Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). *...

27
Perfil de Mercado de Arándanos Nro.: Fecha de elaboración: Enero del 2005 Vigencia: Diciembre del 2004 Representación: Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina Los Angeles Código: CLANG 1. Posición arancelaria y descripción según Nomenclador Común del Mercosur: 0810.40.00: Arándanos rojo, mirtilos y demás frutos del géneroVaccinium. 2. Posición y descripción según nomenclador arancelario local (en idioma local): 0810.40.00: Cranberries, blueberries and other fruits of the genus Vaccinium. 0810.40.00.24: Blueberries. Wild. 0810.40.00.28: Blueberries. Cultivated. __________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles 5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected] 1

Transcript of Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). *...

Page 1: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

Perfil de Mercado de Arándanos Nro.: Fecha de elaboración: Enero del 2005 Vigencia: Diciembre del 2004 Representación: Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina Los Angeles Código: CLANG

1. Posición arancelaria y descripción según Nomenclador Común del Mercosur:

0810.40.00: Arándanos rojo, mirtilos y demás frutos del géneroVaccinium.

2. Posición y descripción según nomenclador arancelario local (en idioma local): 0810.40.00: Cranberries, blueberries and other fruits of the genus Vaccinium. 0810.40.00.24: Blueberries. Wild. 0810.40.00.28: Blueberries. Cultivated.

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

1

Page 2: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

3. Situación actual de mercado

* La exportación de dicho fruto es posible en forma inmediata desde la Argentina, mientras cumplan con la pre-aprobación (pre-clearance) por parte del F.D.A. y el tratamiento correspondiente de Bromuro de metilo (ver Requisitos sanitarios). (Fuente: APHIS - Health Inspection Service, dependiente del U.S. Dept. of Agriculture). * Los arándanos del género Vaccinium, son una de las pocas especies de frutas originaria en los EE.UU. Este tipo de género (Vaccinium) es la familia de los arándanos e incluye a más de 450 variedades de plantas que crecen en forma silvestre alrededor del mundo dandole diversos nombres a diferentes tipos de arándanos. * De las plantaciones de arándanos podemos distinguir dos divisiones básicas:

• Arbustos bajos (lowbush): los cuales son comunmente referidos como wild blueberry (arándanos silvestres), los que no son plantados ni seleccionados, sino que se les provee solamente de un cuidado intensivo. El estado de Maine (noroeste de los EE.UU.) es el principal productor mundial de esta variedad. En el año 2002, la produccion de arándanos silvestres alcanzó un total de 62 millones de libras (aprox. U$ 15,9 millones)

• Arbustos altos (highbush): El estado de Michigan es el principal productor mundial de esta otra variedad. Dicha variedad requiere condiciones de crecimiento menos drásticas que las que puede resistir un arbusto bajo, llegando algunas plantaciones a necesitar de irrigación. En el año 2002, , la produccion de arándanos cultivados alcanzó un total de 188,5 millones de libras (aprox. U$ 193.7 millones)

(Fuente: Marketing Resource Center, Iowa State University www.agmrc.org ) * Destácase que Norte América –EE.UU. y Canadá- es el principal productor de arándanos del mundo, contando actualmente con alrededor del 90% de la producción mundial. Asimismo, es el principal mercado consumidor; no obstante ello, el mercado mundial esta creciendo con ejemplos como el mercado japonés que se ha convertido en un pais “amante”de los arándanos (con fuerte posicionamiento en su inclusión en jugos y yogures). * La cosecha de arándanos en norteamérica se realiza entre mediados de Abril y principios de Octubre, con picos en Julio que a su vez se conoce como el “National Blueberry Month”. Por otro lado, se denota la presencia de arándanos frescos durante todo el año en los supermercados estadounidenses, debido a la producción en contraestación. (Fuente: U.S. Highbush Blueberry Council www.ushbc.org) * Los principales países proveedores de arándanos frescos a este mercado actualmente son: Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas en el mercado norteamericano bajo esta posición arancelaria alcanzaron los U$ 107.853.200; representando un aumento del 51,75% respecto del mismo período del año anterior.

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

2

Page 3: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

* Los principales puertos de ingreso para este producto son: Seattle, WA; Philadelphia, PA; Miami, FL; Portland, OR y Los Angeles, CA. * En el año 2003, las exportaciones de EE.UU. bajo la posición 0810.40.00 alcanzaron un valor de U$ 41.622.379, siendo sus principales destinos: Canadá, Japón, Islas Cayman, Reino Unido y Belgica. (Fuente: Servicio de Información Económica del USDA (www.ers.usda.gov) y U.S. International Trade Comission www.usitc.gov) * Los datos sobre producción y procesamiento de arándanos muestran también un aumento significativo en los últimos años. Este aumento puede ser atribuido a las fuertes campañas de promoción que se están realizando para todas las “berries” frescas. Dichas campañas tienen como objetivo informar al consumidor de los diferentes tipos de berries existentes en el mercado y de su utilización en la elaboración de comidas y postres. Sin embargo, el elevado precio de los arándanos frescos hace que el consumidor opte por el arándano congelado. Por ejemplo, un paquete de arándanos congelados tiene un precio minorista de alrededor de U$ 0,15 por onza; mientras que el arándano fresco se vende a alrededor de U$ 0,50 por onza, dependiendo de la estación. En definitiva, al educar al consumidor sobre la utilización del “berry” fresco indirectamente aumenta la demanda del “berry” congelado. * Por otro lado, existe una creciente tendencia a consumir frutas congeladas, debido a que el producto se puede mantener hasta 18 meses, sin perder características tales como color, sabor, consistencia y nutritivo; además de que, en términos comparativos, los precios de la fruta congelada son relativamente más bajos que los de la fruta fresca. (Fuente: Publicaciones de la North American Blueberry Council www.blueberry.org)

