Perfil Sistema Huamantanga

146
P Pe er f f il de e P Pr r o oy ye ec t to: Ins st tala ac cón d del Sist t e ema a de e R R ie eg go T Te ec cnif f ic cado e en e el Cent t r ro o Po oblado de e Hua ama antang ga, , Distr rit to de e Huar ri – Pr rov vinc cia d de e Huar ri – De ep pa a r rtament to de e A Anc cash CENTRO POBLADO HUAMANTANGA Diciembre 2008

Transcript of Perfil Sistema Huamantanga

Page 1: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 1/146

PPeerrf f iill ddee PPrrooyyeeccttoo::

IInnssttaallaacciióónn ddeell SSiisstteemmaa ddee R R iieeggoo TTeeccnniif f iiccaaddoo eenn

eell CCeennttrroo PPoobbllaaddoo ddee HHuuaammaannttaannggaa,, DDiissttrriittoo ddeeHHuuaarrii –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaarrii –– DDeeppaarrttaammeennttoo ddeeAAnnccaasshh

CENTRO POBLADO HUAMANTANGA

Diciembre 2008

Page 2: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 2/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

2

CONTENIDO

I RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................... 4

II ASPECTOS GENERALES................................................................................................ 11

2.1NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................................. 11

2.2UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA............................................................................ 11

2.3PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS............... 12

2.4MARCO DE REFERENCIA.................................................................................................... 16

2.4.1 MARCO ISTITUCIONAL...........................................................................................16

2.4.2 Marco Sectorial (Agricultura) ................................................................................17

2.4.3 Marco Legal: ..........................................................................................................17

III IDENTIFICACIÓN......................................................................................................... 19

3.1DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL......................................................................... 19

3.1.1 ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................. 193.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROYECTO..................................................20

3.1.3 POBLACIÓN AFECTADA Y SUS CARACTERÍSTICAS..................................................23

3.1.4 MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DEL PROYECTO............................... 26

3.1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR ...28

3.2DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ..................................................................... 29

3.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL...........................................................30

3.2.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA ................................................ 31

3.2.3 EFECTOS DEL PROBLEMA....................................................................................... 32

3.3OBJETIVOS DEL PROYECTO................................................................................................ 34

3.3.1 Análisis de los Medios ...........................................................................................34

3.3.2 Análisis de los Fines...............................................................................................35

3.4ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ........................................................................................... 39

3.4.1 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS .................................................................... 39

3.4.2 PRE VIABILIDAD DE ALTERNATIVAS.......................................................................49

3.4.3 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES................................................................50

3.4.4 POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PLANTEADAS

50

IV FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN................................................................................... 51

HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO........................................................................ 514.1ANÁLISIS DE LA DEMANDA................................................................................................ 51

4.1.1 Ámbito de influencia del proyecto y la población objetivo................................... 51

4.1.2 Cédula de Cultivo...................................................................................................51

4.1.3 ANÁLISIS LA DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO ..........................................52

4.2ANÁLISIS DE LA OFERTA .................................................................................................... 59

4.3BALANCE OFERTA - DEMANDA ......................................................................................... 59

4.4COSTOS.............................................................................................................................. 60

4.4.1 Costos en la situación sin proyecto .......................................................................61

4.4.2 Costos en la situación con proyecto......................................................................61

Page 3: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 3/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

3

4.4.3 Costos Incrementales ............................................................................................65

4.5BENEFICIOS........................................................................................................................ 66

4.5.1 Determinación de Ingresos del proyecto ..............................................................66

4.5.2 Condición de Sostenibilidad ..................................................................................67

4.5.3 Ingresos Incrementales ......................................................................................... 67

4.6PLAN DE NEGOCIOS........................................................................................................... 68

4.6.1 Análisis de la Oferta: Producción...........................................................................68

4.6.2 Análisis de la Demanda: Comercialización y Mercado del Producto Final............71

4.6.3 Análisis de Precios .................................................................................................74

4.6.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA........................................................75

4.7EVALUACIÓN DEL PROYECTO............................................................................................ 83

4.7.1 Evaluación Privada.................................................................................................84

4.7.2 Evaluación Social ...................................................................................................85

4.8ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD................................................................................................ 874.9ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD........................................................................................... 88

4.10IMPACTO AMBIENTAL..................................................................................................... 89

4.10.1 Descripción de Principales Impactos Ambientales................................................90

4.10.2 Medidas Preventivas y/o Correctivas.................................................................... 91

4.10.3 Caracterización del Impacto Ambiental ................................................................92

4.11SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ........................................................................................ 92

4.12PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................... 92

4.13ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN............................................................................................. 95

4.14MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA............................ 95V CONCLUSIONES.......................................................................................................... 99

VI ANEXOS ................................................................................................................... 100

Page 4: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 4/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

4

I RESUMEN EJECUTIVO

A) NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

El Proyecto se denomina:

““IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN DDEELL SSIISSTTEEMMAA DDEE RRIIEEGGOO TTEECCNNIIFFIICCAADDOO EENN EELL CCEENNTTRROO PPOOBBLLAADDOO

HHUUAAMMAANNTTAANNGGAA,, DDIISSTTRRIITTOO DDEE HHUUAARRII – – PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE HHUUAARRII – – DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE

AANNCCAASSHH””

B) OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo central:

“INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Y DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL

CENTRO POBLADO HUAMANTANGA”

C) BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DEL PIP

Para el análisis del presente proyecto se han tomado en cuenta la disponibilidad de recursos

hídrico, para lo cual se presenta el siguiente balance.

MES

SITUACIÓN SIN PROYECTO(l/S)

SITUACIÓN CON PROYECTO(l/S)

OFERTA DEMANDA DEFICIT OFERTA DEMANDA1 0 6.89 - 6.89 11 3.68

2 0 8.23 - 8.23 11 4.39

3 0 6.24 - 6.24 11 3.33

4 0 7.52 - 7.52 11 4.01

5 0 8.00 - 8.00 11 5.01

6 0 4.10 - 4.10 11 4.07

7 0 2.63 - 2.63 11 5.86

8 0 2.37 - 2.37 11 9.50

9 0 2.18 - 2.18 11 10.78

10 0 2.16 - 2.16 11 7.61

11 0 2.15 - 2.15 11 4.11

12 0 2.01 - 2.01 11 1.22Elaborado: MACROGESTION

De los cuadros anteriores podemos estimar que existe un déficit en la situación sin proyecto y

un superávit en todos los meses del año en la situación con proyecto, lo cual se ve reflejado

aun en el mes crítico (Setiembre) en el cual la oferta hídrica (11 l/s) abastece la demanda.

Page 5: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 5/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

5

D) DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP

Las Alternativas identificadas, constituyen las medidas viables para optimizar el uso del recurso

hídrico disponible. Sus detalles y características se presentan a continuación.

ALTERNATIVA I:

Contempla la cobertura de la siguiente meta:

Componente 1: Adecuada Disponibilidad de Agua Para Riego

Implementación de un Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio revestidocon manta asfáltica. El cual tiene las siguientes metas:

Obras preliminares.

02 Captaciones - desarenador Línea de conducción. (L=381.69 m) 01 Caja de reunión. 01 Reservorio revestido con Manta asfáltica (501m3). Línea de aducción y distribución (L=2916.36 m) 11 Cajas de válvula de control. 12 Cajas de válvula de purga. 59 Cajas de hidrantes. Línea de riego (C/03 asp. x línea). Cerco perimétrico. Prueba hidráulica (L=2916.36 m).

02 Prueba de concreto.

Componente 2: Eficiente Gestión de Agua para RiegoCapacitación a 27 beneficiarios los cuales replicaran los conocimientos aprendidos, dichacapacitación estará dada en:

- Importancia del recurso hídrico – Riego parcelario por aspersión- Organización y administración del recurso hídrico para riego- Operación y mantenimiento de un sistema de riego

Componente 3: Adecuada Tecnología para el Manejo de la producciónCapacitación a 27 beneficiarios en:

- Capacitación en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos- Asistencia Técnica en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos e instalación de cercos

perimétricos.

Componente 4: Adecuado Fortalecimiento OrganizacionalCapacitación se realizará en cinco sesiones las cuales serán impartidas a las 27 productores, lascuales lograrán el Fortalecimiento Organizacional del Comité de Regantes.

Page 6: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 6/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

6

ALTERNATIVA II:

Componente 1: Adecuada Disponibilidad de Agua Para Riego

Implementación de un Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio revestido

con concreto. El cual tiene las siguientes metas:

Obras preliminares. 02 Captaciones - desarenador Línea de conducción. (L=381.69 m) 01 Caja de reunión. 01 Reservorio revestido con Concreto (501m3). Línea de aducción y distribución (L=2916.36 m) 11 Cajas de válvula de control. 12 Cajas de válvula de purga.

59 Cajas de hidrantes. Línea de riego (C/03 asp. x línea). Cerco perimétrico. Prueba hidráulica (L=2916.36 m). 02 Prueba de concreto.

Componente 2: Eficiente Gestión de Agua para RiegoCapacitación a 27 beneficiarios los cuales replicaran sus conocimientos aprendidos, Dichacapacitación estará dada en:

- Importancia del recurso hídrico – Riego parcelario por aspersión- Organización y administración del recurso hídrico para riego- Operación y mantenimiento de un sistema de riego

Componente 3: Adecuada Tecnología para el Manejo de la producciónCapacitación a 27 beneficiarios en:

- Capacitación en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos- Asistencia Técnica en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos e instalación de cercos

perimétricos.

Componente 4: Adecuado Fortalecimiento OrganizacionalCapacitación se realizará en cinco sesiones las cuales serán impartidas a las 27 productores, lascuales lograrán el Fortalecimiento Organizacional del Comité de Regantes.

Page 7: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 7/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

7

E) COSTOS DEL PIP

F) BENEFICIOS DEL PIP

Los beneficios del proyecto se miden en dos aspectos:

- Como fuente de ingreso inmediato por la venta de agua para riego. Por tanto, la tarifa deagua que se cobra debe permitir a la Comisión de Regantes cumplir con los gastos deoperación y mantenimiento, garantizando que el proyecto sea sostenible en el tiempo.

- Como incremento del valor neto de la producción incremental, por las posibilidades decomercialización de los productos para los pobladores del Centro poblado de Huamantanga

ALTERNATIVA: Alternativa 1

PARTIDA A Precios de A Precios %Mercado (S/.) Sociales (S/.)Costo de estudios (Intangibles) 11,254 7,948 3%Costo de obras civiles (Activo Fijo) 308,358 217,774 79%Costo de mitigación ambiental 4,058 3,409 1%

Costo de Capacitación 25,285 21,371 8%Costo por supervisión 9,003 6,358 2%

 Administración y Monitoreo de ejecución de Proyecto 20,700 18,630 7%

Total Inversión. 378,658 275,490 100%Elaborado: MACROGESTION

ALTERNATIVA: Alternativa 2PARTIDA A Precios de A Precios %

Mercado (S/.) Sociales (S/.)Costo de estudios (Intangibles) 15,067 11,025 3%Costo de obras civiles (Activo Fijo) 412,839 302,094 83%Costo de mitigación ambiental 4,058 3,409 1%

Costo de Capacitación 25,285 21,371 6%Costo por supervisión 12,054 8,820 2%

 Administración y Monitoreo de ejecución de Proyecto 20,700 18,630 5%

Total Inversión. 490,003 365,349 100%Elaborado: MACROGESTION

CONDICIÓN DE SOSTENIBILIDAD - PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1

CALCULO DE TARIFA 0.008

Horizonte 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IngresosMetros cubicos 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940

Tarifa M3 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008

Ingresos x vta agua 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

Egresos s

Costo inversion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo O & M 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

Total egresos 0 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

FFN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Tasa descuento 11%

VAN S/. 0.00

Page 8: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 8/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

8

G) RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

Como resultado de la evaluación del proyecto, se obtiene observa que la alternativa 1 es

técnica y socialmente más rentable, cuyos resultados son los siguientes:

H) SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Este análisis identifica los mecanismos internos que permitirán que el proyecto sea rentable a

lo largo del tiempo, siendo algunos de ello:

Beneficios Indirectos. El proyecto tendrá efectos positivos en el bienestar de losbeneficiarios indirectos y no se prevé mayor efecto perjudicial por razones decorresponder a un proyecto orientado a la optimización de uso del recurso hídricodisponible.

Sostenibilidad de la Etapa de Operación. El agua y la infraestructura de riego son de usocomún. Razón que justifica la existencia de una administración, conformada por unaorganización de usuarios que se rigen por el cumplimiento de determinadas normas yacuerdos. Que contempla la cobertura de los gastos de operación y mantenimiento.

Participación de Beneficiarios. Los beneficiarios del proyecto muestran buenapredisposición para participar en la fase de ejecución, según corresponda. Comosustento de las afirmaciones, se adjunta, copia del Acuerdo de Asamblea de La Junta deUsuarios, donde suscriben su compromiso de asumir la operación y mantenimiento de lainfraestructura de riego durante el horizonte de su Vida Útil.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Maiz Choclo 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824

Trigo 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157

Papa 18153 18153 18153 18153 18153 18153 18153 18153 18153 18153

Arvejas Grano Verde 3085 3085 3085 3085 3085 3085 3085 3085 3085 3085

Cebada 7063 7063 7063 7063 7063 7063 7063 7063 7063 7063

Alfalfa 12008 12008 12008 12008 12008 12008 12008 12008 12008 12008

Hortalizas 7164 7164 7164 7164 7164 7164 7164 7164 7164 7164

TOTAL 55,453 55,453 55,453 55,453 55,453 55,453 55,453 55,453 55,453 55,453

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

VALOR NETO DE LA PODUCCIÓN INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2INVERSI N 378,658 490,003

VAN 27,124 -62,735

TIR 13% 7%

B/C 1.14 0.87

Elaboración: MACROGESTION 

Page 9: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 9/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

9

I) IMPACTO AMBIENTAL

De la revisión del impacto ambiental del proyecto, se ha identificado impactos negativos que

implican asumir medidas de mitigación de impacto ambiental y seguimiento y control

ambiental.

Viabilidad de Arreglos Institucionales:Actualmente existe una adecuada interrelación entre instituciones que tienen que ver

directamente con el tema de desarrollo agrícola en la Provincia de Huari y los beneficiarios

directos del proyecto.

Beneficiarios Indirectos:Los beneficiarios indirectos del proyecto serán los pobladores aledaños y del mismo Centro

Poblado de Huamantanga, donde se demandará de mano de obra no calificada para la

ejecución de la obra y los trabajo propios en la producción de cultivos.

Sostenibilidad de la Etapa de Operación:El agua y la infraestructura de riego son de uso común, razón que justifica la existencia de

una organización para la administración de la misma. Esta organización se rige por el

cumplimiento de determinadas normas y acuerdos, que contempla los gastos de operación y

mantenimiento. Al contar con un sistema de riego y reservorios o cajas de contención para el

almacenamiento del recurso hídrico, estaría garantizada el agua en el momento oportuno

para los cultivos y por ende mejoraría la producción y la economía de los beneficiarios.

Participación de los Beneficiarios:

Los beneficiarios del proyecto muestran disposición para participar en la fase de ejecución,según corresponda. Como sustento se adjunta al presente el Acta de Compromiso de cubrir

con el 100% de los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego

durante el horizonte de vida útil.

J) PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

En esta parte consideraremos el tiempo en que se ejecutará la alternativa seleccionada, para

tal fin definiremos:

El cronograma del proyecto, se estima que la inversión del proyecto se realizará:

- 5 meses de etapa constructiva, teniendo un horizonte de evaluación de 10 años

Page 10: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 10/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

10

K) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La ejecución del proyecto incidirá fundamentalmente en la optimización de uso de aguapara riego por efecto de mejorar la disponibilidad espacial del recurso hídrico víaalmacenamiento de la precipitación pluvial.

2. El problema central identificado en el ámbito del estudio es “Bajo Rendimientos deCultivos y disminución de producción Agrícola del Centro Poblado de Huamantanga”,teniendo como área beneficiaría 20 ha.

3. Expectativa por parte de los agricultores del Centro Poblado de Huamantanga, por lamaterialización del proyecto. Teniendo los beneficiarios el firme compromiso de Aportarasumir la responsabilidad de mantener la operatividad y funcionamiento de laInfraestructura menor de Riego.

4. La evaluación económica del proyecto a precios sociales son: VAN = 27,124; TIR = 13% yB/C=1.14.

5. Los resultados del análisis de sensibilidad muestran que para el costo del proyectosoporta un incremento hasta un 10%.

6. El proyecto resulta viable desde el punto de vista financiero, social, ambiental y por tantose recomienda aprobar el presente estudio de Pre-Inversión Pública a fin de pasar a lafase de Inversión del proyecto.

Page 11: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 11/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

11

II ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

El Proyecto se denomina:

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE

HUAMANTANGA, DISTRITO DE HUARI – PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE

ANCASH”

El proyecto tiene las siguientes características de ubicación:

Departamento : Ancash

Provincia : Huari

Distrito : Huari

Localidad o Centro Poblado : Huamantanga.

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

La Entidad que requiere el proyecto es la Municipalidad del Centro Poblado de

Huamantanga, quien ha realizado las coordinaciones para que el presente proyecto se ha

financiado y formulado por el Fondo Minero Antamina, quien tiene como misión promover el

desarrollo integral y sostenible de la región Ancash a través del mejoramiento y/o

construcción de la infraestructura productiva, a fin de generar un incremento de su

productividad, producción y rentabilidad.

En el presente proyecto tiene como responsable a la Municipalidad Distrital de Huari, quien através de la Municipalidad C.P. Huamantanga tendrá a su cargo la coordinación para laelaboración y aprobación del Perfil de Pre inversión, expediente técnico, preparación delproceso de licitación de la obra, supervisión del proceso de ejecución y fundamentalmenteasegurar la coparticipación de los usuarios beneficiados.

Unidad Formuladora:

- Institución : MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DEHUAMANTANGA.

- Responsable : Sr. Jorge Trujillo LeónAlcalde del Centro Poblado de Huamantanga.

- Responsable de laFormulación : MACROGESTION S.A.

Page 12: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 12/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

12

Unidad Ejecutora:

La Entidad que requiere el proyecto es la Municipalidad del Centro Poblado de

Huamantanga, quien ha realizado las coordinaciones para que el presente proyecto sea

financiado y formulado por el Fondo Minero Antamina, quien tiene como misión promover eldesarrollo integral y sostenible de la región Ancash a través del mejoramiento y/o

construcción de la infraestructura productiva, a fin de generar un incremento de su

productividad, producción y rentabilidad.

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

FUNCIÓN: 04 AGRARIA

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución

de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenido del sector

agrario y pecuario, referido a la producción, abastecimiento, modernización de la

organización agraria, así como la preservación de los recursos renovables.

PROGRAMA: 009 PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución

de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenido del sector

agrario y pecuario, referido a la producción, abastecimiento, modernización de la

organización agraria, así como la preservación de los recursos renovables.

SUB-PROGRAMA: 0034 IRRIGACIÓN

Comprende las acciones para la implementación y operación de sistemas destinados a la

irrigación de los suelos, a fin de ofrecer condiciones adecuadas para el desarrollo de lasactividades agropecuarias.

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Para el presente estudio se consideran como Entidades Involucradas a aquellos que

presentan interés y participación, directa e indirecta, en la ejecución del proyecto, a fin de

superar la problemática de la disponibilidad del recursos hídrico y por ende su repercusión

en el nivel de producción del Centro Poblado de Huamantanga, como es el caso de:

Municipalidad Provincial de Huari, entidad de desarrollo local que en coordinación con

los Alcaldes y otras autoridades y líderes de los centros poblados, han realizado reuniones

para la priorización de los proyectos, estableciendo una relación de proyectos

identificados, en función al cual se ha realizado la verificación en campo para determinar

la factibilidad de los mismos. La Municipalidad Provincial de Huari, busca el desarrollo

integral de la Provincia. MACROGESTIÓN, es la empresa consultora que por encargo de la

Municipalidad Provincial de Huari, y del FONDO MINERO ANTAMINA, realizará la

formulación de los perfiles de proyectos identificados en los centros poblados de la

Provincia de Huari, en este caso del Distrito de Huari.

Municipalidad del Centro Poblado de Huamantanga, del Distrito de Huari, realiza las

coordinaciones para desarrollar el trabajo de campo para el levantamiento del

Page 13: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 13/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

13

diagnóstico y otros como el levantamiento topográfico para la instalación del sistema deriego, y otros necesarios para la realización del perfil del proyecto. Así mismo, participarádurante la ejecución del proyecto.Posterior a la ejecución del Proyecto, realizará acciones con el Comité de Regantes, para

la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego para asegurar susostenibilidad.

MACROGESTION S.A., empresa consultora que realiza las coordinaciones con laMunicipalidad Provincial de Huari y las Municipalidades de los Centros Poblados, y porencargo del FONDO MINERO ANTAMINA, realizará la formulación de los perfiles deproyectos identificados en los Centros Poblados de la Provincia de Huari. En la siguienteetapa del Proyecto, se presentará el perfil al FONDO MINERO ANTAMINA, para sucanalización con financiamiento, para su posterior ejecución una vez que se cuente con laaprobación del financiamiento del proyecto.

Administración Técnica de Distrito de Riego – Huari, mediante la certificación para el usode agua con fines agrícolas, organiza y fortalece a los productores en Comités de Regantespara su fortalecimiento en la gestión y uso adecuado del agua.

Ministerio de Agricultura, actualmente desarrolla actividades de facilitación para elfortalecimiento de las organizaciones de productores agropecuarios, para insertarlos almercado, mediante la identificación de productos con potencial de desarrollo.

ONG CARE PERU, desarrolla actividades para el desarrollo agropecuario en la zona. Vienedesarrollando diferentes proyectos, entre los que se pueden mencionar el fortalecimientode las Cadenas Productivas como son del Maíz Choclo, Cuyes, la Tara. Así mismo,

desarrollan actividades de implementación de infraestructuras de riego tecnificado,adoptando como estrategia, el aporte con financiamiento del 40% por parte de losbeneficiarios.

ONG CARITAS, que trabaja en la Provincia de Huari desde hace aproximadamente 15años, y desarrolla actividades de fortalecimiento a las organizaciones de productores, asícomo actividades de desarrollo agropecuario. En el presente año desarrollarán en laProvincia de Huari, el Proyecto de Desarrollo Ganadero con financiamiento del FONDOMINERO ANTAMINA, por lo que se integrarán actividades con el proyecto de irrigación enel Centro Poblado de Huamantanga.Así mismo, CARITAS viene ejecutando a nivel de los distritos de Huari, San Marcos, Chavín

de Huántar y Uco, el proyecto de Producción y transformación del Trigo, dandooportunidad a los productores de estos distritos continuar cultivando el trigo conposibilidades de transformación.

Consorcio Empresarial TECNOSERVE, realiza actividades principalmente defortalecimiento y asesoramiento de pequeñas y grandes empresas, para insertarlas almercado. Además, viene impulsando actividades sobre irrigación en la zona. Seintegrarán mediante alianzas estratégicas en actividades conjuntas con el proyecto,durante la identificación, ejecución y posterior ejecución del proyecto.

Page 14: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 14/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

14

CUADRO N° 01MATRIZ DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO AL PROYECTO

Productoresagropecuarios delCentro Poblado deHuamantanga – Comitéde Regantes.

Mejorar sus ingresos y la calidad de vidade sus familias.

. Bajos niveles de producción agropecuaria en la zona.

. Limitada inversión en la zona para el desarrollo agrícolay pecuario, referido a infraestructuras de riego,producción y mercado de los productos.. Bajos conocimientos para optimizar la producción de loscultivos que manejan así como de cultivos con mayor

rentabilidad y aceptación en el mercado.

Apoyo durante la ejecución del Proyecto.

Asumir en un 100% en la Operación yMantenimiento de la Infraestructura de Riego.

Ministerio deAgricultura

Lograr el desarrollo agrario del distrito yla provincia de Huari.

. Limitado presupuesto institucional para el desarrollo desus actividades.. Desorganización de productores, debilita la gestión delagro en la zona.

Facilitación para el fortalecimiento de productoresagropecuarios para insertarlos al mercado local,nacional e internacional, mediante la promociónde Cadenas Productivas.

ATDR - HuariLograr una mayor eficiencia en gestióndel uso de agua de uso agrícola y noagrícola.

. Limitada inversión en la ejecución de proyectos deinfraestructura para uso agrícola y no agrícola en la zona.. Infraestructuras de riego deficientes y en mal estado.. Débil organización de los comités de regantes repercuteen la mala gestión del agua para uso agrícola.. Limitado presupuesto institucional para el desarrollo deactividades de fortalecimiento de las organizacionespromovidas.

Fortalecimiento de la organización de regantespara una adecuada gestión de la infraestructura yuso del agua.

Dar las facilidades necesarias para la certificaciónoportuna para el uso del agua de los proyectos deirrigación a formularse.

MunicipalidadProvincial de Huari

Promover el desarrollo integral de laProvincia y del Distrito de Huari.

. Deficiencia de información acerca de los requerimientosde propuestas y potencialidades de los centros poblados

en la Provincia de Huari.. Poca participación de la población en los espacios deconcertación y participación ciudadana que promuevelos gobiernos locales.

Procedimiento para el financiamiento y ejecucióndel proyecto.

La apertura necesaria para el establecimiento dealianzas estratégicas con las instituciones uorganizaciones para el fortalecimiento de losproyectos de riego.

Page 15: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 15/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

15

FONDO MINEROANTAMINA

Cumplir con la responsabilidad social enla zona de intervención minera.

