PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683...

26

Transcript of PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683...

Page 1: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa
Page 2: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

PERFIL ECONÓMICO

MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO

SECRETARÍA DE DESARROLLO

ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

2016

Pág

ina 2

Page 3: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 3

Oscar Rodrigo Campo Hurtado

Gobernador del Cauca 2016 – 2019

Juan Carlos Maya Feijóo

Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad

Magda Patricia Sotelo Pino

Coordinadora de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación

Consultores

Cesar Augusto Becerra Campo

Christian Mauricio Yasnó López

Con el apoyo de:

Javier Eduardo Perafán Fernández

Economista

Duver Alexander Dejesus Ocampo

Ingeniero de Sistemas

Page 4: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 4

TABLA DE CONTENIDO

1. MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA ............................... 5

1.1. Población ................................................................................................................. 7

1.2. Infancia y adulto mayor ........................................................................................... 8

1.3. Medio ambiente ....................................................................................................... 9

1.4. Infraestructura vial ................................................................................................. 10

1.5. Servicios públicos .................................................................................................. 10

2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA .................................................................... 11

2.1. Importancia económica municipal ......................................................................... 11

2.2. Empleo ................................................................................................................... 11

2.3. Actividad Agrícola ................................................................................................. 13

2.4. Actividad Pecuaria ................................................................................................. 14

2.5. Exportaciones ......................................................................................................... 15

2.6. Importaciones ......................................................................................................... 16

2.7. Captaciones bancarias ............................................................................................ 16

2.8. Colocaciones Bancarias ......................................................................................... 18

2.9. Finanzas Públicas ................................................................................................... 19

2.10. Salud ................................................................................................................... 21

2.11. Educación ........................................................................................................... 22

2.12. Seguridad ............................................................................................................ 23

2.13. TIC ..................................................................................................................... 24

3. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 25

Page 5: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 5

1. MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA

El municipio de Santander de Quilichao está ubicado al Norte del Departamento del Cauca,

a 97 kilómetros de Popayán ciudad capital del Departamento y a 45 kilómetros al sur de

Cali, Valle del Cauca, sus límites son: al Norte con los municipios de Villarica y Jamundí, al

Occidente con el municipio de Buenos Aires, al Oriente con los municipios de Caloto y

Jambaló y al Sur con el municipio de Caldono, tal como se muestra en el siguiente mapa:

LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO EN EL

DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Fuente: Oficina Asesora de Planeación Departamental

Page 6: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 6

El municipio cuenta con una extensión de 597 kilómetros aproximadamente, con una altura

sobre el nivel del mar de 1,071 metros y presenta una temperatura media de 26°C.

Su división política y Administrativa se compone de lo siguiente:

Cabecera municipal Santander de quilichao con 36 barrios en su zona Urbana, un

corregimiento con nombre de mondomo, Cuatro resguardos compuestos por:

Canoas: está integrado por las Veredas de El Águila, Vilachí, Páez, El Cóndor, California,

Nuevo San Rafael, Las Vueltas, La Vetica, La Rinconada, El Parnaso y Nacedero.

Munchique Los Tigres: está integrado por las Veredas de El Broche, La Honda, Paramillo

I, Paramillo II, El Piñuelo, Los Tigres, Río Claro, La Aurora, La cascada, El Roblar,

Loma Alta, Buenavista, Guaitalá y Araúca.

La Concepción: está integrado por las Veredas de San Isidro, Las lajas, San Bosco, María

Auxiliadora, El Mirador, Cascajal, la Concepción y la Alita.

Guadualito: está integrado por las Veredas de Alto San Francisco y Bajo San Francisco.

Finalmente se destaca que el municipio cuenta con 104 veredas, las cuales son:

Agua Blanca, Alto San francisco, Arauca, Ardovelas, Aurora, Bajo San Francisco, Brasilia,

Buena Vista, Cabecera Dominguillo, Cabecera Santa Ana, California, Caloteño, Canoas,

Cantarito, Carbonero, Cascabel, Cascajal, Chiribico, Chontaduro, Dominguillo, El Aguila,

El Arbolito, El Arca, El Broche, El Carmen, El Cóndor, El Crucero, El Jaguito, El Llanito,

El Mirador, El Palmar, El Tajo, El Toro, El Turco, Enmanuel, Filadelfia, Guaitalá, Guayabal,

Jerusalén, La Agustina, La Alita, La Arrobleda, La Buitrera, La Capilla, La Chapa Alta, La

Chapa Baja, La Concepción, La Esmeralda, La Palestina, La Palomera, La Quebrada I , La

Quebrada II , La regadera, La Rinconada, La Toma, La Vetica, Las Aguas, Las Lajas, Las

Vueltas, Llano de Alegrías, Loma Alta, Loma del Medio, Loma Gorda, Lomitas Abajo,

Lomitas Arriba , Mandivá, María Auxiliadora, Mazamorrero, Miraflores, Mondomito,

Munchique Los Tigres, Nacedero, Naranjal, Los Polos, Nueva Colombia, Nuevo san

Antonio, Nuevo San Rafael, Páez, Palmichal, Paramillo I, Paramillo II, Parnaso, Pavitas,

Quinamayó, Quitapereza, San Antonio, San Bosco, San Isidro, San Jerónimo, San José, San

Pedro, San Rafael, Santa Ana Alto, Santa Ana Bajo, Santa Bárbara, Santa Clara, Santa Lucía,

Santa María, Santa Rita, Santa Rosa, Taminango, Tres Quebradas, Vilachi.

