19,0 14,5 5,7 24,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 8,0 3,6 12,3 9,0 4,5 12,5 11,1 5,0 18,0 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,6 0,4 2,7 2,3 0,5 3,7 2,5 0,7 4,5 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,6 0,0 1,3 0,6 0,0 1,0 0,8 0,0 1,8 Otro 0,7 0,0 1,4 1,2 0,3 1,9 0,4 0,0 0,8

No tiene Sistema de Pensiones (%) 89,1 96,0 82,4 87,0 94,8 81,0 85,5 94,3 75,3

Cusco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 117

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 78,1 82,8 73,9 77,9 83,1 74,1 79,2 85,4 73,3 Mujer 21,9 17,2 26,1 22,1 16,9 25,9 20,8 14,6 26,7

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 48 45 50 49 47 51 47 45 49

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 50,6 53,3 49,0 48,4 47,2 48,9 54,6 55,0 54,5 Con cónyuge y con hijos 8,7 7,3 9,4 2,3 1,4 2,7 2,5 3,1 2,2 Con cónyuge y sin hijos 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 1,1 1,5 3,0 0,8 Sin cónyuge ni hijos 40,8 39,4 41,5 48,6 51,3 47,3 41,3 38,9 42,5

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,1 3,1 3,1 4,8 6,3 3,6 4,1 3,0 5,3 Con cónyuge y con hijos 72,2 84,2 60,3 67,7 75,0 61,8 72,4 81,1 62,6 Con cónyuge y sin hijos 13,6 9,0 18,1 15,3 13,0 17,2 11,6 11,7 11,5 Sin cónyuge ni hijos 11,1 3,7 18,4 12,2 5,8 17,4 12,0 4,2 20,7

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 65,4 80,1 52,5 64,0 76,8 54,9 67,9 80,7 55,5 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,4 34,5 21,1 29,1 35,7 24,3 30,2 35,9 24,8 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,4 9,3 13,2 11,8 6,8 15,4 12,7 9,7 15,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 26,7 36,3 18,2 23,1 34,3 15,2 24,9 35,1 15,1

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 34,6 19,9 47,5 36,0 23,2 45,1 32,1 19,3 44,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 4 5 3 4 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 14,1 6,5 20,8 16,3 9,2 21,4 14,2 7,0 21,2 Nuclear 2/ 67,2 74,3 60,9 64,2 70,5 59,7 65,7 72,3 59,3 Extendido 3/ 13,0 13,3 12,7 13,3 14,2 12,7 12,8 15,1 10,7 Compuesto 4/ 2,3 2,6 2,0 2,1 1,8 2,4 3,4 3,4 3,5 Sin núcleo 5/ 3,5 3,3 3,6 4,0 4,2 3,8 3,9 2,3 5,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 61,4 47,8 73,4 68,6 55,5 77,9 70,8 64,1 77,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 41,1 24,3 55,9 44,8 27,4 57,2 47,8 29,5 65,4 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 64,6 49,3 78,2 65,1 45,8 78,9 70,7 60,1 81,0

Continúa…

Cusco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

200720062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática118

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 5,4 0,0 10,3 8,5 0,0 14,6 8,8 1,1 16,1 Hogares con teléfono por línea (%) 9,7 0,7 17,6 11,4 0,6 19,1 11,2 1,4 20,8 Hogares con internet (%) 0,4 0,0 0,7 0,8 0,0 1,3 1,5 0,0 3,0

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 25,1 8,6 39,6 30,1 12,5 42,7 33,4 14,6 51,5 Hogares que cocinan con leña (%) 67,5 74,4 61,4 64,1 74,8 56,4 61,7 73,7 50,2 Hogares que cocinan con kerosene (%) 11,2 6,8 15,0 6,1 3,1 8,2 4,5 3,4 5,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 8,2 4,1 11,8 7,2 5,1 8,6 11,6 9,3 13,8 Propia 8/ 77,2 80,4 74,4 78,4 80,5 77,0 72,8 76,8 68,9 Otra forma 9/ 14,6 15,6 13,8 14,4 14,4 14,4 15,6 14,0 17,2

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 3,3 0,0 6,3 3,6 0,2 6,0 5,1 0,2 9,9 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 14,9 5,6 23,1 15,8 7,0 22,2 18,7 10,9 26,3 Viviendas con piso de cemento (%) 14,9 9,2 20,0 14,6 7,3 19,9 15,2 8,7 21,5 Viviendas con piso de tierra (%) 66,9 85,2 50,6 66,0 85,6 51,9 60,9 80,2 42,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 7,5 2,7 11,7 8,2 3,6 11,4 11,3 4,4 18,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 71,2 70,4 71,9 82,6 85,3 80,6 80,8 88,0 73,9 Viviendas con paredes de madera (%) 4,8 3,9 5,7 3,9 4,6 3,4 3,5 3,8 3,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 16,5 23,1 10,7 5,4 6,4 4,6 4,4 3,9 4,8 Viviendas con techo de concreto (%) 2,9 1,1 4,4 3,5 1,9 4,6 6,7 2,0 11,2 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 74,6 64,5 83,5 74,5 63,1 82,7 75,7 73,9 77,4 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 22,5 34,4 12,1 22,0 35,0 12,6 17,6 24,1 11,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 51,1 55,0 47,5 56,3 66,4 49,1 49,7 49,8 49,6 Con 2 perceptores 36,3 33,6 38,6 31,2 25,6 35,2 34,7 37,4 32,0 Con 3 y más perceptores 12,1 10,7 13,4 12,2 8,0 15,2 14,8 11,9 17,6 Sin perceptor de ingreso 0,6 0,7 0,5 0,3 0,0 0,4 0,8 0,9 0,8

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 202,0 97,4 333,1 231,9 98,6 364,5 260,3 118,7 450,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 231,3 121,1 369,6 256,3 122,1 389,7 244,2 122,1 408,3

Cusco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 119

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 40,8 38,7 96,8 54,7 54,3 65,0 61,2 60,9 66,2 De 6 a 11 años de edad (%) 96,7 96,6 100,0 97,7 97,6 100,0 99,3 99,2 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 87,9 87,1 100,0 90,8 90,5 93,6 93,7 93,1 98,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 30,7 28,2 96,8 48,3 47,6 65,0 57,5 56,9 66,2 Educación primaria (%) 2/ 89,9 89,7 98,3 93,2 93,0 98,4 95,5 95,7 92,4 Educación secundaria (%) 3/ 54,6 52,8 83,6 64,8 62,7 87,0 63,6 59,8 95,4

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 64,6 68,1 42,9 63,0 67,8 36,2 57,1 62,4 34,9 Secundaria 27,1 27,4 25,5 27,6 27,5 28,3 33,7 33,4 34,7 Superior 6/ 8,3 4,5 31,6 9,4 4,7 35,5 9,2 4,1 30,5

Promedio de años de estudio (en años) 7,2 6,7 10,0 7,3 6,7 9,9 7,6 6,9 10,0

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 38,3 39,6 30,0 37,5 40,7 20,1 32,4 35,7 18,7 Con 4 a 6 años de estudio 26,3 28,5 13,0 25,4 27,1 16,1 24,7 26,8 16,2 Con 7 a 11 años de estudio 27,1 27,4 25,5 27,6 27,5 28,3 33,7 33,4 34,7 Con 12 y más años de estudio 8,3 4,5 31,6 9,4 4,7 35,5 9,2 4,1 30,5

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 30,1 31,2 23,5 28,9 32,1 11,2 23,8 26,3 13,3

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 39,2 38,7 44,3 44,0 44,2 42,1 48,9 49,3 46,4

Únicamente SIS 31,2 34,0 5,2 37,2 40,2 13,3 38,9 44,0 8,7 Únicamente ESSALUD 7,4 4,3 36,4 6,7 3,9 28,3 9,2 4,9 34,6 Con SIS y ESSALUD 0,2 0,1 1,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 0,3 Con otros seguros de salud 7/ 0,4 0,3 1,5 0,1 0,0 0,5 0,6 0,2 2,8

Sin seguro de salud (%) 60,8 61,3 55,7 56,0 55,8 57,9 51,1 50,7 53,6

Lugar de consulta

Sector Público 17,8 16,8 25,2 18,4 18,2 19,4 22,3 23,0 17,9 Sector Privado 0,5 0,1 3,7 0,6 0,1 4,6 1,0 0,3 4,7 Otros 8/ 3,8 2,3 14,6 4,6 3,1 15,7 4,3 2,7 13,3 No buscó atención 77,9 80,7 56,8 76,6 78,6 60,9 72,7 74,0 64,9

Huancavelica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática120

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 82,2 83,4 75,1 81,6 83,0 73,4 84,2 86,1 76,3 No PEA 17,8 16,6 24,9 18,4 17,0 26,6 15,8 13,9 23,7

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 1,8 0,8 8,5 2,0 1,3 6,2 3,0 1,9 8,3 Asalariados 10/ 16,3 13,8 33,9 19,4 17,1 34,2 17,8 13,8 37,1 Trabajador independiente 43,8 44,5 38,5 42,7 42,9 40,8 43,9 45,2 37,6 Trabajador familiar no remunerado 11/ 38,1 40,8 19,1 36,0 38,6 18,9 35,3 39,1 17,0

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 81,0 85,3 50,7 80,3 86,2 42,2 76,8 83,5 44,7 Secundario (%) 13/ 1,6 1,6 2,2 2,1 1,7 4,5 2,9 2,6 4,8 Terciario (%) 14/ 17,3 13,1 47,1 17,6 12,1 53,3 20,2 13,9 50,5

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 5,6 2,8 26,0 5,2 2,5 22,2 5,9 2,7 21,5 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 8,4 7,7 13,7 10,8 10,9 10,3 9,7 8,9 13,7 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 1,2 1,2 1,4 2,8 2,8 2,9 2,4 2,6 1,4 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,3 1,4 0,7 1,2 0,8 3,7 1,8 0,7 7,1 Independientes 43,9 44,6 38,9 42,7 43,0 40,8 43,9 45,2 37,9 Trabajador familiar no remunerado 11/ 38,2 40,8 19,3 36,0 38,7 18,9 35,3 39,1 17,1 Trabajador del hogar 1,4 1,6 0,0 1,2 1,2 1,2 0,9 0,8 1,2

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 88,5 90,9 71,3 84,6 86,8 69,9 80,8 83,3 69,0 De 6 a 10 trabajadores 3,9 4,4 0,7 7,1 7,8 2,2 9,8 11,6 1,0 De 11 a 50 trabajadores 0,5 0,5 0,7 1,9 1,9 2,0 1,7 1,7 1,4 De 51 y más trabajadores 7,1 4,2 27,4 6,5 3,5 25,9 7,7 3,3 28,6

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,7 2,5 28,1 5,3 1,8 27,8 6,0 2,0 25,6

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,5 1,5 9,6 2,0 0,9 8,9 4,2 1,2 18,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,3 0,7 13,6 2,0 0,5 12,1 1,0 0,3 4,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,5 0,1 3,4 0,9 0,2 5,5 0,4 0,1 1,7 Otro 0,4 0,3 1,5 0,3 0,2 1,4 0,5 0,3 1,0

No tiene Sistema de Pensiones (%) 94,3 97,5 71,9 94,7 98,2 72,2 94,0 98,0 74,4

Huancavelica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 121

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 77,9 81,3 62,3 76,8 79,4 65,2 80,4 83,2 71,1 Mujer 22,1 18,7 37,7 23,2 20,6 34,8 19,6 16,8 28,9

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 48 55 51 50 51 49 48 52

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 46,7 61,5 12,9 48,0 52,3 36,7 39,9 45,5 29,2 Con cónyuge y con hijos 6,5 5,4 9,1 3,9 2,4 7,9 5,8 7,6 2,4 Con cónyuge y sin hijos 0,2 0,0 0,6 0,9 0,0 3,5 0,0 0,0 0,0 Sin cónyuge ni hijos 46,6 33,1 77,3 47,1 45,3 52,0 54,3 47,0 68,4

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 2,0 1,9 2,5 2,0 2,0 1,9 2,0 1,6 3,3 Con cónyuge y con hijos 73,2 78,7 40,2 70,6 75,6 43,3 72,1 79,1 45,1 Con cónyuge y sin hijos 11,8 9,9 23,2 15,6 16,3 11,5 15,0 14,5 17,1 Sin cónyuge ni hijos 13,0 9,5 34,2 11,8 6,0 43,3 10,8 4,7 34,4

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 68,7 77,2 29,3 67,3 73,3 40,5 70,9 79,6 41,8 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 26,0 28,8 12,7 23,6 25,3 15,9 29,3 33,0 17,1 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 9,6 9,6 9,8 9,0 8,3 12,1 8,9 7,8 12,7 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 33,1 38,8 6,8 34,8 39,7 12,5 32,6 38,9 12,1

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 31,3 22,8 70,7 32,7 26,7 59,5 29,1 20,4 58,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 2 4 5 3 4 5 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 17,2 11,1 45,2 16,2 10,4 42,0 14,4 7,3 38,1 Nuclear 2/ 65,4 70,5 41,6 63,8 68,7 42,2 64,8 69,6 48,8 Extendido 3/ 13,1 14,6 6,6 15,2 16,6 9,2 14,1 17,0 4,7 Compuesto 4/ 1,1 1,0 1,4 0,9 0,6 2,3 1,7 1,6 2,3 Sin núcleo 5/ 3,2 2,8 5,3 3,8 3,7 4,3 4,9 4,6 6,2

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 39,1 34,2 61,4 34,1 29,1 56,6 29,0 20,0 58,6 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 11,2 7,9 26,3 18,7 14,3 38,6 33,1 28,1 49,7 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 55,7 52,9 68,5 59,5 57,3 69,4 67,3 61,7 85,7

Continúa…

Huancavelica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

200720062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática122

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 0,8 0,2 3,7 1,3 0,2 5,9 2,9 0,1 12,4 Hogares con teléfono por línea (%) 1,0 0,3 4,3 1,5 0,7 5,1 2,7 0,5 9,9 Hogares con internet(%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,0 0,6

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 10,0 5,2 31,6 10,0 3,1 40,7 14,6 6,7 40,7 Hogares que cocinan con leña (%) 83,4 87,2 65,9 81,1 87,9 50,7 82,0 89,6 56,9 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,3 0,8 3,3 0,6 0,3 2,1 0,6 0,2 1,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 3,6 2,4 8,9 3,2 1,2 11,9 4,8 1,9 14,5 Propia 8/ 82,7 85,5 70,1 82,8 88,1 58,9 79,4 85,4 59,4 Otra forma 9/ 13,7 12,1 21,0 14,0 10,6 29,2 15,8 12,7 26,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 0,5 0,0 3,0 0,5 0,2 1,8 1,6 0,0 6,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 4,8 3,0 13,4 4,8 1,9 18,0 5,6 1,8 18,1 Viviendas con piso de cemento (%) 5,8 3,3 17,6 5,8 3,1 18,2 8,0 4,0 21,5 Viviendas con piso de tierra (%) 88,8 93,7 66,0 88,9 94,8 62,0 84,9 94,2 53,5 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 2,7 1,8 7,0 2,5 1,3 8,1 5,9 1,8 19,8 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 91,7 92,0 90,5 91,8 92,4 89,0 88,6 92,1 76,6 Viviendas con paredes de madera (%) 0,6 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,7 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 5,0 5,6 2,5 5,7 6,3 2,8 5,4 6,1 2,9 Viviendas con techo de concreto (%) 2,0 1,1 6,1 2,1 1,2 6,4 4,6 1,2 16,1 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 83,5 83,2 85,2 82,2 80,9 87,8 81,4 82,3 78,4 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 14,5 15,7 8,7 15,7 17,9 5,8 14,0 16,5 5,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 68,6 67,4 73,8 54,5 52,5 63,3 50,9 47,5 62,2 Con 2 perceptores 23,8 25,2 17,7 34,4 36,3 25,7 38,8 41,0 31,4 Con 3 y más perceptores 7,4 7,4 7,6 10,5 11,2 7,8 9,8 11,2 5,1 Sin perceptor de ingreso 0,2 0,0 1,0 0,6 0,0 3,3 0,5 0,3 1,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 117,3 87,3 395,1 123,7 90,7 383,9 141,1 95,9 410,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 100,9 78,5 309,1 111,7 84,0 330,5 122,8 84,0 354,5

Huancavelica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

B. Características de los hogares

2007Variables e Indicadores

2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 123

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 54,7 52,3 72,0 45,2 41,6 68,0 58,5 58,7 58,0 De 6 a 11 años de edad (%) 97,5 97,3 98,3 96,9 96,6 99,0 99,5 99,4 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 88,5 87,2 93,5 89,2 87,7 95,6 91,0 89,7 94,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 36,8 35,0 50,1 35,5 31,0 63,9 49,4 51,5 43,8 Educación primaria (%) 2/ 93,5 94,2 90,0 93,4 93,6 92,0 95,9 95,9 95,8 Educación secundaria (%) 3/ 54,9 49,6 76,3 53,4 47,8 76,2 61,9 52,7 83,8

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 58,9 69,2 36,1 57,3 69,9 30,3 54,4 67,5 35,4 Secundaria 28,4 25,5 34,8 31,5 26,9 41,4 33,7 30,5 38,2 Superior 6/ 12,7 5,3 29,1 11,2 3,2 28,3 12,0 1,9 26,3

Promedio de años de estudio (en años) 7,4 6,3 9,5 7,4 6,1 9,7 7,5 6,0 9,5

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 31,8 39,0 15,9 31,3 40,0 12,8 29,9 38,6 17,5 Con 4 a 6 años de estudio 27,1 30,2 20,2 26,0 29,9 17,6 24,4 29,0 17,9 Con 7 a 11 años de estudio 28,4 25,5 34,8 31,5 26,9 41,4 33,7 30,5 38,3 Con 12 y más años de estudio 12,7 5,3 29,1 11,2 3,2 28,3 12,0 1,9 26,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,9 28,5 10,4 23,2 29,7 9,0 20,4 27,0 11,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 30,4 29,3 33,9 38,2 38,9 36,4 43,4 44,0 42,4

Únicamente SIS 23,5 27,7 10,2 31,3 37,1 14,0 34,0 42,4 18,5 Únicamente ESSALUD 6,2 1,5 20,9 6,0 1,5 19,4 8,5 1,5 21,5 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,6 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 0,5 0,0 2,2 0,8 0,1 2,9 0,9 0,1 2,3

Sin seguro de salud (%) 69,6 70,7 66,1 61,8 61,1 63,6 56,6 56,0 57,6

Lugar de consulta

Sector Público 18,3 17,4 20,8 23,0 22,6 24,4 25,4 27,3 22,1

Sector Privado 1,9 0,5 6,0 1,7 1,0 3,7 2,7 1,0 5,6

Otros 8/ 6,8 4,5 13,6 6,5 4,4 12,2 9,5 5,9 15,5

No buscó atención 73,4 77,7 60,5 69,1 72,2 60,6 63,5 66,3 58,8

Huánuco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática124

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 77,6 80,0 72,1 77,5 79,0 74,2 76,0 78,0 73,2 No PEA 22,4 20,0 27,9 22,5 21,0 25,8 24,0 22,0 26,8

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 9,2 7,7 13,1 6,9 5,3 10,9 6,7 4,2 10,7 Asalariados 10/ 19,4 13,4 35,1 21,4 16,4 33,0 25,0 19,5 33,9 Trabajador independiente 41,4 43,6 35,8 43,0 45,5 37,1 44,1 48,4 37,3 Trabajador familiar no remunerado 11/ 30,0 35,4 16,0 28,7 32,8 18,9 24,2 28,0 18,1

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 66,9 78,4 37,3 66,5 80,0 34,6 60,3 73,6 39,1 Secundario (%) 13/ 5,6 4,9 7,5 5,0 3,7 8,0 8,3 7,8 9,0 Terciario (%) 14/ 27,4 16,7 55,1 28,5 16,3 57,4 31,5 18,6 51,9

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 4,6 1,6 12,3 5,4 2,0 13,5 4,7 0,9 10,7 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 17,9 15,0 25,3 17,5 15,5 22,2 18,6 17,2 20,9 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 3,4 2,6 5,6 2,4 2,1 3,1 3,7 1,9 6,6 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,2 0,4 3,1 1,1 0,2 3,3 1,8 0,8 3,5 Independientes 41,4 43,6 35,9 43,0 45,5 37,1 44,2 48,4 37,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 30,0 35,4 16,1 28,7 32,8 18,9 24,2 28,0 18,2 Trabajador del hogar 1,5 1,4 1,8 1,9 1,9 2,0 2,7 2,8 2,6

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 76,3 78,1 71,6 77,4 80,6 69,8 75,4 78,7 70,1 De 6 a 10 trabajadores 14,4 17,1 7,4 14,2 15,2 11,9 15,0 18,1 10,0 De 11 a 50 trabajadores 3,6 2,7 5,9 2,1 2,0 2,2 3,2 1,4 6,0 De 51 y más trabajadores 5,7 2,1 15,1 6,3 2,2 16,1 6,4 1,7 13,9

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 102,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 6,0 1,2 18,3 7,4 1,3 21,6 9,8 2,4 21,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 4,1 0,6 13,0 4,3 0,6 13,0 6,3 1,8 13,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,4 0,5 3,6 2,3 0,6 6,3 2,6 0,5 5,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,4 0,1 1,2 0,4 0,1 1,3 0,8 0,1 1,7 Otro 0,1 0,0 0,5 0,3 0,0 1,1 0,3 0,0 0,7

No tiene Sistema de Pensiones (%) 94,0 98,8 81,7 94,7 98,7 78,4 90,2 97,6 78,7

Huánuco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 125

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 76,8 77,0 76,3 79,8 81,2 77,0 78,8 80,0 77,2 Mujer 23,2 23,0 23,7 20,2 18,8 23,0 21,2 20,0 22,8

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 49 50 48 48 49 49 47 51

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 58,3 62,3 49,8 59,1 55,5 65,2 63,6 67,8 58,5 Con cónyuge y con hijos 2,0 3,0 0,0 6,8 4,8 10,0 4,7 4,3 5,3 Con cónyuge y sin hijos 1,1 1,6 0,0 0,3 0,0 0,8 0,4 0,0 0,9 Sin cónyuge ni hijos 38,6 33,0 50,2 33,8 39,6 24,0 31,2 27,9 35,3

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 6,1 5,2 8,1 2,7 1,2 6,1 2,5 2,3 2,9 Con cónyuge y con hijos 68,5 75,1 54,0 73,8 81,4 57,1 78,6 85,0 69,5 Con cónyuge y sin hijos 13,6 13,7 13,5 10,6 8,9 14,2 8,8 7,7 10,3 Sin cónyuge ni hijos 11,8 6,0 24,4 12,9 8,5 22,6 10,1 5,1 17,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 71,0 79,6 52,3 74,3 82,4 57,4 77,4 86,8 64,4 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,7 31,5 19,6 26,2 29,0 20,4 29,1 30,2 27,5 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,5 8,4 15,2 8,7 7,5 11,3 11,1 8,0 15,4 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 32,7 39,7 17,4 39,3 45,9 25,7 37,2 48,6 21,4

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 29,0 20,4 47,7 25,7 17,6 42,6 22,6 13,2 35,6

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 5 5 4 5 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 13,0 7,0 25,9 12,4 8,8 19,9 10,4 5,2 17,6 Nuclear 2/ 56,3 60,2 47,8 59,3 61,4 54,8 58,6 61,2 54,9 Extendido 3/ 22,0 24,4 16,8 19,6 20,5 17,8 23,5 25,6 20,8 Compuesto 4/ 3,7 3,2 4,9 4,0 3,7 4,5 3,3 3,6 2,9 Sin núcleo 5/ 5,0 5,2 4,6 4,8 5,6 3,0 4,2 4,5 3,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 33,5 24,7 52,7 38,6 28,3 59,9 32,7 21,5 48,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 43,3 35,3 60,6 45,1 35,7 64,5 52,5 43,0 65,5 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 37,1 23,9 65,7 41,9 27,4 71,9 43,1 26,6 66,0

Continúa…

B. Características de los hogares

Huánuco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática126

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 3,9 0,3 11,7 3,3 0,2 9,9 7,4 0,7 16,7 Hogares con teléfono por línea (%) 5,7 0,2 17,6 5,5 0,3 16,4 7,9 1,2 17,1 Hogares con internet (%) 0,5 0,0 1,7 0,8 0,0 2,4 1,5 0,0 3,5

Combustible que utilizan para � cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 19,4 8,3 43,7 21,8 6,5 53,6 28,0 11,0 51,7 Hogares que cocinan con leña (%) 70,8 78,1 55,1 67,0 74,7 51,0 66,8 75,3 54,9 Hogares que cocinan con kerosene (%) 2,3 1,8 3,5 0,8 0,5 1,5 1,1 1,1 1,1

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,0 2,1 11,1 6,6 3,8 12,4 6,7 3,0 11,8 Propia 8/ 79,7 83,4 71,6 77,1 80,8 69,5 74,5 77,8 70,0 Otra forma 9/ 15,4 14,5 17,3 16,2 15,4 18,1 18,8 19,2 18,2

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,6 0,0 5,0 2,6 0,4 7,1 3,3 0,0 8,0 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 8,4 7,1 11,2 11,1 8,0 17,8 8,9 9,5 8,1 Viviendas con piso de cemento (%) 21,9 11,2 45,5 19,8 8,1 44,2 24,8 12,2 42,5 Viviendas con piso de tierra (%) 68,1 81,8 38,2 66,5 83,6 31,0 63,0 78,3 41,4 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 18,0 6,7 42,7 18,1 7,4 40,5 18,7 6,9 35,4 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 70,3 82,0 44,5 69,3 81,5 43,9 69,2 81,0 52,6 Viviendas con paredes de madera (%) 8,7 8,1 10,1 9,0 7,5 12,1 9,2 9,3 9,2 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 3,0 3,2 2,7 3,6 3,6 3,5 2,8 2,8 2,8 Viviendas con techo de concreto (%) 11,3 3,0 29,3 11,9 3,1 30,3 12,1 3,7 24,0 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 60,8 62,3 57,3 62,7 64,5 59,0 65,4 65,8 64,9 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 28,0 34,6 13,4 25,4 32,4 10,7 22,5 30,5 11,0

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 54,7 59,4 44,7 40,7 41,3 39,6 31,2 28,5 35,1 Con 2 perceptores 28,1 29,2 25,6 39,5 41,4 35,7 39,1 42,9 33,8 Con 3 y más perceptores 16,5 11,2 28,1 19,4 17,2 24,0 29,5 28,6 30,8 Sin perceptor de ingreso 0,6 0,2 1,5 0,4 0,2 0,7 0,2 0,0 0,4

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 168,3 101,5 377,8 191,6 99,0 463,7 235,6 123,4 443,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 172,5 113,0 359,1 177,3 107,0 384,1 214,7 123,5 383,5

2007

B. Características de los hogares

Huánuco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 127

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 81,4 65,8 88,5 79,0 78,4 79,3 82,8 65,5 88,4 De 6 a 11 años de edad (%) 99,0 97,4 100,0 99,2 97,8 100,0 98,9 98,0 99,2 De 12 a 16 años de edad (%) 93,3 91,9 94,0 96,0 92,2 98,1 93,1 89,4 93,8

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 76,0 57,5 84,4 71,5 68,1 73,0 75,7 54,8 82,6 Educación primaria (%) 2/ 94,4 92,9 95,3 97,5 97,8 97,2 94,4 93,5 94,6 Educación secundaria (%) 3/ 80,7 74,3 84,0 82,3 68,0 90,0 82,6 77,6 83,6

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 24,6 30,7 23,1 23,5 32,0 21,5 23,4 37,5 21,3 Secundaria 47,3 57,8 44,8 46,4 55,5 44,1 46,7 49,9 46,2 Superior 6/ 28,1 11,4 32,2 30,1 12,5 34,4 29,9 12,6 32,5

Promedio de años de estudio (en años) 10,1 8,9 10,4 10,2 8,8 10,4 10,2 8,7 10,4

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 9,5 13,6 8,5 8,6 13,5 7,4 9,5 14,8 8,7 Con 4 a 6 años de estudio 15,1 17,1 14,6 14,9 18,5 14,1 13,9 22,6 12,6 Con 7 a 11 años de estudio 47,3 57,8 44,8 46,4 55,5 44,1 46,7 49,9 46,2 Con 12 y más años de estudio 28,1 11,4 32,2 30,1 12,5 34,4 29,9 12,6 32,5

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,8 8,8 6,3 6,3 9,3 5,6 5,8 11,2 5,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 44,9 31,4 49,2 45,0 32,8 48,9 43,5 28,1 46,3

Únicamente SIS 9,8 20,1 6,5 10,6 22,9 6,7 8,5 18,5 6,8 Únicamente ESSALUD 30,4 10,5 36,7 31,5 9,9 38,3 32,3 9,2 36,4 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,3 Con otros seguros de salud 7/ 4,6 0,6 5,8 2,9 0,0 3,8 2,5 0,4 2,9

Sin seguro de salud (%) 55,1 68,6 50,8 55,0 67,2 51,1 56,5 71,9 53,7

Lugar de consulta

Sector Público 26,5 23,4 27,6 24,3 25,4 24,0 20,8 19,9 21,0 Sector Privado 5,1 2,6 5,9 6,9 2,8 7,9 9,9 5,0 10,7 Otros 8/ 7,0 7,2 6,9 7,6 9,4 7,1 13,2 11,1 13,5 No buscó atención 62,1 67,3 60,4 62,0 62,7 61,8 57,6 65,0 56,5

Variables e Indicadores2005 2006

Ica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática128

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 69,2 70,7 68,8 68,5 66,3 69,1 69,8 68,3 70,1 No PEA 30,8 29,3 31,2 31,5 33,7 30,9 30,2 31,7 29,9

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 4,4 1,2 5,2 5,1 1,6 6,0 4,3 1,4 4,7 Asalariados 10/ 52,2 48,5 53,1 53,4 47,7 54,7 54,5 51,1 54,9 Trabajador independiente 32,3 38,8 30,7 28,6 35,2 27,1 33,2 38,4 32,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 11,1 11,6 11,0 12,9 15,4 12,2 8,1 9,1 7,9

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 34,2 34,6 34,1 35,8 46,8 33,2 27,8 26,3 28,1 Secundario (%) 13/ 14,3 18,1 13,3 11,9 9,5 12,5 15,8 26,5 14,3 Terciario (%) 14/ 51,5 47,3 52,6 52,2 43,7 54,3 56,3 47,2 57,6

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 8,0 3,1 9,2 6,4 0,4 7,9 9,8 3,2 10,7 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 18,2 19,6 17,9 20,6 20,5 20,6 18,9 22,8 18,4 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 7,4 7,8 7,3 9,3 14,2 8,2 9,8 8,9 9,9 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 20,1 15,4 21,3 18,7 10,8 20,6 17,1 13,0 17,8 Independientes 32,4 38,8 30,8 28,7 35,2 27,1 33,2 38,4 32,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 11,1 11,6 11,0 12,9 15,4 12,3 8,1 9,1 7,9 Trabajador del hogar 2,8 3,7 2,6 3,4 3,4 3,4 3,1 4,6 2,8

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 61,0 69,0 59,0 61,1 70,4 58,9 59,2 69,2 57,8 De 6 a 10 trabajadores 4,9 6,0 4,7 5,6 6,4 5,4 6,0 6,5 6,0 De 11 a 50 trabajadores 7,3 7,5 7,2 9,0 13,0 8,0 9,4 9,2 9,4 De 51 y más trabajadores 26,7 17,5 29,1 24,3 10,1 27,7 25,3 15,2 26,8

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 46,4 33,6 49,7 46,1 33,8 49,1 49,3 37,1 51,1

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 29,7 23,2 31,4 31,2 23,4 33,0 29,8 25,3 30,5 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 14,1 10,1 15,1 13,3 9,3 14,2 17,6 11,5 18,5 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,7 0,5 2,0 0,6 0,3 0,7 0,9 0,3 1,0 Otro 1,1 0,0 1,4 1,1 0,9 1,1 1,2 0,0 1,4

No tiene Sistema de Pensiones (%) 53,6 66,4 50,3 53,9 66,2 50,9 50,7 62,9 48,9

Ica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 129

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 73,7 74,8 73,5 76,2 80,9 75,2 73,6 71,1 74,0 Mujer 26,3 25,2 26,5 23,8 19,1 24,8 26,4 28,9 26,0

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 47 52 50 45 51 50 47 51

Composición parental de los � hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 58,6 80,5 54,1 58,2 74,0 55,6 63,0 75,3 61,0 Con cónyuge y con hijos 11,0 8,4 11,5 15,5 17,8 15,1 8,8 16,1 7,7 Con cónyuge y sin hijos 1,4 2,1 1,3 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 1,3 Sin cónyuge ni hijos 29,0 9,1 33,1 26,2 8,3 29,3 27,1 8,6 30,0

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,9 5,8 5,9 3,9 2,7 4,1 4,1 2,4 4,3 Con cónyuge y con hijos 73,9 88,9 70,6 77,3 91,3 74,0 71,8 85,8 69,9 Con cónyuge y sin hijos 6,5 3,8 7,0 8,4 4,7 9,3 9,5 6,0 10,0 Sin cónyuge ni hijos 13,7 1,5 16,4 10,4 1,3 12,6 14,6 5,8 15,8

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 66,4 91,7 61,0 69,2 87,5 65,1 62,3 85,3 59,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,6 34,4 26,2 32,2 28,9 33,0 27,1 40,2 25,3 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,3 9,2 15,4 12,6 5,8 14,2 14,1 11,1 14,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,5 48,1 19,5 24,3 52,8 18,0 21,1 34,0 19,3

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 33,6 8,3 39,0 30,8 12,5 34,9 37,7 14,7 40,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 4 4 6 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 13,9 1,2 16,6 10,7 1,0 12,8 13,5 3,1 14,9 Nuclear 2/ 57,2 63,6 55,8 61,1 68,4 59,5 58,5 61,3 58,1 Extendido 3/ 21,8 31,4 19,7 22,4 27,5 21,3 20,1 29,6 18,8 Compuesto 4/ 3,3 1,6 3,7 2,3 1,5 2,4 3,5 2,4 3,7 Sin núcleo 5/ 3,9 2,2 4,2 3,5 1,6 3,9 4,4 3,5 4,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 80,8 70,3 83,1 84,1 68,1 87,6 78,0 67,4 79,5 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 70,2 65,3 71,2 76,1 59,5 79,7 71,1 58,0 73,0 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 88,9 85,0 89,7 87,2 77,6 89,3 86,3 75,6 87,9

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Ica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática130

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 9,3 0,0 11,3 10,9 0,5 13,1 12,0 0,0 13,7 Hogares con teléfono por línea (%) 26,8 7,2 31,1 26,1 7,0 30,3 24,3 5,3 27,0 Hogares con internet (%) 1,9 0,0 2,3 4,3 0,0 5,3 3,5 0,0 4,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 67,6 55,7 70,2 71,1 59,5 73,7 76,4 62,2 78,4 Hogares que cocinan con leña (%) 31,8 52,6 27,3 32,7 59,5 26,8 35,2 54,0 32,6 Hogares que cocinan con kerosene (%) 9,6 24,4 6,5 4,7 9,4 3,6 3,4 6,9 2,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,4 2,8 6,0 6,0 5,6 6,0 7,6 6,4 7,8 Propia 8/ 64,6 71,3 63,2 61,8 63,4 61,5 70,6 73,3 70,2 Otra forma 9/ 30,0 25,9 30,9 32,2 31,0 32,5 21,8 20,3 22,0

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 9,8 0,0 11,8 10,2 2,1 11,9 9,3 0,0 10,5 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 0,3 1,2 0,2 0,1 0,6 0,0 0,6 0,8 0,5 Viviendas con piso de cemento (%) 64,5 57,6 65,9 65,6 56,5 67,5 63,4 39,0 66,7 Viviendas con piso de tierra (%) 25,3 41,3 22,1 24,2 40,8 20,6 26,8 60,2 22,2 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 46,8 33,8 49,5 47,7 34,3 50,6 45,0 27,4 47,4 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 47,9 58,0 45,8 48,2 59,1 45,8 42,9 45,3 42,6 Viviendas con paredes de madera (%) 0,6 0,2 0,6 0,1 0,0 0,1 1,5 1,8 1,5 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 4,7 8,0 4,0 4,0 6,6 3,4 10,6 25,4 8,5 Viviendas con techo de concreto (%) 32,8 22,9 34,7 34,3 22,3 36,9 32,9 10,6 36,0 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 6,2 0,8 7,3 3,7 4,0 3,7 6,2 5,0 6,4 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 61,1 76,2 58,0 62,0 73,8 59,4 60,8 84,5 57,6

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 34,6 29,6 35,7 33,8 36,4 33,3 33,8 34,4 33,8 Con 2 perceptores 34,2 40,8 32,8 33,9 28,1 35,2 37,0 34,9 37,3 Con 3 y más perceptores 30,6 29,5 30,9 31,2 34,4 30,5 28,7 30,7 28,4 Sin perceptor de ingreso 0,5 0,0 0,6 1,1 1,1 1,1 0,5 0,0 0,6

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 393,2 180,2 460,0 406,1 177,6 477,6 415,7 200,2 454,1

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 346,6 171,5 401,5 359,3 169,8 418,6 366,6 183,8 399,1

B. Características de los hogares

Ica: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 131

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 58,5 48,1 83,3 47,5 41,2 55,9 53,1 40,8 70,7 De 6 a 11 años de edad (%) 97,5 96,5 99,6 98,4 98,0 99,0 97,9 97,6 98,2 De 12 a 16 años de edad (%) 90,0 87,7 93,8 90,4 87,3 94,4 93,9 92,8 94,9

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 44,5 35,2 66,7 39,4 31,4 50,2 47,1 36,2 62,8 Educación primaria (%) 2/ 92,0 90,7 94,8 95,3 96,4 93,4 93,7 95,1 91,9 Educación secundaria (%) 3/ 73,0 65,9 84,8 75,4 64,8 89,3 77,8 69,4 85,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 36,7 46,3 27,0 34,4 44,4 26,6 36,7 50,8 28,5 Secundaria 43,2 44,8 41,5 41,6 46,9 37,5 39,2 40,3 38,6 Superior 6/ 20,2 8,9 31,5 24,0 8,7 35,9 24,1 8,9 32,9

Promedio de años de estudio (en años) 9,2 8,0 10,2 9,5 8,2 10,4 9,3 7,7 10,2

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 15,7 21,2 10,2 15,1 20,8 10,7 17,1 25,6 12,1 Con 4 a 6 años de estudio 21,0 25,1 16,8 19,3 23,6 15,9 19,6 25,0 16,4 Con 7 a 11 años de estudio 43,2 44,8 41,5 41,6 46,9 37,5 39,3 40,4 38,6 Con 12 y más años de estudio 20,2 8,9 31,5 24,0 8,7 35,9 24,1 8,9 32,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,2 15,2 7,3 12,5 17,6 8,5 12,8 19,5 9,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 27,3 20,4 36,2 29,8 20,7 38,9 32,3 23,9 38,6

Únicamente SIS 9,6 14,2 3,7 10,1 15,1 5,2 12,2 18,1 7,8 Únicamente ESSALUD 16,3 6,1 29,3 18,2 5,4 30,8 17,3 5,2 26,5 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,3 0,2 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 1,3 0,1 2,9 1,3 0,2 2,5 2,7 0,6 4,3

Sin seguro de salud (%) 72,7 79,6 63,8 70,2 79,3 61,1 67,7 76,1 61,4

Lugar de consulta

Sector Público 21,1 19,9 22,6 20,2 15,1 25,1 21,1 17,2 23,9 Sector Privado 3,2 1,4 5,4 3,3 1,1 5,4 6,0 1,6 9,2 Otros 8/ 17,9 13,0 23,9 19,6 14,7 24,2 22,8 19,4 25,3 No buscó atención 58,1 65,9 48,6 57,1 69,2 45,8 50,9 62,5 42,6

Variables e Indicadores2005 2006

Junín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática132

Total Pobre No pobre Total Pobre No

pobre Total Pobre No pobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 74,6 77,4 71,9 76,2 79,5 73,5 73,9 76,3 72,6 No PEA 25,4 22,6 28,1 23,8 20,5 26,5 26,1 23,7 27,4

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,1 4,1 8,3 7,8 5,3 10,0 7,0 2,8 9,6 Asalariados 10/ 35,2 29,4 41,4 36,3 31,3 40,7 37,5 30,8 41,7 Trabajador independiente 36,6 40,1 32,8 35,1 38,8 32,0 38,2 44,7 34,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 22,1 26,3 17,5 20,7 24,6 17,4 17,3 21,7 14,6

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 48,8 61,2 35,3 51,4 64,2 40,2 39,5 49,6 33,1 Secundario (%) 13/ 10,2 10,1 10,3 7,9 8,2 7,6 13,4 16,4 11,5 Terciario (%) 14/ 41,0 28,7 54,4 40,8 27,7 52,1 47,2 34,0 55,4

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 6,4 2,5 10,8 8,6 2,9 13,4 9,2 3,1 13,0 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 21,4 23,0 19,7 22,7 23,9 21,6 22,1 22,8 21,7 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 5,1 4,4 5,8 5,4 5,6 5,2 5,4 2,9 7,0 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 7,0 2,6 11,9 5,9 2,4 9,0 6,0 2,8 8,0 Independientes 36,7 40,1 32,9 35,1 38,8 32,0 38,3 44,7 34,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 22,1 26,3 17,5 20,7 24,6 17,4 17,3 21,7 14,6 Trabajador del hogar 1,2 1,1 1,3 1,7 2,0 1,4 1,7 2,0 1,6

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 73,4 81,5 64,4 71,4 76,4 67,0 72,9 81,8 67,3 De 6 a 10 trabajadores 9,3 9,9 8,6 10,4 14,9 6,5 8,1 11,1 6,2 De 11 a 50 trabajadores 4,6 3,9 5,3 4,4 3,5 5,2 4,6 1,3 6,6 De 51 y más trabajadores 12,8 4,7 21,7 13,8 5,2 21,4 14,4 5,8 19,8

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 14,0 4,8 24,1 16,9 5,7 26,5 17,2 5,5 24,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 7,3 2,9 12,2 8,9 3,5 13,5 8,8 2,3 12,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 4,6 1,2 8,4 5,5 1,7 8,9 6,0 2,5 8,2 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,4 0,2 2,8 1,3 0,0 2,4 1,3 0,1 2,0 Otro 0,7 0,5 0,9 1,3 0,5 2,0 1,4 0,6 1,8

No tiene Sistema de Pensiones (%) 86,0 95,2 75,9 83,1 94,3 73,5 82,8 94,5 75,6

Junín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 133

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 79,5 83,7 75,9 79,4 82,0 77,7 75,4 76,4 74,8 Mujer 20,5 16,3 24,1 20,6 18,0 22,3 24,6 23,6 25,2

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 48 50 50 48 51 50 49 51

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 66,0 70,3 63,5 58,5 67,5 53,7 59,8 66,2 56,5 Con cónyuge y con hijos 1,8 3,9 0,6 6,3 6,2 6,4 4,8 4,6 4,9 Con cónyuge y sin hijos 0,4 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 1,3 Sin cónyuge ni hijos 31,8 25,9 35,3 35,1 26,3 39,9 34,6 29,1 37,3

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,2 3,9 6,5 6,1 5,3 6,7 4,0 2,9 4,7 Con cónyuge y con hijos 68,0 81,2 55,4 66,9 80,9 57,0 70,8 85,3 62,8 Con cónyuge y sin hijos 11,2 9,4 12,8 10,8 8,2 12,7 10,8 7,6 12,6 Sin cónyuge ni hijos 15,6 5,4 25,3 16,2 5,7 23,6 14,4 4,3 20,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 67,3 82,6 53,9 64,9 86,0 50,9 65,4 79,0 58,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,5 31,9 23,6 27,6 32,8 24,2 24,0 28,0 21,8 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,0 11,3 16,4 12,1 12,2 11,9 13,4 7,6 16,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 25,8 39,4 13,9 25,3 41,0 14,8 28,0 43,4 19,7

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 32,7 17,4 46,1 35,1 14,0 49,1 34,6 21,0 41,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 4 5 3 4 5 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 14,1 4,4 22,5 14,7 2,1 23,2 14,8 6,4 19,4 Nuclear 2/ 55,7 60,2 51,7 57,2 64,5 52,4 59,5 65,6 56,2 Extendido 3/ 21,9 26,2 18,1 19,1 23,3 16,4 17,2 20,7 15,3 Compuesto 4/ 3,6 4,8 2,5 3,6 2,8 4,0 4,0 3,6 4,2 Sin núcleo 5/ 4,8 4,4 5,2 5,4 7,3 4,1 4,5 3,7 5,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 69,9 56,3 81,9 72,3 62,7 78,6 67,7 55,7 74,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 62,8 46,5 77,1 70,4 59,6 77,5 64,7 48,0 73,7 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 83,6 75,9 90,4 81,6 72,2 87,8 82,1 73,9 86,6

Continúa…

20062005Variables e Indicadores

B. Características de los hogares

2007

Junín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática134

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 6,5 0,9 11,4 7,4 0,3 12,0 13,2 0,8 20,0 Hogares con teléfono por línea (%) 15,3 4,3 24,8 16,2 4,3 24,2 17,0 2,5 24,9 Hogares con internet (%) 0,9 0,0 1,7 0,7 0,0 1,1 2,3 0,0 3,6

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 41,0 19,8 59,4 49,0 32,9 59,7 51,0 30,3 62,3 Hogares que cocinan con leña (%) 62,9 83,6 44,8 62,4 81,2 49,9 55,4 70,8 47,0 Hogares que cocinan con kerosene (%) 8,3 7,4 9,1 4,7 5,0 4,5 4,1 3,6 4,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 8,4 8,2 8,5 10,4 10,4 10,3 9,8 10,0 9,7 Propia 8/ 68,3 70,4 66,5 67,2 70,4 65,0 64,8 60,9 66,9 Otra forma 9/ 23,3 21,4 25,0 22,5 19,2 24,6 25,4 29,1 23,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 6,9 0,7 12,4 7,4 1,3 11,5 7,2 0,5 10,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 20,2 16,1 23,8 17,8 13,6 20,6 20,7 20,9 20,6 Viviendas con piso de cemento (%) 26,7 16,4 35,7 34,7 22,3 42,9 33,8 24,3 38,9 Viviendas con piso de tierra (%) 46,2 66,8 28,1 40,1 62,8 25,0 38,3 54,4 29,6 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 31,8 18,3 43,6 37,1 22,5 46,9 35,1 20,2 43,2 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 56,1 64,6 48,7 50,9 63,8 42,2 53,3 65,3 46,8 Viviendas con paredes de madera (%) 10,0 13,8 6,6 8,1 7,7 8,3 6,8 8,3 5,9 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 2,1 3,3 1,1 3,9 6,0 2,6 4,8 6,2 4,1 Viviendas con techo de concreto (%) 20,2 8,1 30,8 21,4 8,0 30,4 22,1 10,3 28,5 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 75,4 85,6 66,5 72,1 82,9 64,9 71,0 80,5 65,8 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 4,4 6,2 2,7 6,5 9,1 4,8 6,9 9,1 5,7

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 43,1 42,0 44,0 41,7 34,4 46,5 41,1 44,0 39,6 Con 2 perceptores 32,2 32,7 31,7 35,2 38,6 33,0 36,4 32,4 38,5 Con 3 y más perceptores 24,5 24,7 24,2 22,8 26,5 20,3 22,1 23,1 21,6 Sin perceptor de ingreso 0,3 0,7 0,0 0,3 0,5 0,2 0,4 0,6 0,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 258,8 134,3 417,2 294,6 144,8 443,6 335,7 155,2 471,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 236,4 135,5 364,9 255,2 139,9 369,9 290,1 143,8 400,3

Variables e Indicadores2005 2006

B. Características de los hogares

2007

Junín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 135

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 49,7 30,1 77,5 59,2 45,5 80,5 62,3 43,9 83,9 De 6 a 11 años de edad (%) 93,6 90,1 99,1 95,6 92,6 100,0 96,5 94,0 99,4 De 12 a 16 años de edad (%) 78,0 65,8 93,8 79,3 73,2 88,9 82,6 71,8 90,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 46,1 26,9 73,3 56,4 45,5 73,4 57,6 38,6 79,8 Educación primaria (%) 2/ 88,1 85,9 91,6 89,9 85,7 96,2 93,7 90,3 97,7 Educación secundaria (%) 3/ 62,6 45,5 84,8 61,9 47,2 84,6 63,0 45,1 76,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 42,7 65,8 29,7 43,6 66,5 28,3 42,3 67,4 31,2 Secundaria 38,2 31,2 42,2 38,7 29,2 45,0 35,6 28,0 39,0 Superior 6/ 19,1 3,0 28,1 17,7 4,3 26,6 22,1 4,5 29,8

Promedio de años de estudio (en años) 8,8 6,6 9,9 8,7 6,5 9,9 9,0 6,5 10,0

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 20,3 34,7 12,2 19,9 32,8 11,3 18,7 34,9 11,5 Con 4 a 6 años de estudio 22,4 31,1 17,5 23,7 33,7 17,0 23,7 32,5 19,7 Con 7 a 11 años de estudio 38,2 31,2 42,2 38,7 29,2 45,0 35,7 28,0 39,1 Con 12 y más años de estudio 19,0 3,0 28,0 17,7 4,3 26,6 22,0 4,5 29,7

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 13,7 24,9 7,4 13,2 23,6 6,2 11,6 23,5 6,4

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 30,9 22,7 37,1 34,6 29,7 38,9 40,1 36,9 42,0

Únicamente SIS 11,8 16,5 8,2 15,1 24,0 7,4 19,2 33,4 10,9 Únicamente ESSALUD 16,7 5,4 25,3 17,2 5,5 27,4 17,8 3,3 26,4 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,0 0,3 Con otros seguros de salud 7/ 2,4 0,8 3,6 2,2 0,2 4,0 2,9 0,2 4,5

Sin seguro de salud (%) 69,1 77,3 62,9 65,4 70,3 61,1 59,9 63,1 58,0

Lugar de consulta

Sector Público 20,3 16,3 22,8 21,4 17,9 23,9 23,1 21,7 23,9 Sector Privado 6,7 2,7 9,2 7,2 1,7 11,3 6,3 1,3 9,1 Otros 8/ 10,4 5,1 13,8 8,2 5,9 9,9 9,7 6,3 11,7 No buscó atención 63,4 76,0 55,3 63,8 74,6 55,7 61,8 71,1 56,4

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

La Libertad: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática136

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 66,9 72,1 63,9 68,1 73,4 64,5 68,9 73,6 66,8 No PEA 33,1 27,9 36,1 31,9 26,6 35,5 31,1 26,4 33,2

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,3 2,1 7,4 6,2 3,1 8,6 6,8 4,0 8,3 Asalariados 10/ 36,9 29,2 42,0 39,7 32,4 45,4 39,3 23,8 47,2 Trabajador independiente 39,6 42,0 38,1 37,3 38,9 36,1 39,3 45,9 35,9 Trabajador familiar no remunerado 11/ 18,1 26,7 12,5 16,8 25,6 9,9 14,6 26,3 8,7

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 39,2 67,7 20,6 39,8 62,1 22,1 34,6 58,7 22,3 Secundario (%) 13/ 12,5 10,6 13,7 12,7 9,4 15,4 14,7 14,5 14,9 Terciario (%) 14/ 48,4 21,7 65,7 47,4 28,5 62,5 50,7 26,9 62,9

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 6,0 1,6 8,9 5,5 1,5 8,7 6,0 1,0 8,5 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 17,3 15,5 18,5 22,6 22,1 23,0 21,5 17,7 23,5 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 8,0 7,0 8,7 7,2 5,7 8,3 7,3 3,6 9,2 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 8,1 5,2 10,0 8,6 4,7 11,7 8,3 3,3 10,9 Independientes 39,9 42,1 38,4 37,4 39,0 36,1 39,4 45,9 36,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 18,2 26,8 12,6 16,9 25,6 9,9 14,7 26,3 8,7 Trabajador del hogar 2,5 1,8 2,9 1,9 1,4 2,3 2,8 2,2 3,1

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 71,3 78,4 66,6 71,2 78,5 65,4 71,9 85,7 64,8 De 6 a 10 trabajadores 7,3 9,2 6,1 8,8 10,2 7,7 7,8 7,6 7,8 De 11 a 50 trabajadores 7,4 5,7 8,5 6,9 5,5 8,0 6,2 2,9 7,9 De 51 y más trabajadores 14,0 6,6 18,9 13,1 5,7 19,0 14,1 3,8 19,4

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 16,7 6,0 23,6 16,1 5,2 24,5 22,1 5,8 30,1

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 11,6 5,2 15,8 11,2 4,5 16,4 14,3 4,0 19,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,1 0,7 4,7 3,3 0,4 5,5 5,8 0,9 8,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,5 0,0 2,5 0,9 0,1 1,6 1,2 0,5 1,5 Otro 0,9 0,1 1,4 0,7 0,1 1,2 0,8 0,4 1,0

No tiene Sistema de Pensiones (%) 83,3 94,0 76,4 83,9 94,8 75,5 77,9 94,2 69,9

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

A. Características de la población

La Libertad: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 137

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 73,4 81,5 69,0 75,3 79,7 72,6 74,0 76,6 72,9 Mujer 26,6 18,5 31,0 24,7 20,3 27,4 26,0 23,4 27,1

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 49 52 51 49 52 51 47 53

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 59,2 78,0 53,0 64,9 66,9 64,0 65,0 80,1 59,4 Con cónyuge y con hijos 6,3 8,5 5,6 8,6 9,3 8,2 3,1 6,2 2,0 Con cónyuge y sin hijos 0,4 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,5 Sin cónyuge ni hijos 34,2 13,5 40,9 26,5 23,7 27,8 31,6 13,7 38,2

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,7 4,8 6,3 4,5 3,7 5,1 4,3 2,5 5,1 Con cónyuge y con hijos 76,9 85,0 71,7 75,7 87,9 67,4 72,8 84,8 67,4 Con cónyuge y sin hijos 8,4 6,3 9,7 9,5 5,1 12,5 10,5 6,7 12,2 Sin cónyuge ni hijos 9,0 3,9 12,2 10,3 3,3 15,1 12,4 6,0 15,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 68,4 85,9 58,8 68,3 85,4 57,6 66,5 85,4 58,3 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,9 35,9 28,2 28,1 32,9 25,1 26,3 33,2 23,4 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,7 7,7 12,4 12,6 9,0 14,9 14,0 10,3 15,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 26,8 42,3 18,2 27,5 43,5 17,6 26,2 42,0 19,4

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 31,6 14,1 41,2 31,7 14,6 42,4 33,5 14,6 41,7

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 4 4 5 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 10,1 2,4 14,3 8,3 3,0 11,6 11,8 2,7 15,7 Nuclear 2/ 57,5 66,2 52,8 56,2 60,6 53,4 57,0 63,6 54,2 Extendido 3/ 22,7 24,8 21,5 26,6 29,9 24,6 21,2 25,7 19,3 Compuesto 4/ 4,2 3,3 4,6 2,9 2,1 3,4 4,4 2,9 5,0 Sin núcleo 5/ 5,6 3,3 6,8 6,0 4,4 7,0 5,6 5,1 5,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 65,1 44,1 76,6 70,4 52,9 81,3 67,8 43,6 78,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 59,8 34,8 73,5 58,6 34,6 73,5 61,6 32,9 73,9 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 69,0 43,3 83,1 75,5 54,0 88,9 73,9 49,1 84,6

Continúa…

2007

B. Características de los hogares

La Libertad: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática138

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 4,9 0,0 7,6 7,1 0,0 11,4 12,6 0,4 17,8 Hogares con teléfono por línea (%) 24,9 2,8 37,1 27,3 4,6 41,5 32,3 7,2 43,0 Hogares con internet (%) 1,2 0,0 1,9 2,1 0,0 3,4 6,3 0,4 8,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 51,9 24,0 67,2 54,4 21,8 74,7 55,3 20,9 70,1 Hogares que cocinan con leña (%) 42,3 70,6 26,7 40,0 67,7 22,7 40,2 71,1 27,0 Hogares que cocinan con kerosene (%) 7,8 7,1 8,2 4,2 3,2 4,9 4,2 2,6 4,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,0 1,6 6,9 5,6 4,0 6,5 6,7 3,7 7,9 Propia 8/ 81,6 86,9 78,7 82,0 85,6 79,8 78,3 80,8 77,2 Otra forma 9/ 13,4 11,5 14,4 12,4 10,4 13,7 15,0 15,5 14,8

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 6,9 0,3 10,5 7,5 0,7 11,7 10,2 0,0 14,7 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,4 1,3 1,5 1,0 2,1 0,3 0,5 0,5 0,6 Viviendas con piso de cemento (%) 42,8 17,4 56,8 43,8 19,2 59,3 41,1 19,2 50,7 Viviendas con piso de tierra (%) 49,0 81,1 31,1 47,7 78,0 28,6 48,1 80,3 34,1 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 27,0 6,4 38,3 29,6 7,6 43,6 32,5 7,2 43,5 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 70,1 89,3 59,5 69,0 90,7 55,3 65,7 90,4 55,0 Viviendas con paredes de madera (%) 0,1 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2 0,2 0,0 0,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 2,8 4,2 2,0 1,2 1,6 0,9 1,6 2,3 1,2 Viviendas con techo de concreto (%) 24,1 5,9 34,2 24,6 3,4 38,1 29,7 6,2 40,0 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 39,3 59,8 27,9 39,9 57,8 28,6 42,4 64,6 32,7 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 36,6 34,3 37,8 35,5 38,8 33,4 27,9 29,2 27,3

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 35,5 37,3 34,5 33,4 41,5 28,4 35,7 36,1 35,6 Con 2 perceptores 35,0 38,4 33,1 35,4 29,9 38,9 35,2 42,0 32,3 Con 3 y más perceptores 28,7 23,8 31,3 30,9 28,7 32,2 28,6 21,1 31,8 Sin perceptor de ingreso 0,9 0,5 1,1 0,3 0,0 0,5 0,5 0,8 0,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 311,2 129,1 448,8 336,3 152,6 496,1 436,0 139,6 612,1

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 298,3 123,2 430,6 300,4 129,2 449,3 378,8 137,5 522,2

2007

B. Características de los hogares

La Libertad: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 139

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 72,1 60,9 89,2 73,1 58,9 92,9 66,0 56,0 81,3 De 6 a 11 años de edad (%) 96,6 96,1 97,2 98,0 97,5 98,6 98,6 97,6 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 85,0 79,2 91,6 84,7 80,4 89,9 88,3 86,2 90,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 66,7 54,5 85,2 68,5 54,0 88,7 59,7 48,9 76,2 Educación primaria (%) 2/ 93,4 92,9 94,0 94,0 92,4 96,1 90,6 88,8 93,1 Educación secundaria (%) 3/ 72,7 60,7 86,5 73,0 69,0 78,0 71,4 65,4 78,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 38,3 54,0 28,9 35,7 49,7 27,9 39,7 56,0 31,0 Secundaria 42,8 38,8 45,2 44,7 44,1 45,0 41,6 39,1 42,9 Superior 6/ 18,9 7,2 25,8 19,7 6,2 27,1 18,7 4,9 26,1

Promedio de años de estudio (en años) 9,1 7,6 9,9 9,3 7,7 10,0 9,0 7,4 9,8

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 14,4 21,5 10,2 13,8 20,7 9,9 17,3 25,8 12,7 Con 4 a 6 años de estudio 23,9 32,5 18,8 21,9 29,0 17,9 22,4 30,2 18,2 Con 7 a 11 años de estudio 42,8 38,8 45,2 44,7 44,1 45,0 41,6 39,1 42,9 Con 12 y más años de estudio 18,9 7,2 25,8 19,7 6,2 27,1 18,7 4,9 26,1

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 9,7 15,8 6,0 8,4 13,3 5,6 11,7 18,4 8,1

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 38,5 36,4 40,1 40,1 36,0 42,9 42,4 39,3 44,5

Únicamente SIS 15,7 26,2 7,4 17,1 29,3 8,7 20,8 34,5 11,5 Únicamente ESSALUD 20,0 9,9 28,0 20,1 5,6 30,2 19,1 4,3 29,3 Con SIS y ESSALUD 0,3 0,2 0,4 0,4 0,6 0,2 0,1 0,1 0,2 Con otros seguros de salud 7/ 2,5 0,1 4,4 2,5 0,6 3,8 2,3 0,4 3,6

Sin seguro de salud (%) 61,5 63,6 59,9 59,9 64,0 57,1 57,6 60,7 55,5

Lugar de consulta

Sector Público 24,1 23,8 24,3 24,2 21,8 25,6 21,2 21,0 21,4 Sector Privado 7,5 3,1 10,4 7,0 3,7 9,0 7,5 3,6 10,1 Otros 8/ 15,9 15,9 15,9 12,9 11,8 13,6 16,6 15,0 17,6 No buscó atención 53,4 57,5 50,7 56,4 63,0 52,4 55,5 60,9 52,0

Lambayeque: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores2005 2006 2007

Continúa…

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática140

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 69,7 72,4 68,0 67,1 68,7 66,3 71,1 74,5 69,3 No PEA 30,3 27,6 32,0 32,9 31,3 33,7 28,9 25,5 30,7

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,0 3,8 5,7 4,4 1,8 6,0 5,6 2,7 7,3 Asalariados 10/ 46,9 43,1 49,4 47,2 44,6 48,8 42,3 38,8 44,4 Trabajador independiente 34,8 34,9 34,6 35,0 33,8 35,8 40,9 42,2 40,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 13,4 18,1 10,3 13,4 19,8 9,5 11,2 16,3 8,3

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 32,5 53,2 18,6 31,2 53,4 17,9 31,2 48,3 21,2 Secundario (%) 13/ 13,1 11,1 14,4 12,9 9,9 14,7 14,5 14,0 14,8 Terciario (%) 14/ 54,4 35,8 67,0 56,0 36,7 67,5 54,3 37,6 64,1

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 7,6 1,7 11,6 7,1 2,3 10,0 7,2 3,2 9,5 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 20,8 21,7 20,2 22,1 22,4 22,0 21,2 21,0 21,3 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 12,9 15,4 11,2 11,3 13,2 10,1 8,5 9,4 8,0 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 7,0 4,2 8,8 8,0 5,8 9,4 8,2 4,3 10,5 Independientes 34,8 34,9 34,6 35,1 33,8 35,8 41,0 42,5 40,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 13,4 18,1 10,3 13,4 19,8 9,5 11,3 16,4 8,3 Trabajador del hogar 3,6 4,0 3,3 3,0 2,7 3,2 2,6 3,0 2,3

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 64,4 64,5 64,3 63,0 64,8 61,8 70,0 74,7 67,2 De 6 a 10 trabajadores 11,0 17,6 6,5 13,0 16,6 10,8 7,9 9,8 6,8 De 11 a 50 trabajadores 10,9 12,1 10,1 9,9 11,6 8,9 7,4 7,7 7,2 De 51 y más trabajadores 13,8 5,8 19,2 14,1 6,9 18,5 14,7 7,8 18,8

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 18,3 7,0 25,8 18,6 5,6 26,3 19,1 6,1 26,8

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,6 3,8 13,3 11,3 3,8 15,7 11,1 4,0 15,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,4 1,9 9,4 5,9 1,4 8,6 5,6 1,2 8,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,7 1,3 1,9 1,0 0,2 1,4 1,2 0,3 1,8 Otro 0,7 0,0 1,1 0,6 0,2 0,7 1,2 0,6 1,6

No tiene Sistema de Pensiones (%) 81,7 93,0 74,2 81,4 94,4 73,7 80,9 93,9 73,2

Lambayeque: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

A. Características de la poblaciónConclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 141

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 77,2 86,8 72,1 78,5 84,1 75,8 78,5 80,1 77,8 Mujer 22,8 13,2 27,9 21,5 15,9 24,2 21,5 19,9 22,2

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 48 52 51 48 52 50 47 52

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 70,6 84,0 67,2 71,1 86,9 66,2 79,3 88,4 75,2 Con cónyuge y con hijos 2,7 2,5 2,8 7,1 3,7 8,1 3,1 2,6 3,4 Con cónyuge y sin hijos 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 1,0 1,9 0,0 2,7 Sin cónyuge ni hijos 26,7 13,5 30,0 21,0 9,4 24,7 15,7 9,0 18,8

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,9 1,9 5,1 3,0 2,4 3,3 3,6 3,2 3,8 Con cónyuge y con hijos 80,7 91,6 73,8 81,5 93,2 75,3 79,2 91,7 72,7 Con cónyuge y sin hijos 6,8 2,0 9,9 7,2 1,6 10,2 8,6 3,5 11,2 Sin cónyuge ni hijos 8,6 4,5 11,2 8,3 2,8 11,2 8,6 1,7 12,2

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 73,1 93,2 62,5 71,8 92,9 61,8 71,9 87,8 64,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,5 35,1 28,1 30,8 30,0 31,2 32,3 35,9 30,5 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,2 11,4 15,6 15,8 16,5 15,5 14,0 12,2 15,0 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 28,4 46,7 18,7 25,2 46,4 15,2 25,6 39,8 18,6

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 26,9 6,8 37,5 28,2 7,1 38,2 28,1 12,2 36,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 6 4 5 6 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 7,0 1,2 10,0 6,4 1,2 8,9 5,9 0,7 8,6 Nuclear 2/ 58,4 63,2 55,9 59,4 60,8 58,8 62,1 66,2 60,0 Extendido 3/ 23,7 25,8 22,7 25,0 29,9 22,7 24,2 26,1 23,2 Compuesto 4/ 5,1 5,4 5,0 4,6 5,5 4,1 3,5 4,6 3,0 Sin núcleo 5/ 5,8 4,5 6,4 4,6 2,6 5,6 4,2 2,4 5,1

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 70,1 50,6 80,3 72,6 56,4 80,3 75,4 59,4 83,4 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 67,4 45,6 78,8 72,1 51,2 82,0 68,7 44,9 80,5 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 76,9 56,8 87,5 79,8 60,4 88,9 82,7 68,5 89,9

Continúa…

20062005Variables e Indicadores

B. Características de los hogares

2007

Lambayeque: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática142

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 7,8 1,0 11,4 10,2 1,2 14,4 11,6 1,2 16,8 Hogares con teléfono por línea (%) 23,3 5,0 32,9 26,7 5,6 36,7 27,0 8,5 36,2 Hogares con internet (%) 2,1 0,0 3,3 2,5 0,0 3,6 4,3 0,2 6,3

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 58,8 28,9 74,6 65,3 37,2 78,6 63,4 38,4 75,8 Hogares que cocinan con leña (%) 34,6 66,1 18,0 35,8 63,0 22,9 31,6 59,3 17,8 Hogares que cocinan con kerosene (%) 3,2 2,9 3,4 1,3 1,4 1,3 0,9 1,8 0,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 6,3 4,7 7,1 6,4 4,8 7,2 9,0 5,4 10,7 Propia 8/ 75,8 79,8 73,7 74,4 80,1 71,8 73,6 77,2 71,7 Otra forma 9/ 17,9 15,5 19,1 19,1 15,0 21,1 17,5 17,3 17,5

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 12,2 2,8 17,1 11,6 0,3 16,9 13,8 2,0 19,4 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,1 0,8 1,3 1,8 3,1 1,3 0,8 1,5 0,5 Viviendas con piso de cemento (%) 47,2 32,2 55,2 49,5 35,1 56,3 47,1 33,5 53,6 Viviendas con piso de tierra (%) 39,5 64,2 26,4 37,1 61,5 25,5 38,3 63,0 26,4 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 42,5 24,5 52,0 43,8 24,0 53,2 45,1 19,9 57,3 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 54,6 69,9 46,5 53,8 71,4 45,4 50,7 73,0 40,0 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 2,8 5,6 1,3 2,4 4,7 1,3 4,0 7,2 2,5 Viviendas con techo de concreto (%) 34,0 15,8 43,7 34,8 15,4 43,9 38,2 16,2 48,7 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 41,5 59,3 32,0 44,1 63,7 34,7 43,4 62,4 34,3 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 24,5 24,9 24,3 21,2 20,8 21,3 18,4 21,4 16,9

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 25,5 23,9 26,3 23,2 21,6 23,9 26,5 29,5 25,0 Con 2 perceptores 33,1 34,6 32,3 35,8 33,7 36,8 34,3 30,7 36,2 Con 3 y más perceptores 41,4 41,4 41,4 40,2 44,8 38,1 38,7 38,9 38,6 Sin perceptor de ingreso 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 1,2 0,4 0,9 0,2

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 298,3 142,2 420,9 312,0 145,3 428,3 357,5 159,1 493,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 285,6 138,5 401,4 292,6 138,9 399,8 315,0 151,6 426,7

Variables e Indicadores2005 2006

B. Características de los hogares

2007

Lambayeque: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 143

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 69,6 62,2 76,6 81,3 76,1 84,5 83,4 73,3 87,8 De 6 a 11 años de edad (%) 95,2 95,1 95,3 98,7 96,9 99,6 99,2 99,5 99,1 De 12 a 16 años de edad (%) 89,6 87,4 91,1 94,4 92,5 95,3 93,0 90,3 93,9

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 63,4 54,3 71,9 71,9 63,7 76,9 76,4 64,8 81,4 Educación primaria (%) 2/ 87,5 87,7 87,3 92,3 91,4 92,8 93,0 92,1 93,4 Educación secundaria (%) 3/ 75,8 66,9 82,0 84,0 74,8 88,3 83,3 73,5 86,7

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 19,7 28,1 16,3 19,3 28,9 16,8 17,9 29,3 15,8 Secundaria 50,7 59,8 47,1 49,3 61,0 46,3 48,3 59,3 46,2 Superior 6/ 29,6 12,1 36,6 31,3 10,2 36,9 33,8 11,4 38,0

Promedio de años de estudio (en años) 10,6 9,2 11,1 10,7 9,0 11,0 10,7 9,0 11,1

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 6,2 10,6 4,4 5,6 9,6 4,5 5,9 10,4 5,1 Con 4 a 6 años de estudio 13,5 17,5 11,9 13,7 19,3 12,3 12,0 18,9 10,7 Con 7 a 11 años de estudio 50,8 59,8 47,1 49,3 61,0 46,3 48,3 59,3 46,2 Con 12 y más años de estudio 29,5 12,1 36,6 31,3 10,2 36,9 33,7 11,4 38,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 4,2 7,2 3,0 4,1 6,6 3,4 4,0 7,4 3,3

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 40,3 27,7 46,3 40,9 27,5 45,4 44,7 28,7 48,6

Únicamente SIS 7,2 13,1 4,3 6,7 14,5 4,0 6,3 15,0 4,2 Únicamente ESSALUD 23,4 12,4 28,7 25,4 12,1 29,8 26,9 12,3 30,4 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 9,6 2,1 13,3 8,8 0,8 11,4 11,5 1,4 13,9

Sin seguro de salud (%) 59,7 72,3 53,7 59,1 72,5 54,6 55,3 71,3 51,4

Lugar de consulta

Sector Público 29,4 26,0 31,0 26,1 24,7 26,6 25,6 23,2 26,1 Sector Privado 9,2 4,2 11,6 10,5 4,3 12,7 11,9 5,9 13,3 Otros 8/ 20,3 20,8 20,0 14,5 14,7 14,4 18,2 17,6 18,3 No buscó atención 42,0 49,6 38,4 49,9 56,5 47,6 45,2 53,8 43,2

Lima a/: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática144

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad� económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 61,9 61,5 62,0 64,7 67,2 64,0 68,3 66,8 68,6 No PEA 38,1 38,5 38,0 35,3 32,8 36,0 31,7 33,2 31,4

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,2 3,4 7,3 5,0 2,2 5,8 6,1 3,1 6,6 Asalariados 10/ 58,4 56,2 59,2 60,1 54,2 61,8 60,5 56,3 61,3 Trabajador independiente 30,2 33,9 28,8 28,9 36,5 26,8 28,0 33,7 26,9 Trabajador familiar no remunerado 11/ 5,2 6,4 4,7 5,9 7,2 5,6 5,4 6,9 5,2

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 6,4 7,9 5,8 6,7 11,3 5,4 5,2 9,9 4,3 Secundario (%) 13/ 20,5 23,9 19,1 21,4 23,4 20,8 22,7 26,0 22,1 Terciario (%) 14/ 73,1 68,1 75,1 72,0 65,3 73,8 72,1 64,2 73,6

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 8,8 3,9 10,8 8,6 3,2 10,1 9,8 4,7 10,8 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 23,8 28,7 21,8 23,0 28,8 21,5 24,5 30,2 23,4 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 12,7 11,1 13,3 12,2 10,0 12,8 11,5 10,0 11,8 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 14,9 10,6 16,6 16,4 9,1 18,4 16,2 8,5 17,7 Independientes 30,4 34,1 28,9 29,1 36,6 27,1 28,3 34,1 27,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 5,2 6,5 4,7 6,0 7,2 5,7 5,5 7,0 5,2 Trabajador del hogar 4,3 5,1 3,9 4,6 5,0 4,5 4,2 5,5 3,9

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 59,1 69,6 54,9 58,7 71,4 55,2 56,8 68,8 54,5 De 6 a 10 trabajadores 7,2 7,4 7,2 6,6 7,9 6,2 8,2 9,7 7,9 De 11 a 50 trabajadores 12,1 9,3 13,2 11,4 8,8 12,1 11,0 8,6 11,5 De 51 y más trabajadores 21,6 13,7 24,8 23,3 11,8 26,5 24,0 12,8 26,1

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 28,1 14,1 33,8 33,7 15,7 38,8 38,4 18,7 42,1

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 18,5 9,5 22,2 22,9 10,8 26,3 25,7 12,1 28,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,9 3,4 8,3 7,6 4,0 8,6 8,7 5,5 9,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,2 0,5 1,5 1,4 0,4 1,7 1,6 0,4 1,8 Otro 1,9 0,8 2,4 2,0 0,6 2,4 2,6 0,8 3,0

No tiene Sistema de Pensiones (%) 71,9 85,9 66,2 66,3 84,3 61,2 61,6 81,3 57,9

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Lima a/: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.a/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 145

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,6 77,6 73,7 75,4 77,6 74,8 75,7 78,2 75,2 Mujer 25,4 22,4 26,3 24,6 22,4 25,2 24,3 21,8 24,8

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 48 52 51 47 52 50 46 51

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 65,1 79,2 61,1 66,3 79,7 63,3 64,7 78,6 62,5 Con cónyuge y con hijos 11,1 15,3 9,9 8,5 10,9 8,0 8,2 12,6 7,5 Con cónyuge y sin hijos 2,3 1,6 2,5 0,7 1,5 0,5 1,0 1,3 0,9 Sin cónyuge ni hijos 21,5 3,9 26,5 24,6 8,0 28,2 26,2 7,5 29,1

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,9 5,3 4,8 5,9 4,8 6,2 4,6 3,7 4,7 Con cónyuge y con hijos 77,7 88,6 73,9 74,2 90,8 70,0 78,4 90,6 76,1 Con cónyuge y sin hijos 7,0 2,8 8,5 9,3 2,8 11,0 7,3 3,9 7,9 Sin cónyuge ni hijos 10,4 3,3 12,9 10,6 1,6 12,9 9,7 1,8 11,2

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 65,6 88,5 58,0 64,9 90,7 58,6 65,9 90,6 61,5 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,1 38,1 27,5 29,4 39,0 27,1 31,9 41,2 30,2 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,5 9,1 15,0 14,6 11,4 15,4 14,0 11,2 14,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 21,9 41,3 15,5 20,8 40,3 16,1 20,1 38,2 16,8

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 34,4 11,5 42,0 35,1 9,3 41,4 34,1 9,4 38,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 6 4 4 5 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 8,0 1,2 10,3 8,4 1,2 10,1 7,8 1,1 9,0 Nuclear 2/ 56,2 54,3 56,8 56,2 60,4 55,1 56,4 58,4 56,1 Extendido 3/ 24,5 35,0 21,0 22,7 29,3 21,2 24,0 30,6 22,9 Compuesto 4/ 6,1 7,4 5,7 7,0 7,2 7,0 5,8 7,9 5,4 Sin núcleo 5/ 5,2 2,2 6,2 5,7 1,9 6,6 5,9 1,9 6,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 85,8 75,2 89,3 85,1 70,4 88,7 86,3 73,3 88,6 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 88,4 80,4 91,1 87,3 74,5 90,4 87,1 75,2 89,2 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 96,1 94,1 96,7 96,5 93,8 97,2 97,6 93,2 98,3

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Lima a/: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática146

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 14,4 0,6 19,2 18,9 1,7 23,0 25,0 1,4 29,2 Hogares con teléfono por línea (%) 54,3 28,5 62,8 54,4 25,3 61,4 55,4 25,5 60,8 Hogares con internet (%) 9,2 0,0 12,2 11,4 0,0 14,2 13,7 0,4 16,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 79,9 70,7 83,0 82,3 68,5 85,6 85,8 76,0 87,6 Hogares que cocinan con leña (%) 8,7 18,5 5,4 8,5 20,6 5,5 7,1 16,9 5,3 Hogares que cocinan con kerosene (%) 15,9 30,7 11,0 11,3 25,0 8,0 7,8 15,5 6,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 10,6 10,4 10,7 11,3 8,5 12,0 13,2 14,1 13,1 Propia 8/ 73,0 72,5 73,2 73,1 74,5 72,7 69,6 64,2 70,6 Otra forma 9/ 16,4 17,1 16,2 15,6 17,0 15,3 17,2 21,7 16,3

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 33,0 8,1 41,2 33,2 8,0 39,3 33,8 3,9 39,0 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,6 1,0 1,8 1,8 2,4 1,7 1,8 3,7 1,5 Viviendas con piso de cemento (%) 50,9 60,9 47,6 50,9 55,9 49,8 52,5 61,4 50,9 Viviendas con piso de tierra (%) 14,4 29,9 9,4 14,0 33,7 9,3 12,0 31,0 8,7 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 78,4 62,2 83,7 78,3 57,3 83,3 79,7 54,3 84,2 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 9,9 13,2 8,9 9,9 15,4 8,6 8,2 15,8 6,8 Viviendas con paredes de madera (%) 6,5 14,8 3,7 3,8 7,8 2,9 4,2 9,6 3,2 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 5,1 9,8 3,6 8,0 19,6 5,2 7,9 20,3 5,8 Viviendas con techo de concreto (%) 61,1 35,9 69,4 62,6 34,6 69,4 63,8 32,7 69,2 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 20,9 34,2 16,6 20,4 36,4 16,6 21,7 39,4 18,6 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 18,0 29,9 14,1 16,9 28,9 14,1 14,5 27,9 12,2

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 35,7 35,2 35,9 30,2 31,8 29,7 26,1 30,7 25,3 Con 2 perceptores 36,9 34,4 37,8 34,8 33,3 35,2 37,9 33,0 38,7 Con 3 y más perceptores 25,4 28,3 24,4 33,9 32,7 34,1 35,7 35,4 35,7 Sin perceptor de ingreso 2,0 2,1 2,0 1,2 2,2 0,9 0,4 1,0 0,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 578,2 241,8 742,8 653,7 254,4 787,2 727,1 274,2 835,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 466,7 204,0 595,2 536,1 209,5 645,2 560,5 219,2 642,5

B. Características de los hogares

Lima a/: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.a/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 147

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,5 62,8 72,0 56,3 49,0 78,9 64,7 59,8 73,1 De 6 a 11 años de edad (%) 95,0 94,2 98,3 93,4 91,8 97,7 95,2 94,2 97,0 De 12 a 16 años de edad (%) 83,8 81,1 92,8 88,2 84,9 94,9 84,9 82,9 87,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 53,8 50,9 66,1 45,8 38,7 67,5 55,4 50,0 64,7 Educación primaria (%) 2/ 85,7 83,6 93,4 83,8 81,5 90,1 90,2 89,3 91,7 Educación secundaria (%) 3/ 57,7 53,1 73,0 60,7 53,9 74,7 56,5 47,3 66,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 42,9 50,7 28,1 39,7 51,0 22,3 43,5 56,9 31,3 Secundaria 43,9 43,6 44,6 44,8 42,6 48,1 44,0 39,0 48,7 Superior 6/ 13,2 5,7 27,3 15,6 6,4 29,6 12,5 4,2 20,0

Promedio de años de estudio (en años) 8,4 7,5 9,9 8,6 7,4 10,3 8,2 7,0 9,2

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 11,8 14,3 7,0 11,0 14,7 5,3 14,1 19,9 8,7 Con 4 a 6 años de estudio 31,1 36,4 21,0 28,7 36,4 17,0 29,5 36,9 22,6 Con 7 a 11 años de estudio 43,9 43,6 44,6 44,8 42,6 48,1 44,0 39,0 48,7 Con 12 y más años de estudio 13,2 5,7 27,3 15,6 6,4 29,6 12,5 4,2 20,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 7,7 9,0 5,2 7,8 10,2 4,0 10,0 14,1 6,3

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 39,2 36,0 47,0 46,2 43,8 50,9 49,7 50,4 48,7

Únicamente SIS 24,3 28,7 13,2 31,2 38,7 16,3 36,3 46,4 24,2 Únicamente ESSALUD 12,9 7,1 27,5 12,1 4,5 26,9 10,0 3,7 17,7 Con SIS y ESSALUD 0,4 0,1 1,1 0,1 0,1 0,2 0,4 0,1 0,7 Con otros seguros de salud 7/ 1,6 0,2 5,1 2,9 0,5 7,5 2,9 0,3 6,1

Sin seguro de salud (%) 60,8 64,0 53,0 53,8 56,2 49,1 50,3 49,6 51,3

Lugar de consulta

Sector Público 29,7 30,0 29,1 28,3 27,5 29,7 33,9 37,5 30,1 Sector Privado 2,1 1,1 3,8 3,1 1,7 5,5 2,5 0,8 4,3 Otros 8/ 4,8 3,3 7,4 5,3 3,2 8,7 7,4 5,0 10,0 No buscó atención 63,7 65,7 60,2 63,5 67,7 56,5 56,7 57,1 56,3

Variables e Indicadores2005 2006

Loreto: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática148

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 71,2 71,0 71,4 71,7 71,6 72,0 76,0 74,7 77,2 No PEA 28,8 29,0 28,6 28,3 28,4 28,0 24,0 25,3 22,8

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 2,7 1,5 5,2 4,6 2,0 8,8 3,8 1,4 5,9 Asalariados 10/ 25,9 19,9 37,7 30,6 22,8 42,7 28,3 20,6 35,4 Trabajador independiente 41,4 42,6 39,0 36,6 39,9 31,6 42,8 45,0 40,8 Trabajador familiar no remunerado 11/ 30,0 36,0 18,2 28,1 35,4 16,9 25,1 33,0 17,9

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 47,0 57,9 25,7 44,1 60,4 18,8 43,8 62,9 26,4 Secundario (%) 13/ 8,9 8,2 10,3 10,5 7,8 14,8 8,2 6,9 9,5 Terciario (%) 14/ 44,1 33,9 64,0 45,4 31,8 66,4 48,0 30,2 64,1

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 9,1 4,6 18,0 11,3 5,0 21,0 8,5 3,1 13,4 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 9,4 8,1 11,9 12,6 10,1 16,4 12,6 10,4 14,5 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,6 4,3 5,3 6,3 5,3 7,7 4,6 3,8 5,4 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 3,2 1,8 6,0 2,5 1,7 3,8 3,7 1,6 5,7 Independientes 41,4 42,7 39,0 36,7 39,9 31,6 42,9 45,1 40,9 Trabajador familiar no remunerado 11/ 30,0 36,0 18,2 28,2 35,4 16,9 25,1 33,1 17,9 Trabajador del hogar 2,2 2,5 1,7 2,5 2,5 2,5 2,6 2,9 2,2

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 78,8 84,0 68,3 75,3 83,3 62,6 77,7 83,6 72,4 De 6 a 10 trabajadores 6,7 7,7 4,7 6,6 6,3 7,1 6,7 8,8 4,8 De 11 a 50 trabajadores 3,7 3,0 5,1 5,5 4,4 7,1 4,3 3,1 5,3 De 51 y más trabajadores 10,8 5,2 21,9 12,6 6,0 23,2 11,3 4,5 17,5

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 10,9 4,3 23,7 14,7 6,2 27,7 14,6 5,7 22,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,4 4,2 19,4 12,0 5,6 21,9 12,4 5,2 18,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,1 1,0 4,4 1,9 1,1 3,3 1,0 0,5 1,6 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,7 0,1 2,0 1,3 0,5 2,5 0,6 0,1 1,2 Otro 0,3 0,0 0,8 0,9 0,1 2,1 0,8 0,0 1,4

No tiene Sistema de Pensiones (%) 89,1 95,7 76,3 85,3 93,8 72,3 85,4 94,3 77,3

Loreto: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 149

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 83,7 89,0 75,7 83,0 87,5 77,5 84,5 89,8 80,0 Mujer 16,3 11,0 24,3 17,0 12,5 22,5 15,5 10,2 20,0

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 46 45 48 46 46 46 47 45 49

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 65,2 75,5 58,2 62,3 68,9 57,6 70,5 81,8 65,6 Con cónyuge y con hijos 15,6 21,7 11,5 18,6 25,3 14,0 9,1 8,7 9,3 Con cónyuge y sin hijos 0,8 0,0 1,3 1,1 1,3 1,0 1,4 0,0 2,1 Sin cónyuge ni hijos 18,5 2,8 29,1 18,1 4,5 27,4 19,0 9,5 23,1

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,2 3,5 5,6 2,5 2,5 2,6 4,9 2,5 7,1 Con cónyuge y con hijos 82,3 90,1 68,4 85,5 91,2 77,6 80,3 90,6 70,6 Con cónyuge y sin hijos 6,9 4,1 11,8 5,1 3,6 7,3 9,1 6,5 11,5 Sin cónyuge ni hijos 6,6 2,2 14,2 6,8 2,7 12,6 5,7 0,3 10,8

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 82,0 93,9 64,1 83,7 93,4 71,7 81,7 93,0 72,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 32,6 35,2 28,6 30,5 31,3 29,4 34,0 38,9 29,8 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 9,0 6,0 13,5 9,7 6,2 14,1 10,1 5,0 14,3 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 40,4 52,8 22,0 43,5 55,8 28,2 37,6 49,1 28,0

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 18,0 6,1 35,9 16,3 6,6 28,3 18,3 7,0 27,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 7 4 6 7 4 5 6 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 5,2 0,4 12,4 5,1 1,2 10,0 5,3 0,6 9,2 Nuclear 2/ 52,2 51,4 53,4 53,3 52,7 53,9 56,5 58,4 54,8 Extendido 3/ 30,7 36,4 22,3 28,0 33,2 21,4 26,5 30,8 22,8 Compuesto 4/ 8,5 9,9 6,5 10,0 11,1 8,7 9,3 9,6 9,1 Sin núcleo 5/ 3,3 1,9 5,4 3,6 1,7 6,0 2,5 0,7 4,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 34,0 20,0 54,9 35,7 18,0 57,6 34,0 17,7 47,7 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 45,8 32,8 65,2 55,1 41,1 72,4 35,8 15,7 52,6 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 55,5 44,2 72,4 64,5 51,2 81,0 57,6 43,1 69,9

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Loreto: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática150

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 3,8 0,1 9,2 5,1 0,0 11,5 5,8 0,2 10,6 Hogares con teléfono por línea (%) 12,1 3,3 25,3 17,2 2,8 34,9 18,6 3,6 31,2 Hogares con internet (%) 0,6 0,0 1,6 1,1 0,0 2,4 1,4 0,0 2,6

Combustible que utilizan para � cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 20,6 6,1 42,3 26,8 8,0 50,3 25,6 5,8 42,2 Hogares que cocinan con leña (%) 65,3 80,8 42,3 66,6 87,9 40,2 67,1 90,9 47,0 Hogares que cocinan con kerosene (%) 5,5 4,4 7,0 3,4 1,7 5,4 3,9 2,3 5,2

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 4,4 1,3 9,0 5,3 2,1 9,3 3,9 0,6 6,7 Propia 8/ 88,7 93,8 81,0 86,5 90,6 81,4 86,0 89,4 83,2 Otra forma 9/ 6,9 4,9 10,0 8,2 7,3 9,3 10,1 10,0 10,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 2,7 0,3 6,3 3,7 0,3 7,9 3,3 0,0 6,0 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 38,8 47,9 25,4 37,4 47,9 24,2 41,9 53,5 32,3 Viviendas con piso de cemento (%) 26,6 14,6 44,5 29,4 14,1 48,6 24,2 6,4 39,1 Viviendas con piso de tierra (%) 31,8 37,2 23,9 29,5 37,7 19,3 30,5 40,1 22,5 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 26,6 12,9 46,9 28,7 8,4 54,1 25,4 5,9 41,7 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 0,1 0,2 0,0 0,2 0,3 0,0 0,2 0,0 0,4 Viviendas con paredes de madera (%) 50,5 60,8 35,3 47,4 59,6 32,1 44,0 50,6 38,4 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 22,7 26,1 17,7 23,7 31,6 13,8 30,4 43,5 19,5 Viviendas con techo de concreto (%) 0,4 0,0 1,0 1,1 0,0 2,5 1,4 0,0 2,6 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 43,3 30,1 63,0 47,5 29,3 70,3 42,3 22,8 58,7 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 56,3 69,9 36,0 51,4 70,7 27,3 56,2 77,2 38,7

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 48,6 51,8 43,8 43,4 51,0 34,0 39,5 48,8 31,6 Con 2 perceptores 27,9 26,2 30,4 30,7 25,4 37,3 30,6 26,1 34,4 Con 3 y más perceptores 23,3 21,7 25,7 25,8 23,5 28,7 29,4 24,6 33,5 Sin perceptor de ingreso 0,3 0,3 0,2 0,1 0,2 0,0 0,5 0,6 0,4

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 195,3 117,0 392,0 234,6 129,1 442,3 302,0 139,6 497,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 189,5 122,7 356,9 217,6 129,9 390,2 265,5 135,7 421,6

B. Características de los hogares

Loreto: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 151

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 58,5 58,6 58,4 61,5 67,5 59,1 65,6 55,5 69,0 De 6 a 11 años de edad (%) 99,2 100,0 98,5 98,1 96,4 98,7 99,0 100,0 98,7 De 12 a 16 años de edad (%) 93,1 92,9 93,1 93,6 94,2 93,4 91,0 88,2 91,5

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 50,9 51,3 50,7 57,5 63,0 55,4 57,9 53,0 59,6 Educación primaria (%) 2/ 94,7 95,0 94,4 93,6 91,5 94,3 93,7 97,2 92,6 Educación secundaria (%) 3/ 77,7 69,1 81,9 79,5 76,6 80,3 78,3 66,6 80,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 32,0 41,3 28,8 33,6 48,0 30,6 34,0 46,4 32,3 Secundaria 51,2 51,3 51,2 45,9 47,6 45,6 47,9 48,9 47,7 Superior 6/ 16,8 7,4 20,0 20,4 4,4 23,8 18,1 4,7 20,0

Promedio de años de estudio (en años) 9,0 7,7 9,4 9,1 7,5 9,5 9,0 7,6 9,2

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 11,8 16,9 10,0 13,0 19,9 11,6 13,2 21,2 12,1 Con 4 a 6 años de estudio 20,2 24,4 18,8 20,7 28,1 19,1 20,8 25,2 20,2 Con 7 a 11 años de estudio 51,2 51,3 51,2 45,9 47,6 45,6 47,9 48,9 47,7 Con 12 y más años de estudio 16,8 7,4 20,0 20,4 4,4 23,8 18,1 4,7 20,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,8 10,4 5,5 8,2 10,9 7,6 6,9 10,1 6,5

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 33,0 36,6 31,4 34,5 39,4 33,1 39,6 38,5 39,8

Únicamente SIS 16,1 29,2 10,3 15,6 32,8 10,8 22,9 34,8 20,6 Únicamente ESSALUD 15,7 7,0 19,6 17,3 6,6 20,3 15,3 3,7 17,4 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,1 0,2 0,0 0,2 0,1 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 1,1 0,4 1,4 1,5 0,0 1,9 1,4 0,0 1,6

Sin seguro de salud (%) 67,0 63,4 68,6 65,5 60,6 66,9 60,4 61,5 60,2

Lugar de consulta

Sector Público 32,0 33,2 31,4 31,3 41,7 28,6 31,9 39,8 30,5 Sector Privado 4,6 0,7 6,3 5,6 0,7 6,9 4,7 0,0 5,4 Otros 8/ 9,1 5,9 10,6 16,1 8,7 18,0 23,6 15,9 24,8 No buscó atención 55,2 60,5 52,8 47,9 49,6 47,5 40,4 44,3 39,7

Madre de Dios: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática152

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 72,0 67,3 73,7 74,9 71,5 75,7 78,1 68,9 79,4 No PEA 28,0 32,7 26,3 25,1 28,5 24,3 21,9 31,1 20,6

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 11,6 6,8 13,1 12,2 6,0 13,4 12,9 11,1 13,1 Asalariados 10/ 31,9 22,5 34,9 33,9 24,9 35,7 36,2 36,6 36,1 Trabajador independiente 34,4 42,8 31,9 32,9 35,4 32,4 33,6 32,6 33,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 22,0 28,0 20,1 21,0 33,6 18,5 17,3 19,7 17,0

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 35,7 56,7 29,2 32,6 64,1 26,3 38,6 63,3 35,6 Secundario (%) 13/ 5,3 4,2 5,7 6,8 4,4 7,3 8,9 5,1 9,4 Terciario (%) 14/ 58,9 39,1 65,1 60,6 31,4 66,4 52,4 31,6 55,0

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 9,2 2,6 11,3 10,5 2,4 12,2 8,0 1,9 8,7 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 27,3 21,5 29,1 27,7 24,5 28,4 29,7 38,1 28,7 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 4,7 3,9 5,0 3,9 2,3 4,2 5,0 3,3 5,2 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,4 0,3 1,8 2,5 0,8 2,8 5,0 2,4 5,4 Independientes 34,4 42,8 31,9 32,9 35,4 32,4 33,6 32,6 33,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 22,0 28,0 20,1 21,0 33,6 18,5 17,3 19,7 17,0 Trabajador del hogar 0,9 1,0 0,8 1,5 0,9 1,6 1,3 1,9 1,3

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 78,1 87,8 75,1 75,4 87,2 73,0 73,9 83,9 72,6 De 6 a 10 trabajadores 7,6 6,1 8,1 9,2 8,2 9,4 9,2 10,4 9,1 De 11 a 50 trabajadores 4,1 3,2 4,4 3,6 1,5 4,0 4,5 1,4 4,8 De 51 y más trabajadores 10,2 2,9 12,4 11,8 3,2 13,6 12,5 4,3 13,5

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 8,8 1,2 11,2 10,3 0,8 12,2 11,1 2,3 12,2

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 7,0 0,5 9,0 7,4 0,8 8,8 9,0 1,0 10,0 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,6 0,6 1,9 1,9 0,0 2,3 1,7 0,0 1,9 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,5 0,0 0,6 0,9 0,0 1,1 1,1 0,3 1,2 Otro 0,4 0,0 0,6 0,6 0,0 0,7 0,3 1,0 0,2

No tiene Sistema de Pensiones (%) 91,2 98,8 88,8 89,7 99,2 87,8 88,9 97,7 87,8

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Madre de Dios: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 153

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 83,4 82,1 83,8 79,0 78,5 79,1 81,4 81,7 81,4 Mujer 16,6 17,9 16,2 21,0 21,5 20,9 18,6 18,3 18,6

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 43 43 44 45 43 45 43 41 44

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 48,8 74,1 40,9 57,2 74,6 54,1 64,9 72,3 64,0 Con cónyuge y con hijos 17,4 21,8 16,1 13,9 18,8 13,1 13,1 16,7 12,6 Con cónyuge y sin hijos 4,3 0,0 5,6 4,4 2,6 4,7 0,9 0,0 1,1 Sin cónyuge ni hijos 29,5 4,1 37,4 24,5 4,0 28,1 21,1 11,0 22,3

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,6 3,1 5,1 4,6 2,7 4,9 4,3 1,1 4,7 Con cónyuge y con hijos 68,0 91,3 61,6 64,3 95,1 59,0 67,9 90,3 65,2 Con cónyuge y sin hijos 7,9 4,0 8,9 9,6 2,2 10,9 8,8 6,8 9,1 Sin cónyuge ni hijos 19,5 1,7 24,4 21,5 0,0 25,2 19,0 1,7 21,1

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 71,3 95,6 64,4 66,4 96,0 61,3 72,3 91,1 70,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 29,3 40,7 26,1 27,8 34,9 26,5 31,7 39,2 30,8 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,5 10,2 13,2 11,8 5,3 12,9 10,3 1,2 11,4 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 29,5 44,6 25,2 26,9 55,8 21,9 30,3 50,7 27,8

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 28,7 4,4 35,6 33,6 4,0 38,7 27,7 8,9 29,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 4 6 3 4 6 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 18,1 0,9 23,0 18,9 0,0 22,2 14,2 0,0 15,9 Nuclear 2/ 59,9 70,0 57,0 60,7 75,9 58,1 62,0 62,8 61,9 Extendido 3/ 14,6 22,6 12,4 14,4 21,5 13,2 13,8 25,2 12,4 Compuesto 4/ 4,4 5,3 4,1 2,7 1,7 2,9 4,9 8,5 4,4 Sin núcleo 5/ 3,0 1,2 3,5 3,2 0,9 3,6 5,2 3,4 5,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 47,5 32,0 51,9 35,1 28,5 36,3 42,3 33,4 43,4 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 43,3 21,3 49,5 39,6 18,0 43,3 26,0 16,6 27,1 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 61,8 45,3 66,5 68,7 49,1 72,0 62,4 48,8 64,0

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Madre de Dios: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática154

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 4,4 0,0 5,7 8,0 0,0 9,4 7,7 1,1 8,5 Hogares con teléfono por línea (%) 9,2 1,3 11,4 10,8 3,9 12,0 8,2 0,0 9,2 Hogares con internet (%) 0,3 0,0 0,4 0,4 0,0 0,5 0,2 0,0 0,3

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 33,1 15,5 38,1 36,2 14,1 40,0 34,1 12,1 36,7 Hogares que cocinan con leña (%) 40,2 68,3 32,2 37,0 59,1 33,1 38,0 57,0 35,7 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,4 0,7 1,6 1,0 0,0 1,1 0,3 0,0 0,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 11,1 5,2 12,7 10,2 3,5 11,4 11,8 9,6 12,1 Propia 8/ 59,9 55,2 61,2 64,2 59,0 65,0 61,0 54,1 61,8 Otra forma 9/ 29,1 39,6 26,1 25,6 37,5 23,6 27,2 36,2 26,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,7 0,0 2,2 1,9 0,0 2,3 2,9 0,0 3,2 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 35,3 39,7 34,1 28,5 38,4 26,8 36,3 39,3 35,9 Viviendas con piso de cemento (%) 42,1 22,0 47,8 43,6 18,3 48,0 38,0 19,1 40,3 Viviendas con piso de tierra (%) 20,9 38,3 16,0 26,0 43,3 23,0 22,8 41,6 20,5 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 20,5 9,6 23,6 23,3 3,3 26,8 21,4 6,4 23,2 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 Viviendas con paredes de madera (%) 70,9 73,1 70,3 70,4 86,9 67,5 72,8 88,4 70,9 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 8,6 17,3 6,1 6,3 9,8 5,7 5,7 5,2 5,7 Viviendas con techo de concreto (%) 4,4 0,5 5,6 5,2 1,1 5,9 3,3 0,0 3,7 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 70,0 58,2 73,3 71,1 61,8 72,7 67,8 56,9 69,1 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 25,6 41,3 21,2 23,7 37,1 21,4 28,9 43,1 27,2

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 55,4 56,6 55,0 50,9 55,6 50,1 43,8 42,0 44,0 Con 2 perceptores 32,9 30,3 33,6 34,3 30,5 34,9 37,8 36,8 37,9 Con 3 y más perceptores 10,5 12,1 10,1 13,1 12,5 13,2 17,1 19,2 16,8 Sin perceptor de ingreso 1,2 0,9 1,3 1,8 1,4 1,8 1,3 2,0 1,2

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 353,0 144,9 445,7 435,0 173,5 507,8 480,5 196,5 533,0

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 313,2 145,0 388,2 373,8 156,3 434,3 404,9 164,6 449,3

B. Características de los hogares

Madre de Dios: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 155

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 79,1 77,6 80,2 77,7 73,2 79,4 84,4 68,4 91,5 De 6 a 11 años de edad (%) 99,5 98,6 100,0 99,3 98,1 100,0 99,3 98,2 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 94,0 91,0 96,2 95,3 96,8 94,6 94,1 92,1 95,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 74,4 77,6 72,1 71,3 55,0 77,3 80,1 57,5 90,0 Educación primaria (%) 2/ 93,6 93,6 93,6 98,7 98,1 99,0 93,3 92,0 94,0 Educación secundaria (%) 3/ 83,8 79,3 87,2 84,3 80,1 86,3 85,1 75,5 89,9

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 30,3 40,6 26,5 30,1 41,2 26,5 29,5 48,6 23,6 Secundaria 39,3 45,8 36,9 39,7 42,2 39,0 41,5 44,5 40,5 Superior 6/ 30,4 13,6 36,6 30,2 16,6 34,5 29,0 6,9 35,9

Promedio de años de estudio (en años) 10,0 8,6 10,4 10,0 8,7 10,3 10,0 8,0 10,5

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 14,1 21,2 11,5 13,5 22,1 10,7 13,3 27,9 8,8 Con 4 a 6 años de estudio 16,1 19,4 14,9 16,6 19,1 15,8 16,2 20,6 14,8 Con 7 a 11 años de estudio 39,3 45,8 36,9 39,7 42,2 39,0 41,5 44,5 40,5 Con 12 y más años de estudio 30,4 13,6 36,6 30,2 16,6 34,5 29,0 6,9 35,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,5 18,6 8,8 8,6 16,2 6,2 10,0 22,0 6,3

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 41,5 27,4 47,6 44,5 36,0 47,6 47,5 36,6 51,3

Únicamente SIS 9,7 17,0 6,5 10,2 21,1 6,1 14,1 25,7 10,1 Únicamente ESSALUD 27,2 9,1 35,1 28,6 14,5 33,9 28,5 10,7 34,6 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,2 0,1 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 4,5 1,3 5,9 5,5 0,4 7,4 4,9 0,2 6,5

Sin seguro de salud (%) 58,5 72,6 52,4 55,5 64,0 52,4 52,5 63,4 48,7

Lugar de consulta

Sector Público 29,2 21,6 32,5 27,7 27,2 28,0 29,1 25,1 30,4 Sector Privado 3,8 0,2 5,3 5,0 0,3 7,0 6,1 0,3 8,1 Otros 8/ 3,4 2,4 3,8 7,5 6,2 8,0 9,6 5,4 11,1 No buscó atención 64,4 75,8 59,5 60,1 66,3 57,5 55,7 69,5 50,9

Variables e Indicadores2005 2006

Moquegua: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática156

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 75,2 77,8 74,2 72,5 76,5 71,2 74,7 80,2 73,0 No PEA 24,8 22,2 25,8 27,5 23,5 28,8 25,3 19,8 27,0

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 4,0 1,8 4,9 5,0 2,5 5,9 4,4 2,1 5,2 Asalariados 10/ 44,4 33,2 49,0 45,9 35,8 49,4 44,7 31,5 49,0 Trabajador independiente 33,7 37,2 32,2 30,6 34,8 29,2 33,5 36,3 32,6 Trabajador familiar no remunerado 11/ 17,8 27,8 13,9 18,4 26,9 15,5 17,4 30,2 13,2

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 39,2 54,7 33,0 38,4 53,4 33,3 37,5 59,4 30,3 Secundario (%) 13/ 9,6 9,4 9,7 8,5 6,9 9,1 11,2 7,3 12,5 Terciario (%) 14/ 51,2 35,9 57,4 53,0 39,7 57,6 51,3 33,2 57,2

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 14,3 7,4 17,1 17,2 11,3 19,2 16,5 8,7 19,0 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 20,6 20,5 20,6 18,3 18,4 18,3 18,5 17,6 18,8 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 3,7 2,4 4,2 3,9 3,1 4,2 3,9 2,5 4,3 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 8,5 3,1 10,7 9,8 2,5 12,3 7,8 1,9 9,8 Independientes 33,7 37,2 32,2 30,6 34,8 29,2 33,9 36,3 33,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 17,8 27,8 13,9 18,5 26,9 15,5 17,6 30,2 13,5 Trabajador del hogar 1,3 1,5 1,2 1,7 3,0 1,3 1,8 2,9 1,5

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 68,8 79,4 64,5 64,0 77,4 59,3 67,0 82,8 61,7 De 6 a 10 trabajadores 6,1 9,2 4,9 6,6 6,6 6,5 5,3 5,1 5,3 De 11 a 50 trabajadores 3,2 1,7 3,8 3,6 2,5 4,0 3,5 1,6 4,2 De 51 y más trabajadores 21,9 9,8 26,8 25,8 13,5 30,1 24,3 10,6 28,8

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 33,0 15,3 39,9 32,2 16,6 37,7 37,7 18,1 44,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 26,1 14,7 30,4 25,9 14,7 29,8 30,6 15,6 35,7 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 4,8 0,6 6,4 3,3 1,0 4,1 4,2 1,1 5,2 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,4 0,0 2,0 1,4 0,9 1,5 2,0 0,6 2,5 Otro 0,8 0,0 1,1 1,8 0,0 2,4 0,9 0,9 0,8

No tiene Sistema de Pensiones (%) 67,0 84,7 60,1 67,8 83,4 62,3 62,3 81,9 55,7

Moquegua: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 157

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 79,4 79,5 79,4 80,9 83,8 80,1 77,3 74,8 78,0 Mujer 20,6 20,5 20,6 19,1 16,2 19,9 22,7 25,2 22,0

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 49 49 50 49 50 49 51 49

Composición parental de los � hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 52,2 70,7 46,1 51,2 64,5 48,2 52,9 52,7 52,9 Con cónyuge y con hijos 5,3 5,6 5,2 8,6 10,9 8,0 11,7 11,5 11,8 Con cónyuge y sin hijos 1,4 2,4 1,1 1,5 0,0 1,8 1,3 2,9 0,8 Sin cónyuge ni hijos 41,1 21,2 47,6 38,7 24,6 41,9 34,1 32,9 34,5

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,6 1,9 5,5 4,1 3,5 4,3 3,5 2,6 3,7 Con cónyuge y con hijos 64,5 77,7 60,1 63,9 79,9 59,3 63,2 64,0 62,9 Con cónyuge y sin hijos 13,5 15,4 12,9 14,9 13,5 15,3 16,4 23,3 14,5 Sin cónyuge ni hijos 17,4 5,0 21,5 17,1 3,2 21,1 16,9 10,0 18,9

Estructura demográfica de los� hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 58,6 78,0 52,2 54,3 77,0 48,0 55,9 65,5 53,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,7 37,5 28,5 23,6 30,2 21,7 26,6 30,8 25,4 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,4 17,4 12,0 12,7 12,8 12,7 13,8 13,7 13,8 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 14,5 23,1 11,7 18,1 34,0 13,7 15,4 20,9 13,8

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 41,4 22,0 47,8 45,7 23,0 52,0 44,1 34,5 47,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 3 4 3 3 4 3 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 18,6 4,8 23,2 19,2 5,2 23,1 17,8 10,7 19,9 Nuclear 2/ 58,2 66,5 55,5 61,7 70,6 59,2 60,4 62,3 59,9 Extendido 3/ 17,4 23,9 15,3 14,8 20,0 13,3 14,4 20,0 12,8 Compuesto 4/ 2,1 1,3 2,4 2,3 2,7 2,2 4,4 2,0 5,1 Sin núcleo 5/ 3,7 3,6 3,8 2,0 1,5 2,1 3,0 5,1 2,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 86,8 79,7 89,2 87,5 83,7 88,6 85,7 80,5 87,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 73,7 58,9 78,6 79,0 73,6 80,5 69,3 47,9 75,6 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 77,4 60,3 83,0 81,3 68,3 85,0 87,5 76,0 90,8

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Moquegua: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática158

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 9,4 1,8 11,9 10,8 0,7 13,5 13,9 0,6 17,8 Hogares con teléfono por línea (%) 14,0 1,9 18,0 16,6 2,1 20,7 16,6 3,1 20,5 Hogares con internet (%) 0,9 0,0 1,1 2,7 0,0 3,4 3,6 0,0 4,7

Combustible que utilizan para � cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 42,3 22,2 48,9 50,9 28,2 57,2 53,5 27,5 61,1 Hogares que cocinan con leña (%) 41,3 65,7 33,3 39,4 68,5 31,4 42,7 77,6 32,5 Hogares que cocinan con kerosene (%) 17,2 20,8 16,0 13,7 15,1 13,3 12,2 12,6 12,1

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 7,5 4,5 8,4 7,8 2,3 9,3 6,7 3,3 7,7 Propia 8/ 79,1 81,3 78,4 79,0 90,3 75,9 78,2 82,5 76,9 Otra forma 9/ 13,4 14,2 13,2 13,2 7,4 14,8 15,1 14,2 15,3

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 12,7 0,6 16,8 12,0 2,2 14,8 12,1 0,6 15,4 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,0 0,7 1,1 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,7 Viviendas con piso de cemento (%) 55,5 40,9 60,3 57,3 45,5 60,6 51,1 30,0 57,4 Viviendas con piso de tierra (%) 30,8 57,9 21,8 30,2 51,8 24,1 36,2 68,8 26,5 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 59,6 35,9 67,4 61,5 43,7 66,5 56,2 26,4 65,1 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 33,3 51,6 27,3 31,7 48,3 27,0 34,8 59,5 27,5 Viviendas con paredes de madera (%) 2,2 4,3 1,5 1,7 0,6 2,0 1,0 1,1 1,0 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 4,9 8,1 3,8 5,1 7,4 4,5 7,9 13,0 6,4 Viviendas con techo de concreto (%) 54,2 32,2 61,5 57,7 40,9 62,5 50,7 21,3 59,4 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 35,8 47,2 32,0 36,0 48,3 32,5 43,7 66,1 37,1 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 10,0 20,6 6,5 6,3 10,8 5,0 5,6 12,7 3,5

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 49,5 51,8 48,8 47,7 51,9 46,6 47,4 57,6 44,3 Con 2 perceptores 32,4 30,8 32,9 34,4 30,4 35,5 36,3 30,3 38,0 Con 3 y más perceptores 16,9 16,6 17,0 15,7 16,2 15,5 15,1 11,0 16,2 Sin perceptor de ingreso 1,2 0,8 1,3 2,2 1,5 2,4 1,3 1,1 1,4

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 436,7 172,2 551,5 529,1 212,1 648,2 547,2 188,1 671,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 331,5 150,5 410,0 371,0 156,5 451,6 392,9 158,3 474,3

B. Características de los hogares

Moquegua: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 159

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 70,7 67,4 80,8 58,4 56,6 69,8 63,3 61,0 69,2 De 6 a 11 años de edad (%) 97,1 96,4 100,0 98,6 98,3 100,0 98,4 98,3 98,6 De 12 a 16 años de edad (%) 92,5 91,7 96,0 87,7 84,9 95,1 89,8 88,2 93,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 57,9 58,0 57,6 53,7 53,5 55,1 58,6 55,6 66,7 Educación primaria (%) 2/ 91,0 90,8 91,9 91,7 91,6 92,0 91,8 92,4 90,3 Educación secundaria (%) 3/ 81,8 79,7 90,9 74,3 70,4 84,6 74,0 69,9 82,9

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 43,5 49,8 30,0 40,6 47,0 27,6 40,2 48,0 29,0 Secundaria 39,1 40,4 36,2 41,9 43,3 38,9 39,0 40,2 37,4 Superior 6/ 17,4 9,8 33,8 17,6 9,7 33,5 20,8 11,8 33,6

Promedio de años de estudio (en años) 8,8 8,0 10,4 8,9 8,1 10,4 9,0 8,1 10,3

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 21,5 24,8 14,4 17,5 19,8 12,7 20,3 24,3 14,6 Con 4 a 6 años de estudio 22,0 25,0 15,6 23,1 27,2 14,8 19,9 23,7 14,4 Con 7 a 11 años de estudio 39,1 40,4 36,2 41,9 43,3 38,9 39,0 40,2 37,4 Con 12 y más años de estudio 17,4 9,8 33,8 17,6 9,7 33,5 20,8 11,8 33,6

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 14,9 17,5 9,2 11,9 13,4 8,9 14,8 17,9 10,4

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 39,6 36,0 49,2 40,4 36,3 50,7 38,0 31,8 48,8

Únicamente SIS 21,7 27,0 7,3 21,5 26,2 9,9 16,0 20,8 7,5 Únicamente ESSALUD 17,5 8,9 40,9 18,8 10,0 40,5 21,9 11,0 40,8 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 0,3 0,1 0,8 0,1 0,1 0,3 0,2 0,0 0,5

Sin seguro de salud (%) 60,4 64,0 50,8 59,6 63,7 49,3 62,0 68,2 51,2

Lugar de consulta

Sector Público 26,7 24,8 30,7 20,2 17,9 24,8 23,0 19,7 27,6

Sector Privado 2,6 1,5 5,1 1,1 0,2 2,8 1,4 0,4 2,7

Otros 8/ 3,1 1,9 5,5 2,9 2,0 4,8 5,9 4,9 7,3

No buscó atención 68,3 72,0 60,7 76,4 79,9 69,3 69,8 74,9 62,8

Pasco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática160

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 68,6 67,1 72,1 71,7 71,2 72,6 70,3 70,4 70,1 No PEA 31,4 32,9 27,9 28,3 28,8 27,4 29,7 29,6 29,9

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 3,1 1,0 7,5 3,4 2,0 6,2 3,0 1,5 5,3 Asalariados 10/ 33,1 30,2 38,9 33,8 30,1 40,9 36,3 30,1 45,1 Trabajador independiente 39,2 42,1 33,2 40,2 42,0 36,8 36,8 40,4 31,6 Trabajador familiar no remunerado 11/ 24,6 26,7 20,3 22,6 25,9 16,1 23,9 28,0 18,0

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 50,7 59,3 32,9 51,3 60,4 33,7 52,4 61,5 39,3 Secundario (%) 13/ 5,5 6,6 3,3 7,7 7,2 8,7 7,5 7,1 8,0 Terciario (%) 14/ 43,8 34,1 63,8 41,0 32,4 57,6 40,1 31,4 52,7

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 8,5 5,4 15,0 10,4 5,6 19,6 9,5 5,2 15,7 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 15,9 17,0 13,7 17,1 18,2 14,9 17,6 17,7 17,5 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 2,9 2,4 4,1 3,0 3,0 3,0 3,4 2,7 4,5 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 7,0 4,2 12,6 4,9 3,8 7,1 6,8 3,3 11,7 Independientes 39,4 42,2 33,5 40,3 42,0 37,0 36,8 40,4 31,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 24,7 26,7 20,4 22,6 25,9 16,2 23,9 28,0 18,1 Trabajador del hogar 1,7 2,1 0,7 1,7 1,4 2,3 1,9 2,7 0,8

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 77,4 83,6 64,7 76,7 82,7 65,1 73,5 80,3 63,7 De 6 a 10 trabajadores 4,7 5,0 4,1 5,3 5,7 4,6 7,2 9,4 3,9 De 11 a 50 trabajadores 2,4 1,8 3,7 2,8 2,5 3,5 3,6 2,1 5,7 De 51 y más trabajadores 15,4 9,6 27,5 15,2 9,1 26,9 15,7 8,2 26,7

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 18,7 11,3 34,0 18,0 10,7 32,4 21,5 12,4 34,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 8,0 5,1 14,0 7,9 5,9 11,8 10,8 6,7 16,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 9,7 5,8 18,1 9,2 4,8 18,1 9,5 5,4 15,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,5 0,2 1,1 0,8 0,0 2,3 0,8 0,1 1,7 Otro 0,4 0,3 0,8 0,4 0,1 1,1 0,4 0,1 0,9

No tiene Sistema de Pensiones (%) 81,3 88,7 66,0 82,0 89,3 67,6 78,5 87,6 65,3

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Pasco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 161

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 76,1 78,4 72,1 78,0 80,6 73,7 77,2 78,1 76,3 Mujer 23,9 21,6 27,9 22,0 19,4 26,3 22,8 21,9 23,7

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 49 49 48 47 46 49 49 49 49

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 58,3 64,5 50,0 60,4 67,8 51,5 53,1 71,2 34,4 Con cónyuge y con hijos 2,5 3,7 0,9 4,1 5,6 2,2 1,7 1,7 1,7 Con cónyuge y sin hijos 0,3 0,5 0,0 1,5 2,3 0,6 0,0 0,0 0,0 Sin cónyuge ni hijos 38,9 31,3 49,1 33,9 24,2 45,7 45,2 27,1 63,9

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,8 4,5 2,4 3,2 2,0 5,2 3,3 3,3 3,2 Con cónyuge y con hijos 69,7 77,9 54,1 74,9 85,4 56,0 71,8 82,9 59,0 Con cónyuge y sin hijos 13,7 10,1 20,4 9,7 7,9 12,9 11,2 10,6 12,0 Sin cónyuge ni hijos 12,9 7,4 23,2 12,2 4,7 25,8 13,7 3,2 25,8

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 68,7 81,4 46,5 69,6 80,9 51,2 67,1 80,3 52,3 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 24,9 27,0 21,3 27,6 31,3 21,6 24,7 26,3 22,9 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,7 12,1 8,2 12,3 11,2 14,2 13,4 13,2 13,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 33,1 42,4 17,0 29,7 38,4 15,5 29,0 40,8 15,9

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 31,3 18,6 53,5 30,4 19,1 48,8 32,9 19,7 47,7

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 3 4 5 3 4 5 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 12,6 5,7 24,6 13,8 5,6 27,3 17,4 5,0 31,3 Nuclear 2/ 60,7 61,6 59,0 66,4 70,9 59,1 60,3 67,7 52,0 Extendido 3/ 18,0 22,7 10,0 14,4 17,8 8,9 17,0 22,0 11,4 Compuesto 4/ 2,2 3,1 0,6 2,1 2,8 1,0 1,8 1,9 1,8 Sin núcleo 5/ 6,5 6,8 5,8 3,2 2,9 3,8 3,5 3,4 3,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 49,0 44,8 56,3 34,4 25,4 49,0 42,0 30,1 55,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 37,4 29,8 50,7 40,9 37,0 47,2 42,8 33,3 53,4 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 64,8 59,4 74,1 67,2 62,3 75,3 79,4 71,1 88,7

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Pasco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática162

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 6,4 2,2 13,7 8,0 2,9 16,5 10,4 3,3 18,4 Hogares con teléfono por línea (%) 5,1 1,8 10,9 4,8 1,7 9,8 7,7 1,9 14,1 Hogares con internet (%) 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,7 1,3 0,0 2,7

Combustible que utilizan para � cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 31,2 19,1 52,5 34,9 23,4 53,6 44,4 30,4 60,1 Hogares que cocinan con leña (%) 58,7 70,1 38,8 58,1 65,6 46,0 55,1 69,3 39,2 Hogares que cocinan con kerosene (%) 12,3 9,1 17,7 8,8 6,3 12,8 4,5 4,3 4,6

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 10,2 8,9 12,5 10,1 8,3 13,1 12,2 9,0 15,7 Propia 8/ 68,8 72,4 62,6 68,9 68,0 70,2 67,3 71,5 62,6 Otra forma 9/ 20,9 18,7 24,9 21,0 23,6 16,7 20,5 19,5 21,7

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 0,9 0,4 1,8 1,2 0,0 3,1 2,3 0,2 4,6 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 42,9 39,0 49,8 49,0 46,7 52,6 56,6 51,1 62,8 Viviendas con piso de cemento (%) 19,3 15,0 26,6 18,3 17,2 20,0 16,5 14,0 19,3 Viviendas con piso de tierra (%) 36,9 45,6 21,7 31,6 36,0 24,3 24,5 34,6 13,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 22,6 14,3 36,9 22,9 17,3 31,9 28,2 15,4 42,5 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 51,1 56,5 41,8 48,4 51,8 42,8 49,1 59,6 37,5 Viviendas con paredes de madera (%) 17,6 19,7 13,9 20,2 20,4 20,0 16,4 15,9 16,9 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 8,7 9,5 7,4 8,5 10,5 5,2 6,2 9,1 3,0 Viviendas con techo de concreto (%) 3,1 1,4 6,1 3,8 2,5 6,0 4,7 1,7 8,1 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 84,7 84,9 84,3 85,1 83,1 88,5 83,5 83,7 83,2 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 12,3 13,8 9,6 11,0 14,4 5,5 11,8 14,5 8,7

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 56,7 53,4 62,5 53,1 50,0 58,3 51,4 42,5 61,3 Con 2 perceptores 32,6 35,8 27,1 33,2 36,5 27,7 33,3 40,6 25,2 Con 3 y más perceptores 9,8 10,4 8,8 12,5 12,2 12,8 14,9 16,9 12,6 Sin perceptor de ingreso 0,8 0,4 1,6 1,2 1,2 1,2 0,4 0,0 0,9

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 191,0 118,3 387,0 197,6 128,0 370,0 247,9 137,1 439,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 186,9 124,7 354,5 198,7 130,0 369,0 220,7 126,7 383,2

B. Características de los hogares

Pasco: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 163

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 61,0 58,3 66,0 61,7 54,8 75,8 58,3 51,1 68,7 De 6 a 11 años de edad (%) 98,5 97,9 100,0 95,1 93,7 98,0 98,2 97,0 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 79,4 76,6 85,9 80,6 76,8 87,0 82,7 72,7 92,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 50,2 45,4 59,0 55,2 47,9 70,3 52,4 48,0 58,8 Educación primaria (%) 2/ 96,3 95,9 97,3 91,4 89,1 96,2 93,5 93,6 93,3 Educación secundaria (%) 3/ 65,5 60,0 78,0 65,0 60,2 72,9 68,6 55,5 81,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 51,0 61,9 38,1 47,1 58,5 35,8 44,8 62,6 33,1 Secundaria 35,8 33,0 39,0 37,9 36,1 39,6 36,9 33,0 39,5 Superior 6/ 13,3 5,0 22,9 15,0 5,4 24,6 18,3 4,4 27,4

Promedio de años de estudio (en años) 8,1 7,0 9,3 8,4 7,2 9,5 8,7 6,9 9,8

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 23,4 29,0 16,8 22,3 28,6 16,0 20,7 30,0 14,6 Con 4 a 6 años de estudio 27,6 33,0 21,3 24,9 29,9 19,8 24,1 32,6 18,5 Con 7 a 11 años de estudio 35,8 33,0 39,0 37,9 36,1 39,7 36,9 33,0 39,5 Con 12 y más años de estudio 13,2 5,0 22,8 14,9 5,4 24,5 18,3 4,4 27,3

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 14,8 18,6 10,4 13,8 18,4 9,1 12,8 20,1 8,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 32,0 27,1 38,9 34,2 30,7 38,2 36,4 32,5 39,5

Únicamente SIS 17,5 22,3 10,8 17,9 23,4 11,5 18,9 27,2 12,1 Únicamente ESSALUD 11,6 4,5 21,5 13,6 6,3 22,1 14,9 4,7 23,2 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,0 0,4 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 2,7 0,3 6,2 2,5 0,8 4,6 2,4 0,4 4,1

Sin seguro de salud (%) 68,0 72,9 61,1 65,8 69,3 61,8 63,6 67,5 60,5

Lugar de consulta

Sector Público 20,0 18,0 22,4 21,1 22,9 19,1 18,2 18,0 18,5 Sector Privado 6,0 2,4 10,2 7,1 4,1 10,4 6,0 2,7 8,5 Otros 8/ 9,2 6,6 12,5 10,1 7,5 12,9 14,0 10,7 16,4 No buscó atención 65,8 73,6 56,5 62,4 65,7 58,8 63,1 69,4 58,1

Variables e Indicadores2005 2006

Piura: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa.