. Deficiencia de información acerca de potencialidades adesarrollar en el ámbito de los distritos de la Provincia deHuari.

Apoyar con la formulación y co - financiamiento delos proyectos identificados en los CentrosPoblados.

ONG CARE PERUPromoción del desarrollo de cadenasproductivas

Dificultades de los productores para trabajarasociativamente.

Fortalecimiento de las organizaciones deproductores agropecuarios.

Capacitación en organización, técnico productivo yen operación y mantenimiento de Infraestructurasde Riego a los productores de los Centros Pobladosde Mallas y Acopalca, donde actualmente vieneninterviniendo.

Pasantías a los productos, a zonas exitosas enRiego Tecnificado.

Proyecto deCompetitividadEmpresarial - ConsorcioEmpresarialTECNOSERVE

Fortalecimiento de pequeñas y medianasempresas para hacerlas competitivas enel mercado regional y nacional.

Dificultades de los productores para trabajarasociativamente.

Poca difusión de tecnologías.

Fortalecimiento de las organizaciones deproductores agropecuarios.

Con respecto a la experiencia exitosa sobreInstalación de Micro reservorios a nivel familiar enCajamarca propiciar la participación deorganizaciones e instituciones en actividades deinformación y difusión al respecto.

Identificación de zonas con posibilidades para lainstalación de los Micro reservorios (priorizando lasde intervención conjunta – proyectos de riego).

Pasantías a productores o dirigentes de las

organizaciones de riego a este respecto

Elaboración: MACROGESTIÓN – UGM HUARI

Page 16: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 16/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

16

Se precisa que a la fecha no existe conflicto alguno, entre las instituciones arriba

mencionadas, mostrando los mismos predisposición para contribuir a la solución del

problema, por cuanto, la dotación del agua de riego a los cultivos instalados presenta

deficiencias visibles en cuanto a su disponibilidad en el tiempo y espacio, motivo por el

cual, existe el compromiso del Comité de Regantes involucrado en el proyecto, por

asumir el compromiso de la operación y mantenimiento del proyecto durante su vida

útil, como parte la sostenibilidad del mismo.

DE LOS BENEFICIARIOS

El grupo de productores agropecuarios del Centro Poblado de Huamantanga, en unnúmero aproximado de 27, liderados por el Alcalde del Centro Poblado, hangestionado la elaboración del presente perfil del proyecto, interesados en mejorar lascondiciones agrícolas de la zona.

En el estudio del perfil han participado activamente los productores del CentroPoblado de Hamantanga, quienes consientes de la problemática de falta de aguadurante la época de estiaje (meses de abril a octubre), están interesados en optimizarel uso del recurso hídrico bajo el sistema de riego tecnificado por aspersión,aprovechando la oportunidad de inversión del FONDO MINERO ANTAMINA. Se hapromovido, conjuntamente con la Administración Técnica del Distrito de Riego Huari,la conformación del Comité de Regantes de Huamantanga, quienes se comprometenen realizar las labores de operación y mantenimiento de la infraestructura, una vezculminada la obra. (Se anexa documento de compromiso de operación ymantenimiento de la obra).

2.4 MARCO DE REFERENCIA

2.4.1 MARCO INSTITUCIONAL

La Municipalidad Provincial de Huari, tiene como misión, enmarcados en el Plan deDesarrollo Concertado de la Provincia de Huari, brindar servicios de calidad,establecimiento de alianzas estratégicas, sus recursos humanos asumen roles depromoción del desarrollo humano y de la igualdad de oportunidades para la poblaciónen situación de pobreza y exclusión social.

En el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huari, identifica como Eje 1 alEconómico – Productivo – Empresarial, donde se da como prioridad de desarrollo a la

actividad agrícola en el distrito, identificando como eje estratégico: Fortalecer a lasorganizaciones productoras agrícolas y pecuarias desarrollando sus capacidadesempresariales con apertura a los mercados nacionales e internacionales; y entre lasactividades a desarrollar para alcanzar este objetivo se encuentra realizar proyectos deirrigación, así como el fortalecimiento de las organizaciones.

Los cultivos permanentes en la zona son maíz, trigo, papa y cebada. Se vienepromocionando el cultivo de maíz como producto bandera del distrito. Este proyectose ejecutará con financiamiento del FONDO MINERO – ANTAMINA o a través delGobierno Provincial de Huari, y en coordinación con entidades rectoras en materia deriego tecnificado como es el Ministerio de Agricultura y PRONAMACHCS.

Page 17: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 17/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

17

2.4.2 Marco Sectorial (Agricultura)

El Ministerio de Agricultura tiene como objetivo general, contribuir a mejorar larentabilidad y competitividad de riego, mediante el aprovechamiento intensivo ysostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua.

Sus objetivos específicos también están orientados a ordenar y dar estabilidad al marcoinstitucional de sector público y privado, vinculado a la gestión del riego a escalanacional, regional y local, precisando los principios de funcionamiento de las mismas conla participación de los usuarios.

Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando lainfraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operación y mantenimientomitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios, e incrementando la tecnificacióndel riego y los programas de investigación, capacitación y sensibilización.

Promover la creación de organizaciones de productores en cadenas productivas para loscultivos de agro exportación y del mercado interno priorizados, fortaleciéndolos con

acuerdos de competitividad. Fortalecer la capacidad de las organizaciones de usuariosde agua para gestionar adecuadamente sus sistemas de riego e impulsar la formalizaciónde los derechos de agua y propiciar mecanismos para mejorar la gestión de este recurso,así como su participación en la operación y mantenimiento de la infraestructurahidráulica.

2.4.3 Marco Legal:

El Proyecto Titulado: “Instalación de un Sistema de Riego Tecnificado en el CentroPoblado de Huamantanga – Distrito de Huari”, ha sido formulado teniendo en cuenta

los contenidos mínimos dispuestos por el Sistema Nacional de Inversión Pública a travésde la Ley Nº 27293, su reglamento aprobado a través del Decreto Supremo Nº 157-2002-EF, la Directiva General a través de la Resolución Directoral Nº 012-2001-EF-68.01.

Decreto Legislativo Nº 653 - Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario,Artículo 2º, literal “e”, que indica: “El Estado promueve el aprovechamiento de las aguassubterráneas, así como el mejoramiento de los sistemas de riego, propiciándose unaactiva participación de los productores agrarios en materia de usos de aguas”.

Decreto Supremo Nº 048-91-AG. Reglamento de la Ley de las Inversiones en el SectorAgrario, cuyo artículo 106 indica: “El Estado a través del Ministerio de Agriculturapromueve el mejoramiento y tecnificación de los sistemas de riego existentes, así como

la utilización de las aguas subterráneas”.

Ley N° 27466 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

Ley N°28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

Ley N°28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

La Ley Nº 28585 aprobada por el Decreto Supremo Nº 004-2006-AG, Ley que crea ElPrograma de Riego Tecnificado para promocionar el reemplazo progresivo de lossistemas de riego tradicionales en el sector agrícola general.

Page 18: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 18/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

18

El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de la política de Inversión Pública enel Sector Agrario por las siguientes razones:

- Aumentará la rentabilidad y competitividad en el agro en un plazo de mediano y largaduración.

- Mejorará la distribución del recurso hídrico, mediante la implementación del sistemade riego escogido y la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura deriego existente.

- El proyecto promueve el uso responsable de los recursos naturales, al promover unuso eficiente y racional del recurso hídrico con fines agrarios.

- El desarrollo de la capacidad de las organizaciones de productores para la gestión delos sistemas de riego.

- Difundir el uso de tecnologías de riego modernas a nivel de parcela.- Asegurar la recuperación de costos de inversión, de operación y mantenimiento de los

sistemas de riego.

Page 19: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 19/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

19

III IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación

La ubicación del proyecto tiene las siguientes características:

Departamento : Ancash

Provincia : Huari

Distrito : Huari

Centro Poblado : Huamantanga

El gráfico siguiente muestra la localización geográfica del proyecto.

HUACAYBAMBA

YANAS 

UCO

  1  0   5

1    0    5     

1    0    3    

0    0    3    N     

 1 0 2

106

CATAC 

0    0    3    N     

  1   0   5

      0      0      3      N

55 7

0    1    4     A    

 1 0 4

0   0   1    N    

0    0    1    N     

0   0   1   N    

     0     1

    4

0    0    1    N     

PATIVILCA

 ANCASH 

O     C     E       A     N      O      P      A     C     I     F      I     C     O     

LIMA

LA LIBERTAD

HUANUCO

CHASQUITAMBO

CARAZ 

CARHUAZ 

YUNGAY 

SAN LUIS    LLAMELLIN 

HUARI 

CHIMBOTE 

CASMA

HUANTAR 

SAN MARCOS HUARAZ 

RECUAY 

CHIQUIAN 

SUPE 

HUARMEY 

VISCAS 

Page 20: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 20/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

20

Ubicación Hidrográfica y Geográfica:

La Provincia de Huari, se ubica en la zona central y oriental del Departamento deAncash, en el flanco oriental de la Cordillera Blanca, Subregión Conchucos. Su capital esHuari, y se encuentra a 3150 m.s.n.m.

CUADRO N° 02CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS DEL DISTRITO DE HUARI

Distrito

Coordenadas Rango Altitudinal Superficie

Latitud Sur Longitud Oeste m.s.n.m.* Región**

Huari 09°20’46” 77°10’03” 3312 Sierra 398,91

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.* Metros sobre el nivel del mar.** Sierra, costa o selva.

Acceso:

Para llegar a la capital de la Provincia de Huari, se cuenta con dos accesos principales laruta Huaraz – Cátac – Chavín – San Marcos – Huari, y la otra ruta alterna: Huaraz –Yungay – San Luis – Huari; como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 03RUTAS DE ACCESO AL CENTRO POBLADO DE HUAMANTANGA – HUARI

Fuente: Medio de Transporte: Terrestre (T), Aéreo(AE)Tipo de Vía: AS: Asfaltada, AF: Afirmada, TR: Trocha, CH: Camino de herradura, Fl: Fluvial 

La principal de vía de acceso al Centro Poblado de Huamantanga, desde la capitaldistrital y provincial de Huari, es por la carretera afirmada Huari – San Luis, en un tramode 12 kilómetros y por camino de herradura de 5 kilómetros.

3.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

a. ClimaEl Clima en el Distrito de Huari, tan igual como en toda la provincia de Huari es variado.Según el rango de altitud, va desde cálido – templado en la Región Yunga hasta el

Distrito oLocalidad

Ruta Principal Ruta SecundariaTipo

deVía

Dista

ncia(Km.)

Tiempo

(horas)

Medio

deTransp.

Tipo

deVía

Dista

ncia(Km.)

Tiempo

(horas)

Medio

deTransp.

Lima - Huaraz AS 410 7 T

Huaraz – Chavín –San Marcos - Huari

AS 150 4 T

Huari -Huamantanga

TR 12 0.45 T

Huaraz – Yungay –San Luis

AS-AF T

San Luis - Huari AF T

Page 21: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 21/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

21

frígido en la Región Janca o Cordillera. La presencia de la Cordillera de los Andes ennuestro territorio determina una gran variedad climática de acuerdo a lascaracterísticas geomorfológicas y especialmente debido a la altitud.

Pisos Ecológicos

Los pisos ecológicos identificados en el ámbito del distrito de Huari, no difieren comoen el resto de la provincia de Huari, estas son:

o Suni - Jalca : 3,500 a 4,000 msnmo Puna : 4,000 a 4,500 msnmo Janca o Coordillera : 4,500 a 6,370 msnm

El clima que tiene el Centro Poblado de Huamantanga, es un clima húmedo y lluviosopero debido a ciertos factores se presenta una gran diversidad climática.

Para efectos del Perfil, se cuentan con datos Meteorológicos de la Estación más

cercana al Distrito de Huari, la Estación Meteorológica de Chavín, cuyos registros delas principales variables atmosféricas, de los últimos 10 años se muestran, y en base alcual se determinará la oferta y la demanda hídrica del proyecto.

CUADRO N° 04DATOS METEOROLÓGICOS PROMEDIO ANUALES – ESTACIÓN CHAVIN

Estación:Chavín/000445/DRE-

04 LAT. 9º 35` "S"

LONG. 77º 10´ "W"

ALT. 3210 msnm

Parámetros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICTemp. Media (°C) 12.76 12.38 11.76 11.7 12.09 11.54 11.77 12.27 12.76 12.82 12.8 12.49

H.R. Media (%) 65.33 74.62 79.61 77.18 70.38 65.77 62.21 60.25 63.23 67.43 68.59 72.29

Precipitación (mm) 83.51 97.53 116.59 64.55 22.83 10.71 8.15 9.01 28.66 66.49 74.99 92.08

Fuente: SENAMHI - Oficina General de Estadística e Informática

a. Plano topográfico:

Para la determinación de las áreas a irrigar se realizaron los levantamientos topográficos

correspondientes. En anexos se presentan los planos respectivos a una escala de1/1000 donde se aprecia el planteamiento del diseño y 1/1000 para las obras de arte deeste sistema, para lo cual se ha tomado información primaria, es decir, se ha realizado ellevantamiento topográfico de todas las parcelas, considerando detalles mínimos, comoson los caminos, cercos, área total del área de cultivo, ubicación de las viviendas,bosques, reservorio y caja de contención. Todo ello está georeferenciado concoordenadas UTM.

Consideramos necesario aclarar que el presente estudio es a nivel de perfil, que deacuerdo a las normas del SNIP debe considerar precios y costos aproximados; se harealizando un diseño preliminar en base al cual se ha calculado el metrado ypresupuesto correspondiente, no significando ello que dichos planos puedan emplearse

Page 22: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 22/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

22

a nivel constructivo ya que en la etapa de elaboración del Expediente Técnico deberáncomplementarse con los detalles constructivos respectivos y la elaboración de losanálisis de los precios unitarios con la actualización, de ser necesario, del precio de losinsumos y materiales, por la constante fluctuación de precios de éstos.

b. Área del Predio Total y Parcial de cada participante.

El Área que abarcará el proyecto con la irrigación mediante riego tecnificado poraspersión, es de 20 Ha. de terrenos cultivables, que pertenecen a 27 productores delCentro Poblado de Huamantanga. Estos terrenos se encuentran ubicados en la zonaalta del Centro Poblado.

c. Recursos Hídricos:

A nivel Provincial y Distrital:Las precipitaciones pluviales son de 600 y 1000 mm3, pero son de carácter estacional,

de noviembre a marzo. Los reservorios naturales son formados por los ríos, lagunas ymanantiales, que en su mayoría nacen de los deshielos y de las lagunas de la vertienteoccidental de la Cordillera Blanca. Entre los ríos principales están el río Mosna, formadopor la afluencia de los ríos Huachegsa, Caracho, Pachachaca, Tallas, Ranracancha,Carhuascancha, Rurichinchay, Huagronga, Carash y Colca; entre otros, que naciendo enel poblado de Pichiu, recorre los distritos de Chavín, San Marcos y Huari, hasta elpoblado de Pomachaca, donde se junta con otro río principal llamado río Huari, formadopor la afluencia de los ríos Shashall, Purhuay, Huaritambo y otros, juntándose con el ríoHuari en Mosna, en la punta de Pomachaca y originando el rio caudaloso llamadoPuchka, que recorre todo el valle de los distritos de Masin y Rahuapampa (denominadoValle del Puchka), hasta desembocar en el caudaloso río Marañón.

A nivel del Centro Poblado:El Centro Poblado de Huamantanga se localiza al norte de la villa de Huari, parte mediade la micro cuenca del río Huaritambo, sub región del río Puchca, Cuenca del ríoMarañón en una altitud de 3,312 msnm, margen derecha del río Huaritambo, FlancoOriental de la Cordillera Blanca.

El Centro Poblado de Huamantanga, de acuerdo a la identificación limita por el Nortecon la Comunidad Campesina de Mituchaca, por el este con la Comunidad deHuaritambo, por el sur con el Centro Poblado de Colcas y por el Oeste con el ParqueNacional Huascarán.

La localidad de estudio pertenece a la Sub – unidad hidrográfica del río Huaritambo, SubCuenca del río Puchca, cuyas aguas al surcar por una red de quebradas converge a sucauce principal que es el río Huaritambo, que aguas abajo desemboca al río Puchca, elmismo que forma parte del río Marañon – Amazonas que echa sus aguas a la vertienteOriental del Océano Atlántico.El río Huaritambo, como afluente del río Huari, tiene su nacimiento en las lagunas deTembladera, Puaccocha, Ishcaycocha, cuyo recorrido es de Norte a Sur, el mismo que ensu recorrido aumentan de caudal de los ojos de aguas que afloran en las zonasadyacentes de la cuenca producto de las filtraciones subterráneas provenientes de losnevados y lagunas fluvio glaciares existentes en las áreas circundantes al espacio

geográfico y las provenientes de las precipitaciones pluviales estacionales. Las mismas

Page 23: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 23/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

23

que al escurrir aguas abajo benefician a la población asentada en ambas márgenes delrío.

 Fuentes de Agua para el Proyecto de Riego Tecnificado:Para la elaboración del Perfil y la ejecución del Proyecto se han realizado los trámites

necesarios para la Certificación del Recurso Hídrico a usar en el Proyecto. Se cuenta conCertificado para el uso del Agua con fines agrícolas para el proyecto de la fuente dedonde se captará el agua los cuales son alimentados por los manantiales ubicadas en elsector de Porocsopampa - Islacucho - y el sector de Quillicsha - manatialBecerroHuajanan–, este caudal es trasladado por dos canales de riego los cuales loscuales cuenta en épocas de estiaje con un caudal de 15 l/s y 8 l/s, respectivamente.Teniendo en cuenta que de estos canales también se abastecen a la población aledañapara su producción pecuaria y consumo humano se desarrolla el diseño del sistema conel fin solo de utilizar 3.5 l/s y 7.5 l/s respectivamente.

3.1.3 POBLACIÓN AFECTADA Y SUS CARACTERÍSTICAS

La población del Centro Poblado de Huamantanga está ubicado a una altura de 3,312msnm; entre sus principales características, tenemos:

a) Población

Huamantanga tiene, aproximadamente 486 habitantes empadronadas, segúninformación de la Municipalidad del Centro Poblado de Huamantanga, de las cuales lapoblación directamente beneficiaria está conformada por 27 familias (162 habitantes),la cual está compuesta según el siguiente cuadro:

Cuadro N° 5: Población BeneficiariaRango de Edades Cantidades %Infantil (0-3 años) 11 7%

Niño (4 - 9 años) 24 15%Adolescente (10 - 19 años) 29 18%Joven (20 a 39 años) 34 21%

Adulto (40 - 64 años) 31 19%Adulto mayor 32 20%

Total 162 100%

Elaborado: MACROGESTION 

Page 24: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 24/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

24

b) Actividades económicas

La población beneficiaria está dedicada específicamente a la actividad agrícola,donde la tenencia media por usuario es 0.74 ha de terreno agrícola. Siendo laactividad ganadera complementaria.

La producción agrícola está constituida en buena parte por cultivos transitorios(papa, maíz, trigo, cebada, entre otros). Abasteciendo principalmente suautoconsumo y en menor proporción el mercado local de Huari.

Por otro lado, la actividad comercial de los beneficiarios del proyecto estáconformada principalmente por la venta de sus productos agrícolas al mercadolocal.

c) Ingresos económicos

Tomando datos del Plan de Desarrollo Concertado de Huari 2008 – 2011, se tieneque el promedio de ingreso por familia en el distrito de Huari, es de 266.20nuevos soles, menor en comparación al per cápita departamental (S/. 283.30),pero mayor al per cápita nacional. (Fuente: Índice de Desarrollo HumanoDistrital- PNUD 2005)

En el Centro Poblado de Huamantanga, la principal fuente de ingresos esgenerada por la agricultura, además de actividades de transformación y servicios,como es el empleo de mano de obra en los proyectos de infraestructura de lamunicipalidad. Se ha estimado un promedio de 180,00 nuevos soles como ingresoper cápita en el Centro Poblado, producto de estas principales actividades(Fuente: encuestas 2008).

Población 2007 162Tasa de Crecimiento Anual 2.23%

Habitantes Familias2007 162 27

2008 166 282009 170 28

2010 174 29

2011 178 302012 182 30

2013 186 312014 190 322015 194 32

2016 198 332017 202 34

Elaborado: MACROGESTION 

Cuadro Nº 6: Proyección Poblacional del Área de Influencia

AñoCantidad

Page 25: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 25/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

25

d) Actividad agrícola

La principal actividad de la economía en la Provincia de Huari y el Distrito de Huaries la agricultura, basada en la producción familiar y para autoconsumo y muypoco destinada para la venta o de abastecimiento del mercado local o regional.

Los cultivos permanentes en el Distrito de Huari son muy pocos, apenas asciendea 26,33 hectáreas según información recabada del Censo Nacional Agrario de1994, dicha cifra expresa que la superficie dedicada permanentemente al cultivoes mínima, siendo un factor de producción la escasa tecnificación de laproducción, entre otros factores, entre las que se encuentra la escasez de aguapara la producción agrícola durante todo los meses del año.

CUADRO N° 7CLASIFICACION DE SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

EN EL DISTRITO DE HUARI

Tierras de LabranzaCATEGORIA

N° UnidadesAgropecuarias

Superficie(Ha.)

Con Cultivo Transitorio 1,165 899.78

En Barbecho 850 752.74

En Descanso 459 508.23

No trabajadas 185 1,71.32

TOTAL 2,659 2,332.07Fuente: II Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Del total de Hectáreas disponibles para cultivo, el 39% son aprovechadas concultivos transitorios, es decir cultivos con riego bajo secano. Además, las tierrasdel Distrito de Huari son de baja productividad agrícola, a causa del constante usode la tierra, y nuevamente el elemento de acceso al riego incide en la producción,además de la falta de acceso a información sobre precios y mercados.

e) Producción:

Los principales cultivos en el Distrito de Huari, son el maíz cancha, papa, cebada,trigo y maíz choclo y que un porcentaje de la producción, aproximadamente el 40

- 60%, en promedio se destina para comercialización. En menor escala seproducen frutas tropicales, arvejas, habas, chocho, hierbas aromáticas entreotros.

En el siguiente cuadro se muestran los principales cultivos que se producen en elDistrito de Huari, según intenciones de siembra en los últimos 4 años.

Page 26: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 26/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

26

CUADRO N° 8PRINCIPALES CULTIVOS EN EL DISTRITO DE HUARI

AÑOS

CULTIVOS (Ha).

Arvejagranoseco

Cebadagrano

Habagranoseco

Maízamiláceo

Maízchoclo Olluco Papa Trigo

2004 - 2005 10 180 12 300 20 10 260 270

2005 - 2006 9 170 10 280 15 10 230 280

2006 - 2007 10 180 12 290 18 10 240 270

2007 -2008 9 150 10 280 20 9 230 260

  Fuente: Ministerio de Agricultura- Compendio de intensiones de siembra anuales.

De este cuadro se aprecia que los productos de mayor producción en el Distrito,en orden descendente son: maíz amiláceo, trigo, papa y cebada grano. En menorproporción se encuentran el maíz choclo, la arveja grano seco y el haba granoseco.

CUADRO N°9VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS

  EN EL DISTRITO DE HUARI (TM/AÑO)

Productos principales Produce Vende % de Venta

Papa 2465 986 40

Choclo 80 64 80

Maíz Cancha 525 210 40

Trigo 413 124 30

Cebada 290 0 0

TOTAL 3773 1384 37Fuente: PRONAMACHCS Agencia Agraria Huari (2003).

3.1.4 MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DEL PROYECTO

La idea del proyecto nace de una necesidad sentida desde ya hace varios años en elCentro Poblado de Huamantanga. La población beneficiaria, productoresagropecuarios, desde tiempos remotos desarrolla la actividad agrícola y pecuaria comoprincipal actividad económica siendo fundamentalmente una agricultura desubsistencia por estar sujeto a la precariedad de su infraestructura de riego y bajatecnificación agrícola, siendo la mayoría de sus tierras cultivadas en secano, y unfactor importante el tema cultural de la población, que viene cultivando desde hacevarios años cultivos tradicionales poco rentables como son la papa, el trigo, la cebada,el maíz amiláceo, tarwi.

Page 27: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 27/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

27

Esta situación ha hecho que la población del Centro Poblado de Huamantanga y elDistrito de Huari, vivan en situación de pobreza y con una baja calidad de vida, como lodemuestra los IDH del PNUD en el Distrito de Huari. El IDH mide el logro medio de unpaís en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: Una vida larga y

saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Por cuanto se trata de uníndice compuesto, el IDH contiene tres variables:

- La esperanza de vida al nacer (que mide la cantidad de años que podría viviruna persona en promedio de acuerdo a las características de su entorno)

- El logro educacional- El PIB real per cápita o renta real

El IDH se sitúa entre los valores de 0 a 1, indicando este último valor el máximodesaArrollo humano al que se puede aspirar.

El IDH en el Distrito de Huari, se encuentra poco más 0.5, lo que indica que lasinstituciones intervinientes en el distrito, deben trabajar para disminuir casi la mitaddel índice, y los beneficios adicionales que esto implicaría para que se logre elbienestar y un nivel decente de vida en los pobladores del Distrito y del CentroPoblado de Huamantanga.

CUADRO N° 10INDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITAL

Distrit

o

PoblaciónÍndice de Desarrollo

HumanoEsperanza devida al nacer Alfabetismo Escolaridad Logro educativo

Ingreso familiarper cápita

Habitante

s

rankin

g IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking

N.S.

mes ranking

Huari 9,309 504 0.5569 848 68.4 80980.8 1,268 88.9 608 83.5 1,077 266.2 675

Fuente: PNUD 2005.