Page 7: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 7

Símbolos Municipio de Santander de Quilichao Cauca

ESCUDO: Está conformado por: Siete cruces en la barra del escudo simboliza los templos

doctrineros de la colonia; las tres cumbres del Honorable Superior sus cerros tutelares:

Munchique, La Chapa y Garrapatero y el árbol en el Honorable inferior el emblemático

samán, símbolo vivo del Municipio.

LA BANDERA: Está compuesta por los colores rojo y amarillo que tienen los siguientes

significados: El color Rojo en ella, simboliza la sangre derramada por nuestros héroes,

durante la gesta emancipadora; el Amarillo, rememora su riqueza aurífera.

1.1. Población

El municipio de Santander de Quilichao, según las proyecciones del Departamento

Administrativo Nacional de Estadística – DANE, para el año 2016 presenta una población

total de 95.041 personas, de los cuales 54.362 se encuentran en la cabecera municipal y

40.697 en lo rural, presentando una densidad poblacional promedio de 210,69 personas por

kilómetro cuadrado. Por su parte el 49,15% correspondiente a 46.712 personas son hombres

y el 50,85% equivalente a 48.329 personas son mujeres.

La población del municipio se concentra entre los 10 y 24 años de edad, reflejando una

población joven para ambos géneros.

La tasa de crecimiento poblacional promedio es de 1,57% del total de la población entre los

años 2010 a 2016, de igual manera el crecimiento de la población en la zona urbana es

positiva con tasas promedio de 2,71% mientras que en la zona rural presento una tasa de

crecimiento de 0,20%, tal como se aprecia en la siguiente gráfica:

Page 8: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 8

Tasa de crecimiento poblacional municipio de Santander de Quilichao

Fuente: Elaboración propia con datos de DANE.

Se destaca que la tasa de crecimiento poblacional total, es determinada por la tasa de

crecimiento urbano debido a su magnitud.

La población potencialmente activa a 2015 fue de 59.111 personas entre los 15 y 59 años de

edad, por el contrario la población inactiva fue de 34.434 personas entre el mismo rango.

Referente a los grupos étnicos, de acuerdo a datos del DANE, para el año 2015 la población

indígena es de 15.603 personas y la población que se identifica como afrocolombiano, mulato

o negro fue de 26.717 personas.

1.2. Infancia y adulto mayor

Del total de la población del municipio de Santander de Quilichao el 10,28% pertenecen a la

primera infancia (0 a 5 años) ciclo vital de gran importancia para el desarrollo del municipio

y del cual el 50,68% son de género masculino y el 49,32% de género femenino.

Por su parte el 10,22% del total de personas del municipio pertenecen al ciclo vital de Infancia

(6 a 11 años) cuya desagregación es el 50,48% de género masculino y el 49,52% femenino.

Page 9: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 9

La población adolescente es del 13,02% del total de la población del municipio,

comprendiendo por el 51,37% de personas de género masculino y 48,63% de personas de

género femenino.

El ciclo vital de Juventud comprende la población que se encuentra entre las edades de 19 a

29 años, es el que presenta la mayor concentración de personas con un 19,99% del total de

la población del municipio.

Finalmente el ciclo vital adulto mayor concentra el 10,76% de la población total del

municipio con una desagregación de género de 46,10% hombre y 53,90% mujeres. La

siguiente tabla muestra la cantidad de personas tanto total por ciclo vital como sus

desagregaciones por género.

Principales grupos poblacionales

Santander de Quilichao Total Hombre Mujer

Primera Infancia (0 a 5 años) 9.767 4.950 4.817

Infancia (6 a 11 años) 9.716 4.905 4.811

Adolescencia (12 a 18 años) 12.378 6.358 6.020

Juventud (19 a 29 años) 18.994 9.398 9.596

Adulto mayor (> 60 años) 10.226 4.714 5.512

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Proyecciones.

Para esta población vulnerable desde el gobierno nacional al año 2015 ha beneficiado a través

de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias,

Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa de Colombia

Mayor asigno 4.063 cupos; garantizando cada vez más la inclusión y bienestar de la

población del municipio de Santander de Quilichao.

1.3. Medio ambiente

El municipio de Santander de Quilichao cuenta con un total de 597.000Hectáreas, de las

cuales según datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGACC y el Sistema de

Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial SIGOT para el año

2013 el municipio cuenta con 10.639 hectáreas dedicadas a cultivos agrícolas, 4.832

hectáreas de bosques, y 2.370 hectáreas dedicadas a otros usos.

