Perfil Del Proyecto

19
3. ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA 3.1 YOGURT CONGELADO 3.1.1. Análisis de Oferta. Para la determinacion de la oferta se recurrió a fuentes secundarias, las cuales fueron conformadas por datos estadisticos obtenidos de las encuestas, del Instituto Nacional de Estadistivas y Censos, del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, entre otras. Cuadro1. Marco Productivo del Sub sector Lechero del País al 2010 DEPARTAMENTO No. de vacas en Producció n 1 Prom. Prod. l/vaca/ dia Prod. Total l/día PRODUCCION l/año PORCENTAJE % Santa Cruz Cochabamba 2 La Paz Oruro Chuquisaca Tarija Beni 71.756 15.818 7.452 3.360 1.817 1.700 2.140 10 a 12 11,57 6,50 7,73 10,56 10,01 7,00 600.000 260.000 54.800 25.986 19.187 17.011 14.980 219.000.000 94.900.000 20.000.000 9.484.889 7.003.444 6.209.157 5.467.700 60,49 26,21 5,52 2,62 1,93 1,71 1,51 TOTAL 104.043 600 0 Los datos actualizados corresponden solo a las ciudades del eje central del País (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz). Del cuadro 1 se desprende que: La mayor producción es Santa Cruz , que aporta con el 60,49% de la producción nacional. Siguiendo el orden porcentual, siendo los demás departamentos el restante 39,51% de la producción de leche en Bolivia, siendo La 1 No se cuenta con ese dato al 2010. 2 Datos proporcionados por PIL Cochabamba actualizados a Octubre 2010

description

buen perfil para evaluacion de proyectos

Transcript of Perfil Del Proyecto

Page 1: Perfil Del Proyecto

3. ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA

3.1 YOGURT CONGELADO

3.1.1. Análisis de Oferta. Para la determinacion de la oferta se recurrió a fuentes secundarias, las cuales fueron conformadas por datos estadisticos obtenidos de las encuestas, del Instituto Nacional de Estadistivas y Censos, del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, entre otras.

Cuadro1. Marco Productivo del Sub sector Lechero del País al 2010

DEPARTAMENTO No. de vacas en

Producción1

Prom. Prod.

l/vaca/dia

Prod. Total

l/día

PRODUCCION l/año

PORCENTAJE

%

Santa Cruz

Cochabamba 2

La Paz

Oruro

Chuquisaca

Tarija

Beni

71.756

15.818

7.452

3.360

1.817

1.700

2.140

10 a 12

11,57

6,50

7,73

10,56

10,01

7,00

600.000

260.000

54.800

25.986

19.187

17.011

14.980

219.000.000

94.900.000

20.000.000

9.484.889

7.003.444

6.209.157

5.467.700

60,49

26,21

5,52

2,62

1,93

1,71

1,51

TOTAL 104.043 600 0

Los datos actualizados corresponden solo a las ciudades del eje central del País (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz).

Del cuadro 1 se desprende que:

La mayor producción es Santa Cruz , que aporta con el 60,49% de la producción nacional.Siguiendo el orden porcentual, siendo los demás departamentos el restante 39,51% de la producción de leche en Bolivia, siendo La Paz, el departamento mas representativo con una producción promedio anual de 94 900 000 l/año.

1 No se cuenta con ese dato al 2010.

2 Datos proporcionados por PIL Cochabamba actualizados a Octubre 2010

Page 2: Perfil Del Proyecto

3.1.2. Análisis de demanda. En el cuadro 2 se observa la producción de leche en Bolivia.

Cuadro 2.

Cuadro 3. Consumo per cápita de leche en Bolivia

Page 3: Perfil Del Proyecto

Como se pudo observar en el cuadro anterior, el consumo per cápita de Bolvia es uno de los más bajos de Sudamérica. En el Uruguay este índice es de 239 l/persona es equivalente a 4 veces el consumo en Bolivia.

3.1.3. Precio. En Bolivia el precio promedio de venta al consumidor por una bolsa de leche de 950ml es de 5 a 6 Bolivianos.

Page 4: Perfil Del Proyecto

3.2. Yogurt

3.2.1. Análisis de oferta. En Bolivia la producción de leche se encuentra desarrollada por el monopolio constituido por una empresa, descrita a continuación:

PIL ANDINA S.A. Av. Juan Pablo II km. 15, Rio Seco El Alto, La Paz, que recibe la materia prima de diferentes empresas y federaciones lecheras.

El Yogurt obtenido, es proveniente de la fermentación de la leche, y se estima en el orden de 1 200 000 litros de leche diarios, base al dato que surge de la información precedente de PIL ANDINA . Hasta el 1er semestre de 2013.

Cabe mencionar que la leche por sus derivados y como tal representa movimiento comercial tanto en importaciones como exportaciones en el país, por lo que se considera como representativo y de interés comercial.

La producción histórica de leche en Bolivia está determinada de tal manera como se detalla en elCuadro 1.

