Perfil grupal reestructurado

5
PERFIL GRUPAL Escuela de práctica: escuela Telesecundaria no. 352 Dirección: El Jiadi, municipio de El Arenal, Hgo. C. C. T.: 13DTVO277M Zona escolar: 17 Sector: 11 Turno: matutino. Nombre del director: Felipe Hernández Hernández. Grado: primero Grupo: “A” Total de alumnos: 19 No. de alumnas: 10 No. de alumnos: 9 14 años: 2 alumnos. 13 años: 6 alumnos. 12 años: 11 alumnos Características físicas de los alumnos Los alumnos presentan características similares entre ellos. Los varones aún no presentan los cambios físicos que conlleva la adolescencia, más bien son bajos de estatura y su complexión es de manera general delgada, no hay un alumno que sobresalga en cuanto a estatura y masa muscular, hay un problema de un alumno con sobrepeso. Por su parte en las mujeres si hay diferencias marcadas debido a que hay alumnas de complexión muy delgada y de baja estatura y hay otras que ya comienzan a notarse sus cambios físicos

Transcript of Perfil grupal reestructurado

Page 1: Perfil grupal reestructurado

PERFIL GRUPAL

Escuela de práctica: escuela Telesecundaria no. 352

Dirección: El Jiadi, municipio de El Arenal, Hgo.

C. C. T.: 13DTVO277M

Zona escolar: 17

Sector: 11

Turno: matutino.

Nombre del director: Felipe Hernández Hernández.

Grado: primero

Grupo: “A”

Total de alumnos: 19

No. de alumnas: 10

No. de alumnos: 9

14 años: 2 alumnos.

13 años: 6 alumnos.

12 años: 11 alumnos

Características físicas de los

alumnos

Los alumnos presentan características similares entre ellos. Los varones

aún no presentan los cambios físicos que conlleva la adolescencia, más

bien son bajos de estatura y su complexión es de manera general delgada,

no hay un alumno que sobresalga en cuanto a estatura y masa muscular,

hay un problema de un alumno con sobrepeso. Por su parte en las mujeres

si hay diferencias marcadas debido a que hay alumnas de complexión muy

delgada y de baja estatura y hay otras que ya comienzan a notarse sus

cambios físicos específicos de la adolescencia, esto debido en gran parte a

la diferencia de edad que oscila entre los 12 y 14 años.

Relaciones sociales entre el grupo

(grupos de pares, interacción del

grupo, modos de convivencia,

agrietamiento grupal)

Hay gran variedad de pequeños sub-grupos dentro de este grupo, se dejan

ver más durante la hora de receso y en la hora de entrada y salida de la

escuela, cada sub-grupo toma diferentes lugares de la escuela para

platicar, almorzar o jugar, aunque el lugar preferido por ellos es la parte

Page 2: Perfil grupal reestructurado

trasera de la escuela donde además los varones sin falta todos los recesos

tienen “la reta” de futbol con alumnos de otros grados. No se ven peleas en

el grupo, más bien son situaciones donde la misma condición de los

varones se llevan más pesado, “echan relajo” Las mujeres son más

tranquilas y dan más valor a esa unión que tienen entre ellas, para ellas es

sumamente importante que sus relaciones entre amigas no se vean

afectadas. Durante las clases también se puede ver este compañerismo,

se ayudan en la realización de sus trabajos, se puede ver que en la

conformación de equipos, los alumnos con mejores promedios tienden a

buscar compañeros que al igual que ellos llevan buenas calificaciones y

evitando a aquellos que no lo hacen, esta es la única división que existe.

Aprendizaje (se incluye estilos de

pensamiento, estilos de aprendizaje,

motivaciones para aprender, gustos,

intereses, etc., tareas)

De acuerdo al Test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner que

contestaron los 19 alumnos, cinco alumnos tienen desarrollada la

inteligencia Verbal/lingüística, nueve alumnos tienen desarrollada la

inteligencia lógico/matemática, cuatro alumnos tienen desarrollada la

inteligencia visual/ espacial, diez alumnos tienen desarrollada la

inteligencia kinestésica/corporal, diez alumnos tienen desarrollada la

inteligencia musical/rítmica, nueve alumnos tienen desarrollada la

inteligencia intrapersonal, ocho alumnos tienen desarrollada la inteligencia

interpersonal, ocho alumnos tienen desarrollada la inteligencia naturista.

