Perfil Pastillaje Básico

download Perfil Pastillaje Básico

of 5

Transcript of Perfil Pastillaje Básico

  • 8/19/2019 Perfil Pastillaje Básico

    1/5

    FICHA TÉCNICA

    Código

    Nombre del curso PASTILLAJE BÁSICO

    Ocupaciones y puestos detrabajo relevantes Decorador de pastelería en merengue y glacé independiente o dependienteMicroempresario del rubro alimentación

    Acreditación habilitante delOTEC

    No requiere

    Acreditación habilitante para elparticipante

    No requiere

    Requisitos de ingreso de losparticipantes 

    Deseable manejo de cuatro operaciones básicasSer pastelero o contar con una microempresa del rubro pastelería.

    Test de habilidades manuales.

    Competencia global a lograrDiseñar y elaborar adorno de masas dulces, siguiendo procedimiento establecido ycumpliendo las normas higiénico-sanitarias

    Nombre Duración en horas

  • 8/19/2019 Perfil Pastillaje Básico

    2/5

    Módulo 4:Desarrollar de las Capacidades Emprendedoras y Habilidades para el TrabajoIndependiente.

    Módulo 5:Conoce e Identifica el Decálogo del Buen Trabajo

    Es capaz de ejercitar el “Buen Trabajo” en el desarrollo de su entorno laboral 

    Contenidos

    Módulo 1: Fabricación demerengues, Glacé y pasta Fondant extendida siguiendoprocedimientos y normas higiénico-sanitarias.

      Normas de higiene y manipulación de alimentos.  Hábitos de higiene y presentación personal en la manipulación de alimentos  Limpieza y preparación de equipos, utensilios y superficies de trabajo.  Materias primas utilizadas en la elaboración de merengues, glacé y pasta

    Fondant extendida (clasificación, características, aplicación).  Pesos, medidas y volúmenes de ingredientes.

      Manipulación, contaminación, preparación y conservación de masa merengues,glacé y pasta fondant.

      Glosario de términos culinarios.

    Módulo 2: Adquirir y ejercitar las competencias para la coloración, pintura yconfección de figuras con glacé. 

      Confección de corneille o cartuchos  Adecuado manejo de distintos tipos de mangas y tamaños de ella: plástico,

    genero y corneille o cartucho

      Técnicas de coloración del glacé  Aplicación de técnicas de decoración con distintos tipos de mangas y al menos

    8 boquillas para la construcción de puntos y adornos.  Pintura del glacé  Técnicas de bodegaje y mantención de productos fabricados y técnicas de

    mantención de la masa que todavía no se ha modelado.  Medidas de seguridad en el oficio.

    Módulo 3: Desarrollo de habilidades para el adorno de masas dulces.

    Aplicación de técnicas adquiridas en la confección de figuras de decoración

  • 8/19/2019 Perfil Pastillaje Básico

    3/5

    Experiencia laboral:

    1 año mínimos ejerciendo en el ámbito de la capacitación en el oficio de adorno de

    masas dulces

    Formación y experiencia como facilitador de capacitación:

    Poseer título técnico o universitario en el rubro pastelería. Poseer especialización en

    adorno de masas dulces. Haber realizado curso de capacitación como formador o

    facilitador de capacitación o, experiencia mínima de un año como facilitador de

    capacitación, comprobables.

    Módulo 4 y 5 :

    Dominio de los conocimientos y la metodología Buen Trabajo

    Formación académica:

    Profesional o técnicos, con capacitación en Metodología Buen Trabajo

    Experiencia laboral:

    Tres años, mínimo, ejerciendo en el ámbito de la capacitación de adultos, aplicación

    del modulo Buen Trabajo comprobable.

    Formación y experiencia como facilitador de capacitación:

    Poseer título de profesor o haber realizado curso de capacitación como formador o

    facilitador, experiencia mínima de tres años como facilitador de capacitación,

    comprobables.