Page 5: Perfil Del Proyecto

3.2.1.1. Proyección de la oferta nacional. Con la información obtenida de la investigación y del estudio de mercado, se realizó la proyección de la oferta nacional para ocho años con la técnica de los mínimos cuadrados; esta proyección permite conocer el comportamiento de la oferta futura en el país, para de esta manera saber si el proyecto en mención va a tener crecimiento o no, tal como se detalla en la siguiente tabla.

Tabla . Proyección de la oferta de Yogurt en Bolivia.

AñoOferta Proyectada

(litros de yogurt)2.015 200.679

2.016 296.604

2.017 4148730

2.018 5554996

2.019 7184991

2.020 9038859

2.021 11116746

3.2.2. Análisis de demanda. La demanda de yogurt se destina básicamente a la población en general .

3.2.2.3. Demanda de yogurt en Bolivia.. El consumo histórico de Yogurt en Bol iv ia está determinado de la siguiente manera:

Tabla 18. Proyección de la demanda de Yogurt en Bolivia

AñoDemanda Proyectada

(litros de yogurt)

2.015 2999652

2.016 4285035

2.017 5836740

2.018 7654969

2.019 9739923

2.020 12091804

2.021 14710814

Page 6: Perfil Del Proyecto

3.2.2.5. Determinación de la demanda insatisfecha en Bolivia. Para la determinación de la demanda insatisfecha futura en Bolivia se utilizó el método de los mínimos cuadrados, mismo que nos permite conocer la proyección de la oferta y demanda futura y así conocer la demanda insatisfecha nacional, tal como se muestra en la tabla siguiente.Tabla . Proyección de la demanda insatisfecha en Bolivia (litros de yogurt)

Año Demanda OfertaDemanda insatisfecha

2.015 2999652 200.679,7 2’798.973,2

2.016 4285035 296.604,5 3’988.431,2

2.017 5836740 414.873,0 5’421.867,587

2.018 7654969 555.499,6 7’099.469,503

2.019 9739923 718.499,1 9’021.424,047

2.020 12091804 903.885,9 11’187.918,32

2.021 14710814 1’111.674,6 13’599.139,44

3.3. Análisis del precio del producto

El precio es determinado sobre la base de un análisis de costos de producción de yogurt a partir de la leche, que se aprecia a continuación:

Cuadro . Costo de producción de yogurt

Conceptos $us/Litro

Costo de materia prima 0,37

Costo de proceso 0,22

Total costo de producción 0,59

Utilidad 0,06

Precio de venta 0,65

Dicho precio fue fijado por PIL ANDINA S.A. teniendo como referencia los precios de la leche a nivel internacional.

Page 7: Perfil Del Proyecto

3.4 Tamaño óptimo del proyecto

AÑO INVERSIÓN Q producida PRECIO INGRESOSCOSTO TOTAL BENEFICIOS

0 35000001 2500000 5 12500000 300000 122000002 2500000 5 12500000 300000 122000003 2500000 5 12500000 300000 122000004 2500000 5 12500000 300000 122000005 2500000 5 12500000 300000 122000006 2500000 5 12500000 300000 12200000

VAN 46659169,3

Para tamaño: A

Page 8: Perfil Del Proyecto

AÑO INVERSION DEMANDA PRECIO INGRESOSCOSTO TOTAL BENEFICIOS

0 6093853,9431 2798973 5 13994865 480000 135148652 2798973 5 13994865 480000 135148653 2798973 5 13994865 480000 135148654 2798973 5 13994865 480000 135148655 2798973 5 13994865 480000 135148656 2798973 5 13994865 480000 13514865

VAN 49471261

AÑO INVERSION DEMANDA PRECIO INGRESOSCOSTO TOTAL BENEFICIOS

0 8428786,3981 2798973 5 13994865 550000 134448652 2798973 5 13994865 550000 134448653 2798973 5 13994865 550000 134448654 2798973 5 13994865 550000 134448655 2798973 5 13994865 550000 134448656 2798973 5 13994865 550000 13444865

VAN 46848530

El VAN más alto lo tiene B por lo tanto sería el mejor tamaño del proyecto.

DEMANDA CRECIENTE

Para tamaño: B

Para tamaño: C

Page 9: Perfil Del Proyecto

Donde tomaremos los datos calculados en la demanda

pendiente de helado de yogurt

Para tamaño: B

Para tamaño: A

Para tamaño: C

AINVERSION 3500000TAMAÑO 2500000COSTO VARIABLE 1,8COSTO FIJO 300000

Precio -Venta 5i 0,15

BINVERSION 6093853,94TAMAÑO 5000000COSTO VARIABLE 1,5COSTO FIJO 480000

Precio -Venta 5i 0,15

CINVERSION 8428786,4TAMAÑO 7500000COSTO VARIABLE 1COSTO FIJO 550000

Precio -Venta 5i 0,15

Page 10: Perfil Del Proyecto

Mejor Tamaño del proyecto :