Page 10: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

0

Ocupación territorial

Fuente: IGAC – SIGOT, 2013.

1.4. Infraestructura vial

La red vial del municipio de Santander de Quilichao se encuentra conformada

aproximadamente por 174,179 Kilómetros de los cuales 73,049 kilómetros a cargo de la red

Departamental que comprende rutas como: la 25CC20 entre Pescador la Llanada, San

Gregorio, Cachimbre. cruce ruta 25cc24 -1, la ruta 25cc20 -1 comprendida entre el Crucero

25cc20 San Isidro y Mondomo; la ruta 25cc23 comprendida entre Mondomo, 3 Quebradas y

San Pedro; la ruta 25cc24 entre Santander de Quilichao, la Balsa y Timba, la ruta 25cc24 -1

-1 entre Buenos Aires y Lomitas, la ruta 25cc25 entre Santander de Quilichao, San Pedro, la

Placa – Nuevo Día, la Mina Barondillo, y la ruta 25cc26 entre Villa Rica y Caloto , y 101,130

kilómetros a cargo de la red Nacional, las cuales comprende rutas como la 2504 la cual está

formada por longitudes entre Popayán – puente Guillermo León Valencia y la ruta 3105

comprendida por longitudes desde Santander de Quilichao – pasando por Caloto, Corinto y

Miranda.

1.5. Servicios públicos

De acuerdo a los datos del Sistema Único de Información de Servicios Públicos SUI se

encuentra que para el año 2014 el municipio de Santander de Quilichao en su cabecera

municipal conto con una cobertura promedio de 98% tanto para el Acueducto como para

Alcantarillado, no obstante se aclara que para la zona rural no se cuenta con información

disponible.

De acuerdo a los datos de la Compañía Energética de Occidente la cobertura eléctrica, en el

municipio para el año 2014, alcanzo un total de 30.387 usuarios, de los cuales 18.464 se

encuentran en la zona urbana y 11.923 de la zona rural.

Page 11: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

1

2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

2.1. Importancia económica municipal

La importancia económica municipal define el peso relativo que presenta el Producto Interno

Bruto (PIB) de cada uno de los municipios dentro de un departamento, medición que se basa

según DANE en indicadores de 34 actividades cada una de ellas ya sea directa o

indirectamente.

Con lo anterior se puede establecer que el municipio de Santander de Quilichao para el año

2012 y 2013 presenta un nivel producción creciente, aumentando de un año a otro cerca del

19,29%, como también mantiene el mismo comportamiento el peso relativo municipal en el

PIB del Cauca subiendo un 0,2 puntos porcentual entres los años en mención.

Importancia económica municipal

Santander de Quilichao 2012 2013

Valor agregado (Miles de millones de pesos) 850 1.014

Peso relativo municipal en el PIB Departamental 9,4 9,6

Grado de importancia económica 3 3

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

De acuerdo a los datos presentados en la anterior tabla, se establece que el municipio durante

los años ha mantenido su grado de importancia económica en el grado 3 el cual, comprende

un rango de valor agregado de 615 a 1.550 mil millones de pesos.

Las actividades referentes a la Industria manufacturera se destacan por su producción de

aproximadamente 381,6 mm de pesos, seguido de la actividades de construcción de

edificaciones con 129,4 mm de pesos y otros con 199,3 mm de pesos. El Valor agregado per

cápita es de 2.130.785 pesos.

2.2. Empleo

Según cifras de Datlascolombia.com para el año 2014 el municipio de Santander de

Quilichao contaba con un total de 9.191 empleados de manera formal, de los cuales 3.343

fueron generados en el sector de los servicios financieros y empresariales en materia de

actividades empresariales, obtención y suministro de personal, asesoramiento empresarial,

actividades de investigación y seguridad, planes de seguros generales, intermediarios

financieros, actividades inmobiliarias de bienes propios o arrendamientos, arquitectura e

ingeniería, cooperativas financieras y fondos de empleados, actividades de limpieza de

edificios, jurídicas, banco diferentes del banco central, planes de seguros de vida, ensayos y

análisis técnicos, alquiler de enseres doméstico, y actividades de contabilidad.

Page 12: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

2

Por otra parte se presentan alrededor de 2.143 empleos en el sector de servicios sociales

principalmente en actividades de educación no formal, actividades de otras organizaciones,

actividades de servicios, hogares privados con servicio doméstico, actividades ejecutivas de

gobierno, seguridad social obligatoria, práctica médica, salud humana, educación preescolar,

actividades de esparcimiento, servicios social sin alojamiento, educación superior,

actividades de policía y protección civil, organizaciones religiosas, practicas odontológicas,

apoyo diagnóstico, hospitales, educación secundaria pompas fúnebres y actividades conexas,

peluquería entre otros; por parte del sector de manufactura se destacaron 1783 empleos en

los cuales se destaca la actividad de producción de productos alimenticios, productos de

arcilla y cerámica no refractarias para uso estructural, jabones y detergentes, preparados para