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática164

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 68,6 69,2 67,7 69,8 70,7 69,0 73,0 71,9 73,8 No PEA 31,4 30,8 32,3 30,2 29,3 31,0 27,0 28,1 26,2

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 7,2 6,7 7,8 6,9 6,6 7,2 7,3 4,7 9,0 Asalariados 10/ 34,2 29,0 40,7 35,2 31,2 39,3 36,4 30,8 40,1 Trabajador independiente 45,2 47,3 42,6 43,2 43,8 42,6 44,6 47,6 42,7 Trabajador familiar no remunerado 11/ 13,4 17,1 8,9 14,7 18,4 10,9 11,7 16,9 8,2

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 42,6 53,9 28,8 42,4 54,4 29,9 38,9 57,1 26,9 Secundario (%) 13/ 8,7 7,8 9,8 12,2 12,3 12,1 12,1 12,8 11,6 Terciario (%) 14/ 48,7 38,3 61,4 45,4 33,3 58,0 49,0 30,1 61,5

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 5,6 2,3 9,7 5,5 2,7 8,5 6,9 2,1 10,2 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 20,8 21,3 20,2 21,7 21,6 21,9 22,5 22,0 22,9 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 6,2 5,0 7,6 5,3 5,5 5,0 6,7 6,6 6,8 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 4,0 2,4 5,9 6,2 5,0 7,5 5,1 2,7 6,6 Independientes 46,3 48,1 44,1 43,9 44,4 43,3 45,0 47,8 43,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 13,7 17,3 9,2 14,9 18,6 11,1 11,8 17,0 8,3 Trabajador del hogar 3,4 3,5 3,3 2,4 2,1 2,7 1,9 1,9 2,0

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 73,8 76,0 71,0 71,6 72,5 70,6 73,1 77,6 70,2 De 6 a 10 trabajadores 11,6 14,5 7,9 12,9 15,4 10,2 8,9 11,6 7,2 De 11 a 50 trabajadores 5,5 4,4 6,9 4,5 4,4 4,6 6,5 6,6 6,5 De 51 y más trabajadores 9,1 5,0 14,2 11,1 7,7 14,6 11,4 4,3 16,1

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 17,7 10,2 26,8 19,3 10,4 28,4 21,3 9,6 28,9

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 12,3 7,4 18,3 13,1 7,0 19,4 14,8 6,4 20,2 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,5 2,3 4,9 5,1 3,1 7,1 5,0 3,0 6,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,3 0,3 2,4 0,6 0,1 1,1 0,8 0,0 1,3 Otro 0,7 0,1 1,4 0,6 0,2 1,1 0,8 0,2 1,1

No tiene Sistema de Pensiones (%) 82,3 89,8 73,2 80,7 89,6 71,6 78,7 90,4 71,1

Piura: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Variables e Indicadores2005 2006 2007

A. Características de la población

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 165

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 81,7 84,5 78,9 81,3 87,1 76,5 78,7 81,9 76,8 Mujer 18,3 15,5 21,1 18,7 12,9 23,5 21,3 18,1 23,2

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 51 50 52 51 49 52 50 47 52

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 68,9 79,0 61,3 70,1 78,9 66,2 67,8 81,5 61,2 Con cónyuge y con hijos 3,4 3,3 3,4 2,7 6,8 0,8 3,3 5,2 2,5 Con cónyuge y sin hijos 0,9 0,0 1,6 1,4 0,0 2,1 0,4 0,0 0,6 Sin cónyuge ni hijos 26,9 17,7 33,8 25,8 14,3 31,0 28,5 13,3 35,8

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,7 4,6 4,9 3,8 3,1 4,4 4,0 3,2 4,5 Con cónyuge y con hijos 80,5 86,8 73,6 80,4 85,3 75,9 77,5 88,8 70,1 Con cónyuge y sin hijos 8,6 5,6 11,8 9,7 9,1 10,3 9,5 5,7 12,0 Sin cónyuge ni hijos 6,2 3,0 9,7 6,1 2,5 9,5 9,0 2,3 13,4

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 76,6 87,8 65,0 73,8 86,9 63,0 71,8 88,2 61,7 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,3 32,4 30,1 28,4 31,8 25,5 33,2 40,1 28,9 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,7 14,2 15,2 13,6 12,0 14,9 12,3 9,7 13,9 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 30,6 41,2 19,7 31,8 43,1 22,5 26,3 38,4 18,9

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 23,4 12,2 35,0 26,2 13,1 37,0 28,2 11,8 38,3

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 5 4 5 5 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 4,6 1,0 8,3 5,7 0,8 9,8 9,1 1,8 13,6 Nuclear 2/ 62,3 62,8 61,7 62,3 62,4 62,3 62,0 64,6 60,5 Extendido 3/ 24,7 28,4 21,0 24,4 28,6 20,8 22,1 27,6 18,8 Compuesto 4/ 3,0 3,4 2,6 3,5 4,9 2,3 2,7 3,5 2,2 Sin núcleo 5/ 5,4 4,3 6,5 4,1 3,2 4,8 4,0 2,5 5,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 56,2 46,1 66,5 61,2 49,4 71,0 65,9 49,5 75,9 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 57,3 41,0 74,0 62,4 49,2 73,3 50,1 32,1 61,2 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 57,8 42,7 73,3 67,8 55,8 77,8 73,9 58,0 83,7

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Piura: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática166

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 4,0 0,3 7,8 5,1 0,2 9,0 6,3 0,4 9,9 Hogares con teléfono por línea (%) 13,9 3,4 24,6 18,5 7,3 27,7 20,0 5,9 28,7 Hogares con internet (%) 0,9 0,0 1,9 1,5 0,0 2,7 2,4 0,2 3,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 31,6 13,7 50,1 38,5 16,8 56,5 36,9 10,3 53,2 Hogares que cocinan con leña (%) 49,4 66,9 31,4 43,6 61,4 28,9 47,6 70,4 33,6 Hogares que cocinan con kerosene (%) 3,4 2,3 4,5 1,7 1,1 2,2 1,5 0,7 2,0

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 2,9 1,3 4,4 3,4 0,8 5,6 4,2 0,6 6,3 Propia 8/ 85,8 89,8 81,7 85,2 89,3 81,8 85,2 92,0 81,1 Otra forma 9/ 11,3 8,8 13,9 11,4 9,9 12,6 10,6 7,4 12,6

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 3,7 0,4 7,0 4,9 0,2 8,6 5,2 0,3 8,2 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,5 0,8 2,1 1,1 0,6 1,5 1,1 0,9 1,2 Viviendas con piso de cemento (%) 35,0 19,1 51,5 36,5 19,6 50,2 37,0 15,7 49,9 Viviendas con piso de tierra (%) 59,8 79,6 39,4 57,5 79,6 39,6 56,7 83,1 40,7 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 36,5 20,1 53,4 38,4 18,9 54,1 38,7 15,2 53,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 33,3 42,3 24,0 35,1 44,6 27,4 35,5 52,1 25,5 Viviendas con paredes de madera (%) 2,0 1,2 2,9 2,1 1,5 2,6 0,2 0,0 0,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 28,2 36,4 19,7 24,4 35,0 15,8 25,5 32,7 21,2 Viviendas con techo de concreto (%) 12,1 2,5 22,0 13,6 3,5 21,8 14,9 2,3 22,5 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 83,5 93,0 73,8 82,8 91,2 75,9 84,0 96,3 76,5 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 4,3 4,5 4,2 3,6 5,2 2,3 1,1 1,4 1,0

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 30,7 31,8 29,6 27,3 28,6 26,2 29,3 30,5 28,6 Con 2 perceptores 36,3 33,9 38,7 37,3 32,8 41,0 37,8 40,2 36,4 Con 3 y más perceptores 32,7 34,0 31,4 34,6 37,9 31,8 32,8 29,3 35,0 Sin perceptor de ingreso 0,3 0,2 0,3 0,8 0,7 1,0 0,0 0,0 0,0

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 246,0 150,0 381,7 286,1 169,1 423,3 318,3 144,5 460,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 222,6 131,8 351,1 246,6 141,6 369,7 286,9 138,7 408,3

B. Características de los hogares

Piura: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 167

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,6 62,4 77,7 73,8 76,5 61,5 65,5 62,0 76,8 De 6 a 11 años de edad (%) 99,0 99,0 98,7 98,4 98,1 100,0 99,3 99,2 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 92,9 93,3 91,4 93,7 93,4 95,3 93,6 92,4 96,5

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 45,0 42,2 61,7 50,7 49,1 58,2 49,9 45,8 63,4 Educación primaria (%) 2/ 91,4 91,1 92,8 89,9 89,7 91,5 94,5 94,6 94,1 Educación secundaria (%) 3/ 73,6 70,0 86,4 75,0 71,9 90,7 83,8 82,4 87,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 51,7 61,0 29,0 48,4 56,7 27,5 45,9 55,6 29,3 Secundaria 32,5 32,4 32,9 34,7 35,9 31,8 37,8 37,1 38,9 Superior 6/ 15,7 6,6 38,1 16,9 7,4 40,6 16,3 7,2 31,9

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 7,2 10,3 8,4 7,4 10,7 8,5 7,5 10,1

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 29,0 34,3 16,1 25,3 29,9 13,9 23,7 30,2 12,6 Con 4 a 6 años de estudio 22,7 26,7 13,0 23,1 26,8 13,7 22,2 25,5 16,7 Con 7 a 11 años de estudio 32,5 32,4 32,9 34,8 35,9 31,8 37,8 37,1 38,9 Con 12 y más años de estudio 15,7 6,6 38,0 16,8 7,4 40,6 16,3 7,2 31,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 20,8 25,3 9,6 18,1 21,4 9,9 17,7 22,5 9,7

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 22,9 19,4 33,7 27,6 25,0 35,8 30,6 27,8 36,5

Únicamente SIS 13,5 16,5 4,4 17,7 21,4 5,8 19,3 23,8 10,0 Únicamente ESSALUD 8,4 2,8 25,3 9,4 3,5 28,1 10,5 3,7 24,4 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Con otros seguros de salud 7/ 1,0 0,1 4,0 0,5 0,1 1,9 0,9 0,3 2,0

Sin seguro de salud (%) 77,1 80,6 66,3 72,4 75,0 64,2 69,4 72,2 63,5

Lugar de consulta

Sector Público 12,7 11,0 17,5 15,0 13,5 19,8 15,9 14,5 18,8 Sector Privado 2,2 1,4 4,5 2,4 1,3 6,0 2,5 1,7 4,2 Otros 8/ 5,1 2,9 11,7 5,3 4,3 8,4 9,0 7,0 13,2 No buscó atención 80,5 84,9 67,7 77,6 81,0 66,5 73,6 77,6 65,3

Puno: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática168

Total Pobre No pobre Total Pobre No

pobre Total Pobre No pobre

Participación en la actividad� económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 86,4 88,8 80,4 86,1 88,4 80,0 84,4 86,3 81,1 No PEA 13,6 11,2 19,6 13,9 11,6 20,0 15,6 13,7 18,9

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 3,9 1,8 9,8 3,9 2,2 8,9 3,4 1,5 6,8 Asalariados 10/ 22,5 17,9 35,3 22,3 18,6 32,8 25,0 21,0 32,3 Trabajador independiente 41,8 44,9 33,0 42,8 45,1 36,0 44,7 46,1 42,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 31,9 35,4 22,0 31,0 34,1 22,3 26,9 31,4 18,7

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 64,8 73,7 39,7 61,7 70,4 36,8 58,6 69,2 39,2 Secundario (%) 13/ 9,0 9,1 8,7 9,9 10,3 8,8 12,0 11,3 13,4 Terciario (%) 14/ 26,2 17,2 51,6 28,3 19,3 54,3 29,4 19,5 47,4

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 5,5 1,6 16,6 7,3 3,4 18,3 6,8 2,8 14,0 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 15,7 13,9 21,0 13,8 12,9 16,4 15,8 15,0 17,2 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 2,6 2,4 3,0 2,4 2,1 3,3 2,7 2,3 3,5 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 1,4 0,7 3,4 1,8 1,3 3,2 2,5 1,6 4,1 Independientes 41,8 44,9 33,0 42,8 45,1 36,0 44,8 46,1 42,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 31,9 35,4 22,0 31,0 34,1 22,3 26,9 31,4 18,7 Trabajador del hogar 1,1 1,1 1,1 0,9 1,1 0,5 0,6 0,8 0,3

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 79,3 82,6 70,1 77,2 79,8 69,8 79,4 83,4 71,8 De 6 a 10 trabajadores 12,1 13,4 8,4 12,1 13,8 7,5 9,6 10,5 8,0 De 11 a 50 trabajadores 2,2 1,8 3,1 1,9 1,9 1,7 2,1 1,8 2,6 De 51 y más trabajadores 6,4 2,2 18,4 8,8 4,5 21,0 8,9 4,2 17,6

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 11,8 6,3 26,7 12,5 6,4 29,5 11,8 5,3 23,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 4,5 1,9 11,8 6,2 2,8 16,1 5,4 2,5 10,7 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 5,1 3,5 9,5 4,2 2,5 9,1 4,7 2,1 9,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,7 0,8 4,1 1,6 0,9 3,7 1,2 0,6 2,3 Otro 0,4 0,1 1,3 0,5 0,3 0,9 0,5 0,2 1,1

No tiene Sistema de Pensiones (%) 88,2 93,7 73,3 87,5 93,6 70,5 88,2 94,7 76,6

Puno: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 169

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,9 75,2 74,4 78,2 78,8 76,8 76,2 75,4 77,4 Mujer 25,1 24,8 25,6 21,8 21,2 23,2 23,8 24,6 22,6

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 52 53 48 51 51 52 51 52 49

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 44,5 48,0 36,5 39,1 39,8 37,6 52,1 53,8 48,9 Con cónyuge y con hijos 6,1 5,3 8,1 6,8 5,0 10,8 5,1 5,6 4,2 Con cónyuge y sin hijos 0,6 0,8 0,0 0,7 0,9 0,0 3,6 3,0 4,6 Sin cónyuge ni hijos 48,8 45,8 55,4 53,4 54,3 51,7 39,2 37,6 42,3

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,4 5,3 5,5 3,3 3,6 2,5 4,0 3,4 5,0 Con cónyuge y con hijos 63,6 67,4 54,9 67,8 72,0 57,5 70,2 71,3 68,3 Con cónyuge y sin hijos 15,2 18,1 8,4 15,8 16,6 14,1 14,7 18,3 8,8 Sin cónyuge ni hijos 15,8 9,2 31,2 13,1 7,8 26,0 11,1 7,0 17,9

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 58,1 63,6 45,4 61,9 68,4 46,4 63,5 69,8 53,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 20,9 22,7 17,0 23,9 25,3 20,7 27,4 30,0 23,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,2 11,7 16,6 13,7 13,0 15,5 14,9 12,8 18,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,1 29,3 11,9 24,3 30,1 10,3 21,2 27,0 11,6

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 41,9 36,4 54,6 38,1 31,6 53,6 36,5 30,2 46,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 3 4 4 3 4 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 20,0 14,8 32,1 17,2 12,8 27,8 13,7 10,7 18,7 Nuclear 2/ 60,0 63,4 52,1 60,2 62,8 54,0 62,0 62,8 60,6 Extendido 3/ 13,2 16,1 6,6 15,9 17,3 12,7 16,3 19,1 11,6 Compuesto 4/ 2,7 2,2 3,9 2,0 2,3 1,3 3,9 3,6 4,4 Sin núcleo 5/ 4,0 3,5 5,3 4,7 4,9 4,2 4,1 3,8 4,6

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 38,3 29,4 58,8 45,7 36,9 66,6 43,9 35,4 58,1 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 43,5 34,0 65,4 45,9 38,0 64,9 46,6 36,1 64,1 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 51,7 44,1 69,4 58,2 50,9 75,6 63,0 55,8 75,2

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Puno: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática170

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 5,1 0,3 16,0 5,1 1,1 14,5 8,0 1,5 18,8 Hogares con teléfono por línea (%) 4,5 0,5 13,8 4,8 1,5 12,7 4,3 0,4 10,8 Hogares con internet (%) 0,3 0,0 1,0 0,4 0,1 0,9 0,3 0,0 0,7

Combustible que utilizan para � cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 20,0 9,3 44,6 28,3 17,5 54,2 30,8 15,0 57,2 Hogares que cocinan con leña (%) 20,2 22,1 15,6 21,5 23,3 17,2 22,1 23,1 20,4 Hogares que cocinan con kerosene (%) 9,2 5,4 18,2 8,6 5,1 16,9 6,4 4,1 10,2

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 4,3 2,2 9,1 3,6 2,4 6,6 3,6 1,8 6,5 Propia 8/ 79,4 82,7 71,9 82,0 84,1 77,0 79,8 82,7 75,1 Otra forma 9/ 16,3 15,1 19,0 14,4 13,6 16,4 16,6 15,5 18,4

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 2,2 0,0 7,2 2,3 0,4 6,9 1,8 0,0 4,9 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 6,7 4,0 13,0 10,2 7,2 17,4 8,8 6,9 12,0 Viviendas con piso de cemento (%) 20,1 12,3 38,2 20,7 12,8 39,4 18,7 9,7 33,8 Viviendas con piso de tierra (%) 71,1 83,8 41,6 66,8 79,5 36,4 70,7 83,4 49,4 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 15,7 7,7 34,3 15,6 7,9 34,0 15,6 5,2 32,9 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 73,0 78,4 60,5 77,3 83,4 62,8 73,9 81,7 61,0 Viviendas con paredes de madera (%) 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,4 0,3 0,1 0,5 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 11,2 13,8 5,2 7,0 8,7 2,8 10,3 13,1 5,6 Viviendas con techo de concreto (%) 13,0 5,5 30,4 13,7 6,2 31,6 13,8 4,0 30,1 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 49,2 47,8 52,4 55,0 55,9 52,8 59,0 62,0 54,0 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 37,8 46,7 17,2 31,4 38,0 15,6 27,2 34,0 16,0

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 50,6 51,1 49,4 49,9 50,8 47,6 41,8 45,1 36,4 Con 2 perceptores 33,4 33,4 33,2 31,8 31,8 31,9 37,7 36,8 39,4 Con 3 y más perceptores 15,1 14,6 16,3 18,0 17,2 20,0 20,3 18,1 24,0 Sin perceptor de ingreso 1,0 0,9 1,1 0,3 0,2 0,5 0,1 0,0 0,3

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 176,6 112,4 371,3 179,1 116,9 378,9 205,3 119,3 381,1

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 168,2 104,2 362,4 169,7 111,6 356,4 198,4 120,0 358,6

B. Características de los hogares

Puno: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 171

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 51,4 46,5 59,5 47,0 44,9 51,2 58,6 50,3 68,1 De 6 a 11 años de edad (%) 99,1 99,7 98,2 97,0 97,5 96,2 96,9 96,7 97,0 De 12 a 16 años de edad (%) 81,3 79,3 84,1 76,0 72,6 79,8 81,3 77,8 84,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 38,0 37,1 39,4 41,4 41,4 41,5 51,4 39,4 65,3 Educación primaria (%) 2/ 95,6 96,4 94,3 95,1 96,5 92,9 92,6 93,8 91,1 Educación secundaria (%) 3/ 63,6 57,9 71,9 55,7 46,9 65,6 62,9 53,0 71,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 51,7 61,4 42,2 54,7 63,4 46,2 48,2 60,9 40,1 Secundaria 35,7 33,2 38,2 33,8 32,6 35,1 37,0 34,3 38,7 Superior 6/ 12,6 5,4 19,6 11,4 4,0 18,7 14,8 4,7 21,2

Promedio de años de estudio (en años) 7,8 6,8 8,8 7,7 6,9 8,5 8,2 7,0 8,9

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 17,4 22,6 12,2 16,5 19,1 14,0 16,2 22,5 12,2 Con 4 a 6 años de estudio 34,3 38,8 30,0 38,3 44,3 32,3 32,0 38,5 27,9 Con 7 a 11 años de estudio 35,8 33,2 38,2 33,9 32,6 35,1 37,0 34,3 38,7 Con 12 y más años de estudio 12,6 5,4 19,6 11,4 4,0 18,7 14,8 4,7 21,2

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 10,3 13,0 7,7 10,0 10,7 9,3 10,1 13,5 7,9

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 31,7 26,6 37,8 32,1 29,8 34,9 35,1 33,8 36,1

Únicamente SIS 19,2 22,5 15,4 22,7 26,8 17,9 22,5 30,3 16,3 Únicamente ESSALUD 11,1 3,9 19,5 8,5 2,8 15,2 10,6 2,9 16,8 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 1,4 0,2 2,8 0,9 0,2 1,8 1,9 0,5 3,0

Sin seguro de salud (%) 68,3 73,4 62,2 67,9 70,2 65,1 64,9 66,2 63,9

Lugar de consulta

Sector Público 25,4 21,1 29,8 20,8 17,4 24,1 23,6 19,5 26,5 Sector Privado 3,8 2,3 5,4 3,6 1,6 5,6 6,0 2,8 8,2 Otros 8/ 9,6 9,6 9,7 9,7 7,7 11,7 12,5 10,3 14,2 No buscó atención 61,9 67,6 56,0 66,6 73,6 59,6 58,4 67,8 51,7

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

San Martín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática172

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 74,2 73,0 75,3 73,4 74,7 72,0 74,8 74,0 75,4 No PEA 25,8 27,0 24,7 26,6 25,3 28,0 25,2 26,0 24,6

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 8,6 6,4 10,7 8,5 7,3 9,8 8,9 6,4 10,4 Asalariados 10/ 30,6 26,8 34,3 31,9 31,1 32,6 29,3 26,1 31,4 Trabajador independiente 39,4 41,3 37,6 35,9 36,2 35,7 39,6 39,8 39,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 21,4 25,5 17,4 23,7 25,4 21,8 22,2 27,7 18,7

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 57,3 70,6 44,7 60,3 70,6 49,7 53,1 68,9 43,0 Secundario (%) 13/ 7,2 5,6 8,8 7,0 6,5 7,4 9,5 8,0 10,4 Terciario (%) 14/ 35,5 23,8 46,5 32,8 22,8 43,0 37,4 23,1 46,6

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 7,4 1,7 12,8 5,2 2,1 8,5 7,3 1,6 11,0 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 22,0 21,3 22,6 24,8 26,5 23,1 22,0 23,4 21,0 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 5,3 5,5 5,1 5,8 6,2 5,5 5,1 4,2 5,7 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 2,1 1,4 2,7 2,2 1,5 3,0 2,1 1,0 2,8 Independientes 39,4 41,3 37,7 36,0 36,2 35,8 39,7 39,9 39,5 Trabajador familiar no remunerado 11/ 21,4 25,5 17,4 23,7 25,4 21,9 22,2 27,7 18,7 Trabajador del hogar 2,5 3,2 1,8 2,2 2,1 2,2 1,6 2,3 1,2

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 77,2 83,3 71,4 77,4 79,6 75,2 77,3 85,2 72,3 De 6 a 10 trabajadores 9,7 9,4 10,0 11,1 12,8 9,2 9,5 9,6 9,4 De 11 a 50 trabajadores 4,2 4,8 3,7 4,2 4,2 4,3 3,9 2,7 4,7 De 51 y más trabajadores 8,9 2,6 14,9 7,3 3,4 11,2 9,3 2,5 13,6

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 8,4 2,0 14,5 5,1 2,2 8,1 7,6 1,8 11,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,4 2,0 10,5 4,0 2,2 5,8 5,2 1,2 7,7 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,0 0,0 2,0 0,2 0,0 0,5 1,1 0,0 1,8 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,7 0,0 1,3 0,8 0,0 1,7 1,0 0,3 1,5 Otro 0,3 0,0 0,7 0,1 0,0 0,2 0,3 0,3 0,2

No tiene Sistema de Pensiones (%) 91,6 98,0 85,5 94,9 97,8 91,9 92,4 98,2 88,7

2007

A. Características de la poblaciónConclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

San Martín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 173

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 84,0 82,3 85,4 86,4 89,1 84,0 85,3 85,5 85,1 Mujer 16,0 17,7 14,6 13,6 10,9 16,0 14,7 14,5 14,9

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 44 44 44 45 43 46 45 43 46

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 62,7 70,2 55,1 72,6 81,0 67,4 65,0 67,7 63,4 Con cónyuge y con hijos 13,8 17,6 9,9 6,5 12,5 2,9 11,2 12,3 10,6 Con cónyuge y sin hijos 1,1 1,1 1,1 1,3 0,0 2,1 0,4 0,0 0,7 Sin cónyuge ni hijos 22,4 11,1 33,8 19,6 6,5 27,6 23,4 20,0 25,2

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 3,5 3,0 4,0 2,8 3,0 2,6 2,5 2,1 2,7 Con cónyuge y con hijos 77,9 89,0 69,0 81,0 91,5 71,2 78,0 91,2 70,6 Con cónyuge y sin hijos 7,6 4,3 10,3 7,2 2,9 11,2 10,0 4,4 13,2 Sin cónyuge ni hijos 10,9 3,7 16,6 8,9 2,6 15,0 9,515 2,3468 13,5874

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 78,6 92,1 67,3 81,0 92,0 71,1 76,6 91,9 68,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,9 35,8 26,7 36,3 44,1 29,4 32,5 40,5 28,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,8 13,8 15,6 12,4 7,9 16,3 13,3 8,9 15,9 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 32,9 42,4 25,0 32,3 40,0 25,4 30,8 42,6 24,1

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 21,4 7,9 32,7 19,0 8,0 28,9 23,4 8,1 32,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 5 4 4 5 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 8,1 1,2 13,9 6,1 0,9 10,6 8,3 1,4 12,1 Nuclear 2/ 64,7 66,9 62,9 64,6 67,2 62,3 63,7 65,0 63,0 Extendido 3/ 18,6 23,3 14,6 21,5 26,6 16,9 20,8 26,0 17,8 Compuesto 4/ 4,0 4,7 3,4 3,6 3,2 3,9 3,9 4,1 3,9 Sin núcleo 5/ 4,6 3,8 5,2 4,3 2,1 6,3 3,3 3,5 3,2

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 69,3 67,3 71,0 63,3 59,8 66,4 67,7 66,7 68,3 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 64,6 58,2 70,0 76,4 73,8 78,6 74,9 71,5 76,9 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 65,5 57,0 72,7 65,8 59,1 71,8 64,6 54,0 70,5

Continúa…

San Martín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

B. Características de los hogares

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática174

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 4,1 0,0 7,6 4,5 0,3 8,2 6,4 2,4 8,6 Hogares con teléfono por línea (%) 10,3 1,0 18,0 9,0 2,4 15,0 10,6 1,4 15,8 Hogares con internet (%) 0,2 0,0 0,3 1,8 0,0 3,4 1,8 0,0 2,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 33,0 18,1 45,5 32,9 18,5 45,8 38,7 19,7 49,4 Hogares que cocinan con leña (%) 76,1 91,4 63,3 79,0 90,4 68,8 74,7 88,8 66,7 Hogares que cocinan con kerosene (%) 0,6 0,2 0,9 0,5 0,0 1,0 0,2 0,0 0,3

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 9,5 6,8 11,8 11,8 12,1 11,5 11,8 8,8 13,5 Propia 8/ 81,1 84,9 77,8 79,2 78,4 79,9 79,3 80,6 78,6 Otra forma 9/ 9,4 8,3 10,4 9,1 9,5 8,6 8,9 10,7 7,9

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 1,4 0,0 2,6 1,9 0,0 3,6 2,6 0,5 3,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 3,3 3,2 3,4 2,6 2,4 2,7 4,8 5,3 4,5 Viviendas con piso de cemento (%) 38,4 23,8 50,8 34,2 24,6 42,6 39,0 24,6 47,1 Viviendas con piso de tierra (%) 56,9 72,9 43,3 61,3 73,0 51,0 53,6 69,6 44,7 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 28,7 18,1 37,8 29,2 21,1 36,3 31,1 17,0 39,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 17,8 16,4 19,0 19,2 17,6 20,6 18,7 18,2 18,9 Viviendas con paredes de madera (%) 24,9 27,5 22,7 26,2 32,2 20,9 22,7 27,1 20,2 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 28,5 38,0 20,5 25,4 29,1 22,2 27,6 37,7 22,0 Viviendas con techo de concreto (%) 7,9 2,4 12,6 7,2 5,2 8,9 9,3 3,9 12,2 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 79,5 81,5 77,7 78,7 79,5 78,0 74,1 74,2 74,0 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 12,7 16,1 9,7 14,1 15,3 13,1 16,7 21,9 13,8

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 45,6 45,6 45,6 44,5 43,7 45,2 44,0 47,9 41,8 Con 2 perceptores 35,1 33,7 36,2 34,2 34,0 34,4 36,0 31,2 38,8 Con 3 y más perceptores 19,0 20,5 17,7 19,9 22,0 17,9 19,8 20,6 19,3 Sin perceptor de ingreso 0,4 0,2 0,5 1,4 0,2 2,4 0,2 0,3 0,1

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 218,2 123,4 329,9 232,0 129,4 354,0 317,1 140,8 458,6

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 227,6 131,7 340,5 228,9 130,3 346,1 266,1 128,1 376,9

San Martín: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

B. Características de los hogares

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 175

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 78,2 75,2 80,4 86,4 58,2 93,0 84,9 75,7 90,4 De 6 a 11 años de edad (%) 98,9 97,1 100,0 98,2 98,0 98,3 99,4 98,2 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 98,4 98,9 97,9 98,1 95,2 99,3 97,5 95,1 98,3

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 76,1 72,1 78,9 81,1 51,3 88,1 78,3 75,7 79,8 Educación primaria (%) 2/ 94,6 92,9 95,7 94,9 92,2 96,0 93,4 90,4 94,7 Educación secundaria (%) 3/ 86,9 84,6 89,1 85,9 78,7 88,8 87,2 74,6 91,0

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 26,8 39,1 22,2 26,7 46,4 22,8 23,8 44,8 19,5 Secundaria 45,8 51,1 43,8 44,6 46,2 44,3 47,8 46,6 48,1 Superior 6/ 27,4 9,8 34,0 28,6 7,3 32,9 28,4 8,6 32,4

Promedio de años de estudio (en años) 10,1 8,5 10,5 10,1 8,0 10,4 10,2 8,1 10,6

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 10,5 18,1 7,7 10,5 21,1 8,4 9,7 22,1 7,2 Con 4 a 6 años de estudio 16,3 21,1 14,5 16,2 25,4 14,4 14,1 22,7 12,3 Con 7 a 11 años de estudio 45,8 51,1 43,8 44,6 46,2 44,3 47,9 46,6 48,1 Con 12 y más años de estudio 27,4 9,8 34,0 28,6 7,3 32,9 28,3 8,6 32,3

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,1 11,3 4,2 7,1 15,5 5,5 5,3 12,2 3,9

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 34,5 21,1 40,3 37,5 28,3 39,7 36,5 31,9 37,7

Únicamente SIS 9,8 17,1 6,6 9,7 20,9 7,0 11,1 25,0 7,5 Únicamente ESSALUD 17,7 2,6 24,3 20,1 5,3 23,7 19,2 6,0 22,5 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,2 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 6,8 1,2 9,3 7,6 2,1 8,9 6,2 0,9 7,5

Sin seguro de salud (%) 65,5 78,9 59,7 62,5 71,7 60,3 63,5 68,1 62,3

Lugar de consulta

Sector Público 20,2 17,8 21,2 19,7 20,3 19,5 18,7 25,3 17,2 Sector Privado 4,0 0,5 5,4 5,4 1,8 6,2 6,9 0,6 8,3 Otros 8/ 11,3 5,4 13,9 12,0 6,2 13,3 13,1 9,5 13,9 No buscó atención 65,4 77,1 60,5 63,9 72,9 61,9 62,3 65,2 61,7

Tacna: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática176

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad� económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 72,5 75,5 71,4 71,7 73,0 71,4 71,1 69,0 71,6 No PEA 27,5 24,5 28,6 28,3 27,0 28,6 28,9 31,0 28,4

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 5,9 3,2 7,0 6,7 3,8 7,3 5,6 2,0 6,3 Asalariados 10/ 45,5 35,0 49,8 45,7 37,0 47,5 46,1 28,7 49,5 Trabajador independiente 33,7 40,2 31,2 33,7 35,4 33,3 35,5 47,3 33,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 14,8 21,6 12,0 14,0 23,8 11,9 12,9 22,0 11,1

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 23,9 35,4 19,3 23,1 38,5 19,8 21,1 44,5 16,5 Secundario (%) 13/ 8,8 10,6 8,1 9,6 11,4 9,2 10,7 8,1 11,2 Terciario (%) 14/ 67,3 54,0 72,6 67,4 50,1 71,0 68,2 47,4 72,3

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 13,5 6,8 16,2 14,7 5,7 16,6 17,6 8,8 19,4 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 22,1 22,9 21,8 21,8 25,6 21,0 21,4 16,2 22,4 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 6,0 4,0 6,8 6,9 3,2 7,6 5,3 1,2 6,1 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 7,6 1,5 10,1 6,7 1,7 7,7 5,5 1,2 6,4 Independientes 33,8 40,2 31,3 33,8 35,4 33,5 35,5 47,3 33,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 14,8 21,6 12,1 14,1 23,8 12,0 12,9 22,0 11,1 Trabajador del hogar 2,1 3,0 1,7 2,1 4,6 1,6 1,9 3,3 1,6

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 69,1 83,5 63,2 68,0 85,3 64,2 69,0 84,2 66,0 De 6 a 10 trabajadores 6,2 6,1 6,3 5,4 4,6 5,6 5,4 5,7 5,4 De 11 a 50 trabajadores 5,3 3,5 6,0 6,7 2,7 7,6 4,1 0,6 4,8 De 51 y más trabajadores 19,4 6,8 24,5 19,9 7,4 22,6 21,5 9,5 23,9

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 31,3 15,4 37,7 33,6 15,3 37,4 32,1 13,8 35,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 22,6 10,6 27,5 25,2 11,4 28,1 23,9 12,0 26,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 5,4 3,7 6,1 5,6 3,0 6,2 4,9 0,7 5,7 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,3 0,0 1,8 1,2 0,4 1,4 0,8 0,0 1,0 Otro 2,1 1,1 2,6 1,6 0,5 1,8 2,5 1,2 2,8

No tiene Sistema de Pensiones (%) 68,7 84,6 62,3 66,4 84,7 62,6 67,9 86,2 64,3

Tacna: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 177

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 76,7 73,3 77,8 72,7 76,9 71,9 73,5 66,5 75,0 Mujer 23,3 26,7 22,2 27,3 23,1 28,1 26,5 33,5 25,0

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 46 46 46 47 46 48 46 46 46

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 57,3 60,9 56,0 63,9 81,5 61,1 60,0 66,5 58,2 Con cónyuge y con hijos 14,5 19,2 12,8 9,2 10,7 8,9 7,3 9,9 6,6 Con cónyuge y sin hijos 3,1 2,8 3,2 0,5 0,0 0,6 2,3 0,0 3,0 Sin cónyuge ni hijos 25,1 17,1 28,0 26,4 7,8 29,4 30,3 23,6 32,2

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,0 3,8 5,3 5,9 6,7 5,7 3,9 4,6 3,8 Con cónyuge y con hijos 60,9 84,8 54,0 61,9 76,3 58,9 64,8 67,5 64,3 Con cónyuge y sin hijos 12,0 9,0 12,8 9,9 9,8 10,0 13,4 22,4 11,8 Sin cónyuge ni hijos 22,1 2,4 27,9 22,3 7,1 25,5 17,8 5,5 20,1

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 58,8 80,3 52,1 58,6 79,0 54,7 61,9 76,4 58,8 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,1 31,1 25,9 25,5 28,0 25,1 27,6 40,8 24,9 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,8 16,8 14,2 15,4 13,8 15,7 15,0 7,8 16,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 16,8 32,5 12,0 17,7 37,2 14,0 19,3 27,8 17,4

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 41,2 19,7 47,9 41,4 21,0 45,3 38,1 23,6 41,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 3 5 3 3 4 3 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 18,0 3,3 22,5 18,8 3,3 21,7 17,8 6,5 20,1 Nuclear 2/ 58,0 67,5 55,1 59,8 73,8 57,1 59,7 67,3 58,0 Extendido 3/ 15,8 23,0 13,6 14,4 18,0 13,7 14,2 16,3 13,8 Compuesto 4/ 3,4 3,2 3,5 2,3 0,9 2,6 5,0 4,8 5,0 Sin núcleo 5/ 4,8 3,0 5,4 4,7 4,0 4,8 3,4 5,0 3,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 91,3 86,5 92,7 91,2 83,7 92,7 88,0 75,0 90,7 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 87,3 74,6 91,1 88,7 75,1 91,4 80,7 54,3 86,3 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 95,7 90,8 97,2 94,0 87,9 95,2 90,6 76,4 93,6

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Tacna: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática178

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 11,7 0,7 15,1 16,3 0,0 19,4 17,6 0,0 21,3 Hogares con teléfono por línea (%) 19,0 2,7 24,0 22,1 4,5 25,5 21,2 4,5 24,7 Hogares con internet (%) 2,1 0,0 2,7 3,4 0,0 4,0 6,5 0,0 7,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 52,5 34,5 58,0 61,4 44,6 64,6 70,4 41,0 76,6 Hogares que cocinan con leña (%) 24,1 47,0 17,0 23,4 54,5 17,4 22,6 55,9 15,5 Hogares que cocinan con kerosene (%) 22,0 34,2 18,2 11,5 17,8 10,3 9,4 18,5 7,5

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 6,1 2,0 7,4 7,4 4,4 7,9 8,9 4,1 9,9 Propia 8/ 69,2 85,9 64,1 67,4 82,0 64,5 63,3 65,8 62,8 Otra forma 9/ 24,7 12,2 28,5 25,3 13,6 27,5 27,8 30,1 27,3

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 18,5 1,8 23,8 19,4 1,8 22,8 19,2 2,1 22,8 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 1,1 0,7 1,3 0,7 0,5 0,7 0,9 0,0 1,0 Viviendas con piso de cemento (%) 61,4 54,1 63,7 63,7 66,6 63,1 59,4 47,9 61,8 Viviendas con piso de tierra (%) 19,0 43,4 11,3 16,3 31,1 13,4 20,5 50,0 14,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 83,2 71,0 87,1 81,4 70,2 83,7 78,2 51,1 83,8 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 12,5 20,4 10,0 14,2 21,0 12,9 11,8 28,3 8,3 Viviendas con paredes de madera (%) 0,8 1,4 0,6 1,8 2,9 1,6 0,7 0,8 0,7 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 3,5 7,2 2,4 2,5 5,9 1,8 9,4 19,9 7,2 Viviendas con techo de concreto (%) 67,2 51,3 72,2 66,6 46,5 70,6 61,3 29,8 67,9 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 22,7 33,8 19,1 23,7 40,6 20,3 22,5 36,8 19,5 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 10,2 14,9 8,7 9,7 12,9 9,1 16,2 33,3 12,6

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 43,0 31,8 46,4 44,3 47,4 43,7 45,5 61,8 42,1 Con 2 perceptores 32,7 44,0 29,3 33,6 35,9 33,2 32,7 23,9 34,5 Con 3 y más perceptores 23,8 23,0 24,1 21,7 16,4 22,7 20,9 12,1 22,7 Sin perceptor de ingreso 0,5 1,3 0,2 0,4 0,3 0,5 0,9 2,2 0,6

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 502,7 189,5 638,6 563,4 194,9 654,1 526,7 190,8 612,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 359,3 154,8 448,1 378,6 152,1 434,3 396,3 153,2 458,6

B. Características de los hogares

Tacna: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 179

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 82,4 87,0 80,7 93,9 93,4 94,0 87,7 83,8 89,1 De 6 a 11 años de edad (%) 99,6 98,0 100,0 99,6 98,4 100,0 99,1 100,0 98,7 De 12 a 16 años de edad (%) 93,3 88,2 94,9 93,8 95,3 93,3 87,8 84,4 89,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 74,1 85,2 70,1 87,7 93,4 86,9 75,2 75,1 75,3 Educación primaria (%) 2/ 92,4 88,5 93,4 97,9 98,4 97,7 97,6 97,3 97,6 Educación secundaria (%) 3/ 84,4 71,6 88,1 83,2 87,6 81,8 79,1 75,6 80,4

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 31,8 45,5 29,7 35,1 49,1 32,9 36,8 45,8 35,2 Secundaria 49,7 51,0 49,5 44,2 44,2 44,2 41,1 48,2 39,8 Superior 6/ 18,5 3,5 20,8 20,7 6,6 22,9 22,0 5,9 25,0

Promedio de años de estudio (en años) 9,2 7,6 9,5 9,1 7,5 9,3 9,0 7,8 9,2

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 10,3 13,6 9,8 10,3 9,7 10,4 11,1 10,4 11,2 Con 4 a 6 años de estudio 21,5 31,9 19,9 24,8 39,4 22,4 25,8 35,4 23,9 Con 7 a 11 años de estudio 49,7 51,0 49,5 44,2 44,2 44,2 41,1 48,2 39,8 Con 12 y más años de estudio 18,5 3,5 20,8 20,7 6,6 22,9 22,0 5,9 25,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,0 11,8 5,1 6,0 7,1 5,8 6,5 8,9 6,0

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 37,5 40,6 36,9 40,0 39,8 40,1 41,3 42,3 41,0

Únicamente SIS 19,4 37,5 15,9 20,6 37,1 17,5 22,2 37,9 18,7 Únicamente ESSALUD 15,4 3,1 17,7 15,5 2,7 17,9 15,6 3,2 18,4 Con SIS y ESSALUD 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,2 0,1 0,0 0,1 Con otros seguros de salud 7/ 2,8 0,0 3,3 3,8 0,0 4,6 3,4 1,1 3,8

Sin seguro de salud (%) 62,5 59,4 63,1 60,0 60,2 59,9 58,7 57,7 59,0

Lugar de consulta

Sector Público 25,8 31,5 24,6 26,3 20,0 27,2 21,4 16,9 22,5 Sector Privado 7,9 2,5 9,1 7,5 3,9 8,0 7,8 3,8 8,8 Otros 8/ 2,9 4,3 2,6 3,1 3,5 3,0 8,6 9,1 8,5 No buscó atención 64,2 62,3 64,6 64,0 73,8 62,6 63,0 70,5 61,2

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Tumbes: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática180

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 74,0 75,6 73,8 75,0 71,8 75,4 78,0 75,6 78,5 No PEA 26,0 24,4 26,2 25,0 28,2 24,6 22,0 24,4 21,5

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 4,4 0,2 5,1 5,6 3,6 6,0 7,3 1,6 8,3 Asalariados 10/ 41,2 36,9 41,8 38,0 46,6 36,7 39,8 41,9 39,5 Trabajador independiente 45,9 52,9 44,8 49,1 44,3 49,8 45,8 50,1 45,0 Trabajador familiar no remunerado 11/ 8,5 10,0 8,3 7,3 5,5 7,6 7,1 6,4 7,2

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 30,3 37,8 29,1 37,5 39,1 37,3 25,3 29,2 24,7 Secundario (%) 13/ 11,2 11,5 11,1 8,8 8,3 8,8 10,2 14,1 9,5 Terciario (%) 14/ 58,5 50,7 59,8 53,7 52,6 53,8 64,4 56,7 65,8

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 10,7 1,0 12,2 10,9 4,3 11,9 12,8 7,7 13,7 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 21,2 23,6 20,8 22,1 34,5 20,3 23,1 23,2 23,1 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 5,9 5,4 6,0 3,4 2,7 3,5 4,7 6,9 4,3 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 5,0 2,5 5,4 3,8 1,3 4,2 3,5 2,4 3,7 Independientes 45,9 52,9 44,8 49,1 44,3 49,8 45,8 50,1 45,0 Trabajador familiar no remunerado 11/ 8,5 10,0 8,3 7,3 5,5 7,6 7,1 6,4 7,2 Trabajador del hogar 2,8 4,6 2,5 3,3 7,5 2,7 3,1 3,4 3,1

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 76,0 86,6 74,3 79,4 88,6 78,0 76,3 79,9 75,6 De 6 a 10 trabajadores 4,3 6,0 4,1 4,4 3,6 4,5 4,2 3,4 4,4 De 11 a 50 trabajadores 5,6 4,5 5,7 3,3 2,2 3,4 4,4 6,9 3,9 De 51 y más trabajadores 14,1 2,9 15,9 12,9 5,6 14,1 15,1 9,7 16,1

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 13,5 0,4 15,6 13,9 2,1 15,6 14,4 2,9 16,6

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,5 0,4 10,9 9,7 2,1 10,9 9,9 1,7 11,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,7 0,0 2,0 1,8 0,0 2,0 2,4 0,8 2,7 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 1,5 0,0 1,7 0,8 0,0 0,9 0,7 0,0 0,9 Otro 1,1 0,0 1,2 2,0 0,0 2,3 1,5 0,4 1,7

No tiene Sistema de Pensiones (%) 86,5 99,6 84,4 86,1 97,9 84,4 85,6 97,1 83,4

2007

A. Características de la poblaciónConclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

Tumbes: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 181

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 83,1 79,9 83,6 84,9 85,6 84,8 82,6 85,7 82,1 Mujer 16,9 20,1 16,4 15,1 14,4 15,2 17,4 14,3 17,9

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 48 44 49 50 47 50 47 44 48

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 68,0 94,7 63,5 71,8 100,0 68,3 73,4 92,8 70,9 Con cónyuge y con hijos 0,8 5,3 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4 0,0 2,7 Con cónyuge y sin hijos 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 Sin cónyuge ni hijos 31,2 0,0 36,5 27,6 0,0 31,0 24,2 7,2 26,3

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 5,0 2,2 5,3 2,9 1,3 3,1 3,4 1,9 3,6 Con cónyuge y con hijos 79,3 95,8 77,1 79,7 95,5 77,7 78,0 96,0 75,0 Con cónyuge y sin hijos 7,9 2,0 8,7 8,3 1,3 9,2 9,2 1,2 10,5 Sin cónyuge ni hijos 7,9 0,0 8,9 9,1 1,9 10,0 9,4 0,8 10,9

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 72,6 98,4 69,0 70,4 91,1 67,7 70,0 90,0 66,8 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,6 31,9 31,6 28,9 16,1 30,6 35,3 37,4 35,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 16,2 12,2 16,8 16,4 13,2 16,8 13,0 9,3 13,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,7 54,3 20,7 25,1 61,8 20,3 21,7 43,3 18,3

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 27,4 1,6 31,0 29,6 8,9 32,3 30,0 10,0 33,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 6 4 4 6 4 4 5 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 7,8 0,0 8,9 9,0 0,0 10,2 9,5 0,7 10,9 Nuclear 2/ 66,9 75,0 65,8 64,2 60,6 64,7 68,0 79,6 66,2 Extendido 3/ 18,5 20,9 18,2 20,4 22,6 20,2 16,8 13,0 17,4 Compuesto 4/ 2,7 4,1 2,5 3,5 15,2 2,0 3,2 5,7 2,9 Sin núcleo 5/ 4,0 0,0 4,5 2,8 1,6 3,0 2,5 1,0 2,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 62,4 41,5 65,3 65,3 43,5 68,2 66,0 61,6 66,7 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 64,9 45,7 67,5 69,5 53,0 71,6 54,4 44,1 56,0 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 90,2 88,3 90,4 91,5 94,5 91,2 90,0 92,7 89,5

Continúa…

Tumbes: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005

B. Características de los hogares

2007Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática182

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 5,4 0,0 6,1 7,5 0,0 8,4 7,9 0,0 9,2 Hogares con teléfono por línea (%) 16,4 1,1 18,5 16,1 3,4 17,7 15,1 2,2 17,2 Hogares con internet (%) 0,6 0,0 0,7 0,6 0,0 0,6 1,4 0,0 1,6

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 77,6 66,9 79,0 78,5 76,7 78,7 78,4 67,7 80,1 Hogares que cocinan con leña (%) 43,4 75,2 39,1 47,7 68,8 44,9 41,1 64,2 37,4 Hogares que cocinan con kerosene (%) 3,0 0,6 3,3 1,0 0,0 1,2 0,6 0,0 0,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 4,3 0,0 4,9 4,5 3,3 4,7 8,9 3,8 9,7 Propia 8/ 86,8 87,0 86,8 84,8 78,5 85,6 81,0 81,7 80,9 Otra forma 9/ 8,8 13,0 8,3 10,7 18,2 9,7 10,1 14,5 9,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 4,3 0,0 4,8 3,9 1,7 4,1 6,1 0,0 7,0 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 0,7 1,7 0,5 0,7 0,0 0,8 1,1 0,0 1,3 Viviendas con piso de cemento (%) 49,9 17,1 54,2 47,3 21,6 50,7 53,1 30,0 56,6 Viviendas con piso de tierra (%) 45,2 81,2 40,5 48,2 76,8 44,4 39,6 70,0 35,1 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 34,2 11,9 37,1 37,3 26,3 38,8 44,6 21,6 48,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 4,8 4,3 4,9 4,0 4,3 3,9 5,8 12,5 4,8 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 60,4 80,8 57,7 58,3 69,3 56,9 49,1 65,8 46,7 Viviendas con techo de concreto (%) 13,4 1,2 15,0 14,3 4,6 15,6 13,1 1,3 14,9 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 86,3 98,8 84,6 85,3 95,4 84,0 85,9 98,7 84,0 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 0,4 0,0 0,4 0,4 0,0 0,4 1,0 0,0 1,1

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 20,6 16,4 21,1 21,4 13,1 22,5 22,9 14,5 24,2 Con 2 perceptores 39,1 35,2 39,6 36,1 28,3 37,2 41,3 41,3 41,3 Con 3 y más perceptores 39,0 48,4 37,7 42,5 58,5 40,4 35,8 44,2 34,5 Sin perceptor de ingreso 1,3 0,0 1,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 442,8 171,6 495,0 461,5 238,0 503,4 510,0 221,5 573,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 416,8 164,2 465,5 390,7 179,0 430,4 396,8 178,7 445,0

Tumbes: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2006

B. Características de los hogares

2007Variables e Indicadores

2005

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 183

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,0 50,9 80,1 56,1 52,9 63,4 55,9 43,1 68,3 De 6 a 11 años de edad (%) 96,1 94,2 99,3 93,1 90,6 97,1 97,2 95,3 100,0 De 12 a 16 años de edad (%) 86,5 85,4 88,3 91,2 87,7 95,3 87,5 81,4 93,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 52,8 43,1 64,7 46,4 43,3 53,6 43,9 37,0 50,7 Educación primaria (%) 2/ 91,0 87,9 96,1 88,5 87,4 90,2 92,1 92,3 91,9 Educación secundaria (%) 3/ 68,4 61,0 80,0 71,8 61,4 83,9 65,5 50,2 79,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primaria 5/ 34,9 46,0 24,9 36,0 48,1 25,0 35,4 52,8 24,7 Secundaria 49,2 48,9 49,4 48,5 45,9 50,8 47,3 42,7 50,1 Superior 6/ 15,9 5,1 25,7 15,5 6,0 24,1 17,3 4,5 25,1

Promedio de años de estudio (en años) 8,9 7,8 9,8 8,8 7,7 9,8 8,8 7,2 9,8

Distribución % de la población, según años de estudio alcanzado 4/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con menos de 3 años de estudio 11,0 16,3 6,2 12,1 17,8 7,1 11,4 20,6 5,8 Con 4 a 6 años de estudio 23,9 29,7 18,7 23,8 30,3 17,9 23,9 32,2 18,9 Con 7 a 11 años de estudio 49,3 48,9 49,6 48,5 45,9 50,8 47,3 42,7 50,1 Con 12 y más años de estudio 15,8 5,1 25,5 15,5 6,0 24,1 17,3 4,5 25,1

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 7,0 10,6 3,8 9,0 14,4 4,1 8,6 17,6 3,1

Acceso a la salud

Condición de tenencia de seguro de salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con seguro de salud (%) 38,2 35,7 41,0 38,2 39,8 36,3 39,5 42,0 37,4

Únicamente SIS 23,2 32,4 12,8 26,4 36,0 15,1 25,5 37,5 15,6 Únicamente ESSALUD 13,7 3,1 25,6 10,5 3,6 18,5 11,5 4,3 17,5 Con SIS y ESSALUD 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 Con otros seguros de salud 7/ 1,2 0,0 2,5 1,2 0,0 2,5 2,3 0,1 4,1

Sin seguro de salud (%) 61,8 64,3 59,0 61,8 60,2 63,7 60,5 58,0 62,6

Lugar de consulta

Sector Público 29,7 30,0 29,4 27,5 27,4 27,7 28,2 29,2 27,6 Sector Privado 2,8 1,5 3,9 2,5 1,6 3,2 2,6 0,7 3,9 Otros 8/ 5,8 3,7 7,5 7,1 4,8 9,3 13,0 8,3 16,1 No buscó atención 62,1 64,9 59,8 63,0 66,1 60,0 56,9 62,5 53,2

Ucayali: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007

Continúa…

A. Características de la población

Variables e Indicadores2005 2006

Instituto Nacional de Estadística e Informática184

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Participación en la actividad económica 9/

Condición de actividad (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 PEA 68,6 68,4 68,7 68,2 68,3 68,1 74,1 70,3 76,4 No PEA 31,4 31,6 31,3 31,8 31,7 31,9 25,9 29,7 23,6

Categoría de ocupación (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Patrono / empleador 6,1 2,3 9,5 5,7 2,8 8,5 6,6 3,1 8,7 Asalariados 10/ 35,8 27,4 43,5 33,9 24,6 42,6 36,2 28,6 40,5 Trabajador independiente 38,7 43,0 34,7 41,3 46,0 37,0 41,0 46,1 38,1 Trabajador familiar no remunerado 11/ 19,5 27,2 12,3 19,0 26,6 12,0 16,2 22,3 12,7

Sector económico (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Primario (%) 12/ 34,7 51,6 19,0 36,2 52,0 21,6 32,4 52,4 21,0 Secundario (%) 13/ 12,8 10,5 14,8 12,0 12,1 11,8 13,5 12,8 14,0 Terciario (%) 14/ 52,5 37,8 66,2 51,8 36,0 66,5 54,0 34,8 65,0

Estructura del mercado de Trabajo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sector Público 9,7 2,4 16,5 7,4 2,1 12,3 8,6 3,6 11,4 Micro Empresa de 2 a 9 trabajadores 18,9 16,6 21,1 18,4 14,8 21,8 20,1 16,2 22,4 Pequeña Empresa de 10 a 49 trabajadores 7,1 6,5 7,6 6,8 5,7 7,8 7,3 7,3 7,4 Mediana y Grande de 50 a más trabajadores 3,7 2,0 5,3 4,2 2,5 5,7 4,3 2,1 5,5 Independientes 38,7 43,0 34,7 41,3 46,0 37,0 41,1 46,1 38,2 Trabajador familiar no remunerado 11/ 19,5 27,2 12,3 19,0 26,6 12,0 16,2 22,3 12,7 Trabajador del hogar 2,4 2,3 2,5 2,9 2,3 3,4 2,4 2,5 2,4

Tamaño de empresa (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 1 a 5 trabajadores 71,7 82,6 61,5 74,7 82,2 67,7 73,4 80,1 69,6 De 6 a 10 trabajadores 9,6 8,0 11,0 8,5 8,6 8,3 8,6 9,6 8,1 De 11 a 50 trabajadores 5,8 5,1 6,3 5,8 4,8 6,8 5,8 5,0 6,2 De 51 y más trabajadores 13,0 4,2 21,2 11,0 4,4 17,1 12,2 5,2 16,2

Condición de acceso a sistema de pensiones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 10,2 3,0 16,6 11,8 3,6 19,3 17,5 7,8 23,0

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 8,0 2,2 13,3 9,4 3,4 15,0 14,7 7,1 19,1 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,1 0,5 1,6 1,0 0,2 1,6 1,7 0,5 2,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530 0,9 0,4 1,4 0,9 0,0 1,8 0,8 0,0 1,3 Otro 0,1 0,0 0,3 0,5 0,0 0,9 0,5 0,2 0,7

No tiene Sistema de Pensiones (%) 89,8 97,0 83,4 88,2 96,4 80,7 82,5 92,2 77,0

Ucayali: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

A. Características de la población

2007Conclusión.

Variables e Indicadores2005 2006

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,seguro universitario, seguro escolar privado, etc.8/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.9/ Población de 14 y más años de edad.10/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.11/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.12/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.13/ Comprende manufactura y construcción.14/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 185

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Jefatura de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 81,2 82,8 79,9 80,9 84,5 78,0 80,4 85,4 77,5 Mujer 18,8 17,2 20,1 19,1 15,5 22,0 19,6 14,6 22,5

Edad promedio del jefe(a) de hogar (en años) 46 44 47 46 46 47 45 42 46

Composición parental de los hogares

Hogares con Jefa mujer (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 58,4 61,4 56,2 62,3 69,1 58,3 59,9 66,8 57,4 Con cónyuge y con hijos 20,5 26,1 16,5 17,2 16,7 17,5 24,1 24,7 23,9 Con cónyuge y sin hijos 3,2 0,0 5,6 3,4 4,3 2,9 2,2 2,8 2,0 Sin cónyuge ni hijos 17,9 12,4 21,8 17,1 9,9 21,3 13,7 5,7 16,7

Hogares con Jefe hombre (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con hijos u otros parientes 4,6 4,5 4,6 3,8 3,3 4,3 3,9 2,9 4,5 Con cónyuge y con hijos 79,3 85,6 73,8 77,9 86,3 70,3 80,6 91,6 73,7 Con cónyuge y sin hijos 7,0 6,5 7,5 9,4 7,6 11,1 6,3 3,2 8,2 Sin cónyuge ni hijos 9,1 3,4 14,0 8,8 2,8 14,3 9,2 2,3 13,6

Estructura demográfica de los hogares

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con miembros menores de 18 años de edad 81,1 92,8 71,3 79,1 90,8 69,4 81,0 95,2 72,9 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,9 32,4 29,6 30,0 33,5 27,1 31,2 36,0 28,5 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,2 9,3 16,4 12,1 3,7 19,2 13,9 6,7 18,0 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 37,1 51,0 25,4 37,0 53,6 23,1 35,9 52,4 26,4

Sin ningún miembro menor de 18 años de edad 18,9 7,2 28,7 20,9 9,2 30,6 19,0 4,8 27,1

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 5 4 5 6 4 5 6 4

Tipos de hogar

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 1/ 7,6 2,4 12,1 6,9 1,2 11,7 6,2 0,9 9,3 Nuclear 2/ 58,2 55,6 60,4 58,3 60,3 56,6 60,7 63,4 59,1 Extendido 3/ 25,1 31,7 19,5 25,7 31,4 20,9 22,8 26,6 20,6 Compuesto 4/ 6,0 7,7 4,5 5,6 4,4 6,7 6,4 7,2 5,9 Sin núcleo 5/ 3,1 2,6 3,5 3,5 2,7 4,2 3,9 1,9 5,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 48,3 34,5 60,0 50,6 38,6 60,6 43,0 30,9 50,0 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 35,8 18,4 50,4 60,4 52,0 67,5 35,1 18,3 44,7 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 62,3 47,2 75,1 64,3 49,9 76,3 62,4 43,1 73,4

Continúa…

B. Características de los hogares

2007

Ucayali: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

20062005Variables e Indicadores

Instituto Nacional de Estadística e Informática186

Conclusión.

Total Pobre Nopobre Total Pobre No

pobre Total Pobre Nopobre

Acceso a las TICs 6/

Hogares con computadora (%) 4,8 0,3 8,6 4,3 0,3 7,6 7,6 0,7 11,5 Hogares con teléfono por línea (%) 14,4 3,1 24,0 19,2 5,9 30,3 18,3 3,0 27,1 Hogares con internet (%) 0,7 0,0 1,2 1,1 0,0 2,0 2,4 0,0 3,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 7/ 45,5 23,7 64,0 44,5 26,1 59,8 47,1 17,6 64,1 Hogares que cocinan con leña (%) 53,5 78,3 32,6 56,1 78,8 37,2 60,0 84,9 45,6 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,3 1,1 1,4 1,0 0,5 1,5 0,8 1,2 0,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alquilada 5,6 4,7 6,3 4,1 2,9 5,1 3,9 3,2 4,4 Propia 8/ 83,7 84,0 83,5 82,6 86,9 79,1 80,8 82,4 79,9 Otra forma 9/ 10,8 11,4 10,2 13,3 10,3 15,7 15,2 14,4 15,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 10/ 0,8 0,0 1,5 0,9 0,0 1,6 2,9 0,0 4,6 Viviendas con piso de madera (entablados) y otros (%) 36,3 49,3 25,6 34,3 46,1 24,8 37,8 48,9 31,4 Viviendas con piso de cemento (%) 37,7 20,8 51,6 39,2 23,1 52,3 28,9 13,9 37,7 Viviendas con piso de tierra (%) 25,2 29,9 21,3 25,5 30,8 21,3 30,3 37,2 26,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 11/ 15,8 6,1 23,8 17,5 5,3 27,4 16,0 5,0 22,3 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Viviendas con paredes de madera (%) 69,5 70,8 68,5 65,0 67,9 62,6 66,3 62,8 68,3 Viviendas con paredes de material precario (%) 12/ 14,6 23,2 7,5 17,5 26,8 10,0 17,7 32,2 9,3 Viviendas con techo de concreto (%) 3,0 1,1 4,6 3,8 0,0 6,9 3,9 0,8 5,7 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 68,4 55,1 79,3 68,0 57,1 76,7 67,3 52,4 75,8 Viviendas con techo de material precario (%) 13/ 28,6 43,8 16,1 28,2 42,9 16,4 28,8 46,8 18,4

Ingresos y gastos

Número de perceptores de ingresos (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Con 1 perceptor 43,3 49,7 38,0 37,3 42,4 33,0 39,2 47,8 34,2 Con 2 perceptores 28,9 26,2 31,2 34,4 35,4 33,5 33,4 30,7 35,0 Con 3 y más perceptores 26,8 23,4 29,7 27,1 20,4 32,7 27,2 20,8 30,8 Sin perceptor de ingreso 1,0 0,8 1,2 1,2 1,7 0,8 0,2 0,6 0,0

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 272,5 136,3 426,6 274,1 148,7 421,4 361,4 171,0 517,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 248,2 132,4 379,3 245,7 133,9 377,0 297,3 139,2 426,6

B. Características de los hogares

Ucayali: Perfil de la pobreza, 2005 - 2007

2007Variables e Indicadores

2005 2006

1/ Hogar unipersonal es aquel que está constituido por una sola persona.2/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).3/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.4/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).5/ Hogares sin núcleo, son aquellos conformados por jefe (a) sin cónyuge ni hijos, pero pueden haber otras relaciones de parentesco.6/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.7/ Incluye gas natural solo para el año 2007.8/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.9/ Comprende: Cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar o institución u otra forma de tenencia.10/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.11/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.12/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.13/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 187

Niveles de confianzade los indicadorespor ámbitosgeográficos

Capítulo 6

Instituto Nacional de Estadística e Informática188

Niveles de Confianza de los Indicadores

Debido a que la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del 2001 es una

encuesta efectuada por muestra a una determinada población, sus resultados son estimaciones que están

afectadas por errores propios del muestreo.

Los estimadores que se presentan son:

1. Estimación (%): Valor estimado de la variable o indicador estadístico.

2. Intervalos de confianza (%): Intervalos que con un nivel de confianza establecido (95%), incluyen el

valor poblacional.

3. Coeficiente de Variación (CV %): Es el error muestral expresado en términos relativos y mide los niveles de

precisión de las estimaciones de los parámetros.

Las estimaciones obtenidas de la muestra pueden tener una alta o poca confiabilidad estadística. Es decir,

pueden tener una muy buena precisión o servir solamente como información referencial, de acuerdo a como

se muestra en la tabla siguiente:

C.V. CALCULADA PRECISIÓN OBTENIDA

Hasta 5% Muy buena

6% a 10 % Buena

11% a 15% Aceptable

Mayor a 15% Sólo referencial

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 189

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 63,9 61,5 66,2 1,9 65,7 63,4 67,9 1,7 69,8 67,8 71,7 1,4 Pobre 56,4 53,5 59,3 2,7 57,2 54,2 60,2 2,7 60,0 57,3 62,7 2,3 Pobre extremo 46,4 42,2 50,7 4,7 49,7 45,3 54,1 4,5 53,1 48,9 57,2 4,0 Pobre no extremo 63,7 60,1 67,2 2,8 63,7 60,1 67,2 2,9 64,9 61,5 68,1 2,6 No pobre 76,9 73,2 80,2 2,3 78,0 75,0 80,7 1,9 81,2 78,8 83,5 1,5 De 6 a 11 años de edad (%) 96,8 96,2 97,4 0,3 97,7 97,1 98,1 0,3 98,5 98,0 98,8 0,2 Pobre 96,3 95,5 97,0 0,4 96,5 95,5 97,3 0,5 97,8 97,1 98,3 0,3 Pobre extremo 94,9 93,4 96,1 0,7 94,8 93,0 96,1 0,8 96,5 95,1 97,5 0,6 Pobre no extremo 97,3 96,3 98,0 0,5 97,7 96,7 98,5 0,5 98,7 98,0 99,2 0,3 No pobre 97,6 96,5 98,4 0,5 99,3 98,9 99,5 0,2 99,2 98,8 99,5 0,2 De 12 a 16 años de edad (%) 87,4 86,0 88,6 0,7 89,7 88,5 90,7 0,6 89,9 89,0 90,8 0,5 Pobre 84,1 82,1 85,9 1,1 86,0 84,1 87,6 1,0 86,2 84,6 87,7 0,9 Pobre extremo 77,9 74,0 81,4 2,4 81,1 77,9 83,9 1,9 83,4 80,5 85,9 1,7 Pobre no extremo 87,4 85,6 89,1 1,0 88,6 86,7 90,3 1,0 87,7 85,8 89,4 1,1 No pobre 91,9 90,3 93,2 0,8 93,8 92,6 94,8 0,6 93,3 92,2 94,2 0,5

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 54,6 52,2 57,0 2,3 57,0 54,7 59,3 2,1 62,7 60,6 64,8 1,7 Pobre 46,6 43,7 49,4 3,2 47,8 44,8 50,7 3,1 52,9 50,2 55,6 2,6 Pobre extremo 36,7 32,7 40,9 5,7 41,4 37,0 45,8 5,4 45,5 41,5 49,6 4,5 Pobre no extremo 53,8 50,1 57,4 3,5 53,3 49,8 56,8 3,4 58,1 54,7 61,4 3,0 No pobre 68,6 64,7 72,4 2,9 70,5 67,3 73,6 2,3 74,3 71,4 76,9 1,9 Educación primaria (%) 2/ 91,2 90,1 92,2 0,6 92,6 91,7 93,5 0,5 93,5 92,7 94,1 0,4 Pobre 91,0 89,5 92,3 0,8 91,6 90,2 92,8 0,7 93,1 92,1 94,0 0,5 Pobre extremo 89,0 86,6 91,0 1,3 90,0 87,7 91,9 1,2 92,2 90,5 93,7 0,9 Pobre no extremo 92,4 90,7 93,7 0,8 92,7 91,1 94,0 0,8 93,7 92,5 94,8 0,6 No pobre 91,5 89,9 92,9 0,9 94,1 93,0 95,1 0,6 93,9 92,8 94,7 0,5 Educación secundaria (%) 3/ 69,2 67,4 71,0 1,3 72,4 70,7 74,1 1,2 73,8 72,4 75,2 0,9 Pobre 60,5 58,0 62,9 2,0 62,1 59,7 64,5 2,0 62,9 60,8 64,9 1,7 Pobre extremo 47,1 42,9 51,3 4,6 48,7 45,0 52,4 3,9 51,6 48,3 54,9 3,3 Pobre no extremo 67,7 65,2 70,2 1,9 69,5 66,7 72,1 2,0 69,1 66,7 71,4 1,7 No pobre 81,2 79,1 83,1 1,3 83,9 82,2 85,6 1,0 83,6 82,0 85,0 0,9

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 36,8 35,8 37,9 1,4 35,7 34,8 36,7 1,4 34,5 33,7 35,3 1,2 Pobre 52,7 51,4 54,1 1,3 53,5 52,1 54,9 1,3 55,0 53,8 56,3 1,1 Pobre extremo 70,1 68,2 72,0 1,4 70,3 68,4 72,1 1,3 71,0 69,4 72,6 1,2 Pobre no extremo 44,5 43,1 45,9 1,6 45,4 43,9 46,8 1,7 47,8 46,5 49,1 1,4 No pobre 25,0 24,0 25,9 2,0 24,7 23,7 25,6 1,9 24,2 23,5 25,0 1,6 Secundaria 41,9 41,1 42,7 1,0 41,9 41,1 42,6 0,9 41,4 40,7 42,1 0,9 Pobre 40,0 38,8 41,3 1,6 40,0 38,8 41,3 1,5 38,5 37,4 39,5 1,4 Pobre extremo 27,7 26,0 29,6 3,3 27,8 26,1 29,4 3,0 27,0 25,5 28,5 2,9 Pobre no extremo 45,8 44,5 47,2 1,5 46,0 44,6 47,3 1,5 43,7 42,5 44,9 1,4 No pobre 43,4 42,4 44,3 1,1 43,0 42,1 43,9 1,1 42,8 42,0 43,6 1,0

Continúa…

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática190

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 21,2 20,3 22,2 2,4 22,4 21,4 23,4 2,3 24,1 23,3 25,0 1,9 Pobre 7,2 6,7 7,9 4,2 6,5 6,0 7,0 4,3 6,5 5,9 7,0 4,3 Pobre extremo 2,1 1,7 2,6 11,3 2,0 1,6 2,4 11,4 2,0 1,6 2,4 10,7 Pobre no extremo 9,7 8,9 10,5 4,1 8,7 7,9 9,4 4,4 8,5 7,8 9,3 4,3 No pobre 31,7 30,4 33,0 2,1 32,3 31,0 33,6 2,0 33,0 31,9 34,1 1,7 Promedio de años de estudio (en años) 9,3 9,2 9,4 0,5 9,3 9,2 9,4 0,5 9,4 9,4 9,5 0,4 Pobre 7,6 7,5 7,7 0,7 7,5 7,4 7,6 0,7 7,4 7,3 7,5 0,6 Pobre extremo 6,2 6,0 6,3 1,2 6,2 6,1 6,4 1,2 6,1 6,0 6,3 1,0 Pobre no extremo 8,2 8,1 8,3 0,6 8,1 8,0 8,2 0,6 7,9 7,8 8,0 0,7 No pobre 10,4 10,3 10,5 0,5 10,4 10,3 10,5 0,5 10,4 10,3 10,5 0,4 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,7 11,2 12,2 2,3 11,1 10,6 11,6 2,3 10,5 10,0 10,9 2,0 Pobre 18,8 17,9 19,7 2,4 18,9 18,0 19,8 2,4 19,3 18,5 20,2 2,2 Pobre extremo 28,3 26,7 29,9 2,9 29,0 27,4 30,7 2,9 28,2 26,8 29,7 2,6 Pobre no extremo 14,4 13,6 15,2 2,9 14,0 13,2 14,8 3,0 15,3 14,5 16,2 2,7 No pobre 6,4 6,0 6,8 3,2 6,2 5,8 6,7 3,3 6,0 5,7 6,4 2,9

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 35,9 35,0 36,8 1,3 38,0 37,2 39,0 1,2 41,8 41,0 42,7 1,0 Pobre 29,3 28,4 30,3 1,7 32,5 31,5 33,5 1,6 37,6 36,6 38,7 1,5 Pobre extremo 29,7 28,2 31,3 2,6 35,7 34,2 37,3 2,2 44,0 42,3 45,7 2,0 Pobre no extremo 29,1 27,9 30,2 2,0 30,7 29,5 31,9 2,0 34,2 33,0 35,4 1,8 No pobre 42,2 40,9 43,4 1,5 42,5 41,2 43,8 1,5 44,6 43,5 45,6 1,2 Únicamente SIS 14,9 14,3 15,5 2,0 16,3 15,7 16,9 2,0 18,3 17,7 19,0 1,8 Pobre 22,7 21,8 23,6 2,0 26,7 25,7 27,7 1,8 32,2 31,1 33,3 1,8 Pobre extremo 28,0 26,6 29,5 2,7 34,7 33,2 36,2 2,2 42,7 40,9 44,4 2,1 Pobre no extremo 19,7 18,7 20,8 2,7 22,1 21,1 23,2 2,4 26,6 25,4 27,7 2,2 No pobre 7,4 6,9 7,9 3,5 8,0 7,5 8,5 3,2 9,3 8,8 9,8 2,7 Únicamente ESSALUD 16,5 15,8 17,2 2,3 17,5 16,7 18,4 2,4 18,3 17,7 19,1 2,0 Pobre 5,9 5,3 6,5 5,3 5,4 4,8 6,0 5,7 4,9 4,3 5,4 5,7 Pobre extremo 1,6 1,1 2,3 19,7 0,9 0,7 1,3 16,6 1,1 0,8 1,6 17,5 Pobre no extremo 8,3 7,5 9,2 5,3 7,9 7,0 8,8 5,7 6,9 6,1 7,7 5,7 No pobre 26,6 25,6 27,7 2,0 27,3 26,2 28,4 2,1 27,1 26,1 28,0 1,8

Lugar de consulta

Sector Público 24,2 23,5 24,9 1,5 23,9 23,2 24,6 1,4 24,2 23,6 24,8 1,3 Pobre 21,1 20,2 22,1 2,3 21,6 20,6 22,5 2,3 23,6 22,6 24,6 2,2 Pobre extremo 18,5 17,2 20,0 3,9 18,8 17,4 20,4 4,0 23,2 21,6 24,8 3,5 Pobre no extremo 22,5 21,4 23,7 2,6 23,1 22,0 24,3 2,5 23,8 22,6 25,0 2,6 No pobre 27,0 26,1 28,0 1,8 25,8 24,9 26,7 1,8 24,6 23,8 25,3 1,6 Sector Privado 5,3 4,9 5,7 3,9 6,1 5,7 6,6 3,4 6,9 6,6 7,3 2,8 Pobre 1,9 1,6 2,2 7,7 2,1 1,8 2,4 7,7 2,3 2,0 2,7 7,3 Pobre extremo 0,5 0,3 0,8 22,6 0,8 0,6 1,2 18,5 0,7 0,5 1,0 17,7 Pobre no extremo 2,6 2,3 3,1 8,1 2,8 2,4 3,3 8,2 3,1 2,7 3,6 7,6 No pobre 8,4 7,8 9,1 4,1 9,4 8,8 10,0 3,4 9,9 9,3 10,4 2,9

Continúa…

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 191

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 12,6 11,9 13,3 2,9 11,2 10,6 11,8 2,8 13,6 13,0 14,3 2,3 Pobre 9,4 8,6 10,3 4,5 8,5 7,8 9,2 4,3 9,8 9,0 10,5 3,9 Pobre extremo 4,2 3,4 5,2 10,5 4,3 3,6 5,0 8,5 4,5 3,8 5,2 7,9 Pobre no extremo 12,3 11,3 13,4 4,5 10,9 10,0 11,9 4,5 12,4 11,4 13,4 4,0 No pobre 15,5 14,5 16,5 3,2 13,4 12,6 14,2 3,0 16,1 15,3 16,9 2,4 No buscó atención 58,7 57,7 59,6 0,9 59,4 58,5 60,3 0,7 56,1 55,3 56,9 0,7 Pobre 67,9 66,6 69,1 0,9 68,1 66,9 69,2 0,9 64,8 63,7 65,9 0,9 Pobre extremo 76,8 75,1 78,5 1,1 76,2 74,6 77,8 1,1 71,9 70,2 73,5 1,2 Pobre no extremo 62,9 61,4 64,4 1,2 63,3 62,0 64,7 1,1 61,3 59,9 62,6 1,1 No pobre 50,1 48,9 51,3 1,2 52,5 51,4 53,5 1,0 50,6 49,7 51,5 0,9

Participación en la actividad� económica 8/

Condición de actividad (%) PEA 69,8 69,1 70,5 0,5 71,2 70,5 71,9 0,5 73,0 72,5 73,6 0,4 Pobre 73,5 72,6 74,4 0,6 75,8 74,9 76,7 0,6 76,8 76,0 77,6 0,5 Pobre extremo 79,0 77,5 80,5 1,0 80,5 79,1 81,9 0,9 81,5 80,3 82,6 0,7 Pobre no extremo 70,9 69,9 71,9 0,7 73,6 72,5 74,6 0,7 74,6 73,7 75,6 0,6 No pobre 67,0 66,1 67,9 0,7 68,2 67,3 69,1 0,7 71,1 70,5 71,8 0,5 No PEA 30,2 29,5 30,9 1,2 28,8 28,1 29,5 1,2 27,0 26,4 27,5 1,0 Pobre 26,5 25,6 27,4 1,8 24,2 23,3 25,1 1,9 23,2 22,4 24,0 1,8 Pobre extremo 21,0 19,5 22,5 3,6 19,5 18,1 20,9 3,7 18,5 17,4 19,7 3,1 Pobre no extremo 29,1 28,1 30,1 1,8 26,4 25,4 27,5 2,0 25,4 24,4 26,3 1,9 No pobre 33,0 32,1 33,9 1,4 31,8 30,9 32,7 1,4 28,9 28,2 29,5 1,1

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 39,2 38,2 40,2 1,3 40,4 39,5 41,4 1,2 41,7 40,9 42,6 1,0 Pobre 29,1 27,9 30,4 2,2 28,3 27,1 29,6 2,3 28,3 27,1 29,6 2,2 Pobre extremo 18,0 16,5 19,6 4,4 16,5 15,0 18,0 4,6 16,9 15,5 18,3 4,3 Pobre no extremo 35,3 33,7 36,8 2,2 34,9 33,4 36,4 2,2 34,2 32,8 35,7 2,2 No pobre 47,7 46,4 48,9 1,3 49,1 47,9 50,2 1,2 49,2 48,3 50,2 1,0 Trabajador independiente 36,6 35,9 37,3 1,0 35,6 35,0 36,3 0,9 36,5 35,8 37,1 0,9 Pobre 40,4 39,5 41,3 1,2 40,5 39,5 41,4 1,2 42,6 41,7 43,6 1,1 Pobre extremo 41,5 40,1 42,8 1,6 41,9 40,5 43,2 1,6 44,8 43,4 46,2 1,6 Pobre no extremo 39,8 38,6 41,0 1,5 39,7 38,6 40,8 1,5 41,5 40,4 42,7 1,4 No pobre 33,5 32,5 34,4 1,5 32,2 31,3 33,0 1,3 33,0 32,2 33,8 1,2 Trabajador familiar no remunerado 10/ 18,5 17,8 19,2 2,0 18,4 17,7 19,1 1,9 15,9 15,3 16,5 1,9 Pobre 27,0 25,9 28,1 2,1 27,7 26,6 28,9 2,0 26,1 25,1 27,2 2,1 Pobre extremo 38,2 36,6 39,9 2,2 39,0 37,4 40,6 2,1 36,9 35,2 38,5 2,3 Pobre no extremo 20,8 19,8 22,0 2,7 21,6 20,5 22,7 2,7 20,6 19,6 21,7 2,7 No pobre 11,2 10,6 11,9 3,0 11,7 11,1 12,4 2,7 10,2 9,7 10,7 2,5

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 37,9 36,5 39,3 1,9 37,5 36,1 38,9 1,9 34,0 32,8 35,2 1,8 Pobre 57,0 55,1 58,8 1,7 59,6 57,7 61,4 1,6 58,0 56,2 59,8 1,6 Pobre extremo 79,3 77,4 81,1 1,2 81,2 79,2 83,0 1,2 80,0 78,2 81,7 1,1 Pobre no extremo 44,8 42,6 46,9 2,4 47,7 45,5 49,9 2,3 46,7 44,7 48,8 2,2 No pobre 21,8 20,5 23,2 3,2 21,7 20,4 23,1 3,1 20,5 19,5 21,6 2,7

Continúa…

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática192

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 12,7 12,1 13,3 2,4 13,3 12,7 14,0 2,4 14,8 14,2 15,4 2,1 Pobre 11,1 10,3 12,0 3,8 10,9 10,2 11,8 3,7 12,7 11,8 13,6 3,6 Pobre extremo 6,2 5,3 7,2 7,8 6,4 5,5 7,6 8,3 6,9 6,0 8,0 7,3 Pobre no extremo 13,8 12,8 15,0 3,9 13,4 12,5 14,5 3,8 15,6 14,5 16,8 3,7 No pobre 14,1 13,3 14,9 3,0 15,0 14,2 15,9 3,0 16,0 15,3 16,8 2,3 Terciario (%) 13/ 49,4 48,1 50,6 1,3 49,2 47,9 50,5 1,3 51,2 50,1 52,3 1,1 Pobre 31,9 30,3 33,4 2,5 29,5 27,9 31,0 2,7 29,3 27,9 30,8 2,5 Pobre extremo 14,5 13,1 16,0 5,2 12,4 11,0 13,9 5,9 13,0 11,7 14,5 5,3 Pobre no extremo 41,4 39,6 43,3 2,3 38,9 37,0 40,8 2,4 37,7 36,0 39,4 2,3 No pobre 64,1 62,7 65,5 1,1 63,3 61,9 64,6 1,1 63,5 62,3 64,6 0,9

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 18,7 17,9 19,6 2,4 21,1 20,2 22,0 2,2 24,1 23,3 24,9 1,7 Pobre 7,0 6,4 7,6 4,6 7,0 6,5 7,6 4,3 7,2 6,6 7,9 4,4 Pobre extremo 2,1 1,6 2,6 12,2 1,8 1,5 2,3 11,8 2,0 1,6 2,5 11,0 Pobre no extremo 9,5 8,7 10,5 4,7 9,8 9,0 10,6 4,2 9,8 9,0 10,7 4,4 No pobre 28,5 27,3 29,8 2,2 31,0 29,8 32,2 2,0 33,3 32,3 34,3 1,5 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 12,0 11,3 12,7 3,0 13,8 13,2 14,6 2,6 15,7 15,1 16,4 2,0 Pobre 4,5 4,1 5,1 5,6 4,7 4,3 5,2 5,1 4,8 4,3 5,3 5,1 Pobre extremo 1,2 0,9 1,6 15,6 1,1 0,9 1,5 15,2 1,4 1,1 1,8 13,6 Pobre no extremo 6,3 5,6 7,1 5,8 6,6 6,0 7,3 5,0 6,4 5,8 7,1 5,1 No pobre 18,2 17,1 19,3 3,0 20,3 19,3 21,3 2,6 21,8 20,9 22,6 1,9 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 4,8 4,4 5,2 4,3 5,2 4,8 5,5 3,6 6,0 5,6 6,3 3,0 Pobre 1,9 1,6 2,2 8,0 1,8 1,6 2,1 7,8 2,0 1,7 2,3 7,7 Pobre extremo 0,6 0,4 1,0 20,9 0,6 0,4 0,9 20,1 0,5 0,3 0,7 22,0 Pobre no extremo 2,6 2,2 3,0 8,2 2,5 2,1 2,9 8,2 2,7 2,4 3,2 7,9 No pobre 7,2 6,6 7,9 4,8 7,5 7,0 8,1 3,7 8,1 7,7 8,6 3,0

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 193

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 77,3 76,4 78,1 0,6 77,9 77,0 78,7 0,5 77,5 76,8 78,2 0,5 Pobre 80,9 79,7 81,9 0,7 81,7 80,6 82,8 0,7 80,3 79,2 81,4 0,7 Pobre extremo 83,2 81,4 84,9 1,1 83,9 82,3 85,4 0,9 82,3 80,6 84,0 1,1 Pobre no extremo 79,6 78,2 81,0 0,9 80,6 79,2 81,9 0,9 79,3 77,9 80,7 0,9 No pobre 74,8 73,6 75,9 0,8 75,6 74,5 76,7 0,7 76,1 75,2 77,1 0,6 Mujer 22,7 21,9 23,6 1,9 22,1 21,3 23,0 1,9 22,5 21,8 23,2 1,7 Pobre 19,1 18,1 20,3 3,0 18,3 17,2 19,4 3,1 19,7 18,6 20,8 2,9 Pobre extremo 16,8 15,1 18,6 5,3 16,1 14,6 17,7 4,9 17,7 16,0 19,4 4,9 Pobre no extremo 20,4 19,0 21,8 3,6 19,4 18,1 20,8 3,7 20,7 19,3 22,1 3,4 No pobre 25,2 24,1 26,4 2,4 24,4 23,3 25,5 2,3 23,9 22,9 24,8 2,0

Estructura demográfica de los� hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 68,5 67,5 69,6 0,8 68,0 67,0 69,0 0,8 68,4 67,5 69,3 0,7 Pobre 83,4 82,3 84,5 0,7 83,2 82,1 84,3 0,7 84,3 83,2 85,3 0,6 Pobre extremo 84,7 82,9 86,4 1,1 83,4 81,6 85,1 1,0 85,1 83,4 86,6 1,0 Pobre no extremo 82,7 81,4 84,0 0,8 83,1 81,7 84,5 0,8 83,9 82,6 85,2 0,8 No pobre 58,4 57,0 59,8 1,2 59,1 57,8 60,3 1,1 60,7 59,5 61,8 1,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,9 28,1 29,8 1,6 28,6 27,7 29,5 1,5 30,1 29,3 30,9 1,3 Pobre 32,6 31,4 34,0 2,0 32,3 31,0 33,6 2,1 35,0 33,8 36,3 1,9 Pobre extremo 32,5 30,5 34,5 3,1 32,1 30,1 34,1 3,1 34,0 31,9 36,1 3,1 Pobre no extremo 32,7 31,1 34,4 2,6 32,4 30,8 34,1 2,6 35,6 34,0 37,2 2,3 No pobre 26,4 25,3 27,6 2,2 26,4 25,3 27,6 2,2 27,7 26,8 28,7 1,8 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,9 12,3 13,5 2,4 13,5 12,9 14,1 2,4 13,2 12,7 13,8 2,2

Pobre 10,1 9,3 10,9 4,1 10,5 9,7 11,3 4,0 9,7 8,9 10,5 4,1 Pobre extremo 6,8 5,8 7,9 7,7 6,5 5,6 7,6 7,9 6,5 5,5 7,6 8,1 Pobre no extremo 11,8 10,7 12,9 4,7 12,5 11,4 13,7 4,7 11,3 10,3 12,4 4,8 No pobre 14,8 13,9 15,6 3,0 15,3 14,5 16,2 2,9 14,9 14,2 15,7 2,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 26,7 25,9 27,6 1,7 25,9 25,1 26,8 1,8 25,1 24,4 25,9 1,5

Pobre 40,7 39,4 42,0 1,6 40,5 39,1 41,9 1,8 39,5 38,2 40,8 1,7 Pobre extremo 45,5 43,4 47,6 2,4 44,9 42,6 47,1 2,5 44,6 42,5 46,8 2,4 Pobre no extremo 38,2 36,5 39,9 2,2 38,2 36,5 39,9 2,3 37,0 35,4 38,7 2,2 No pobre 17,2 16,3 18,2 2,8 17,3 16,4 18,3 2,9 18,1 17,2 18,9 2,4 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 0

Pobre 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre extremo 5 5 6 1 5 5 6 1 5 5 5 1 Pobre no extremo 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 No pobre 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,8 57,8 59,8 0,9 59,0 58,1 60,0 0,8 59,6 58,8 60,4 0,7 Pobre 62,0 60,6 63,3 1,1 62,8 61,5 64,1 1,1 64,0 62,7 65,3 1,0 Pobre extremo 64,0 61,8 66,2 1,7 63,7 61,7 65,8 1,6 67,3 65,2 69,4 1,6 Pobre no extremo 60,9 59,2 62,6 1,4 62,4 60,7 64,1 1,4 62,4 60,8 64,1 1,4 No pobre 56,7 55,3 58,1 1,2 56,7 55,5 58,0 1,1 57,5 56,4 58,5 0,9

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática194

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 21,8 20,9 22,6 2,0 21,5 20,7 22,2 1,8 21,1 20,4 21,8 1,7 Pobre 25,8 24,6 27,0 2,4 24,8 23,6 26,0 2,4 24,3 23,1 25,5 2,5 Pobre extremo 25,9 23,9 28,0 4,0 24,4 22,6 26,4 4,0 23,2 21,3 25,1 4,1 Pobre no extremo 25,8 24,3 27,3 2,9 24,9 23,4 26,5 3,1 24,9 23,4 26,4 3,0 No pobre 19,0 17,9 20,1 3,0 19,5 18,6 20,5 2,5 19,5 18,6 20,4 2,3 Compuesto 3/ 4,4 4,0 4,8 4,5 4,5 4,2 5,0 4,5 4,5 4,1 4,9 4,1 Pobre 4,4 3,8 5,0 6,9 4,0 3,4 4,6 7,4 4,4 3,8 5,0 6,5 Pobre extremo 3,3 2,7 4,2 11,2 2,8 2,1 3,6 13,1 3,2 2,5 4,1 11,8 Pobre no extremo 4,9 4,2 5,7 8,2 4,6 3,9 5,5 8,8 4,9 4,2 5,7 7,7 No pobre 4,4 3,9 5,0 6,0 4,9 4,4 5,4 5,6 4,5 4,1 5,0 5,2

Acceso del hogar a servicios� básicos

Hogares con agua por red pública (%) 67,5 65,8 69,2 1,3 69,2 67,5 70,8 1,2 69,0 67,5 70,5 1,1 Pobre 50,2 47,9 52,6 2,4 50,3 47,9 52,7 2,4 48,9 46,6 51,2 2,4 Pobre extremo 33,2 30,1 36,4 4,9 34,1 30,8 37,6 5,0 33,3 30,3 36,6 4,8 Pobre no extremo 58,9 56,4 61,4 2,1 58,7 56,1 61,2 2,2 56,5 54,1 58,8 2,1 No pobre 79,3 77,7 80,9 1,0 80,4 78,8 81,9 1,0 78,8 77,4 80,2 0,9 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 65,9 64,3 67,4 1,2 68,8 67,3 70,3 1,1 66,7 65,3 68,0 1,1 Pobre 47,3 45,4 49,3 2,1 49,5 47,5 51,6 2,1 45,1 43,2 47,0 2,2 Pobre extremo 28,1 25,6 30,7 4,6 30,7 28,0 33,5 4,6 28,8 26,4 31,3 4,4 Pobre no extremo 57,1 54,9 59,3 2,0 59,4 57,1 61,6 2,0 53,0 50,9 55,2 2,0 No pobre 78,6 77,0 80,1 1,0 80,3 78,8 81,7 0,9 77,2 75,8 78,5 0,9 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 74,1 72,6 75,6 1,0 77,0 75,5 78,4 1,0 78,9 77,6 80,1 0,8 Pobre 56,3 54,0 58,5 2,0 58,5 56,1 60,8 2,1 60,2 58,1 62,4 1,8 Pobre extremo 35,0 31,8 38,3 4,7 38,1 34,8 41,5 4,5 43,6 40,4 46,9 3,8 Pobre no extremo 67,2 64,9 69,4 1,7 69,1 1,2 66,8 71,3 68,3 66,2 70,4 1,6 No pobre 86,2 84,9 87,4 0,7 88,0 86,8 89,1 0,6 88,0 87,0 88,9 0,6

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 8,2 7,4 9,1 5,3 10,3 9,3 11,3 5,1 14,2 13,3 15,0 3,1 Pobre 0,4 0,3 0,7 21,1 0,6 0,4 0,9 19,3 0,9 0,6 1,2 14,9 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4 100,0 Pobre no extremo 0,7 0,4 1,0 21,1 0,9 0,7 1,4 19,3 1,3 1,0 1,7 14,7 No pobre 13,8 12,5 15,1 4,9 16,2 14,7 17,8 4,8 20,8 19,6 22,0 2,9 Hogares con teléfono por línea (%) 26,7 25,3 28,0 2,6 27,8 26,5 29,2 2,5 28,6 27,5 29,8 2,0 Pobre 7,1 6,3 8,0 6,1 6,7 5,9 7,5 6,0 6,0 5,3 6,9 6,8 Pobre extremo 0,3 0,1 0,8 43,8 0,4 0,2 0,7 28,8 0,3 0,1 0,6 38,1 Pobre no extremo 10,6 9,3 11,9 6,3 9,9 8,8 11,2 6,2 8,8 7,7 10,1 6,7 No pobre 40,0 38,1 41,9 2,4 40,4 38,6 42,2 2,3 39,7 38,3 41,1 1,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 49,6 48,2 50,9 1,4 53,4 52,0 54,8 1,3 56,2 55,0 57,5 1,1 Pobre 24,8 23,4 26,3 3,0 25,6 24,1 27,1 3,0 25,6 24,0 27,2 3,2 Pobre extremo 4,2 3,2 5,5 14,1 4,6 3,7 5,7 11,4 5,0 4,0 6,1 10,5 Pobre no extremo 35,4 33,4 37,4 2,8 36,5 34,5 38,6 2,8 35,6 33,6 37,7 2,9 No pobre 66,5 65,0 67,9 1,1 69,9 68,5 71,3 1,0 71,2 70,1 72,4 0,8

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 195

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 39,7 38,3 41,2 1,9 38,8 37,3 40,2 1,9 38,5 37,3 39,7 1,6 Pobre 60,5 58,4 62,6 1,7 61,0 58,9 63,1 1,8 63,5 61,4 65,5 1,7 Pobre extremo 72,5 69,0 75,7 2,4 70,4 66,7 73,9 2,6 75,6 72,3 78,7 2,2 Pobre no extremo 54,4 52,1 56,6 2,1 56,1 53,8 58,3 2,0 57,6 55,4 59,8 1,9 No pobre 25,6 24,1 27,1 3,0 25,6 24,2 27,1 2,8 26,2 25,1 27,5 2,3 Hogares que cocinan con kerosene (%) 10,4 9,7 11,1 3,5 6,7 6,2 7,3 4,2 5,0 4,6 5,5 4,5 Pobre 10,4 9,4 11,4 4,8 6,8 5,9 7,7 6,6 4,7 4,1 5,4 7,1 Pobre extremo 3,3 2,5 4,4 14,5 1,5 1,0 2,2 20,1 1,1 0,7 1,8 22,4 Pobre no extremo 14,0 12,7 15,4 5,0 9,5 8,3 10,8 6,7 6,5 5,6 7,5 7,3 No pobre 10,3 9,5 11,2 4,3 6,7 6,1 7,4 4,8 5,2 4,7 5,7 5,2

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%)

Alquilada 7,3 6,7 8,0 4,5 7,8 7,2 8,5 4,2 9,0 8,4 9,7 3,5 Pobre 4,7 4,1 5,5 7,5 4,8 4,1 5,5 7,4 5,9 5,2 6,7 6,6 Pobre extremo 2,4 1,8 3,2 14,2 2,3 1,7 3,2 16,8 1,9 1,4 2,6 15,5 Pobre no extremo 5,9 5,0 6,9 8,3 6,0 5,2 7,0 7,8 7,8 6,8 8,9 6,9 No pobre 9,0 8,2 10,0 5,0 9,6 8,7 10,5 4,8 10,6 9,9 11,4 3,6 Propia 6/ 76,8 75,7 77,8 0,7 76,8 75,8 77,8 0,6 74,5 73,6 75,4 0,6 Pobre 81,3 80,1 82,5 0,8 81,9 80,6 83,1 0,8 78,2 76,9 79,5 0,8 Pobre extremo 85,5 83,8 87,0 0,9 86,4 84,8 88,0 0,9 84,5 82,7 86,2 1,1 Pobre no extremo 79,2 77,6 80,7 1,0 79,5 77,9 81,1 1,0 75,1 73,5 76,7 1,1 No pobre 73,7 72,3 75,0 0,9 73,8 72,6 75,0 0,8 72,7 71,6 73,8 0,7

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 14,0 12,7 15,5 5,1 14,3 12,9 15,9 5,2 14,8 13,8 16,0 3,7 Pobre 1,8 1,4 2,4 14,4 1,8 1,4 2,3 12,8 0,8 0,5 1,1 20,6 Pobre extremo 0,1 0,0 0,4 74,8 0,2 0,1 0,5 56,3 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 2,7 2,1 3,7 14,7 2,6 2,0 3,4 13,2 1,1 0,8 1,7 20,5 No pobre 22,4 20,3 24,6 4,9 21,8 19,8 24,1 5,0 21,8 20,3 23,3 3,5 Viviendas con piso de cemento (%) 38,1 36,7 39,5 1,9 38,7 37,3 40,1 1,8 39,2 37,9 40,5 1,6 Pobre 24,5 23,0 26,0 3,1 22,6 21,2 24,1 3,3 21,7 20,3 23,2 3,4 Pobre extremo 7,0 5,8 8,3 9,0 7,0 5,8 8,4 9,4 5,9 4,9 7,1 9,6 Pobre no extremo 33,6 31,6 35,6 3,0 31,0 29,0 33,0 3,3 29,6 27,8 31,5 3,3 No pobre 47,4 45,5 49,3 2,0 48,3 46,5 50,1 1,9 47,8 46,3 49,3 1,6 Viviendas con piso de tierra (%) 42,0 40,5 43,6 1,8 41,0 39,5 42,5 1,8 39,4 38,1 40,7 1,7 Pobre 67,4 65,6 69,0 1,3 68,6 66,9 70,4 1,3 69,2 67,5 70,9 1,3 Pobre extremo 86,3 84,3 88,0 1,1 85,6 83,6 87,5 1,2 86,8 84,9 88,4 1,0 Pobre no extremo 57,5 55,4 59,6 1,9 59,6 57,4 61,7 1,9 60,4 58,4 62,5 1,7 No pobre 24,7 23,2 26,2 3,1 24,5 23,1 25,9 2,9 24,7 23,5 25,9 2,5 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 44,2 42,6 45,8 1,8 44,8 43,3 46,4 1,8 45,7 44,4 47,1 1,5

Pobre 21,9 20,4 23,4 3,5 19,5 18,1 21,0 3,8 16,7 15,4 18,1 4,1 Pobre extremo 4,8 3,9 6,0 11,2 4,8 3,8 6,1 12,0 3,5 2,7 4,4 12,5 Pobre no extremo 30,7 28,6 32,9 3,5 27,4 25,4 29,5 3,7 23,4 21,6 25,2 4,0 No pobre 59,6 57,6 61,5 1,6 59,9 58,1 61,7 1,5 60,0 58,5 61,5 1,3 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 39,4 37,9 40,9 1,9 40,2 38,7 41,7 1,9 38,4 37,1 39,7 1,7 Pobre 54,9 52,9 56,9 1,9 59,2 57,2 61,1 1,7 61,4 59,4 63,3 1,6 Pobre extremo 68,9 65,8 71,8 2,2 74,6 71,7 77,3 1,9 75,9 73,2 78,3 1,7 Pobre no extremo 47,6 45,3 49,9 2,5 50,9 48,6 53,2 2,3 54,2 52,0 56,4 2,1 No pobre 28,7 27,1 30,4 3,0 28,9 27,3 30,5 2,8 27,1 25,8 28,4 2,5

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática196

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 9,1 8,2 10,0 5,0 8,8 8,0 9,6 4,9 9,9 9,1 10,8 4,5 Pobre 13,1 11,7 14,7 5,9 13,0 11,6 14,5 5,7 14,5 13,1 16,0 5,2 Pobre extremo 16,0 13,7 18,6 7,7 12,8 10,9 15,1 8,4 14,6 12,5 16,9 7,8 Pobre no extremo 11,6 10,1 13,3 6,9 13,1 11,5 14,8 6,6 14,5 13,0 16,1 5,5 No pobre 6,3 5,6 7,2 6,3 6,2 5,5 7,1 6,3 7,7 6,9 8,5 5,4 Viviendas con techo de concreto (%) 31,9 30,4 33,5 2,5 32,8 31,3 34,4 2,5 33,8 32,5 35,1 2,0 Pobre 11,6 10,5 12,9 5,3 10,7 9,6 11,9 5,4 9,2 8,2 10,3 5,8 Pobre extremo 1,5 1,0 2,2 20,7 1,6 1,1 2,3 19,9 1,1 0,7 1,7 21,9 Pobre no extremo 16,9 15,3 18,7 5,2 15,6 14,1 17,2 5,1 13,2 11,8 14,8 5,7 No pobre 45,8 43,8 47,8 2,3 46,0 44,0 48,0 2,2 45,9 44,3 47,5 1,8 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 47,9 46,4 49,4 1,6 48,2 46,7 49,7 1,6 48,7 47,4 50,0 1,4 Pobre 61,8 59,8 63,8 1,6 63,5 61,5 65,6 1,6 66,9 65,0 68,7 1,4 Pobre extremo 65,1 61,9 68,1 2,4 66,3 63,0 69,5 2,5 70,5 67,6 73,2 2,1 Pobre no extremo 60,1 57,9 62,3 1,9 62,1 59,8 64,2 1,8 65,1 63,0 67,0 1,6 No pobre 38,3 36,6 40,1 2,4 39,1 37,4 40,8 2,2 39,7 38,3 41,2 1,9 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 20,2 19,0 21,6 3,2 18,9 17,7 20,2 3,3 17,5 16,5 18,6 3,0 Pobre 26,6 24,7 28,5 3,7 25,7 23,8 27,8 3,9 24,0 22,3 25,7 3,7 Pobre extremo 33,5 30,5 36,6 4,6 32,1 29,0 35,4 5,2 28,4 25,7 31,4 5,1 Pobre no extremo 23,0 21,1 25,0 4,3 22,3 20,4 24,3 4,5 21,7 20,1 23,5 4,0 No pobre 15,9 14,6 17,3 4,3 14,9 13,7 16,1 4,1 14,3 13,3 15,4 3,7

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 355,0 328,6 381,5 3,8 395,1 373,5 416,6 2,8 448,0 429,8 466,2 2,1 Pobre 148,3 143,8 152,7 1,5 154,7 150,9 158,6 1,3 156,7 152,4 161,1 1,4 Pobre extremo 82,8 80,0 85,5 1,7 86,3 83,6 89,0 1,6 87,6 85,0 90,2 1,5 Pobre no extremo 184,6 178,5 190,7 1,7 193,7 188,9 198,4 1,3 193,8 188,3 199,3 1,4 No pobre 551,4 503,4 599,3 4,4 588,0 553,2 622,7 3,0 636,5 608,9 664,1 2,2 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 310,1 296,2 323,9 2,3 340,2 325,3 355,0 2,2 369,2 358,4 380,0 1,5 Pobre 139,8 137,6 141,9 0,8 140,8 138,6 142,9 0,8 143,5 141,1 145,9 0,9 Pobre extremo 83,4 81,8 84,9 1,0 84,3 82,9 85,8 0,9 84,0 82,8 85,2 0,7 Pobre no extremo 171,0 168,9 173,2 0,6 172,9 170,9 174,9 0,6 175,5 173,3 177,6 0,6 No pobre 471,8 448,8 494,8 2,5 500,2 477,1 523,3 2,4 515,2 499,8 530,7 1,5

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Nacional: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 197

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 71,3 68,2 74,3 2,2 74,9 72,1 77,6 1,8 77,9 75,5 80,2 1,5 Pobre 63,5 59,1 67,7 3,5 65,1 60,3 69,6 3,6 66,7 62,6 70,5 3,0 Pobre extremo 52,3 42,7 61,6 9,3 53,2 43,5 62,8 9,3 59,1 49,0 68,5 8,5 Pobre no extremo 66,3 61,4 70,9 3,7 68,5 63,3 73,2 3,7 68,4 63,8 72,7 3,3 No pobre 78,9 74,5 82,8 2,7 82,4 79,1 85,2 1,9 84,8 82,1 87,2 1,5 De 6 a 11 años de edad (%) 97,0 96,0 97,7 0,5 98,6 98,0 99,1 0,3 99,2 98,8 99,5 0,2 Pobre 96,5 95,0 97,5 0,7 97,4 95,9 98,3 0,6 98,8 98,0 99,3 0,3 Pobre extremo 95,6 91,3 97,9 1,6 94,7 91,0 97,0 1,5 98,2 95,8 99,2 0,8 Pobre no extremo 96,7 95,1 97,8 0,7 97,9 96,2 98,9 0,7 98,9 98,0 99,4 0,3 No pobre 97,4 95,9 98,4 0,6 99,6 99,2 99,8 0,1 99,4 98,9 99,7 0,2 De 12 a 16 años de edad (%) 90,9 89,1 92,4 0,9 94,0 92,7 95,0 0,6 92,9 91,8 93,9 0,6 Pobre 88,8 85,6 91,4 1,6 91,7 89,4 93,5 1,1 90,0 87,7 91,8 1,2 Pobre extremo 78,5 66,6 87,0 6,6 90,2 85,3 93,6 2,3 89,5 84,3 93,1 2,5 Pobre no extremo 91,3 89,0 93,1 1,1 92,0 89,3 94,0 1,3 90,0 87,5 92,1 1,3 No pobre 92,7 90,8 94,2 0,9 95,5 94,2 96,5 0,6 94,4 93,2 95,3 0,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 63,2 60,0 66,3 2,5 66,5 63,5 69,4 2,3 71,0 68,3 73,5 1,9 Pobre 53,9 49,5 58,3 4,2 54,4 49,7 59,1 4,4 59,1 54,9 63,3 3,6 Pobre extremo 42,4 32,9 52,4 11,9 42,4 31,8 53,8 13,5 45,1 36,3 54,3 10,3 Pobre no extremo 56,8 51,7 61,8 4,6 57,8 52,9 62,5 4,3 62,4 57,6 66,9 3,8 No pobre 72,2 67,5 76,4 3,2 75,6 72,0 78,9 2,3 78,2 74,9 81,1 2,0 Educación primaria (%) 2/ 90,7 89,1 92,2 0,9 93,6 92,4 94,6 0,6 93,7 92,7 94,5 0,5 Pobre 90,7 87,9 92,9 1,4 92,8 90,9 94,3 0,9 93,3 91,7 94,6 0,8 Pobre extremo 89,9 82,9 94,3 3,1 91,1 86,6 94,2 2,1 93,8 90,5 96,1 1,5 Pobre no extremo 90,9 88,3 93,0 1,3 93,1 90,9 94,8 1,1 93,2 91,4 94,6 0,9 No pobre 90,8 88,7 92,5 1,1 94,1 92,7 95,3 0,7 93,9 92,7 94,9 0,6 Educación secundaria (%) 3/ 78,5 76,2 80,6 1,4 83,7 81,8 85,4 1,1 81,7 80,1 83,3 1,0 Pobre 71,0 67,2 74,5 2,6 77,0 73,7 80,0 2,1 72,4 69,4 75,3 2,1 Pobre extremo 54,6 43,3 65,4 10,5 66,7 59,1 73,6 5,6 57,7 50,3 64,7 6,5 Pobre no extremo 74,9 71,6 77,9 2,2 79,0 75,3 82,3 2,3 75,0 71,9 77,9 2,1 No pobre 85,0 82,6 87,0 1,3 88,2 86,3 89,8 1,0 86,3 84,5 87,9 1,0

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 24,1 23,1 25,2 2,1 23,0 22,1 24,0 2,0 22,1 21,3 22,9 1,8 Pobre 35,5 33,8 37,3 2,5 35,4 33,7 37,1 2,5 37,7 36,0 39,3 2,2 Pobre extremo 51,1 46,3 56,0 4,9 51,0 46,8 55,1 4,2 56,8 52,8 60,7 3,6 Pobre no extremo 32,6 31,0 34,3 2,6 32,8 31,1 34,7 2,8 35,3 33,6 36,9 2,4 No pobre 18,7 17,8 19,6 2,5 18,5 17,7 19,4 2,4 17,8 17,0 18,5 2,1 Secundaria 47,4 46,4 48,4 1,1 47,0 46,0 47,9 1,0 45,5 44,6 46,4 1,0 Pobre 52,5 50,8 54,2 1,7 53,5 51,8 55,1 1,6 50,8 49,3 52,2 1,5 Pobre extremo 43,7 38,9 48,6 5,7 43,8 40,2 47,4 4,2 38,8 35,2 42,5 4,9 Pobre no extremo 54,1 52,4 55,7 1,6 55,1 53,3 56,8 1,7 52,3 50,7 53,8 1,5 No pobre 45,0 43,9 46,1 1,3 44,6 43,5 45,7 1,2 44,0 43,0 45,0 1,2

Continúa…

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% Estima

ciónC.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

2005 2006 2007

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática198

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 28,5 27,2 29,8 2,3 30,0 28,7 31,3 2,2 32,4 31,3 33,6 1,8 Pobre 12,0 11,0 13,1 4,4 11,1 10,2 12,2 4,6 11,6 10,6 12,7 4,7 Pobre extremo 5,2 3,8 6,9 15,2 5,2 3,9 6,9 14,5 4,4 3,2 6,1 16,7 Pobre no extremo 13,3 12,2 14,4 4,3 12,1 11,0 13,3 4,7 12,5 11,4 13,7 4,7 No pobre 36,3 34,8 37,8 2,1 36,9 35,4 38,3 2,0 38,2 37,0 39,5 1,6 Promedio de años de estudio (en años) 10,2 10,1 10,4 0,5 10,3 10,2 10,4 0,5 10,4 10,4 10,5 0,4 Pobre 8,8 8,7 8,9 0,7 8,7 8,6 8,8 0,7 8,6 8,5 8,7 0,7 Pobre extremo 7,4 7,1 7,7 2,1 7,5 7,3 7,8 1,9 7,0 6,7 7,3 2,3 Pobre no extremo 9,0 8,9 9,2 0,7 8,9 8,8 9,0 0,7 8,8 8,7 8,9 0,7 No pobre 10,9 10,8 11,0 0,5 10,9 10,8 11,0 0,5 10,9 10,9 11,0 0,4 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 5,9 5,5 6,3 3,7 5,7 5,3 6,1 3,7 5,1 4,8 5,4 3,3 Pobre 9,9 9,1 10,9 4,7 9,7 8,8 10,7 4,8 10,4 9,5 11,4 4,6 Pobre extremo 16,4 13,8 19,4 8,7 17,6 14,7 21,0 9,2 17,8 14,9 21,2 9,0 Pobre no extremo 8,7 8,0 9,6 4,8 8,4 7,6 9,4 5,4 9,5 8,6 10,5 5,2 No pobre 3,9 3,6 4,3 4,4 4,2 3,8 4,6 4,7 3,6 3,3 3,9 4,1

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 38,8 37,7 40,0 1,6 40,3 39,1 41,5 1,5 43,3 42,2 44,3 1,2 Pobre 28,3 26,9 29,8 2,6 30,3 28,8 31,9 2,6 31,8 30,4 33,3 2,3 Pobre extremo 27,9 24,6 31,5 6,3 31,7 28,1 35,5 6,0 38,9 35,3 42,6 4,8 Pobre no extremo 28,4 26,9 30,0 2,8 30,0 28,4 31,7 2,8 30,7 29,2 32,3 2,6 No pobre 44,9 43,5 46,4 1,7 44,8 43,3 46,3 1,7 47,2 46,0 48,5 1,3 Únicamente SIS 9,3 8,7 10,0 3,5 9,7 9,0 10,4 3,6 9,9 9,4 10,5 2,8 Pobre 16,6 15,3 17,9 3,9 19,4 18,0 20,8 3,7 21,2 20,0 22,6 3,1 Pobre extremo 22,8 20,0 25,9 6,6 29,1 25,6 32,9 6,4 35,9 32,2 39,8 5,3 Pobre no extremo 15,3 13,9 16,7 4,6 17,5 16,3 18,9 3,9 18,9 17,7 20,2 3,4 No pobre 5,1 4,7 5,6 4,7 5,3 4,9 5,7 4,3 6,0 5,6 6,4 3,6 Únicamente ESSALUD 22,8 21,8 23,8 2,2 24,4 23,3 25,5 2,3 25,7 24,8 26,7 1,9 Pobre 10,5 9,4 11,6 5,2 10,1 9,1 11,3 5,6 9,7 8,6 10,8 5,9 Pobre extremo 4,7 2,9 7,6 24,6 2,4 1,5 3,8 23,4 2,8 1,7 4,4 23,9 Pobre no extremo 11,7 10,5 12,9 5,2 11,6 10,4 12,9 5,6 10,7 9,5 12,0 5,9 No pobre 30,0 28,8 31,2 2,0 30,8 29,6 32,1 2,1 31,3 30,2 32,4 1,8

Lugar de consulta

Sector Público 25,3 24,4 26,2 1,8 24,2 23,4 25,0 1,8 23,4 22,6 24,1 1,6 Pobre 22,1 20,7 23,6 3,3 21,6 20,3 23,0 3,2 20,8 19,5 22,2 3,4 Pobre extremo 17,4 14,6 20,6 8,9 19,6 16,2 23,6 9,7 20,0 17,0 23,3 8,1 Pobre no extremo 23,1 21,5 24,7 3,5 21,9 20,5 23,4 3,4 20,9 19,5 22,5 3,7 No pobre 27,1 26,0 28,2 2,1 25,4 24,3 26,4 2,1 24,3 23,4 25,1 1,8 Sector Privado 7,3 6,7 7,9 4,2 8,4 7,8 9,0 3,7 9,4 8,9 10,0 3,0 Pobre 3,1 2,6 3,7 9,2 3,5 2,9 4,1 9,1 3,9 3,3 4,6 8,9 Pobre extremo 0,9 0,4 2,0 38,1 2,1 1,3 3,2 23,0 1,3 0,7 2,5 33,0 Pobre no extremo 3,5 2,9 4,2 9,5 3,7 3,1 4,5 9,5 4,3 3,6 5,1 9,0 No pobre 9,6 8,8 10,5 4,4 10,6 9,8 11,3 3,7 11,3 10,7 12,0 3,1

Continúa…

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% Estima

ciónC.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

2005 2006 2007

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 199

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 16,1 15,1 17,1 3,1 13,9 13,1 14,7 3,1 17,5 16,7 18,4 2,4 Pobre 14,6 13,2 16,2 5,1 13,2 11,9 14,6 5,3 16,2 14,8 17,6 4,5 Pobre extremo 8,0 5,6 11,2 17,7 9,2 6,7 12,4 15,7 10,5 8,5 12,9 10,8 Pobre no extremo 16,0 14,5 17,6 5,0 13,9 12,5 15,4 5,3 17,0 15,5 18,6 4,6 No pobre 16,8 15,7 18,0 3,5 14,2 13,3 15,1 3,3 18,0 17,1 18,9 2,6 No buscó atención 52,2 50,9 53,4 1,2 54,4 53,4 55,5 1,0 50,7 49,8 51,7 0,9 Pobre 60,6 60,6 60,6 60,6 62,0 60,2 63,7 1,4 59,8 58,1 61,5 1,4 Pobre extremo 73,8 69,8 77,5 2,6 69,2 65,7 72,6 2,5 69,0 65,0 72,6 2,8 Pobre no extremo 57,9 55,9 60,0 1,8 60,6 58,8 62,5 1,6 58,4 56,6 60,3 1,6 No pobre 47,6 46,1 49,0 1,5 51,0 49,8 52,2 1,2 47,6 46,6 48,6 1,1

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%) PEA 64,9 64,1 65,7 0,7 66,2 65,3 67,0 0,7 69,2 68,5 69,9 0,5 Pobre 65,5 64,3 66,7 0,9 67,9 66,6 69,2 1,0 69,2 68,0 70,4 0,9 Pobre extremo 65,9 62,7 69,1 2,5 66,4 63,2 69,5 2,4 71,4 68,1 74,5 2,3 Pobre no extremo 65,4 64,1 66,7 1,0 68,2 66,8 69,5 1,0 68,9 67,6 70,2 1,0 No pobre 64,6 63,6 65,7 0,8 65,5 64,5 66,5 0,8 69,2 68,4 70,0 0,6 No PEA 35,1 34,3 35,9 1,2 33,8 33,0 34,7 1,3 30,8 30,1 31,5 1,1 Pobre 34,5 33,3 35,7 1,8 32,1 30,8 33,4 2,1 30,8 29,6 32,0 2,0 Pobre extremo 34,1 30,9 37,3 4,8 33,6 30,5 36,8 4,8 28,6 25,5 31,9 5,6 Pobre no extremo 34,6 33,3 35,9 1,9 31,8 30,5 33,2 2,2 31,1 29,8 32,4 2,1 No pobre 35,4 34,3 36,4 1,5 34,5 33,5 35,5 1,5 30,8 30,0 31,6 1,2

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 51,1 49,9 52,3 1,2 53,2 52,2 54,3 1,0 53,2 52,2 54,2 0,9 Pobre 45,0 43,0 47,1 2,3 46,1 44,3 48,1 2,1 44,8 42,8 46,8 2,3 Pobre extremo 38,1 33,5 43,0 6,4 35,8 30,9 41,1 7,3 32,0 27,9 36,3 6,7 Pobre no extremo 46,3 44,2 48,5 2,4 47,8 45,9 49,8 2,1 46,6 44,5 48,6 2,2 No pobre 54,1 52,7 55,4 1,3 55,9 54,7 57,1 1,1 55,5 54,4 56,6 1,0 Trabajador independiente 33,9 33,0 34,9 1,4 32,7 31,9 33,6 1,4 33,0 32,2 33,9 1,3 Pobre 39,4 37,8 41,0 2,1 39,7 38,1 41,3 2,1 41,4 39,8 43,0 2,0 Pobre extremo 42,0 38,4 45,7 4,5 43,6 39,3 48,1 5,1 48,9 44,6 53,2 4,5 Pobre no extremo 38,9 37,1 40,6 2,3 39,0 37,3 40,7 2,2 40,4 38,6 42,1 2,2 No pobre 31,3 30,2 32,4 1,9 30,1 29,1 31,1 1,7 30,7 29,8 31,6 1,5 Trabajador familiar no remunerado 10/ 8,8 8,2 9,4 3,4 8,5 8,0 9,1 3,4 7,5 7,1 7,9 3,0 Pobre 11,6 10,5 12,9 5,4 11,1 10,0 12,4 5,7 10,5 9,5 11,6 5,3 Pobre extremo 17,1 13,8 21,0 10,6 17,4 13,8 21,8 11,6 18,0 14,2 22,5 11,7 Pobre no extremo 10,6 9,5 11,9 5,8 10,1 9,0 11,3 5,8 9,5 8,5 10,6 5,6 No pobre 7,4 6,8 8,0 4,1 7,5 7,0 8,1 3,9 6,7 6,2 7,1 3,5

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 12,0 10,9 13,2 5,0 11,7 10,6 13,0 5,2 9,5 8,7 10,4 4,3 Pobre 20,9 18,5 23,6 6,2 22,1 19,4 24,9 6,3 18,8 16,7 21,1 6,0 Pobre extremo 40,9 35,4 46,6 7,0 42,4 36,2 48,7 7,6 39,5 33,3 46,1 8,3 Pobre no extremo 17,2 14,9 19,8 7,2 18,7 16,3 21,4 7,0 16,0 14,0 18,2 6,6 No pobre 7,7 6,9 8,6 5,6 7,8 6,9 8,8 6,0 6,9 6,3 7,6 4,8

Continúa…

2005 2006 2007

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática200

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 17,4 16,5 18,2 2,5 18,1 17,2 19,0 2,5 19,3 18,5 20,1 2,2 Pobre 18,9 17,4 20,4 4,0 18,9 17,4 20,4 4,0 22,2 20,6 23,9 3,8 Pobre extremo 14,4 11,5 18,0 11,4 12,0 9,0 15,7 14,2 15,6 12,2 19,6 12,0 Pobre no extremo 19,7 18,1 21,4 4,2 20,0 18,5 21,6 4,0 23,1 21,3 24,9 3,9 No pobre 16,7 15,7 17,7 3,1 17,8 16,7 18,9 3,1 18,5 17,6 19,4 2,4 Terciario (%) 13/ 70,6 69,3 71,9 0,9 70,2 68,9 71,5 0,9 71,2 70,1 72,2 0,7 Pobre 60,2 57,8 62,6 2,0 59,1 56,6 61,5 2,1 59,0 56,7 61,3 2,0 Pobre extremo 44,7 39,7 49,7 5,8 45,7 40,1 51,4 6,3 44,9 39,3 50,7 6,5 Pobre no extremo 63,1 60,7 65,4 1,9 61,3 58,8 63,7 2,0 60,9 58,7 63,2 1,9 No pobre 75,6 74,3 76,8 0,8 74,4 73,1 75,6 0,9 74,6 73,5 75,6 0,7

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 26,4 25,2 27,6 2,3 30,0 28,8 31,3 2,1 33,7 32,7 34,8 1,6 Pobre 12,6 11,4 13,8 4,9 13,4 12,3 14,6 4,4 14,5 13,2 15,9 4,7 Pobre extremo 5,6 4,0 7,7 16,3 4,6 3,3 6,3 16,5 4,3 2,9 6,2 19,7 Pobre no extremo 13,9 12,6 15,3 5,0 14,8 13,6 16,1 4,4 15,9 14,5 17,4 4,6 No pobre 33,1 31,7 34,6 2,2 36,5 35,1 37,9 2,0 39,2 38,0 40,3 1,5 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 17,3 16,3 18,3 3,0 20,1 19,1 21,1 2,6 22,4 21,6 23,3 1,9 Pobre 8,8 7,8 9,8 5,9 9,5 8,6 10,5 5,2 9,9 8,9 11,0 5,4 Pobre extremo 4,2 2,9 6,0 18,5 3,6 2,4 5,3 19,6 3,5 2,3 5,5 22,6 Pobre no extremo 9,6 8,5 10,8 6,2 10,4 9,4 11,5 5,2 10,7 9,6 11,9 5,3 No pobre 21,4 20,2 22,7 3,0 24,2 23,0 25,4 2,5 26,0 25,0 27,0 1,9 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,4 5,8 7,0 4,8 7,0 6,5 7,6 3,8 8,0 7,5 8,5 3,1 Pobre 3,0 2,5 3,5 8,9 3,1 2,6 3,7 9,0 3,8 3,2 4,5 8,9 Pobre extremo 0,9 0,4 2,1 41,9 1,0 0,5 2,0 35,9 0,6 0,3 1,4 42,4 Pobre no extremo 3,3 2,8 4,0 9,1 3,5 2,9 4,1 9,2 4,2 3,5 5,0 8,9 No pobre 8,0 7,2 8,9 5,2 8,5 7,9 9,2 4,0 9,2 8,6 9,8 3,3

2005 2006 2007

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 201

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 74,6 73,5 75,7 0,8 75,3 74,2 76,4 0,8 75,3 74,3 76,3 0,7 Pobre 77,5 75,6 79,3 1,2 77,9 75,9 79,8 1,3 76,8 74,8 78,7 1,3 Pobre extremo 78,7 73,9 82,8 2,9 76,7 72,1 80,6 2,8 73,2 67,8 78,1 3,6 Pobre no extremo 77,3 75,2 79,3 1,4 78,1 76,0 80,1 1,4 77,3 75,2 79,3 1,3 No pobre 73,4 72,0 74,8 1,0 74,4 73,1 75,7 0,9 75,0 73,8 76,1 0,8 Mujer 25,4 24,3 26,5 2,3 24,7 23,6 25,8 2,3 24,7 23,7 25,7 2,0 Pobre 22,5 20,7 24,4 4,2 22,1 20,2 24,1 4,5 23,2 21,3 25,2 4,3 Pobre extremo 21,3 17,2 26,1 10,6 23,3 19,4 27,9 9,3 26,8 21,9 32,2 9,8 Pobre no extremo 22,7 20,7 24,8 4,6 21,9 19,9 24,0 4,8 22,7 20,7 24,8 4,6 No pobre 26,6 25,2 28,0 2,7 25,6 24,3 26,9 2,6 25,0 23,9 26,2 2,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 68,2 66,8 69,6 1,1 67,5 66,1 68,8 1,0 67,5 66,3 68,7 0,9 Pobre 87,6 86,0 89,0 0,9 87,7 86,1 89,2 0,9 88,6 87,0 90,1 0,9 Pobre extremo 87,7 83,5 90,9 2,1 85,4 80,6 89,2 2,6 90,6 86,3 93,7 2,0 Pobre no extremo 87,6 85,8 89,1 0,9 88,1 86,3 89,7 1,0 88,3 86,5 90,0 1,0 No pobre 60,3 58,6 62,0 1,4 60,7 59,2 62,2 1,3 62,0 60,7 63,4 1,1 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 29,9 28,7 31,1 2,1 29,3 28,1 30,5 2,1 30,8 29,8 31,9 1,7 Pobre 35,0 32,9 37,2 3,2 33,9 31,6 36,2 3,5 37,9 35,7 40,1 3,0 Pobre extremo 30,2 25,8 35,0 7,8 27,5 22,5 33,1 9,8 33,6 28,2 39,3 8,4 Pobre no extremo 35,9 33,6 38,4 3,4 34,9 32,5 37,5 3,6 38,5 36,2 40,9 3,1 No pobre 27,7 26,4 29,1 2,5 27,8 26,4 29,2 2,6 29,0 27,9 30,2 2,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,0 13,2 14,9 3,1 14,9 14,0 15,7 3,0 14,4 13,6 15,2 2,7

Pobre 10,7 9,5 12,2 6,4 12,2 10,8 13,7 6,2 10,8 9,5 12,3 6,7 Pobre extremo 5,3 3,6 7,7 19,2 5,2 3,6 7,6 19,3 6,7 4,3 10,3 22,6 Pobre no extremo 11,7 10,3 13,3 6,6 13,4 11,8 15,1 6,4 11,4 9,9 13,1 7,1 No pobre 15,4 14,4 16,5 3,4 15,7 14,7 16,8 3,4 15,3 14,4 16,2 3,0 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,3 23,2 25,5 2,4 23,3 22,1 24,5 2,6 22,3 21,3 23,3 2,2

Pobre 41,8 39,7 44,0 2,6 41,7 39,2 44,2 3,0 39,9 37,7 42,1 2,8 Pobre extremo 52,2 47,0 57,5 5,1 52,7 45,9 59,4 6,5 50,4 44,8 56,0 5,7 Pobre no extremo 39,9 37,5 42,2 3,0 39,8 37,3 42,4 3,2 38,4 36,1 40,8 3,1 No pobre 17,2 16,1 18,3 3,3 17,2 16,0 18,4 3,5 17,7 16,8 18,8 2,9 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre extremo 6 6 6 3 6 5 6 4 6 5 6 2 Pobre no extremo 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 No pobre 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 57,3 56,0 58,7 1,2 57,8 56,5 59,1 1,1 58,2 57,1 59,3 1,0 Pobre 58,2 55,9 60,4 2,0 60,7 58,5 63,0 1,9 61,7 59,4 63,9 1,9 Pobre extremo 55,9 50,2 61,3 5,1 54,5 48,8 60,0 5,2 67,0 61,4 72,3 4,2 Pobre no extremo 58,6 56,2 61,0 2,1 61,8 59,3 64,3 2,1 60,9 58,5 63,3 2,0 No pobre 57,0 55,3 58,6 1,5 56,8 55,3 58,3 1,3 57,3 56,0 58,6 1,1

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática202

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 23,4 22,3 24,6 2,5 22,8 21,7 23,9 2,4 22,2 21,3 23,2 2,1 Pobre 30,2 28,2 32,2 3,4 27,6 25,5 29,7 3,9 27,8 25,8 30,0 3,9 Pobre extremo 35,4 30,2 40,9 7,8 31,4 25,4 38,2 10,4 23,7 19,2 29,0 10,5 Pobre no extremo 29,2 27,1 31,4 3,8 26,9 24,7 29,2 4,3 28,4 26,2 30,8 4,1 No pobre 20,7 19,3 22,1 3,4 21,2 20,0 22,4 2,8 20,8 19,7 21,9 2,6 Compuesto 3/ 5,3 4,8 5,9 5,3 5,5 5,0 6,1 5,3 5,2 4,7 5,7 4,9 Pobre 6,0 5,0 7,2 9,4 5,6 4,6 6,8 10,3 5,6 4,7 6,8 9,7 Pobre extremo 4,5 2,9 7,0 22,9 3,4 1,9 5,8 28,5 4,7 2,9 7,5 24,5 Pobre no extremo 6,2 5,1 7,6 9,9 6,0 4,8 7,4 10,9 5,8 4,7 7,1 10,5 No pobre 5,0 4,4 5,7 6,5 5,5 4,9 6,2 6,2 5,0 4,5 5,6 5,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 85,6 83,9 87,1 1,0 86,4 84,6 87,9 1,0 86,8 85,4 88,0 0,8 Pobre 75,0 71,9 77,9 2,1 74,3 70,9 77,4 2,2 76,0 73,5 78,4 1,7 Pobre extremo 61,6 54,3 68,4 5,9 64,0 55,5 71,7 6,5 66,0 59,7 71,7 4,7 Pobre no extremo 77,5 74,5 80,3 1,9 76,1 72,7 79,1 2,1 77,5 74,8 79,9 1,7 No pobre 89,9 88,4 91,2 0,8 90,4 88,9 91,7 0,8 89,5 88,3 90,7 0,7 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 85,2 83,6 86,6 0,9 86,9 85,4 88,3 0,9 84,6 83,1 85,9 0,8 Pobre 71,3 68,4 74,1 2,0 74,1 71,1 76,9 2,0 69,0 66,3 71,6 2,0 Pobre extremo 51,7 45,3 58,1 6,3 59,1 51,8 66,0 6,2 46,5 40,1 53,0 7,1 Pobre no extremo 74,9 72,1 77,6 1,9 76,6 73,6 79,4 2,0 72,2 69,5 74,7 1,8 No pobre 90,9 89,5 92,1 0,7 91,2 89,9 92,3 0,7 88,6 87,3 89,8 0,7 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 94,8 93,9 95,7 0,5 96,3 95,4 97,0 0,4 95,9 95,3 96,4 0,3 Pobre 88,7 86,4 90,7 1,2 89,8 87,4 91,8 1,2 89,0 87,4 90,5 0,9 Pobre extremo 74,1 67,0 80,1 4,5 74,5 65,8 81,7 5,5 75,1 69,5 80,0 3,6 Pobre no extremo 91,4 89,5 93,0 1,0 92,4 90,5 94,0 1,0 91,0 89,4 92,4 0,8 No pobre 97,4 96,6 97,9 0,3 98,4 97,9 98,8 0,2 97,7 97,2 98,1 0,2

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 12,8 11,6 14,1 5,1 15,9 14,4 17,5 5,0 21,3 20,0 22,5 3,0 Pobre 1,0 0,6 1,5 21,2 1,4 1,0 2,1 19,8 2,0 1,4 2,6 15,5 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 2,5 100,0 Pobre no extremo 1,2 0,8 1,8 21,2 1,7 1,1 2,5 19,8 2,2 1,6 2,9 15,3 No pobre 17,8 16,2 19,6 4,8 20,7 18,8 22,6 4,7 26,3 24,9 27,8 2,8 Hogares con teléfono por línea (%) 40,7 38,8 42,6 2,4 42,3 40,4 44,2 2,3 43,1 41,6 44,7 1,8 Pobre 15,1 13,4 17,1 6,1 15,1 13,4 17,0 6,1 14,7 12,9 16,6 6,4 Pobre extremo 1,6 0,7 3,8 43,8 2,3 1,3 4,0 29,3 1,9 0,9 3,9 37,4 Pobre no extremo 17,7 15,6 19,9 6,1 17,3 15,3 19,5 6,1 16,5 14,5 18,6 6,4 No pobre 51,2 49,1 53,3 2,1 51,3 49,3 53,2 1,9 50,5 48,9 52,1 1,6

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 71,0 69,5 72,4 1,0 75,6 74,2 76,9 0,9 78,7 77,5 79,8 0,7 Pobre 50,1 47,5 52,8 2,7 53,5 50,6 56,3 2,7 56,9 54,1 59,6 2,5 Pobre extremo 17,1 12,6 22,6 14,9 18,0 13,9 23,1 13,1 21,4 16,7 26,9 12,1 Pobre no extremo 56,3 53,6 58,9 2,4 59,4 56,6 62,3 2,4 61,9 59,1 64,6 2,3 No pobre 79,6 78,2 80,9 0,8 82,9 81,7 84,1 0,7 84,4 83,4 85,3 0,6

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 203

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 20,3 18,9 21,8 3,7 19,9 18,4 21,3 3,7 18,8 17,6 20,0 3,2 Pobre 42,1 39,2 45,1 3,5 42,6 39,7 45,6 3,5 43,3 40,4 46,2 3,4 Pobre extremo 69,9 63,1 75,9 4,7 65,7 57,3 73,2 6,2 73,9 66,9 79,9 4,5 Pobre no extremo 37,0 34,1 39,9 4,0 38,7 35,7 41,7 4,0 38,9 36,1 41,9 3,8 No pobre 11,3 10,4 12,4 4,7 12,3 11,2 13,5 4,7 12,4 11,5 13,5 4,0 Hogares que cocinan con kerosene (%) 14,9 13,9 15,9 3,6 9,6 8,8 10,4 4,3 7,2 6,6 7,8 4,5 Pobre 21,3 19,4 23,4 4,7 14,7 12,9 16,7 6,6 11,0 9,6 12,6 7,0 Pobre extremo 14,0 10,4 18,6 14,9 6,8 4,3 10,4 22,3 6,5 4,1 10,1 22,9 Pobre no extremo 22,7 20,6 24,9 4,9 16,0 14,0 18,2 6,6 11,6 10,0 13,3 7,2 No pobre 12,2 11,2 13,3 4,5 7,9 7,2 8,7 5,0 6,2 5,6 6,9 5,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 10,4 9,5 11,4 4,6 10,8 9,9 11,8 4,4 12,8 11,9 13,7 3,5 Pobre 9,1 7,7 10,6 8,0 9,2 7,9 10,8 7,9 12,4 10,8 14,2 6,9 Pobre extremo 8,0 5,7 11,1 16,8 10,1 6,9 14,6 19,1 8,1 5,6 11,6 18,6 Pobre no extremo 9,3 7,8 10,9 8,6 9,1 7,7 10,7 8,4 13,0 11,3 15,0 7,2 No pobre 10,9 9,8 12,1 5,2 11,3 10,2 12,5 5,0 12,8 11,9 13,8 3,7 Propia 6/ 72,2 70,9 73,6 1,0 71,8 70,5 73,0 0,9 69,3 68,2 70,5 0,9 Pobre 74,0 71,9 76,1 1,4 72,7 70,5 74,9 1,5 66,6 64,3 68,9 1,8 Pobre extremo 75,3 70,7 79,5 3,0 71,4 65,8 76,5 3,9 64,7 58,9 70,2 4,5 Pobre no extremo 73,8 71,5 76,0 1,6 73,0 70,5 75,3 1,7 66,9 64,4 69,3 1,9 No pobre 71,5 69,8 73,1 1,2 71,5 70,0 72,9 1,0 70,0 68,8 71,3 0,9

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 21,4 19,4 23,6 5,0 21,9 19,8 24,2 5,0 22,6 21,1 24,3 3,6 Pobre 3,9 2,9 5,2 14,8 3,9 3,0 5,1 13,4 1,9 1,2 2,8 20,7 Pobre extremo 0,1 0,0 0,9 100,2 0,6 0,1 2,6 76,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 4,6 3,4 6,1 14,8 4,5 3,4 5,8 13,6 2,1 1,4 3,2 20,6 No pobre 28,6 26,0 31,3 4,7 27,8 25,3 30,5 4,8 28,0 26,1 29,9 3,4 Viviendas con piso de cemento (%) 52,7 50,8 54,6 1,9 53,0 51,1 54,9 1,8 53,2 51,6 54,8 1,5 Pobre 47,3 44,6 50,0 2,9 45,3 42,5 48,1 3,2 46,9 44,2 49,6 2,9 Pobre extremo 23,9 19,4 29,1 10,3 24,7 19,6 30,7 11,5 21,8 17,4 27,1 11,3 Pobre no extremo 51,7 48,9 54,5 2,8 48,9 45,9 51,9 3,1 50,5 47,7 53,4 2,9 No pobre 54,9 52,6 57,2 2,2 55,5 53,3 57,8 2,1 54,8 53,1 56,6 1,6 Viviendas con piso de tierra (%) 21,2 19,7 22,8 3,8 20,2 18,8 21,7 3,6 19,0 17,8 20,3 3,3 Pobre 43,8 40,9 46,7 3,4 44,7 41,8 47,7 3,3 42,9 40,3 45,6 3,2 Pobre extremo 69,2 63,4 74,5 4,1 68,1 62,1 73,6 4,3 68,0 61,7 73,7 4,5 Pobre no extremo 39,0 36,2 41,9 3,7 40,7 37,6 43,7 3,8 39,3 36,6 42,1 3,6 No pobre 12,0 10,8 13,2 5,0 12,1 11,1 13,3 4,7 12,9 11,9 14,0 4,3 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 65,6 63,6 67,6 1,6 66,2 64,3 68,2 1,5 67,1 65,4 68,7 1,3

Pobre 44,7 41,7 47,7 3,4 42,0 39,1 45,1 3,6 38,4 35,6 41,3 3,8 Pobre extremo 18,6 14,6 23,4 12,1 19,0 14,2 24,9 14,3 15,6 11,6 20,5 14,6 Pobre no extremo 49,6 46,4 52,7 3,3 46,1 42,9 49,3 3,5 41,7 38,7 44,8 3,7 No pobre 74,2 72,2 76,0 1,3 74,2 72,3 76,0 1,3 74,4 72,9 76,0 1,1 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 22,1 20,4 23,8 3,9 22,1 20,5 23,8 3,8 20,1 18,8 21,6 3,6 Pobre 33,0 30,1 36,1 4,7 35,2 32,1 38,5 4,6 37,1 33,9 40,3 4,4 Pobre extremo 45,0 37,5 52,6 8,6 49,8 41,3 58,3 8,8 55,1 48,0 62,0 6,5 Pobre no extremo 30,8 27,9 33,8 4,9 32,7 29,7 35,9 4,8 34,5 31,4 37,6 4,6 No pobre 17,6 16,0 19,3 4,7 17,8 16,4 19,4 4,4 15,8 14,6 17,1 4,0

