Perfil Del Proyecto de J y M Soluciones2 MODELO

33
19-5-2013 J & M Soluciones (Venta de cámaras de seguridad) U.D: Herramienta de Desarrollo Software Docente: Guadalupe Choque Choque Integrantes: se dice el milagro no el santo :P Carrera: Computación e Informática Turno: Noche Semestre: III TACNA - PERÚ

description

Perfil Del Proyecto de J y M

Transcript of Perfil Del Proyecto de J y M Soluciones2 MODELO

IESTP: Francisco de Paula Gonzales Vigil

Perfil del Proyecto de J y M Soluciones(Venta de cmaras de seguridad)1. GENERALIDADES:

1.1. Ttulo del proyecto: Sistema de Facturacin de J y M Soluciones.

1.2. Autores: Se dice el milagro no el santo :P

1.3. Antecedentes:La empresa J y M Soluciones, no posee un sistema de facturacin, el cual brinde las debidas necesidades que la empresa requieres actualmente como son el control de productos y el control de clientes.

2. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Definicin del problema

El problema que presenta la empresa y requiere solucionar son dos muy concretos:Como primer problema detectado es la prdida de clientes a la hora de brindar el servicio ya que muchas veces no se sabe si an cuenta con el producto que el cliente ha pedido, generando una prdida del tiempo al buscar el producto deseado por los clientes;al igualque la informacin brindada no es siempre exacta ya que no se tiene a la mano una descripcin del producto.La empresa no cuenta con procesos automatizado para saber cules son los clientes frecuentes, para realizar un descuento a los mismos consumidores por la compra de sus productos.

2.2. Justificacin de la necesidad de desarrollo

Los beneficios que la empresa tendr al tener el control de cliente es que podr brindar el servicio coninformacin exacta de los productos como tambin si an hay el producto que el cliente ha pedido evitando as la prdida de tiempo al ir a verificar hasta el lugar de donde se encuentra el producto. De la misma manera con el Control de Cliente la empresa podr saber quines son los clientes frecuentes para poder realizar un descuento por la compra de los productos.

2.3. Formulacin de objetivos:

El objetivo que deseamos alcanzar es que la empresa tenga un control de productos y un control de clientes, para as poder solucionar los problemas actuales.

METODOLOGA SCRUM.

Gestin regular de las expectativas del cliente

Resultados anticipados(time to market)

Flexibilidad y adaptacin

Alineamiento entre cliente y equipo

Comprende las siguientes fases: Fase InicialHito1: Anlisis de requerimientosHito2: Viabilidad TcnicaHito3: Bsqueda de una solucin tcnica.Hito4: Viabilidad Financiera. Definicin:Hito5: Definicin de las actividadesHito6: Creacin de un diagrama de actividadesHito7: Crear los planes para la ejecucin EjecucinHito8: DesarrolloHito9: Integracin del productoHito10: Pruebas del producto Entrega:Hito11: Entrega del producto Soporte y Manteniendo:Hito12: Desarrollo de productos para soporte Cierre del Proyecto:Hito13: Se formaliza el cierre del proyecto y las lecciones aprendidas.

Metodologa Programacin extrema (XP). Programacin organizada. Menor taza de errores. Satisfaccin del programador. Solucin de errores de programas Versiones nuevas Implementa una forma de trabajo donde se adaptefcilmentea las circunstancias.Comprende las siguientes fases: Fase de Exploracin Fase del planeamiento Fase de produccin (iteraciones) Fase de mantenimiento Fase de muerte

3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

3.1. Factibilidad OperativaLa empresa J y M Soluciones, cuenta una Pc por lo cual no se necesitar adquirir una.3.2. Factibilidad TcnicaLa empresa J y M Soluciones, cuenta con un equipo de cmputo (recursos de Hardware, software), como tambin los requisitos mnimos de instalacin, por lo que no habra necesidad de adquirir una Pc. Cabe resaltar que es factible desarrollar el sistema.3.3. Factibilidad Econmica:La empresa J y M Soluciones, est dispuesto acceder el sistema, ya que no tiene un sistema de Facturacin, esto permitir desarrollar de una manera ms sencilla y gil la atencin al cliente, porque si bien es cierto el cliente busca la rpida atencin, y una buena atencin por parte del vendedor. Disminuyendo as la prdida de tiempo y dinero.