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

3

Page 4: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

4. Costo de nacionalización

Todos los bienes que ingresan a los Estados Unidos están sujetos al pago de impuestos, a menos que sean específicamente exentos. La mercadería es examinada al momento de ingreso. En términos generales, el ingreso a EE.UU. de los productos importados está sujeto al pago de gravámenes relativamente bajos. Estos varían conforme al país de origen y la tasa general es pagada sólo por un grupo reducido de los mismos. La mayoría de los países gozan de los beneficios de la Nación Más Favorecida. Otros acuerdos bilaterales y regionales (NAFTA) otorgan beneficios adicionales a la desgravación. Arancel de importación a1) Régimen arancelario general Derechos ad-valorem: 0 % Derechos específicos: U$S 0 a2) Régimen arancelario preferencial-convenio vigente con Argentina S.G.P.: -- Convenio Bilateral: -- Acuerdo de integración: -- Otros: -- Arancel de importación preferencial Derechos ad-valorem: 0 % Derechos específicos: -- b) Impuestos locales Se le otorga tratamiento nacional. Al ser un país federal, los impuestos internos varían por Estado. Se tributan (luego del despacho a plaza) cualquiera sea el origen del mismo -nacional o importado- de manera que no tienen efecto distorsivo sobre la competitividad con respecto al producto nacional. I.V.A.: -- Otros ad-valorem: -- Otros específicos: Impuesto a las ventas a consumidor final, el cual varía según el

estado. Ver cuadro debajo. Especificar cuáles: Impuestos a las ventas (estados de la jurisdicción): Alaska: 5 % Nevada: 6,5 % Arizona: 5 % Oregon: 0 California: 7,50 - 8,25 % Utah: 6,1 % Hawaii: 4 % Washington: 6,5 % Idaho: 5 % Wyoming: 4 % Montana: 0 *Estos impuestos no afectan a la liberación de las mercaderías.

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

4

Page 5: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

c) Costos de trámites aduaneros (adicionales al arancel de importación)

Concepto Costo Honorario despachante de aduanas Envíos marítimos: US$ 150-$295

Envíos aéreos: US$ 100-195 Costo de procesamiento de la mercadería, pagaderos a la A1duana estadounidense (Merchandise Processing Fee-MPF)

0,21 % sobre valor factura Mínimo por ingreso: US$ 25 Máximo por ingreso: US$ 485

Honorarios por mantenimiento de puerto, pagaderos a la Aduana estadounidense (no corresponde en caso de envíos aéreos)

0,125 % sobre valor factura

Honorarios especializados (costos adicionales en caso de alimentos, vinos, etc)

Varían de acuerdo al producto que ingrese al país. Confirmar con las agencias estadounidenses competentes

d) Costo de apertura de carta de crédito 2,5 % sobre valor FOB e) Otros gastos Flete marítimo estándar Buenos Aires- LAX2 Contenedor x 20 pies: U$S 1.600

Contenedor x 40 pies: US$ 2.500 Bunker Contenedor x 20 pies: U$S 155

Contenedor x 40 pies: US$ 280 Honorarios por derecho al uso de la terminal (Terminal Fee/ Terminal Receiving Cost)

Contenedor x 20 pies: US$ 350 Contenedor x 40 pies: US$ 500

Seguro por todo riesgo (All risk) 3,5 % por cada US$ 100 de mercadería Otros (documentación) U$S 50 Flete aéreo LAX-Buenos Aires3 Refrigerado

Menos de 45kg: US$ 7,53/kg 45-299 kg: US$ 5,55/kg 300-499kg: US$ 4,76/kg 500 o más kg: US$ 4,34/kg

Flete aéreo LAX-Buenos Aires4 Estándar (sin refrigerar)

Menos de 45kg: US$ 5,90/kg 45-299 kg: US$ 4,70/kg 300-499kg: US$ 2,60/kg 500 o más kg: US$ 2,45/kg

Seguro US$ 0,50-0,65 por cada US$ 100 de mercadería

Honorarios por derecho al uso de la terminal US$ 25 Otros --

1 Las cotizaciones suministradas se ofrecen a modo indicativo, por lo que se recomienda contactar líneas aéreas o marítimas locales según corresponda, para obtener valores al día.

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

5

Page 6: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

5. Restricciones no arancelarias

Ver requisitos sanitarios y de etiquetado (puntos 7 y 13.2, a continuación)

6. Documentos exigidos en Aduana:

Factura original X Conocimiento de embarque/Guía aérea X Certificado de origen X Certificados sanitarios X Pre-clearance otorgado por el F.D.A. en Argentina.

X

Registro según reglas de Bioterrorismo (ver Anexo)

X

Certificado de calidad Otros certificados: Dispuestos por el F.D.A. y el U.S. Customs

7. Requisitos sanitarios

7.1 Leyes, regulaciones y sistemas que rigen el producto importado

Los Arándanos (Blueberries) necesitan tratamiento de bromuro de metilo y ser pre aprovada (preclearance) por inspectores de APHIS en Argentina para poder ser exportado a todos los puertos de Estados Unidos. Si el embarque no fue tratado o no fue pre aprobado en Argentina por APHIS, solamente puede exportarse a los puertos del Atlántico Norte, Gulfport, MS, Atlanta, GA, o Willmington, NC donde debe recibir el tratamiento de bromuro de metilo.

Tratamiento Bromuro de Metilo (T 101) Tratamiento para Bromuro de Metilo a presión atmosférica normal en cámara o bajo lona. Este tratamiento se puede realizar en origen o destino.

Arándano: T 101 - i - 1 - 1 (para Ceratitis capitata)

Lecturas de Concentración Mínima en onzas a:

Temperatura (F)

Dosis en

libras/1,000 ft cu 0,5 hr 2 hrs 3,5 hrs

> 70 F 2 26 22 21

(Fuente: Consejería agrícola de la Embajada Argentina en Washington D.C.)

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

6

Page 7: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

Además, a los fines de poder ingresar a EE.UU., dicha fruta proveniente de Argentina debe cumplir con las disposiciones establecidos por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) respecto de la “Buenas Prácticas de Manufactura” (Good Manufacturing Practices), las cuales figuran en el Código Federal de Regulaciones bajo el Título 21, Parte 110 y dan directivas para la fabricación, manipulación y envasado de alimentos para consumo humano.

7.2 Los organismos nacionales encargados de regular la importación en los Estados

Unidos de arándanos frescos son:

1) Department of Agriculture (USDA)

2) Environmental Protection Agency (EPA)

3) Food and Drug Administration (FDA)

4) Custom Service (USCS)

1) El USDA, a través del Agricultural Marketing Service (AMS):

♦ hace cumplir las regulaciones de importación para determinados productos y determina las

Ordenes de Mercado,

♦ hace cumplir las órdenes de comercialización (Marketing Orders) que se aplican a

productos nacionales e importados,

♦ hace cumplir el “Perishable Agricultural Commodities Act” (PACA) que prohibe prácticas

fraudulentas e injustas en el mercado de frutas frescas y hortalizas,

♦ provee los estándares oficiales, que son voluntarios, excepto para aquellos productos que se

encuentran dentro de las órdenes de mercado (Marketing Orders),

♦ ofrece servicios de inspección y control de tamaño,

♦ provee noticias de mercado e informes sobre oferta, demanda y precios en determinados

mercados.

2) El “Health Inspection Service” (APHIS), también dependiente del USDA, es responsable de

proteger la agricultura de enfermedades y plagas foráneas, y:

♦ emite permisos de importación a importadores residentes en EE.UU.