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática204

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 5,9 5,1 7,0 8,2 6,8 5,9 7,8 7,3 7,8 6,8 8,9 6,6 Pobre 10,1 8,2 12,5 10,7 13,3 11,2 15,8 8,8 15,4 13,2 17,8 7,7 Pobre extremo 14,3 9,7 20,7 19,4 13,7 9,4 19,4 18,5 15,1 10,7 20,9 17,1 Pobre no extremo 9,3 7,4 11,7 11,5 13,2 11,0 15,9 9,5 15,4 13,2 17,9 7,8 No pobre 4,2 3,5 5,1 9,6 4,6 3,9 5,5 9,1 5,8 5,0 6,8 7,6 Viviendas con techo de concreto (%) 48,4 46,3 50,5 2,2 49,7 47,6 51,8 2,2 50,6 48,8 52,4 1,8 Pobre 24,9 22,5 27,5 5,2 24,4 22,0 27,0 5,2 22,0 19,7 24,5 5,5 Pobre extremo 6,6 4,4 9,9 20,7 7,8 5,1 11,8 21,2 6,1 3,9 9,5 23,1 Pobre no extremo 28,3 25,6 31,2 5,0 27,3 24,7 30,0 5,0 24,3 21,7 27,0 5,5 No pobre 58,0 55,7 60,2 2,0 58,0 55,8 60,2 2,0 57,9 56,1 59,8 1,6 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 35,7 33,9 37,6 2,6 35,5 33,7 37,3 2,6 36,0 34,4 37,7 2,3 Pobre 53,9 50,9 56,9 2,9 55,2 52,0 58,3 2,9 57,9 55,0 60,8 2,6 Pobre extremo 72,3 65,2 78,4 4,7 71,9 63,6 78,8 5,4 74,9 69,0 80,0 3,8 Pobre no extremo 50,5 47,4 53,6 3,1 52,3 49,1 55,5 3,1 55,5 52,5 58,5 2,8 No pobre 28,3 26,5 30,2 3,3 29,0 27,3 30,8 3,1 30,4 28,8 32,0 2,7 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 15,9 14,5 17,4 4,7 14,8 13,5 16,2 4,7 13,4 12,3 14,5 4,2 Pobre 21,2 18,6 24,0 6,4 20,4 17,7 23,4 7,1 20,1 18,0 22,4 5,6 Pobre extremo 21,1 15,7 27,7 14,6 20,3 13,6 29,2 19,6 19,0 14,5 24,6 13,6 Pobre no extremo 21,2 18,7 23,9 6,3 20,5 17,8 23,3 6,8 20,2 18,0 22,6 5,8 No pobre 13,7 12,3 15,3 5,6 13,0 11,7 14,4 5,3 11,7 10,6 12,8 4,7

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 462,0 422,2 501,7 4,4 517,1 485,2 549,0 3,1 589,4 562,2 616,6 2,4 Pobre 196,5 188,3 204,6 2,1 208,4 201,4 215,3 1,7 219,0 211,5 226,6 1,8 Pobre extremo 109,4 101,2 117,7 3,8 110,6 102,0 119,2 4,0 112,2 103,5 121,0 4,0 Pobre no extremo 214,5 205,6 223,4 2,1 226,6 219,6 233,6 1,6 235,6 227,6 243,7 1,7 No pobre 616,2 557,4 675,0 4,9 657,1 615,2 699,0 3,3 717,8 683,7 751,9 2,4 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 394,6 374,3 414,9 2,6 436,6 414,8 458,4 2,5 473,4 457,6 489,2 1,7 Pobre 176,5 173,3 179,6 0,9 179,2 176,0 182,5 0,9 187,8 184,7 190,9 0,8 Pobre extremo 102,0 98,7 105,3 1,6 98,9 95,8 101,9 1,6 100,2 97,7 102,7 1,3 Pobre no extremo 191,9 189,3 194,5 0,7 194,2 191,6 196,9 0,7 201,5 198,9 204,0 0,6 No pobre 521,4 493,6 549,1 2,7 553,3 525,6 581,0 2,6 572,4 553,5 591,3 1,7

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Urbano: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 205

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 54,9 51,3 58,5 3,3 53,7 50,2 57,0 3,2 58,4 55,2 61,5 2,8 Pobre 51,2 47,3 55,0 3,9 51,7 47,9 55,5 3,7 55,4 51,8 59,0 3,3 Pobre extremo 45,0 40,3 49,8 5,4 48,8 44,0 53,7 5,1 51,7 47,1 56,2 4,5 Pobre no extremo 60,0 54,8 65,0 4,4 56,7 51,9 61,5 4,3 60,3 55,4 64,9 4,1 No pobre 70,5 63,9 76,4 4,6 61,6 55,4 67,4 5,0 68,1 62,8 73,0 3,9 De 6 a 11 años de edad (%) 96,7 95,8 97,4 0,4 96,4 95,2 97,3 0,5 97,5 96,6 98,1 0,4 Pobre 96,2 95,2 97,1 0,5 95,9 94,5 96,9 0,6 97,1 96,1 97,9 0,5 Pobre extremo 94,7 93,1 96,0 0,8 94,8 92,7 96,3 0,9 96,1 94,4 97,3 0,7 Pobre no extremo 98,1 97,1 98,8 43,1 97,4 96,1 98,3 0,6 98,4 97,3 99,1 0,5 No pobre 98,5 97,3 99,1 0,5 98,3 97,0 99,0 0,5 98,5 97,3 99,2 0,5 De 12 a 16 años de edad (%) 82,0 79,9 84,0 1,3 83,2 81,0 85,2 1,3 85,6 83,8 87,2 1,0 Pobre 79,7 77,2 82,0 1,5 81,2 78,5 83,6 1,6 83,5 81,2 85,6 1,4 Pobre extremo 77,7 74,1 80,9 2,2 78,6 74,8 82,0 2,3 82,1 78,8 85,0 1,9 Pobre no extremo 81,7 78,5 84,5 1,9 83,9 80,9 86,5 1,7 84,9 81,8 87,6 1,7 No pobre 89,1 85,8 91,7 1,7 88,3 85,4 90,7 1,5 89,9 87,5 91,9 1,2

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 44,3 40,8 47,8 4,1 44,8 41,4 48,2 3,9 51,3 48,0 54,5 3,2 Pobre 41,1 37,5 44,8 4,5 43,2 39,5 46,9 4,4 48,6 45,0 52,2 3,8 Pobre extremo 35,3 31,0 39,9 6,4 41,1 36,4 45,9 5,9 45,6 41,1 50,1 5,0 Pobre no extremo 49,4 44,5 54,4 5,2 46,7 41,9 51,6 5,3 52,5 47,6 57,4 4,8 No pobre 57,4 50,0 64,5 6,5 51,4 44,9 57,8 6,4 59,9 53,7 65,9 5,2 Educación primaria (%) 2/ 91,8 90,3 93,0 0,8 91,5 89,8 92,9 0,8 93,2 92,1 94,2 0,6 Pobre 91,2 89,5 92,6 0,9 90,7 88,8 92,4 1,0 93,0 91,6 94,1 0,7 Pobre extremo 88,7 86,1 90,8 1,4 89,8 87,1 91,9 1,4 91,9 89,8 93,5 1,0 Pobre no extremo 94,3 92,7 95,6 0,8 92,1 89,7 93,9 1,2 94,4 92,6 95,7 0,8 No pobre 94,2 91,7 95,9 1,1 94,1 92,1 95,7 0,9 93,8 91,9 95,2 0,9 Educación secundaria (%) 3/ 55,3 52,4 58,0 2,6 55,5 52,7 58,2 2,5 62,3 60,0 64,6 1,9 Pobre 50,6 47,5 53,7 3,1 49,9 46,7 53,0 3,2 56,1 53,4 58,7 2,5 Pobre extremo 44,4 40,3 48,5 4,7 43,7 39,6 47,9 4,8 50,3 46,6 54,1 3,8 Pobre no extremo 56,9 53,0 60,7 3,5 56,1 52,3 59,9 3,4 61,8 58,2 65,3 2,9 No pobre 69,1 64,5 73,2 3,2 70,1 66,4 73,6 2,6 75,4 72,0 78,4 2,2

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 64,2 62,8 65,7 1,2 63,3 61,9 64,7 1,1 61,4 60,1 62,6 1,1 Pobre 71,0 69,6 72,4 1,0 70,0 68,5 71,4 1,0 69,0 67,7 70,3 1,0 Pobre extremo 76,4 74,7 78,0 1,1 75,3 73,6 76,8 1,1 73,7 72,0 75,4 1,2 Pobre no extremo 65,6 63,8 67,4 1,4 64,8 62,9 66,6 1,4 64,8 63,2 66,3 1,3 No pobre 51,4 49,3 53,5 2,1 51,6 49,7 53,5 1,9 50,6 48,9 52,3 1,7 Secundaria 30,2 29,0 31,3 1,9 30,8 29,7 31,9 1,8 32,5 31,4 33,5 1,6 Pobre 26,8 25,6 28,1 2,5 27,8 26,5 29,1 2,4 28,6 27,4 29,8 2,2 Pobre extremo 22,5 20,9 24,1 3,6 23,6 22,1 25,2 3,3 24,7 23,1 26,4 3,4 Pobre no extremo 31,1 29,5 32,8 2,7 31,9 30,3 33,5 2,6 32,1 30,6 33,6 2,4 No pobre 36,5 34,9 38,1 2,3 36,1 34,6 37,6 2,1 37,9 36,4 39,3 1,9

Continúa…

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática206

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 5,6 5,0 6,3 5,8 5,9 5,3 6,5 5,3 6,2 5,7 6,8 4,5 Pobre 2,2 1,8 2,6 8,5 2,2 1,9 2,7 8,9 2,4 2,0 2,7 7,6 Pobre extremo 1,1 0,8 1,5 14,1 1,1 0,8 1,5 15,4 1,5 1,2 2,0 13,7 Pobre no extremo 3,2 2,6 3,9 9,8 3,4 2,8 4,1 9,8 3,1 2,6 3,7 8,6 No pobre 12,2 10,8 13,6 5,8 12,3 11,2 13,6 4,9 11,6 10,6 12,6 4,5 Promedio de años de estudio (en años) 6,8 6,7 7,0 0,9 6,9 6,8 7,0 0,9 7,0 6,9 7,1 0,8 Pobre 6,2 6,1 6,3 0,9 6,3 6,2 6,4 0,9 6,3 6,2 6,4 0,8 Pobre extremo 5,7 5,6 5,9 1,3 5,8 5,7 6,0 1,2 5,9 5,8 6,1 1,2 Pobre no extremo 6,6 6,5 6,7 1,0 6,6 6,5 6,8 1,1 6,6 6,5 6,7 0,9 No pobre 8,0 7,8 8,1 1,1 7,9 7,8 8,1 1,0 8,0 7,8 8,1 0,8 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 24,2 23,1 25,3 2,4 22,9 21,8 24,0 2,4 22,1 21,2 23,0 2,1 Pobre 28,2 26,9 29,6 2,4 27,3 26,0 28,5 2,4 26,5 25,4 27,7 2,1 Pobre extremo 32,2 30,5 34,0 2,8 32,0 30,2 33,8 2,8 30,2 28,6 31,8 2,7 Pobre no extremo 24,3 22,9 25,8 3,0 22,6 21,3 24,0 3,1 23,2 22,0 24,5 2,8 No pobre 16,6 15,4 17,9 3,9 15,2 14,0 16,4 4,0 15,8 14,7 16,9 3,6

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 30,5 29,4 31,7 1,9 33,9 32,8 35,0 1,7 39,2 38,0 40,5 1,6 Pobre 30,2 29,0 31,6 2,2 34,4 33,1 35,7 1,9 42,0 40,5 43,5 1,8 Pobre extremo 30,3 28,6 32,0 2,9 36,7 35,0 38,5 2,4 45,0 43,1 46,9 2,2 Pobre no extremo 30,2 28,6 31,9 2,8 31,6 30,0 33,3 2,7 38,8 37,1 40,7 2,4 No pobre 31,3 29,5 33,2 3,0 32,8 31,1 34,6 2,7 34,2 32,6 35,9 2,5 Únicamente SIS 25,0 24,0 26,0 2,1 28,6 27,6 29,7 2,0 34,0 32,7 35,3 2,0 Pobre 28,5 27,3 29,8 2,2 32,8 31,6 34,1 2,0 40,4 38,8 41,9 1,9 Pobre extremo 29,6 28,0 31,3 2,9 36,1 34,4 37,8 2,4 44,0 42,1 46,0 2,3 Pobre no extremo 27,2 25,8 28,7 2,8 29,1 27,6 30,7 2,7 36,6 34,8 38,4 2,5 No pobre 16,4 15,1 17,8 4,2 19,2 17,8 20,6 3,7 22,3 20,9 23,9 3,5 Únicamente ESSALUD 5,0 4,3 5,8 7,9 4,8 4,1 5,6 8,1 4,6 4,1 5,2 6,6 Pobre 1,6 1,1 2,2 17,4 1,4 0,9 2,0 19,6 1,3 1,0 1,7 13,4 Pobre extremo 0,6 0,4 1,0 24,2 0,6 0,4 0,9 23,0 0,8 0,5 1,3 24,3 Pobre no extremo 2,7 1,8 4,1 20,8 2,3 1,4 3,6 24,2 1,8 1,4 2,4 14,6 No pobre 13,3 11,7 15,0 6,4 12,5 11,0 14,2 6,7 10,7 9,4 12,1 6,4

Lugar de consulta

Sector Público 22,2 21,1 23,3 2,5 23,4 22,3 24,6 2,5 25,6 24,5 26,8 2,3 Pobre 20,2 19,0 21,5 3,2 21,5 20,3 22,9 3,1 25,7 24,3 27,2 2,8 Pobre extremo 18,9 18,9 18,9 18,9 18,6 17,1 20,3 4,4 23,8 22,0 25,7 3,9 Pobre no extremo 21,7 20,1 23,3 3,8 24,9 23,2 26,8 3,7 27,4 25,6 29,3 3,5 No pobre 26,8 25,0 28,5 3,3 27,5 25,8 29,2 3,1 25,6 24,1 27,1 3,0 Sector Privado 1,8 1,5 2,1 7,5 2,2 1,9 2,5 7,1 2,5 2,2 2,8 6,1 Pobre 0,8 0,6 1,0 12,5 1,0 0,7 1,3 13,8 1,2 0,9 1,5 11,6 Pobre extremo 0,4 0,2 0,6 27,6 0,5 0,3 0,9 27,4 0,6 0,4 0,9 20,8 Pobre no extremo 1,3 1,0 1,7 13,8 1,5 1,1 2,0 14,4 1,7 1,3 2,2 12,8 No pobre 4,1 3,4 4,8 8,8 4,7 4,1 5,4 7,3 4,7 4,2 5,3 6,4

Continúa…

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 207

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 6,5 5,8 7,3 6,1 6,4 5,7 7,1 5,6 6,7 6,1 7,3 4,8 Pobre 4,8 4,2 5,6 7,7 4,6 4,1 5,2 6,3 5,0 4,5 5,7 6,1 Pobre extremo 3,2 2,5 4,0 12,6 3,1 2,6 3,8 9,4 3,3 2,6 4,0 10,6 Pobre no extremo 6,7 5,6 7,9 8,6 6,4 5,5 7,4 7,3 6,6 5,8 7,6 6,7 No pobre 10,4 9,1 11,8 6,8 10,2 8,9 11,6 6,8 9,4 8,3 10,5 6,0 No buscó atención 69,9 68,4 71,3 1,0 68,3 67,0 69,6 1,0 65,7 64,5 66,9 0,9 Pobre 74,3 72,7 75,7 1,0 73,0 71,5 74,4 1,0 68,5 67,0 70,0 1,1 Pobre extremo 77,7 75,8 79,5 1,2 77,8 76,1 79,5 1,1 72,5 70,6 74,3 1,3 Pobre no extremo 70,4 68,5 72,4 1,4 67,4 65,4 69,3 1,4 64,9 62,9 66,8 1,5 No pobre 59,6 57,5 61,7 1,8 58,1 56,2 60,0 1,7 61,0 59,4 62,7 1,4

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%) PEA 80,4 79,4 81,3 0,6 82,0 81,1 82,8 0,5 81,2 80,4 81,9 0,5 Pobre 82,1 81,0 83,1 0,7 83,1 82,1 84,0 0,6 82,9 81,9 83,8 0,6 Pobre extremo 83,3 81,9 84,7 0,8 84,2 82,9 85,4 0,8 83,4 82,2 84,6 0,7 Pobre no extremo 80,8 79,5 82,1 0,8 82,0 80,7 83,2 0,8 82,4 81,2 83,5 0,7 No pobre 77,1 75,7 78,5 0,9 80,0 78,8 81,2 0,7 78,8 77,7 79,8 0,7 No PEA 19,6 18,7 20,6 2,5 18,0 17,2 18,9 2,3 18,8 18,1 19,6 2,1 Pobre 17,9 16,9 19,0 3,1 16,9 16,0 17,9 2,9 17,1 16,2 18,1 2,7 Pobre extremo 16,7 15,3 18,1 4,2 15,8 14,6 17,1 4,0 16,6 15,4 17,8 3,6 Pobre no extremo 19,2 17,9 20,5 3,3 18,0 16,8 19,3 3,4 17,6 16,5 18,8 3,3 No pobre 22,9 21,5 24,3 3,1 20,0 18,8 21,2 3,0 21,2 20,2 22,3 2,5

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 19,9 18,7 21,1 3,1 19,4 18,3 20,6 3,1 22,0 20,8 23,2 2,8 Pobre 16,7 15,6 18,0 3,7 16,1 14,9 17,3 3,7 18,0 16,8 19,2 3,4 Pobre extremo 13,1 11,9 14,4 4,8 12,7 11,5 14,0 5,1 14,5 13,1 16,0 5,1 Pobre no extremo 20,5 18,7 22,3 4,5 19,5 17,8 21,2 4,4 21,1 19,6 22,8 3,9 No pobre 26,3 24,4 28,2 3,7 25,7 23,9 27,6 3,7 28,1 26,3 29,9 3,3 Trabajador independiente 41,0 40,1 42,0 1,2 40,3 39,4 41,3 1,2 42,4 41,5 43,4 1,1 Pobre 41,2 40,1 42,3 1,4 41,0 39,9 42,1 1,4 43,4 42,3 44,5 1,3 Pobre extremo 41,4 40,0 42,8 1,7 41,5 40,2 42,9 1,7 44,2 42,7 45,7 1,7 Pobre no extremo 41,0 39,5 42,6 1,9 40,5 39,1 42,0 1,8 42,7 41,3 44,1 1,7 No pobre 40,7 39,2 42,3 2,0 39,1 37,6 40,5 1,9 40,9 39,5 42,3 1,8 Trabajador familiar no remunerado 10/ 34,1 33,0 35,3 1,7 34,6 33,5 35,7 1,7 30,4 29,3 31,6 1,9 Pobre 39,0 37,7 40,3 1,7 39,2 38,0 40,4 1,6 36,0 34,7 37,3 1,8 Pobre extremo 43,3 41,7 44,9 1,9 43,1 41,6 44,7 1,8 39,8 38,1 41,5 2,2 Pobre no extremo 34,5 32,9 36,1 2,3 35,2 33,7 36,7 2,2 32,5 31,0 34,0 2,3 No pobre 24,1 22,6 25,7 3,3 26,0 24,6 27,5 2,9 22,1 20,8 23,5 3,0 Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 79,8 78,5 81,1 0,8 79,7 78,3 81,0 0,9 76,2 74,8 77,5 0,9 Pobre 85,1 83,9 86,3 0,7 85,4 84,2 86,6 0,7 82,7 81,4 83,9 0,8 Pobre extremo 88,6 87,3 89,7 0,7 88,7 87,3 90,0 0,8 86,4 84,9 87,8 0,9 Pobre no extremo 81,5 79,8 83,2 1,1 82,2 80,5 83,7 1,0 79,3 77,7 80,9 1,1 No pobre 69,0 66,6 71,3 1,7 69,0 66,7 71,3 1,7 66,4 64,3 68,4 1,6

Continúa…

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática208

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 5,2 4,6 5,8 5,9 5,5 4,9 6,2 5,9 7,1 6,4 7,8 4,9 Pobre 5,1 4,5 5,8 6,9 5,5 4,8 6,3 7,3 6,7 5,9 7,6 6,2 Pobre extremo 4,2 3,5 5,1 9,4 5,4 4,4 6,5 9,7 5,6 4,7 6,6 8,8 Pobre no extremo 6,0 5,1 7,1 8,6 5,6 4,8 6,7 8,6 7,7 6,7 8,9 7,3 No pobre 5,4 4,6 6,3 8,2 5,5 4,7 6,4 7,8 7,6 6,7 8,6 6,4 Terciario (%) 13/ 14,9 13,9 16,1 3,8 14,8 13,7 15,9 3,8 16,8 15,7 17,8 3,2 Pobre 9,8 8,9 10,7 4,8 9,1 8,2 9,9 4,8 10,6 9,7 11,5 4,4 Pobre extremo 7,2 6,3 8,2 6,6 5,9 5,2 6,8 7,0 8,0 7,0 9,2 6,8 Pobre no extremo 12,4 11,2 13,8 5,5 12,2 11,0 13,6 5,4 13,0 11,8 14,2 4,7 No pobre 25,6 23,5 27,8 4,3 25,4 23,5 27,5 4,0 26,0 24,4 27,7 3,3

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,4 4,7 6,2 6,8 5,5 4,9 6,2 6,4 6,4 5,7 7,2 5,9 Pobre 2,2 1,8 2,7 11,2 2,3 1,9 2,8 10,1 2,3 2,0 2,8 8,4 Pobre extremo 1,2 0,8 1,6 17,1 1,3 0,9 1,8 16,1 1,6 1,2 2,1 13,2 Pobre no extremo 3,2 2,5 4,1 12,3 3,2 2,6 4,1 11,3 3,0 2,5 3,7 10,2 No pobre 12,0 10,5 13,7 6,8 11,5 10,2 13,0 6,2 12,4 11,0 14,0 6,0 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,8 2,4 3,3 8,7 3,0 2,6 3,5 8,4 3,5 3,0 4,0 7,6 Pobre 1,0 0,7 1,3 13,6 1,2 0,9 1,5 12,6 1,3 1,1 1,6 10,5 Pobre extremo 0,4 0,3 0,7 25,1 0,6 0,4 1,0 22,0 1,0 0,7 1,4 16,8 Pobre no extremo 1,5 1,1 2,0 14,7 1,7 1,3 2,3 14,0 1,6 1,3 2,1 12,5 No pobre 6,6 5,5 7,9 9,3 6,4 5,4 7,5 8,7 6,7 5,7 7,9 8,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,1 1,7 2,5 9,1 1,9 1,6 2,3 8,8 2,3 2,0 2,7 8,2 Pobre 1,0 0,7 1,4 16,7 0,9 0,6 1,2 15,9 0,8 0,6 1,1 13,8 Pobre extremo 0,6 0,4 0,9 23,9 0,5 0,3 0,9 24,2 0,5 0,3 0,8 25,1 Pobre no extremo 1,5 1,0 2,1 18,5 1,2 0,8 1,7 18,2 1,1 0,8 1,5 15,7 No pobre 4,3 3,5 5,1 9,5 3,9 3,3 4,6 8,4 4,5 3,8 5,3 8,3

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 209

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 82,2 81,1 83,3 0,7 82,8 81,7 83,8 0,6 81,7 80,6 82,7 0,6 Pobre 83,8 82,5 85,1 0,8 84,7 83,4 85,9 0,7 82,7 81,4 84,0 0,8 Pobre extremo 84,5 82,5 86,3 1,1 85,5 83,8 87,1 1,0 84,0 82,2 85,7 1,1 Pobre no extremo 83,1 81,3 84,8 1,1 83,9 82,1 85,5 1,0 81,6 79,8 83,3 1,1 No pobre 79,6 77,7 81,3 1,1 79,8 78,0 81,4 1,1 80,3 78,7 81,8 1,0 Mujer 17,8 16,7 18,9 3,1 17,2 16,2 18,3 3,1 18,3 17,3 19,4 2,9 Pobre 16,2 14,9 17,5 4,1 15,3 14,1 16,6 4,0 17,3 16,0 18,6 3,8 Pobre extremo 15,5 13,7 17,5 6,2 14,5 12,9 16,2 5,8 16,0 14,3 17,8 5,5 Pobre no extremo 16,9 15,2 18,7 5,4 16,1 14,5 17,9 5,3 18,4 16,7 20,2 4,9 No pobre 20,4 18,7 22,3 4,5 20,2 18,6 22,0 4,3 19,7 18,2 21,3 3,9

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 69,1 67,6 70,5 1,1 69,2 67,7 70,6 1,1 70,2 68,9 71,5 0,9 Pobre 79,7 78,1 81,2 1,0 79,7 78,2 81,2 1,0 81,3 79,8 82,6 0,9 Pobre extremo 83,9 81,8 85,8 1,2 83,0 81,0 84,8 1,1 84,1 82,2 85,8 1,1 Pobre no extremo 75,5 73,4 77,6 1,4 76,6 74,3 78,6 1,4 78,8 76,7 80,6 1,3 No pobre 51,9 49,5 54,3 2,4 53,0 50,7 55,4 2,3 56,1 54,0 58,1 1,9 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,2 26,1 28,4 2,2 27,3 26,2 28,4 2,1 28,7 27,6 29,9 2,1 Pobre 30,5 29,0 32,1 2,5 31,1 29,7 32,6 2,4 33,0 31,5 34,6 2,4 Pobre extremo 33,1 30,9 35,3 3,4 33,1 31,1 35,2 3,2 34,0 31,8 36,3 3,4 Pobre no extremo 28,0 26,0 30,1 3,7 29,1 27,1 31,2 3,6 32,1 30,1 34,3 3,3 No pobre 21,8 20,1 23,6 4,1 21,5 20,0 23,0 3,7 23,2 21,6 24,8 3,5 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,7 9,9 11,5 3,7 10,9 10,2 11,8 3,8 11,0 10,3 11,8 3,5

Pobre 9,5 8,6 10,5 5,3 9,1 8,2 10,1 5,1 8,9 8,1 9,9 5,1 Pobre extremo 7,2 6,1 8,4 8,4 6,8 5,7 8,0 8,6 6,4 5,4 7,6 8,7 Pobre no extremo 11,8 10,4 13,4 6,6 11,4 10,0 13,0 6,5 11,1 9,8 12,6 6,5 No pobre 12,6 11,3 14,0 5,5 13,7 12,4 15,2 5,2 13,8 12,5 15,2 5,0 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 31,2 30,0 32,4 2,0 30,9 29,7 32,2 2,0 30,5 29,3 31,7 2,0

Pobre 39,7 38,1 41,2 2,0 39,5 38,0 41,1 2,1 39,3 37,7 40,9 2,1 Pobre extremo 43,6 41,4 45,9 2,6 43,1 40,8 45,4 2,7 43,6 41,3 45,9 2,7 Pobre no extremo 35,7 33,5 38,0 3,2 36,0 33,8 38,3 3,1 35,5 33,3 37,7 3,2 No pobre 17,5 16,0 19,1 4,5 17,8 16,3 19,5 4,5 19,1 17,7 20,6 3,9 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre extremo 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre no extremo 5 4 5 1 5 4 5 1 4 4 5 1 No pobre 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 61,7 60,3 63,0 1,1 61,3 60,0 62,6 1,1 62,4 61,2 63,5 1,0 Pobre 65,3 63,7 66,9 1,3 64,5 62,9 66,0 1,2 65,7 64,1 67,2 1,2 Pobre extremo 66,3 63,9 68,5 1,8 65,8 63,7 67,9 1,6 67,4 65,1 69,6 1,7 Pobre no extremo 64,3 62,1 66,5 1,7 63,2 60,9 65,3 1,8 64,2 62,0 66,3 1,7 No pobre 55,8 53,6 58,0 2,0 56,4 54,3 58,5 1,9 58,1 56,2 59,9 1,6

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática210

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 18,6 17,6 19,7 2,8 19,0 18,0 20,0 2,7 18,8 17,8 19,8 2,7 Pobre 22,0 20,6 23,4 3,2 22,6 21,3 23,9 3,0 21,8 20,5 23,2 3,2 Pobre extremo 23,3 21,3 25,4 4,4 22,9 21,1 24,8 4,1 23,1 21,1 25,2 4,5 Pobre no extremo 20,7 19,0 22,5 4,4 22,3 20,4 24,2 4,4 20,7 19,0 22,6 4,3 No pobre 13,2 11,8 14,7 5,6 13,6 12,3 15,0 5,1 14,9 13,5 16,3 4,8 Compuesto 3/ 2,7 2,3 3,1 7,5 2,7 2,3 3,1 7,8 3,2 2,8 3,6 7,0 Pobre 2,9 2,5 3,5 9,0 2,7 2,2 3,3 10,0 3,5 2,9 4,1 8,7 Pobre extremo 3,0 2,3 3,9 12,8 2,6 2,0 3,5 14,8 2,9 2,3 3,8 13,5 Pobre no extremo 2,9 2,2 3,7 12,7 2,8 2,2 3,6 12,6 3,9 3,2 4,9 10,9 No pobre 2,3 1,8 3,0 13,2 2,6 2,1 3,3 11,4 2,8 2,2 3,5 11,3

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 33,9 31,0 36,8 4,3 36,7 33,7 39,7 4,1 35,2 32,5 37,9 3,9 Pobre 28,4 25,5 31,4 5,2 31,5 28,5 34,6 4,9 29,9 27,2 32,8 4,8 Pobre extremo 25,3 22,1 28,8 6,8 27,4 24,0 31,1 6,6 27,4 24,1 30,9 6,3 Pobre no extremo 31,4 28,1 34,8 5,5 35,6 32,1 39,2 5,1 32,2 29,0 35,5 5,1 No pobre 42,7 38,8 46,8 4,8 44,5 40,6 48,5 4,5 41,9 38,5 45,4 4,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 29,9 27,7 32,1 3,8 34,6 32,3 37,1 3,5 32,5 30,5 34,6 3,2 Pobre 26,2 24,0 28,5 4,4 30,4 28,0 32,9 4,2 28,4 26,2 30,6 3,9 Pobre extremo 21,5 19,1 24,1 5,9 24,3 21,6 27,2 5,9 25,5 23,0 28,3 5,3 Pobre no extremo 30,8 27,9 33,8 4,9 36,5 33,5 39,6 4,3 30,9 28,3 33,6 4,4 No pobre 35,9 32,7 39,2 4,6 41,1 37,9 44,4 4,0 37,9 35,0 40,8 3,9 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 35,3 32,5 38,3 4,2 40,7 37,8 43,6 3,7 46,4 43,7 49,1 3,0 Pobre 27,7 24,9 30,7 5,3 34,0 31,0 37,2 4,6 40,1 37,2 43,1 3,8 Pobre extremo 24,2 21,0 27,6 7,0 29,8 26,4 33,5 6,0 37,8 34,3 41,5 4,8 Pobre no extremo 31,2 27,9 34,7 5,6 38,2 34,7 41,9 4,8 42,1 38,8 45,4 4,0 No pobre 47,6 43,7 51,6 4,2 50,7 47,0 54,5 3,8 54,5 51,1 57,8 3,1

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 0,4 0,3 0,7 23,1 0,8 0,6 1,1 15,9 1,0 0,8 1,3 12,7 Pobre 0,0 0,0 0,1 100,0 0,0 0,0 0,2 75,4 0,1 0,1 0,3 45,6 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,0 0,0 0,1 100,0 0,1 0,0 0,4 75,4 0,2 0,1 0,6 45,6 No pobre 1,1 0,7 1,7 23,1 2,0 1,5 2,7 15,9 2,2 1,7 2,8 12,7 Hogares con teléfono por línea (%) 0,5 0,2 0,9 32,1 0,6 0,3 1,0 28,0 1,0 0,6 1,5 22,2 Pobre 0,0 0,0 0,1 70,7 0,0 0,0 0,2 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,1 0,0 0,2 70,7 0,1 0,0 0,5 99,9 0,0 0,0 0,0 0,0 No pobre 1,2 0,6 2,2 32,6 1,3 0,8 2,3 28,0 2,2 1,5 3,4 21,7

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 9,6 8,4 10,9 6,8 11,6 10,2 13,1 6,3 13,4 12,0 15,0 5,7 Pobre 2,5 2,0 3,2 11,5 3,9 3,1 4,9 11,7 3,7 3,0 4,5 10,0 Pobre extremo 0,6 0,3 1,0 26,9 1,6 1,0 2,4 22,5 1,9 1,4 2,8 18,0 Pobre no extremo 4,5 3,5 5,6 12,0 6,2 4,9 7,7 11,7 5,2 4,2 6,5 11,0 No pobre 20,9 18,5 23,6 6,1 23,3 20,9 25,9 5,4 25,9 23,4 28,6 5,1

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 211

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 76,0 73,3 78,4 1,7 74,5 71,9 77,0 1,7 76,0 73,7 78,2 1,5 Pobre 76,7 73,4 79,7 2,1 75,3 72,1 78,3 2,1 77,6 74,6 80,4 1,9 Pobre extremo 73,2 69,1 77,0 2,7 71,5 67,3 75,3 2,9 75,9 72,1 79,3 2,4 Pobre no extremo 80,1 76,7 83,1 2,0 79,2 75,9 82,1 2,0 79,1 75,9 82,0 2,0 No pobre 74,8 71,8 77,5 1,9 73,3 70,2 76,1 2,0 73,9 71,3 76,3 1,7 Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,9 1,5 2,4 12,2 1,3 0,9 1,8 17,4 1,0 0,7 1,3 17,0 Pobre 0,7 0,5 1,1 20,0 0,6 0,3 1,0 29,3 0,4 0,2 0,6 27,5 Pobre extremo 0,3 0,2 0,8 42,9 0,3 0,1 0,7 45,4 0,1 0,0 0,5 66,0 Pobre no extremo 1,1 0,7 1,7 22,5 0,9 0,5 1,6 30,0 0,6 0,3 1,0 30,3 No pobre 3,8 3,0 5,0 13,0 2,3 1,6 3,2 16,8 1,7 1,2 2,5 19,2

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 1,5 1,2 1,9 11,0 2,1 1,7 2,6 10,3 2,0 1,6 2,4 10,0 Pobre 0,9 0,6 1,3 17,3 1,2 0,9 1,7 15,8 1,3 1,0 1,7 14,3 Pobre extremo 0,8 0,5 1,4 26,5 0,6 0,3 1,0 29,2 0,8 0,5 1,3 26,0 Pobre no extremo 1,0 0,6 1,5 22,7 1,9 1,4 2,7 17,3 1,7 1,2 2,4 17,0 No pobre 2,6 2,0 3,4 13,3 3,5 2,7 4,5 12,7 2,9 2,3 3,6 12,0 Propia 6/ 85,2 83,9 86,4 0,7 86,3 85,1 87,5 0,7 84,4 83,1 85,5 0,7 Pobre 87,8 86,4 89,0 0,7 89,0 87,7 90,2 0,7 86,3 85,0 87,5 0,8 Pobre extremo 88,3 86,6 89,8 0,9 89,8 88,3 91,2 0,8 88,2 86,4 89,7 0,9 Pobre no extremo 87,2 85,3 89,0 1,1 88,2 86,2 89,9 1,1 84,6 82,8 86,3 1,1 No pobre 81,1 79,0 83,1 1,3 82,2 80,3 84,0 1,2 81,9 80,0 83,6 1,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 0,6 0,3 1,0 29,7 0,5 0,3 0,8 29,2 0,4 0,3 0,7 25,9 Pobre 0,1 0,0 0,3 51,5 0,2 0,1 0,4 46,3 0,0 0,0 0,1 100,0 Pobre extremo 0,1 0,0 0,5 100,0 0,1 0,0 0,3 70,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,1 0,0 0,4 56,9 0,2 0,1 0,7 52,2 0,0 0,0 0,2 100,0 No pobre 1,3 0,7 2,4 32,3 0,9 0,5 1,7 31,4 1,0 0,6 1,6 25,9 Viviendas con piso de cemento (%) 11,4 10,1 13,0 6,5 12,5 11,1 14,1 6,0 13,3 11,9 14,9 5,7 Pobre 5,0 4,2 6,1 9,6 5,7 4,7 6,8 9,2 4,9 4,1 5,8 8,6 Pobre extremo 2,4 1,7 3,2 15,6 3,0 2,3 4,0 13,6 3,1 2,3 4,1 14,2 Pobre no extremo 7,6 6,2 9,4 10,7 8,3 6,7 10,2 10,7 6,5 5,4 7,9 9,7 No pobre 21,9 19,3 24,7 6,2 23,0 20,6 25,7 5,7 24,2 21,7 26,9 5,5 Viviendas con piso de tierra (%) 80,0 78,0 81,8 1,2 79,0 77,0 80,9 1,2 76,9 75,1 78,7 1,2 Pobre 87,4 85,7 89,0 0,9 86,5 84,6 88,2 1,0 86,7 85,2 88,2 0,9 Pobre extremo 90,9 89,0 92,5 1,0 89,5 87,5 91,3 1,1 90,1 88,3 91,6 0,9 Pobre no extremo 84,0 81,8 86,0 1,3 83,5 81,0 85,7 1,4 83,8 81,7 85,7 1,2 No pobre 67,9 64,8 70,8 2,3 67,6 64,7 70,4 2,1 64,3 61,5 67,0 2,2 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 5,3 4,3 6,6 10,6 5,7 4,6 6,9 10,0 6,3 5,3 7,6 9,0

Pobre 2,5 1,8 3,3 15,3 2,7 2,0 3,7 15,1 2,3 1,8 2,9 12,4 Pobre extremo 1,1 0,7 1,8 26,1 1,6 1,1 2,5 21,6 1,3 0,8 2,0 21,6 Pobre no extremo 3,8 2,8 5,3 16,5 3,8 2,7 5,3 17,4 3,1 2,4 4,1 14,1 No pobre 10,0 8,1 12,3 10,8 10,2 8,3 12,3 9,9 11,6 9,6 13,9 9,5 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 70,8 68,4 73,2 1,7 73,3 70,9 75,5 1,6 72,1 69,8 74,3 1,6 Pobre 73,5 70,9 76,0 1,8 77,1 74,6 79,4 1,6 77,7 75,3 79,9 1,5 Pobre extremo 75,4 72,1 78,4 2,1 80,2 77,2 82,8 1,8 79,5 76,6 82,2 1,8 Pobre no extremo 71,7 68,6 74,6 2,1 74,0 70,9 76,9 2,1 76,0 73,2 78,5 1,8 No pobre 66,5 63,1 69,7 2,5 67,5 64,3 70,5 2,3 65,0 61,8 68,0 2,4

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática212

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 14,8 13,1 16,7 6,2 12,4 10,9 14,1 6,5 13,9 12,3 15,6 5,9 Pobre 15,7 13,6 18,0 7,0 12,7 11,0 14,7 7,5 13,9 12,1 16,0 7,1 Pobre extremo 16,5 13,9 19,4 8,4 12,6 10,5 15,1 9,4 14,5 12,1 17,1 8,8 Pobre no extremo 14,9 12,7 17,5 8,2 12,8 10,7 15,3 9,0 13,5 11,5 15,7 7,8 No pobre 13,5 11,5 15,6 7,8 11,9 10,2 13,9 8,0 13,8 11,9 15,9 7,3 Viviendas con techo de concreto (%) 1,9 1,3 2,6 16,6 2,0 1,5 2,6 14,2 2,7 2,1 3,6 13,3 Pobre 0,3 0,2 0,6 25,5 0,5 0,3 0,8 21,7 0,6 0,4 1,0 23,1 Pobre extremo 0,1 0,0 0,3 60,0 0,2 0,1 0,5 52,4 0,2 0,1 0,7 59,6 Pobre no extremo 0,6 0,3 1,0 26,9 0,8 0,5 1,3 22,4 1,0 0,6 1,6 23,6 No pobre 4,3 3,1 6,1 17,6 4,2 3,1 5,6 15,1 5,5 4,2 7,2 13,8 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 69,9 67,4 72,3 1,8 71,6 69,2 73,8 1,7 72,1 69,9 74,2 1,5 Pobre 68,5 65,7 71,1 2,0 69,8 67,0 72,4 2,0 72,8 70,3 75,2 1,7 Pobre extremo 63,1 59,6 66,5 2,8 65,1 61,4 68,6 2,8 69,7 66,4 72,8 2,3 Pobre no extremo 73,8 70,9 76,6 2,0 74,5 71,6 77,2 1,9 75,6 73,0 78,1 1,7 No pobre 72,3 68,8 75,5 2,4 74,3 71,0 77,2 2,1 71,1 68,1 74,0 2,1 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 28,2 25,9 30,7 4,4 26,5 24,3 28,8 4,4 25,2 23,2 27,3 4,2 Pobre 31,2 28,5 34,0 4,4 29,7 27,1 32,5 4,7 26,5 24,2 29,1 4,7 Pobre extremo 36,8 33,4 40,3 4,8 34,7 31,2 38,4 5,3 30,1 27,0 33,4 5,4 Pobre no extremo 25,6 22,8 28,5 5,7 24,7 22,0 27,6 5,7 23,4 21,0 26,0 5,5 No pobre 23,4 20,5 26,6 6,7 21,5 18,9 24,5 6,6 23,4 20,8 26,2 5,8

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 156,5 149,9 163,1 2,2 168,1 161,8 174,5 1,9 184,3 177,3 191,3 1,9 Pobre 101,9 99,2 104,5 1,3 109,8 106,7 113,0 1,5 110,4 107,7 113,1 1,3 Pobre extremo 74,5 72,5 76,5 1,4 80,3 78,0 82,7 1,5 82,8 80,4 85,2 1,5 Pobre no extremo 133,3 129,7 136,8 1,4 143,7 139,5 148,0 1,5 139,0 135,0 143,0 1,5 No pobre 289,5 274,8 304,3 2,6 299,8 287,4 312,1 2,1 318,9 306,9 330,9 1,9 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 153,0 148,4 157,7 1,6 160,7 156,1 165,3 1,5 174,8 169,8 179,8 1,5 Pobre 104,4 102,7 106,2 0,8 108,6 106,7 110,4 0,9 110,6 108,9 112,2 0,8 Pobre extremo 77,6 76,3 78,9 0,9 80,7 79,3 82,1 0,9 80,9 79,7 82,1 0,7 Pobre no extremo 135,3 134,1 136,5 0,5 140,6 139,4 141,8 0,4 141,4 140,3 142,5 0,4 No pobre 271,5 263,9 279,1 1,4 278,6 271,9 285,3 1,2 291,8 284,9 298,8 1,2

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Rural: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Conclusión.

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 213

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 70,0 66,0 73,7 2,8 76,6 73,2 79,7 2,2 78,7 75,6 81,5 1,9 Pobre 62,1 56,6 67,3 4,4 66,5 60,5 72,0 4,4 66,0 60,4 71,1 4,2 Pobre extremo 48,8 36,4 61,4 13,4 46,9 32,0 62,4 17,1 55,3 40,0 69,7 14,1 Pobre no extremo 64,7 58,8 70,2 4,5 70,3 64,5 75,6 4,0 67,8 61,8 73,3 4,3 No pobre 77,2 71,8 81,9 3,3 83,4 79,7 86,6 2,1 85,5 82,2 88,3 1,8 De 6 a 11 años de edad (%) 96,4 95,1 97,3 0,6 97,9 96,9 98,6 0,4 99,0 98,5 99,4 0,2 Pobre 95,6 93,6 97,0 0,9 95,6 93,3 97,2 1,0 98,4 96,9 99,1 0,5 Pobre extremo 93,6 85,0 97,4 3,1 85,0 73,5 92,1 5,5 96,9 89,8 99,1 2,0 Pobre no extremo 96,0 93,9 97,3 0,9 97,2 94,9 98,4 0,9 98,6 97,1 99,3 0,5 No pobre 97,0 95,1 98,1 0,8 99,5 99,0 99,8 0,2 99,4 98,7 99,7 0,2 De 12 a 16 años de edad (%) 88,7 86,3 90,7 1,2 91,4 89,5 92,9 1,0 91,3 89,7 92,6 0,8 Pobre 85,0 80,7 88,4 2,3 86,6 83,0 89,6 1,9 85,4 81,7 88,5 2,0 Pobre extremo 62,1 45,7 76,2 12,9 66,4 52,7 77,8 9,8 71,4 53,3 84,5 11,4 Pobre no extremo 88,5 85,7 90,9 1,5 89,3 86,1 91,9 1,6 86,8 83,1 89,8 2,0 No pobre 91,6 89,1 93,5 1,2 94,2 92,6 95,5 0,8 93,7 92,3 94,9 0,7

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 63,2 59,3 66,9 3,1 68,5 64,9 71,8 2,6 72,2 68,9 75,4 2,3 Pobre 53,6 48,1 59,1 5,3 57,1 51,5 62,5 4,9 59,4 53,7 64,8 4,8 Pobre extremo 40,7 28,8 53,9 16,1 34,8 22,5 49,6 20,3 42,6 29,7 56,6 16,5 Pobre no extremo 56,1 50,0 62,1 5,5 61,5 55,7 66,9 4,6 62,3 56,2 68,0 4,9 No pobre 71,9 66,3 76,9 3,8 76,2 72,0 79,9 2,6 79,1 75,3 82,6 2,3 Educación primaria (%) 2/ 90,1 88,1 91,8 1,1 92,6 91,0 93,9 0,8 93,5 92,3 94,5 0,6 Pobre 89,7 86,1 92,4 1,8 90,2 87,3 92,4 1,4 92,2 89,9 94,0 1,1 Pobre extremo 86,0 73,8 93,1 5,6 81,1 70,7 88,5 5,6 91,2 82,6 95,7 3,5 Pobre no extremo 90,3 87,2 92,7 1,5 91,5 88,5 93,7 1,4 92,3 89,8 94,2 1,2 No pobre 90,4 88,0 92,4 1,2 94,3 92,5 95,6 0,8 94,1 92,7 95,3 0,7 Educación secundaria (%) 3/ 75,9 73,0 78,6 1,9 80,6 78,1 82,8 1,5 80,3 78,3 82,3 1,3 Pobre 66,7 61,8 71,3 3,6 70,8 66,4 74,9 3,1 68,9 64,6 72,9 3,1 Pobre extremo 36,7 23,9 51,7 19,8 38,5 27,9 50,5 15,2 40,9 27,0 56,4 18,9 Pobre no extremo 71,4 67,2 75,3 2,9 75,1 70,8 79,0 2,8 71,6 67,3 75,6 3,0 No pobre 83,0 80,1 85,6 1,7 86,5 84,2 88,5 1,3 85,1 83,0 87,0 1,2

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 25,3 24,0 26,5 2,6 24,8 23,7 26,0 2,4 23,6 22,6 24,7 2,2 Pobre 36,8 34,5 39,2 3,2 38,5 36,2 40,8 3,0 40,1 37,7 42,5 3,0 Pobre extremo 59,6 52,2 66,6 6,2 64,8 59,5 69,7 4,0 69,9 61,3 77,2 5,8 Pobre no extremo 34,3 32,2 36,4 3,1 35,8 33,7 38,0 3,1 37,8 35,6 40,0 3,0 No pobre 20,3 19,2 21,5 2,9 20,4 19,3 21,5 2,7 19,8 18,9 20,7 2,4 Secundaria 48,3 47,0 49,5 1,3 47,5 46,4 48,7 1,2 46,1 45,0 47,2 1,2 Pobre 53,2 51,0 55,3 2,1 53,1 51,0 55,2 2,0 50,7 48,6 52,8 2,1 Pobre extremo 38,4 31,6 45,7 9,4 33,1 28,6 37,9 7,2 28,5 21,5 36,8 13,8 Pobre no extremo 54,8 52,8 56,8 1,9 55,2 53,1 57,3 1,9 52,4 50,4 54,4 1,9 No pobre 46,2 44,9 47,5 1,5 45,7 44,5 47,0 1,4 45,0 43,8 46,2 1,3

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática214

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 26,5 24,9 28,1 3,0 27,6 26,1 29,2 2,9 30,3 28,9 31,7 2,3 Pobre 10,0 8,9 11,3 6,1 8,4 7,3 9,6 6,8 9,3 8,1 10,6 7,0 Pobre extremo 2,0 0,9 4,5 41,8 2,2 1,0 4,6 38,8 1,6 0,7 4,0 45,8 Pobre no extremo 10,9 9,7 12,2 6,0 9,0 7,9 10,3 6,7 9,8 8,6 11,3 6,9 No pobre 33,5 31,7 35,3 2,7 33,9 32,2 35,6 2,6 35,2 33,8 36,7 2,1 Promedio de años de estudio (en años) 10,1 10,0 10,3 0,7 10,1 10,0 10,3 0,6 10,3 10,2 10,4 0,5 Pobre 8,7 8,5 8,8 0,9 8,4 8,3 8,6 0,9 8,4 8,3 8,6 1,0 Pobre extremo 6,8 6,4 7,3 3,1 6,6 6,2 7,0 2,9 6,4 5,8 6,9 4,6 Pobre no extremo 8,9 8,7 9,0 0,8 8,6 8,5 8,8 0,9 8,6 8,4 8,7 1,0 No pobre 10,7 10,6 10,9 0,7 10,7 10,6 10,8 0,6 10,7 10,6 10,8 0,5 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 5,9 5,5 6,4 4,2 5,9 5,5 6,5 4,3 5,5 5,1 6,0 4,2 Pobre 9,9 8,8 11,0 5,6 10,5 9,5 11,7 5,5 11,0 9,7 12,3 6,1 Pobre extremo 17,2 13,5 21,6 12,0 21,5 17,4 26,2 10,4 21,8 16,2 28,5 14,4 Pobre no extremo 9,0 8,1 10,1 5,5 9,4 8,4 10,5 5,7 10,1 8,9 11,5 6,5 No pobre 4,3 3,9 4,7 4,9 4,5 4,0 4,9 5,1 4,2 3,9 4,6 4,7

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 39,1 37,7 40,6 1,9 39,8 38,4 41,3 1,9 43,0 41,8 44,3 1,5 Pobre 29,0 27,3 30,7 3,1 29,2 27,3 31,2 3,3 31,5 29,5 33,5 3,2 Pobre extremo 26,9 22,5 31,8 8,8 25,9 21,6 30,7 8,9 41,6 34,1 49,5 9,5 Pobre no extremo 29,2 27,4 31,1 3,2 29,6 27,6 31,7 3,5 30,5 28,6 32,5 3,3 No pobre 44,4 42,6 46,1 2,0 44,1 42,4 45,8 2,0 46,4 45,0 47,9 1,6 Únicamente SIS 9,5 8,8 10,2 3,9 9,3 8,6 10,0 3,9 9,4 8,7 10,1 3,8 Pobre 16,7 15,2 18,2 4,5 18,4 16,8 20,0 4,4 20,8 18,9 22,7 4,6 Pobre extremo 23,0 19,2 27,3 9,1 23,4 19,3 28,1 9,5 38,3 30,6 46,6 10,8 Pobre no extremo 15,8 14,3 17,5 5,0 17,8 16,2 19,4 4,7 19,1 17,4 20,8 4,5 No pobre 5,7 5,2 6,4 5,3 5,6 5,1 6,2 4,8 6,1 5,6 6,6 4,4 Únicamente ESSALUD 22,3 21,1 23,5 2,7 23,9 22,6 25,2 2,8 25,3 24,2 26,4 2,3 Pobre 10,8 9,4 12,3 6,9 10,0 8,6 11,6 7,7 9,7 8,3 11,3 7,8 Pobre extremo 3,3 1,5 7,2 40,8 2,4 1,1 5,2 39,0 3,3 1,3 7,9 46,1 Pobre no extremo 11,7 10,3 13,3 6,7 10,9 9,3 12,6 7,7 10,4 8,9 12,1 7,7 No pobre 28,3 26,9 29,6 2,5 29,4 28,0 30,9 2,5 29,8 28,6 31,1 2,1

Lugar de consulta

Sector Público 26,6 25,5 27,7 2,1 24,8 23,8 25,9 2,1 23,5 22,6 24,4 2,0 Pobre 23,5 21,7 25,4 4,0 23,4 21,6 25,3 3,9 21,5 19,7 23,4 4,4 Pobre extremo 15,2 11,6 19,6 13,3 20,8 15,5 27,2 14,3 18,3 13,2 24,8 16,2 Pobre no extremo 24,6 22,7 26,6 4,1 23,7 21,9 25,6 4,0 21,8 19,9 23,9 4,6 No pobre 28,0 26,7 29,4 2,4 25,4 24,2 26,6 2,4 24,1 23,0 25,1 2,2 Sector Privado 8,3 7,5 9,1 4,7 9,4 8,7 10,2 4,1 10,2 9,5 10,9 3,4 Pobre 3,6 2,9 4,4 10,7 4,1 3,3 5,0 10,4 4,6 3,7 5,7 10,6 Pobre extremo 1,8 0,8 4,0 39,7 1,6 0,8 3,4 37,7 0,4 0,1 2,8 100,8 Pobre no extremo 3,8 3,1 4,7 11,2 4,4 3,6 5,4 10,4 5,0 4,1 6,1 10,3 No pobre 10,5 9,5 11,6 5,0 11,5 10,6 12,5 4,1 11,8 11,0 12,6 3,5

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 215

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 16,0 14,8 17,2 3,8 12,8 11,9 13,8 3,8 16,4 15,4 17,5 3,1 Pobre 15,4 13,7 17,4 6,1 12,2 10,6 13,9 6,8 14,8 13,0 16,7 6,3 Pobre extremo 7,4 4,5 11,8 24,7 7,5 4,5 12,2 25,3 7,5 4,8 11,7 23,1 Pobre no extremo 16,5 14,6 18,6 6,1 12,7 11,1 14,5 6,7 15,5 13,7 17,5 6,3 No pobre 16,3 14,9 17,7 4,5 13,1 12,0 14,2 4,1 16,9 15,9 18,0 3,3 No buscó atención 50,1 48,6 51,7 1,5 53,9 52,7 55,1 1,1 50,9 49,8 52,0 1,1 Pobre 57,9 55,4 60,5 2,2 60,6 58,4 62,8 1,8 59,7 57,4 62,0 2,0 Pobre extremo 75,9 69,9 81,0 3,7 70,5 64,3 76,0 4,2 74,3 66,7 80,7 4,8 Pobre no extremo 55,6 53,0 58,2 2,4 59,4 57,2 61,6 1,9 58,3 55,8 60,7 2,1 No pobre 46,4 44,6 48,1 1,9 51,2 49,8 52,6 1,4 48,3 47,1 49,5 1,3

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 64,1 63,1 65,0 0,8 65,8 64,8 66,9 0,8 69,0 68,2 69,8 0,6 Pobre 64,6 63,2 66,1 1,1 68,0 66,3 69,7 1,3 68,7 67,0 70,3 1,2 Pobre extremo 65,9 60,9 70,6 3,8 68,0 62,3 73,2 4,1 68,1 62,4 73,4 4,1 Pobre no extremo 64,5 63,0 66,0 1,2 68,0 66,3 69,7 1,2 68,7 67,0 70,4 1,2 No pobre 63,8 62,6 65,0 1,0 65,1 63,9 66,3 0,9 69,1 68,2 69,9 0,7 No PEA 35,9 35,0 36,9 1,4 34,2 33,1 35,2 1,5 31,0 30,2 31,8 1,3 Pobre 35,4 33,9 36,8 2,1 32,0 30,3 33,7 2,7 31,3 29,7 33,0 2,7 Pobre extremo 34,1 29,4 39,1 7,3 32,0 26,8 37,7 8,7 31,9 26,6 37,6 8,8 Pobre no extremo 35,5 34,0 37,0 2,1 32,0 30,3 33,7 2,6 31,3 29,6 33,0 2,7 No pobre 36,2 35,0 37,4 1,7 34,9 33,7 36,1 1,7 30,9 30,1 31,8 1,5

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 53,3 51,9 54,7 1,3 54,7 53,4 56,0 1,2 55,0 53,8 56,2 1,1 Pobre 49,7 47,2 52,2 2,6 48,9 46,4 51,5 2,7 49,0 46,3 51,7 2,9 Pobre extremo 41,3 34,3 48,6 8,9 38,0 29,5 47,3 12,0 32,5 23,6 42,8 15,2 Pobre no extremo 50,7 48,2 53,1 2,5 50,1 47,6 52,6 2,6 50,3 47,7 53,0 2,7 No pobre 54,8 53,2 56,5 1,5 56,6 55,2 58,0 1,3 56,4 55,1 57,7 1,2 Trabajador independiente 33,4 32,2 34,5 1,8 32,2 31,2 33,3 1,6 32,1 31,1 33,1 1,6 Pobre 37,2 35,1 39,3 2,9 37,8 35,9 39,8 2,6 38,7 36,5 41,0 2,9 Pobre extremo 40,6 35,1 46,4 7,2 39,4 33,1 46,0 8,4 51,8 42,3 61,2 9,4 Pobre no extremo 36,8 34,7 39,0 3,0 37,6 35,6 39,7 2,7 37,6 35,4 39,9 3,0 No pobre 31,7 30,3 33,1 2,2 30,3 29,2 31,5 2,0 30,5 29,5 31,6 1,8 Trabajador familiar no remunerado 10/ 7,3 6,7 8,0 4,4 7,9 7,2 8,6 4,3 6,6 6,1 7,2 4,1 Pobre 9,3 8,1 10,6 6,9 10,6 9,1 12,2 7,3 8,9 7,6 10,4 8,1 Pobre extremo 14,5 10,7 19,4 15,3 19,7 14,3 26,5 15,8 13,8 9,3 20,2 19,9 Pobre no extremo 8,7 7,6 10,0 7,3 9,6 8,3 11,0 7,2 8,5 7,2 10,0 8,5 No pobre 6,5 5,8 7,2 5,4 7,0 6,4 7,7 4,8 6,1 5,6 6,6 4,4

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 14,9 13,4 16,6 5,4 15,5 13,9 17,2 5,6 13,0 11,6 14,4 5,4 Pobre 23,0 20,1 26,2 6,8 27,5 24,0 31,3 6,8 24,3 20,9 28,0 7,5 Pobre extremo 50,0 42,3 57,6 7,9 58,5 49,1 67,3 8,0 55,0 43,8 65,8 10,3 Pobre no extremo 19,9 17,2 23,0 7,4 24,3 21,0 27,8 7,2 21,7 18,6 25,3 7,8 No pobre 11,5 10,2 12,9 6,0 11,4 10,1 12,9 6,2 10,3 9,2 11,5 5,7

Continúa…

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática216

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 17,3 16,3 18,4 3,0 18,3 17,2 19,4 3,0 19,7 18,7 20,7 2,6 Pobre 18,6 16,8 20,6 5,2 18,4 16,7 20,2 5,0 21,5 19,4 23,8 5,2 Pobre extremo 11,7 7,9 17,0 19,8 8,6 5,6 12,9 21,3 12,5 7,9 19,3 22,9 Pobre no extremo 19,4 17,5 21,5 5,2 19,4 17,6 21,3 4,9 22,2 20,0 24,6 5,3 No pobre 16,8 15,6 18,0 3,6 18,3 17,0 19,6 3,5 19,3 18,3 20,4 2,8 Terciario (%) 13/ 67,7 66,1 69,3 1,2 66,2 64,5 67,9 1,3 67,3 65,9 68,7 1,1 Pobre 58,4 55,4 61,2 2,5 54,1 50,9 57,3 3,1 54,2 51,0 57,5 3,0 Pobre extremo 38,4 31,2 46,0 9,9 32,9 25,1 41,8 13,0 32,4 23,3 43,1 15,7 Pobre no extremo 60,6 57,8 63,4 2,4 56,3 53,2 59,5 2,9 56,0 52,9 59,2 2,9 No pobre 71,8 70,1 73,4 1,2 70,3 68,7 71,9 1,2 70,4 69,0 71,8 1,0

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 26,9 25,5 28,4 2,8 30,3 28,9 31,8 2,5 34,9 33,6 36,2 1,9 Pobre 13,7 12,2 15,3 5,8 13,9 12,5 15,4 5,3 15,9 14,2 17,8 5,8 Pobre extremo 6,1 3,8 9,7 24,0 5,6 3,7 8,4 21,1 5,5 2,7 11,1 36,4 Pobre no extremo 14,6 13,0 16,3 5,8 14,8 13,3 16,4 5,3 16,7 14,9 18,7 5,7 No pobre 32,7 31,0 34,4 2,7 35,9 34,3 37,6 2,3 39,4 38,1 40,8 1,8 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 17,6 16,4 18,9 3,6 20,5 19,3 21,7 3,0 23,0 22,0 24,1 2,3 Pobre 9,3 8,1 10,7 7,1 9,8 8,6 11,0 6,3 10,4 9,1 11,9 6,9 Pobre extremo 4,4 2,5 7,8 29,4 4,6 2,8 7,4 24,3 4,5 1,9 10,1 42,4 Pobre no extremo 9,9 8,6 11,4 7,3 10,3 9,1 11,7 6,4 10,9 9,5 12,4 6,8 No pobre 21,3 19,8 22,8 3,7 24,1 22,8 25,6 3,0 26,0 24,9 27,2 2,3 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,6 5,9 7,4 5,7 7,1 6,6 7,8 4,4 8,5 7,9 9,1 3,6 Pobre 3,4 2,7 4,1 10,8 3,4 2,8 4,3 10,9 4,5 3,7 5,6 10,3 Pobre extremo 0,8 0,3 2,1 46,7 1,0 0,5 2,2 39,1 1,0 0,2 3,8 69,9 Pobre no extremo 3,6 2,9 4,5 10,9 3,7 3,0 4,6 11,1 4,8 3,9 5,9 10,3 No pobre 8,0 7,1 9,1 6,3 8,4 7,7 9,2 4,5 9,4 8,8 10,1 3,7

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 217

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 75,4 74,0 76,7 0,9 76,1 74,7 77,4 0,9 76,0 74,8 77,2 0,8 Pobre 80,1 77,7 82,2 1,4 79,7 77,1 82,0 1,5 78,1 75,5 80,5 1,6 Pobre extremo 86,5 79,2 91,5 3,6 77,8 69,8 84,1 4,7 71,8 62,2 79,8 6,3 Pobre no extremo 79,3 76,8 81,6 1,5 79,8 77,2 82,2 1,6 78,7 76,0 81,1 1,7 No pobre 73,7 72,1 75,3 1,1 75,1 73,5 76,6 1,0 75,5 74,1 76,8 0,9 Mujer 24,6 23,3 26,0 2,8 23,9 22,6 25,3 2,8 24,0 22,8 25,2 2,5 Pobre 19,9 17,8 22,3 5,7 20,3 18,0 22,9 6,0 21,9 19,5 24,5 5,8 Pobre extremo 13,5 8,5 20,8 22,8 22,2 15,9 30,2 16,5 28,2 20,2 37,8 16,0 Pobre no extremo 20,7 18,4 23,2 5,9 20,2 17,8 22,8 6,3 21,3 18,9 24,0 6,1 No pobre 26,3 24,7 27,9 3,2 24,9 23,4 26,5 3,2 24,5 23,2 25,9 2,8

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 68,1 66,4 69,8 1,3 67,0 65,4 68,6 1,2 66,5 65,1 67,9 1,1 Pobre 89,5 87,6 91,0 1,0 89,8 87,9 91,4 1,0 89,7 87,8 91,4 1,0 Pobre extremo 91,0 84,5 95,0 2,8 88,9 82,3 93,2 3,1 88,8 81,1 93,6 3,5 Pobre no extremo 89,3 87,4 90,9 1,0 89,9 87,9 91,6 1,0 89,8 87,7 91,6 1,1 No pobre 60,5 58,4 62,4 1,7 60,4 58,6 62,2 1,5 61,4 59,8 63,0 1,3 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,7 29,2 32,2 2,4 29,5 28,1 30,9 2,5 31,2 30,0 32,4 2,0 Pobre 36,8 34,2 39,6 3,7 35,4 32,6 38,4 4,2 40,0 37,3 42,8 3,5 Pobre extremo 31,8 24,8 39,9 12,2 32,4 24,9 40,9 12,7 35,6 27,0 45,3 13,2 Pobre no extremo 37,4 34,7 40,2 3,8 35,7 32,7 38,8 4,4 40,4 37,5 43,4 3,7 No pobre 28,5 26,9 30,1 2,9 27,8 26,2 29,4 3,0 29,3 27,9 30,6 2,3 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,8 12,9 14,9 3,7 14,8 13,8 15,8 3,5 14,1 13,2 15,1 3,3

Pobre 10,8 9,2 12,6 7,9 12,3 10,6 14,2 7,4 11,7 9,9 13,7 8,3 Pobre extremo 7,5 4,6 12,1 24,5 5,1 2,7 9,5 32,3 6,6 3,0 13,8 39,2 Pobre no extremo 11,2 9,5 13,1 8,1 13,1 11,3 15,1 7,6 12,2 10,3 14,4 8,5 No pobre 14,9 13,8 16,2 4,1 15,5 14,3 16,8 4,0 14,7 13,7 15,7 3,6 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 23,6 22,3 25,0 2,9 22,7 21,4 24,1 3,0 21,2 20,1 22,3 2,7

Pobre 41,8 39,2 44,5 3,2 42,1 39,1 45,1 3,6 38,0 35,3 40,8 3,7 Pobre extremo 51,7 43,2 60,0 8,3 51,3 42,6 60,0 8,7 46,6 36,6 56,9 11,3 Pobre no extremo 40,7 37,9 43,5 3,5 41,1 38,1 44,1 3,8 37,2 34,4 40,2 4,0 No pobre 17,1 15,8 18,4 3,9 17,1 15,8 18,6 4,1 17,5 16,4 18,7 3,4 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 6 5 6 1 5 5 6 1 5 5 5 1 Pobre extremo 6 6 6 3 6 6 7 4 5 5 6 3 Pobre no extremo 5 5 6 1 5 5 5 1 5 5 5 1 No pobre 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 57,7 56,0 59,3 1,4 57,7 56,2 59,3 1,3 57,9 56,5 59,2 1,2 Pobre 59,1 56,2 61,8 2,4 61,1 58,4 63,9 2,3 61,6 58,5 64,5 2,5 Pobre extremo 63,2 55,1 70,5 6,3 58,0 49,6 65,9 7,2 68,6 58,9 76,9 6,7 Pobre no extremo 58,6 55,7 61,5 2,5 61,5 58,4 64,4 2,5 60,9 57,7 64,0 2,6 No pobre 57,2 55,2 59,1 1,7 56,8 55,0 58,5 1,6 57,0 55,5 58,5 1,3

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática218

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 23,9 22,5 25,3 3,0 23,4 22,2 24,7 2,8 23,0 21,9 24,1 2,5 Pobre 31,4 28,9 33,9 4,1 29,3 26,8 32,0 4,5 29,2 26,5 32,1 4,9 Pobre extremo 31,8 24,7 40,0 12,4 33,4 26,0 41,7 12,1 24,4 17,5 32,9 16,1 Pobre no extremo 31,3 28,7 34,0 4,3 28,9 26,2 31,8 4,9 29,7 26,8 32,7 5,0 No pobre 21,2 19,6 22,9 3,9 21,7 20,4 23,1 3,3 21,6 20,4 22,9 3,0 Compuesto 3/ 5,3 4,7 6,0 6,3 5,7 5,0 6,4 6,2 5,1 4,5 5,7 6,0 Pobre 5,9 4,7 7,4 11,5 5,8 4,5 7,5 12,7 5,9 4,6 7,5 12,5 Pobre extremo 2,1 0,7 5,8 54,1 3,3 1,6 6,7 37,4 2,3 0,5 9,4 73,6 Pobre no extremo 6,3 5,0 8,0 11,7 6,1 4,7 7,9 13,2 6,2 4,9 8,0 12,7 No pobre 5,1 4,4 5,9 7,6 5,7 4,9 6,5 7,1 4,9 4,3 5,6 6,9

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 81,3 79,1 83,3 1,3 82,3 80,1 84,4 1,3 83,1 81,2 84,9 1,1 Pobre 67,6 63,6 71,3 2,9 66,3 62,0 70,4 3,2 69,3 65,2 73,0 2,9 Pobre extremo 47,8 37,7 58,1 11,1 49,1 39,0 59,3 10,7 45,9 33,1 59,3 14,9 Pobre no extremo 69,8 65,9 73,5 2,8 68,2 63,8 72,2 3,2 71,5 67,6 75,0 2,6 No pobre 86,2 84,2 88,0 1,1 87,0 85,0 88,7 1,1 86,1 84,4 87,7 1,0 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 82,5 80,4 84,4 1,2 83,0 80,9 84,9 1,2 80,5 78,5 82,4 1,2 Pobre 69,6 65,9 73,1 2,6 67,3 63,4 71,0 2,9 62,8 58,7 66,6 3,2 Pobre extremo 45,5 36,0 55,5 11,1 37,2 28,4 47,0 12,9 22,5 15,0 32,4 19,8 Pobre no extremo 72,4 68,9 75,7 2,4 70,5 66,6 74,1 2,7 66,6 62,8 70,1 2,8 No pobre 87,1 85,2 88,8 1,0 87,6 85,8 89,2 1,0 84,4 82,5 86,1 1,1 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 90,6 89,0 92,0 0,8 92,1 90,6 93,3 0,8 92,9 91,6 94,1 0,7 Pobre 81,7 78,2 84,7 2,0 82,1 78,4 85,3 2,1 83,8 80,4 86,7 1,9 Pobre extremo 55,5 44,1 66,3 10,3 49,5 39,0 60,1 11,1 59,1 44,8 72,0 12,0 Pobre no extremo 84,7 81,7 87,3 1,7 85,5 82,3 88,3 1,8 86,1 83,2 88,6 1,6 No pobre 93,8 92,5 94,9 0,6 95,0 93,8 95,9 0,6 94,9 93,9 95,8 0,5

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 11,5 10,0 13,2 7,1 14,9 13,1 17,0 6,6 20,0 18,6 21,6 3,8 Pobre 0,5 0,2 1,1 39,6 1,2 0,7 2,1 28,9 1,2 0,7 2,0 27,6 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,6 0,3 1,3 39,7 1,3 0,8 2,3 28,9 1,3 0,8 2,2 27,5 No pobre 15,5 13,6 17,7 6,7 18,9 16,7 21,3 6,3 24,2 22,5 25,9 3,6 Hogares con teléfono por línea (%) 43,4 41,1 45,6 2,6 44,4 42,2 46,7 2,6 45,3 43,4 47,2 2,1 Pobre 18,8 16,5 21,3 6,6 17,4 15,1 19,8 6,9 17,7 15,3 20,5 7,5 Pobre extremo 1,7 0,4 7,6 78,6 2,0 0,7 5,6 52,8 0,4 0,1 3,0 100,6 Pobre no extremo 20,8 18,2 23,6 6,6 19,0 16,5 21,7 6,9 19,3 16,8 22,2 7,2 No pobre 52,2 49,7 54,7 2,4 52,2 49,9 54,6 2,3 51,4 49,4 53,3 1,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 72,8 71,1 74,4 1,2 75,8 74,0 77,4 1,1 78,2 76,6 79,7 1,0 Pobre 55,3 52,3 58,3 2,8 53,9 50,5 57,3 3,2 57,3 53,3 61,1 3,5 Pobre extremo 20,4 12,8 30,9 22,6 12,2 7,6 19,0 23,5 15,2 9,2 24,1 24,6 Pobre no extremo 59,3 56,3 62,3 2,6 58,3 54,8 61,8 3,1 61,2 57,5 64,8 3,1 No pobre 79,0 77,4 80,6 1,0 82,1 80,5 83,6 0,9 82,8 81,4 84,1 0,8

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 219

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 17,2 15,6 18,9 4,9 16,7 15,2 18,4 5,0 16,4 14,9 18,1 4,9 Pobre 34,3 31,1 37,7 4,9 35,5 32,2 39,0 4,9 36,6 32,7 40,8 5,7 Pobre extremo 63,9 54,5 72,3 7,2 60,4 50,3 69,6 8,3 72,6 61,3 81,6 7,2 Pobre no extremo 31,0 27,8 34,3 5,4 32,9 29,5 36,4 5,4 33,3 29,6 37,2 5,9 No pobre 11,0 9,7 12,4 6,2 11,3 10,0 12,7 6,1 12,0 10,7 13,4 5,7 Hogares que cocinan con kerosene (%) 13,6 12,5 14,9 4,5 9,0 8,1 10,0 5,4 6,5 5,8 7,3 5,8 Pobre 22,5 20,2 25,0 5,4 15,8 13,5 18,3 7,8 10,3 8,6 12,4 9,4 Pobre extremo 18,6 12,2 27,3 20,7 8,0 4,1 15,0 33,4 1,3 0,5 3,7 53,3 Pobre no extremo 22,9 20,5 25,6 5,7 16,6 14,2 19,3 7,8 11,2 9,3 13,4 9,4 No pobre 10,4 9,3 11,7 5,8 7,0 6,2 8,0 6,4 5,7 5,0 6,5 6,8

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%)

Alquilada 8,7 7,6 9,8 6,5 9,1 8,1 10,3 6,1 10,8 9,8 11,9 4,8 Pobre 7,0 5,5 8,8 11,7 6,1 4,7 7,8 12,8 9,2 7,4 11,5 11,3 Pobre extremo 3,1 1,2 7,7 46,8 3,6 1,5 8,0 42,2 1,8 0,4 7,2 72,9 Pobre no extremo 7,4 5,9 9,3 11,8 6,4 4,9 8,2 13,0 9,9 7,9 12,4 11,3 No pobre 9,3 8,0 10,6 7,1 10,0 8,8 11,4 6,6 11,2 10,1 12,3 4,9 Propia 6/ 74,9 73,2 76,5 1,1 74,7 73,2 76,2 1,0 72,2 70,7 73,6 1,0 Pobre 77,6 75,0 80,1 1,7 78,0 75,1 80,6 1,8 72,1 69,1 75,0 2,1 Pobre extremo 87,1 0,8 0,9 0,0 88,4 82,5 92,5 2,8 81,0 71,2 88,0 5,3 Pobre no extremo 76,6 73,8 79,2 1,8 76,9 73,8 79,7 1,9 71,3 68,1 74,3 2,2 No pobre 73,9 0,7 0,8 0,0 73,8 72,2 75,4 1,1 72,2 70,7 73,6 1,0

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 24,4 21,9 27,0 5,3 24,4 21,9 27,2 5,5 25,0 23,0 27,0 4,1 Pobre 5,3 4,0 7,1 15,0 4,7 3,5 6,3 14,9 2,5 1,6 3,8 22,5 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 0,1 6,0 99,9 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 5,9 4,4 7,9 15,0 5,2 3,8 6,9 15,1 2,7 1,7 4,2 22,4 No pobre 31,1 28,1 34,3 5,1 30,1 27,1 33,2 5,2 29,8 27,6 32,1 3,8 Viviendas con piso de cemento (%) 52,4 50,1 54,7 2,2 52,3 50,0 54,6 2,2 53,1 51,1 55,0 1,9 Pobre 50,2 46,9 53,5 3,3 46,1 42,6 49,6 3,8 48,2 44,6 51,8 3,8 Pobre extremo 21,6 15,0 30,1 17,9 19,5 13,1 28,1 19,6 20,2 13,3 29,5 20,5 Pobre no extremo 53,6 50,3 56,8 3,1 49,0 45,5 52,6 3,7 50,9 47,2 54,5 3,7 No pobre 53,1 50,4 55,8 2,6 54,1 51,4 56,7 2,5 54,1 52,0 56,2 2,0 Viviendas con piso de tierra (%) 21,9 20,1 23,8 4,3 21,9 20,2 23,7 4,1 20,8 19,1 22,5 4,1 Pobre 43,6 40,2 47,0 4,0 47,6 44,0 51,1 3,8 47,3 43,6 51,0 4,0 Pobre extremo 78,4 69,9 85,0 4,9 78,3 69,5 85,1 5,1 77,0 64,9 85,8 7,0 Pobre no extremo 39,5 36,2 42,9 4,4 44,2 40,6 47,9 4,2 44,4 40,8 48,1 4,2 No pobre 14,2 12,7 15,8 5,5 14,5 13,1 16,0 5,0 15,1 13,7 16,6 4,9 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 67,9 65,6 70,1 1,7 68,0 65,7 70,2 1,7 69,0 66,9 71,0 1,5

Pobre 48,8 45,2 52,5 3,8 44,0 40,4 47,7 4,3 40,0 36,2 43,9 4,9 Pobre extremo 18,4 12,5 26,4 19,2 17,6 11,4 26,1 21,2 11,0 5,9 19,6 30,9 Pobre no extremo 52,4 48,6 56,2 3,7 46,9 43,1 50,8 4,2 42,8 38,9 46,7 4,6 No pobre 74,7 72,4 76,9 1,5 74,9 72,7 76,9 1,4 75,2 73,3 77,1 1,3 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 19,2 17,5 21,1 4,8 19,6 17,9 21,5 4,7 17,6 16,0 19,4 5,0 Pobre 26,8 23,8 30,1 6,0 31,5 28,1 35,1 5,7 32,2 28,2 36,4 6,5 Pobre extremo 37,8 28,5 48,2 13,4 50,0 39,3 60,7 11,1 53,4 39,7 66,6 13,2 Pobre no extremo 25,5 22,5 28,8 6,3 29,5 26,0 33,1 6,1 30,2 26,5 34,1 6,5 No pobre 16,5 14,8 18,4 5,7 16,2 14,6 17,9 5,3 14,5 13,1 16,1 5,3

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática220

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 8,4 7,2 9,8 7,8 9,6 8,3 11,0 7,1 10,5 9,3 11,9 6,5 Pobre 15,1 12,4 18,4 10,2 19,8 16,7 23,4 8,7 22,8 19,5 26,4 7,8 Pobre extremo 29,3 20,3 40,3 17,6 27,2 18,7 37,9 18,2 34,6 23,2 48,0 18,6 Pobre no extremo 13,5 11,0 16,5 10,3 19,0 15,8 22,6 9,1 21,7 18,6 25,1 7,7 No pobre 6,0 5,1 7,2 8,8 6,7 5,7 7,8 8,2 7,9 6,9 9,1 7,3 Viviendas con techo de concreto (%) 51,0 48,5 53,5 2,5 52,1 49,6 54,6 2,5 53,2 51,0 55,3 2,1 Pobre 27,3 24,2 30,7 6,0 25,1 22,1 28,3 6,3 22,6 19,6 26,0 7,2 Pobre extremo 6,8 3,5 12,9 33,7 8,4 4,3 16,0 33,7 3,7 1,4 9,3 48,6 Pobre no extremo 29,8 26,5 33,3 5,8 26,9 23,8 30,3 6,1 24,4 21,2 27,9 7,0 No pobre 59,4 56,8 62,0 2,2 59,9 57,3 62,4 2,2 59,7 57,5 61,9 1,9 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 26,9 24,9 29,0 3,8 27,3 25,3 29,4 3,8 28,9 27,0 30,9 3,5 Pobre 43,9 40,3 47,5 4,2 45,8 41,9 49,7 4,3 50,7 46,6 54,7 4,1 Pobre extremo 64,9 54,2 74,3 8,0 58,8 47,6 69,1 9,5 74,4 63,3 83,1 6,8 Pobre no extremo 41,4 37,9 45,0 4,4 44,4 40,5 48,3 4,5 48,4 44,4 52,4 4,2 No pobre 20,9 19,0 22,9 4,7 22,0 20,1 23,9 4,3 24,3 22,5 26,1 3,9 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 22,1 20,3 24,0 4,2 20,6 18,9 22,4 4,4 17,9 16,5 19,4 4,1 Pobre 28,8 25,7 32,0 5,5 29,1 25,7 32,7 6,2 26,7 23,7 30,0 6,0 Pobre extremo 28,3 20,4 37,7 15,7 32,8 23,2 44,1 16,5 21,9 14,1 32,4 21,4 Pobre no extremo 28,8 25,8 32,1 5,6 28,7 25,3 32,3 6,2 27,2 24,1 30,5 6,0 No pobre 19,7 17,8 21,7 5,0 18,2 16,5 20,0 4,9 16,0 14,6 17,5 4,6

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 486,5 436,9 536,1 5,2 543,7 504,5 583,0 3,7 616,7 582,6 650,7 2,8 Pobre 210,2 199,7 220,7 2,5 219,2 210,4 228,0 2,0 228,7 217,8 239,6 2,4 Pobre extremo 111,5 96,1 126,9 7,0 114,9 98,0 131,7 7,5 117,1 99,2 135,0 7,8 Pobre no extremo 222,6 211,6 233,7 2,5 231,6 222,8 240,3 1,9 239,7 228,6 250,7 2,3 No pobre 629,9 559,0 700,8 5,7 674,3 624,1 724,5 3,8 730,2 689,1 771,3 2,9 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 408,5 383,4 433,7 3,1 455,3 428,5 482,1 3,0 490,2 470,4 510,0 2,1 Pobre 181,8 178,0 185,6 1,1 182,8 179,0 186,6 1,1 192,9 188,2 197,7 1,3 Pobre extremo 97,8 93,5 102,2 2,3 90,2 86,6 93,9 2,1 91,5 86,5 96,6 2,8 Pobre no extremo 192,4 189,0 195,8 0,9 193,8 190,4 197,3 0,9 202,9 199,3 206,5 0,9 No pobre 526,2 492,8 559,6 3,2 564,9 531,6 598,2 3,0 577,2 554,3 600,0 2,0

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Costa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 221

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 59,8 55,8 63,6 3,3 58,3 54,7 61,8 3,1 64,2 61,0 67,3 2,5 Pobre 54,0 49,5 58,4 4,2 54,6 50,4 58,7 3,9 59,3 55,5 62,9 3,2 Pobre extremo 45,7 40,4 51,1 6,0 50,9 45,7 56,2 5,3 54,2 49,2 59,1 4,7 Pobre no extremo 66,0 59,8 71,7 4,6 61,7 55,8 67,3 4,8 65,6 60,7 70,2 3,7 No pobre 79,7 73,8 84,6 3,4 70,0 63,5 75,8 4,5 78,7 74,0 82,8 2,9 De 6 a 11 años de edad (%) 97,2 96,3 97,9 0,4 98,0 97,2 98,6 0,4 98,5 97,8 99,0 0,3 Pobre 96,7 95,6 97,6 0,5 97,5 96,4 98,3 0,5 98,1 97,2 98,7 0,4 Pobre extremo 95,3 93,5 96,6 0,8 96,5 94,7 97,7 0,8 97,2 95,5 98,2 0,7 Pobre no extremo 98,6 97,3 99,3 0,5 99,1 98,2 99,5 0,3 99,2 98,3 99,6 0,3 No pobre 99,1 97,8 99,6 0,4 99,5 98,7 99,8 0,2 99,5 98,7 99,8 0,2 De 12 a 16 años de edad (%) 87,4 85,4 89,2 1,1 89,1 87,2 90,7 1,0 90,7 89,2 92,1 0,8 Pobre 84,7 82,1 87,1 1,5 86,6 84,1 88,7 1,4 88,4 86,3 90,2 1,1 Pobre extremo 80,9 76,9 84,3 2,3 83,4 79,8 86,6 2,1 86,1 83,0 88,7 1,7 Pobre no extremo 88,5 85,3 91,0 1,6 89,8 87,1 91,9 1,4 90,6 88,1 92,6 1,3 No pobre 93,9 91,8 95,5 1,0 94,9 92,7 96,5 1,0 95,3 93,6 96,6 0,8

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 48,4 44,5 52,3 4,1 49,2 45,7 52,8 3,7 56,8 53,5 60,1 3,0 Pobre 42,8 38,7 47,1 5,0 45,0 40,9 49,1 4,7 52,1 48,4 55,8 3,6 Pobre extremo 35,3 30,5 40,5 7,3 42,9 37,8 48,2 6,2 47,1 42,3 52,0 5,3 Pobre no extremo 53,6 47,7 59,3 5,5 48,9 43,4 54,5 5,8 58,3 53,3 63,1 4,3 No pobre 67,7 60,5 74,2 5,2 62,7 56,3 68,7 5,1 70,9 65,1 76,2 4,0 Educación primaria (%) 2/ 92,3 90,8 93,5 0,7 93,4 92,0 94,5 0,7 94,0 93,0 94,9 0,5 Pobre 92,0 90,4 93,5 0,9 93,0 91,3 94,3 0,8 94,0 92,7 95,0 0,6 Pobre extremo 89,6 87,0 91,7 1,3 91,9 89,4 93,9 1,2 93,1 91,0 94,7 1,0 Pobre no extremo 95,2 93,5 96,4 0,8 94,6 92,8 95,9 0,8 95,0 93,5 96,2 0,7 No pobre 93,2 90,4 95,2 1,3 94,6 92,6 96,0 0,9 94,2 92,4 95,6 0,9 Educación secundaria (%) 3/ 64,8 61,9 67,6 2,3 66,4 63,5 69,1 2,1 71,0 68,8 73,2 1,6 Pobre 58,0 54,5 61,4 3,0 59,0 55,6 62,3 2,9 63,3 60,5 66,0 2,2 Pobre extremo 48,8 44,0 53,7 5,1 50,2 45,7 54,7 4,6 55,2 51,4 58,9 3,5 Pobre no extremo 66,9 62,8 70,7 3,0 67,9 64,0 71,5 2,8 71,0 67,7 74,2 2,3 No pobre 81,7 78,2 84,7 2,0 83,7 80,1 86,7 2,0 86,1 83,4 88,4 1,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 51,7 50,0 53,4 1,7 49,7 48,0 51,4 1,8 47,9 46,4 49,5 1,6 Pobre 64,3 62,6 66,0 1,4 62,8 61,0 64,6 1,4 62,4 60,8 63,8 1,2 Pobre extremo 74,2 72,2 76,0 1,3 72,8 71,0 74,6 1,3 70,9 69,0 72,7 1,4 Pobre no extremo 55,2 53,1 57,3 2,0 53,5 51,4 55,6 2,0 55,5 53,7 57,3 1,7 No pobre 33,2 31,4 35,1 2,9 32,3 30,5 34,2 2,9 31,2 29,6 32,9 2,7 Secundaria 32,3 31,2 33,4 1,7 33,2 32,2 34,3 1,6 34,1 33,1 35,0 1,4 Pobre 29,9 28,5 31,3 2,4 31,5 30,1 33,0 2,4 32,2 30,9 33,4 2,0 Pobre extremo 23,8 22,1 25,6 3,8 25,3 23,6 27,0 3,4 27,2 25,5 29,0 3,3 Pobre no extremo 35,5 33,8 37,3 2,5 37,3 35,5 39,1 2,5 36,2 34,7 37,7 2,1 No pobre 35,9 34,5 37,3 2,0 35,6 34,2 36,9 1,9 36,3 35,1 37,5 1,7

Continúa…

2005 2006 2007

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática222

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 16,0 14,8 17,2 3,8 17,0 15,8 18,3 3,7 18,0 16,8 19,3 3,5 Pobre 5,8 5,1 6,5 6,2 5,7 5,0 6,4 6,3 5,5 4,9 6,2 6,1 Pobre extremo 2,0 1,6 2,6 13,1 1,9 1,4 2,4 13,2 2,0 1,5 2,5 12,8 Pobre no extremo 9,3 8,2 10,4 6,0 9,2 8,1 10,4 6,3 8,3 7,4 9,4 6,1 No pobre 30,9 29,0 32,8 3,1 32,1 30,3 34,0 2,9 32,5 30,8 34,3 2,8 Promedio de años de estudio (en años) 8,2 8,0 8,3 1,0 8,3 8,2 8,5 1,0 8,4 8,3 8,6 0,9 Pobre 6,8 6,7 7,0 1,1 6,9 6,8 7,1 1,1 6,9 6,8 7,0 0,9 Pobre extremo 5,9 5,7 6,1 1,5 6,1 5,9 6,2 1,3 6,1 6,0 6,3 1,3 Pobre no extremo 7,6 7,5 7,8 1,1 7,7 7,5 7,8 1,1 7,4 7,3 7,6 1,0 No pobre 9,9 9,8 10,1 0,9 10,0 9,8 10,2 0,9 10,1 9,9 10,2 0,8 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 21,2 20,1 22,4 2,8 19,5 18,4 20,6 2,8 18,2 17,3 19,2 2,6 Pobre 27,8 26,4 29,2 2,6 26,2 24,8 27,6 2,7 25,1 24,0 26,3 2,4 Pobre extremo 33,5 31,7 35,4 2,9 32,7 30,8 34,6 3,0 30,2 28,5 31,9 2,8 Pobre no extremo 22,5 21,0 24,1 3,5 20,2 18,7 21,7 3,8 21,0 19,8 22,4 3,2 No pobre 11,6 10,6 12,7 4,6 10,6 9,6 11,6 4,9 10,2 9,4 11,1 4,3

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 31,6 30,4 32,7 1,9 35,2 34,1 36,4 1,7 40,6 39,4 41,8 1,5 Pobre 28,0 26,7 29,4 2,4 32,8 31,4 34,2 2,1 39,6 38,1 41,1 2,0 Pobre extremo 28,6 26,7 30,5 3,3 35,8 33,9 37,7 2,6 43,7 41,7 45,8 2,4 Pobre no extremo 27,5 25,9 29,1 2,9 29,4 27,8 31,1 2,8 35,7 33,9 37,5 2,6 No pobre 38,3 36,5 40,2 2,4 39,5 37,7 41,2 2,3 42,2 40,6 43,8 1,9 Únicamente SIS 19,3 18,3 20,4 2,8 22,6 21,4 23,7 2,6 27,1 25,8 28,4 2,4 Pobre 25,0 23,7 26,3 2,7 29,6 28,2 31,0 2,3 36,4 34,8 38,0 2,2 Pobre extremo 27,8 26,0 29,7 3,4 35,0 33,1 36,8 2,7 42,7 40,6 44,7 2,5 Pobre no extremo 21,9 20,4 23,4 3,5 23,6 22,1 25,1 3,3 30,4 28,7 32,3 3,0 No pobre 8,6 7,6 9,7 6,2 10,4 9,3 11,6 5,6 13,1 12,0 14,2 4,4 Únicamente ESSALUD 10,5 9,6 11,6 4,7 11,1 10,1 12,2 4,9 11,7 10,8 12,7 4,3 Pobre 2,8 2,4 3,4 9,1 3,0 2,5 3,5 8,7 2,8 2,3 3,4 9,1 Pobre extremo 0,7 0,5 1,1 23,4 0,7 0,5 1,1 21,4 0,9 0,6 1,4 21,8 Pobre no extremo 5,2 4,3 6,2 9,4 5,5 4,6 6,5 8,9 4,6 3,8 5,5 9,3 No pobre 25,2 23,4 27,1 3,8 25,2 23,3 27,3 4,0 25,1 23,4 26,9 3,5

Lugar de consulta

Sector Público 20,7 19,8 21,7 2,4 22,4 21,3 23,5 2,4 24,2 23,2 25,2 2,2 Pobre 18,4 17,2 19,7 3,4 20,0 18,7 21,3 3,3 23,6 22,3 25,0 3,0 Pobre extremo 17,5 15,9 19,2 4,8 18,2 16,6 20,0 4,8 23,0 21,2 24,9 4,1 Pobre no extremo 19,3 17,8 20,9 4,0 21,9 20,2 23,7 4,0 24,2 22,4 26,0 3,7 No pobre 24,9 23,5 26,3 2,9 26,2 24,7 27,7 2,9 25,0 23,7 26,3 2,6 Sector Privado 2,5 2,2 2,8 6,7 3,0 2,6 3,3 6,1 3,6 3,3 4,0 5,0 Pobre 0,9 0,7 1,2 12,4 1,1 0,8 1,4 13,1 1,3 1,1 1,6 10,7 Pobre extremo 0,3 0,2 0,6 32,6 0,6 0,4 1,0 26,4 0,7 0,5 1,1 20,6 Pobre no extremo 1,5 1,2 2,0 13,0 1,6 1,2 2,1 14,0 1,8 1,5 2,3 11,2 No pobre 5,3 4,6 6,1 7,0 6,0 5,3 6,7 6,0 6,7 6,1 7,4 5,1

Continúa…

2005 2006 2007

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 223

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 9,5 8,7 10,5 4,8 9,6 8,7 10,5 4,7 10,5 9,7 11,4 4,0 Pobre 6,3 5,4 7,3 7,6 6,6 5,8 7,5 6,2 7,3 6,5 8,1 5,7 Pobre extremo 3,7 2,9 4,9 13,5 3,8 3,1 4,6 9,7 3,8 3,2 4,7 10,0 Pobre no extremo 8,9 7,7 10,3 7,4 9,7 8,5 11,1 6,8 10,1 9,0 11,4 6,0 No pobre 15,2 13,9 16,6 4,5 14,3 12,9 15,9 5,2 15,0 13,8 16,3 4,2 No buscó atención 67,6 66,2 69,0 1,1 65,4 63,9 66,8 1,1 62,4 61,2 63,6 1,0 Pobre 74,5 72,9 76,0 1,1 72,4 70,9 73,9 1,1 68,3 66,8 69,7 1,1 Pobre extremo 78,5 76,5 80,4 1,3 77,5 75,6 79,2 1,2 72,7 70,8 74,6 1,3 Pobre no extremo 70,5 68,5 72,4 1,4 66,9 64,9 68,8 1,5 64,6 62,7 66,4 1,5 No pobre 55,4 53,5 57,2 1,7 54,1 52,2 55,9 1,8 54,4 52,8 56,0 1,5

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 77,8 76,8 78,8 0,7 79,0 78,1 79,9 0,6 78,3 77,5 79,0 0,5 Pobre 80,9 79,7 82,1 0,8 82,0 80,9 83,1 0,7 81,9 80,9 82,8 0,6 Pobre extremo 83,3 81,7 84,9 1,0 84,5 83,2 85,8 0,8 83,9 82,6 85,1 0,7 Pobre no extremo 78,6 77,1 80,0 0,9 79,7 78,3 81,0 0,9 80,3 79,0 81,4 0,8 No pobre 73,3 72,0 74,6 0,9 74,9 73,7 76,1 0,8 74,0 73,0 75,0 0,7 No PEA 22,2 21,2 23,2 2,3 21,0 20,1 21,9 2,2 21,7 21,0 22,5 1,8 Pobre 19,1 17,9 20,3 3,2 18,0 16,9 19,1 3,0 18,1 17,2 19,1 2,7 Pobre extremo 16,7 15,1 18,3 4,8 15,5 14,2 16,8 4,3 16,1 14,9 17,4 3,9 Pobre no extremo 21,4 20,0 22,9 3,4 20,3 19,0 21,7 3,4 19,7 18,6 21,0 3,1 No pobre 26,7 25,4 28,0 2,5 25,1 23,9 26,3 2,5 26,0 25,0 27,0 2,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 25,4 24,2 26,7 2,6 25,4 24,1 26,7 2,5 28,0 26,7 29,2 2,3 Pobre 18,5 17,4 19,8 3,3 18,1 16,9 19,4 3,5 20,0 18,8 21,3 3,1 Pobre extremo 14,4 13,0 15,9 5,2 13,6 12,3 15,0 5,1 15,0 13,6 16,5 5,0 Pobre no extremo 22,7 21,2 24,3 3,5 22,6 21,0 24,4 3,8 24,3 22,7 25,9 3,4 No pobre 36,9 34,9 38,9 2,8 36,4 34,5 38,4 2,7 38,6 36,9 40,2 2,2 Trabajador independiente 39,5 38,5 40,4 1,2 39,5 38,6 40,5 1,2 41,0 40,1 41,9 1,1 Pobre 41,8 40,7 43,0 1,4 42,3 41,1 43,4 1,4 44,2 43,1 45,3 1,3 Pobre extremo 41,4 39,8 43,0 1,9 42,2 40,7 43,7 1,8 44,5 43,0 46,0 1,7 Pobre no extremo 42,2 40,7 43,8 1,9 42,4 40,9 43,8 1,8 44,0 42,6 45,4 1,6 No pobre 35,6 34,2 37,0 2,0 35,4 34,0 36,8 2,0 36,7 35,5 38,0 1,7 Trabajador familiar no remunerado 10/ 29,9 28,7 31,2 2,1 29,6 28,5 30,9 2,1 26,1 25,0 27,3 2,2 Pobre 36,4 35,0 37,8 1,9 36,2 34,8 37,6 2,0 33,3 32,0 34,7 2,1 Pobre extremo 42,1 40,3 43,8 2,1 41,7 40,0 43,4 2,1 39,1 37,3 41,0 2,4 Pobre no extremo 30,7 29,1 32,4 2,7 30,6 29,0 32,3 2,8 28,4 26,9 29,9 2,7 No pobre 19,1 17,7 20,6 3,8 19,8 18,4 21,2 3,6 16,6 15,5 17,7 3,5

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 61,1 58,9 63,3 1,8 60,4 58,2 62,6 1,8 56,6 54,5 58,7 1,9 Pobre 74,7 72,8 76,6 1,3 74,7 72,7 76,5 1,3 71,2 69,2 73,2 1,4 Pobre extremo 84,5 82,6 86,2 1,1 84,7 82,9 86,3 1,0 82,2 80,4 84,0 1,1 Pobre no extremo 65,0 62,3 67,6 2,1 64,6 61,9 67,1 2,1 61,9 59,2 64,4 2,2 No pobre 38,3 35,4 41,3 4,0 38,9 36,1 41,8 3,8 37,2 34,8 39,6 3,3

Continúa…

2005 2006 2007

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática224

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 8,8 8,1 9,6 4,4 8,8 8,1 9,6 4,3 10,4 9,6 11,2 3,8 Pobre 8,1 7,2 9,0 5,6 8,2 7,2 9,2 6,0 10,1 9,1 11,2 5,2 Pobre extremo 5,9 4,9 7,1 9,3 6,4 5,3 7,7 9,4 6,8 5,8 8,0 8,4 Pobre no extremo 10,3 9,1 11,6 6,1 9,9 8,7 11,3 6,6 12,9 11,5 14,3 5,6 No pobre 10,0 8,9 11,2 5,8 9,7 8,8 10,8 5,2 10,8 9,8 11,8 4,7 Terciario (%) 13/ 30,1 28,2 32,0 3,2 30,8 28,9 32,7 3,1 33,0 31,2 34,9 2,8 Pobre 17,2 15,8 18,7 4,3 17,2 15,8 18,7 4,3 18,7 17,2 20,2 4,1 Pobre extremo 9,6 8,5 10,9 6,5 8,9 7,8 10,2 6,9 10,9 9,7 12,4 6,3 Pobre no extremo 24,7 22,6 27,0 4,5 25,5 23,4 27,7 4,2 25,3 23,3 27,4 4,1 No pobre 51,7 48,9 54,5 2,7 51,3 48,7 54,0 2,6 52,1 49,7 54,4 2,3

Condición de acceso a sistema de pensiones0,0

Con acceso a sistema de pensiones (%) 11,4 10,5 12,4 4,2 12,4 11,4 13,5 4,3 13,5 12,5 14,5 3,8 Pobre 3,9 3,3 4,5 7,5 4,0 3,5 4,6 7,2 4,0 3,5 4,5 6,5 Pobre extremo 1,5 1,1 2,1 16,2 1,5 1,1 2,0 15,5 1,8 1,4 2,3 12,5 Pobre no extremo 6,2 5,3 7,1 7,4 6,6 5,7 7,6 7,2 5,8 5,0 6,6 7,1 No pobre 23,8 22,1 25,6 3,8 24,9 23,0 26,8 3,9 25,9 24,3 27,5 3,2 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,4 5,8 7,1 5,1 7,1 6,4 7,8 4,9 8,1 7,5 8,9 4,4 Pobre 2,1 1,8 2,5 9,2 2,3 1,9 2,7 9,0 2,4 2,1 2,8 7,8 Pobre extremo 0,6 0,4 0,9 21,9 0,7 0,5 1,1 22,1 1,1 0,8 1,5 15,8 Pobre no extremo 3,6 3,0 4,3 9,5 3,8 3,2 4,6 8,9 3,6 3,0 4,2 8,4 No pobre 13,5 12,3 14,9 4,9 14,2 13,0 15,6 4,8 15,5 14,3 16,7 3,9 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,5 3,1 4,0 6,0 3,7 3,3 4,2 6,6 4,0 3,6 4,4 5,5 Pobre 1,4 1,1 1,8 12,0 1,3 1,0 1,6 11,1 1,2 0,9 1,5 10,9 Pobre extremo 0,6 0,4 1,0 23,5 0,6 0,4 1,0 23,1 0,5 0,3 0,8 23,7 Pobre no extremo 2,2 1,7 2,7 11,9 2,0 1,6 2,5 11,7 1,7 1,4 2,2 12,1 No pobre 7,0 6,2 7,9 6,2 7,3 6,3 8,3 6,9 7,6 6,8 8,4 5,4

2005 2006 2007

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 225

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 77,8 76,7 79,0 0,8 78,3 77,1 79,4 0,8 77,5 76,4 78,5 0,7 Pobre 79,9 78,4 81,3 0,9 81,5 80,0 82,8 0,9 79,6 78,2 81,0 0,9 Pobre extremo 81,9 79,7 83,9 1,3 83,5 81,6 85,2 1,1 82,0 80,0 83,8 1,2 Pobre no extremo 78,1 75,9 80,2 1,4 79,5 77,5 81,3 1,2 77,7 75,8 79,5 1,2 No pobre 75,0 73,1 76,8 1,3 74,3 72,5 76,0 1,2 75,2 73,7 76,6 1,0 Mujer 22,2 21,0 23,3 2,7 21,7 20,6 22,9 2,7 22,5 21,5 23,6 2,3 Pobre 20,1 18,7 21,6 3,7 18,5 17,2 20,0 3,8 20,4 19,0 21,8 3,4 Pobre extremo 18,1 16,1 20,3 5,9 16,5 14,8 18,4 5,5 18,0 16,2 20,0 5,4 Pobre no extremo 21,9 19,8 24,1 4,9 20,5 18,7 22,5 4,8 22,3 20,5 24,2 4,3 No pobre 25,0 23,2 26,9 3,8 25,7 24,0 27,5 3,5 24,8 23,4 26,3 3,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 66,1 64,6 67,5 1,1 66,2 64,8 67,6 1,1 68,4 67,2 69,6 0,9 Pobre 77,1 75,4 78,7 1,1 77,1 75,4 78,7 1,1 79,6 78,1 81,1 1,0 Pobre extremo 81,3 79,0 83,4 1,4 80,6 78,5 82,6 1,3 83,0 81,0 84,8 1,2 Pobre no extremo 73,2 70,9 75,4 1,6 73,7 71,2 76,0 1,6 76,9 74,8 79,0 1,4 No pobre 51,3 49,0 53,5 2,2 52,9 50,8 55,0 2,0 56,1 54,3 57,9 1,6 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 25,5 24,4 26,7 2,3 26,0 25,0 27,1 2,1 27,8 26,7 28,9 2,0 Pobre 28,9 27,3 30,5 2,8 28,8 27,3 30,4 2,7 31,6 30,0 33,3 2,6 Pobre extremo 31,3 29,0 33,7 3,8 31,1 28,9 33,3 3,6 33,1 30,7 35,5 3,7 Pobre no extremo 26,7 24,5 29,0 4,3 26,7 24,6 28,9 4,1 30,5 28,4 32,6 3,5 No pobre 21,0 19,4 22,6 3,9 22,6 21,1 24,2 3,5 23,6 22,2 25,1 3,0 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,9 11,1 12,7 3,6 12,5 11,7 13,3 3,4 12,5 11,8 13,4 3,3

Pobre 9,8 8,8 10,9 5,3 10,4 9,4 11,5 5,3 9,5 8,6 10,5 5,1 Pobre extremo 7,2 6,0 8,5 8,8 7,0 5,8 8,3 9,0 6,9 5,8 8,1 8,6 Pobre no extremo 12,2 10,7 13,8 6,6 13,7 12,1 15,5 6,4 11,6 10,3 13,1 6,3 No pobre 14,6 13,3 16,0 4,7 15,0 13,7 16,4 4,6 15,9 14,6 17,2 4,2 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 28,7 27,5 29,9 2,2 27,7 26,5 29,0 2,3 28,1 26,9 29,3 2,1

Pobre 38,4 36,8 40,1 2,2 37,8 36,2 39,5 2,3 38,5 36,9 40,2 2,2 Pobre extremo 42,8 40,4 45,3 2,9 42,6 40,2 45,0 2,9 43,1 40,7 45,5 2,8 Pobre no extremo 34,3 32,0 36,7 3,5 33,3 31,0 35,7 3,6 34,8 32,6 37,1 3,3 No pobre 15,6 14,3 17,1 4,6 15,3 13,8 16,8 5,0 16,6 15,3 18,0 4,2 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre extremo 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre no extremo 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1 No pobre 3 3 3 1 3 3 3 1 3 3 3 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 59,9 58,5 61,3 1,2 60,0 58,7 61,3 1,1 61,4 60,2 62,5 1,0 Pobre 63,7 61,9 65,4 1,4 63,8 62,2 65,4 1,3 65,1 63,5 66,7 1,3 Pobre extremo 65,7 63,1 68,2 2,0 65,6 63,3 67,8 1,8 67,7 65,3 70,1 1,8 Pobre no extremo 61,8 59,5 64,2 1,9 62,1 59,7 64,5 2,0 63,0 60,8 65,1 1,8 No pobre 54,8 52,7 56,9 1,9 55,3 53,5 57,2 1,7 57,2 55,6 58,9 1,5

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática226

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 18,7 17,7 19,8 2,9 18,6 17,7 19,7 2,8 18,4 17,5 19,3 2,5 Pobre 21,7 20,3 23,3 3,4 21,2 19,8 22,6 3,4 21,4 20,0 22,8 3,3 Pobre extremo 23,5 21,4 25,9 4,9 21,8 19,9 23,9 4,7 22,1 20,1 24,3 4,9 Pobre no extremo 20,1 18,2 22,1 4,9 20,6 18,7 22,6 4,9 20,7 19,0 22,6 4,4 No pobre 14,7 13,3 16,2 5,0 15,5 14,2 16,9 4,4 15,1 13,9 16,3 4,0 Compuesto 3/ 3,0 2,6 3,5 7,6 2,8 2,4 3,3 7,6 3,3 2,9 3,8 6,7 Pobre 2,9 2,4 3,6 10,2 2,6 2,1 3,2 11,3 3,1 2,6 3,8 9,5 Pobre extremo 2,6 1,9 3,5 15,3 2,2 1,5 3,1 17,8 2,9 2,1 3,8 14,7 Pobre no extremo 3,2 2,4 4,2 13,8 3,0 2,3 4,0 14,0 3,4 2,7 4,3 12,0 No pobre 3,2 2,6 4,0 11,3 3,1 2,5 3,8 10,1 3,6 3,0 4,2 9,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 54,7 51,7 57,7 2,8 58,2 55,3 61,2 2,6 55,7 53,1 58,3 2,4 Pobre 42,2 38,9 45,5 4,0 44,7 41,3 48,2 3,9 41,6 38,6 44,6 3,7 Pobre extremo 31,5 27,8 35,3 6,1 33,5 29,6 37,6 6,2 33,5 29,9 37,2 5,6 Pobre no extremo 52,0 48,2 55,7 3,7 55,5 51,8 59,2 3,4 48,1 44,7 51,5 3,6 No pobre 71,6 68,2 74,7 2,3 74,9 71,7 77,8 2,1 71,3 68,5 73,9 1,9 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 47,6 45,0 50,1 2,7 51,4 48,8 54,0 2,6 51,4 49,1 53,7 2,3 Pobre 34,2 31,7 36,8 3,8 38,1 35,4 41,0 3,8 37,1 34,7 39,5 3,3 Pobre extremo 24,2 21,5 27,2 6,0 27,4 24,4 30,7 5,9 28,5 25,7 31,4 5,1 Pobre no extremo 43,3 40,1 46,6 3,8 48,4 45,0 51,7 3,5 44,0 41,1 46,9 3,4 No pobre 65,5 62,3 68,6 2,5 67,7 64,5 70,8 2,3 67,1 64,4 69,6 2,0 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 57,1 54,2 60,0 2,6 61,6 58,8 64,4 2,3 66,2 63,8 68,5 1,8 Pobre 43,3 40,1 46,6 3,9 48,0 44,6 51,3 3,6 53,0 50,0 55,9 2,9 Pobre extremo 31,2 27,6 35,0 6,1 36,7 32,9 40,7 5,4 44,5 40,7 48,3 4,3 Pobre no extremo 54,4 50,7 58,1 3,5 58,7 55,1 62,3 3,1 59,8 56,6 63,0 2,7 No pobre 75,6 72,5 78,5 2,0 78,5 75,6 81,1 1,8 80,7 78,4 82,7 1,4

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 5,7 5,0 6,5 6,9 6,4 5,7 7,2 6,3 8,8 7,9 9,7 5,4 Pobre 0,5 0,3 0,8 26,7 0,4 0,3 0,7 26,0 0,7 0,5 1,0 18,8 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,9 0,5 1,5 26,5 0,9 0,5 1,4 25,9 1,3 0,9 1,9 18,7 No pobre 12,7 11,2 14,4 6,3 13,8 12,3 15,4 5,8 17,6 16,0 19,3 4,8 Hogares con teléfono por línea (%) 9,0 7,9 10,1 6,3 9,6 8,5 10,8 6,1 10,1 9,1 11,3 5,7 Pobre 1,1 0,8 1,5 16,4 1,5 1,1 1,9 13,6 1,2 0,9 1,6 15,7 Pobre extremo 0,1 0,0 0,5 57,5 0,2 0,1 0,4 44,4 0,2 0,1 0,5 54,9 Pobre no extremo 2,0 1,4 2,7 16,6 2,7 2,1 3,5 13,8 2,0 1,5 2,8 16,1 No pobre 19,5 17,4 21,8 5,7 19,5 17,5 21,7 5,5 20,0 18,0 22,0 5,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 24,4 22,5 26,4 4,1 28,6 26,5 30,7 3,8 32,0 30,0 34,1 3,3 Pobre 8,6 7,5 9,9 7,2 11,8 10,4 13,5 6,7 12,8 11,4 14,3 5,8 Pobre extremo 1,7 1,2 2,4 18,0 3,4 2,5 4,7 16,0 4,0 3,1 5,2 13,2 Pobre no extremo 15,0 13,0 17,1 6,9 19,9 17,6 22,4 6,1 19,8 17,7 22,1 5,7 No pobre 45,6 42,6 48,6 3,4 49,2 46,4 52,0 2,9 53,2 50,6 55,8 2,5

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 227

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 61,1 58,4 63,6 2,2 59,8 57,2 62,3 2,2 59,7 57,4 61,9 1,9 Pobre 70,5 67,1 73,6 2,4 68,8 65,5 72,0 2,4 70,8 67,8 73,6 2,1 Pobre extremo 69,7 65,3 73,8 3,1 67,7 63,1 71,9 3,3 72,8 68,8 76,5 2,7 Pobre no extremo 71,1 67,7 74,3 2,4 69,9 66,5 73,1 2,4 69,1 66,0 72,1 2,3 No pobre 48,5 45,3 51,7 3,4 48,7 45,6 51,8 3,2 47,5 44,9 50,1 2,8 Hogares que cocinan con kerosene (%) 8,5 7,5 9,5 5,9 5,2 4,6 5,9 6,5 4,1 3,6 4,7 7,1 Pobre 5,0 4,2 6,0 9,0 3,1 2,6 3,8 10,3 2,8 2,3 3,5 10,9 Pobre extremo 1,6 1,1 2,4 20,1 0,9 0,6 1,4 23,3 1,1 0,6 1,9 27,8 Pobre no extremo 8,2 6,8 9,8 9,1 5,3 4,3 6,5 10,6 4,2 3,3 5,2 11,2 No pobre 13,1 11,6 14,7 6,0 7,7 6,7 8,9 7,0 5,6 4,8 6,5 7,8

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%)

Alquilada 5,5 4,8 6,3 6,9 5,7 5,0 6,5 6,4 6,9 6,2 7,7 5,4 Pobre 3,4 2,7 4,2 11,7 3,6 2,9 4,4 10,4 4,3 3,6 5,0 8,6 Pobre extremo 2,2 1,6 3,1 17,8 1,7 1,1 2,6 22,3 1,8 1,2 2,5 18,1 Pobre no extremo 4,4 3,3 5,8 14,4 5,3 4,3 6,7 11,4 6,3 5,2 7,5 9,1 No pobre 8,5 7,3 9,8 7,7 8,3 7,2 9,6 7,4 9,8 8,7 10,9 5,7 Propia 6/ 77,8 76,2 79,2 1,0 78,8 77,3 80,3 1,0 76,4 75,1 77,7 0,9 Pobre 82,5 80,9 83,9 0,9 83,8 82,2 85,3 0,9 80,7 79,1 82,2 1,0 Pobre extremo 84,7 82,7 86,5 1,2 86,5 84,6 88,3 1,1 84,7 82,6 86,6 1,2 Pobre no extremo 80,4 78,2 82,5 1,4 81,1 78,9 83,2 1,3 77,4 75,3 79,4 1,3 No pobre 71,5 69,1 73,8 1,7 72,8 70,5 75,0 1,6 71,8 70,0 73,5 1,3

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 4,1 3,3 5,0 10,2 4,4 3,6 5,3 10,0 4,9 4,1 5,7 8,1 Pobre 0,2 0,1 0,3 39,6 0,5 0,3 0,8 23,4 0,1 0,0 0,3 44,5 Pobre extremo 0,1 0,0 0,5 74,8 0,1 0,0 0,3 58,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,2 0,1 0,5 45,6 0,9 0,5 1,4 24,7 0,2 0,1 0,5 44,4 No pobre 9,4 7,7 11,3 9,7 9,1 7,5 11,1 9,8 10,1 8,7 11,7 7,5 Viviendas con piso de cemento (%) 20,6 18,9 22,4 4,3 21,9 20,2 23,7 4,1 22,4 20,8 24,1 3,7 Pobre 10,2 8,9 11,7 6,8 10,6 9,4 12,0 6,2 10,6 9,4 11,9 6,1 Pobre extremo 3,5 2,7 4,6 13,9 4,2 3,3 5,5 13,2 3,8 2,9 5,0 13,4 Pobre no extremo 16,4 14,4 18,7 6,7 16,7 14,7 18,8 6,2 16,0 14,1 18,1 6,2 No pobre 34,7 32,0 37,4 3,9 35,9 33,3 38,5 3,7 35,5 33,3 37,8 3,3 Viviendas con piso de tierra (%) 68,1 65,8 70,4 1,7 65,6 63,2 68,0 1,9 63,7 61,4 65,8 1,8 Pobre 85,3 83,6 86,9 1,0 83,4 81,5 85,2 1,1 82,9 81,1 84,5 1,1 Pobre extremo 94,6 93,2 95,6 0,6 92,1 90,2 93,6 0,9 92,6 91,0 93,9 0,8 Pobre no extremo 76,8 74,2 79,2 1,7 75,2 72,5 77,7 1,8 75,0 72,4 77,5 1,7 No pobre 44,9 41,8 48,1 3,6 43,6 40,5 46,7 3,6 42,5 39,9 45,2 3,2 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 19,0 17,2 21,0 5,2 19,5 17,7 21,6 5,1 20,6 18,8 22,5 4,6

Pobre 7,7 6,6 9,0 8,1 7,7 6,7 8,9 7,5 7,3 6,3 8,5 7,7 Pobre extremo 2,2 1,5 3,1 18,2 2,5 1,8 3,6 18,3 2,4 1,7 3,3 16,8 Pobre no extremo 12,8 10,9 14,9 8,0 12,7 11,0 14,6 7,3 11,3 9,7 13,2 7,9 No pobre 34,3 31,2 37,6 4,7 34,2 31,1 37,4 4,7 35,1 32,4 37,9 4,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 73,5 71,3 75,6 1,5 75,3 73,1 77,4 1,4 73,9 71,9 75,9 1,4 Pobre 83,0 80,7 85,0 1,3 85,4 83,5 87,2 1,1 85,9 83,9 87,6 1,1 Pobre extremo 85,7 82,7 88,3 1,7 88,8 86,2 91,0 1,4 89,3 86,8 91,4 1,3 Pobre no extremo 80,4 77,9 82,8 1,6 82,2 79,8 84,4 1,4 83,1 80,7 85,2 1,4 No pobre 60,8 57,6 64,0 2,7 62,7 59,5 65,8 2,6 60,8 58,0 63,6 2,3

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática228

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 6,8 5,6 8,3 10,0 4,5 3,6 5,6 11,2 5,1 4,1 6,3 11,1 Pobre 8,5 6,9 10,5 10,9 5,9 4,7 7,5 12,2 6,2 4,9 7,9 12,3 Pobre extremo 11,1 8,7 14,0 12,1 7,7 5,8 10,1 14,1 7,7 5,8 10,2 14,2 Pobre no extremo 6,1 4,7 7,9 13,2 4,3 3,1 5,8 16,0 5,0 3,8 6,6 14,2 No pobre 4,5 3,4 6,0 14,6 2,7 1,9 4,0 19,4 3,8 2,9 5,0 14,3 Viviendas con techo de concreto (%) 14,5 12,9 16,2 5,8 14,7 13,1 16,4 5,7 15,8 14,2 17,4 5,2 Pobre 4,7 3,9 5,6 9,3 4,8 4,1 5,7 8,6 4,5 3,8 5,5 9,5 Pobre extremo 0,9 0,5 1,5 26,1 0,9 0,5 1,4 24,8 0,9 0,5 1,5 26,1 Pobre no extremo 8,2 6,8 9,8 9,3 8,6 7,3 10,2 8,4 7,5 6,2 9,0 9,4 No pobre 27,7 24,8 30,8 5,5 26,9 24,1 29,8 5,4 28,1 25,6 30,7 4,6 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 69,1 66,9 71,2 1,6 70,1 68,0 72,2 1,5 70,5 68,6 72,3 1,4 Pobre 72,4 69,6 74,9 1,9 73,3 70,6 75,8 1,8 76,5 74,1 78,7 1,5 Pobre extremo 68,0 64,3 71,5 2,7 69,3 65,5 72,9 2,7 74,4 71,0 77,5 2,2 Pobre no extremo 76,4 73,5 79,0 1,8 77,1 74,5 79,5 1,7 78,2 75,8 80,5 1,5 No pobre 64,7 61,6 67,7 2,4 66,2 63,3 69,0 2,2 63,8 61,3 66,3 2,0 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 16,4 14,5 18,5 6,3 15,2 13,4 17,1 6,2 13,8 12,3 15,4 5,7 Pobre 23,0 20,4 25,8 6,0 21,9 19,3 24,6 6,2 19,0 16,8 21,3 6,1 Pobre extremo 31,1 27,6 34,9 5,9 29,8 26,3 33,7 6,3 24,7 21,7 28,1 6,6 Pobre no extremo 15,4 13,0 18,2 8,6 14,2 12,1 16,7 8,4 14,3 12,3 16,6 7,6 No pobre 7,6 6,2 9,3 10,4 6,9 5,6 8,5 10,9 8,1 6,9 9,4 7,8

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 217,0 205,8 228,2 2,6 233,1 222,0 244,2 2,4 257,6 245,8 269,5 2,3 Pobre 110,8 107,6 114,0 1,5 120,0 116,4 123,7 1,6 121,7 118,3 125,1 1,4 Pobre extremo 76,4 74,2 78,6 1,5 81,7 79,2 84,3 1,6 83,0 80,4 85,5 1,5 Pobre no extremo 148,0 143,9 152,1 1,4 162,8 158,0 167,5 1,5 158,5 153,7 163,2 1,5 No pobre 419,1 396,0 442,2 2,8 428,9 408,8 449,1 2,4 462,5 442,8 482,2 2,2 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 205,1 197,0 213,2 2,0 213,7 205,7 221,6 1,9 234,4 225,6 243,2 1,9 Pobre 113,3 110,9 115,6 1,0 117,1 114,6 119,5 1,1 120,4 118,1 122,6 0,9 Pobre extremo 79,1 77,5 80,6 1,0 82,1 80,5 83,8 1,0 82,3 81,0 83,7 0,8 Pobre no extremo 150,3 148,4 152,1 0,6 156,0 154,2 157,9 0,6 156,5 154,6 158,3 0,6 No pobre 379,8 366,0 393,6 1,8 381,0 369,5 392,5 1,5 406,2 393,2 419,3 1,6

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Sierra: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 229

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 58,0 53,7 62,2 3,8 54,2 49,7 58,7 4,3 58,6 54,5 62,7 3,6 Pobre 52,9 47,9 57,9 4,8 49,6 43,8 55,5 6,1 52,5 47,1 57,9 5,3 Pobre extremo 47,6 39,9 55,5 8,5 46,1 37,4 54,9 9,8 47,6 39,2 56,1 9,1 Pobre no extremo 57,1 51,4 62,5 5,0 52,1 45,3 58,8 6,6 56,1 50,0 62,1 5,5 No pobre 70,5 64,2 76,1 4,3 64,7 58,4 70,6 4,8 67,0 61,7 72,0 3,9 De 6 a 11 años de edad (%) 97,1 95,8 98,1 0,6 96,0 94,1 97,3 0,9 96,7 95,1 97,8 0,7 Pobre 96,5 94,6 97,8 0,8 95,0 92,4 96,8 1,2 95,8 93,4 97,3 1,0 Pobre extremo 94,5 91,0 96,6 1,5 92,4 88,5 95,1 1,8 93,1 88,6 95,9 1,9 Pobre no extremo 98,2 96,9 98,9 0,5 96,6 94,3 98,0 0,9 97,7 95,6 98,8 0,8 No pobre 98,5 97,4 99,2 0,4 97,8 96,1 98,8 0,7 98,0 96,1 98,9 0,7 De 12 a 16 años de edad (%) 83,5 81,2 85,6 1,4 85,7 83,1 88,0 1,5 83,9 81,5 86,0 1,4 Pobre 80,5 77,5 83,3 1,8 82,6 78,6 86,0 2,3 79,9 75,9 83,4 2,4 Pobre extremo 78,4 73,9 82,4 2,7 80,8 76,3 84,7 2,6 75,7 68,1 81,9 4,7 Pobre no extremo 81,9 77,9 85,4 2,3 83,6 77,9 88,0 3,1 82,3 77,5 86,2 2,7 No pobre 89,0 86,0 91,5 1,6 89,8 86,8 92,2 1,5 87,8 84,9 90,2 1,5

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 47,4 43,3 51,5 4,4 45,3 40,4 50,2 5,6 50,5 46,3 54,8 4,3 Pobre 44,1 39,5 48,8 5,4 40,6 34,5 47,1 8,0 44,8 39,4 50,3 6,2 Pobre extremo 38,8 31,1 47,1 10,6 38,9 29,0 49,7 13,7 40,8 32,6 49,6 10,8 Pobre no extremo 48,2 42,6 53,9 6,0 41,9 35,7 48,3 7,7 47,7 41,5 54,1 6,8 No pobre 55,3 48,3 62,2 6,5 55,7 49,3 62,0 5,9 58,4 52,5 64,0 5,1 Educación primaria (%) 2/ 91,4 88,6 93,5 1,4 90,9 88,1 93,1 1,4 91,8 89,8 93,5 1,0 Pobre 90,2 86,4 93,0 1,9 89,9 86,0 92,8 1,9 91,6 88,8 93,8 1,4 Pobre extremo 88,5 81,6 93,0 3,2 86,2 80,0 90,7 3,1 88,8 84,0 92,3 2,3 Pobre no extremo 91,6 87,1 94,6 2,0 92,1 88,6 94,6 1,7 93,6 90,5 95,7 1,4 No pobre 93,9 91,7 95,6 1,0 92,8 90,5 94,5 1,1 92,1 89,7 94,0 1,2 Educación secundaria (%) 3/ 60,6 56,9 64,2 3,1 61,9 58,0 65,7 3,2 62,0 58,7 65,2 2,7 Pobre 54,8 50,2 59,4 4,3 53,8 48,2 59,3 5,3 51,0 46,7 55,3 4,3 Pobre extremo 48,0 40,9 55,3 7,7 48,8 42,4 55,3 6,8 39,2 32,4 46,5 9,2 Pobre no extremo 59,3 54,6 63,8 4,0 56,6 49,2 63,8 6,6 57,5 52,3 62,5 4,5 No pobre 71,4 66,3 76,1 3,5 72,6 68,5 76,4 2,8 72,8 68,6 76,7 2,9

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 47,5 45,3 49,8 2,4 46,9 44,3 49,4 2,8 46,5 44,4 48,5 2,3 Pobre 56,8 53,9 59,6 2,6 57,3 53,9 60,6 3,0 59,8 57,5 62,1 2,0 Pobre extremo 61,7 56,8 66,3 3,9 62,6 57,1 67,8 4,4 72,4 69,1 75,4 2,2 Pobre no extremo 53,7 50,9 56,5 2,7 54,4 50,5 58,2 3,6 53,6 51,0 56,2 2,5 No pobre 36,5 34,1 38,9 3,4 36,1 33,5 38,9 3,8 36,8 34,7 39,1 3,0 Secundaria 40,3 38,4 42,1 2,4 40,0 38,1 42,0 2,4 40,2 38,8 41,7 1,8 Pobre 38,5 35,6 41,4 3,8 37,9 35,1 40,8 3,9 35,9 33,8 38,0 2,9 Pobre extremo 35,7 31,0 40,6 6,9 35,2 30,7 39,9 6,6 25,4 22,6 28,4 5,9 Pobre no extremo 40,2 37,6 42,8 3,3 39,4 36,3 42,6 4,1 41,1 38,7 43,5 3,0 No pobre 42,4 40,7 44,2 2,1 42,2 40,4 44,0 2,1 43,4 41,7 45,0 2,0

Continúa…

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática230

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 12,2 10,9 13,6 5,7 13,1 11,7 14,6 5,6 13,3 12,0 14,7 5,0 Pobre 4,8 3,6 6,2 13,5 4,8 3,8 6,0 11,3 4,3 3,6 5,2 9,7 Pobre extremo 2,6 1,6 4,2 23,9 2,2 1,3 3,7 27,0 2,2 1,5 3,3 20,0 Pobre no extremo 6,1 4,8 7,8 12,6 6,2 4,8 8,0 12,9 5,3 4,4 6,5 10,0 No pobre 21,1 19,1 23,2 4,9 21,7 19,6 23,9 5,1 19,8 18,0 21,7 4,7 Promedio de años de estudio (en años) 8,0 7,9 8,2 1,1 8,1 7,9 8,3 1,2 8,1 8,0 8,3 1,0 Pobre 7,1 6,9 7,3 1,5 7,1 6,9 7,3 1,5 6,9 6,7 7,0 1,2 Pobre extremo 6,7 6,4 7,0 2,4 6,7 6,3 7,0 2,7 6,1 5,9 6,3 1,8 Pobre no extremo 7,3 7,1 7,5 1,5 7,3 7,1 7,6 1,6 7,2 7,1 7,4 1,3 No pobre 9,1 8,9 9,3 1,2 9,1 8,9 9,4 1,3 9,0 8,8 9,2 1,1 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,1 10,2 12,1 4,4 11,4 10,4 12,5 4,8 11,4 10,5 12,3 4,2 Pobre 13,7 12,5 15,1 4,8 14,5 13,0 16,2 5,5 16,1 14,7 17,6 4,6 Pobre extremo 15,5 13,4 18,0 7,5 17,9 15,2 20,9 8,0 21,7 18,9 24,7 6,8 Pobre no extremo 12,6 11,3 14,0 5,5 12,7 11,1 14,5 7,0 13,4 12,0 14,9 5,6 No pobre 7,9 6,9 9,0 6,8 8,2 7,1 9,4 7,0 7,9 7,0 9,0 6,4

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 35,2 33,5 36,9 2,4 38,6 37,0 40,2 2,1 40,5 38,9 42,1 2,0 Pobre 33,7 31,5 36,0 3,4 38,2 36,3 40,3 2,7 42,3 40,3 44,4 2,5 Pobre extremo 35,4 32,7 38,3 4,0 41,0 38,1 43,8 3,6 46,2 43,1 49,2 3,4 Pobre no extremo 32,5 29,6 35,4 4,6 36,6 34,3 39,0 3,3 40,0 37,9 42,3 2,8 No pobre 37,4 35,4 39,4 2,8 39,0 36,8 41,2 2,9 38,8 36,9 40,8 2,6 Únicamente SIS 23,6 22,0 25,3 3,6 27,3 25,8 29,0 3,0 29,5 27,7 31,3 3,1 Pobre 29,2 27,1 31,5 3,8 34,7 32,7 36,8 3,0 39,1 37,0 41,2 2,7 Pobre extremo 31,7 28,9 34,5 4,5 39,8 37,1 42,7 3,6 44,8 41,7 47,9 3,5 Pobre no extremo 27,4 24,5 30,5 5,6 31,5 29,3 33,9 3,8 35,8 33,6 38,1 3,2 No pobre 15,0 13,4 16,8 5,8 17,7 16,0 19,6 5,3 20,4 18,6 22,3 4,6 Únicamente ESSALUD 10,3 9,1 11,8 6,6 9,7 8,5 10,9 6,4 9,1 8,1 10,2 5,9 Pobre 4,4 3,3 5,8 14,6 3,3 2,5 4,2 12,5 2,8 2,2 3,6 12,3 Pobre extremo 3,7 1,9 6,8 32,2 1,0 0,6 1,9 29,9 1,1 0,6 1,8 27,3 Pobre no extremo 4,9 3,6 6,6 15,8 4,6 3,6 6,0 13,3 3,8 3,0 4,9 12,9 No pobre 19,4 17,2 21,9 6,1 18,0 16,1 20,1 5,6 14,9 13,3 16,7 5,7

Lugar de consulta

Sector Público 26,1 24,4 28,0 3,5 25,1 23,6 26,7 3,2 26,9 25,2 28,6 3,2 Pobre 25,7 23,5 28,0 4,4 23,3 21,3 25,4 4,4 27,5 25,1 30,1 4,6 Pobre extremo 26,3 23,1 29,8 6,5 20,7 17,9 23,8 7,3 26,6 22,9 30,7 7,5 Pobre no extremo 25,4 22,9 28,0 5,1 24,6 22,2 27,2 5,1 28,0 25,4 30,7 4,8 No pobre 26,6 24,4 29,0 4,4 27,1 25,2 29,1 3,7 26,3 24,5 28,2 3,6 Sector Privado 3,0 2,5 3,5 8,1 3,2 2,8 3,7 7,2 4,2 3,6 4,9 7,5 Pobre 1,6 1,2 2,2 16,6 1,5 1,1 2,0 15,7 1,8 1,3 2,4 17,2 Pobre extremo 0,4 0,2 1,1 47,1 1,5 0,8 2,7 30,8 0,9 0,5 1,9 35,9 Pobre no extremo 2,3 1,6 3,3 18,2 1,5 1,0 2,1 18,0 2,2 1,5 3,1 18,8 No pobre 4,7 3,9 5,6 8,8 5,1 4,4 6,0 7,8 6,3 5,4 7,2 7,5

Continúa…

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 231

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 9,4 8,2 10,9 7,3 9,8 8,6 11,3 6,9 11,9 10,8 13,1 5,0 Pobre 7,6 6,3 9,1 9,3 7,3 6,0 8,9 10,2 9,4 8,0 10,9 7,8 Pobre extremo 4,5 3,1 6,5 19,2 4,8 3,3 6,9 18,9 6,0 4,5 7,9 14,4 Pobre no extremo 9,3 7,7 11,3 10,0 8,6 6,9 10,7 11,3 11,1 9,4 13,1 8,4 No pobre 11,7 10,0 13,8 8,3 12,7 11,1 14,6 7,1 14,0 12,6 15,5 5,2 No buscó atención 61,8 60,0 63,6 1,5 62,3 60,4 64,2 1,6 57,7 56,0 59,5 1,6 Pobre 65,3 63,0 67,5 1,8 68,1 65,6 70,4 1,8 61,8 59,3 64,1 2,0 Pobre extremo 68,9 65,1 72,4 2,7 73,2 70,0 76,1 2,1 66,6 62,6 70,4 3,0 Pobre no extremo 63,3 60,6 65,8 2,1 65,5 62,4 68,4 2,3 59,3 56,6 61,9 2,3 No pobre 57,5 55,2 59,8 2,1 55,7 53,5 57,9 2,0 54,4 52,2 56,5 2,0