RECURSOS HUMANOS

NCargoCosto IndividualTotal

1ProgramadorS/.300.00S/.300.00

1AnalistaS/.200.00S/.200.00

1DiseadorS/.250.00S/.250.00

RECURSOS MATERIALES

CantidadDescripcin CostoTotal

6TransporteS/.0.70S/.25.00

2ManualS/.3.00S/.6.00

1SoftwareS/.5.00S/.5.00

3Alimentacin S/.10.00S/.30.50

4. PLAN GENERAL DEL PROYECTO

4.1. Divisin del proyecto en actividades, segn la metodologa Scrum y la metodologa XP.METODOLOGA SCRUM1. Roles

1.1. Scrum master: Magster Guadalupe Choque Choque.

1.2. Dueo de producto: (Aqu pones tu nombre )1.3. Equipo:

Diseadora: nombre de tus compaeros xD Programadora: nombre de tu compaero Analista:tu nombre2. Artefactos:

2.1. Pila del Producto

a) Brindar informacin correcta de los productos.IESTP: Francisco de Paula Gonzales Vigil

5Computacin e Informtica

Nombre Descripcin Caractersticas del producto. Stock del producto. Cdigo. Precio de producto.

b) Control de clientes Registrar la cantidad de clientes.

c) Emisin del comprobante de pago. Registrar la cantidad de venta.

d) Control de productos. Stock del producto (que productos hacen falta).

e) Minimizar los errores a la hora de la facturacin. Evitar la anulacin de facturas.

Ordenamiento por seleccin de preferencia:

1) Control de clientesRegistrar la cantidad de clientes.

2) Control de productos.Stock del producto (que productos hacen falta).

3) Emisin del comprobante de pago.Registrar la cantidad de venta.

4) Recopilar informacin del productoPara brindar informacin correcta, as como: Nombre Descripcin Caractersticas del producto. Stock del producto. Cdigo. Precio de producto.

5) Minimizar los errores a la hora de la facturacin.Evitar la anulacin de facturas.

2.2. Pila del Sprint

1. Creacin de la base de datos:Control de Clientes (Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos (Tarea) Identificacin de entidad relacin (Boleta, Detalle_Boleta, Empleado,artculo, Proveedor) (Tarea) Identificacin de las llaves P.K y Fornea F.K en Erwin (Modelo Fsico y lgico)(Tarea) Implementacin del formulario Cliente y (Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Articulo, Proveedor) (Tarea)Control de Articulo(Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos (Tarea) Identificacin de entidad relacin (Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, cliente, Proveedor) (Tarea) Identificacin de las llaves P.K y Fornea F.K en Erwin (Modelo Fsico y lgico)(Tarea) Implementacin del formulario Articulo y (Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Proveedor, Cliente) (Tarea)

Recopilar Informacin del Articulo (Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos (Tarea) Identificacin de entidad relacin (Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, cliente, Proveedor) (Tarea) Identificacin de las llaves P.K y Fornea F.K en Erwin (Modelo Fsico y lgico)(Tarea) Implementacin del formulario Articulo y (Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Proveedor, Cliente) (Tarea)

Minimizar el tiempo de atencin. (Historia del Usuario) Reconocimiento de las tablas (Artculo, Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Proveedor, Cliente) (Tarea) Diseo e implementacin de los formularios (Cliente, Articulo, Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, Proveedor)(Tarea)Emisin del comprobante de pago. (Boleta) (Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos(Tarea)