DEMANDA CONSTANTE

Page 11: Perfil Del Proyecto

El mejor tamaño del proyecto será:

Para tamaño: A

Para tamaño: B

Para tamaño: C

Page 12: Perfil Del Proyecto

4. LOCALIZACION

LOCALIZACION En la zona central del área urbana. Cerca de la plaza de ferias (con control sanitario) Disponibilidad de servicios públicos Cerca de posibles lugar turísticos Lejos de lugares con poca afluencia de personas

ACCESIBILIDAD

Fácil comunicación con vía intermunicipal hacia zona ganadera

Fácil acceso para las personas que quieran el producto

Amplia zona de afluencia de personas

CONDICIONES FISICAS DE LA EMPRESA

Page 13: Perfil Del Proyecto

Terreno plano o levemente ondulado

Terreno estable

Fácil drenaje de aguas lluvias

Libre de inundación

Fácil evacuación de desechos líquidos

METODO CUALITATIVO DE PUNTOS

En el proyecto de para la empresa de helados de yogurt se tiene la siguiente información:

FACTOR PESO

ZONA SUR CENTRO VILLA FATIMA

CALIFICACION

PONDERACION

CALIFICACION

PONDERACION

CALIFICACION

PONDERACION

MATERIA PRIMA DISPONIBLE 0.35 5 1.75 5 1.75 4 1.40

CERCANIA DE MERCADOS 0.10 8 0.80 8 0.80 4 0.30

COSTO DE INSUMOS 0.25 7 2.00 7 1.75 6 1.25

CLIMA 0.10 8 0.60 7 0.50 5 0.40

MANO DE OBRA DISPONIBLE 0.20 5 1.00 8 1.60 6 1.20

TOTALES 1.00 6.15 6.04 4.55

METODO DE BROWN Y GIBSON

COSTO ANUALES

(MILLONES)

LOCALIZACION MANO DE OBRA

MATERIA PRIMA TRANSPORTE OTROS TOTAL RECIPROCO

ZONA SUR 9.1 10.7 3.2 7.5 30.5 0.03279

CENTRO 9.7 10.3 3.8 7.5 31.3 0.03195

VILLA FATIMA 8.9 11.8 3.9 7.5 32.1 0.03115

TOTAL 0.09589

De esta forma, los factores objetivos de calificación son:

Page 14: Perfil Del Proyecto

FOA = 0.03279/0.09589 = 0.34193

FOB = 0.03195/0.09589 = 0.33319

FOC = 0.03115/0.09589 = 0.32488

1.00000

a) Calculo del valor relativo de los Fsi.Cuadro II

FACTORCOMPARACIONES PAREADAS

SUMA DE PREFERENCIA

INDICE Wj

ZONA SUR CENTROVILLA

FATIMA

CLIMA 1 1 2 0.50

ACCESO AL MERCADO 0 1 1 0.25

POLITICAS 0 1 1 0.25

TOTAL 4 1.00

Cuadro III

FACTOR CLIMA ACCESO AL MERCADO POLITICAS

LOCALIZACION

COMPARACIONES

PAREADAS

SUMA PREF Ri1

COMPARACIONES

PAREADAS

SUMA PREF Ri2

COMPARACIONES

PAREADAS

SUMA PREF Ri3

ZONA SUR 1 1 2 0.50 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00

CENTRO 1 1 2 0.50 1 1 2 0.50 1 0 1 0.33

VILLA FATIMA 0 0 0 - 1 1 2 0.50 1 1 2 0.67

4 1.00 4 1.00 3 1.00

Cuadro IV

Page 15: Perfil Del Proyecto

FACTORPUNTAJE RELATIVO Rij

INDICE Wj

ZONA SUR CENTROVILLA

FATIMA

CLIMA 0.50 0.50 0.00 0.50

ACCESO AL MERCADO 0.00 0.50 0.50 0.25

POLITICAS 0.00 0.33 0.67 0.25

Fs 0.2500 0.4583 0.2917 1.0000

FsA = (0.50) (0.50) + (0.00) (0.25) + (0.00) (0.25) = 0.2500

FsB = (0.50) (0.50) + (0.50) (0.25) + (0.33) (0.25) = 0.4575

FsC = (0.00) (0.50) + (0.50) (0.25) + (0.67) (0.25) = 0.2925

1.0000

Page 16: Perfil Del Proyecto

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE ING.QMC-AMB-ALMPREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOSIND 731

PERFIL DE PROYECTO

DOCENTE: Ing. Patricia Salaz

ESTUDIANTES: Univ. Maykol Jasmani Cocarico Martínez Univ. Diego Ramiro Laura Mamani

Univ. Milton Fernando Huanca MamaniUniv. Adán Richard Tola Vargas

CARRERA : INGENIERÍA QUÍMICA – AMBIENTAL - ALIMENTOS

TEMA: HELADOS DE YOGURT

FECHA DE ENTREGA:

LA PAZ – BOLIVIA

II/2015

IND 731