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 73,4 72,1 74,6 0,9 73,7 72,6 74,8 0,8 76,5 75,5 77,5 0,7 Pobre 73,1 71,2 75,0 1,3 73,7 71,8 75,4 1,3 75,3 73,6 76,8 1,1 Pobre extremo 71,1 68,0 74,1 2,2 70,6 67,2 73,8 2,4 76,1 73,5 78,5 1,7 Pobre no extremo 74,4 72,3 76,4 1,4 75,3 73,4 77,1 1,2 74,9 73,1 76,5 1,2 No pobre 73,7 72,2 75,2 1,0 73,8 72,3 75,2 1,0 77,4 76,2 78,6 0,8 No PEA 26,6 25,4 27,9 2,4 26,3 25,2 27,4 2,2 23,5 22,5 24,5 2,2 Pobre 26,9 25,0 28,8 3,6 26,3 24,6 28,2 3,5 24,7 23,2 26,4 3,3 Pobre extremo 28,9 25,9 32,0 5,4 29,4 26,2 32,8 5,7 23,9 21,5 26,5 5,3 Pobre no extremo 25,6 23,6 27,7 4,1 24,7 22,9 26,6 3,8 25,1 23,5 26,9 3,5 No pobre 26,3 24,8 27,8 2,9 26,2 24,8 27,7 2,8 22,6 21,4 23,8 2,7

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 27,3 25,5 29,1 3,3 29,6 27,7 31,6 3,4 29,0 27,3 30,9 3,2 Pobre 22,8 20,8 25,1 4,8 24,7 22,0 27,7 5,8 23,7 21,5 26,0 4,9 Pobre extremo 21,1 17,7 25,0 8,8 19,8 16,0 24,3 10,8 20,5 17,4 24,1 8,4 Pobre no extremo 23,9 21,5 26,4 5,2 27,3 24,5 30,2 5,4 25,3 22,9 27,9 5,1 No pobre 32,7 30,4 35,0 3,6 34,6 32,4 36,9 3,3 32,9 30,8 35,0 3,3 Trabajador independiente 40,4 39,3 41,6 1,5 37,2 35,7 38,7 2,1 40,7 39,4 42,0 1,6 Pobre 42,1 40,7 43,6 1,8 39,2 37,0 41,5 2,9 43,6 41,8 45,4 2,1 Pobre extremo 42,3 40,0 44,7 2,8 41,5 38,5 44,6 3,7 43,9 41,2 46,5 3,1 Pobre no extremo 42,0 40,0 44,1 2,5 38,0 35,4 40,7 3,6 43,4 41,2 45,7 2,7 No pobre 38,4 36,7 40,1 2,3 35,1 33,4 36,8 2,5 38,6 37,0 40,3 2,1 Trabajador familiar no remunerado 10/ 26,1 24,4 27,8 3,3 25,9 24,2 27,6 3,4 23,2 21,6 24,8 3,4 Pobre 31,5 29,2 33,9 3,9 31,1 28,9 33,5 3,7 29,0 26,7 31,4 4,1 Pobre extremo 34,3 30,7 38,1 5,5 35,1 31,1 39,4 6,1 34,1 30,6 37,8 5,4 Pobre no extremo 29,8 27,4 32,3 4,2 29,1 26,8 31,5 4,2 26,4 23,9 29,0 4,9 No pobre 19,6 17,9 21,3 4,5 20,4 18,7 22,3 4,4 19,0 17,5 20,6 4,2

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 55,2 51,5 58,7 3,3 55,1 51,5 58,7 3,3 51,9 48,5 55,3 3,3 Pobre 66,6 62,5 70,4 3,0 68,3 64,1 72,2 3,0 67,1 63,5 70,5 2,7 Pobre extremo 72,5 67,2 77,2 3,5 75,3 68,2 81,3 4,5 78,4 74,1 82,1 2,6 Pobre no extremo 63,0 58,3 67,5 3,7 64,7 59,8 69,3 3,8 61,3 57,1 65,4 3,4 No pobre 41,4 37,4 45,5 5,0 41,4 37,5 45,5 4,9 41,0 37,4 44,8 4,6

Continúa…

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática232

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 7,1 6,1 8,3 8,0 7,4 6,2 8,8 8,7 8,3 7,3 9,3 6,1 Pobre 6,2 5,1 7,4 9,6 6,5 5,3 7,9 10,4 7,0 5,9 8,1 8,0 Pobre extremo 4,6 3,4 6,2 15,5 5,5 3,2 9,3 27,3 5,4 3,9 7,3 16,0 Pobre no extremo 7,1 5,7 8,7 10,7 6,9 5,7 8,4 10,0 7,8 6,5 9,2 8,8 No pobre 8,3 6,8 10,2 10,4 8,4 6,9 10,1 9,9 9,2 8,0 10,6 7,2 Terciario (%) 13/ 37,7 34,6 40,9 4,2 37,5 34,4 40,7 4,3 39,8 37,0 42,7 3,7 Pobre 27,3 24,0 30,8 6,4 25,2 21,9 28,8 7,0 25,9 23,1 29,0 5,9 Pobre extremo 22,9 18,9 27,5 9,6 19,2 15,1 24,0 11,9 16,3 13,4 19,7 9,9 Pobre no extremo 29,9 26,0 34,0 6,8 28,4 24,4 32,7 7,5 30,9 27,4 34,6 6,0 No pobre 50,3 46,6 54,1 3,8 50,2 46,7 53,7 3,6 49,7 46,5 52,9 3,3

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 8,3 7,2 9,5 7,1 9,5 8,3 10,8 6,8 10,2 9,1 11,4 5,8 Pobre 2,6 2,0 3,4 13,2 3,4 2,6 4,4 13,6 3,7 3,0 4,5 10,2 Pobre extremo 2,2 1,3 3,9 28,6 1,6 0,8 2,9 32,8 1,7 1,1 2,5 20,0 Pobre no extremo 2,9 2,1 3,9 15,5 4,3 3,2 5,8 15,5 4,8 3,9 5,9 10,8 No pobre 15,0 13,2 17,0 6,5 15,8 13,9 17,9 6,4 14,8 13,2 16,6 5,7 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,3 5,5 7,3 7,6 7,0 6,0 8,1 7,5 7,9 7,0 8,8 6,0 Pobre 2,3 1,7 3,0 14,7 3,0 2,3 3,9 13,5 3,1 2,5 3,9 11,1 Pobre extremo 2,0 1,1 3,5 29,7 1,4 0,7 2,8 36,4 1,5 1,0 2,3 21,6 Pobre no extremo 2,5 1,7 3,5 17,7 3,8 2,8 5,1 15,0 4,0 3,1 5,0 12,1 No pobre 11,2 9,7 12,9 7,2 11,2 9,7 12,9 7,4 11,2 10,0 12,6 6,0 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,5 1,1 1,9 13,8 1,5 1,1 1,9 13,6 1,4 1,1 1,7 10,0 Pobre 0,5 0,2 0,9 36,0 0,5 0,2 0,9 35,2 0,4 0,2 0,6 24,7 Pobre extremo 0,6 0,1 2,3 70,7 0,4 0,1 1,8 82,6 0,1 0,0 0,4 72,7 Pobre no extremo 0,4 0,2 0,6 27,0 0,5 0,2 1,1 37,9 0,5 0,3 0,9 25,8 No pobre 2,7 2,1 3,5 13,1 2,6 2,0 3,3 13,3 2,1 1,7 2,6 10,4

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 233

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 83,3 81,8 84,6 0,9 84,4 83,0 85,8 0,8 84,2 82,8 85,4 0,8 Pobre 85,9 83,6 87,8 1,3 87,0 85,2 88,6 1,0 87,4 85,4 89,2 1,1 Pobre extremo 87,2 83,9 90,0 1,8 89,4 86,3 91,8 1,6 89,6 86,5 92,1 1,6 Pobre no extremo 85,0 82,4 87,3 1,5 85,8 83,4 87,9 1,3 86,3 83,9 88,4 1,3 No pobre 80,7 78,7 82,5 1,2 82,2 80,2 84,0 1,2 82,1 80,3 83,8 1,1 Mujer 16,7 15,4 18,2 4,2 15,6 14,2 17,0 4,5 15,8 14,6 17,2 4,2 Pobre 14,1 12,2 16,4 7,6 13,0 11,4 14,8 6,7 12,6 10,8 14,6 7,5 Pobre extremo 12,8 10,0 16,1 12,2 10,6 8,2 13,7 13,0 10,4 7,9 13,5 13,6 Pobre no extremo 15,0 12,7 17,6 8,3 14,2 12,1 16,6 8,1 13,7 11,6 16,1 8,3 No pobre 19,3 17,5 21,3 5,0 17,8 16,0 19,8 5,5 17,9 16,2 19,7 4,9

Estructura demográfica de los� hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 77,5 75,6 79,4 1,2 78,0 76,1 79,7 1,2 76,9 75,0 78,7 1,2 Pobre 91,4 89,9 92,6 0,8 91,7 90,0 93,0 0,8 91,9 90,3 93,3 0,8 Pobre extremo 95,7 94,0 96,9 0,8 94,8 92,5 96,3 1,0 94,2 91,6 96,0 1,2 Pobre no extremo 88,8 86,5 90,7 1,2 90,1 88,0 91,8 1,1 90,8 88,6 92,7 1,1 No pobre 63,9 61,2 66,5 2,1 66,1 63,5 68,6 2,0 67,1 64,6 69,6 1,9 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,8 30,1 33,6 2,8 32,5 30,8 34,3 2,7 32,3 30,6 34,1 2,8 Pobre 36,1 33,4 38,9 3,9 38,2 35,4 41,2 3,9 38,8 36,1 41,6 3,6 Pobre extremo 37,9 34,1 41,8 5,2 37,1 32,0 42,5 7,2 37,9 33,5 42,4 6,0 Pobre no extremo 35,0 31,4 38,8 5,4 38,8 35,7 42,0 4,1 39,2 35,7 42,9 4,7 No pobre 27,6 25,5 29,9 4,0 27,6 25,6 29,7 3,8 28,1 26,1 30,1 3,6 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,7 10,5 13,1 5,7 11,0 9,9 12,2 5,4 11,4 10,4 12,5 4,6

Pobre 9,4 7,7 11,4 10,1 6,8 5,6 8,3 10,2 6,7 5,4 8,2 10,6 Pobre extremo 4,4 3,0 6,4 18,9 4,9 3,5 6,8 16,8 4,4 2,7 7,2 25,2 Pobre no extremo 12,5 10,0 15,4 10,9 7,8 6,1 9,8 12,3 7,8 6,2 9,9 12,0 No pobre 14,0 12,2 16,0 6,8 14,7 13,1 16,4 5,7 14,4 12,9 16,0 5,5 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 34,0 32,0 36,1 3,1 34,4 32,2 36,8 3,4 33,2 31,5 35,0 2,7

Pobre 45,8 43,2 48,5 2,9 46,6 43,4 49,9 3,6 46,5 43,6 49,3 3,1 Pobre extremo 53,4 49,2 57,5 4,0 52,7 46,8 58,6 5,8 51,9 47,1 56,6 4,7 Pobre no extremo 41,3 37,9 44,8 4,2 43,5 40,4 46,7 3,7 43,8 40,4 47,2 4,0 No pobre 22,3 20,3 24,4 4,6 23,8 21,7 26,1 4,7 24,6 22,8 26,6 3,9 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 4 5 2 5 5 5 2 5 4 5 1

Pobre 6 5 6 2 6 5 6 2 6 5 6 1 Pobre extremo 6 6 7 2 6 6 7 3 6 6 6 2 Pobre no extremo 5 5 5 2 5 5 5 2 5 5 5 2 No pobre 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 60,6 58,7 62,5 1,6 61,5 59,7 63,3 1,5 62,1 60,5 63,7 1,4 Pobre 62,5 59,5 65,4 2,4 63,0 60,2 65,7 2,2 64,6 61,8 67,3 2,2 Pobre extremo 57,3 52,4 62,0 4,3 57,6 52,3 62,8 4,6 64,6 59,7 69,3 3,8 Pobre no extremo 65,7 62,4 68,8 2,5 65,7 62,5 68,7 2,4 64,5 61,2 67,7 2,6 No pobre 58,8 56,1 61,4 2,3 60,2 57,7 62,7 2,1 60,5 58,2 62,8 1,9

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática234

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 21,7 20,2 23,4 3,8 21,5 20,0 23,1 3,7 20,8 19,4 22,3 3,6 Pobre 27,4 24,9 30,0 4,7 27,9 25,3 30,6 4,9 26,3 23,8 29,0 5,1 Pobre extremo 32,6 28,1 37,3 7,2 32,8 27,6 38,4 8,4 27,9 23,4 32,9 8,7 Pobre no extremo 24,2 21,8 26,8 5,3 25,4 22,7 28,4 5,7 25,5 22,7 28,5 5,8 No pobre 16,2 14,4 18,2 6,0 15,9 14,2 17,7 5,6 17,2 15,5 19,1 5,2 Compuesto 3/ 4,8 4,0 5,7 9,5 4,8 4,0 5,6 8,5 5,3 4,6 6,2 7,2 Pobre 5,9 4,5 7,6 13,5 5,1 4,0 6,5 12,0 6,2 5,0 7,5 10,3 Pobre extremo 7,3 5,3 10,0 16,5 5,7 3,7 8,6 21,8 5,5 3,9 7,9 18,1 Pobre no extremo 5,0 3,6 6,9 16,7 4,8 3,7 6,4 14,0 6,5 5,0 8,3 12,9 No pobre 3,7 2,9 4,6 11,9 4,5 3,6 5,6 11,4 4,8 4,0 5,8 9,8

Acceso del hogar a servicios� básicos

Hogares con agua por red pública (%) 48,1 43,7 52,5 4,7 45,1 40,7 49,5 5,0 47,9 44,0 51,8 4,1 Pobre 39,2 33,9 44,8 7,1 36,3 31,3 41,7 7,3 37,9 33,4 42,5 6,2 Pobre extremo 31,8 25,9 38,3 10,0 28,7 22,8 35,5 11,4 26,4 21,0 32,5 11,2 Pobre no extremo 43,6 37,7 49,8 7,1 40,2 34,8 45,9 7,1 43,6 38,8 48,5 5,7 No pobre 56,9 52,0 61,7 4,3 52,7 48,0 57,3 4,5 54,3 50,0 58,5 4,0 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 51,0 47,4 54,7 3,7 60,1 56,8 63,2 2,7 52,5 49,1 55,7 3,2 Pobre 42,6 38,5 46,8 4,9 53,2 49,0 57,3 4,0 42,1 38,2 46,1 4,8 Pobre extremo 34,1 28,7 40,0 8,5 43,6 38,1 49,3 6,6 33,5 28,1 39,4 8,7 Pobre no extremo 47,7 43,5 52,0 4,6 58,1 53,2 62,8 4,3 46,4 42,0 50,7 4,8 No pobre 59,4 55,0 63,7 3,7 66,1 62,3 69,7 2,9 59,1 55,4 62,8 3,2 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 55,5 51,1 59,9 4,1 58,2 53,4 62,8 4,1 56,2 52,0 60,2 3,7 Pobre 44,3 39,2 49,5 6,0 46,6 40,8 52,5 6,4 42,7 38,0 47,5 5,7 Pobre extremo 39,0 32,3 46,2 9,2 38,4 30,6 46,9 10,9 31,5 25,8 37,8 9,8 Pobre no extremo 47,5 41,9 53,1 6,0 50,8 44,6 57,0 6,3 48,3 43,2 53,5 5,4 No pobre 66,6 61,8 71,0 3,5 68,2 63,4 72,7 3,5 64,8 60,4 69,0 3,4

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 3,6 2,9 4,4 10,9 4,1 3,4 5,0 10,4 5,9 5,0 6,9 8,1 Pobre 0,2 0,1 0,5 43,0 0,2 0,1 0,4 45,9 0,9 0,4 1,8 38,8 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 2,6 100,0 Pobre no extremo 0,3 0,1 0,8 43,0 0,3 0,1 0,6 45,9 1,1 0,6 2,2 34,6 No pobre 6,9 5,6 8,5 10,5 7,6 6,2 9,1 9,8 9,1 7,9 10,6 7,7 Hogares con teléfono por línea (%) 9,5 8,0 11,3 8,6 11,3 9,6 13,2 8,3 11,8 10,2 13,6 7,2 Pobre 1,7 1,2 2,5 18,9 2,8 1,9 4,0 19,1 2,2 1,6 3,1 17,8 Pobre extremo 0,4 0,1 1,2 53,3 0,7 0,3 1,7 44,1 0,8 0,3 2,7 60,5 Pobre no extremo 2,5 1,7 3,7 20,0 3,8 2,6 5,6 19,9 2,9 2,0 4,1 18,3 No pobre 17,2 14,6 20,2 8,2 18,7 16,0 21,6 7,7 18,0 15,7 20,6 6,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 27,6 24,8 30,6 5,3 31,6 28,5 34,8 5,1 33,7 30,9 36,7 4,4 Pobre 12,6 10,6 15,0 8,8 15,5 12,9 18,4 9,2 14,0 11,8 16,7 8,9 Pobre extremo 5,1 3,5 7,2 18,2 6,2 4,2 8,9 19,0 4,8 3,1 7,4 22,0 Pobre no extremo 17,2 14,5 20,3 8,7 20,2 16,9 24,0 8,9 18,6 15,7 22,0 8,7 No pobre 42,4 38,6 46,3 4,6 45,6 41,7 49,6 4,4 46,4 43,1 49,9 3,7

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 235

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 70,5 67,3 73,6 2,2 70,8 67,6 73,8 2,2 70,3 67,6 72,9 1,9 Pobre 84,7 81,2 87,6 1,9 86,4 83,5 88,9 1,6 87,3 84,5 89,7 1,5 Pobre extremo 89,8 85,9 92,7 1,9 90,3 86,7 93,0 1,8 91,8 86,4 95,2 2,4 Pobre no extremo 81,6 77,4 85,1 2,4 84,4 81,1 87,3 1,9 85,1 82,1 87,7 1,7 No pobre 56,6 52,3 60,8 3,8 57,3 53,3 61,2 3,5 59,3 55,8 62,6 2,9 Hogares que cocinan con kerosene (%) 2,3 1,7 3,0 15,3 1,4 0,9 1,9 18,4 1,5 1,1 2,0 15,1 Pobre 1,7 1,2 2,5 19,8 0,8 0,4 1,4 31,8 1,4 0,9 2,2 23,7 Pobre extremo 1,3 0,7 2,4 30,5 0,7 0,2 2,5 63,2 1,2 0,6 2,7 40,8 Pobre no extremo 1,9 1,2 3,0 22,3 0,8 0,4 1,6 35,7 1,4 0,8 2,6 29,1 No pobre 2,8 1,9 4,2 20,4 1,9 1,3 2,8 20,4 1,5 1,1 2,2 17,6

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%)

Alquilada 6,8 5,8 8,1 8,5 8,4 7,1 9,9 8,5 7,8 6,6 9,1 8,2 Pobre 4,4 3,3 5,8 14,7 6,2 4,5 8,5 16,3 5,5 4,1 7,4 14,9 Pobre extremo 2,7 1,7 4,3 22,8 4,9 2,7 8,9 30,9 2,6 1,4 4,7 31,2 Pobre no extremo 5,4 3,9 7,4 16,7 6,8 5,1 9,1 14,8 7,0 5,2 9,5 15,5 No pobre 9,3 7,8 11,0 8,6 10,3 8,7 12,3 8,8 9,2 7,7 11,0 9,1 Propia 6/ 81,8 80,0 83,5 1,1 79,7 77,5 81,7 1,3 78,7 76,9 80,4 1,1 Pobre 85,7 83,4 87,7 1,3 83,3 80,6 85,7 1,6 80,2 77,3 82,9 1,8 Pobre extremo 87,9 85,0 90,4 1,5 84,7 80,1 88,4 2,5 85,3 81,1 88,8 2,3 Pobre no extremo 84,3 81,3 87,0 1,7 82,6 79,6 85,2 1,7 77,7 74,2 80,8 2,2 No pobre 78,0 75,7 80,1 1,4 76,5 73,7 79,0 1,8 77,7 75,6 79,7 1,3

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,3 0,9 1,9 20,3 2,1 1,5 2,9 17,3 2,3 1,8 3,0 12,5 Pobre 0,1 0,0 0,3 71,0 0,3 0,1 0,8 54,7 0,1 0,0 0,5 74,6 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,1 0,0 0,5 70,9 0,4 0,1 1,1 54,7 0,2 0,0 0,7 74,5 No pobre 2,5 1,6 3,7 20,5 3,7 2,6 5,1 17,0 3,7 2,9 4,7 12,1 Viviendas con piso de cemento (%) 31,6 28,7 34,7 4,9 32,6 29,5 35,9 5,0 31,3 28,6 34,1 4,5 Pobre 18,0 15,6 20,7 7,3 18,7 15,8 22,0 8,5 16,7 14,2 19,6 8,2 Pobre extremo 13,4 10,3 17,2 13,0 13,9 10,2 18,7 15,5 10,1 7,3 13,7 15,9 Pobre no extremo 20,8 17,7 24,3 8,0 21,2 17,3 25,6 10,1 20,1 17,0 23,7 8,4 No pobre 45,0 41,1 49,0 4,5 44,6 40,6 48,6 4,6 40,6 37,4 43,9 4,1 Viviendas con piso de tierra (%) 46,6 42,9 50,3 4,1 46,7 42,9 50,6 4,2 44,4 41,3 47,7 3,7 Pobre 56,5 52,0 61,0 4,1 57,5 52,7 62,2 4,2 55,5 51,1 59,8 4,0 Pobre extremo 54,3 48,2 60,3 5,7 56,1 49,4 62,7 6,1 60,6 54,3 66,5 5,2 Pobre no extremo 57,9 53,1 62,5 4,1 58,2 52,8 63,4 4,7 52,9 48,2 57,6 4,5 No pobre 36,8 32,9 40,8 5,5 37,4 33,3 41,7 5,8 37,3 34,0 40,8 4,6 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 22,4 19,5 25,7 7,0 23,9 21,0 27,2 6,6 23,7 21,2 26,4 5,6

Pobre 12,5 10,2 15,2 10,3 12,7 10,0 16,1 12,2 10,8 8,7 13,2 10,4 Pobre extremo 8,4 5,9 11,8 17,8 9,1 5,9 13,8 21,7 5,5 3,6 8,3 21,0 Pobre no extremo 15,0 11,9 18,6 11,3 14,6 11,3 18,6 12,6 13,4 10,8 16,5 10,8 No pobre 32,2 28,1 36,6 6,7 33,6 29,6 37,7 6,2 32,1 28,8 35,5 5,3 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 19,6 15,9 23,9 10,3 20,3 16,9 24,3 9,3 18,8 15,7 22,3 8,9 Pobre 18,2 14,4 22,8 11,9 19,5 15,8 23,7 10,4 18,0 14,3 22,4 11,4 Pobre extremo 13,4 9,7 18,2 16,0 14,3 10,3 19,3 16,0 15,3 10,4 21,8 18,9 Pobre no extremo 21,1 16,5 26,7 12,4 22,1 17,9 27,0 10,4 19,4 15,6 23,9 10,9 No pobre 21,0 16,6 26,2 11,7 21,0 17,0 25,7 10,5 19,3 15,9 23,2 9,7

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática236

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 18,7 16,0 21,7 7,8 18,2 15,7 21,0 7,5 21,9 19,4 24,7 6,2 Pobre 24,9 21,1 29,1 8,2 24,7 21,0 28,8 8,0 32,1 28,3 36,2 6,3 Pobre extremo 29,6 24,6 35,2 9,2 31,2 25,2 37,8 10,4 41,1 35,0 47,5 7,8 Pobre no extremo 22,0 17,5 27,2 11,2 21,3 17,7 25,5 9,4 27,5 23,8 31,7 7,3 No pobre 12,6 10,4 15,2 9,6 12,6 10,4 15,2 9,8 15,4 13,1 18,0 8,2 Viviendas con techo de concreto (%) 5,4 4,3 6,8 11,9 6,6 5,3 8,2 11,5 6,6 5,5 8,0 9,3 Pobre 1,6 1,0 2,6 25,3 2,9 1,9 4,5 22,8 2,4 1,7 3,6 19,9 Pobre extremo 0,9 0,3 2,2 48,1 1,2 0,6 2,7 40,0 0,9 0,2 3,5 68,1 Pobre no extremo 2,0 1,2 3,4 27,7 3,8 2,3 6,1 24,9 3,2 2,2 4,8 20,5 No pobre 9,1 7,2 11,5 12,0 9,8 7,7 12,2 11,7 9,3 7,8 11,2 9,3 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 70,4 66,4 74,2 2,8 70,1 66,3 73,7 2,7 66,3 63,0 69,4 2,5 Pobre 64,0 58,4 69,3 4,3 64,1 58,4 69,4 4,4 58,7 54,0 63,3 4,0 Pobre extremo 52,3 45,5 59,0 6,6 55,0 46,7 63,0 7,6 47,8 41,1 54,5 7,2 Pobre no extremo 71,2 65,7 76,1 3,7 68,8 63,5 73,5 3,7 64,3 59,7 68,7 3,6 No pobre 76,8 73,4 79,8 2,1 75,3 72,0 78,3 2,2 71,1 67,8 74,2 2,3 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 24,2 20,5 28,3 8,3 23,3 19,7 27,3 8,2 27,1 23,9 30,6 6,3 Pobre 34,4 29,1 40,1 8,1 33,0 27,6 38,9 8,8 38,8 34,2 43,7 6,3 Pobre extremo 46,8 40,1 53,6 7,4 43,8 35,6 52,2 9,8 51,3 44,3 58,3 7,0 Pobre no extremo 26,8 21,9 32,3 9,9 27,5 22,7 32,8 9,5 32,5 28,1 37,2 7,2 No pobre 14,1 11,6 17,0 9,7 15,0 12,4 17,9 9,4 19,5 16,6 22,9 8,2

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 212,5 201,1 224,0 2,7 242,1 227,6 256,5 3,0 300,7 283,2 318,2 3,0 Pobre 120,5 116,1 124,9 1,9 129,8 124,5 135,2 2,1 142,0 135,7 148,3 2,3 Pobre extremo 88,8 82,5 95,1 3,6 89,3 83,6 95,0 3,3 95,2 90,0 100,4 2,8 Pobre no extremo 143,8 139,2 148,4 1,6 154,9 148,8 161,1 2,0 169,1 161,6 176,6 2,3 No pobre 352,2 334,3 370,0 2,6 388,2 365,0 411,3 3,0 449,6 423,8 475,4 2,9 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 207,6 198,1 217,1 2,3 224,5 213,7 235,2 2,4 258,6 247,2 270,0 2,2 Pobre 124,0 120,2 127,8 1,6 127,7 123,8 131,7 1,6 130,5 126,8 134,1 1,4 Pobre extremo 90,4 86,1 94,6 2,4 89,9 86,4 93,4 2,0 88,3 85,6 90,9 1,5 Pobre no extremo 148,7 144,7 152,7 1,4 151,1 147,2 155,1 1,3 154,9 151,7 158,1 1,1 No pobre 334,3 320,8 347,8 2,1 350,4 335,3 365,6 2,2 378,9 364,1 393,7 2,0

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Selva: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 237

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 68,8 62,5 74,4 4,4 80,8 75,6 85,1 3,0 84,1 79,8 87,6 2,4 Pobre 62,4 54,0 70,1 6,6 73,6 63,5 81,7 6,3 76,7 68,2 83,5 5,1 Pobre extremo 34,3 17,1 56,8 31,0 64,3 23,4 91,4 32,3 87,0 40,0 98,5 15,3 Pobre no extremo 66,1 57,3 74,0 6,5 74,4 64,8 82,2 6,0 76,4 67,8 83,3 5,2 No pobre 74,9 65,4 82,4 5,8 84,9 79,1 89,3 3,1 87,1 82,1 90,9 2,5 De 6 a 11 años de edad (%) 95,0 92,8 96,5 1,0 98,5 97,2 99,2 0,5 99,3 98,4 99,7 0,3 Pobre 95,1 92,2 96,9 1,2 96,5 92,7 98,4 1,4 100,0 - - - Pobre extremo 89,1 69,0 96,8 7,2 87,1 68,0 95,5 7,6 100,0 - - - Pobre no extremo 95,7 92,9 97,4 1,2 97,1 93,1 98,8 1,4 100,0 - - - No pobre 94,9 91,5 97,0 1,4 99,6 98,7 99,9 0,2 99,0 97,8 99,6 0,4 De 12 a 16 años de edad (%) 90,1 87,1 92,5 1,5 95,2 93,2 96,6 0,9 92,9 90,9 94,5 1,0 Pobre 88,9 83,9 92,5 2,4 94,0 89,4 96,7 1,9 89,8 84,6 93,3 2,4 Pobre extremo 71,5 42,6 89,4 17,7 88,0 46,2 98,4 13,2 80,1 43,0 95,6 17,0 Pobre no extremo 90,4 85,7 93,6 2,2 94,4 89,8 97,0 1,9 90,2 84,9 93,7 2,5 No pobre 90,9 87,0 93,7 1,9 95,7 93,4 97,2 1,0 93,9 91,6 95,6 1,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 62,5 56,3 68,4 4,9 71,4 65,8 76,3 3,8 76,9 72,0 81,2 3,1 Pobre 54,9 46,3 63,1 7,9 60,7 51,4 69,3 7,6 68,6 59,3 76,6 6,5 Pobre extremo 34,3 17,1 56,8 31,0 36,5 9,9 75,1 53,7 74,0 40,8 92,2 18,8 Pobre no extremo 57,6 48,6 66,0 7,8 62,9 53,6 71,4 7,3 68,4 59,0 76,6 6,6 No pobre 69,9 60,3 78,0 6,5 77,5 70,9 82,9 3,9 80,3 74,4 85,1 3,4 Educación primaria (%) 2/ 87,1 83,6 89,9 1,8 91,7 89,3 93,6 1,2 93,1 91,1 94,6 1,0 Pobre 87,6 81,2 92,1 3,1 90,1 85,7 93,3 2,1 91,6 87,7 94,4 1,8 Pobre extremo 71,0 44,2 88,4 16,7 80,3 66,4 89,4 7,3 85,3 45,3 97,6 14,6 Pobre no extremo 89,2 84,4 92,7 2,3 90,8 86,2 94,0 2,1 91,8 87,9 94,5 1,8 No pobre 86,6 82,3 90,0 2,3 92,5 89,7 94,6 1,3 93,6 91,3 95,3 1,1 Educación secundaria (%) 3/ 76,7 72,6 80,3 2,5 85,4 81,9 88,2 1,9 83,7 80,8 86,3 1,7 Pobre 68,1 61,0 74,4 5,0 77,1 69,9 83,1 4,4 74,5 67,5 80,4 4,4 Pobre extremo 32,0 11,2 63,6 45,6 63,2 34,6 84,8 22,1 23,0 7,7 51,6 50,0 Pobre no extremo 71,2 64,6 76,9 4,4 78,1 70,7 84,0 4,3 76,6 69,9 82,1 4,1 No pobre 82,2 77,5 86,1 2,7 88,9 85,5 91,6 1,8 86,7 83,5 89,3 1,7

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 17,9 16,6 19,3 3,9 17,6 16,4 18,9 3,6 16,5 15,5 17,7 3,3 Pobre 26,0 23,6 28,6 4,9 26,6 24,1 29,2 5,0 26,7 24,3 29,3 4,8 Pobre extremo 41,1 30,8 52,3 13,5 47,6 35,7 59,8 13,1 42,1 21,4 66,0 29,1 Pobre no extremo 25,2 22,9 27,6 4,8 25,9 23,4 28,5 5,0 26,4 23,9 28,9 4,8 No pobre 14,8 13,4 16,2 4,9 15,4 14,1 16,7 4,4 14,7 13,7 15,8 3,7 Secundaria 51,2 49,3 53,0 1,8 49,7 47,9 51,5 1,8 48,4 46,8 50,0 1,7 Pobre 61,3 58,5 63,9 2,3 62,7 59,9 65,5 2,3 61,1 58,4 63,7 2,2 Pobre extremo 55,4 43,7 66,6 10,7 50,4 40,3 60,5 10,4 55,0 32,3 75,8 21,6 Pobre no extremo 61,6 58,9 64,2 2,2 63,1 60,3 65,9 2,3 61,2 58,5 63,9 2,2 No pobre 47,2 45,1 49,3 2,2 46,4 44,5 48,3 2,1 46,1 44,4 47,9 1,9

Continúa…

2005 2006 2007

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática238

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 30,9 28,5 33,3 4,0 32,7 30,3 35,1 3,8 35,0 33,0 37,1 3,0 Pobre 12,7 11,0 14,7 7,5 10,7 9,0 12,7 8,8 12,2 10,2 14,6 9,2 Pobre extremo 3,4 0,8 13,6 73,6 1,9 0,3 12,0 96,5 2,9 0,4 18,2 99,0 Pobre no extremo 13,3 11,4 15,3 7,4 11,0 9,2 13,0 8,8 12,4 10,4 14,8 9,2 No pobre 38,1 35,4 40,8 3,6 38,2 35,7 40,7 3,4 39,2 37,0 41,3 2,8 Promedio de años de estudio (en años) 10,7 10,6 10,9 0,9 10,7 10,6 10,9 0,8 10,9 10,7 11,0 0,7 Pobre 9,4 9,2 9,5 1,0 9,1 8,9 9,3 1,1 9,2 9,0 9,4 1,2 Pobre extremo 7,8 7,0 8,5 5,1 7,2 6,1 8,3 7,9 7,1 5,1 9,1 14,4 Pobre no extremo 9,5 9,3 9,6 0,9 9,2 9,0 9,4 1,0 9,3 9,1 9,5 1,1 No pobre 11,3 11,1 11,5 0,9 11,2 11,0 11,3 0,8 11,2 11,0 11,3 0,7 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 3,7 3,2 4,2 7,0 3,7 3,2 4,3 7,1 3,5 3,1 4,0 6,5 Pobre 6,2 5,1 7,6 10,0 6,1 5,0 7,4 10,2 6,6 5,3 8,1 11,1 Pobre extremo 9,3 4,2 19,2 38,8 14,2 5,8 30,8 43,1 28,6 10,5 57,6 44,5 Pobre no extremo 6,0 5,0 7,3 9,6 5,8 4,8 7,1 9,8 6,0 4,8 7,4 10,9 No pobre 2,6 2,2 3,2 9,1 3,1 2,6 3,7 9,1 3,0 2,6 3,4 7,5

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 40,8 38,6 43,1 2,8 41,3 39,0 43,7 2,9 45,5 43,5 47,5 2,2 Pobre 27,3 25,0 29,8 4,5 26,8 24,1 29,6 5,2 28,3 25,4 31,4 5,4 Pobre extremo 29,9 19,5 42,7 20,1 15,4 6,7 31,6 40,1 31,2 14,8 54,2 33,6 Pobre no extremo 27,2 24,8 29,6 4,5 27,2 24,5 30,1 5,3 28,2 25,3 31,3 5,5 No pobre 47,3 44,7 49,9 2,9 46,0 43,4 48,6 2,9 49,4 47,2 51,5 2,2 Únicamente SIS 6,7 5,8 7,6 6,7 6,1 5,3 6,9 6,6 5,5 4,8 6,2 6,5 Pobre 12,7 11,0 14,6 7,3 13,9 11,9 16,1 7,6 13,5 11,4 15,9 8,5 Pobre extremo 18,8 10,9 30,5 26,4 9,2 4,0 19,9 41,4 28,7 12,6 53,1 37,5 Pobre no extremo 12,3 10,6 14,2 7,5 14,1 12,1 16,4 7,7 13,0 10,9 15,4 8,7 No pobre 3,8 3,1 4,7 10,9 3,6 3,0 4,3 8,7 3,7 3,1 4,3 8,1 Únicamente ESSALUD 23,8 22,2 25,4 3,4 25,7 23,9 27,6 3,7 27,7 26,1 29,3 3,0 Pobre 12,3 10,5 14,5 8,2 11,9 9,8 14,3 9,6 13,3 10,9 16,1 10,1 Pobre extremo 9,6 3,8 22,2 45,8 6,2 1,4 23,8 74,4 1,9 0,3 11,4 94,0 Pobre no extremo 12,5 10,7 14,6 8,0 12,1 10,0 14,7 9,8 13,6 11,1 16,5 10,1 No pobre 29,2 27,3 31,2 3,4 30,1 28,1 32,2 3,5 31,0 29,2 32,8 2,9

Lugar de consulta

Sector Público 29,0 27,2 30,9 3,2 26,0 24,4 27,7 3,2 25,0 23,6 26,4 2,9 Pobre 26,1 23,1 29,3 6,0 25,5 22,8 28,5 5,7 22,0 19,0 25,4 7,5 Pobre extremo 12,9 6,9 22,7 30,5 18,8 4,9 50,6 61,8 19,1 5,3 49,8 59,4 Pobre no extremo 26,9 23,8 30,2 6,0 25,8 23,0 28,8 5,7 22,1 19,0 25,5 7,5 No pobre 30,3 28,1 32,6 3,8 26,2 24,3 28,1 3,7 25,7 24,2 27,3 3,1 Sector Privado 9,5 8,2 11,0 7,4 11,2 10,0 12,6 5,7 12,4 11,4 13,6 4,6 Pobre 4,1 3,0 5,7 16,5 4,7 3,4 6,4 15,8 6,3 4,7 8,5 15,1 Pobre extremo 4,0 1,0 14,9 70,9 2,8 0,4 16,1 93,9 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 4,1 3,0 5,7 16,9 4,8 3,5 6,4 15,4 6,5 4,9 8,7 15,0 No pobre 12,0 10,3 14,0 7,8 13,4 12,0 15,0 5,7 13,8 12,6 15,2 4,8

Continúa…

2005 2006 2007

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 239

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 20,5 18,4 22,7 5,3 14,5 13,0 16,1 5,5 18,8 17,2 20,5 4,5 Pobre 21,4 18,4 24,8 7,5 15,0 12,4 18,0 9,6 18,6 15,5 22,1 9,1 Pobre extremo 13,0 4,9 30,0 46,7 14,6 5,6 33,2 46,4 16,5 8,6 29,2 31,5 Pobre no extremo 21,9 18,8 25,4 7,7 15,0 12,4 18,1 9,7 18,6 15,4 22,3 9,3 No pobre 20,0 17,6 22,7 6,5 14,3 12,7 16,0 6,0 18,9 17,2 20,7 4,7 No buscó atención 42,0 39,5 44,5 3,0 49,3 47,5 51,2 2,0 44,7 43,0 46,4 2,0 Pobre 49,0 45,0 53,0 4,2 55,1 51,5 58,7 3,3 53,7 49,7 57,7 3,8 Pobre extremo 70,2 57,6 80,3 8,3 63,8 40,7 82,0 17,4 64,5 38,5 84,0 19,3 Pobre no extremo 47,7 43,7 51,8 4,4 54,8 51,2 58,3 3,3 53,4 49,3 57,4 3,9 No pobre 38,7 35,9 41,6 3,8 47,4 45,4 49,4 2,2 42,7 40,8 44,5 2,2

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 61,4 59,9 62,9 1,2 64,3 62,7 65,8 1,2 67,9 66,7 69,0 0,9 Pobre 61,2 59,0 63,3 1,8 67,0 64,4 69,4 1,9 65,4 63,0 67,8 1,9 Pobre extremo 58,3 48,6 67,4 8,3 63,7 51,8 74,1 9,1 61,3 50,4 71,1 8,8 Pobre no extremo 61,3 59,1 63,5 1,8 67,1 64,5 69,5 1,9 65,5 63,0 67,9 1,9 No pobre 61,5 59,7 63,3 1,5 63,6 61,8 65,3 1,4 68,3 67,0 69,6 0,9 No PEA 38,6 37,1 40,1 2,0 35,7 34,2 37,3 2,2 32,1 31,0 33,3 1,8 Pobre 38,8 36,7 41,0 2,8 33,0 30,6 35,6 3,8 34,6 32,2 37,0 3,5 Pobre extremo 41,7 32,6 51,4 11,6 36,3 25,9 48,2 15,9 38,7 28,9 49,6 13,9 Pobre no extremo 38,7 36,5 40,9 2,9 32,9 30,5 35,5 3,9 34,5 32,1 37,0 3,6 No pobre 38,5 36,7 40,3 2,4 36,4 34,7 38,2 2,5 31,7 30,4 33,0 2,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 59,6 57,6 61,5 1,7 61,5 59,7 63,2 1,4 61,9 60,3 63,5 1,3 Pobre 56,1 52,6 59,6 3,2 54,5 51,1 58,0 3,2 58,9 55,0 62,6 3,3 Pobre extremo 58,4 42,7 72,6 13,4 48,6 26,7 71,0 25,0 53,6 34,1 72,1 19,1 Pobre no extremo 56,0 52,5 59,5 3,2 54,7 51,1 58,3 3,3 59,0 55,0 62,9 3,4 No pobre 60,9 58,5 63,3 2,0 63,2 61,3 65,2 1,6 62,5 60,7 64,2 1,5 Trabajador independiente 29,9 28,2 31,7 3,0 28,9 27,5 30,4 2,6 27,6 26,2 29,1 2,6 Pobre 34,3 31,1 37,6 4,9 37,9 35,0 41,0 4,0 33,7 30,4 37,3 5,2 Pobre extremo 33,6 21,2 48,6 21,3 46,0 28,6 64,5 20,8 36,0 23,2 51,1 20,2 Pobre no extremo 34,3 31,1 37,7 5,0 37,7 34,7 40,8 4,2 33,7 30,2 37,3 5,4 No pobre 28,2 26,2 30,4 3,8 26,6 25,0 28,2 3,1 26,6 25,1 28,1 2,9 Trabajador familiar no remunerado 10/ 4,2 3,5 5,1 9,5 5,0 4,3 5,7 7,4 4,6 4,0 5,3 7,0 Pobre 5,8 4,4 7,4 13,2 5,6 4,2 7,4 14,4 4,4 3,1 6,3 18,5 Pobre extremo 3,5 0,9 12,9 70,0 5,4 0,9 25,9 87,7 10,4 2,3 36,3 72,9 Pobre no extremo 5,9 4,5 7,6 13,2 5,6 4,2 7,4 14,7 4,3 2,9 6,2 18,9 No pobre 3,7 2,8 4,7 12,7 4,8 4,1 5,7 8,7 4,6 4,0 5,4 7,7

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 1,8 1,2 2,5 18,1 1,8 1,3 2,4 16,6 1,7 1,3 2,3 14,1 Pobre 1,6 1,0 2,7 26,0 2,3 1,3 4,0 29,1 2,1 1,1 4,2 34,7 Pobre extremo 2,5 0,4 14,6 95,2 10,8 1,7 45,3 87,7 8,5 1,9 30,3 72,4 Pobre no extremo 1,6 0,9 2,7 27,0 2,1 1,2 3,5 27,3 2,0 1,0 3,8 34,1 No pobre 1,8 1,3 2,7 19,2 1,6 1,1 2,3 17,8 1,7 1,3 2,2 12,9

Continúa…

2005 2006 2007

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática240

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 21,6 20,0 23,2 3,8 22,8 21,2 24,6 3,8 23,9 22,4 25,4 3,2 Pobre 25,3 22,4 28,5 6,1 26,0 23,2 29,0 5,7 28,8 25,2 32,6 6,5 Pobre extremo 22,2 12,1 37,1 28,9 11,4 2,9 35,4 65,4 16,9 7,7 33,1 37,7 Pobre no extremo 25,5 22,5 28,7 6,1 26,4 23,6 29,5 5,7 29,1 25,5 32,9 6,5 No pobre 20,1 18,3 22,1 4,8 22,0 20,1 24,1 4,6 23,0 21,5 24,6 3,4 Terciario (%) 13/ 76,7 74,9 78,3 1,1 75,4 73,6 77,1 1,2 74,4 72,8 75,9 1,1 Pobre 73,0 69,9 76,0 2,1 71,7 68,4 74,8 2,3 69,1 65,2 72,7 2,8 Pobre extremo 75,4 57,1 87,5 10,4 77,8 53,0 91,6 12,8 74,6 55,8 87,3 11,0 Pobre no extremo 72,9 69,7 75,9 2,2 71,5 68,3 74,6 2,3 69,0 65,0 72,6 2,8 No pobre 78,0 76,0 80,0 1,3 76,3 74,3 78,3 1,3 75,3 73,7 76,8 1,1

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 29,6 27,5 31,9 3,8 34,9 32,7 37,2 3,3 39,9 38,0 41,9 2,4 Pobre 14,7 12,4 17,3 8,5 16,5 14,2 18,9 7,2 20,8 17,8 24,3 7,9 Pobre extremo 12,0 5,9 22,7 34,5 6,7 1,9 21,3 62,8 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 14,8 12,5 17,5 8,7 16,7 14,5 19,3 7,3 21,4 18,3 24,8 7,8 No pobre 35,5 32,9 38,1 3,7 39,8 37,4 42,3 3,1 43,3 41,3 45,3 2,4 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 19,7 17,8 21,7 5,0 24,0 22,2 25,9 4,0 26,8 25,3 28,4 2,9 Pobre 10,1 8,2 12,3 10,5 11,4 9,6 13,5 8,7 13,5 11,2 16,2 9,5 Pobre extremo 9,8 4,1 21,4 42,4 6,7 1,9 21,3 62,8 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 10,1 8,1 12,5 11,0 11,5 9,7 13,7 8,8 13,9 11,5 16,6 9,4 No pobre 23,5 21,2 25,9 5,1 27,4 25,3 29,5 4,0 29,1 27,5 30,9 2,9 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 7,1 6,0 8,4 8,7 7,6 6,7 8,6 6,3 8,8 8,0 9,8 5,2 Pobre 3,4 2,4 4,7 16,6 4,0 2,9 5,5 15,8 6,0 4,5 8,0 14,9 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 3,6 2,6 4,9 16,5 4,1 3,0 5,6 15,8 6,2 4,6 8,2 14,9 No pobre 8,6 7,1 10,3 9,5 8,5 7,5 9,7 6,6 9,3 8,4 10,4 5,5

2005 2006 2007

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 241

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 74,0 71,9 76,0 1,4 74,9 72,7 76,9 1,4 75,4 73,5 77,1 1,2 Pobre 77,1 73,3 80,4 2,3 76,6 72,3 80,4 2,7 77,8 73,5 81,5 2,6 Pobre extremo 70,7 52,0 84,3 12,0 72,2 46,2 88,7 15,7 66,9 36,4 87,7 21,3 Pobre no extremo 77,4 73,5 80,9 2,4 76,7 72,5 80,5 2,6 78,1 73,7 81,9 2,7 No pobre 73,0 70,4 75,4 1,7 74,5 72,0 76,7 1,6 75,0 72,9 76,9 1,4 Mujer 26,0 24,0 28,1 4,1 25,1 23,1 27,3 4,2 24,6 22,9 26,5 3,8 Pobre 22,9 19,6 26,7 7,9 23,4 19,6 27,7 8,8 22,2 18,5 26,5 9,2 Pobre extremo 29,3 15,7 48,0 28,9 27,8 11,3 53,8 40,8 33,1 12,3 63,6 43,1 Pobre no extremo 22,6 19,1 26,5 8,3 23,3 19,5 27,5 8,7 21,9 18,1 26,3 9,5 No pobre 27,0 24,6 29,6 4,7 25,5 23,3 28,0 4,7 25,0 23,1 27,1 4,1

Estructura demográfica de los� hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 65,8 63,0 68,4 2,1 65,3 62,7 67,8 2,0 65,9 63,7 68,0 1,7 Pobre 89,9 86,9 92,3 1,5 92,0 89,1 94,2 1,4 91,2 88,1 93,6 1,5 Pobre extremo 89,7 72,4 96,6 6,3 87,4 62,7 96,6 9,1 100,0 0,0 100,0 0,0 Pobre no extremo 89,9 86,9 92,3 1,5 92,2 89,2 94,4 1,4 91,0 87,7 93,5 1,6 No pobre 58,0 54,9 61,0 2,7 59,1 56,4 61,8 2,3 61,6 59,2 63,9 2,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,4 28,2 32,7 3,8 29,7 27,5 31,9 3,8 31,9 30,1 33,9 3,0 Pobre 40,0 35,8 44,3 5,4 40,3 35,9 44,9 5,8 42,9 38,0 47,9 5,9 Pobre extremo 37,4 22,3 55,3 23,3 23,3 8,3 50,7 47,6 25,2 7,6 58,1 53,9 Pobre no extremo 40,1 35,9 44,5 5,5 41,0 36,5 45,7 5,8 43,4 38,4 48,4 5,9 No pobre 27,3 24,9 29,8 4,6 27,2 24,8 29,8 4,6 30,1 28,1 32,1 3,4 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,7 12,3 15,3 5,6 14,8 13,3 16,5 5,5 14,1 12,8 15,6 5,0

Pobre 8,4 6,4 11,0 13,8 10,9 8,4 14,1 13,0 12,0 9,1 15,6 13,8 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,1 5,4 55,8 62,4 Pobre no extremo 8,9 6,8 11,6 13,7 11,4 8,8 14,6 13,0 11,7 8,8 15,4 14,2 No pobre 15,4 13,7 17,3 6,0 15,7 13,9 17,6 6,0 14,5 13,1 16,1 5,2 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 21,7 19,7 23,8 4,8 20,8 18,9 22,9 4,9 19,8 18,2 21,5 4,4

Pobre 41,5 37,3 45,8 5,2 40,8 36,2 45,5 5,8 36,4 31,7 41,2 6,7 Pobre extremo 52,3 35,6 68,5 16,7 64,0 39,3 83,1 18,6 53,7 25,3 79,9 29,1 Pobre no extremo 40,9 36,6 45,2 5,4 39,8 35,4 44,5 5,9 35,9 31,2 40,9 6,9 No pobre 15,3 13,4 17,3 6,5 16,2 14,3 18,3 6,4 17,0 15,3 18,8 5,2 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 6 5 6 2 5 5 6 2 5 5 6 2 Pobre extremo 6 5 7 7 5 4 7 10 6 5 8 12 Pobre no extremo 6 5 6 2 5 5 6 2 5 5 5 2 No pobre 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 56,4 53,9 58,9 2,3 56,1 53,8 58,4 2,1 56,3 54,4 58,3 1,8 Pobre 53,4 49,2 57,6 4,0 59,2 54,6 63,6 3,9 58,9 54,1 63,6 4,1 Pobre extremo 56,3 39,1 72,1 15,6 61,8 37,6 81,4 19,3 59,0 29,3 83,4 26,1 Pobre no extremo 53,2 49,0 57,5 4,1 59,1 54,4 63,6 4,0 58,9 54,1 63,6 4,2 No pobre 57,4 54,4 60,4 2,7 55,4 52,8 58,0 2,4 55,9 53,7 58,1 2,0

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática242

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 24,3 22,3 26,5 4,5 22,8 21,0 24,8 4,3 24,1 22,4 25,8 3,6 Pobre 35,2 31,5 39,2 5,6 30,4 26,3 35,0 7,3 29,3 25,1 33,9 7,7 Pobre extremo 40,7 24,6 59,0 22,5 32,1 13,6 58,7 38,2 19,5 5,2 51,9 61,4 Pobre no extremo 34,9 31,0 38,9 5,8 30,4 26,2 35,0 7,4 29,5 25,2 34,2 7,8 No pobre 20,8 18,5 23,4 6,0 21,1 19,1 23,2 4,9 23,2 21,3 25,2 4,3 Compuesto 3/ 6,5 5,5 7,7 8,3 7,3 6,2 8,5 8,0 6,0 5,1 7,0 8,1 Pobre 8,1 6,2 10,7 14,1 7,7 5,5 10,9 17,6 8,9 6,4 12,1 16,0 Pobre extremo 3,0 0,4 17,8 96,1 0,0 0,0 0,0 0,0 11,6 1,6 50,8 93,1 Pobre no extremo 8,5 6,4 11,1 14,2 8,0 5,7 11,3 17,5 8,8 6,4 12,0 16,3 No pobre 6,0 4,9 7,3 10,2 7,2 6,0 8,5 8,8 5,5 4,6 6,6 9,4

Acceso del hogar a servicios� básicos

Hogares con agua por red pública (%) 89,0 86,2 91,3 1,4 88,4 85,4 90,9 1,6 88,4 85,8 90,5 1,4 Pobre 78,3 72,6 83,1 3,4 75,2 68,8 80,6 4,0 76,1 70,4 81,1 3,6 Pobre extremo 61,8 41,9 78,4 15,7 48,5 27,7 69,9 23,7 40,2 16,2 70,1 38,0 Pobre no extremo 79,3 73,8 83,9 3,3 76,2 69,9 81,6 3,9 77,0 71,3 81,9 3,5 No pobre 92,5 90,2 94,2 1,1 91,5 88,8 93,5 1,3 90,4 88,1 92,3 1,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 92,1 89,8 93,8 1,1 90,9 88,3 93,0 1,3 90,4 88,3 92,2 1,1 Pobre 84,2 79,8 87,8 2,4 79,8 73,8 84,8 3,5 80,4 75,6 84,4 2,8 Pobre extremo 75,3 55,6 88,2 11,2 46,6 23,9 70,8 27,8 23,1 6,0 58,5 60,6 Pobre no extremo 84,8 80,4 88,3 2,3 81,2 75,3 85,9 3,3 81,8 77,1 85,7 2,7 No pobre 94,6 92,7 96,0 0,9 93,5 91,3 95,1 1,0 92,2 90,2 93,8 1,0 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 98,7 98,0 99,1 0,3 98,8 97,9 99,3 0,3 98,4 97,8 98,8 0,3 Pobre 97,2 95,1 98,4 0,8 96,5 93,8 98,0 1,1 95,4 93,0 97,0 1,1 Pobre extremo 93,8 77,8 98,5 4,6 68,5 40,7 87,3 18,6 84,2 49,1 96,7 13,8 Pobre no extremo 97,4 95,3 98,6 0,8 97,6 95,7 98,6 0,7 95,7 93,3 97,2 1,0 No pobre 99,1 98,6 99,5 0,2 99,3 98,7 99,7 0,2 98,9 98,4 99,3 0,2

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 16,0 13,4 19,1 9,1 20,8 17,5 24,4 8,4 26,9 24,5 29,4 4,7 Pobre 0,7 0,2 2,1 58,2 2,0 1,0 4,1 36,1 1,6 0,7 3,5 41,1 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,7 0,2 2,2 58,3 2,1 1,0 4,3 36,2 1,6 0,7 3,6 41,1 No pobre 21,2 17,9 24,9 8,4 25,0 21,3 29,1 8,0 31,2 28,6 34,0 4,4 Hogares con teléfono por línea (%) 58,4 55,2 61,6 2,8 58,1 54,9 61,1 2,7 58,6 56,0 61,1 2,2 Pobre 31,4 27,3 35,8 6,9 28,3 24,3 32,7 7,6 28,3 23,9 33,2 8,4 Pobre extremo 4,4 0,6 25,5 97,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 33,0 28,7 37,5 6,8 29,5 25,3 34,0 7,5 29,1 24,6 34,0 8,3 No pobre 67,2 63,8 70,4 2,5 64,9 61,9 67,8 2,3 63,7 61,1 66,3 2,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 83,1 81,3 84,8 1,1 84,9 82,9 86,6 1,1 87,6 86,2 89,0 0,8 Pobre 74,6 71,0 77,9 2,4 72,8 68,1 77,1 3,2 80,8 76,3 84,6 2,6 Pobre extremo 42,6 25,6 61,6 22,5 12,1 2,9 38,7 68,3 43,4 18,4 72,3 35,3 Pobre no extremo 76,5 72,8 79,9 2,4 75,2 70,6 79,3 2,9 81,7 77,3 85,4 2,5 No pobre 85,9 83,8 87,8 1,2 87,6 85,7 89,4 1,1 88,8 87,3 90,1 0,8

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 243

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 4,0 3,0 5,3 14,2 4,8 3,8 6,0 11,7 3,6 2,8 4,5 11,8 Pobre 11,4 8,4 15,2 15,1 14,9 11,5 19,1 12,9 10,1 7,4 13,5 15,3 Pobre extremo 28,3 13,0 51,0 35,5 45,4 23,0 69,7 28,5 37,2 14,1 68,2 41,2 Pobre no extremo 10,4 7,6 14,0 15,8 13,7 10,5 17,6 13,1 9,4 6,8 12,9 16,2 No pobre 1,7 1,1 2,5 22,1 2,4 1,8 3,2 15,1 2,4 1,8 3,2 14,5 Hogares que cocinan con kerosene (%) 16,4 14,5 18,5 6,1 11,7 10,2 13,4 6,8 8,2 7,1 9,4 7,3 Pobre 33,0 29,2 37,1 6,1 27,6 23,4 32,3 8,3 16,4 13,1 20,3 11,2 Pobre extremo 44,6 27,4 63,3 21,4 27,9 11,0 54,9 42,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 32,3 28,4 36,6 6,5 27,6 23,4 32,2 8,1 16,8 13,4 20,8 11,2 No pobre 11,0 9,2 13,0 8,7 8,0 6,8 9,5 8,7 6,8 5,7 8,0 8,7

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%)

Alquilada 11,3 9,6 13,2 8,3 11,9 10,2 13,8 7,8 13,6 12,0 15,4 6,3 Pobre 11,0 8,4 14,4 13,6 9,1 6,5 12,5 16,6 14,7 11,1 19,2 14,0 Pobre extremo 8,2 2,5 23,6 58,2 8,8 2,0 31,6 73,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 11,2 8,6 14,6 13,5 9,1 6,5 12,5 16,5 15,1 11,4 19,7 13,9 No pobre 11,3 9,4 13,6 9,3 12,5 10,6 14,7 8,4 13,4 11,8 15,2 6,4 Propia 6/ 72,9 70,3 75,3 1,7 72,6 70,3 74,7 1,5 69,9 67,8 72,0 1,5 Pobre 72,9 68,5 76,8 2,9 75,0 70,4 79,2 3,0 64,3 58,9 69,4 4,2 Pobre extremo 79,6 61,5 90,5 9,3 91,2 68,4 98,0 7,0 78,5 43,7 94,5 17,0 Pobre no extremo 72,5 68,0 76,5 3,0 74,4 69,7 78,6 3,1 63,9 58,5 69,1 4,2 No pobre 72,9 69,9 75,6 2,0 72,0 69,6 74,3 1,7 70,9 68,7 73,0 1,5

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 35,7 31,7 39,8 5,8 36,1 32,0 40,3 5,9 36,3 33,1 39,7 4,6 Pobre 9,0 6,5 12,4 16,4 9,1 6,6 12,4 16,2 4,5 2,7 7,4 25,9 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 9,6 6,9 13,1 16,2 9,5 6,9 12,9 16,1 4,6 2,8 7,6 25,9 No pobre 44,2 39,7 48,8 5,3 42,2 37,8 46,7 5,4 41,6 38,2 45,1 4,3 Viviendas con piso de cemento (%) 51,8 48,3 55,3 3,5 50,8 47,4 54,3 3,5 52,1 49,1 55,0 2,9 Pobre 64,3 59,8 68,5 3,5 58,9 53,9 63,7 4,3 65,8 60,6 70,7 3,9 Pobre extremo 44,1 28,2 61,3 19,9 32,3 14,6 57,1 35,4 44,5 19,0 73,3 34,8 Pobre no extremo 65,5 61,0 69,8 3,4 60,0 54,9 64,8 4,2 66,4 61,1 71,3 3,9 No pobre 47,8 43,7 52,0 4,4 49,0 45,1 52,9 4,1 49,8 46,6 52,9 3,2 Viviendas con piso de tierra (%) 10,7 8,9 12,9 9,3 11,1 9,3 13,2 8,7 10,0 8,4 11,8 8,5 Pobre 25,6 21,5 30,2 8,7 29,3 24,6 34,5 8,6 26,0 21,5 31,0 9,3 Pobre extremo 55,9 38,7 71,8 15,7 67,7 42,9 85,4 16,9 51,8 24,0 78,5 30,1 Pobre no extremo 23,8 19,7 28,3 9,2 27,7 23,1 32,8 9,0 25,3 20,8 30,3 9,6 No pobre 6,0 4,7 7,7 12,6 7,0 5,6 8,6 10,9 7,3 6,0 8,9 10,1 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 82,8 79,8 85,4 1,7 82,6 79,7 85,2 1,7 82,9 80,4 85,1 1,5

Pobre 66,8 61,1 72,1 4,2 62,6 56,8 68,1 4,6 59,0 53,2 64,6 5,0 Pobre extremo 29,5 15,8 48,4 29,0 19,1 6,5 44,4 50,3 31,5 10,6 63,9 47,2 Pobre no extremo 69,1 63,4 74,2 4,0 64,5 58,7 69,9 4,5 59,7 53,7 65,4 5,0 No pobre 87,9 85,3 90,2 1,4 87,2 84,6 89,4 1,4 86,8 84,5 88,8 1,3 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 5,2 3,9 6,9 14,8 5,2 4,0 6,7 13,4 4,7 3,5 6,2 14,2 Pobre 7,2 4,8 10,7 20,6 7,4 4,9 11,1 20,8 9,2 6,2 13,5 20,0 Pobre extremo 3,5 0,5 21,4 98,7 3,0 0,4 19,1 101,1 3,7 0,5 23,1 101,3 Pobre no extremo 7,4 4,9 11,1 20,9 7,6 5,0 11,4 21,1 9,4 6,3 13,8 20,3 No pobre 4,5 3,3 6,2 16,4 4,7 3,5 6,3 15,1 3,9 2,9 5,4 15,9

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática244

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 5,0 3,8 6,6 14,2 8,0 6,5 9,9 11,0 8,0 6,5 9,7 10,3 Pobre 9,4 6,5 13,4 18,4 21,2 16,5 26,8 12,4 20,8 16,5 25,8 11,3 Pobre extremo 17,0 7,1 35,4 41,7 55,4 29,0 79,1 25,3 57,4 28,4 82,1 26,5 Pobre no extremo 8,9 6,1 12,9 18,8 19,7 15,3 25,1 12,6 19,8 15,6 24,8 11,9 No pobre 3,5 2,5 4,9 17,1 5,1 3,8 6,6 14,1 5,8 4,6 7,4 12,3 Viviendas con techo de concreto (%) 65,2 61,6 68,6 2,7 66,7 63,1 70,1 2,6 66,9 63,9 69,7 2,2 Pobre 39,0 33,8 44,4 7,0 38,6 33,4 44,1 7,1 35,7 30,3 41,5 8,0 Pobre extremo 5,7 1,5 19,8 67,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 41,0 35,7 46,5 6,8 40,2 35,0 45,7 6,8 36,7 31,2 42,5 7,9 No pobre 73,6 70,1 76,8 2,3 73,1 69,7 76,2 2,3 72,1 69,2 74,8 2,0 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 19,6 17,2 22,2 6,4 19,1 16,8 21,7 6,6 21,3 19,0 23,8 5,8 Pobre 34,1 29,5 39,0 7,1 34,9 29,7 40,5 7,9 38,9 33,5 44,5 7,2 Pobre extremo 46,6 27,9 66,3 22,1 41,8 18,9 68,8 33,4 63,4 33,7 85,5 22,9 Pobre no extremo 33,3 28,7 38,3 7,4 34,6 29,4 40,2 8,0 38,2 32,8 43,9 7,4 No pobre 15,0 12,8 17,4 7,7 15,5 13,4 17,9 7,3 18,4 16,2 20,8 6,5 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 15,2 13,0 17,6 7,7 14,2 12,1 16,6 8,0 11,8 10,1 13,8 7,8 Pobre 27,0 22,7 31,7 8,4 26,5 21,7 32,0 9,9 25,4 21,0 30,4 9,4 Pobre extremo 47,6 29,3 66,6 21,0 58,2 31,2 81,1 23,9 36,6 14,5 66,3 39,6 Pobre no extremo 25,7 21,6 30,3 8,7 25,2 20,5 30,6 10,3 25,1 20,7 30,1 9,6 No pobre 11,4 9,3 14,0 10,3 11,4 9,4 13,7 9,4 9,6 8,0 11,4 9,1

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 602,4 516,4 688,5 7,3 681,9 615,4 748,4 5,0 755,7 701,5 810,0 3,7 Pobre 240,5 227,9 253,0 2,7 262,0 247,1 276,9 2,9 286,5 267,9 305,0 3,3 Pobre extremo 137,4 102,5 172,4 13,0 130,6 85,3 175,9 17,7 160,8 122,9 198,6 12,0 Pobre no extremo 247,3 234,6 260,1 2,6 267,3 252,7 281,9 2,8 290,2 271,3 309,1 3,3 No pobre 777,1 657,7 896,6 7,8 815,7 735,8 895,6 5,0 862,0 799,7 924,4 3,7 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 486,3 443,8 528,8 4,5 559,3 514,4 604,2 4,1 582,7 550,8 614,5 2,8 Pobre 209,8 205,1 214,5 1,1 217,3 212,8 221,7 1,0 229,6 224,9 234,3 1,0 Pobre extremo 114,4 107,2 121,6 3,2 103,8 92,3 115,4 5,7 107,8 95,8 119,8 5,7 Pobre no extremo 216,2 212,2 220,1 0,9 221,9 217,8 226,0 0,9 233,2 229,2 237,3 0,9 No pobre 619,8 565,0 674,5 4,5 668,2 615,7 720,8 4,0 662,6 627,3 697,9 2,7

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Lima Metropolitana: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 245

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 62,4 59,9 64,9 2,1 61,2 58,8 63,6 2,0 65,3 63,1 67,4 1,7 Pobre 55,2 52,0 58,2 2,9 54,6 51,5 57,6 2,9 57,6 54,7 60,4 2,5 Pobre extremo 47,1 42,7 51,4 4,7 49,3 44,9 53,6 4,5 52,8 48,6 57,0 4,1 Pobre no extremo 62,8 59,1 66,5 3,0 60,4 56,6 64,1 3,2 61,8 58,2 65,2 2,9 No pobre 77,9 74,5 80,9 2,1 74,2 70,8 77,3 2,2 77,8 75,1 80,3 1,7 De 6 a 11 años de edad (%) 97,4 96,7 97,9 0,3 97,4 96,7 98,0 0,3 98,2 97,7 98,6 0,2 Pobre 96,6 95,7 97,3 0,4 96,5 95,5 97,3 0,5 97,5 96,7 98,1 0,4 Pobre extremo 95,1 93,6 96,3 0,7 94,9 93,2 96,3 0,8 96,4 95,0 97,5 0,6 Pobre no extremo 97,8 96,7 98,6 0,5 97,9 96,9 98,6 0,4 98,4 97,6 98,9 0,3 No pobre 99,0 98,5 99,4 0,2 99,1 98,6 99,4 0,2 99,3 98,9 99,6 0,2 De 12 a 16 años de edad (%) 86,6 85,1 88,0 0,9 87,9 86,5 89,1 0,8 89,1 87,9 90,1 0,6 Pobre 83,2 81,1 85,1 1,2 84,6 82,7 86,4 1,1 85,7 84,0 87,3 1,0 Pobre extremo 78,1 74,2 81,6 2,4 80,9 77,8 83,7 1,9 83,4 80,5 86,0 1,7 Pobre no extremo 86,6 84,6 88,4 1,1 87,1 84,9 89,0 1,2 87,2 85,1 89,1 1,2 No pobre 92,3 90,8 93,7 0,8 92,8 91,4 93,9 0,7 92,9 91,8 93,9 0,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 52,2 49,7 54,8 2,5 52,8 50,4 55,3 2,4 58,3 56,0 60,5 2,0 Pobre 44,8 41,9 47,8 3,4 45,7 42,6 48,8 3,4 50,6 47,8 53,4 2,8 Pobre extremo 36,8 32,7 41,1 5,8 41,5 37,1 46,0 5,4 45,3 41,3 49,3 4,6 Pobre no extremo 52,4 48,6 56,1 3,7 50,3 46,7 53,9 3,7 55,3 51,8 58,8 3,3 No pobre 68,0 64,1 71,7 2,9 66,7 63,2 70,1 2,6 70,7 67,6 73,7 2,2 Educación primaria (%) 2/ 92,4 91,3 93,3 0,6 92,9 91,9 93,9 0,5 93,6 92,8 94,3 0,4 Pobre 91,6 90,2 92,8 0,7 91,8 90,4 93,1 0,7 93,3 92,3 94,2 0,5 Pobre extremo 89,6 87,3 91,5 1,2 90,2 87,9 92,1 1,2 92,3 90,5 93,7 0,9 Pobre no extremo 93,4 91,7 94,7 0,8 93,2 91,6 94,6 0,8 94,2 92,9 95,2 0,6 No pobre 94,0 92,7 95,1 0,6 95,1 94,0 95,9 0,5 94,0 93,0 94,9 0,5 Educación secundaria (%) 3/ 67,1 65,0 69,0 1,5 68,3 66,4 70,1 1,4 70,9 69,4 72,4 1,1 Pobre 59,1 56,5 61,6 2,2 59,7 57,2 62,2 2,2 61,4 59,2 63,5 1,8 Pobre extremo 47,6 43,4 51,8 4,5 48,3 44,6 52,0 3,9 52,0 48,6 55,3 3,3 Pobre no extremo 66,8 64,0 69,4 2,1 67,3 64,4 70,1 2,2 67,5 65,0 70,0 1,9 No pobre 80,7 78,5 82,8 1,4 81,2 79,2 83,0 1,2 82,1 80,3 83,8 1,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 45,3 44,1 46,4 1,3 44,0 42,8 45,1 1,3 42,8 41,7 43,8 1,2 Pobre 59,6 58,2 60,9 1,2 58,7 57,3 60,1 1,2 59,8 58,6 61,0 1,0 Pobre extremo 71,1 69,2 73,0 1,3 70,6 68,8 72,5 1,3 71,4 69,7 72,9 1,1 Pobre no extremo 52,2 50,7 53,7 1,4 51,3 49,8 52,9 1,5 53,3 52,0 54,6 1,3 No pobre 31,4 30,3 32,5 1,8 31,0 29,9 32,1 1,8 30,6 29,6 31,6 1,7 Secundaria 37,8 37,0 38,6 1,1 38,3 37,6 39,1 1,0 38,1 37,4 38,8 0,9 Pobre 34,6 33,4 35,8 1,8 35,6 34,4 36,8 1,7 34,7 33,7 35,7 1,5 Pobre extremo 26,8 25,0 28,6 3,4 27,4 25,8 29,1 3,1 26,7 25,2 28,2 2,9 Pobre no extremo 39,6 38,3 40,9 1,6 40,7 39,4 42,1 1,7 39,2 38,1 40,3 1,5 No pobre 41,0 40,1 41,9 1,1 40,7 39,9 41,6 1,1 40,6 39,8 41,4 1,0

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática246

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 16,9 16,1 17,7 2,4 17,7 16,9 18,5 2,3 19,1 18,3 20,0 2,2 Pobre 5,8 5,3 6,4 4,9 5,7 5,1 6,2 4,8 5,5 5,0 6,0 4,6 Pobre extremo 2,1 1,7 2,6 11,1 2,0 1,6 2,4 11,5 2,0 1,6 2,4 10,8 Pobre no extremo 8,2 7,5 9,0 4,7 7,9 7,2 8,8 5,0 7,5 6,9 8,2 4,7 No pobre 27,7 26,6 28,8 2,1 28,3 27,2 29,4 1,9 28,8 27,8 29,9 1,9 Promedio de años de estudio (en años) 8,5 8,4 8,6 0,6 8,6 8,5 8,7 0,6 8,8 8,7 8,8 0,5 Pobre 7,1 7,0 7,2 0,7 7,2 7,1 7,3 0,7 7,0 7,0 7,1 0,7 Pobre extremo 6,1 6,0 6,3 1,2 6,2 6,1 6,4 1,2 6,1 6,0 6,2 1,0 Pobre no extremo 7,7 7,6 7,8 0,7 7,7 7,6 7,8 0,8 7,5 7,4 7,6 0,7 No pobre 9,8 9,7 9,9 0,5 9,8 9,7 9,9 0,5 9,9 9,8 10,0 0,5 Tasa de analfabetismo (%) 4/ 15,3 14,6 16,0 2,3 14,5 13,8 15,1 2,3 13,6 13,1 14,2 2,1 Pobre 22,1 21,1 23,1 2,4 21,4 20,4 22,4 2,4 21,5 20,6 22,4 2,1 Pobre extremo 28,9 27,4 30,6 2,8 29,3 27,6 31,0 2,9 28,2 26,8 29,7 2,6 Pobre no extremo 17,7 16,7 18,7 2,8 16,5 15,5 17,5 3,0 17,7 16,8 18,7 2,7 No pobre 8,7 8,2 9,2 3,2 8,4 7,8 8,9 3,3 8,0 7,6 8,5 3,1

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 34,0 33,1 34,8 1,3 36,7 35,9 37,5 1,1 40,4 39,6 41,2 1,0 Pobre 29,8 28,7 30,8 1,8 33,6 32,5 34,6 1,6 39,1 38,0 40,3 1,5 Pobre extremo 29,7 28,2 31,3 2,6 36,1 34,5 37,6 2,2 44,1 42,4 45,9 2,0 Pobre no extremo 29,8 28,5 31,1 2,2 31,7 30,5 33,0 2,1 35,8 34,5 37,0 1,8 No pobre 39,2 38,0 40,4 1,5 40,2 39,1 41,3 1,4 41,5 40,5 42,6 1,2 Únicamente SIS 18,1 17,4 18,8 2,0 20,5 19,7 21,2 1,9 23,5 22,7 24,4 1,8 Pobre 25,0 24,0 26,0 2,0 29,1 28,1 30,1 1,8 35,2 34,0 36,3 1,7 Pobre extremo 28,3 26,9 29,8 2,7 35,1 33,6 36,7 2,2 42,8 41,1 44,6 2,1 Pobre no extremo 22,5 21,3 23,7 2,7 24,6 23,5 25,8 2,4 30,0 28,8 31,3 2,1 No pobre 9,5 8,9 10,2 3,4 10,8 10,2 11,5 3,2 12,9 12,2 13,6 2,7 Únicamente ESSALUD 13,7 12,9 14,5 3,0 14,2 13,4 15,0 2,9 14,5 13,8 15,3 2,5 Pobre 4,4 3,9 5,1 6,8 4,1 3,6 4,7 6,9 3,5 3,1 4,0 6,1 Pobre extremo 1,3 0,9 2,0 21,6 0,9 0,6 1,2 15,6 1,1 0,8 1,6 17,7 Pobre no extremo 6,8 5,9 7,8 7,0 6,6 5,7 7,5 7,0 5,1 4,6 5,8 6,2 No pobre 25,1 23,9 26,3 2,5 25,4 24,3 26,6 2,3 24,6 23,6 25,6 2,1

Lugar de consulta

Sector Público 22,7 22,0 23,5 1,6 23,2 22,5 23,9 1,6 23,9 23,2 24,6 1,5 Pobre 20,2 19,2 21,2 2,5 20,9 19,9 21,9 2,4 23,8 22,8 24,9 2,3 Pobre extremo 18,7 17,3 20,2 3,9 18,8 17,4 20,3 4,0 23,2 21,6 24,9 3,5 Pobre no extremo 21,3 20,1 22,5 2,8 22,4 21,2 23,7 2,8 24,2 22,9 25,5 2,7 No pobre 25,6 24,6 26,5 1,9 25,6 24,7 26,5 1,8 24,0 23,1 24,8 1,7 Sector Privado 4,0 3,7 4,3 3,8 4,4 4,1 4,8 3,7 5,0 4,7 5,3 3,0 Pobre 1,5 1,3 1,7 8,0 1,7 1,4 2,0 8,4 1,8 1,5 2,1 7,4 Pobre extremo 0,4 0,3 0,6 22,6 0,8 0,5 1,1 18,7 0,7 0,5 1,0 17,7 Pobre no extremo 2,2 1,9 2,6 8,6 2,3 1,9 2,7 9,1 2,4 2,1 2,8 7,6 No pobre 6,9 6,4 7,5 4,0 7,3 6,8 7,8 3,4 7,8 7,3 8,2 3,0

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V (%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

2005 2006 2007

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 247

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 10,2 9,6 10,9 3,1 10,1 9,5 10,7 3,1 11,8 11,3 12,4 2,5 Pobre 7,3 6,6 8,1 5,1 7,4 6,7 8,1 4,6 8,5 7,9 9,2 4,0 Pobre extremo 4,0 3,3 4,9 10,6 4,1 3,5 4,9 8,6 4,3 3,7 5,1 8,1 Pobre no extremo 9,6 8,7 10,6 5,0 9,8 8,9 10,7 4,8 11,0 10,2 12,0 4,2 No pobre 13,5 12,7 14,4 3,2 12,9 12,1 13,8 3,3 14,6 13,9 15,4 2,5 No buscó atención 63,6 62,6 64,5 0,8 62,8 61,8 63,7 0,8 60,1 59,3 60,9 0,7 Pobre 71,2 70,0 72,5 0,9 70,2 69,0 71,3 0,8 66,4 65,2 67,5 0,9 Pobre extremo 77,0 75,3 78,7 1,1 76,4 74,8 77,9 1,0 72,0 70,3 73,6 1,2 Pobre no extremo 67,2 65,7 68,6 1,1 65,7 64,3 67,1 1,1 63,0 61,7 64,4 1,1 No pobre 54,9 53,8 56,1 1,1 55,0 53,9 56,2 1,0 54,8 53,8 55,7 0,9

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 73,6 72,9 74,3 0,5 74,3 73,6 74,9 0,5 75,4 74,8 75,9 0,4 Pobre 76,7 75,8 77,6 0,6 77,6 76,6 78,5 0,6 78,7 77,9 79,5 0,5 Pobre extremo 79,7 78,3 81,2 0,9 80,8 79,3 82,1 0,9 81,7 80,6 82,8 0,7 Pobre no extremo 74,8 73,7 75,8 0,7 75,5 74,5 76,6 0,7 77,0 76,0 77,9 0,6 No pobre 70,5 69,7 71,4 0,6 71,4 70,6 72,2 0,6 73,0 72,3 73,6 0,5 No PEA 26,4 25,7 27,1 1,3 25,7 25,1 26,4 1,3 24,6 24,1 25,2 1,2 Pobre 23,3 22,4 24,2 2,1 22,4 21,5 23,4 2,1 21,3 20,5 22,1 1,9 Pobre extremo 20,3 18,8 21,7 3,6 19,2 17,9 20,7 3,7 18,3 17,2 19,4 3,1 Pobre no extremo 25,2 24,2 26,3 2,1 24,5 23,4 25,5 2,2 23,0 22,1 24,0 2,2 No pobre 29,5 28,6 30,3 1,4 28,6 27,8 29,4 1,4 27,0 26,4 27,7 1,3

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 31,9 30,9 32,9 1,6 32,6 31,6 33,6 1,6 33,8 32,9 34,7 1,4 Pobre 24,0 22,9 25,2 2,5 24,4 23,1 25,7 2,7 24,3 23,2 25,5 2,4 Pobre extremo 17,1 15,6 18,6 4,4 16,1 14,7 17,7 4,7 16,5 15,2 18,0 4,3 Pobre no extremo 28,9 27,5 30,4 2,5 29,9 28,4 31,5 2,7 29,1 27,7 30,5 2,4 No pobre 40,5 39,3 41,8 1,6 40,7 39,5 41,9 1,5 41,3 40,2 42,3 1,3 Trabajador independiente 39,0 38,3 39,7 0,9 38,1 37,4 38,8 1,0 40,0 39,3 40,6 0,8 Pobre 41,5 40,6 42,5 1,1 40,8 39,9 41,8 1,2 43,8 42,9 44,7 1,1 Pobre extremo 41,7 40,3 43,0 1,6 41,8 40,5 43,2 1,6 44,9 43,5 46,3 1,6 Pobre no extremo 41,5 40,3 42,6 1,4 40,2 39,0 41,4 1,5 43,2 42,0 44,3 1,3 No pobre 36,3 35,4 37,2 1,3 35,4 34,5 36,4 1,3 36,9 36,1 37,7 1,1 Trabajador familiar no remunerado 10/ 23,5 22,7 24,4 1,8 23,4 22,6 24,3 1,8 20,4 19,7 21,1 1,8 Pobre 31,0 29,9 32,2 1,9 31,1 30,0 32,3 1,9 29,0 27,9 30,1 1,9 Pobre extremo 39,0 37,4 40,7 2,2 39,3 37,7 40,9 2,1 37,1 35,5 38,7 2,2 Pobre no extremo 25,4 24,2 26,7 2,4 25,5 24,3 26,8 2,5 24,0 22,9 25,2 2,5 No pobre 15,3 14,6 16,2 2,7 15,8 15,0 16,7 2,7 13,5 12,9 14,2 2,5

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 50,8 49,2 52,4 1,6 50,8 49,2 52,5 1,6 46,7 45,2 48,2 1,6 Pobre 67,5 65,8 69,1 1,2 68,3 66,6 70,0 1,3 65,4 63,7 67,1 1,3 Pobre extremo 81,0 79,2 82,7 1,1 81,9 80,0 83,7 1,2 80,7 78,9 82,3 1,1 Pobre no extremo 58,0 55,9 60,0 1,8 59,1 57,0 61,1 1,8 56,0 54,0 58,1 1,8 No pobre 32,6 30,9 34,4 2,8 33,6 31,8 35,4 2,7 31,9 30,4 33,4 2,5

Continúa…

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática248

A. Características de la población

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 9,6 9,0 10,1 2,9 9,8 9,2 10,3 2,9 11,2 10,7 11,8 2,5 Pobre 8,5 7,8 9,2 4,2 8,7 7,9 9,4 4,4 10,5 9,8 11,4 3,9 Pobre extremo 5,9 5,0 6,8 7,9 6,4 5,4 7,5 8,3 6,9 5,9 7,9 7,4 Pobre no extremo 10,3 9,4 11,2 4,5 10,2 9,3 11,1 4,6 12,8 11,8 13,9 4,1 No pobre 10,8 10,1 11,6 3,5 10,9 10,2 11,6 3,3 11,8 11,2 12,5 2,8 Terciario (%) 13/ 39,6 38,2 41,0 1,8 39,4 38,0 40,8 1,8 42,0 40,7 43,4 1,6 Pobre 24,1 22,7 25,5 2,9 23,0 21,7 24,5 3,1 24,1 22,7 25,4 2,8 Pobre extremo 13,1 11,8 14,5 5,2 11,7 10,4 13,2 6,0 12,5 11,3 13,8 5,2 Pobre no extremo 31,7 30,0 33,5 2,8 30,7 29,0 32,6 3,0 31,2 29,5 32,9 2,7 No pobre 56,6 54,9 58,3 1,5 55,5 53,9 57,2 1,5 56,3 54,9 57,8 1,3

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 14,6 13,9 15,4 2,7 15,7 14,9 16,5 2,5 17,6 16,8 18,3 2,2 Pobre 5,4 4,9 5,9 5,0 5,4 4,9 6,0 5,0 5,3 4,9 5,8 4,6 Pobre extremo 1,8 1,4 2,3 12,7 1,8 1,4 2,2 11,9 2,0 1,6 2,5 11,0 Pobre no extremo 7,8 7,1 8,6 5,1 7,9 7,1 8,7 5,0 7,3 6,7 8,0 4,7 No pobre 24,6 23,4 25,8 2,4 25,7 24,5 26,8 2,3 27,1 26,1 28,1 1,9 Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,1 8,6 9,7 3,2 9,9 9,3 10,5 3,0 11,2 10,7 11,8 2,5 Pobre 3,4 3,0 3,8 5,9 3,6 3,2 4,1 5,9 3,5 3,2 3,9 5,4 Pobre extremo 1,0 0,7 1,4 16,2 1,1 0,8 1,5 15,5 1,4 1,1 1,8 13,6 Pobre no extremo 5,1 4,5 5,7 6,2 5,3 4,7 6,0 6,0 4,8 4,3 5,4 5,5 No pobre 15,2 14,3 16,2 3,2 16,0 15,1 16,9 2,8 17,2 16,4 18,0 2,4 Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,9 3,6 4,3 4,0 4,2 3,9 4,6 4,2 4,8 4,5 5,1 3,3 Pobre 1,6 1,4 1,9 8,8 1,5 1,2 1,7 8,8 1,4 1,2 1,7 7,9 Pobre extremo 0,7 0,4 1,0 20,9 0,6 0,4 0,9 20,1 0,5 0,3 0,8 22,0 Pobre no extremo 2,3 1,9 2,7 9,0 2,0 1,7 2,4 9,3 2,0 1,7 2,4 8,2 No pobre 6,4 5,9 7,0 4,1 6,9 6,4 7,5 4,2 7,4 6,9 7,9 3,3

C.V(%)

C.V (%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 249

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 78,6 77,7 79,4 0,5 79,1 78,3 79,9 0,5 78,4 77,6 79,1 0,5 Pobre 81,7 80,5 82,7 0,7 82,6 81,5 83,7 0,7 80,7 79,5 81,8 0,7 Pobre extremo 83,6 81,8 85,3 1,0 84,1 82,5 85,6 0,9 82,5 80,7 84,1 1,0 Pobre no extremo 80,4 78,9 81,8 0,9 81,6 80,2 83,0 0,9 79,6 78,2 81,0 0,9 No pobre 75,8 74,7 76,9 0,8 76,3 75,2 77,3 0,7 76,8 75,9 77,8 0,6 Mujer 21,4 20,6 22,3 1,9 20,9 20,1 21,7 1,9 21,6 20,9 22,4 1,7 Pobre 18,3 17,3 19,5 3,1 17,4 16,3 18,5 3,1 19,3 18,2 20,5 3,0 Pobre extremo 16,4 14,7 18,2 5,3 15,9 14,4 17,5 4,9 17,5 15,9 19,3 4,9 Pobre no extremo 19,6 18,2 21,1 3,8 18,4 17,0 19,8 3,9 20,4 19,0 21,8 3,5 No pobre 24,2 23,1 25,3 2,4 23,7 22,7 24,8 2,3 23,2 22,2 24,1 2,1

Estructura demográfica de los� hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 69,6 68,6 70,6 0,7 69,2 68,2 70,1 0,7 69,5 68,6 70,4 0,7 Pobre 82,0 80,8 83,2 0,7 81,7 80,5 82,9 0,8 83,3 82,1 84,4 0,7 Pobre extremo 84,6 82,7 86,3 1,1 83,4 81,6 85,0 1,1 84,9 83,3 86,5 1,0 Pobre no extremo 80,3 78,8 81,8 0,9 80,7 79,1 82,2 1,0 82,3 80,8 83,7 0,9 No pobre 58,6 57,3 60,0 1,2 59,0 57,7 60,3 1,1 60,2 59,0 61,4 1,0 Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,4 27,5 29,2 1,5 28,2 27,3 29,0 1,5 29,4 28,6 30,2 1,3 Pobre 31,1 29,9 32,4 2,1 30,9 29,6 32,2 2,1 33,9 32,6 35,2 1,9 Pobre extremo 32,3 30,4 34,3 3,1 32,2 30,3 34,2 3,1 34,1 32,0 36,2 3,1 Pobre no extremo 30,3 28,7 32,0 2,8 30,1 28,4 31,8 2,9 33,8 32,2 35,4 2,4 No pobre 25,9 24,8 27,0 2,2 25,9 24,9 27,0 2,1 26,3 25,4 27,3 1,8 Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,5 11,9 13,1 2,5 13,0 12,4 13,6 2,4 12,8 12,3 13,4 2,3

Pobre 10,4 9,6 11,3 4,2 10,4 9,6 11,3 4,1 9,4 8,6 10,2 4,2 Pobre extremo 7,0 6,0 8,1 7,7 6,6 5,6 7,7 7,9 6,3 5,4 7,4 8,1 Pobre no extremo 12,7 11,5 14,0 4,9 12,9 11,7 14,1 4,8 11,2 10,1 12,3 4,9 No pobre 14,4 13,5 15,3 3,1 15,1 14,3 15,9 2,8 15,2 14,4 16,0 2,7 Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 28,8 27,9 29,7 1,6 28,1 27,1 29,0 1,7 27,3 26,5 28,1 1,5

Pobre 40,5 39,2 41,8 1,6 40,4 39,0 41,9 1,8 40,0 38,7 41,3 1,7 Pobre extremo 45,3 43,2 47,4 2,4 44,5 42,3 46,8 2,6 44,6 42,4 46,7 2,4 Pobre no extremo 37,3 35,6 39,1 2,3 37,7 35,9 39,6 2,5 37,3 35,7 39,0 2,3 No pobre 18,4 17,4 19,3 2,6 18,0 17,1 19,0 2,8 18,7 17,8 19,6 2,3 Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 Pobre extremo 5 5 6 1 5 5 6 1 5 5 5 1 Pobre no extremo 5 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 1 No pobre 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 59,8 58,8 60,8 0,8 60,2 59,3 61,1 0,8 61,0 60,1 61,8 0,7 Pobre 63,8 62,3 65,1 1,1 63,5 62,2 64,8 1,0 64,8 63,4 66,1 1,0 Pobre extremo 64,2 62,0 66,4 1,7 63,8 61,7 65,8 1,6 67,4 65,3 69,5 1,6 Pobre no extremo 63,4 61,7 65,1 1,4 63,3 61,5 65,0 1,4 63,2 61,5 64,9 1,4 No pobre 56,3 55,0 57,6 1,2 57,6 56,3 58,8 1,1 58,4 57,3 59,5 1,0

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática250

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 20,7 19,9 21,5 2,0 20,9 20,2 21,7 1,9 19,8 19,1 20,5 1,8 Pobre 23,8 22,7 25,0 2,6 23,8 22,6 25,0 2,5 23,6 22,4 24,8 2,5 Pobre extremo 25,5 23,5 27,5 4,0 24,3 22,5 26,3 4,0 23,2 21,4 25,1 4,1 Pobre no extremo 22,8 21,3 24,3 3,3 23,4 21,9 24,9 3,3 23,8 22,3 25,3 3,2 No pobre 17,9 16,9 19,0 3,0 18,6 17,6 19,5 2,6 17,3 16,5 18,2 2,5 Compuesto 3/ 3,5 3,2 3,9 4,9 3,4 3,1 3,7 4,7 3,9 3,5 4,2 4,3 Pobre 3,6 3,1 4,1 7,5 3,3 2,9 3,9 7,5 3,7 3,2 4,2 6,7 Pobre extremo 3,3 2,7 4,2 11,2 2,8 2,2 3,7 13,1 3,1 2,5 3,9 11,7 Pobre no extremo 3,7 3,1 4,4 9,4 3,7 3,1 4,4 9,0 4,0 3,4 4,7 8,2 No pobre 3,5 3,1 4,0 6,4 3,5 3,1 3,9 6,0 4,0 3,6 4,4 5,5

Acceso del hogar a servicios� básicos

Hogares con agua por red pública (%) 58,9 56,8 60,9 1,7 61,2 59,2 63,2 1,7 61,1 59,4 62,9 1,5 Pobre 44,3 41,8 46,9 2,9 46,0 43,4 48,6 2,9 44,9 42,5 47,3 2,7 Pobre extremo 32,3 29,2 35,6 5,0 33,9 30,6 37,4 5,1 33,3 30,2 36,5 4,8 Pobre no extremo 52,2 49,5 54,9 2,7 53,8 51,1 56,6 2,6 51,8 49,2 54,3 2,5 No pobre 71,8 69,7 73,8 1,5 73,6 71,6 75,5 1,3 72,1 70,3 73,8 1,2 Hogares con red pública de alcantarillado (%) 55,3 53,5 57,1 1,7 59,7 57,9 61,5 1,5 57,0 55,3 58,6 1,5 Pobre 39,5 37,5 41,6 2,7 44,3 42,1 46,5 2,5 39,9 38,0 41,9 2,5 Pobre extremo 26,7 24,3 29,2 4,7 30,4 27,7 33,2 4,6 28,8 26,4 31,4 4,4 Pobre no extremo 48,0 45,6 50,5 2,6 53,4 50,9 55,9 2,4 46,5 44,3 48,7 2,4 No pobre 69,3 67,3 71,3 1,5 72,2 70,3 74,1 1,3 68,5 66,7 70,2 1,3 Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 64,2 62,2 66,1 1,6 68,0 66,1 69,9 1,4 70,9 69,3 72,5 1,2 Pobre 47,7 45,2 50,2 2,7 51,9 49,3 54,5 2,6 55,1 52,7 57,4 2,2 Pobre extremo 33,2 30,1 36,5 4,9 37,6 34,2 41,0 4,6 43,2 40,0 46,5 3,9 Pobre no extremo 57,2 54,5 59,9 2,4 61,3 58,5 64,0 2,3 62,1 59,7 64,4 2,0 No pobre 78,8 76,9 80,6 1,2 81,1 79,3 82,7 1,1 81,6 80,1 83,1 0,9

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 5,7 5,2 6,2 4,7 6,8 6,2 7,4 4,3 9,3 8,7 10,0 3,6 Pobre 0,4 0,3 0,6 21,4 0,4 0,3 0,6 21,2 0,8 0,6 1,0 15,1 Pobre extremo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4 100,0 Pobre no extremo 0,7 0,4 1,0 21,3 0,7 0,5 1,0 21,1 1,2 0,9 1,6 14,7 No pobre 10,3 9,5 11,3 4,4 11,9 11,0 12,8 3,9 15,0 14,1 16,0 3,3 Hogares con teléfono por línea (%) 13,8 12,9 14,8 3,5 15,4 14,4 16,4 3,4 16,4 15,5 17,5 3,1 Pobre 2,0 1,7 2,4 10,0 2,9 2,5 3,4 8,6 2,8 2,3 3,3 8,7 Pobre extremo 0,2 0,1 0,5 38,1 0,4 0,2 0,8 28,8 0,3 0,1 0,6 38,1 Pobre no extremo 3,2 2,6 3,9 10,2 4,5 3,8 5,4 8,7 4,2 3,5 5,0 8,8 No pobre 24,3 22,8 25,9 3,2 25,5 24,0 27,0 3,0 25,7 24,3 27,1 2,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 36,0 34,6 37,5 2,1 40,4 38,9 42,0 2,0 43,5 42,0 45,0 1,7 Pobre 14,4 13,2 15,6 4,2 17,4 16,1 18,9 4,1 17,5 16,2 18,8 3,8 Pobre extremo 3,0 2,2 4,1 16,1 4,5 3,6 5,6 11,5 4,6 3,7 5,6 10,7 Pobre no extremo 21,9 20,2 23,6 3,9 25,9 24,0 27,9 3,8 25,1 23,4 26,9 3,6 No pobre 55,3 53,5 57,0 1,7 59,1 57,3 60,8 1,5 61,0 59,4 62,6 1,3

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 251

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 54,1 52,4 55,9 1,6 52,8 51,1 54,6 1,7 52,7 51,1 54,2 1,5 Pobre 70,8 68,5 73,1 1,6 69,0 66,6 71,3 1,7 71,3 69,1 73,4 1,5 Pobre extremo 73,8 70,3 77,1 2,4 70,8 67,1 74,3 2,6 76,0 72,6 79,1 2,2 Pobre no extremo 68,9 66,5 71,1 1,7 67,8 65,4 70,0 1,8 68,6 66,3 70,8 1,7 No pobre 39,3 37,3 41,3 2,6 39,7 37,8 41,7 2,5 40,1 38,4 41,8 2,2 Hogares que cocinan con kerosene (%) 7,9 7,3 8,6 4,0 4,6 4,2 5,1 4,9 3,8 3,4 4,2 5,3 Pobre 5,6 5,0 6,4 6,4 3,1 2,7 3,7 8,2 3,0 2,6 3,6 8,4 Pobre extremo 2,1 1,5 2,9 16,6 1,0 0,7 1,5 20,2 1,1 0,7 1,8 22,4 Pobre no extremo 8,0 7,0 9,0 6,3 4,5 3,8 5,3 8,4 4,1 3,5 4,9 8,7 No pobre 10,0 9,2 10,8 4,3 5,9 5,3 6,5 5,2 4,3 3,8 4,8 6,0

Condición de tenencia de la� vivienda

Total (%)

Alquilada 5,7 5,2 6,2 4,5 6,1 5,6 6,6 4,2 7,2 6,7 7,7 3,7 Pobre 3,4 2,9 4,0 8,6 4,0 3,4 4,7 8,0 4,6 4,0 5,2 6,8 Pobre extremo 2,2 1,7 2,9 14,4 2,2 1,6 3,1 17,2 1,9 1,4 2,6 15,5 Pobre no extremo 4,2 3,4 5,1 10,0 5,2 4,4 6,1 8,3 6,1 5,3 7,0 7,1 No pobre 7,7 7,0 8,5 4,8 7,8 7,2 8,6 4,6 9,0 8,3 9,7 3,8 Propia 6/ 78,4 77,3 79,4 0,7 78,6 77,5 79,6 0,7 76,4 75,4 77,3 0,6 Pobre 83,1 81,9 84,3 0,7 83,1 81,8 84,3 0,8 80,2 79,0 81,4 0,8 Pobre extremo 85,7 84,0 87,2 0,9 86,4 84,7 87,9 1,0 84,6 82,8 86,3 1,1 Pobre no extremo 81,4 79,9 82,9 1,0 80,9 79,2 82,5 1,0 77,6 76,1 79,1 1,0 No pobre 74,1 72,7 75,5 1,0 74,9 73,6 76,3 0,9 73,8 72,6 74,9 0,8

Infraestructura física de la� vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 5,4 4,8 6,0 6,0 5,6 5,0 6,3 5,8 6,3 5,7 7,0 5,0 Pobre 0,4 0,2 0,6 26,9 0,5 0,4 0,8 17,9 0,2 0,1 0,4 28,0 Pobre extremo 0,1 0,0 0,4 74,8 0,2 0,1 0,5 56,3 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre no extremo 0,5 0,3 0,9 28,6 0,8 0,6 1,1 18,5 0,4 0,2 0,7 27,9 No pobre 9,8 8,8 11,0 5,8 9,8 8,7 10,9 5,7 10,4 9,5 11,5 4,8 Viviendas con piso de cemento (%) 32,6 31,2 34,0 2,2 33,8 32,4 35,3 2,1 34,1 32,8 35,4 1,9 Pobre 16,3 15,0 17,7 4,2 16,6 15,3 18,1 4,4 15,6 14,4 16,9 4,1 Pobre extremo 5,9 4,9 7,0 9,3 6,6 5,4 7,9 9,6 5,5 4,6 6,7 9,7 Pobre no extremo 23,2 21,4 25,2 4,1 23,3 21,4 25,3 4,3 21,6 19,9 23,4 4,0 No pobre 47,1 45,4 48,9 1,9 47,9 46,1 49,6 1,8 46,7 45,2 48,2 1,6 Viviendas con piso de tierra (%) 54,6 52,9 56,3 1,6 53,0 51,3 54,7 1,6 51,0 49,5 52,6 1,6 Pobre 75,9 74,2 77,6 1,1 75,1 73,3 76,9 1,2 75,2 73,6 76,8 1,1 Pobre extremo 87,1 85,3 88,8 1,0 85,9 83,9 87,8 1,1 87,1 85,3 88,7 1,0 Pobre no extremo 68,4 66,3 70,5 1,6 68,0 65,7 70,1 1,7 68,1 66,0 70,1 1,5 No pobre 35,5 33,6 37,4 2,7 34,9 33,1 36,8 2,7 34,6 33,0 36,3 2,4 Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 28,8 27,3 30,3 2,7 29,7 28,1 31,2 2,7 31,0 29,6 32,5 2,3

Pobre 12,6 11,4 14,0 5,1 12,4 11,2 13,8 5,3 10,8 9,8 11,9 4,9 Pobre extremo 4,1 3,3 5,2 11,7 4,5 3,6 5,8 12,3 3,2 2,5 4,1 12,5 Pobre no extremo 18,3 16,6 20,3 5,1 17,6 15,9 19,5 5,1 15,5 14,0 17,0 4,9 No pobre 43,2 41,1 45,3 2,5 43,7 41,7 45,7 2,3 44,7 42,9 46,5 2,0 Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 53,1 51,3 54,8 1,7 54,3 52,5 56,0 1,6 51,8 50,2 53,4 1,6 Pobre 64,7 62,5 66,8 1,7 67,7 65,6 69,8 1,6 68,7 66,7 70,6 1,4 Pobre extremo 70,8 67,7 73,7 2,1 75,8 73,0 78,5 1,8 76,6 73,9 79,0 1,7 Pobre no extremo 60,6 58,1 63,0 2,1 62,4 59,9 64,7 2,0 63,9 61,7 66,1 1,7 No pobre 42,7 40,5 44,8 2,6 43,3 41,3 45,3 2,4 40,3 38,5 42,1 2,3

Continúa…

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática252

B. Características de los hogares

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 10,7 9,7 11,9 5,3 9,0 8,1 10,0 5,3 10,7 9,7 11,8 4,9 Pobre 13,9 12,3 15,7 6,2 11,6 10,2 13,1 6,3 13,6 12,2 15,2 5,8 Pobre extremo 16,0 13,7 18,6 7,8 12,1 10,2 14,3 8,6 14,1 12,1 16,5 8,0 Pobre no extremo 12,5 10,8 14,4 7,3 11,3 9,7 13,1 7,6 13,3 11,8 15,0 6,2 No pobre 7,9 7,0 9,0 6,5 6,9 6,1 7,9 6,6 8,7 7,8 9,8 5,8 Viviendas con techo de concreto (%) 18,5 17,3 19,8 3,4 19,2 18,0 20,5 3,4 20,7 19,5 21,9 2,9 Pobre 6,0 5,2 6,9 7,0 6,1 5,3 7,0 7,1 5,5 4,8 6,3 6,9 Pobre extremo 1,4 0,9 2,1 21,6 1,6 1,1 2,3 19,9 1,1 0,7 1,7 21,9 Pobre no extremo 9,1 7,9 10,5 7,0 9,1 8,0 10,4 6,7 8,1 7,1 9,3 6,9 No pobre 29,8 27,9 31,6 3,2 30,0 28,2 31,8 3,1 31,0 29,4 32,6 2,7 Viviendas con techo de teja, calamina (%) 59,2 57,5 60,9 1,4 59,9 58,3 61,5 1,4 59,6 58,1 61,0 1,2 Pobre 67,5 65,3 69,6 1,6 68,3 66,1 70,4 1,6 70,8 68,8 72,7 1,4 Pobre extremo 65,6 62,4 68,6 2,4 66,7 63,4 69,9 2,5 70,5 67,6 73,3 2,1 Pobre no extremo 68,8 66,4 71,0 1,7 69,3 67,1 71,5 1,6 70,9 68,9 72,9 1,4 No pobre 51,8 49,7 53,8 2,0 53,1 51,2 55,0 1,8 51,9 50,3 53,6 1,7 Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 22,3 20,8 23,8 3,5 20,8 19,4 22,3 3,5 19,8 18,6 21,0 3,2 Pobre 26,5 24,4 28,7 4,1 25,6 23,5 27,8 4,3 23,7 21,9 25,7 4,0 Pobre extremo 33,0 30,0 36,2 4,7 31,7 28,5 35,0 5,3 28,3 25,6 31,3 5,2 Pobre no extremo 22,1 20,1 24,3 4,9 21,6 19,6 23,7 4,9 21,0 19,2 22,8 4,4 No pobre 18,5 16,9 20,1 4,4 17,0 15,6 18,4 4,3 17,1 15,9 18,4 3,8

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 255,1 246,7 263,4 1,7 278,6 270,1 287,2 1,6 322,5 309,9 335,0 2,0 Pobre 126,3 122,2 130,4 1,7 134,8 131,6 138,1 1,2 136,3 133,3 139,2 1,1 Pobre extremo 80,9 78,5 83,3 1,5 85,6 82,9 88,2 1,6 86,8 84,3 89,3 1,5 Pobre no extremo 160,1 154,0 166,3 2,0 170,9 167,2 174,7 1,1 169,2 165,7 172,8 1,1 No pobre 414,0 401,0 426,9 1,6 439,5 426,4 452,6 1,5 492,9 472,2 513,5 2,1 Gasto percápita mensual (nuevos soles) 238,8 232,8 244,9 1,3 251,2 245,1 257,3 1,2 282,1 274,4 289,8 1,4 Pobre 123,1 121,2 124,9 0,8 126,6 124,6 128,5 0,8 130,0 128,1 131,9 0,7 Pobre extremo 82,3 80,8 83,8 0,9 84,0 82,5 85,4 0,9 83,8 82,6 85,0 0,7 Pobre no extremo 153,4 151,9 155,0 0,5 157,8 156,3 159,2 0,5 160,8 159,2 162,3 0,5 No pobre 381,7 373,3 390,0 1,1 390,6 382,6 398,7 1,1 421,3 410,3 432,3 1,3

C.V(%)

Variables e Indicadores Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Esti-ma-

ción

Resto País: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes.3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural sólo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Conclusión.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 253

Niveles de confianzade los indicadorespor departamentos

Capítulo 7

Instituto Nacional de Estadística e Informática254

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 255

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 69,0 60,1 76,7 6,1 68,0 58,6 76,2 6,6 57,8 47,7 67,2 8,7

Pobre 67,1 57,0 75,8 7,2 66,6 55,6 76,1 7,9 50,3 39,1 61,3 11,5

No pobre 76,9 58,5 88,8 10,1 72,0 55,4 84,2 10,4 72,4 57,7 83,5 9,2

De 6 a 11 años de edad (%) 96,3 93,2 98,1 1,2 98,0 95,9 99,1 0,8 97,2 93,9 98,7 1,2

Pobre 95,4 91,3 97,6 1,6 97,6 94,4 99,0 1,1 95,9 91,1 98,1 1,7

No pobre 99,1 94,2 99,9 0,9 98,8 95,1 99,7 0,9 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 80,4 74,6 85,1 3,3 85,0 80,3 88,7 2,5 80,7 75,2 85,2 3,1

Pobre 77,2 69,7 83,2 4,5 83,1 76,4 88,1 3,6 78,8 71,0 84,9 4,5

No pobre 88,4 81,3 93,1 3,3 87,7 80,6 92,4 3,4 83,7 73,5 90,5 5,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 61,5 53,3 69,1 6,6 54,9 45,0 64,5 9,2 49,4 40,7 58,2 9,1

Pobre 59,3 50,4 67,5 7,4 55,7 44,6 66,3 10,1 41,1 31,6 51,2 12,3

No pobre 71,0 50,4 85,5 13,0 52,7 36,0 68,7 16,4 65,5 51,3 77,5 10,4

Educación primaria (%) 2/ 93,3 88,8 96,1 1,9 91,7 83,5 96,0 3,3 92,9 89,3 95,3 1,6

Pobre 92,1 86,1 95,7 2,6 91,6 82,5 96,2 3,6 91,6 86,6 94,9 2,2

No pobre 96,9 92,4 98,8 1,5 92,0 83,1 96,4 3,5 95,6 90,4 98,0 1,9

Educación secundaria (%) 3/ 55,4 48,2 62,3 6,5 61,4 55,0 67,4 5,2 54,4 46,8 61,7 7,0

Pobre 49,3 40,8 57,8 8,9 54,7 46,4 62,7 7,6 45,0 36,4 53,9 10,1

No pobre 70,9 59,8 79,9 7,3 70,5 62,7 77,2 5,3 69,2 57,2 79,0 8,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 61,2 56,0 66,2 4,3 57,7 52,9 62,4 4,2 57,6 54,1 61,0 3,0

Pobre 66,0 61,0 70,6 3,7 65,9 60,7 70,7 3,9 67,3 63,6 70,8 2,7

No pobre 52,9 45,8 60,0 6,9 48,2 42,5 53,9 6,0 48,7 44,4 53,0 4,5

Secundaria 28,8 26,0 31,9 5,2 32,1 28,7 35,6 5,5 31,3 29,0 33,6 3,7

Pobre 29,5 25,6 33,6 6,9 30,7 26,3 35,4 7,6 29,9 26,7 33,3 5,6

No pobre 27,7 23,7 32,1 7,7 33,7 30,1 37,5 5,6 32,5 29,9 35,2 4,2

Continúa…

2005 2006 2007

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática256

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 10,0 6,4 15,2 21,9 10,2 7,2 14,3 17,4 11,2 9,1 13,7 10,6

Pobre 4,6 2,9 7,0 22,3 3,5 2,2 5,5 23,6 2,8 1,9 4,1 19,2

No pobre 19,4 12,5 28,8 21,4 18,2 12,9 24,9 16,8 18,8 15,5 22,7 9,8

Promedio de años de estudio (en años) 7,1 6,6 7,6 3,5 7,4 7,0 7,8 2,8 7,4 7,1 7,7 2,1

Pobre 6,5 6,2 6,9 3,0 6,5 6,2 6,8 2,5 6,4 6,2 6,7 2,0

No pobre 8,1 7,4 8,8 4,3 8,3 7,7 8,9 3,6 8,3 7,9 8,7 2,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 15,2 12,8 18,0 8,7 13,7 11,6 16,0 8,2 13,5 11,7 15,7 7,5

Pobre 17,3 14,3 20,7 9,4 17,3 14,5 20,5 8,8 16,8 14,0 19,9 9,0

No pobre 11,6 8,9 15,0 13,3 9,4 7,5 11,8 11,7 10,6 8,7 12,9 10,1

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 38,5 35,3 41,8 4,3 40,6 37,8 43,4 3,5 41,5 38,7 44,4 3,5

Pobre 38,3 34,9 41,9 4,7 38,7 35,3 42,2 4,5 45,0 41,8 48,4 3,7

No pobre 38,9 33,7 44,5 7,1 43,4 39,8 47,0 4,2 37,3 33,4 41,3 5,4

Únicamente SIS 28,8 25,2 32,7 6,7 30,4 27,2 33,8 5,6 32,0 28,9 35,2 5,0

Pobre 34,5 30,8 38,3 5,6 36,8 33,5 40,2 4,6 42,6 39,5 45,8 3,7

No pobre 16,3 12,4 21,2 13,7 21,2 17,0 26,1 10,9 19,0 15,7 22,8 9,5

Únicamente ESSALUD 8,7 5,5 13,7 23,5 8,8 6,1 12,6 18,5 8,1 5,9 10,9 15,5

Pobre 3,0 1,7 5,4 30,0 1,6 0,8 3,0 32,4 2,0 0,8 4,7 44,4

No pobre 21,2 14,3 30,2 19,2 19,2 13,8 26,0 16,2 15,5 11,8 20,1 13,5

Lugar de consulta

Sector Público 25,4 22,1 28,9 6,8 27,8 24,8 31,0 5,7 27,6 24,7 30,6 5,4

Pobre 25,4 21,6 29,7 8,1 25,5 21,9 29,4 7,6 27,9 23,9 32,3 7,7

No pobre 25,2 21,2 29,6 8,5 30,9 27,2 34,8 6,3 27,2 24,0 30,6 6,2

Sector Privado 2,5 1,5 3,9 23,9 2,2 1,5 3,4 21,3 3,4 2,7 4,3 12,3

Pobre 0,7 0,4 1,2 28,6 1,2 0,6 2,1 31,6 1,5 0,8 2,8 30,9

No pobre 6,1 3,8 9,7 23,8 3,7 2,3 5,9 24,1 5,3 4,1 6,9 13,4

Continúa…

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 257

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 6,0 4,6 7,7 13,1 6,5 5,1 8,3 12,3 10,8 8,9 12,9 9,5

Pobre 5,0 3,6 6,8 15,8 5,1 3,7 7,1 16,8 9,2 7,1 12,0 13,6

No pobre 7,9 5,4 11,4 19,0 8,4 6,4 10,8 13,3 12,3 10,0 15,1 10,4

No buscó atención 66,5 62,9 69,9 2,7 64,0 60,5 67,4 2,7 59,3 56,2 62,3 2,6

Pobre 69,0 64,8 72,9 3,0 68,6 64,8 72,2 2,8 61,8 57,0 66,3 3,9

No pobre 61,4 56,3 66,3 4,2 57,9 53,4 62,3 3,9 56,6 53,1 60,1 3,2

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 69,8 67,2 72,4 1,9 73,2 70,7 75,6 1,7 77,1 74,7 79,3 1,5

Pobre 68,5 65,0 71,9 2,6 73,8 70,3 77,1 2,3 78,9 75,7 81,8 2,0

No pobre 72,1 68,5 75,4 2,4 72,5 69,4 75,4 2,1 75,4 72,5 78,1 1,9

No PEA 30,2 27,6 32,8 4,4 26,8 24,4 29,3 4,7 22,9 20,7 25,3 5,1

Pobre 31,5 28,1 35,0 5,6 26,2 22,9 29,7 6,5 21,1 18,2 24,3 7,4

No pobre 27,9 24,6 31,5 6,3 27,5 24,6 30,6 5,6 24,6 21,9 27,5 5,8

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 27,1 23,2 31,4 7,6 26,5 22,9 30,5 7,3 24,9 21,8 28,2 6,5

Pobre 26,9 22,1 32,4 9,8 24,3 20,4 28,6 8,5 19,4 15,9 23,3 9,7

No pobre 27,4 23,1 32,1 8,4 29,3 24,4 34,7 9,0 30,3 26,5 34,3 6,6

Trabajador independiente 41,7 39,0 44,4 3,3 39,1 36,9 41,4 2,9 40,0 37,5 42,5 3,2

Pobre 42,8 39,2 46,4 4,3 41,2 38,3 44,2 3,6 44,3 41,3 47,4 3,5

No pobre 39,9 35,9 44,0 5,2 36,5 33,5 39,7 4,4 35,7 32,5 39,1 4,7

Trabajador familiar no remunerado 10/ 22,9 19,8 26,3 7,2 24,8 21,7 28,2 6,7 25,9 22,9 29,2 6,2

Pobre 24,8 21,1 29,0 8,2 27,1 23,7 30,8 6,7 30,4 26,8 34,1 6,2

No pobre 19,6 16,2 23,6 9,7 22,1 18,3 26,3 9,2 21,5 17,9 25,7 9,3

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 67,5 60,0 74,1 5,4 67,8 61,8 73,3 4,4 68,6 63,6 73,3 3,6

Pobre 73,7 68,0 78,7 3,7 76,3 71,7 80,4 2,9 78,7 74,1 82,6 2,7

No pobre 57,1 45,7 67,8 10,0 57,5 49,0 65,6 7,4 58,8 52,0 65,3 5,8

Continúa…

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática258

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 5,7 4,2 7,6 15,0 6,3 5,0 7,9 11,7 5,9 4,7 7,5 11,8

Pobre 5,9 4,0 8,7 19,8 6,2 4,4 8,8 17,8 5,5 4,0 7,6 16,3

No pobre 5,4 3,9 7,3 16,0 6,3 4,7 8,4 14,8 6,4 4,8 8,4 14,1

Terciario (%) 13/ 26,8 20,8 33,9 12,5 25,9 21,0 31,5 10,3 25,4 21,4 30,0 8,6

Pobre 20,4 16,1 25,5 11,9 17,4 14,1 21,4 10,6 15,8 12,4 19,8 11,8

No pobre 37,5 27,8 48,3 14,1 36,2 28,6 44,5 11,3 34,9 29,2 41,1 8,7

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 6,4 3,5 11,3 29,9 7,3 4,6 11,3 23,0 6,1 4,4 8,3 16,0

Pobre 2,1 0,8 5,1 46,6 0,8 0,4 1,6 35,8 1,5 0,8 2,7 31,0

No pobre 13,6 8,5 21,0 23,1 15,0 9,8 22,4 21,2 10,5 7,7 14,2 15,6

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,6 1,4 4,9 32,8 3,1 2,0 4,8 22,0 3,0 2,1 4,4 19,6

Pobre 0,8 0,3 2,6 57,7 0,2 0,0 0,7 72,4 0,7 0,3 1,5 43,9

No pobre 5,6 3,4 9,1 25,2 6,7 4,5 9,7 19,5 5,3 3,7 7,7 19,0

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,0 1,1 3,6 29,9 1,9 1,1 3,5 30,3 1,8 1,1 2,8 24,3

Pobre 0,5 0,1 2,9 88,5 0,1 0,0 0,8 97,4 0,4 0,1 1,5 64,0

No pobre 4,6 3,0 6,8 21,0 4,1 2,3 7,1 28,7 3,1 1,8 5,0 25,5

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 259

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 83,1 78,9 86,6 2,4 82,0 78,5 85,0 2,0 84,7 81,9 87,1 1,5

Pobre 84,5 78,3 89,1 3,2 87,0 83,0 90,1 2,1 87,4 83,7 90,3 1,9

No pobre 81,1 76,1 85,3 2,9 77,0 71,2 81,9 3,6 82,3 78,2 85,8 2,4

Mujer 16,9 13,4 21,1 11,6 18,0 15,0 21,5 9,3 15,3 12,9 18,1 8,5

Pobre 15,5 10,9 21,7 17,6 13,0 9,9 17,0 13,9 12,6 9,7 16,3 13,1

No pobre 18,9 14,7 23,9 12,4 23,0 18,1 28,8 11,9 17,7 14,2 21,8 11,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 75,2 70,7 79,3 2,9 73,3 69,0 77,1 2,8 76,0 72,6 79,1 2,2

Pobre 83,4 76,7 88,4 3,6 84,0 78,4 88,3 3,0 88,1 84,4 91,0 1,9

No pobre 63,1 57,1 68,7 4,7 62,6 57,3 67,6 4,2 65,6 60,7 70,2 3,7

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,5 28,2 35,1 5,6 28,6 25,5 31,9 5,7 31,9 28,6 35,5 5,5

Pobre 35,1 30,7 39,8 6,6 32,3 27,4 37,7 8,1 35,2 30,9 39,8 6,4

No pobre 26,2 21,9 31,1 9,0 24,8 21,1 28,9 8,1 29,1 24,5 34,2 8,5

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,1 9,5 15,3 12,1 14,1 11,7 17,1 9,7 12,4 10,3 15,0 9,7

Pobre 10,0 7,2 13,8 16,6 9,4 6,8 12,9 16,5 9,4 6,6 13,2 17,5

No pobre 15,2 11,6 19,7 13,6 18,9 15,1 23,5 11,3 15,0 11,8 18,9 11,9

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 31,6 27,8 35,7 6,4 30,6 26,2 35,3 7,5 31,7 28,4 35,1 5,3

Pobre 38,2 32,9 43,8 7,3 42,2 36,4 48,2 7,2 43,5 39,1 47,9 5,2

No pobre 21,7 17,3 27,0 11,4 18,9 14,6 24,1 12,8 21,5 17,6 26,0 10,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 4 5 3 4 4 4 2 5 4 5 2

Pobre 5 5 6 3 5 5 5 3 5 5 6 2

No pobre 4 3 4 3 4 3 4 3 4 4 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 66,1 62,3 69,8 2,9 67,2 63,7 70,6 2,6 66,1 62,2 69,9 3,0

Pobre 68,3 62,8 73,3 3,9 70,1 65,9 74,0 2,9 70,3 64,6 75,3 3,9

No pobre 62,9 57,8 67,7 4,0 64,4 59,3 69,1 3,9 62,5 58,0 66,9 3,6

Continúa…

B. Características de los hogares

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática260

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 19,1 16,6 22,0 7,2 15,8 13,1 18,8 9,1 19,2 16,3 22,4 8,0

Pobre 21,4 17,9 25,4 9,0 19,9 16,4 23,9 9,6 20,7 16,4 25,9 11,7

No pobre 15,8 12,4 19,9 12,0 11,6 8,4 15,8 16,0 17,8 14,8 21,3 9,4

Compuesto 3/ 2,7 1,7 4,2 22,7 3,8 2,1 6,5 28,7 3,5 2,4 5,2 20,0

Pobre 2,8 1,6 5,0 29,1 3,0 1,7 5,1 27,6 3,9 2,4 6,4 25,4

No pobre 2,5 1,3 4,8 34,0 4,5 1,9 10,3 43,3 3,2 1,8 5,5 28,2

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 45,2 35,6 55,1 11,1 36,5 27,5 46,6 13,5 43,2 35,1 51,7 9,9

Pobre 39,1 29,6 49,5 13,1 33,3 24,4 43,7 14,9 29,9 21,9 39,4 15,1

No pobre 54,2 41,8 66,1 11,7 39,7 28,2 52,4 15,9 54,6 45,4 63,6 8,6

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 63,7 56,2 70,6 5,8 60,9 52,8 68,4 6,6 62,5 56,5 68,1 4,8

Pobre 63,7 55,2 71,5 6,6 58,9 50,6 66,7 7,0 57,2 49,7 64,3 6,6

No pobre 63,6 53,9 72,3 7,5 62,9 52,4 72,3 8,2 67,1 60,1 73,4 5,1

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 46,7 36,7 57,0 11,2 49,4 39,5 59,4 10,4 50,6 42,3 58,8 8,4

Pobre 39,8 29,8 50,8 13,6 36,3 27,0 46,7 14,0 39,5 30,6 49,0 12,0

No pobre 56,9 44,5 68,6 11,0 62,5 51,2 72,6 8,9 60,2 50,4 69,3 8,1

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 2,7 1,2 6,2 42,3 3,6 1,9 6,8 32,9 3,8 2,5 5,8 21,4

Pobre 0,3 0,1 1,3 71,1 0,1 0,0 1,1 100,7 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 6,4 2,8 13,9 41,6 7,1 3,9 12,6 29,9 7,1 4,7 10,4 20,1

Hogares con teléfono por línea (%) 2,9 1,5 5,2 31,4 4,1 2,3 7,2 29,0 4,6 2,8 7,6 25,4

Pobre 0,9 0,4 2,3 46,5 1,9 0,8 4,2 41,5 0,1 0,0 0,8 100,2

No pobre 5,7 3,1 10,3 31,0 6,4 3,6 11,1 29,1 8,5 5,2 13,6 24,4

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 16,6 12,6 21,4 13,5 24,1 18,2 31,1 13,7 24,0 19,6 29,1 10,1

Pobre 7,5 4,9 11,3 21,0 9,3 6,0 14,1 21,8 7,6 4,9 11,7 22,4

No pobre 30,1 23,2 38,0 12,6 38,9 29,9 48,7 12,4 38,2 32,1 44,6 8,4

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 261

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 85,2 79,5 89,6 3,0 88,0 83,6 91,3 2,2 86,3 82,1 89,6 2,2

Pobre 93,3 89,3 95,8 1,7 96,0 93,5 97,6 1,1 97,3 93,5 98,9 1,3

No pobre 73,3 64,4 80,6 5,7 79,9 73,1 85,4 3,9 76,8 70,5 82,1 3,9

Hogares que cocinan con kerosene (%) 0,7 0,2 1,9 52,4 0,4 0,2 1,0 46,4 0,4 0,2 1,0 47,6

Pobre 0,5 0,2 1,7 60,7 0,2 0,0 1,6 99,8 0,1 0,0 0,8 100,2

No pobre 0,9 0,2 4,4 80,6 0,6 0,2 1,6 52,1 0,7 0,2 1,8 52,0

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 4,2 2,8 6,3 20,6 5,9 4,0 8,7 19,9 6,2 4,1 9,2 20,9

Pobre 2,7 1,6 4,7 27,8 3,2 1,9 5,3 25,7 4,3 1,8 9,8 42,9

No pobre 6,4 3,9 10,2 24,4 8,6 5,3 13,6 23,8 7,7 5,5 10,8 17,3

Propia 6/ 86,1 82,3 89,3 2,1 85,7 82,0 88,8 2,0 82,6 78,9 85,8 2,1

Pobre 89,6 85,5 92,6 2,0 89,7 85,6 92,8 2,0 87,4 82,4 91,1 2,5

No pobre 81,0 74,6 86,2 3,6 81,7 75,7 86,5 3,3 78,6 74,1 82,4 2,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 0,8 0,2 3,3 76,1 0,5 0,2 1,4 51,1 1,3 0,7 2,4 30,4

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,1 100,5 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 1,9 0,4 7,5 72,5 0,9 0,3 2,7 56,8 2,4 1,4 4,3 29,3

Viviendas con piso de cemento (%) 20,4 14,7 27,6 16,2 24,5 19,0 31,0 12,4 24,4 19,7 29,9 10,7

Pobre 9,1 5,9 13,7 21,6 10,7 7,6 14,8 17,0 11,7 7,9 17,0 19,7

No pobre 37,4 28,6 47,1 12,8 38,4 30,4 47,0 11,1 35,5 29,4 42,0 9,1

Viviendas con piso de tierra (%) 76,0 67,8 82,7 5,0 71,7 64,5 77,9 4,8 69,0 62,9 74,5 4,3

Pobre 87,9 82,3 91,9 2,7 86,7 82,0 90,3 2,4 84,4 77,9 89,2 3,4

No pobre 58,2 46,7 68,9 9,9 56,6 47,3 65,6 8,3 55,7 48,6 62,7 6,5

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 7,9 4,8 12,7 24,7 5,9 3,9 8,7 20,1 10,1 7,4 13,7 15,8

Pobre 3,0 1,6 5,4 30,5 2,8 1,6 5,0 29,3 4,9 2,7 8,7 30,0

No pobre 15,3 9,1 24,7 25,7 8,9 5,6 14,0 23,5 14,7 10,9 19,6 15,1

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 58,2 49,7 66,3 7,3 64,8 56,1 72,6 6,6 61,3 54,6 67,6 5,4

Pobre 60,5 49,9 70,1 8,6 66,5 56,4 75,3 7,3 55,3 46,0 64,3 8,5

No pobre 54,8 46,4 63,0 7,8 63,1 53,1 72,1 7,8 66,6 60,5 72,1 4,5

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática262

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 16,7 11,2 24,0 19,5 11,4 6,9 18,4 25,2 16,0 11,3 22,2 17,3

Pobre 19,2 12,6 28,1 20,6 13,8 7,8 23,2 27,9 23,7 16,1 33,4 18,8

No pobre 12,9 7,8 20,6 24,8 9,1 5,0 15,8 29,4 9,3 6,3 13,7 19,9

Viviendas con techo de concreto (%) 3,8 1,5 9,4 47,4 3,0 1,9 4,7 22,9 4,5 3,0 6,6 20,0

Pobre 0,7 0,2 2,1 58,5 1,0 0,4 2,5 47,0 1,3 0,6 3,0 42,6

No pobre 8,5 3,2 20,6 47,7 5,1 3,1 8,2 24,9 7,2 4,9 10,6 19,7

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 84,7 75,8 90,7 4,4 87,5 80,3 92,4 3,5 83,7 77,6 88,3 3,3

Pobre 84,7 73,9 91,5 5,2 86,3 76,2 92,6 4,7 79,3 69,6 86,5 5,4

No pobre 84,7 74,0 91,5 5,2 88,8 81,9 93,3 3,2 87,4 83,0 90,8 2,3

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 11,5 6,1 20,5 30,9 9,4 4,9 17,4 32,4 11,9 7,5 18,2 22,6

Pobre 14,7 7,9 25,6 30,2 12,7 6,6 23,1 32,3 19,4 12,2 29,3 22,4

No pobre 6,8 3,1 14,3 39,3 6,2 2,6 14,0 43,4 5,4 3,1 9,0 27,1

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 180,5 157,9 203,1 6,4 224,7 199,7 249,7 5,7 256,8 226,9 286,8 6,0

Pobre 118,4 109,8 127,0 3,7 140,3 129,9 150,7 3,8 132,8 123,9 141,7 3,4

No pobre 316,0 277,9 354,1 6,2 346,6 307,3 385,9 5,8 408,2 360,2 456,2 6,0

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 177,4 159,4 195,4 5,2 203,2 182,5 223,8 5,2 227,1 206,7 247,5 4,6

Pobre 117,7 111,8 123,6 2,5 124,5 119,6 129,4 2,0 126,0 118,9 133,1 2,9

No pobre 307,8 280,5 335,1 4,5 316,7 285,7 347,8 5,0 350,5 321,4 379,6 4,2

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Amazonas: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 263

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 65,4 54,5 74,9 8,1 63,1 51,7 73,1 8,8 77,7 69,2 84,4 5,0

Pobre 57,3 42,5 71,0 13,0 47,1 33,5 61,2 15,4 77,2 64,4 86,3 7,3

No pobre 75,9 64,3 84,6 6,9 83,6 72,5 90,8 5,5 78,4 67,3 86,6 6,3

De 6 a 11 años de edad (%) 98,2 96,0 99,2 0,8 98,4 96,5 99,2 0,7 99,7 98,1 100,0 0,3

Pobre 97,4 94,0 98,9 1,2 97,9 94,9 99,2 1,0 99,5 96,5 99,9 0,5

No pobre 99,4 96,1 99,9 0,6 98,9 95,9 99,7 0,8 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 87,6 82,5 91,3 2,5 91,1 86,8 94,1 2,0 93,2 89,6 95,6 1,6

Pobre 84,4 76,9 89,8 3,9 86,0 79,3 90,8 3,4 89,4 83,7 93,3 2,7

No pobre 91,2 81,9 96,0 3,7 95,6 89,4 98,2 2,1 97,0 92,9 98,7 1,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 54,3 44,2 64,1 9,5 50,1 40,2 59,9 10,1 70,8 61,7 78,5 6,1

Pobre 46,4 32,5 60,9 16,0 37,5 25,3 51,6 18,2 69,9 57,2 80,1 8,5

No pobre 64,5 52,9 74,7 8,7 66,2 55,5 75,5 7,8 72,0 60,5 81,1 7,4

Educación primaria (%) 2/ 91,4 84,6 95,3 2,9 93,2 86,4 96,7 2,7 96,3 93,8 97,8 1,0

Pobre 89,5 81,7 94,2 3,4 93,0 83,5 97,2 3,4 96,4 92,8 98,2 1,3

No pobre 94,6 84,8 98,2 3,1 93,4 88,1 96,4 2,2 96,2 91,8 98,3 1,6

Educación secundaria (%) 3/ 64,4 55,6 72,4 6,7 65,4 56,7 73,2 6,5 72,6 66,4 78,0 4,1

Pobre 55,7 44,3 66,5 10,3 48,1 37,2 59,1 11,8 60,4 51,8 68,5 7,1

No pobre 74,5 63,6 83,0 6,7 80,9 72,8 86,9 4,4 84,7 79,0 89,1 3,0

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 47,2 42,6 51,9 5,1 47,2 42,4 52,0 5,2 44,4 40,3 48,5 4,7

Pobre 64,3 58,6 69,7 4,4 67,3 60,7 73,4 4,8 62,6 58,2 66,8 3,5

No pobre 33,9 30,0 38,1 6,1 35,0 31,0 39,2 6,0 33,6 29,9 37,4 5,7

Secundaria 37,9 34,7 41,3 4,4 37,2 34,0 40,5 4,5 36,8 34,2 39,4 3,6

Pobre 31,1 26,7 35,9 7,5 28,2 23,2 33,8 9,6 33,0 29,3 36,9 5,8

No pobre 43,2 39,8 46,7 4,1 42,6 39,5 45,7 3,7 39,0 36,0 42,0 3,9

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática264

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 14,9 12,3 17,8 9,4 15,7 13,1 18,7 9,1 18,9 15,7 22,5 9,1

