Perfil hormonal 5

3
PERFIL HORMONAL: La mayoría de las mujeres cree que la menopausia es el momento en la vida cuando dejan de tener su período menstrual. Generalmente, esto ocurre en las mujeres de mediana edad junto con otros cambios hormonales y físicos. Por esta razón, a veces a la menopausia se llama “cambio de vida”. Se dice que una mujer está en la menopausia cuando no ha tenido su período menstrual por un año. Mientras la mayoría de las mujeres en Estados Unidos pasan por la menopausia alrededor de los 51 años, un grupo reducido pasará por la menopausia en los 40s (tempranamente) o después de los 50 años (tarde, cerca de los 60). Rara vez, la menopausia se presenta después de los 60 años. Cuando se diagnostica antes de los 40, se considera una menopausia anormal o prematura. El perfil hormonal es una muestra de sangre para determinar que los niveles hormonales se encuentran dentro de los parámetros normales En las mujeres, los ovarios producen las hormonas femeninas llamadas estrógeno y progesterona. Estas dos hormonas controlan los períodos menstruales de la mujer y otros procesos en su cuerpo. Cuando la mujer se acerca a la menopausia, sus ovarios producen cada vez menos de estas hormonas. Como el nivel hormonal baja, generalmente el patrón del sangrado menstrual es irregular. Muchas mujeres tienen períodos ligeros, espaciados o retrasados durante varios meses o un año antes de que el período desaparezca por completo. Algunas pueden tener períodos con más sangrado de lo normal. Es importante saber que hasta que la menopausia

Transcript of Perfil hormonal 5

PERFIL HORMONAL:

La mayoría de las mujeres cree que la menopausia es el momento en la vida cuando dejan de tener su período menstrual. Generalmente, esto ocurre en las mujeres de mediana edad junto con otros cambios hormonales y físicos. Por esta razón, a veces a la menopausia se llama “cambio de vida”.

Se dice que una mujer está en la menopausia cuando no ha tenido su período menstrual por un año. Mientras la mayoría de las mujeres en Estados Unidos pasan por la menopausia alrededor de los 51 años, un grupo reducido pasará por la menopausia en los 40s (tempranamente) o después de los 50 años (tarde, cerca de los 60). Rara vez, la menopausia se presenta después de los 60 años. Cuando se diagnostica antes de los 40, se considera una menopausia anormal o prematura.

El perfil hormonal es una muestra de sangre para determinar que los niveles hormonales se encuentran dentro de los parámetros normales En las mujeres, los ovarios producen las hormonas femeninas llamadas estrógeno y progesterona. Estas dos hormonas controlan los períodos menstruales de la mujer y otros procesos en su cuerpo. Cuando la mujer se acerca a la menopausia, sus ovarios producen cada vez menos de estas hormonas.

Como el nivel hormonal baja, generalmente el patrón del sangrado menstrual es irregular. Muchas mujeres tienen períodos ligeros, espaciados o retrasados durante varios meses o un año antes de que el período desaparezca por completo. Algunas pueden tener períodos con más sangrado de lo normal. Es importante saber que hasta que la menopausia finalice por completo, la mujer puede quedar embarazada incluso cuando los períodos son ligeros o ya se retiraron.

Aunque el número de hormonas estudiadas varía según el laboratorio, la prueba se centra habitualmente en cinco:

ESTRADIOL.

PROGESTERONA.

HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE.

HORMONA LUTEINIZANTE.

PROLACTINA.

Estradiol. Es la forma de estrógeno más importante; controla el desarrollo de caracteres sexuales secundarios y el crecimiento del útero, trompas de Falopio, vagina, genitales externos y mamas; además, favorece la restauración ósea, protege al sistema circulatorio e interviene en la generación de proteínas en el hígado. Su estudio permite verificar el funcionamiento de ovarios, placenta (que alimenta al bebé durante el embarazo) y/o glándulas suprarrenales (localizadas sobre los riñones).

Progesterona. Liberada principalmente por los ovarios, tiene papel vital en el embarazo al preparar al útero o matriz para recibir al óvulo fecundado y a las mamas para la producción de leche; además, participa en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Conocer su nivel determina si una mujer está ovulando o si hay riesgo de aborto espontáneo o embarazo ectópico (fuera del útero).

Hormona folículo estimulante. Generada en la hipófisis o pituitaria, estimula la producción de óvulos y de estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual. Por lo regular ayuda a diagnosticar problemas del desarrollo sexual, menstruación y fertilidad; en algunos casos también permite confirmar la menopausia.

Hormona luteinizante. También es producida por la glándula hipófisis, y su elevación o incremento súbito es la señal que indica al ovario que debe liberar un óvulo. Se evalúa cuando la mujer tiene dificultad para embarazarse o no tiene periodos menstruales regulares, lo que se vincula con afecciones como quistes ováricos (sacos llenos de líquido que se forman sobre o dentro de un ovario) y ciertas etapas de la vida como el climaterio o menopausia (fin de la etapa reproductiva).

Prolactina. Segregada por la pituitaria, estimula el desarrollo mamario y la producción de leche. Por lo regular se analiza cuando se buscan tumores hipofisarios y las causas de secreción láctea sin relación con un parto (galactorrea), infertilidad y períodos menstruales irregulares o ausentes (amenorrea).