limpiar, papel y cartón ondulado y envases de papel cartón, artículos plásticos, destilación de

bebidas alcohólicas y producción de alcohol etílico, artículos de papel y cartón, productos

farmacéuticos, entre otros; en cuanto al sector del comercio se presentan alrededor de 935,

empleos formales para actividades de comercio por mayor de químicos básicos, productos

de consumo nuevos, tiendas de amientos y bebidas y tabaco, comercio de automotores

nuevos, comercio al por menor ferretería, comercio minorista farmacéuticos cosméticos,

combustibles para automotores, comercio de electrodomésticos, comercio al por menor de

lácteos y huevos, confecciones, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo entre

otros, por parte del sector agricultura Actividad agricultura presento alrededor de 496

empleos formales desarrollando actividades de producción de aves de corral, servicios

agropecuarios, producción de caña de azúcar, flores cortadas, ganado porcino, agricultura en

unidades no especializadas , producción de frutas, nueces, plantas bebestibles y especias y

servicios de silvicultura, por parte del sector de minería y petróleo se destacaron 189 empleos

formales en actividades de extracción e materiales preciosos, minerales no metálicos y

piedra, arena y arcillas; en el sector electricidad, gas y agua se produjeron 111 empleos

formales desarrollando actividades relacionadas a la captación, depuración y distribución de

agua, y generación, captación y distribución de energía eléctrica y finalmente los sectores de

construcción y transporte con empleos formales de 108 y 81 respectivamente.

Page 13: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

3

2.3. Actividad Agrícola

La actividad agrícola en el municipio se encuentra determinada principalmente por los

cultivos permanentes de café, caña azucarera, piña y plátano, y los cultivos transitorios como

el arroz riego y maíz tecnificado, los cuales cuentan con las mayores áreas cultivadas del

municipio registrado durante los años 2010 a 2013. Según la EVA agropecuarias el cultivo

de caña azucarera es el más representativo del municipio, cuenta con un promedio de 6.878

hectáreas sembradas y 6.348 hectáreas cosechadas durante el período observado, seguido del

café con un promedio de 2.892 hectáreas sembradas y 2.065 hectáreas cosechadas frente a

los cultivos permanentes. En la siguiente gráfica se refleja el área sembrada y cosechada en

cultivos permanentes en el municipio durante los años 2010 a 2013.

Área sembrada y cosechada en cultivos permanentes

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de

Agricultura y desarrollo Rural - plantilla de validación agrícola.

Los cultivos permanentes en el municipio de Santander de Quilichao presentan un

comportamiento creciente sostenido respecto al área sembrada, al igual que el área

cosechada durante los años observados, para el año 2013 el área sembrada promedio fue

de 14.301 has mientras que el área cosechada fue de 13.435 has.

En cuanto a los cultivos transitorios se destaca la producción de arroz riego y maíz

tecnificado, los cuales presentan un área de siembra promedio de 676 y 56 hectáreas

respectivamente para el período 2010 – 2013. En la siguiente gráfica se ilustra el

comportamiento del área sembrada y cosechada de los cultivos transitorios para el

período observado tal como se evidencia en la siguiente gráfica.

Page 14: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

4

Área sembrada y cosechada en cultivos permanentes

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de

Agricultura y desarrollo Rural - plantilla de validación agrícola.

2.4.Actividad Pecuaria

La actividad pecuaria en el municipio de Santander de Quilichao está determinada

principalmente por la Apicultura, Bovinos, producción caballar, Cunícola, Cuyicola,

piscicultura, porcinos, avícola y Ovinos, en la siguiente gráfica se refleja la proporción del

inventario pecuario del municipio.

Inventario pecuario por especie promedio 2010 - 2013

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura

y Desarrollo Rural – Consolidado pecuario EVA Cauca.

Page 15: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

5

Con lo anterior se puede deducir que la piscicultura presenta el mayor nivel de inventario en

el municipio con una proporción promedio de 189.217 peces cosechados y con 179.000 peces

en promedio de animales sembrados entre el periodo 2010 a 2013.

Los bovinos presentan un inventario promedio entre el periodo de 2010 a 2013 de 18.917

bovinos de los cuales 687 son destinados a la producción de leche, 6.620 a la producción de

carne y 11.611 a la producción doble propósito.

Se tiene que para el 2013 se contó con un inventario de explotación caballar de 2.145 y con

respecto a la producción cuyícola cuenta para el año 2013 con un inventario de cerca 7.450

animales. La producción de cerdos es de cerca 3232 para cría y 1,246 para ciclo completo.

Finalmente se destaca que en el municipio respecto a producción apícola el municipio cuenta

para el año 2013 cuenta con 33 granjas productoras las cuales cuentan con cerca de 420

colmenas las cuales presentan 1 ciclos de producción por año y que generan cerca de 7.140

litros de miel vendidos a un precio promedio de 6.000 pesos por litro producido.