En el Centro Poblado de Huamantanga, además de la voluntad de los productores detrabajar por el desarrollo de la localidad, existe disponibilidad de agua permanentepara ser aprovechada en la agricultura, como son los afluentes de la laguna de BecerroHuajanán y del puquial Islacucho que son las principales fuentes de agua del sector,recurso que no es aprovechado adecuadamente para el desarrollo del Centro Poblado.

En esta zona del Distrito del Huari, existen experiencias de estudios de riegotecnificado en la parte baja del Centro Poblado Huamantanga, las cuales a la fechahan sido recibidas como experiencias exitosas.

En tal sentido para la dotación de agua a través de infraestructura menor de riego, sehace necesario el desarrollo de módulos de capacitación para la adecuadamaximización del recurso hídrico, así mismo se debe otorgar asistencia técnica enlabores de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de riego materia delpresente proyecto.

Uno de los efectos identificados, de mayor relevancia, en cuanto a la disponibilidadestacional del agua para riego es que este genera que los cultivos instalados no recibanla dotación oportuna de agua con el consiguiente efecto en el rendimiento de los

Page 28: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 28/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

28

cultivos y producción, situación que agudiza el problema de la pobreza y la migraciónde la población.

3.1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR

En la zona existen terrenos de uso agrícola que son usados básicamente en lastemporadas de lluvia, entre los meses de octubre y marzo. La actividad agrícola en lazona del proyecto comprende una superficie aproximada de 20 Ha, que son regadasbajo secano por la carencia de infraestructuras de riego.

Esta situación hace que la agricultura esté limitada al cultivo de productos con bajarentabilidad en el mercado, los volúmenes y rendimientos de producción sean bajos,desarrollándose básicamente una agricultura de autoconsumo, destinándose a lacomercialización sólo el poco excedente de su producción. Se suma a esta situación laparcelación de los terrenos, cada agricultor cuenta entre 0.74 de Ha a 1 Ha, toda estasrealidades hacen que los agricultores generen pocos ingresos para la manutención desus familias.

Las hectáreas bajo riego en la Provincia de Huari, representa sólo el 20% del total deterrenos de uso agrícola, estas cifras demuestran que es muy poca la inversióndestinada a la disponibilidad de infraestructuras de riego, trayendo como consecuenciala baja producción agrícola y baja productividad de los cultivos en la Provincia, asícomo en el Distrito de Huari, así como el deficiente aprovechamiento de los terrenoscultivables.

CUADRO N° 11REGISTRO DE AREAS BAJO RIEGO EN LA PROVINCIA DE HUARI

AMBITO TOTAL BAJO RIEGO SECANO

Ancash

Unidades Agropecuarias 112,328 75,712 36,616

Áreas Agrícolas (Ha.) 256,569 103,695 152,874

% 100 40 60

Prov. Huari

Unidades Agropecuarias 13,375 5,690 7,685

Áreas Agrícolas (Ha.) 35,742 7,171 28,571

% 100 20 80Fuente: Censo Agrario 1994.

Page 29: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 29/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

29

CUADRO N° 12DISPONIBILIDAD DE AGUA PERMANENTE Y TEMPORAL

EN LA PROVINCIA DE HUARI

AMBITO %

AREAS

AGRÍCOLAS(Ha.)

UNIDADESAGROPECUARIAS

Ancash

Agua Permanente 45 46,595 48,643

Agua Temporal 55 57,100 27,069

Total 103,695 75,712

Prov. Huari

Agua Permanente 75 5,395 4,385

Agua Temporal 25 1,775 1,343

Total 7,170 5,728Fuente: Censo Agrario 1994.

El CUADRO N° 12 sus cifras demuestran que en la Provincia de Huari, existe suficientedisponibilidad de agua en forma permanente, que podrían ser aprovechadas paradiferentes fines, prioritariamente la agricultura. Esta disponibilidad de agua es mayoren comparación al departamento de Ancash. Los recursos para convertir a laagricultura en una actividad sostenible de generación de ingresos, existen, laresponsabilidad de aprovecharlas adecuadamente está en las instituciones que vienentrabajando en la zona, y principalmente en los mismos productores agrícolas denuestra región y el distrito de Huari.

En el Centro Poblado de Huamantanga, existe suficiente disponibilidad de agua, para

ser aprovechada con fines agrícolas. Con el proyecto se pretende aprovechar para eluso agrícola con la instalación de un sistema de riego tecnificado por Aspersión. Conesta disponibilidad de agua para riego y el sistema de riego por aspersiónaproximadamente 20 Ha., ubicada en la zona alta del Centro Poblado. Para elaprovechamiento de éstas fuentes de agua, se han realizado los trámites para laCertificación del Uso de Agua con fines Agrícolas, emitida por la AdministraciónTécnica del Distrito de Riego – Huari.

Con el proyecto se podrá reorientar la producción a cultivos más rentables, en unmediano a largo plazo. Actualmente, por el tema cultural y de consumo se vieneproduciendo productos tradicionales como es el trigo, cebada, papa y maíz. De la

reunión realizada con los productores del Centro Poblado, manifiestan que esimportante y necesario el tema de desarrollo de capacidades en el manejo de nuevoscultivos con mayor rentabilidad, así como el fortalecimiento de la organización deregantes en gestión, uso adecuado del agua, planificación y rotación de cultivos. Asímismo, el tema de inserción al mercado.

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

Según información obtenida de la población beneficiaria y la evaluación de campo, se

evidencian contundentes indicios de la disminución de niveles de producción y

Page 30: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 30/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

30

productividad agrícola, atribuido a la casi nula oferta de recurso hídrico en la zona de

influencia.

3.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

La Provincia de Huari, se encuentra en la zona de los Conchucos, donde ladisponibilidad de agua durante todo el año varía según la estacionalidad, tornándosecrítico para la agricultura durante la época de estiaje, entre los meses de Mayo aSeptiembre. Esta realidad se da en todos los distritos de la Provincia y del distrito deHuari, así como en el Centro Poblado de Huamantanga. En Huamantanga existedisponibilidad de agua superficial y subterránea para ser usada durante todos losmeses del año, pero ésta es desperdiciada por su deficiente uso y porque no existensuficientes infraestructuras de riego, y las que existen se encuentran deterioradas, porel tiempo de servicio y el inadecuado mantenimiento de la infraestructura teniendo undeficiente estado funcional.

Los principales problemas referidos a la agricultura, y que se han identificado en elCentro Poblado de Huamantanga, y que se han recogido de reuniones participativascon los mismos productores, se resumen a continuación:

Disponibilidad irregular del recurso hídrico durante los meses de estiaje y pocadisponibilidad del agua de riego a nivel de parcela.

Pérdida de agua de riego por gravedad. Baja eficiencia de riego. Inexistencia de infraestructura de riego tecnificado en la zona. Falta de capacitación técnica en el manejo de cultivos. Inadecuado manejo de cultivos. Limitadas y deficientes infraestructuras de riego existentes en la zona. Bajos volúmenes de producción, limitados a la producción en una sola campaña

al año. Bajo nivel de organización de los usuarios del agua. Deterioro de los terrenos por erosión. Factores climáticos, que afectan la producción agrícola, como son las heladas. Falta de mano de obra agrícola, debido al empleo de los pobladores en

numerosas obras de infraestructura financiados por el Canon Minero en la zona.

Para la identificación del problema central en el Centro Poblado de Huamantanga, se

ha tenido en cuenta la amplia opinión de los agricultores beneficiarios del proyecto,

autoridades del lugar: Alcalde, regidores municipales, Teniente Gobernador yDirectivos del Comité de Regantes.

Así mismo, en la visita al ámbito del proyecto se pudo apreciar la ausencia de

importantes infraestructuras de riego, situación que obliga a los agricultores a

desarrollar su actividad agrícola en condiciones de secano, con escasa labor agrícola en

meses de estiaje.

Por lo anteriormente expuesto, se define el Problema Central de la siguiente manera:

Page 31: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 31/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

31

“BAJOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS Y DISMINUCIÓN DE PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA EN EL CENTRO POBLADO HUAMANTANGA”

3.2.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Los principales problemas referidos a la agricultura, y que se han identificado en elCentro Poblado de Huamantanga, y que han contribuido a la “Bajos Rendimientos delos Cultivos y disminución de la Producción Agrícola en el Centro Poblado deHuamantanga”, entre otros se debe:

a) Poca disponibilidad de agua para riego.

b) Inadecuado manejo de los cultivos.

c) Bajo nivel organizativo de los productores.

Decimos que existe poca disponibilidad de agua para riego, porque existe una

demanda insatisfecha de agua de sus cultivos, debido a que sólo se limita la siembra yproducción del cultivo a la temporada de lluvias, no teniendo disponibilidad de aguadurante la temporada de estiaje, a pesar de tener agua disponible en la fuenteprincipal por lo que es necesaria la tecnificación del riego para el adecuadoaprovechamiento de los terrenos de cultivo, e incrementar los volúmenes deproducción así como la diversificación de la producción en el Centro Poblado deHuamantanga. Sin embargo, modernizar su sistema de riego tiene un costo elevado,los productores de este Centro Poblado, manejan una agricultura de subsistencia, porlo que no están en condiciones de asumir el cambio de la tecnología, pero si estándispuestos asumir una contrapartida a su alcance con otros costos menores deinfraestructura, y el apoyo permanente durante la formulación, ejecución y operación

y mantenimiento de la infraestructura. Los agricultores, tienen conocimientoselementales de riego presurizado, por lo que es importante reforzar sus conocimientosen operación y mantenimiento de la infraestructura de riego por aspersión.

Por otro lado en la mayoría de ellos, es evidente un grado de desconocimiento técnicodel manejo de sus cultivos, lo que conlleva a la poca rentabilidad en el mercado,siendo cultivados actualmente mayormente para autoconsumo. Los agricultoresgestionan su actividad agrícola, con limitaciones, no están organizados para lacomercialización de sus productos y la mayoría de ellos desconocen los mecanismos defuncionamiento del mercado.

Por estas causas, sus ingresos son bajos, existiendo retraso socio económico de las

familias, las cuales no son competitivos en el mercado.

Causa directa:

- Déficit de agua para riego;- Inadecuado manejo de los cultivos- Bajo nivel organizativo de los productores.

Causas Indirectas:

- Insuficiente disponibilidad de agua para riego a nivel de parcelas.- Deficiencias en la gestión del agua para riego

- Inadecuada Tecnología para el manejo de la Producción

Page 32: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 32/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

32

- Limitada fortalecimiento organizacional

3.2.3 EFECTOS DEL PROBLEMA

Tomando el análisis de causas del problema principal, se define los siguientes

efectos principales:

Efectos directos:

- Escasa oferta de los productos agrícolas.- Baja calidad de los productos agrícolas.- Baja rentabilidad de los cultivos.

Efectos Indirectos:

- Migración y abandono de los campos de cultivo- Deficiente nivel de desarrollo agrícola.

El efecto final que provoca la no solución del problema central es que se genera un Bajonivel socioeconómico de los pobladores del Centro Poblado de Huamantanga.

Page 33: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 33/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

33

Gráfico Nº 1: Árbol de Problemas – Causas y Efectos

Elaboración: MACROGESTIÓN 

Page 34: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 34/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

34

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Después de haber analizado la lista de problemas existentes en la zona, y habiendodeterminado el Problema Central, podemos definir el Objetivo Central del Proyecto.

Enunciado las causas y efectos, podemos concluir que la calidad de vida de agricultores

del ámbito del Centro Poblado de Huamantanga, está siendo afectado en su bienestar

presente y futuro. Siendo necesaria la atención inmediata de los problemas

identificados, teniendo como principales actores a los beneficiarios del Centro Pobladode Huamantanga representados para gestiones mayores por su Alcalde, que gestiona

ante entidades del Gobierno Central, regional y local la asignación de recursos

financieros necesarios para la ejecución del proyecto.

La relación existente entre causa y efecto resulta evidente dado que el déficit de agua

para riego, incide directamente en los niveles de ingreso de los agricultores.

3.3.1 Análisis de los Medios

Los Medios para alcanzar el objetivo central son aquellos orientados a enfrentar las

causas del problema. En otros términos, la manera sencilla de definir los medios es

reemplazar las Causas por actividades que permitan solucionarlas. Para el caso de

proyecto son:

Medio de primer orden N°1:

Mejor oferta de agua para riego

Para lograr este medio de primer nivel, se plantean la realización de los siguientesmedios fundamentales:

Medios fundamentales 1:

- Mayor disponibilidad de agua para riego a nivel de parcelas

Mediante el aprovechamiento adecuado de las fuentes de agua permanente

existentes en la zona de intervención del proyecto, con la implementación de

infraestructuras de riego tecnificado a nivel de parcela adecuados a la realidad de

la zona.

Medio fundamental 2:

- Eficiencia en la gestión de agua para riego

OBJETIVO CENTRAL

Incremento de los rendimientos de loscultivos y de la producción agrícola en el

C.P. Huamantanga

PROBLEMA CENTRAL

Baja Rendimientos de los cultivos ydisminución de la Producción

agrícola en el C. P. Huamantanga

Page 35: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 35/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

35

Esto implica desarrollar actividades de capacitación y asistencia técnica para eladecuado aprovechamiento y gestión del agua, que deberá ser dirigida a losusuarios de agua de la localidad.

Medio de primer orden N°2:Adecuado manejo de los cultivos.

Medio fundamental 3:

- Adecuada Tecnología para el Manejo de la ProducciónEs necesario desarrollar actividades de capacitación y asistencia técnica para elmanejo adecuado de los cultivos tradicionales, así como de nuevos cultivos conmayor rentabilidad. Estas actividades de fortalecimiento de capacidades sedesarrollarán mediante talleres, básicamente para la introducción de nuevoscultivos.

- Asistencia Técnica en Manejo de cultivos tradicionales e Instalación de parcelasdemostrativasCon el fin de que los productores desarrollen sus capacidades para la mejora desus productos se instalaran parcelas demostrativas en las cuales los agricultorespodrán aprender nuevas técnicas y la implementación de cultivos rentables.

Medio de primer orden N°3:

Mejora del Nivel Organizativo de los Productores

Medio fundamental 4:

- Adecuada capacitación a los productores en fortalecimiento organizacional.

Para lograr el fortalecimiento adecuado de los productores, se desarrollaránactividades sensibilización y fortalecimiento de la organización de productores,que les permita gestionar mejor sus cultivos, básicamente con fines decomercialización.

3.3.2 Análisis de los Fines

Para alcanzar los fines, será necesario el cumplimiento de los medios que determinanel objetivo central del proyecto. Los fines directos e indirectos identificados permitiránalcanzar el FIN ULTIMO del proyecto, que es MEJORA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICODE LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE HUAMANTANGA

La definición de fines del Proyecto de Inversión Pública, es a través de la Identificación

de los efectos deseables mediante la solución del Problema Central. En otros términos,

los fines que el PIP alcanzará están directamente relacionados con la reversión de los

efectos del problema.

Siendo el FIN ÚLTIMO, un Objetivo de Desarrollo, cuyo resultado es el cambio social

que se espera alcanzar en el ámbito del Proyecto de Inversión, en el mediano plazo.

Page 36: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 36/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

36

Fines directos:

Adecuada oferta de los productos agrícolas.

Mejora en la calidad de los productos agrícolas.

Incremento en la rentabilidad de los cultivos.

Fines Indirectos: Eficiente nivel de desarrollo agrícola

Permanencia y continuidad de la actividad agrícola en el Campo.

A partir de la unión del Árbol de Medios con el Árbol de Fines, el árbol de

objetivos, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 2: Árbol de Medios - Fines

INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTO DE CULTIVOS Y DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DELCENTRO POBLADO DE HUAMANTANGA.

Mayor disponibilidad de agua parariego

 Adecuado manejo de los

cultivosMejora del nivel organizativo

de los productores

Adecuada oferta de losproductos agrícolas

Mejora en la calidad de losproductos agrícolas

Incremento en la rentabilidadde los cultivos

MEDIO FUNDAMENTAL 1

Adecuada disponibilidad de aguapara riego

MEDIO FUNDAMENTAL 2

Eficiente gestión de agua parariego

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Adecuada tecnología para elmanejo de la producción

MEDIO FUNDAMENTAL 4

 Adecuada fortalecimientoinstitucional

Eficiente nivel de desarrollo agrícolaPermanencia y continuidad de la

actividad agrícola en el campo

Incremento del nivel socioeconómico de los pobladores delCentro Poblado de Huamantanga

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Elaboración: MACROGESTION

Page 37: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 37/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

37

En el árbol de medios y fines se observa que existen cuatro medios fundamentales, ypara el cumplimiento del objetivo central, es necesario que mediante el planteamientode las alternativas se cumpla lo siguiente:

Medio Fundamental 1: “Adecuada disponibilidad de agua para riego”, se han

identificado acciones referentes a la instalación de infraestructuras de riego a nivelde parcela:

- Sistema constructivo de riego Tecnificado con reservorio revestido enconcreto.- Sistema constructivo de riego Tecnificado con reservorio revestido en manta

asfáltica.Las acciones propuestas para la implementación de este medio fundamental sonmutuamente excluyentes y son las que determinan las 02 alternativas del proyecto.

Medio Fundamental 2 “Eficiente gestión de agua para riego”, corresponde a

acciones de capacitación que deben realizarse antes y después de construida lainfraestructura así tenemos:

Antes de la Infraestructura- Importancia del Recurso Hídrico y cómo podemos potenciar su uso.- Organización y administración del recurso hídrico para riego.

Después de construida la Infraestructura- Operación de nuestra infraestructura de riego por Aspersión.- Riego parcelario por Aspersión.- Mantenimiento de nuestro sistema de riego por Aspersión.

Medio Fundamental 3: “Adecuada Tecnología para el manejo de la producción”,corresponde la acción de crear un programa de capacitación y asistencia técnicapara la mejora en el manejo de los cultivos actuales, así como la introducción denuevos cultivos mediante la implementación de parcelas demostrativas, de acuerdoa las condiciones.

Medio Fundamental 4: “Adecuado fortalecimiento institucional”, correspondeacciones de capacitación para el fortalecimiento de las organizaciones a nivel deComités de Riego u Asociación de Productores ya existentes.

Page 38: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 38/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

38

GRAFICO N° 3: MATRIZ DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Page 39: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 39/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

39

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Teniendo como base los medios fundamentales del árbol de medios y fines planteamos las

acciones y la agrupación de las mismas constituye la alternativa que permitirán alcanzar la

solución del problema central.

3.4.1 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

A. ALTERNATIVA 1:

“Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio recubierto con Manta Asfaltica”

Componente 1:Implementación de un Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio revestidocon manta asfáltica.

Componente 2: Capacitación en:- Importancia del recurso hídrico – Riego parcelario por aspersión- Organización y administración del recurso hídrico para riego- Operación y mantenimiento de un sistema de riego

Componente 3:- Capacitación en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos- Asistencia Técnica en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos e instalación de

parcelas demostrativas.

Componente 4:Capacitación y Fortalecimiento Organizacional al Comité de Regantes u organización deproductores agrícolas de la zona de intervención del proyecto.

A.1 Área atendida por el Proyecto:

Las áreas identificadas por los comuneros se encuentran ubicadas en los sectores de BecerroHuajaman e Islacucho del C. P. de Huamantanga, tomando en cuenta dos criterios claves: a) laperspectiva de beneficiar a la mayor cantidad de pobladores de la comunidad y las condicionesagrologicas.

A.2 Metas:

Se incorporarán 20 Ha. con riego por Aspersión en la zona denominada Becerro Huajaman eIslacucho. Las tierras en el Centro Poblado de Huamantanga son comunales, y en la zona teintervención del proyecto corresponden aproximadamente a 27 unidades familiares.

A.3 Descripción de los Componentes del Proyecto:

Componente 1:Implementación de un Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio revestidocon Manta Asfaltica.

Page 40: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 40/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

40

1) Sistema de captación desarenador

Se plantea la construcción de dos captaciones:

La primera captará las aguas por medio de un muro de encauzamiento lateral del manantial

Islacucho que discurre por el canal abierto en la zona de de Porocsopampa. El sistema cuentacon dos cámaras, la primera tiene una sección de 1 m de ancho, 0.60 m de largo y una alturade 1.10 m con un espesor de muros de 10 cm. Su función es recepcionar las aguas quediscurren por el canal ya mencionado y a la vez decantar sedimentos menores a 0.20 mm. Lasegunda cámara recepcionará, por rebose, las aguas de la primera cámara. En esta últimacámara se encontrará una canastilla acoplada a la tubería de salida que trasladara el aguacaptada hasta una caja de reunión para su posterior derivación al reservorio.

El muro de encauzamiento será construido con concreto f’c= 140 kg/cm², las cámaras seránconstruidas con concreto armado f’c= 175 kg/cm². El caudal que será captado de este primersistema, será de 7.5 l/s. (ver detalles en el plano O.A-01).

La segunda cámara captará las aguas del manantial Becerro Huajanan que discurre por la zonade Quillicsha (parte baja). Tanto la parte funcional como la constructiva son similares a laprimera captación y ya fueron explicadas en líneas precedentes.

2) Línea de conducción

La línea de conducción trasladará el agua desde las captaciones de los manatiales Islacucho yBecerro Huajanan en los sectores de Porocsopampa y Quillicsha respectivamente hasta elreservorio o fuente de almacenamiento.

Se ha estimado instalar lo siguiente:

Conducción

Tubería PVC 3" C-5 ml 381.69

Para el tendido de la tubería de conducción está constituida por una zanja de 0.60 m deprofundidad en el fondo en promedio por 0.40 m de ancho.

Para la conducción del agua de los manantiales tanto en la zona de Islacucho como BecerroHuajanan, se tenderá una tubería de conducción PVC SAP C-5 de 3” de diámetro.

3) Caja de reunión:Son estructuras de concreto de sección 0.6x0.6x 1.3 m de altura, sus funciones durante laoperación son: i) Reunir caudales de diferentes fuentes en un solo punto, ii) Entregar la sumade los caudales recibidos hacia una fuente de almacenamiento o reservorio.

4) Cámara de Carga (Reservorio) 501 m³ capacidad

Al final de la línea de conducción se proyecta la construcción de la estructura dealmacenamiento, carga y control. Esta última tiene tres funciones: i) Asegurar una carga

hidráulica constante en el sistema, ii) Asegurar los caudales de riego que se requiera durante

Page 41: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 41/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

41

la operación del sistema iii) Almacenar los excedentes de agua durante los cambios de turnode riego.

Con el caudal de diseño (11 L/s) se ha estimado un volumen de almacenamiento de 501m³que será llenado en 12 h/d.

La estructura de almacenamiento, carga y control (Reservorio) será de sección trapezoidal de19.5mx18.0mx2.0m de altura (1.8 m altura hidráulica y 0.2 m bordo libre) en la partesuperior y de 13.5x12.0m en el fondo, será revestido con manta asfáltica.

5)Línea de Distribución

Es el sistema de tuberías que conducen el agua desde los reservorios hasta los hidrantesubicados en las parcelas de riego.Se ha estimado instalar lo siguiente:

 Distribucion

Tubería PVC 6" C-5 ml 284.18

Tubería PVC 4" C-5 ml 539.45

Tubería PVC 3" C-5 ml 919.51

Tubería PVC 2 1/2" C-5 ml 140.37

Tubería PVC 2" C-5 ml 403.03

Tubería PVC 2" C-7.5 ml 629.82

Para el tendido de la tubería de distribución se tiene pensado realizar una zanja de 0.60 mde profundidad en el fondo en promedio por 0.40 m de ancho, siendo el material de latubería a instalar de PVC SAP C-5 de 6”, 4”, 3”, 2 ½”, 2” y de PVC SAP C-7.5 de diámetro 2”.

5) Caja de Válvulas de ControlLas válvulas de control se ubican en lugares estratégicos, protegido con cajas de concreto dedimensión variable dependiendo de la tubería de llegada. En este caso tenemos 4 tipos deválvulas de control cuyas dimensiones se observan a detalle en el plano correspondiente (verplano O.A-03).

El revestido de la caja será de concreto simple de f’c=140 kg/cm², además tiene una tapametálica de seguridad.La función de las válvulas es hacer cumplir la planificación de riego en las zonas previamenteidentificadas.

6) Caja de PurgaLas cajas de purga se ubican al final de las líneas de distribución, consiste en laimplementación de cajas de dimencion variable dependiendo de la tubería de llegadarevestido con concreto simple de f’c=140 kg/cm², además tiene una tapa metálica deseguridad (ver plano O.A–04).

Page 42: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 42/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

42

La función de las cajas de purga es para realizar la limpieza de sedimentos que se vanacumulando en el interior del sistema. Se han planificado 12 cajas de Purga.

7) Caja de hidrantes:

Los hidrantes se ubican en las líneas de distribución unidas por una tee de una dimensiónque depende de la tubería de llegada. Además cuentan con una reducción a 3/4”, un niple de3/4”x0.40m y una unión c/rosca interna.Dentro del hidrante se instalará una válvula de acople rápido de 3/4”x3/4”, conectada a launión c/rosca interna. La caja es de sección rectangular 0.20x0.25mx0.4m de altura(dimensión interior), 8 cm de espesor vaciado con concreto f’c=140 Kg/cm2. Se haconsiderado asegurar la caja con una tapa metálica de 0.3x0.25m con chapa (ver plano O.A-04).Los hidrantes son puntos de toma de agua ubicados en la periferia de la parcela a irrigar.Estas tomas de agua se conectan directamente con la unidad móvil de riego. Para este casose tiene planteado la instalación de 59 hidrantes.