Pobre 4,5 3,1 6,6 19,5 4,5 2,8 7,1 24,3 4,4 2,9 6,5 20,3

No pobre 22,9 19,1 27,1 8,9 22,4 19,0 26,2 8,2 27,5 23,7 31,5 7,2

Promedio de años de estudio (en años) 8,4 8,0 8,7 2,3 8,5 8,1 8,8 2,3 8,7 8,3 9,0 2,1

Pobre 6,6 6,2 7,1 3,2 6,6 6,1 7,1 3,8 6,9 6,5 7,3 2,7

No pobre 9,5 9,1 9,9 2,1 9,4 9,0 9,8 2,0 9,6 9,2 9,9 1,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,7 19,0 26,8 8,8 20,6 17,2 24,3 8,8 16,7 14,0 19,9 9,1

Pobre 35,5 30,0 41,4 8,2 35,5 29,9 41,5 8,4 28,5 24,5 32,8 7,4

No pobre 12,7 10,6 15,2 9,3 11,6 9,5 13,9 9,6 9,8 7,8 12,2 11,6

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 29,7 26,3 33,4 6,1 31,5 28,5 34,6 5,0 35,1 32,4 37,8 4,0

Pobre 22,8 19,4 26,5 8,0 26,6 22,6 31,1 8,1 32,8 28,6 37,3 6,8

No pobre 36,2 31,6 41,1 6,7 35,0 31,1 39,0 5,8 36,7 33,7 39,9 4,4

Únicamente SIS 12,9 10,9 15,2 8,5 14,9 12,5 17,8 9,1 17,3 14,6 20,4 8,6

Pobre 18,9 15,9 22,3 8,6 24,7 20,7 29,2 8,8 29,3 25,2 33,8 7,4

No pobre 7,3 5,2 10,2 17,3 7,8 6,0 10,2 13,7 8,4 6,6 10,7 12,4

Únicamente ESSALUD 13,8 11,1 17,0 10,9 15,0 12,2 18,2 10,1 15,9 13,2 19,1 9,4

Pobre 3,6 2,1 6,1 27,5 1,7 0,9 3,1 31,7 3,0 1,7 5,2 27,7

No pobre 23,4 19,7 27,7 8,7 24,6 21,2 28,4 7,4 25,5 22,1 29,3 7,2

Lugar de consulta

Sector Público 25,8 22,6 29,4 6,7 27,2 23,9 30,7 6,4 22,4 20,0 24,9 5,6

Pobre 23,2 18,4 28,7 11,3 27,7 22,0 34,2 11,3 24,4 21,0 28,1 7,4

No pobre 28,3 24,5 32,3 7,1 26,9 23,4 30,6 6,8 21,0 18,0 24,2 7,5

Sector Privado 6,7 5,1 8,8 13,9 7,0 5,5 8,9 12,2 6,3 5,1 7,7 10,6

Pobre 1,6 0,8 3,0 33,6 2,6 1,2 5,4 37,8 2,9 1,9 4,5 22,1

No pobre 11,3 8,9 14,4 12,4 10,0 8,0 12,4 10,9 8,6 7,0 10,6 10,7

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 265

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 13,0 10,5 16,1 11,0 13,6 11,1 16,6 10,1 12,4 10,2 14,8 9,5

Pobre 10,8 7,6 15,2 17,6 8,0 5,4 11,9 20,4 7,6 5,5 10,5 16,7

No pobre 15,0 12,3 18,3 10,2 17,3 14,2 21,0 10,1 15,7 13,0 18,8 9,4

No buscó atención 55,6 50,9 60,2 4,3 53,2 49,1 57,2 3,9 59,5 56,5 62,4 2,5

Pobre 64,6 58,4 70,3 4,7 62,0 55,7 68,0 5,1 65,5 61,4 69,4 3,1

No pobre 47,5 42,7 52,3 5,2 47,3 42,8 51,8 4,9 55,3 51,7 58,9 3,3

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 73,2 70,5 75,8 1,8 74,3 72,0 76,4 1,5 74,8 72,3 77,2 1,7

Pobre 78,5 74,1 82,3 2,7 78,8 75,6 81,7 2,0 81,6 78,5 84,3 1,8

No pobre 69,1 66,3 71,7 2,0 71,5 69,2 73,8 1,7 70,8 67,9 73,6 2,0

No PEA 26,8 24,2 29,5 5,0 25,7 23,6 28,0 4,4 25,2 22,8 27,7 5,0

Pobre 21,5 17,7 25,9 9,8 21,2 18,3 24,4 7,3 18,4 15,7 21,5 8,1

No pobre 30,9 28,3 33,7 4,4 28,5 26,2 30,8 4,2 29,2 26,4 32,1 5,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 32,8 28,9 37,1 6,4 32,6 28,8 36,7 6,2 36,3 32,6 40,1 5,3

Pobre 25,5 20,8 30,8 10,1 23,4 18,2 29,5 12,3 28,2 23,5 33,4 9,0

No pobre 39,5 35,0 44,2 5,9 39,0 34,8 43,3 5,5 42,0 38,1 46,0 4,8

Trabajador independiente 34,2 31,6 37,0 4,1 35,0 32,1 38,0 4,2 35,3 33,0 37,6 3,3

Pobre 31,7 28,0 35,7 6,1 34,9 30,3 39,7 6,9 35,0 31,8 38,3 4,7

No pobre 36,5 33,3 39,8 4,6 35,1 31,9 38,4 4,7 35,5 32,6 38,5 4,2

Trabajador familiar no remunerado 10/ 27,1 22,9 31,8 8,4 25,7 22,1 29,7 7,5 22,7 19,4 26,4 7,8

Pobre 39,0 33,8 44,5 7,0 38,1 33,4 43,0 6,4 34,4 30,3 38,7 6,2

No pobre 16,3 12,9 20,4 11,7 17,2 14,1 20,7 9,8 14,4 11,7 17,7 10,6

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 50,6 43,8 57,4 6,9 49,0 42,3 55,7 7,0 47,7 41,5 54,0 6,7

Pobre 71,7 65,0 77,5 4,5 73,5 66,5 79,4 4,5 70,2 65,1 74,9 3,6

No pobre 31,7 25,0 39,2 11,5 32,1 25,7 39,2 10,8 31,6 25,3 38,6 10,8

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática266

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 11,2 9,0 13,9 11,1 12,6 10,5 15,1 9,4 12,5 10,4 14,9 9,1

Pobre 8,4 6,1 11,5 16,2 10,4 7,4 14,4 17,0 9,2 7,0 11,8 13,2

No pobre 13,7 10,6 17,5 12,8 14,1 11,5 17,2 10,2 14,9 12,2 18,1 10,2

Terciario (%) 13/ 38,2 32,5 44,2 7,8 38,4 32,9 44,3 7,6 39,8 34,6 45,2 6,9

Pobre 19,9 15,3 25,5 13,1 16,1 12,0 21,3 14,7 20,6 16,8 25,0 10,1

No pobre 54,6 48,2 60,9 6,0 53,8 47,9 59,6 5,6 53,5 47,4 59,5 5,8

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 11,1 8,8 13,9 11,7 12,0 9,5 14,9 11,5 19,0 15,8 22,6 9,2

Pobre 2,6 1,6 4,3 25,6 1,7 0,9 3,3 33,3 4,9 3,2 7,5 21,2

No pobre 18,7 15,2 22,8 10,3 18,9 15,7 22,6 9,3 28,6 24,8 32,8 7,2

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,8 5,1 9,0 14,3 6,9 5,4 9,0 13,1 10,4 8,4 12,8 10,8

Pobre 1,5 0,8 2,8 31,6 1,4 0,7 3,0 37,1 3,2 1,9 5,1 25,1

No pobre 11,5 8,8 14,9 13,4 10,7 8,4 13,4 11,8 15,4 12,8 18,5 9,4

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,1 2,1 4,6 19,6 3,4 2,5 4,7 15,8 6,8 5,4 8,7 12,4

Pobre 0,8 0,2 2,3 56,3 0,1 0,0 1,0 100,5 1,6 0,8 3,2 35,4

No pobre 5,3 3,5 7,7 19,9 5,7 4,3 7,5 14,2 10,4 8,4 12,9 11,1

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 267

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 78,3 75,0 81,3 2,0 80,7 77,6 83,4 1,9 78,1 74,8 81,2 2,1

Pobre 82,1 75,9 86,9 3,4 84,4 79,3 88,5 2,8 79,6 73,5 84,6 3,6

No pobre 75,7 71,7 79,3 2,6 78,4 74,8 81,6 2,2 77,4 73,6 80,7 2,3

Mujer 21,7 18,7 25,0 7,4 19,3 16,6 22,4 7,7 21,9 18,8 25,2 7,5

Pobre 17,9 13,1 24,1 15,6 15,6 11,5 20,7 15,0 20,4 15,4 26,5 13,9

No pobre 24,3 20,7 28,3 8,0 21,6 18,4 25,2 8,0 22,6 19,3 26,4 8,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 72,6 69,4 75,6 2,2 70,3 66,3 74,0 2,8 68,5 65,0 71,8 2,5

Pobre 83,6 78,7 87,5 2,7 77,0 70,6 82,3 3,9 84,6 79,8 88,4 2,6

No pobre 65,0 60,1 69,6 3,7 66,3 61,4 70,9 3,7 59,9 55,7 64,0 3,6

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,2 25,1 31,6 5,8 26,6 23,5 29,9 6,2 28,8 26,0 31,8 5,1

Pobre 29,7 24,9 35,1 8,7 31,0 25,7 36,9 9,3 35,5 30,5 40,8 7,5

No pobre 27,2 23,4 31,3 7,4 23,9 20,2 28,1 8,4 25,2 21,8 29,0 7,3

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,9 9,9 14,3 9,3 16,2 13,9 18,8 7,8 11,6 9,7 13,7 8,7

Pobre 8,5 5,7 12,6 20,2 10,0 7,0 14,1 17,9 8,0 5,7 11,1 17,0

No pobre 14,3 11,4 17,7 11,3 19,9 16,9 23,3 8,3 13,5 11,0 16,4 10,3

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 32,4 29,3 35,8 5,1 27,5 24,2 31,2 6,5 28,1 25,0 31,5 5,9

Pobre 45,3 40,0 50,6 6,0 36,0 29,9 42,6 9,0 41,1 35,9 46,5 6,7

No pobre 23,5 19,6 28,0 9,2 22,5 19,0 26,4 8,3 21,2 17,9 25,0 8,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 5 2 4 4 4 2 4 4 4 2

Pobre 5 5 5 3 5 5 5 3 5 5 5 3

No pobre 4 4 4 3 4 4 4 2 4 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,5 54,8 62,0 3,1 57,7 54,0 61,4 3,3 58,3 54,3 62,1 3,4

Pobre 57,8 52,3 63,0 4,7 56,1 49,6 62,4 5,9 62,7 56,5 68,5 4,9

No pobre 58,9 54,3 63,5 4,0 58,7 54,6 62,7 3,5 55,9 51,3 60,4 4,2

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática268

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 25,0 22,1 28,1 6,1 25,4 22,5 28,6 6,1 22,1 19,3 25,2 6,8

Pobre 32,0 27,1 37,5 8,3 29,4 24,1 35,2 9,7 30,0 24,5 36,2 10,0

No pobre 20,1 16,6 24,1 9,6 23,1 20,0 26,5 7,1 17,9 14,8 21,6 9,7

Compuesto 3/ 2,9 2,0 4,2 19,2 3,9 2,8 5,4 17,0 3,9 2,6 5,6 19,3

Pobre 3,1 1,6 5,8 32,8 5,0 2,8 8,6 28,3 2,3 1,1 4,6 36,0

No pobre 2,8 1,7 4,5 24,7 3,3 2,1 5,0 22,2 4,7 3,1 7,0 20,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 67,9 59,4 75,4 6,0 68,1 59,4 75,7 6,2 66,7 59,1 73,6 5,5

Pobre 57,0 45,1 68,1 10,5 46,3 34,1 59,0 14,0 48,0 37,7 58,5 11,2

No pobre 75,5 66,2 83,0 5,7 81,0 73,8 86,6 4,0 76,7 69,4 82,8 4,5

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 51,6 44,1 59,1 7,4 52,7 45,5 59,7 6,9 60,1 53,2 66,6 5,7

Pobre 28,7 21,3 37,5 14,5 26,2 20,1 33,4 13,0 36,6 29,1 44,8 11,0

No pobre 67,5 59,4 74,7 5,8 68,4 60,2 75,5 5,7 72,7 65,5 78,8 4,7

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 70,4 61,9 77,7 5,7 79,4 71,9 85,3 4,3 81,7 76,1 86,3 3,2

Pobre 53,0 40,8 64,8 11,8 67,3 55,7 77,1 8,2 69,4 60,1 77,3 6,4

No pobre 82,5 75,5 87,8 3,8 86,6 80,0 91,3 3,3 88,3 83,6 91,8 2,3

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 5,7 3,9 8,4 19,5 6,5 4,7 8,9 16,2 10,4 7,9 13,4 13,4

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,2 100,3 0,6 0,1 2,4 72,2

No pobre 9,7 6,8 13,8 18,2 10,3 7,6 13,7 14,9 15,6 12,3 19,5 11,9

Hogares con teléfono por línea (%) 15,8 12,0 20,6 13,8 18,2 14,0 23,4 13,1 18,7 14,6 23,8 12,5

Pobre 1,6 0,7 3,4 39,9 2,2 1,0 4,6 37,9 2,0 0,9 4,4 41,0

No pobre 25,7 20,0 32,3 12,2 27,8 22,1 34,3 11,2 27,7 22,2 33,9 10,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 36,6 30,0 43,6 9,5 36,8 30,1 44,0 9,7 44,2 37,7 51,0 7,7 Pobre 9,8 6,4 14,7 21,1 9,4 5,7 15,0 24,7 14,1 9,8 20,0 18,4 No pobre 55,1 47,6 62,4 6,9 53,0 45,3 60,6 7,5 60,3 53,6 66,7 5,6

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 269

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 62,4 55,2 69,1 5,7 58,1 51,8 64,1 5,4 53,8 47,3 60,2 6,2

Pobre 85,6 78,7 90,6 3,5 73,3 65,2 80,1 5,2 74,5 65,8 81,7 5,5

No pobre 46,4 38,3 54,6 9,1 49,0 41,6 56,5 7,9 42,8 36,2 49,7 8,1

Hogares que cocinan con kerosene (%) 8,3 6,1 11,2 15,5 4,7 3,1 6,9 20,2 2,6 1,6 4,0 22,7

Pobre 3,6 1,8 6,9 34,0 0,7 0,2 3,2 74,9 1,8 0,8 4,0 42,0

No pobre 11,5 8,5 15,5 15,5 7,0 4,7 10,2 19,6 3,0 1,9 4,7 23,0

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 3,8 2,7 5,4 18,0 2,9 2,0 4,4 20,5 3,7 2,5 5,5 20,2

Pobre 1,2 0,5 3,1 47,3 0,8 0,2 3,2 70,7 1,2 0,5 3,3 50,5

No pobre 5,6 3,9 8,0 18,0 4,2 2,8 6,2 20,5 5,0 3,4 7,5 20,5

Propia 6/ 82,3 78,5 85,5 2,2 84,0 80,9 86,7 1,8 78,2 74,6 81,3 2,2

Pobre 87,3 81,7 91,3 2,8 87,1 82,0 91,0 2,6 82,4 77,1 86,7 3,0

No pobre 78,8 74,2 82,7 2,8 82,1 78,5 85,3 2,1 75,9 71,9 79,5 2,6

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 5,9 3,9 9,0 21,7 5,9 4,0 8,6 19,6 4,4 2,7 7,1 25,0

Pobre 0,5 0,1 2,2 71,3 0,4 0,1 2,7 100,3 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 9,7 6,4 14,5 20,8 9,3 6,4 13,2 18,5 6,7 4,2 10,7 23,9

Viviendas con piso de cemento (%) 30,2 25,2 35,9 9,1 30,5 25,3 36,2 9,2 40,3 34,5 46,4 7,6

Pobre 10,7 7,5 15,1 18,0 9,1 5,8 14,1 22,9 14,2 9,9 19,9 17,9

No pobre 44,0 37,9 50,3 7,2 43,6 37,7 49,6 7,0 54,3 48,0 60,5 5,9

Viviendas con piso de tierra (%) 63,3 56,6 69,5 5,2 62,7 56,1 69,0 5,3 54,7 48,1 61,2 6,2

Pobre 88,6 84,1 92,0 2,3 89,6 84,5 93,2 2,4 85,8 80,1 90,1 3,0

No pobre 45,4 38,2 52,7 8,2 46,3 39,4 53,2 7,6 38,0 31,6 44,9 8,9

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 29,6 23,6 36,5 11,1 28,3 22,3 35,1 11,6 33,6 27,5 40,4 9,8

Pobre 8,2 5,2 12,9 23,5 5,6 3,2 9,4 27,3 8,1 5,2 12,3 21,8 No pobre 44,7 36,9 52,8 9,1 42,2 34,4 50,4 9,7 47,4 40,0 54,9 8,0

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 64,0 56,7 70,7 5,6 64,7 57,3 71,5 5,6 59,2 52,0 66,1 6,1 Pobre 88,5 83,3 92,3 2,6 90,3 84,3 94,1 2,7 87,1 81,4 91,2 2,8 No pobre 46,6 38,6 54,8 9,0 49,1 40,8 57,3 8,7 44,3 36,8 52,0 8,8

Continúa…

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática270

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 6,2 4,2 9,1 20,2 6,8 4,2 10,7 23,7 6,6 4,4 9,6 19,7

Pobre 2,9 1,5 5,8 35,3 4,2 1,6 10,4 47,8 4,8 2,6 8,6 30,3 No pobre 8,5 5,6 12,7 20,9 8,4 5,1 13,6 25,2 7,5 5,1 11,0 19,7

Viviendas con techo de concreto (%) 18,6 14,4 23,8 12,8 19,1 14,7 24,3 12,9 21,2 16,5 26,8 12,3 Pobre 4,1 2,1 7,9 33,8 2,9 1,5 5,6 34,0 2,3 1,0 5,2 41,9 No pobre 28,8 22,9 35,6 11,3 29,0 23,0 35,7 11,2 31,3 25,2 38,1 10,6

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 59,2 51,9 66,1 6,2 62,3 55,2 69,0 5,7 59,6 52,8 66,0 5,7 Pobre 76,9 68,7 83,4 4,9 78,6 70,3 85,1 4,8 76,9 68,3 83,7 5,1 No pobre 46,7 38,7 54,9 8,9 52,4 44,3 60,2 7,8 50,2 43,1 57,3 7,3

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 22,2 17,2 28,2 12,7 18,6 14,0 24,3 14,1 19,3 14,6 25,0 13,9

Pobre 19,0 13,1 26,7 18,1 18,5 12,4 26,6 19,4 20,8 14,3 29,3 18,4

No pobre 24,5 18,5 31,7 13,8 18,7 13,2 25,7 17,0 18,4 13,5 24,6 15,3

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 275,8 237,4 314,2 7,1 295,0 265,4 324,6 5,1 340,3 303,9 376,6 5,4

Pobre 127,1 113,9 140,4 5,3 135,0 122,1 148,0 4,9 144,0 135,1 153,0 3,2

No pobre 415,4 357,2 473,7 7,2 410,7 379,1 442,3 3,9 486,1 444,2 528,0 4,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 251,7 226,8 276,7 5,1 279,6 252,6 306,6 4,9 307,1 278,5 335,7 4,8

Pobre 122,6 115,3 129,8 3,0 125,9 117,0 134,9 3,6 133,7 126,9 140,5 2,6

No pobre 373,1 344,3 401,8 3,9 390,6 363,1 418,1 3,6 436,0 407,0 464,9 3,4

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Áncash: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 271

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 68,0 52,9 80,0 10,4 66,0 54,1 76,1 8,6 77,5 67,0 85,3 6,1

Pobre 65,2 47,9 79,3 12,7 62,8 49,3 74,5 10,5 74,8 63,0 83,8 7,2

No pobre 81,8 61,7 92,6 9,5 90,2 68,6 97,5 7,2 91,0 67,8 98,0 7,2

De 6 a 11 años de edad (%) 99,6 98,3 99,9 0,3 99,1 97,3 99,7 0,5 100,0 - - -

Pobre 99,8 98,7 100,0 0,2 99,0 96,8 99,7 0,6 100,0 - - -

No pobre 98,3 89,8 99,7 1,6 100,0 - - - 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 92,6 88,2 95,5 2,0 95,8 92,6 97,6 1,3 97,4 95,1 98,7 0,9

Pobre 93,1 88,6 95,9 1,9 94,9 90,8 97,2 1,6 97,2 94,3 98,6 1,0

No pobre 91,1 80,1 96,3 4,2 98,8 92,8 99,8 1,1 98,4 89,3 99,8 1,7

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 56,1 44,0 67,5 10,9 60,7 49,5 70,8 9,1 71,2 59,8 80,4 7,4

Pobre 55,3 40,8 68,9 13,3 58,8 46,4 70,2 10,5 67,3 55,1 77,6 8,6

No pobre 59,9 34,7 80,8 21,1 74,8 46,0 91,1 16,0 91,0 67,8 98,0 7,2

Educación primaria (%) 2/ 94,8 90,8 97,1 1,6 95,9 92,4 97,8 1,4 95,9 93,3 97,5 1,1

Pobre 96,7 92,8 98,6 1,4 96,3 92,4 98,3 1,4 95,7 92,6 97,6 1,3

No pobre 84,0 65,8 93,5 8,2 93,6 77,1 98,5 4,8 96,5 89,3 98,9 2,1

Educación secundaria (%) 3/ 70,5 63,1 77,0 5,0 73,0 65,1 79,7 5,1 78,7 73,3 83,2 3,2

Pobre 66,7 58,8 73,8 5,8 69,3 60,6 76,8 6,0 74,2 68,3 79,4 3,8

No pobre 83,6 70,0 91,7 6,5 85,9 76,0 92,1 4,7 94,0 85,1 97,8 3,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 53,8 48,4 59,2 5,1 47,0 41,0 53,1 6,6 52,0 47,0 56,9 4,9

Pobre 61,7 56,5 66,6 4,2 55,6 50,3 60,9 4,9 59,9 55,2 64,4 3,9

No pobre 38,1 30,3 46,6 11,0 28,9 22,0 37,1 13,4 38,5 31,9 45,5 9,1

Secundaria 33,3 30,1 36,6 5,0 38,5 34,8 42,4 5,1 34,5 31,3 37,8 4,8

Pobre 33,1 29,0 37,6 6,7 39,2 34,8 43,8 5,9 35,6 31,6 39,9 5,9

No pobre 33,5 29,7 37,5 5,9 37,1 30,9 43,8 8,9 32,6 28,1 37,4 7,3

Continúa…

2005 2006 2007

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática272

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 12,9 9,3 17,7 16,4 14,5 10,1 20,3 17,9 13,5 10,3 17,5 13,6

Pobre 5,2 3,0 8,7 27,0 5,2 3,4 7,8 21,0 4,5 3,2 6,4 18,0

No pobre 28,4 21,6 36,4 13,4 33,9 24,8 44,4 14,9 28,9 22,7 36,1 11,9

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 7,7 8,7 3,1 8,6 8,0 9,2 3,5 8,3 7,9 8,8 2,8

Pobre 7,2 6,8 7,6 2,9 7,5 7,1 7,9 2,9 7,3 7,0 7,6 2,4

No pobre 9,9 9,2 10,6 3,5 10,4 9,6 11,3 4,0 9,9 9,2 10,5 3,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 26,2 22,1 30,6 8,3 23,2 19,4 27,5 8,9 25,5 22,1 29,2 7,1

Pobre 30,1 25,6 35,0 8,0 28,4 24,5 32,6 7,3 30,4 26,8 34,3 6,4

No pobre 18,3 13,1 25,0 16,5 12,4 8,7 17,5 18,0 17,0 13,1 21,8 13,0

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 43,6 40,8 46,5 3,3 45,9 42,8 49,0 3,4 50,2 46,9 53,5 3,4

Pobre 45,7 42,5 48,9 3,6 48,3 45,2 51,3 3,2 52,2 48,6 55,8 3,6

No pobre 37,8 31,8 44,3 8,5 38,9 32,2 46,0 9,1 45,7 40,1 51,4 6,4

Únicamente SIS 37,0 33,6 40,6 4,8 38,6 34,9 42,5 5,0 42,6 38,8 46,5 4,6

Pobre 44,1 40,8 47,4 3,8 46,1 43,2 49,1 3,2 50,8 47,0 54,5 3,8

No pobre 17,6 13,2 23,1 14,2 16,4 11,8 22,2 16,2 24,0 19,9 28,6 9,2

Únicamente ESSALUD 5,5 3,5 8,4 22,0 6,8 4,3 10,6 23,1 6,7 4,9 9,1 15,7

Pobre 1,5 0,6 3,4 42,9 1,9 0,9 4,1 38,2 1,3 0,6 2,4 33,7

No pobre 16,5 11,1 23,8 19,5 21,2 14,6 29,8 18,4 19,3 14,5 25,2 14,2

Lugar de consulta

Sector Público 28,1 24,6 31,8 6,6 36,1 31,9 40,5 6,1 44,9 40,7 49,1 4,8

Pobre 27,2 23,0 31,7 8,2 37,4 32,7 42,3 6,6 43,3 38,4 48,3 5,8

No pobre 30,7 25,4 36,5 9,3 32,1 25,7 39,3 10,9 48,4 42,8 54,1 6,0

Sector Privado 1,2 0,6 2,4 37,2 0,9 0,4 1,7 33,6 0,5 0,3 1,0 33,4

Pobre 0,6 0,2 2,0 62,1 0,7 0,3 1,6 42,9 0,2 0,0 0,7 72,6

No pobre 2,9 1,1 7,2 47,2 1,4 0,5 4,1 53,8 1,3 0,6 2,5 35,7

Continúa…

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 273

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 0,7 0,3 1,3 34,1 3,7 2,3 6,0 24,6 3,1 2,0 4,8 22,6

Pobre 0,5 0,2 1,1 47,3 2,6 1,4 4,6 29,6 2,1 1,2 3,6 28,7

No pobre 1,2 0,4 3,4 51,8 7,4 4,5 12,1 25,5 5,4 3,3 8,7 24,3

No buscó atención 70,2 66,3 73,8 2,7 59,4 54,6 64,0 4,1 51,8 47,3 56,2 4,4

Pobre 71,8 67,2 75,9 3,1 59,4 54,0 64,6 4,6 54,4 49,4 59,4 4,7

No pobre 65,7 59,7 71,1 4,5 59,5 51,4 67,1 6,8 45,7 39,8 51,7 6,7

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 69,2 65,1 72,9 2,9 76,2 72,7 79,3 2,2 78,9 76,3 81,4 1,7

Pobre 71,6 67,2 75,6 3,0 79,5 75,9 82,7 2,2 82,1 79,0 84,9 1,8

No pobre 64,2 58,3 69,7 4,5 69,2 64,3 73,7 3,5 73,5 69,7 76,9 2,5

No PEA 30,8 27,1 34,9 6,5 23,8 20,7 27,3 7,1 21,1 18,6 23,7 6,2

Pobre 28,4 24,4 32,8 7,6 20,5 17,3 24,1 8,4 17,9 15,1 21,0 8,5

No pobre 35,8 30,3 41,7 8,1 30,8 26,3 35,7 7,8 26,5 23,1 30,3 7,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 22,2 18,5 26,4 9,0 16,7 13,3 20,7 11,2 18,8 15,6 22,4 9,2

Pobre 18,0 14,2 22,6 11,8 11,4 8,9 14,5 12,5 12,9 10,4 15,9 10,9

No pobre 32,0 26,3 38,2 9,5 29,7 22,8 37,7 12,9 30,3 24,1 37,2 11,1

Trabajador independiente 38,1 35,2 41,1 4,0 40,5 37,3 43,9 4,2 43,6 41,2 46,1 2,9

Pobre 38,5 35,0 42,1 4,7 41,6 38,0 45,2 4,4 43,7 40,8 46,6 3,4

No pobre 37,2 31,5 43,2 8,1 38,0 31,7 44,7 8,7 43,4 39,2 47,8 5,0

Trabajador familiar no remunerado 10/ 31,6 28,3 35,2 5,6 37,3 33,9 40,9 4,8 35,4 32,5 38,5 4,3

Pobre 36,4 32,6 40,4 5,5 43,1 39,6 46,6 4,1 42,0 39,1 45,0 3,6

No pobre 20,5 15,4 26,7 14,0 23,0 17,9 29,2 12,5 22,5 18,1 27,7 10,9

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 69,1 62,0 75,4 5,0 70,6 63,4 76,9 4,9 70,8 64,7 76,2 4,2

Pobre 79,8 74,1 84,6 3,3 82,8 77,4 87,2 3,0 80,0 74,8 84,4 3,1

No pobre 44,3 34,2 54,8 12,0 40,1 32,2 48,6 10,6 52,7 44,2 61,1 8,3

Continúa…

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática274

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 3,4 2,2 5,2 21,8 5,4 3,8 7,6 17,6 4,7 3,2 6,8 19,1

Pobre 3,4 2,0 5,8 27,5 4,8 3,1 7,5 22,7 4,3 2,8 6,7 22,9

No pobre 3,3 1,9 5,8 29,0 6,8 4,0 11,2 26,3 5,3 2,8 9,8 32,0

Terciario (%) 13/ 27,5 21,4 34,5 12,1 24,1 18,6 30,5 12,7 24,5 19,9 29,9 10,4

Pobre 16,7 12,6 21,8 14,1 12,3 9,2 16,4 14,9 15,6 12,2 19,8 12,3

No pobre 52,4 41,8 62,8 10,4 53,1 45,0 61,2 7,9 41,9 34,0 50,3 10,0

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 4,7 3,0 7,4 23,5 6,7 4,1 10,7 24,6 6,6 4,9 8,9 15,5

Pobre 1,4 0,6 3,2 42,6 1,9 0,7 4,5 46,3 1,4 0,8 2,6 30,9

No pobre 12,2 8,0 18,2 20,8 18,4 10,8 29,6 25,9 16,5 12,1 22,0 15,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 1,8 1,0 3,1 28,5 2,9 1,7 4,7 25,1 3,0 2,1 4,2 17,4

Pobre 0,4 0,1 1,5 67,0 0,5 0,2 1,2 44,2 1,0 0,5 2,1 35,8

No pobre 4,9 2,9 8,2 26,9 8,6 5,3 13,6 24,2 6,8 4,8 9,6 17,8

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,8 0,9 3,7 37,0 2,2 1,2 4,2 32,9 2,9 1,8 4,5 23,0

Pobre 0,6 0,1 2,4 73,7 0,8 0,2 2,8 63,4 0,3 0,1 0,9 58,6

No pobre 4,5 2,2 9,3 37,4 5,6 2,7 11,4 37,2 7,8 4,8 12,4 24,1

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 275

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 79,1 75,1 82,7 2,4 81,2 77,2 84,7 2,4 79,2 75,6 82,4 2,2

Pobre 81,3 75,9 85,6 3,1 84,3 80,4 87,6 2,2 82,1 78,0 85,6 2,4

No pobre 75,3 68,1 81,4 4,5 74,7 65,3 82,2 5,8 74,4 69,0 79,1 3,5

Mujer 20,9 17,3 24,9 9,3 18,8 15,3 22,8 10,2 20,8 17,6 24,4 8,4

Pobre 18,7 14,4 24,1 13,2 15,7 12,4 19,6 11,6 17,9 14,4 22,0 10,9

No pobre 24,7 18,6 31,9 13,7 25,3 17,8 34,7 17,1 25,6 20,9 31,0 10,1

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 66,4 61,2 71,3 3,9 68,9 64,3 73,1 3,2 67,7 63,1 72,0 3,4

Pobre 78,0 72,6 82,5 3,2 77,3 72,5 81,6 3,0 77,5 73,0 81,4 2,8

No pobre 45,5 36,7 54,7 10,2 51,1 43,0 59,2 8,1 51,9 45,3 58,5 6,5

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 26,0 21,5 31,1 9,5 24,6 21,2 28,4 7,4 26,6 23,1 30,4 7,0

Pobre 32,0 26,5 38,1 9,2 27,5 23,2 32,3 8,5 30,1 25,7 34,9 7,8

No pobre 15,1 9,7 22,7 21,8 18,5 12,7 26,1 18,4 21,0 16,5 26,4 12,0

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,1 8,3 14,6 14,6 11,5 8,6 15,1 14,4 10,7 8,7 13,2 10,8

Pobre 8,0 5,6 11,3 18,0 7,6 5,0 11,3 20,8 8,6 6,3 11,5 15,3

No pobre 16,7 11,0 24,4 20,4 19,7 14,5 26,1 15,0 14,2 10,4 19,1 15,7

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 29,4 24,7 34,5 8,5 32,8 28,5 37,4 6,9 30,4 26,8 34,2 6,2

Pobre 38,0 32,4 43,9 7,7 42,2 37,0 47,6 6,4 38,8 33,9 43,9 6,7

No pobre 13,8 8,9 20,7 21,6 12,9 8,2 19,9 22,8 16,7 12,9 21,4 13,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 3 4 4 5 3 4 4 4 2

Pobre 5 4 5 3 5 4 5 3 4 4 5 3

No pobre 3 3 3 6 3 3 4 5 3 3 3 4

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 62,8 57,7 67,6 4,0 68,1 63,6 72,3 3,3 67,1 62,7 71,2 3,2

Pobre 67,0 61,8 71,9 3,9 71,2 66,7 75,3 3,1 70,8 65,4 75,7 3,7

No pobre 55,2 46,6 63,4 7,8 61,8 51,1 71,5 8,5 61,1 54,3 67,5 5,5

Continúa…

B. Características de los hogares

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática276

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 14,0 11,3 17,3 10,8 12,6 9,7 16,0 12,8 13,3 11,0 16,0 9,7

Pobre 17,8 14,2 22,1 11,3 14,8 11,3 19,1 13,5 15,9 12,7 19,7 11,2

No pobre 7,3 3,7 13,7 33,4 7,9 4,5 13,5 28,3 9,0 6,2 13,0 18,7

Compuesto 3/ 3,6 2,1 6,2 27,7 3,4 2,3 5,1 20,7 2,2 1,3 3,7 27,6

Pobre 3,1 1,4 6,7 40,4 3,6 2,2 5,9 25,2 2,0 0,9 4,3 39,7

No pobre 4,5 2,2 9,1 36,4 3,1 1,5 6,3 37,3 2,4 1,2 5,0 37,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 44,4 34,2 55,1 12,2 56,9 45,8 67,4 9,8 41,1 32,3 50,6 11,5

Pobre 37,8 27,7 49,0 14,6 49,9 38,6 61,2 11,8 31,7 23,4 41,4 14,6

No pobre 56,5 43,1 69,0 12,0 71,5 56,5 82,9 9,6 56,3 44,8 67,2 10,3

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 54,9 47,5 62,2 6,8 49,4 40,8 58,1 9,0 38,7 31,3 46,8 10,3

Pobre 47,4 39,7 55,2 8,4 41,0 32,3 50,4 11,4 31,9 24,3 40,6 13,2

No pobre 68,6 57,8 77,7 7,5 66,9 55,5 76,6 8,2 49,9 39,1 60,6 11,2

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 60,4 50,7 69,3 7,9 64,1 55,0 72,4 7,0 66,5 58,9 73,2 5,5

Pobre 52,6 41,8 63,1 10,5 56,0 46,0 65,4 9,0 61,0 52,4 68,9 6,9

No pobre 74,5 63,3 83,2 6,9 81,3 71,6 88,2 5,2 75,4 66,1 82,8 5,7

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 2,9 1,5 5,4 32,4 3,6 2,1 6,1 26,8 4,6 2,8 7,5 25,4

Pobre 1,1 0,2 5,2 79,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1 1,1 70,9

No pobre 6,1 3,1 11,9 34,6 11,3 7,3 17,0 21,8 11,6 7,2 18,0 23,4

Hogares con teléfono por línea (%) 4,6 2,6 8,0 28,9 3,7 2,1 6,5 28,3 2,6 1,4 4,9 32,3

Pobre 0,4 0,1 1,4 71,3 0,2 0,0 1,2 100,5 0,1 0,0 1,0 100,6

No pobre 12,3 7,1 20,5 27,3 11,2 6,5 18,6 26,8 6,7 3,7 11,8 29,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 11,9 7,9 17,6 20,4 13,5 9,1 19,5 19,5 14,6 10,8 19,5 15,1 Pobre 2,6 1,4 5,0 33,1 3,9 2,2 6,9 29,6 4,8 2,7 8,3 28,8 No pobre 28,8 20,0 39,5 17,5 33,6 23,7 45,1 16,5 30,6 23,4 39,1 13,1

Continúa…

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 277

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 82,9 76,7 87,7 3,4 89,2 83,3 93,2 2,8 92,4 88,8 94,9 1,6

Pobre 90,0 82,5 94,5 3,3 95,1 86,8 98,3 2,7 98,3 95,9 99,3 0,8

No pobre 70,1 60,0 78,6 6,8 76,9 67,9 84,0 5,3 83,0 76,2 88,1 3,6

Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,7 0,7 4,1 44,8 2,0 0,9 4,5 41,1 0,6 0,2 2,1 64,9

Pobre 1,8 0,5 6,2 63,6 0,4 0,1 1,6 72,5 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 1,5 0,6 4,0 49,6 5,4 2,3 12,2 42,3 1,6 0,4 5,4 63,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 5,5 3,0 10,1 31,3 6,3 4,1 9,4 20,9 6,9 5,0 9,4 15,9

Pobre 5,9 3,0 11,2 33,3 4,5 2,6 7,7 27,5 5,0 3,0 8,3 25,9

No pobre 4,9 2,2 10,3 39,1 10,0 6,3 15,5 23,1 9,9 6,8 14,3 19,1

Propia 6/ 85,0 80,1 88,9 2,6 84,2 80,0 87,6 2,3 83,4 79,5 86,6 2,2

Pobre 87,1 81,4 91,3 2,9 86,6 82,1 90,1 2,3 87,1 82,5 90,6 2,3

No pobre 81,2 73,4 87,1 4,3 79,1 72,9 84,2 3,6 77,4 71,6 82,2 3,5

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,0 0,5 2,1 38,1 1,1 0,4 2,9 48,4 0,9 0,4 2,0 40,2

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,2 3,4 73,2 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 2,8 1,3 5,6 36,3 1,8 0,5 6,1 63,5 2,4 1,1 5,0 39,3

Viviendas con piso de cemento (%) 10,9 7,4 15,8 19,3 14,5 9,8 21,0 19,6 11,0 7,7 15,5 17,9

Pobre 5,1 3,0 8,4 25,8 4,9 2,8 8,3 27,4 4,5 2,7 7,5 26,2

No pobre 21,4 14,0 31,3 20,7 34,6 24,0 46,9 17,2 21,5 15,2 29,5 16,9

Viviendas con piso de tierra (%) 82,6 76,0 87,7 3,6 82,5 75,9 87,6 3,6 84,4 79,2 88,6 2,8

Pobre 92,0 86,8 95,3 2,3 93,4 89,6 95,8 1,6 93,1 89,7 95,5 1,5

No pobre 65,6 55,0 74,9 7,8 59,9 48,3 70,5 9,6 70,4 61,4 78,0 6,1

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 3,1 1,7 5,5 29,5 4,7 2,7 8,0 27,4 5,2 3,2 8,1 23,4

Pobre 1,5 0,6 3,7 46,1 1,7 0,8 3,6 37,2 2,1 0,9 4,9 43,1 No pobre 6,0 3,2 10,9 31,5 10,9 6,2 18,4 27,9 10,1 6,4 15,4 22,4

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 92,5 86,9 95,8 2,4 92,5 87,6 95,5 2,1 92,2 87,8 95,1 2,0 Pobre 92,0 83,4 96,3 3,4 94,1 87,6 97,3 2,5 94,4 88,0 97,5 2,4 No pobre 93,4 88,3 96,3 2,1 89,1 81,6 93,8 3,4 88,7 83,4 92,5 2,6

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática278

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 4,0 1,5 10,5 50,7 2,3 0,6 8,0 66,0 2,6 0,9 7,2 52,4

Pobre 5,9 2,1 15,6 52,1 3,4 0,9 11,6 65,3 3,5 1,1 10,9 59,7 No pobre 0,7 0,1 4,5 99,2 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 0,4 3,7 56,9

Viviendas con techo de concreto (%) 2,8 1,5 5,2 31,7 3,8 2,1 6,8 30,6 3,3 1,9 5,5 26,6 Pobre 1,3 0,5 3,5 51,0 0,5 0,1 2,2 72,1 1,1 0,3 3,8 65,6 No pobre 5,5 2,9 10,4 33,2 10,6 6,0 18,0 28,1 6,9 3,9 11,7 27,7

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 76,2 68,1 82,8 4,9 80,1 73,2 85,6 3,9 80,6 74,6 85,4 3,4 Pobre 71,7 61,9 79,8 6,4 78,9 70,0 85,7 5,1 78,9 70,3 85,6 4,9 No pobre 84,3 75,9 90,1 4,3 82,6 75,3 88,1 3,9 83,2 77,3 87,8 3,2

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 21,0 14,5 29,4 18,0 16,1 10,8 23,4 19,9 16,1 11,4 22,4 17,2

Pobre 27,0 19,0 36,9 17,1 20,6 13,8 29,5 19,4 20,0 13,4 28,7 19,4

No pobre 10,2 5,4 18,5 31,7 6,8 3,7 12,0 29,8 9,9 6,6 14,7 20,7

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 170,6 144,7 196,6 7,8 178,4 145,4 211,4 9,4 182,4 159,4 205,4 6,4

Pobre 106,7 99,9 113,6 3,3 106,2 97,0 115,5 4,5 108,1 99,5 116,8 4,1

No pobre 347,9 288,8 407,0 8,7 392,3 312,3 472,3 10,4 351,6 310,4 392,9 6,0

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 174,5 152,8 196,1 6,3 177,7 152,8 202,6 7,1 181,7 165,3 198,2 4,6

Pobre 114,3 107,9 120,7 2,9 115,5 108,1 123,0 3,3 123,6 117,1 130,0 2,7

No pobre 341,4 296,9 385,8 6,6 361,9 311,1 412,6 7,2 314,3 289,1 339,4 4,1

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Apurímac: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 279

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 84,4 74,2 91,1 5,1 60,2 50,5 69,2 8,0 76,2 67,8 83,0 5,1

Pobre 87,7 72,4 95,1 6,3 41,3 26,8 57,4 19,5 71,1 59,9 80,3 7,4

No pobre 82,8 68,7 91,3 6,9 68,8 57,2 78,4 8,0 80,6 67,5 89,3 6,9

De 6 a 11 años de edad (%) 96,9 92,5 98,8 1,5 98,8 96,8 99,5 0,6 99,7 97,6 100,0 0,3

Pobre 94,3 81,2 98,5 3,9 96,4 90,2 98,7 2,0 99,1 93,6 99,9 0,9

No pobre 98,2 94,6 99,4 1,0 99,6 97,5 99,9 0,4 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 96,1 92,5 98,0 1,4 96,0 92,3 97,9 1,4 95,8 91,6 98,0 1,6

Pobre 97,0 89,0 99,2 2,1 94,3 86,1 97,8 2,9 93,5 85,3 97,3 3,0

No pobre 95,7 91,8 97,8 1,5 96,6 92,8 98,4 1,4 97,1 91,1 99,1 1,8

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 78,9 68,2 86,7 6,0 54,8 43,2 65,9 10,7 72,6 63,9 79,9 5,6

Pobre 80,8 64,3 90,7 8,3 38,5 24,4 54,9 20,8 67,0 55,7 76,7 8,1

No pobre 77,9 63,1 87,9 8,1 62,2 47,5 74,9 11,5 77,5 64,4 86,7 7,4

Educación primaria (%) 2/ 92,1 86,5 95,5 2,4 94,3 90,7 96,6 1,5 96,4 93,0 98,2 1,3

Pobre 89,6 75,1 96,1 5,6 90,1 79,6 95,5 4,3 98,8 94,3 99,7 1,0

No pobre 93,3 87,7 96,4 2,3 95,9 92,0 97,9 1,5 95,1 89,7 97,7 2,0

Educación secundaria (%) 3/ 86,0 79,2 90,9 3,4 84,4 78,7 88,9 3,1 88,9 83,8 92,5 2,4

Pobre 81,8 66,6 91,0 7,5 74,9 61,4 84,9 8,1 82,0 72,6 88,7 5,0

No pobre 87,6 81,3 92,0 3,1 88,0 81,9 92,3 3,0 92,6 86,8 95,9 2,4

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 23,9 21,1 26,8 6,1 24,0 21,3 27,0 6,0 23,8 20,8 27,0 6,7

Pobre 38,2 33,0 43,7 7,2 33,6 28,7 39,0 7,8 38,7 32,9 44,7 7,8

No pobre 20,0 17,4 22,7 6,8 21,1 18,7 23,8 6,3 20,2 17,5 23,2 7,2

Secundaria 43,1 40,6 45,7 3,0 43,2 40,5 45,8 3,1 43,0 40,2 45,8 3,4

Pobre 48,1 43,3 52,8 5,1 51,4 46,7 56,1 4,7 50,4 44,9 55,8 5,5

No pobre 41,8 39,0 44,6 3,5 40,6 37,5 43,8 4,0 41,2 38,3 44,3 3,7

Continúa…

2005 2006 2007

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática280

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 33,0 29,5 36,7 5,5 32,8 29,3 36,5 5,6 33,2 29,7 37,0 5,6

Pobre 13,8 10,3 18,1 14,3 14,9 11,2 19,5 14,1 11,0 7,9 15,0 16,2

No pobre 38,3 34,6 42,1 5,1 38,2 34,4 42,2 5,2 38,5 34,8 42,4 5,1

Promedio de años de estudio (en años) 10,5 10,2 10,8 1,5 10,4 10,1 10,8 1,6 10,3 10,0 10,7 1,5

Pobre 8,8 8,3 9,2 2,5 8,8 8,4 9,3 2,5 8,5 8,0 8,9 2,8

No pobre 10,9 10,6 11,2 1,4 10,8 10,5 11,1 1,4 10,8 10,5 11,1 1,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 7,4 6,1 9,1 10,3 8,1 6,6 10,0 10,9 6,7 5,3 8,4 11,6

Pobre 15,2 12,2 19,0 11,3 12,0 9,1 15,8 14,2 13,4 10,4 17,0 12,6

No pobre 5,3 4,2 6,7 11,7 6,9 5,4 8,9 12,7 5,1 3,9 6,6 13,2

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 43,1 39,8 46,5 3,9 42,6 39,9 45,3 3,3 45,2 41,9 48,5 3,7

Pobre 36,2 31,6 41,1 6,8 36,0 31,3 41,0 6,8 37,9 33,1 43,0 6,7

No pobre 45,4 41,4 49,3 4,5 44,9 41,7 48,1 3,6 47,4 43,6 51,3 4,1

Únicamente SIS 11,9 9,9 14,3 9,3 12,6 10,4 15,3 9,7 15,1 12,8 17,7 8,3

Pobre 24,4 19,7 29,8 10,6 23,7 19,3 28,8 10,2 31,5 26,6 36,8 8,3

No pobre 7,8 6,2 9,8 11,8 8,8 6,9 11,1 12,2 10,0 8,2 12,1 9,9

Únicamente ESSALUD 25,5 22,2 29,2 7,0 25,4 22,5 28,6 6,2 25,5 22,2 29,2 7,0

Pobre 11,0 7,5 15,9 19,1 11,2 7,9 15,7 17,5 6,1 3,7 10,0 25,3

No pobre 30,3 26,5 34,4 6,7 30,4 27,1 33,8 5,6 31,5 27,7 35,6 6,3

Lugar de consulta

Sector Público 26,8 24,3 29,3 4,8 27,7 25,6 29,9 4,0 26,7 24,3 29,2 4,7

Pobre 26,8 21,5 32,8 10,8 25,2 21,1 29,9 8,9 27,4 22,6 32,8 9,5

No pobre 26,7 24,1 29,6 5,2 28,4 26,0 30,9 4,4 26,4 23,9 29,1 5,0

Sector Privado 6,1 4,9 7,6 11,1 6,9 5,6 8,3 10,0 7,2 6,0 8,6 9,5

Pobre 2,8 1,3 5,7 37,3 3,7 2,1 6,6 29,7 3,2 1,9 5,4 27,2

No pobre 7,2 5,7 9,0 11,5 7,8 6,4 9,5 9,9 8,4 6,9 10,3 10,0

Continúa…

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 281

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 10,0 8,5 11,7 8,0 8,2 6,7 9,9 9,8 9,2 7,7 11,0 9,3

Pobre 7,2 5,0 10,1 17,8 7,8 5,4 11,1 18,1 5,9 3,8 9,1 22,6

No pobre 10,9 9,2 12,9 8,7 8,3 6,7 10,1 10,5 10,2 8,5 12,3 9,6

No buscó atención 57,7 54,8 60,6 2,5 57,7 55,2 60,1 2,1 57,8 55,1 60,5 2,4

Pobre 63,3 56,7 69,3 5,1 63,3 58,8 67,5 3,5 63,9 58,9 68,7 3,9

No pobre 56,0 53,0 58,9 2,7 56,0 53,2 58,7 2,5 55,9 52,7 59,1 2,9

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 67,8 65,2 70,2 1,9 69,0 66,6 71,3 1,7 72,1 69,8 74,4 1,6

Pobre 68,5 63,9 72,7 3,3 68,8 63,7 73,4 3,6 72,5 67,9 76,7 3,1

No pobre 67,6 64,8 70,3 2,1 69,1 66,7 71,5 1,8 72,0 69,5 74,4 1,7

No PEA 32,2 29,8 34,8 3,9 31,0 28,7 33,4 3,9 27,9 25,6 30,2 4,2

Pobre 31,5 27,3 36,1 7,1 31,2 26,6 36,3 7,9 27,5 23,3 32,1 8,2

No pobre 32,4 29,7 35,2 4,3 30,9 28,5 33,3 3,9 28,0 25,6 30,5 4,5

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 49,9 46,3 53,5 3,7 51,5 47,8 55,2 3,7 47,1 43,8 50,4 3,6

Pobre 46,5 39,3 53,8 8,0 46,8 40,8 53,0 6,7 40,6 33,2 48,5 9,7

No pobre 50,8 47,0 54,7 3,9 52,9 49,0 56,8 3,8 48,6 45,1 52,1 3,7

Trabajador independiente 32,4 29,9 35,0 4,0 31,9 29,1 34,8 4,6 34,7 32,1 37,3 3,8

Pobre 33,0 28,1 38,3 8,0 33,3 28,6 38,4 7,6 45,4 39,6 51,3 6,6

No pobre 32,2 29,4 35,1 4,5 31,4 28,3 34,7 5,2 32,1 29,5 34,9 4,3

Trabajador familiar no remunerado 10/ 10,1 8,2 12,5 11,0 9,6 7,8 11,8 10,8 10,0 8,0 12,4 11,1

Pobre 16,0 11,2 22,2 17,4 15,2 11,1 20,5 15,6 11,7 7,9 17,0 19,5

No pobre 8,6 6,7 10,9 12,4 7,9 6,3 9,8 11,5 9,6 7,5 12,1 12,3

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 23,2 18,0 29,4 12,5 22,9 17,7 29,1 12,7 25,5 20,6 31,1 10,6

Pobre 39,8 29,6 51,0 13,9 32,6 23,7 43,1 15,3 35,7 26,6 45,9 14,0

No pobre 18,8 13,9 24,9 14,9 19,9 15,2 25,6 13,4 23,1 18,4 28,6 11,3

Continúa…

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática282

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 14,5 12,0 17,5 9,7 13,9 12,0 16,1 7,7 14,2 11,9 16,8 8,7

Pobre 15,7 11,1 21,7 17,1 18,1 13,7 23,5 13,8 16,5 11,9 22,5 16,2

No pobre 14,2 11,6 17,4 10,3 12,6 10,6 15,0 8,8 13,6 11,4 16,2 9,0

Terciario (%) 13/ 62,3 56,9 67,3 4,3 63,2 57,8 68,3 4,2 60,3 55,4 65,1 4,1

Pobre 44,5 35,5 53,8 10,6 49,3 40,8 57,8 8,9 47,8 39,6 56,2 9,0

No pobre 67,0 61,7 71,9 3,9 67,5 62,4 72,3 3,7 63,3 58,3 68,0 3,9

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 31,8 28,4 35,5 5,7 32,8 29,2 36,5 5,7 33,4 29,8 37,2 5,7

Pobre 18,0 13,2 24,1 15,3 18,6 14,4 23,9 13,0 14,6 10,7 19,7 15,5

No pobre 35,7 31,9 39,7 5,6 37,2 33,2 41,3 5,6 38,0 34,3 42,0 5,2

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 19,7 17,2 22,5 6,8 20,0 17,5 22,7 6,6 21,4 18,7 24,5 6,9

Pobre 10,1 6,4 15,6 22,9 11,4 8,0 16,0 17,7 9,8 6,6 14,3 19,6

No pobre 22,5 19,6 25,6 6,8 22,6 19,9 25,6 6,4 24,3 21,3 27,5 6,5

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 9,3 7,7 11,1 9,2 9,3 7,4 11,7 11,7 9,0 7,4 10,8 9,6

Pobre 7,7 5,3 11,0 18,9 5,8 3,9 8,5 19,7 4,8 3,1 7,5 22,9

No pobre 9,7 8,0 11,8 9,8 10,4 8,1 13,4 13,0 10,0 8,3 12,1 9,7

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 283

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 76,2 73,1 79,0 2,0 76,4 73,3 79,3 2,0 74,7 71,7 77,4 1,9

Pobre 76,8 69,7 82,7 4,3 79,2 72,7 84,5 3,8 74,6 67,2 80,9 4,7

No pobre 76,0 72,4 79,3 2,3 75,7 72,0 79,0 2,4 74,7 71,4 77,7 2,2

Mujer 23,8 21,0 26,9 6,3 23,6 20,7 26,7 6,5 25,3 22,6 28,3 5,7

Pobre 23,2 17,3 30,3 14,3 20,8 15,5 27,3 14,5 25,4 19,1 32,8 13,7

No pobre 24,0 20,7 27,6 7,4 24,3 21,0 28,0 7,4 25,3 22,3 28,6 6,4

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 67,3 63,4 71,0 2,9 65,7 62,1 69,2 2,8 61,7 57,9 65,4 3,1

Pobre 87,4 81,0 91,9 3,1 78,8 71,8 84,5 4,1 82,2 75,7 87,3 3,6

No pobre 62,0 57,5 66,3 3,6 62,3 57,9 66,5 3,5 56,8 52,6 60,9 3,7

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 29,8 26,6 33,2 5,6 28,7 25,3 32,2 6,1 27,3 24,2 30,7 6,1

Pobre 37,7 29,9 46,2 11,1 30,0 22,9 38,2 13,1 34,2 27,1 42,1 11,2

No pobre 27,7 24,3 31,4 6,6 28,3 24,8 32,1 6,6 25,7 22,3 29,5 7,1

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 16,5 14,1 19,2 7,8 17,2 14,7 20,0 7,9 13,9 11,7 16,5 8,7

Pobre 14,3 9,5 20,9 20,2 13,9 9,4 20,1 19,4 6,7 3,8 11,7 28,7

No pobre 17,1 14,4 20,2 8,6 18,0 15,2 21,3 8,6 15,7 13,2 18,4 8,5

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 21,0 17,9 24,4 7,9 19,9 16,9 23,2 8,1 20,4 17,5 23,7 7,7

Pobre 35,4 27,8 43,8 11,6 34,9 27,1 43,5 12,1 41,3 33,9 49,0 9,4

No pobre 17,2 14,4 20,4 8,9 16,0 13,3 19,1 9,3 15,5 12,7 18,7 9,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 2

Pobre 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 3

No pobre 4 4 4 2 4 4 4 2 4 3 4 2

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,4 54,6 62,1 3,3 58,9 55,5 62,3 2,9 60,2 56,8 63,6 2,9

Pobre 62,9 54,9 70,3 6,3 59,4 51,5 66,9 6,7 69,5 61,5 76,5 5,5

No pobre 57,1 53,0 61,2 3,7 58,8 55,1 62,5 3,2 58,0 54,1 61,8 3,4

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática284

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 20,9 17,6 24,7 8,6 22,0 18,9 25,4 7,6 18,6 16,0 21,5 7,5

Pobre 24,5 17,8 32,7 15,6 29,3 22,0 37,8 13,9 21,1 15,0 28,7 16,5

No pobre 20,0 16,4 24,1 9,9 20,1 16,9 23,7 8,7 18,1 15,2 21,3 8,5

Compuesto 3/ 5,2 3,6 7,3 17,7 4,5 3,4 6,1 15,1 3,9 2,7 5,5 17,8

Pobre 3,2 1,3 7,4 44,4 3,7 1,8 7,6 36,7 3,8 1,7 8,5 41,1

No pobre 5,7 4,0 8,2 18,5 4,8 3,4 6,6 16,5 3,9 2,7 5,6 18,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 81,7 75,0 87,0 3,7 84,9 78,3 89,8 3,4 80,8 74,2 86,1 3,8

Pobre 69,2 57,2 79,1 8,2 78,1 66,0 86,7 6,8 73,7 63,6 81,8 6,3

No pobre 85,0 78,3 90,0 3,5 86,7 80,5 91,2 3,1 82,5 75,9 87,7 3,6

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 78,7 72,1 84,0 3,9 83,4 78,0 87,6 2,9 75,1 68,8 80,5 4,0

Pobre 64,9 53,5 74,8 8,5 72,0 61,6 80,5 6,7 60,1 50,2 69,3 8,2

No pobre 82,3 75,6 87,5 3,7 86,3 81,1 90,3 2,7 78,7 72,6 83,7 3,6

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 86,9 80,6 91,3 3,1 88,2 81,9 92,5 3,0 87,0 81,5 91,0 2,8

Pobre 77,5 65,0 86,5 7,1 73,3 60,0 83,4 8,2 79,1 69,1 86,5 5,6

No pobre 89,3 83,5 93,3 2,7 92,1 87,1 95,3 2,2 88,9 83,9 92,5 2,4

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 16,7 13,4 20,6 10,9 18,0 14,7 21,9 10,3 19,5 15,8 23,7 10,3

Pobre 1,7 0,4 6,5 71,3 2,4 0,6 9,7 72,9 0,9 0,2 3,8 72,1

No pobre 20,6 16,9 25,0 10,0 21,4 17,5 25,8 9,8 23,9 19,7 28,6 9,6

Hogares con teléfono por línea (%) 30,1 25,3 35,4 8,5 30,9 26,2 36,0 8,1 29,9 25,3 34,9 8,2

Pobre 3,3 1,4 7,7 44,6 12,6 8,2 18,9 21,5 9,0 5,6 14,1 23,6

No pobre 37,2 31,9 42,9 7,5 35,7 30,5 41,3 7,7 34,9 29,8 40,3 7,7

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 62,4 56,6 67,8 4,6 71,3 65,4 76,5 4,0 72,3 67,2 76,8 3,4 Pobre 32,4 24,3 41,7 13,8 53,2 42,9 63,2 9,9 49,9 40,7 59,2 9,5 No pobre 70,3 64,7 75,3 3,8 76,1 71,0 80,5 3,2 77,6 72,8 81,8 3,0

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 285

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 31,4 25,4 38,1 10,4 29,1 23,2 35,9 11,1 32,4 26,8 38,6 9,3

Pobre 58,7 47,7 69,0 9,4 51,2 40,7 61,6 10,6 63,2 54,2 71,4 7,0

No pobre 24,2 18,6 30,7 12,8 23,3 18,1 29,5 12,5 25,1 19,8 31,3 11,7

Hogares que cocinan con kerosene (%) 33,1 28,8 37,8 7,0 17,5 14,6 20,9 9,2 16,8 14,0 20,1 9,3

Pobre 44,6 34,8 55,0 11,7 25,9 19,0 34,2 14,9 28,2 21,1 36,5 14,0

No pobre 30,1 25,9 34,6 7,3 15,3 12,5 18,6 10,2 14,1 11,3 17,4 10,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 9,0 6,8 11,8 14,0 7,9 6,1 10,2 12,9 10,6 8,2 13,4 12,5

Pobre 4,9 2,2 10,3 39,1 6,6 3,6 11,7 30,1 12,4 7,6 19,7 24,4

No pobre 10,1 7,5 13,4 14,9 8,3 6,3 10,7 13,5 10,1 7,7 13,1 13,5

Propia 6/ 67,8 63,8 71,6 2,9 70,7 66,4 74,6 3,0 68,8 65,3 72,2 2,6

Pobre 75,6 66,8 82,6 5,3 77,0 69,5 83,2 4,5 62,7 54,6 70,1 6,3

No pobre 65,7 61,2 70,0 3,4 69,0 64,1 73,5 3,5 70,3 66,7 73,7 2,5

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 15,2 11,9 19,3 12,5 15,8 12,1 20,3 13,2 17,5 13,9 21,9 11,6

Pobre 1,6 0,5 5,3 61,4 3,5 1,7 7,4 38,1 1,0 0,2 4,3 73,1

No pobre 18,9 14,9 23,6 11,7 19,0 14,7 24,3 12,9 21,5 17,2 26,4 10,9

Viviendas con piso de cemento (%) 68,2 62,5 73,4 4,1 64,3 58,7 69,5 4,3 60,4 55,2 65,4 4,3

Pobre 67,4 55,5 77,4 8,4 61,7 51,3 71,2 8,3 60,7 51,1 69,5 7,8

No pobre 68,4 62,7 73,6 4,1 65,0 59,2 70,3 4,4 60,4 55,2 65,3 4,3

Viviendas con piso de tierra (%) 15,0 10,4 21,0 18,0 18,7 13,8 24,8 15,1 19,3 14,7 24,8 13,4

Pobre 28,8 19,2 40,9 19,4 34,7 25,2 45,7 15,2 32,6 24,1 42,5 14,5

No pobre 11,2 7,3 16,8 21,2 14,4 10,1 20,1 17,6 16,1 12,0 21,2 14,6

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 82,3 75,2 87,6 3,8 81,8 74,9 87,1 3,8 77,3 70,4 83,0 4,1

Pobre 70,2 56,9 80,8 8,8 67,9 55,2 78,4 8,8 60,8 49,7 70,8 9,0 No pobre 85,5 78,6 90,5 3,5 85,5 79,2 90,2 3,2 81,2 74,8 86,3 3,6

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 7,5 4,3 12,7 27,5 7,7 4,3 13,4 29,0 10,1 6,5 15,4 22,2 Pobre 13,6 6,9 25,1 33,2 12,2 6,3 22,4 32,6 17,7 11,0 27,3 23,4 No pobre 5,9 3,0 11,1 33,4 6,5 3,4 12,0 32,0 8,3 5,0 13,3 25,1

Continúa…

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática286

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 9,6 6,2 14,4 21,6 10,0 6,4 15,2 22,1 11,8 8,0 16,9 19,1

Pobre 15,3 9,1 24,5 25,5 19,2 11,7 29,8 24,1 21,5 14,5 30,7 19,2 No pobre 8,0 4,9 13,0 25,1 7,5 4,5 12,4 26,1 9,4 6,1 14,3 21,7

Viviendas con techo de concreto (%) 69,7 63,3 75,4 4,4 71,6 65,1 77,3 4,4 65,4 59,1 71,2 4,7 Pobre 48,5 38,4 58,7 10,8 55,0 44,4 65,2 9,8 40,2 31,1 50,1 12,2 No pobre 75,3 68,8 80,9 4,1 76,1 69,8 81,4 3,9 71,4 65,2 76,9 4,2

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 22,2 17,4 27,9 12,1 20,5 15,8 26,2 13,0 27,7 22,6 33,5 10,0 Pobre 35,9 27,1 45,7 13,4 34,8 25,8 45,1 14,3 46,6 37,7 55,8 10,0 No pobre 18,5 13,7 24,6 15,0 16,7 12,6 21,9 14,2 23,3 18,5 28,8 11,3

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 8,1 5,3 12,4 21,8 7,8 5,1 12,0 22,1 6,9 4,4 10,5 22,0

Pobre 15,6 9,4 24,9 25,1 10,2 5,7 17,7 29,2 13,2 7,8 21,3 25,8

No pobre 6,1 3,7 10,0 25,4 7,2 4,4 11,7 25,2 5,4 3,2 8,9 25,9

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 396,4 363,3 429,6 4,3 421,2 388,8 453,5 3,9 494,9 448,6 541,3 4,8

Pobre 155,8 141,3 170,2 4,7 216,5 192,6 240,4 5,6 184,7 168,0 201,4 4,6

No pobre 476,1 439,8 512,5 3,9 493,7 457,7 529,6 3,7 591,7 541,2 642,2 4,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 372,1 344,3 399,8 3,8 370,0 344,5 395,4 3,5 426,9 391,7 462,1 4,2

Pobre 156,9 148,0 165,9 2,9 168,4 159,0 177,8 2,8 167,5 158,8 176,3 2,7

No pobre 443,3 413,6 473,0 3,4 441,4 413,5 469,3 3,2 507,8 470,6 544,9 3,7

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Arequipa: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 287

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 57,4 45,8 68,3 10,2 54,1 42,4 65,3 11,0 55,0 44,3 65,2 9,9

Pobre 52,5 39,5 65,2 12,7 51,3 39,0 63,4 12,4 46,3 34,6 58,4 13,3

No pobre 80,2 59,2 91,9 10,4 77,1 48,3 92,4 15,0 83,3 70,5 91,2 6,3

De 6 a 11 años de edad (%) 97,9 95,5 99,1 0,9 97,9 94,6 99,2 1,1 98,1 95,7 99,2 0,8

Pobre 97,6 94,8 98,9 1,0 97,8 93,9 99,2 1,2 97,8 94,7 99,1 1,0

No pobre 100,0 - - - 99,1 93,8 99,9 0,9 99,1 94,1 99,9 0,9

De 12 a 16 años de edad (%) 91,9 86,7 95,2 2,3 92,2 88,5 94,8 1,7 93,7 90,3 96,0 1,5

Pobre 92,2 86,3 95,7 2,5 92,3 87,8 95,2 2,0 93,0 88,3 95,9 2,0

No pobre 89,5 78,4 95,3 4,6 91,9 82,5 96,4 3,6 95,5 89,2 98,2 2,2

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 46,4 34,1 59,1 14,0 46,6 35,5 58,0 12,5 49,4 39,3 59,5 10,5

Pobre 43,6 30,2 58,0 16,7 44,8 33,0 57,2 14,1 41,2 30,6 52,8 14,0

No pobre 59,5 41,1 75,5 15,3 61,4 40,2 79,1 17,0 76,0 61,7 86,1 8,2

Educación primaria (%) 2/ 93,4 88,0 96,5 2,2 93,9 89,9 96,4 1,7 94,4 91,8 96,2 1,2

Pobre 92,6 86,3 96,1 2,6 94,0 89,3 96,7 1,9 93,6 90,5 95,8 1,4

No pobre 98,5 94,3 99,6 1,0 93,3 84,9 97,1 3,1 97,0 90,4 99,1 1,9

Educación secundaria (%) 3/ 65,3 57,8 72,2 5,7 63,2 55,7 70,1 5,8 69,1 62,3 75,1 4,8

Pobre 63,9 55,6 71,4 6,3 60,3 52,3 67,8 6,6 62,7 54,8 70,1 6,3

No pobre 76,4 65,2 84,8 6,6 77,9 65,4 86,8 7,0 85,0 75,7 91,2 4,6

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 56,3 52,4 60,2 3,5 56,4 52,4 60,3 3,6 50,9 46,9 54,9 4,0

Pobre 62,4 58,6 66,1 3,1 63,1 59,3 66,7 3,0 61,1 57,7 64,4 2,8

No pobre 39,8 33,9 45,9 7,8 38,7 32,7 45,1 8,2 34,4 29,1 40,1 8,1

Secundaria 31,6 29,0 34,3 4,2 33,5 30,7 36,4 4,4 34,9 32,6 37,2 3,4

Pobre 32,2 29,1 35,5 5,1 32,5 29,4 35,9 5,1 33,6 30,6 36,7 4,6

No pobre 30,1 26,2 34,3 6,9 36,1 30,9 41,5 7,5 36,9 33,7 40,3 4,6

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática288

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 12,1 9,4 15,3 12,3 10,1 7,8 13,0 13,2 14,2 11,4 17,7 11,3

Pobre 5,4 3,8 7,6 17,5 4,4 3,1 6,2 17,4 5,3 4,0 7,1 14,6

No pobre 30,2 24,7 36,3 9,8 25,2 20,1 31,2 11,3 28,7 23,4 34,6 10,0

Promedio de años de estudio (en años) 7,7 7,3 8,1 2,6 7,7 7,3 8,1 2,5 8,0 7,6 8,4 2,7

Pobre 6,9 6,6 7,2 2,4 6,9 6,5 7,2 2,5 6,9 6,6 7,2 2,3

No pobre 9,8 9,2 10,4 3,1 9,5 8,9 10,1 3,1 9,8 9,2 10,3 3,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 25,5 22,7 28,5 5,8 29,1 25,7 32,7 6,1 21,9 19,5 24,5 5,7

Pobre 28,4 25,2 31,9 6,0 33,0 29,4 37,0 5,9 26,2 23,5 29,1 5,5

No pobre 17,5 14,1 21,6 10,9 18,6 14,7 23,3 11,8 14,9 12,1 18,2 10,3

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 38,2 35,6 40,9 3,6 39,4 36,8 42,1 3,5 51,1 47,2 55,1 3,9

Pobre 36,6 34,0 39,3 3,7 41,0 38,3 43,8 3,4 53,4 49,1 57,6 4,1

No pobre 43,6 36,9 50,5 8,0 33,7 28,7 39,1 7,9 46,4 40,8 52,0 6,2

Únicamente SIS 29,7 27,3 32,3 4,3 31,8 28,7 35,1 5,1 41,3 36,9 45,9 5,5

Pobre 34,1 31,5 36,8 4,0 37,7 34,7 40,9 4,2 50,0 45,6 54,3 4,5

No pobre 14,7 11,0 19,3 14,2 10,2 7,6 13,5 14,6 22,8 17,6 28,9 12,7

Únicamente ESSALUD 7,4 5,3 10,4 17,1 6,5 4,9 8,6 14,2 7,6 5,7 10,1 14,5

Pobre 2,3 1,3 3,9 27,5 2,7 1,7 4,3 23,0 2,5 1,5 4,3 26,6

No pobre 24,9 19,2 31,8 13,0 20,5 15,7 26,3 13,2 18,6 14,2 23,9 13,2

Lugar de consulta

Sector Público 21,8 18,5 25,6 8,2 27,5 24,2 31,1 6,3 31,6 28,2 35,2 5,6

Pobre 21,0 17,4 25,2 9,5 26,3 22,8 30,1 7,1 31,9 28,1 35,9 6,3

No pobre 24,6 19,7 30,3 11,0 31,5 26,1 37,4 9,2 31,0 25,9 36,7 8,9

Sector Privado 0,4 0,2 0,9 35,6 1,3 0,8 1,9 20,9 3,1 2,4 4,1 13,5

Pobre 0,1 0,0 0,4 60,5 0,6 0,3 1,0 31,6 1,1 0,6 1,9 27,4

No pobre 1,5 0,7 3,2 37,9 3,7 2,3 5,8 23,6 6,9 5,2 9,1 14,1

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 289

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 7,4 4,8 11,1 21,3 10,2 7,1 14,4 18,3 12,0 9,8 14,5 10,0

Pobre 6,2 3,3 11,3 31,4 8,6 5,4 13,4 23,4 9,1 6,8 11,9 14,2

No pobre 11,2 8,1 15,3 16,2 15,4 10,7 21,6 17,9 17,4 14,1 21,3 10,6

No buscó atención 70,5 66,4 74,4 2,9 61,2 56,3 65,8 4,0 53,7 50,0 57,4 3,5

Pobre 72,8 68,0 77,2 3,2 64,6 59,0 69,8 4,3 58,0 53,9 62,1 3,6

No pobre 63,1 57,3 68,5 4,5 49,9 43,9 55,9 6,2 45,7 40,0 51,5 6,5

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 81,0 78,8 83,0 1,3 79,4 76,5 82,0 1,8 78,4 75,8 80,7 1,6

Pobre 81,9 79,5 84,1 1,4 80,4 76,9 83,5 2,1 80,0 76,6 83,0 2,0

No pobre 78,6 74,7 82,1 2,4 76,8 72,9 80,3 2,4 75,6 72,1 78,8 2,3

No PEA 19,0 17,0 21,2 5,6 20,6 18,0 23,5 6,8 21,6 19,3 24,2 5,7

Pobre 18,1 15,9 20,5 6,4 19,6 16,5 23,1 8,5 20,0 17,0 23,4 8,2

No pobre 21,4 17,9 25,3 8,8 23,2 19,7 27,1 8,1 24,4 21,2 27,9 7,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 20,9 18,2 23,8 6,9 20,6 17,5 24,2 8,3 25,1 22,0 28,5 6,6

Pobre 16,4 13,8 19,4 8,7 16,6 13,6 20,2 10,2 20,1 17,1 23,5 8,1

No pobre 33,6 27,4 40,4 9,9 31,8 26,1 38,1 9,6 34,2 28,9 39,9 8,3

Trabajador independiente 41,7 39,3 44,1 2,9 43,5 41,1 45,8 2,8 39,9 37,4 42,4 3,2

Pobre 42,3 39,5 45,2 3,4 44,4 41,6 47,2 3,3 41,4 38,7 44,2 3,4

No pobre 39,9 34,9 45,1 6,5 40,9 36,5 45,4 5,6 37,1 33,1 41,4 5,7

Trabajador familiar no remunerado 10/ 34,4 31,6 37,2 4,1 32,9 29,1 37,0 6,1 28,7 25,7 31,9 5,5

Pobre 39,9 37,0 42,8 3,7 37,6 33,2 42,2 6,1 33,5 30,0 37,2 5,5

No pobre 18,6 15,1 22,7 10,5 19,9 16,1 24,4 10,6 20,1 16,5 24,3 9,9

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 72,0 67,2 76,4 3,3 70,9 65,6 75,7 3,7 63,7 58,2 69,0 4,3

Pobre 80,6 76,2 84,3 2,6 79,9 75,1 84,0 2,8 74,2 69,3 78,5 3,2

No pobre 47,6 40,1 55,2 8,1 46,0 37,4 54,8 9,7 45,0 36,9 53,3 9,3

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática290

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 4,9 3,5 6,9 17,5 5,3 3,8 7,2 16,1 5,3 4,2 6,6 11,5

Pobre 4,7 3,2 6,8 18,9 4,2 2,8 6,3 20,4 5,1 3,8 6,9 14,9

No pobre 5,6 3,7 8,6 21,8 8,2 5,3 12,5 22,0 5,6 4,0 7,9 17,8

Terciario (%) 13/ 23,0 19,5 27,0 8,3 23,8 19,9 28,2 8,9 30,9 26,3 36,1 8,1

Pobre 14,7 11,9 18,1 10,9 15,9 12,8 19,5 10,7 20,7 17,1 24,8 9,4

No pobre 46,8 40,1 53,6 7,4 45,8 38,1 53,7 8,8 49,4 41,7 57,2 8,1

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,9 4,3 8,2 16,7 4,7 3,5 6,3 15,0 7,3 5,4 9,7 14,9

Pobre 1,3 0,8 2,3 28,4 1,5 0,9 2,5 27,2 2,2 1,4 3,4 22,4

No pobre 19,0 14,5 24,4 13,2 13,7 10,3 17,9 14,0 16,3 12,2 21,4 14,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,8 1,9 4,1 19,5 2,2 1,5 3,2 19,4 4,1 2,8 5,7 17,9

Pobre 0,9 0,5 1,7 31,4 0,6 0,3 1,2 33,3 1,2 0,7 2,2 29,7

No pobre 8,2 5,9 11,3 16,8 6,5 4,6 9,3 18,3 9,1 6,5 12,7 17,2

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,2 1,4 3,6 25,0 1,3 0,8 1,9 84,5 2,5 1,8 3,6 18,3

Pobre 0,2 0,1 0,5 47,5 0,5 0,2 1,1 42,8 0,9 0,5 1,7 32,5

No pobre 8,0 5,0 12,5 23,3 3,6 2,2 5,7 24,2 5,5 3,8 7,9 18,7

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 291

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 76,2 73,1 79,0 2,0 74,6 71,1 77,8 2,3 77,8 74,3 80,9 2,1

Pobre 78,3 74,1 82,0 2,6 76,7 72,6 80,4 2,6 79,7 75,1 83,6 2,7

No pobre 71,7 65,5 77,2 4,2 69,9 63,1 75,9 4,7 74,7 69,6 79,2 3,3

Mujer 23,8 21,0 26,9 6,3 25,4 22,2 28,9 6,8 22,2 19,1 25,7 7,5

Pobre 21,7 18,0 25,9 9,3 23,3 19,6 27,4 8,5 20,3 16,4 24,9 10,6

No pobre 28,3 22,8 34,5 10,6 30,1 24,1 36,9 10,8 25,3 20,8 30,4 9,6

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 67,2 63,1 71,1 3,0 64,2 60,1 68,1 3,2 70,7 66,5 74,6 2,9

Pobre 76,1 71,5 80,2 2,9 74,5 69,5 78,8 3,2 78,9 74,0 83,1 2,9

No pobre 48,1 41,2 55,2 7,5 41,1 34,3 48,2 8,7 57,8 51,7 63,6 5,3

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 25,0 21,5 28,8 7,5 26,5 23,2 30,1 6,6 27,8 24,5 31,3 6,3

Pobre 25,8 21,4 30,7 9,3 29,5 25,1 34,4 8,1 28,6 24,6 33,0 7,5

No pobre 23,3 18,9 28,3 10,3 19,7 14,8 25,7 14,1 26,4 21,9 31,5 9,4

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 7,8 6,0 10,0 13,0 8,7 6,9 10,8 11,6 11,0 9,0 13,2 9,7

Pobre 7,4 5,4 9,9 15,6 8,3 6,3 10,7 13,4 8,7 6,7 11,2 13,2

No pobre 8,8 5,9 12,9 20,2 9,5 6,4 13,9 19,9 14,6 11,0 19,1 14,1

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 34,5 30,7 38,4 5,7 29,0 25,2 33,2 7,0 32,0 28,5 35,7 5,8

Pobre 43,0 38,4 47,7 5,5 36,7 31,8 41,8 7,0 41,6 37,1 46,2 5,6

No pobre 16,1 10,7 23,3 19,8 11,9 8,5 16,4 16,9 16,8 13,3 20,9 11,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 2

Pobre 5 4 5 3 5 4 5 3 5 5 5 3

No pobre 3 3 3 5 3 3 3 4 3 3 4 4

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 59,2 55,2 63,1 3,4 57,2 53,6 60,7 3,2 63,4 59,8 66,8 2,8

Pobre 65,2 60,2 69,8 3,8 61,5 57,0 65,7 3,6 65,1 60,5 69,4 3,5

No pobre 46,3 40,7 52,0 6,2 47,5 41,3 53,7 6,7 60,8 54,7 66,5 5,0

Continúa…

B. Características de los hogares

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática292

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 17,6 14,5 21,3 9,9 19,0 15,7 22,7 9,3 17,5 15,0 20,2 7,6

Pobre 19,7 15,8 24,3 11,1 22,6 18,3 27,5 10,4 19,3 16,1 23,0 9,1

No pobre 13,2 9,7 17,6 15,3 10,9 7,5 15,5 18,4 14,6 11,3 18,7 13,0

Compuesto 3/ 3,4 2,2 5,2 22,6 2,3 1,4 3,7 25,0 2,3 1,5 3,3 20,0

Pobre 3,9 2,3 6,5 26,6 1,7 0,9 3,1 31,4 2,2 1,3 3,7 26,9

No pobre 2,2 1,0 4,7 38,6 3,5 1,5 8,0 42,5 2,3 1,3 4,2 30,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 55,3 46,1 64,2 8,4 51,5 42,7 60,3 8,8 58,0 49,9 65,8 7,0

Pobre 51,3 41,1 61,4 10,2 46,1 36,7 55,9 10,7 51,0 42,0 59,9 9,0

No pobre 64,0 52,8 73,8 8,5 63,8 53,3 73,1 8,0 69,2 59,4 77,5 6,7

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 41,5 34,8 48,6 8,6 48,4 41,8 55,0 7,0 55,3 48,8 61,6 5,9

Pobre 38,6 31,5 46,2 9,8 44,1 36,7 51,8 8,8 48,7 41,9 55,5 7,2

No pobre 47,9 38,4 57,6 10,3 58,0 49,1 66,4 7,7 65,6 57,0 73,4 6,4

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 43,4 35,3 51,9 9,9 48,5 40,6 56,5 8,4 62,3 54,7 69,4 6,1

Pobre 37,2 28,7 46,7 12,4 41,9 33,7 50,6 10,4 56,9 48,5 64,9 7,4

No pobre 56,6 45,9 66,8 9,5 63,5 52,7 73,0 8,3 70,9 61,1 79,0 6,5

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora(%) 2,3 1,4 3,6 23,7 2,7 1,8 4,1 21,4 5,3 3,6 7,7 19,1

Pobre 0,8 0,3 2,1 49,5 0,2 0,0 0,9 73,7 0,4 0,2 1,2 51,7

No pobre 5,4 3,3 8,6 24,2 8,2 5,4 12,3 20,8 12,9 9,2 17,8 16,8

Hogares con teléfono por línea(%) 4,6 3,2 6,7 19,0 5,0 3,2 7,6 21,6 6,1 4,3 8,7 18,0

Pobre 1,1 0,6 2,1 33,6 0,7 0,3 1,5 40,1 0,6 0,2 1,4 46,1

No pobre 12,2 8,3 17,5 18,9 14,6 9,8 21,2 19,6 14,9 10,6 20,4 16,6

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 15,4 11,5 20,4 14,6 13,9 10,6 18,0 13,5 21,9 17,2 27,3 11,8 Pobre 6,7 4,4 10,1 21,2 5,8 4,0 8,3 18,5 8,8 6,3 12,1 16,7 No pobre 34,1 26,2 43,1 12,7 32,1 24,9 40,2 12,3 42,5 34,5 51,0 9,9

Continúa…

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 293

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 88,2 84,5 91,1 1,9 87,6 84,1 90,4 1,8 80,7 75,6 84,9 2,9

Pobre 97,7 96,1 98,7 0,6 93,7 90,4 95,9 1,5 89,7 85,0 93,0 2,3

No pobre 67,6 59,9 74,4 5,5 73,8 66,4 80,1 4,7 66,5 59,3 73,0 5,3

Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,7 0,9 3,1 30,6 0,2 0,0 0,6 71,8 0,9 0,4 1,7 34,6

Pobre 0,9 0,4 2,3 47,3 0,1 0,0 0,7 100,5 0,6 0,2 1,7 51,1

No pobre 3,4 1,6 6,8 36,8 0,3 0,0 2,0 99,3 1,3 0,5 3,3 47,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 3,4 2,2 5,4 23,0 3,2 2,1 4,8 21,2 5,3 3,7 7,4 17,5

Pobre 2,2 1,2 3,8 29,1 2,3 1,2 4,3 32,0 3,8 2,4 6,1 23,6

No pobre 6,2 3,8 10,0 25,1 5,1 3,2 8,0 23,3 7,5 5,1 10,9 19,4

Propia 6/ 77,5 73,0 81,4 2,8 80,5 76,5 83,9 2,4 80,7 77,1 83,8 2,1

Pobre 81,3 76,6 85,2 2,7 82,8 78,2 86,6 2,6 82,3 78,5 85,7 2,2

No pobre 69,2 61,9 75,7 5,1 75,2 68,9 80,6 4,0 78,0 72,1 82,9 3,5

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,4 0,7 2,7 32,7 1,0 0,4 2,2 41,2 1,9 1,0 3,6 32,3

Pobre 0,1 0,0 0,5 100,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 1,1 100,3

No pobre 4,3 2,3 8,0 32,3 3,1 1,4 6,8 40,1 4,8 2,5 8,9 32,2

Viviendas con piso de cemento (%) 14,2 10,7 18,6 14,3 12,5 9,4 16,5 14,4 18,6 14,6 23,5 12,1

Pobre 7,5 5,0 10,9 19,9 6,1 4,0 9,4 22,2 8,5 6,1 11,6 16,5

No pobre 28,8 21,9 36,7 13,2 26,9 20,4 34,4 13,4 34,9 27,5 43,2 11,5

Viviendas con piso de tierra (%) 82,7 77,9 86,7 2,7 85,4 81,0 88,8 2,3 77,6 72,0 82,4 3,4

Pobre 90,9 87,2 93,6 1,8 92,5 89,1 95,0 1,6 90,4 86,9 93,0 1,7

No pobre 65,2 56,3 73,1 6,6 69,2 60,8 76,4 5,8 57,3 48,4 65,7 7,8

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 11,1 8,2 14,8 15,0 11,6 8,4 15,7 15,9 13,7 10,4 18,0 14,1

Pobre 6,7 4,4 10,0 20,8 5,8 3,8 8,7 21,0 5,9 4,0 8,8 20,4 No pobre 20,6 14,7 28,1 16,5 24,6 17,8 32,9 15,6 26,2 20,2 33,3 12,8

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 76,8 70,5 82,1 3,8 76,3 70,1 81,5 3,8 73,0 66,6 78,6 4,2 Pobre 80,3 73,6 85,7 3,8 80,3 73,5 85,7 3,8 80,0 73,7 85,1 3,6 No pobre 69,2 60,6 76,6 6,0 67,2 58,6 74,8 6,2 61,8 53,6 69,5 6,6

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática294

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 8,3 5,3 12,8 22,2 7,7 4,9 11,8 22,7 7,9 5,2 11,6 20,3

Pobre 9,7 5,8 15,7 25,6 9,5 5,9 15,1 24,3 9,6 6,2 14,5 21,6 No pobre 5,4 3,2 9,0 26,3 3,5 1,6 7,3 38,6 5,0 2,7 9,2 31,5

Viviendas con techo de concreto (%) 8,5 6,0 12,1 18,0 8,3 5,9 11,5 17,1 11,5 8,5 15,4 15,1 Pobre 4,6 2,7 7,7 26,8 3,8 2,4 5,9 22,5 4,6 2,9 7,2 23,0 No pobre 17,1 11,6 24,5 19,1 18,3 12,8 25,4 17,5 22,6 16,9 29,4 14,1

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 78,0 71,8 83,2 3,7 74,7 67,6 80,6 4,5 77,4 71,9 82,0 3,3 Pobre 78,5 70,7 84,7 4,5 76,1 67,5 83,0 5,2 82,3 75,7 87,4 3,6 No pobre 76,9 69,4 83,1 4,6 71,4 63,7 77,9 5,1 69,6 62,7 75,7 4,8

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 13,4 8,9 19,7 20,2 17,1 11,7 24,3 18,7 11,1 7,3 16,5 21,0

Pobre 16,9 11,0 25,0 21,0 20,1 13,4 28,9 19,6 13,1 8,3 20,1 22,5

No pobre 6,0 3,3 10,4 29,3 10,4 6,0 17,4 27,5 7,8 4,3 13,8 29,6

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 167,7 150,5 184,8 5,2 171,9 154,5 189,3 5,2 213,5 184,3 242,6 7,0

Pobre 108,9 101,5 116,3 3,5 116,9 108,8 125,1 3,5 119,6 109,1 130,1 4,5

No pobre 367,5 325,6 409,5 5,8 372,0 333,2 410,8 5,3 415,3 346,8 483,8 8,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 178,8 163,1 194,4 4,5 171,4 156,8 185,9 4,3 193,4 175,5 211,3 4,7

Pobre 122,5 116,6 128,4 2,5 120,9 115,2 126,6 2,4 120,2 114,0 126,3 2,6

No pobre 370,1 328,9 411,4 5,7 355,2 323,9 386,5 4,5 350,9 321,1 380,8 4,3

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Ayacucho: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 295

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 50,8 41,4 60,1 9,5 52,1 42,0 62,0 9,9 63,7 55,2 71,4 6,5

Pobre 44,3 34,7 54,2 11,4 46,2 35,7 57,1 12,0 57,6 48,0 66,6 8,4

No pobre 74,7 57,8 86,4 9,9 71,2 50,8 85,5 12,8 81,4 66,6 90,5 7,4

De 6 a 11 años de edad (%) 96,5 94,3 97,9 0,9 98,5 97,0 99,2 0,5 96,8 93,7 98,4 1,2

Pobre 95,8 93,0 97,5 1,2 97,8 95,8 98,9 0,8 95,7 91,6 97,9 1,6

No pobre 99,0 93,1 99,9 1,0 100,0 - - - 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 79,5 73,3 84,6 3,6 81,2 75,3 86,0 3,3 78,4 72,9 83,1 3,3

Pobre 74,8 67,1 81,2 4,8 75,9 67,7 82,5 5,0 73,2 65,7 79,6 4,9

No pobre 92,3 85,1 96,2 2,9 91,7 84,3 95,8 3,1 89,4 81,3 94,2 3,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 45,8 36,9 55,0 10,2 46,0 36,3 55,9 11,0 57,6 49,0 65,8 7,5

Pobre 40,5 31,3 50,3 12,1 39,1 28,9 50,5 14,3 51,4 41,9 60,7 9,4

No pobre 65,4 47,1 80,1 13,3 68,2 48,2 83,2 13,6 75,6 58,4 87,2 9,8

Educación primaria (%) 2/ 92,1 88,2 94,7 1,8 94,1 91,0 96,2 1,4 93,5 90,1 95,8 1,5

Pobre 92,0 87,8 94,9 1,9 93,2 89,3 95,8 1,7 92,7 88,2 95,6 2,0

No pobre 92,3 85,6 96,0 2,7 96,2 90,9 98,5 1,8 95,8 89,9 98,3 2,0

Educación secundaria (%) 3/ 58,3 50,8 65,3 6,4 59,7 52,9 66,2 5,7 60,1 53,8 66,2 5,3

Pobre 52,3 44,1 60,5 8,1 50,8 43,4 58,2 7,5 51,4 43,6 59,0 7,7

No pobre 74,2 61,8 83,6 7,6 77,2 67,0 85,0 6,0 78,5 67,8 86,4 6,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 64,9 60,6 68,9 3,3 62,4 58,1 66,6 3,5 61,0 56,8 65,0 3,5

Pobre 74,8 70,9 78,4 2,5 74,4 70,3 78,1 2,7 73,3 69,5 76,8 2,5

No pobre 47,2 41,8 52,7 5,9 45,2 39,8 50,7 6,2 43,6 38,7 48,7 5,9

Secundaria 25,5 22,9 28,3 5,3 27,3 24,8 30,0 4,8 27,2 24,6 29,9 4,9

Pobre 21,5 18,6 24,8 7,4 23,4 20,2 27,0 7,5 22,7 19,9 25,9 6,7

No pobre 32,5 29,4 35,9 5,1 32,9 30,0 36,0 4,7 33,4 30,0 37,0 5,3

Continúa…

2005 2006 2007

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática296

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 9,6 7,6 12,2 12,1 10,3 7,9 13,3 13,3 11,9 9,4 14,9 11,6

Pobre 3,6 2,4 5,5 21,4 2,2 1,3 3,9 28,1 3,9 2,7 5,7 19,3

No pobre 20,3 16,3 24,9 10,8 21,9 17,8 26,6 10,3 23,0 18,6 28,1 10,4

Promedio de años de estudio (en años) 7,1 6,7 7,4 2,8 7,3 6,9 7,7 2,7 7,4 7,0 7,8 2,6

Pobre 6,0 5,7 6,3 2,6 6,1 5,8 6,4 2,4 6,1 5,8 6,4 2,6

No pobre 8,7 8,2 9,2 3,0 8,9 8,4 9,4 2,9 9,0 8,5 9,5 2,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,7 20,2 25,5 6,0 20,1 17,7 22,8 6,4 19,8 17,4 22,4 6,4

Pobre 27,3 24,4 30,4 5,6 25,2 22,3 28,3 6,1 25,0 22,1 28,1 6,2

No pobre 14,6 11,6 18,2 11,5 12,8 10,3 15,7 10,8 12,5 9,8 15,7 11,8

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 29,9 27,3 32,8 4,7 33,1 30,1 36,2 4,7 38,5 35,8 41,2 3,6

Pobre 28,0 24,8 31,4 6,0 30,2 26,9 33,7 5,7 39,4 35,7 43,2 4,8

No pobre 34,3 30,1 38,6 6,3 38,1 33,3 43,1 6,6 36,8 33,1 40,7 5,3

Únicamente SIS 22,5 19,9 25,4 6,3 25,2 22,4 28,2 5,8 30,9 28,0 34,0 5,0

Pobre 26,7 23,5 30,1 6,3 29,4 26,2 32,9 5,9 38,2 34,5 42,0 5,0

No pobre 13,5 10,6 17,0 12,1 17,7 14,2 21,9 11,1 17,7 14,7 21,2 9,4

Únicamente ESSALUD 6,4 4,7 8,7 15,8 7,0 5,0 9,6 16,6 6,3 4,7 8,4 14,6

Pobre 1,3 0,7 2,5 34,2 0,7 0,4 1,3 29,3 0,9 0,5 1,8 32,8

No pobre 17,7 13,5 22,9 13,4 18,1 13,6 23,5 13,9 16,1 12,5 20,4 12,5

Lugar de consulta

Sector Público 20,2 18,0 22,6 5,9 19,5 16,5 22,9 8,4 23,2 20,1 26,7 7,2

Pobre 19,4 16,6 22,6 7,9 16,6 13,2 20,7 11,5 25,1 20,9 29,8 9,0

No pobre 21,6 18,2 25,5 8,6 23,5 19,9 27,5 8,3 20,5 17,2 24,1 8,5

Sector Privado 2,6 1,8 3,7 18,8 3,9 3,0 5,1 13,2 4,1 3,1 5,4 14,4

Pobre 0,9 0,5 1,7 33,1 1,3 0,8 2,3 27,9 2,1 1,3 3,3 24,4

No pobre 5,7 3,9 8,2 19,2 7,5 5,7 9,8 13,9 7,0 5,1 9,7 16,5

Continúa…

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 297

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 22,8 19,7 26,3 7,3 22,4 18,4 27,1 9,9 14,3 11,6 17,4 10,3

Pobre 18,0 14,7 21,9 10,2 17,9 14,0 22,4 12,0 11,7 9,1 15,1 13,0

No pobre 31,6 27,2 36,3 7,3 28,7 23,1 35,0 10,6 18,1 14,3 22,7 11,7

No buscó atención 54,6 50,4 58,7 3,9 54,4 49,4 59,4 4,7 59,2 55,3 62,9 3,3

Pobre 61,8 56,9 66,5 4,0 64,2 59,2 69,0 3,9 61,7 57,1 66,0 3,7

No pobre 41,5 36,2 47,1 6,7 41,0 35,3 47,0 7,3 55,4 50,3 60,4 4,7

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 81,6 78,8 84,2 1,7 83,8 81,6 85,8 1,3 81,7 79,6 83,7 1,3

Pobre 84,9 81,6 87,7 1,8 87,1 84,6 89,2 1,3 85,0 82,5 87,2 1,4

No pobre 75,7 71,9 79,2 2,5 79,1 76,1 81,8 1,8 77,1 74,2 79,7 1,8

No PEA 18,4 15,8 21,2 7,4 16,2 14,2 18,4 6,7 18,3 16,3 20,4 5,8

Pobre 15,1 12,3 18,4 10,2 12,9 10,8 15,4 9,0 15,0 12,8 17,5 7,9

No pobre 24,3 20,8 28,1 7,7 20,9 18,2 23,9 6,9 22,9 20,3 25,8 6,2

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 17,5 15,0 20,4 7,9 16,4 13,8 19,2 8,4 24,3 21,2 27,8 6,9

Pobre 13,3 11,1 15,7 8,8 11,2 9,0 13,9 11,0 19,7 16,6 23,2 8,5

No pobre 26,3 21,6 31,6 9,7 24,7 20,7 29,3 8,9 31,8 27,2 36,9 7,8

Trabajador independiente 38,9 36,3 41,6 3,4 39,3 36,8 41,7 3,2 41,2 38,3 44,0 3,5

Pobre 39,2 36,1 42,5 4,2 40,1 36,8 43,6 4,3 42,8 39,4 46,2 4,0

No pobre 38,2 34,6 41,9 4,9 37,9 34,8 41,0 4,2 38,6 34,8 42,6 5,2

Trabajador familiar no remunerado 10/ 38,7 35,3 42,3 4,7 38,5 35,5 41,6 4,0 30,8 27,5 34,3 5,7

Pobre 44,3 40,5 48,2 4,4 44,3 41,1 47,6 3,7 35,9 32,0 40,0 5,7

No pobre 27,4 23,5 31,6 7,6 29,0 25,4 33,0 6,7 22,6 19,0 26,6 8,6

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 69,5 64,0 74,4 3,9 68,0 62,5 73,0 3,9 64,9 59,5 70,0 4,1

Pobre 79,0 74,1 83,1 2,9 78,6 73,9 82,6 2,8 74,0 69,2 78,3 3,1

No pobre 49,9 42,4 57,4 7,7 50,7 43,6 57,8 7,2 50,4 43,2 57,5 7,3

Continúa…

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática298

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 9,6 7,6 12,0 11,6 9,9 7,9 12,5 11,7 11,3 9,4 13,4 9,1

Pobre 9,5 7,1 12,5 14,5 10,8 8,0 14,3 14,7 12,7 10,4 15,6 10,5

No pobre 9,9 7,3 13,3 15,3 8,6 6,3 11,5 15,3 8,9 6,7 11,7 14,4

Terciario (%) 13/ 20,9 16,7 25,9 11,2 22,1 17,9 26,9 10,3 23,8 19,8 28,4 9,3

Pobre 11,6 8,7 15,3 14,5 10,6 8,0 13,9 14,0 13,3 10,4 16,8 12,4

No pobre 40,2 32,8 48,0 9,7 40,7 34,4 47,4 8,2 40,7 34,4 47,4 8,2

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,3 3,8 7,2 15,9 5,9 4,2 8,1 16,5 6,5 5,0 8,5 13,5

Pobre 1,3 0,8 2,2 26,9 0,9 0,5 1,6 32,6 1,0 0,6 1,7 27,4

No pobre 13,3 9,9 17,6 14,6 13,9 10,4 18,5 14,9 15,3 11,9 19,4 12,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 3,2 2,2 4,6 19,0 3,3 2,3 4,8 18,8 4,4 3,3 6,0 15,2

Pobre 0,9 0,5 1,7 31,2 0,6 0,3 1,3 42,1 0,7 0,4 1,3 33,1

No pobre 7,7 5,3 11,0 18,6 7,7 5,4 10,8 17,8 10,4 7,9 13,6 14,0

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,2 0,8 1,9 22,5 1,9 1,0 3,4 31,6 1,4 1,0 2,1 19,1

Pobre 0,2 0,1 0,6 58,3 0,2 0,0 0,7 69,1 0,3 0,1 0,8 51,0

No pobre 3,3 2,1 5,2 22,4 4,5 2,4 8,3 31,3 3,3 2,2 4,8 19,9

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 299

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 82,8 79,6 85,6 1,8 80,2 76,8 83,2 2,1 83,7 81,0 86,1 1,5

Pobre 86,6 83,1 89,5 1,9 83,7 79,9 86,8 2,1 83,4 79,7 86,5 2,1

No pobre 77,2 71,1 82,3 3,7 75,8 70,3 80,6 3,5 84,1 80,0 87,5 2,3

Mujer 17,2 14,4 20,4 8,8 19,8 16,8 23,2 8,3 16,3 13,9 19,0 7,9

Pobre 13,4 10,5 16,9 12,1 16,3 13,2 20,1 10,8 16,6 13,5 20,3 10,5

No pobre 22,8 17,7 28,9 12,5 24,2 19,4 29,7 10,9 15,9 12,5 20,0 12,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 73,7 70,3 76,9 2,3 73,6 69,8 77,0 2,5 77,2 74,0 80,1 2,0

Pobre 85,2 81,6 88,2 2,0 85,4 81,6 88,6 2,1 90,2 87,3 92,5 1,4

No pobre 56,9 51,0 62,6 5,2 58,6 52,7 64,2 5,0 60,8 55,8 65,6 4,1

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 28,4 25,7 31,3 5,0 29,3 26,3 32,6 5,5 32,3 29,4 35,5 4,8

Pobre 30,5 26,5 34,9 7,0 31,8 27,9 36,0 6,5 36,3 31,9 41,0 6,4

No pobre 25,3 21,2 29,8 8,7 26,1 21,8 31,0 9,0 27,3 23,3 31,8 7,9

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,6 8,7 12,9 10,1 12,6 10,6 14,9 8,7 12,4 10,3 14,9 9,4

Pobre 9,8 7,5 12,8 13,8 13,5 10,8 16,7 11,1 10,2 7,8 13,2 13,3

No pobre 11,9 8,8 15,9 15,1 11,5 8,6 15,1 14,3 15,2 11,7 19,4 13,0

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 34,7 31,6 37,8 4,6 31,6 28,1 35,4 5,9 32,4 29,1 36,0 5,4

Pobre 44,9 40,6 49,2 4,9 40,1 35,6 44,8 5,8 43,7 39,3 48,2 5,2

No pobre 19,7 15,8 24,3 11,0 20,9 16,9 25,7 10,7 18,3 14,6 22,7 11,4

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 4 5 2 4 4 5 2 5 4 5 2

Pobre 5 5 5 2 5 5 5 2 5 5 6 2

No pobre 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 63,5 60,2 66,6 2,6 61,7 58,3 65,0 2,8 61,1 58,1 64,0 2,5

Pobre 65,2 60,8 69,2 3,3 61,9 57,4 66,2 3,7 60,5 56,1 64,7 3,7

No pobre 61,0 55,9 65,9 4,2 61,5 56,8 66,0 3,8 61,9 57,1 66,6 3,9

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática300

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 22,7 20,0 25,8 6,5 23,4 20,7 26,2 6,0 24,5 21,8 27,5 5,9

Pobre 26,5 22,9 30,4 7,2 28,5 24,7 32,7 7,1 30,0 26,3 34,0 6,6

No pobre 17,2 13,3 22,1 12,9 16,8 13,5 20,8 10,9 17,5 13,9 21,9 11,6

Compuesto 3/ 2,3 1,5 3,6 22,2 1,8 1,1 2,8 24,4 4,1 3,0 5,6 16,0

Pobre 3,1 1,9 4,9 24,5 1,9 1,0 3,4 30,8 4,9 3,2 7,4 21,4

No pobre 1,2 0,4 3,1 49,5 1,6 0,7 3,6 41,5 3,2 1,9 5,3 26,3

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 51,6 43,2 59,9 8,4 53,3 45,2 61,2 7,7 56,4 49,0 63,5 6,6

Pobre 44,3 35,6 53,4 10,3 45,7 37,1 54,6 9,9 44,6 36,8 52,7 9,2

No pobre 62,2 51,3 72,0 8,6 62,8 53,2 71,6 7,5 71,3 62,8 78,5 5,6

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 57,0 49,9 63,8 6,2 65,3 58,7 71,4 5,0 60,8 54,6 66,7 5,1

Pobre 48,6 40,9 56,3 8,2 55,6 47,7 63,3 7,2 51,8 44,4 59,1 7,3

No pobre 69,3 60,6 76,8 6,0 77,5 70,6 83,1 4,1 72,2 64,9 78,5 4,8

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 32,3 25,0 40,6 12,4 36,9 29,3 45,3 11,2 40,1 32,8 47,8 9,6

Pobre 17,0 11,7 24,2 18,6 22,1 16,1 29,6 15,6 26,0 19,7 33,4 13,5

No pobre 54,6 44,6 64,3 9,3 55,6 45,8 65,1 9,0 57,8 48,5 66,6 8,1

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 3,7 2,3 6,0 24,6 3,4 2,1 5,3 23,0 4,9 3,5 7,0 18,0

Pobre 0,2 0,0 1,2 100,6 0,2 0,0 1,6 99,6 0,3 0,1 1,4 75,3

No pobre 8,9 5,7 13,7 22,4 7,4 4,7 11,3 22,3 10,7 7,7 14,7 16,5

Hogares con teléfono por línea (%) 5,9 3,8 9,0 22,0 5,6 3,6 8,6 22,2 6,6 4,5 9,6 19,0

Pobre 0,6 0,2 1,5 51,4 0,3 0,1 1,4 72,6 1,4 0,6 3,1 41,7

No pobre 13,7 9,1 20,1 20,3 12,3 8,2 18,0 20,3 13,3 9,3 18,6 17,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 19,0 14,4 24,5 13,6 19,8 15,1 25,5 13,4 21,1 16,6 26,4 11,9 Pobre 5,6 3,5 8,8 23,6 4,1 2,2 7,4 30,7 7,3 4,9 10,7 19,7 No pobre 38,5 31,0 46,5 10,4 39,7 31,9 47,9 10,4 38,5 31,5 45,9 9,6

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 301

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 68,7 61,7 75,0 4,9 64,6 57,6 70,9 5,3 77,6 72,1 82,3 3,3

Pobre 70,7 60,9 79,0 6,5 68,1 59,1 75,9 6,3 84,7 76,7 90,3 4,0

No pobre 65,8 58,1 72,7 5,7 60,1 52,6 67,3 6,3 68,8 62,2 74,7 4,6

Hogares que cocinan con kerosene (%) 2,6 1,4 4,8 31,2 1,4 0,7 2,7 34,8 0,3 0,1 1,0 53,1

Pobre 1,2 0,4 3,8 59,0 0,9 0,3 2,6 53,5 0,1 0,0 0,7 100,6

No pobre 4,7 2,3 9,2 35,3 2,0 0,8 4,8 46,3 0,7 0,2 2,1 60,1

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 4,9 3,0 7,8 24,0 6,6 4,6 9,2 17,6 5,9 4,4 7,9 14,8

Pobre 2,9 1,6 5,2 30,7 3,0 1,6 5,5 31,6 3,7 2,2 5,9 24,8

No pobre 7,9 4,6 13,1 26,7 11,1 7,6 16,0 19,1 8,7 6,3 11,9 16,3

Propia 6/ 83,0 79,3 86,1 2,1 83,3 79,1 86,8 2,4 82,3 79,2 85,0 1,8

Pobre 86,3 82,6 89,4 2,0 89,3 85,5 92,3 1,9 84,8 80,5 88,2 2,3

No pobre 78,1 72,5 82,8 3,4 75,7 69,8 80,8 3,7 79,2 74,8 83,0 2,6

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,4 0,7 2,8 35,8 1,7 1,0 3,0 28,2 1,9 1,2 3,1 24,4

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1 1,5 74,6 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 3,5 1,7 6,8 34,7 3,5 2,0 6,1 29,1 4,3 2,7 6,8 23,3

Viviendas con piso de cemento (%) 16,1 12,1 21,1 14,4 17,5 13,6 22,3 12,6 19,0 15,1 23,7 11,5

Pobre 5,1 3,2 8,1 23,4 5,6 3,6 8,4 21,4 7,3 5,1 10,3 17,9

No pobre 32,1 25,3 39,7 11,5 32,6 26,2 39,8 10,7 33,7 27,4 40,7 10,1

Viviendas con piso de tierra (%) 80,8 75,1 85,4 3,3 78,1 72,3 82,9 3,5 76,2 70,9 80,9 3,3

Pobre 93,9 90,8 96,0 1,4 91,7 87,6 94,5 1,9 90,0 86,5 92,7 1,8

No pobre 61,5 53,0 69,4 6,8 60,8 52,8 68,3 6,5 58,8 51,0 66,2 6,7

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 10,3 6,9 15,1 19,9 9,0 6,0 13,2 20,0 10,2 7,6 13,7 14,9

Pobre 3,3 1,6 6,7 36,8 2,8 1,4 5,5 34,1 3,5 2,2 5,4 22,8 No pobre 20,5 14,4 28,3 17,3 16,7 11,6 23,5 17,9 18,8 14,2 24,5 13,9

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 81,6 76,3 86,0 3,0 84,2 79,6 88,0 2,5 79,4 74,4 83,7 3,0 Pobre 86,5 80,9 90,6 2,8 87,7 82,8 91,4 2,5 85,6 80,7 89,5 2,6 No pobre 74,6 66,9 81,0 4,8 79,8 73,2 85,2 3,8 71,6 65,2 77,3 4,3

Continúa…

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática302

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 6,5 4,2 10,0 21,8 5,0 3,2 7,7 22,5 9,0 6,2 12,9 18,6

Pobre 8,2 5,3 12,5 21,9 7,0 4,5 10,5 21,4 9,6 6,6 13,8 18,8 No pobre 4,1 2,1 8,1 35,0 2,4 1,1 5,1 38,9 8,2 5,1 13,2 24,4

Viviendas con techo de concreto (%) 6,2 3,9 9,7 23,2 4,9 3,2 7,5 22,0 7,6 5,4 10,6 17,3 Pobre 1,4 0,5 4,0 52,8 1,4 0,6 3,1 42,4 1,7 0,9 3,2 31,8 No pobre 13,2 8,5 19,9 21,7 9,4 6,1 14,1 21,3 14,9 10,8 20,2 16,0

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 87,8 83,6 91,1 2,2 87,0 82,6 90,4 2,3 79,6 74,6 83,8 2,9 Pobre 89,8 84,8 93,3 2,4 86,5 80,2 91,0 3,1 86,9 82,0 90,6 2,5 No pobre 84,9 78,2 89,9 3,5 87,7 82,4 91,6 2,6 70,5 63,4 76,6 4,8

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 6,0 3,7 9,5 24,5 8,1 5,2 12,2 21,6 12,8 9,5 17,1 14,9

Pobre 8,8 5,5 13,7 23,2 12,2 7,8 18,5 22,2 11,4 7,9 16,2 18,3

No pobre 1,8 0,7 5,0 51,5 2,9 1,5 5,4 32,1 14,6 10,4 20,3 17,2

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 186,6 165,0 208,1 5,9 204,4 182,5 226,2 5,4 211,7 188,1 235,2 5,7

Pobre 112,8 104,9 120,8 3,6 121,1 113,4 128,9 3,3 118,1 110,2 126,0 3,4

No pobre 349,5 307,4 391,6 6,1 351,0 310,9 391,1 5,8 381,4 333,7 429,1 6,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 174,1 157,0 191,2 5,0 183,2 167,2 199,2 4,5 195,5 179,1 212,0 4,3

Pobre 110,7 105,6 115,9 2,4 113,3 107,8 118,9 2,5 113,9 109,1 118,7 2,2

No pobre 314,0 283,0 344,9 5,0 306,3 283,9 328,6 3,7 343,6 316,5 370,8 4,0

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Cajamarca: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 303

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,3 55,0 72,7 7,1 63,7 55,2 71,4 6,6 66,8 58,1 74,5 6,3

Pobre 61,3 48,9 72,3 9,9 60,5 50,8 69,4 8,0 65,0 54,9 73,9 7,6

No pobre 71,4 57,8 81,9 8,8 71,0 53,8 83,8 11,0 71,8 56,4 83,4 9,8

De 6 a 11 años de edad (%) 98,6 93,6 99,7 1,1 97,0 91,0 99,0 1,8 99,1 96,3 99,8 0,7

Pobre 97,9 90,5 99,6 1,7 95,7 86,6 98,7 2,7 99,3 95,1 99,9 0,7

No pobre 100,0 - - - 99,4 96,1 99,9 0,6 98,5 90,1 99,8 1,5

De 12 a 16 años de edad (%) 90,8 84,9 94,5 2,6 92,5 88,1 95,3 1,9 96,3 93,1 98,1 1,3

Pobre 86,2 76,5 92,3 4,6 88,5 81,6 93,0 3,2 94,6 89,6 97,2 1,9

No pobre 96,8 91,2 98,9 1,8 97,8 91,6 99,4 1,6 99,2 94,6 99,9 0,8

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 52,7 43,2 62,0 9,2 56,0 47,9 63,8 7,3 62,7 53,0 71,5 7,6

Pobre 52,8 41,5 63,8 10,9 51,9 42,2 61,4 9,6 62,3 51,6 71,9 8,4

No pobre 52,6 37,6 67,1 14,8 65,5 50,7 77,8 10,8 63,7 46,5 77,9 13,0

Educación primaria (%) 2/ 95,5 91,7 97,6 1,5 94,3 89,6 96,9 1,9 90,7 87,0 93,4 1,8

Pobre 95,4 89,9 97,9 2,0 92,0 85,1 95,9 2,9 90,7 85,8 94,1 2,3

No pobre 95,8 91,0 98,1 1,7 98,4 93,6 99,6 1,2 90,5 83,7 94,6 3,0

Educación secundaria (%) 3/ 60,0 51,5 68,0 7,0 72,4 64,5 79,1 5,2 76,2 70,0 81,4 3,8

Pobre 49,5 39,0 60,1 11,0 64,9 53,6 74,8 8,4 66,5 58,5 73,6 5,8

No pobre 73,7 63,6 81,7 6,3 82,2 70,8 89,8 5,8 92,5 86,9 95,8 2,4

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 49,4 43,9 54,9 5,7 49,6 44,6 54,7 5,2 43,6 38,9 48,5 5,6

Pobre 65,3 58,9 71,2 4,8 65,9 59,6 71,6 4,6 60,0 55,1 64,8 4,1

No pobre 34,5 29,3 40,2 8,1 37,8 32,7 43,1 7,0 27,0 22,8 31,7 8,5

Secundaria 36,0 32,2 40,1 5,6 34,2 30,8 37,8 5,2 35,6 32,6 38,7 4,3

Pobre 31,3 26,0 37,1 9,1 30,9 25,8 36,6 8,9 33,1 29,2 37,3 6,2

No pobre 40,5 36,3 44,9 5,5 36,6 33,0 40,3 5,1 38,1 34,3 42,1 5,3

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática304

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 14,6 11,4 18,4 12,2 16,2 12,9 20,0 11,1 20,8 17,0 25,2 10,0

Pobre 3,5 2,2 5,5 23,5 3,2 1,9 5,4 26,3 6,9 5,1 9,2 15,1

No pobre 25,0 19,9 30,8 11,1 25,6 20,9 31,0 10,0 34,9 29,5 40,6 8,1

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 7,7 8,7 3,0 8,3 7,8 8,8 2,9 8,8 8,3 9,2 2,6

Pobre 6,4 5,9 6,9 3,9 6,5 6,0 6,9 3,7 7,0 6,6 7,4 2,7

No pobre 9,6 9,1 10,1 2,7 9,4 8,9 9,9 2,8 10,4 10,0 10,9 2,2

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,5 19,0 26,4 8,4 20,1 16,9 23,8 8,8 15,4 13,0 18,1 8,3

Pobre 32,0 27,1 37,3 8,1 30,5 25,6 35,9 8,6 22,1 18,8 25,7 7,9

No pobre 13,6 10,7 17,0 11,7 12,5 9,7 16,0 12,9 8,7 6,7 11,2 13,2

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 35,1 32,1 38,4 4,6 38,1 35,3 41,0 3,8 48,8 45,1 52,5 3,9

Pobre 35,8 31,7 40,1 6,0 37,0 33,5 40,6 5,0 52,3 47,5 57,0 4,7

No pobre 34,3 30,2 38,8 6,4 39,2 35,1 43,6 5,5 44,1 39,8 48,4 5,0

Únicamente SIS 25,1 21,8 28,7 7,0 26,6 23,5 29,9 6,2 36,6 32,1 41,4 6,5

Pobre 33,8 29,9 37,9 6,0 36,0 32,4 39,7 5,2 49,1 44,0 54,2 5,3

No pobre 14,1 10,4 18,9 15,2 17,2 13,7 21,4 11,4 19,9 15,6 24,9 12,0

Únicamente ESSALUD 8,2 6,2 10,7 14,1 8,9 6,7 11,8 14,7 10,3 8,0 13,2 12,9

Pobre 1,5 0,8 2,7 31,2 0,9 0,4 2,1 40,2 2,4 1,4 4,1 27,0

No pobre 16,6 12,9 21,2 12,7 16,8 12,9 21,7 13,2 20,9 16,7 25,8 11,2

Lugar de consulta

Sector Público 26,2 23,4 29,3 5,8 25,0 22,1 28,2 6,3 25,5 22,6 28,5 5,9

Pobre 23,4 19,8 27,4 8,3 19,9 16,1 24,3 10,5 25,3 21,2 30,0 8,9

No pobre 29,7 25,7 34,2 7,3 30,3 26,7 34,1 6,3 25,6 22,2 29,4 7,2

Sector Privado 1,6 1,0 2,4 22,0 2,9 2,1 4,0 16,1 3,6 2,6 5,0 16,2

Pobre 0,7 0,3 1,6 41,5 0,7 0,2 1,7 50,5 1,1 0,5 2,7 45,0

No pobre 2,7 1,6 4,3 24,4 5,2 3,8 7,2 16,0 6,7 4,9 9,0 15,4

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 305

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 7,7 5,9 9,9 13,3 8,2 6,5 10,4 11,9 8,7 7,1 10,7 10,4

Pobre 4,4 2,7 7,1 24,2 5,2 3,5 7,8 20,6 4,4 3,1 6,2 17,3

No pobre 11,6 9,2 14,6 11,8 11,3 8,9 14,1 11,8 14,0 11,4 17,3 10,7

No buscó atención 65,0 61,5 68,4 2,7 64,6 60,8 68,2 2,9 63,0 59,3 66,5 2,9

Pobre 71,6 67,3 75,7 3,0 74,5 69,7 78,7 3,1 69,5 64,7 73,9 3,4

No pobre 56,9 52,5 61,2 3,9 54,6 50,4 58,7 3,9 54,9 50,1 59,6 4,4

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 81,9 79,1 84,3 1,6 81,4 78,8 83,7 1,5 78,8 76,3 81,0 1,5

Pobre 84,0 79,9 87,5 2,3 83,6 79,8 86,8 2,1 83,3 80,1 86,0 1,8

No pobre 79,8 76,8 82,5 1,8 79,7 76,4 82,6 2,0 74,2 70,8 77,2 2,2

No PEA 18,1 15,7 20,9 7,4 18,6 16,3 21,2 6,7 21,2 19,0 23,7 5,7

Pobre 16,0 12,5 20,1 12,1 16,4 13,2 20,2 10,9 16,7 14,0 19,9 8,9

No pobre 20,2 17,5 23,2 7,2 20,3 17,4 23,6 7,8 25,8 22,8 29,2 6,3

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 21,7 18,5 25,2 7,9 22,7 19,4 26,4 7,9 26,3 22,6 30,2 7,4

Pobre 15,9 12,8 19,5 10,8 12,5 9,5 16,3 13,9 17,0 14,1 20,4 9,5

No pobre 27,4 2,4 22,9 32,4 30,7 26,2 35,6 7,9 37,4 32,1 43,0 7,4

Trabajador independiente 45,4 43,1 47,7 2,6 43,5 41,3 45,8 2,7 41,0 38,5 43,5 3,1

Pobre 48,6 45,8 51,5 3,0 47,6 44,7 50,6 3,1 45,1 42,3 47,9 3,2

No pobre 42,2 1,8 38,7 45,7 40,3 37,3 43,3 3,8 36,1 32,4 39,9 5,3

Trabajador familiar no remunerado 10/ 29,4 26,3 32,6 5,4 30,5 27,5 33,6 5,2 27,4 24,1 31,0 6,4

Pobre 34,6 30,6 38,7 6,0 38,2 34,3 42,3 5,4 35,5 31,7 39,5 5,6

No pobre 24,2 2,0 20,6 28,2 24,3 21,1 28,0 7,2 17,7 14,1 22,0 11,4

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 57,6 50,5 64,4 6,2 59,3 52,1 66,2 6,1 55,1 48,5 61,6 6,1

Pobre 71,3 64,2 77,5 4,8 77,0 69,7 83,0 4,4 70,5 64,6 75,8 4,0

No pobre 43,9 35,6 52,5 10,0 45,4 36,9 54,1 9,8 36,7 28,9 45,2 11,4

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática306

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 8,7 6,9 11,1 12,1 8,7 6,7 11,3 13,4 9,6 7,7 12,0 11,3

Pobre 9,4 7,0 12,5 14,7 8,1 5,3 12,0 21,0 10,2 7,5 13,6 15,0

No pobre 8,1 5,9 11,0 15,9 9,3 6,9 12,3 14,8 9,0 6,7 12,0 14,9

Terciario (%) 13/ 33,7 27,9 40,0 9,2 31,9 26,2 38,3 9,7 35,2 30,0 40,9 8,0

Pobre 19,3 14,5 25,1 14,0 14,9 10,6 20,6 17,1 19,3 15,6 23,7 10,7

No pobre 48,0 40,3 55,8 8,3 45,3 37,8 53,1 8,7 54,4 47,0 61,6 6,9

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 10,9 8,5 13,8 12,3 13,0 10,2 16,4 12,2 14,5 11,8 17,7 10,3

Pobre 4,0 2,5 6,3 23,4 5,2 3,4 8,0 22,0 5,7 4,2 7,8 16,0

No pobre 17,6 14,2 21,7 10,8 19,0 14,9 24,0 12,3 24,7 20,3 29,6 9,6

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 8,0 6,2 10,2 12,7 9,0 6,8 11,8 14,1 11,1 9,0 13,6 10,5

Pobre 3,6 2,2 5,7 23,9 4,5 2,8 7,1 24,3 5,0 3,6 7,0 16,5

No pobre 12,3 9,8 15,5 11,8 12,5 9,3 16,6 14,8 18,0 14,6 22,0 10,4

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,6 1,0 2,5 23,0 2,3 1,6 3,3 17,8 2,5 1,7 3,6 19,5

Pobre 0,4 0,1 1,5 65,2 0,5 0,2 1,2 46,4 0,7 0,3 1,5 41,1

No pobre 2,7 1,8 4,2 22,0 3,7 2,6 5,4 18,8 4,5 3,1 6,6 19,1

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 307

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 78,1 74,6 81,2 2,2 77,9 74,2 81,1 2,3 79,2 76,3 81,8 1,8

Pobre 82,8 78,6 86,4 2,4 83,1 78,0 87,2 2,8 85,4 81,8 88,3 2,0

No pobre 73,9 69,0 78,3 3,2 74,1 69,3 78,4 3,1 73,3 68,8 77,3 3,0

Mujer 21,9 18,8 25,4 7,7 22,1 18,9 25,8 8,0 20,8 18,2 23,7 6,8

Pobre 17,2 13,6 21,4 11,6 16,9 12,8 22,0 13,8 14,6 11,7 18,2 11,4

No pobre 26,1 21,7 31,0 9,1 25,9 21,6 30,7 9,0 26,7 22,7 31,2 8,1

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 65,4 61,4 69,3 3,1 64,0 60,1 67,8 3,1 67,9 63,8 71,7 3,0

Pobre 80,1 75,6 84,0 2,7 76,8 70,4 82,2 3,9 80,7 76,3 84,5 2,6

No pobre 52,5 46,8 58,1 5,5 54,9 50,1 59,6 4,5 55,5 49,5 61,3 5,4

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,4 24,1 31,0 6,4 29,1 26,0 32,4 5,6 30,2 27,0 33,7 5,7

Pobre 34,5 29,7 39,6 7,3 35,7 30,8 41,0 7,3 35,9 31,0 41,1 7,2

No pobre 21,1 17,2 25,7 10,2 24,3 20,8 28,3 7,8 24,8 21,0 28,9 8,2

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 11,4 9,0 14,3 11,8 11,8 9,5 14,6 11,0 12,7 10,5 15,4 9,7

Pobre 9,3 6,1 13,8 20,7 6,8 4,2 10,9 24,5 9,7 6,9 13,6 17,5

No pobre 13,2 10,1 17,1 13,4 15,4 12,1 19,4 11,9 15,6 12,2 19,8 12,4

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 26,7 23,2 30,5 7,0 23,1 20,0 26,6 7,2 24,9 21,9 28,2 6,5

Pobre 36,3 31,4 41,6 7,1 34,3 28,8 40,3 8,6 35,1 30,4 40,0 7,0

No pobre 18,2 14,4 22,6 11,5 15,2 11,9 19,2 12,2 15,1 12,2 18,6 10,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 2 4 4 4 3 4 4 4 2

Pobre 5 4 5 3 5 4 5 3 4 4 5 2

No pobre 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 67,2 63,1 71,0 3,0 64,2 60,8 67,5 2,7 65,7 62,2 68,9 2,6

Pobre 74,3 69,0 78,9 3,4 70,5 66,0 74,7 3,2 72,3 67,7 76,4 3,1

No pobre 60,9 55,3 66,2 4,6 59,7 55,3 64,0 3,7 59,3 54,0 64,3 4,5

Continúa…

B. Características de los hogares

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática308

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 13,0 10,7 15,6 9,6 13,3 11,0 16,1 9,6 12,8 10,6 15,5 9,7

Pobre 13,3 10,0 17,6 14,6 14,2 10,7 18,7 14,3 15,1 11,5 19,6 13,7

No pobre 12,7 9,7 16,3 13,2 12,7 9,9 16,2 12,5 10,7 8,0 14,2 14,6

Compuesto 3/ 2,3 1,5 3,5 22,1 2,1 1,4 3,4 22,9 3,4 2,3 5,0 19,8

Pobre 2,6 1,3 5,0 33,9 1,8 0,8 4,0 40,4 3,4 1,9 5,8 28,2

No pobre 2,0 1,1 3,6 30,2 2,4 1,4 4,2 28,5 3,5 2,0 6,0 27,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 61,4 52,5 69,7 7,2 68,6 60,0 76,1 6,0 70,8 63,2 77,4 5,1

Pobre 47,8 37,4 58,4 11,3 55,5 44,6 65,9 9,9 64,1 55,9 71,5 6,3

No pobre 73,4 63,6 81,4 6,2 77,9 69,1 84,8 5,1 77,2 67,2 84,9 5,9

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 41,1 33,4 49,2 9,9 44,8 36,8 53,0 9,3 47,8 40,4 55,3 8,0

Pobre 24,3 17,7 32,3 15,3 27,4 20,1 36,2 15,1 29,5 23,0 37,0 12,2

No pobre 55,9 46,1 65,3 8,9 57,2 47,2 66,6 8,8 65,4 56,1 73,7 6,9

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 64,6 56,0 72,4 6,5 65,1 56,6 72,8 6,4 70,7 62,6 77,7 5,4

Pobre 49,3 39,2 59,4 10,6 45,8 36,1 55,8 11,1 60,1 50,3 69,1 8,0

No pobre 78,2 69,0 85,2 5,3 78,9 70,4 85,5 4,9 81,0 72,0 87,6 4,9

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 5,4 3,7 8,0 19,8 8,5 6,3 11,5 15,5 8,8 6,5 11,6 14,7

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,5 2,7 44,2

No pobre 10,3 7,1 14,6 18,4 14,6 11,0 19,1 14,1 16,1 12,3 20,9 13,5

Hogares con teléfono por línea (%) 9,7 6,8 13,6 17,5 11,4 8,3 15,5 16,1 11,2 8,2 15,2 15,7

Pobre 0,7 0,3 2,0 50,7 0,6 0,2 1,9 59,4 1,4 0,5 3,4 46,8

No pobre 17,6 12,6 24,0 16,5 19,1 14,2 25,2 14,8 20,8 15,7 27,0 13,9

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 25,1 19,9 31,1 11,5 30,1 24,3 36,7 10,6 33,4 27,4 39,9 9,6 Pobre 8,6 5,7 12,7 20,4 12,5 8,5 18,0 19,3 14,6 10,4 20,0 16,6 No pobre 39,6 31,7 48,1 10,6 42,7 35,0 50,8 9,5 51,5 43,6 59,4 7,9

Continúa…

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

2007

Variables e Indicadores

2005 2006

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 309

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 67,5 59,4 74,7 5,8 64,1 56,2 71,3 6,1 61,7 54,6 68,4 5,7

Pobre 74,4 62,5 83,6 7,3 74,8 62,7 83,9 7,3 73,7 64,8 80,9 5,6

No pobre 61,4 52,1 70,0 7,5 56,4 48,0 64,5 7,5 50,2 42,2 58,2 8,2

Hogares que cocinan con kerosene (%) 11,2 8,4 14,8 14,5 6,1 4,2 8,7 18,3 4,5 3,2 6,4 17,9

Pobre 6,8 4,3 10,6 22,9 3,1 1,7 5,6 30,6 3,4 1,8 6,2 31,9

No pobre 15,0 11,1 20,0 15,1 8,2 5,6 11,9 19,3 5,6 3,8 8,2 19,3

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 8,2 5,8 11,3 17,0 7,2 4,7 10,7 20,8 11,6 8,9 15,0 13,2

Pobre 4,1 2,0 8,0 35,0 5,1 2,7 9,4 31,6 9,3 6,3 13,5 19,3

No pobre 11,8 8,4 16,3 16,9 8,6 5,4 13,5 23,2 13,8 10,2 18,4 15,0

Propia 6/ 77,2 72,4 81,4 3,0 78,4 73,9 82,4 2,8 72,8 68,3 76,9 3,0

Pobre 80,4 74,3 85,3 3,5 80,5 74,0 85,7 3,7 76,8 71,0 81,7 3,5

No pobre 74,4 68,5 79,6 3,8 77,0 71,4 81,7 3,4 68,9 63,1 74,3 4,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 3,3 1,9 5,9 29,2 3,6 1,9 6,4 30,4 5,1 3,3 7,9 22,2

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,4 100,8 0,2 0,0 1,5 99,7

No pobre 6,3 3,6 10,8 28,3 6,0 3,3 10,6 30,0 9,9 6,5 14,8 21,1

Viviendas con piso de cemento (%) 14,9 11,3 19,5 14,0 14,6 10,9 19,4 14,8 15,2 11,6 19,7 13,5

Pobre 9,2 6,2 13,5 20,0 7,3 4,6 11,3 23,3 8,7 5,9 12,7 19,4

No pobre 20,0 15,0 26,3 14,4 19,9 15,0 26,0 14,1 21,5 16,4 27,7 13,5

Viviendas con piso de tierra (%) 66,9 59,7 73,4 5,3 66,0 58,8 72,5 5,3 60,9 54,4 67,1 5,4

Pobre 85,2 79,6 89,5 2,9 85,6 79,5 90,0 3,1 80,2 74,3 85,0 3,4

No pobre 50,6 41,9 59,4 8,9 51,9 43,5 60,3 8,4 42,3 34,8 50,3 9,4

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 7,5 5,1 10,9 19,6 8,2 5,4 12,1 20,4 11,3 8,2 15,3 15,8

Pobre 2,7 1,3 5,4 36,0 3,6 1,8 7,1 35,0 4,4 2,3 8,1 32,0 No pobre 11,7 7,8 17,2 20,3 11,4 7,5 17,1 21,3 18,0 13,1 24,2 15,7

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 71,2 63,0 78,2 5,5 82,6 75,9 87,7 3,6 80,8 74,1 86,2 3,8 Pobre 70,4 60,2 78,9 6,8 85,3 75,6 91,6 4,7 88,0 79,7 93,2 3,8 No pobre 71,9 62,1 80,0 6,4 80,6 73,3 86,3 4,1 73,9 66,2 80,4 4,9

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática310

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 16,5 11,1 23,9 19,6 5,4 2,6 10,6 35,7 4,4 2,1 8,9 37,4

Pobre 23,1 15,2 33,4 20,2 6,4 2,4 16,2 49,4 3,9 1,4 10,1 50,5 No pobre 10,7 6,2 17,8 27,0 4,6 2,0 10,3 41,5 4,8 2,2 10,2 39,0

Viviendas con techo de concreto (%) 2,9 1,8 4,7 25,4 3,5 2,2 5,5 23,2 6,7 4,6 9,6 18,5 Pobre 1,1 0,4 2,8 47,4 1,9 0,8 4,3 41,6 2,0 1,0 4,0 34,6 No pobre 4,4 2,6 7,6 27,8 4,6 2,8 7,5 25,1 11,2 7,7 16,0 18,7

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 74,6 66,9 81,0 4,8 74,5 67,1 80,8 4,7 75,7 69,7 80,8 3,7 Pobre 64,5 54,7 73,3 7,4 63,1 51,1 73,7 9,3 73,9 65,5 80,8 5,3 No pobre 83,5 75,7 89,1 4,1 82,7 76,1 87,8 3,6 77,4 70,5 83,0 4,1

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 22,5 16,1 30,5 16,3 22,0 15,8 29,7 16,2 17,6 12,8 23,8 16,0

Pobre 34,4 25,6 44,3 14,1 35,0 24,4 47,3 17,0 24,1 17,1 32,7 16,6

No pobre 12,1 6,9 20,2 27,3 12,6 8,0 19,5 22,9 11,4 6,9 18,4 25,2

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 202,0 175,8 228,2 6,6 231,9 201,2 262,7 6,8 260,3 227,1 293,6 6,5

Pobre 97,4 88,8 106,1 4,5 98,6 89,0 108,1 4,9 118,7 108,2 129,3 4,5

No pobre 333,1 292,2 374,1 6,3 364,5 320,7 408,4 6,1 450,8 405,3 496,3 5,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 231,3 205,5 257,2 5,7 256,3 228,2 284,4 5,6 244,2 218,3 270,1 5,4

Pobre 121,1 114,2 128,1 2,9 122,1 113,3 130,9 3,7 122,1 114,7 129,5 3,1

No pobre 369,6 329,9 409,3 5,5 389,7 353,6 425,8 4,7 408,3 376,2 440,4 4,0

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

Conclusión.