2. Diseo de la arquitectura del software:Control de Clientes: (Historia del Usuario) Diseo del formulario cliente (Tarea) Insertar la tabla cliente(Tarea) Implementacin del formulario cliente (Tarea)Control de artculos Recopilarinformacin del Artculo. (Historia del Usuario) Diseo del formulario articulo (Tarea) Implementacin del formulario Articulo (Tarea) Conectar la base de datos en el formulario Articulo (Tarea) Insertar la tabla productos(Tarea)Minimizar el tiempo de atencin. (Historia del Usuario) Ingresar informacin correcta a los formularios(Tarea)Creacin de portada (Historia del Usuario) Diseo del formulario de portada (Tarea) Implementacin del formulario portada(Tarea)Creacin de la barra de Men (Historia del Usuario) Diseo de la barra de Men(Tarea) Implementacin de la Barra de Men(Tarea)Control Empleado(Historia del Usuario) Diseo del formulario Empleado (Tarea) Insertar la tabla proveedores(Tarea) Implementacin del formulario Empleado(Tarea)Emisin del comprobante de pago. (Boleta)(Historia del Usuario) Diseo del formulario Boleta (Tarea) Implementacin del formulario Boleta (Tarea) Conectar la base de datos del formulario Boleta(Tarea) Insertar tabla Boleta (Tarea)

3. Demostracin de la funcionabilidad del sistema:Ejecucin del sistema(Historia del Usuario) Ejecutar el sistema(Tarea) Ejecutar cada formulario(Tarea)Errores del sistema(Historia del Usuario) Identificacin de errores del sistema (Tarea) Anlisis de los errores en la ejecucin del sistema (tarea)Correccin de los errores(Historia del Usuario) Reparacin de la codificacin de los formularios(Tarea)Nueva ejecucin del sistema(Historia del Usuario) Comprobacin de una correcta ejecucin del sistema(Tarea)

4. Diseo de la Herramienta Ayuda:Creacin del Manual (Historia del Usuario) Diseo de Manual de Artculo(Tarea) Diseo de Manual de Cliente (Tarea) Diseo de Manual de Comprobante de Pago(Tarea) Diseo de Manual de Consultas (Tarea)

3. Ceremonia :

3.1. Planificacin:

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE INFORMACION RECOLECTADA1. Recoleccin de informacin1.1. Elaborar entrevista (A)1 Da1.2. Ejecutar entrevista (B)1 Da1.3. Proponer objetivos (C)1 Da

2. Anlisis de la informacin recolectada2.1. Evaluar desventajas (D)1 Da2.2. Proponer soluciones a las desventajas (E)1 Da2.3. Preparar el equipo a utilizar: (F)1 Da2.3.1. Especificaciones de hardware y software2.4. Estudio y anlisis del sistema (G)2 Da2.5. Modelar sistema actual (H)1 Da2.6. Disear nuevo formato (I)2 Da2.7. Modelos de situacin propuestos (J)1 Da3. Diseo

3.1. Seleccionar software (k)1 Da3.2. Proponer diseos de bases de datos (L)1 Da3.3. Analizar diseo de base de datos (M)1 Da3.4. Seleccionar diseo de base de datos(N) 1 Da

3.5. Elaborar diseo de entrada(O)1 Da3.6. Elaborar diseo de salida (P)1 Da3.7. Proponer diseos de interfaz (Q)1 Da3.8. Analizar cada diseo del interfaz (R) 1 Da3.9. Elaborar diseo del interfaz (S)1 Da3.10. Seleccionar el diseo del interfaz (T)1 Da4. Implementacin de base de datos

4.1. Codificar diseo de entrada (U)3 Da4.2. Codificar diseo de salida(V)2 Da5. Ensear el funcionamiento del sistema

5.1. Proponer manuales de utilizacin (W)1 Da5.1.1. Video tutorial5.1.2. Separatas5.2. Analizar manuales de utilizacin (X)1 Da5.3. Seleccionar manual de utilizacin (Y)1 Da5.4. Elaborar manual de utilizacin (Z)1 Da5.5. Entrega del manual a la empresa (A2)1 Da

3.2. Reunin diaria:En cada reunin del equipo de trabajo, el scrum master, trata de solucionar algunas dudas que se tiene en el proceso de elaboracin del sistema (son como 15-30 minutos).