8) Líneas de Riego:Se planifican instalar líneas de riego, cada línea contiene tres trípodes con sus respectivoselevadores, aspersores y accesorios.La conducción de las líneas de riego es de tubos de polietileno de baja densidad (HDPE),fabricados según la N.T.N. ITINTEC N° 399-067, de un diámetro nominal de 32 mm y clase 4.Los laterales se tenderán sobre el terreno y seguirán las curvas de nivel.Las líneas de riego son móviles y portátiles con una operación por posición de 6.0 horas, paradar un ciclo completo se requiere de 4 días que será la frecuencia de riego.El espacio entre aspersores y laterales es de 18 metros.

La línea de riego consta de:- Tubería de polietileno, diámetro de 32mm con acoples de P.E entre tee y codos,

cortados 18m de longitud.- Llave de acople rápido de PE con conexión de ¾”, se coloca a uno de los extremos de la

línea es la que se conecta con la Válvula de acople rápido ubicado en el hidrante.- Aspersores de 3/4” Sectorial, con 02 boquillas de 4.36x2.38mm; se colocan en la parte

superior de los elevadores de aluminio unidos con unión f°g°- Elevadores de aluminio, diámetro de ¾”x0.5m, tres unidades uno para cada aspersor.- Tee de 32mm x 3/4”x3/4”mm c/rosca hembra, dos unidades se ubican en los dos

primeros elevadores en la parte inferior del tubo.- Codo de 32mmx3/4”c/rosca hembra, una unidad se ubica al final de la línea de riego en

la parte inferior del elevador de aluminio.- Trípode metálico de 0.8m, tres unidades utilizadas para estabilizar en forma vertical el

elevador de aluminio.

Componente 2: Eficiencia en la gestión de agua para riego

IMPORTANCIA DEL RECURSO HIDRICO – RIEGO PARCELARIO POR ASPERSIÓN

El ciclo Hidrológico.

Importancia del recurso hídrico y su eficiente utilización.

Page 43: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 43/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

43

Tipos de sistema de Riego.

Manejo del agua.

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HIDRICO PARA RIEGO

Recorrido de un sistema de riego

Descripción de sistemas básicos de un sistema de riego

Identificación y protección de zonas potencialmente vulnerables

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE RIEGO

Partes, funciones, operación y mantenimiento

Desarenador, partes, función, operación y mantenimiento

Aliviadero, partes, funciones, operación y mantenimiento

Canales, función, operación y mantenimiento: abiertos y entubados.

Reservorios: partes, función, operación y mantenimiento; con revestimiento de

Manta Asfáltica.

Obras de arte: funciones, operación y mantenimiento: pozas disipadoras,

acueductos, sifones, alcantarillas, canoas, pasarelas, tomas laterales y

partidores, plan de operación, mantenimiento y contingencias.

Plan de Operación, plan de mantenimiento plan de Contingencia.

Componente 3: Adecuada Tecnología para el manejo de la producción

MANEJO DE CULTIVOS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS Tecnología de producción y conservación de cultivos anuales bajo riego.

Tecnología de producción de cultivos transitorios bajo riego.

Manejo de cultivos de acuerdo a pisos altitudinales.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se planifica la asistencia técnica con un personal permanente después deimplementado el proyecto durante un año, para asistir en campo a los comuneros enlos siguientes temas:

a) Manejo de cultivos tradicionales y alternativos bajo riego.b) Instalación de parcelas demostrativas

Es necesario que la asistencia técnica se realice con campos demostrativos, en talsentido se ha programado la instalación de módulos de cultivos bajo riego paraincentivar y promocionar el manejo técnico a fin que la comunidad se especialice yadopte esta iniciativa como propia, esta asistencia técnica se realizará por unprofesional extensionista agropecuario el cual asistirá a los beneficiarios durante unaño, una vez por semana. El cual abordará entre los principales temas laproblemática de los beneficiarios con los cultivos de la zona, así como también:

Manejo de cultivos bajo riego.

Page 44: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 44/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

44

Instalación de cultivos alternativos.

Guía y orientación en instalación de cultivos.

Instalación de parcelas demostrativas.

Componente 4: Adecuado fortalecimiento institucional

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Necesidad de contar con una organización de regantes.

Normatividad legal respecto al uso de las aguas

Funciones y responsabilidades de las organizaciones de usuarios de agua.

Constitución y formalización de organizaciones de regantes – Estatutos.

Administración de las organizaciones de usuarios – tarifa del agua.

B. ALTERNATIVA 2:

Sistema Constructivo de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio recubierto conConcreto.

Componente 1:Implementación de un Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio revestidoen Concreto.

Componente 2: Capacitación en:

- Importancia del recurso hídrico – Riego parcelario por aspersión- Organización y administración del recurso hídrico para riego- Operación y mantenimiento de un sistema de riego

Componente 3:- Capacitación en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos- Asistencia Técnica en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos e instalación de cercos

perimétricos.

Componente 4:Capacitación en Fortalecimiento Organizacional al Comité de Regantes u organización de

productores agrícolas de la zona de intervención del proyecto.

B.1 Área atendida con el Proyecto:La misma que se plantea para la Alternativa 1.B.2 MetasLa misma que se plantea para la Alternativa 1.

B.3 Descripción de los componentes:

Componente 1:Implementación de un Sistema de Riego Tecnificado por Aspersión con Reservorio revestido

en Concreto.

Page 45: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 45/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

45

1) Sistema de captación desarenador

Se plantea la construcción de dos captaciones:

La primera captará las aguas por medio de un muro de encauzamiento lateral del manantialIslacucho que discurre por el canal abierto en la zona de de Porocsopampa. El sistema cuentacon dos cámaras, la primera tiene una sección de 1 m de ancho, 0.60 m de largo y una alturade 1.10 m con un espesor de muros de 10 cm. Su función es recepcionar las aguas quediscurren por el canal ya mencionado y a la vez decantar sedimentos menores a 0.20 mm. Lasegunda cámara recepcionará, por rebose, las aguas de la primera cámara. En esta últimacámara se encontrará una canastilla acoplada a la tubería de salida que trasladara el aguacaptada hasta una caja de reunión para su posterior derivación al reservorio.

El muro de encauzamiento será construido con concreto f’c= 140 kg/cm², las cámaras seránconstruidas con concreto armado f’c= 175 kg/cm². El caudal que será captado de este primer

sistema, será de 7.5 l/s. (ver detalles en el plano O.A-01).

La segunda cámara captará las aguas del manantial Becerro Huajanan que discurre por la zonade Quillicsha (parte baja). Tanto la parte funcional como la constructiva son similares a laprimera captación y ya fueron explicadas en líneas precedentes.

2) Línea de conducción

La línea de conducción trasladará el agua desde las captaciones de los manatiales Islacucho yBecerro Huajanan en los sectores de Porocsopampa y Quillicsha respectivamente hasta elreservorio o fuente de almacenamiento.

Se ha estimado instalar lo siguiente:

Conducción

Tubería PVC 3" C-5 ml 381.69

Para el tendido de la tubería de conducción está constituida por una zanja de 0.60 m deprofundidad en el fondo en promedio por 0.40 m de ancho.

Para la conducción del agua de los manantiales tanto en la zona de Islacucho como Becerro

Huajanan, se tenderá una tubería de conducción PVC SAP C-5 de 3” de diámetro.

3) Caja de reunión:Son estructuras de concreto de sección 0.6x0.6x 1.3 m de altura, sus funciones durante laoperación son: i) Reunir caudales de diferentes fuentes en un solo punto, ii) Entregar la sumade los caudales recibidos hacia una fuente de almacenamiento o reservorio.

4) Cámara de Carga (Reservorio) 501 m³ capacidad

Al final de la línea de conducción se proyecta la construcción de la estructura de

almacenamiento, carga y control. Esta última tiene tres funciones: i) Asegurar una carga

Page 46: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 46/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

46

hidráulica constante en el sistema, ii) Asegurar los caudales de riego que se requiera durantela operación del sistema iii) Almacenar los excedentes de agua durante los cambios de turnode riego.

Con el caudal de diseño (11 L/s) se ha estimado un volumen de almacenamiento de 501m³

que será llenado en 12 h/d.La estructura de almacenamiento, carga y control (Reservorio) será de sección trapezoidal de19.5mx18.0mx2.0m de altura (1.8 m altura hidráulica y 0.2 m bordo libre) en la partesuperior y de 13.5x12.0m en el fondo, será revestido con concreto.

5)Línea de Distribución

Es el sistema de tuberías que conducen el agua desde los reservorios hasta los hidrantesubicados en las parcelas de riego.Se ha estimado instalar lo siguiente:

 Distribucion

Tubería PVC 6" C-5 ml 284.18

Tubería PVC 4" C-5 ml 539.45

Tubería PVC 3" C-5 ml 919.51

Tubería PVC 2 1/2" C-5 ml 140.37

Tubería PVC 2" C-5 ml 403.03

Tubería PVC 2" C-7.5 ml 629.82

Para el tendido de la tubería de distribución se tiene pensado realizar una zanja de 0.60 mde profundidad en el fondo en promedio por 0.40 m de ancho, siendo el material de latubería a instalar de PVC SAP C-5 de 6”, 4”, 3”, 2 ½”, 2” y de PVC SAP C-7.5 de diámetro 2”.

5) Caja de Válvulas de ControlLas válvulas de control se ubican en lugares estratégicos, protegido con cajas de concreto dedimensión variable dependiendo de la tubería de llegada. En este caso tenemos 4 tipos deválvulas de control cuyas dimensiones se observan a detalle en el plano correspondiente (verplano O.A-03).

El revestido de la caja será de concreto simple de f’c=140 kg/cm², además tiene una tapametálica de seguridad.La función de las válvulas es hacer cumplir la planificación de riego en las zonas previamenteidentificadas.

6) Caja de PurgaLas cajas de purga se ubican al final de las líneas de distribución, consiste en laimplementación de cajas de dimencion variable dependiendo de la tubería de llegadarevestido con concreto simple de f’c=140 kg/cm², además tiene una tapa metálica deseguridad (ver plano O.A–04).

Page 47: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 47/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

47

La función de las cajas de purga es para realizar la limpieza de sedimentos que se vanacumulando en el interior del sistema. Se han planificado 12 cajas de Purga.

7) Caja de hidrantes:

Los hidrantes se ubican en las líneas de distribución unidas por una tee de una dimensiónque depende de la tubería de llegada. Además cuentan con una reducción a 3/4”, un niple de3/4”x0.40m y una unión c/rosca interna.Dentro del hidrante se instalará una válvula de acople rápido de 3/4”x3/4”, conectada a launión c/rosca interna. La caja es de sección rectangular 0.20x0.25mx0.4m de altura(dimensión interior), 8 cm de espesor vaciado con concreto f’c=140 Kg/cm2. Se haconsiderado asegurar la caja con una tapa metálica de 0.3x0.25m con chapa (ver plano O.A-04).Los hidrantes son puntos de toma de agua ubicados en la periferia de la parcela a irrigar.Estas tomas de agua se conectan directamente con la unidad móvil de riego. Para este casose tiene planteado la instalación de 59 hidrantes.

8) Líneas de Riego:Se planifican instalar líneas de riego, cada línea contiene tres trípodes con sus respectivoselevadores, aspersores y accesorios.La conducción de las líneas de riego es de tubos de polietileno de baja densidad (HDPE),fabricados según la N.T.N. ITINTEC N° 399-067, de un diámetro nominal de 32 mm y clase 4.Los laterales se tenderán sobre el terreno y seguirán las curvas de nivel.Las líneas de riego son móviles y portátiles con una operación por posición de 6.0 horas, paradar un ciclo completo se requiere de 4 días que será la frecuencia de riego.El espacio entre aspersores y laterales es de 18 metros.

La línea de riego consta de:- Tubería de polietileno, diámetro de 32mm con acoples de P.E entre tee y codos,

cortados 18m de longitud.- Llave de acople rápido de PE con conexión de ¾”, se coloca a uno de los extremos de la

línea es la que se conecta con la Válvula de acople rápido ubicado en el hidrante.- Aspersores de 3/4” Sectorial, con 02 boquillas de 4.36x2.38mm; se colocan en la parte

superior de los elevadores de aluminio unidos con unión f°g°- Elevadores de aluminio, diámetro de ¾”x0.5m, tres unidades uno para cada aspersor.- Tee de 32mm x 3/4”x3/4”mm c/rosca hembra, dos unidades se ubican en los dos

primeros elevadores en la parte inferior del tubo.- Codo de 32mmx3/4”c/rosca hembra, una unidad se ubica al final de la línea de riego en

la parte inferior del elevador de aluminio.- Trípode metálico de 0.8m, tres unidades utilizadas para estabilizar en forma vertical el

elevador de aluminio.

-

Componente 2: Capacitación en:

IMPORTANCIA DEL RECURSO HIDRICO – RIEGO PARCELARIO POR ASPERSIÓN

El ciclo Hidrológico.

Page 48: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 48/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

48

Importancia del recurso hídrico y su eficiente utilización.

Tipos de sistema de Riego.

Manejo del agua.

  ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HIDRICO PARA RIEGO

Recorrido de un sistema de riego

Descripción de sistemas básicos de un sistema de riego

Identificación y protección de zonas potencialmente vulnerables

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE RIEGO

Partes, funciones, operación y mantenimiento

Desarenador, partes, función, operación y mantenimiento

Aliviadero, partes, funciones, operación y mantenimiento

Canales, función, operación y mantenimiento: abiertos y entubados.

Reservorios: partes, función, operación y mantenimiento; con revestimiento de

Manta Asfáltica.

Obras de arte: funciones, operación y mantenimiento: pozas disipadoras,

acueductos, sifones, alcantarillas, canoas, pasarelas, tomas laterales y

partidores, plan de operación, mantenimiento y contingencias.

Plan de Operación, plan de mantenimiento plan de Contingencia.

Componente 3: Adecuada Tecnología para el manejo de la producción

MANEJO DE CULTIVOS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS

Tecnología de producción y conservación de cultivos anuales bajo riego.

Tecnología de producción de cultivos transitorios bajo riego.

Manejo de cultivos de acuerdo a pisos altitudinales.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se planifica la asistencia técnica con un personal permanente después deimplementado el proyecto durante un año, para asistir en campo a los comuneros en

los siguientes temas:

1) Manejo de cultivos tradicionales y alternativos bajo riego.2) Instalación de parcelas demostrativas.

Es necesario que la asistencia técnica se realice con campos demostrativos, en talsentido se ha programado la instalación de módulos de cultivos bajo riego paraincentivar y promocionar el manejo técnico a fin que la comunidad se especialice yadopte esta iniciativa como propia, esta asistencia técnica se realizará por unprofesional extensionista agropecuario el cual asistirá a los beneficiarios durante unaño, una vez por semana. El cual abordará entre los principales temas la

problemática de los beneficiarios con los cultivos de la zona, así como también:

Page 49: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 49/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

49

Manejo de cultivos bajo riego.

Instalación de cultivos alternativos.

Guía y orientación en instalación de cultivos.

Instalación de parcelas demostrativas

Componente 4: Adecuado fortalecimiento institucional

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Necesidad de contar con una organización de regantes.

Normatividad legal respecto al uso de las aguas

Funciones y responsabilidades de las organizaciones de usuarios de agua.

Constitución y formalización de organizaciones de regantes – Estatutos.

Administración de las organizaciones de usuarios – tarifa del agua.

3.4.2 PRE VIABILIDAD DE ALTERNATIVAS

CAPACIDAD FÍSICA Y TÉCNICA

Para la ejecución del siguiente proyecto se estima que la ejecución podrá realizarse a través dela Municipalidad Provincial de Huari o un empresa privada que sea elegida por el FondoMinero Antamina (FMA), de ser la Municipalidad distrital de Huari podemos decir que estainstitución tiene experiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura rural, hecho querespalda la ejecución del proyecto planteado.

- Existe experiencia del proceso constructivo propuesto y se cuenta con la logísticanecesaria.

- Las características y especificaciones técnicas propuestas para el procedimientoconstructivo son las que se han desarrollado en otras zonas de la Provincia.

- En la zona existen instituciones que han ejecutado proyectos de Infraestructura de riegotecnificado.

- En lo referente a los tema de capacitación sobre Operación y Mantenimiento de laInfraestructura de Riego, está referida al fortalecimiento de la organización de usuariospara una adecuada gestión del recurso hídrico, existen en la zona instituciones quefortalecen en este tema, como son el ATDR, PRONAMACHCS y ONGs, que pueden trabajar

como operadores en el proyecto.- En lo referente a la capacitación sobre Manejo de Cultivos, así mismo, la municipalidad

cuenta con la experiencia necesaria en el fortalecimiento de organización de productores,así como la presencia de instituciones como el Ministerio de Agricultura, y ONGs,respaldan esta propuesta.Por tanto, la alternativa que resulte seleccionada es viable para su ejecución, tanto en elaspecto técnico, logístico y presupuestal.

Page 50: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 50/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

50

3.4.3 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

En la zona de intervención del Proyecto, zona alta del Centro Poblado de Huamantangasectores: Becerro Huajanan e Islacucho, no se ha realizado anteriormente estudios oproyectos para la implementación de infraestructuras de riego, por lo dificultoso de lageografía.

A pesar de que el Centro Poblado de Huamantanga se encuentra a sólo 4 Km. de la capital dela Provincia de Huari, hasta la fecha, han sido muy pocas las instituciones que hayan invertidoen infraestructuras de riego para aprovechar adecuadamente el recurso hídrico con finesagrícolas existente en la zona. Por lo que es muy importante la oportunidad brindada por elFONDO MINERO ANTAMINA, que ha priorizado la identificación de proyectos a nivel de losCentros Poblados de la Provincia de Huari, para su atención y canalización con inversión parala ejecución de los proyectos identificados.

Así mismo, los productores de la zona, representados por el Alcalde del Centro Poblado, esque muestran interés y están dando todas las facilidades para la identificación y formulacióndel perfil del proyecto.

3.4.4 POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PLANTEADAS

Posibilidades:

Existen posibilidades de inversión para la ejecución del Proyecto por parte del FONDOMINERO ANTAMINA, o por el Gobierno Local, Municipalidad Provincial de Huari.Los beneficiarios del Proyecto, productores del Centro Poblado de Huamantanga, hanasumido el compromiso de la operación y mantenimiento de la infraestructura una vez que

se instale. Así mismo, vienen brindado todas las facilidades en cuanto a requerimientos parala formulación y posterior ejecución del proyecto.

Limitaciones:

La principal limitante para ejecución del proyecto es la falta de recursos. Siendo necesario

gestionar financiamiento, siendo el presente perfil de proyecto, el sustento inicial para la

necesidad existente.

Una de las limitantes para la ejecución del proyecto, que ha ocasionado un tanto la demoraen la formulación del proyecto, es la ausencia de los pobladores dueños de las tierras de laparte alta de la zona Becerro Huajanan donde se había previsto la construcción del

reservorio.

Page 51: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 51/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

51

IV FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El horizonte temporal del Proyecto está enmarcado en la normativa vigente del SNIP1, para lo

cual se plantea 10 años. Para tal efecto se plantea que el inicio del horizonte de ejecución (año0) es el año 2009 y tiene un tiempo de duración hasta el año 2019(año 10).

El Período establecido para evaluar los beneficios y costos atribuibles a un determinado

Proyecto de inversión Pública (PIP). Para definir este horizonte se considera la suma de las

Fases de PRE-INVERSIÓN, INVERSIÓN Y POST-INVERSIÓN.

Cuadro Nº 13

Horizonte de Evaluación del Proyecto

Elaboración: MACROGESTION 

4.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

4.1.1 Ámbito de influencia del proyecto y la población objetivo

La población afectada, por el problema corresponde al área de influencia del proyecto,

también identificado como el área de intervención, que en este caso está conformado por los

pobladores del Centro poblado de Huamantanga, que de acuerdo a los registros de la

Municipalidad del Centro Poblado de Huamantanga tiene una población de 27 familias y

considerando una composición familiar de 6 miembros por familia la población es 162 Hab.,

con una tasa de crecimiento de 2.23%, según el último censo 2007 del Instituto Nacional de

Estadística e Informática.

4.1.2 Cédula de Cultivo

En base al recojo de información del Centro Poblado de los principales cultivos que se vienen

produciendo, así como de los cultivos con potencial de desarrollo; y las características

agronómicas de cada uno de ellos, se ha determinado la Cédula de Cultivo actual y con

Proyecto, que se muestra a continuación.

 

1 Anexo SNIP 09 “Parámetros de Evaluación”. Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/68.01

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Pre - Inversión

Estudios

Año 0 Año 1 - Año 10

Ejecución deProyecto

Inversión

Operación y Mantenimiento del Proyecto.

MESES

Page 52: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 52/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

52

CUADRO N°14

CÉDULA DE CULTIVO

4.1.3 ANÁLISIS LA DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

A) Del Recurso Hídrico:

a) Situación actual:Actualmente se realiza la producción de los principales cultivos bajo secano, en el

presente análisis se calculará la demanda hídrica para la situación actual y la situación

con proyecto el cual se presenta en puntos adelante; hay que tener presente que para el

cálculo de la demanda hídrica se ha tomado en cuenta la cédula de cultivos existente en

el área del Proyecto.

Se han identificado 20 Ha. de área en el Centro Poblado de Huamantanga que

actualmente podrían mejorar su producción, ya que estos sólo se están sembrado bajo

secano teniendo bajos rendimientos y baja producción que se destina al mercado. Esto

vuelve a la población que habita en la parte alta del Centro Poblado vulnerable a la baja

calidad de vida de sus habitantes.

Para el presente estudio presentan como principales fuentes de agua que abastecerán el

sistema de riego tecnificado a la parte alta de la población del Centro Poblado

Huamantanga a: Canal Becerro Huajanan y el Puquial Islacucho que en época de estiaje

presentan un caudal de 15 l/s y 8 l/s respectivamente.

b) Alternativa 1 y 2:La demanda hídrica para la situación con proyecto, tanto para la Alternativa 1 y la

Alternativa 2, se presenta en análisis más adelante, con base a la Cédula de Cultivos

propuesta, que son iguales para ambas alternativas, en condiciones de adaptabilidad de

los cultivos de la zona, a la rentabilidad de los mismos y a los deseos de los agricultores.

B) Análisis de Demanda:

Para esta fase de formulación se tiene establecido una cedula de cultivo, que corresponde al

incremento de tierras cultivables así como de productos agrícolas (alfalfa, hortalizas) en el

área de influencia del proyecto. Esta información ha sido obtenida de los propios agricultores

del lugar.

SIN CONPROYECTO PROYECTO

Maíz Choclo 3 3

Papa 4 8Cebada 4 7Trigo 4 8

Arverja grano verde 3 6Alfalfa 2 2Hortalizas 4

Total Campaña Principal (ha) 20 38Elaboración: MACROGESTION

CULTIVO

Page 53: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 53/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

53

La demanda está determinada, por la cantidad de agua necesaria para satisfacer la necesidad

hídrica de cultivos instalados y garantizar el normal desarrollo vegetativo. El presente

proyecto corresponde al mejoramiento de 20 hectáreas a la actividad agrícola bajo riego,

Siendo la situación Sin Proyecto referido el desarrollo de la actividad agrícola en condiciones

de Secano.A continuación se calculará la demanda hídrica con proyecto y sin proyecto para lo cual se

utilizará el Método de Hargreaves, para lo cual será necesario tener en cuenta lo siguiente:

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DEL CULTIVO ( Eto )

Es la cantidad de agua consumida, durante un determinado período de tiempo, en un suelo

cubierto de una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen

suministro de agua. Se expresa en mm/mes.

