PERFIL NIC 12

6
EL EFECTO DE LA NC 12 “IMPUESTO A LAS GANANCIAS”, EN EL ESTADO DE RESULTADOS DE FANCESA, A PARTIR DE LA APLICACIÓN. 2. INTRODUCCION 2.1 ANTECEDENTES La internacionalización de la Economía y de los mercados trae consigo un replanteamiento de las normas contables internas de cada país y su fusión con el desarrollo evolutivo internacional basado en normas establecidas por el Consejo Técnico de Contabilidad (IASB), quien realiza estudios constantes para la armonización mundial de la información financiera con el fin de eliminar barreras, creando modelos que pretendan responder a los criterios de transparencia y comparabilidad. La adopción de las Normas Internacionales como parámetro internacional de presentación, reconocimiento, medición y revelación de la información financiera, es una realidad incuestionable, puesto que la globalización impone la necesidad de un lenguaje financiero universal en aras de la comparabilidad, fiabilidad y transparencia de la información. En Bolivia el Colegio de Auditores y/o Contadores Públicos de Bolivia-CAUB, la gestión 2011 es considerada el año de capacitación en Normas Contables, el 2012 año de transición (fecha en que las entidades deberán contar con sus proyectos de adecuación a las Normas de Información financiera), consecuentemente será a partir del 1 de enero del año 2013 periodo en el cual prepararan sus estados financieros bajo Normas de Información Financiera NIF. Bajo este criterio la Fábrica Nacional de Cemento S.A., es evidente la imperiosa necesidad de potenciar el desarrollo de esta herramienta en la Fábrica Nacional de Cemento S.A, siendo uno de los problemas que debe enfrentar la misma como todas las empresas de nuestro país, el proceso de convergencia hacia las normas internacionales donde el objetivo principal es fortalecer su sistema de información gerencial.

Transcript of PERFIL NIC 12

5/14/2018 PERFIL NIC 12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-nic-12 1/6

 

EL EFECTO DE LA NC 12 “IMPUESTO A LAS GANANCIAS”, EN EL

ESTADO DE RESULTADOS DE FANCESA, A PARTIR DE LA APLICACIÓN.

2.  INTRODUCCION

2.1 ANTECEDENTES

La internacionalización de la Economía y de los mercados trae consigo un

replanteamiento de las normas contables internas de cada país y su fusión con el

desarrollo evolutivo internacional basado en normas establecidas por el Consejo

Técnico de Contabilidad (IASB), quien realiza estudios constantes para la

armonización mundial de la información financiera con el fin de eliminar barreras,

creando modelos que pretendan responder a los criterios de transparencia y

comparabilidad. 

La adopción de las Normas Internacionales como parámetro internacional de

presentación, reconocimiento, medición y revelación de la información financiera, es

una realidad incuestionable, puesto que la globalización impone la necesidad de un

lenguaje financiero universal en aras de la comparabilidad, fiabilidad y transparencia

de la información.

En Bolivia el Colegio de Auditores y/o Contadores Públicos de Bolivia-CAUB, la

gestión 2011 es considerada el año de capacitación en Normas Contables, el 2012 año

de transición (fecha en que las entidades deberán contar con sus proyectos de

adecuación a las Normas de Información financiera), consecuentemente será a partir

del 1 de enero del año 2013 periodo en el cual prepararan sus estados financieros bajo

Normas de Información Financiera NIF.

Bajo este criterio la Fábrica Nacional de Cemento S.A., es evidente la imperiosa

necesidad de potenciar el desarrollo de esta herramienta en la Fábrica Nacional de

Cemento S.A, siendo uno de los problemas que debe enfrentar la misma como todas

las empresas de nuestro país, el proceso de convergencia hacia las normas

internacionales donde el objetivo principal es fortalecer su sistema de información

gerencial.

5/14/2018 PERFIL NIC 12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-nic-12 2/6

 

2.1.1  BREVE PRESENTACION DE LA PROBLEMÁTICA

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. debe enfrentar la migración de los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptadas (PCGA) y las Normas Contables, hacia las

Normas de Información Financiera (NIF), en lo que será la convergencia de los PCGA

a las NIF, y mostrar cual el efecto que surtirá en el Estado de Resultados, de la

aplicación de la Norma Contable 12 “Impuesto a las Ganancias”, con respecto al

Estado de Pérdidas y Ganancias resultante de la aplicación de los PCGA, con

ejemplificación en la gestión fabril 2010, de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. debe enfrentar la migración de los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptadas (PCGA) y las Normas Contables, hacia las

Normas de Información Financiera (NIF), las mismas que difieren respecto al concepto,

debido a que los PCGA reflejan el resultado desde la perspectiva fiscal o impositiva,

mientras que para las NIF, el propósito de los estados financieros es reflejar

razonablemente el desempeño y la situación financiera de la entidad para facilitar la

toma de decisiones económicas y contribuir a la transparencia y comparabilidad de la

información.