2.5.Exportaciones

De acuerdo a los datos que pública Datlascolombia.com las exportaciones que se realizaron

desde el municipio de Santander de Quilichao de sus productos originarios durante el año

2014 sumaron cerca de $35.532 323USD representados en Químicos y plásticos como

agentes de limpieza orgánicos, medicamentos envasados, tapones y demás encierros de

plástico, insecticidas, raticidas y fungicidas; en metales como construcciones y sus partes de

fundición, hierro o acero, chapas de aluminios, guarniciones, herrajes y similares, de metal

común, las demás manufacturas de hierro o acero, tubos y perfiles huecos, hierro o acero,

telas metálicas de alambre hierro o acero y laminados planos de acero inoxidable, por parte

de exportaciones de Vegetales, alimentos y madera como papel higiénico y papeles similares,

café no tostado y papel o cartón para reciclar y otros como muebles y sus partes.

Los principales destinos de exportación son; Sudamérica con exportaciones por valor de $

32,8 millones de dólares principalmente a los países de Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y

Chile, por otro lado las exportaciones se han realizado también a Centroamérica por $ 1,4003

millones de dólares a países como Panamá, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala,

México y Honduras, por su parte las exportaciones realizadas a Europa fueron de 598,4 mil

USD, principalmente a los países de Bélgica, Reino Unido, España. Suecia, Alemania,

Finlandia, Países Bajos, Noruega y Dinamarca; hacia el continente Asiático exportaciones

por valor de 361,3 mil USD, principalmente a países como Japón, Taiwán, Líbano y Siria y

Norteamérica como Estados Unidos, Canadá.

Page 16: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

6

2.6.Importaciones

Según Datlascolombia.com las importaciones del municipio durante el año 2014 registraron

un valor de $ 79.145.638 USD representados en químicos y plásticos por valor de 37,8

millones aproximadamente en materia de mezclas de alquilbencenos, placas de plástico,

polímeros de etileno, polímeros acrílicos, placas de plástico, tapones y demás encierros de

plástico, polímeros de propileo, antibióticos, medicamentos, no envasados, tiras

autoadhesivas de plástico, compuestos heterocíclicos con heterotermo de nitrógeno,

insecticidas, raticidas, fungicidas, compuestos animados con funciones oxigenadas,

productos para afeitar entre otros, por parte del sector de vegetales, alimentos y madera por

valor de 25,1 millones de USD, en materia de papeles y cartones, maíz, residuos sólidos de

soja, papel higiénico y papeles similares, salsa y sazonadores, pasta química de madera a la

sosa o al sulfato, papel carbón, papel y cartón kraft sin estucar, harina de carne o pescado

comestibles entre otros; respecto al sector de metales por 6,6 millones de USD

aproximadamente, en materia de laminados planos de hierro, chapas de aluminio, laminados

planos de hierro, tornillos y similares de fundición, cuchillas y hojas cortantes para maquinas,

hojas de aluminio entre otros, el sector de maquinaria con 1,6 millones de USD

aproximadamente en materia de máquinas con función propia, máquinas para la agricultura,

máquinas para lavar vajillas, aparatos mecánicos para proyectar materias liquidas o en polvo

entre otros y textiles, muebles por valor de 804,7 mil USD.

Los principales países de orígenes de las importaciones para el municipio de Santander de

Quilichao son: desde el continente Asiático los países como Corea del Sur, China, India,

Japón, Taiwán y Singapur; por parte del continente de Sudamérica desde los países de

Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y del mismo Colombia. Desde el continente

de Norteamérica específicamente de Estados Unidos, desde Europa los países de Italia,

España, Alemania, Rusia, Dinamarca, Polonia, Austria, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia,

Finlandia, Reino Unido, Países Bajos y Republica checa y finalmente desde el continente

Centroamericano desde países como México.

2.7. Captaciones bancarias

El municipio de Santander de Quilichao cuenta con una amplia red de establecimientos

bancarios que desarrollan operaciones de captación a la población norte caucana. Entre las

principales entidades son: Banco de Bogotá, Bancolombia S.A, Banco de Occidente, Banco

Agrario de Colombia S.A, Davivienda S.A, Banco de las Micro finanzas Bancamia S.A, y

Banco WWB S.A. de acuerdo a la información emitida por la Superintendencia Financiera

de Colombia la captación total para el año 2014 de todos las entidades ascendió a

aproximadamente $ 122.180 millones de pesos.

Page 17: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

7

A continuación la siguiente tabla presenta las principales transacciones de captación en el

municipio de las principales entidades que realizan la operación.

Magnitud de las captaciones bancarias (Valores en millones de pesos)

Entidad Tipo de transacción 2012 2013 2014

Banco de

Bogotá

Dep. en cuenta corriente

bancaria 1.613 1.517 4.714

Certificados de depósito a

término 1.524 1.685 2.092

Depósitos de ahorro 5.405 6.812 9.819

Bancolombia

S.A.