C.V(%)

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Cusco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 311

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 40,8 31,3 51,0 12,4 54,7 43,9 65,1 10,0 61,2 53,2 68,7 6,5

Pobre 38,7 29,4 48,9 13,0 54,3 43,3 64,9 10,3 60,9 52,6 68,6 6,8

No pobre 96,8 79,1 99,6 3,4 65,0 22,9 92,1 32,8 66,2 33,3 88,4 23,5

De 6 a 11 años de edad (%) 96,7 90,2 99,0 1,9 97,7 95,0 99,0 0,9 99,3 97,8 99,8 0,4

Pobre 96,6 89,9 98,9 2,0 97,6 94,8 98,9 1,0 99,2 97,6 99,7 0,5

No pobre 100,0 - - - 100,0 - - - 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 87,9 81,6 92,2 3,0 90,8 85,8 94,2 2,3 93,7 90,7 95,7 1,3

Pobre 87,1 80,6 91,7 3,2 90,5 85,1 94,1 2,5 93,1 89,8 95,4 1,5

No pobre 100,0 - - - 93,6 74,7 98,6 5,2 98,6 90,4 99,8 1,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 30,7 22,4 40,5 15,2 48,3 37,6 59,1 11,5 57,5 49,8 64,8 6,7

Pobre 28,2 20,2 37,9 16,1 47,6 36,7 58,7 12,0 56,9 49,0 64,5 7,0

No pobre 96,8 79,1 99,6 3,4 65,0 22,9 92,1 32,8 66,2 33,3 88,4 23,5

Educación primaria (%) 2/ 89,9 82,8 94,3 3,2 93,2 89,7 95,6 1,6 95,5 93,3 97,0 1,0

Pobre 89,7 82,3 94,2 3,3 93,0 89,2 95,5 1,7 95,7 93,5 97,3 1,0

No pobre 98,3 87,3 99,8 1,9 98,4 89,1 99,8 1,6 92,4 79,0 97,5 4,6

Educación secundaria (%) 3/ 54,6 46,8 62,2 7,2 64,8 57,5 71,5 5,5 63,6 56,8 69,9 5,3

Pobre 52,8 44,8 60,7 7,8 62,7 55,1 69,8 6,0 59,8 52,8 66,4 5,8

No pobre 83,6 56,3 95,3 11,5 87,0 65,9 95,8 8,2 95,4 81,6 99,0 3,6

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 64,6 60,0 68,9 3,5 63,0 58,4 67,4 3,6 57,1 52,9 61,3 3,8

Pobre 68,1 63,9 72,0 3,1 67,8 63,4 71,8 3,2 62,4 58,5 66,2 3,2

No pobre 42,9 33,4 53,0 11,7 36,2 28,5 44,7 11,5 34,9 28,3 42,1 10,1

Secundaria 27,1 24,3 30,1 5,4 27,6 24,8 30,7 5,5 33,7 30,6 36,9 4,7

Pobre 27,4 24,3 30,7 5,9 27,5 24,3 31,0 6,2 33,4 30,1 37,0 5,2

No pobre 25,5 18,7 33,7 15,1 28,3 23,0 34,1 10,0 34,7 28,0 41,9 10,3

Continúa…

2005 2006 2007

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática312

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 8,3 5,8 11,6 17,5 9,4 6,5 13,3 18,1 9,2 6,9 12,2 14,5

Pobre 4,5 3,1 6,5 18,7 4,7 3,1 7,0 20,8 4,1 2,9 5,8 17,3

No pobre 31,6 22,3 42,6 16,6 35,5 26,1 46,1 14,5 30,5 23,5 38,4 12,5

Promedio de años de estudio (en años) 7,2 6,8 7,6 3,0 7,3 6,8 7,7 3,2 7,6 7,2 7,9 2,6

Pobre 6,7 6,4 7,0 2,6 6,7 6,3 7,1 2,8 6,9 6,6 7,2 2,2

No pobre 10,0 9,0 11,1 5,2 9,9 9,0 10,9 4,7 10,0 9,3 10,7 3,5

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 30,1 26,7 33,9 6,1 28,9 25,2 33,0 6,9 23,8 20,8 27,0 6,6

Pobre 31,2 27,6 35,0 6,1 32,1 28,2 36,3 6,5 26,3 23,3 29,5 6,1

No pobre 23,5 16,2 32,7 17,9 11,2 7,6 16,3 19,7 13,3 9,1 18,8 18,5

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 39,2 35,8 42,8 4,6 44,0 41,3 46,8 3,2 48,9 46,0 51,7 3,0

Pobre 38,7 35,2 42,3 4,7 44,2 41,4 47,1 3,2 49,3 46,3 52,3 3,1

No pobre 44,3 35,2 53,8 10,8 42,1 34,1 50,5 10,0 46,4 39,4 53,6 7,9

Únicamente SIS 31,2 28,0 34,6 5,4 37,2 34,2 40,3 4,2 38,9 35,3 42,6 4,7

Pobre 34,0 30,7 37,5 5,0 40,2 37,4 43,2 3,7 44,0 40,5 47,5 4,0

No pobre 5,2 2,7 9,7 32,5 13,3 8,8 19,7 20,7 8,7 5,8 13,0 20,7

Únicamente ESSALUD 7,4 5,2 10,5 18,1 6,7 4,6 9,5 18,4 9,2 6,3 13,2 19,1

Pobre 4,3 2,6 7,0 25,4 3,9 2,5 6,1 22,4 4,9 2,6 9,1 31,6

No pobre 36,4 27,8 46,0 12,9 28,3 20,3 37,9 16,0 34,6 26,2 44,1 13,3

Lugar de consulta

Sector Público 17,8 14,5 21,8 10,4 18,4 15,2 22,0 9,4 22,3 19,0 25,8 7,8

Pobre 16,8 13,6 20,7 10,6 18,2 15,0 22,0 9,9 23,0 19,5 26,9 8,2

No pobre 25,2 17,0 35,6 19,0 19,4 13,5 27,1 17,8 17,9 12,3 25,4 18,6

Sector Privado 0,5 0,2 1,3 46,6 0,6 0,2 1,8 51,2 1,0 0,5 1,8 30,1

Pobre 0,1 0,0 0,5 86,7 0,1 0,0 0,9 100,4 0,3 0,1 0,8 47,3

No pobre 3,7 1,4 9,3 48,7 4,6 1,6 12,9 54,3 4,7 2,5 8,8 32,1

Continúa…

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 313

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 3,8 2,6 5,4 18,1 4,6 3,1 6,8 19,9 4,3 3,1 5,9 16,6

Pobre 2,3 1,5 3,5 20,6 3,1 1,9 5,2 25,9 2,7 1,8 4,1 21,1

No pobre 14,6 8,8 23,2 24,8 15,7 10,4 23,1 20,5 13,3 9,3 18,5 17,6

No buscó atención 77,9 73,5 81,8 2,7 76,6 72,2 80,5 2,8 72,7 69,1 76,0 2,4

Pobre 80,7 76,6 84,3 2,4 78,6 74,1 82,5 2,7 74,0 70,1 77,6 2,6

No pobre 56,8 45,5 67,3 9,9 60,9 51,1 70,0 8,0 64,9 57,2 71,9 5,8

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 82,2 79,2 84,9 1,8 81,6 78,8 84,0 1,6 84,2 81,6 86,5 1,5

Pobre 83,4 80,1 86,2 1,9 83,0 80,1 85,5 1,7 86,1 83,1 88,6 1,6

No pobre 75,1 68,5 80,7 4,1 73,4 66,9 79,1 4,3 76,3 71,2 80,8 3,2

No PEA 17,8 15,1 20,8 8,2 18,4 16,0 21,2 7,2 15,8 13,5 18,4 8,0

Pobre 16,6 13,8 19,9 9,4 17,0 14,5 19,9 8,0 13,9 11,4 16,9 9,9

No pobre 24,9 19,3 31,5 12,5 26,6 20,9 33,1 11,8 23,7 19,2 28,8 10,4

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 16,3 13,2 20,1 10,8 19,4 16,2 23,0 9,0 17,8 14,7 21,5 9,8

Pobre 13,8 10,9 17,4 11,8 17,1 14,0 20,8 10,2 13,8 10,9 17,3 11,9

No pobre 33,9 24,9 44,3 14,7 34,2 26,6 42,7 12,1 37,1 30,3 44,5 9,9

Trabajador independiente 43,8 41,6 46,0 2,5 42,7 40,4 45,0 2,7 43,9 41,4 46,3 2,8

Pobre 44,5 42,3 46,8 2,6 42,9 40,5 45,4 2,9 45,2 42,6 47,7 2,9

No pobre 38,5 31,4 46,0 9,7 40,8 33,4 48,6 9,5 37,6 32,4 43,1 7,3

Trabajador familiar no remunerado 10/ 38,1 34,8 41,5 4,5 36,0 32,9 39,2 4,5 35,3 32,3 38,4 4,5

Pobre 40,8 37,6 44,1 4,1 38,6 35,6 41,7 4,0 39,1 35,9 42,4 4,3

No pobre 19,1 12,7 27,7 19,9 18,9 13,3 26,2 17,4 17,0 13,5 21,1 11,5

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 81,0 76,3 85,0 2,7 80,3 75,1 84,6 3,0 76,8 72,1 81,0 2,9

Pobre 85,3 81,8 88,3 1,9 86,2 82,8 89,0 1,8 83,5 79,8 86,7 2,1

No pobre 50,7 37,9 63,4 13,1 42,2 30,4 54,9 15,2 44,7 36,3 53,4 9,8

Continúa…

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática314

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 1,6 1,1 2,5 21,8 2,1 1,1 3,9 31,4 2,9 2,1 4,1 17,1

Pobre 1,6 1,0 2,5 23,1 1,7 1,1 2,8 24,9 2,6 1,8 3,7 18,7

No pobre 2,2 0,7 6,4 55,9 4,5 1,3 14,7 62,7 4,8 2,5 8,8 31,9

Terciario (%) 13/ 17,3 13,6 21,8 12,1 17,6 13,8 22,1 12,1 20,2 16,5 24,6 10,2

Pobre 13,1 10,3 16,4 11,9 12,1 9,5 15,2 12,1 13,9 11,0 17,4 11,6

No pobre 47,1 34,5 60,1 14,2 53,3 42,3 64,0 10,6 50,5 41,9 59,1 8,8

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 5,7 3,7 8,8 22,2 5,3 3,6 7,8 19,7 6,0 4,5 8,1 15,3

Pobre 2,5 1,4 4,6 31,5 1,8 1,2 2,7 20,9 2,0 1,1 3,5 29,3

No pobre 28,1 19,1 39,2 18,4 27,8 19,6 37,7 16,7 25,6 19,9 32,3 12,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 2,5 1,5 4,1 26,1 2,0 1,3 3,1 22,0 4,2 3,0 6,0 18,0

Pobre 1,5 0,7 3,3 41,2 0,9 0,5 1,6 27,3 1,2 0,6 2,5 37,7

No pobre 9,6 6,2 14,6 22,0 8,9 5,5 14,1 24,2 18,8 13,7 25,2 15,7

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,3 1,3 4,0 28,2 2,0 1,2 3,4 25,4 1,0 0,6 1,7 27,1

Pobre 0,7 0,3 1,4 35,6 0,5 0,2 1,1 40,6 0,3 0,1 0,8 46,3

No pobre 13,6 8,0 22,2 26,1 12,1 7,8 18,2 21,6 4,1 2,5 6,8 25,9

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 315

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 77,9 73,8 81,5 2,5 76,8 73,2 80,0 2,3 80,4 77,5 83,0 1,7

Pobre 81,3 77,0 84,9 2,5 79,4 75,6 82,7 2,3 83,2 80,2 85,8 1,7

No pobre 62,3 52,6 71,2 7,7 65,2 56,6 72,9 6,4 71,1 63,2 77,9 5,3

Mujer 22,1 18,5 26,2 8,9 23,2 20,0 26,8 7,5 19,6 17,0 22,5 7,1

Pobre 18,7 15,1 23,0 10,7 20,6 17,3 24,4 8,8 16,8 14,2 19,8 8,6

No pobre 37,7 28,8 47,4 12,7 34,8 27,1 43,4 12,0 28,9 22,1 36,8 13,0

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 68,7 64,1 72,9 3,3 67,3 62,8 71,5 3,3 70,9 66,6 74,8 3,0

Pobre 77,2 72,4 81,4 3,0 73,3 69,0 77,3 2,9 79,6 75,5 83,2 2,5

No pobre 29,3 22,0 37,9 13,9 40,5 31,4 50,3 12,0 41,8 34,5 49,4 9,2

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 26,0 22,4 29,8 7,3 23,6 20,0 27,6 8,2 29,3 25,9 33,0 6,2

Pobre 28,8 24,6 33,4 7,8 25,3 21,2 29,8 8,7 33,0 29,0 37,4 6,5

No pobre 12,7 7,9 20,0 23,8 15,9 10,4 23,5 20,8 17,1 11,7 24,3 18,7

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 9,6 7,5 12,3 12,7 9,0 6,8 11,9 14,2 8,9 6,8 11,5 13,3

Pobre 9,6 7,2 12,6 14,2 8,3 6,0 11,4 16,2 7,8 5,5 10,8 17,0

No pobre 9,8 5,0 18,1 32,8 12,1 7,2 19,6 25,7 12,7 8,5 18,5 20,1

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 33,1 29,0 37,5 6,5 34,8 30,5 39,2 6,4 32,6 28,8 36,7 6,2

Pobre 38,8 34,2 43,7 6,3 39,7 35,4 44,2 5,6 38,9 34,6 43,3 5,7

No pobre 6,8 3,5 12,8 33,3 12,5 7,6 19,8 24,7 12,1 7,9 18,1 21,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3

Pobre 5 4 5 2 5 4 5 2 5 5 5 2

No pobre 2 2 3 7 3 2 3 8 3 2 3 5

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 65,4 61,0 69,5 3,3 63,8 59,9 67,6 3,1 64,8 61,2 68,2 2,7

Pobre 70,5 66,2 74,5 3,0 68,7 64,5 72,5 3,0 69,6 65,8 73,2 2,7

No pobre 41,6 30,9 53,1 13,8 42,2 31,4 53,8 13,8 48,8 42,4 55,3 6,8

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática316

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 13,1 10,4 16,4 11,6 15,2 12,7 18,2 9,1 14,1 11,6 17,0 9,8

Pobre 14,6 11,5 18,3 11,9 16,6 13,7 20,0 9,7 17,0 13,9 20,5 9,8

No pobre 6,6 3,5 12,2 32,2 9,2 5,2 15,6 28,0 4,7 2,3 9,6 36,9

Compuesto 3/ 1,1 0,5 2,3 39,5 0,9 0,4 2,2 43,5 1,7 1,0 3,1 29,7

Pobre 1,0 0,4 2,3 43,5 0,6 0,2 1,8 56,5 1,6 0,8 3,3 37,4

No pobre 1,4 0,2 8,8 97,3 2,3 0,6 8,4 67,1 2,3 0,8 6,1 51,1

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 39,1 30,1 48,9 12,4 34,1 25,9 43,4 13,2 29,0 21,9 37,4 13,7

Pobre 34,2 25,5 44,1 14,0 29,1 21,3 38,3 15,1 20,0 14,0 27,8 17,6

No pobre 61,4 48,4 72,8 10,3 56,6 42,8 69,5 12,4 58,6 46,5 69,8 10,3

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 11,2 7,4 16,6 20,8 18,7 13,4 25,4 16,3 33,1 27,3 39,5 9,4

Pobre 7,9 5,0 12,2 22,6 14,3 9,9 20,1 18,1 28,1 22,6 34,4 10,8

No pobre 26,3 16,1 40,0 23,4 38,6 27,1 51,5 16,4 49,7 39,4 60,0 10,8

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 55,7 47,2 63,8 7,7 59,5 51,8 66,8 6,5 67,3 59,6 74,1 5,5

Pobre 52,9 44,2 61,4 8,4 57,3 49,6 64,6 6,7 61,7 53,3 69,5 6,7

No pobre 68,5 52,6 81,0 10,8 69,4 52,9 82,2 11,0 85,7 76,2 91,8 4,6

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 0,8 0,4 1,7 40,4 1,3 0,6 2,5 35,1 2,9 1,8 4,7 24,4

Pobre 0,2 0,0 0,5 60,3 0,2 0,0 1,3 85,4 0,1 0,0 0,7 100,5

No pobre 3,7 1,5 8,8 45,2 5,9 3,1 10,9 32,2 12,4 8,2 18,3 20,6

Hogares con teléfono por línea (%) 1,0 0,5 2,1 36,0 1,5 0,8 2,9 33,6 2,7 1,5 4,8 29,9

Pobre 0,3 0,1 0,8 45,9 0,7 0,3 1,7 46,8 0,5 0,1 1,7 64,3

No pobre 4,3 2,1 8,8 37,2 5,1 2,5 9,8 34,4 9,9 5,5 17,2 29,2

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 10,0 6,6 14,7 20,5 10,0 6,4 15,1 21,9 14,6 10,7 19,7 15,7 Pobre 5,2 3,3 8,2 23,5 3,1 1,8 5,2 26,8 6,7 4,6 9,7 19,3 No pobre 31,6 20,3 45,6 20,7 40,7 28,4 54,4 16,6 40,7 32,2 49,8 11,1

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 317

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 83,4 76,2 88,7 3,8 81,1 74,2 86,5 3,9 82,0 75,6 87,0 3,5

Pobre 87,2 79,7 92,2 3,6 87,9 80,1 92,9 3,7 89,6 82,8 93,9 3,1

No pobre 65,9 52,2 77,3 9,9 50,7 38,5 62,8 12,5 56,9 46,8 66,4 8,9

Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,3 0,6 2,6 36,5 0,6 0,2 1,6 47,8 0,6 0,3 1,4 43,3

Pobre 0,8 0,4 1,8 40,1 0,3 0,1 1,3 74,3 0,2 0,0 0,7 71,4

No pobre 3,3 1,3 8,2 47,9 2,1 0,6 6,7 61,0 1,9 0,7 5,2 50,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 3,6 2,0 6,2 28,5 3,2 1,8 5,6 29,0 4,8 3,1 7,4 22,1

Pobre 2,4 1,2 4,7 34,2 1,2 0,6 2,6 39,0 1,9 1,0 3,6 32,6

No pobre 8,9 4,2 18,0 37,5 11,9 6,1 22,0 33,0 14,5 9,7 21,3 20,2

Propia 6/ 82,7 77,7 86,8 2,8 82,8 78,1 86,6 2,6 79,4 75,0 83,1 2,6

Pobre 85,5 80,7 89,2 2,5 88,1 84,0 91,3 2,1 85,4 81,6 88,5 2,0

No pobre 70,1 59,2 79,0 7,3 58,9 48,7 68,4 8,7 59,4 50,3 67,9 7,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 0,5 0,2 1,6 54,6 0,5 0,2 1,5 57,6 1,6 0,8 3,2 36,3

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,7 64,3 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 3,0 1,0 8,5 54,3 1,8 0,6 5,7 59,6 6,8 3,6 12,6 32,2

Viviendas con piso de cemento (%) 5,8 3,8 8,8 21,1 5,8 3,2 10,5 30,4 8,0 5,4 11,6 19,4

Pobre 3,3 2,0 5,4 25,4 3,1 1,1 8,2 50,4 4,0 2,6 6,1 22,1

No pobre 17,6 10,7 27,5 24,3 18,2 11,4 27,8 22,8 21,5 14,6 30,4 18,7

Viviendas con piso de tierra (%) 88,8 84,1 92,2 2,3 88,9 83,6 92,6 2,5 84,9 79,6 89,0 2,8

Pobre 93,7 89,8 96,2 1,7 94,8 90,2 97,3 1,8 94,2 91,5 96,0 1,2

No pobre 66,0 53,7 76,5 8,9 62,0 51,9 71,2 8,0 53,5 42,2 64,6 10,9

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 2,7 1,6 4,5 26,4 2,5 1,5 4,2 25,9 5,9 3,9 8,9 21,2

Pobre 1,8 0,9 3,3 32,0 1,3 0,7 2,3 30,3 1,8 1,0 3,1 28,5 No pobre 7,0 3,6 13,0 32,5 8,1 4,5 14,4 30,1 19,8 13,6 27,9 18,5

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 91,7 87,3 94,7 2,0 91,8 87,5 94,7 2,0 88,6 84,1 92,0 2,3 Pobre 92,0 86,7 95,2 2,3 92,4 87,4 95,5 2,2 92,1 87,4 95,2 2,1 No pobre 90,5 83,9 94,5 2,9 89,0 81,8 93,6 3,3 76,6 67,5 83,9 5,5

Continúa…

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática318

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 5,0 2,6 9,6 33,4 5,7 3,2 10,1 29,6 5,4 3,0 9,6 30,0

Pobre 5,6 2,8 11,0 35,3 6,3 3,4 11,5 31,2 6,1 3,3 11,0 31,1 No pobre 2,5 0,9 7,1 53,8 2,8 1,0 7,8 52,5 2,9 1,1 7,3 48,1

Viviendas con techo de concreto (%) 2,0 1,1 3,5 29,6 2,1 1,3 3,6 26,9 4,6 3,0 7,1 22,3 Pobre 1,1 0,6 2,1 34,3 1,2 0,6 2,2 31,3 1,2 0,7 2,2 30,6 No pobre 6,1 3,1 11,7 34,3 6,4 3,3 11,9 32,5 16,1 10,9 23,3 19,5

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 83,5 77,3 88,3 3,3 82,2 76,1 86,9 3,3 81,4 75,4 86,2 3,4 Pobre 83,2 76,4 88,3 3,6 80,9 73,8 86,4 4,0 82,3 75,0 87,8 4,0 No pobre 85,2 76,4 91,1 4,4 87,8 80,3 92,7 3,5 78,4 70,5 84,7 4,6

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 14,5 9,8 20,8 19,2 15,7 11,1 21,8 17,4 14,0 9,5 20,1 19,1

Pobre 15,7 10,7 22,6 19,2 17,9 12,4 25,1 17,9 16,5 11,0 23,9 19,8

No pobre 8,7 4,2 17,2 36,4 5,8 2,6 12,4 39,7 5,4 2,8 10,2 32,7

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 117,3 102,8 131,7 6,3 123,7 106,6 140,8 7,1 141,1 123,8 158,4 6,3

Pobre 87,3 78,5 96,1 5,1 90,7 83,4 97,9 4,1 95,9 88,0 103,8 4,2

No pobre 395,1 335,8 454,3 7,7 383,9 308,3 459,4 10,0 410,8 343,7 477,9 8,3

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 100,9 91,2 110,6 4,9 111,7 99,1 124,4 5,8 122,8 108,4 137,1 6,0

Pobre 78,5 73,2 83,7 3,4 84,0 77,8 90,2 3,8 84,0 79,1 88,9 3,0

No pobre 309,1 280,6 337,5 4,7 330,5 290,3 370,6 6,2 354,5 306,0 403,0 7,0

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Huancavelica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 319

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 54,7 44,5 64,4 9,4 45,2 35,4 55,4 11,4 58,5 50,1 66,5 7,2

Pobre 52,3 41,4 63,1 10,7 41,6 31,4 52,6 13,2 58,7 48,6 68,2 8,6

No pobre 72,0 52,3 85,7 12,2 68,0 48,2 82,9 13,5 58,0 44,3 70,6 11,9

De 6 a 11 años de edad (%) 97,5 94,6 98,8 1,0 96,9 93,8 98,5 1,2 99,5 98,2 99,9 0,3

Pobre 97,3 93,9 98,8 1,2 96,6 93,0 98,3 1,3 99,4 97,6 99,8 0,4

No pobre 98,3 89,0 99,8 1,7 99,0 93,5 99,9 1,0 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 88,5 82,8 92,4 2,7 89,2 84,0 92,9 2,5 91,0 87,5 93,6 1,7

Pobre 87,2 80,5 91,8 3,3 87,7 81,3 92,1 3,1 89,7 85,0 93,1 2,3

No pobre 93,5 84,7 97,4 3,2 95,6 88,9 98,3 2,2 94,1 88,8 97,0 2,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 36,8 27,6 47,0 13,6 35,5 26,4 45,7 14,0 49,4 41,0 57,9 8,8

Pobre 35,0 25,2 46,2 15,5 31,0 22,2 41,4 16,0 51,5 41,2 61,7 10,3

No pobre 50,1 33,0 67,2 18,1 63,9 45,2 79,2 14,1 43,8 30,9 57,6 15,9

Educación primaria (%) 2/ 93,5 90,3 95,8 1,5 93,4 89,9 95,7 1,5 95,9 93,9 97,3 0,9

Pobre 94,2 90,8 96,4 1,5 93,6 89,7 96,1 1,7 95,9 93,6 97,4 1,0

No pobre 90,0 79,6 95,4 4,3 92,0 83,3 96,4 3,4 95,8 90,1 98,3 2,0

Educación secundaria (%) 3/ 54,9 43,4 65,9 10,6 53,4 45,1 61,6 7,9 61,9 56,9 66,7 4,0

Pobre 49,6 35,7 63,6 14,8 47,8 38,7 57,0 9,9 52,7 47,3 58,1 5,3

No pobre 76,3 64,7 85,0 6,8 76,2 64,6 84,8 6,8 83,8 75,6 89,6 4,2

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 58,9 54,1 63,6 4,1 57,3 52,0 62,4 4,6 54,4 49,8 58,9 4,3

Pobre 69,2 64,5 73,5 3,3 69,9 65,8 73,6 2,9 67,5 63,5 71,4 3,0

No pobre 36,1 30,6 42,0 8,0 30,3 25,0 36,3 9,5 35,4 30,4 40,8 7,5

Secundaria 28,4 25,4 31,6 5,6 31,5 28,4 34,8 5,2 33,7 30,8 36,7 4,4

Pobre 25,5 22,1 29,3 7,2 26,9 23,6 30,6 6,6 30,5 27,0 34,3 6,1

No pobre 34,8 30,5 39,3 6,5 41,4 37,7 45,2 4,6 38,2 34,9 41,7 4,6

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática320

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 12,7 9,8 16,2 12,8 11,2 8,2 15,1 15,6 12,0 9,2 15,4 13,0

Pobre 5,3 3,2 8,6 25,0 3,2 2,0 5,0 22,9 1,9 1,2 3,0 23,0

No pobre 29,1 24,3 34,5 9,0 28,3 22,6 34,8 11,0 26,3 21,5 31,8 10,1

Promedio de años de estudio (en años) 7,4 7,0 7,9 3,2 7,4 6,9 7,9 3,4 7,5 7,1 7,9 3,0

Pobre 6,3 5,9 6,8 3,5 6,1 5,7 6,5 3,2 6,0 5,7 6,3 2,6

No pobre 9,5 9,0 10,1 2,9 9,7 9,2 10,3 2,9 9,5 8,9 10,0 2,8

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 22,9 19,7 26,4 7,5 23,2 19,7 27,0 8,1 20,4 17,6 23,6 7,4

Pobre 28,5 24,8 32,5 7,0 29,7 25,8 34,0 7,0 27,0 23,6 30,7 6,7

No pobre 10,4 7,7 14,0 15,2 9,0 6,5 12,5 16,8 11,0 8,5 14,0 12,5

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 30,4 28,1 32,8 4,0 38,2 35,0 41,5 4,3 43,4 40,8 46,2 3,2

Pobre 29,3 26,6 32,1 4,7 38,9 35,0 42,9 5,2 44,0 40,6 47,6 4,1

No pobre 33,9 28,8 39,3 7,9 36,4 32,3 40,6 5,8 42,4 38,3 46,6 5,0

Únicamente SIS 23,5 21,0 26,2 5,7 31,3 27,6 35,1 6,1 34,0 30,6 37,6 5,2

Pobre 27,7 25,1 30,6 5,1 37,1 33,2 41,2 5,5 42,4 38,9 46,0 4,3

No pobre 10,2 7,6 13,6 14,9 14,0 10,9 17,8 12,6 18,5 15,2 22,3 9,8

Únicamente ESSALUD 6,2 4,5 8,6 16,7 6,0 4,4 8,2 15,8 8,5 6,3 11,4 15,0

Pobre 1,5 0,8 2,8 32,0 1,5 0,7 3,2 39,5 1,5 0,8 2,6 28,5

No pobre 20,9 16,0 27,0 13,4 19,4 15,5 24,1 11,3 21,5 17,0 26,9 11,7

Lugar de consulta

Sector Público 18,3 15,9 20,8 6,8 23,0 20,0 26,4 7,0 25,4 22,9 28,1 5,2

Pobre 17,4 14,8 20,4 8,2 22,6 19,1 26,5 8,3 27,3 24,1 30,8 6,2

No pobre 20,8 16,8 25,5 10,7 24,4 19,5 29,9 10,9 22,1 18,8 25,8 8,0

Sector Privado 1,9 1,3 2,7 19,0 1,7 1,1 2,5 20,4 2,7 2,0 3,6 14,5

Pobre 0,5 0,2 0,9 34,8 1,0 0,5 2,0 36,3 1,0 0,6 1,7 27,2

No pobre 6,0 4,3 8,2 16,5 3,7 2,6 5,3 18,4 5,6 4,2 7,4 14,5

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 321

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 6,8 5,0 9,2 15,6 6,5 4,9 8,5 13,9 9,5 7,7 11,6 10,4

Pobre 4,5 3,0 6,8 21,2 4,4 3,2 6,1 16,4 5,9 4,4 8,0 15,2

No pobre 13,6 10,4 17,5 13,2 12,2 8,6 17,0 17,4 15,5 12,8 18,7 9,7

No buscó atención 73,4 69,7 76,7 2,4 69,1 66,0 72,1 2,2 63,5 60,8 66,2 2,2

Pobre 77,7 73,8 81,2 2,5 72,2 68,5 75,6 2,5 66,3 63,0 69,6 2,5

No pobre 60,5 55,8 65,1 3,9 60,6 55,9 65,1 3,9 58,8 55,0 62,4 3,2

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 77,6 74,3 80,5 2,0 77,5 74,9 79,9 1,6 76,0 73,9 78,0 1,4

Pobre 80,0 75,6 83,7 2,6 79,0 75,6 82,1 2,1 78,0 75,3 80,4 1,7

No pobre 72,1 67,8 76,1 2,9 74,2 70,2 77,8 2,6 73,2 70,4 75,8 1,9

No PEA 22,4 19,5 25,7 7,0 22,5 20,1 25,1 5,7 24,0 22,0 26,1 4,4

Pobre 20,0 16,3 24,4 10,3 21,0 17,9 24,4 7,8 22,0 19,6 24,7 6,0

No pobre 27,9 23,9 32,2 7,6 25,8 22,2 29,8 7,6 26,8 24,2 29,6 5,2

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 19,4 16,5 22,7 8,1 21,4 18,5 24,5 7,3 25,0 22,2 28,1 6,0

Pobre 13,4 10,9 16,2 10,1 16,4 13,7 19,6 9,2 19,5 17,0 22,3 6,9

No pobre 35,1 30,2 40,4 7,4 33,0 28,4 38,0 7,4 33,9 29,1 39,0 7,4

Trabajador independiente 41,4 38,8 44,1 3,3 43,0 40,6 45,5 2,9 44,1 41,9 46,3 2,5

Pobre 43,6 40,7 46,5 3,4 45,5 42,7 48,4 3,2 48,4 45,5 51,2 3,0

No pobre 35,8 31,6 40,2 6,1 37,1 33,2 41,2 5,5 37,3 33,8 40,9 4,8

Trabajador familiar no remunerado 10/ 30,0 27,0 33,1 5,3 28,7 25,6 32,0 5,7 24,2 21,4 27,2 6,1

Pobre 35,4 32,1 38,7 4,8 32,8 29,1 36,7 5,9 28,0 24,9 31,2 5,7

No pobre 16,0 13,0 19,6 10,5 18,9 15,6 22,7 9,6 18,1 14,6 22,3 10,8

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 66,9 60,5 72,7 4,7 66,5 60,1 72,3 4,7 60,3 54,1 66,1 5,1

Pobre 78,4 72,7 83,2 3,4 80,0 75,1 84,1 2,8 73,6 68,7 77,9 3,2

No pobre 37,3 29,7 45,7 11,1 34,6 26,8 43,4 12,4 39,1 31,5 47,2 10,3

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática322

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 5,6 4,3 7,3 13,5 5,0 3,8 6,4 13,2 8,3 6,6 10,4 11,7

Pobre 4,9 3,5 6,8 16,9 3,7 2,7 5,1 16,7 7,8 6,0 10,2 13,7

No pobre 7,5 5,4 10,5 17,1 8,0 5,6 11,3 17,9 9,0 6,2 12,8 18,5

Terciario (%) 13/ 27,4 22,2 33,4 10,4 28,5 23,3 34,4 9,9 31,5 26,2 37,2 8,9

Pobre 16,7 12,6 21,9 14,2 16,3 12,7 20,8 12,7 18,6 14,8 23,2 11,5

No pobre 55,1 47,1 62,9 7,3 57,4 49,0 65,4 7,4 51,9 44,6 59,2 7,3

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 6,0 4,4 8,2 16,1 7,4 5,6 9,8 14,4 9,8 7,5 12,8 13,6

Pobre 1,2 0,7 2,1 27,9 1,3 0,8 2,2 27,4 2,4 1,6 3,7 22,3

No pobre 18,3 13,6 24,0 14,5 21,6 17,5 26,4 10,6 21,3 16,8 26,6 11,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 4,1 2,9 5,8 17,9 4,3 3,1 6,0 16,6 6,3 4,6 8,5 15,4

Pobre 0,6 0,3 1,2 34,3 0,6 0,3 1,3 36,7 1,8 1,0 3,0 26,9

No pobre 13,0 9,4 17,6 15,9 13,0 9,6 17,3 15,0 13,3 10,0 17,3 14,0

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,4 0,9 2,1 20,8 2,3 1,3 3,9 27,5 2,6 1,8 3,7 18,3

Pobre 0,5 0,2 1,1 41,3 0,6 0,3 1,3 40,0 0,5 0,2 1,1 40,6

No pobre 3,6 2,2 5,7 24,1 6,3 3,6 10,8 28,1 5,8 4,1 8,1 17,4

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 323

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 76,8 73,1 80,1 2,3 79,8 76,2 83,0 2,1 78,8 76,0 81,4 1,7

Pobre 77,0 72,1 81,3 3,0 81,2 77,0 84,7 2,4 80,0 76,1 83,4 2,3

No pobre 76,3 71,6 80,4 3,0 77,0 71,1 82,0 3,6 77,2 72,5 81,2 2,9

Mujer 23,2 19,9 26,9 7,7 20,2 17,0 23,8 8,5 21,2 18,6 24,0 6,5

Pobre 23,0 18,7 27,9 10,1 18,8 15,3 23,0 10,4 20,0 16,6 23,9 9,2

No pobre 23,7 19,6 28,4 9,5 23,0 18,0 28,9 12,2 22,8 18,8 27,5 9,7

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 71,0 67,2 74,4 2,6 74,3 70,7 77,6 2,4 77,4 74,4 80,2 1,9

Pobre 79,6 74,2 84,1 3,2 82,4 78,1 86,1 2,5 86,8 83,1 89,8 1,9

No pobre 52,3 46,4 58,0 5,7 57,4 50,7 63,9 5,9 64,4 59,3 69,2 3,9

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,7 24,5 31,3 6,3 26,2 23,1 29,7 6,4 29,1 26,0 32,4 5,7

Pobre 31,5 27,1 36,2 7,5 29,0 24,9 33,6 7,6 30,2 26,0 34,7 7,4

No pobre 19,6 15,7 24,3 11,2 20,4 16,3 25,2 11,2 27,5 22,6 33,1 9,7

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,5 8,2 13,4 12,4 8,7 6,9 11,1 12,2 11,1 9,1 13,5 9,9

Pobre 8,4 6,0 11,6 16,8 7,5 5,3 10,5 17,3 8,0 5,8 11,0 16,3

No pobre 15,2 10,7 21,1 17,2 11,3 7,9 15,7 17,5 15,4 12,0 19,7 12,7

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 32,7 29,0 36,6 5,9 39,3 35,7 43,1 4,8 37,2 33,8 40,8 4,8

Pobre 39,7 35,2 44,3 5,8 45,9 41,1 50,8 5,4 48,6 44,0 53,2 4,9

No pobre 17,4 13,6 22,1 12,4 25,7 20,5 31,8 11,3 21,4 17,3 26,2 10,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 5 3 5 4 5 2 5 4 5 2

Pobre 5 5 5 3 5 5 5 2 5 5 5 2

No pobre 3 3 4 4 4 3 4 5 4 4 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 56,3 52,4 60,1 3,5 59,3 55,2 63,2 3,5 58,6 55,2 61,8 2,9

Pobre 60,2 55,1 65,0 4,2 61,4 55,3 67,1 5,0 61,2 56,7 65,5 3,6

No pobre 47,8 42,4 53,3 5,8 54,8 49,3 60,3 5,1 54,9 49,6 60,1 4,9

Continúa…

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática324

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 22,0 19,2 25,2 7,0 19,6 16,3 23,5 9,4 23,5 20,9 26,5 6,0

Pobre 24,4 21,0 28,3 7,6 20,5 16,2 25,7 11,8 25,6 22,1 29,4 7,3

No pobre 16,8 12,4 22,3 15,1 17,8 14,0 22,3 11,8 20,8 16,9 25,3 10,3

Compuesto 3/ 3,7 2,5 5,5 20,4 4,0 2,7 5,7 19,0 3,3 2,3 4,6 17,6

Pobre 3,2 1,9 5,2 25,7 3,7 2,3 5,9 23,7 3,6 2,3 5,5 22,4

No pobre 4,9 2,8 8,2 27,3 4,5 2,6 7,8 28,4 2,9 1,6 5,2 29,4

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 33,5 26,0 41,9 12,2 38,6 29,6 48,5 12,7 32,7 25,8 40,3 11,4

Pobre 24,7 17,1 34,2 17,8 28,3 18,4 40,9 20,5 21,5 15,5 29,0 16,0

No pobre 52,7 42,6 62,5 9,7 59,9 49,0 69,9 9,0 48,2 38,5 58,1 10,5

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 43,3 36,5 50,2 8,1 45,1 38,0 52,3 8,2 52,5 47,0 57,9 5,3

Pobre 35,3 27,6 43,8 11,8 35,7 28,2 44,0 11,4 43,0 37,7 48,6 6,5

No pobre 60,6 51,7 68,8 7,2 64,5 55,4 72,7 6,9 65,5 56,9 73,2 6,4

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 37,1 28,6 46,4 12,3 41,9 32,2 52,2 12,3 43,1 35,3 51,3 9,6

Pobre 23,9 15,7 34,6 20,2 27,4 18,0 39,4 20,0 26,6 19,9 34,6 14,1

No pobre 65,7 55,4 74,8 7,6 71,9 61,0 80,8 7,1 66,0 56,7 74,2 6,8

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 3,9 2,4 6,1 23,6 3,3 2,0 5,5 25,9 7,4 5,3 10,3 17,3

Pobre 0,3 0,0 2,0 100,4 0,2 0,0 0,8 71,4 0,7 0,3 1,9 51,0

No pobre 11,7 7,8 17,2 20,4 9,9 6,2 15,5 23,4 16,7 12,3 22,2 15,0

Hogares con teléfono por línea (%) 5,7 3,6 8,9 22,9 5,5 3,5 8,6 23,0 7,9 5,3 11,5 19,7

Pobre 0,2 0,1 0,9 71,6 0,3 0,1 0,9 59,0 1,2 0,4 3,6 55,8

No pobre 17,6 12,1 24,9 18,5 16,4 11,1 23,5 19,2 17,1 12,1 23,6 17,0

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 19,4 14,4 25,8 14,9 21,8 16,4 28,5 14,2 28,0 22,1 34,9 11,7 Pobre 8,3 4,7 14,0 27,8 6,5 3,8 10,9 26,7 11,0 7,4 15,9 19,6 No pobre 43,7 35,8 52,0 9,5 53,6 44,6 62,5 8,6 51,7 43,5 59,8 8,1

Continúa…

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 325

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 70,8 63,1 77,5 5,2 67,0 59,1 74,0 5,7 66,8 60,9 72,2 4,3

Pobre 78,1 67,7 85,9 6,0 74,7 63,2 83,6 7,0 75,3 68,4 81,2 4,3

No pobre 55,1 45,7 64,2 8,7 51,0 42,0 60,0 9,1 54,9 47,7 62,0 6,7

Hogares que cocinan con kerosene (%) 2,3 1,5 3,7 23,9 0,8 0,4 1,7 35,4 1,1 0,6 2,2 34,1

Pobre 1,8 0,9 3,5 34,2 0,5 0,2 1,5 52,7 1,1 0,5 2,6 42,2

No pobre 3,5 1,9 6,4 30,6 1,5 0,6 3,6 46,6 1,1 0,4 2,8 49,0

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 5,0 3,2 7,6 22,0 6,6 4,5 9,7 19,5 6,7 4,8 9,1 16,2

Pobre 2,1 1,0 4,5 38,8 3,8 1,9 7,5 34,4 3,0 1,7 5,2 28,7

No pobre 11,1 7,7 15,6 17,9 12,4 8,0 18,7 21,7 11,8 8,5 16,1 16,4

Propia 6/ 79,7 75,2 83,5 2,7 77,1 72,4 81,2 2,9 74,5 70,8 77,9 2,4

Pobre 83,4 78,1 87,6 2,9 80,8 75,5 85,2 3,1 77,8 73,4 81,7 2,7

No pobre 71,6 64,4 77,9 4,8 69,5 61,7 76,3 5,4 70,0 64,3 75,1 3,9

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,6 0,9 2,7 26,7 2,6 1,6 4,2 25,5 3,3 2,1 5,2 23,4

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 1,9 80,2 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 5,0 3,1 8,1 24,4 7,1 4,5 11,0 22,7 8,0 5,3 11,9 20,7

Viviendas con piso de cemento (%) 21,9 15,6 29,8 16,6 19,8 14,5 26,4 15,2 24,8 19,5 30,8 11,7

Pobre 11,2 6,4 18,7 27,4 8,1 4,6 13,9 28,4 12,2 8,5 17,2 17,9

No pobre 45,5 35,0 56,4 12,1 44,2 35,1 53,6 10,8 42,5 35,2 50,1 9,0

Viviendas con piso de tierra (%) 68,1 59,6 75,6 6,0 66,5 58,9 73,3 5,6 63,0 56,3 69,3 5,3

Pobre 81,8 73,7 87,8 4,4 83,6 76,1 89,0 3,9 78,3 72,3 83,3 3,6

No pobre 38,2 29,0 48,4 13,1 31,0 23,3 39,9 13,7 41,4 33,9 49,4 9,6

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 18,0 12,6 24,9 17,4 18,1 13,0 24,8 16,6 18,7 14,1 24,5 14,1

Pobre 6,7 4,2 10,5 23,3 7,4 4,3 12,3 26,7 6,9 4,3 11,1 24,2 No pobre 42,7 32,1 54,1 13,3 40,5 30,2 51,7 13,7 35,4 27,6 44,1 12,0

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 70,3 60,8 78,3 6,4 69,3 60,1 77,2 6,4 69,2 61,4 76,0 5,4 Pobre 82,0 73,3 88,3 4,7 81,5 72,3 88,2 4,9 81,0 73,1 86,9 4,3 No pobre 44,5 33,5 56,1 13,2 43,9 33,2 55,1 12,9 52,6 43,6 61,5 8,8

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática326

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 3,0 1,6 5,7 32,6 3,6 1,8 6,9 34,1 2,8 1,5 5,2 31,6

Pobre 3,2 1,6 6,5 36,4 3,6 1,6 8,0 41,1 2,8 1,4 5,4 33,8 No pobre 2,7 1,3 5,4 37,1 3,5 1,7 7,2 37,0 2,8 1,3 6,0 39,5

Viviendas con techo de concreto (%) 11,3 7,7 16,1 18,8 11,9 8,3 16,9 18,3 12,1 8,7 16,6 16,7 Pobre 3,0 1,7 5,4 29,4 3,1 1,6 5,7 31,7 3,7 1,9 6,8 31,8 No pobre 29,3 21,5 38,5 14,9 30,3 22,5 39,4 14,3 24,0 18,1 31,3 14,0

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 60,8 52,4 68,5 6,8 62,7 55,2 69,7 5,9 65,4 59,3 71,1 4,6 Pobre 62,3 51,4 72,2 8,6 64,5 54,8 73,2 7,3 65,8 57,9 72,9 5,9 No pobre 57,3 49,2 65,0 7,1 59,0 51,4 66,2 6,4 64,9 57,9 71,3 5,3

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 28,0 20,4 37,0 15,2 25,4 18,8 33,3 14,7 22,5 17,2 28,8 13,2

Pobre 34,6 24,9 45,8 15,6 32,4 23,8 42,4 14,8 30,5 23,5 38,7 12,8

No pobre 13,4 8,9 19,8 20,5 10,7 6,6 16,8 23,8 11,0 7,3 16,5 21,0

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 168,3 145,7 190,9 6,8 191,6 161,5 221,6 8,0 235,6 202,8 268,3 7,1

Pobre 101,5 94,3 108,8 3,6 99,0 92,7 105,4 3,3 123,4 116,0 130,9 3,1

No pobre 377,8 330,7 424,9 6,4 463,7 401,1 526,4 6,9 443,2 381,0 505,4 7,2

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 172,5 154,2 190,7 5,4 177,3 156,0 198,6 6,1 214,7 191,7 237,6 5,5

Pobre 113,0 107,2 118,8 2,6 107,0 101,9 112,0 2,4 123,5 117,9 129,0 2,3

No pobre 359,1 325,1 393,1 4,8 384,1 345,8 422,4 5,1 383,5 346,8 420,2 4,9

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Huánuco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 327

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 81,4 70,1 89,1 5,9 79,0 67,9 87,0 6,2 82,8 73,8 89,1 4,7

Pobre 65,8 47,8 80,1 12,9 78,4 63,5 88,3 8,1 65,5 43,0 82,7 16,2

No pobre 88,5 70,6 96,1 6,8 79,3 63,9 89,3 8,2 88,4 79,7 93,7 3,9

De 6 a 11 años de edad (%) 99,0 95,4 99,8 0,8 99,2 97,6 99,8 0,5 98,9 96,7 99,6 0,6

Pobre 97,4 88,5 99,5 2,1 97,8 93,7 99,3 1,2 98,0 88,8 99,7 1,8

No pobre 100,0 - - - 100,0 - - - 99,2 96,7 99,8 0,6

De 12 a 16 años de edad (%) 93,3 87,2 96,6 2,4 96,0 92,5 98,0 1,4 93,1 88,5 95,9 2,0

Pobre 91,9 84,7 95,9 3,0 92,2 83,1 96,6 3,5 89,4 72,6 96,4 6,3

No pobre 94,0 83,7 97,9 3,4 98,1 95,2 99,3 0,9 93,8 89,1 96,6 2,0

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 76,0 64,5 84,6 6,8 71,5 61,3 80,0 6,7 75,7 65,8 83,5 6,0

Pobre 57,5 39,5 73,7 15,8 68,1 54,3 79,3 9,5 54,8 32,6 75,3 21,2

No pobre 84,4 68,2 93,2 7,4 73,0 58,8 83,7 8,8 82,6 72,3 89,6 5,3

Educación primaria (%) 2/ 94,4 90,6 96,7 1,6 97,5 94,7 98,8 1,0 94,4 90,2 96,8 1,7

Pobre 92,9 85,4 96,7 2,9 97,8 93,7 99,3 1,2 93,5 82,2 97,8 3,8

No pobre 95,3 90,4 97,8 1,8 97,2 93,7 98,8 1,2 94,6 90,2 97,1 1,8

Educación secundaria (%) 3/ 80,7 74,0 86,0 3,8 82,3 75,3 87,7 3,8 82,6 77,0 87,1 3,1

Pobre 74,3 62,9 83,1 7,0 68,0 56,3 77,7 8,1 77,6 61,8 88,1 8,7

No pobre 84,0 75,0 90,2 4,6 90,0 84,0 93,9 2,7 83,6 77,7 88,2 3,2

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 24,6 21,7 27,8 6,3 23,5 20,6 26,7 6,6 23,4 20,7 26,3 6,1

Pobre 30,7 26,4 35,4 7,5 32,0 27,1 37,4 8,2 37,5 28,8 47,0 12,6

No pobre 23,1 19,9 26,6 7,4 21,5 18,6 24,7 7,2 21,3 18,9 24,0 6,1

Secundaria 47,3 45,0 49,7 2,5 46,4 43,2 49,6 3,5 46,7 43,7 49,7 3,2

Pobre 57,8 53,2 62,4 4,1 55,5 50,2 60,7 4,9 49,9 41,7 58,2 8,5

No pobre 44,8 42,3 47,3 2,8 44,1 40,6 47,6 4,1 46,2 42,9 49,4 3,6

Continúa…

2005 2006 2007

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática328

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 28,1 24,2 32,2 7,3 30,1 26,3 34,2 6,7 29,9 26,6 33,5 5,9

Pobre 11,4 8,4 15,5 15,7 12,5 9,1 16,8 15,6 12,6 7,6 20,3 25,2

No pobre 32,2 28,0 36,6 6,8 34,4 30,3 38,8 6,3 32,5 28,9 36,4 5,9

Promedio de años de estudio (en años) 10,1 9,8 10,4 1,7 10,2 9,8 10,5 1,6 10,2 9,9 10,4 1,4

Pobre 8,9 8,5 9,2 2,1 8,8 8,3 9,2 2,6 8,7 8,0 9,3 4,0

No pobre 10,4 10,0 10,7 1,8 10,4 10,1 10,7 1,5 10,4 10,1 10,7 1,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,8 5,3 8,6 12,1 6,3 5,1 7,8 10,9 5,8 4,6 7,3 11,4

Pobre 8,8 6,3 12,0 16,4 9,3 6,6 12,9 17,2 11,2 7,7 15,9 18,5

No pobre 6,3 4,7 8,4 15,0 5,6 4,5 7,1 11,9 5,0 3,9 6,4 12,7

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 44,9 40,2 49,7 5,4 45,0 41,1 49,0 4,5 43,5 40,3 46,9 3,9

Pobre 31,4 25,1 38,4 10,9 32,8 27,6 38,5 8,5 28,1 21,1 36,3 13,8

No pobre 49,2 43,9 54,5 5,5 48,9 44,6 53,1 4,4 46,3 42,8 49,8 3,9

Únicamente SIS 9,8 7,4 12,9 14,3 10,6 8,3 13,4 12,3 8,5 6,9 10,5 10,5

Pobre 20,1 14,5 27,2 16,1 22,9 17,6 29,3 13,1 18,5 13,7 24,4 14,8

No pobre 6,5 4,9 8,7 14,5 6,7 4,9 9,1 15,5 6,8 5,4 8,5 11,7

Únicamente ESSALUD 30,4 25,4 35,9 8,8 31,5 27,3 36,1 7,2 32,3 28,8 35,9 5,6

Pobre 10,5 7,6 14,4 16,4 9,9 7,1 13,7 16,8 9,2 5,4 15,2 26,5

No pobre 36,7 31,2 42,5 7,9 38,3 33,8 43,0 6,2 36,4 32,7 40,3 5,4

Lugar de consulta

Sector Público 26,5 22,4 31,1 8,4 24,3 20,8 28,2 7,8 20,8 18,8 23,1 5,3

Pobre 23,4 17,3 30,7 14,7 25,4 20,3 31,3 11,1 19,9 14,9 26,0 14,2

No pobre 27,6 23,6 31,9 7,7 24,0 20,0 28,6 9,2 21,0 18,8 23,4 5,6

Sector Privado 5,1 3,5 7,4 19,0 6,9 5,3 8,9 13,5 9,9 8,2 12,0 9,7

Pobre 2,6 1,2 5,8 41,3 2,8 1,1 7,4 49,5 5,0 2,2 10,6 39,9

No pobre 5,9 4,0 8,8 20,4 7,9 6,0 10,4 14,0 10,7 8,9 12,9 9,5

Continúa…

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 329

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 7,0 5,6 8,6 11,1 7,6 6,0 9,5 11,9 13,2 11,0 15,7 9,2

Pobre 7,2 4,9 10,6 20,0 9,4 6,2 14,0 20,8 11,1 7,0 17,3 23,3

No pobre 6,9 5,3 8,9 13,3 7,1 5,2 9,6 15,5 13,5 11,3 16,0 8,9

No buscó atención 62,1 58,1 66,0 3,3 62,0 57,9 66,0 3,3 57,6 54,4 60,8 2,8

Pobre 67,3 59,0 74,6 5,9 62,7 56,1 68,9 5,2 65,0 57,6 71,8 5,6

No pobre 60,4 56,7 64,0 3,1 61,8 56,0 67,3 4,7 56,5 53,0 59,9 3,1

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 69,2 65,9 72,2 2,3 68,5 65,4 71,5 2,3 69,8 67,8 71,8 1,4

Pobre 70,7 67,4 73,9 2,4 66,3 62,6 69,8 2,8 68,3 62,4 73,8 4,3

No pobre 68,8 64,9 72,4 2,8 69,1 65,3 72,6 2,7 70,1 67,9 72,1 1,5

No PEA 30,8 27,8 34,1 5,2 31,5 28,5 34,6 5,0 30,2 28,2 32,2 3,3

Pobre 29,3 26,1 32,6 5,7 33,7 30,2 37,4 5,5 31,7 26,2 37,6 9,2

No pobre 31,2 27,6 35,1 6,1 30,9 27,4 34,7 6,0 29,9 27,9 32,1 3,6

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 52,2 47,4 56,9 4,7 53,4 49,2 57,5 4,0 54,5 51,0 57,9 3,2

Pobre 48,5 41,4 55,6 7,5 47,7 40,8 54,7 7,5 51,1 42,2 59,9 8,9

No pobre 53,1 47,9 58,3 5,0 54,7 50,1 59,2 4,3 54,9 51,2 58,6 3,4

Trabajador independiente 32,3 29,3 35,5 4,9 28,6 26,3 31,1 4,3 33,2 30,3 36,2 4,5

Pobre 38,8 32,7 45,2 8,3 35,2 29,9 41,0 8,1 38,4 32,2 45,0 8,6

No pobre 30,7 27,7 33,9 5,1 27,1 24,6 29,7 4,9 32,5 29,5 35,6 4,8

Trabajador familiar no remunerado 10/ 11,1 9,0 13,6 10,5 12,9 10,4 15,8 10,6 8,1 6,6 9,8 9,9

Pobre 11,6 7,8 16,8 19,4 15,4 11,1 21,1 16,6 9,1 6,0 13,6 20,9

No pobre 11,0 8,7 13,7 11,5 12,2 9,9 15,1 10,9 7,9 6,4 9,9 11,2

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 34,2 28,5 40,4 9,0 35,8 29,4 42,8 9,5 27,8 22,6 33,8 10,3

Pobre 34,6 26,6 43,5 12,5 46,8 36,4 57,6 11,7 26,3 17,3 37,9 20,2

No pobre 34,1 28,1 40,7 9,4 33,2 26,2 41,1 11,4 28,1 22,6 34,2 10,6

Continúa…

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática330

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 14,3 11,5 17,5 10,7 11,9 9,8 14,4 9,8 15,8 12,9 19,3 10,4

Pobre 18,1 12,3 25,9 19,0 9,5 6,7 13,5 18,0 26,5 18,0 37,2 18,7

No pobre 13,3 10,4 16,9 12,5 12,5 10,1 15,4 10,7 14,3 11,6 17,5 10,4

Terciario (%) 13/ 51,5 46,0 57,0 5,5 52,2 46,6 57,8 5,5 56,3 52,0 60,6 3,9

Pobre 47,3 38,9 55,9 9,3 43,7 34,3 53,5 11,4 47,2 37,9 56,7 10,3

No pobre 52,6 46,5 58,5 5,9 54,3 48,0 60,4 5,8 57,6 52,9 62,2 4,1

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 46,4 41,7 51,1 5,2 46,1 42,0 50,3 4,6 49,3 45,8 52,9 3,7

Pobre 33,6 26,9 41,0 10,8 33,8 28,3 39,9 8,8 37,1 29,7 45,2 10,8

No pobre 49,7 44,7 54,8 5,2 49,1 44,8 53,4 4,5 51,1 47,5 54,8 3,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 29,7 25,0 34,9 8,5 31,2 27,4 35,2 6,4 29,8 26,7 33,2 5,6

Pobre 23,2 17,8 29,6 13,0 23,4 18,3 29,3 12,0 25,3 18,2 34,0 16,1

No pobre 31,4 26,0 37,4 9,3 33,0 28,9 37,5 6,6 30,5 27,0 34,2 6,0

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 14,1 11,8 16,6 8,7 13,3 10,8 16,2 10,4 17,6 15,8 19,6 5,5

Pobre 10,1 7,4 13,7 16,0 9,3 6,9 12,4 14,8 11,5 8,2 16,0 17,0

No pobre 15,1 12,3 18,3 10,1 14,2 11,3 17,7 11,4 18,5 16,5 20,7 5,7

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 331

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 73,7 69,4 77,6 2,8 76,2 72,1 79,9 2,6 73,6 70,2 76,8 2,3

Pobre 74,8 66,7 81,5 5,1 80,9 74,2 86,2 3,8 71,1 61,8 78,9 6,2

No pobre 73,5 68,9 77,6 3,0 75,2 70,2 79,6 3,2 74,0 70,4 77,3 2,4

Mujer 26,3 22,4 30,6 8,0 23,8 20,1 27,9 8,3 26,4 23,2 29,8 6,3

Pobre 25,2 18,5 33,3 15,1 19,1 13,8 25,8 15,9 28,9 21,1 38,2 15,2

No pobre 26,5 22,4 31,1 8,4 24,8 20,4 29,8 9,7 26,0 22,7 29,6 6,7

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 66,4 60,6 71,8 4,3 69,2 65,1 73,0 2,9 62,3 58,6 65,9 3,0

Pobre 91,7 86,5 95,0 2,3 87,5 79,7 92,6 3,7 85,3 77,0 91,0 4,1

No pobre 61,0 54,5 67,1 5,3 65,1 60,7 69,4 3,4 59,1 54,9 63,1 3,6

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,6 24,3 31,2 6,4 32,2 28,1 36,6 6,8 27,1 24,2 30,2 5,6

Pobre 34,4 26,4 43,4 12,7 28,9 23,1 35,4 10,9 40,2 30,4 50,8 13,1

No pobre 26,2 22,6 30,1 7,4 33,0 28,3 38,0 7,5 25,3 22,2 28,6 6,5

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,3 11,5 17,6 11,0 12,6 10,3 15,4 10,3 14,1 11,4 17,3 10,5

Pobre 9,2 5,6 14,8 24,9 5,8 3,3 9,9 28,3 11,1 6,4 18,6 27,4

No pobre 15,4 12,0 19,4 12,2 14,2 11,3 17,6 11,3 14,5 11,6 18,0 11,3

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,5 20,8 28,7 8,1 24,3 19,3 30,1 11,3 21,1 18,3 24,3 7,2

Pobre 48,1 40,0 56,3 8,8 52,8 45,0 60,6 7,6 34,0 25,0 44,2 14,6

No pobre 19,5 15,9 23,6 10,1 18,0 13,2 24,0 15,3 19,3 16,3 22,6 8,3

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 2

Pobre 5 5 6 4 6 5 6 3 5 4 5 4

No pobre 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 2

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 57,2 52,7 61,5 4,0 61,1 56,0 66,0 4,2 58,5 54,7 62,2 3,3

Pobre 63,6 55,6 70,9 6,2 68,4 60,2 75,5 5,7 61,3 50,3 71,3 8,9

No pobre 55,8 51,0 60,5 4,4 59,5 53,9 64,8 4,7 58,1 54,0 62,0 3,5

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática332

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 21,8 18,8 25,0 7,3 22,4 19,3 26,0 7,6 20,1 17,0 23,6 8,4

Pobre 31,4 24,5 39,2 12,0 27,5 21,1 35,0 13,0 29,6 20,7 40,5 17,1

No pobre 19,7 16,8 23,1 8,1 21,3 18,0 25,1 8,5 18,8 15,7 22,3 8,9

Compuesto 3/ 3,3 2,1 5,1 22,6 2,3 1,5 3,5 22,0 3,5 2,2 5,6 23,8

Pobre 1,6 0,5 5,0 57,7 1,5 0,5 4,7 57,3 2,4 0,8 7,3 57,2

No pobre 3,7 2,3 5,8 23,4 2,4 1,5 3,9 24,5 3,7 2,2 6,0 25,6

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 80,8 74,5 85,9 3,6 84,1 78,2 88,7 3,2 78,0 72,6 82,6 3,3

Pobre 70,3 60,7 78,4 6,5 68,1 55,7 78,4 8,6 67,4 57,0 76,3 7,4

No pobre 83,1 76,4 88,2 3,6 87,6 82,4 91,5 2,6 79,5 73,6 84,3 3,5

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 70,2 63,4 76,1 4,6 76,1 69,1 81,9 4,3 71,1 65,2 76,4 4,0

Pobre 65,3 54,5 74,7 8,0 59,5 48,7 69,4 9,0 58,0 47,1 68,1 9,4

No pobre 71,2 63,6 77,8 5,1 79,7 72,3 85,6 4,3 73,0 66,6 78,5 4,2

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 88,9 83,7 92,6 2,5 87,2 81,0 91,6 3,1 86,3 80,3 90,7 3,0

Pobre 85,0 77,8 90,2 3,7 77,6 66,2 86,0 6,5 75,6 63,5 84,7 7,2

No pobre 89,7 84,0 93,5 2,7 89,3 83,5 93,2 2,7 87,9 82,2 91,9 2,8

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 9,3 6,0 14,2 22,2 10,9 7,0 16,5 22,1 12,0 9,6 14,9 11,3

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 3,6 99,6 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 11,3 7,4 17,0 21,4 13,1 8,5 19,7 21,6 13,7 10,9 16,9 11,2

Hogares con teléfono por línea (%) 26,8 20,5 34,3 13,2 26,1 19,7 33,7 13,7 24,3 19,9 29,3 9,8

Pobre 7,2 4,2 12,1 27,3 7,0 3,9 12,2 29,1 5,3 2,5 10,9 37,2

No pobre 31,1 23,8 39,4 12,8 30,3 22,9 39,0 13,7 27,0 22,1 32,4 9,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 67,6 61,8 73,0 4,2 71,1 64,9 76,7 4,3 76,4 72,1 80,2 2,7 Pobre 55,7 44,8 66,0 9,8 59,5 49,3 69,0 8,6 62,2 51,2 72,1 8,7 No pobre 70,2 63,7 76,0 4,5 73,7 66,2 80,0 4,8 78,4 74,2 82,1 2,6

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 333

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 31,8 25,4 39,0 11,0 32,7 25,6 40,7 11,9 35,2 29,8 41,1 8,2

Pobre 52,6 43,8 61,3 8,6 59,5 49,1 69,0 8,6 54,0 41,9 65,6 11,4

No pobre 27,3 20,8 35,1 13,4 26,8 19,2 36,0 16,1 32,6 27,2 38,4 8,8

Hogares que cocinan con kerosene (%) 9,6 7,3 12,7 14,2 4,7 3,2 6,8 19,4 3,4 2,3 5,1 21,0

Pobre 24,4 17,5 32,9 16,2 9,4 5,3 16,2 28,7 6,9 3,0 15,2 42,1

No pobre 6,5 4,5 9,1 17,7 3,6 2,4 5,4 21,0 2,9 1,9 4,5 21,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 5,4 3,8 7,6 17,8 6,0 4,2 8,4 17,8 7,6 5,8 9,9 13,7

Pobre 2,8 1,1 6,6 45,0 5,6 2,9 10,5 32,5 6,4 2,9 13,5 39,8

No pobre 6,0 4,1 8,5 18,3 6,0 4,1 8,8 19,4 7,8 5,9 10,2 14,2

Propia 6/ 64,6 56,3 72,1 6,3 61,8 54,3 68,8 6,0 70,6 65,8 75,0 3,3

Pobre 71,3 62,0 79,1 6,2 63,4 53,5 72,2 7,6 73,3 63,7 81,1 6,1

No pobre 63,2 53,8 71,6 7,3 61,5 52,5 69,7 7,2 70,2 65,1 74,9 3,6

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 9,8 5,3 17,3 30,2 10,2 5,6 17,8 29,6 9,3 6,7 12,6 16,1

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 0,8 5,7 50,2 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 11,8 6,5 20,6 29,7 11,9 6,5 20,9 30,1 10,5 7,7 14,2 15,8

Viviendas con piso de cemento (%) 64,5 57,8 70,7 5,2 65,6 58,3 72,1 5,4 63,4 58,6 67,9 3,8

Pobre 57,6 45,4 68,9 10,6 56,5 46,0 66,5 9,4 39,0 28,8 50,4 14,3

No pobre 65,9 58,3 72,8 5,6 67,5 59,2 74,8 6,0 66,7 61,8 71,3 3,7

Viviendas con piso de tierra (%) 25,3 20,1 31,4 11,3 24,2 18,8 30,4 12,2 26,8 22,3 31,8 9,1

Pobre 41,3 30,2 53,3 14,5 40,8 30,8 51,6 13,2 60,2 48,8 70,5 9,3

No pobre 22,1 16,7 28,7 13,8 20,6 15,2 27,3 15,0 22,2 17,9 27,3 10,8

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 46,8 38,6 55,2 9,1 47,7 39,2 56,4 9,3 45,0 38,2 52,0 7,9

Pobre 33,8 25,7 42,9 13,1 34,3 24,2 46,1 16,5 27,4 18,1 39,2 19,8 No pobre 49,5 40,1 58,9 9,8 50,6 40,8 60,4 10,0 47,4 40,4 54,6 7,7

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 47,9 39,8 56,1 8,7 48,2 39,9 56,5 8,9 42,9 36,3 49,7 8,0 Pobre 58,0 49,6 66,0 7,3 59,1 48,0 69,3 9,3 45,3 34,2 56,9 13,0 No pobre 45,8 36,7 55,3 10,5 45,8 36,4 55,5 10,8 42,6 35,8 49,6 8,4

Continúa…

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática334

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 4,7 2,8 7,8 26,3 4,0 2,2 7,0 29,3 10,6 7,3 15,1 18,6

Pobre 8,0 4,4 14,0 29,6 6,6 3,2 13,1 36,2 25,4 15,6 38,5 23,2 No pobre 4,0 2,2 7,5 31,7 3,4 1,8 6,6 33,6 8,5 5,5 13,0 22,1

Viviendas con techo de concreto (%) 32,8 25,3 41,2 12,4 34,3 26,7 42,7 12,0 32,9 27,3 39,2 9,2 Pobre 22,9 15,5 32,5 18,9 22,3 14,0 33,4 22,3 10,6 6,2 17,4 26,3 No pobre 34,7 26,3 44,3 13,4 36,9 28,1 46,6 12,9 36,0 29,9 42,6 9,1

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 6,2 2,3 15,7 49,7 3,7 1,9 7,4 35,1 6,2 2,4 15,3 47,8 Pobre 0,8 0,2 3,8 77,7 4,0 1,4 11,0 53,6 5,0 1,6 13,9 55,0 No pobre 7,3 2,7 18,4 49,9 3,7 1,8 7,5 37,0 6,4 2,3 16,6 51,0

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 61,1 52,3 69,1 7,1 62,0 53,3 69,9 6,9 60,8 53,9 67,3 5,7

Pobre 76,2 66,7 83,7 5,7 73,8 62,2 82,8 7,2 84,5 75,7 90,5 4,4

No pobre 58,0 48,2 67,2 8,5 59,4 49,5 68,6 8,3 57,6 50,4 64,5 6,3

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 393,2 310,7 475,8 10,7 406,1 309,1 503,0 12,2 415,7 387,7 443,8 3,4

Pobre 180,2 166,2 194,1 4,0 177,6 162,8 192,4 4,2 200,2 187,9 212,6 3,1

No pobre 460,0 358,8 561,3 11,2 477,6 356,8 598,3 12,9 454,1 424,0 484,2 3,4

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 346,6 298,7 394,5 7,0 359,3 309,1 409,4 7,1 366,6 346,5 386,7 2,8

Pobre 171,5 164,6 178,3 2,0 169,8 162,0 177,5 2,3 183,8 175,0 192,6 2,4

No pobre 401,5 344,5 458,5 7,2 418,6 359,1 478,1 7,3 399,1 378,8 419,4 2,6

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Ica: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 335

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 58,5 48,2 68,1 8,8 47,5 38,6 56,5 9,7 53,1 43,0 62,9 9,7

Pobre 48,1 36,3 60,1 12,9 41,2 29,4 54,1 15,6 40,8 28,0 54,9 17,2

No pobre 83,3 69,6 91,6 6,6 55,9 43,3 67,8 11,4 70,7 57,6 81,1 8,6

De 6 a 11 años de edad (%) 97,5 94,8 98,8 1,0 98,4 96,5 99,3 0,7 97,9 95,7 99,0 0,8

Pobre 96,5 92,9 98,3 1,3 98,0 95,2 99,2 0,9 97,6 94,0 99,1 1,2

No pobre 99,6 97,2 99,9 0,4 99,0 96,1 99,8 0,7 98,2 94,5 99,4 1,1

De 12 a 16 años de edad (%) 90,0 85,6 93,2 2,1 90,4 85,5 93,7 2,3 93,9 89,9 96,4 1,7

Pobre 87,7 81,9 91,8 2,8 87,3 80,0 92,1 3,5 92,8 87,0 96,1 2,4

No pobre 93,8 88,7 96,7 2,1 94,4 88,7 97,4 2,2 94,9 87,8 98,0 2,5

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 44,5 35,1 54,3 11,1 39,4 31,4 48,0 10,8 47,1 38,0 56,4 10,1

Pobre 35,2 25,8 46,0 14,8 31,4 22,1 42,5 16,7 36,2 25,6 48,3 16,3

No pobre 66,7 50,8 79,5 11,3 50,2 37,7 62,6 13,0 62,8 49,0 74,8 10,7

Educación primaria (%) 2/ 92,0 87,3 95,0 2,1 95,3 92,7 97,0 1,1 93,7 90,4 96,0 1,5

Pobre 90,7 84,3 94,7 2,9 96,4 92,9 98,2 1,3 95,1 90,6 97,5 1,7

No pobre 94,8 86,0 98,2 2,9 93,4 88,5 96,3 2,0 91,9 86,7 95,2 2,3

Educación secundaria (%) 3/ 73,0 66,1 79,0 4,5 75,4 67,4 81,9 4,9 77,8 71,4 83,1 3,8

Pobre 65,9 57,5 73,5 6,2 64,8 54,3 74,1 7,9 69,4 61,2 76,6 5,7

No pobre 84,8 77,6 89,9 3,7 89,3 81,8 93,9 3,4 85,5 77,3 91,0 4,0

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 36,7 33,2 40,2 4,8 34,4 30,9 38,2 5,5 36,7 32,7 40,8 5,6

Pobre 46,3 41,6 51,1 5,2 44,4 38,9 50,1 6,4 50,8 45,6 55,9 5,2

No pobre 27,0 24,0 30,3 6,0 26,6 22,9 30,7 7,4 28,5 24,6 32,8 7,3

Secundaria 43,2 40,6 45,7 3,0 41,6 39,1 44,2 3,2 39,2 36,8 41,7 3,2

Pobre 44,8 41,1 48,6 4,3 46,9 42,5 51,4 4,8 40,3 36,3 44,4 5,1

No pobre 41,5 38,3 44,8 4,0 37,5 34,2 40,8 4,5 38,6 35,7 41,5 3,8

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Junin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática336

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 20,2 17,3 23,5 7,8 24,0 20,8 27,4 7,0 24,1 20,8 27,8 7,4

Pobre 8,9 6,5 12,1 15,9 8,7 6,1 12,1 17,4 8,9 6,5 12,2 15,9

No pobre 31,5 27,7 35,6 6,4 35,9 32,3 39,7 5,3 32,9 28,9 37,2 6,4

Promedio de años de estudio (en años) 9,2 8,8 9,5 1,8 9,5 9,2 9,8 1,8 9,3 8,9 9,7 1,9

Pobre 8,0 7,6 8,4 2,5 8,2 7,7 8,6 2,8 7,7 7,3 8,1 2,6

No pobre 10,2 9,9 10,5 1,6 10,4 10,1 10,8 1,7 10,2 9,8 10,5 1,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,2 9,6 13,1 7,8 12,5 10,4 14,8 8,9 12,8 11,0 15,0 8,0

Pobre 15,2 12,7 18,1 9,1 17,6 14,1 21,8 11,1 19,5 16,3 23,1 8,9

No pobre 7,3 5,9 8,9 10,7 8,5 6,8 10,5 11,0 9,0 7,3 11,0 10,7

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 27,3 24,3 30,5 5,8 29,8 25,8 34,2 7,1 32,3 28,9 35,8 5,4

Pobre 20,4 17,4 23,6 7,7 20,7 17,2 24,8 9,3 23,9 20,2 28,0 8,2

No pobre 36,2 31,5 41,2 6,9 38,9 33,4 44,7 7,5 38,6 34,2 43,1 5,9

Únicamente SIS 9,6 7,7 11,8 10,7 10,1 8,2 12,4 10,4 12,2 9,9 15,0 10,7

Pobre 14,2 11,5 17,4 10,6 15,1 12,2 18,6 10,8 18,1 14,7 22,2 10,5

No pobre 3,7 2,6 5,1 16,6 5,2 3,8 7,0 15,7 7,8 5,7 10,5 15,6

Únicamente ESSALUD 16,3 13,3 19,9 10,3 18,2 14,1 23,0 12,5 17,3 13,9 21,4 11,0

Pobre 6,1 3,9 9,3 22,4 5,4 3,3 8,6 24,4 5,2 3,4 7,8 21,7

No pobre 29,3 24,6 34,5 8,6 30,8 25,0 37,3 10,2 26,5 21,7 31,9 9,8

Lugar de consulta

Sector Público 21,1 18,7 23,7 6,0 20,2 17,6 23,2 7,0 21,1 18,5 23,9 6,6

Pobre 19,9 16,5 23,8 9,4 15,1 13,0 17,4 7,4 17,2 13,9 21,1 10,7

No pobre 22,6 19,4 26,1 7,6 25,1 20,8 29,9 9,3 23,9 20,8 27,4 7,1

Sector Privado 3,2 2,4 4,3 15,3 3,3 2,5 4,4 14,8 6,0 4,9 7,4 10,4

Pobre 1,4 0,8 2,3 25,8 1,1 0,5 2,6 44,3 1,6 0,8 3,1 34,1

No pobre 5,4 3,9 7,5 16,9 5,4 4,0 7,3 15,4 9,2 7,5 11,2 10,1

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Junin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 337

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 17,9 14,4 22,1 10,9 19,6 16,3 23,4 9,2 22,8 19,5 26,5 7,8

Pobre 13,0 9,1 18,3 17,9 14,7 11,0 19,3 14,3 19,4 15,2 24,4 12,0

No pobre 23,9 19,6 28,8 9,9 24,2 20,1 28,7 9,1 25,3 21,6 29,5 8,0

No buscó atención 58,1 53,7 62,3 3,8 57,1 52,5 61,6 4,1 50,9 47,1 54,8 3,9

Pobre 65,9 60,4 71,0 4,1 69,2 64,4 73,7 3,4 62,5 57,7 67,1 3,9

No pobre 48,6 43,4 53,8 5,5 45,8 40,7 50,9 5,7 42,6 38,7 46,5 4,6

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 74,6 71,9 77,2 1,8 76,2 73,7 78,4 1,6 73,9 72,0 75,8 1,3

Pobre 77,4 73,4 80,9 2,5 79,5 76,0 82,5 2,1 76,3 73,4 79,0 1,9

No pobre 71,9 68,7 74,8 2,2 73,5 70,7 76,2 1,9 72,6 70,1 74,9 1,7

No PEA 25,4 22,8 28,1 5,4 23,8 21,6 26,3 5,0 26,1 24,2 28,0 3,8

Pobre 22,6 19,1 26,6 8,5 20,5 17,5 24,0 8,1 23,7 21,0 26,6 6,0

No pobre 28,1 25,2 31,3 5,5 26,5 23,8 29,3 5,3 27,4 25,1 29,9 4,4

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 35,2 31,7 38,8 5,2 36,3 33,0 39,8 4,8 37,5 33,8 41,4 5,1

Pobre 29,4 25,1 34,3 8,0 31,3 27,0 36,1 7,4 30,8 25,9 36,2 8,6

No pobre 41,4 36,8 46,2 5,9 40,7 36,0 45,6 6,1 41,7 37,5 46,1 5,3

Trabajador independiente 36,6 34,3 39,1 3,3 35,1 32,5 37,8 3,8 38,2 35,6 40,9 3,6

Pobre 40,1 36,8 43,5 4,2 38,8 35,5 42,1 4,3 44,7 40,2 49,3 5,2

No pobre 32,8 29,7 36,2 5,1 32,0 28,3 35,9 6,1 34,1 31,4 37,0 4,1

Trabajador familiar no remunerado 10/ 22,1 19,6 24,9 6,1 20,7 18,0 23,8 7,2 17,3 14,8 20,0 7,7

Pobre 26,3 22,8 30,1 7,1 24,6 20,1 29,6 9,8 21,7 17,7 26,3 10,2

No pobre 17,5 14,8 20,5 8,3 17,4 14,6 20,6 8,8 14,6 12,2 17,3 8,8

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 48,8 42,6 55,1 6,6 51,4 45,0 57,7 6,3 39,5 33,7 45,5 7,7

Pobre 61,2 53,5 68,4 6,3 64,2 56,7 71,1 5,8 49,6 40,7 58,6 9,3

No pobre 35,3 29,4 41,7 9,0 40,2 33,8 47,0 8,4 33,1 27,9 38,8 8,5

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Junin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática338

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 10,2 8,1 12,7 11,5 7,9 6,1 10,0 12,6 13,4 10,8 16,4 10,6

Pobre 10,1 7,2 13,9 16,7 8,2 5,7 11,6 18,2 16,4 12,3 21,5 14,2

No pobre 10,3 7,8 13,5 14,0 7,6 5,7 10,1 14,4 11,5 9,1 14,4 11,7

Terciario (%) 13/ 41,0 35,9 46,3 6,5 40,8 35,3 46,5 7,0 47,2 41,7 52,7 6,0

Pobre 28,7 23,4 34,7 10,1 27,7 21,9 34,2 11,4 34,0 27,3 41,4 10,6

No pobre 54,4 48,5 60,2 5,5 52,1 46,0 58,2 6,0 55,4 49,7 60,9 5,2

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 14,0 11,3 17,2 10,7 16,9 13,7 20,6 10,4 17,2 14,2 20,5 9,4

Pobre 4,8 3,3 6,9 19,3 5,7 3,9 8,2 19,1 5,5 3,7 8,2 20,3

No pobre 24,1 19,8 29,0 9,8 26,5 21,8 31,8 9,6 24,4 20,5 28,7 8,5

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 7,3 5,6 9,5 13,1 8,9 6,8 11,4 13,2 8,8 6,9 11,1 12,1

Pobre 2,9 1,8 4,5 22,8 3,5 2,3 5,4 21,9 2,3 1,3 4,0 28,5

No pobre 12,2 9,3 15,8 13,4 13,5 10,2 17,6 13,8 12,8 10,2 15,8 11,1

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 4,6 3,3 6,4 16,8 5,5 4,2 7,3 14,0 6,0 4,6 7,8 13,6

Pobre 1,2 0,6 2,5 38,1 1,7 1,0 2,8 27,7 2,5 1,4 4,2 27,6

No pobre 8,4 6,1 11,4 16,0 8,9 6,8 11,6 13,7 8,2 6,1 10,9 14,9

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Junin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 339

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 79,5 75,7 82,9 2,3 79,4 75,5 82,8 2,4 75,4 72,0 78,4 2,2

Pobre 83,7 78,9 87,6 2,6 82,0 76,2 86,6 3,2 76,4 70,6 81,3 3,6

No pobre 75,9 69,7 81,1 3,8 77,7 73,2 81,6 2,8 74,8 70,9 78,4 2,6

Mujer 20,5 17,1 24,3 9,0 20,6 17,2 24,5 9,1 24,6 21,6 28,0 6,6

Pobre 16,3 12,4 21,1 13,6 18,0 13,4 23,8 14,7 23,6 18,7 29,4 11,6

No pobre 24,1 18,9 30,3 12,1 22,3 18,4 26,8 9,7 25,2 21,6 29,1 7,6

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 67,3 62,9 71,4 3,2 64,9 61,0 68,6 3,0 65,4 61,6 69,1 2,9

Pobre 82,6 77,7 86,7 2,8 86,0 80,3 90,2 2,9 79,0 71,8 84,7 4,2

No pobre 53,9 48,4 59,2 5,2 50,9 46,2 55,6 4,7 58,1 53,5 62,5 4,0

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,5 24,3 30,9 6,2 27,6 24,6 30,9 5,8 24,0 21,2 27,0 6,1

Pobre 31,9 26,7 37,6 8,7 32,8 27,0 39,1 9,5 28,0 22,8 33,7 10,0

No pobre 23,6 19,8 27,8 8,6 24,2 20,6 28,2 8,0 21,8 18,8 25,2 7,4

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,0 11,6 16,9 9,6 12,1 9,8 14,7 10,2 13,4 11,0 16,2 9,7

Pobre 11,3 8,4 15,1 15,1 12,2 8,3 17,6 19,2 7,6 5,3 10,7 17,8

No pobre 16,4 13,2 20,1 10,7 11,9 9,3 15,2 12,7 16,6 13,2 20,5 11,1

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 25,8 22,4 29,5 7,0 25,3 21,9 29,0 7,2 28,0 24,2 32,2 7,2

Pobre 39,4 34,0 45,1 7,2 41,0 35,3 47,0 7,3 43,4 37,4 49,7 7,3

No pobre 13,9 10,9 17,6 12,2 14,8 11,1 19,5 14,5 19,7 16,0 23,9 10,1

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 2

Pobre 5 5 5 3 5 5 5 3 5 4 5 4

No pobre 3 3 4 5 3 3 4 3 3 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 55,7 51,0 60,3 4,3 57,2 53,1 61,2 3,6 59,5 56,1 62,8 2,9

Pobre 60,2 54,4 65,8 4,9 64,5 58,2 70,3 4,8 65,6 59,4 71,2 4,6

No pobre 51,7 45,6 57,7 6,0 52,4 47,7 57,0 4,5 56,2 51,8 60,4 3,9

Continúa…

B. Características de los hogares

Junín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática340

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 21,9 18,6 25,5 8,1 19,1 16,4 22,3 7,9 17,2 14,9 19,7 7,2

Pobre 26,2 21,4 31,8 10,2 23,3 18,6 28,8 11,1 20,7 16,2 25,9 12,0

No pobre 18,1 14,5 22,2 10,8 16,4 13,1 20,3 11,3 15,3 12,7 18,3 9,3

Compuesto 3/ 3,6 2,4 5,2 19,3 3,6 2,5 5,1 18,6 4,0 2,9 5,5 16,4

Pobre 4,8 2,9 7,9 25,7 2,8 1,3 6,0 39,1 3,6 2,2 6,1 26,5

No pobre 2,5 1,4 4,5 30,2 4,0 2,6 6,2 21,7 4,2 2,8 6,2 20,3

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 69,9 61,6 77,2 5,7 72,3 63,8 79,4 5,5 67,7 60,5 74,2 5,2

Pobre 56,3 45,6 66,4 9,6 62,7 51,3 72,8 8,9 55,7 46,9 64,2 8,0

No pobre 81,9 74,7 87,3 3,9 78,6 70,0 85,3 5,0 74,2 66,8 80,4 4,7

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 62,8 56,1 69,1 5,3 70,4 63,4 76,5 4,8 64,7 58,7 70,3 4,6

Pobre 46,5 39,3 53,8 8,0 59,6 50,0 68,6 8,0 48,0 40,8 55,4 7,8

No pobre 77,1 70,0 82,9 4,3 77,5 70,3 83,3 4,3 73,7 67,7 79,0 3,9

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 83,6 77,5 88,4 3,3 81,6 75,0 86,7 3,7 82,1 76,5 86,6 3,1

Pobre 75,9 66,8 83,2 5,5 72,2 62,9 80,0 6,1 73,9 66,8 80,0 4,6

No pobre 90,4 85,5 93,7 2,3 87,8 81,4 92,2 3,1 86,6 81,0 90,7 2,8

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 6,5 4,7 9,0 16,6 7,4 5,3 10,2 16,5 13,2 10,5 16,5 11,5

Pobre 0,9 0,2 4,1 79,6 0,3 0,0 2,1 100,7 0,8 0,3 2,3 51,7

No pobre 11,4 8,3 15,6 16,2 12,0 8,9 16,2 15,3 20,0 16,2 24,4 10,5

Hogares con teléfono por línea (%) 15,3 11,8 19,5 12,7 16,2 12,7 20,5 12,3 17,0 13,7 21,0 10,9

Pobre 4,3 2,4 7,6 29,2 4,3 2,3 8,0 32,2 2,5 1,2 5,0 36,1

No pobre 24,8 19,2 31,4 12,5 24,2 19,0 30,2 11,8 24,9 20,2 30,3 10,4

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 41,0 34,9 47,3 7,8 49,0 42,7 55,3 6,6 51,0 45,0 56,9 6,0 Pobre 19,8 15,0 25,8 13,8 32,9 25,2 41,7 12,9 30,3 24,3 37,1 10,8 No pobre 59,4 52,3 66,2 6,0 59,7 53,4 65,6 5,3 62,3 55,9 68,2 5,1

Continúa…

Junín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 341

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 62,9 55,1 70,1 6,1 62,4 55,2 69,2 5,8 55,4 49,1 61,6 5,8

Pobre 83,6 76,0 89,2 4,0 81,2 74,3 86,5 3,8 70,8 62,8 77,7 5,4

No pobre 44,8 36,5 53,4 9,7 49,9 41,7 58,2 8,5 47,0 40,5 53,7 7,2

Hogares que cocinan con kerosene (%) 8,3 6,1 11,3 15,9 4,7 3,4 6,5 16,8 4,1 2,8 5,9 18,7

Pobre 7,4 4,5 12,0 25,1 5,0 2,9 8,6 28,1 3,6 1,9 6,5 31,5

No pobre 9,1 6,6 12,5 16,2 4,5 3,0 6,8 20,7 4,4 2,9 6,4 20,0

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 8,4 6,0 11,6 17,0 10,4 8,1 13,2 12,5 9,8 7,4 12,7 13,8

Pobre 8,2 4,6 14,2 28,9 10,4 7,1 14,9 18,7 10,0 6,7 14,7 20,2

No pobre 8,5 5,8 12,4 19,5 10,3 7,6 13,9 15,4 9,7 7,2 12,8 14,7

Propia 6/ 68,3 62,7 73,4 4,0 67,2 61,5 72,4 4,2 64,8 60,3 69,0 3,4

Pobre 70,4 64,9 75,4 3,8 70,4 64,6 75,7 4,0 60,9 54,4 67,1 5,3

No pobre 66,5 58,4 73,8 5,9 65,0 57,5 71,8 5,7 66,9 61,6 71,8 3,9

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 6,9 4,0 11,7 27,6 7,4 4,5 12,2 25,7 7,2 5,1 10,0 17,1

Pobre 0,7 0,2 2,2 61,9 1,3 0,5 3,4 51,0 0,5 0,1 1,9 71,2

No pobre 12,4 7,2 20,6 27,0 11,5 6,9 18,7 25,6 10,8 7,9 14,7 16,0

Viviendas con piso de cemento (%) 26,7 22,2 31,6 9,0 34,7 29,2 40,6 8,4 33,8 29,2 38,7 7,2

Pobre 16,4 12,1 21,8 15,0 22,3 16,9 28,9 13,7 24,3 18,4 31,4 13,7

No pobre 35,7 29,6 42,3 9,1 42,9 36,2 49,9 8,2 38,9 34,0 44,1 6,7

Viviendas con piso de tierra (%) 46,2 39,8 52,7 7,1 40,1 33,4 47,2 8,9 38,3 32,4 44,6 8,1

Pobre 66,8 59,6 73,4 5,3 62,8 54,6 70,3 6,5 54,4 46,0 62,5 7,8

No pobre 28,1 22,6 34,4 10,7 25,0 19,1 31,9 13,1 29,6 24,1 35,8 10,2

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 31,8 25,7 38,6 10,4 37,1 30,7 44,1 9,2 35,1 29,5 41,1 8,5

Pobre 18,3 13,2 24,7 16,1 22,5 16,5 29,9 15,1 20,2 14,9 26,8 15,1 No pobre 43,6 35,7 51,8 9,5 46,9 39,2 54,7 8,5 43,2 36,8 49,9 7,8

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 56,1 48,2 63,7 7,1 50,9 43,1 58,6 7,9 53,3 46,3 60,1 6,6 Pobre 64,6 54,7 73,4 7,5 63,8 54,2 72,4 7,4 65,3 56,1 73,4 6,8 No pobre 48,7 40,3 57,2 8,9 42,2 34,3 50,6 9,9 46,8 39,8 53,9 7,7

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Junín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática342

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 2,1 1,2 3,8 30,6 3,9 2,3 6,8 28,0 4,8 2,7 8,5 29,4

Pobre 3,3 1,7 6,5 35,0 6,0 3,4 10,4 28,8 6,2 3,5 10,9 29,2 No pobre 1,1 0,5 2,2 36,3 2,6 1,2 5,3 37,1 4,1 2,1 7,9 34,1

Viviendas con techo de concreto (%) 20,2 15,5 26,0 13,2 21,4 16,8 26,9 12,0 22,1 17,8 27,1 10,7 Pobre 8,1 5,5 11,8 19,5 8,0 5,1 12,4 22,9 10,3 6,6 15,8 22,5 No pobre 30,8 23,6 39,0 12,8 30,4 23,8 37,8 11,8 28,5 23,4 34,2 9,7

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 75,4 69,4 80,6 3,8 72,1 66,6 77,0 3,7 71,0 65,7 75,7 3,6 Pobre 85,6 79,9 89,9 3,0 82,9 77,7 87,2 2,9 80,5 73,6 86,0 3,9 No pobre 66,5 58,3 73,8 6,0 64,9 57,8 71,3 5,4 65,8 60,0 71,1 4,3

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 4,4 2,5 7,6 28,8 6,5 4,3 9,7 20,8 6,9 4,5 10,5 21,5

Pobre 6,2 3,2 11,8 33,4 9,1 5,8 13,9 22,2 9,1 5,5 14,9 25,8

No pobre 2,7 1,5 4,8 29,4 4,8 2,7 8,2 28,0 5,7 3,5 9,1 23,9

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 258,8 223,9 293,7 6,9 294,6 260,4 328,7 5,9 335,7 297,0 374,5 5,9

Pobre 134,3 125,0 143,6 3,5 144,8 132,6 157,0 4,3 155,2 141,2 169,1 4,6

No pobre 417,2 352,2 482,3 7,9 443,6 395,4 491,9 5,5 471,7 420,7 522,6 5,5

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 236,4 215,0 257,9 4,6 255,2 235,9 274,4 3,9 290,1 265,2 315,1 4,4

Pobre 135,5 128,6 142,3 2,6 139,9 133,4 146,3 2,4 143,8 136,0 151,7 2,8

No pobre 364,9 330,5 399,3 4,8 369,9 347,8 392,0 3,0 400,3 371,6 429,0 3,7

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Junín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 343

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 49,7 36,8 62,7 13,6 59,2 47,8 69,7 9,6 62,3 50,9 72,6 9,0

Pobre 30,1 17,7 46,3 24,8 45,5 32,0 59,8 16,0 43,9 30,8 58,0 16,2

No pobre 77,5 64,6 86,6 7,3 80,5 70,0 87,9 5,7 83,9 72,4 91,2 5,7

De 6 a 11 años de edad (%) 93,6 88,5 96,5 2,1 95,6 89,5 98,2 2,1 96,5 92,4 98,4 1,5

Pobre 90,1 83,1 94,4 3,1 92,6 83,0 97,0 3,5 94,0 87,4 97,3 2,5

No pobre 99,1 94,0 99,9 0,9 100,0 - - - 99,4 95,6 99,9 0,6

De 12 a 16 años de edad (%) 78,0 69,3 84,8 5,1 79,3 71,5 85,5 4,5 82,6 75,9 87,7 3,6

Pobre 65,8 54,8 75,4 8,1 73,2 62,3 81,8 6,8 71,8 61,2 80,4 6,9

No pobre 93,8 86,8 97,2 2,6 88,9 80,2 94,0 3,9 90,6 85,3 94,1 2,4

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 46,1 33,3 59,4 14,8 56,4 45,3 67,0 10,0 57,6 46,3 68,1 9,8

Pobre 26,9 14,9 43,5 27,6 45,5 32,0 59,8 16,0 38,6 25,8 53,2 18,6

No pobre 73,3 58,6 84,2 9,0 73,4 61,5 82,7 7,4 79,8 68,3 87,9 6,2

Educación primaria (%) 2/ 88,1 81,9 92,4 3,0 89,9 83,7 93,9 2,8 93,7 89,8 96,2 1,7

Pobre 85,9 77,9 91,3 3,9 85,7 77,5 91,3 4,1 90,3 84,3 94,2 2,7

No pobre 91,6 83,1 96,1 3,4 96,2 90,9 98,5 1,8 97,7 94,0 99,1 1,2

Educación secundaria (%) 3/ 62,6 53,1 71,2 7,5 61,9 52,8 70,2 7,2 63,0 55,3 70,2 6,1

Pobre 45,5 34,6 56,9 12,7 47,2 35,9 58,7 12,5 45,1 34,0 56,6 13,0

No pobre 84,8 76,4 90,6 4,2 84,6 75,9 90,6 4,4 76,3 68,6 82,7 4,7

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 42,7 37,7 47,9 6,1 43,6 38,8 48,6 5,7 42,3 37,8 46,9 5,5

Pobre 65,8 58,7 72,3 5,3 66,5 60,7 71,7 4,2 67,4 61,4 72,9 4,3

No pobre 29,7 26,3 33,4 6,1 28,3 24,8 32,0 6,5 31,2 27,5 35,1 6,2

Secundaria 38,2 34,7 41,9 4,8 38,7 35,4 42,1 4,4 35,6 32,5 38,9 4,6

Pobre 31,2 25,2 37,9 10,4 29,2 24,8 34,1 8,2 28,0 23,5 33,1 8,8

No pobre 42,2 38,9 45,5 4,0 45,0 41,8 48,4 3,8 39,0 35,5 42,6 4,6

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática344

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 19,1 15,9 22,7 9,1 17,7 15,0 20,8 8,4 22,1 18,8 25,8 8,1

Pobre 3,0 1,8 5,0 26,2 4,3 2,9 6,4 19,7 4,5 3,0 6,8 21,0

No pobre 28,1 24,4 32,1 7,0 26,6 23,4 30,2 6,6 29,8 25,9 34,1 7,0

Promedio de años de estudio (en años) 8,8 8,4 9,3 2,4 8,7 8,2 9,1 2,5 9,0 8,6 9,4 2,3

Pobre 6,6 6,1 7,1 3,7 6,5 6,1 6,9 3,4 6,5 6,0 6,9 3,6

No pobre 9,9 9,6 10,2 1,7 9,9 9,6 10,3 1,8 10,0 9,6 10,3 1,9

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 13,7 10,9 17,1 11,5 13,2 11,0 15,8 9,3 11,6 9,5 14,1 10,1

Pobre 24,9 19,7 31,0 11,5 23,6 19,7 27,9 8,9 23,5 19,6 27,9 9,0

No pobre 7,4 5,8 9,3 11,8 6,2 4,9 8,0 12,6 6,4 5,0 8,2 12,6

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 30,9 27,4 34,6 5,9 34,6 31,4 38,0 4,9 40,1 36,6 43,8 4,6

Pobre 22,7 18,2 27,8 10,8 29,7 25,3 34,5 7,9 36,9 31,7 42,5 7,5

No pobre 37,1 33,0 41,5 5,8 38,9 34,8 43,2 5,6 42,0 37,7 46,5 5,3

Únicamente SIS 11,8 9,8 14,1 9,2 15,1 12,4 18,2 9,8 19,2 16,0 22,9 9,2

Pobre 16,5 13,2 20,5 11,2 24,0 19,8 28,6 9,4 33,4 28,2 39,0 8,3

No pobre 8,2 6,3 10,5 12,8 7,4 5,5 9,7 14,3 10,9 8,6 13,7 12,0

Únicamente ESSALUD 16,7 13,5 20,5 10,5 17,2 14,0 20,9 10,2 17,8 14,7 21,3 9,4

Pobre 5,4 3,0 9,5 29,2 5,5 3,4 8,6 23,7 3,3 1,8 6,1 31,0

No pobre 25,3 21,3 29,6 8,4 27,4 23,4 31,9 7,9 26,4 22,6 30,5 7,7

Lugar de consulta

Sector Público 20,3 17,7 23,2 6,9 21,4 18,9 24,1 6,2 23,1 20,4 26,1 6,3

Pobre 16,3 11,9 22,0 15,8 17,9 14,1 22,5 11,8 21,7 17,1 27,1 11,7

No pobre 22,8 20,1 25,9 6,5 23,9 21,0 27,1 6,5 23,9 20,8 27,4 7,1

Sector Privado 6,7 5,3 8,5 12,2 7,2 6,0 8,7 9,6 6,3 5,1 7,8 10,8

Pobre 2,7 1,7 4,5 25,5 1,7 1,0 2,9 26,7 1,3 0,7 2,5 30,9

No pobre 9,2 7,2 11,8 12,5 11,3 9,5 13,4 8,6 9,1 7,5 11,1 10,3

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 345

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 10,4 8,5 12,7 10,4 8,2 6,7 10,0 10,3 9,7 8,1 11,6 9,1

Pobre 5,1 3,5 7,3 19,1 5,9 4,3 8,1 16,0 6,3 4,5 8,8 17,1

No pobre 13,8 11,3 16,8 10,2 9,9 7,8 12,5 12,1 11,7 9,6 14,1 9,9

No buscó atención 63,4 59,4 67,2 3,2 63,8 60,4 67,1 2,7 61,8 58,4 65,0 2,7

Pobre 76,0 69,9 81,2 3,8 74,6 69,5 79,2 3,3 71,1 65,6 76,1 3,8

No pobre 55,3 51,3 59,3 3,7 55,7 51,9 59,4 3,4 56,4 52,6 60,1 3,4

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 66,9 64,0 69,6 2,1 68,1 65,3 70,8 2,0 68,9 66,3 71,4 1,9

Pobre 72,1 67,3 76,4 3,2 73,4 69,6 76,9 2,5 73,6 70,0 76,9 2,4

No pobre 63,9 60,7 67,0 2,5 64,5 61,3 67,6 2,5 66,8 63,7 69,8 2,3

No PEA 33,1 30,4 36,0 4,3 31,9 29,2 34,7 4,4 31,1 28,6 33,7 4,2

Pobre 27,9 23,6 32,7 8,4 26,6 23,1 30,4 7,0 26,4 23,1 30,0 6,6

No pobre 36,1 33,0 39,3 4,4 35,5 32,4 38,7 4,6 33,2 30,2 36,3 4,7

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 36,9 32,2 42,0 6,8 39,7 34,8 44,7 6,4 39,3 35,1 43,7 5,6

Pobre 29,2 21,1 38,9 15,7 32,4 24,9 41,0 12,8 23,8 18,2 30,5 13,2

No pobre 42,0 38,0 46,1 5,0 45,4 41,1 49,9 4,9 47,2 43,1 51,4 4,5

Trabajador independiente 39,6 36,6 42,7 3,9 37,3 34,4 40,4 4,1 39,3 36,5 42,0 3,6

Pobre 42,0 37,0 47,1 6,1 38,9 34,4 43,7 6,1 45,9 41,6 50,2 4,8

No pobre 38,1 34,7 41,6 4,7 36,1 32,9 39,4 4,6 35,9 32,8 39,0 4,4

Trabajador familiar no remunerado 10/ 18,1 14,5 22,4 11,0 16,8 13,2 21,2 12,1 14,6 11,8 18,0 10,8

Pobre 26,7 20,1 34,6 13,8 25,6 19,7 32,5 12,8 26,3 21,4 31,9 10,2

No pobre 12,5 10,2 15,2 10,0 9,9 7,5 12,9 13,9 8,7 6,8 10,9 11,9

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 39,2 32,0 46,8 9,7 39,8 32,3 47,9 10,0 34,6 28,0 41,8 10,2

Pobre 67,7 59,0 75,2 6,2 62,1 52,6 70,8 7,6 58,7 49,2 67,5 8,0

No pobre 20,6 15,8 26,4 13,0 22,1 16,6 28,9 14,2 22,3 17,0 28,6 13,4

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática346

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 12,5 10,3 15,0 9,4 12,7 10,4 15,5 10,2 14,7 12,7 17,1 7,6

Pobre 10,6 8,1 13,9 13,8 9,4 6,7 12,9 16,6 14,5 10,9 19,0 14,1

No pobre 13,7 11,1 16,7 10,6 15,4 12,5 18,9 10,5 14,9 12,5 17,6 8,8

Terciario (%) 13/ 48,4 41,6 55,1 7,1 47,4 41,0 54,0 7,1 50,7 44,6 56,8 6,2

Pobre 21,7 15,7 29,2 15,9 28,5 21,6 36,7 13,6 26,9 20,1 34,9 14,2

No pobre 65,7 60,4 70,7 4,0 62,5 56,6 67,9 4,6 62,9 57,1 68,3 4,5

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 16,7 13,4 20,6 11,0 16,1 12,9 19,8 11,0 22,1 18,8 25,7 8,1

Pobre 6,0 3,5 10,1 26,9 5,2 3,0 8,9 28,0 5,8 3,5 9,5 25,6

No pobre 23,6 19,7 28,0 9,0 24,5 20,8 28,7 8,3 30,1 26,5 34,1 6,5

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 11,6 9,0 14,9 13,0 11,2 8,6 14,5 13,4 14,3 11,7 17,2 9,7

Pobre 5,2 2,8 9,3 30,6 4,5 2,5 8,2 30,9 4,0 2,3 6,9 27,7

No pobre 15,8 12,6 19,6 11,2 16,4 13,2 20,2 11,0 19,3 16,2 22,9 8,8

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,1 2,3 4,3 16,6 3,3 2,4 4,4 15,3 5,8 4,6 7,4 12,5

Pobre 0,7 0,2 2,7 65,3 0,4 0,1 1,4 57,0 0,9 0,4 2,2 46,8

No pobre 4,7 3,4 6,5 16,9 5,5 4,2 7,3 14,4 8,3 6,5 10,4 11,9

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 347

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 73,4 69,5 77,0 2,6 75,3 71,6 78,7 2,4 74,0 70,7 77,2 2,2

Pobre 81,5 75,4 86,4 3,4 79,7 73,0 85,1 3,9 76,6 70,1 82,1 4,0

No pobre 69,0 64,3 73,4 3,4 72,6 67,9 76,8 3,1 72,9 68,9 76,6 2,7

Mujer 26,6 23,0 30,5 7,2 24,7 21,3 28,4 7,3 26,0 22,8 29,3 6,4

Pobre 18,5 13,6 24,6 15,1 20,3 14,9 27,0 15,2 23,4 17,9 29,9 13,1

No pobre 31,0 26,6 35,7 7,5 27,4 23,2 32,1 8,3 27,1 23,4 31,1 7,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 68,4 64,7 72,0 2,7 68,3 63,9 72,4 3,2 66,5 62,1 70,6 3,3

Pobre 85,9 81,9 89,2 2,2 85,4 79,9 89,5 2,9 85,4 80,3 89,4 2,7

No pobre 58,8 54,1 63,4 4,1 57,6 52,5 62,6 4,5 58,3 52,8 63,7 4,8

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,9 27,4 34,7 6,0 28,1 24,0 32,5 7,7 26,3 23,0 30,0 6,8

Pobre 35,9 30,0 42,3 8,7 32,9 26,5 40,0 10,5 33,2 27,9 38,8 8,4

No pobre 28,2 24,2 32,6 7,6 25,1 21,0 29,7 8,9 23,4 19,4 27,9 9,2

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,7 8,8 13,1 10,1 12,6 10,7 14,9 8,5 14,0 11,3 17,1 10,5

Pobre 7,7 5,0 11,6 21,6 9,0 6,2 13,0 18,8 10,3 7,3 14,3 17,3

No pobre 12,4 9,6 15,9 12,9 14,9 12,2 18,1 10,0 15,6 12,2 19,6 12,1

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 26,8 23,4 30,4 6,7 27,5 23,8 31,6 7,2 26,2 22,9 29,7 6,7

Pobre 42,3 36,4 48,5 7,4 43,5 36,9 50,3 7,9 42,0 36,1 48,2 7,4

No pobre 18,2 14,9 22,1 10,0 17,6 14,4 21,4 10,2 19,4 16,1 23,0 9,1

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 2

Pobre 5 5 5 3 5 5 5 3 5 5 5 3

No pobre 4 4 4 3 4 4 4 3 4 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 57,5 53,4 61,5 3,6 56,2 52,3 60,0 3,5 57,0 53,4 60,6 3,2

Pobre 66,2 58,9 72,8 5,4 60,6 54,4 66,4 5,1 63,6 56,7 70,1 5,4

No pobre 52,8 48,6 56,9 4,0 53,4 48,6 58,2 4,6 54,2 49,9 58,5 4,0

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática348

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 22,7 19,4 26,3 7,7 26,6 23,2 30,4 7,0 21,2 18,4 24,3 7,0

Pobre 24,8 19,2 31,5 12,7 29,9 24,6 35,8 9,6 25,7 20,4 31,7 11,2

No pobre 21,5 17,8 25,7 9,3 24,6 20,8 28,8 8,3 19,3 16,2 22,8 8,7

Compuesto 3/ 4,2 3,0 5,8 16,8 2,9 1,9 4,3 20,9 4,4 3,1 6,0 16,6

Pobre 3,3 1,6 6,8 36,6 2,1 0,9 4,9 44,5 2,9 1,5 5,6 33,1

No pobre 4,6 3,1 6,7 19,4 3,4 2,1 5,4 24,5 5,0 3,4 7,2 19,1

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 65,1 56,4 72,8 6,5 70,4 61,8 77,7 5,8 67,8 60,2 74,6 5,4

Pobre 44,1 33,9 54,8 12,3 52,9 41,6 63,9 10,9 43,6 33,2 54,6 12,7

No pobre 76,6 66,9 84,1 5,7 81,3 73,3 87,3 4,4 78,3 71,3 83,9 4,1

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 59,8 51,6 67,5 6,8 58,6 50,3 66,4 7,0 61,6 54,1 68,6 6,1

Pobre 34,8 25,8 45,1 14,2 34,6 26,2 44,2 13,4 32,9 25,0 42,0 13,3

No pobre 73,5 64,9 80,5 5,4 73,5 65,4 80,3 5,2 73,9 66,5 80,2 4,8

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 69,0 60,0 76,7 6,2 75,5 67,1 82,3 5,2 73,9 65,9 80,6 5,1

Pobre 43,3 32,2 55,2 13,8 54,0 41,6 65,9 11,7 49,1 38,1 60,2 11,7

No pobre 83,1 74,9 88,9 4,3 88,9 82,9 93,0 2,8 84,6 76,9 90,0 3,9

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 4,9 3,4 7,0 18,8 7,1 5,2 9,5 15,4 12,6 9,6 16,4 13,8

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 3,1 100,5

No pobre 7,6 5,3 10,7 17,7 11,4 8,7 14,9 13,9 17,8 13,8 22,7 12,6

Hogares con teléfono por línea (%) 24,9 19,9 30,8 11,2 27,3 22,1 33,3 10,5 32,3 26,9 38,2 8,9

Pobre 2,8 1,1 6,8 46,4 4,6 2,7 7,9 28,0 7,2 4,3 11,8 25,6

No pobre 37,1 30,6 44,0 9,3 41,5 34,9 48,3 8,3 43,0 36,8 49,5 7,6

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 51,9 45,1 58,6 6,7 54,4 47,4 61,2 6,5 55,3 48,2 62,3 6,5 Pobre 24,0 17,2 32,4 16,1 21,8 16,1 29,0 15,1 20,9 14,8 28,8 17,1 No pobre 67,2 60,9 72,8 4,5 74,7 68,5 80,0 3,9 70,1 63,1 76,2 4,8

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 349

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 42,3 35,3 49,6 8,7 40,0 33,0 47,3 9,2 40,2 33,8 47,0 8,4

Pobre 70,6 62,5 77,6 5,5 67,7 58,1 76,0 6,8 71,1 63,0 78,1 5,4

No pobre 26,7 20,9 33,5 12,1 22,7 17,3 29,3 13,4 27,0 21,4 33,5 11,5

Hogares que cocinan con kerosene (%) 7,8 5,8 10,4 15,1 4,2 3,0 5,9 17,0 4,2 2,5 6,9 25,6

Pobre 7,1 3,8 12,8 31,1 3,2 1,7 5,8 31,3 2,6 1,0 6,5 47,1

No pobre 8,2 5,8 11,3 16,8 4,9 3,4 6,9 17,8 4,9 3,0 7,9 24,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 5,0 3,5 7,1 17,8 5,6 4,1 7,6 16,0 6,7 4,9 8,9 15,1

Pobre 1,6 0,7 3,9 45,7 4,0 2,1 7,7 33,3 3,7 1,9 7,2 34,7

No pobre 6,9 4,7 10,0 19,0 6,5 4,6 9,1 17,4 7,9 5,9 10,6 15,0

Propia 6/ 81,6 77,9 84,8 2,1 82,0 78,5 85,1 2,1 78,3 74,2 81,9 2,5

Pobre 86,9 81,8 90,7 2,6 85,6 80,0 89,8 2,9 80,8 75,0 85,4 3,3

No pobre 78,7 73,9 82,8 2,9 79,8 75,7 83,4 2,5 77,2 72,3 81,5 3,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 6,9 4,6 10,1 20,1 7,5 5,2 10,6 18,1 10,2 6,9 14,9 19,7

Pobre 0,3 0,0 1,9 100,8 0,7 0,2 3,0 74,6 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 10,5 7,1 15,3 19,6 11,7 8,4 16,2 16,7 14,7 10,1 20,9 18,6

Viviendas con piso de cemento (%) 42,8 36,6 49,1 7,5 43,8 37,7 50,1 7,3 41,1 35,3 47,3 7,5

Pobre 17,4 12,0 24,4 18,1 19,2 13,5 26,6 17,4 19,2 13,5 26,6 17,4

No pobre 56,8 50,4 63,0 5,7 59,3 52,9 65,4 5,4 50,7 44,5 56,9 6,3

Viviendas con piso de tierra (%) 49,0 42,0 55,9 7,3 47,7 40,9 54,7 7,4 48,1 41,3 55,0 7,3

Pobre 81,1 73,9 86,7 4,0 78,0 69,5 84,6 4,9 80,3 73,0 86,0 4,1

No pobre 31,1 24,9 38,2 11,0 28,6 22,8 35,2 11,1 34,1 27,8 40,9 9,8

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 27,0 21,3 33,4 11,5 29,6 24,2 35,8 10,0 32,5 26,6 39,0 9,8

Pobre 6,4 3,6 11,2 28,7 7,6 4,9 11,7 22,4 7,2 4,5 11,4 24,0 No pobre 38,3 31,0 46,2 10,2 43,6 36,8 50,6 8,1 43,5 36,4 50,9 8,5

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 70,1 63,6 75,9 4,5 69,0 62,8 74,6 4,4 65,7 58,8 72,0 5,2 Pobre 89,3 84,2 92,9 2,5 90,7 86,3 93,8 2,1 90,4 85,4 93,8 2,3 No pobre 59,5 51,5 67,0 6,7 55,3 48,2 62,2 6,5 55,0 47,2 62,5 7,2

Continúa…

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática350

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 2,8 1,3 6,1 40,1 1,2 0,5 2,9 45,8 1,6 0,7 3,6 43,4

Pobre 4,2 2,3 7,7 30,8 1,6 0,7 3,8 43,3 2,3 0,8 6,6 53,7 No pobre 2,0 0,4 9,2 78,8 0,9 0,2 4,7 83,9 1,2 0,5 3,2 49,2

Viviendas con techo de concreto (%) 24,1 19,0 30,2 11,9 24,6 19,5 30,6 11,6 29,7 24,1 36,1 10,3 Pobre 5,9 3,2 10,6 30,6 3,4 1,8 6,3 32,0 6,2 3,7 10,1 25,6 No pobre 34,2 27,4 41,7 10,7 38,1 31,3 45,3 9,4 40,0 33,0 47,4 9,2

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 39,3 32,3 46,8 9,5 39,9 33,1 47,1 9,0 42,4 36,6 48,4 7,1 Pobre 59,8 50,4 68,6 7,9 57,8 47,9 67,1 8,6 64,6 55,9 72,4 6,5 No pobre 27,9 20,8 36,3 14,2 28,6 22,6 35,5 11,5 32,7 27,0 39,0 9,4

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 36,6 30,3 43,4 9,2 35,5 29,9 41,5 8,4 27,9 23,7 32,5 8,1

Pobre 34,3 26,1 43,6 13,1 38,8 30,0 48,4 12,2 29,2 22,1 37,5 13,5

No pobre 37,8 30,7 45,6 10,1 33,4 28,1 39,1 8,5 27,3 22,9 32,1 8,7

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 311,2 278,5 343,9 5,4 336,3 299,9 372,8 5,5 436,0 316,6 555,5 14,0

Pobre 129,1 114,7 143,6 5,7 152,6 131,4 173,8 7,1 139,6 122,1 157,1 6,4

No pobre 448,8 414,4 483,2 3,9 496,1 453,9 538,3 4,3 612,1 433,5 790,8 14,9

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 298,3 268,1 328,5 5,2 300,4 269,6 331,2 5,2 378,8 316,5 441,2 8,4

Pobre 123,2 112,6 133,8 4,4 129,2 120,0 138,4 3,6 137,5 126,3 148,7 4,1

No pobre 430,6 400,4 460,8 3,6 449,3 416,1 482,5 3,8 522,2 436,0 608,4 8,4

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

La Libertad: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 351

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 72,1 63,3 79,6 5,8 73,1 62,3 81,7 6,8 66,0 57,2 73,8 6,5

Pobre 60,9 49,3 71,3 9,3 58,9 45,3 71,2 11,5 56,0 45,2 66,3 9,7

No pobre 89,2 73,5 96,1 6,0 92,9 82,4 97,3 3,7 81,3 70,2 89,0 5,9

De 6 a 11 años de edad (%) 96,6 92,9 98,4 1,3 98,0 95,5 99,1 0,8 98,6 95,3 99,6 0,9

Pobre 96,1 88,9 98,7 2,2 97,5 94,3 98,9 1,1 97,6 92,4 99,2 1,5

No pobre 97,2 91,7 99,1 1,6 98,6 91,8 99,8 1,3 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 85,0 78,6 89,7 3,3 84,7 78,7 89,2 3,2 88,3 82,5 92,4 2,8

Pobre 79,2 71,3 85,4 4,5 80,4 70,9 87,4 5,2 86,2 77,8 91,8 4,1

No pobre 91,6 85,8 95,2 2,5 89,9 83,9 93,9 2,8 90,6 82,9 95,0 3,3

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 66,7 57,8 74,5 6,4 68,5 58,0 77,4 7,3 59,7 50,7 68,1 7,5

Pobre 54,5 43,3 65,2 10,4 54,0 41,1 66,3 12,2 48,9 38,6 59,2 10,9

No pobre 85,2 70,8 93,2 6,5 88,7 77,8 94,6 4,6 76,2 63,7 85,4 7,3

Educación primaria (%) 2/ 93,4 89,4 96,0 1,7 94,0 89,1 96,8 2,0 90,6 86,2 93,8 2,1

Pobre 92,9 85,5 96,6 2,9 92,4 84,8 96,3 3,0 88,8 82,5 93,1 3,0

No pobre 94,0 89,0 96,8 2,0 96,1 86,2 99,0 2,7 93,1 87,3 96,3 2,4

Educación secundaria (%) 3/ 72,7 63,3 80,4 6,0 73,0 64,6 80,1 5,4 71,4 64,7 77,2 4,5

Pobre 60,7 49,1 71,3 9,5 69,0 56,7 79,2 8,4 65,4 56,8 73,0 6,4

No pobre 86,5 79,4 91,4 3,5 78,0 69,0 84,9 5,2 78,1 69,7 84,7 4,9

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 38,3 33,1 43,7 7,1 35,7 31,3 40,2 6,4 39,7 35,2 44,5 6,0

Pobre 54,0 46,4 61,4 7,1 49,7 42,5 57,0 7,5 56,0 49,4 62,4 6,0

No pobre 28,9 25,1 33,1 7,0 27,9 24,8 31,2 5,9 31,0 27,2 35,1 6,5

Secundaria 42,8 38,9 46,8 4,7 44,7 41,4 48,0 3,8 41,6 38,4 44,8 3,9

Pobre 38,8 33,0 44,9 7,8 44,1 37,9 50,5 7,3 39,1 33,6 44,9 7,4

No pobre 45,2 41,3 49,2 4,4 45,0 41,9 48,2 3,6 42,9 39,8 46,1 3,8

Continúa…

2005 2006 2007

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática352

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 18,9 15,7 22,6 9,4 19,7 16,2 23,7 9,7 18,7 15,4 22,5 9,6

Pobre 7,2 4,3 11,9 26,2 6,2 3,2 11,5 32,9 4,9 3,3 7,2 19,5

No pobre 25,8 21,9 30,2 8,2 27,1 23,6 31,0 7,0 26,1 22,1 30,6 8,3

Promedio de años de estudio (en años) 9,1 8,7 9,5 2,4 9,3 8,9 9,6 2,1 9,0 8,6 9,4 2,3

Pobre 7,6 7,1 8,2 3,6 7,7 7,2 8,2 3,4 7,4 6,9 7,8 3,2

No pobre 9,9 9,5 10,3 1,9 10,0 9,7 10,3 1,5 9,8 9,4 10,2 2,1

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 9,7 8,0 11,7 9,9 8,4 6,6 10,6 12,2 11,7 9,5 14,2 10,2

Pobre 15,8 12,5 19,9 11,8 13,3 9,9 17,7 15,0 18,4 15,0 22,2 10,0

No pobre 6,0 4,8 7,6 12,1 5,6 4,4 7,2 12,9 8,1 6,3 10,2 12,1

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 38,5 35,1 41,9 4,5 40,1 36,6 43,6 4,5 42,4 38,8 46,0 4,3

Pobre 36,4 30,9 42,3 8,1 36,0 31,5 40,8 6,6 39,3 34,2 44,6 6,8

No pobre 40,1 36,0 44,4 5,4 42,9 38,4 47,6 5,5 44,5 40,2 48,9 4,9

Únicamente SIS 15,7 12,1 20,0 12,8 17,1 13,7 21,2 11,2 20,8 17,4 24,7 9,0

Pobre 26,2 20,3 33,3 12,7 29,3 24,8 34,1 8,1 34,5 29,2 40,2 8,1

No pobre 7,4 5,7 9,5 12,9 8,7 6,6 11,3 13,5 11,5 9,2 14,3 11,3

Únicamente ESSALUD 20,0 16,0 24,7 11,0 20,1 16,1 24,7 11,0 19,1 15,3 23,7 11,3

Pobre 9,9 6,1 15,6 24,1 5,6 3,0 10,1 31,3 4,3 2,5 7,2 26,8

No pobre 28,0 23,8 32,5 7,9 30,2 25,6 35,2 8,1 29,3 24,6 34,5 8,7

Lugar de consulta

Sector Público 24,1 21,6 26,8 5,5 24,2 21,7 26,8 5,4 21,2 18,9 23,8 6,0

Pobre 23,8 19,8 28,4 9,2 21,8 17,7 26,7 10,5 21,0 17,3 25,2 9,5

No pobre 24,3 21,0 27,9 7,3 25,6 22,4 29,2 6,7 21,4 18,6 24,6 7,2

Sector Privado 7,5 6,2 8,9 9,1 7,0 5,7 8,6 10,5 7,5 6,1 9,1 10,1

Pobre 3,1 2,0 4,6 20,9 3,7 2,4 5,7 22,1 3,6 2,3 5,7 22,9

No pobre 10,4 8,7 12,5 9,2 9,0 7,4 11,0 10,3 10,1 8,3 12,2 9,8

Continúa…

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 353

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 15,9 13,3 18,8 8,9 12,9 10,5 15,7 10,4 16,6 14,3 19,1 7,3

Pobre 15,9 11,5 21,6 16,2 11,8 7,9 17,2 19,8 15,0 11,4 19,6 14,0

No pobre 15,9 13,3 18,9 8,9 13,6 11,0 16,6 10,6 17,6 15,3 20,2 7,2

No buscó atención 53,4 49,7 57,1 3,5 56,4 53,5 59,3 2,6 55,5 52,8 58,3 2,5

Pobre 57,5 50,5 64,2 6,1 63,0 57,8 67,8 4,1 60,9 56,2 65,4 3,9

No pobre 50,7 46,2 55,1 4,5 52,4 48,7 56,1 3,6 52,0 49,1 54,8 2,8

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 69,7 67,5 71,7 1,5 67,1 63,7 70,5 2,6 71,1 68,4 73,7 1,9

Pobre 72,4 68,4 76,0 2,7 68,7 61,0 75,5 5,4 74,5 68,7 79,5 3,7

No pobre 68,0 65,6 70,2 1,7 66,3 63,7 68,7 1,9 69,3 66,8 71,7 1,8

No PEA 30,3 28,3 32,5 3,5 32,9 29,5 36,3 5,3 28,9 26,3 31,6 4,7

Pobre 27,6 24,0 31,6 7,0 31,3 24,5 39,0 11,9 25,5 20,5 31,3 10,9

No pobre 32,0 29,8 34,4 3,7 33,7 31,3 36,3 3,8 30,7 28,3 33,2 4,1

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 46,9 43,5 50,2 3,6 47,2 43,4 51,0 4,1 42,3 38,9 45,8 4,2

Pobre 43,1 38,1 48,3 6,1 44,6 37,4 51,9 8,4 38,8 33,3 44,6 7,4

No pobre 49,4 45,5 53,3 4,0 48,8 44,9 52,7 4,1 44,4 40,7 48,0 4,2

Trabajador independiente 34,8 31,8 37,8 4,4 35,0 32,4 37,8 4,0 40,9 38,3 43,5 3,2

Pobre 34,9 30,3 39,8 7,0 33,8 30,0 37,9 6,0 42,2 37,9 46,7 5,3

No pobre 34,6 31,5 37,9 4,7 35,8 32,2 39,5 5,3 40,1 37,1 43,1 3,9

Trabajador familiar no remunerado 10/ 13,4 11,1 16,2 9,7 13,4 10,5 16,8 11,9 11,2 8,9 14,1 11,8

Pobre 18,1 14,4 22,6 11,6 19,8 14,4 26,7 15,9 16,3 11,8 22,0 15,9

No pobre 10,3 8,2 12,8 11,3 9,5 7,2 12,4 13,9 8,3 6,5 10,5 12,3

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 32,5 26,1 39,7 10,8 31,2 24,3 38,9 12,0 31,2 25,2 37,9 10,4

Pobre 53,2 45,0 61,1 7,8 53,4 43,8 62,6 9,1 48,3 39,4 57,4 9,6

No pobre 18,6 13,5 25,1 15,9 17,9 12,9 24,3 16,2 21,2 16,6 26,6 12,0

Continúa…

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática354

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 13,1 10,5 16,1 10,9 12,9 10,4 15,8 10,8 14,5 12,3 17,0 8,3

Pobre 11,1 7,7 15,8 18,5 9,9 6,7 14,3 19,3 14,0 10,6 18,3 13,9

No pobre 14,4 11,7 17,6 10,4 14,7 11,6 18,4 11,7 14,8 12,4 17,5 8,7

Terciario (%) 13/ 54,4 48,3 60,4 5,7 56,0 49,5 62,2 5,8 54,3 48,1 60,4 5,8

Pobre 35,8 28,9 43,2 10,3 36,7 28,8 45,5 11,7 37,6 30,0 46,0 10,9

No pobre 67,0 60,9 72,5 4,4 67,5 61,9 72,6 4,1 64,1 58,7 69,1 4,2

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 18,3 15,0 22,2 9,9 18,6 15,5 22,3 9,3 19,1 15,9 22,8 9,1

Pobre 7,0 4,8 10,1 19,2 5,6 3,7 8,5 21,5 6,1 4,2 8,6 18,2

No pobre 25,8 21,9 30,2 8,2 26,3 22,6 30,3 7,5 26,8 22,9 31,0 7,8

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,6 7,6 11,9 11,3 11,3 9,3 13,7 9,9 11,1 8,9 13,8 11,2

Pobre 3,8 2,4 6,1 24,1 3,8 2,3 6,4 26,3 4,0 2,6 6,1 21,9

No pobre 13,3 10,8 16,4 10,6 15,7 13,3 18,4 8,4 15,3 12,5 18,7 10,3

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,4 4,9 8,4 13,6 5,9 4,5 7,8 14,2 5,6 4,4 7,0 12,0

Pobre 1,9 1,0 3,5 31,8 1,4 0,7 2,6 33,2 1,2 0,6 2,4 35,2

No pobre 9,4 7,3 12,1 12,9 8,6 6,6 11,1 13,2 8,1 6,5 10,1 11,0

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 355

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 77,2 73,1 80,7 2,5 78,5 74,7 81,9 2,3 78,5 74,9 81,8 2,2

Pobre 86,8 80,9 91,1 3,0 84,1 77,3 89,1 3,6 80,1 72,4 86,1 4,3

No pobre 72,1 67,5 76,2 3,1 75,8 71,2 79,9 2,9 77,8 73,9 81,2 2,4

Mujer 22,8 19,3 26,9 8,5 21,5 18,1 25,3 8,6 21,5 18,2 25,1 8,2

Pobre 13,2 8,9 19,1 19,6 15,9 10,9 22,7 18,8 19,9 13,9 27,6 17,4

No pobre 27,9 23,8 32,5 7,9 24,2 20,1 28,8 9,2 22,2 18,8 26,1 8,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 73,1 69,2 76,6 2,6 71,8 68,2 75,2 2,5 71,9 68,2 75,4 2,5

Pobre 93,2 88,8 95,9 1,9 92,9 87,3 96,1 2,3 87,8 81,7 92,1 3,0

No pobre 62,5 57,9 66,8 3,7 61,8 57,4 66,1 3,6 64,0 59,4 68,4 3,6

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,5 27,0 34,2 6,0 30,8 27,3 34,5 5,9 32,3 28,9 35,8 5,5

Pobre 35,1 29,2 41,4 8,9 30,0 22,6 38,6 13,7 35,9 29,9 42,3 8,9

No pobre 28,1 23,6 33,1 8,6 31,2 26,1 36,8 8,8 30,5 26,5 34,8 6,9

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,2 11,6 17,2 10,2 15,8 13,1 19,0 9,6 14,0 11,4 17,2 10,6

Pobre 11,4 7,2 17,7 23,1 16,5 11,5 23,1 18,0 12,2 7,7 18,8 22,8

No pobre 15,6 12,6 19,2 10,8 15,5 12,5 19,0 10,6 15,0 12,1 18,3 10,5

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 28,4 24,3 32,9 7,7 25,2 20,9 30,1 9,3 25,6 22,6 29,0 6,4

Pobre 46,7 40,3 53,2 7,1 46,4 37,3 55,8 10,3 39,8 33,3 46,6 8,6

No pobre 18,7 15,3 22,7 10,1 15,2 11,8 19,4 12,7 18,6 15,7 21,8 8,3

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 4 5 3 5 4 5 3 4 4 5 2

Pobre 6 5 6 4 6 5 6 3 5 5 6 4

No pobre 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 2

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,4 53,6 63,0 4,1 59,4 55,2 63,5 3,6 62,1 58,2 65,8 3,1

Pobre 63,2 56,2 69,7 5,5 60,8 53,4 67,7 6,0 66,2 57,4 74,0 6,5

No pobre 55,9 50,4 61,2 5,0 58,8 53,2 64,1 4,8 60,0 55,8 64,1 3,5

Continúa…

B. Características de los hogares

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática356

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 23,7 20,1 27,8 8,3 25,0 21,4 28,9 7,6 24,2 20,7 28,0 7,7

Pobre 25,8 20,6 31,7 11,0 29,9 24,3 36,1 10,1 26,1 18,9 34,7 15,5

No pobre 22,7 18,4 27,6 10,3 22,7 18,5 27,5 10,2 23,2 19,6 27,3 8,5

Compuesto 3/ 5,1 3,5 7,5 19,8 4,6 3,1 6,6 19,2 3,5 2,4 5,1 19,1

Pobre 5,4 2,3 12,0 42,3 5,5 2,6 11,4 38,1 4,6 2,3 9,0 35,4

No pobre 5,0 3,4 7,5 20,5 4,1 2,6 6,4 23,1 3,0 1,9 4,7 22,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 70,1 61,7 77,3 5,7 72,6 65,3 79,0 4,8 75,4 68,5 81,2 4,3