2.1.2 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA 

Se pretende coadyuvar en lo que será la convergencia de los PCGA a las NIF, y mostrar

cual el efecto que surtirá en el Estado de Resultados, de la aplicación de la Norma

Contable 12 “Impuesto a las Ganancias”, con respecto al Estado de Pérdidas y

Ganancias resultante de la aplicación de los PCGA, con ejemplificación en la gestión

fabril 2010, de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.

2.2 JUSTIFICACIÓN2.2.1  ARGUMENTACIÓN TÉCNICA

En este punto señalaremos las razones por las cuales se realiza este trabajo de

investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Por lo

expuesto se hace importante, debido a los grandes cambios que los profesionales del área

Contable con perspectivas de mejorar los Principios convencionales deben realizar, como

también los desafíos por las nuevas exigencias que surgen para el plano gerencial,

5/14/2018 PERFIL NIC 12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-nic-12 3/6

 

aprender a analizar, y aplicar las Normas Internacionales, en este caso la NIC 12

“Impuesto a las Ganancias”, el cual está basado en la ganancia imponible; además el

alcance, medición, e importancia en mostrar el efecto que esta norma tendrá a partir de laconvergencia en la formulación y realización en el Estado de Resultados de FANCESA.

2.2.2  JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se realiza para lograr la actualización profesional; asimismo, optar al

título de “Licenciada en Contaduría Pública”.

3.  MODELO TEORICO

3.1 MARCO TEORICO

La internacionalización de la Economía trae consigo un replanteamiento de las normas

contables internas de cada país y su fusión con el desarrollo evolutivo internacional basado

en normas establecidas por la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad quien

realiza estudios constantes para la armonización mundial de la información financiera con

el fin de eliminar barreras, creando modelos que pretendan responder a los criterios de

transparencia y comparabilidad. Por lo tanto se establece como Marco Teórico y

conceptual la NC 12”Impuesto a las ganancias” y los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados.

3.2  MODELO PROPUESTO

4.  DISEÑO TEORICO

4.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál el efecto que produce la aplicación de la NC 12 “Impuesto a las Ganancias”, con

respecto a los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas

Contables en el Estado de Resultados de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.?

5/14/2018 PERFIL NIC 12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-nic-12 4/6

 

 

4.2 OBJETIVO CENTRAL

Establecer el efecto que produce en el Estado de pérdidas y Ganancias de la Fábrica

Nacional de Cemento S.A., con valores expuestos en la gestión Fabril 2010, aplicando

la NC 12 “Impuesto a las Ganancias”. 

4.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 

- Analizar e interpretar la aplicación de la NIC 12.

- Identificar los rubros del “Estado de pérdidas y ganancias” que serán afectados con la

aplicación de la NIC 12 y estimar el resultado.

- Establecer el efecto económico y tributario que resultará como producto de la adopción

de la NC 12, en el Estado de Resultados de FANCESA.

4.3 IDEAS A DEFENDER

La investigación contribuirá a la obtención de información que sirva para la mejor

toma de decisiones, de alta calidad, transparente y comparable en lo que se refiere a la

NC 12 “Impuesto a las ganancias”, para ayudar a los participantes en los mercados de

capitales y a otros usuarios de la información financiera, a tomar decisiones

económicas, en base a un lenguaje contable común, el cual permita comparar

adecuadamente los resultados y valorar la gestión de FANCESA. 

5.  DISEÑO METODOLÓGICO ½ PAG.

Por las características del estudio, se considera que el mismo se desarrollara

básicamente considerando fuentes secundarias de investigación y su aplicación en

gabinete.

En función a lo indicado, es decir que el tipo de estudio al tener un carácter

exploratorio, se aplicará métodos cualitativos y cuantitativos, en el método cualitativo

a través de la observación y estudio de la documentación que existe sobre el tema y en

5/14/2018 PERFIL NIC 12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-nic-12 5/6

 

el método cuantitativo a través de entrevistas con especialistas en el tema e

información clave dentro de la propia Empresa.

5.1 MÉTODOS TEÓRICOS

5.2  METODOS EMPIRICOS

6.  RESULTADOS ESPERADOS ½ PAG

Sin duda alguna, la ejecución de la metodología de la investigación del presente trabajo

permitió, conocer y reflexionar sobre la aplicación de la NC 12 “Impuesto a las

Ganancias” y el propósito de este estado financiero de acuerdo con la aplicación de la

NC 12, de reflejar razonablemente el desempeño y la situación financiera permitiendo

fortalecer su sistema de información gerencial.

  En el diagnóstico de la situación actual, se ha identificado que de acuerdo a la

aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, el Estado de

Pérdidas y Ganancias de FANCESA, muestra sin duda un estado financiero desde la

perspectiva fiscal o impositiva.

 

7. CRONOGRAMA

7.1  DISTRIBUCIÓN GRÁFICA

5/14/2018 PERFIL NIC 12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-nic-12 6/6

 

 

8.  BIBLIOGRAFÍA INICIAL