Dep. en cuenta corriente

bancaria 8.302 10.749 9.885

Certificados de depósito a

término 4.598 5.172 5.794

Depósitos de ahorro 14.617 16.070 20.727

Banco de

Occidente

Dep. en cuenta corriente

bancaria 7.247 12.895 16.065

Certificados de depósito a

término 1.198 973 1.322

Depósitos de ahorro 7.694 13.812 15.492

Banco

agrario de

Colombia

S.A.

Dep. en cuenta corriente

bancaria 886 914 707

Certificados de depósito a

término 1.220 1.466 1.355

Depósitos de ahorro 6.023 6.741 5.869

Davivienda

S.A.

Dep. en cuenta corriente

bancaria 7.733 7.996 6.099

Certificados de depósito a

término 3.235 3.019 3.369

Depósitos de ahorro 16.855 17.964 17.810

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - Informes y cifras.

Del total de captaciones realizadas en el año 2014, las entidades con mayor nivel de

colocación son Bancolombia S.A con 36.407 millones de pesos, seguido del Banco de

Occidente por valor de 32.881 millones de pesos. Por su parte se destaca que las cuentas con

mayor nivel de captación para las entidades son de depósito de ahorro y que si bien la

proporción de captación realizada por CDT es menor es un gran indicador que permite ver

que las personas de esta región tienden a generar procesos de ahorro.

Page 18: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

8

2.8. Colocaciones Bancarias

De acuerdo a lo descrito anteriormente, el municipio cuenta con una amplia red de

establecimientos bancarios que desarrollan también actividades de colocación, las cuales

para el año 2014 ascendieron a $ 206.156 millones de pesos. A continuación se presenta el

listado de las entidades que tiene mayor participación en el mercado de colocación en el

municipio.

Magnitud de las colocaciones bancarias de las principales entidades (Valores en millones de pesos)

Entidad Tipo de transacción 2010 2011 2012 2013 2014

Banco de

Bogotá

Cartera Neta 5.111 6.144 5.546 6.342 8.015

Cartera de créditos de

vivienda - - - 408 800

Créditos y leasing de

consumo 2.231 2.473 3.143 4.065 4.78

Microcréditos 1.230 1.515 1.247 1.011 916

Créditos y leasing

comerciales 1.949 2.432 1.685 1.388 2.218

Bancolombia

S.A.

Cartera Neta 18.878 20.081 21.603 22.210 31.639

Cartera de créditos de

vivienda 2.075 3.015 3.792 4.592 5.621

Créditos y leasing de

consumo 7.296 8.566 10.338 11.733 14.228

Microcréditos 238 213 182 647 769

Créditos y leasing

comerciales 10.047 9.214 8.296 6.264 12.507

Banco de

Occidente

Cartera Neta 6.262 3.898 8.844 12.321 16.735

Cartera de créditos de

vivienda - - - - -

Créditos y leasing de

consumo 1.815 2.131 2.789 4.036 4.300

Microcréditos - - - - 0

Créditos y leasing

comerciales 5.338 3.329 7.235 8.637 12.897

Banco

agrario

de Colombia

S.A.

Cartera Neta 5.381 6 10.034 9.201 12.686

Cartera de créditos de

vivienda 673 592 510 374 286

Créditos y leasing de

consumo 250 171 177 370 339

Microcréditos 4.249 5.239 6.620 8.582 12.386

Page 19: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 1

9

Entidad Tipo de transacción 2010 2011 2012 2013 2014

Créditos y leasing

comerciales 620 826 3.370 871 490

Davivienda

S.A.

Cartera Neta 7.408 8.980 11.949 15.965 21.379

Cartera de créditos de

vivienda 712 724 1.424 1.875 1.874

Créditos y leasing de

consumo 3.829 5.019 7.778 11.149 16.706

Microcréditos - - - - 0

Créditos y leasing

comerciales 2.866 3.236 2.747 2.940 2.798

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - Informes y cifras.

De la tabla anterior podemos inferir que las operaciones de colocación de mayor

representatividad son Cartera Neta, Cartera para créditos de vivienda, créditos y leasing de

consumo, microcréditos y créditos y leasing comerciales. Por su parte se destaca que la

entidad que presenta mayor nivel de colocación es Bancolombia S.A, con promedio de

colocación para el año 2014 de 64.764 millones de pesos, seguido de Davivienda con

capaciones para el mismo año por valor de $ 42.757 millones de pesos aproximadamente, y

en menor proporción Banco de Occidente con $ 33.932 millones.

2.9.Finanzas Públicas

Los recursos financieros del municipio en los últimos años se han mantenido estables en

materia de ejecución, inversión, generación de recursos propios, endeudamiento y capacidad

de ahorro. El municipio según datos del Departamento Nacional de Planeación para el 2013

presento una dependencia de las transferencias de la nación y de las regalías en cerca del

68,45%.