♦ inspecciona los productos agricolas en el primer puerto de entrada,

♦ mantiene una lista de productos agrícolas permitidos para cada país,

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

7

Page 8: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

♦ supervisa los tratamientos de cuarentena para productos importados y exportados,

♦ ofrece programas de preinspección en el país de origen (preclearance), donde la mercadería

es inspeccionada previo embarque a los EE.UU.

3) El EPA se encarga de:

♦ mantener una lista de pesticidas aprobados y niveles de tolerancia,

♦ registrar, reveer los pesticidas y establecer los niveles de tolerancia de pesticidas en los

alimentos.

4) La Food and Drug Administration (FDA) es la agencia encargada de hacer cumplir con el

rotulado de los contenedores y, además:

♦ inspecciona y hace cumplir los niveles de plaguicidas y contaminantes en los alimentos

frescos o procesados (niveles determinados por EPA),

♦ hace cumplir los requerimientos del rotulado y la prohibición del movimiento de productos

adulterados o mal rotulados. Los colorantes y aditivos deben estar aprobados por este

Organismo.

Bajo las leyes del FDA no es necesaria la aprobación del rótulo previo a la importación,

aunque FDA ofrece una informal opinión sobre la aceptabilidad del mismo. Para ello envie el

rótulo del producto o facsimile, junto con las dimensiones y especificaciones del contenedor a:

Food and Drug Administration Center for Food Safety and Applied Nutrition Division of Regulatory Guidance (HHF-310)

200 C Street S.W. Washington, D.C. 20204

Nota: Atento la aprobacion de la nueva Ley contra el Bioterrorismo (Bioterrorism Act) nuevas regulaciones entrarán en vigor el 12/12 del corriente año, para lo cual se recomienda ver la nueva regulacion en el anexo de este informe.

7.3 Otros requisitos Etiquetado de alimentos de acuerdo con la ley denominada Fair Packaging and Labeling Act: Todos los contenedores deben estar rotulados en Inglés. Los rotulos son obligatorios bajo las regulaciones de FDA en los paquetes al consumidor. USCS requiere que el contenedor más pequeño que alcance al último comprador lleve impreso el país de origen. Por lo tanto, las __________________________________________________________________________________

Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles 5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036

(323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

8

Page 9: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

regulaciones varían de acuerdo al empaquetado que se utilice. Es conveniente corroborar si el rótulo cumple con las regulaciones de FDA previo al embarque.

“FOOD LABELING: A USER’S MANUAL” National Food Processors Association

1401 New York Ave. N.W. Washington, D.C. 20005

Tel. (202) 639-5900

8. Evolución de las importaciones y exportaciones del producto (últimos años) 8.1 Importaciones estadounidenses

2001 2002 2003 2004

Enero-Octubre País -en dólares- Porcentaje

-en dólares-

Total Imp. $63.378.600 $70.367.900 $88.013.800 100.0% $71.071.100 $107.853.200

1. Canada $47.334.600 $49.051.500 $62.810.900 71.4% $56.156.400 $76.879.300

2. Chile $12.875.800 $16.791.800 $21.364.200 24.3% $13.569.500 $28.068.600

3. Argentina $2.420.000 $3.730.000 $2.556.200 2.9% $278.700 $1.926.200

4. New Zealand $709.000 $684.600 $1.122.700 1.3% $909.500 $646.200

5. Suecia $24.100 $32.200 $82.500 0.1% $82.500 $10.200

6. Holanda $7.900 $16.900 $42.600 0.0% $42.600 $52.900

7. Mexico $3.500 $0.0 $19.300 0.0% $19.300 $0.0

8. Alemania $0.0 $10.200 $12.700 0.0% $12.700 $0.0

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

9

Page 10: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

8.2 Importaciones por sufijo estadístico

2001 2002 2003 2004

Enero-Octubre Por sufijo estadístico --en dólares-- Porcentaje

--en dólares--

Total Imp. $63.378.600 $70.367.900 $88.013.800 100.0% $71.071.100 $107.853.200

0810.40.00.28.--BLUEBERRIES. CULTIVATED. FRESH

$38.216.900 $47.958.100 $56.531.700 64.2% $46.117.500 $66.090.600

0810.40.00.30.--CRANBERRIES. FRESH

$17.489.000 $17.416.200 $25.768.400 29.3% $19.276.200 $34.831.200

0810.40.00.24.--BLUEBERRIES. WILD FRESH

$7.648.600 $4.907.900 $5.485.200 6.2% $5.482.300 $6.460.200

0810.40.00.40.--FRUITS OF THE GENUS VACCINIUM. NESOI. FRESH

$24.100 $85.800 $228.600 0.3% $195.100 $471.300

Principales Puertos de Ingresos a los EE.UU. (Pos. Aranc. 0810.40.00)

61%12%

10%9% 8% Seattle, WA

Miami, FL

Philadelphia,PALos Angeles,CAPortland, ME

__________________________________________________________________________________

Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles 5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036

(323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

10

Page 11: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

9. Niveles de precios

9.1 Mercado minorista (precios obtenidos online el 05/10/2003)

Albertsons Frozen Fruit Blueberries

40 oz $0.150/oz $5.99

Blueberries 6 oz $2.990/each $2.99

Cascadian Farm Frozen Blueberries Organic

10 oz $0.399/oz $3.99

Los precios que figuran en la tabla de arriba. fueron obtenidos de la cadena de supermercados Albertsons. Los precios promocionales tienen una validez. que dura generalmente. de una a dos semanas.

10. Canales de comercialización más usuales Representante Broker x Importador x Remates Mayoristas x Supermercados x Grandes tiendas Minoristas Negocios especializados Fraccionador/ Reempacador

x

El importador puede vender directamente a:

A) Un mayorista en el mercado terminal o de concentración. quien a su vez venderá a grandes

clientes: restaurantes. instituciones. cadenas de supermercados y pequeños comercios.

B) Un fraccionador (reempacador) que trabaja en gran escala y envasa en diferentes

tamaños según la demanda de su cliente.

C) Un mayorista que sirve a supermercados y pequeños comercios.

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

11

Page 12: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

D) Supermercados y pequeños comerciantes. Conviene destacar que más del 80% del total

del producto comercializado se canaliza a través de supermercados.