Para el realizar el cálculo de la evotranspiración se consideran datos meteorológicos

proporcionados por el SENAMHI - Oficina General de Estadística e Informática de la estación

de Chavin, así tenemos:

Estación:  Chavín/000445/DRE-04 LAT. 9º 35` "S"

LONG. 77º 10´ "W"

ALT. 3210 msnm

AÑO / MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1998 13.4 13.5 13.2 14.1 13.6 13 12.3 13.5 13.8 13.8 14.1 13.6

1999 12.7 11.5 11.5 11.2 11.1 11.6 11.6 12.4 12.2 11.7 12.9 12.4

2000 12.2 11 11.2 10.7 11.6 12.3 12.4 12.9 13.6 13.9 13.9 13

2001 12.5 12.6 12.4 11.1 12.6 11 12.4 11.7 13.1 13.4 12.4 13.3

2002 13.1 12.6 11.6 11.5 12.2 11.1 12 12.1 13 12.3 12 12.6

2003 12.9 12.6 12 12.1 12.1 12.3 11.7 12.6 13.1 14 13.3 12.2

2004 13.6 12.2 12 12.1 13.1 11.2 11.7 11.9 11.4 12.2 12.2 12.2

2005 12.5 13.3 11.8 12 11.9 12.2 11.7 11.9 13.3 12.6 13.6 12

2006 12.2 11.8 10.9 10.9 11.1 10.7 10.8 12.2 12.4 12.7 11.8 11.5

2007 12.5 12.7 11 11.3 11.6 10 11.1 11.5 11.7 11.6 11.8 12.1

Pomedio 12.76 12.38 11.76 11.7 12.09 11.54 11.77 12.27 12.76 12.82 12.8 12.49

Fuente: SENAMHI - Oficina General de Estadística e Informática

CUADRO N° 15: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (ºC)

Page 54: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 54/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

54

Así tenemos que para el cálculo de la EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DEL CULTIVO ( Eto )

es:

CUADRO N° 17: EVOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

FACTORES DE CULTIVO ( Kc )

El coeficiente de cultivo depende de las características anatómicas, morfológicas y

fisiológicas de cada especie y expresa la capacidad de la planta para extraer el agua del suelo

Estación:  Chavín/000445/DRE-04 LAT. 9º 35` "S"

LONG. 77º 10´ "W"

ALT. 3210 msnm

AÑO / MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1998 84.5 84.9 86 84.9 82.4 82.3 82.7 81 79.4 82.4 82.9 82.9

1999 82.6 84.8 83.3 86.1 83.5 83.1 83.1 82.1 83.5 83.9 83.9 82.8

2000 83.7 84 85.8 85.6 84.7 82.9 83.5 82.6 73.7 60.9 56.2 69.5

2001 74.8 74.8 76.3 75.6 72.2 67 55.5 47.7 57.8 60.7 71.4 63

2002 61.1 70.1 75.7 72.7 63.5 53.3 54.1 46.4 51.6 65.1 72.1 69.5

2003 68.6 65.8 71.9 70.6 66.7 51.5 49.9 47 48.8 53.9 59.2 72

2004 53.9 72.2 74.6 64.7 57.4 55.7 57.1 50.7 63.3 65 67.7 70.5

2005 S/D 68 79.1 73.5 59.1 51.6 47.2 51.1 54.1 65.4 52.6 72.2

2006 71 76 83.5 80.6 68.4 64.9 53.8 55.4 56.3 67 74.3 77

2007 73.1 65.6 79.9 77.5 65.9 65.4 55.2 58.5 63.8 70 65.6 63.5

Promedio 72.59 74.62 79.61 77.18 70.38 65.77 62.21 60.25 63.23 67.43 68.59 72.29

Fuente: SENAMHI - Oficina General de Estadística e Info rmát ica S/D = Sin dato

CUADRO N°16: HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%)

UNIDADE F M A M J J A S O N D

Temperatura Media Mensual ºC 12.8  12.4  11.8  11.7  12.1  11.5  11.8  12.3  12.8  12.8  12.8  12.5 

TF - Temperatura MediaMensual

ºF 54.97  54.28  53.17  53.06  53.76  52.77  53.19  54.09  54.97  55.08  55.04  54.48 

RMM - Radiación E Terrestre,e uivalente de eva oración

mm 505.1  454.4  481.6  428.1  400.1  364.2  387.7  420.7  445.1  491.8  483.9  500.0 

S - Porcentaje de Horas de Sol % 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

RSM - Radiación EquivalenteMensual

mm 378.8  340.8  361.2  321.1  300.1  273.2  290.8  315.5  333.8  368.9  362.9  375.0 

CE - Factor de Correción porAltitud

1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068  1.068 

ETo - EvapotranspiraciónPotencial 

mm 166.8  148.2  153.9  136.5  129.2  115.5  123.9  136.7  147.0  162.8  160.0  163.7 

RMM = RMD * Días del mes

S = 100 * ( n / N )RDM => Tabla Nº 03

RSM = 0.075* RMM * S0.5

N => Tabla Nº 02

n => Dato

Temperatura media mensual  ºCTemperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32 Altitud (msnm) EFactor de Correci n Altitud CE= 1.0 + 0.04 (E/2000)Evapotranspiración Potencial ETo = 0.0075 * RSM * TF * CE

Radiación Extraterrestre, equivalente deevap. mensual

Radiación Extraterrestre, equivalente deevap. Diaria

Radiación Equivalente Mensual

Horas Diarias de Sol promedio mensual

Horas de sol máxima media diaria, segúnlatitud

Porcentaje de Horas de Sol

M E S E SPARÁMETRO DE CÁLCULO

Page 55: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 55/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

55

en las distintas etapas del período vegetativo. Para el cálculo de nuestra cédula de cultivo

nuestro Kc ponderado ha sido calculado cada 30 días

CUADRO N° 18

Elaboración: MACROGESTIÓN

FACTOR Kc PONDERADO ( Kc_ponderado )

Es el promedio del Kc ponderado en área de siembra, se calcula utilizando la siguiente

expresión:

CUADRO N°19: COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PONDERADO

PRECIPITACIÓN EFECTIVA ( P. Efec )

Es la cantidad de agua del total de precipitación que aprovecha la planta para cubrir sus

necesidades parcial o totalmente. Se expresa en mm.

ÁREA ÁREAhá E F M A M J J A S O N D há

MAIZ CHOCLO 3.00  0.99  1.04  0.82  0.50  0.40  0.65  0.91  1.05  0.86  0.46  0.32  0.67  ARVEJA 3.00 

PAPA 4.00  0.63  0.88  1.10  0.94  0.72  0.20  0.48  0.84  1.04  0.98  0.46  0.44  TRIGO 4.00 

CEBADA 4.00  0.49  0.75  0.97  1.05  0.92  0.54  0.25  0.66  0.83  1.00  0.95  0.26  HORTALIZAS 4.00 

TRIGO 4.00  0.51  0.84  1.03  1.01  0.63  0.26  0.45  0.68  0.97  1.05  0.80  0.24  PAPA 4.00 

ARVEJA 3.00  0.72  1.00  0.99  0.57  0.20  0.47  0.80  0.99  0.97  0.59  0.22  0.42  CEBADA 3.00 

ALFALFA 2.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00 

CULTIVOS DEBASE

CULTIVOS DEROTACIÓN

COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PARA LA CÉDULA DE CULTIVO (Kc)

Kc

ÁREA ÁREAhá E F M A M J J A S O N D há

MAIZ CHOCLO 3.00  0.99  1.04  0.82  0.50  0.40  0.65  0.91  1.05  0.86  0.46  0.32  0.67  ARVEJA 3.00 

PAPA 4.00  0.63  0.88  1.10  0.94  0.72  0.20  0.48  0.84  1.04  0.98  0.46  0.44  TRIGO 4.00 

CEBADA 4.00  0.49  0.75  0.97  1.05  0.92  0.54  0.25  0.66  0.83  1.00  0.95  0.26  HORTALIZAS 4.00 

TRIGO 4.00  0.51  0.84  1.03  1.01  0.63  0.26  0.45  0.68  0.97  1.05  0.80  0.24  PAPA 4.00 

ARVEJA 3.00  0.72  1.00  0.99  0.57  0.20  0.47  0.80  0.99  0.97  0.59  0.22  0.42  CEBADA 3.00 

ALFALFA 2.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00  1.00 

Kc ponderado 0 .68  0.90  0.99  0.86  0.64  0.47  0.59  0.84  0.94  0.86  0.62  0.45 

20.00  18.00 

CULTIVOS DEBASE

CULTIVOS DEROTACIÓN

COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PARA LA CÉDULA DE CULTIVO (Kc)

Kc

Page 56: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 56/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

56

CAUDAL DISPONIBLE A LA DEMANDA ( Q dem )

Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a todos los usuarios. Se

expresa en lt/s.

Estación:  Chavín/000445/DRE-04 LAT. 9º 35` "S"

LONG. 77º 10´ "W"

ALT. 3210 msnm

AÑO / MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC1998 160.9 127.4 151.8 41.2 12.2 4.6 0 4.2 10.9 58.2 66.7 38.9

1999 118.3 239.2 113.8 98.3 34.8 13.7 5.7 3.6 70.1 51 92.5 93.5

2000 75.4 124.1 112.7 100.3 34.8 11.3 6.3 34.4 24.1 13.4 40.8 85.5

2001 124.6 63.6 133.4 37.1 38.3 5.5 5.1 6.9 35.1 76.6 99.1 90.4

2002 56.7 82.5 132.4 69.6 17.1 1.8 27.7 2.6 18.5 87.3 96.8 85

2003 44.5 63 104.6 51.8 25.8 7.1 1.9 15.3 15.2 29.9 57.9 147

2004 33.3 80.7 53.8 22.5 12.2 12.2 21.2 5 38.2 89.4 87 93.2

2005 57.8 69.3 84 37.4 21.6 1.9 0.8 4.1 15.4 80.6 39.8 95.5

2006 77.9 95.5 147.3 83.5 9.3 48.1 6.8 7.1 40.6 67.4 104 119.1

2007 85.7 30 132.1 103.8 22.2 0.9 6 6.9 18.5 111.1 65.3 72.7

Al 75% 69.03 78.14 88.22 54.08 16.94 5.42 2.99 3.81 22.48 55.67 62.64 74.6

Fuente: SENAMHI - Oficina General de Estadística e Informática

CUADRO N° 20: PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)

Page 57: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 57/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

57

CUADRO N° 21:

* Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temp eratura

E F M A M J J A S O N D

129.95  109.37  100.43  92.43  97.89  93.32  103.05  116.74  129.06  136.87  134.30  129.87 

51.77  58.61  66.16  40.56  12.70  4.07  2.24  2.86  16.86  41.75  46.98  55.95 

20.00  20.00  20.00  20.00  17.00  13.00  9.00  5.00  2.00  2.00  5.00  20.00 

MAIZ CHOCLO 5.77  4.14  1.21  0.42  -  2.33 

PAPA 3.01  3.76  4.43  4.63  5.78  0.12 

CEBADA 1.19  2.34  3.13  5.65  7.74  4.63  2.35  - 

TRIGO 1.45  3.33  3.73  5.28  4.90  2.02  - 

ARVEJA 3.13  3.81  2.49  0.91  -  -  -  -  - 

ALFALFA 3.91  2.54  1.71  2.59  4.26  4.46  5.04  5.69  5.61  4.76  4.37  3.70 

18.46  19.91  16.71  19.49  22.67  11.11  7.39  5.69  5.61  4.76  4.37  6.14 

0.007  0.008  0.006  0.008  0.008  0.004  0.003  0.002  0.002  0.002  0.002  0.002 

0.345  0.412  0.312  0.376  0.498  0.330  0.307  0.425  1.082  0.888  0.337  0.115 

0.008 

8.46 

Demanda de Agua DMA (1000 m3)

Donde:A (há)

ETo (mm)KcPE (mm)

Er (%)Mr (l/s/há)Módulo de riego:

Coeficiente de Cultivo:

Eficiencia de riego:

 Área de cult ivo:Evapotranspiración Potencial:

Precipitación Efectiva al 75%:

SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO HUAMANTANGA - SIN PROYECTO

DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACIÓN EFECTIVA AL 75%

( En miles m3)

   C   U   L   T   I   V   O   S

   D   E

   B   A   S   E

   C   U   L   T   I   V   O   S

   D   E

   R   O   T   A   C   I    Ó   N

mm

mm

Precipitación EfectivaMensual al 75%

Área Cultivada

Caudal de Diseñom3 /seg

EvapotranspiraciónPotencial

Q 24 hrs

Mr - Módulo de Riego

DMA - TOTAL 1,000 m3

m3 /seg

l/seg/há

l/seg

DM Ai = Ai ( ETom Kc i - PEm )100 Er 

Mr = QAm

Page 58: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 58/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

58

CUADRO N° 22:

* Método de Hargreaves, en función a H umedad Relativa y Temperatura

E F M A M J J A S O N D

129.95  109.37  100.43  92.43  97.89  93.32  103.05  116.74  129.06  136.87  134.30  129.87 

51.77  58.61  66.16  40.56  12.70  4.07  2.24  2.86  16.86  41.75  46.98  55.95 

20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00  20.00 

MAIZ CHOCLO 3.07  2.21  0.65  0.23  1.06  2.26  3.66  4.79  3.77  0.85  -  1.24  ARVEJA

PAPA 1.60  2.01  2.36  2.47  3.08  0.78  2.52  5.08  6.26  4.93  0.79  0.06  TRIGO

CEBADA 0.63  1.25  1.67  3.01  4.13  2.47  1.25  3.96  4.81  5.07  4.30  -  HORTALIZAS

TRIGO 0.77  1.77  1.99  2.82  2.61  1.08  2.35  4.08  5.78  5.44  3.22  -  PAPA

ARVEJA 1.67  2.03  1.33  0.48  0.27  1.59  3.21  4.51  4.33  1.56  -  -  CEBADA

ALFALFA 2.08  1.35  0.91  1.38  2.27  2.38  2.69  3.04  2.99  2.54  2.33  1.97 

9.84  10.62  8.91  10.39  13.42  10.56  15.68  25.45  27.94  20.38  10.64  3.28 

0.004  0.004  0.003  0.004  0.005  0.004  0.006  0.010  0.011  0.008  0.004  0.001 

0.184  0.219  0.166  0.200  0.251  0.204  0.293  0.475  0.539  0.380  0.205  0.061 

0.011 

10.78 

Demanda de Agua DMA (1000 m3)

Donde:A (há)

ETo (mm)KcPE (mm)

Er (%)Mr (l/s/há)Módulo de riego:

Coeficiente de Cultivo:

Eficiencia de riego:

 Área de cu ltivo:Evapotranspiración Potencial:

Precipitación Efectiva al 75%:

SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO HUAMANTANGA

DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACIÓN EFECTIVA AL 75 %

( En miles m3)

   C   U   L   T   I   V   O   S

   D   E

   B   A   S   E

   C   U   L   T   I   V   O   S

   D   E

   R   O   T   A   C   I    Ó   N

mm

mm

Precipitación EfectivaMensual al 75%

Área Cultivada

Caudal de Diseñom3 /seg

EvapotranspiraciónPotencial

Q 24 hrs

Mr - Módulo de Riego

DMA - TOTAL 1,000 m3

m3 /seg

l/seg/há

l/seg

DM Ai = Ai ( ETom Kc i - PEm )100 Er 

Mr = QAm

Page 59: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 59/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

59

De los cuadros antes descrito, se puede observar que la máxima demanda de agua para la

situación con proyecto será en el meses de Setiembre llegando este a los 10.78 litros.

4.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

La Oferta de recurso hídrico permanente a ser usado para el presente estudio como fuentes

permanentes de agua que abastecerán el sistema de riego tecnificado a la parte alta de la

población del Centro Poblado Huamantanga son: Canal Becerro Huajanan y el Puquial

Islacucho que en época de estiaje transportan mediante canales de riego un cauda un caudal

de 15 l/s y 8 l/s respectivamente, una parte del cual será utilizado para el funcionamiento

del sistema de riego propuesto en el presente perfil.

4.3 BALANCE OFERTA - DEMANDA

Para el siguiente análisis se tomara en cuenta la oferta hídrica en una situación sin proyecto y

con proyecto. Considerando que no existe un sistema de riego tecnificado en la actualidad

por lo que su oferta sin proyecto será cero.

SITUACIÓN SIN PROYECTO

GRAFICO N° 4: BALANCE OFERTA – DEMANDA

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

l/s

MESES

SITUACIÓN SIN PROYECTOOFERTA - DEMANDA

DEMANDA OFERTA

CUADRO N° 23: BALANCE OFERTA -DEMANDA

MESSITUACIÓN SIN PROYECTO

OFERTADEMANDA

(l/s)DEFICIT

(l/s)

1 0 6.89 - 6.89

2 0 8.23 - 8.23

3 0 6.24 - 6.24

4 0 7.52 - 7.52

5 0 8.00 - 8.00

6 0 4.10 - 4.10

7 0 2.63 - 2.63

8 0 2.37 - 2.37

9 0 2.18 - 2.18

10 0 2.16 - 2.16

11 0 2.15 - 2.15

12 0 2.01 - 2.01Elaborado: MACROGESTION

Page 60: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 60/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

60

SITUACIÓN CON PROYECTO:

De los gráficos se aprecia que en una situación sin proyecto existe un déficit, el cual es

superado en una situación con proyecto en el cual la oferta es superior a la demanda.

Para la situación con Proyecto se ha incrementado, productos agrícolas a la cedula de cultivo

original como es la Hortalizas.

4.4 COSTOS

El análisis de costos y beneficios del proyecto se realiza en términos incrementales, es decir

cuánto más, cuesta implementar un proyecto respecto a otro que se encuentra actualmente

en ejecución o cuánto más van a ganar los productores agrícolas por la implementación del

proyecto respecto de lo que actualmente ganan.

Existen dos tipos de beneficios y costos a lo largo del proyecto: atribuibles al proyecto y

atribuibles a la producción.

Los costos del proyecto son a precios de mercado o precios vigentes. En este aspecto se

hace necesario conocer el costo del proyecto en el momento cero, por tanto se debe

actualizar los costos de los años siguientes, para lo cual se utiliza los factores anuales de

actualización (FA), calculados utilizando la tasa de descuento del 11% (Resolución Directoral

Nº 06-2006-EF/68.01, 6 de septiembre del 2006), publicada por el Ministerio de Economía y

Finanzas para su utilización en la Formulación de Proyectos según lineamientos del SNIP.

nn

TPD

 FA

)1(

1

Siendo n=año

-

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

l/s

MESES

SITUACIÓN CON PROYECTOOFERTA - DEMANDA

DEMANDA OFERTA

OFERTA (l/s) DEMANDA (l/s)

1 11 3.682 11 4.39

3 11 3.33

4 11 4.01

5 11 5.01

6 11 4.07

7 11 5.86

8 11 9.50

9 11 10.78

10 11 7.61

11 11 4.1112 11 1.22

Elaborado: MACROGESTION

MESSITUACIÓN CON PROYECTO

CUADRO N° 24: BALANCE OFERTA -

DEMANDA

Page 61: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 61/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

61

El valor actual de los costos totales a precios de sociales se calcula aplicando los Factores de

Actualización, empleando la Tasa Social de Descuento (TSD=11%) para todo el horizonte del

proyecto.

Los costos de inversión están circunscritos al horizonte de ejecución de un año. En tanto quelos costos de operación y mantenimiento cubren el horizonte de evaluación (10 años).

Los costos del proyecto a precios sociales son los que existirían si no hubiese distorsiones en

el mercado (impuestos, subsidios, monopolio, monopsonio, etc.). El precio social de un bien,

servicio, insumo o factor productivo, es igual al precio privado corregido por un factor de

ajuste o de conversión que representa las distorsiones e imperfecciones del mercado.

nn

TSD

 FA

)1(

1

Siendo n=año

A los costos a precios privados identificados, para convertirlos a precios sociales, se les aplica

los factores de corrección establecidos en el Anexo SNIP-09 “Parámetros de evaluación”, en

la situación con proyecto se estimarán los costos a precios sociales de cada una de las

alternativas de solución, a fin de evaluar económicamente la mejor alternativa a seleccionar,

en el horizonte de evaluación del proyecto.

4.4.1 Costos en la situación sin proyecto

Considerando que la evaluación de proyectos se realiza sobre la base de los beneficios y

costos incrementales que genera el proyecto, es necesario descontar el costo que se

enfrentaría si no se realiza en proyecto.Para el presente caso, son los costos en que actualmente incurren los usuarios para el

mantenimiento y operación de la infraestructura de riego materia del presente proyecto es

cero ya que no existe sistema de riego.

4.4.2 Costos en la situación con proyecto

Para fines del cálculo de costos se han tomado como mes y año base: 2008

En esta parte se describen los costos totales en la situación con proyecto, lo cual está

conformado por los costos a precios de mercado y los costos sociales en las que incurre el

proyecto.

Los costos analizados incluyen los costos de inversión, de operación y mantenimiento del

Proyecto.

A. Costos de Inversión

Considerando en la estructura de los mismos los siguientes rubros:

Estudios- Considera los gastos que demanda la elaboración del Expediente Técnico, elmismo que incluye los estudios especializados requeridos en concordancia con la magnitud y

tipo de obra.

Page 62: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 62/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

62

Infraestructura- En este rubro se incluyen en forma detallada los costos que demanda laejecución de las diferentes obras programadas.

Capacitación está relacionado con la operación y mantenimiento de la infraestructura de

riego y manejo eficiente del agua de riego. Para el caso del proyecto se considera la ejecuciónde eventos de capacitación dirigido a los directivos del Comité de Regantes y Usuarios enactividades relacionados al uso y manejo apropiado del recurso hídrico.

CUADRO N°25COSTOS DE CAPACITACIÓN

Capacitación y asistencia técnica en manejo de cultivos, la asistencia técnica estaentendida como la guía realizada por un profesional a los agricultores en la siembra de sus

cultivos tradicionales así como nuevos con el fin de maximizar sus rendimientos.

CUADRO N°26

  COSTOS DE ASISTENCIA TECNICA

A continuación se presentan los costos de inversión, a precios de mercado y a preciossociales, a realizarse durante el horizonte de evaluación.

Así mismo, se presenta en el Anexo 1, los costos detallados de presupuesto de Obra.

UNIDAD C ANT.Costo

Unit.

Costo

Parcial

COSTO

TOTALF.C.

Costo

Parcial

COSTO

TOTAL

Eventos de Capacitación

01 Componente 2:

Manejo de los recursos hídricos 6500 5462

I. Importancia del Recurso hidrico S.C 9 250 2250 0.84 1891

II. Organización y administración del recurso hídrico para riego S.C 8 250 2000 0.84 1681II. Operación y Mantenimiento de infraestructura de riego Aspersion S.C.P 9 250 2250 0.84 1891

2 Componentes 3: Manejo de cultivos tradicionales y alternativos 3700 3950

I. Capacitación en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos

S.C.P 8 462.5 3700 0.84 3109

*Asistencia Técnica

3 Componente 4: Fortale cimento organizacional 1000.00

I. Fortalecimiento organizacional de los productores agrícolas S.C.P. 4 250 1000 0.84 840

N° Eventos 38

S.C.P Sesiones de Capacitación práctico

11,200 9,412

PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL

TOTAL

ITEM DESCRIPCION

01 Personal técnico 7200 6480

- Profesional extensionista Agropecuario Personal 0.5 12 1200.00 7200 0.90 6480.00

SUB TOTAL 6885 5786

01 Manejo de Cultivos bajo riego 2965 2492

Instalación de cultivos alternativos ha 0.3 3525 881.28 0.84 740.57

Instalación de papa andina ha 0.3 8336 2084.10 0.84 1751.34

02 Instalación de cercos perimétrico en área agrícola 3920 3294

Cerco perimétrico - area instalada con cultivos m 280 14 3920.00 0.84 3294.12

14085 12266

Unidad de Medida Unidad Cantidad Sub-Total

factor

correccion

Precio

ParcialSub totalMesesNo Unidad de Medida Unidad Coeficiente

No factor

correccion

Costo

parcial

Costo

total

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

TOTAL

Costo

parcial

Costo

total

Costo

Unitario

Precio

Parcial

Page 63: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 63/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

63

CUADRO N° 27

CUADRO N° 28:

RESUMEN DE L PRESUPUESTO ESTIMADO DE OBRAS CIVILE S (Alternativa 1).PROYECTO

PROPIETARIO : FONDO MINERO ANTAMINAALTERNATIVA : Alternativa 1

ITEM TOTAL S/. TOTAL S/.P. Pr iv ado s P. S oci al es

01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 2128 1,676.2 902.00.00 CAPTACION 6,885.48 5,483.8 603.00.00 LINEA DE CONDUCCION 12,016.57 7,507.5 8

04.00.00 CAJA DE REUNION 1,390.13 1,122.4 405.00.00 RESERVORIO DE MANTA ASFALTICA (501M 3) 36,590.50 24,986.3 806.00.00 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 111,095.23 73,808.2 3

07.00.00 CAJA DE VALVULA DE CONTROL 11,081.59 9,118.6 608.00.00 CAJA DE VALVULA DE PURGA 3,751.00 3,126.5 9

09.00.00 CAJA DE HIDRANTE 7,022.54 5,795.0 310.00.00 LINEA DE RIEGO 12,647.20 10,608.8 811.00.00 CERCO PERIMETRICO 1,221.88 948.5 9

12.00.00 PRUEBA HIDRAULICA 9,011.55 8,165.8 113.00.00 PRUEBA DE CONCRETO 70.60 59.3 014.00.00 FLETE 10,166.59 6,551.5 4

COSTO DIRECTO 225,078.90 158,959.1 8

GASTOS GENERALES 22,507.89 15,895.9 2

UTILIDADES 8% 18,006.31 12,716.7 3

SUB TOTAL 265, 59 3.10 18 7, 57 1.8 3

IGV 42,764.99 35,638.6 5

TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA 308,358.09 223,210.4 8

: INSTALACI N DEL SISTEMA DE RIEGO T CNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE

HUAMANTANGA

RESUMEN DEL PRESUPUESTO ESTIMADO DE OBRAS CIVILES (Alternativa 2).PROYECTO

PROPIETARIO : FONDO MINERO ANTAMINA

ALTERNATIVA : Alternativa 2ITEM TOTAL S/. TOTAL S/.