3.3. Revisiones:En el sprint que se realizan con el equipo de trabajo y el usuario (cliente, dueo), es el usuario quien nos indica los cambios que l requiere que se le realicen en el sistema ya presentado.

3.4. Retrospectiva:(Mirar hacia atrs para ver si hay correcciones)Se realizan repaso de lo avanzado en un principio para ver si hay algn error en el sistema y corregirlo. METODOLOGA XP1. Fase de Exploracin:Historia del Usuario a grandes rasgos.

a) Brindar informacin correcta de los productos.

Para que el cliente este satisfecho:IESTP: Francisco de Paula Gonzales Vigil

16Computacin e Informtica

Nombre Descripcin Caractersticas del producto. Stock del producto. Cdigo. Precio de producto.

b) Control de clientes Registrar la cantidad de clientes. Registrar clientes frecuentes.

c) Emisin del comprobante de pago. Registrar la cantidad de venta.

d) Control de productos. Stock del producto (que productos hacen falta).

e) Minimizar los errores a la hora de la facturacin. Evitar la anulacin de facturas. Para evitar la prdida de tiempo. Primer diseo del interfaz:

Segundo diseo deo del interfaz:

Tercer diseo del interfaz:

2. Fase del planeamiento:Priorizacin de las historias de usuario

HISTORIADELUSUARIO

NMERO1.

NOMBRE:Control de clientes

USUARIOEMPLEADO DE ATENCIN AL CLIENTE

PRIORIDAD EN NEGOCIO (BAJA/MEDIA/ALTA)

ALTA

DESCRIPCION: Registrar la cantidad de clientes. Registrar clientes frecuentes..

NMERO2. NOMBRE:Control de productos.

USUARIOEMPLEADO DE ALMACN

PRIORIDAD EN NEGOCIO (BAJA/MEDIA/ALTA)

ALTADESCRIPCION: Stock del producto (que productos hacen falta).

NMERO3. NOMBRE:Emisin del comprobante de pago.

USUARIOEMPLEADO DE CAJA

PRIORIDAD EN NEGOCIO (BAJA/MEDIA/ALTA)

MEDIADESCRIPCION: Registrar la cantidad de ventas.

NMERO4. NOMBRE:Brindar informacin correcta de los productos.

USUARIOEMPLEADO DE ATENCIN AL CLIENTE

PRIORIDAD EN NEGOCIO (BAJA/MEDIA/ALTA)

MEDIADESCRIPCION: Para que el cliente este satisfecho:

Nombre Descripcin Caractersticas del producto. Stock del producto. Cdigo. Precio de producto.

NMERO5. NOMBRE:Minimizar los errores a la hora de la facturacin.

USUARIOEMPLEADO DE CAJA

PRIORIDAD EN NEGOCIO (BAJA/MEDIA/ALTA)

MEDIADESCRIPCION: Para evitar anulacin de factura Para evitar la prdida de tiempo.

3. Fase de produccin.

Pila del Sprint

1. Creacin de la base de datos:Control de Clientes (Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos (Tarea) Identificacin de entidad relacin (Boleta, Detalle_Boleta, empleado,artculo, Proveedor) (Tarea) Identificacin de las llaves P.K y Fornea F.K en Erwin (Modelo Fsico y lgico)(Tarea) Implementacin del formulario Cliente y (Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, Articulo, Proveedor) (Tarea) Codificacin de procesos(Tarea)

Control de Articulo(Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos (Tarea) Identificacin de entidad relacin (Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, cliente, Proveedor) (Tarea) Identificacin de las llaves P.K y Fornea F.K en Erwin (Modelo Fsico y lgico)(Tarea) Implementacin del formulario Articulo y (Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Proveedor, Cliente) (Tarea) Codificacin de proceso(Tarea)Recopilar Informacin del Articulo (Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos (Tarea) Identificacin de entidad relacin (Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, cliente, Proveedor) (Tarea) Identificacin de las llaves P.K y Fornea F.K en Erwin (Modelo Fsico y lgico)(Tarea) Implementacin del formulario Articulo y (Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Proveedor, Cliente) (Tarea) Codificacin de procesos (Tarea)