11. Principales centros de consumo del producto en la jurisdicción

Ciudades Nro. de habitantes (est. 1998)

Los Angeles. CA 3.722.500 San Diego. CA 1.224.800 Phoenix. AZ 1.200.000 San Jose. CA 894.000 San Francisco. CA 789.600

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

12

Page 13: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

12. Embalajes y formas de etiquetado

12.1 Embalajes más habituales Granel Lift-van Contenedores x Paletizados Cajas de cartón Otros Fraccionadas para la venta al público

12.2 Exigencia de rotulado Nombre común del producto; nombre y lugar de operación del fabricante. empaquetador o distribuidor; ingredientes; especias. sabores y colorantes; tamaño de las porciones y cantidad de porciones por paquete. (Ver guía de etiquetado de alimentos del FDA: http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/snewlab.html; http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/sfoodgui.html) * Para mayores datos comunicarse con las oficinas de Food Labeling. que dependen de la Food and Drug Administration (ver datos en anexo)

13. Principales accesos al mercado en la jurisdicción

Puertos Aeropuertos Aduana Los Angeles. CA LAX (Los Angeles International

Airport). CA Los Angeles

Long Beach. CA SFO (San Francisco International Aiport). CA

Oakland. CA OAK (Oakland International Airport). CA

Seattle. WA Portland. Oregon

14. Principales zonas francas de la jurisdicción

Las zonas francas son zonas protegidas que legalmente se consideran que están fuera del territorio

aduanero del país. y tienen por objeto atraer y fomentar el comercio internacional.

Las subzonas consisten en instalaciones con fines especiales que sirven a las empresas que no

pueden trabajar eficazmente en los sectores públicos de las zonas francas.

Las zonas francas suelen estar ubicadas en los puertos de entrada o cerca de ellos. en los

complejos industriales o en los almacenes terminales. Las zonas francas tienen que estar situadas __________________________________________________________________________________

Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles 5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036

(323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

13

Page 14: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

a 60 millas (100 Kilómetros). o a 90 minutos en automóvil. de la aduana de vigilancia

correspondiente; las subzonas están ubicadas en las instalaciones particulares del usuario de la

zona franca y no hay límites en cuanto a su ubicación.

Los exportadores extranjeros que proyectan ampliar o abrir nuevos mercados estadounidenses

pueden enviar mercancías a una zona franca en los Estados Unidos con el fin de conservarlas allí

por un plazo ilimitado mientras esperan una oportunidad comercial favorable en los Estados

Unidos o en los países vecinos. sin tener que despacharlas por la Aduana o pagar aranceles.

impuestos o fianzas.

Las zonas francas ofrecen las siguientes ventajas:

* Los comerciantes extranjeros pueden llevar sus mercancías al umbral del mercado. asegurando

de esa manera su entrega inmediata y evitando la posible cancelación de pedidos cuando los

embarques se retrasan y se pierde la coyuntura favorable.

* La producción de artículos en las zonas francas mediante la combinación de materiales

nacionales y extranjeros hace innecesario tanto el envío de los materiales nacionales al exterior

para su manufactura como la importación de materiales extranjeros bajo pago de aranceles o

fianzas.

* Permiten exponer en ellas las mercancías sin pagar fianza. por un plazo ilimitado y sin el

requisito de exportación o pago de aranceles.

* La manipulación y la manufactura de una mercancía en la zona franca pueden dar lugar a

ahorros en el pago de aranceles. costos de transporte y derechos e impuestos si se envian muebles.

maquinaria. etc.. sin ensamblar a la zona franca y se ensamblan o vuelven a montar en ella.

* Se pueden poner nuevas marcas o etiquetas a la mercancía en la zona franca para cumplir con

los requisitos de ingreso en el comercio de los Estados Unidos si se cumplen las demás normas.

* No hay límite de tiempo al depósito de mercancía extranjera en la zona franca ni plazo en el que

deba ingresar en el territorio aduanero o reexportarse o destruirse.

Las preguntas acerca de los aspectos jurídicos de las funciones del Servicio de Aduana

con respecto a las zonas francas deben dirigirse al:

Entry Rulings Branch U.S. Customs Service

1301 Constitution Ave. N.W. Washington. D.C. 20229

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

14

Page 15: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

Zona Nro. Datos Contacto

Zone No. 50. Long Beach

Concesionario: Board of Harbor Commissioners of the Port of Long Beach P.O. Box 570 Long Beach. California 90801-0570 Tel.: 562-590-4162 Fax: 562-901-1731

Hal Duensing

Zone No. 202. Los Angeles

Concesionario: Board of Harbor Commissioners of the City of Los Angeles 425 South Palos Verdes Street San Pedro. California 90731 Tel.: 310-732-3840 Fax: 310-831-4896 Web site: www.portla.com

Karen Tozer

Zone No. 56. Oakland

Concesionario: City of Oakland Pacific American Warehouse & Trucking Co. 9401 San Leandro Oakland. California 94603 Tel.: 510-568-8500 Fax: 510-568-4483 Web site: www.pacamservices.com

Linda Childs

Zone No. 5. Seattle

Grantee/Operator: Port of Seattle Commission P.O. Box 1209 Seattle. Washington 98111 Tel.: 206-728-3628

Scott Pattison. FTZ Coordinator

15. Ferias y exposiciones INTERNATIONAL FANCY FOOD & CONFECTION SHOW *Caracter: Internacional. Realizada desde 1955. Esta feria. que reune a más de mil expositores. se considera el lugar ideal para comerciar golosinas. delicatessen. bebidas. productos gourmet y servicios para la industria alimenticia. *Sitio web: www.fancyfoodshows.com *Organizadores: NASFT. National Association for the Specialty Food Trade 120 Wall Street. 27th Floor-New York. NY 1005-4001 Tel.: (212) 482-6440. int. 120. Fax: (212) 482-6459. E-mail: [email protected] Contactos: Betsy Threshie. Sr. Sales Manager-International Exhibitors NATURAL PRODUCTS EXPO WEST *Caracter: Internacional. Permite ponerse en contacto con los diversos segmentos del mercado de los productos naturales. en los sectores de alimentación. cuidado y mantenimiento de la salud. cuidado personal y del medioambiente. Constituye una gran oportunidad de promoción para productos orgánicos. *Sitio web: www.naturalproductexpo.com

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

15

Page 16: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

*Sede: Anaheim Convention Center - Anaheim. California (tambien hay una edicion en la Costa Este: "Natural Expo East") *Organizadores: New Hope Communications 1301 Spruce Street - Boulder. Colorado 80302 Tel.: (303) 939-8440. Fax: (303) 939-9559 Web: //www.newhope.com/. Email: [email protected] Contactos: Sandy Voss. Exhibit Sales & Services Coordinator E-mail: [email protected] Lori Kurtz. Conference Manager (Int'l Contact) E-mail: [email protected] PMA (PRODUCE MARKETING ASSOCIATION CONVENTION & EXPOSITION) *Carácter: Internacional. Brinda una oportunidad para promover productos frutihortícolas frescos. comidas naturales y artículos florales. como así también merchandising. packaging. y servicios para la industria alimenticia. Web site: //www.pma.com *Sede: New Orleans. Louisiana. *Frecuencia: Anual *Organizadores: Produce Marketing Association 1500 Casho Mill Road - Newark. DE 19711 Email: [email protected] Contacto: Sheli Parlier. Exhibit Sales Representative Tel.: (302) 738-7100. Fax: (302) 731-2409