P. Privados P. Sociales

01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 2128 1,676.29

02.00.00 CAPTACION 6,885.48 5,483.8603.00.00 LINEA DE CONDUCCION 12,016.57 7,507.5804.00.00 CAJA DE REUNION 1,390.13 1,122.44

05.00.00 RESERVORIO DE CONCRETO (501M3) 108,719.35 83,566.8106.00.00 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 111,095.23 73,808.23

07.00.00 CAJA DE VALVULA DE CONTROL 11,081.59 9,118.6608.00.00 CAJA DE VALVULA DE PURGA 3,751.00 3,126.5909.00.00 CAJA DE HIDRANTE 7,022.54 5,795.03

10.00.00 LINEA DE RIEGO 12,647.20 10,608.8811.00.00 CERCO PERIMETRICO 1,221.88 948.5912.00.00 PRUEBA HIDRAULICA 9,011.55 8,165.81

13.00.00 PRUEBA DE CONCRETO 70.60 59.3014.00.00 FLETE 14,301.19 9,518.59

COSTO DIRECTO 301,342.35 220,506.66

GASTOS GENERALES 30,134.24 22,050.67

UTILIDADES 8% 24,107.39 17,640.53

SUB TOTAL 355,583.97 260,197.86

IGV 57,255.05 41,896.27

TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA 412,839.02 302,094.12

: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL C.P HUAMANTANGA

DISTRITO DE HUARI

Page 64: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 64/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

64

B. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cuadro Nº 29

(En nuevos soles)

DESCRIPCION Alternativa 1 Alternativa 2Expediente Técnico 11,254 15,067

Copo nente 1: Adecu ad a Disp onibilida d de Agu a para riego 308 ,358 423 ,14 5

Componente 2: E ficiente Gestión de Agua para Riego 6,500 6,500Componente 3: Adecuada Tecnología p ara el Manejo de la

Producción 17,785 17,785

Componentes 4: Fortalecimiento Institucional 1,000 1,000

Mitigación Ambiental 4,058 4,058

Supervisión 9,003 12,054

 Administraci ón y Mo nitoreo de ejecución de Proyecto 20,700 20 ,700

TO TAL COSTO DE INVERSION DEL PROYECT O 378,658 500,309Elaborado: MACROGES TIÓN 

COSTOS DE INVERSION POR ALTERNATIVAS A PRECIOS DE MERCADO

OPERACIÓN

Costo Unitario FACTOR PRECIO SOCIAL

S/. CORRECCION S/.

Jornales 120 Jornal 25 3000 0.41 1230

TOTAL 3,000.00 1,230.00

MANTENIMIENTO

Costo Unitario FACTOR PRECIO SOCIAL

S/. CORRECCION S/.

Jornales 120 Jornal 25 3,000.0 0.41 1230

Tubos PVC SAP 6" 1 Unidad 134.5 134.5 0.84 112.98

Tubos PVC SAP 4" 1 Unidad 62.15 62.2 0.84 52.206

Tubos PVC SAP 3" 1 Unidad 42 42.0 0.84 35.28

Tubos PVC SAP 2 1/2" 1 Unidad 36.5 36.5 0.84 30.66

Tubos PVC SAP 2" 1 Unidad 32.4 32.4 0.84 27.216

Pegamento para PVC 1 Unidad 25.21 25.2 0.84 21.1764

Teflon 5 Unidad 2 10.0 0.84 8.4

Herramientas Manuales 1 Global 50 50.0 0.84 42

Accesorios 1 Global 100 100.0 0.84 84

Cemento 5 Bolsa 22 110.0 0.84 92.4

TOTAL 3,602.76  1,736.32 

CUADRO N°30

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL - SITUACIÓN CON PROYECTO ALTERNATIVA N°1

Concepto Cantidad Unidad PRECIO PRIVADO

Concepto Cantidad Unidad PRECIO PRIVADO

Elaborado: MACROGESTION

Page 65: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 65/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

65

Para la proyección de los costos de operación y mantenimiento de ambos componentes, a

precios de mercado y a precios sociales, se considera el criterio de mantener constante los

costos durante el horizonte de análisis.

4.4.3 Costos Incrementales

De los costos identificados en la situación sin proyecto y los costos propuestos en la situación

con proyecto, se estima como la diferencia entre ambos, durante el horizonte de análisis.

Para fines del presente proyecto, se considera que los costos incrementales corresponden a

los costos sin proyecto, puesto que los costos en la situación sin proyecto se han considerado

nulos.

OPERACIÓN

Costo Unitario FACTOR PRECIO SOCIAL

S/. CORRECCION S/.

Jornales 120 Jornal 25 3000 0.41 1230

TOTAL 3,000.00 1,230.00

MANTENIMIENTO

Costo Unitario FACTOR PRECIO SOCIAL

S/. CORRECCION S/.Jornales 120 Jornal 25 3,000.0 0.41 1230

Tubos PVC SAP 6" 1 Unidad 134.5 134.5 0.84 112.98

Tubos PVC SAP 4" 1 Unidad 62.15 62.2 0.84 52.206

Tubos PVC SAP 3" 1 Unidad 42 42.0 0.84 35.28

Tubos PVC SAP 2 1/2" 1 Unidad 36.5 36.5 0.84 30.66

Tubos PVC SAP 2" 1 Unidad 32.4 32.4 0.84 27.216

Pegamento para PVC 1 Unidad 25.21 25.2 0.84 21.1764

Teflon 5 Unidad 2 10.0 0.84 8.4

Herramientas Manuales 1 Global 50 50.0 0.84 42Accesorios 1 Global 100 100.0 0.84 84

Cemento 10 Bolsa 22 220.0 0.84 184.8

TOTAL 3,712.76  1,828.72 

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL - SITUACIÓN CON PROYECTO ALTERNATIVA N°2

CUADRO N°31

Unidad PRECIO PRIVADO

Concepto Cantidad Unidad PRECIO PRIVADO

Elaborado: MACROGESTION

Concepto Cantidad

Page 66: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 66/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

66

4.5BENEFICIOS

4.5.1 Determinación de Ingresos del proyecto

Este proyecto de riego tiene como fuente de ingreso inmediato la venta de agua para riego.

Por tanto, la tarifa de agua que se cobra debe permitir a la Comisión de Regantes cumplir con

los gastos de operación y mantenimiento, garantizando que el proyecto sea sostenible en el

tiempo.

La determinación de los ingresos por venta de agua se hará a partir del cálculo de la tarifa de

agua para riego.

Cuadro Nº 32

FLUJO DE COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO

A precios de mercado (En Nuevos Soles)

Nº A O Alternativa

Sin proyecto Inversión O & M Inversión O & M

0 2009 378,658 490,0031 2010 0 6,603 6,713

2 2011 0 6,603 6,713

3 2012 0 6,603 6,713

4 2013 0 6,603 6,713

5 2014 0 6,603 6,713

6 2015 0 6,603 6,713

7 2016 0 6,603 6,713

8 2017 0 6,603 6,713

9 2018 0 6,603 6,713

10 2019 0 6,603 6,713

Elaboración: MACROGESTI N

Alternativa: 1 Alternativa: 2

Cuadro Nº 33  

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES

SEGÚN ALTERNA TIVAS (En Nuevos Soles)

Nº AÑO Alternativa 1 Alternativa 2

0 2009 378,658 490,003

1 2010 6,603 6,713

2 2011 6,603 6,713

3 2012 6,603 6,713

4 2013 6,603 6,713

5 2014 6,603 6,713

6 2015 6,603 6,713

7 2016 6,603 6,713

8 2017 6,603 6,713

9 2018 6,603 6,713

10 2019 6,603 6,713Elaboración: MACROGESTI N

Page 67: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 67/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

67

Al respecto se Indica que actualmente el Comité de Regantes Quilliccha, no tiene

implementado la cobranza de tarifa de Agua, con excepción de algunas cuotas que los

beneficiarios aportan anualmente y permite realizar pequeñas labores de mejoramiento.

Pero sin embargo la ejecución del presente proyecto, ameritara la implementación de la

cobranza de tarifas de agua para riego de tal forma que permita cubrir el componente

Operación y Mantenimiento y resto de componentes.

4.5.2 Condición de Sostenibilidad

La norma vigente (DECRETO SUPREMO NO 003-90 AG) establece que la tarifa de agua debe

ser tal que permita cubrir los gastos de operación, mantenimiento, gastos generales y el

reembolso de la inversión al Estado a lo largo de la vida útil del proyecto.

Considerando la situación de análisis temporal es necesario que los flujos anuales sean

descontados a una Tasa de Descuento que represente el costo de oportunidad del capital. LA

TASA DE DESCUENTO QUE SE USARÁ ES LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO PUBLICADA POR LA

DGPMSP.

Para el análisis de sostenibilidad se tiene como información de partida el volumen de agua de

riego disponible (oferta) y los costos de Operación y Mantenimiento para la situación Con

Proyecto. Esta interrelación nos permite establecer la tarifa de equilibrio para el agua de

riego. Para la situación Con Proyecto. En el siguiente cuadro se aprecia que el costo de

equilibrio de la tarifa de agua por cada unidad de m3 de agua vendido para riego es

equivalente a S/. 0.008.

La tarifa de equilibrio calculada debe aplicarse desde el primer año de operación del sistema de

embalses para fines de darle la sostenibilidad requerida al proyecto.

4.5.3 Ingresos Incrementales

Determinado el ingreso generado por la venta de agua para riego del proyecto, se descuenta el

ingreso por la venta del agua para riego en la situación Sin Proyecto, con la finalidad de

encontrar el ingreso incremental del proyecto. Luego considerando que la venta de agua para

CUADRO N° 34: CONDICIÓN DE SOSTENIBILIDAD - PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1

CALCULO DE TARIFA 0.008

Horizonte 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Ingresos

Metros cubicos 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940 786,940Tarifa M3 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008

Ingresos x vta agua 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

Egresos s

Costo inversion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo O & M 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

Total egresos 0 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

FFN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tasa descuento 11%

VAN S/. 0.00

Page 68: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 68/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

68

riego corresponde exclusivamente a la situación Con Proyecto, por tanto los ingresos

incrementales son equivalentes a la situación Con Proyecto

En el cuadro siguiente se presenta la evolución anual del flujo de Ingresos Incrementales del

proyecto. Donde observamos que el flujo normal de ingresos por venta de agua.

4.6 PLAN DE NEGOCIOS

4.6.1 Análisis de la Oferta: Producción

Los cultivos tradicionales de las áreas consideradas en el Proyecto serán sustituidospaulatinamente por otros cultivos de mayor rentabilidad en el mercado regional y nacional.Entre estos cultivos de cuentan a los leguminosas, hortalizas, papas andinas, y pastosmejorados, para el mejoramiento ganadero de la zona.

Los datos de producción de los principales cultivos en la Provincia y Distrito de Huari, han sidorecogidos del Ministerio de Agricultura. A nivel del Centro Poblado, se ha recogido

directamente de información realizada a los productores involucrados en el proyecto.

PRODUCCION PROVINCIAL:

La producción agrícola en la Provincia de Huari, es realizada mayoritariamente bajo secano,por la carente infraestructura de riego existente en la Provincia. La agricultura está basada acultivos de pan llevar, de autoconsumo, comercializándose sólo un pequeño porcentaje de laproducción.

En el siguiente cuadro, mejor ilustrado en el gráfico, se puede apreciar, que la producción dearveja grano seco, choclo, maíz amiláceo, haba grano seco, en los últimos 5 años, se mantiene

casi constante. Ha habido una disminución muy pronunciada en la producción del maíz choclo,debida principalmente al incremento en los costos de producción por el excesivo uso defertilizantes y pesticidas, por el desconocimiento de técnicas adecuadas para combatir lasenfermedades y plagas que atacan a este cultivo. Otro factor, es la dificultad decomercialización de este cultivo, el incremento de la producción de maíz en el Callejón deHuaylas ha copado los mercados regionales y nacionales, por la facilidad de acceso a estosmercados.

Se aprecia un incremento en la producción de papa en los últimos años, así como unaproducción casi constante de la alfalfa.

CUADRO N° 35: INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA - SITUACIÓN CON PROYECTO

Horizonte 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos Incrementales

Venta de Agua Con Proyecto 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

Venta de Agua Sin Proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603 6,603

Factor de Actualización 0.900901 0.811622 0.731191 0.658731 0.593451 0.534641 0.481658 0.433926 0.390925 0.352184

Flujo de V.A Ingresos 5948 5359 4828 4349 3918 3530 3180 2865 2581 2325

V.A Ingresos Incrementales 38,885

Page 69: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 69/146

Perfil: “Instalación del Sistema dde Huari – Provincia de Huari –

PRODUCCION AG

Cultivo

ALFALFA

ARVEJA GRANO SECO

CEBADA GRANO

HABA GRANO SECO

MAIZ AMILACEO

MAIZ CHOCLO

PAPA

TRIGO

  Fuente: Ministerio de Agr

TENDENCI

En cuanto a los rendimientosúltimos años se han mantenid

PRODUCCION DISTRITAL:

La producción agrícola a nivelcereales y leguminosas, así co

Como se aprecia en el cuadrola misma que a nivel Provinciproducida para consumo de slocal. Los demás cultivos, patienen una producción casi est

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

2003

  e Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huaepartamento de Ancash”

CUADRO N° 36:

  ICOLA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS EN LA PROVIN

U.M. 2003 2004 2005 2

TM 23,147.00 22,302.00 22,312.00 18,

TM 99.00 65.00 50.00

TM 1,883.00 1,385.00 1,914.00 1,

TM 251.00 165.00 192.00

TM 1,785.00 1,442.00 2,122.00 2,

TM 12,909.00 8,330.00 5,934.00 3,

TM 16,004.00 14,103.00 21,270.00 18,

TM 2,091.00 1,584.00 2,641.00 2,

cultura. 2007 

FIGURA N° 06

A DE LA PRODUCCION AGRÍCOLA EN LA PROVIN

de producción de los cultivos de mayor produccasi constantes.

  del Distrito de Huari, también está orientada ao la papa, entre los cultivos de mayor producci

N° 37, la tendencia de la Producción de los prinl. La mayor producción está representada pors propios animales, así como para la comercialia, trigo, cebada grano, arvejas, habas, maíz able.

2004 2005 2006 200

PRODUCCION AGRICOLA - PROVINCIA DE H

antanga, Distrito

69

  IA DE HUARI

006 2007

58.00 22,933.00

315.00 302.00

520.00 1,536.00

243.00 260.00

050.00 2,041.00

738.00 4,002.00

892.00 20,978.00

032.00 2,055.00

  IA DE HUARI

  ción, éstos en los

la producción den.

cipales cultivos esla Alfalfa, que esación al mercado

miláceo (cancha),

ALFALFA TM

ARVEJA GRANOSECO TMCEBADA GRANOTM

HABA GRANOSECO TMMAIZ AMILACEOTMMAIZ CHOCLO TM

  ARI

Page 70: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 70/146

Perfil: “Instalación del Sistema dde Huari – Provincia de Huari –

Se aprecia una disminución

especificadas anteriormente.

PRODUCCION AGRIC

Cultivo

ALFALFA

ARVEJA GRANO SECO

CEBADA GRANO

HABA GRANO SECO

MAIZ AMILACEO

MAIZ CHOCLO

PAPATRIGO

Fuente: Ministerio de Ag

TENDENCIA DE L

Producción de Hortalizas:

Estadísticamente, a nivel proviLa producción se lleva básicaExiste baja producción, es debique es cuando los terrenos quhortalizas, como son: zanahoride Huaraz, con producciónpobladores de la zona de Conc

PRODUCCION EN EL CENTRO

A nivel del Centro Pobladocultivable bajo secano y bajo r

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2003

  e Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huaepartamento de Ancash”

  en la producción de maíz choclo, por la

CUADRO N°37:

  LA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS EN EL DISTRITO DE

U.M. 2003 2004 2005 2006

TM 7,370 7,261 6,942 3,918

TM 18 6 10 9

TM 288 270 209 171

TM 18 11 12 11

TM 300 297 420 295

TM 1,620 1,080 118 152

TM 2,924 2,510 2,598 2,228TM 327 180 322 280

  icultura. 2007 

  FIGURA N° 07

  PRODUCCION AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE H

  ncial y distrital, no se reportan datos de producente a nivel de biohuertos familiares para eldo principalmente a la falta de agua durante losedan libres para poder diversificar la producció, cebolla, limón, apio, poro, repollo, lechuga seroveniente del Callejón de Huaylas para el

hucos.

OBLADO DE HUAMANTANGA:

e Huamantanga, existe aproximadamente 25iego por gravedad, las últimas son aproximada

2004 2005 2006 2007

 

antanga, Distrito

70

  mismas causas

HUARI

2007

7,103

10

166

13

380

172

2,500276

  ARI

  ión de hortalizas.consumo directo.meses de estiaje,n. La mayoría detraen de la ciudadconsumo de los

Ha. de terrenoente 80 Ha. Los

LFALFA TM

RVEJARANO SECOM

EBADARANO TM

Page 71: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 71/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

71

principales cultivos que ocupan los terrenos en el centro poblado son el trigo y el maíz amiláceo,en una proporción aproximada de 35% y 30% respectivamente. El resto del 35% se ocupa con elcultivo de papa, cebada, maíz choclo y arvejas (Encuesta a los productores. Jul. 2008).

A nivel de huerto familiar se producen las hortalizas como: repollo, col, zanahoria, lechuga,

cebolla, culantro, manzanilla, perejil, betarraga, rocoto y otros de consumo casero, y quemayormente son comercializados a nivel local.

Con el proyecto se está planteando el reemplazo y rotación de cultivos en forma paulatina,promoviendo el cultivo de productos que vienen fortaleciéndose a nivel de cadenas productivas,que vienen siendo desarrolladas por instituciones y el Gobierno Provincial de Huari; así como elcultivo de hortalizas con fines de comercialización y autoconsumo. Además el proyectocontempla el fortalecimiento de capacidades del Comité de Regantes, en gestión del uso deagua y manejo de cultivos, para darle sostenibilidad al proyecto.

A nivel de las 20 Ha. que se irrigarán con el proyecto, la proyección de la producción será la

siguiente, esta producción es moderada, que se sumará al resto de la producción del CentroPoblado.

CUADRO N° 38

PRODUCCION PROPUESTA POR EL PROYECTO – CENTRO POBLADO HUAMANTANGA

Fuente: MACROGESTION.

4.6.2 Análisis de la Demanda: Comercialización y Mercado del Producto Final

La producción local (provincial y distrital) se destina principalmente para autoconsumo. Y segúnregistros, aproximadamente entre 20 - 60% de la producción agrícola se destina para lacomercialización, dependiendo del tipo de cultivo, en promedio se comercializaaproximadamente 40% de la producción agrícola a nivel del distrito de Huari, como lo muestrael análisis realizado en la identificación del proyecto.

En el Centro de Poblado de Huamantanga, igual la producción mayoritaria de cultivos se destinapara el autoconsumo, y el excedente de la producción se destina al mercado del distrito deHuari, y está situación que se prevé conservadoramente debe mantenerse en la situación conproyecto, debido a que el incremento de los volúmenes de producción adicionales con el

CULTIVO

HA.

REND. PROM.Con Proyecto

Kg. /Ha.

PRODUC.TOTAL

tm.

Trigo 8.00 1,440 11.52

Maíz Choclo 3.00 11,200 33.60

Alfalfa 2.00 24,000 48.00

Cebada 7.00 1,350 9.45

Papa 8.00 11,600 92.80

Arvejas 6.00 1,600 9.60

Hortalizas 4.00 6,000 24.00

Page 72: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 72/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

72

proyecto, serán absorbidos por el mercado destino, y en el caso de algunos cultivo se articularánal mercado regional y nacional, como es el caso del maíz choclo y la papa de otras variedades.Entre el 70 - 850% de la producción agrícola está destinada para autoconsumo de los propiosproductores agrícolas del Centro Poblado de Huamantanga. Son cultivos tradicionales de lasierra y que es consumida por la mayoría de la población.

La excedente de producción agrícola del C.P. Huamantanga lo destina hacia el mercado local, es

decir a la ciudad de Huari, ya que este mercado para satisfacer las necesidades de compra de sus

principales productos los trae de la ciudad de Huaraz.

En el siguiente cuadro se muestra que para el año 2008 la producción agrícola ha disminuido a

nivel general en todos los distritos de la Provincia de Huari, esto debido al incremento de los

costes de mano de obra y los bajos rendimientos de los cultivos, En este sentido se hace

imprescindible desarrollar una producción que por su volumen y mejores rendimientos permita

la asimilación de los costos de mano de obra y se vuelva comercial a los precios de la zona.

Así mismo para el presente estudio se ha identificado el comportamiento de la producción de

los diversos productos agrícolas en las zonas de intervención del mercado, que en los últimos

años ha sido similar.

CUADRO N° 39REGIÓN ANCASH: INTENCIONES DE SIEMBRA CAMPAÑA 2007 - 2008

SEGÚN PROVINCIA, DISTRITO, DE PRINCIPALES CULTIVOS

PROV/DIST/CULTIVO TOTALINTENCIONES DE SIEMBRA

2007 2008

PROV. HUARI AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JULDIST. HUARI 669 34 120 50 39 160 265 0 0 0 2 4 0

ARVEJA 9 0 0 0 4 5 5 0 0 0 0 0 0

CEBADA 150 0 0 0 0 70 80 0 0 0 0 0 0

MAIZ CHOCLO 20 0 0 0 15 5 0 0 0 0 0 0 0

PAPA 230 34 120 50 20 0 0 0 0 0 2 4 0

TRIGO 260 0 0 0 0 80 180 0 0 0 0 0 0

FUENTE: INTENCIONES DE SIEMBRA CAMPAÑA 2007 - 2008

A continuación se muestra la población potencial al consumo de los productos agrícolas por

distritos. En la cual se observa que para el año 2007 se tiene 44,167 personas en la provincia de

Huari el cual, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, tendrá un crecimiento de

2.23% anual, lo cual aseguraría el mercado de destino de la producción agrícola.

Page 73: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 73/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

73

CUADRO N°40:

POBLACIÓN DEMANDANTE DE PRODUCTOS AGRICOLAS

DEPARTAMENTO,

PROVINCIA, ÁREA URBANA

Y RURAL,SEXO Y TIPO DE

VIVIENDA

TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDAD

MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS

1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito HUARI 9738 131 2950 2522 1748 1378 1009

TOTAL 9,738 131 2,950 2,522 1,748 1,378 1,009

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

DEMANDA EFECTIVA

A. Consumo de la Población:

El consumo de los principales productos agrícolas (papa, maíz, trigo, cebada) está considerada

como uno de los insumos de mayor consumo en relación a los demás productos alimenticios de

la canasta familiar.

En el 2006, se realizó un Estudio de Mercado por la Municipalidad Provincial de Huari, sobre el

consumo de los principales cultivos andinos, que en base a encuestas a una muestra de 326

personas a lo largo del Callejón de Conchucos, se pudo determinar el consumo per cápita de

estos principales cultivos, que se muestran en el siguiente Cuadro.

La encuesta se basó en el consumo de: Papa, Trigo, Cebada, Maíz.

CUADRO N° 41 :

CONSUMO PER CÁPITA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

Nº de

Familias

Encuestadas

Consumo

Per cápita

del Trigo y

Derivados

Consumo

Per cápita

de Cebada y

Derivados

Consumo

Per cápita

de Papa

Consumo

Per cápita

de Maiz(Kg/Año) (Kg/Año) (Kg/Año)

326 87 500 140 43

Fuente: INEI - 2005

El consumo poblacional de los principales productos agrícolas se encuentran directamente

relacionado con el crecimiento poblacional, según datos estadísticos en los últimos años, la tasa

de crecimiento poblacional se encuentra cercano al 2.23 para la zona del Callejón de Conchucos %

Page 74: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 74/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

74

(www.inei.gob.pe), por lo que se puede deducir que año a año se viene incrementado el consumo

de estos productos.

En función al Consumo Per cápita calculado para la población del Callejón de Conchucos con lo

que podemos estimar el consumo aproximado de estos principales productos en los Distritos

donde se comercializarán los productos del Proyecto.

CUADRO N° 42CONSUMO ACTUAL DE LOS PRINCIPALES GRANOS Y DERIVADOS EN LAS

PROVINCIAS EN ESTUDIO

POBLACION

POBLACION

2007

Consumo de Trigo

y Derivados

(TM/Año)

Consumo de

Papa

(TM/Año)

Consumo de

Maíz

(TM/Año)

  Dist. Huari 9,738 847.21 1,363.32 418.73

  Dist. San Marcos 13,607 1,183.81 1,904.98 585.10

  Dist. Huantar 3,010 261.87 421.40 129.43

  Dist. Chavin de Huantar 9,088 790.66 1,272.32 39,044

  ELABORACIÓN: MACROGESTION.

A partir del cuadro anterior, se deduce que la demanda de los productos agrícolas está

asegurada, ya que la oferta de las tierras en su máxima capacidad instalada solo llegaría a

satisfacer en promedio el 50% de la demanda de la población en la zona de comercialización.

4.6.3 Análisis de Precios

Los precios que por lo general se manejan en la situación actual, es la establecida entre el

comprador y vendedor. Siendo este el precio en chacra, que para los fines del proyecto, se ha

considerado por existir predominancia, respecto a otras modalidades de venta.

Al respecto se ha considerado, la evolución de los precios de los últimos años que tiene

registrado y reportado el Ministerio de Agricultura–en la Encuesta por muestreo Región Sierra–

Departamento de Ancash. Habiéndose contrastado estos con los precios que actualmente se

obtiene por la producción en esta localidad.

Page 75: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 75/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

75

CUADRO N° 43ANÁLISIS DE PRECIOS

PRODUCTOSPRECIO DE

COMERCIALIZACIÓNPRECIOS EN

CHACRA

Trigo 2.00 1.70Maíz Choclo 1.00 0.60Papa 1.00 0.70Cebada 2.50 1.80Alfalfa 1.00 0.50Arvejas G.V 2.00 1.80Repollo 1.00 0.60Lechuga 1.00 0.90Zanahoria 1.00 0.60Cebolla China 1.50 1.00

Fuente: Encuesta a Productores

4.6.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

El cálculo del valor actual del Cambio en el valor neto de la Producción agropecuaria, nos

permite determinar si el proyecto de mejoramiento de la Infraestructura de riego genera un

incremento de la Rentabilidad de la actividad Agropecuaria en la zona bajo estudio.

Este análisis se realiza a partir de la comparación entre la Situación Con Proyecto y Sin

Proyecto.

A. Situación Sin Proyecto

Para analizar el Valor Neto de la Producción se tomo en cuenta los siguientes aspectos:

Cédula de Cultivos Sin Proyecto: Identificada y cuantificada en la fase del análisis de lademanda hídrica.