Por su parte se evidencia que el municipio presenta una capacidad de ahorro para el 2013 del

41,30% y una magnitud de la inversión del 86,83%. De acuerdo a lo anterior se puede inferir

que con referencia al indicador de desempeño fiscal a nivel departamental el municipio de

Santander de Quilichao se ubica en el puesto cinco con una calificación de 73,5% en el año

2013 lo que indica que puede cumplir en los gastos incurridos y generar ahorros propios

(79,87%). A continuación se presenta el ranking y la posición que ocupa el municipio de

acuerdo a su desempeño fiscal en el Departamento:

Page 20: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

0

Indicador de Desempeño fiscal – Ranking municipal 2013

Fuente: Elaboración Propia con datos de Departamento Nacional de Planeación - DNP.

La ejecución presupuestal del municipio según los datos publicados por el Departamento

Nacional de Planeación DNP para el año 2012 frente al año 2010 presentó un incremento de

15,12% en ingresos totales, los cuales se causan a través de cuentas de predial, ingresos

tributarios, impuestos de industria y comercio, sobretasa de la gasolina, entre otros.

Page 21: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

1

Para el 2012 sus gastos totales ascendieron a 40.707,64 millones de pesos, que tuvieron un

incremento de aproximadamente del 14% entre el año 2012 y el 2010, gastos que se causaron

principalmente por funcionamiento, servicios personales, nominas, intereses a deudas

públicas entre otros.

Por su parte los ingresos de capital ascienden para el 2012 a 20.299,65 millones de pesos, los

cuales son provenientes de regalías, transferencias nacionales y otros.

Finalmente se destaca su capacidad de ahorro corriente quien presento un aumento de cerca

del 14% equivalente a 712,8 millones entre el año 2010 y 2012.

2.10. Salud

En relación a este sector en el año 2015 según datos del Ministerio de Salud y Protección

Social existían 97.853 personas afiliadas al sistema de salud. Al régimen subsidiado de salud

se registraron 60.029 personas, mientras que al régimen contributivo de salud se registraron

37.824 personas. En el municipio de Santander de Quilichao existe un hospital público, con

un número aproximado de 43 camas hospitalarias, 9 sala hospitalaria, 1 sala de partos y 1

ambulancia.

Tasa de mortalidad por grupos de edad 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría Departamental

de Salud del Cauca.

Page 22: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

2

De acuerdo a la gráfica anterior se puede observar que la tasa de mortalidad del municipio

de Santander de Quilichao durante el año 2014 alcanzó un 3,65% donde la población de

menores de 65 años en adelante presentan la mayor tasa de mortalidad con el 21,29%, así

como la población me menores de un año con una tasa de 8,24% representando una tasa

considerablemente alta para este ciclo vital. Sin embargo, la tasa de mortalidad de niños entre

1 a 14 años presentan tasa promedio del 0,14% siendo estas las más bajas del municipio estas

generadas principalmente por enfermedades infección de respiración aguda.

El porcentaje de cobertura de vacunación promedio en niños menores de un año y población

de un año para el año 2014 es de 97,5% en vacunas referentes a poliovirus, difteria, tosferina,

tétanos, tuberculosis, hepatitis, rotavirus, triple viral, neumococo, fiebre amarilla, entre otras.

Frente a la salud sexual y reproductiva el rango de edad con mayor tasa de embarazos para

2014 es de 20 a 24 años, seguido de 25 a 29 años y de 15 a 19 años con tasas de 115,6%,

90,4% y 79,4% respectivamente.

2.11. Educación

En materia de educación, el municipio de Santander de Quilichao cuenta con un total de

43.231 estudiantes matriculados en los niveles de transición, primaria, secundaria, media y

básica. Así mismo, en el municipio existen 143 sedes educativas, de las cuales 97 se

encuentran ubicadas en la zona rural y 46 en la cabecera urbana, según las cifras reflejadas

en el Sistema de Información Socioeconómica del Cauca – Tángara.

Tasas de cobertura bruta y neta 2014

Tasas de cobertura Cobertura

Bruta

Cobertura

Neta

Cobertura en educación preescolar 105,98% 68,51%

Cobertura en educación primaria 128,58% 98,66%

Cobertura en educación secundaria 112,39% 77,42%

Cobertura en educación media 87,31% 42,08%

Cobertura en educación básica 119,69% 98,68%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

El cuadro anterior permite inferir que las coberturas brutas mayores se registran en la

educación primaria y la educación básica con coberturas de 128,58% y 119,69%

respectivamente y de cobertura neta en la educación primaria con una cobertura del 98,66%

y educación básica con el 98,68%.

Page 23: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

3

De acuerdo con la información emitida por el SNIES La educación superior en el municipio

de Santander de Quilichao está centrada principalmente en el nivel universitario presentando

matriculas promedio para el año 2013 de 2687 y de menor participación la educación

tecnológica con de 2626.

2.12. Seguridad

En cuanto a seguridad, en el municipio se observaron cuatro indicadores; homicidios,

secuestros y los delitos y capturas. Siendo estos los indicadores determinantes para establecer

la magnitud de la competitividad en relación con la seguridad en el municipio.