    La metodología para el aprendizaje debe ser adecuada, suficiente y pertinente para

    posibilitar el desarrollo de todas las competencias laborales del oficio. Lo anterior

    implica definir estrategias y técnicas didácticas para cada módulo formativo, que

    permitan integrar a través de la acción, los conocimientos, habilidades y actitudes que

    conforman la competencia. Se deben utilizar métodos y técnicas didácticas tales como

    resolución de problemas estudio de casos prácticas laborales reales etc Las

  • 8/19/2019 Perfil Pastillaje Básico

    4/5

    y herramientas que le dan la posibilidad de combinar los conocimientos teóricos y

    prácticos con el comportamiento socio cultural, desarrollar aptitudes para el trabajo en

    grupo, la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos controlados.

      Aprender a ser:

    En este caso se habla de las habilidades para el desarrollo de la integridad física,intelectual, afectiva y social; teniendo en cuenta las relaciones que establece con todo

    el entorno; tanto laboral como en la sociedad; y ética del sujeto en su calidad de

    adulto, de trabajador, como miembro de una familia, como ciudadano.

    Cada modulo de trabajo deberá iniciarse con un dinámica de nivelación de expectativas

    de los usuarios, a fin de dejar muy claro los objetivos a desarrollar y los resultados que

    será posible cumplir y cuáles no.

    Para el Modulo de Buen Trabajo deberá utilizarse la Metodología de Dialogo Social y

    Buen Trabajo generada por la Fundación Trabajo para un Hermano, que tiene por

    objetivo dejar de instrumentalizar el trabajo en nuestra sociedad y resituarlo como

    aspecto esencial de la dignidad de la persona humana.

    Evaluación del aprendizaje3 

    El sistema de evaluación a utilizar debe comprender una medición permanente tantodel aprendizaje que va logrando el participante durante el desarrollo del procesoformativo, como de la efectividad de las estrategias docentes que aplica el facilitador.

    Las dificultades de aprendizaje del participante, detectadas durante el proceso, debentratarse introduciendo medidas didácticas correctivas que permitan posibilitar ypotenciar el éxito del aprendizaje.

    Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos decompetencias logradas y no logradas y debe considerar criterios de desempeño,parámetros e instrumentos de evaluación en concordancia con los aprendizajes

    esperados

  • 8/19/2019 Perfil Pastillaje Básico

    5/5

     

    4Esta información es un referente. En la propuesta, el OTEC debe declarar la infraestructura y describir y cuantificar los equipos, herramientas, instrumentos e insumos que utilizará, indicandopropiedades como marca, antigüedad, dimensiones, etc. Las cantidades expresadas deben ser coherentes con el número de participantes y la metodología propuesta, de modo que sea posibleel acceso de todos a los recursos, condición necesaria para que cada uno tenga la opción de lograr los productos o resultados planificados.  

    Recursos materiales4 

    Infraestructura Equipos Herramientas e instrumentos Insumos

    Clases teóricas:

      Sala de clases que cuente al menos con 2Mts2. por alumno, implementada

    con:  Sillas universitarias por alumnos/a

      Escritorio y silla para profesor.  Sistema de calefacción y ventilación.

    Clases teóricas:

      Pizarrón.  Computador.  Data show.  Pizarra

      Mangas plásticas,diferentes tamaños

      Mangas de género,

    diferentes tamaños  Papel mantequilla  Boquillas, al menos

    10 modelosdiferentes

      Uslero  Pincel chato  Mondadientes  Tijeras  Regla 30 cm  Cuchara  Bol plástico  Bol metálico

      Potes plásticos  Gorra para el pelo

    por alumno

      Artículos de escritorio:lápices, cuadernos, gomas,clips, corchetes, etiquetas,

    separadores, papel paraimpresora, bolsas, papelenvolver, cinta adhesiva,etc.

      Carpeta por usuario  Azúcar flor  Cmc (conservante)  Colorante al menos 8

    colores  Gelatina  Glucosa  Huevos  Jugo de limón  Pistilo  Plumones de pizarra  Resma de papel  Tinta impresora  Papelógrafos  Lápices de colores

    Clases prácticas:  Cocina con cerámica en piso.  Sala con piso de cerámica con

    mesones y sillas para cadaparticipante

      Botiquín.  Señalética de seguridad  Extintores.

    Clases prácticas:  Balanza  Batidora  Termómetro