Costo de Producción Unitario: los costos de producción por hectárea de cada cultivo seha realizado en forma desagregada, por rubros a fin de facilitar la aplicación de factores

de conversión establecidos por el MEF para expresarlo a precios sociales. Los costos deproducción se han realizado tanto para cultivos transitorios y para cultivos permanentes.El detalle de los costos de producción se anexan al presente perfil.

Los costos de producción sin proyecto, corresponden a un tecnología baja, tal y cual se

ha recogido del campo, en la entrevista realizada a los propios agricultores.

Rendimientos por Cultivo: Se considera los rendimientos promedios del valle porhectárea para cada cultivo. En este aspecto se considero el efecto del stress hídrico en elrendimiento de los cultivos (Situación Sin Proyecto y Situación Con Proyecto).

Page 76: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 76/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

76

Los rendimientos, sin proyectos han sido identificados a partir de entrevistas aagricultores de la zona, por otro lado implantando el presente proyecto se estimaalcanzar rendimientos superiores a los actuales ya que experiencias exitosas reflejandicho comportamiento.

  CUADRO N° 44  RENDIMIENTOS CON Y SIN PROYECTO

Costos Totales de Producción: Se considera el producto de los costos de producciónunitarios por el área total de los cultivos del valle.

Precio de Venta: Se consigna el precio en chacra, que reciben los agricultores por laventa de sus productos agrícolas.

Trigo 1,226 1,440

Maíz Choclo 9,555 11,200

Papa 9,600 11,600

Cebada 1,040 1,350

Alfalfa - 24,000

Arvejas 1,430 1,600

Repollo - 9,000

Lechuga - 8,000Zanahoria - 12,000

Cebolla China - 6,000

CultivosSin Proyecto

(Kg/Ha)

Con Proyecto

(Kg/Ha)

Trigo 1,511.75 

Maiz Choclo 3,596.00 

Papa 4,396.00 

Cebada 1,378.00 

Arvejas Grano Verde 2,045.00 

TOTAL 12,926.75 

Elaboración: MACROGESTIÓN 

CultivoCostos de Producción

(S/. /ha )

CUADRO N° 45 COSTOS DE PRODUCCIÓN -

Sin proyecto PRECIOS PRIVADOS

Page 77: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 77/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

77

Porcentaje de Destino al Mercado: Esta relacionado a parte de la producción que esdedicada a la comercialización. Entendiendo que el resto corresponde a perdidas por mermadurante la cosecha o parte de la producción destinado al autoconsumo.

Por otro lado los porcentajes que se destinan al mercado han sido considerados debido al

excedente que en una situación con proyecto poseen y que bastaría con un 5% de su

producción para su auto consumo, sin embargo debido al alto volumen de excedente, se ha

considerado también un mercado objetivo el cual permitirá que el total del excedente se

consuma por los mercados cercanos, sin ser afectados la alta producción en el tiempo.

Es decir la totalidad del excedente no cubriría más allá del 30% del mercado objetivo,

permitiendo que otras comunidades campesinas puedan a ejercer competencia en el mismo

nicho de comercialización.

Valor Bruto de la Producción (VBP): El VBP se obtiene multiplicando el número de hectáreas

de la cédula de cultivo por su respectivo rendimiento por hectárea, por el precio de venta yporcentaje de producción destinado al mercado

Valor Neto de la Producción (VNP): Este valor se obtiene a través de la diferencia entre elValor bruto de la producción y el Costo Total del Proyecto:

Este procedimiento se desarrollo, para determinar el valor neto de la producción a precios

privados y precios sociales, teniendo en cuenta las variantes que ambas situaciones

requieren.

En el Anexo N°2, se presenta los costos de producción agrícolas para los cultivos identificados

en el proyecto.

Trigo 836.67 

Maiz Choclo 2,544.24 Papa 3,046.84 

Cebada 750.12 

Arvejas Grano Verde 1,287.40 

CultivoCostos de Producción

(S/. /ha )

 CUADRO N° 46 COSTOS DE PRODUCCIÓN -

Sin proyecto PRECIOS SOCIALES

VNP = Valor Bruto de la Producción – Costo Total

VBP = Rendimiento x Área x Precio Cultivo x % al Mercado

Page 78: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 78/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

78

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NUMERO DE HECTAREAS 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Maiz Choclo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Trigo 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Papa 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Arvejas Grano Seco 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Cebada 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Maiz Choclo 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555

Trigo 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226

Papa 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600

Arvejas Grano Seco 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430

Cebada 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040

Maiz Choclo 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

Trigo 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70

Papa 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

Arvejas Grano Seco 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80

Cebada 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60

Maiz Choclo 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%Trigo 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Papa 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Arvejas Grano Seco 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Cebada 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Maiz Choclo 860 860 860 860 860 860 860 860 860 860

Trigo 417 417 417 417 417 417 417 417 417 417

Papa 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344

Arvejas Grano Seco 644 644 644 644 644 644 644 644 644 644

Cebada 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333

TOTAL VBP 3,597 3,597 3,597 3,597 3,597 3,597 3,597 3,597 3,597 3,597

Maiz Choclo 539 539 539 539 539 539 539 539 539 539

Trigo 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302

Papa 879 879 879 879 879 879 879 879 879 879

Arvejas Grano Seco 511 511 511 511 511 511 511 511 511 511

Cebada 276 276 276 276 276 276 276 276 276 276

TOTAL COSTO PRODUCCIÓN 2,508 2,508 2,508 2,508 2,508 2,508 2,508 2,508 2,508 2,508

Maiz Choclo 321 321 321 321 321 321 321 321 321 321

Trigo 115 115 115 115 115 115 115 115 115 115

Papa 465 465 465 465 465 465 465 465 465 465

Arvejas Grano Seco 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132

Cebada 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57

TOTAL 1,089 1,089 1,089 1,089 1,089 1,089 1,089 1,089 1,089 1,089

Elaborado: MACROGESTIÓN

COSTOS DE PRODUCCIÓN

VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN

RENDIMIENTOS (KG / HA)

PRECIOS (S/. X Kg)

PORCENTAJE AL MERCADO (%)

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

CUADRO N° 47: VALOR NETO DE LAPRODUCCI N AGROPECUARIA A PRECIOS PRIVADOS - Sin proyecto

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

Page 79: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 79/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

79

B. Situación Con Proyecto

En forma similar al anterior ítem, se efectuó este análisis, para calcular el valor neto a precios

Privado y precios sociales. Ver Cuadro N° 44: RENDIMIENTOS CON PROYECTO

(*)Para facilidad en el cálculo del Valor Neto de la Producción de las hortalizas se

ha considerado la cebolla china

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NUMERO DE HECTAREAS 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Maiz Choclo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Trigo 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Papa 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Arvejas Grano Seco 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Cebada 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Maiz Choclo 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555 9,555

Trigo 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226 1,226

Papa 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600

Arvejas Grano Seco 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430 1,430

Cebada 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040 1,040

Maiz Choclo 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6

Trigo 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7

Papa 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7

Arvejas Grano Seco 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cebada 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6

Maiz Choclo 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%Trigo 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Papa 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Arvejas Grano Seco 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Cebada 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Maiz Choclo 860 860 860 860 860 860 860 860 860 860

Trigo 417 417 417 417 417 417 417 417 417 417

Papa 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344 1,344

Arvejas Grano Seco 644 644 644 644 644 644 644 644 644 644

Cebada 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333

TOTAL VBP 3,264 3,264 3,264 3,264 3,264 3,264 3,264 3,264 3,264 3,264

Maiz Choclo 382 382 382 382 382 382 382 382 382 382

Trigo 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167

Papa 609 609 609 609 609 609 609 609 609 609Arvejas Grano Seco 322 322 322 322 322 322 322 322 322 322

Cebada 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150

TOTAL COSTO PRODUCCIÓN 1,480 1,480 1,480 1,480 1,480 1,480 1,480 1,480 1,480 1,480

Maiz Choclo 478 478 478 478 478 478 478 478 478 478

Trigo 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

Papa 735 735 735 735 735 735 735 735 735 735

Arvejas Grano Seco 322 322 322 322 322 322 322 322 322 322

Cebada 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183

TOTAL 1,967 1,967 1,967 1,967 1,967 1,967 1,967 1,967 1,967 1,967

Elaborado: MACROGESTIÓN

COSTOS DE PRODUCCIÓN

VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN

RENDIMIENTOS (KG / HA)

PRECIOS (S/. X Kg)

PORCENTAJE AL MERCADO (%)

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

CUADRO N° 48: VALOR NETO DE LAPRODUCCI N AGROPECUARIA A PRECIOS SOCIALES - Sin proyecto

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

Page 80: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 80/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

80

Trigo 2,248.05

Maíz Choclo 4,129.40

Papa 5,386.50

Cebada 2,168.55

Alfalfa 1,727.90

Arvejas 3,080.60

Repollo 3,209.60

Lechuga 3,154.60

Zanahoria 3,648.70

Cebolla China 3,254.00

Elaboración: MACROGESTIÓN 

CUADRO N° 49: COSTOS DE PRODUCCIÓN -

Con proyecto Precios Privados

CultivoCostos de Producción

( S/./ha )

Trigo 1,446.56

Maíz Choclo 2,992.30

Papa 3,827.26

Cebada 1,405.58

Alfalfa 1,083.84

Arvejas 2,135.80

Repollo 2,202.46

Lechuga 2,156.26

Zanahoria 2,519.71

Cebolla China 2,291.36

Elaboración: MACROGESTIÓN 

CultivoCostos de Producción

( S/./ha )

CUADRO N° 50: COSTOS DE PRODUCCIÓN -

Con proyecto Precios Sociales

Page 81: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 81/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

81

(*)Para facilidad en el cálculo del Valor Neto de la Producción de las hortalizas se ha considerado la cebolla china.

 

Maiz Choclo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Trigo 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Papa 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Arvejas Grano Seco 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6Cebada 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Alfalfa 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Hortal izas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Maiz Choclo 11,200 11,200 11,200 11 ,200 11,200 11,200 1 1,200 11,200 11,20 0 11,200

Trigo 1,440 1,440 1,440 1 ,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,44 0 1,440

Papa 11,600 11,600 11,600 11 ,600 11,600 11,600 1 1,600 11,600 11,60 0 11,600

Arvejas Grano Seco 1,600 1,600 1,600 1 ,600 1,600 1,600 1,600 1,600 1,60 0 1,600

Cebada 1,350 1,350 1,350 1 ,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,35 0 1,350

Alfalfa 24,000 24,000 24,000 24 ,000 24,000 24,000 2 4,000 24,000 24,00 0 24,000

Hortalizas 6,000 6,000 6,000 6 ,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,00 0 6,000

Maiz Choclo 0 .60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

Trigo 1 .70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70

Papa 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

Arvejas Grano Seco 2 .00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

Cebada 1 .80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80

Alfalfa 0 .50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50

Hortalizas 0 .60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

Maiz Choclo 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Trigo 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Papa 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Arvejas Grano Seco 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Cebada 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Alfalfa 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Hortalizas 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55%

Maiz Choclo 11,088 11,088 11,088 11 ,088 11,088 11,088 1 1,088 11,088 11,08 8 11,088

Trigo 10,771 10,771 10,771 10 ,771 10,771 10,771 1 0,771 10,771 10,77 1 10,771

Papa 35,728 35,728 35,728 35 ,728 35,728 35,728 3 5,728 35,728 35,72 8 35,728

Arvejas Grano Seco 10,560 10,560 10,560 10 ,560 10,560 10,560 1 0,560 10,560 10,56 0 10,560

Cebada 9,356 9,356 9,356 9 ,356 9,356 9,356 9,356 9,356 9,35 6 9,356

Alfalfa 13,200 13,200 13,200 13 ,200 13,200 13,200 1 3,200 13,200 13,20 0 13,200

Hortalizas 7,920 7,920 7,920 7 ,920 7,920 7,920 7,920 7,920 7,92 0 7,920

TOTAL VBP 98,623 98,623 98,623 98 ,623 98,623 98,623 98,623 98,623 98,62 3 98,623

Maiz Choclo 6,814 6,814 6,814 6 ,814 6,814 6,814 6,814 6,814 6,81 4 6,814

Trigo 9,891 9,891 9,891 9 ,891 9,891 9,891 9,891 9,891 9,89 1 9,891

Papa 23,701 23,701 23,701 23 ,701 23,701 23,701 23,701 23,701 23,70 1 23,701

Arvejas Grano Seco 10,166 10,166 10,166 10 ,166 10,166 10,166 10,166 10,166 10,16 6 10,166

Cebada 8,349 8,349 8,349 8 ,349 8,349 8,349 8,349 8,349 8,34 9 8,349

Alfalfa 1,901 1,901 1,901 1 ,901 1,901 1,901 1,901 1,901 1,90 1 1,901

Hortal izas 1,074 1,074 1,074 1 ,074 1,074 1,074 1,074 1,074 1,07 4 1,074TOTAL COSTO PRODUCCI 61,895 61,895 61,895 61 ,895 61,895 61,895 61,895 61,895 61,89 5 61,895

Maiz Choclo 4,274 4,274 4,274 4 ,274 4,274 4,274 4,274 4,274 4,27 4 4,274

Trigo 880 880 880 880 880 880 880 880 88 0 880

Papa 12,027 12,027 12,027 12 ,027 12,027 12,027 12,027 12,027 12,02 7 12,027

Arvejas Grano Seco 394 394 394 394 394 394 394 394 39 4 394

Cebada 1,007 1,007 1,007 1 ,007 1,007 1,007 1,007 1,007 1,00 7 1,007

Alfalfa 11,299 11,299 11,299 11 ,299 11,299 11,299 11,299 11,299 11,29 9 11,299

Hortal izas 6,846 6,846 6,846 6 ,846 6,846 6,846 6,846 6,846 6,84 6 6,846TOTAL 36,728 36,728 36,728 36 ,728 36,728 36,728 36,728 36,728 36,72 8 36,728

Elaborado: MACROGESTIÓN

PORCENTAJE AL MERCADO (%)

 

COSTOS DE PRODUCCIÓN

VALOR NETO DE LA PRODUCCI N

CUADRO N° 51: VALOR NETO DE LAPRODUCCIÓN AGRICOLA A PRECIOS PRIVADOS - Con Proyecto

CONCEPTO 

PRECIOS (S . X Kg)

Page 82: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 82/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

82

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10NUM ERO DE HECTAREAS 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38

M aiz Ch oclo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Tr igo 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Pap a 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Arvejas Grano Seco 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6C eb ada 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Alfalfa 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

H ortal izas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

M aiz Ch oclo 11,200 11,200 11,200 11,200 11,200 11,200 11,2 00 11,2 00 11,200 11,2 00

Tr igo 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,4 40 1,4 40 1,440 1,4 40

Pap a 11,600 11,600 11,600 11,600 11,600 11,600 11,6 00 11,6 00 11,600 11,6 00

Arvejas Grano Seco 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600 1,6 00 1,6 00 1,600 1,6 00

C eb ada 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,3 50 1,3 50 1,350 1,3 50

Alfalfa 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,0 00 24,0 00 24,000 24,0 00

H ortal izas 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,0 00 6,0 00 6,000 6,0 00

M aiz Ch oclo 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50

Tr igo 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70 1.70Pap a 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

Arvejas Grano Seco 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80

C eb ada 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80

Alfalfa 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50

H ortal izas 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

M aiz Ch oclo 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

Tr igo 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

Pap a 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

Arvejas Grano Seco 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

C eb ada 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

Alfalfa 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

H ortal izas 55% 55% 55% 55% 55% 55% 55 % 55 % 55% 55 %

M aiz Ch oclo 9,240 9,240 9,240 9,240 9,240 9,240 9,2 40 9,2 40 9,240 9,2 40

Tr igo 10,771 10,771 10,771 10,771 10,771 10,771 10,7 71 10,7 71 10,771 10,7 71

Pap a 35,728 35,728 35,728 35,728 35,728 35,728 35,7 28 35,7 28 35,728 35,7 28

Arvejas Grano Seco 9,504 9,504 9,504 9,504 9,504 9,504 9,5 04 9,5 04 9,504 9,5 04

C eb ada 9,356 9,356 9,356 9,356 9,356 9,356 9,3 56 9,3 56 9,356 9,3 56

Alfalfa 13,200 13,200 13,200 13,200 13,200 13,200 13,2 00 13,2 00 13,200 13,2 00

H ortal izas 7,920 7,920 7,920 7,920 7,920 7,920 7,9 20 7,9 20 7,920 7,9 20TOTAL VBP 95,719 95,719 95,719 95,719 95,719 95,719 95,7 19 95,7 19 95,719 95,7 19

M aiz Ch oclo 4,937 4,937 4,937 4,937 4,937 4,937 4,9 37 4,9 37 4,937 4,9 37

Tr igo 6,365 6,365 6,365 6,365 6,365 6,365 6,3 65 6,3 65 6,365 6,3 65

Pap a 16,840 16,840 16,840 16,840 16,840 16,840 16,8 40 16,8 40 16,840 16,8 40

Arvejas Grano Seco 7,048 7,048 7,048 7,048 7,048 7,048 7,0 48 7,0 48 7,048 7,0 48C eb ada 5,411 5,411 5,411 5,411 5,411 5,411 5,4 11 5,4 11 5,411 5,4 11

Alfalfa 1,192 1,192 1,192 1,192 1,192 1,192 1,1 92 1,1 92 1,192 1,1 92

H ortal izas 756 756 756 756 756 756 7 56 7 56 756 7 56TOTAL C OSTO PROD UCC I 42,550 42,550 42,550 42,550 42,550 42,550 42,5 50 42,5 50 42,550 42,5 50

M aiz Ch oclo 4,303 4,303 4,303 4,303 4,303 4,303 4,3 03 4,3 03 4,303 4,3 03

Tr igo 4,406 4,406 4,406 4,406 4,406 4,406 4,4 06 4,4 06 4,406 4,4 06

Pap a 18,888 18,888 18,888 18,888 18,888 18,888 18,8 88 18,8 88 18,888 18,8 88

Arvejas Grano Seco 2,456 2,456 2,456 2,456 2,456 2,456 2,4 56 2,4 56 2,456 2,4 56

C eb ada 3,944 3,944 3,944 3,944 3,944 3,944 3,9 44 3,9 44 3,944 3,9 44

Alfalfa 12,008 12,008 12,008 12,008 12,008 12,008 12,0 08 12,0 08 12,008 12,0 08

H ortal izas 7,164 7,164 7,164 7,164 7,164 7,164 7,1 64 7,1 64 7,164 7,1 64TOTAL 53,169 53,169 53,169 53,169 53,169 53,169 53,1 69 53,1 69 53,169 53,1 69

Elaborado: MACROGESTIÓN

PORCENTAJE AL MERCADO (%)

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCI N

COSTOS DE PRODUCCI N

VALOR NETO DE LA PRODUCCI N

CUADR O N° 52: VALOR NETO DE LAPRODU CCIÓN AGRICOLA A PRECIOS SOCIALES - Con pro yecto

CONCEPTOPROGRAMACI N ANUAL

RENDIMIENTOS (KG / HA)

PRECIO S (S/. X Kg)

Page 83: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 83/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

83

C. Valor Neto de la Producción IncrementalEl Valor Neto de la Producción Agropecuaria Incremental es el ingreso adicional que

obtienen los Beneficiarios Directos por la puesta en marcha del proyecto.

Este análisis se realizo, para encontrar el valor actual neto del Valor neto de la producción

agropecuaria a precios privados y precios sociales. En ambas situaciones este valor es

favorable y por tanto expresa la bondad del proyecto.

 

4.7 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para la evaluación económica se ha recurrido a la Metodología Costo/Beneficio (B/C), dado que

ha sido posible la cuantificación de ambos factores. Para demostrar la rentabilidad del proyecto

se han utilizado los criterios Valor Actual Neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) con la tasa de

descuento de 11%, horizonte de evaluación de 10 años, tanto a precios privados como a precios

sociales.

El procedimiento de cálculo consideró la siguiente secuencia:

Rendimientos, precios en chacra y costos de producción sin y con proyecto.

Valor bruto de la producción con y sin proyecto a precios privados y sociales.

Valor Neto de la Producción con y sin proyecto a precios privados y sociales.

Valor Actual neto incremental a precios privados y sociales.

Flujos económicos a precios privados y sociales.

Los precios por Kg. en chacra de cada uno de los cultivos, se han tomado de encuestas realizadas

a los mismos productores en la zona de intervención del proyecto, Centro Poblado

CUADRO N° 53: Valor Neto de la Producción Incremental a Precios de Mercado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Maiz Choclo 3954 3954 3954 3954 3954 3954 3954 3954 3954 3954

Trigo 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765

Papa 11563 11563 11563 11563 11563 11563 11563 11563 11563 11563

Arvejas Grano Seco 262 262 262 262 262 262 262 262 262 262

Cebada 1007 1007 1007 1007 1007 1007 1007 1007 1007 1007

Alfalfa 11299 11299 11299 11299 11299 11299 11299 11299 11299 11299Hortalizas 6846 6846 6846 6846 6846 6846 6846 6846 6846 6846

TOTAL 35,696 35,696 35,696 35,696 35,696 35,696 35,696 35,696 35,696 35,696

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Maiz Choclo 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824 3824

Trigo 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157 4157

Papa 18153 18153 18153 18153 18153 18153 1815 3 1 8153 18153 18153

Arvejas Grano Seco 2134 2134 2134 2134 2134 2134 213 4 2134 2134 2134

C ebada 3944 3944 3944 3944 3944 3944 394 4 3944 3944 3944

Alfalfa 12008 12008 12008 12008 12008 12008 1200 8 1 2008 12008 12008H ortalizas 7164 7164 7164 7164 7164 7164 716 4 7164 7164 7164

TOTAL 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,38 4 51,384 51,384 51,384

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

CUADRO N° 54: VALOR NETO DE LA PODUCCIÓN INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES

Page 84: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 84/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distritode Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

84

Huamantanga, teniendo además como referencia precios históricos de 5 años de los mismos

productos en el Distrito de Huari, tomados del Ministerio de Agricultura.

La fuente para la determinación de los costos de producción y rendimientos con y sin proyecto,

se ha realizado en base al testimonio de los propios agricultores, además de costos que son

registrados por PRONAMACHCS Huari. En cuanto a los rendimientos sin proyecto se ha tomado

como base, los rendimientos históricos en los últimos 5 años registrados por el Ministerio de

Agricultura, y con proyecto, se considera un incremento justificado en la implementación de una

tecnología media en los cultivos, con fertilización adecuada y un mejor uso del agua y del suelo,

técnicas que serán transmitidas a los agricultores a través de sesiones de capacitación y

asistencia técnica.

Esta fase del proyecto nos permite:

Identificar y valorar los beneficios.

Determinar la rentabilidad privada y social de la Alternativa de Solución, sobre la base delos indicadores de rentabilidad de cada una. Identificar los impactos ambientales negativos de implementar el PIP, así como estimar los

costos de mitigación.

Por la naturaleza del proyecto y exigencias de evaluación, se procederá a efectuar una

evaluación Privada y Social.

4.7.1 Evaluación Privada

La evaluación privada es el análisis de las ventajeas y desventajas de llevar a cabo el proyecto,para los agentes que intervienen en él. En esta evaluación se utiliza la metodología del COSTO –BENEFICIO.

Para la elaboración del Flujo de Caja a precios privados se interrelaciona los siguientes rubros:

Ingresos incrementales del proyecto.

Incremento en el Valor Neto de la Producción.

Costos Incrementales del Proyecto.

Calculándose el Flujo neto que multiplicado por el respectivo Factor de Actualización anual(función de la Tasa Privada de Descuento) nos permite conocer el Valor Actual del Flujo Neto(VAN) y resto de indicadores de Evaluación: TIR y B/C.

El Valor de los Indicadores Económicos a precios privados, se muestran en los siguientes

cuadros.CUADRO N° 55: INDICADORES – PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VAN -168,439 -279,784

TIR -1.06% -5.38%

B/C 0.62 0.49

Elaboración: MACROGESTION 

Page 85: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 85/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

85

4.7.2 Evaluación Social

La Evaluación Social es el procedimiento que utilizamos para medir la contribución de

determinado PIP al bienestar de la sociedad. Esto se logra mediante la comparación de los

beneficios sociales generados para Alternativa de Solución contra el Costo Social Actual.

Los Beneficios Sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIPincrementar su nivel de bienestar, producto de la realización del mismo. Se podría decir que son

los Beneficios que se observan de manera indirecta.

Desde el punto de vista metodológico difiere únicamente de la evaluación privada en que la

evaluación social se realiza considerando precios sociales, para aquellos productos que el MEF

tiene un factor de corrección y para los que no, se utilizan precios privados.

Para la evaluación social del presente proyecto, considerando la viabilidad de cuantificar los

beneficios del proyecto se recurre al empleo de la metodología Costo-Beneficio

En forma similar a la Evaluación Privada se elabora un cuadro de Flujo de Caja a Precios Socialesde proyecto y se calcula los respectivos indicadores: VAN, TIR, B/C. La interpretación de esta

cuadro, que resume la filosofía de los proyectos de Infraestructura de riego, es que un proyecto

será declarado viable siempre que tenga un van Social positivo, lo que equivale a decir que, todo

proyecto de riego debe generar un Incremento en el valor neto de la producción mayor a los

costos incrementales del proyecto.