Minimizar el tiempo de atencin. (Historia del Usuario) Reconocimiento de las tablas (Artculo, Boleta, Detalle_ Boleta, empleado, Proveedor, Cliente) (Tarea) Diseo e implementacin de los formularios (Cliente, Articulo, Boleta, Detalle_ Boleta, Empleado, Proveedor)(Tarea)

Emisin del comprobante de pago. (Boleta) (Historia del Usuario) Creacin de la entidad (Tarea) Reconocimiento de atributos(Tarea)

2. Diseo de la arquitectura del software:Control de Clientes: (Historia del Usuario) Diseo del formulario cliente (Tarea) Segundo diseo del formulario Cliente(Tarea) Tercer diseo del formulario Cliente(Tarea) Insertar la tabla cliente(Tarea) Implementacin del formulario cliente (Tarea)Control de artculos (Historia del Usuario) Diseo del formulario articulo (Tarea) Implementacin del formulario Articulo (Tarea) Conectar la base de datos en el formulario Articulo (Tarea) Insertar la tabla productos(Tarea)Recopilarinformacin del Artculo. (Historia del Usuario) Diseo del formulario articulo (Tarea) Segundo diseo del formulario Articulo(Tarea) Tercer diseo del formulario Articulo(Tarea) Implementacin del formulario Articulo (Tarea) Conectar la base de datos en el formulario Articulo (Tarea) Insertar la tabla productos(Tarea)

Minimizar el tiempo de atencin. (Historia del Usuario) Ingresar informacin correcta a los formularios(Tarea)Creacin de portada (Historia del Usuario) Diseo del formulario de portada (Tarea) Implementacin del formulario portada (Tarea) Modificacin de la portada del sistema segn requerimiento del cliente(Tarea) Segundo diseo del formulario Portada(Tarea) Tercer diseo del formulario Portada(Tarea) Diseo de un nuevo interfaz de entrada de datos del producto (Tarea) Codificacin del nuevo interfaz de entrada Creacin de la barra de Men (Historia del Usuario) Diseo de la barra de Men(Tarea) Implementacin de la Barra de Men(Tarea) Implementacin del formulario Empleado(Tarea) Modificacin del diseo de la barra de men(Tarea) Codificacin de la modificacin de la barra de men (Tarea)Emisin del comprobante de pago. (Boleta)(Historia del Usuario) Diseo del formulario Boleta (Tarea) Segundo diseo del formulario Boleta(Tarea) Tercer diseo del formulario Boleta (Tarea) Implementacin del formulario Boleta (Tarea) Conectar la base de datos del formulario Boleta(Tarea) Insertar tabla Boleta (Tarea)

3. Demostracin de la funcionabilidad del sistema:Ejecucin del sistema(Historia del Usuario) Ejecutar el sistema(Tarea) Ejecutar cada formulario(Tarea)Errores del sistema(Historia del Usuario) Identificacin de errores del sistema (Tarea) Anlisis de los errores en la ejecucin del sistema (tarea)Correccin de los errores(Historia del Usuario) Reparacin de la codificacin de los formularios(Tarea) Reformulacin del cdigo del formulario (Tarea)Nueva ejecucin del sistema(Historia del Usuario) Comprobacin de una correcta ejecucin del sistema(Tarea)

4. Diseo de la Herramienta Ayuda:Creacin del Manual (Historia del Usuario) Diseo de Manual de Artculo(Tarea) Diseo de Manual de Cliente (Tarea) Diseo de Manual de Comprobante de Pago(Tarea) Diseo de Manual de Consultas (Tarea)

4. Fase de mantenimiento.5. Fase de muerte.

4.2. Administracin de las actividades de los miembros de equipo

4.2.1. Equipo:

Diseadora: PHALA CUSI RUTH NOEMI Programadora:TICONA MAQUERA YESSICA Analista:CHUQUIHUANCA GARCIA CELEMIAS

4.3. Calendarizacin del proyecto.

CALENDARIZACIN SEGN METODOLOGA SCRUM

CALENDARIZACIN SEGN METODOLOGA XP