16. Asociaciones sectoriales NORTH AMERICAN BLUEBERRY COUNCIL 4995 GOLDEN FOOTHILL PKWY – SUITE 2 EL DORADO HILLS. CA 95762 TEL: 916-933 9399 FAX: 916-933 9777 www.blueberry.org ORGANIC TRADE ASSOCIATION PO BOX 547- GREENFIELD- MA 01302 72 FAIRVIEW ST. – GREENFIELD- MA 01302 TEL: 413-774-7511 FAX: 413-774-6432 E-MAIL: [email protected] WEB SITE: www.ota.com Contacto: Katherine Di Matteo. Director Ejecutivo. THE FOOD INSTITUTE 28-12 Broadway Fair Lawn. NJ 07410 TEL:201- 791-5570 FAX: 201- 791-5222 Contacto: Brian Todd. V.P. Member Services E-mail: [email protected] WEB SITE: www.foodinstitute.com __________________________________________________________________________________

Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles 5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036

(323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

16

Page 17: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

MICHIGAN BLUEBERRY GROWERS ASSOCIATION P.O. Drawer B Grand Junction. MI 49056 Tel: (800) 367-7292 Fax: (616) 434-6355 Persona contacto: Linda Kelly. UNITED FRESH FRUIT AND VEGETABLE ASSOCIATION 727 N. Washington St. Alexandria. VA 22314 Tel: (703) 836-3410 Fax: (703) 836-7745 Presidente: George S. Dunlop.

17. Listado de importadores. distribuidores y brokers TRADER JOE’S Oficina de compras en Monrovia: 800 S. Shamrock Ave. Monrovia. CA 91016 Phone: (626) 599-3700 (conmutador) Fax: (626) 301-4431 (gral.) Website: www.traderjoes.com Contacto: Mrs. Lori Latta. Fresh Food Buyer Tel.Directo: 626-599 3762 E-mail: [email protected] ( frutas y vegetales frescos) ALBERTSON'S SOUTHERN CALIFORNIA DIVISION 1421 S. Manhattan Ave. Fullerton. CA 92831 Tel.: (714) 300-6000 Fax: (714) 300-6920 Web site: www.albertsons.com Contacto: Mr. Steve Lawler. Buying group / Fresh Produce E-mail: [email protected] (Importan productos desde varios países. Estan sumamente interesados en recibir información de productos Argentinos) RALPHS GROCERY CO./FOOD 4 LESS 1100 W. Artesia Blvd. Compton. CA 90220 Internet: www.ralphs.com Tel: (310) 884-9000 Fax: (310) 884-2601 Contacto: Mr. Frank Glaviano. Head Buyer Produce. Food 4 Less Fax: (310) 884-2768

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

17

Page 18: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

(Importan productos desde varios países. Estan interesados en recibir información de prod. Argentinos) SMUCKER QUALITY BEVERAGES INC. P.O. BOX 369 Speedway Ave. Chico. CA 95927 TEL: 530-899-5000 FAX: 530-891-6397 E-mail: [email protected] Website: www.knudsenjuices.com Contacto: Julia Sabin General Manager Compras: Pete Samuel – [email protected] (producen bebidas y jugos orgánicos; están interesados en recibir información de prod. argentinos ) ORGANIC INGREDIENTS 335 Spreckels Drive. suite F Aptos. CA 95003 TEL: 831-685-6546 FAX: 831-685-6504 E-mail: [email protected] Website: www.organic-ingredients.com Contacto: Joseph Stern President (IQF fruit and vegetables. organic fruit and vegetable juices. aciete de oliva. importan productos de Argentina. Turquia . Chile. Ecuador ; interesados en productos organicos Argentinos) BETA PURE FOODS 335 Spreckels Drive. Suite D Aptos. CA 95003-3952 TEL: 831-685-6565 FAX: 831-685-6569 e-mail: [email protected] web site: http://www.betapure.com Contacto: Nate Morr. Vice President ( frutas y vegetales organicos. IQF Y bloques congelados. jugos concentrados. servicios de broker y comercio exterior ) LISA'S CENTRAL MARKET P.O. Box 751 Truckee. CA 96160-0751 TEL:: 530- 582-2280 FAX: 530- 582-2290 Toll Free: (800) 984-9936 web site: http://www.lisasorganics.com Contacto: Lisa Boudreau. Owner (Servicios de broker y distribucion principalmente de fruta fresca. Ademas comercializan fruta congelada. Importan de sudamérica) PUREPAK. INC. P.O. Box 588 Oxnard. CA 93032-0588

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

18

Page 19: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

TEL: 805- 485-1127 ext. 215 FAX: 805- 278-9856 e-mail: [email protected] web site: http://www.purepakinc.com Contacto: Kelly Wilmer. Industrial Sales Manager ( servicio de broker en ingredientes industriales. comercio exterior en frutas y vegetales organicos procesados. ingredientes organicos ) S & E ORGANIC FARMS. INC. 1716 Oak Street. Suite #4 Bakersfield. CA 93301-3040 TE; 661- 334-2771 FAX: 661- 325-2602 e-mail: [email protected] Contacto: Ed Davis. President ( servicio de broker para commodities orgánicos . etc ) NOON INTERNATIONAL 3840 Blackhawk Road. Suite 100 Danville. CA 94506-4649 TE;: 925- 736-6696 FAX: 925- 736-6177 e-mail: [email protected] web site: http://www.noon-intl.com Contacto: Lily Noon. President ( frutas y vegetales . ingredientes orgánicos. servicos de broker y comercio exterior ) ORGANIC HARVEST NETWORK 3449 San Pablo Dam Road El Sobrante. CA 94803-2725 TEL: 510 -222-5333 FAX: (510) 222-5393 e-mail: [email protected] web site: http://www.OrganicHarvestNetwork.com Contacto: Giuseppe Salvato. President ( comercio exterior y servicio de broker para productos orgánicos ) OFFSHORE TRADING PO Box 5551 Newport Beach. CA 92663 TEL: 949-722-9955 FAX: 949-548-1403 E-mail: [email protected] Contacto: Michael Peter Dekle ( comercio exterior de productos orgánicos. Ha comprado productos orgánicos argentinos en el pasado ) CF FRESH 922 3rd st. po box 665 Sedro Woolley. WA 98284 TEL: 360-855-0566 FAX: 360-855-2430