Pobre 50,6 37,6 63,6 13,4 56,4 43,3 68,7 11,7 59,4 46,3 71,2 10,9

No pobre 80,3 72,6 86,3 4,3 80,3 74,0 85,4 3,6 83,4 77,4 88,1 3,2

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 67,4 58,5 75,1 6,3 72,1 65,6 77,8 4,3 68,7 60,5 75,8 5,7

Pobre 45,6 33,5 58,3 14,2 51,2 40,7 61,6 10,6 44,9 35,2 55,1 11,4

No pobre 78,8 70,5 85,3 4,8 82,0 76,3 86,6 3,2 80,5 73,7 85,9 3,8

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 76,9 69,4 83,1 4,5 79,8 72,0 85,8 4,4 82,7 75,7 88,1 3,8

Pobre 56,8 43,8 69,0 11,5 60,4 46,3 72,9 11,5 68,5 56,2 78,6 8,4

No pobre 87,5 82,0 91,5 2,7 88,9 83,2 92,9 2,7 89,9 84,6 93,5 2,5

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 7,8 5,7 10,6 15,7 10,2 7,5 13,9 15,9 11,6 9,0 15,0 13,1

Pobre 1,0 0,2 3,8 70,2 1,2 0,4 3,9 60,3 1,2 0,4 3,3 52,6

No pobre 11,4 8,5 15,2 14,7 14,4 10,8 19,0 14,3 16,8 13,4 21,0 11,5

Hogares con teléfono por línea (%) 23,3 18,5 28,8 11,3 26,7 20,9 33,4 11,9 27,0 21,7 33,0 10,7

Pobre 5,0 2,5 9,8 34,6 5,6 3,0 10,5 32,5 8,5 4,9 14,3 27,6

No pobre 32,9 27,1 39,2 9,4 36,7 29,7 44,2 10,2 36,2 30,2 42,6 8,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 58,8 52,7 64,7 5,2 65,3 58,9 71,1 4,8 63,4 55,7 70,4 5,9 Pobre 28,9 21,8 37,2 13,7 37,2 28,6 46,6 12,5 38,4 29,5 48,1 12,5 No pobre 74,6 68,7 79,8 3,8 78,6 73,0 83,3 3,4 75,8 70,0 80,8 3,6

Continúa…

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 357

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 34,6 28,0 41,9 10,3 35,8 27,6 44,9 12,5 31,6 23,9 40,5 13,4

Pobre 66,1 55,4 75,3 7,8 63,0 52,6 72,3 8,1 59,3 46,9 70,6 10,4

No pobre 18,0 12,9 24,6 16,4 22,9 15,5 32,5 18,9 17,8 13,2 23,7 15,0

Hogares que cocinan con kerosene (%) 3,2 2,1 5,0 22,7 1,3 0,7 2,4 31,0 0,9 0,3 2,5 53,8

Pobre 2,9 1,3 6,1 39,3 1,4 0,5 3,6 50,5 1,8 0,4 7,6 75,4

No pobre 3,4 2,1 5,5 24,8 1,3 0,7 2,6 35,1 0,4 0,2 1,2 50,2

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 6,3 4,5 8,7 16,6 6,4 4,8 8,6 15,1 9,0 6,9 11,6 13,0

Pobre 4,7 2,2 9,5 36,9 4,8 2,5 9,1 33,0 5,4 3,2 9,2 27,1

No pobre 7,1 5,0 10,2 18,2 7,2 5,1 10,0 17,1 10,7 8,1 14,0 13,9

Propia 6/ 75,8 72,3 79,0 2,3 74,4 70,0 78,5 2,9 73,6 69,0 77,7 3,0

Pobre 79,8 73,8 84,8 3,5 80,1 73,8 85,2 3,6 77,2 69,6 83,4 4,6

No pobre 73,7 69,8 77,3 2,6 71,8 66,9 76,1 3,3 71,7 66,7 76,3 3,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 12,2 9,2 15,9 13,9 11,6 8,3 15,9 16,5 13,8 10,1 18,5 15,5

Pobre 2,8 0,8 9,4 62,9 0,3 0,0 2,4 101,0 2,0 0,7 6,1 57,3

No pobre 17,1 13,0 22,2 13,7 16,9 12,3 22,8 15,8 19,4 14,6 25,4 14,1

Viviendas con piso de cemento (%) 47,2 40,0 54,6 7,9 49,5 42,5 56,4 7,2 47,1 41,9 52,3 5,7

Pobre 32,2 22,6 43,7 16,9 35,1 22,3 50,4 20,9 33,5 25,5 42,4 13,0

No pobre 55,2 48,3 62,0 6,4 56,3 48,8 63,5 6,7 53,6 47,8 59,3 5,5

Viviendas con piso de tierra (%) 39,5 32,0 47,6 10,2 37,1 30,2 44,7 10,0 38,3 32,1 44,9 8,6

Pobre 64,2 50,6 75,8 10,2 61,5 46,9 74,4 11,7 63,0 52,5 72,4 8,1

No pobre 26,4 20,1 33,8 13,2 25,5 19,9 32,1 12,2 26,4 20,9 32,8 11,5

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 42,5 34,7 50,7 9,7 43,8 35,2 52,8 10,4 45,1 37,5 53,0 8,8

Pobre 24,5 13,9 39,5 26,8 24,0 12,1 41,9 32,1 19,9 12,5 30,1 22,5 No pobre 52,0 44,0 59,9 7,8 53,2 45,0 61,3 7,9 57,3 49,8 64,5 6,6

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 54,6 46,7 62,2 7,3 53,8 45,2 62,2 8,1 50,7 42,8 58,6 8,0 Pobre 69,9 56,1 80,8 9,1 71,4 55,4 83,3 10,2 73,0 62,3 81,6 6,8 No pobre 46,5 38,7 54,3 8,6 45,4 37,5 53,6 9,2 40,0 32,8 47,7 9,6

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática358

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 2,8 1,8 4,5 23,8 2,4 1,3 4,3 30,4 4,0 2,0 8,1 36,5

Pobre 5,6 3,1 10,0 29,9 4,7 2,2 9,6 37,6 7,2 3,6 13,9 35,0 No pobre 1,3 0,7 2,7 36,1 1,3 0,7 2,7 36,2 2,5 0,9 6,6 49,5

Viviendas con techo de concreto (%) 34,0 27,4 41,4 10,6 34,8 27,1 43,2 11,9 38,2 31,3 45,6 9,6 Pobre 15,8 8,1 28,8 32,8 15,4 6,9 30,9 38,7 16,2 9,7 25,8 25,1 No pobre 43,7 36,1 51,5 9,1 43,9 36,1 52,1 9,4 48,7 41,6 56,0 7,6

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 41,5 33,9 49,5 9,7 44,1 36,2 52,2 9,4 43,4 35,7 51,5 9,3 Pobre 59,3 48,4 69,3 9,1 63,7 52,1 74,0 8,9 62,4 50,2 73,2 9,5 No pobre 32,0 24,7 40,3 12,5 34,7 27,6 42,6 11,1 34,3 27,9 41,4 10,1

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 24,5 19,8 30,0 10,7 21,2 16,3 27,0 12,9 18,4 14,4 23,2 12,3

Pobre 24,9 18,0 33,4 15,8 20,8 14,5 29,0 17,7 21,4 14,7 30,0 18,3

No pobre 24,3 18,5 31,3 13,4 21,3 16,3 27,4 13,3 16,9 12,8 22,1 13,9

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 298,3 264,6 331,9 5,8 312,0 275,4 348,7 6,0 357,5 313,6 401,4 6,3

Pobre 142,2 131,2 153,2 3,9 145,3 130,7 160,0 5,1 159,1 146,9 171,2 3,9

No pobre 420,9 381,0 460,8 4,8 428,3 388,1 468,5 4,8 493,2 438,0 548,5 5,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 285,6 256,7 314,5 5,2 292,6 261,9 323,3 5,3 315,0 284,1 345,8 5,0

Pobre 138,5 131,8 145,1 2,5 138,9 129,4 148,4 3,5 151,6 144,4 158,8 2,4

No pobre 401,4 368,7 434,0 4,2 399,8 368,8 430,7 3,9 426,7 391,8 461,5 4,2

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Lambayeque: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 359

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 69,6 63,7 75,0 4,1 81,3 76,6 85,3 2,7 83,4 79,4 86,8 2,3

Pobre 62,2 54,4 69,3 6,2 76,1 67,1 83,3 5,5 73,3 65,3 80,1 5,2

No pobre 76,6 67,9 83,5 5,2 84,5 79,0 88,8 2,9 87,8 83,2 91,3 2,3

De 6 a 11 años de edad (%) 95,2 93,2 96,6 0,9 98,7 97,4 99,3 0,5 99,2 98,4 99,6 0,3

Pobre 95,1 92,3 96,9 1,2 96,9 93,6 98,6 1,2 99,5 97,9 99,9 0,4

No pobre 95,3 92,2 97,2 1,3 99,6 98,8 99,9 0,2 99,1 98,0 99,6 0,4

De 12 a 16 años de edad (%) 89,6 86,8 91,8 1,4 94,4 92,4 95,9 1,0 93,0 91,1 94,5 0,9

Pobre 87,4 82,9 90,9 2,3 92,5 87,8 95,5 2,1 90,3 85,8 93,5 2,2

No pobre 91,1 87,4 93,7 1,7 95,3 93,0 96,8 1,0 93,9 91,8 95,5 1,0

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 63,4 57,5 68,9 4,6 71,9 66,8 76,6 3,5 76,4 71,7 80,5 2,9

Pobre 54,3 46,4 62,0 7,4 63,7 54,9 71,6 6,7 64,8 56,2 72,6 6,5

No pobre 71,9 63,0 79,3 5,8 76,9 70,8 82,1 3,8 81,4 75,9 85,9 3,1

Educación primaria (%) 2/ 87,5 84,3 90,1 1,7 92,3 90,1 94,0 1,1 93,0 91,2 94,5 0,9

Pobre 87,7 81,9 91,9 2,9 91,4 87,4 94,2 1,8 92,1 88,6 94,5 1,6

No pobre 87,3 83,4 90,4 2,0 92,8 90,1 94,8 1,3 93,4 91,2 95,1 1,0

Educación secundaria (%) 3/ 75,8 72,0 79,3 2,5 84,0 80,7 86,8 1,8 83,3 80,6 85,7 1,6

Pobre 66,9 60,4 72,8 4,7 74,8 68,1 80,6 4,2 73,5 67,4 78,9 4,0

No pobre 82,0 77,5 85,7 2,5 88,3 85,0 91,0 1,7 86,7 83,7 89,2 1,6

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 19,7 18,3 21,2 3,6 19,3 18,0 20,7 3,5 17,9 16,9 19,1 3,1

Pobre 28,1 25,8 30,6 4,4 28,9 26,3 31,6 4,7 29,3 26,8 31,9 4,4

No pobre 16,3 14,9 17,8 4,6 16,8 15,5 18,2 4,1 15,8 14,7 16,9 3,5

Secundaria 50,7 49,0 52,5 1,7 49,3 47,7 51,0 1,7 48,3 46,8 49,8 1,6

Pobre 59,8 57,2 62,3 2,2 61,0 58,2 63,7 2,3 59,3 56,7 61,8 2,2

No pobre 47,1 45,1 49,0 2,1 46,3 44,5 48,1 2,0 46,2 44,6 47,8 1,8

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática360

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 29,6 27,4 31,9 3,9 31,3 29,1 33,6 3,7 33,8 31,9 35,7 2,9

Pobre 12,1 10,5 13,9 7,3 10,2 8,6 12,0 8,5 11,4 9,6 13,6 8,8

No pobre 36,6 34,1 39,2 3,6 36,9 34,5 39,3 3,3 38,0 36,0 40,1 2,7

Promedio de años de estudio (en años) 10,6 10,5 10,8 0,9 10,7 10,5 10,9 0,9 10,7 10,6 10,9 0,7

Pobre 9,2 9,0 9,4 1,0 9,0 8,8 9,2 1,1 9,0 8,8 9,3 1,2

No pobre 11,1 10,9 11,3 0,9 11,0 10,8 11,2 0,8 11,1 10,9 11,2 0,6

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 4,2 3,7 4,8 6,5 4,1 3,6 4,7 6,8 4,0 3,5 4,5 6,2

Pobre 7,2 6,0 8,6 9,0 6,6 5,5 8,0 9,5 7,4 6,1 9,0 9,9

No pobre 3,0 2,5 3,5 8,5 3,4 2,9 4,0 8,3 3,3 2,9 3,8 7,1

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 40,3 38,2 42,4 2,7 40,9 38,7 43,1 2,7 44,7 42,9 46,6 2,1

Pobre 27,7 25,4 30,1 4,4 27,5 24,8 30,3 5,2 28,7 26,1 31,5 4,9

No pobre 46,3 43,8 48,8 2,8 45,4 42,9 47,9 2,8 48,6 46,5 50,6 2,2

Únicamente SIS 7,2 6,4 8,1 6,2 6,7 5,9 7,5 6,0 6,3 5,6 7,1 5,8

Pobre 13,1 11,5 15,0 6,8 14,5 12,6 16,7 7,2 15,0 13,0 17,3 7,2

No pobre 4,3 3,6 5,2 9,4 4,0 3,5 4,7 7,7 4,2 3,7 4,9 7,5

Únicamente ESSALUD 23,4 21,8 25,0 3,4 25,4 23,6 27,2 3,6 26,9 25,4 28,5 2,9

Pobre 12,4 10,4 14,6 8,6 12,1 9,9 14,7 10,1 12,3 10,1 14,8 9,7

No pobre 28,7 26,9 30,6 3,3 29,8 27,9 31,8 3,4 30,4 28,8 32,1 2,8

Lugar de consulta

Sector Público 29,4 27,7 31,1 3,0 26,1 24,6 27,7 3,0 25,6 24,3 26,9 2,6

Pobre 26,0 23,2 28,9 5,7 24,7 22,2 27,5 5,5 23,2 20,4 26,4 6,6

No pobre 31,0 28,9 33,2 3,6 26,6 24,9 28,5 3,5 26,1 24,7 27,6 2,9

Sector Privado 9,2 8,0 10,6 7,1 10,5 9,4 11,7 5,7 11,9 10,9 13,0 4,5

Pobre 4,2 3,0 5,7 16,0 4,3 3,1 5,8 15,5 5,9 4,4 7,9 14,5

No pobre 11,6 9,9 13,4 7,6 12,7 11,3 14,2 5,7 13,3 12,1 14,6 4,7

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 361

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 20,3 18,4 22,3 5,0 14,5 13,0 16,0 5,3 18,2 16,7 19,8 4,4

Pobre 20,8 18,0 23,9 7,3 14,7 12,2 17,6 9,3 17,6 14,8 20,8 8,8

No pobre 20,0 17,7 22,5 6,1 14,4 12,8 16,0 5,6 18,3 16,7 20,0 4,6

No buscó atención 42,0 39,7 44,4 2,9 49,9 48,1 51,7 1,9 45,2 43,6 46,9 1,8

Pobre 49,6 45,9 53,4 3,9 56,5 53,1 59,9 3,1 53,8 50,1 57,5 3,5

No pobre 38,4 35,8 41,2 3,6 47,6 45,6 49,5 2,1 43,2 41,5 44,9 2,0

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 61,9 60,4 63,3 1,2 64,7 63,2 66,1 1,2 68,3 67,2 69,4 0,8

Pobre 61,5 59,5 63,5 1,7 67,2 64,8 69,5 1,8 66,8 64,5 69,0 1,7

No pobre 62,0 60,3 63,7 1,4 64,0 62,3 65,7 1,3 68,6 67,4 69,8 0,9

No PEA 38,1 36,7 39,6 1,9 35,3 33,9 36,8 2,1 31,7 30,6 32,8 1,8

Pobre 38,5 36,5 40,5 2,7 32,8 30,5 35,2 3,7 33,2 31,0 35,5 3,4

No pobre 38,0 36,3 39,7 2,3 36,0 34,3 37,7 2,4 31,4 30,2 32,6 1,9

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 58,4 56,4 60,3 1,7 60,1 58,4 61,9 1,5 60,5 58,9 62,1 1,3

Pobre 56,2 52,9 59,5 3,0 54,2 50,7 57,6 3,3 56,3 52,5 60,0 3,4

No pobre 59,2 56,9 61,6 2,0 61,8 59,8 63,7 1,6 61,3 59,6 63,0 1,4

Trabajador independiente 30,2 28,6 31,9 2,8 28,9 27,5 30,3 2,5 28,0 26,7 29,3 2,4

Pobre 33,9 31,0 37,1 4,6 36,5 33,7 39,4 4,0 33,7 30,7 36,9 4,7

No pobre 28,8 26,8 30,8 3,6 26,8 25,3 28,4 2,9 26,9 25,5 28,4 2,7

Trabajador familiar no remunerado 10/ 5,2 4,4 6,1 8,5 5,9 5,2 6,8 7,0 5,4 4,8 6,2 6,6

Pobre 6,4 5,1 8,0 11,4 7,2 5,5 9,2 13,1 6,9 5,0 9,4 16,2

No pobre 4,7 3,8 5,8 10,9 5,6 4,8 6,5 7,7 5,2 4,5 5,9 6,8

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 6,4 4,9 8,4 14,1 6,7 5,1 8,6 13,4 5,2 4,1 6,6 11,9

Pobre 7,9 5,4 11,5 19,2 11,3 7,8 16,1 18,6 9,9 6,8 14,2 18,8

No pobre 5,8 4,3 7,9 15,5 5,4 4,2 7,0 13,3 4,3 3,4 5,5 12,3

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática362

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 20,5 19,0 22,0 3,8 21,4 19,8 23,0 3,9 22,7 21,3 24,2 3,2

Pobre 23,9 21,2 26,9 6,0 23,4 20,7 26,3 6,1 26,0 22,8 29,5 6,6

No pobre 19,1 17,4 20,9 4,7 20,8 19,0 22,7 4,5 22,1 20,7 23,6 3,4

Terciario (%) 13/ 73,1 71,0 75,1 1,4 72,0 69,9 74,0 1,4 72,1 70,4 73,7 1,2

Pobre 68,1 64,5 71,6 2,7 65,3 61,2 69,2 3,1 64,2 60,1 68,0 3,2

No pobre 75,1 72,7 77,3 1,5 73,8 71,6 75,8 1,4 73,6 71,9 75,2 1,2

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 28,1 26,1 30,2 3,8 33,7 31,7 35,9 3,2 38,4 36,6 40,2 2,4

Pobre 14,1 11,9 16,5 8,2 15,7 13,6 18,0 7,2 18,7 16,0 21,8 7,8

No pobre 33,8 31,4 36,3 3,8 38,8 36,5 41,1 3,0 42,1 40,2 44,1 2,3

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 18,5 16,8 20,4 4,9 22,9 21,2 24,7 3,9 25,7 24,2 27,2 2,9

Pobre 9,5 7,8 11,6 10,1 10,8 9,2 12,8 8,4 12,1 10,0 14,5 9,3

No pobre 22,2 20,0 24,5 5,1 26,3 24,3 28,3 3,9 28,3 26,7 29,9 2,9

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 6,9 5,8 8,1 8,4 7,6 6,8 8,6 5,9 8,7 7,9 9,6 5,0

Pobre 3,4 2,4 4,6 16,4 4,0 3,0 5,4 15,1 5,5 4,1 7,3 14,3

No pobre 8,3 6,9 9,9 9,1 8,6 7,7 9,7 6,1 9,3 8,4 10,3 5,2

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.a/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 363

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 74,6 72,6 76,5 1,3 75,4 73,4 77,2 1,3 75,7 73,9 77,3 1,1

Pobre 77,6 74,1 80,7 2,2 77,6 73,7 81,0 2,4 78,2 74,4 81,7 2,4

No pobre 73,7 71,3 75,9 1,6 74,8 72,6 77,0 1,5 75,2 73,3 77,0 1,3

Mujer 25,4 23,5 27,4 3,9 24,6 22,8 26,6 3,9 24,3 22,7 26,1 3,6

Pobre 22,4 19,3 25,9 7,5 22,4 19,0 26,3 8,3 21,8 18,3 25,6 8,5

No pobre 26,3 24,1 28,7 4,5 25,2 23,0 27,4 4,4 24,8 23,0 26,7 3,9

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 65,6 63,0 68,1 2,0 64,9 62,5 67,2 1,9 65,9 63,9 67,9 1,6

Pobre 88,5 85,6 90,9 1,5 90,7 87,9 93,0 1,4 90,6 87,7 92,9 1,4

No pobre 58,0 55,0 60,9 2,6 58,6 56,1 61,1 2,2 61,5 59,3 63,7 1,8

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,1 28,1 32,3 3,6 29,4 27,4 31,5 3,5 31,9 30,1 33,6 2,8

Pobre 38,1 34,3 42,2 5,3 39,0 34,9 43,3 5,5 41,2 36,8 45,8 5,6

No pobre 27,5 25,2 29,9 4,4 27,1 24,9 29,5 4,3 30,2 28,3 32,1 3,2

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,5 12,2 15,0 5,3 14,6 13,2 16,2 5,2 14,0 12,8 15,4 4,7

Pobre 9,1 7,1 11,5 12,2 11,4 9,0 14,4 11,9 11,2 8,6 14,4 13,1

No pobre 15,0 13,4 16,8 5,8 15,4 13,8 17,2 5,7 14,5 13,2 16,0 4,9

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 21,9 20,1 23,9 4,4 20,8 19,0 22,8 4,6 20,1 18,5 21,7 4,0

Pobre 41,3 37,4 45,3 4,9 40,3 36,0 44,7 5,5 38,2 33,9 42,6 5,8

No pobre 15,5 13,8 17,4 6,0 16,1 14,3 18,1 6,1 16,8 15,2 18,5 5,0

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Pobre 6 5 6 2 5 5 6 2 5 5 6 2

No pobre 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 1

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 56,2 53,8 58,5 2,1 56,2 54,0 58,4 2,0 56,4 54,6 58,3 1,7

Pobre 54,3 50,2 58,3 3,8 60,4 56,2 64,5 3,5 58,4 53,9 62,7 3,8

No pobre 56,8 54,0 59,6 2,5 55,1 52,6 57,6 2,3 56,1 54,0 58,1 1,9

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática364

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 24,5 22,5 26,6 4,3 22,7 21,0 24,6 4,0 24,0 22,5 25,7 3,4

Pobre 35,0 31,3 38,8 5,4 29,3 25,5 33,4 6,9 30,6 26,7 34,9 6,8

No pobre 21,0 18,7 23,4 5,7 21,2 19,3 23,1 4,6 22,9 21,1 24,7 4,1

Compuesto 3/ 6,1 5,2 7,2 8,1 7,0 6,1 8,2 7,6 5,8 5,0 6,8 7,8

Pobre 7,4 5,6 9,7 13,9 7,2 5,2 10,0 16,7 7,9 5,8 10,8 15,8

No pobre 5,7 4,7 6,9 9,8 7,0 5,9 8,2 8,5 5,4 4,5 6,5 9,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 85,8 82,8 88,3 1,6 85,1 82,0 87,8 1,8 86,3 83,7 88,6 1,4

Pobre 75,2 69,7 80,0 3,5 70,4 64,2 76,0 4,3 73,3 67,8 78,3 3,7

No pobre 89,3 86,6 91,5 1,4 88,7 86,0 91,0 1,4 88,6 86,3 90,6 1,2

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 88,4 85,8 90,6 1,4 87,3 84,4 89,7 1,5 87,1 84,7 89,1 1,3

Pobre 80,4 76,0 84,1 2,6 74,5 68,5 79,7 3,8 75,2 70,2 79,6 3,2

No pobre 91,1 88,5 93,1 1,3 90,4 88,0 92,4 1,2 89,2 87,0 91,1 1,2

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 96,1 94,4 97,3 0,7 96,5 94,8 97,7 0,7 97,6 96,7 98,2 0,4

Pobre 94,1 91,4 96,0 1,2 93,8 90,3 96,0 1,5 93,2 90,1 95,4 1,4

No pobre 96,7 94,9 97,9 0,8 97,2 95,7 98,2 0,6 98,3 97,6 98,8 0,3

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 14,4 12,0 17,2 9,2 18,9 16,0 22,2 8,5 25,0 22,8 27,3 4,7

Pobre 0,6 0,2 1,8 58,3 1,7 0,9 3,5 36,2 1,4 0,6 3,0 41,2

No pobre 19,2 16,2 22,6 8,6 23,0 19,6 26,8 8,0 29,2 26,8 31,8 4,4

Hogares con teléfono por línea (%) 54,3 51,1 57,4 3,0 54,4 51,2 57,4 2,9 55,4 52,9 57,9 2,3

Pobre 28,5 24,8 32,6 7,0 25,3 21,6 29,3 7,8 25,5 21,5 29,9 8,4

No pobre 62,8 59,4 66,1 2,7 61,4 58,4 64,4 2,5 60,8 58,2 63,3 2,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 79,9 77,8 81,9 1,3 82,3 80,1 84,2 1,3 85,8 84,3 87,2 0,9 Pobre 70,7 66,9 74,3 2,7 68,5 63,7 72,9 3,4 76,0 71,3 80,1 2,9 No pobre 83,0 80,6 85,2 1,4 85,6 83,6 87,4 1,2 87,6 86,1 88,9 0,8

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 365

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 8,7 6,9 10,8 11,6 8,5 6,9 10,4 10,4 7,1 5,8 8,7 10,3

Pobre 18,5 14,7 23,1 11,5 20,6 16,6 25,3 10,8 16,9 13,3 21,3 12,1

No pobre 5,4 3,9 7,4 16,5 5,5 4,3 7,1 12,7 5,3 4,2 6,8 12,5

Hogares que cocinan con kerosene (%) 15,9 14,1 17,8 5,8 11,3 10,0 12,9 6,5 7,8 6,8 9,0 7,1

Pobre 30,7 27,1 34,5 6,1 25,0 21,2 29,4 8,3 15,5 12,5 19,0 10,8

No pobre 11,0 9,3 12,8 8,1 8,0 6,8 9,4 8,2 6,4 5,4 7,6 8,6

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 10,6 9,0 12,4 8,1 11,3 9,7 13,1 7,5 13,2 11,7 14,8 6,0

Pobre 10,4 8,0 13,4 13,0 8,5 6,2 11,5 15,8 14,1 10,9 18,1 13,1

No pobre 10,7 8,9 12,7 9,1 12,0 10,2 14,0 8,1 13,1 11,6 14,7 6,1

Propia 6/ 73,0 70,6 75,3 1,6 73,1 71,0 75,1 1,4 69,6 67,6 71,6 1,5

Pobre 72,5 68,5 76,3 2,7 74,5 70,0 78,6 3,0 64,2 59,3 68,8 3,8

No pobre 73,2 70,4 75,8 1,8 72,7 70,5 74,9 1,5 70,6 68,5 72,6 1,5

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 33,0 29,4 36,9 5,8 33,2 29,4 37,2 6,0 33,8 30,8 36,9 4,6

Pobre 8,1 5,9 11,1 16,2 8,0 5,8 10,9 16,1 3,9 2,3 6,4 26,0

No pobre 41,2 36,9 45,6 5,4 39,3 35,1 43,6 5,6 39,0 35,8 42,3 4,3

Viviendas con piso de cemento (%) 50,9 47,6 54,2 3,3 50,9 47,7 54,2 3,3 52,5 49,7 55,2 2,7

Pobre 60,9 56,5 65,2 3,7 55,9 51,0 60,7 4,4 61,4 56,4 66,3 4,1

No pobre 47,6 43,8 51,5 4,1 49,8 46,1 53,4 3,8 50,9 47,9 53,8 3,0

Viviendas con piso de tierra (%) 14,4 12,3 16,9 8,2 14,0 12,0 16,4 8,0 12,0 10,3 13,8 7,4

Pobre 29,9 25,7 34,6 7,6 33,7 28,9 38,9 7,6 31,0 26,4 36,0 7,9

No pobre 9,4 7,5 11,7 11,3 9,3 7,7 11,2 9,6 8,7 7,3 10,3 8,8

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 78,4 75,3 81,2 1,9 78,3 75,2 81,1 1,9 79,7 77,2 82,0 1,5

Pobre 62,2 56,9 67,3 4,3 57,3 51,7 62,6 4,9 54,3 48,9 59,7 5,1 No pobre 83,7 80,8 86,3 1,7 83,3 80,6 85,7 1,6 84,2 81,8 86,3 1,3

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 9,9 8,0 12,2 10,7 9,9 8,1 12,1 10,1 8,2 6,7 9,9 10,1 Pobre 13,2 9,9 17,4 14,2 15,4 11,6 20,1 14,0 15,8 12,1 20,4 13,4 No pobre 8,9 7,0 11,2 12,2 8,6 7,0 10,6 10,8 6,8 5,5 8,5 11,3

Continúa…

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática366

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 5,1 4,0 6,6 12,8 8,0 6,5 9,7 10,2 7,9 6,6 9,6 9,6

Pobre 9,8 7,1 13,3 16,2 19,6 15,4 24,6 11,9 20,3 16,4 24,8 10,5 No pobre 3,6 2,7 4,9 15,6 5,2 4,0 6,7 12,9 5,8 4,6 7,2 11,6

Viviendas con techo de concreto (%) 61,1 57,6 64,5 2,9 62,6 59,1 66,0 2,8 63,8 60,9 66,6 2,3 Pobre 35,9 31,1 40,9 7,0 34,6 29,9 39,7 7,2 32,7 27,8 37,9 7,9 No pobre 69,4 65,8 72,7 2,5 69,4 65,9 72,6 2,4 69,2 66,4 72,0 2,1

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 20,9 18,4 23,7 6,4 20,4 17,9 23,1 6,5 21,7 19,4 24,1 5,5 Pobre 34,2 29,7 39,1 7,0 36,4 31,1 42,0 7,7 39,4 34,3 44,8 6,8 No pobre 16,6 14,2 19,2 7,8 16,6 14,4 19,0 7,0 18,6 16,5 20,9 6,1

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 18,0 15,7 20,5 6,8 16,9 14,8 19,4 7,0 14,5 12,7 16,6 6,9

Pobre 29,9 25,7 34,5 7,5 28,9 24,2 34,2 8,8 27,9 23,6 32,6 8,3

No pobre 14,1 11,8 16,7 8,7 14,1 12,0 16,5 8,1 12,2 10,4 14,2 8,0

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 578,2 499,5 656,9 6,9 653,7 592,5 715,0 4,8 727,1 677,0 777,2 3,5

Pobre 241,8 225,9 257,6 3,3 254,4 240,8 267,9 2,7 274,2 257,1 291,3 3,2

No pobre 742,8 632,9 852,8 7,5 787,2 712,8 861,7 4,8 835,8 777,6 894,0 3,6

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 466,7 427,6 505,8 4,3 536,1 494,5 577,7 4,0 560,5 531,1 590,0 2,7

Pobre 204,0 199,2 208,8 1,2 209,5 204,5 214,6 1,2 219,2 213,4 225,0 1,4

No pobre 595,2 544,4 646,1 4,4 645,2 596,0 694,4 3,9 642,5 609,5 675,4 2,6

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.a/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Lima a/: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 367

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,5 55,2 72,8 7,0 56,3 47,7 64,6 7,7 64,7 56,3 72,3 6,3

Pobre 62,8 52,8 71,7 7,8 49,0 37,8 60,3 11,9 59,8 49,2 69,6 8,8

No pobre 72,0 56,3 83,6 9,9 78,9 65,2 88,2 7,4 73,1 61,7 82,1 7,2

De 6 a 11 años de edad (%) 95,0 90,0 97,6 1,9 93,4 84,9 97,2 3,1 95,2 89,2 98,0 2,1

Pobre 94,2 87,7 97,3 2,4 91,8 81,2 96,6 4,0 94,2 85,9 97,7 2,9

No pobre 98,3 93,3 99,6 1,2 97,7 89,4 99,5 1,9 97,0 89,5 99,2 2,0

De 12 a 16 años de edad (%) 83,8 79,6 87,3 2,3 88,2 83,6 91,6 2,3 84,9 80,6 88,5 2,4

Pobre 81,1 75,8 85,5 3,0 84,9 78,6 89,6 3,3 82,9 75,5 88,4 3,9

No pobre 92,8 86,2 96,4 2,7 94,9 90,2 97,4 1,8 87,1 81,5 91,1 2,8

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 53,8 45,1 62,2 8,2 45,8 35,5 56,4 11,8 55,4 46,6 63,8 8,0

Pobre 50,9 42,0 59,7 8,9 38,7 25,8 53,4 18,6 50,0 39,9 60,0 10,4

No pobre 66,1 50,8 78,7 11,0 67,5 54,7 78,1 9,0 64,7 51,5 75,9 9,8

Educación primaria (%) 2/ 85,7 76,5 91,7 4,4 83,8 73,3 90,7 5,2 90,2 84,4 94,0 2,6

Pobre 83,6 72,4 90,8 5,6 81,5 68,3 90,0 6,7 89,3 81,1 94,2 3,6

No pobre 93,4 87,7 96,6 2,3 90,1 83,1 94,4 3,1 91,7 85,7 95,3 2,6

Educación secundaria (%) 3/ 57,7 48,5 66,4 8,0 60,7 52,1 68,8 7,1 56,5 49,2 63,5 6,5

Pobre 53,1 41,4 64,4 11,2 53,9 42,0 65,4 11,2 47,3 38,4 56,4 9,8

No pobre 73,0 61,2 82,2 7,4 74,7 63,4 83,4 6,9 66,1 56,6 74,4 6,9

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 42,9 38,4 47,5 5,4 39,7 34,2 45,4 7,3 43,5 39,0 48,2 5,4

Pobre 50,7 44,7 56,7 6,1 51,0 43,2 58,8 7,8 56,9 52,0 61,6 4,3

No pobre 28,1 24,1 32,5 7,6 22,3 18,3 26,9 9,8 31,3 26,7 36,4 7,9

Secundaria 43,9 39,2 48,8 5,6 44,8 39,9 49,7 5,6 44,0 40,7 47,4 3,9

Pobre 43,6 36,6 50,8 8,4 42,6 36,3 49,2 7,7 39,0 34,7 43,4 5,7

No pobre 44,6 40,6 48,7 4,6 48,1 43,2 53,0 5,2 48,7 45,0 52,3 3,9

Continúa…

2005 2006 2007

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática368

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 13,2 10,3 16,7 12,5 15,6 12,2 19,6 12,1 12,5 10,1 15,2 10,4

Pobre 5,7 3,1 10,5 31,5 6,4 4,2 9,6 21,4 4,2 3,1 5,6 14,6

No pobre 27,3 22,9 32,2 8,7 29,6 24,5 35,3 9,4 20,0 16,5 24,1 9,6

Promedio de años de estudio (en años) 8,4 8,0 8,7 2,2 8,6 8,2 9,0 2,5 8,2 7,8 8,5 2,2

Pobre 7,5 7,1 8,0 3,0 7,4 7,0 7,9 3,2 7,0 6,7 7,3 2,2

No pobre 9,9 9,5 10,3 2,1 10,3 9,9 10,7 2,1 9,2 8,8 9,7 2,3

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 7,7 6,4 9,3 9,5 7,8 6,1 9,8 11,9 10,0 8,4 12,0 9,2

Pobre 9,0 7,3 11,1 10,6 10,2 8,1 13,0 12,2 14,1 11,7 17,0 9,5

No pobre 5,2 3,7 7,2 16,8 4,0 2,8 5,8 18,4 6,3 4,6 8,5 15,5

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 39,2 35,7 42,7 4,5 46,2 42,9 49,6 3,7 49,7 46,8 52,5 3,0

Pobre 36,0 31,9 40,4 6,0 43,8 40,2 47,5 4,2 50,4 47,2 53,7 3,3

No pobre 47,0 42,3 51,7 5,2 50,9 46,6 55,2 4,3 48,7 44,6 52,8 4,3

Únicamente SIS 24,3 20,6 28,3 8,1 31,2 27,6 35,0 6,1 36,3 32,8 40,0 5,0

Pobre 28,7 24,3 33,4 8,1 38,7 35,1 42,5 4,9 46,4 42,9 49,8 3,8

No pobre 13,2 10,3 16,7 12,2 16,3 13,2 19,9 10,4 24,2 20,0 28,9 9,4

Únicamente ESSALUD 12,9 10,2 16,3 11,8 12,1 9,2 15,6 13,4 10,0 8,1 12,4 10,9

Pobre 7,1 4,6 11,0 22,4 4,5 3,0 6,7 20,6 3,7 2,5 5,5 20,2

No pobre 27,5 22,3 33,4 10,3 26,9 22,4 31,9 9,0 17,7 14,5 21,4 9,9

Lugar de consulta

Sector Público 29,7 26,0 33,6 6,6 28,3 24,5 32,4 7,2 33,9 30,6 37,4 5,2

Pobre 30,0 25,0 35,5 9,0 27,5 23,0 32,4 8,8 37,5 32,8 42,4 6,5

No pobre 29,1 25,1 33,4 7,3 29,7 24,8 35,1 8,9 30,1 26,5 34,0 6,3

Sector Privado 2,1 1,3 3,4 24,9 3,1 2,2 4,3 16,7 2,5 1,7 3,6 18,6

Pobre 1,1 0,3 3,4 58,2 1,7 0,9 3,2 31,6 0,8 0,4 1,6 38,0

No pobre 3,8 2,4 6,0 23,0 5,5 3,9 7,7 17,6 4,3 3,0 6,3 19,2

Continúa…

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 369

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 4,8 3,4 6,9 18,3 5,3 3,7 7,5 18,2 7,4 6,1 9,0 9,8

Pobre 3,3 2,1 5,1 23,3 3,2 2,0 5,2 24,7 5,0 3,7 6,7 15,6

No pobre 7,4 4,7 11,6 23,1 8,7 6,0 12,4 18,5 10,0 8,1 12,2 10,5

No buscó atención 63,7 59,5 67,6 3,3 63,5 58,7 68,0 3,8 56,7 53,5 60,0 2,9

Pobre 65,7 59,5 71,4 4,7 67,7 61,9 73,0 4,2 57,1 52,6 61,6 4,0

No pobre 60,2 55,9 64,3 3,6 56,5 51,5 61,2 4,4 56,3 52,3 60,2 3,6

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 71,2 68,1 74,0 2,1 71,7 69,5 73,9 1,5 76,0 74,0 78,0 1,3

Pobre 71,0 66,6 75,0 3,0 71,6 67,9 75,0 2,5 74,7 71,6 77,6 2,1

No pobre 71,4 67,9 74,7 2,4 72,0 68,7 75,0 2,2 77,2 74,8 79,5 1,6

No PEA 28,8 26,0 31,9 5,2 28,3 26,1 30,5 3,9 24,0 22,0 26,0 4,3

Pobre 29,0 25,0 33,4 7,4 28,4 25,0 32,1 6,4 25,3 22,4 28,4 6,1

No pobre 28,6 25,3 32,1 6,1 28,0 25,0 31,3 5,7 22,8 20,5 25,2 5,4

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 25,9 21,9 30,3 8,2 30,6 26,1 35,4 7,8 28,3 24,7 32,3 6,9

Pobre 19,9 15,6 25,1 12,2 22,8 16,8 30,1 14,9 20,6 16,6 25,2 10,8

No pobre 37,7 32,2 43,5 7,7 42,7 37,2 48,5 6,8 35,4 31,2 39,7 6,1

Trabajador independiente 41,4 39,3 43,6 2,6 36,6 33,1 40,3 5,0 42,8 40,6 45,0 2,7

Pobre 42,6 39,9 45,4 3,3 39,9 35,1 44,9 6,3 45,0 42,0 48,1 3,5

No pobre 39,0 35,3 42,8 4,9 31,6 27,5 36,0 6,9 40,8 37,7 44,0 3,9

Trabajador familiar no remunerado 10/ 30,0 26,1 34,2 6,9 28,1 24,4 32,2 7,0 25,1 21,8 28,7 7,0

Pobre 36,0 30,6 41,7 7,9 35,4 30,8 40,3 6,9 33,0 28,4 38,0 7,5

No pobre 18,2 14,2 23,1 12,4 16,9 12,9 21,8 13,4 17,9 15,1 21,1 8,4

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 47,0 39,5 54,7 8,3 44,1 36,1 52,4 9,5 43,8 36,6 51,2 8,5

Pobre 57,9 49,3 66,0 7,4 60,4 50,5 69,6 8,1 62,9 54,7 70,4 6,4

No pobre 25,7 19,0 33,7 14,6 18,8 13,9 24,9 15,0 26,4 20,0 33,9 13,4

Continúa…

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática370

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 8,9 6,5 12,1 16,0 10,5 7,4 14,7 17,3 8,2 6,7 10,1 10,3

Pobre 8,2 6,0 11,1 15,6 7,8 5,2 11,5 20,4 6,9 5,0 9,4 15,9

No pobre 10,3 6,2 16,5 25,1 14,8 9,9 21,4 19,7 9,5 7,6 11,8 11,3

Terciario (%) 13/ 44,1 37,3 51,1 8,0 45,4 37,5 53,5 9,1 48,0 41,4 54,6 7,0

Pobre 33,9 27,3 41,3 10,5 31,8 23,9 40,9 13,7 30,2 23,9 37,3 11,4

No pobre 64,0 55,3 71,9 6,7 66,4 58,9 73,2 5,5 64,1 57,0 70,7 5,5

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 10,9 8,7 13,6 11,5 14,7 11,5 18,5 12,2 14,6 12,1 17,6 9,5

Pobre 4,3 3,0 6,1 18,1 6,2 4,2 9,0 19,6 5,7 4,2 7,7 15,5

No pobre 23,7 19,3 28,8 10,2 27,7 22,9 33,1 9,4 22,7 19,0 26,9 8,9

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,4 7,4 11,8 11,7 12,0 9,4 15,3 12,5 12,4 10,2 14,9 9,6

Pobre 4,2 2,9 6,0 18,4 5,6 3,9 7,9 17,6 5,2 3,8 7,2 16,3

No pobre 19,4 15,5 24,0 11,3 21,9 17,8 26,7 10,4 18,8 15,7 22,3 9,0

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 2,1 1,2 3,8 29,5 1,9 1,2 3,2 26,3 1,0 0,7 1,6 23,0

Pobre 1,0 0,3 2,6 51,9 1,1 0,4 2,6 46,5 0,5 0,2 1,1 45,0

No pobre 4,4 2,4 7,7 29,6 3,3 2,1 5,1 22,5 1,6 1,0 2,5 25,0

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 371

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 83,7 80,1 86,7 2,0 83,0 79,3 86,2 2,1 84,5 81,2 87,3 1,8

Pobre 89,0 84,7 92,2 2,1 87,5 83,3 90,7 2,1 89,8 85,6 92,8 2,0

No pobre 75,7 69,6 80,9 3,8 77,5 71,7 82,4 3,5 80,0 76,0 83,6 2,4

Mujer 16,3 13,3 19,9 10,2 17,0 13,8 20,7 10,2 15,5 12,7 18,8 10,0

Pobre 11,0 7,8 15,3 17,1 12,5 9,3 16,7 14,9 10,2 7,2 14,4 17,8

No pobre 24,3 19,1 30,4 11,9 22,5 17,6 28,3 12,1 20,0 16,4 24,0 9,7

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 82,0 77,8 85,5 2,4 83,7 79,7 87,1 2,2 81,7 78,6 84,4 1,8

Pobre 93,9 90,9 96,0 1,4 93,4 90,0 95,7 1,5 93,0 90,2 95,1 1,3

No pobre 64,1 57,8 70,0 4,9 71,7 66,4 76,5 3,6 72,1 67,6 76,3 3,1

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 32,6 28,6 36,8 6,4 30,5 26,4 34,9 7,2 34,0 30,7 37,5 5,1

Pobre 35,2 30,2 40,5 7,5 31,3 25,5 37,8 10,0 38,9 34,0 44,1 6,6

No pobre 28,6 23,0 35,0 10,7 29,4 24,8 34,4 8,3 29,8 25,9 34,1 7,0

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 9,0 6,8 11,8 14,1 9,7 7,2 13,0 14,8 10,1 8,2 12,3 10,4

Pobre 6,0 4,0 8,9 20,7 6,2 3,8 10,1 25,1 5,0 3,2 7,7 22,3

No pobre 13,5 9,3 19,1 18,3 14,1 10,6 18,5 14,2 14,3 11,5 17,6 10,8

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 40,4 36,1 44,9 5,6 43,5 37,0 50,3 7,8 37,6 34,2 41,1 4,7

Pobre 52,8 48,0 57,5 4,6 55,8 47,5 63,9 7,6 49,1 44,0 54,1 5,3

No pobre 22,0 17,5 27,3 11,4 28,2 23,5 33,5 9,0 28,0 23,9 32,4 7,8

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 5 6 3 6 5 6 4 5 5 5 2

Pobre 7 6 7 3 7 6 7 4 6 6 7 2

No pobre 4 4 4 3 4 4 5 3 4 4 5 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 52,2 47,6 56,8 4,5 53,3 48,9 57,6 4,2 56,5 53,0 59,9 3,1

Pobre 51,4 43,9 58,9 7,5 52,7 46,6 58,8 6,0 58,4 53,3 63,3 4,4

No pobre 53,4 46,8 60,0 6,4 53,9 47,6 60,1 5,9 54,8 50,4 59,2 4,1

Continúa…

B. Características de los hogares

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática372

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 30,7 26,9 34,9 6,6 28,0 24,0 32,2 7,5 26,5 23,5 29,7 5,9

Pobre 36,4 31,1 42,1 7,7 33,2 26,6 40,6 10,9 30,8 26,0 36,1 8,4

No pobre 22,3 17,1 28,4 12,9 21,4 17,3 26,2 10,6 22,8 19,3 26,8 8,3

Compuesto 3/ 8,5 6,0 12,0 17,8 10,0 7,9 12,7 12,2 9,3 7,5 11,5 11,0

Pobre 9,9 6,1 15,7 24,3 11,1 7,9 15,3 16,7 9,6 7,2 12,6 14,3

No pobre 6,5 4,1 10,3 23,7 8,7 6,0 12,5 18,8 9,1 6,8 11,9 14,1

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 34,0 25,8 43,3 13,3 35,7 27,3 45,0 12,8 34,0 27,4 41,3 10,5

Pobre 20,0 13,6 28,3 18,8 18,0 11,7 26,8 21,2 17,7 12,4 24,5 17,4

No pobre 54,9 44,7 64,7 9,4 57,6 47,3 67,3 9,0 47,7 39,4 56,1 9,0

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 45,8 37,3 54,5 9,7 55,1 47,8 62,2 6,7 35,8 29,6 42,4 9,1

Pobre 32,8 24,8 42,0 13,5 41,1 32,6 50,2 11,0 15,7 11,9 20,4 13,8

No pobre 65,2 55,0 74,1 7,6 72,4 64,2 79,3 5,4 52,6 44,5 60,6 7,9

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 55,5 46,7 64,0 8,1 64,5 54,3 73,5 7,7 57,6 49,5 65,4 7,1

Pobre 44,2 34,5 54,5 11,7 51,2 38,4 63,9 13,0 43,1 34,2 52,3 10,8

No pobre 72,4 63,3 80,0 5,9 81,0 73,1 87,0 4,4 69,9 60,8 77,7 6,2

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 3,8 2,4 5,9 23,1 5,1 3,3 7,9 22,5 5,8 4,2 8,0 16,5

Pobre 0,1 0,0 1,0 100,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,3 100,5

No pobre 9,2 6,2 13,6 20,2 11,5 7,9 16,4 18,7 10,6 7,9 14,0 14,7

Hogares con teléfono por línea (%) 12,1 8,6 16,9 17,3 17,2 12,5 23,2 15,9 18,6 14,7 23,3 11,8

Pobre 3,3 1,8 6,0 30,3 2,8 1,4 5,7 35,9 3,6 2,2 6,0 26,0

No pobre 25,3 18,7 33,1 14,6 34,9 27,8 42,7 11,0 31,2 25,3 37,8 10,3

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 20,6 15,7 26,6 13,5 26,8 21,1 33,5 11,9 25,6 20,7 31,1 10,3 Pobre 6,1 3,8 9,7 24,0 8,0 5,2 12,0 21,5 5,8 3,6 9,1 23,5 No pobre 42,3 35,5 49,5 8,5 50,3 42,3 58,2 8,2 42,2 35,6 49,1 8,2

Continúa…

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 373

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 65,3 56,8 73,0 6,4 66,6 58,0 74,3 6,3 67,1 60,5 73,1 4,8

Pobre 80,8 73,2 86,6 4,2 87,9 81,3 92,4 3,2 90,9 86,5 94,0 2,1

No pobre 42,3 33,2 52,0 11,5 40,2 31,3 49,7 11,8 47,0 39,3 54,9 8,5

Hogares que cocinan con kerosene (%) 5,5 3,8 7,8 18,3 3,4 2,2 5,2 22,0 3,9 2,6 5,7 19,7

Pobre 4,4 2,6 7,3 25,9 1,7 0,7 4,2 46,0 2,3 1,2 4,5 34,7

No pobre 7,0 4,5 10,8 22,2 5,4 3,6 8,1 20,8 5,2 3,5 7,7 20,5

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 4,4 2,8 6,8 22,6 5,3 3,6 7,9 20,1 3,9 2,8 5,5 17,3

Pobre 1,3 0,6 3,0 43,1 2,1 0,8 5,7 50,8 0,6 0,1 2,4 72,0

No pobre 9,0 5,8 13,7 21,9 9,3 6,4 13,4 19,1 6,7 4,8 9,3 16,7

Propia 6/ 88,7 85,1 91,5 1,8 86,5 82,2 89,8 2,2 86,0 82,9 88,7 1,7

Pobre 93,8 90,6 96,0 1,4 90,6 84,9 94,3 2,6 89,4 85,1 92,5 2,1

No pobre 81,0 74,9 85,9 3,5 81,4 76,0 85,7 3,0 83,2 79,1 86,6 2,3

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 2,7 1,3 5,5 36,8 3,7 2,0 6,5 29,4 3,3 2,0 5,4 25,0

Pobre 0,3 0,1 1,2 71,6 0,3 0,0 1,9 101,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 6,3 3,0 12,6 36,9 7,9 4,7 12,9 25,7 6,0 3,8 9,5 23,5

Viviendas con piso de cemento (%) 26,6 21,1 33,0 11,4 29,4 23,5 36,2 11,1 24,2 19,5 29,7 10,7

Pobre 14,6 10,8 19,4 14,9 14,1 8,8 21,8 23,2 6,4 4,2 9,7 21,3

No pobre 44,5 36,7 52,6 9,1 48,6 40,9 56,3 8,2 39,1 32,6 46,0 8,8

Viviendas con piso de tierra (%) 31,8 24,7 39,8 12,2 29,5 23,0 37,0 12,2 30,5 25,2 36,5 9,4

Pobre 37,2 27,7 47,7 13,9 37,7 27,4 49,2 15,0 40,1 31,4 49,5 11,7

No pobre 23,9 18,6 30,0 12,2 19,3 14,6 25,0 13,7 22,5 18,2 27,5 10,6

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 26,6 19,8 34,7 14,3 28,7 21,5 37,2 14,0 25,4 19,9 31,8 11,9

Pobre 12,9 8,4 19,3 21,3 8,4 5,0 13,9 26,4 5,9 3,6 9,5 24,7 No pobre 46,9 37,3 56,8 10,7 54,1 44,2 63,7 9,3 41,7 33,9 49,8 9,8

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 0,1 0,0 0,6 100,3 0,2 0,0 1,3 100,0 0,2 0,1 0,7 57,8 Pobre 0,2 0,0 1,1 100,4 0,3 0,0 2,3 99,7 0,0 0,0 0,0 0,0 No pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 1,3 57,8

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática374

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 22,7 16,8 30,1 14,9 23,7 18,0 30,6 13,5 30,4 24,6 36,9 10,3

Pobre 26,1 18,2 36,0 17,5 31,6 23,6 41,0 14,2 43,5 35,1 52,3 10,2 No pobre 17,7 12,7 24,2 16,4 13,8 9,6 19,5 18,1 19,5 14,6 25,5 14,3

Viviendas con techo de concreto (%) 0,4 0,1 1,2 58,6 1,1 0,3 4,2 69,6 1,4 0,8 2,6 31,2 Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 No pobre 1,0 0,3 3,0 57,8 2,5 0,6 9,0 68,3 2,6 1,4 4,7 30,4

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 43,3 34,7 52,4 10,5 47,5 38,6 56,5 9,7 42,3 35,7 49,3 8,2 Pobre 30,1 22,4 39,1 14,2 29,3 20,6 39,7 16,7 22,8 17,2 29,5 13,9 No pobre 63,0 53,1 71,9 7,7 70,3 61,2 77,9 6,1 58,7 50,7 66,3 6,8

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 56,3 47,1 65,0 8,2 51,4 42,3 60,4 9,1 56,2 49,1 63,1 6,4

Pobre 69,9 60,9 77,6 6,1 70,7 60,3 79,4 6,9 77,2 70,5 82,8 4,1

No pobre 36,0 27,1 46,1 13,6 27,3 19,9 36,2 15,3 38,7 31,0 47,1 10,7

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 195,3 171,1 219,6 6,3 234,6 201,0 268,2 7,3 302,0 262,0 342,1 6,8

Pobre 117,0 107,7 126,3 4,0 129,1 119,0 139,1 4,0 139,6 126,7 152,5 4,7

No pobre 392,0 348,2 435,8 5,7 442,3 391,1 493,5 5,9 497,4 430,1 564,6 6,9

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 189,5 170,1 208,8 5,2 217,6 192,1 243,2 6,0 265,5 238,6 292,3 5,2

Pobre 122,7 115,2 130,3 3,1 129,9 122,2 137,6 3,0 135,7 128,3 143,0 2,8

No pobre 356,9 326,3 387,4 4,4 390,2 354,9 425,6 4,6 421,6 382,1 461,1 4,8

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Loreto: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 375

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 58,5 46,9 69,2 9,9 61,5 49,3 72,4 9,7 65,6 55,8 74,3 7,3

Pobre 58,6 41,5 73,8 14,6 67,5 48,6 82,0 13,0 55,5 35,4 74,0 18,6

No pobre 58,4 44,8 70,9 11,7 59,1 43,7 72,9 13,0 69,0 57,7 78,5 7,8

De 6 a 11 años de edad (%) 99,2 97,0 99,8 0,6 98,1 95,7 99,2 0,8 99,0 93,0 99,9 1,0

Pobre 100,0 - - - 96,4 88,9 98,9 2,2 100,0 - - -

No pobre 98,5 94,7 99,6 1,0 98,7 95,2 99,7 0,9 98,7 91,2 99,8 1,3

De 12 a 16 años de edad (%) 93,1 88,8 95,8 1,9 93,6 89,9 96,0 1,6 91,0 85,8 94,5 2,4

Pobre 92,9 84,9 96,8 3,1 94,2 82,3 98,3 3,7 88,2 71,7 95,7 6,5

No pobre 93,1 86,9 96,5 2,5 93,4 88,5 96,3 2,1 91,5 85,3 95,3 2,7

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 50,9 40,9 61,0 10,2 57,5 44,0 70,0 11,8 57,9 47,8 67,4 8,8

Pobre 51,3 36,4 65,9 15,1 63,0 43,9 78,7 14,7 53,0 32,8 72,2 20,0

No pobre 50,7 37,8 63,4 13,2 55,4 40,0 69,8 14,1 59,6 47,8 70,4 9,9

Educación primaria (%) 2/ 94,7 91,3 96,8 1,4 93,6 89,9 95,9 1,6 93,7 88,6 96,6 2,1

Pobre 95,0 91,8 97,0 1,4 91,5 83,6 95,8 3,2 97,2 89,0 99,3 2,1

No pobre 94,4 87,8 97,5 2,4 94,3 89,7 96,9 1,9 92,6 86,4 96,1 2,6

Educación secundaria (%) 3/ 77,7 71,7 82,8 3,7 79,5 72,3 85,1 4,1 78,3 72,0 83,5 3,8

Pobre 69,1 58,2 78,3 7,5 76,6 60,2 87,6 9,2 66,6 47,2 81,7 13,7

No pobre 81,9 74,1 87,7 4,2 80,3 72,2 86,5 4,5 80,5 73,2 86,2 4,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 32,0 28,2 36,0 6,2 33,6 29,3 38,2 6,8 34,0 29,7 38,7 6,7

Pobre 41,3 34,8 48,1 8,3 48,0 40,8 55,2 7,7 46,4 36,9 56,2 10,7

No pobre 28,8 24,9 33,1 7,3 30,6 26,2 35,4 7,6 32,3 27,9 37,1 7,3

Secundaria 51,2 48,4 54,1 2,9 45,9 42,1 49,8 4,2 47,9 44,8 50,9 3,2

Pobre 51,3 45,0 57,6 6,3 47,6 40,9 54,4 7,2 48,9 40,0 57,8 9,4

No pobre 51,2 48,3 54,2 2,9 45,6 41,3 49,9 4,9 47,7 44,5 51,0 3,5

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática376

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 16,8 13,4 20,8 11,2 20,4 16,7 24,8 10,0 18,1 14,8 22,0 10,1

Pobre 7,4 4,4 12,2 26,0 4,4 2,0 9,6 40,2 4,7 2,5 8,7 31,8

No pobre 20,0 16,2 24,5 10,6 23,8 19,5 28,7 9,9 20,0 16,4 24,1 9,8

Promedio de años de estudio (en años) 9,0 8,6 9,4 2,2 9,1 8,7 9,5 2,3 9,0 8,6 9,4 2,2

Pobre 7,7 7,2 8,3 3,3 7,5 7,0 8,0 3,5 7,6 6,8 8,4 5,3

No pobre 9,4 9,0 9,8 2,1 9,5 9,0 9,9 2,3 9,2 8,8 9,6 2,3

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,8 5,0 9,0 14,8 8,2 6,4 10,4 12,5 6,9 5,4 8,8 12,2

Pobre 10,4 7,4 14,4 17,0 10,9 7,4 15,7 19,1 10,1 5,9 16,7 26,5

No pobre 5,5 4,0 7,6 16,6 7,6 5,8 9,9 13,6 6,5 4,9 8,4 13,7

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 33,0 29,1 37,1 6,2 34,5 31,2 37,9 4,9 39,6 35,3 44,0 5,7

Pobre 36,6 30,0 43,8 9,6 39,4 32,4 46,9 9,4 38,5 29,6 48,3 12,5

No pobre 31,4 27,5 35,6 6,6 33,1 29,7 36,7 5,5 39,8 35,3 44,3 5,8

Únicamente SIS 16,1 12,3 20,9 13,5 15,6 12,5 19,2 11,0 22,9 18,2 28,3 11,2

Pobre 29,2 21,6 38,2 14,5 32,8 25,4 41,1 12,3 34,8 25,6 45,3 14,6

No pobre 10,3 8,3 12,7 10,9 10,8 8,6 13,4 11,5 20,6 16,3 25,8 11,7

Únicamente ESSALUD 15,7 12,5 19,7 11,6 17,3 14,1 21,0 10,1 15,3 12,2 19,0 11,3

Pobre 7,0 3,8 12,5 30,4 6,6 3,1 13,6 38,1 3,7 1,7 8,1 40,5

No pobre 19,6 15,5 24,5 11,7 20,3 16,5 24,7 10,3 17,4 14,0 21,4 10,8

Lugar de consulta

Sector Público 32,0 27,9 36,3 6,7 31,3 27,2 35,7 6,9 31,9 27,0 37,1 8,1

Pobre 33,2 25,7 41,7 12,4 41,7 31,2 53,1 13,6 39,8 28,9 51,9 15,0

No pobre 31,4 26,9 36,3 7,7 28,6 25,0 32,4 6,6 30,5 25,9 35,7 8,2

Sector Privado 4,6 3,1 6,7 19,4 5,6 4,0 7,8 17,5 4,7 3,4 6,4 15,8

Pobre 0,7 0,2 3,1 74,3 0,7 0,1 4,4 98,2 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 6,3 4,3 9,3 19,5 6,9 4,9 9,6 17,0 5,4 4,0 7,3 15,4

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 377

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 9,1 6,9 11,8 13,6 16,1 12,1 21,1 14,2 23,6 19,0 28,9 10,8

Pobre 5,9 3,3 10,2 28,6 8,7 4,1 17,7 37,7 15,9 8,1 28,8 32,7

No pobre 10,6 8,0 13,8 13,8 18,0 13,9 23,0 12,9 24,8 20,2 30,1 10,2

No buscó atención 55,2 51,7 58,7 3,3 47,9 43,7 52,1 4,5 40,4 36,5 44,4 5,0

Pobre 60,5 53,3 67,2 5,9 49,6 40,3 58,8 9,6 44,3 35,0 54,0 11,1

No pobre 52,8 48,7 56,9 3,9 47,5 42,6 52,4 5,3 39,7 35,6 44,1 5,5

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 72,0 69,4 74,5 1,8 74,9 71,9 77,7 2,0 78,1 75,5 80,6 1,7

Pobre 67,3 61,9 72,3 4,0 71,5 65,6 76,7 4,0 68,9 62,6 74,6 4,5

No pobre 73,7 70,7 76,4 2,0 75,7 72,3 78,8 2,2 79,4 76,7 81,9 1,7

No PEA 28,0 25,5 30,6 4,7 25,1 22,3 28,1 5,9 21,9 19,4 24,5 6,0

Pobre 32,7 27,7 38,1 8,2 28,5 23,3 34,4 9,9 31,1 25,4 37,4 9,9

No pobre 26,3 23,6 29,3 5,5 24,3 21,2 27,7 6,7 20,6 18,1 23,3 6,5

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 31,9 28,0 36,1 6,4 33,9 29,8 38,3 6,3 36,2 32,2 40,3 5,7

Pobre 22,5 16,4 30,0 15,5 24,9 17,3 34,5 17,7 36,6 26,7 47,7 14,9

No pobre 34,9 30,5 39,5 6,5 35,7 31,2 40,5 6,6 36,1 32,0 40,5 6,1

Trabajador independiente 34,4 31,6 37,5 4,4 32,9 29,6 36,3 5,2 33,6 31,2 36,0 3,6

Pobre 42,8 38,4 47,2 5,2 35,4 28,2 43,4 11,0 32,6 25,5 40,7 11,9

No pobre 31,9 28,5 35,4 5,5 32,4 28,9 36,0 5,5 33,7 31,1 36,4 4,0

Trabajador familiar no remunerado 10/ 22,0 18,8 25,5 7,8 21,0 18,2 24,2 7,4 17,3 14,5 20,5 8,8

Pobre 28,0 22,2 34,7 11,4 33,6 26,5 41,6 11,6 19,7 12,1 30,4 23,6

No pobre 20,1 16,9 23,8 8,7 18,5 15,4 22,0 9,1 17,0 14,4 20,0 8,3

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 35,7 27,8 44,5 12,1 32,6 24,7 41,6 13,3 38,6 31,5 46,3 9,9

Pobre 56,7 45,1 67,6 10,3 64,1 52,5 74,3 8,8 63,3 49,8 75,1 10,4

No pobre 29,2 22,1 37,5 13,5 26,3 19,3 34,6 14,9 35,6 28,8 43,1 10,3

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática378

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 5,3 3,8 7,5 17,4 6,8 5,2 8,9 13,6 8,9 6,8 11,7 14,0

Pobre 4,2 2,2 7,7 31,7 4,4 2,3 8,2 32,1 5,1 2,0 12,4 46,8

No pobre 5,7 4,0 8,1 18,4 7,3 5,5 9,6 14,0 9,4 7,1 12,4 14,3

Terciario (%) 13/ 58,9 50,7 66,7 7,0 60,6 52,3 68,3 6,8 52,4 45,9 58,9 6,4

Pobre 39,1 28,7 50,5 14,5 31,4 21,6 43,3 17,8 31,6 21,0 44,5 19,3

No pobre 65,1 57,2 72,3 5,9 66,4 58,9 73,2 5,5 55,0 48,5 61,3 6,0

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 8,8 6,7 11,5 13,9 10,3 7,8 13,5 0,1 11,1 8,8 14,1 12,1

Pobre 1,2 0,3 3,9 62,5 0,8 0,2 3,3 0,7 2,3 0,8 6,6 54,5

No pobre 11,2 8,5 14,6 13,9 12,2 9,2 16,1 0,1 12,2 9,6 15,3 11,8

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 7,0 5,1 9,4 15,4 7,4 5,5 10,0 0,2 9,0 6,9 11,7 13,5

Pobre 0,5 0,1 2,2 71,5 0,8 0,2 3,3 0,7 1,0 0,2 3,8 71,0

No pobre 9,0 6,6 12,1 15,7 8,8 6,4 11,9 0,2 10,0 7,7 12,9 13,3

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,6 0,9 2,9 29,7 1,9 1,2 2,9 0,2 1,7 1,1 2,6 22,7

Pobre 0,6 0,1 4,3 98,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 1,9 1,1 3,4 28,6 2,3 1,5 3,5 0,2 1,9 1,2 2,9 22,4

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 379

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 83,4 80,5 85,9 1,7 79,0 74,9 82,6 2,5 81,4 78,0 84,5 2,0

Pobre 82,1 75,2 87,4 3,8 78,5 68,8 85,9 5,5 81,7 70,2 89,5 6,0

No pobre 83,8 80,4 86,6 1,9 79,1 75,0 82,7 2,5 81,4 77,8 84,5 2,1

Mujer 16,6 14,1 19,5 8,3 21,0 17,4 25,1 9,4 18,6 15,5 22,0 9,0

Pobre 17,9 12,6 24,8 17,3 21,5 14,1 31,2 20,3 18,3 10,5 29,8 26,7

No pobre 16,2 13,4 19,6 9,7 20,9 17,3 25,0 9,4 18,6 15,5 22,2 9,2

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 71,3 66,7 75,5 3,2 66,4 61,6 71,0 3,6 72,3 67,9 76,3 3,0

Pobre 95,6 90,9 97,9 1,7 96,0 90,1 98,4 2,0 91,1 81,2 96,0 3,9

No pobre 64,4 58,8 69,7 4,3 61,3 55,4 66,9 4,8 70,1 65,2 74,5 3,4

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 29,3 26,1 32,8 5,8 27,8 24,4 31,4 6,5 31,7 27,9 35,9 6,5

Pobre 40,7 32,6 49,5 10,7 34,9 27,0 43,7 12,3 39,2 28,7 50,8 14,6

No pobre 26,1 22,5 30,1 7,5 26,5 23,0 30,5 7,2 30,8 27,0 34,9 6,5

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 12,5 10,1 15,4 10,7 11,8 9,1 15,1 13,0 10,3 7,8 13,6 14,2

Pobre 10,2 6,4 15,9 23,1 5,3 2,1 12,5 45,3 1,2 0,2 7,8 99,1

No pobre 13,2 10,3 16,6 12,1 12,9 9,9 16,5 13,0 11,4 8,6 15,0 14,4

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 29,5 25,9 33,3 6,4 26,9 23,3 30,9 7,2 30,3 26,1 34,8 7,3

Pobre 44,6 35,8 53,9 10,5 55,8 46,2 65,0 8,7 50,7 38,1 63,2 12,9

No pobre 25,2 21,4 29,4 8,1 21,9 18,3 26,0 9,0 27,8 23,7 32,3 7,9

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3

Pobre 5 5 6 4 6 5 6 4 6 5 6 5

No pobre 3 3 4 3 3 3 4 4 4 3 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 59,9 54,7 64,8 4,3 60,7 56,3 65,0 3,6 62,0 58,2 65,7 3,1

Pobre 70,0 60,0 78,5 6,8 75,9 65,0 84,2 6,5 62,8 52,4 72,2 8,1

No pobre 57,0 51,2 62,6 5,1 58,1 53,6 62,5 3,9 61,9 57,8 65,8 3,3

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática380

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 14,6 12,0 17,7 9,9 14,4 11,4 18,1 11,9 13,8 11,3 16,7 10,1

Pobre 22,6 15,8 31,1 17,4 21,5 13,6 32,3 22,3 25,2 16,7 36,1 19,7

No pobre 12,4 9,9 15,4 11,2 13,2 10,3 16,9 12,8 12,4 9,8 15,6 11,8

Compuesto 3/ 4,4 2,9 6,6 21,2 2,7 1,7 4,3 23,9 4,9 3,3 7,0 19,0

Pobre 5,3 2,7 10,1 33,7 1,7 0,4 6,9 71,7 8,5 3,4 19,7 45,0

No pobre 4,1 2,6 6,6 23,9 2,9 1,7 4,7 25,5 4,4 2,9 6,6 20,8

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 47,5 36,2 59,0 12,4 35,1 25,1 46,7 15,9 42,3 32,9 52,3 11,9

Pobre 32,0 20,2 46,7 21,6 28,5 17,7 42,5 22,6 33,4 21,5 47,8 20,5

No pobre 51,9 40,2 63,3 11,6 36,3 25,9 48,1 15,9 43,4 33,7 53,6 11,8

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 43,3 33,9 53,1 11,5 39,6 28,8 51,6 14,9 26,0 19,9 33,2 13,2

Pobre 21,3 12,4 34,1 26,0 18,0 9,8 30,7 29,3 16,6 9,4 27,4 27,4

No pobre 49,5 39,9 59,1 10,0 43,3 31,9 55,6 14,2 27,1 20,7 34,7 13,3

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 61,8 48,3 73,8 10,7 68,7 55,2 79,6 9,2 62,4 52,8 71,1 7,5

Pobre 45,3 30,0 61,5 18,4 49,1 33,4 65,0 17,0 48,8 34,7 63,0 15,3

No pobre 66,5 52,8 77,9 9,8 72,0 58,7 82,4 8,5 64,0 54,2 72,8 7,5

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 4,4 2,9 6,8 21,6 8,0 5,5 11,5 18,6 7,7 5,4 10,9 17,9

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,2 7,8 100,3

No pobre 5,7 3,8 8,6 21,1 9,4 6,5 13,4 18,4 8,5 6,0 11,9 17,6

Hogares con teléfono por línea (%) 9,2 6,1 13,5 20,2 10,8 7,3 15,6 19,3 8,2 5,7 11,7 18,4

Pobre 1,3 0,3 5,6 74,2 3,9 1,4 10,3 51,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 11,4 7,6 16,6 19,9 12,0 8,1 17,4 19,6 9,2 6,4 13,0 18,1

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 33,1 26,3 40,6 11,1 36,2 29,5 43,5 9,9 34,1 28,6 40,1 8,6 Pobre 15,5 9,3 24,6 25,0 14,1 7,6 24,4 29,9 12,1 6,2 22,2 32,7 No pobre 38,1 30,5 46,3 10,7 40,0 33,0 47,5 9,3 36,7 30,9 42,9 8,4

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 381

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 40,2 30,9 50,2 12,4 37,0 28,0 47,0 13,3 38,0 30,2 46,4 11,0

Pobre 68,3 54,5 79,4 9,5 59,1 44,0 72,7 12,7 57,0 43,0 69,9 12,3

No pobre 32,2 23,8 42,0 14,6 33,1 24,5 43,1 14,4 35,7 28,0 44,2 11,7

Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,4 0,7 3,1 39,7 1,0 0,4 2,1 40,4 0,3 0,1 1,1 57,8

Pobre 0,7 0,1 4,8 100,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 1,6 0,7 3,7 42,2 1,1 0,5 2,5 40,6 0,4 0,1 1,2 57,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 11,1 7,8 15,4 17,2 10,2 7,3 14,2 17,0 11,8 8,9 15,6 14,4

Pobre 5,2 2,5 10,6 37,3 3,5 1,3 8,8 49,1 9,6 4,7 18,7 35,4

No pobre 12,7 9,0 17,7 17,3 11,4 8,1 15,7 16,9 12,1 9,0 16,1 14,7

Propia 6/ 59,9 52,6 66,7 6,0 64,2 57,8 70,1 4,9 61,0 54,9 66,7 5,0

Pobre 55,2 39,8 69,6 14,2 59,0 47,5 69,6 9,7 54,1 38,3 69,2 15,0

No pobre 61,2 55,0 67,0 5,0 65,0 58,6 71,0 4,9 61,8 55,9 67,3 4,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,7 0,9 3,2 31,9 1,9 0,9 3,9 36,7 2,9 1,8 4,6 24,3

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 2,2 1,2 4,0 31,4 2,3 1,1 4,6 36,4 3,2 2,0 5,1 24,1

Viviendas con piso de cemento (%) 42,1 33,6 51,2 10,8 43,6 34,7 52,9 10,8 38,0 31,2 45,4 9,6

Pobre 22,0 13,7 33,5 23,0 18,3 10,3 30,5 28,0 19,1 10,9 31,4 27,3

No pobre 47,8 38,9 56,8 9,7 48,0 38,6 57,5 10,2 40,3 33,1 47,9 9,4

Viviendas con piso de tierra (%) 20,9 16,9 25,5 10,5 26,0 20,6 32,2 11,4 22,8 18,5 27,8 10,4

Pobre 38,3 29,6 47,9 12,3 43,3 33,3 53,9 12,3 41,6 30,4 53,7 14,5

No pobre 16,0 12,5 20,2 12,2 23,0 17,2 29,9 14,1 20,5 16,3 25,6 11,6

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 20,5 15,2 27,1 14,8 23,3 17,4 30,4 14,3 21,4 16,6 27,2 12,7

Pobre 9,6 5,1 17,3 31,3 3,3 1,0 10,1 59,4 6,4 2,8 13,8 41,0 No pobre 23,6 17,6 30,8 14,4 26,8 20,3 34,3 13,4 23,2 18,1 29,4 12,4

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,8 100,0 Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 No pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,9 100,0

Continúa…

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática382

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 8,6 5,1 14,0 25,7 6,3 3,3 11,8 33,0 5,7 3,2 9,8 28,3

Pobre 17,3 8,8 31,2 32,6 9,8 4,4 20,4 39,4 5,2 1,7 15,3 57,3 No pobre 6,1 3,5 10,4 27,9 5,7 2,9 10,8 33,5 5,7 3,3 9,9 28,2

Viviendas con techo de concreto (%) 4,4 2,9 6,9 22,3 5,2 3,4 7,7 20,7 3,3 2,0 5,3 24,7 Pobre 0,5 0,1 3,8 100,7 1,1 0,2 7,0 98,6 0,0 0,0 0,0 0,0 No pobre 5,6 3,6 8,5 22,3 5,9 3,9 8,8 20,8 3,7 2,2 5,9 24,6

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 70,0 61,1 77,6 6,0 71,1 61,5 79,2 6,4 67,8 59,2 75,3 6,1 Pobre 58,2 42,3 72,6 13,7 61,8 45,8 75,6 12,6 56,9 41,8 70,8 13,4 No pobre 73,3 65,1 80,1 5,3 72,7 63,2 80,5 6,1 69,1 60,6 76,5 5,9

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 25,6 17,8 35,4 17,7 23,7 15,5 34,5 20,5 28,9 21,2 38,1 14,9

Pobre 41,3 26,8 57,4 19,5 37,1 23,3 53,4 21,3 43,1 29,2 58,2 17,6

No pobre 21,2 14,2 30,3 19,4 21,4 13,5 32,2 22,4 27,2 19,7 36,3 15,6

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 353,0 310,8 395,1 6,1 435,0 392,4 477,7 5,0 480,5 431,7 529,2 5,2

Pobre 144,9 124,8 165,1 7,1 173,5 146,5 200,4 7,9 196,5 166,0 226,9 7,9

No pobre 445,7 399,2 492,3 5,3 507,8 459,7 555,9 4,8 533,0 483,1 582,8 4,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 313,2 283,2 343,2 4,9 373,8 340,8 406,9 4,5 404,9 372,1 437,6 4,1

Pobre 145,0 134,4 155,5 3,7 156,3 145,9 166,8 3,4 164,6 154,1 175,1 3,2

No pobre 388,2 361,5 415,0 3,5 434,3 396,8 471,8 4,4 449,3 417,9 480,7 3,6

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Madre de Dios: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 383

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 79,1 68,4 86,9 5,9 77,7 67,3 85,5 6,0 84,4 73,8 91,2 5,2

Pobre 77,6 60,2 88,8 9,5 73,2 50,3 88,0 13,6 68,4 45,0 85,1 15,7

No pobre 80,2 66,8 89,1 7,0 79,4 65,9 88,5 7,2 91,5 79,8 96,7 4,3

De 6 a 11 años de edad (%) 99,5 96,4 99,9 0,5 99,3 95,4 99,9 0,7 99,3 95,7 99,9 0,6

Pobre 98,6 90,3 99,8 1,4 98,1 87,7 99,7 1,9 98,2 88,9 99,7 1,8

No pobre 100,0 - - - 100,0 - - - 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 94,0 85,5 97,7 3,0 95,3 91,2 97,6 1,6 94,1 87,7 97,3 2,4

Pobre 91,0 78,7 96,5 4,6 96,8 88,2 99,2 2,3 92,1 77,2 97,6 5,0

No pobre 96,2 77,6 99,5 3,9 94,6 89,0 97,4 2,1 95,1 87,4 98,2 2,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 74,4 62,2 83,7 7,4 71,3 58,9 81,2 8,1 80,1 68,3 88,2 6,3

Pobre 77,6 60,2 88,8 9,5 55,0 33,0 75,3 20,9 57,5 34,7 77,4 20,3

No pobre 72,1 55,2 84,4 10,5 77,3 63,5 86,9 7,8 90,0 78,6 95,7 4,6

Educación primaria (%) 2/ 93,6 89,7 96,1 1,7 98,7 94,9 99,7 0,9 93,3 88,9 96,0 1,9

Pobre 93,6 86,7 97,0 2,6 98,1 87,7 99,7 1,9 92,0 83,3 96,4 3,4

No pobre 93,6 87,6 96,8 2,4 99,0 92,9 99,9 1,0 94,0 87,6 97,2 2,4

Educación secundaria (%) 3/ 83,8 74,7 90,1 4,7 84,3 77,2 89,5 3,7 85,1 77,9 90,2 3,6

Pobre 79,3 63,4 89,4 8,4 80,1 68,6 88,2 6,2 75,5 61,0 85,9 8,5

No pobre 87,2 76,0 93,6 5,0 86,3 77,5 92,0 4,2 89,9 81,8 94,6 3,5

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 30,3 26,6 34,2 6,5 30,1 26,4 34,0 6,5 29,5 25,9 33,4 6,5

Pobre 40,6 35,1 46,3 7,0 41,2 34,8 48,0 8,2 48,6 41,6 55,6 7,4

No pobre 26,5 22,6 30,8 7,9 26,5 22,9 30,5 7,3 23,6 20,4 27,2 7,3

Secundaria 39,3 36,1 42,5 4,2 39,7 36,5 43,1 4,3 41,5 38,0 45,1 4,4

Pobre 45,8 39,8 52,0 6,8 42,2 36,4 48,2 7,2 44,5 38,3 50,9 7,3

No pobre 36,9 33,6 40,3 4,7 39,0 35,6 42,4 4,5 40,5 36,6 44,6 5,1

Continúa…

2005 2006 2007

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática384

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 30,4 26,5 34,7 6,8 30,2 26,6 34,0 6,3 29,0 25,0 33,4 7,5

Pobre 13,6 9,7 18,7 16,7 16,6 12,6 21,5 13,7 6,9 4,6 10,2 20,1

No pobre 36,6 32,3 41,3 6,3 34,5 30,5 38,7 6,1 35,9 31,3 40,7 6,7

Promedio de años de estudio (en años) 10,0 9,6 10,3 1,8 10,0 9,6 10,3 1,7 10,0 9,6 10,3 1,8

Pobre 8,6 8,2 9,0 2,4 8,7 8,2 9,2 2,9 8,0 7,6 8,5 2,9

No pobre 10,4 10,0 10,8 1,9 10,3 9,9 10,6 1,7 10,5 10,1 10,8 1,8

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 11,5 9,5 13,8 9,4 8,6 6,8 10,9 11,8 10,0 7,9 12,5 11,8

Pobre 18,6 14,3 23,9 13,2 16,2 11,9 21,8 15,4 22,0 17,3 27,5 11,9

No pobre 8,8 7,0 11,1 11,8 6,2 4,8 8,0 13,0 6,3 4,8 8,1 13,1

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 41,5 37,3 45,7 5,2 44,5 40,7 48,3 4,4 47,5 43,9 51,1 3,9

Pobre 27,4 22,6 32,8 9,5 36,0 31,1 41,2 7,2 36,6 30,2 43,5 9,3

No pobre 47,6 42,7 52,4 5,2 47,6 43,1 52,2 4,9 51,3 47,4 55,1 3,9

Únicamente SIS 9,7 7,7 12,1 11,4 10,2 8,3 12,5 10,3 14,1 11,4 17,2 10,3

Pobre 17,0 13,1 21,8 13,0 21,1 17,5 25,3 9,4 25,7 19,3 33,3 14,0

No pobre 6,5 4,8 8,7 15,1 6,1 4,5 8,2 15,2 10,1 7,9 12,8 12,3

Únicamente ESSALUD 27,2 23,0 32,0 8,4 28,6 24,7 32,9 7,3 28,5 24,6 32,7 7,2

Pobre 9,1 5,5 14,5 24,6 14,5 10,4 20,0 16,7 10,7 6,4 17,4 25,7

No pobre 35,1 30,0 40,6 7,7 33,9 29,5 38,6 6,9 34,6 30,4 39,0 6,3

Lugar de consulta

Sector Público 29,2 25,5 33,1 6,7 27,7 24,8 30,9 5,6 29,1 25,8 32,6 5,9

Pobre 21,6 16,2 28,2 14,2 27,2 21,6 33,5 11,2 25,1 19,7 31,4 11,9

No pobre 32,5 28,5 36,7 6,5 28,0 24,8 31,3 5,9 30,4 26,5 34,7 6,8

Sector Privado 3,8 2,4 5,8 21,9 5,0 3,7 6,8 15,4 6,1 4,4 8,4 16,5

Pobre 0,2 0,0 1,7 100,3 0,3 0,0 2,3 98,7 0,3 0,0 1,8 100,8

No pobre 5,3 3,5 8,1 21,5 7,0 5,3 9,2 14,2 8,1 6,0 11,0 15,7

Continúa…

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 385

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 3,4 2,3 4,9 18,8 7,5 5,5 10,1 15,5 9,6 7,4 12,4 13,1

Pobre 2,4 1,2 4,8 34,6 6,2 3,7 10,2 25,8 5,4 2,9 9,9 31,3

No pobre 3,8 2,6 5,6 19,9 8,0 5,9 10,8 15,5 11,1 8,6 14,2 12,8

No buscó atención 64,4 60,4 68,3 3,1 60,1 56,6 63,5 2,9 55,7 51,6 59,7 3,7

Pobre 75,8 69,1 81,4 4,1 66,3 60,3 71,7 4,4 69,5 62,7 75,5 4,7

No pobre 59,5 55,2 63,6 3,6 57,5 53,6 61,3 3,4 50,9 46,4 55,4 4,5

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 75,2 72,6 77,6 1,7 72,5 69,8 75,1 1,8 74,7 72,2 77,1 1,7

Pobre 77,8 72,6 82,3 3,2 76,5 72,4 80,2 2,6 80,2 75,6 84,0 2,7

No pobre 74,2 71,4 76,8 1,9 71,2 68,0 74,2 2,2 73,0 70,1 75,7 2,0

No PEA 24,8 22,4 27,4 5,2 27,5 24,9 30,2 4,8 25,3 22,9 27,8 5,0

Pobre 22,2 17,7 27,4 11,1 23,5 19,8 27,6 8,6 19,8 16,0 24,4 10,8

No pobre 25,8 23,2 28,6 5,3 28,8 25,8 32,0 5,5 27,0 24,3 29,9 5,3

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 44,4 39,3 49,7 5,9 45,9 41,0 50,9 5,5 44,7 40,1 49,4 5,3

Pobre 33,2 26,0 41,2 11,8 35,8 28,7 43,6 10,7 31,5 23,9 40,3 13,4

No pobre 49,0 43,5 54,4 5,7 49,4 44,3 54,6 5,3 49,0 44,3 53,6 4,9

Trabajador independiente 33,7 30,7 36,8 4,6 30,6 28,0 33,3 4,4 33,5 30,5 36,6 4,6

Pobre 37,2 33,1 41,5 5,8 34,8 30,4 39,4 6,6 36,3 31,4 41,4 7,0

No pobre 32,2 28,7 36,0 5,7 29,2 26,2 32,3 5,3 32,6 29,2 36,2 5,5

Trabajador familiar no remunerado 10/ 17,8 14,5 21,8 10,5 18,4 15,0 22,4 10,3 17,4 14,4 20,9 9,6

Pobre 27,8 20,6 36,4 14,7 26,9 20,5 34,5 13,4 30,2 23,5 37,8 12,2

No pobre 13,9 11,1 17,1 11,0 15,5 12,5 19,2 11,0 13,2 10,9 15,9 9,7

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 39,2 32,4 46,4 9,2 38,4 31,7 45,7 9,4 37,5 31,0 44,5 9,2

Pobre 54,7 42,8 66,1 11,0 53,4 43,3 63,2 9,6 59,4 47,5 70,4 10,0

No pobre 33,0 26,6 40,1 10,5 33,3 26,7 40,6 10,7 30,3 24,6 36,6 10,2

Continúa…

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática386

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 9,6 7,5 12,1 12,0 8,5 6,6 10,9 12,7 11,2 8,9 14,2 12,0

Pobre 9,4 6,0 14,3 22,1 6,9 4,0 11,7 27,7 7,3 4,5 11,7 24,4

No pobre 9,7 7,5 12,3 12,6 9,1 6,9 11,9 13,9 12,5 9,7 16,0 12,8

Terciario (%) 13/ 51,2 44,9 57,5 6,3 53,0 46,7 59,2 6,0 51,3 45,5 57,0 5,7

Pobre 35,9 26,8 46,2 14,0 39,7 31,7 48,4 10,8 33,2 24,3 43,5 14,9

No pobre 57,4 51,0 63,5 5,6 57,6 51,1 63,9 5,7 57,2 51,9 62,4 4,7

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 33,0 28,5 37,9 7,2 32,2 28,0 36,8 0,1 37,7 33,1 42,4 6,3

Pobre 15,3 10,5 21,8 18,8 16,6 12,9 21,1 0,1 18,1 13,8 23,5 13,7

No pobre 39,9 34,9 45,1 6,5 37,7 32,8 42,9 0,1 44,3 39,5 49,2 5,6

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 26,1 22,4 30,1 7,5 25,9 22,2 30,0 0,1 30,6 26,8 34,7 6,6

Pobre 14,7 10,0 21,2 19,3 14,7 11,1 19,3 0,1 15,6 11,5 20,8 15,1

No pobre 30,4 26,4 34,8 7,0 29,8 25,4 34,6 0,1 35,7 31,5 40,1 6,2

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 4,8 3,6 6,3 14,3 3,3 2,4 4,4 0,2 4,2 3,1 5,6 15,0

Pobre 0,6 0,1 2,2 70,5 1,0 0,3 2,9 0,5 1,1 0,4 3,0 49,7

No pobre 6,4 4,8 8,4 14,0 4,1 3,0 5,5 0,2 5,2 3,9 6,9 14,7

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 387

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 79,4 75,9 82,6 2,2 80,9 78,0 83,5 1,7 77,3 74,0 80,3 2,1

Pobre 79,5 72,5 85,1 4,0 83,8 77,0 88,9 3,6 74,8 67,4 81,0 4,7

No pobre 79,4 75,4 82,9 2,4 80,1 76,7 83,1 2,0 78,0 74,0 81,5 2,5

Mujer 20,6 17,4 24,1 8,3 19,1 16,5 22,0 7,4 22,7 19,7 26,0 7,0

Pobre 20,5 14,9 27,5 15,6 16,2 11,1 23,0 18,5 25,2 19,0 32,6 13,8

No pobre 20,6 17,1 24,6 9,2 19,9 16,9 23,3 8,2 22,0 18,5 26,0 8,7

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 58,6 53,7 63,3 4,2 54,3 49,4 59,1 4,6 55,9 51,3 60,3 4,1

Pobre 78,0 68,7 85,2 5,4 77,0 68,5 83,7 5,1 65,5 54,5 75,0 8,1

No pobre 52,2 46,8 57,6 5,3 48,0 42,7 53,4 5,7 53,0 48,5 57,5 4,3

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,7 26,7 35,1 6,9 23,6 20,2 27,3 7,7 26,6 23,1 30,5 7,1

Pobre 37,5 29,3 46,5 11,8 30,2 23,6 37,8 12,1 30,8 22,3 40,9 15,6

No pobre 28,5 24,2 33,3 8,2 21,7 18,0 25,9 9,2 25,4 21,7 29,5 7,8

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,4 10,7 16,5 11,0 12,7 10,3 15,6 10,7 13,8 11,0 17,1 11,2

Pobre 17,4 12,5 23,9 16,6 12,8 8,1 19,5 22,4 13,7 8,2 22,1 25,5

No pobre 12,0 9,2 15,5 13,1 12,7 9,9 16,0 12,4 13,8 10,8 17,4 12,2

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 14,5 11,7 17,8 10,7 18,1 15,1 21,4 8,9 15,4 12,8 18,5 9,4

Pobre 23,1 16,9 30,7 15,3 34,0 27,2 41,5 10,8 20,9 15,2 28,2 15,8

No pobre 11,7 8,9 15,2 13,6 13,7 10,9 17,1 11,6 13,8 11,0 17,3 11,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 3 3 4 3 3 3 4 2 3 3 4 3

Pobre 4 4 5 5 4 4 5 4 4 3 4 6

No pobre 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,2 54,1 62,2 3,6 61,7 57,3 65,9 3,5 60,4 56,4 64,3 3,3

Pobre 66,5 58,8 73,4 5,6 70,6 62,8 77,4 5,3 62,3 54,0 69,8 6,5

No pobre 55,5 51,0 59,8 4,0 59,2 54,3 64,0 4,2 59,9 55,7 63,9 3,5

Continúa…

B. Características de los hogares

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática388

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 17,4 14,4 20,8 9,3 14,8 11,8 18,4 11,5 14,4 11,6 17,7 10,7

Pobre 23,9 17,2 32,2 16,1 20,0 14,0 27,7 17,4 20,0 13,9 28,0 18,0

No pobre 15,3 12,4 18,6 10,4 13,3 10,3 17,0 12,7 12,8 9,8 16,4 13,0

Compuesto 3/ 2,1 1,2 3,5 26,3 2,3 1,4 3,7 24,3 4,4 3,0 6,2 18,3

Pobre 1,3 0,3 4,7 67,2 2,7 1,0 7,2 50,4 2,0 0,6 6,2 59,1

No pobre 2,4 1,3 4,1 29,0 2,2 1,2 3,8 28,8 5,1 3,5 7,3 18,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 86,8 81,3 90,9 2,8 87,5 82,1 91,5 2,7 85,7 79,0 90,6 3,4

Pobre 79,7 70,0 86,8 5,4 83,7 73,5 90,5 5,1 80,5 68,6 88,7 6,4

No pobre 89,2 83,9 92,9 2,5 88,6 82,8 92,6 2,8 87,3 80,2 92,1 3,4

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 73,7 66,3 80,0 4,7 79,0 71,9 84,7 4,1 69,3 61,0 76,5 5,7

Pobre 58,9 47,8 69,1 9,4 73,6 64,1 81,4 6,0 47,9 35,7 60,3 13,4

No pobre 78,6 71,2 84,5 4,3 80,5 72,8 86,5 4,3 75,6 67,7 82,1 4,9

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 77,4 69,3 83,9 4,8 81,3 73,3 87,4 4,4 87,5 81,9 91,5 2,8

Pobre 60,3 46,5 72,7 11,3 68,3 55,5 78,8 8,8 76,0 62,0 85,9 8,1

No pobre 83,0 75,4 88,6 4,0 85,0 77,6 90,2 3,7 90,8 86,4 93,9 2,1

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 9,4 7,1 12,3 14,0 10,8 8,0 14,5 15,1 13,9 10,9 17,6 12,2

Pobre 1,8 0,6 5,5 57,2 0,7 0,1 4,8 99,8 0,6 0,1 4,3 100,3

No pobre 11,9 9,1 15,4 13,4 13,5 10,1 17,9 14,6 17,8 14,3 22,1 11,2

Hogares con teléfono por línea (%) 14,0 10,5 18,5 14,4 16,6 12,6 21,6 13,7 16,6 12,0 22,4 15,9

Pobre 1,9 0,6 5,9 58,2 2,1 0,7 6,3 57,0 3,1 1,2 7,4 45,8

No pobre 18,0 13,7 23,3 13,6 20,7 15,9 26,4 13,0 20,5 15,1 27,2 15,0

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 42,3 36,1 48,8 7,7 50,9 44,4 57,4 6,6 53,5 46,8 60,1 6,4 Pobre 22,2 15,7 30,4 16,9 28,2 20,4 37,6 15,6 27,5 18,4 39,0 19,2 No pobre 48,9 42,1 55,8 7,2 57,2 50,5 63,7 5,9 61,1 54,7 67,2 5,3

Continúa…

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 389

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 41,3 33,9 49,1 9,4 39,4 32,2 47,2 9,8 42,7 35,2 50,6 9,3

Pobre 65,7 54,5 75,4 8,2 68,5 58,4 77,0 7,0 77,6 67,8 85,1 5,7

No pobre 33,3 26,1 41,4 11,8 31,4 24,4 39,3 12,1 32,5 25,2 40,7 12,2

Hogares que cocinan con kerosene (%) 17,2 13,6 21,6 11,8 13,7 10,6 17,4 12,5 12,2 9,4 15,6 13,0

Pobre 20,8 14,3 29,4 18,5 15,1 10,0 22,2 20,5 12,6 7,5 20,6 26,1

No pobre 16,0 12,4 20,5 12,7 13,3 10,1 17,2 13,6 12,1 9,2 15,7 13,7

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 7,5 5,5 10,0 15,4 7,8 5,6 10,6 16,2 6,7 4,8 9,3 16,7

Pobre 4,5 2,2 9,0 36,1 2,3 0,7 6,9 58,3 3,3 1,3 7,9 45,3

No pobre 8,4 6,1 11,5 16,0 9,3 6,7 12,8 16,5 7,7 5,4 10,9 17,7

Propia 6/ 79,1 74,9 82,8 2,5 79,0 74,9 82,6 2,5 78,2 74,0 81,9 2,6

Pobre 81,3 73,9 87,0 4,1 90,3 84,1 94,3 2,8 82,5 75,0 88,1 4,0

No pobre 78,4 74,0 82,3 2,7 75,9 71,1 80,1 3,0 76,9 72,2 81,1 2,9

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 12,7 9,0 17,6 17,1 12,0 8,3 17,2 18,6 12,1 8,3 17,3 18,9

Pobre 0,6 0,1 4,0 100,8 2,2 0,7 6,7 58,0 0,6 0,1 4,3 100,9

No pobre 16,8 12,1 22,7 16,0 14,8 10,2 20,9 18,3 15,4 10,8 21,7 18,0

Viviendas con piso de cemento (%) 55,5 48,8 62,0 6,1 57,3 50,8 63,6 5,7 51,1 44,9 57,3 6,2

Pobre 40,9 30,4 52,3 13,8 45,5 35,6 55,8 11,4 30,0 20,4 41,7 18,3

No pobre 60,3 53,3 66,9 5,8 60,6 53,7 67,1 5,7 57,4 51,5 63,1 5,2

Viviendas con piso de tierra (%) 30,8 24,1 38,4 11,9 30,2 23,9 37,4 11,5 36,2 29,6 43,4 9,8

Pobre 57,9 46,5 68,4 9,8 51,8 41,7 61,8 10,0 68,8 57,1 78,6 8,1

No pobre 21,8 15,6 29,6 16,4 24,1 18,1 31,4 14,0 26,5 21,1 32,8 11,3

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 59,6 51,5 67,2 6,8 61,5 53,3 69,1 6,6 56,2 48,0 64,2 7,4

Pobre 35,9 26,0 47,3 15,4 43,7 33,4 54,6 12,6 26,4 17,2 38,3 20,5 No pobre 67,4 58,6 75,1 6,3 66,5 58,2 73,9 6,1 65,1 57,0 72,3 6,0

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 33,3 26,1 41,4 11,8 31,7 24,6 39,6 12,1 34,8 27,1 43,5 12,1 Pobre 51,6 39,5 63,5 12,1 48,3 37,4 59,3 11,7 59,5 45,2 72,3 11,9 No pobre 27,3 20,4 35,4 14,1 27,0 20,5 34,8 13,5 27,5 20,7 35,7 14,0

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática390

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 4,9 2,8 8,4 28,0 5,1 3,3 7,9 22,5 7,9 5,3 11,7 20,4

Pobre 8,1 4,1 15,5 34,3 7,4 4,0 13,2 30,3 13,0 6,8 23,3 31,6 No pobre 3,8 1,9 7,6 35,6 4,5 2,7 7,5 26,0 6,4 4,1 9,8 22,2

Viviendas con techo de concreto (%) 54,2 46,5 61,7 7,2 57,7 49,9 65,2 6,9 50,7 42,6 58,7 8,1 Pobre 32,2 22,8 43,3 16,4 40,9 31,1 51,5 12,9 21,3 13,5 31,9 22,2 No pobre 61,5 53,0 69,4 6,9 62,5 54,4 69,9 6,4 59,4 51,0 67,2 7,0

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 35,8 29,1 43,1 10,1 36,0 29,1 43,5 10,3 43,7 36,0 51,7 9,2 Pobre 47,2 37,4 57,2 10,9 48,3 38,6 58,1 10,4 66,1 53,7 76,6 9,0 No pobre 32,0 24,8 40,2 12,4 32,5 25,6 40,3 11,5 37,1 29,4 45,4 11,1

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 10,0 7,0 14,1 17,8 6,3 4,1 9,4 20,9 5,6 3,5 9,0 24,6

Pobre 20,6 13,4 30,3 20,9 10,8 6,0 18,7 29,4 12,7 6,7 22,6 31,1

No pobre 6,5 4,1 10,1 23,2 5,0 3,2 7,9 23,4 3,5 2,0 6,2 29,0

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 436,7 385,3 488,1 6,0 529,1 455,1 603,2 7,1 547,2 463,9 630,5 7,8

Pobre 172,2 150,5 193,8 6,4 212,1 190,6 233,6 5,2 188,1 167,0 209,1 5,7

No pobre 551,5 494,9 608,2 5,2 648,2 550,0 746,3 7,7 671,8 570,0 773,6 7,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 331,5 304,9 358,1 4,1 371,0 326,3 415,7 6,1 392,9 354,7 431,2 5,0

Pobre 150,5 139,3 161,8 3,8 156,5 148,1 164,8 2,7 158,3 148,3 168,3 3,2

No pobre 410,0 386,4 433,7 2,9 451,6 390,7 512,5 6,9 474,3 432,3 516,3 4,5

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Moquegua: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 391

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 70,7 58,6 80,4 8,0 58,4 46,9 69,1 9,8 63,3 49,0 75,6 11,0

Pobre 67,4 52,4 79,5 10,5 56,6 43,4 69,0 11,8 61,0 45,9 74,3 12,2

No pobre 80,8 65,1 90,4 8,0 69,8 50,6 84,0 12,6 69,2 42,9 87,1 17,2

De 6 a 11 años de edad (%) 97,1 88,7 99,3 2,2 98,6 96,0 99,5 0,8 98,4 92,9 99,7 1,3

Pobre 96,4 86,4 99,1 2,7 98,3 95,0 99,4 1,0 98,3 89,1 99,8 1,7

No pobre 100,0 - - - 100,0 - - - 98,6 91,3 99,8 1,3

De 12 a 16 años de edad (%) 92,5 87,4 95,7 2,2 87,7 78,8 93,1 4,1 89,8 84,1 93,6 2,6

Pobre 91,7 85,8 95,3 2,6 84,9 73,7 91,8 5,4 88,2 80,7 93,0 3,5

No pobre 96,0 88,1 98,8 2,4 95,1 86,6 98,3 2,8 93,4 84,2 97,4 3,3

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 57,9 46,2 68,8 10,1 53,7 42,4 64,7 10,8 58,6 45,0 71,0 11,6

Pobre 58,0 44,1 70,8 12,0 53,5 40,5 66,1 12,5 55,6 40,9 69,4 13,4

No pobre 57,6 39,4 73,9 15,9 55,1 33,0 75,3 20,9 66,7 41,2 85,1 17,8

Educación primaria (%) 2/ 91,0 85,0 94,8 2,7 91,7 85,1 95,5 2,8 91,8 87,0 95,0 2,2

Pobre 90,8 83,2 95,2 3,2 91,6 83,4 95,9 3,3 92,4 86,4 96,0 2,5

No pobre 91,9 81,0 96,8 4,1 92,0 76,4 97,6 5,2 90,3 82,0 95,0 3,5

Educación secundaria (%) 3/ 81,8 74,0 87,6 4,2 74,3 62,7 83,2 7,1 74,0 66,1 80,5 5,0

Pobre 79,7 70,6 86,5 5,1 70,4 55,8 81,8 9,6 69,9 60,6 77,8 6,3

No pobre 90,9 80,5 96,0 4,1 84,6 76,2 90,4 4,3 82,9 68,0 91,7 7,2

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 43,5 38,0 49,2 6,6 40,6 34,7 46,7 7,6 40,2 35,1 45,5 6,7

Pobre 49,8 44,1 55,4 5,8 47,0 40,8 53,2 6,8 48,0 42,4 53,8 6,1

No pobre 30,0 22,8 38,3 13,2 27,6 21,4 34,8 12,4 29,0 22,8 36,1 11,7

Secundaria 39,1 34,9 43,5 5,6 41,9 38,2 45,6 4,5 39,0 35,8 42,4 4,4

Pobre 40,4 36,0 45,0 5,7 43,3 38,6 48,2 5,7 40,2 36,3 44,2 5,0

No pobre 36,2 29,5 43,5 9,9 38,9 33,8 44,4 6,9 37,4 32,6 42,6 6,8

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática392

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 17,4 13,7 21,8 11,9 17,6 14,0 21,7 11,2 20,8 17,3 24,8 9,2

Pobre 9,8 7,1 13,4 16,3 9,7 7,3 12,9 14,7 11,8 9,0 15,3 13,5

No pobre 33,8 27,4 40,8 10,1 33,5 27,4 40,2 9,8 33,6 27,9 39,7 9,0

Promedio de años de estudio (en años) 8,8 8,3 9,3 2,7 8,9 8,4 9,4 2,9 9,0 8,5 9,5 2,7

Pobre 8,0 7,5 8,4 2,9 8,1 7,6 8,5 2,9 8,1 7,6 8,5 3,0

No pobre 10,4 9,8 10,9 2,8 10,4 9,8 11,0 3,1 10,3 9,7 10,9 3,1

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 14,9 12,3 17,9 9,6 11,9 9,8 14,4 9,8 14,8 12,3 17,7 9,4

Pobre 17,5 14,4 21,1 9,7 13,4 10,8 16,6 11,1 17,9 14,6 21,7 10,1

No pobre 9,2 6,2 13,3 19,4 8,9 6,4 12,3 16,7 10,4 7,6 14,0 15,5

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 39,6 36,0 43,3 4,8 40,4 36,5 44,5 5,0 38,0 33,7 42,5 5,9

Pobre 36,0 32,7 39,5 4,8 36,3 32,1 40,7 6,1 31,8 27,4 36,6 7,3

No pobre 49,2 40,7 57,7 8,9 50,7 44,6 56,7 6,1 48,8 42,1 55,6 7,1

Únicamente SIS 21,7 18,1 25,8 9,0 21,5 18,1 25,3 8,5 16,0 13,0 19,5 10,4

Pobre 27,0 23,1 31,3 7,7 26,2 22,1 30,8 8,5 20,8 16,8 25,6 10,8

No pobre 7,3 4,6 11,4 23,2 9,9 7,0 13,8 17,5 7,5 5,4 10,3 16,5

Únicamente ESSALUD 17,5 13,6 22,3 12,7 18,8 14,5 24,0 12,9 21,9 17,3 27,4 11,7

Pobre 8,9 6,0 12,8 19,2 10,0 6,6 15,0 20,9 11,0 7,8 15,3 17,3

No pobre 40,9 32,1 50,2 11,4 40,5 33,4 48,0 9,2 40,8 33,3 48,8 9,8

Lugar de consulta

Sector Público 26,7 22,5 31,3 8,4 20,2 16,9 24,0 9,0 23,0 19,6 26,8 7,9

Pobre 24,8 19,6 30,8 11,6 17,9 13,9 22,8 12,6 19,7 15,6 24,6 11,6

No pobre 30,7 25,6 36,4 9,0 24,8 20,8 29,3 8,8 27,6 23,1 32,5 8,7

Sector Privado 2,6 1,8 3,9 20,4 1,1 0,5 2,2 35,0 1,4 0,9 2,1 22,4

Pobre 1,5 0,8 2,8 33,8 0,2 0,1 0,6 48,3 0,4 0,2 1,1 46,4

No pobre 5,1 3,3 7,8 22,0 2,8 1,3 5,9 38,8 2,7 1,6 4,4 25,9

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 393

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 3,1 2,0 4,8 21,9 2,9 2,0 4,4 20,3 5,9 4,1 8,3 18,0

Pobre 1,9 0,9 4,0 37,0 2,0 1,2 3,3 26,4 4,9 3,1 7,7 23,6

No pobre 5,5 3,5 8,8 23,9 4,8 2,7 8,5 29,4 7,3 4,9 10,7 20,0

No buscó atención 68,3 63,6 72,7 3,4 76,4 72,1 80,2 2,7 69,8 65,2 74,1 3,2

Pobre 72,0 66,0 77,3 4,0 79,9 75,0 84,0 2,9 74,9 69,4 79,8 3,6

No pobre 60,7 55,0 66,2 4,7 69,3 64,3 73,9 3,6 62,8 56,6 68,5 4,9

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 68,6 65,1 72,0 2,6 71,7 67,6 75,4 2,8 70,3 67,3 73,1 2,1

Pobre 67,1 62,9 71,1 3,1 71,2 66,4 75,6 3,3 70,4 67,3 73,4 2,2

No pobre 72,1 66,8 76,8 3,5 72,6 67,2 77,3 3,6 70,1 65,6 74,3 3,1

No PEA 31,4 28,0 34,9 5,7 28,3 24,6 32,4 7,0 29,7 26,9 32,7 5,0

Pobre 32,9 28,9 37,1 6,4 28,8 24,4 33,6 8,2 29,6 26,6 32,7 5,3

No pobre 27,9 23,2 33,2 9,1 27,4 22,7 32,8 9,4 29,9 25,7 34,4 7,4

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 33,1 28,3 38,2 7,7 33,8 29,3 38,7 7,1 36,3 31,6 41,2 6,7

Pobre 30,2 25,3 35,7 8,8 30,1 24,4 36,5 10,2 30,1 25,4 35,3 8,4

No pobre 38,9 31,5 46,9 10,1 40,9 35,0 47,1 7,6 45,1 38,0 52,3 8,1

Trabajador independiente 39,2 36,4 42,1 3,7 40,2 36,9 43,6 4,2 36,8 34,2 39,5 3,7

Pobre 42,1 38,7 45,5 4,1 42,0 37,8 46,4 5,2 40,4 37,6 43,2 3,6

No pobre 33,2 28,0 38,9 8,4 36,8 32,7 41,1 5,9 31,6 27,4 36,3 7,2

Trabajador familiar no remunerado 10/ 24,6 20,5 29,2 9,0 22,6 18,6 27,1 9,7 23,9 20,1 28,2 8,7

Pobre 26,7 22,3 31,5 8,9 25,9 20,9 31,7 10,7 28,0 23,5 32,9 8,6

No pobre 20,3 14,4 27,9 16,9 16,1 11,7 21,8 16,0 18,0 13,4 23,8 14,6

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 50,7 41,9 59,5 9,0 51,3 43,0 59,5 8,3 52,4 45,0 59,7 7,2

Pobre 59,3 50,2 67,8 7,7 60,4 51,6 68,6 7,3 61,5 53,1 69,3 6,8

No pobre 32,9 23,3 44,3 16,5 33,7 26,1 42,3 12,4 39,3 31,5 47,7 10,6

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática394

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 5,5 3,8 8,0 19,3 7,7 5,7 10,4 15,5 7,5 5,9 9,5 12,3

Pobre 6,6 4,3 10,0 21,7 7,2 4,8 10,5 19,9 7,1 5,2 9,7 16,0

No pobre 3,3 1,5 6,9 38,6 8,7 5,6 13,2 21,7 8,0 5,7 11,2 17,1

Terciario (%) 13/ 43,8 35,7 52,2 9,7 41,0 33,6 48,9 9,5 40,1 33,7 46,8 8,4

Pobre 34,1 26,7 42,3 11,7 32,4 25,0 40,8 12,5 31,4 24,8 38,7 11,3

No pobre 63,8 53,0 73,4 8,2 57,6 49,2 65,6 7,3 52,7 44,7 60,5 7,7

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 18,7 14,7 23,3 11,8 18,0 14,3 22,3 0,1 21,5 17,8 25,7 9,3

Pobre 11,3 8,3 15,3 15,6 10,7 7,7 14,8 0,2 12,4 9,7 15,7 12,4

No pobre 34,0 27,0 41,7 11,1 32,4 26,7 38,8 0,1 34,7 29,0 40,8 8,7

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 8,0 5,7 11,0 16,8 7,9 5,8 10,6 0,2 10,8 8,6 13,5 11,4

Pobre 5,1 3,1 8,3 25,1 5,9 3,9 8,8 0,2 6,7 4,8 9,3 16,8

No pobre 14,0 9,9 19,4 17,2 11,8 8,2 16,7 0,2 16,8 13,4 20,9 11,3

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 9,7 7,4 12,7 13,9 9,2 7,0 12,0 0,1 9,5 7,4 12,0 12,4

Pobre 5,8 3,8 8,7 21,4 4,8 3,1 7,3 0,2 5,4 3,9 7,6 17,2

No pobre 18,1 13,9 23,2 13,0 18,1 13,8 23,3 0,1 15,3 11,9 19,4 12,4

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 395

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 76,1 71,9 79,9 2,7 78,0 72,7 82,5 3,2 77,2 73,4 80,6 2,4

Pobre 78,4 73,1 83,0 3,2 80,6 74,1 85,8 3,7 78,1 72,8 82,6 3,2

No pobre 72,1 65,0 78,2 4,7 73,7 66,3 79,9 4,7 76,3 70,2 81,4 3,8

Mujer 23,9 20,1 28,1 8,6 22,0 17,5 27,3 11,4 22,8 19,4 26,6 8,1

Pobre 21,6 17,0 26,9 11,7 19,4 14,2 25,9 15,4 21,9 17,4 27,2 11,5

No pobre 27,9 21,8 35,0 12,1 26,3 20,1 33,7 13,3 23,7 18,6 29,8 12,1

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 68,7 62,6 74,2 4,3 69,6 64,1 74,7 3,9 67,1 62,7 71,2 3,2

Pobre 81,4 75,9 85,9 3,1 80,9 72,7 87,1 4,5 80,3 75,3 84,4 2,9

No pobre 46,5 37,2 56,1 10,5 51,2 42,8 59,6 8,5 52,3 45,2 59,4 6,9

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 24,9 21,0 29,2 8,3 27,6 24,0 31,6 7,1 24,7 21,0 28,9 8,2

Pobre 27,0 22,4 32,1 9,2 31,3 26,8 36,2 7,6 26,3 20,9 32,5 11,3

No pobre 21,3 15,1 29,1 16,7 21,6 16,7 27,4 12,7 22,9 17,8 29,1 12,6

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 10,7 8,3 13,6 12,5 12,3 9,8 15,3 11,3 13,4 10,9 16,3 10,3

Pobre 12,1 9,0 16,0 14,7 11,2 8,3 14,9 14,9 13,2 9,7 17,9 15,7

No pobre 8,2 5,2 12,8 22,8 14,2 10,1 19,6 17,1 13,5 10,1 17,8 14,4

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 33,1 29,4 37,0 5,8 29,7 25,9 33,8 6,8 29,0 25,6 32,7 6,3

Pobre 42,4 37,3 47,6 6,2 38,4 32,5 44,7 8,1 40,8 34,7 47,0 7,7

No pobre 17,0 11,5 24,4 19,4 15,5 10,7 21,9 18,3 15,9 12,3 20,3 12,8

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3

Pobre 5 4 5 3 5 4 5 4 5 5 5 3

No pobre 3 3 3 5 3 3 3 6 3 3 3 4

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 60,7 55,7 65,5 4,1 66,4 62,0 70,6 3,3 60,3 56,4 64,0 3,2

Pobre 61,6 55,0 67,8 5,3 70,9 65,8 75,6 3,5 67,7 62,3 72,7 3,9

No pobre 59,0 51,5 66,1 6,3 59,1 50,8 66,9 7,0 52,0 46,4 57,5 5,5

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

B. Características de los hogares

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Instituto Nacional de Estadística e Informática396

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 18,0 15,1 21,4 8,8 14,4 11,5 17,9 11,3 17,0 14,1 20,4 9,4

Pobre 22,7 18,7 27,1 9,4 17,8 13,5 23,2 13,8 22,0 17,6 27,1 11,0

No pobre 10,0 6,6 14,7 20,4 8,9 5,4 14,2 24,6 11,4 8,0 16,1 17,8

Compuesto 3/ 2,2 1,3 3,9 28,6 2,1 1,2 3,7 28,8 1,8 1,0 3,3 30,8

Pobre 3,1 1,7 5,7 30,6 2,8 1,5 5,1 31,3 1,9 0,9 3,9 38,9

No pobre 0,6 0,1 4,2 97,9 1,0 0,3 3,3 61,6 1,8 0,7 4,4 46,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 49,0 38,7 59,4 10,9 34,4 25,6 44,4 14,1 42,0 33,0 51,6 11,4

Pobre 44,8 33,6 56,6 13,4 25,4 17,7 35,1 17,6 30,1 22,1 39,6 14,9

No pobre 56,3 44,7 67,4 10,5 49,0 36,3 61,7 13,5 55,3 44,0 66,0 10,3

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 37,4 30,1 45,4 10,5 40,9 34,0 48,1 8,8 42,8 35,3 50,6 9,2

Pobre 29,8 23,0 37,6 12,6 37,0 29,8 44,8 10,4 33,3 25,7 41,9 12,5

No pobre 50,7 40,5 60,8 10,3 47,2 37,5 57,1 10,7 53,4 44,1 62,4 8,8

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 64,8 52,8 75,1 8,9 67,2 56,2 76,6 7,8 79,4 71,0 85,8 4,8

Pobre 59,4 46,8 71,0 10,6 62,3 49,8 73,4 9,8 71,1 60,5 79,9 7,0

No pobre 74,1 60,1 84,4 8,5 75,3 62,5 84,8 7,6 88,7 80,4 93,7 3,7

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 6,4 4,3 9,3 19,8 8,0 5,4 11,7 19,5 10,4 7,8 13,8 14,5

Pobre 2,2 1,1 4,4 36,5 2,9 1,5 5,4 32,6 3,3 1,7 6,4 33,9

No pobre 13,7 9,2 19,9 19,8 16,5 11,3 23,5 18,7 18,4 14,3 23,5 12,8

Hogares con teléfono por línea (%) 5,1 3,2 8,2 24,2 4,8 3,0 7,5 23,5 7,7 5,0 11,5 21,1

Pobre 1,8 0,8 4,2 43,9 1,7 0,8 3,9 41,0 1,9 0,9 3,9 36,6

No pobre 10,9 6,8 17,2 23,9 9,8 6,1 15,4 24,0 14,1 9,4 20,6 20,2

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 31,2 24,5 38,9 11,9 34,9 27,3 43,3 11,8 44,4 37,6 51,4 8,0 Pobre 19,1 13,1 26,8 18,2 23,4 16,7 31,8 16,4 30,4 23,8 38,0 12,0 No pobre 52,5 43,1 61,8 9,2 53,6 43,3 63,7 9,8 60,1 51,9 67,7 6,8

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 397

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 58,7 49,1 67,6 8,1 58,1 48,1 67,6 8,7 55,1 46,7 63,2 7,7

Pobre 70,1 59,3 79,0 7,2 65,6 52,3 76,8 9,7 69,3 58,9 78,1 7,1

No pobre 38,8 29,2 49,3 13,4 46,0 35,6 56,8 11,9 39,2 30,4 48,7 12,1

Hogares que cocinan con kerosene (%) 12,3 9,0 16,5 15,6 8,8 6,1 12,5 18,5 4,5 2,9 6,7 21,3

Pobre 9,1 6,3 13,0 18,3 6,3 3,9 9,8 23,2 4,3 2,6 7,1 25,4

No pobre 17,7 12,2 25,1 18,6 12,8 8,4 19,1 20,8 4,6 2,5 8,4 30,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 10,2 7,1 14,4 17,9 10,1 7,2 14,1 17,0 12,2 8,8 16,6 16,1

Pobre 8,9 5,9 13,2 20,8 8,3 5,0 13,5 25,3 9,0 6,1 13,1 19,5

No pobre 12,5 8,0 19,0 22,1 13,1 9,1 18,5 18,1 15,7 10,1 23,7 21,8

Propia 6/ 68,8 63,3 73,9 4,0 68,9 63,2 74,0 4,0 67,3 61,8 72,4 4,0

Pobre 72,4 66,5 77,7 4,0 68,0 60,5 74,7 5,4 71,5 65,9 76,5 3,8

No pobre 62,6 54,3 70,3 6,6 70,2 62,5 76,9 5,2 62,6 53,6 70,8 7,1

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 0,9 0,4 2,2 43,7 1,2 0,4 3,1 50,1 2,3 1,2 4,2 31,3

Pobre 0,4 0,1 2,9 98,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,6 100,6

No pobre 1,8 0,7 4,4 46,6 3,1 1,2 7,7 47,6 4,6 2,6 8,0 28,3

Viviendas con piso de cemento (%) 19,3 14,7 24,8 13,5 18,3 13,0 25,0 16,7 16,5 12,9 21,0 12,4

Pobre 15,0 10,5 21,0 17,8 17,2 11,2 25,5 21,0 14,0 9,9 19,5 17,4

No pobre 26,6 19,8 34,9 14,5 20,0 13,9 27,9 17,8 19,3 14,8 24,9 13,4

Viviendas con piso de tierra (%) 36,9 27,5 47,3 13,8 31,6 23,0 41,6 15,1 24,5 18,1 32,3 14,8

Pobre 45,6 34,6 57,1 12,8 36,0 25,8 47,8 15,8 34,6 25,8 44,6 14,0

No pobre 21,7 13,6 33,0 22,8 24,3 16,2 34,7 19,6 13,3 8,4 20,4 22,9

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 22,6 16,9 29,5 14,2 22,9 17,0 30,0 14,6 28,2 22,4 34,9 11,3

Pobre 14,3 9,7 20,6 19,2 17,3 11,9 24,5 18,5 15,4 10,6 21,9 18,4 No pobre 36,9 27,5 47,5 13,9 31,9 23,3 42,0 15,0 42,5 35,0 50,5 9,4

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 51,1 41,0 61,1 10,1 48,4 38,2 58,7 10,9 49,1 40,6 57,8 9,0 Pobre 56,5 44,7 67,6 10,5 51,8 40,1 63,3 11,6 59,6 49,0 69,3 8,8 No pobre 41,8 31,1 53,4 13,9 42,8 32,3 54,1 13,2 37,5 29,1 46,7 12,1

Continúa…

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática398

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 8,7 5,0 14,7 27,6 8,5 4,7 14,8 29,3 6,2 3,5 10,9 29,3

Pobre 9,5 5,2 16,6 29,6 10,5 5,4 19,5 33,0 9,1 5,0 16,1 30,1 No pobre 7,4 3,6 14,4 35,4 5,2 2,5 10,6 37,1 3,0 1,3 6,8 42,1

Viviendas con techo de concreto (%) 3,1 1,6 5,7 31,9 3,8 2,0 7,2 32,8 4,7 2,7 8,0 27,6 Pobre 1,4 0,4 5,0 67,3 2,5 1,1 6,0 44,1 1,7 0,8 3,7 39,4 No pobre 6,1 3,0 11,7 34,6 6,0 2,3 14,4 46,7 8,1 4,4 14,3 30,2

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 84,7 77,9 89,6 3,5 85,1 78,5 90,0 3,4 83,5 78,2 87,7 2,9 Pobre 84,9 75,8 90,9 4,5 83,1 73,8 89,5 4,8 83,7 76,4 89,1 3,9 No pobre 84,3 77,4 89,4 3,6 88,5 80,3 93,6 3,7 83,2 76,7 88,2 3,5

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 12,3 7,6 19,2 23,8 11,0 6,8 17,4 24,2 11,8 8,1 16,8 18,5

Pobre 13,8 7,9 23,0 27,5 14,4 8,3 23,8 27,0 14,5 9,3 22,0 22,0

No pobre 9,6 5,7 15,8 26,0 5,5 3,2 9,6 28,3 8,7 5,5 13,6 23,3

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 191,0 165,0 217,0 6,9 197,6 173,9 221,3 6,1 247,9 214,3 281,4 6,9

Pobre 118,3 106,2 130,3 5,2 128,0 114,8 141,1 5,2 137,1 122,1 152,1 5,6

No pobre 387,0 332,8 441,3 7,1 370,0 332,1 407,8 5,2 439,4 381,9 496,9 6,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 186,9 167,0 206,7 5,4 198,7 176,7 220,8 5,7 220,7 197,0 244,4 5,5

Pobre 124,7 114,0 135,4 4,4 130,0 120,1 139,9 3,9 126,7 117,4 136,0 3,8

No pobre 354,5 325,0 384,0 4,2 369,0 336,9 401,0 4,4 383,2 351,4 415,1 4,2

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Pasco: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 399

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 61,0 50,4 70,7 8,6 61,7 53,6 69,2 6,5 58,3 48,2 67,9 8,7

Pobre 58,3 44,7 70,7 11,7 54,8 45,1 64,2 9,0 51,1 38,5 63,6 12,8

No pobre 66,0 51,8 77,7 10,2 75,8 61,9 85,8 8,1 68,7 55,2 79,6 9,2

De 6 a 11 años de edad (%) 98,5 95,9 99,5 0,8 95,1 90,2 97,7 1,9 98,2 94,8 99,4 1,0

Pobre 97,9 94,4 99,2 1,1 93,7 87,8 96,9 2,3 97,0 91,7 98,9 1,6

No pobre 100,0 - - - 98,0 92,4 99,5 1,4 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 79,4 69,8 86,5 5,4 80,6 72,6 86,7 4,5 82,7 76,6 87,5 3,3

Pobre 76,6 64,0 85,7 7,3 76,8 66,5 84,7 6,1 72,7 63,0 80,7 6,2

No pobre 85,9 73,2 93,2 5,8 87,0 78,5 92,4 4,0 92,4 87,9 95,3 2,0

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 50,2 40,5 59,9 10,0 55,2 47,2 63,0 7,3 52,4 42,3 62,4 9,9

Pobre 45,4 33,9 57,4 13,5 47,9 39,1 56,7 9,5 48,0 36,3 59,9 12,8

No pobre 59,0 43,8 72,7 12,8 70,3 55,5 81,8 9,7 58,8 43,5 72,6 13,0

Educación primaria (%) 2/ 96,3 93,1 98,1 1,2 91,4 85,6 95,0 2,5 93,5 90,0 95,8 1,6

Pobre 95,9 91,5 98,1 1,6 89,1 81,5 93,8 3,4 93,6 88,2 96,6 2,2

No pobre 97,3 91,5 99,2 1,7 96,2 89,4 98,7 2,1 93,3 88,9 96,1 1,9

Educación secundaria (%) 3/ 65,5 55,4 74,3 7,4 65,0 57,0 72,2 6,0 68,6 61,4 75,0 5,1

Pobre 60,0 47,6 71,3 10,3 60,2 49,8 69,8 8,6 55,5 45,6 64,9 9,0

No pobre 78,0 66,1 86,6 6,7 72,9 64,2 80,1 5,6 81,3 73,5 87,2 4,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 51,0 46,4 55,5 4,5 47,1 42,6 51,7 4,9 44,8 40,4 49,3 5,1

Pobre 61,9 56,7 66,9 4,2 58,5 53,7 63,2 4,2 62,6 57,7 67,3 3,9

No pobre 38,1 33,6 42,9 6,2 35,8 31,0 40,8 7,0 33,1 28,9 37,7 6,8

Secundaria 35,8 32,7 38,9 4,4 37,9 35,0 40,8 4,0 36,9 34,2 39,8 3,9

Pobre 33,0 28,7 37,7 7,0 36,1 32,0 40,4 6,0 33,0 28,8 37,4 6,7

No pobre 39,0 35,8 42,2 4,2 39,6 36,4 42,9 4,2 39,5 36,6 42,5 3,8

Continúa…

2005 2006 2007

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática400

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 13,3 10,9 16,0 9,9 15,0 12,5 17,9 9,1 18,3 15,2 21,8 9,3

Pobre 5,0 3,6 6,9 16,2 5,4 3,9 7,4 16,2 4,4 2,9 6,7 21,5

No pobre 22,9 19,4 26,8 8,2 24,6 21,2 28,4 7,5 27,4 23,6 31,5 7,4

Promedio de años de estudio (en años) 8,1 7,8 8,5 2,3 8,4 8,1 8,8 2,2 8,7 8,3 9,1 2,3

Pobre 7,0 6,7 7,4 2,6 7,2 6,9 7,6 2,5 6,9 6,5 7,3 2,7

No pobre 9,3 8,9 9,7 2,2 9,5 9,1 9,9 2,2 9,8 9,4 10,2 2,1

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 14,8 12,4 17,7 9,2 13,8 11,5 16,4 9,1 12,8 10,6 15,4 9,6

Pobre 18,6 15,0 22,8 10,6 18,4 15,6 21,7 8,5 20,1 16,4 24,3 9,9

No pobre 10,4 8,2 13,1 11,8 9,1 7,0 11,8 13,4 8,0 6,2 10,3 12,8

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 32,0 29,0 35,1 4,9 34,2 31,5 36,9 4,0 36,4 33,3 39,5 4,4

Pobre 27,1 24,3 30,1 5,4 30,7 27,1 34,6 6,3 32,5 28,1 37,3 7,2

No pobre 38,9 34,5 43,4 5,9 38,2 35,2 41,4 4,2 39,5 35,7 43,4 5,0

Únicamente SIS 17,5 15,8 19,5 5,4 17,9 15,7 20,4 6,7 18,9 16,1 22,1 8,0

Pobre 22,3 20,0 24,8 5,4 23,4 20,3 26,8 7,0 27,2 22,8 32,1 8,7

No pobre 10,8 8,8 13,2 10,4 11,5 9,4 13,9 10,0 12,1 10,0 14,7 9,9

Únicamente ESSALUD 11,6 9,0 14,7 12,4 13,6 11,3 16,2 9,3 14,9 12,5 17,6 8,7

Pobre 4,5 3,1 6,5 18,9 6,3 4,3 9,2 19,5 4,7 3,1 7,1 21,2

No pobre 21,5 17,3 26,4 10,8 22,1 18,7 25,9 8,4 23,2 20,2 26,5 7,0

Lugar de consulta

Sector Público 20,0 17,5 22,7 6,6 21,1 18,5 23,9 6,6 18,2 16,1 20,6 6,2

Pobre 18,0 14,9 21,5 9,3 22,9 19,1 27,2 8,9 18,0 14,7 21,7 9,9

No pobre 22,4 19,0 26,2 8,2 19,1 16,5 22,1 7,5 18,5 15,7 21,6 8,2

Sector Privado 6,0 4,7 7,6 12,4 7,1 5,4 9,3 13,8 6,0 4,8 7,4 11,2

Pobre 2,4 1,7 3,4 18,0 4,1 2,6 6,3 22,8 2,7 1,6 4,3 25,0

No pobre 10,2 7,9 13,1 13,0 10,4 8,2 13,1 12,2 8,5 6,9 10,5 10,9

Continúa…

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 401

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 9,2 7,5 11,4 10,8 10,1 8,2 12,4 10,4 14,0 11,9 16,3 8,1

Pobre 6,6 4,9 8,8 15,3 7,5 5,8 9,8 13,5 10,7 8,1 14,1 14,2

No pobre 12,5 10,1 15,3 10,7 12,9 10,3 16,1 11,5 16,4 14,1 19,1 7,7

No buscó atención 65,8 62,6 68,9 2,5 62,4 59,0 65,6 2,7 63,1 60,4 65,7 2,1

Pobre 73,6 69,9 77,0 2,5 65,7 61,2 70,0 3,4 69,4 65,2 73,4 3,0

No pobre 56,5 52,5 60,5 3,7 58,8 54,6 62,8 3,5 58,1 55,1 61,1 2,6

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 68,6 66,4 70,6 1,6 69,8 67,8 71,8 1,5 73,0 70,8 75,2 1,5

Pobre 69,2 66,6 71,8 1,9 70,7 68,1 73,1 1,8 71,9 68,3 75,2 2,5

No pobre 67,7 64,6 70,7 2,3 69,0 66,3 71,6 1,9 73,8 71,2 76,3 1,8

No PEA 31,4 29,4 33,6 3,4 30,2 28,2 32,2 3,4 27,0 24,8 29,2 4,1

Pobre 30,8 28,2 33,4 4,3 29,3 26,9 31,9 4,4 28,1 24,8 31,7 6,3

No pobre 32,3 29,3 35,4 4,9 31,0 28,4 33,7 4,3 26,2 23,7 28,8 5,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 34,2 30,5 38,2 5,7 35,2 31,4 39,2 5,6 36,4 32,7 40,3 5,3

Pobre 29,0 25,2 33,1 6,9 31,2 26,4 36,5 8,2 30,8 24,6 37,6 10,8

No pobre 40,7 35,0 46,6 7,3 39,3 34,9 43,8 5,8 40,1 36,3 44,0 4,9

Trabajador independiente 45,2 42,1 48,2 3,4 43,2 40,3 46,2 3,5 44,6 41,7 47,7 3,4

Pobre 47,3 43,7 50,8 3,8 43,8 39,9 47,8 4,6 47,6 42,5 52,8 5,5

No pobre 42,6 38,1 47,2 5,5 42,6 38,9 46,5 4,5 42,7 39,3 46,2 4,1

Trabajador familiar no remunerado 10/ 13,4 11,1 16,1 9,4 14,7 12,0 17,8 10,0 11,7 9,7 14,0 9,3

Pobre 17,1 13,9 20,8 10,4 18,4 14,8 22,5 10,7 16,9 13,4 21,2 11,7

No pobre 8,9 6,7 11,8 14,4 10,9 8,2 14,4 14,4 8,2 6,6 10,3 11,4

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 42,6 36,8 48,6 7,1 42,4 36,1 48,9 7,7 38,9 33,1 45,0 7,9

Pobre 53,9 47,5 60,2 6,1 54,4 47,4 61,3 6,5 57,1 49,6 64,3 6,6

No pobre 28,8 23,2 35,1 10,6 29,9 23,6 37,2 11,7 26,9 21,3 33,3 11,5

Continúa…

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática402

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 8,7 6,9 10,9 11,5 12,2 10,4 14,3 8,1 12,1 10,1 14,5 9,3