De esto se ha anexado una tabla que especifica las inteligencias que cada

alumno tiene desarrolladas y las que hacen falta desarrollar.

Al grupo le gusta y se le facilita más trabajar en equipo les gusta que se

utilicen recursos tecnológicos para llevar a cabo la clase, les gusta también

Page 3: Perfil grupal reestructurado

que se les explique en el pizarrón.

El grupo en su totalidad está interesado por grupos de música (de Rap) y

futbol, así como a personajes y estrellas de la farándula, cuando la maestra

involucra estos gustos e intereses para desarrollar la clase es cuando el

grupo está atento y motivado ya que realizan las actividades más

eficazmente. Les gusta el trabajo con videos o audios y salir a realizar

actividades fuera del salón de clases.

Enseñanza (estrategias de

enseñanza, materiales educativos,

formas de evaluación, trabajo con

padres, relación con los alumnos,

tareas, etc.)

La docente rescata los conocimientos previos antes de comenzar el tema,

parte de ellos para las actividades que se desarrollan, forma a los alumnos

en equipos para realizar la mayoría de las actividades en las diferentes

asignaturas, se hace uso del proyector para exponer o presentar las

diferentes actividades, también se parte de los gustos e intereses de los

alumnos, se realizan las gráficas de matemáticas a partir de la información

de los gustos y preferencias de los alumnos. Se califica todo diariamente,

las tareas, los ejercicios y las diversas actividades que se realizan durante

el día.

Inteligencias

Alumno

Verb

al/

lingü

ístic

a

Lógi

co/

mat

emáti

ca

Visu

al/ e

spac

ial

Kine

stés

ica/

co

rpor

alM

usic

al/

rítm

ica

Intr

aper

sona

l

Inte

rper

sona

l

Nat

uris

ta

ANGELES PÉREZ IRVIN URIEL N D N D D D N DANGELES PÉREZ JAHIR D D N N N N N DBALTAZAR PEREZ ÁNGEL YADIR N N D D D D D DBALTAZAR MARTÍNEZ YAMILET N N N N D D N NBAUTISTA HERNÁNDEZ EDUARDO N D N N N N N NBAUTISTA HERNÁNDEZ DIANA N N N N D N N DGARCÍA HERNÁNDEZ DIANA MONSERRATH

D N N D D D D N

GARCÍA PÉREZ ITZEL D D D N N D D DHERNÁNDEZ REYES YUSLEIDY N N N D N D D DMARTÍNEZ GÓMEZ VÍCTOR JOSUE N N N D D N D NOLGUÍN HERNÁNDEZ MARIA BELEN D N N D D N N NOROPEZA RAMÍREZ DALIA PATRICIA N D N N N D N DOROPEZA HERNÁNDEZ LESLI ANAI N N N D D N N NPEREZ HERNÁNDEZ ITZEL SARAI N N N N N D N NPEREZ CHÁVEZ YAEL ADAIR N D N N N N N NRAMÍREZ MONROY DIEGO URIEL D D D D N N D DRAMÍREZ JUÁREZ NICOLÁS N N N D D N N NSOTO ACOSTA MARIA ISABEL N D D D D D D DREYES PÉREZ JOHAN N D N N N N D N

Interpretación:

En la tabla anterior de ha colocado la letra “D” en la inteligencia que los alumnos tienen desarrollada, se ha colocado la letra “N” en la inteligencia que los alumnos no tienen desarrollada.

Por tanto los resultados obtenidos son los siguientes:

De diecinueve alumnos que son el total del grupo…

… cinco alumnos tienen desarrollada la inteligencia Verbal/lingüística.

… nueve alumnos tienen desarrollada la inteligencia lógico/matemática.

… cuatro alumnos tienen desarrollada la inteligencia visual/ espacial.

… diez alumnos tienen desarrollada la inteligencia kinestésica/corporal.

… diez alumnos tienen desarrollada la inteligencia musical/rítmica.