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

19

Page 20: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

E-mail: [email protected] Website: www.rootabaga.com Contacto: Luis Acuña International Director ( frutas. vegetales y jugos concentrados orgánicos; actualmente están importando peras. ciruelas y mananzas orgánicas de Argentina ) STONYFIELD FARM P.O. Box 496 Green Harbor. MA 2041 TEL: 781-834-3516 800-229-6033 FAX: 781-834-3529 E-mail: [email protected] Website: www.stonyfield.com Contacto: Jim Scollins. Division Manager Compras: Kasi Renny (producen yogurt clásico y yogurt congelado a base de ingredientes orgánicos) CHARLIE´S PRODUCE PO Box 24606 Seatle. WA 98124 TEL: 206-625-1412 FAX: 206-682-4331 E-mail: [email protected] Compras: Diane Dempser (frutas y vegetales frescos) PLANET ORGANICS 915 Cole Street. Suite 172 San Francisco. CA 94117 TEL: 415-522-0526 FAX: 415-648-2597 E-mail: [email protected] Website: www.PlanetOrganics.com (frutas y vegetales frescos) PALMCO CORP. 5000 Birch St. Ste. 4700 Newport Beach. CA 92660 TEL: 714-851-5191 FAX: 714-851-1507 E-mail: [email protected] ( empresa de trading) OJAI ORGANICS. INC. 530 West Ojai. Suite 103 Ojai. CA 93023 TEL: 805-646-5759 FAX: 805-646-3090 E-mail: [email protected] Website: www.ojaiorganics.com

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

20

Page 21: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

(frutas IQF congeladas; frutas y vegetales deshidratados; jugos concentrados. porotos. arvejas. lentejas; aceitunas. aceite de oliva y canola) MELISSAS WORLD INC. 5325 s. Soto ST. Vernon. CA 90058 TEL: 323-588-0151 800-588-0151 /4687111 FAX: 323-588-7481 E-mail: [email protected] Website: www.melissas.com Contacto: Sam Martinez (importador de frutas. vegetales y otros productos orgánicos) GASELLE ORGANIC FARMS 1204 Dove St. Suit 400 Newport Beach. CA 92660 TEL: 714-476-2116 FAX: 714-476-2343 E-mail: [email protected] Contacto: Peter Fray President (manzana. peras. uvas. duraznos frescos. esparragos) EARL'S ORGANIC PRODUCE 1910 Jerrold Ave. San Francisco. CA 94124 TEL: 415-824-7419 FAX: 415-824-7819 E-mail: [email protected] Compras: Chris Harder (comercializacion de productos orgánicos) DIAM DISTRIBUTOR'S INC/ COOSEMANS WORLD WIDE 3450 3RD. ST. building 2 A . suit 250 San Francisco. CA 94124 TEL: 415-206-9600 FAX: 415-206-9797 E-mail: [email protected] Website: www.coosemans.com Contacto: Stuart Berman (importadores de frutas convencionales y orgánicas) ALBERT´S ORGANICS 3268 East Vernon Ave. Vernon. CA 90058 TEL: 800-899-4595 FAX: 323-587-6367 E-mail: [email protected] Website: www.albertsorganics.com Compras: Don Hessel ( frutas y vegetales orgánicos)

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

21

Page 22: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

Razón social Wholefoods Market Actividad comercial Cadena de supermercado especializada en productos naturistas y

orgánicos Dirección 15315 Magnolia Blvd.. # 320 Ciudad. estado y código Sherman Oaks. CA Teléfono (818) 501-8484 Fax (818) 990-7089 E-mail [email protected] URL www.wholefoods.com Contacto y cargo Mark Vanderwier. Grocery Buyer ¿Comerció productos argentinos? Sí

18. Agencias estadounidenses que regulan el ingreso de alimentos

U.S. Customs Service Oficinas Centrales 1300 Pennsylvania Avenue NW Washington. DC 20229 Tel.: (202) 927-1000 / 927-6724 Fax: (202) 927-1393 Website: www.customs.treas.gov Aeropuerto de Los Angeles Tel. Team 718- Food products: (310) 215-4905 Food and Drug Administration-Import Operations Aeropuerto de Los Angeles 11099 La Cienaga Los Angeles. CA 90045 Tel.: (310) 215-2040 / 215-1375 Fax: (310) 215-2373 Website FDA: www.fda.gov Division of Programs and Enforcement Policy (HFS-155) - Office of Food Labeling Center for Food Safety and Applied Nutrition Food and Drug Administration (FDA) 200 C Street. S.W. Washington. DC 20204 Telephone (202) 205-5229 Website para datos de rotulado: vm.cfsan.fda.gov/~dms/flg-toc.html Website FDA: www.fda.gov USDA Processed Products Branch - Fruit and Vegetable Programs 1400 Independence Avenue. SW Room 0709-S. Stop Code 0247

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

22

Page 23: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

Washington. D.C. 20250-0247 Telephone (202) 720-4693 Contacto: [email protected] 19. Certificación Orgánica en la Argentina ARGENCERT S.R.L. Bernardo de Irigoyen 760. piso 10 - Of. “B” (C1072AAP) Buenos Aires - Argentina Tel (54-11) 4342-1479 / 4334-2943 Fax (54-11) 4331-7185 e-mail: [email protected] website: www.argencert.com.ar

20. Anexo:

20.1 RECOMENDACIONES PARA LOS EXPORTADORES ARGENTINOS La estrategia de comercialización sugerida para la penetración de este mercado. debe basarse en

las siguientes premisas:

⇒ Desarrollar un producto adaptado a los requerimientos del mercado.

⇒ Visita a ferias y exposiciones: uno de los primeros pasos a seguir para evaluar in-situ la demanda del

mercado local. contactar importadores. conocer la competencia y observar la calidad local de la

mercaderia.

⇒ Efectuar misiones comerciales que aparte de visitar ferias efectuen programas de entrevistas con

operadores del mercado local en las distintas regiones geográficas.

⇒ Preparar un folleto descriptivo institucional/comercial en idioma inglés. de acuerdo con el standard de

calidad normal en este mercado. en el cual se incluyan los datos de la empresa y especialmente el

número de Fax.

*Es interesante considerar la posibilidad de analizar la oferta de este producto en contraestación. debido a que la oferta local ocurre entre los meses de verano boreal. Mayo/ Septiembre y la Argentina estaría en condiciones de ofrecer su cosecha durante los meses de Diciembre a Marzo. lo cual indicaría que existe una ventaja de oferta durante los citados meses.