Homicidios – casos y tasa 2010 – 2014

Fuente: Elaboración propias con datos de instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Durante el período de 2011 – 2014 la tasa de homicidios en el municipio de Santander de

Quilichao ha mantenido un comportamiento variable pasando del 2010 frente al 2014 a una

disminución de cerca del 0,14% registrando para el año 2014 un 91,91%, sin embargo cabe

destacar que entre los años 2012 a 2013 el indicador presento una tendencia aún más baja

llegando hasta el 64,97%, tal como se evidencio en la gráfica anterior.

Con respecto a la información emitida por el Ministerio de Defensa se puede inferir que

durante el periodo de 2010 a 2015 ocurrieron 19 secuestros, 11 de tipo simple y 8 de tipo

extorsivo, los periodos con mayor ocurrencia son el 2010 con 8 y 2013 con 6 secuestros.

Page 24: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

4

Frente al indicador de delitos y capturas se puede establecer que durante el periodo 2010 a

2015 el total de delitos producidos fueron 2.436 y que las capturas generadas durante el

periodo mencionado fueron de 2.736. Ahora bien, los periodos más representativos que se

presentaron fueron para el caso de delitos los años 2012 y 2013 con 776 y 636 delitos

respectivamente, ahora bien, frente a las capturas podemos inferir que los años más

representativos fueron 2014 y 2013 con 613 y 564 capturas respectivamente.

A continuación se muestra la gráfica que evidencia el comportamiento de los delitos y las

capturas durante el periodo observado.

Delitos y capturas 2010 - 2015

Fuente: Elaboración propia con datos de Policía Nacional de Colombia.

2.13. TIC

En cuanto al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones el municipio

de Santander de Quilichao presenta para el año de 2013 una penetración de internet promedio

del 4,90%. Así mismo, el número de suscriptores a internet registró 4469 usuarios para el

cuarto trimestre del año 2013 en cuanto a suscriptores dedicados se refiere, por su parte los

suscriptores conmutados no se registró información oportuna.

Los suscriptores registrados que cuentan con banda ancha a 2013 se registraron 4352

usuarios mientras que en banda angosta se registraron 117 usuarios, donde los segmentos que

más suscriptores registran son las instituciones educativas y el corporativo.

Page 25: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

5

3. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Santander de quilichao. Nuestro municipio. Recuperado de http://santander de

quilichao-cauca.gov.co/informacion_general.shtml

Atlas Colombiano de Complejidad Económica DATLAS. Recuperado de

http://datlascolombia.com/

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Demografía y población.

Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/demografia-y-poblacion

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Indicador de importancia

económica municipal (Valor agregado). Recuperado de

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Met_indicador_import_econom

ica_mpal.pdf

Departamento Nacional de Planeación DNP. Fichas de Caracterización Territorial.

Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-

territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-Regional.aspx

Departamento Nacional de Planeación DNP. Resultados de desempeño fiscal de los

departamentos y municipios. Recuperado de

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/evaluacion-y-seguimiento-

de-la-descentralizacion/Paginas/desempeno-fiscal.aspx

Departamento Nacional de Planeación DNP. Saldo de Deuda de Departamentos y

Municipios. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-

territorial/Paginas/saldo-de-deuda-de-departamentos-y-municipios.aspx

Departamento Nacional de Planeación DNP. Ejecuciones presupuestales de cada municipio

y cada departamento. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-

territorial/Paginas/ejecuciones-presupuestales.aspx

Page 26: PERFIL ECONÓMICO · de programas como Red Unidos 2.050, más familias en acción acerca de 7.683 familias, Programa de 0 a Siempre con 3.357 beneficiarios y durante el 2014 el Programa

Pág

ina 2

6

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Mapas de Colombia. Recuperado de

http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/MapasdeColombia/!ut/p/c5

/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf2

8PIwMzY6B8JG55T1MCur30o9Jz8pOA9oSDbMZvEkjeAAdwNMCv39FI388jPz

dVvyA3ojLYU9cRAC5f9YM!/dl3/d3/L3dDb0EvUU5RTGtBISEvWUZSdndBISE

vNl9BSUdPQkIxQTBHRlFFMElLVTJWT0tIMjBFMA!!/

Ministerio de Educación Nacional. Estadísticas sectoriales. Recuperado de

http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacion-basica/

Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación

Superior SNIES. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-

2672.html

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Estadísticas del

Sector. Recuperado de http://estrategiaticolombia.co/estadisticas/stats.php?s=1

Secretaría de Salud Departamental del Cauca. Sistema Integrado de Información.

Recuperado de http://saludcauca.gov.co/aseguramiento-prestacion-servicios/sistema-

integrado-de-informacion

Sistema de Información Minero Colombiano. Estadísticas Producción de minerales.

Recuperado de

http://www.simco.gov.co/simco/Estad%C3%ADsticas/Producci%C3%B3n/tabid/12

1/Default.aspx

Sistema de Información Socioeconómica del Cauca – Tángara. Estadísticas. Recuperado de

http://www.tangara.gov.co/estadisticas.php

Superintendencia Financiera de Colombia. Informes y cifras. Recuperado de

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=

publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60767