Pobre 7,8 5,4 11,1 18,5 12,3 9,7 15,5 12,1 12,8 9,5 17,0 14,7

No pobre 9,8 7,8 12,4 11,9 12,1 9,9 14,7 10,3 11,6 9,5 14,2 10,3

Terciario (%) 13/ 48,7 43,1 54,3 5,9 45,4 39,6 51,3 6,6 49,0 43,4 54,7 5,9

Pobre 38,3 32,5 44,5 8,1 33,3 27,3 39,8 9,6 30,1 23,9 37,0 11,2

No pobre 61,4 55,2 67,2 5,0 58,0 51,6 64,1 5,5 61,5 55,6 67,0 4,7

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 17,7 14,7 21,2 9,3 19,3 16,4 22,5 0,1 21,3 18,5 24,4 7,1

Pobre 10,2 7,9 13,1 12,8 10,4 8,2 13,1 0,1 9,6 7,3 12,6 14,1

No pobre 26,8 22,2 32,0 9,4 28,4 24,4 32,6 0,1 28,9 25,7 32,3 5,9

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 12,3 9,7 15,5 11,8 13,1 10,8 15,8 0,1 14,8 12,6 17,3 8,0

Pobre 7,4 5,5 9,9 15,1 7,0 5,2 9,2 0,1 6,4 4,5 9,0 17,6

No pobre 18,3 14,1 23,4 12,9 19,4 16,1 23,3 0,1 20,2 17,5 23,2 7,1

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 3,5 2,7 4,6 14,0 5,1 3,8 6,8 0,1 5,0 4,0 6,2 11,5

Pobre 2,3 1,5 3,7 23,3 3,1 1,9 5,0 0,2 3,0 1,9 4,5 22,2

No pobre 4,9 3,6 6,7 16,1 7,1 5,4 9,3 0,1 6,3 4,8 8,1 13,0

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 403

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 81,7 78,8 84,3 1,7 81,3 78,6 83,7 1,6 78,7 75,3 81,8 2,1

Pobre 84,5 80,6 87,7 2,1 87,1 83,5 90,0 1,9 81,9 76,6 86,2 3,0

No pobre 78,9 74,8 82,4 2,5 76,5 73,0 79,8 2,3 76,8 72,2 80,8 2,9

Mujer 18,3 15,7 21,2 7,6 18,7 16,3 21,4 7,0 21,3 18,2 24,7 7,8

Pobre 15,5 12,3 19,4 11,6 12,9 10,0 16,5 12,7 18,1 13,8 23,4 13,4

No pobre 21,1 17,6 25,2 9,2 23,5 20,2 27,0 7,4 23,2 19,2 27,8 9,5

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 76,6 73,0 79,8 2,3 73,8 70,3 77,1 2,4 71,8 67,8 75,4 2,7

Pobre 87,8 84,4 90,6 1,8 86,9 82,6 90,3 2,2 88,2 83,7 91,6 2,3

No pobre 65,0 60,3 69,5 3,6 63,0 57,9 67,7 4,0 61,7 57,1 66,2 3,8

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,3 27,6 35,2 6,1 28,4 25,4 31,5 5,5 33,2 30,6 35,9 4,1

Pobre 32,4 27,8 37,4 7,5 31,8 26,5 37,7 9,0 40,1 35,1 45,4 6,6

No pobre 30,1 25,4 35,3 8,5 25,5 21,4 30,1 8,7 28,9 25,9 32,1 5,4

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,7 12,4 17,4 8,7 13,6 11,5 16,0 8,3 12,3 10,3 14,6 9,0

Pobre 14,2 10,6 18,6 14,2 12,0 9,3 15,5 13,1 9,7 7,0 13,2 16,4

No pobre 15,2 11,8 19,4 12,6 14,9 11,9 18,5 11,2 13,9 11,2 17,1 10,8

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 30,6 27,2 34,2 5,9 31,8 28,7 35,2 5,2 26,3 23,0 29,9 6,7

Pobre 41,2 36,5 46,1 5,9 43,1 37,9 48,5 6,3 38,4 33,2 44,0 7,2

No pobre 19,7 16,2 23,8 9,9 22,5 19,0 26,5 8,6 18,9 15,6 22,7 9,5

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 4 5 2 5 4 5 2 4 4 5 2

Pobre 5 5 6 3 5 5 6 2 5 5 5 2

No pobre 4 4 4 2 4 4 4 3 4 4 4 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 62,3 58,4 66,0 3,1 62,3 58,9 65,6 2,8 62,0 58,4 65,6 2,9

Pobre 62,8 56,9 68,5 4,7 62,4 57,0 67,5 4,3 64,6 58,3 70,5 4,9

No pobre 61,7 56,6 66,5 4,1 62,3 57,8 66,5 3,6 60,5 55,5 65,3 4,1

Continúa…

Estimación

Esti-ma-ción

B. Características de los hogares

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática404

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 24,7 21,8 28,0 6,4 24,4 21,5 27,5 6,2 22,1 19,0 25,6 7,5

Pobre 28,4 24,2 33,1 8,0 28,6 24,2 33,5 8,2 27,6 22,5 33,4 10,0

No pobre 21,0 17,3 25,2 9,6 20,8 17,3 24,9 9,2 18,8 15,5 22,6 9,6

Compuesto 3/ 3,0 2,1 4,4 19,3 3,5 2,5 5,0 18,0 2,7 1,8 3,9 19,4

Pobre 3,4 2,1 5,6 24,9 4,9 3,2 7,5 21,3 3,5 2,0 5,9 27,1

No pobre 2,6 1,4 4,6 29,5 2,3 1,4 3,8 25,1 2,2 1,3 3,7 27,0

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 56,2 49,0 63,1 6,4 61,2 53,1 68,8 6,6 65,9 58,2 72,7 5,6

Pobre 46,1 37,7 54,8 9,6 49,4 39,8 59,1 10,1 49,5 39,1 59,9 10,8

No pobre 66,5 58,7 73,4 5,7 71,0 62,4 78,3 5,7 75,9 68,8 81,7 4,4

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 57,3 49,2 65,0 7,1 62,4 54,7 69,5 6,1 50,1 43,0 57,3 7,3

Pobre 41,0 32,7 49,9 10,8 49,2 40,1 58,3 9,6 32,1 25,1 39,9 11,9

No pobre 74,0 65,8 80,8 5,2 73,3 66,0 79,6 4,8 61,2 52,8 68,9 6,8

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 57,8 49,1 66,1 7,6 67,8 59,2 75,4 6,2 73,9 66,3 80,3 4,8

Pobre 42,7 33,1 52,8 11,9 55,8 45,1 65,9 9,7 58,0 47,2 68,1 9,3

No pobre 73,3 64,7 80,4 5,5 77,8 69,0 84,7 5,1 83,7 77,2 88,6 3,5

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 4,0 2,6 6,0 21,1 5,1 3,5 7,2 18,0 6,3 4,6 8,5 15,4

Pobre 0,3 0,0 1,8 100,0 0,2 0,0 1,4 100,6 0,4 0,1 1,7 71,7

No pobre 7,8 5,2 11,5 20,5 9,0 6,4 12,5 17,2 9,9 7,4 13,2 14,8

Hogares con teléfono por línea (%) 13,9 10,8 17,7 12,6 18,5 14,5 23,2 11,9 20,0 16,0 24,8 11,1

Pobre 3,4 2,0 5,9 28,0 7,3 4,5 11,6 24,0 5,9 3,6 9,5 25,0

No pobre 24,6 19,7 30,4 11,1 27,7 22,8 33,3 9,7 28,7 23,3 34,8 10,2

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 31,6 26,3 37,5 9,1 38,5 32,1 45,4 8,8 36,9 31,5 42,7 7,7 Pobre 13,7 10,1 18,3 15,2 16,8 12,0 23,1 16,8 10,3 7,2 14,6 18,1 No pobre 50,1 43,3 56,8 7,0 56,5 49,4 63,4 6,4 53,2 46,7 59,5 6,2

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 405

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 49,4 42,5 56,3 7,1 43,6 37,0 50,5 8,0 47,6 40,8 54,4 7,3

Pobre 66,9 59,8 73,3 5,2 61,4 53,4 68,9 6,5 70,4 62,1 77,5 5,6

No pobre 31,4 24,3 39,6 12,4 28,9 22,7 36,0 11,8 33,6 26,1 42,2 12,3

Hogares que cocinan con kerosene (%) 3,4 2,2 5,1 20,9 1,7 0,6 4,4 49,7 1,5 0,8 2,8 33,0

Pobre 2,3 1,2 4,3 33,7 1,1 0,2 7,2 99,0 0,7 0,2 3,2 77,8

No pobre 4,5 2,8 7,1 23,5 2,2 1,1 4,4 35,0 2,0 1,0 4,0 36,5

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 2,9 1,9 4,3 20,4 3,4 2,3 5,2 20,7 4,2 3,0 5,8 16,9

Pobre 1,3 0,7 2,7 36,5 0,8 0,3 2,2 51,4 0,6 0,2 1,9 59,3

No pobre 4,4 2,8 7,0 23,6 5,6 3,7 8,5 21,0 6,3 4,6 8,7 16,4

Propia 6/ 85,8 82,7 88,4 1,7 85,2 82,2 87,8 1,7 85,2 82,0 87,9 1,8

Pobre 89,8 85,6 93,0 2,1 89,3 83,8 93,1 2,6 92,0 88,5 94,5 1,6

No pobre 81,7 77,4 85,3 2,5 81,8 78,0 85,0 2,2 81,1 76,9 84,6 2,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 3,7 2,3 5,9 23,9 4,9 3,1 7,5 22,2 5,2 3,6 7,4 18,2

Pobre 0,4 0,1 1,7 70,8 0,2 0,0 1,7 100,5 0,3 0,1 1,4 71,6

No pobre 7,0 4,4 11,0 23,4 8,6 5,7 12,9 21,1 8,2 5,8 11,4 17,4

Viviendas con piso de cemento (%) 35,0 29,5 41,0 8,4 36,5 31,3 42,1 7,6 37,0 31,4 43,0 8,0

Pobre 19,1 14,4 24,9 14,0 19,6 14,6 25,8 14,7 15,7 11,3 21,4 16,4

No pobre 51,5 44,8 58,0 6,6 50,2 44,4 56,1 5,9 49,9 43,4 56,5 6,8

Viviendas con piso de tierra (%) 59,8 53,3 66,0 5,5 57,5 51,2 63,5 5,5 56,7 50,3 63,0 5,7

Pobre 79,6 73,8 84,4 3,4 79,6 73,3 84,7 3,7 83,1 77,4 87,6 3,1

No pobre 39,4 32,3 46,9 9,5 39,6 33,1 46,6 8,7 40,7 33,6 48,3 9,3

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 36,5 30,4 43,1 9,0 38,4 32,5 44,6 8,1 38,7 32,5 45,3 8,5

Pobre 20,1 14,9 26,6 14,9 18,9 14,2 24,6 14,1 15,2 10,9 20,9 16,7 No pobre 53,4 45,8 60,9 7,3 54,1 46,8 61,2 6,8 53,0 45,8 60,0 6,9

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 33,3 26,5 40,8 11,1 35,1 27,9 43,1 11,2 35,5 28,3 43,5 11,0 Pobre 42,3 33,4 51,7 11,2 44,6 35,4 54,2 10,9 52,1 41,7 62,3 10,2 No pobre 24,0 17,5 32,1 15,6 27,4 20,1 36,2 15,1 25,5 19,0 33,3 14,4

Continúa…

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática406

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 28,2 21,8 35,5 12,4 24,4 19,0 30,7 12,3 25,5 19,5 32,7 13,2

Pobre 36,4 27,5 46,4 13,4 35,0 26,8 44,3 12,9 32,7 23,9 42,9 15,0 No pobre 19,7 14,3 26,4 15,6 15,8 11,7 21,0 14,8 21,2 15,4 28,5 15,7

Viviendas con techo de concreto (%) 12,1 9,1 15,9 14,2 13,6 10,6 17,4 12,8 14,9 11,3 19,3 13,6 Pobre 2,5 1,4 4,6 31,1 3,5 2,1 6,0 26,7 2,3 1,1 4,6 36,6 No pobre 22,0 16,8 28,3 13,3 21,8 17,1 27,3 11,9 22,5 17,6 28,4 12,2

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 83,5 79,5 86,9 2,3 82,8 78,8 86,1 2,3 84,0 79,6 87,6 2,4 Pobre 93,0 89,6 95,4 1,6 91,2 87,0 94,1 2,0 96,3 93,6 97,9 1,1 No pobre 73,8 67,8 79,0 3,9 75,9 70,3 80,8 3,5 76,5 70,7 81,5 3,6

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 4,3 2,7 7,0 24,4 3,6 2,0 6,3 29,1 1,1 0,6 2,2 34,3

Pobre 4,5 2,5 7,9 29,4 5,2 2,9 9,4 30,4 1,4 0,6 3,4 45,2

No pobre 4,2 2,3 7,6 30,5 2,3 1,1 4,7 37,2 1,0 0,4 2,4 46,6

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 246,0 221,3 270,7 5,1 286,1 259,8 312,3 4,7 318,3 284,8 351,9 5,4

Pobre 150,0 134,2 165,8 5,4 169,1 155,1 183,2 4,2 144,5 131,0 158,0 4,8

No pobre 381,7 345,2 418,2 4,9 423,3 386,8 459,9 4,4 460,8 422,3 499,3 4,3

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 222,6 203,3 241,9 4,4 246,6 227,0 266,1 4,0 286,9 260,2 313,5 4,7

Pobre 131,8 124,8 138,8 2,7 141,6 135,2 148,0 2,3 138,7 129,2 148,2 3,5

No pobre 351,1 325,9 376,3 3,7 369,7 342,8 396,6 3,7 408,3 379,0 437,5 3,7

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Piura: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 407

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,6 55,8 72,5 6,6 73,8 65,1 80,9 5,5 65,5 56,8 73,2 6,4

Pobre 62,4 53,0 71,0 7,4 76,5 67,1 83,9 5,6 62,0 51,9 71,1 8,0

No pobre 77,7 54,6 91,0 12,1 61,5 41,4 78,4 16,0 76,8 61,1 87,5 8,8

De 6 a 11 años de edad (%) 99,0 96,9 99,7 0,6 98,4 96,4 99,3 0,7 99,3 97,4 99,8 0,5

Pobre 99,0 96,5 99,7 0,7 98,1 95,9 99,2 0,8 99,2 96,7 99,8 0,6

No pobre 98,7 92,2 99,8 1,2 100,0 - - - 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 92,9 88,6 95,6 1,9 93,7 88,5 96,6 2,1 93,6 89,4 96,2 1,8

Pobre 93,3 87,8 96,4 2,2 93,4 88,0 96,5 2,2 92,4 86,5 95,9 2,5

No pobre 91,4 83,9 95,6 3,1 95,3 83,1 98,8 3,4 96,5 89,9 98,8 2,0

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 45,0 35,9 54,5 10,7 50,7 41,0 60,4 9,9 49,9 40,4 59,4 9,8

Pobre 42,2 32,5 52,6 12,3 49,1 38,4 59,8 11,3 45,8 35,5 56,5 11,9

No pobre 61,7 38,4 80,6 18,5 58,2 39,5 74,7 16,1 63,4 43,7 79,4 15,0

Educación primaria (%) 2/ 91,4 85,2 95,1 2,7 89,9 84,3 93,7 2,6 94,5 89,7 97,1 1,9

Pobre 91,1 83,7 95,3 3,1 89,7 83,0 94,0 3,1 94,6 88,5 97,6 2,3

No pobre 92,8 82,6 97,2 3,7 91,5 81,2 96,4 4,0 94,1 85,0 97,8 3,1

Educación secundaria (%) 3/ 73,6 65,6 80,3 5,1 75,0 66,6 81,8 5,2 83,8 78,5 88,0 2,9

Pobre 70,0 60,3 78,1 6,5 71,9 62,8 79,5 6,0 82,4 76,7 86,9 3,1

No pobre 86,4 76,7 92,5 4,6 90,7 78,9 96,2 4,5 87,1 75,2 93,7 5,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 51,7 47,1 56,4 4,6 48,4 44,0 52,8 4,6 45,9 42,1 49,7 4,3

Pobre 61,0 56,6 65,1 3,6 56,7 52,7 60,7 3,6 55,6 52,0 59,2 3,3

No pobre 29,0 23,8 34,9 9,7 27,5 22,7 33,0 9,5 29,3 24,7 34,3 8,4

Secundaria 32,5 29,5 35,7 4,8 34,7 32,2 37,4 3,8 37,8 35,3 40,3 3,4

Pobre 32,4 28,9 36,1 5,7 35,9 32,9 39,1 4,4 37,1 34,1 40,2 4,2

No pobre 32,9 28,5 37,6 7,1 31,8 27,8 36,1 6,7 38,9 35,4 42,5 4,6

Continúa…

2005 2006 2007

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática408

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 15,7 12,5 19,7 11,6 16,9 13,4 21,0 11,4 16,3 13,3 19,9 10,3

Pobre 6,6 5,0 8,8 14,7 7,4 5,4 9,9 15,2 7,2 5,3 9,8 15,8

No pobre 38,1 31,8 44,8 8,7 40,6 34,5 47,2 8,0 31,9 26,6 37,7 8,9

Promedio de años de estudio (en años) 8,2 7,8 8,7 2,9 8,4 8,0 8,9 2,7 8,5 8,2 8,9 2,1

Pobre 7,2 6,8 7,5 2,7 7,4 7,1 7,8 2,4 7,5 7,2 7,8 2,0

No pobre 10,3 9,7 10,9 3,0 10,7 10,1 11,3 2,8 10,1 9,6 10,6 2,5

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 20,8 18,3 23,5 6,4 18,1 15,8 20,7 6,9 17,7 15,4 20,3 7,0

Pobre 25,3 22,5 28,3 5,8 21,4 18,9 24,2 6,4 22,5 19,5 25,7 7,1

No pobre 9,6 7,2 12,7 14,4 9,9 7,5 13,0 14,1 9,7 7,5 12,4 12,9

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 22,9 19,8 26,4 7,3 27,6 24,5 30,8 5,9 30,6 27,8 33,6 4,8

Pobre 19,4 15,9 23,3 9,7 25,0 21,6 28,7 7,3 27,8 24,7 31,0 5,8

No pobre 33,7 28,6 39,1 8,0 35,8 30,6 41,4 7,7 36,5 32,1 41,1 6,3

Únicamente SIS 13,5 10,9 16,6 10,7 17,7 15,0 20,7 8,2 19,3 16,9 21,9 6,6

Pobre 16,5 13,3 20,2 10,8 21,4 18,3 24,9 7,8 23,8 21,0 26,9 6,2

No pobre 4,4 2,7 7,1 25,0 5,8 3,6 9,1 23,9 10,0 7,7 12,8 12,9

Únicamente ESSALUD 8,4 6,3 11,1 14,5 9,4 7,2 12,2 13,6 10,5 8,2 13,3 12,3

Pobre 2,8 1,7 4,4 23,5 3,5 2,3 5,3 21,4 3,7 2,2 5,9 24,8

No pobre 25,3 20,3 31,1 10,9 28,1 23,0 34,0 10,0 24,4 19,7 29,9 10,7

Lugar de consulta

Sector Público 12,7 10,6 15,1 9,0 15,0 12,8 17,5 8,1 15,9 13,8 18,2 7,0

Pobre 11,0 8,8 13,8 11,5 13,5 11,1 16,3 9,8 14,5 12,1 17,3 9,2

No pobre 17,5 13,9 21,8 11,5 19,8 15,8 24,6 11,4 18,8 15,7 22,5 9,2

Sector Privado 2,2 1,6 3,1 16,4 2,4 1,8 3,4 16,9 2,5 1,9 3,4 14,9

Pobre 1,4 0,9 2,3 24,9 1,3 0,8 2,3 26,6 1,7 1,1 2,8 23,6

No pobre 4,5 3,1 6,4 18,4 6,0 4,3 8,4 17,1 4,2 3,0 5,8 17,1

Continúa…

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 409

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 5,1 4,0 6,6 13,2 5,3 4,2 6,6 11,2 9,0 7,6 10,7 9,0

Pobre 2,9 2,0 4,2 19,0 4,3 3,2 5,9 15,7 7,0 5,5 8,8 11,9

No pobre 11,7 8,8 15,3 14,1 8,4 6,3 11,1 14,4 13,2 10,6 16,4 11,0

No buscó atención 80,5 77,5 83,2 1,8 77,6 74,7 80,2 1,8 73,6 70,9 76,1 1,8

Pobre 84,9 81,8 87,5 1,7 81,0 77,9 83,7 1,9 77,6 74,7 80,3 1,9

No pobre 67,7 62,6 72,4 3,7 66,5 61,6 71,1 3,7 65,3 60,9 69,3 3,3

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 86,4 84,4 88,2 1,1 86,1 83,7 88,1 1,3 84,4 82,3 86,3 1,2

Pobre 88,8 86,6 90,7 1,2 88,4 85,8 90,6 1,4 86,3 83,7 88,6 1,5

No pobre 80,4 76,9 83,6 2,1 80,0 76,0 83,5 2,4 81,1 78,1 83,8 1,8

No PEA 13,6 11,8 15,6 7,3 13,9 11,9 16,3 8,1 15,6 13,7 17,7 6,4

Pobre 11,2 9,3 13,4 9,2 11,6 9,4 14,2 10,4 13,7 11,4 16,3 9,2

No pobre 19,6 16,4 23,1 8,8 20,0 16,5 24,0 9,5 18,9 16,2 21,9 7,6

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 22,5 19,7 25,4 6,5 22,3 19,6 25,2 6,4 25,0 22,1 28,1 6,2

Pobre 17,9 15,6 20,5 6,9 18,6 16,0 21,4 7,5 21,0 18,1 24,1 7,3

No pobre 35,3 29,8 41,2 8,3 32,8 27,8 38,4 8,3 32,3 28,1 36,8 6,9

Trabajador independiente 41,8 39,3 44,3 3,0 42,8 40,3 45,3 3,0 44,7 42,4 47,0 2,6

Pobre 44,9 42,2 47,6 3,0 45,1 42,4 47,9 3,1 46,1 43,1 49,1 3,3

No pobre 33,0 28,3 38,0 7,5 36,0 32,0 40,3 5,9 42,2 38,8 45,6 4,1

Trabajador familiar no remunerado 10/ 31,9 29,4 34,5 4,0 31,0 28,1 34,2 5,0 26,9 24,2 29,8 5,4

Pobre 35,4 32,7 38,1 3,9 34,1 30,9 37,5 4,9 31,4 28,0 35,0 5,7

No pobre 22,0 18,0 26,6 10,1 22,3 17,8 27,5 11,1 18,7 16,2 21,5 7,3

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 64,8 58,9 70,3 4,5 61,7 55,5 67,6 5,0 58,6 52,9 64,0 4,9

Pobre 73,7 68,6 78,2 3,3 70,4 64,7 75,6 4,0 69,2 63,3 74,5 4,2

No pobre 39,7 31,2 48,8 11,4 36,8 28,5 46,1 12,3 39,2 32,8 46,0 8,6

Continúa…

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática410

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 9,0 7,1 11,3 11,6 9,9 7,8 12,5 12,0 12,0 9,7 14,7 10,6

Pobre 9,1 7,0 11,8 13,4 10,3 7,8 13,5 14,0 11,3 8,5 14,9 14,4

No pobre 8,7 6,1 12,2 17,9 8,8 6,4 12,1 16,2 13,4 10,6 16,8 11,8

Terciario (%) 13/ 26,2 21,7 31,3 9,4 28,3 23,6 33,6 9,0 29,4 24,8 34,5 8,4

Pobre 17,2 14,0 21,0 10,4 19,3 15,5 23,7 10,8 19,5 15,7 24,1 11,0

No pobre 51,6 43,0 60,1 8,5 54,3 46,1 62,4 7,7 47,4 40,3 54,7 7,8

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 11,8 9,7 14,2 9,9 12,5 9,9 15,5 0,1 11,8 9,5 14,4 10,6

Pobre 6,3 4,7 8,5 15,2 6,4 4,8 8,6 0,1 5,3 4,0 7,1 15,1

No pobre 26,7 22,8 31,0 7,9 29,5 24,4 35,1 0,1 23,4 19,4 27,8 9,2

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 4,5 3,5 5,9 13,7 6,2 4,7 8,2 0,1 5,4 4,2 6,9 12,9

Pobre 1,9 1,2 2,9 22,6 2,8 1,8 4,1 0,2 2,5 1,7 3,6 19,8

No pobre 11,8 9,1 15,2 13,2 16,1 12,5 20,4 0,1 10,7 8,3 13,7 12,7

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 5,1 4,0 6,6 12,9 4,2 3,1 5,7 0,2 4,7 3,5 6,1 14,1

Pobre 3,5 2,4 5,2 20,0 2,5 1,6 3,9 0,2 2,1 1,3 3,2 22,8

No pobre 9,5 7,2 12,3 13,7 9,1 6,7 12,2 0,2 9,4 7,1 12,2 13,7

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 411

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 74,9 71,5 78,1 2,2 78,2 74,7 81,3 2,2 76,2 72,9 79,2 2,1

Pobre 75,2 71,0 78,9 2,7 78,8 74,8 82,2 2,4 75,4 71,5 79,0 2,5

No pobre 74,4 68,4 79,7 3,9 76,8 70,8 81,9 3,7 77,4 72,3 81,9 3,2

Mujer 25,1 21,9 28,5 6,7 21,8 18,7 25,3 7,8 23,8 20,8 27,1 6,7

Pobre 24,8 21,1 29,0 8,2 21,2 17,8 25,2 8,9 24,6 21,0 28,5 7,8

No pobre 25,6 20,3 31,6 11,3 23,2 18,1 29,2 12,3 22,6 18,1 27,7 10,9

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 58,1 53,6 62,6 4,0 61,9 57,6 66,0 3,4 63,5 59,8 67,1 2,9

Pobre 63,6 58,4 68,6 4,1 68,4 63,4 72,9 3,6 69,8 64,8 74,3 3,5

No pobre 45,4 38,5 52,6 8,0 46,4 39,7 53,3 7,5 53,1 47,9 58,3 5,1

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 20,9 18,1 24,0 7,2 23,9 21,2 26,9 6,1 27,4 24,0 31,0 6,5

Pobre 22,7 19,2 26,6 8,4 25,3 22,0 28,8 6,8 30,0 25,7 34,6 7,6

No pobre 17,0 13,0 21,8 13,2 20,7 16,1 26,2 12,4 23,0 18,9 27,7 9,8

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,2 11,0 15,7 9,2 13,7 11,3 16,5 9,7 14,9 12,7 17,4 8,0

Pobre 11,7 9,1 14,9 12,7 13,0 10,3 16,2 11,6 12,8 10,2 16,1 11,7

No pobre 16,6 12,6 21,6 13,9 15,5 11,1 21,1 16,3 18,5 14,6 23,1 11,8

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,1 20,9 27,5 7,0 24,3 21,4 27,3 6,2 21,2 18,6 24,1 6,7

Pobre 29,3 25,4 33,5 7,1 30,1 26,6 33,9 6,2 27,0 23,2 31,1 7,5

No pobre 11,9 8,5 16,4 17,0 10,3 7,2 14,5 18,1 11,6 8,4 15,9 16,3

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 3 4 3 4 4 4 2 4 4 4 2

Pobre 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3

No pobre 3 3 3 5 3 3 3 4 3 3 3 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 60,0 56,2 63,7 3,2 60,2 56,6 63,6 3,0 62,0 58,7 65,1 2,6

Pobre 63,4 58,7 67,8 3,7 62,8 58,8 66,6 3,2 62,8 58,6 66,8 3,3

No pobre 52,1 44,4 59,8 7,6 54,0 47,9 59,9 5,7 60,6 55,1 65,8 4,5

Continúa…

C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

Intervalo de confianza al 95%

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Esti-ma-ción

Estimación

C.V (%)

C.V (%)

2005 2006 2007

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática412

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 13,2 11,2 15,6 8,6 15,9 13,7 18,4 7,5 16,3 14,0 18,9 7,7

Pobre 16,1 13,2 19,6 10,1 17,3 14,7 20,2 8,1 19,1 16,0 22,6 8,9

No pobre 6,6 4,2 10,0 21,9 12,7 9,5 16,8 14,5 11,6 8,7 15,4 14,7

Compuesto 3/ 2,7 1,7 4,3 23,5 2,0 1,1 3,7 32,2 3,9 2,7 5,7 19,2

Pobre 2,2 1,3 3,8 28,6 2,3 1,1 4,6 36,3 3,6 2,2 5,9 25,4

No pobre 3,9 1,8 8,4 39,8 1,3 0,5 3,5 50,5 4,4 2,6 7,4 26,3

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 38,3 30,7 46,5 10,6 45,7 37,7 54,0 9,2 43,9 36,0 52,1 9,4

Pobre 29,4 21,8 38,3 14,4 36,9 28,8 45,9 11,9 35,4 27,1 44,7 12,8

No pobre 58,8 48,4 68,5 8,9 66,6 56,9 75,1 7,1 58,1 48,7 67,0 8,1

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 43,5 37,6 49,5 7,0 45,9 39,7 52,3 7,0 46,6 40,4 53,0 6,9

Pobre 34,0 28,7 39,7 8,3 38,0 31,8 44,6 8,7 36,1 30,2 42,5 8,7

No pobre 65,4 56,5 73,4 6,6 64,9 56,1 72,7 6,6 64,1 56,2 71,4 6,1

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 51,7 43,4 60,0 8,3 58,2 49,5 66,5 7,5 63,0 55,4 70,1 6,0

Pobre 44,1 35,2 53,4 10,6 50,9 41,5 60,2 9,5 55,8 47,1 64,1 7,9

No pobre 69,4 59,1 78,1 7,0 75,6 66,0 83,3 5,8 75,2 66,4 82,3 5,4

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 5,1 3,4 7,5 20,3 5,1 3,4 7,5 19,8 8,0 5,7 11,1 17,0

Pobre 0,3 0,1 1,1 58,6 1,1 0,4 2,8 47,3 1,5 0,7 3,1 36,1

No pobre 16,0 11,3 22,2 17,1 14,5 10,0 20,5 18,4 18,8 13,8 25,1 15,2

Hogares con teléfono por línea (%) 4,5 2,9 6,8 21,8 4,8 3,1 7,5 22,4 4,3 2,7 6,8 23,0

Pobre 0,5 0,1 1,4 58,6 1,5 0,8 3,0 34,3 0,4 0,1 1,4 58,7

No pobre 13,8 9,4 19,8 19,1 12,7 8,4 18,9 20,9 10,8 7,1 16,2 21,3

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 20,0 15,5 25,3 12,6 28,3 22,9 34,4 10,4 30,8 25,3 37,0 9,7 Pobre 9,3 6,5 13,2 18,2 17,5 13,1 22,8 14,1 15,0 11,2 19,9 14,6 No pobre 44,6 36,2 53,3 9,9 54,2 45,7 62,4 7,9 57,2 48,5 65,5 7,7

Continúa…

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 413

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 20,2 14,8 26,9 15,3 21,5 15,7 28,7 15,4 22,1 17,0 28,1 12,8

Pobre 22,1 16,0 29,7 15,9 23,3 16,7 31,4 16,1 23,1 16,9 30,7 15,2

No pobre 15,6 10,2 23,2 20,9 17,2 11,3 25,4 20,7 20,4 15,4 26,6 13,9

Hogares que cocinan con kerosene (%) 9,2 6,9 12,3 14,9 8,6 6,4 11,5 15,0 6,4 4,8 8,6 15,2

Pobre 5,4 3,6 7,9 20,1 5,1 3,4 7,7 20,8 4,1 2,7 6,3 21,4

No pobre 18,2 13,5 24,0 14,7 16,9 12,8 22,0 13,8 10,2 7,4 14,0 16,3

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 4,3 2,9 6,2 19,3 3,6 2,4 5,4 20,8 3,6 2,4 5,4 20,8

Pobre 2,2 1,2 3,8 28,7 2,4 1,3 4,2 29,1 1,8 0,9 3,6 34,8

No pobre 9,1 5,9 13,7 21,4 6,6 4,1 10,4 23,6 6,5 4,3 9,7 20,4

Propia 6/ 79,4 75,7 82,7 2,2 82,0 77,8 85,5 2,4 79,8 75,7 83,4 2,4

Pobre 82,7 78,8 86,0 2,2 84,1 79,0 88,1 2,7 82,7 78,0 86,5 2,6

No pobre 71,9 64,9 78,0 4,7 77,0 71,1 82,1 3,6 75,1 69,7 79,8 3,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 2,2 1,2 4,0 30,5 2,3 1,4 3,9 26,3 1,8 0,8 4,0 40,4

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 1,3 59,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 7,2 4,1 12,4 28,1 6,9 4,1 11,2 25,8 4,9 2,3 10,3 38,9

Viviendas con piso de cemento (%) 20,1 15,8 25,1 11,9 20,7 16,8 25,2 10,3 18,7 14,8 23,3 11,5

Pobre 12,3 9,0 16,5 15,7 12,8 9,7 16,7 13,8 9,7 6,9 13,3 16,8

No pobre 38,2 30,8 46,1 10,3 39,4 32,5 46,7 9,2 33,8 27,3 40,9 10,3

Viviendas con piso de tierra (%) 71,1 64,8 76,6 4,3 66,8 60,2 72,8 4,8 70,7 64,8 75,9 4,0

Pobre 83,8 78,7 87,8 2,8 79,5 73,8 84,3 3,4 83,4 78,6 87,4 2,7

No pobre 41,6 33,1 50,6 10,8 36,4 28,5 45,0 11,7 49,4 41,1 57,6 8,6

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 15,7 11,8 20,6 14,2 15,6 11,7 20,5 14,4 15,6 11,8 20,3 13,9

Pobre 7,7 5,1 11,5 20,7 7,9 5,5 11,2 18,3 5,2 3,3 7,9 22,0 No pobre 34,3 26,6 42,8 12,1 34,0 26,1 43,0 12,8 32,9 25,8 40,9 11,8

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 73,0 66,7 78,5 4,1 77,3 71,4 82,3 3,6 73,9 67,4 79,5 4,2 Pobre 78,4 71,3 84,1 4,2 83,4 77,1 88,2 3,4 81,7 74,0 87,5 4,2 No pobre 60,5 51,6 68,7 7,3 62,8 54,1 70,8 6,9 61,0 52,9 68,5 6,5

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática414

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 11,2 7,2 17,0 22,1 7,0 4,0 11,9 28,1 10,3 6,2 16,5 25,1

Pobre 13,8 8,7 21,1 22,8 8,7 4,9 15,1 28,9 13,1 7,8 21,1 25,6 No pobre 5,2 2,4 11,2 39,7 2,8 1,1 6,8 46,9 5,6 2,9 10,7 33,8

Viviendas con techo de concreto (%) 13,0 9,5 17,5 15,7 13,7 10,1 18,3 15,2 13,8 10,4 18,0 14,2 Pobre 5,5 3,5 8,4 22,0 6,2 4,2 9,0 19,7 4,0 2,4 6,4 24,7 No pobre 30,4 23,0 39,1 13,6 31,6 23,9 40,3 13,3 30,1 23,5 37,6 12,0

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 49,2 43,0 55,3 6,4 55,0 48,8 60,9 5,6 59,0 53,5 64,3 4,6 Pobre 47,8 40,7 54,9 7,6 55,9 48,9 62,6 6,3 62,0 54,9 68,7 5,7 No pobre 52,4 43,9 60,6 8,2 52,8 44,5 61,0 8,0 54,0 47,3 60,5 6,2

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 37,8 31,4 44,8 9,1 31,4 25,3 38,1 10,4 27,2 21,9 33,3 10,7

Pobre 46,7 39,4 54,2 8,2 38,0 31,0 45,5 9,8 34,0 27,3 41,4 10,6

No pobre 17,2 11,6 24,8 19,4 15,6 10,5 22,6 19,6 16,0 11,2 22,2 17,5

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 176,6 156,5 196,8 5,8 179,1 158,6 199,6 5,8 205,3 184,4 226,2 5,2

Pobre 112,4 104,2 120,6 3,7 116,9 107,7 126,0 4,0 119,3 109,8 128,9 4,1

No pobre 371,3 333,8 408,8 5,2 378,9 336,9 421,0 5,7 381,1 347,9 414,4 4,5

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 168,2 149,7 186,7 5,6 169,7 152,9 186,5 5,1 198,4 181,4 215,4 4,4

Pobre 104,2 98,4 109,9 2,8 111,6 104,6 118,5 3,2 120,0 114,0 126,0 2,6

No pobre 362,4 329,5 395,2 4,6 356,4 327,5 385,2 4,1 358,6 335,3 381,9 3,3

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Puno: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 415

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 51,4 41,1 61,6 10,3 47,0 33,8 60,6 14,9 58,6 48,9 67,6 8,2

Pobre 46,5 34,0 59,4 14,2 44,9 27,2 64,0 21,9 50,3 39,1 61,5 11,6

No pobre 59,5 43,8 73,5 13,1 51,2 41,2 61,1 10,1 68,1 55,5 78,5 8,7

De 6 a 11 años de edad (%) 99,1 98,1 99,6 0,4 97,0 93,9 98,5 1,1 96,9 94,2 98,3 1,0

Pobre 99,7 98,2 100,0 0,3 97,5 94,0 99,0 1,2 96,7 91,9 98,7 1,6

No pobre 98,2 95,5 99,3 0,9 96,2 91,4 98,4 1,7 97,0 93,2 98,7 1,3

De 12 a 16 años de edad (%) 81,3 75,8 85,7 3,1 76,0 68,5 82,2 4,6 81,3 75,7 86,0 3,2

Pobre 79,3 72,6 84,7 3,9 72,6 59,1 82,9 8,5 77,8 68,3 85,0 5,5

No pobre 84,1 76,5 89,6 4,0 79,8 71,8 86,0 4,5 84,4 78,2 89,1 3,3

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 38,0 28,5 48,4 13,6 41,4 27,4 57,0 18,8 51,4 42,1 60,6 9,3

Pobre 37,1 25,5 50,4 17,5 41,4 23,2 62,3 25,4 39,4 28,9 50,9 14,5

No pobre 39,4 25,5 55,4 19,9 41,5 30,7 53,1 14,0 65,3 53,3 75,6 8,9

Educación primaria (%) 2/ 95,6 93,1 97,3 1,1 95,1 91,9 97,1 1,3 92,6 89,2 94,9 1,5

Pobre 96,4 93,6 98,0 1,1 96,5 93,2 98,2 1,3 93,8 89,2 96,6 1,9

No pobre 94,3 89,5 97,0 1,9 92,9 87,6 96,1 2,2 91,1 85,2 94,7 2,6

Educación secundaria (%) 3/ 63,6 56,9 69,8 5,2 55,7 45,6 65,2 9,1 62,9 55,7 69,6 5,7

Pobre 57,9 49,5 65,9 7,3 46,9 32,2 62,1 16,8 53,0 43,3 62,4 9,3

No pobre 71,9 60,7 80,9 7,2 65,6 55,3 74,7 7,6 71,5 62,7 78,9 5,8

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 51,7 46,9 56,4 4,7 54,7 49,8 59,6 4,6 48,2 44,0 52,4 4,5

Pobre 61,4 55,4 67,0 4,8 63,4 57,5 69,0 4,6 60,9 55,6 66,0 4,4

No pobre 42,2 36,5 48,1 7,1 46,2 40,2 52,3 6,7 40,1 35,2 45,1 6,3

Secundaria 35,7 32,4 39,2 4,9 33,8 30,5 37,4 5,2 37,0 34,3 39,9 3,9

Pobre 33,2 28,6 38,3 7,5 32,6 27,3 38,4 8,7 34,3 29,9 39,0 6,8

No pobre 38,2 34,5 42,0 5,0 35,1 31,9 38,4 4,8 38,7 35,1 42,5 4,8

Continúa…

2005 2006 2007

San Martin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática416

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 12,6 9,9 15,9 12,3 11,4 9,0 14,3 11,8 14,8 11,9 18,1 10,7

Pobre 5,4 3,7 7,9 19,4 4,0 2,7 5,8 19,1 4,7 2,7 8,2 28,1

No pobre 19,6 15,5 24,5 11,7 18,7 14,6 23,7 12,4 21,2 17,3 25,7 10,2

Promedio de años de estudio (en años) 7,8 7,4 8,2 2,6 7,7 7,3 8,1 2,6 8,2 7,8 8,5 2,2

Pobre 6,8 6,4 7,2 2,7 6,9 6,6 7,2 2,4 7,0 6,6 7,3 2,8

No pobre 8,8 8,3 9,3 3,0 8,5 7,9 9,1 3,5 8,9 8,5 9,4 2,4

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 10,3 8,5 12,5 9,7 10,0 8,0 12,4 11,3 10,1 8,4 12,0 9,1

Pobre 13,0 10,5 16,0 10,9 10,7 7,8 14,5 15,9 13,5 10,9 16,7 11,0

No pobre 7,7 5,8 10,2 14,4 9,3 6,7 12,7 16,1 7,9 6,0 10,3 13,5

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 31,7 28,0 35,7 6,3 32,1 29,5 34,9 4,2 35,1 31,9 38,4 4,7

Pobre 26,6 22,2 31,5 9,0 29,8 25,8 34,2 7,1 33,8 29,8 38,0 6,2

No pobre 37,8 33,6 42,2 5,9 34,9 30,9 39,1 6,0 36,1 31,8 40,7 6,4

Únicamente SIS 19,2 16,6 22,2 7,5 22,7 20,2 25,4 5,9 22,5 19,6 25,8 7,0

Pobre 22,5 18,7 26,8 9,2 26,8 23,0 31,0 7,7 30,3 26,3 34,5 6,9

No pobre 15,4 12,3 19,0 11,1 17,9 14,1 22,4 11,7 16,3 13,1 20,2 11,0

Únicamente ESSALUD 11,1 8,2 14,8 15,1 8,5 6,5 11,0 13,6 10,6 8,5 13,2 11,4

Pobre 3,9 2,3 6,3 25,3 2,8 1,7 4,5 25,7 2,9 1,7 5,0 26,9

No pobre 19,5 14,9 25,2 13,4 15,2 11,7 19,5 13,0 16,8 13,3 21,0 11,7

Lugar de consulta

Sector Público 25,4 21,3 30,0 8,8 20,8 17,9 23,9 7,3 23,6 19,9 27,8 8,5

Pobre 21,1 16,8 26,2 11,4 17,4 13,6 21,9 12,1 19,5 14,7 25,5 14,1

No pobre 29,8 25,1 35,1 8,5 24,1 20,4 28,3 8,4 26,5 22,1 31,4 9,0

Sector Privado 3,8 2,9 5,0 13,7 3,6 2,6 4,9 16,0 6,0 4,7 7,5 12,0

Pobre 2,3 1,3 4,1 29,3 1,6 0,8 3,2 35,7 2,8 1,7 4,6 25,2

No pobre 5,4 4,0 7,2 15,0 5,6 4,0 7,8 17,1 8,2 6,4 10,4 12,6

Continúa…

San Martin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 417

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 9,6 7,6 12,1 11,9 9,7 7,6 12,2 12,0 12,5 10,3 15,2 9,9

Pobre 9,6 7,0 13,0 15,9 7,7 5,5 10,6 16,9 10,3 7,2 14,3 17,5

No pobre 9,7 7,2 12,9 14,7 11,7 8,9 15,2 13,8 14,2 11,3 17,6 11,2

No buscó atención 61,9 58,0 65,7 3,2 66,6 62,8 70,2 2,9 58,4 54,5 62,1 3,4

Pobre 67,6 63,1 71,7 3,2 73,6 68,5 78,0 3,3 67,8 62,4 72,7 3,9

No pobre 56,0 51,2 60,6 4,3 59,6 54,9 64,1 4,0 51,7 46,9 56,4 4,7

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 74,2 71,9 76,3 1,5 73,4 71,1 75,6 1,6 74,8 72,5 77,0 1,5

Pobre 73,0 69,4 76,4 2,4 74,7 70,8 78,3 2,6 74,0 70,3 77,4 2,4

No pobre 75,3 72,5 77,9 1,8 72,0 68,1 75,7 2,7 75,4 72,6 77,9 1,8

No PEA 25,8 23,7 28,1 4,4 26,6 24,4 28,9 4,3 25,2 23,0 27,5 4,6

Pobre 27,0 23,6 30,6 6,6 25,3 21,7 29,2 7,6 26,0 22,6 29,7 6,9

No pobre 24,7 22,1 27,5 5,5 28,0 24,3 31,9 6,9 24,6 22,1 27,4 5,5

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 30,6 27,2 34,3 5,9 31,9 27,7 36,3 6,9 29,3 25,5 33,5 7,0

Pobre 26,8 21,6 32,6 10,5 31,1 25,4 37,4 9,9 26,1 21,0 31,9 10,7

No pobre 34,3 30,0 38,8 6,5 32,6 28,1 37,5 7,3 31,4 27,5 35,6 6,6

Trabajador independiente 39,4 36,8 42,1 3,5 35,9 32,7 39,3 4,7 39,6 36,5 42,8 4,1

Pobre 41,3 37,8 44,9 4,4 36,2 31,6 41,0 6,6 39,8 36,0 43,8 5,0

No pobre 37,6 34,5 40,8 4,3 35,7 31,8 39,9 5,8 39,5 36,0 43,1 4,6

Trabajador familiar no remunerado 10/ 21,4 18,4 24,7 7,5 23,7 20,8 26,8 6,4 22,2 19,4 25,3 6,7

Pobre 25,5 21,0 30,6 9,6 25,4 21,8 29,5 7,7 27,7 23,6 32,1 7,8

No pobre 17,4 14,3 21,1 9,8 21,8 18,5 25,6 8,3 18,7 15,9 21,9 8,2

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 57,3 50,1 64,3 6,4 60,3 53,9 66,3 5,3 53,1 46,0 60,1 6,8

Pobre 70,6 61,9 78,1 5,9 70,6 63,7 76,7 4,7 68,9 61,2 75,7 5,4

No pobre 44,7 36,8 52,8 9,2 49,7 41,5 57,8 8,4 43,0 35,5 50,8 9,1

Continúa…

San Martin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática418

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 7,2 5,5 9,5 13,9 7,0 5,3 9,0 13,6 9,5 7,1 12,6 14,7

Pobre 5,6 4,1 7,6 15,5 6,5 4,8 8,9 15,6 8,0 5,7 11,2 17,2

No pobre 8,8 5,7 13,2 21,3 7,4 4,9 11,0 20,7 10,4 7,3 14,7 18,1

Terciario (%) 13/ 35,5 29,6 41,8 8,8 32,8 27,9 38,0 7,9 37,4 32,2 43,0 7,4

Pobre 23,8 16,8 32,5 16,8 22,8 17,6 29,1 12,9 23,1 18,0 29,1 12,3

No pobre 46,5 39,2 54,0 8,1 43,0 36,1 50,1 8,3 46,6 40,7 52,6 6,5

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 8,4 5,8 12,0 18,7 5,1 3,8 6,8 0,1 7,6 5,7 10,1 14,7

Pobre 2,0 1,0 4,2 37,2 2,2 1,1 4,2 0,3 1,8 1,0 3,5 33,2

No pobre 14,5 10,7 19,4 15,2 8,1 5,9 11,1 0,2 11,3 8,5 14,9 14,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 6,4 4,4 9,1 18,2 4,0 2,9 5,4 0,2 5,2 3,9 6,9 14,3

Pobre 2,0 1,0 4,2 37,2 2,2 1,1 4,2 0,3 1,2 0,5 2,6 39,6

No pobre 10,5 7,8 14,1 15,2 5,8 4,1 8,2 0,2 7,7 5,8 10,1 14,1

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,0 0,5 1,9 32,4 0,2 0,1 0,5 0,4 1,1 0,7 1,7 21,6

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 2,0 1,1 3,6 30,3 0,5 0,2 1,1 0,4 1,8 1,2 2,7 21,5

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

San Martin: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 419

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 84,0 80,6 86,9 1,9 86,4 83,4 88,9 1,6 85,3 82,4 87,7 1,6

Pobre 82,3 75,8 87,3 3,5 89,1 85,0 92,1 2,0 85,5 80,6 89,4 2,6

No pobre 85,4 81,3 88,7 2,2 84,0 79,5 87,7 2,5 85,1 81,1 88,4 2,2

Mujer 16,0 13,1 19,4 10,0 13,6 11,1 16,6 10,4 14,7 12,3 17,6 9,2

Pobre 17,7 12,7 24,2 16,4 10,9 7,9 15,0 16,5 14,5 10,6 19,4 15,4

No pobre 14,6 11,3 18,7 12,9 16,0 12,3 20,5 13,1 14,9 11,6 18,9 12,4

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 78,6 74,6 82,1 2,4 81,0 77,0 84,4 2,3 76,6 73,9 79,2 1,8

Pobre 92,1 87,7 95,0 2,0 92,0 87,5 95,0 2,0 91,9 88,3 94,5 1,7

No pobre 67,3 62,2 72,1 3,7 71,1 66,4 75,3 3,2 68,0 64,3 71,5 2,7

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,9 26,6 35,5 7,4 36,3 32,4 40,4 5,7 32,5 29,1 36,2 5,6

Pobre 35,8 27,2 45,4 13,1 44,1 38,0 50,3 7,2 40,5 34,0 47,3 8,4

No pobre 26,7 22,5 31,4 8,5 29,4 24,7 34,5 8,6 28,0 24,6 31,8 6,6

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,8 11,9 18,2 10,9 12,4 9,9 15,3 11,0 13,3 11,3 15,7 8,4

Pobre 13,8 9,3 20,1 19,8 7,9 5,3 11,8 20,6 8,9 5,8 13,3 21,2

No pobre 15,6 12,3 19,5 11,8 16,3 13,0 20,2 11,2 15,9 12,9 19,3 10,3

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 32,9 28,4 37,9 7,4 32,3 28,6 36,3 6,0 30,8 27,2 34,6 6,2

Pobre 42,4 35,3 49,8 8,8 40,0 35,5 44,7 5,9 42,6 35,4 50,1 8,9

No pobre 25,0 21,5 28,9 7,5 25,4 20,7 30,8 10,1 24,1 20,6 28,0 7,7

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 5 3 4 4 5 2 4 4 4 2

Pobre 5 5 5 3 5 5 5 2 5 5 6 3

No pobre 4 3 4 3 4 4 4 3 4 4 4 2

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 64,7 61,4 67,9 2,6 64,6 60,7 68,3 3,0 63,7 60,2 67,1 2,8

Pobre 66,9 62,0 71,6 3,7 67,2 61,7 72,2 4,0 65,0 58,3 71,2 5,1

No pobre 62,9 57,9 67,5 3,9 62,3 56,8 67,5 4,4 63,0 58,7 67,1 3,4

Continúa…

Estimación

Esti-ma-ción

B. Características de los hogares

San Martín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática420

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 18,6 15,8 21,7 8,1 21,5 18,8 24,4 6,7 20,8 18,3 23,5 6,3

Pobre 23,3 18,6 28,9 11,3 26,6 22,3 31,4 8,7 26,0 20,4 32,6 12,0

No pobre 14,6 11,5 18,4 12,1 16,9 13,0 21,7 13,2 17,8 14,8 21,3 9,4

Compuesto 3/ 4,0 2,7 5,8 19,1 3,6 2,4 5,2 19,9 3,9 2,8 5,6 18,1

Pobre 4,7 2,5 8,5 30,9 3,2 1,7 5,9 31,7 4,1 2,3 7,1 28,8

No pobre 3,4 2,2 5,3 22,4 3,9 2,5 6,0 22,8 3,9 2,4 6,2 23,9

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 69,3 59,7 77,5 6,6 63,3 54,0 71,7 7,2 67,7 60,3 74,4 5,4

Pobre 67,3 55,1 77,5 8,6 59,8 48,9 69,9 9,1 66,7 57,2 75,1 6,9

No pobre 71,0 60,2 79,8 7,1 66,4 56,5 75,0 7,2 68,3 59,9 75,7 5,9

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 64,6 56,5 72,0 6,2 76,4 70,9 81,1 3,4 74,9 69,7 79,5 3,3

Pobre 58,2 48,0 67,7 8,7 73,8 67,1 79,6 4,3 71,5 64,5 77,6 4,7

No pobre 70,0 62,2 76,8 5,3 78,6 72,1 83,9 3,8 76,9 70,8 81,9 3,7

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 65,5 56,8 73,3 6,5 65,8 55,6 74,8 7,5 64,6 56,1 72,2 6,4

Pobre 57,0 46,2 67,2 9,6 59,1 46,1 70,9 11,0 54,0 43,1 64,5 10,3

No pobre 72,7 63,0 80,6 6,2 71,8 61,5 80,3 6,7 70,5 61,7 78,0 5,9

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 4,1 2,7 6,2 20,9 4,5 2,9 6,8 21,3 6,4 4,7 8,6 15,6

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1 1,3 72,3 2,4 0,8 7,5 58,5

No pobre 7,6 5,1 11,0 19,4 8,2 5,4 12,2 20,6 8,6 6,3 11,6 15,5

Hogares con teléfono por línea (%) 10,3 7,2 14,6 18,1 9,0 6,3 12,9 18,4 10,6 7,9 14,1 14,6

Pobre 1,0 0,4 2,6 47,6 2,4 1,1 5,1 39,4 1,4 0,5 3,9 51,2

No pobre 18,0 12,9 24,7 16,6 15,0 10,5 20,9 17,6 15,8 11,9 20,7 14,3

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 33,0 27,2 39,5 9,6 32,9 27,4 39,0 9,0 38,7 32,5 45,3 8,5 Pobre 18,1 13,4 24,1 15,1 18,5 13,7 24,5 14,8 19,7 13,9 27,3 17,3 No pobre 45,5 38,0 53,1 8,5 45,8 38,3 53,6 8,6 49,4 42,4 56,4 7,3

Continúa…

C.V(%)

2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006

Esti-ma-

ción

C.V(%)

San Martín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 421

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 76,1 70,9 80,7 3,3 79,0 73,7 83,5 3,2 74,7 70,0 78,9 3,0

Pobre 91,4 86,7 94,6 2,2 90,4 84,8 94,1 2,6 88,8 84,2 92,2 2,3

No pobre 63,3 56,8 69,4 5,1 68,8 62,1 74,9 4,8 66,7 60,2 72,6 4,7

Hogares que cocinan con kerosene (%) 0,6 0,2 1,5 45,7 0,5 0,2 1,2 41,9 0,2 0,0 0,7 72,1

Pobre 0,2 0,0 1,7 100,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 0,9 0,3 2,4 51,3 1,0 0,5 2,3 41,6 0,3 0,1 1,2 72,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 9,5 7,4 12,1 12,5 11,8 8,8 15,5 14,4 11,8 8,9 15,4 13,9

Pobre 6,8 4,3 10,5 23,0 12,1 7,1 19,8 26,2 8,8 5,5 13,7 23,4

No pobre 11,8 8,9 15,5 14,2 11,5 8,5 15,4 15,4 13,5 9,7 18,4 16,5

Propia 6/ 81,1 77,4 84,2 2,1 79,2 75,2 82,6 2,4 79,3 75,7 82,6 2,2

Pobre 84,9 79,2 89,2 3,0 78,4 71,9 83,8 3,9 80,6 75,2 85,0 3,1

No pobre 77,8 73,8 81,4 2,5 79,9 75,0 83,9 2,8 78,6 73,8 82,8 2,9

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 1,4 0,7 2,8 36,0 1,9 1,1 3,5 30,8 2,6 1,6 4,2 24,7

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 2,2 75,0

No pobre 2,6 1,3 5,0 35,0 3,6 2,0 6,5 29,7 3,8 2,3 6,0 24,4

Viviendas con piso de cemento (%) 38,4 32,2 45,0 8,6 34,2 28,1 40,8 9,5 39,0 33,7 44,7 7,2

Pobre 23,8 17,7 31,3 14,6 24,6 18,7 31,7 13,5 24,6 18,3 32,2 14,4

No pobre 50,8 42,8 58,7 8,1 42,6 34,2 51,5 10,4 47,1 41,2 53,0 6,4

Viviendas con piso de tierra (%) 56,9 50,3 63,3 5,9 61,3 54,2 67,9 5,7 53,6 47,5 59,6 5,8

Pobre 72,9 65,4 79,3 4,9 73,0 65,4 79,4 4,9 69,6 61,5 76,6 5,6

No pobre 43,3 35,8 51,2 9,1 51,0 41,6 60,4 9,5 44,7 38,5 51,0 7,2

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 28,7 21,7 37,0 13,7 29,2 22,9 36,4 11,9 31,1 25,6 37,2 9,5

Pobre 18,1 12,6 25,3 17,9 21,1 14,7 29,3 17,6 17,0 11,5 24,3 19,1 No pobre 37,8 28,9 47,6 12,8 36,3 28,0 45,5 12,5 39,0 32,4 46,0 8,9

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 17,8 13,4 23,4 14,3 19,2 14,7 24,7 13,4 18,7 14,1 24,3 13,9 Pobre 16,4 12,0 22,1 15,6 17,6 11,8 25,4 19,7 18,2 12,8 25,3 17,4 No pobre 19,0 13,7 25,9 16,3 20,6 15,1 27,4 15,2 18,9 13,8 25,3 15,5

Continúa…

San Martín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática422

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 28,5 21,6 36,6 13,4 25,4 19,5 32,4 12,9 27,6 21,9 34,1 11,3

Pobre 38,0 28,8 48,1 13,1 29,1 20,4 39,6 17,0 37,7 29,7 46,4 11,4 No pobre 20,5 14,7 27,8 16,3 22,2 15,8 30,3 16,7 22,0 16,4 28,8 14,5

Viviendas con techo de concreto (%) 7,9 5,6 10,9 16,8 7,2 5,0 10,1 17,9 9,3 6,8 12,4 15,2 Pobre 2,4 0,9 5,9 47,3 5,2 2,8 9,3 30,4 3,9 2,0 7,4 32,9 No pobre 12,6 8,9 17,4 17,1 8,9 6,1 12,8 19,1 12,2 9,0 16,5 15,5

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 79,5 73,6 84,3 3,4 78,7 71,5 84,5 4,2 74,1 67,8 79,5 4,0 Pobre 81,5 71,9 88,4 5,2 79,5 70,6 86,3 5,0 74,2 64,3 82,2 6,2 No pobre 77,7 71,8 82,8 3,6 78,0 70,5 84,0 4,4 74,0 67,8 79,3 4,0

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 12,7 8,4 18,6 20,4 14,1 8,8 21,9 23,3 16,7 11,5 23,6 18,5

Pobre 16,1 9,8 25,5 24,6 15,3 9,1 24,4 25,3 21,9 13,9 32,6 21,8

No pobre 9,7 6,2 15,0 22,7 13,1 7,9 21,0 25,0 13,8 9,2 20,1 20,0

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 218,2 194,6 241,8 5,5 232,0 205,4 258,7 5,9 317,1 279,7 354,6 6,0

Pobre 123,4 111,6 135,2 4,9 129,4 113,7 145,1 6,2 140,8 127,9 153,8 4,7

No pobre 329,9 296,6 363,3 5,2 354,0 309,9 398,1 6,4 458,6 407,5 509,8 5,7

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 227,6 206,2 249,0 4,8 228,9 205,7 252,2 5,2 266,1 242,2 290,1 4,6

Pobre 131,7 121,1 142,4 4,1 130,3 119,6 141,1 4,2 128,1 121,0 135,2 2,8

No pobre 340,5 311,4 369,7 4,4 346,1 308,1 384,0 5,6 376,9 346,8 407,0 4,1

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006

San Martín: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 423

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 78,2 65,1 87,3 7,3 86,4 77,5 92,2 4,3 84,9 76,3 90,8 4,3

Pobre 75,2 59,4 86,3 9,2 58,2 35,3 78,1 20,0 75,7 58,9 87,2 9,6

No pobre 80,4 63,4 90,7 8,6 93,0 83,5 97,2 3,4 90,4 79,0 95,9 4,5

De 6 a 11 años de edad (%) 98,9 95,6 99,7 0,8 98,2 92,5 99,6 1,4 99,4 96,1 99,9 0,6

Pobre 97,1 89,6 99,2 2,0 98,0 86,8 99,7 2,0 98,2 88,6 99,7 1,8

No pobre 100,0 - - - 98,3 89,0 99,7 1,7 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 98,4 95,3 99,5 0,9 98,1 95,1 99,3 1,0 97,5 93,7 99,0 1,2

Pobre 98,9 93,1 99,8 1,1 95,2 86,1 98,5 2,8 95,1 82,6 98,7 3,5

No pobre 97,9 92,1 99,5 1,5 99,3 95,2 99,9 0,7 98,3 93,4 99,6 1,2

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 76,1 61,4 86,4 8,4 81,1 70,7 88,5 5,6 78,3 68,8 85,5 5,4

Pobre 72,1 53,7 85,2 11,4 51,3 29,0 73,0 23,5 75,7 58,9 87,2 9,6

No pobre 78,9 62,1 89,5 8,9 88,1 76,0 94,6 5,2 79,8 66,4 88,7 7,1

Educación primaria (%) 2/ 94,6 90,6 97,0 1,6 94,9 90,2 97,5 1,8 93,4 88,4 96,3 2,1

Pobre 92,9 84,5 96,9 3,2 92,2 81,6 96,9 3,9 90,4 80,4 95,6 4,1

No pobre 95,7 90,5 98,1 1,9 96,0 89,6 98,5 2,1 94,7 88,8 97,6 2,2

Educación secundaria (%) 3/ 86,9 81,0 91,2 3,0 85,9 80,9 89,7 2,6 87,2 81,5 91,3 2,8

Pobre 84,6 75,9 90,6 4,4 78,7 66,8 87,1 6,6 74,6 59,6 85,4 8,9

No pobre 89,1 81,6 93,7 3,4 88,8 82,9 92,9 2,8 91,0 84,8 94,9 2,8

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 26,8 23,9 29,8 5,6 26,7 23,8 29,9 5,9 23,8 20,9 26,9 6,5

Pobre 39,1 34,0 44,5 6,9 46,4 40,7 52,2 6,4 44,8 38,1 51,7 7,8

No pobre 22,2 19,4 25,3 6,7 22,8 19,9 25,9 6,7 19,5 16,8 22,5 7,4

Secundaria 45,8 42,8 48,8 3,4 44,6 41,6 47,6 3,4 47,8 44,6 51,1 3,4

Pobre 51,1 46,4 55,7 4,6 46,2 40,2 52,4 6,8 46,6 41,0 52,4 6,3

No pobre 43,8 40,5 47,2 3,9 44,3 41,0 47,7 3,9 48,1 44,6 51,6 3,7

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática424

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 27,4 23,9 31,2 6,8 28,6 25,0 32,5 6,7 28,4 24,8 32,3 6,7

Pobre 9,8 6,8 14,0 18,7 7,3 4,6 11,4 23,0 8,6 5,2 13,8 24,7

No pobre 34,0 30,2 38,0 5,9 32,9 29,1 36,9 6,0 32,4 28,7 36,4 6,1

Promedio de años de estudio (en años) 10,1 9,8 10,4 1,6 10,1 9,8 10,4 1,6 10,2 9,9 10,5 1,5

Pobre 8,5 8,0 8,9 2,8 8,0 7,5 8,4 2,6 8,1 7,5 8,6 3,6

No pobre 10,5 10,2 10,8 1,4 10,4 10,1 10,7 1,5 10,6 10,3 10,9 1,3

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,1 4,8 7,7 11,9 7,1 5,8 8,8 10,7 5,3 4,1 6,8 13,0

Pobre 11,3 8,7 14,4 12,8 15,5 11,9 19,9 13,1 12,2 9,1 16,2 14,6

No pobre 4,2 3,1 5,8 16,4 5,5 4,2 7,2 13,8 3,9 2,9 5,2 15,2

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 34,5 30,1 39,1 6,6 37,5 33,3 41,9 5,9 36,5 32,6 40,6 5,6

Pobre 21,1 16,8 26,1 11,3 28,3 23,7 33,5 8,8 31,9 25,8 38,7 10,4

No pobre 40,3 35,1 45,7 6,8 39,7 34,8 44,8 6,4 37,7 33,3 42,3 6,1

Únicamente SIS 9,8 8,1 11,8 9,5 9,7 8,0 11,8 10,0 11,1 8,8 13,9 11,7

Pobre 17,1 13,9 20,9 10,5 20,9 16,5 26,2 11,8 25,0 19,5 31,4 12,1

No pobre 6,6 5,3 8,3 11,4 7,0 5,5 8,8 12,3 7,5 5,8 9,7 13,3

Únicamente ESSALUD 17,7 14,4 21,6 10,3 20,1 16,7 24,0 9,3 19,2 16,1 22,6 8,7

Pobre 2,6 1,0 6,3 46,3 5,3 2,6 10,5 36,0 6,0 3,1 11,3 33,3

No pobre 24,3 20,3 28,8 8,9 23,7 20,0 28,0 8,6 22,5 19,1 26,4 8,3

Lugar de consulta

Sector Público 20,2 17,2 23,4 7,8 19,7 17,1 22,4 6,9 18,7 16,1 21,6 7,5

Pobre 17,8 13,2 23,5 14,7 20,3 14,9 27,0 15,2 25,3 18,6 33,3 14,9

No pobre 21,2 17,8 25,0 8,6 19,5 16,9 22,5 7,3 17,2 14,6 20,2 8,2

Sector Privado 4,0 2,6 6,0 21,7 5,4 3,9 7,5 16,9 6,9 5,1 9,3 15,2

Pobre 0,5 0,1 2,0 69,9 1,8 0,5 5,8 60,6 0,6 0,1 4,0 101,1

No pobre 5,4 3,6 8,2 21,5 6,2 4,4 8,6 17,2 8,3 6,2 11,2 15,2

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 425

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 11,3 9,3 13,8 10,2 12,0 9,9 14,5 9,6 13,1 10,9 15,7 9,2

Pobre 5,4 3,6 8,0 20,5 6,2 3,4 11,0 29,7 9,5 5,5 15,8 27,0

No pobre 13,9 11,2 17,0 10,6 13,3 11,0 16,1 9,9 13,9 11,4 16,8 9,9

No buscó atención 65,4 61,7 69,0 2,9 63,9 60,9 66,8 2,4 62,3 58,8 65,7 2,9

Pobre 77,1 71,5 81,8 3,4 72,9 66,5 78,4 4,2 65,2 57,3 72,4 5,9

No pobre 60,5 56,3 64,5 3,4 61,9 58,7 65,0 2,6 61,7 57,7 65,5 3,3

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 72,5 70,2 74,8 1,6 71,7 69,0 74,2 1,8 71,1 68,6 73,5 1,8

Pobre 75,5 70,9 79,6 3,0 73,0 66,6 78,5 4,2 69,0 62,9 74,5 4,3

No pobre 71,4 68,7 74,0 1,9 71,4 68,4 74,1 2,0 71,6 68,7 74,3 2,0

No PEA 27,5 25,2 29,8 4,3 28,3 25,8 31,0 4,7 28,9 26,5 31,4 4,4

Pobre 24,5 20,4 29,1 9,1 27,0 21,5 33,4 11,2 31,0 25,5 37,1 9,6

No pobre 28,6 26,0 31,3 4,8 28,6 25,9 31,6 5,1 28,4 25,7 31,3 5,0

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 45,5 41,2 50,0 5,0 45,7 41,4 50,1 4,8 46,1 42,1 50,1 4,4

Pobre 35,0 29,3 41,1 8,7 37,0 28,7 46,1 12,1 28,7 21,8 36,7 13,3

No pobre 49,8 44,6 55,0 5,4 47,5 43,1 52,0 4,8 49,5 45,3 53,7 4,3

Trabajador independiente 33,7 30,8 36,8 4,6 33,7 30,6 36,9 4,8 35,5 32,7 38,3 4,0

Pobre 40,2 36,2 44,4 5,2 35,4 29,4 41,9 9,0 47,3 41,6 53,0 6,2

No pobre 31,2 27,7 34,9 5,9 33,3 29,9 36,8 5,3 33,1 30,2 36,2 4,6

Trabajador familiar no remunerado 10/ 14,8 12,1 17,9 9,9 14,0 11,6 16,8 9,4 12,9 10,5 15,8 10,5

Pobre 21,6 16,2 28,2 14,2 23,8 17,9 31,0 14,0 22,0 15,0 31,0 18,5

No pobre 12,0 9,6 15,0 11,5 11,9 9,7 14,5 10,3 11,1 8,8 13,9 11,6

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 23,9 18,2 30,7 13,3 23,1 17,3 30,0 14,0 21,1 16,1 27,2 13,4

Pobre 35,4 24,6 48,0 17,1 38,5 25,5 53,2 18,8 44,5 31,9 58,0 15,3

No pobre 19,3 14,5 25,2 14,1 19,8 14,5 26,4 15,2 16,5 12,2 21,9 15,0

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática426

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 8,8 6,8 11,4 13,1 9,6 7,7 11,9 11,2 10,7 8,5 13,4 11,7

Pobre 10,6 7,0 15,8 20,7 11,4 7,1 17,9 23,5 8,1 4,6 13,7 27,7

No pobre 8,1 6,1 10,8 14,6 9,2 7,2 11,7 12,5 11,2 8,7 14,3 12,6

Terciario (%) 13/ 67,3 61,2 72,8 4,4 67,4 61,4 72,9 4,4 68,2 62,7 73,2 3,9

Pobre 54,0 43,3 64,2 10,0 50,1 37,8 62,4 12,8 47,4 35,9 59,2 12,8

No pobre 72,6 67,2 77,4 3,6 71,0 65,2 76,3 4,0 72,3 67,3 76,8 3,4

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 31,3 26,8 36,2 7,6 33,6 29,2 38,2 0,1 32,1 28,3 36,2 6,3

Pobre 15,4 11,8 19,8 13,3 15,3 10,5 21,7 0,2 13,8 9,1 20,5 20,7

No pobre 37,7 32,5 43,3 7,4 37,4 32,8 42,3 0,1 35,7 31,5 40,2 6,2

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 22,6 18,8 26,9 9,1 25,2 21,6 29,1 0,1 23,9 20,7 27,5 7,2

Pobre 10,6 7,7 14,3 15,8 11,4 7,5 16,8 0,2 12,0 7,5 18,6 23,1

No pobre 27,5 22,7 32,8 9,4 28,1 24,3 32,3 0,1 26,3 22,7 30,3 7,3

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 5,4 4,0 7,2 15,1 5,6 4,4 7,2 0,1 4,9 3,7 6,5 14,2

Pobre 3,7 2,2 6,2 27,0 3,0 1,4 6,2 0,4 0,7 0,2 2,7 69,4

No pobre 6,1 4,3 8,4 17,0 6,2 4,8 7,9 0,1 5,7 4,3 7,6 14,2

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 427

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 76,7 72,5 80,5 2,6 72,7 68,7 76,4 2,7 73,5 69,7 77,0 2,5

Pobre 73,3 66,9 78,9 4,2 76,9 67,4 84,3 5,6 66,5 57,2 74,6 6,8

No pobre 77,8 72,6 82,2 3,2 71,9 67,4 76,0 3,0 75,0 70,7 78,8 2,8

Mujer 23,3 19,5 27,5 8,7 27,3 23,6 31,3 7,3 26,5 23,0 30,3 7,0

Pobre 26,7 21,1 33,1 11,5 23,1 15,7 32,6 18,7 33,5 25,4 42,8 13,4

No pobre 22,2 17,8 27,4 11,1 28,1 24,0 32,6 7,8 25,0 21,2 29,3 8,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 58,8 53,0 64,2 4,9 58,6 53,7 63,4 4,3 61,9 57,2 66,4 3,8

Pobre 80,3 73,0 86,0 4,1 79,0 70,4 85,6 4,9 76,4 69,1 82,4 4,4

No pobre 52,1 45,7 58,5 6,3 54,7 49,3 60,0 5,0 58,8 53,7 63,8 4,4

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 27,1 23,1 31,6 8,0 25,5 22,1 29,3 7,3 27,6 24,2 31,4 6,7

Pobre 31,1 24,5 38,5 11,5 28,0 21,2 35,9 13,5 40,8 33,5 48,6 9,5

No pobre 25,9 21,5 30,9 9,4 25,1 21,3 29,2 8,1 24,9 21,1 29,0 8,1

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 14,8 11,9 18,3 11,0 15,4 12,8 18,4 9,3 15,0 11,9 18,7 11,6

Pobre 16,8 10,7 25,3 22,0 13,8 8,4 21,8 24,3 7,8 3,9 14,9 34,5

No pobre 14,2 11,1 18,2 12,7 15,7 12,8 19,0 10,1 16,5 13,0 20,7 11,9

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 16,8 14,0 20,0 9,0 17,7 14,8 21,1 9,2 19,3 16,3 22,6 8,4

Pobre 32,5 25,7 40,1 11,3 37,2 28,9 46,4 12,1 27,8 20,8 36,1 14,2

No pobre 12,0 9,4 15,2 12,4 14,0 11,2 17,3 11,1 17,4 14,5 20,9 9,3

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3

Pobre 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4

No pobre 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,0 52,5 63,3 4,7 59,8 55,3 64,2 3,8 59,7 55,9 63,3 3,2

Pobre 67,5 59,5 74,7 5,8 73,8 65,8 80,4 5,1 67,3 58,3 75,3 6,5

No pobre 55,1 48,7 61,2 5,8 57,1 52,1 62,0 4,4 58,0 53,8 62,2 3,7

Continúa…

B. Características de los hogares

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática428

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 15,8 12,8 19,3 10,3 14,4 11,9 17,4 9,7 14,2 11,5 17,4 10,6

Pobre 23,0 17,0 30,3 14,7 18,0 12,1 25,9 19,4 16,3 10,5 24,3 21,5

No pobre 13,6 10,6 17,2 12,4 13,7 11,0 17,0 11,0 13,8 10,8 17,4 12,2

Compuesto 3/ 3,4 2,1 5,3 23,3 2,3 1,5 3,7 23,6 5,0 3,4 7,3 19,5

Pobre 3,2 1,3 7,4 44,2 0,9 0,1 6,5 100,4 4,8 2,2 10,3 39,8

No pobre 3,5 2,1 5,7 25,6 2,6 1,6 4,2 24,5 5,0 3,3 7,7 21,5

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 91,3 85,2 95,0 2,7 91,2 85,3 94,9 2,6 88,0 81,8 92,2 3,0

Pobre 86,5 75,7 93,0 5,0 83,7 68,6 92,3 7,1 75,0 59,3 86,1 9,2

No pobre 92,7 87,5 95,9 2,2 92,7 87,2 96,0 2,3 90,7 85,2 94,3 2,5

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 87,3 81,2 91,6 3,0 88,7 83,2 92,6 2,7 80,7 73,9 86,1 3,8

Pobre 74,6 62,6 83,8 7,3 75,1 62,3 84,6 7,6 54,3 40,6 67,5 13,0

No pobre 91,1 86,3 94,4 2,2 91,4 86,1 94,8 2,4 86,3 80,5 90,6 3,0

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 95,7 92,8 97,5 1,2 94,0 90,0 96,5 1,7 90,6 85,8 93,9 2,2

Pobre 90,8 83,6 95,0 3,1 87,9 79,6 93,1 3,8 76,4 62,2 86,4 8,2

No pobre 97,2 94,7 98,6 1,0 95,2 91,4 97,4 1,5 93,6 89,4 96,2 1,8

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 11,7 9,0 15,1 13,1 16,3 12,3 21,2 13,8 17,6 14,1 21,9 11,3

Pobre 0,7 0,1 4,8 98,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 15,1 11,8 19,1 12,4 19,4 14,8 24,9 13,2 21,3 17,3 26,1 10,5

Hogares con teléfono por línea (%) 19,0 15,2 23,5 11,1 22,1 18,1 26,8 10,0 21,2 16,9 26,2 11,2

Pobre 2,7 1,0 6,9 48,7 4,5 1,9 10,3 43,0 4,5 1,9 10,5 44,1

No pobre 24,0 19,3 29,5 10,9 25,5 21,0 30,7 9,7 24,7 19,9 30,3 10,8

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 52,5 46,3 58,7 6,1 61,4 54,1 68,2 5,9 70,4 65,1 75,2 3,7 Pobre 34,5 26,4 43,5 12,8 44,6 33,1 56,7 13,7 41,0 30,5 52,3 13,8 No pobre 58,0 50,2 65,5 6,7 64,6 56,5 72,0 6,1 76,6 71,7 80,9 3,1

Continúa…

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 429

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 24,1 18,7 30,5 12,5 23,4 17,7 30,3 13,8 22,6 17,1 29,3 13,8

Pobre 47,0 36,5 57,7 11,6 54,5 41,6 66,8 12,0 55,9 42,8 68,3 11,9

No pobre 17,0 12,5 22,8 15,5 17,4 12,4 24,0 16,8 15,5 10,9 21,6 17,4

Hogares que cocinan con kerosene (%) 22,0 18,2 26,2 9,3 11,5 9,0 14,7 12,6 9,4 6,9 12,6 15,4

Pobre 34,2 26,2 43,2 12,8 17,8 11,5 26,5 21,5 18,5 11,1 29,1 24,8

No pobre 18,2 2,2 14,3 12,1 10,3 7,7 13,6 14,3 7,5 5,2 10,7 18,4

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 6,1 4,5 8,2 15,0 7,4 5,3 10,2 16,6 8,9 6,4 12,2 16,7

Pobre 2,0 0,6 5,9 57,1 4,4 1,8 10,4 45,1 4,1 1,5 10,5 49,3

No pobre 7,4 5,4 10,1 16,1 7,9 5,7 11,0 16,9 9,9 7,0 13,8 17,4

Propia 6/ 69,2 62,3 75,4 4,9 67,4 60,7 73,4 4,8 63,3 58,3 68,0 3,9

Pobre 85,9 79,6 90,4 3,2 82,0 73,9 88,0 4,4 65,8 56,2 74,3 7,1

No pobre 64,1 55,8 71,7 6,3 64,5 57,3 71,2 5,5 62,8 57,2 68,1 4,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 18,5 12,9 25,8 17,8 19,4 13,6 26,8 17,4 19,2 14,7 24,6 13,1

Pobre 1,8 0,6 5,5 57,7 1,8 0,5 6,7 68,6 2,1 0,5 8,0 70,3

No pobre 23,8 16,8 32,5 17,0 22,8 16,2 31,2 16,8 22,8 17,6 28,9 12,7

Viviendas con piso de cemento (%) 61,4 54,8 67,5 5,3 63,7 56,7 70,1 5,4 59,4 53,4 65,1 5,0

Pobre 54,1 44,2 63,6 9,2 66,6 54,0 77,2 9,0 47,9 35,7 60,4 13,5

No pobre 63,7 55,9 70,8 6,0 63,1 55,6 70,0 5,8 61,8 55,6 67,7 5,0

Viviendas con piso de tierra (%) 19,0 14,6 24,5 13,2 16,3 11,6 22,4 16,9 20,5 15,7 26,4 13,3

Pobre 43,4 33,6 53,9 12,1 31,1 20,5 44,1 19,7 50,0 37,6 62,4 12,9

No pobre 11,3 8,1 15,6 16,7 13,4 9,2 19,1 18,7 14,3 10,4 19,5 16,1

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 83,2 77,3 87,8 3,2 81,4 74,6 86,7 3,8 78,2 71,8 83,4 3,8

Pobre 71,0 58,9 80,7 7,9 70,2 55,9 81,5 9,4 51,1 38,1 63,9 13,2 No pobre 87,1 82,1 90,8 2,6 83,7 77,1 88,6 3,5 83,8 78,3 88,2 3,0

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 12,5 8,7 17,6 18,0 14,2 9,7 20,5 19,2 11,8 7,9 17,0 19,5 Pobre 20,4 12,7 31,0 23,0 21,0 11,1 36,1 30,5 28,3 18,1 41,3 21,1 No pobre 10,0 6,9 14,5 19,1 12,9 8,7 18,7 19,7 8,3 5,2 12,9 23,2

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática430

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 3,5 2,0 6,1 28,4 2,5 1,4 4,6 31,0 9,4 6,3 13,7 20,0

Pobre 7,2 3,6 13,8 34,3 5,9 2,4 13,8 44,8 19,9 11,1 32,9 27,9 No pobre 2,4 1,1 4,8 36,8 1,8 1,0 3,5 32,8 7,2 4,6 11,0 22,5

Viviendas con techo de concreto (%) 67,2 60,8 73,0 4,6 66,6 59,7 72,9 5,1 61,3 54,7 67,5 5,4 Pobre 51,3 41,3 61,1 10,0 46,5 36,0 57,3 11,8 29,8 20,0 42,0 19,0 No pobre 72,2 65,8 77,8 4,3 70,6 63,5 76,8 4,8 67,9 61,4 73,7 4,6

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 22,7 17,7 28,5 12,2 23,7 18,1 30,4 13,2 22,5 18,0 27,8 11,0 Pobre 33,8 24,2 45,0 15,9 40,6 29,0 53,3 15,5 36,8 26,5 48,6 15,5 No pobre 19,1 14,8 24,4 12,8 20,3 15,2 26,7 14,5 19,5 15,2 24,7 12,4

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 10,2 7,7 13,3 14,1 9,7 7,1 13,2 15,9 16,2 12,5 20,8 13,0

Pobre 14,9 10,1 21,5 19,3 12,9 7,5 21,2 26,7 33,3 23,1 45,4 17,3

No pobre 8,7 6,0 12,3 18,4 9,1 6,3 13,0 18,5 12,6 9,3 16,9 15,2

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 502,7 383,2 622,2 12,1 563,4 432,2 694,6 11,9 526,7 467,8 585,6 5,7

Pobre 189,5 169,7 209,3 5,3 194,9 178,3 211,5 4,4 190,8 165,9 215,8 6,7

No pobre 638,6 478,3 798,8 12,8 654,1 496,7 811,5 12,3 612,7 545,2 680,1 5,6

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 359,3 316,0 402,7 6,2 378,6 343,8 413,3 4,7 396,3 365,5 427,2 4,0

Pobre 154,8 145,4 164,1 3,1 152,1 141,2 163,0 3,7 153,2 138,0 168,5 5,1

No pobre 448,1 395,8 500,3 5,9 434,3 398,4 470,3 4,2 458,6 427,2 489,9 3,5

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Tacna: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 431

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 82,4 73,2 88,9 4,8 93,9 87,9 97,1 2,4 87,7 80,0 92,7 3,6

Pobre 87,0 65,4 95,9 8,4 93,4 64,3 99,1 6,9 83,8 65,5 93,4 8,3

No pobre 80,7 70,4 88,0 5,5 94,0 87,2 97,3 2,6 89,1 79,8 94,4 4,0

De 6 a 11 años de edad (%) 99,6 97,2 99,9 0,4 99,6 97,4 100,0 0,4 99,1 96,4 99,8 0,6

Pobre 98,0 88,2 99,7 1,9 98,4 88,1 99,8 1,7 100,0 - - -

No pobre 100,0 - - - 100,0 - - - 98,7 95,2 99,7 0,9

De 12 a 16 años de edad (%) 93,3 88,2 96,3 2,1 93,8 88,9 96,6 2,0 87,8 81,0 92,4 3,3

Pobre 88,2 76,4 94,5 5,0 95,3 84,9 98,6 3,1 84,4 69,4 92,8 6,9

No pobre 94,9 89,5 97,5 2,0 93,3 88,0 96,4 2,2 89,1 80,9 94,0 3,6

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 74,1 63,0 82,7 6,8 87,7 79,1 93,0 4,0 75,2 64,3 83,7 6,6

Pobre 85,2 63,5 95,0 9,0 93,4 64,3 99,1 6,9 75,1 52,1 89,3 13,0

No pobre 70,1 58,3 79,7 7,9 86,9 77,2 92,9 4,5 75,3 62,7 84,6 7,5

Educación primaria (%) 2/ 92,4 86,7 95,8 2,4 97,9 94,9 99,1 1,0 97,6 94,7 98,9 1,0

Pobre 88,5 74,5 95,3 5,7 98,4 88,1 99,8 1,7 97,3 90,4 99,3 1,9

No pobre 93,4 86,5 96,9 2,7 97,7 94,3 99,1 1,1 97,6 94,0 99,1 1,2

Educación secundaria (%) 3/ 84,4 76,4 90,0 4,1 83,2 73,3 89,9 5,1 79,1 71,6 85,0 4,3

Pobre 71,6 54,5 84,2 10,8 87,6 69,3 95,7 7,2 75,6 61,2 85,9 8,4

No pobre 88,1 80,2 93,1 3,7 81,8 72,0 88,7 5,2 80,4 71,1 87,2 5,1

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 31,8 26,0 38,2 9,9 35,1 31,7 38,6 5,0 36,8 32,9 41,0 5,6

Pobre 45,5 33,9 57,7 13,6 49,1 41,0 57,3 8,5 45,8 40,2 51,5 6,3

No pobre 29,7 23,5 36,8 11,4 32,9 29,4 36,5 5,5 35,2 30,7 39,8 6,6

Secundaria 49,7 43,3 56,0 6,5 44,2 40,5 48,1 4,4 41,1 38,2 44,1 3,7

Pobre 51,0 38,5 63,3 12,7 44,2 38,3 50,4 7,0 48,2 43,0 53,5 5,6

No pobre 49,5 42,8 56,2 6,9 44,2 40,3 48,3 4,6 39,8 36,5 43,2 4,4

Continúa…

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

2005 2006 2007

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Instituto Nacional de Estadística e Informática432

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 18,5 14,5 23,4 12,2 20,7 17,3 24,5 8,9 22,0 18,3 26,3 9,3

Pobre 3,5 1,8 6,9 34,6 6,6 3,5 12,3 32,6 5,9 3,0 11,3 33,9

No pobre 20,8 16,3 26,2 12,1 22,9 19,2 27,1 8,8 25,0 20,8 29,8 9,2

Promedio de años de estudio (en años) 9,2 8,8 9,6 2,2 9,1 8,7 9,4 1,9 9,0 8,6 9,4 2,2

Pobre 7,6 7,0 8,2 4,1 7,5 6,6 8,4 5,9 7,8 7,3 8,3 3,4

No pobre 9,5 9,1 9,9 2,3 9,3 9,0 9,6 1,8 9,2 8,8 9,7 2,3

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 6,0 4,3 8,1 16,0 6,0 4,4 8,0 15,4 6,5 5,0 8,4 13,4

Pobre 11,8 7,6 17,9 22,0 7,1 3,5 14,0 35,8 8,9 5,9 13,2 20,4

No pobre 5,1 3,4 7,4 19,6 5,8 4,3 7,7 14,9 6,0 4,5 8,0 14,8

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 37,5 33,2 42,0 6,0 40,0 36,8 43,3 4,2 41,3 37,0 45,6 5,3

Pobre 40,6 34,4 47,1 8,0 39,8 31,0 49,2 11,8 42,3 34,0 51,1 10,4

No pobre 36,9 31,5 42,7 7,8 40,1 36,9 43,4 4,2 41,0 36,8 45,4 5,4

Únicamente SIS 19,4 17,3 21,6 5,7 20,6 16,7 25,0 10,3 22,2 17,7 27,5 11,3

Pobre 37,5 30,9 44,6 9,4 37,1 27,7 47,6 13,8 37,9 29,4 47,3 12,2

No pobre 15,9 13,7 18,3 7,4 17,5 13,8 21,9 11,9 18,7 14,7 23,6 12,1

Únicamente ESSALUD 15,4 11,5 20,2 14,4 15,5 12,3 19,3 11,4 15,6 12,4 19,6 11,7

Pobre 3,1 1,1 8,4 51,9 2,7 0,6 11,6 78,2 3,2 1,2 8,2 48,9

No pobre 17,7 13,2 23,3 14,5 17,9 14,1 22,4 11,9 18,4 14,6 22,8 11,4

Lugar de consulta

Sector Público 25,8 22,1 29,8 7,6 26,3 21,8 31,4 9,3 21,4 18,9 24,2 6,3

Pobre 31,5 17,6 49,8 26,8 20,0 12,6 30,4 22,6 16,9 11,7 23,7 18,1

No pobre 24,6 21,2 28,3 7,3 27,2 21,9 33,3 10,8 22,5 19,6 25,7 6,9

Sector Privado 7,9 6,4 9,8 11,1 7,5 5,4 10,3 16,4 7,8 6,6 9,3 9,0

Pobre 2,5 1,0 6,2 47,0 3,9 1,8 8,1 38,3 3,8 1,8 7,7 37,1

No pobre 9,1 7,3 11,3 11,1 8,0 5,7 11,2 17,2 8,8 7,4 10,5 8,8

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 433

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 2,9 2,0 4,2 19,5 3,1 2,1 4,6 20,7 8,6 6,5 11,4 14,5

Pobre 4,3 2,3 8,1 32,6 3,5 1,4 8,6 46,8 9,1 5,7 14,1 23,0

No pobre 2,6 1,7 3,9 21,3 3,0 2,0 4,6 21,5 8,5 6,3 11,5 15,3

No buscó atención 64,2 60,2 68,1 3,1 64,0 60,0 67,9 3,1 63,0 59,5 66,5 2,8

Pobre 62,3 45,8 76,4 12,9 73,8 62,1 83,0 7,3 70,5 61,8 77,9 5,9

No pobre 64,6 61,2 67,9 2,7 62,6 57,5 67,3 4,0 61,2 57,6 64,8 3,0

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 74,0 69,7 77,9 2,8 75,0 71,2 78,4 2,4 78,0 75,7 80,1 1,4

Pobre 75,6 66,7 82,6 5,4 71,8 64,7 78,0 4,8 75,6 70,5 80,2 3,3

No pobre 73,8 68,6 78,4 3,4 75,4 71,7 78,9 2,4 78,5 76,1 80,6 1,5

No PEA 26,0 22,1 30,3 8,1 25,0 21,6 28,8 7,3 22,0 19,9 24,3 5,1

Pobre 24,4 17,4 33,3 16,6 28,2 22,0 35,3 12,1 24,4 19,8 29,5 10,2

No pobre 26,2 21,6 31,4 9,6 24,6 21,1 28,3 7,5 21,5 19,4 23,9 5,3

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 41,2 37,1 45,3 5,1 38,0 32,1 44,2 8,1 39,8 36,1 43,7 4,8

Pobre 36,9 30,1 44,1 9,7 46,6 38,1 55,3 9,5 41,9 32,3 52,1 12,2

No pobre 41,8 37,5 46,3 5,4 36,7 30,4 43,5 9,2 39,5 35,1 44,0 5,7

Trabajador independiente 45,9 41,5 50,4 4,9 49,1 40,5 57,8 9,1 45,8 41,5 50,1 4,8

Pobre 52,9 44,6 61,1 8,0 44,3 38,8 50,0 6,5 50,1 40,6 59,6 9,8

No pobre 44,8 40,4 49,3 5,1 49,8 40,1 59,5 10,1 45,0 39,8 50,3 6,0

Trabajador familiar no remunerado 10/ 8,5 7,1 10,1 9,1 7,3 5,1 10,4 18,1 7,1 5,6 8,9 12,0

Pobre 10,0 5,8 16,7 27,3 5,5 2,5 11,7 39,7 6,4 3,4 11,6 31,6

No pobre 8,3 6,7 10,1 10,3 7,6 5,2 10,8 18,5 7,2 5,7 9,0 11,8

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 30,3 23,2 38,5 12,9 37,5 28,1 48,1 13,8 25,3 20,1 31,4 11,4

Pobre 37,8 26,6 50,5 16,4 39,1 26,8 53,0 17,4 29,2 20,0 40,5 18,1

No pobre 29,1 22,2 37,0 13,0 37,3 27,9 47,8 13,8 24,7 19,3 30,9 11,9

Continúa…

Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática434

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 11,2 8,7 14,3 12,7 8,8 5,9 12,9 20,2 10,2 8,3 12,5 10,4

Pobre 11,5 6,8 19,0 26,3 8,3 4,1 15,9 34,4 14,1 9,2 21,1 21,3

No pobre 11,1 8,6 14,3 12,9 8,8 5,9 13,1 20,5 9,5 7,4 12,1 12,5

Terciario (%) 13/ 58,5 52,3 64,5 5,3 53,7 45,5 61,6 7,7 64,4 59,0 69,6 4,2

Pobre 50,7 40,0 61,2 10,8 52,6 40,1 64,9 12,3 56,7 47,7 65,2 7,9

No pobre 59,8 53,7 65,6 5,1 53,8 45,8 61,7 7,6 65,8 60,2 71,0 4,2

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 13,5 10,4 17,3 13,0 13,9 10,8 17,6 0,1 14,4 11,5 18,0 11,5

Pobre 0,4 0,1 2,9 99,2 2,1 0,6 7,0 0,6 2,9 1,4 5,7 35,1

No pobre 15,6 12,2 19,7 12,1 15,6 12,0 20,1 0,1 16,6 13,2 20,6 11,4

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 9,5 7,1 12,6 14,8 9,7 7,6 12,4 0,1 9,9 7,6 12,7 13,1

Pobre 0,4 0,1 2,9 99,2 2,1 0,6 7,0 0,6 1,7 0,7 4,2 45,8

No pobre 10,9 8,2 14,3 14,2 10,9 8,4 14,0 0,1 11,4 8,8 14,6 12,9

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,7 1,1 2,7 23,4 1,8 1,0 3,1 0,3 2,4 1,6 3,6 21,5

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,2 3,1 70,4

No pobre 2,0 1,3 3,1 23,2 2,0 1,2 3,5 0,3 2,7 1,7 4,1 22,7

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 435

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 83,1 78,7 86,8 2,5 84,9 79,8 88,9 2,7 82,6 78,7 85,9 2,2

Pobre 79,9 67,5 88,4 6,7 85,6 72,8 92,9 5,8 85,7 73,1 93,0 5,8

No pobre 83,6 78,8 87,4 2,6 84,8 79,8 88,7 2,7 82,1 78,2 85,4 2,2

Mujer 16,9 13,2 21,3 12,1 15,1 11,1 20,2 15,3 17,4 14,1 21,3 10,5

Pobre 20,1 11,6 32,5 26,5 14,4 7,1 27,2 34,6 14,3 7,0 26,9 34,5

No pobre 16,4 12,6 21,2 13,3 15,2 11,3 20,2 14,8 17,9 14,6 21,8 10,3

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 72,6 68,1 76,7 3,0 70,4 64,7 75,5 3,9 70,0 65,7 74,0 3,0

Pobre 98,4 89,8 99,8 1,6 91,1 79,4 96,5 4,4 90,0 78,5 95,7 4,6

No pobre 69,0 63,6 74,0 3,8 67,7 61,4 73,4 4,6 66,8 62,2 71,1 3,4

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 31,6 27,8 35,7 6,4 28,9 25,2 32,9 6,8 35,3 31,0 39,8 6,3

Pobre 31,9 20,9 45,4 19,9 16,1 8,9 27,3 28,7 37,4 27,7 48,3 14,2

No pobre 31,6 27,9 35,5 6,1 30,6 26,7 34,7 6,6 35,0 30,5 39,8 6,8

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 16,2 13,0 20,1 11,2 16,4 12,2 21,8 14,8 13,0 10,5 16,1 11,0

Pobre 12,2 6,5 21,7 30,8 13,2 5,1 30,2 46,1 9,3 4,0 20,2 41,7

No pobre 16,8 13,2 21,1 11,9 16,8 12,2 22,8 16,0 13,6 10,8 17,0 11,7

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 24,7 20,9 29,0 8,3 25,1 21,4 29,1 7,8 21,7 18,4 25,3 8,1

Pobre 54,3 40,0 67,9 13,4 61,8 43,5 77,3 14,5 43,3 31,9 55,4 14,1

No pobre 20,7 17,2 24,7 9,2 20,3 16,1 25,3 11,5 18,3 15,0 22,0 9,7

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 4 4 4 2 4 4 5 3 4 4 4 2

Pobre 6 5 6 4 6 5 7 10 5 5 6 4

No pobre 4 4 4 2 4 4 4 3 4 4 4 2

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 66,9 63,3 70,3 2,7 64,2 56,0 71,6 6,3 68,0 62,9 72,6 3,7

Pobre 75,0 64,2 83,4 6,6 60,6 40,6 77,6 16,3 79,6 68,6 87,4 6,0

No pobre 65,8 61,9 69,5 3,0 64,7 57,1 71,5 5,7 66,2 61,0 70,9 3,8

Continúa…

B. Características de los hogares

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

C.V (%)

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática436

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 18,5 15,6 21,9 8,7 20,4 16,6 24,8 10,3 16,8 13,7 20,4 10,2

Pobre 20,9 13,3 31,2 21,8 22,6 12,4 37,6 28,7 13,0 7,5 21,5 26,8

No pobre 18,2 15,2 21,7 9,2 20,2 15,4 25,9 13,2 17,4 14,1 21,2 10,5

Compuesto 3/ 2,7 1,6 4,6 27,1 3,5 1,8 6,9 34,5 3,2 2,2 4,8 20,7

Pobre 4,1 1,1 13,8 64,7 15,2 3,7 45,6 66,7 5,7 1,9 15,8 54,9

No pobre 2,5 1,4 4,5 30,1 2,0 1,1 3,6 30,4 2,9 1,8 4,4 22,6

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 62,4 50,4 73,0 9,4 65,3 52,3 76,4 9,6 66,0 57,7 73,5 6,1

Pobre 41,5 27,3 57,2 18,9 43,5 25,8 63,0 22,9 61,6 48,0 73,5 10,8

No pobre 65,3 53,2 75,6 8,9 68,2 54,9 79,0 9,2 66,7 58,2 74,3 6,2

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 64,9 59,1 70,2 4,4 69,5 62,4 75,7 4,9 54,4 47,0 61,6 6,9

Pobre 45,7 30,1 62,2 18,6 53,0 33,1 71,9 19,7 44,1 32,0 56,9 14,7

No pobre 67,5 61,4 73,1 4,5 71,6 65,5 77,0 4,1 56,0 48,2 63,5 7,0

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 90,2 83,9 94,1 2,8 91,5 87,1 94,5 2,0 90,0 84,9 93,5 2,4

Pobre 88,3 77,5 94,3 4,7 94,5 85,2 98,1 3,1 92,7 83,5 96,9 3,4

No pobre 90,4 83,3 94,7 3,1 91,2 86,1 94,5 2,3 89,5 84,0 93,3 2,6

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 5,4 3,3 8,6 24,6 7,5 5,0 11,0 20,2 7,9 5,6 11,1 17,6

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 6,1 3,8 9,8 24,5 8,4 5,7 12,3 19,5 9,2 6,5 12,8 17,3

Hogares con teléfono por línea (%) 16,4 11,5 22,9 17,5 16,1 11,5 22,0 16,5 15,1 11,6 19,5 13,4

Pobre 1,1 0,1 7,5 100,8 3,4 1,0 10,5 59,8 2,2 0,6 8,1 68,5

No pobre 18,5 12,9 25,8 17,7 17,7 12,9 23,9 15,8 17,2 13,2 22,0 13,0

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 77,6 65,1 86,5 7,1 78,5 73,5 82,7 3,0 78,4 73,0 83,0 3,2 Pobre 66,9 47,9 81,6 13,3 76,7 50,3 91,4 14,0 67,7 54,0 78,9 9,5 No pobre 79,0 67,1 87,4 6,6 78,7 73,6 83,1 3,1 80,1 74,0 85,0 3,5

Continúa…

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 437

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 43,4 35,2 52,0 9,9 47,7 37,0 58,6 11,7 41,1 34,3 48,2 8,7

Pobre 75,2 61,1 85,4 8,3 68,8 50,4 82,7 12,3 64,2 49,6 76,6 11,0

No pobre 39,1 31,2 47,6 10,8 44,9 34,4 55,8 12,3 37,4 30,8 44,5 9,4

Hogares que cocinan con kerosene (%) 3,0 1,3 6,8 43,1 1,0 0,4 2,3 41,9 0,6 0,2 1,4 45,0

Pobre 0,6 0,1 3,9 100,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 3,3 1,4 7,5 43,0 1,2 0,5 2,6 41,5 0,7 0,3 1,6 44,9

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 4,3 2,7 6,8 23,5 4,5 2,8 7,1 23,5 8,9 6,4 12,2 16,3

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 3,3 0,8 12,7 71,7 3,8 1,4 9,8 50,0

No pobre 4,9 3,1 7,8 23,7 4,7 2,9 7,4 23,5 9,7 7,0 13,4 16,8

Propia 6/ 86,8 82,9 89,9 2,0 84,8 79,5 89,0 2,8 81,0 76,8 84,6 2,5

Pobre 87,0 76,9 93,1 4,6 78,5 53,4 92,1 12,7 81,7 69,0 89,9 6,5

No pobre 86,8 83,0 89,9 2,0 85,6 81,1 89,2 2,4 80,9 76,3 84,8 2,7

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 4,3 2,6 6,8 24,5 3,9 2,3 6,5 26,8 6,1 4,0 9,3 21,5

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 0,2 11,3 100,8 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 4,8 3,0 7,7 24,4 4,1 2,4 7,0 27,1 7,0 4,6 10,5 21,0

Viviendas con piso de cemento (%) 49,9 39,3 60,4 10,9 47,3 42,4 52,2 5,3 53,1 48,1 58,1 4,8

Pobre 17,1 9,6 28,7 28,2 21,6 11,9 35,9 28,4 30,0 19,0 43,9 21,5

No pobre 54,2 43,4 64,6 10,2 50,7 45,7 55,5 5,0 56,6 51,1 61,9 4,8

Viviendas con piso de tierra (%) 45,2 34,8 56,1 12,2 48,2 42,4 53,9 6,1 39,6 33,9 45,7 7,6

Pobre 81,2 69,6 89,0 6,1 76,8 62,1 87,0 8,3 70,0 56,1 81,0 9,2

No pobre 40,5 30,3 51,5 13,5 44,4 39,0 50,0 6,4 35,1 29,1 41,7 9,1

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 34,2 27,4 41,7 10,7 37,3 28,3 47,4 13,2 44,6 38,3 51,1 7,3

Pobre 11,9 5,4 23,9 38,2 26,3 13,4 45,3 31,5 21,6 12,3 35,2 27,1 No pobre 37,1 29,7 45,2 10,7 38,8 29,9 48,5 12,4 48,0 41,1 55,0 7,4

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 4,8 2,7 8,6 30,1 4,0 2,2 7,0 29,2 5,8 3,4 9,7 27,0 Pobre 4,3 1,5 12,0 53,6 4,3 1,3 13,2 59,0 12,5 5,2 27,1 42,5 No pobre 4,9 2,6 9,0 31,9 3,9 2,2 6,9 29,7 4,8 2,7 8,3 28,4

Continúa…

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

B. Características de los hogares

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática438

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 60,4 53,2 67,1 5,9 58,3 47,6 68,3 9,2 49,1 42,9 55,4 6,5

Pobre 80,8 68,8 88,9 6,3 69,3 50,5 83,4 12,5 65,8 51,6 77,7 10,3 No pobre 57,7 50,3 64,8 6,5 56,9 46,5 66,7 9,2 46,7 40,0 53,4 7,4

Viviendas con techo de concreto (%) 13,4 9,0 19,3 19,4 14,3 10,0 20,2 18,1 13,1 9,3 18,3 17,4 Pobre 1,2 0,2 8,5 100,8 4,6 1,4 14,3 60,2 1,3 0,2 8,6 100,2 No pobre 15,0 10,1 21,6 19,6 15,6 10,9 21,8 17,6 14,9 10,5 20,7 17,2

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 86,3 80,2 90,7 3,1 85,3 79,3 89,8 3,1 85,9 80,7 89,9 2,7 Pobre 98,8 91,5 99,8 1,3 95,4 85,7 98,6 2,9 98,7 91,4 99,8 1,3 No pobre 84,6 77,8 89,6 3,5 84,0 77,6 88,8 3,4 84,0 78,2 88,4 3,1

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 0,4 0,1 1,2 59,4 0,4 0,1 1,2 59,3 1,0 0,4 2,5 47,5

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 0,4 0,1 1,4 59,6 0,4 0,1 1,3 59,1 1,1 0,4 2,8 47,5

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 442,8 402,0 483,5 4,7 461,5 407,4 515,6 6,0 510,0 463,6 556,4 4,6

Pobre 171,6 154,1 189,2 5,2 238,0 184,4 291,5 11,5 221,5 205,1 238,0 3,8

No pobre 495,0 455,5 534,5 4,1 503,4 450,8 555,9 5,3 573,7 523,6 623,8 4,5

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 416,8 379,4 454,2 4,6 390,7 354,7 426,8 4,7 396,8 369,0 424,6 3,6

Pobre 164,2 155,4 172,9 2,7 179,0 170,9 187,2 2,3 178,7 169,9 187,5 2,5

No pobre 465,5 430,2 500,9 3,9 430,4 396,9 463,9 4,0 445,0 417,5 472,4 3,1

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

B. Características de los hogares

Tumbes: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 439

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Educación

Tasa de matrícula escolar

De 3 a 5 años de edad (%) 64,0 53,9 73,0 7,7 56,1 45,6 66,1 9,5 55,9 46,7 64,7 8,3

Pobre 50,9 37,8 63,8 13,3 52,9 41,2 64,3 11,3 43,1 32,1 54,9 13,7

No pobre 80,1 66,6 89,1 7,1 63,4 45,4 78,3 13,7 68,3 55,7 78,7 8,7

De 6 a 11 años de edad (%) 96,1 87,5 98,9 2,5 93,1 85,2 96,9 3,0 97,2 94,4 98,6 1,0

Pobre 94,2 82,9 98,2 3,6 90,6 82,2 95,3 3,5 95,3 90,8 97,7 1,7

No pobre 99,3 94,8 99,9 0,8 97,1 86,1 99,4 2,5 100,0 - - -

De 12 a 16 años de edad (%) 86,5 81,4 90,4 2,6 91,2 86,5 94,4 2,2 87,5 82,3 91,4 2,6

Pobre 85,4 77,9 90,6 3,8 87,7 81,1 92,2 3,2 81,4 72,3 87,9 4,9

No pobre 88,3 79,6 93,6 3,9 95,3 90,4 97,8 1,8 93,1 88,0 96,1 2,1

Tasa de asistencia escolar

Educación inicial (%) 1/ 52,8 43,2 62,1 9,2 46,4 36,1 57,1 11,7 43,9 35,1 53,2 10,6

Pobre 43,1 30,8 56,2 15,3 43,3 31,0 56,4 15,3 37,0 25,7 49,8 17,0

No pobre 64,7 50,3 76,8 10,7 53,6 37,9 68,6 15,1 50,7 38,3 63,0 12,7

Educación primaria (%) 2/ 91,0 82,0 95,7 3,7 88,5 78,5 94,2 4,4 92,1 88,6 94,6 1,6

Pobre 87,9 74,7 94,7 5,5 87,4 74,5 94,3 5,6 92,3 87,2 95,4 2,2

No pobre 96,1 90,1 98,5 2,0 90,2 82,0 94,9 3,5 91,9 86,4 95,3 2,4

Educación secundaria (%) 3/ 68,4 59,8 76,0 6,1 71,8 63,8 78,7 5,3 65,5 58,5 71,9 5,3

Pobre 61,0 50,6 70,6 8,4 61,4 50,6 71,2 8,7 50,2 41,4 58,9 9,0

No pobre 80,0 69,8 87,3 5,6 83,9 75,9 89,5 4,1 79,3 71,9 85,2 4,3

Nivel de educación alcanzado (%) 4/

Primaria 5/ 34,9 30,3 39,7 6,9 36,0 31,7 40,5 6,3 35,4 31,3 39,7 6,1

Pobre 46,0 40,5 51,6 6,2 48,1 42,9 53,3 5,5 52,8 47,5 58,1 5,1

No pobre 24,9 20,9 29,3 8,7 25,0 21,0 29,5 8,6 24,7 21,1 28,8 7,9

Secundaria 49,2 45,9 52,4 3,4 48,5 45,4 51,6 3,3 47,3 44,4 50,3 3,2

Pobre 48,9 43,9 53,9 5,3 45,9 41,4 50,5 5,1 42,7 37,7 47,9 6,1

No pobre 49,4 46,1 52,8 3,5 50,8 47,5 54,2 3,4 50,1 47,0 53,3 3,2

Continúa…

2005 2006 2007

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

C.V(%)

C.V(%)

Variables e Indicadores Intervalo de confianza al 95% Estima

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Instituto Nacional de Estadística e Informática440

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Superior 6/ 15,9 12,9 19,6 10,7 15,5 12,8 18,8 9,9 17,3 14,3 20,8 9,5

Pobre 5,1 3,6 7,2 17,6 6,0 4,2 8,4 17,6 4,5 3,2 6,1 16,2

No pobre 25,7 21,5 30,4 8,8 24,1 20,3 28,5 8,7 25,1 21,2 29,5 8,4

Promedio de años de estudio (en años) 8,9 8,5 9,2 2,2 8,8 8,4 9,2 2,2 8,8 8,5 9,2 2,1

Pobre 7,8 7,4 8,1 2,3 7,7 7,3 8,0 2,3 7,2 6,8 7,5 2,4

No pobre 9,8 9,4 10,2 2,1 9,8 9,3 10,2 2,2 9,8 9,4 10,1 2,0

Tasa de analfabetismo (%) 4/ 7,0 5,0 9,8 17,4 9,0 6,8 11,8 13,9 8,6 6,5 11,2 13,9

Pobre 10,6 7,7 14,5 16,3 14,4 10,9 18,7 13,8 17,6 13,3 22,9 14,0

No pobre 3,8 2,1 6,7 29,5 4,1 2,9 5,7 17,2 3,1 2,2 4,4 18,3

Acceso a la salud

Con seguro de salud (%) 38,2 35,3 41,2 3,9 38,2 35,0 41,5 4,4 39,5 36,2 42,8 4,2

Pobre 35,7 31,4 40,2 6,3 39,8 35,7 44,0 5,4 42,0 36,9 47,3 6,3

No pobre 41,0 36,9 45,2 5,2 36,3 32,2 40,7 6,0 37,4 33,9 41,0 4,8

Únicamente SIS 23,2 19,8 27,0 8,0 26,4 22,5 30,7 7,9 25,5 21,4 30,0 8,6

Pobre 32,4 28,2 36,9 6,8 36,0 31,7 40,5 6,2 37,5 31,9 43,5 7,9

No pobre 12,8 10,0 16,1 12,0 15,1 11,8 19,2 12,4 15,6 12,8 18,9 9,9

Únicamente ESSALUD 13,7 10,6 17,4 12,8 10,5 8,0 13,6 13,5 11,5 9,1 14,5 11,8

Pobre 3,1 1,7 5,7 30,6 3,6 2,2 5,9 25,0 4,3 2,6 7,0 25,4

No pobre 25,6 20,6 31,2 10,6 18,5 14,7 23,1 11,5 17,5 14,2 21,4 10,5

Lugar de consulta

Sector Público 29,7 25,4 34,4 7,7 27,5 24,1 31,2 6,6 28,2 24,8 32,0 6,6

Pobre 30,0 24,5 36,0 9,9 27,4 22,6 32,8 9,5 29,2 23,5 35,7 10,7

No pobre 29,4 23,8 35,8 10,4 27,7 23,0 32,9 9,2 27,6 24,0 31,5 7,0

Sector Privado 2,8 1,6 4,8 27,3 2,5 1,7 3,6 19,1 2,6 1,7 4,0 22

Pobre 1,5 0,6 4,0 49,8 1,6 0,8 3,4 37,3 0,7 0,3 2,0 53,2

No pobre 3,9 2,1 7,2 31,3 3,2 2,1 4,8 21,1 3,9 2,5 5,9 21,6

Continúa…

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 441

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Otros 7/ 5,8 3,6 9,0 23,1 7,1 5,4 9,4 14,3 13,0 10,7 15,6 9,6

Pobre 3,7 2,0 6,6 30,9 4,8 2,9 7,9 25,2 8,3 5,9 11,5 17,1

No pobre 7,5 4,6 12,0 24,7 9,3 6,8 12,6 15,6 16,1 13,2 19,6 10,0

No buscó atención 62,1 57,8 66,3 3,5 63,0 59,2 66,7 3,0 56,9 52,9 60,9 3,6

Pobre 64,9 59,1 70,2 4,4 66,1 60,6 71,3 4,1 62,5 55,7 68,9 5,4

No pobre 59,8 54,0 65,4 4,9 60,0 54,9 65,0 4,3 53,2 49,0 57,3 4,0

Participación en la actividad económica 8/

Condición de actividad (%)

PEA 68,6 66,0 71,0 1,9 68,2 65,5 70,8 2,0 74,1 71,7 76,3 1,6

Pobre 68,4 64,1 72,5 3,1 68,3 64,4 72,0 2,8 70,3 65,6 74,6 3,3

No pobre 68,7 65,8 71,5 2,1 68,1 64,9 71,1 2,3 76,4 73,7 78,9 1,8

No PEA 31,4 29,0 34,0 4,1 31,8 29,2 34,5 4,2 25,9 23,7 28,3 4,6

Pobre 31,6 27,5 35,9 6,8 31,7 28,0 35,6 6,1 29,7 25,4 34,4 7,7

No pobre 31,3 28,5 34,2 4,6 31,9 28,9 35,1 5,0 23,6 21,1 26,3 5,7

Categoría de ocupación (%)

Asalariados 9/ 35,8 31,0 40,8 7,0 33,9 29,9 38,2 6,3 36,2 32,4 40,2 5,5

Pobre 27,4 21,7 34,1 11,6 24,6 19,5 30,5 11,4 28,6 23,0 34,9 10,7

No pobre 43,5 38,2 49,0 6,3 42,6 38,1 47,2 5,4 40,5 36,4 44,7 5,3

Trabajador independiente 38,7 35,5 42,0 4,3 41,3 38,6 44,1 3,4 41,0 38,3 43,8 3,4

Pobre 43,0 39,2 46,9 4,5 46,0 41,7 50,4 4,9 46,1 41,9 50,2 4,6

No pobre 34,7 30,5 39,1 6,3 37,0 33,4 40,6 5,0 38,1 34,7 41,8 4,8

Trabajador familiar no remunerado 10/ 19,5 15,8 23,8 10,6 19,0 15,6 23,0 9,9 16,2 13,3 19,5 9,8

Pobre 27,2 21,7 33,5 11,0 26,6 21,3 32,6 10,9 22,3 16,7 29,1 14,2

No pobre 12,3 9,8 15,4 11,5 12,0 9,5 15,0 11,8 12,7 10,5 15,3 9,6

Sector económico (%)

Primario (%) 11/ 34,7 26,7 43,6 12,5 36,2 28,1 45,2 12,1 32,4 25,9 39,8 11,0

Pobre 51,6 41,3 61,8 10,3 52,0 41,2 62,5 10,6 52,4 42,3 62,3 9,9

No pobre 19,0 13,8 25,4 15,5 21,6 15,7 29,0 15,7 21,0 15,8 27,3 13,9

Continúa…

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

A. Características de la población

C.V(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática442

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Secundario (%) 12/ 12,8 9,5 16,9 14,6 12,0 9,4 15,1 12,1 13,5 11,1 16,4 10,0

Pobre 10,5 7,2 15,3 19,4 12,1 8,2 17,5 19,5 12,8 9,3 17,4 16,0

No pobre 14,8 10,7 20,2 16,3 11,8 9,5 14,7 11,2 14,0 11,4 16,9 10,0

Terciario (%) 13/ 52,5 44,9 60,1 7,4 51,8 44,4 59,2 7,3 54,0 47,7 60,2 6,0

Pobre 37,8 29,7 46,6 11,5 36,0 27,9 44,9 12,1 34,8 26,8 43,7 12,5

No pobre 66,2 58,7 73,0 5,6 66,5 60,0 72,5 4,8 65,0 59,3 70,3 4,4

Condición de acceso a sistema de pensiones

Con acceso a sistema de pensiones (%) 10,2 7,8 13,1 13,2 11,8 9,3 14,7 0,1 17,5 14,8 20,6 8,4

Pobre 3,0 1,7 5,3 28,2 3,6 2,3 5,5 0,2 7,8 5,8 10,5 15,1

No pobre 16,6 13,0 20,9 12,1 19,3 15,8 23,3 0,1 23,0 19,6 26,9 8,1

Sistema Privado de Pensiones (AFP) 8,0 6,1 10,4 13,4 9,4 7,3 12,0 0,1 14,7 12,4 17,5 8,9

Pobre 2,2 1,0 4,4 36,7 3,4 2,1 5,2 0,2 7,1 5,2 9,7 16,1

No pobre 13,3 10,4 16,9 12,4 15,0 11,9 18,6 0,1 19,1 16,0 22,6 8,8

Sistema Nacional de Pensiones Ley 19990 1,1 0,6 2,1 33,5 1,0 0,5 1,7 0,3 1,7 1,2 2,6 20,3

Pobre 0,5 0,2 1,5 57,4 0,2 0,0 1,5 1,0 0,5 0,2 1,6 56,6

No pobre 1,6 0,7 3,4 38,8 1,6 0,9 3,0 0,3 2,4 1,6 3,6 20,1

1/ Se refiere a la asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad.2/ Se refiere a la asistencia a algún grado de educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad.3/ Se refiere a la asistencia a algún año de educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad.4/ Población de 15 y más años de edad.5/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación alguno.6/ Incluye superior no universitaria, universitaria y post grado.7/ Incluye Farmacia o botica, su domicilio, casa de huesero, curandero.8/ Población de 14 y más años de edad.9/ Comprende empleados, obreros y trabajadores del hogar.10/ Incluye también los trabajadores no remunerados de otros hogares y a practicantes sin remuneración.11/ Comprende agricultura, pesca y explotación de minas y cantera.12/ Comprende manufactura y construcción.13/ Comprende servicios.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

C.V(%)

A. Características de la población

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 443

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Jefatura de hogar

Total (%)

Hombre 81,2 77,5 84,4 2,2 80,9 77,0 84,3 2,3 80,4 77,0 83,4 2,0

Pobre 82,8 77,2 87,3 3,1 84,5 78,6 88,9 3,1 85,4 80,1 89,5 2,8

No pobre 79,9 75,3 83,8 2,7 78,0 73,4 81,9 2,8 77,5 73,3 81,2 2,6

Mujer 18,8 15,6 22,5 9,3 19,1 15,7 23,0 9,8 19,6 16,6 23,0 8,3

Pobre 17,2 12,7 22,8 15,0 15,5 11,1 21,4 16,8 14,6 10,5 19,9 16,4

No pobre 20,1 16,2 24,7 10,8 22,0 18,1 26,6 9,8 22,5 18,8 26,7 8,9

Estructura demográfica de los hogares

Total (%)

Con miembros menores de 18 años de edad 81,1 76,9 84,8 2,5 79,1 74,8 82,9 2,6 81,0 77,7 83,9 1,9

Pobre 92,8 89,5 95,1 1,5 90,8 86,7 93,7 1,9 95,2 91,6 97,3 1,5

No pobre 71,3 64,9 77,0 4,3 69,4 63,8 74,5 4,0 72,9 68,5 76,9 2,9

Con al menos un (a) niño (a) menor de 12 años 30,9 27,2 34,8 6,3 30,0 27,1 33,1 5,1 31,2 27,8 34,9 5,9

Pobre 32,4 26,7 38,6 9,4 33,5 28,2 39,2 8,4 36,0 30,1 42,4 8,7

No pobre 29,6 24,4 35,3 9,4 27,1 22,5 32,2 9,1 28,5 24,4 33,0 7,7

Con al menos un (a) adolescente de 12 a 17 años 13,2 10,4 16,5 11,7 12,1 9,7 15,0 11,0 13,9 11,5 16,7 9,5

Pobre 9,3 6,1 14,0 21,2 3,7 2,2 6,1 25,9 6,7 4,4 10,1 21,4

No pobre 16,4 12,6 21,2 13,3 19,2 15,3 23,7 11,1 18,0 14,6 22,0 10,5

Con al menos un (a) niño (a) y al menos un (a) adolescente 37,1 33,0 41,4 5,8 37,0 32,6 41,7 6,3 35,9 32,3 39,7 5,3

Pobre 51,0 44,8 57,2 6,2 53,6 46,8 60,3 6,4 52,4 46,6 58,2 5,6

No pobre 25,4 20,8 30,6 9,9 23,1 18,7 28,3 10,6 26,4 22,8 30,3 7,2

Promedio de miembros del hogar (Nº de personas) 5 4 5 2 5 5 5 2 5 4 5 2

Pobre 5 5 6 3 6 5 6 3 6 5 6 2

No pobre 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 2

Tipos de hogar

Total (%)

Nuclear 1/ 58,2 53,4 62,8 4,1 58,3 53,7 62,7 4,0 60,7 56,9 64,4 3,1

Pobre 55,6 49,2 61,9 5,9 60,3 53,2 67,0 5,9 63,4 56,6 69,7 5,3

No pobre 60,4 54,3 66,1 5,0 56,6 50,8 62,2 5,1 59,1 54,1 64,0 4,3

Continúa…

B. Características de los hogares

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

2005 2006 2007

Variables e Indicadores Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)C.V (%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática444

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Extendido 2/ 25,1 21,1 29,6 8,7 25,7 21,7 30,2 8,5 22,8 19,7 26,2 7,2

Pobre 31,7 26,1 38,0 9,6 31,4 25,8 37,6 9,7 26,6 21,6 32,3 10,3

No pobre 19,5 14,7 25,4 14,0 20,9 16,3 26,5 12,4 20,6 16,9 24,9 10,0

Compuesto 3/ 6,0 4,3 8,2 16,5 5,6 4,0 7,9 17,3 6,4 4,9 8,3 13,3

Pobre 7,7 5,0 11,6 21,8 4,4 2,6 7,2 25,9 7,2 4,8 10,7 20,4

No pobre 4,5 2,7 7,4 25,3 6,7 4,2 10,4 23,2 5,9 4,1 8,5 18,7

Acceso del hogar a servicios básicos

Hogares con agua por red pública (%) 48,3 39,6 57,1 9,3 50,6 41,9 59,2 8,8 43,0 35,7 50,6 8,9

Pobre 34,5 25,2 45,1 14,9 38,6 28,6 49,7 14,1 30,9 22,5 40,8 15,2

No pobre 60,0 51,4 68,0 7,1 60,6 51,9 68,6 7,1 50,0 42,0 58,0 8,2

Hogares con red pública de alcantarillado (%) 35,8 28,4 43,9 11,2 60,4 52,5 67,9 6,6 35,1 28,4 42,5 10,3

Pobre 18,4 12,3 26,7 19,9 52,0 41,6 62,2 10,2 18,3 12,3 26,5 19,6

No pobre 50,4 41,5 59,3 9,1 67,5 59,7 74,5 5,6 44,7 36,9 52,8 9,2

Hogares con energía eléctrica por red pública (%) 62,3 51,7 71,8 8,3 64,3 54,1 73,3 7,7 62,4 53,5 70,5 7,0

Pobre 47,2 35,2 59,6 13,5 49,9 37,9 61,9 12,5 43,1 32,9 53,9 12,6

No pobre 75,1 65,8 82,5 5,7 76,3 67,1 83,5 5,5 73,4 64,5 80,8 5,7

Acceso a las TICs 4/

Hogares con computadora (%) 4,8 3,1 7,4 22,0 4,3 2,9 6,4 20,4 7,6 5,3 10,7 17,9

Pobre 0,3 0,0 2,3 100,1 0,3 0,0 2,3 100,0 0,7 0,2 2,8 71,6

No pobre 8,6 5,7 12,6 20,3 7,6 5,2 11,0 19,3 11,5 8,2 16,0 17,0

Hogares con teléfono por línea (%) 14,4 10,8 19,0 14,5 19,2 14,9 24,3 12,5 18,3 14,3 23,2 12,5

Pobre 3,1 1,5 6,3 37,5 5,9 3,3 10,2 28,6 3,0 1,4 6,4 39,1

No pobre 24,0 18,8 30,1 12,1 30,3 24,2 37,1 10,9 27,1 21,6 33,5 11,2

Combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Hogares que cocinan con gas (%) 5/ 45,5 37,9 53,4 8,8 44,5 37,2 52,0 8,5 47,1 40,3 54,0 7,4 Pobre 23,7 17,0 32,0 16,2 26,1 19,1 34,6 15,2 17,6 12,6 24,0 16,4 No pobre 64,0 56,5 70,8 5,7 59,8 52,2 67,0 6,3 64,1 56,8 70,8 5,6

Continúa…

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Perú: Perfil de la Pobreza según departamentos, 2005-2007 445

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Hogares que cocinan con leña (%) 53,5 45,8 61,0 7,3 56,1 49,1 63,0 6,4 60,0 53,5 66,0 5,3

Pobre 78,3 69,6 85,1 5,1 78,8 71,7 84,4 4,1 84,9 78,4 89,7 3,4

No pobre 32,6 25,8 40,2 11,3 37,2 30,0 45,1 10,4 45,6 38,8 52,6 7,8

Hogares que cocinan con kerosene (%) 1,3 0,6 2,8 40,5 1,0 0,5 2,3 40,2 0,8 0,4 1,8 40,0

Pobre 1,1 0,4 3,1 51,3 0,5 0,1 3,6 100,0 1,2 0,4 3,6 57,4

No pobre 1,4 1,4 4,5 60,3 1,5 0,6 3,4 43,2 0,6 0,2 1,9 57,5

Condición de tenencia de la vivienda

Total (%)

Alquilada 5,6 3,6 8,5 21,8 4,1 2,6 6,4 23,1 3,9 2,6 5,9 20,7

Pobre 4,7 2,0 10,3 41,4 2,9 1,2 6,5 42,2 3,2 1,6 6,1 33,5

No pobre 6,3 4,0 9,8 23,1 5,1 2,9 9,0 29,1 4,4 2,7 7,0 24,5

Propia 6/ 83,7 79,2 87,3 2,5 82,6 79,1 85,7 2,0 80,8 77,6 83,7 1,9

Pobre 84,0 76,5 89,4 3,9 86,9 81,8 90,7 2,6 82,4 76,9 86,8 3,1

No pobre 83,5 78,8 87,2 2,6 79,1 74,4 83,2 2,8 79,9 75,8 83,5 2,4

Infraestructura física de la vivienda

Viviendas con piso de material noble (%) 7/ 0,8 0,3 2,2 49,7 0,9 0,3 3,0 62,2 2,9 1,8 4,7 24,4

Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

No pobre 1,5 0,6 3,8 48,6 1,6 0,5 5,2 60,9 4,6 2,9 7,3 23,6

Viviendas con piso de cemento (%) 37,7 31,1 44,7 9,2 39,2 32,5 46,4 9,1 28,9 23,6 35,0 10,1

Pobre 20,8 15,0 28,1 16,1 23,1 16,2 31,8 17,3 13,9 9,5 19,7 18,6

No pobre 51,6 44,2 58,9 7,3 52,3 45,0 59,5 7,1 37,7 31,1 44,7 9,2

Viviendas con piso de tierra (%) 25,2 20,3 30,8 10,7 25,5 20,5 31,3 10,8 30,3 24,7 36,6 10,1

Pobre 29,9 22,7 38,2 13,3 30,8 23,0 39,9 14,1 37,2 28,5 46,9 12,8

No pobre 21,3 16,4 27,2 12,8 21,3 16,6 27,0 12,4 26,3 20,6 33,0 12,0

Viviendas con paredes de material noble (%) 8/ 15,8 11,8 20,8 14,6 17,5 13,0 23,1 14,7 16,0 12,1 20,9 14,0

Pobre 6,1 3,4 10,5 28,5 5,3 3,1 8,9 26,7 5,0 2,8 8,9 30,1 No pobre 23,8 18,2 30,4 13,1 27,4 21,0 34,8 12,9 22,3 17,1 28,5 13,0

Viviendas con paredes de adobe/tapia (%) 0,1 0,0 0,9 100,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pobre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 No pobre 0,2 0,0 1,7 100,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Continúa…

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007

B. Características de los hogares

Variables e Indicadores

2005 2006 2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

C.V(%)

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Instituto Nacional de Estadística e Informática446

Conclusión.

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior

Viviendas con paredes de material precario (%) 9/ 14,6 9,6 21,6 20,8 17,5 11,5 25,7 20,7 17,7 12,6 24,4 16,9

Pobre 23,2 15,8 32,6 18,6 26,8 17,8 38,1 19,5 32,2 22,9 43,1 16,2 No pobre 7,5 4,5 12,2 25,8 10,0 6,1 16,0 24,7 9,3 5,9 14,4 22,6

Viviendas con techo de concreto (%) 3,0 1,7 5,4 30,2 3,8 2,3 6,3 26,0 3,9 2,5 6,2 23,3 Pobre 1,1 0,3 4,6 73,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,1 5,7 99,7 No pobre 4,6 2,7 7,7 27,2 6,9 4,2 11,1 24,6 5,7 3,6 9,0 23,3

Viviendas con techo de teja, calamina (%) 68,4 59,1 76,4 6,5 68,0 59,1 75,7 6,3 67,3 59,4 74,3 5,7 Pobre 55,1 43,3 66,3 10,8 57,1 45,4 68,0 10,3 52,4 41,3 63,3 10,9 No pobre 79,3 72,3 85,0 4,1 76,7 69,3 82,8 4,5 75,8 68,7 81,8 4,4

Viviendas con techo de material precario (%) 10/ 28,6 20,5 38,4 16,1 28,2 20,2 37,9 16,1 28,8 21,6 37,2 13,9

Pobre 43,8 32,6 55,7 13,7 42,9 32,0 54,6 13,6 46,8 35,8 58,1 12,4

No pobre 16,1 10,6 23,6 20,4 16,4 10,6 24,4 21,5 18,4 12,7 26,0 18,5

Ingresos y gastos

Ingreso percápita mensual (nuevos soles) 272,5 236,2 308,8 6,8 274,1 242,8 305,4 5,8 361,4 320,9 402,0 5,7

Pobre 136,3 125,4 147,3 4,1 148,7 135,2 162,2 4,6 171,0 145,9 196,1 7,5

No pobre 426,6 375,1 478,1 6,2 421,4 378,2 464,6 5,2 517,2 468,1 566,3 4,8

Gasto percápita mensual (nuevos soles) 248,2 221,4 275,0 5,5 245,7 220,6 270,7 5,2 297,3 268,1 326,5 5,0

Pobre 132,4 123,0 141,7 3,6 133,9 124,8 143,0 3,5 139,2 129,0 149,3 3,7

No pobre 379,3 345,6 412,9 4,5 377,0 346,5 407,4 4,1 426,6 394,1 459,2 3,9

1/ Hogares nucleares son aquellos conformados por el jefe(a) de hogar y su cónyuge con hijos o sin hijos o sólo jefe(a) con hijos(as).2/ Hogares extendidos son aquellos hogares nucleares más otros parientes. 3/ Hogares compuestos son aquellos hogares nucleares o extendidos más otros no parientes (excluidos los trabajadores domésticos).4/ Se refiere al acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.5/ Incluye gas natural solo para el año 2007.6/ Comprende: Propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos.

8/ Comprende: Viviendas con material predominante en las paredes de ladrillo o bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento.9/ Viviendas con paredes que predominan material precario: piedra con barro, estera, otro material.10/ Viviendas con techo de material precario: madera, caña o estera con torta de barrro, estera, paja, hojas de palmera etc.FUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2005-2007.

7/ Comprende: Viviendas con piso predominante de parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinilicos o similares, losetas, terrazos o similares, otro material, ladrillo con cemento.

C.V(%)

Variables e Indicadores

2005 2006

B. Características de los hogares

2007

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)

Esti-ma-

ción

Intervalo de confianza al 95% C.V

(%)Estimación

Intervalo de confianza al 95%

Ucayali: Niveles de confianza de los indicadores, según condición de pobreza, 2005-2007