21. Sitios web útiles • www.blueberry.org • www.agmrc.org/fruits/blueberrmain.html • www.ers.usda.gov/Briefing/FruitAndTreeNuts/fruitnutpdf/blueberry.pdf • www.ams.usda.gov/fv/mncs/berry.pdf • www.aphis.usda.gov/ppq/manuals/online_manuals.html

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

23• www.ams.usda.gov/standards/bluebery.pdf

Page 24: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

• www.ushbc.org/blueberry.htm • plantfacts.osu.edu

NUEVO REGLAMENTO DEL FDA: LEY CONTRA EL BIOTERRORISMO

La Ley contra el Bioterrorismo de 2002 (Bioterrorism Act) cambiará las características del intercambio comercial con Estados Unidos. en lo que hace al ingreso de alimentos provenientes de países extranjeros. Los elementos principales de esta nueva legislación son los requisitos de registración y notificación previa. En este sentido. TODO elaborador. importador y distribuidor de alimentos regulados por FDA. ya sea nacional o extranjero. deberá inscribirse con esta agencia del gobierno estadounidense. Deberá inscribirse también todo otro agente que esté en contacto directo con alimentos durante proceso de elaboración y depósito/almacenamiento de los mismos Queda exceptuado de este requisito el transportista que sólo tome contacto con los alimentos durante el transcurso habitual de transporte de mercaderías empaquetadas. Dicha inscripción deberá realizarse indefectiblemente entre el 16 de octubre de 2003 y el 12 de diciembre del mismo año; de lo contrario. los envíos de alimentos serán retenidos en el puerto de entrada. Asimismo. se deberá dar notificación previa a FDA por vía electrónica de todo envío de alimentos. Toda la documentación deberá ser precisa y reflejar la verdadera naturaleza de cada envío. De no cumplimentarse este requisito. el envío será retenido en un depósito en el puerto de entrada y el costo de almacenamiento se cobrará al importador; existiendo también la posibilidad de que se le niegue la entrada del envío al país directamente.

RESPONSABLES DEL PROGRAMA George Durgin. Import Program Manager (Los Angeles) Tel.: (310) 971-2280 – E-mail: [email protected] Kevin Fritz. Training Coordinator (Los Angeles) Tel.: (310) 971-2280 – E-mail: [email protected] Oficina de consultas (Maryland) Tel.: (301) 575-0156 / (800) 216-7331 Fax: (301) 210-0247 Se puede acceder a toda la información publicada por FDA respecto de la nueva. inclusive en idioma español. en: www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html

¿QUIENES DEBEN REGISTRARSE? Los propietarios. operadores o agentes a cargo de plantas. nacionales o extranjeras. dedicadas a la

fabricación. procesamiento. empaque or almacenamiento de alimentos para consumo humano o animal dentro de EE.UU.

El requisito no es a nivel empresa. sino que cada instalación dedicada a la elaboración. procesamiento.

empaque o almacenamiento de alimentos se deberá registrar. En caso de que una misma firme cuente con diez plantas de procesamiento de alimentos. cada una de ellas se deberá registrar por separado.

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

24

Page 25: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

Están exceptuados de este requisito los establecimientos sin fines de lucro que preparan o sirven

alimentos directamente a los consumidores. minoristas. explotaciones agrícolas. restaurantes. plantas que están reguladas exclusivamente y en su totalidad por parte del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA. por su sigla en inglés) y barcos pesqueros. con excepción de aquellos que realicen procesos contemplados dentro de las regulaciones relativas al “Sistema de Control de Puntos Críticos” (HACCP. por su sigla en inglés). Cabe destacar que si una planta combina actividades que requieren inscripción y otras exentas. dicha planta se deberá inscribir.

¿COMO REGISTRARSE?

El FDA fomenta especialmente la inscripción por vía electrónica. la cual estará disponible las 24 horas.

los 7 días de la semana. a partir del 16 de octubre de 2003. Una vez completado el proceso de inscripción electrónica. se recibirá una confirmación automática de recibo y el número de inscripción de la planta. Para realizar la inscripción. acceder a: www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html

Se podrá a autorizar a una persona para que realice dicho inscripción (ver “Agente en EE.UU.”

debajo). Se aceptarán inscripciones por correo convencional o fax. Sin embargo. FDA advierte que el proceso

por esta vía es mucho más lento. así como que cualquier omisión. error o ilegibilidad puede retrasar el trámite. Los formularios se deberán remitir a:

U.S. Food and Drug Administration. HFS-681. 5600 Fishers Lane. Rockville. MD 20857 Fax: (301) 210-0247

La inscripción es un trámite sin costo y que se realiza por única vez.

Todo cambio que ocurriese posteriormente en la “información obligatoria” suministrada al FDA

mediante la mencionada inscripción. deberá notificarse a FDA dentro de los 60 días de producido el cambio. Asimismo. FDA promueve la actualización de la “información opcional” suministrada. a fin de que la base de datos se mantenga al día adecuadamente.

No podrán ingresar al país los envíos de alimentos provenientes del exterior de empresas no cumplan

con esta inscripción. Las partes privadas serán responsables de cualquier costo asociado con el transporte o el almacenamiento de los alimentos. en caso de detención de un embarque. Ni FDA. ni el Servicio de Aduanas de EE.UU. (CBP. por su sigla en inglés) se responsabilizan de los gastos incurridos.

AGENTE EN EE.UU.

Las plantas extranjeras deberán contar con un agente en EE.UU. (U.S. Agent. por su denominación en

inglés). Este agente podrá ser cualquier persona que resida en EE.UU. o mantenga oficinas y esté físicamente presente en el país. Su función es la de actuar como nexo entre FDA y la planta. tanto para comunicaciones de rutina como de emergencia.

La existencia de un agente estadounidense para los propósitos de registro con FDA. no impide que la

empresa extranjera tenga otros agentes locales para otros fines (por Ej.: ventas).

¿QUE ALIMENTOS ESTARAN REGULADOS POR LA NUEVA LEY?

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

25

Page 26: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

De acuerdo con la Ley Federal de Alimentos. Medicamentos y Cosméticos. están sujetos a las

regulaciones de FDA los “1) artículos utilizados para alimentos o bebidas para seres humanos u otros animales. 2) goma de mascar [chicle]. y 3) artículos utilizados como componentes de cualquiera de los productos anteriormente mencionados”. Se exceptúan los productos cárnicos. aves o huevos. los cuales están bajo el control exclusivo del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

Ejemplos de alimentos regulados por FDA: suplementos dietéticos e ingredientes dietéticos. leche para

bebés y niños. bebidas (incluidas las bebidas alcohólicas y el agua en botella). frutas y vegetales. peces y frutos de mar. productos lácteos. materias primas agropecuarias para uso como alimento o ingredientes de alimentos. alimentos enlatados y congelados. animales vivos para posterior elaboración de alimentos. artículos de panadería. golosinas. alimentos para animales y mascotas.

¿COMO FUNCIONA LA “NOTIFICACION PREVIA”? La nueva ley exige que FDA reciba notificación previa de los todos alimentos importados u

ofrecidos para la importación a los EE.UU. a partir del 12 de diciembre de 2003. Aunque la mayor parte de la información exigida por la norma propuesta son datos comúnmente consignados en las facturas que los importadores o intermediarios suelen aportar al Servicio de Aduanas de los EE.UU. cuando la mercancía llega a los EE.UU.. la ley exige ahora que la FDA reciba información por adelantado sobre las partidas de importaciones. De este modo. FDA tendrá tiempo para revisar. evaluar y juzgar la información antes de que llegue un producto alimenticio. y así poder asignar recursos a realizar inspecciones bien dirigidas. para contribuir a interceptar productos contaminados y para ayudar a garantizar la introducción de alimentos seguros al mercado.

¿Qué alimentos están sujetos a notificación previa? Todos los alimentos y bebidas para el consumo humano y animal. estén o no destinados al consumo en los Estados Unidos. incluyendo los regalos. muestras comerciales. muestras para control de calidad. alimentos en trasbordo hacia otros países o para re-exportación y alimentos para uso en zonas francas de EE.UU. Están exceptuados de este requisito los alimentos transportados en el equipaje personal de los individuos que ingresen a EE.UU. que estén destinados al uso personal. También se exceptúan los productos cárnicos. aves o huevos. los cuales están bajo el control exclusivo del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

¿Quién debe presentar la notificación previa? Los compradores o importadores (o sus agentes calificados) que residan o mantengan un centro de actividad comercial en los EE.UU.

¿Cuándo debe presentarse la notificación previa? La notificación deberá realizarse antes del mediodía del día anterior al día en que los alimentos importados lleguen al punto en el que cruzarán la frontera en el puerto de entrada al país. Sin embargo. la misma no podrá presentarse más de 5 días antes de la llegada a un puerto de EE.UU.

¿Qué información se debe incluir en la notificación previa?

a. Identificación de la persona que presenta la notificación. incluido su nombre e información sobre la empresa. b. Tipo de entrada y número de entrada del Sistema del Servicio de Aduanas de los EE.UU. (ACS). u otro número de identificación asignado por el Servicio de Aduanas de los EE.UU. para la importación. c. El lugar en que se encuentra todo alimento importado retenido en el puerto de entrada u otra “instalación segura”. en caso de incumplimiento de la obligación de presentar una notificación previa adecuada. d. La identificación del artículo alimenticio. incluido el código de producto de FDA completo. el nombre común o habitual o el nombre de mercado. el nombre de la marca o comercial (si es diferente del nombre común o de mercado). la cantidad (descripta desde el tamaño más pequeño de paquete

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

26

Page 27: Perfil de Mercado - ExportaPymes · Canadá, Chile, Argentina y Nueva Zelanda (en ese orden). * Destácase que para los primeros 10 meses del año 2004, las colocaciones argentinas

hasta el mayor contenedor). y los números de lote o de código u otro identificador (si fuera pertinente). e. Identificación del fabricante. f. Identificación del productor. si se conoce. g. País originador o país de producción (originating country). Este concepto no es equivalente al de “país de origen”. utilizado habitualmente por Aduanas. h. Identificación del expedidor (shipper). i. País desde el cual se realiza el envío. j. Información de la llegada prevista: lugar. fecha y hora. k. Información sobre el proceso de entrada del Servicio de Aduanas de los EE.UU. l. Identificación del importador. propietario y destinatario. m. Identificación del transportista (carrier). ¿Cómo hay que presentar la notificación previa? Las notificaciones se deberán entregar

electrónicamente a través del Sistema de Notificación Previa vía Internet de FDA. el cual funcionará las 24 horas del día. En caso de que el sistema no esté en funcionamiento. se deberá entregar una versión impresa de la pantalla del sistema. ya sea en persona. por fax o por correo electrónico a la oficina de la FDA responsable del área geográfica en que se encuentre el puerto de entrada previsto. FDA prevé que se emita un acuse de recibo con la fecha y la hora.

Bajo circunstancias especificadas y limitadas. se podrá realizar la modificación de información relativa

a la especificidad o cantidad del producto. siempre que dicha información no existiera en el momento en que se presentó la notificación previa original. Sin embargo. no se podrá cambiar la naturaleza del producto. Dichas modificaciones deberán presentarse no después de 2 horas antes de la llegada. Asimismo. se deberá actualizar la información para indicar cualquier cambio en el puerto. la fecha o la hora de llegada prevista.

A fin de evitar duplicidad de avisos de ingreso. cuando la obligación entre en vigor. las

notificaciones se presentarán en el “Sistema de Notificación Previa” vía Internet de FDA. utilizándose éste en lugar del actual el “Sistema Comercial Automatizado” (ACS. por su sigla en inglés) del Servicio de Aduanas de los EE.UU. El Servicio de Aduanas está desarrollando el sistema de “Entorno Comercial Automatizado” (ACE. por su sigla en inglés) para sustituir el ACS. No obstante. no se espera que el ACE se ponga en marcha hasta el año 2005 y el objetivo de FDA es que el sistema ACE reciba las notificaciones previas una vez que se halle en funcionamiento.

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar notificación previa o presentar una inadecuada? La

nueva ley establece que se negará la entrada a los Estados Unidos a los alimentos que se importen u ofrezcan para la importación careciendo de notificación previa o cuya notificación previa sea inadecuada. Los mismos serán retenidos en el puerto de entrada o en “instalaciones seguras” de forma que proporcionen la suficiente seguridad y protección. y no se podrán entregar al importador. propietario o destinatario. El propietario. importador o destinatario será responsable de los gastos de transporte y almacenamiento.

En caso de que se rechace una notificación previa. FDA permite que se apele esta decisión 1 (una)

vez dentro de los 5 días calendario de recibido el rechazo. Podrán apelar la persona que presentó la notificación. el importador. propietario o destinatario.

* Fuente: www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html

__________________________________________________________________________________ Producido por el Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles

5055 Wilshire Boulevard, Suite # 210 - Los Angeles, CA 90036 (323) 954-9155, Fax: (323) 934-9076, E-mail: [email protected]

27