Los Indicadores Sociales del proyecto se presentan en cuadro siguiente, siendo su resumen:

CUADRO N° 56: INDICADORES – A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VAN 27,124 -62,735TIR 13% 7%

B/C 1.14 0.87

Elaboración: MACROGESTION 

Para el desarrollo del presente análisis se ha considerado factores de corrección con el fin de

realizar la evaluación sin distorsiones, para lo cual se utilizara los factores de corrección del

Cuadro N° 57. Para el presente análisis se tomara en cuenta la compra de bienes nacionales, el

factor de Mano de Obra Calificada, Mano de Obra no Calificada en zona rural y la compra de

combustibles.

CUADRO N° 57: FACTORES DE CORRECCIÓN

El detalle del cambio de los costos de obras civiles de precios de mercado a precios sociales se

presenta en el anexo del presente estudio.

Factor correción de bienes de origen nacional (impuesto indirecto IGV) FCBN=1/(1+IGV) 0.84Factor correción de mano de obra FCMO=1*(1-IMO) 0.89

Factor de corrección de conbustibles 0.66Factor de corrección de M.O.N.C rural 0.41Flete rural 0.41Flete terrestre 0.84

Datos Generales

Page 86: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 86/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

86

CUADRO N° 58: EVAUACI N DEL PROYECTO ALTERNATIVA 1 PRECIOS SOCIALES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Ingresos Incrementales del Proyecto 54351 54351 54351 54351 54351 54351 54351 54351 54351 54351Venta de Agua Con Proyecto 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966

Venta de Agua Sin Proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento en el Valor Neto de la Producción 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384Costos Incrementales del Proyecto 275490 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966

Costos de Inversión 275490Costos de Operación y Mantenimiento 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966

FLUJO NETO -275,490 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384TDS 11%VAN 27,124

TIR 13%B/C 1.14

PROGRAMACIÓN ANUAL

RUBRO

CUADRO N°59: EVAUACI N DEL PROYECTO ALTERNATIVA 2 PRECIOS SOCIALES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Ingresos Incrementales del Proyecto 54443 54443 54443 54443 54443 54443 54443 54443 54443 54443Venta de Agua Con Proyecto 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059

Venta de Agua Sin Proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento en el Valor Neto de la Producción 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384 51384Costos Incrementales del Proyecto 365349 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059 3059

Costos de Inversión 365349

Costos d e Operación y M antenimiento 3058.718 3058.72 3058.72 3058.72 3058.7 2 3058.72 3058.72 3058.72 3058.72 3058.7184FLUJO NETO -365,349 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384 51,384TDS 11%VAN -62,735

TIR 7%B/C 0.87

RUBRO

PROGRAMACIÓN ANUAL

Page 87: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 87/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

87

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Todos los PIP están expuestos a riesgos no necesariamente controlables por los ejecutores u

operadores del PIP, que afectan su funcionamiento normal a lo largo del horizonte contemplado.

El propósito de esta tarea es determinar cuánto podría afectarse el Valor Actual Neto a precios

sociales: VAN SOCIAL o el Ratio de Costo - Efectividad, ante cambios en los rubros más

importantes de ingresos y costos. Específicamente se requiere encontrar los valores límites que

ciertas variables pueden alcanzar sin que el PIP deje de ser rentable.

La metodología consiste en determinar posibles variaciones (hacia arriba y hacia abajo) de los

valores de las variables más importantes de la Alternativa.

METODOLOGÍA

La metodología seguida comprendió en la identificación de variables de costos e ingresos que

tienen mayor influencia en la determinación del VAN SOCIAL, por lo que posibles cambios de sus

valores afecten la rentabilidad del proyecto.

Algunos factores que pueden afectar son:

Precios de Productos Agropecuarios. índice de posibles efectos de un shock de demanda o deoferta que altera los precios. Para ello, se reviso el comportamiento histórico de los últimos 5años

Precios de Insumos. A través del aumento de costos de producción agropecuaria o de aquelloscostos contemplados como costos del proyecto (operación, infraestructura, mantenimiento).

Rendimientos. Su variación Altera el volumen de producción, y tiene como referencia losefectos históricos en el cultivo.

Destino al Mercado. Es el porcentaje de la producción que se destina para la venta.

En el presente estudio se considero la sensibilidad del proyecto a la variación de la inversión. Para

este fin se simulo variaciones porcentuales, tanto hacia arriba como abajo, en proporciones

similares.

Procediendo luego a recalcular el VAN SOCIAL, para la variación planteada. Este análisis desensibilidad se efectuó afectando únicamente la variable de inversión

Page 88: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 88/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

88

4.9 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD.

Aporte del Estado:

El proyecto fue concebido por la solicitud del FONDO MINERO ANTAMINA (FMA) para la

identificación y formulación del perfil y expediente técnico de proyectos a nivel de los Centros

Poblados de la Provincia de Huari.

Una vez concluido el Perfil del proyecto será presentado al FMA para su canalización con

financiamiento por parte del gobierno local (Municipalidad Provincial de Huari) o a través del

mismo FONDO MINERO ANTAMINA.

En caso de que el financiamiento se realice a través de recursos del Gobierno Local, será

ejecutado bajo el marco de inversiones que promueve el gobierno central a través del SNIP,

cuyos lineamientos han sido adoptados por el Gobierno Local, dentro de la estrategia de

desarrollo agrícola enmarcado en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia. Bajo esta

modalidad las obras son financiadas con recursos del Canon Minero con la participación activa

de los productores participantes del proyecto, a través del Comité de Regantes del Centro

Poblado de Huamantanga.

Para este caso, el financiamiento será realizado a través del Fondo Minero Antamina, entonces

se considera como financiamiento Privado. Para el proyecto el FMA financiará el 100% del costo

de componente de Capacitación y asistencia técnica, así como el 100% de la infraestructura de

obras de arte a nivel comunal.

De los beneficiarios:

El beneficiario a través del Comité de Regantes, asumirá el financiamiento de la operación y

mantenimiento del proyecto (Se adjunta acta de compromiso) durante el horizonte del

proyecto.

Cuadro Nº 60

SENSIBILIDAD DEL VALOR ACTUAL NETO ANTE VARIACIONES EN LA INVERSIÓN

Variables / Variaciones Porcentu Neutro

Alternativa 1 15% 10% 7% 5% 0 -5% -7% -10% -15%

Costos de Inversión (Precios de

Mercado) 435,457 415,766 405,164 397,591 378,658 359,725 352,152 340,792 321,859

Costos de Inversión (Precios

Sociales) 316,814 302,488 294,774 289,265 275,490 261,716 256,206 247,941 234,167

VAN (Alternativa 1) 11% -14,199 126 7,840 13,350 27,124 40,899 46,409 54,673 68,448

Var. % del VAN (Alternativa 1) -152% -100% -71% -51% 0% 51% 71% 102% 152%

Alternativa 2 15% 10% 7% 5% 0 -5% -7% -10% -15%Costos de Inversión (Precios de

Mercado) 563,504 539,003 524,303 514,503 490,003 465,503 455,703 441,003 416,503Costos de Inversión (Precios

Sociales) 420,152 401,884 390,924 383,617 365,349 347,082 339,775 328,815 310,547

VAN (Alternativa 2) 11% -117,538 -99,270 -88,310 -81,003 -62,735 -44,468 -37,161 -26,200 -7,933

Var. % del VAN (Alternativa 2) 87% 58% 41% 29% 0% -29% -41% -58% -87%

Elaboración: MACROGESTION 

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

ALTERNATIVA 1 Y ALTERNATIVA 2

Pesimista Optimista

Page 89: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 89/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

89

El análisis de sostenibilidad identifica mecanismos internos que permitirán que el proyecto sea

rentable a lo largo del tiempo, a partir de la venta de agua (ver ítem 4.5.2 condición de

sostenibilidad) y de las siguientes consideraciones:

a) Viabilidad de Arreglos Institucionales:Actualmente existe una adecuada interrelación entre instituciones que tienen que verdirectamente con el tema de desarrollo agrícola en la Provincia de Huari y los beneficiariosdirectos del proyecto. Las relaciones con la Municipalidad Provincial de Huari son las adecuadas.Así mismo, mediante una reunión de coordinación entre diferentes instituciones se hanpromovido algunos compromisos de fortalecimiento al proyecto de Riego, que serán ejecutadosformalmente mediante la firma de convenios entre las instituciones pertinentes.Asimismo, las relaciones de las autoridades de los Centros Poblados con el Fondo MineroAntamina son las más estrechas. Existe disponibilidad de los beneficiarios de participar en laejecución del proyecto, inclusive con el aporte que considera el proyecto.

b) Beneficiarios Indirectos:Los beneficiarios indirectos del proyecto serán los pobladores aledaños y del mismo CentroPoblado de Acopara, donde se demandará de mano de obra no calificada para la ejecución de laobra y los trabajo propios en la producción de cultivos.

c) Sostenibilidad de la Etapa de Operación:El agua y la infraestructura de riego son de uso común, razón que justifica la existencia de unaorganización para la administración de la misma. Esta organización se rige por el cumplimientode determinadas normas y acuerdos, que contempla los gastos de operación y mantenimiento.Al contar con un sistema de riego, estaría garantizada el agua en el momento oportuno para loscultivos y por ende mejoraría la producción y la economía de los beneficiarios.

d) Participación de los Beneficiarios:Los beneficiarios del proyecto muestran disposición para participar en la fase de ejecución,según corresponda. Como sustento se adjunta al presente el Acta de Compromiso de cubrir conel 100% de los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego durante elhorizonte de vida útil.

4.10 IMPACTO AMBIENTAL

Es un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales negativos y positivos de

las acciones previstas en el proyecto, permitiendo seleccionar alternativas que maximicen

beneficios y disminuyan impactos no deseados (negativos), a la vez que cumplen con objetivospropuestos.

El EIA es una herramienta que fortalece la toma de decisiones a nivel de políticas, planes,

programas y proyectos, al incorporar variables que tradicionalmente no han sido consideradas,

que a su vez deben ser flexibles y acorde con las realidades locales.

Page 90: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 90/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

90

4.10.1 Descripción de Principales Impactos Ambientales

Se estima que la mayor ocurrencia de los impactos ambientales estará asociada básicamente a la

construcción del canal y en menor medida se presenta en las canteras y en otras obras menores;

en el acápite siguiente se describen los principales impactos ambientales identificados.

 A. ETAPA DE PLANIFICACIÓN 

Impactos positivos

- Expectativa de Generación de Empleo

Al requerirse mano de obra calificada y no calificada se generan expectativas entre la

población local, otra fuente de generación de empleo temporal, se da con el establecimiento

de construcciones provisionales en las inmediaciones del lugar de la obra y campamento para

el expendio de alimentos y bebidas, entre otros.

B. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 

Impactos negativos

- Perturbación de la tranquilidad en la población.

Los habitantes de los caseríos y poblados podrán ver perturbada su tranquilidad, debido a

que durante el proceso de ejecución, los equipos y maquinarias empleados generarían ruidos

y vibraciones, además el movimiento de tierras causaría problemas respiratorios, oculares y

alérgicos.

- Posible alteración de la cobertura vegetal por desbroce

Se prevé en esta etapa, una pérdida progresiva de la vegetación en la zona a consecuencia de

las actividades de limpieza y desbroce para la construcción de las estructuras de cierre,

acondicionamiento de canteras y caminos de acceso a la zona.

-  Alteración del paisaje

Durante esta etapa, el paisaje actual presentará cambios debido a la eliminación de la

cobertura vegetal para la construcción de estructuras de cierres (diques), acondicionamiento

de canteras y caminos de acceso.

C. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Impactos Positivos

- Mejora en la economía y bienestar de la población local 

La población beneficiaria está dedicada básicamente a la actividad agrícola de subsistencia y

baja productividad debido principalmente a la escasa disponibilidad del recurso hídrico, es

ahí donde la mejora del canal permitirá el abastecimiento de agua, posibilitando el desarrollo

de la actividad agropecuaria, el incremento del empleo de la mano de obra y

subsecuentemente la mejora del nivel de vida de la población.

Page 91: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 91/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

91

- Revalorización del suelo de uso agrícola

Al contar con agua para riego, el valor económico de los terrenos agrícolas se incrementará.

Este efecto es importante, porque los agricultores tendrán la posibilidad de acceder a

mayores oportunidades de inversión, créditos bancarios y asistencia técnica.

Impactos negativos

- Posible afección de los cultivos por exceso de riego

Considerando la escasa costumbre de riego por parte de la población beneficiaria, es

probable que en los periodos de precipitación, los cultivos presenten problemas por exceso

de riego y mal funcionamiento de los sistemas de drenaje, por lo que es importante que

antes de la dotación del recurso hídrico se establezca un programa de capacitación.

4.10.2 Medidas Preventivas y/o Correctivas

Las medidas preventivas y/o correctivas, tienen como objetivo evitar o mitigar los impactos

negativos temporales ocasionados durante la ejecución de la obra, a niveles aceptables en el

área de influencia del proyecto.

a) A fin de evitar posibles conflictos sociales por afectación de parcelas agrícolas se han detomar las siguientes medidas:- Previo al inicio de las obras de construcción de la infraestructura de riego, en

coordinación con los usuarios, se informará a los propietarios de las parcelas afectadassobre la ejecución de obras en el lugar, de tal modo que se busque los mecanismos dediálogo, para lograr acuerdos satisfactorios entre ambas partes.

- Se mantendrá permanentemente informada a las autoridades locales y la población engeneral respecto a las diferentes actividades por realizarse. Esta información seráclara, accesible y actualizada.

b) Durante el proceso constructivo es muy probable que se perturbe la tranquilidad de lospobladores que residen cerca de los lugares donde se trabajará, por lo que es necesarioadoptar las medidas siguientes:- Se recomienda el humedecimiento en cantera del material de relleno que será

transportado a las áreas de trabajo para evitar la diseminación de partículas de polvoasí como el humedecimiento de los caminos de servicio. Esta actividad está prevista enlas partidas de Habilitación y Mantenimiento de Caminos de Servicio y Acopio de

Material Propio en Cantera.- Los agregados transportados deberán ser humedecidos para evitar su dispersión.

c) Para evitar la posible contaminación de suelos, se debe considerar las siguientesmedidas- Se ha de dotar al campamento de un sistema de limpieza que incluya el recojo de

basura y su traslado a un relleno sanitario.- Si existieran derrames de concreto sobre la superficie del suelo, de inmediato se

realizará acciones de limpieza y se depositará en el área seleccionada para ladisposición del material excedente.

Page 92: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 92/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

92

d) Para evitar la posible contaminación de los cursos de agua se debe considerar lassiguientes medidas:- Se deberá suspender la circulación de agua por este tramo y por ende la realización de

la campaña agrícola correspondiente.- Se prohibirá el lavado de vehículos, maquinarias y equipos en los cursos de agua.

Los impactos que genere el proyecto será de corta duración, y será de grado insignificante,

prácticamente nulos, registrados sobre todos cuando se ejecuten las obras, pero sin afectar el

medio ambiente, ni a las personas.

4.10.3 Caracterización del Impacto Ambiental

Después de identificar las principales variables afectadas y las categorías respectivas,

concluimos que los impactos negativos generados por el proyecto son MODERADOS y que los

impactos positivos son moderados, tienen carácter temporal y las medidas recomendadas

permitirán mitigan los efectos.

En resumen, el proyecto en general, generará un Impacto Positivo en el medio ambiente, por

efecto de contribuir a mejorar las condiciones de disponibilidad de agua.

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Finalmente, de la evaluación social aplicada para ambos componentes, utilizando la

metodología costo beneficio, se obtiene el siguiente resultado:

Del cuadro anterior podemos concluir que la alternativa 1 es económicamente más rentable,

además que por la descripción técnica es la más adecuada.En conclusión, se recomienda la alternativa 1 como la alternativa seleccionada para la

ejecución del presente proyecto.

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Elaboración del Expediente Técnico, es la elaboración de estudios definitivos y a mayor

detalle de los componentes del perfil.

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

INVERSIÓN 378,658 490,003

VAN 27,124 -62,735

TIR 13% 7%

B/C 1.14 0.87

Elaboración: MACROGESTION 

CUADRO N°61 : RESULTADO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO

Page 93: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 93/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

93

Ejecución de Obras Civiles, se llevará a cabo en 4 cuatro menes, ciñéndose en el expediente

técnico.

Capacitación a Beneficiarios, con el fin de que los beneficiarios den un adecuado manejo al

sistema de riego, se ha planteado capacitar a 27 familias de los cuales se tomara a 2personas por familia teniendo un total de 54 beneficiarios los cuales serán capacitados en

38 eventos, Distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO N°62

CAPACITACIÓN

CUADRO N°63: ASISTENCIA TECNICA

La capacitación planteada en el siguiente perfil tendrá una duración de 9 meses.

Supervisión de Obra Civil, con el fin de que las obras civiles se ejecuten de manera optima y

de acuerdo al expediente técnico.

UNIDAD CANT.

Eventos de Capacitación

01 Componente 2:Manejo de los recursos hídricos

I. Importancia del Recurso hidrico S.C 9

II. Organización y administración del recurso hídrico para riego S.C 8

II. Operación y Mantenimiento de infraestructura de riego Aspersion S.C.P 9

2 Componentes 3: Manejo de cultivos tradicionales y alternativos

I. Capacitación en Manejo de cultivos tradicionales y alternativos

S.C.P 8

*Asistencia Técnica

3 Componente 4: Fortalecimento organizacionalI. Fortalecimiento organizacional de los productores agrícolas S.C.P. 4

N° Eventos 38

S.C.P Sesiones de Capacitación práctico

ITEM DESCRIPCION

01 Personal técnico

- Profesional extensionista Agropecuario Personal 0.5

SUB TOTAL

01 Manejo de Cultivos bajo riego

Instalación de cultivos alternativos ha 0.3

Instalación de papa andina ha 0.3

02 Instalación de cercos perimétrico en área agrícola

Cerco perimétrico - area instalada con cultivos m 280

Unidad de Medida Unidad Cantidad

No Unidad de Medida Unidad Coeficiente

No

TOTAL

Page 94: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 94/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

94

Gestión Operativa para de Implementación, para el desarrollo y ejecución del proyecto se

plantea se forme una Unidad de Gestión Operativa que monitoree la adecuada ejecución,

garantizando así los objetivos del proyecto. Ver Anexo N° 3

A continuación se presenta el cronograma de acciones por cada alternativa

Page 95: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 95/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito deHuari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

95

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 

Para la formulación del Perfil se ha contado con la colaboración incondicional de las

autoridades del Centro Poblado encabezados por su Alcalde. La organización del Centro

Poblado, y que colaborarán en la ejecución del proyecto, y su posterior uso eficiente del la

infraestructura de riego está conformada por:

- Alcalde : Jorge Eusterio Trujillo León

- Regidor 1 : Julio Hilton Jara Benites.

- Regidor 2 : Emilia Blas Benites

- Regidor 3 : Elizabet Calderon Benites

- Regidor 4 : Sergio Inocente Jara Sifuentes

- Regidor 5 : Nestor Diaz Sifuentes

-

Durante la operación del sistema de Riego y el mantenimiento de la Infraestructura, la

administración y gestión para su uso eficiente estará a cargo del Comité de Regantes

Quillicsha – Huamantanga, que se encuentra conformada de la siguiente manera:

- Presidente : Virginio Saenz Zelaya

- Vice - Presidente : Marcelo Acuña Araindia

- Secretario : Sacarias Ascencios Araindia

- Tesorero : Agripina Aguero Sifuentes.

- Vocal 1 : Francisco Zorrilla Espinoza.

- Distribuidor de agua : Lucio Romero Herrera.

4.14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

El marco lógico es una modalidad de presentación de los proyectos. Siendo un resumen

ejecutivo del proyecto bajo la forma de un cuadro de dos entradas, tipo matriz. En el marco

lógico se verifica la consistencia interna del proyecto, reconociendo las relaciones de causa-

efecto entre los niveles del mismo.

Sus principales utilidades en el proyecto son:

Ayuda entender la naturaleza del problema a resolver y visualiza posibles soluciones. Establece con claridad los objetivos y medición de logros de dichos objetivos.

Identifica explícitamente potenciales problemas. Facilita la coordinación entre las partes interesadas en el proyecto. Sienta las bases para el monitoreo y evaluación ex - post.

Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la perfección se logra Cuando las condiciones

establecidas en cada nivel son necesarias y Suficientes para alcanzar el nivel siguiente. Para el

caso del proyecto Véase siguiente cuadro.

Page 96: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 96/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

96

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

Mejora del Nivel

Socioeconómico de la Población

del Centro Poblado

Huamantanga.

Fortalecimiento y continuidad de la actividadagrícola por incremento de las áreas decultivo en 20 Ha

Disminución de flujo migratorio de lapoblación juvenil de 25%

Incremento de la producción agrícola decultivos instalados en un 50% en relación ala actual.

Información del InstitutoNacional de Estadística eInformática.

Registros de las Juntas deusuario, deAdministracionesTécnicas de Riego yAgencias Agrarias.

Los agricultores del proyecto semantienen organizados ymaneja adecuadamente suinfraestructura de riego.

Los agricultores tienencondiciones para innovar eincrementar su producción yatender la demanda del

mercado local y regional

    P    R     O    P     O     S    I    T     O

Incremento del rendimiento de

los cultivos y producción agrícola

del Centro Poblado Menor de

Acopara

Se mejora bajo el sistema de riego a 20hectáreas.

Se incrementa los rendimiento de losprincipales cultivos--Papa de 9,600 a 11,600 Kg/Ha.-Maíz de 9,555 a 11,200 Kg/Ha.-Cebada de 1,040 a 1,350 Kg/Ha.-Trigo de 1,226 a 1440 Kg/Ha.

Estadística MinisterioAgricultura, OIA, AgenciaAgraria, ATDR, Comisiónde Regantes.

Información por mediode encuestas dirigida alos beneficiarios.

Evaluación de impactodel proyecto.

Los agricultores mantienen vivointerés en impulsar en mejorforma la explotación agrícola desus tierras.

Los agricultores se encuentranen condiciones de trabajar latierra y hacerla más productiva

Page 97: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 97/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

97

     C     O    M    P     O    N    E    N    T    E     S   :

Adecuada disponibilidad deagua para riego a nivel deparcela.

Eficiente gestión del aguapara riego.

Adecuada Tecnología para elmanejo de la producción.

Adecuada fortalecimientoorganizacional a los

productores.

Se incorpora a riego tecnificado a nivel deparcela con una eficiencia de riego de 70%.

Comité de Regantes de la zona Quillicsha –Huamantanga con capacidad de gestión parauso de agua, operación y mantenimiento dela infraestructura de rego.

Al término del proyecto se ha capacitado a27 familias, en el manejo de cultivostradicionales y alternativos.

Informes de Evaluacióndel proyecto.

Informe de la unidad degestión operativa.

Falta de agua es problemaprincipal que afecta elrendimiento agrícola, Luego unamayor disponibilidad tieneimpacto positivo sobre elpropósito.

Los agricultores tienencondiciones técnicas paraoptimizar el uso del aguadisponible.

Mejora de operación ymantenimiento deinfraestructura de riego

Page 98: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 98/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga, Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento deAncash”

98

      A      C      T      I      V      I      D      A      D      E      S    :

02 Captaciones -desarenador

Línea de conducción.(L=381.69 m)

01 Caja de reunión. 01 Reservorio revestido con

Manta asfáltica (501m3). Línea de aducción y

distribución (L=2963.36 m) 11 Cajas de válvula de

control. 12 Cajas de válvula de purga. Línea de hidrantes

(L=270.00). 88 Cajas de hidrantes. Línea de riego (C/03 asp. x

línea). Cerco perimétrico. Prueba hidráulica. 02 Prueba de concreto. Capacitación de agricultores:

38 eventos Asistencia permanente

durante un año, para elfortalecimiento en elmanejo de cultivos.

Costo de estudios (Intangibles)………….…….11,254 Costo de obras civiles (Activo Fijo)….……..308,358 Costo de Mitigación Ambiental……………….…4,058 Costo de Capacitación………………………………25,285 Costo por supervisión………………………………..9,003 Costo de Monitoreo de Proyecto……………..20,700

TOTAL…………………………………………………..378,658

Expediente técnico Acta de inicio de obra. Informe de Avance Físico-

Financiero de la obra. Cuaderno de Obras Comprobantes de Gasto Expediente de

Liquidación de Obra

No se produce eventos

naturales ni provocados queafecten la ejecución física nifinanciera del proyecto.

Los beneficiarios brindan lasfacilidades para ejecutar lasobras.

Page 99: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 99/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

99

V CONCLUSIONES

1. La ejecución del proyecto incidirá fundamentalmente en la optimización de uso deagua para riego por efecto de mejorar la disponibilidad espacial del recurso hídrico víaalmacenamiento de la precipitación pluvial.

2. El problema central identificado en el ámbito del estudio es “Bajo Rendimientos deCultivos y disminución de producción Agrícola del Centro Poblado de Huamantanga”,teniendo como área beneficiaría 20 ha.

3. Expectativa por parte de los agricultores del Centro Poblado de Huamantanga, porla materialización del proyecto. Teniendo los beneficiarios el firme compromiso deAportar asumir la responsabilidad de mantener la operatividad y funcionamiento de laInfraestructura menor de Riego.

4. La evaluación económica del proyecto a precios sociales es: VAN = 27,124 ; TIR =13% y B/C=1.14

5. Los resultados del análisis de sensibilidad muestran que para el costo del proyectosoporta un incremento hasta de 10%.

6. El proyecto resulta viable desde el punto de vista financiero, social, ambiental y portanto se recomienda aprobar el presente estudio de Pre-Inversión Pública a fin depasar a la fase de Inversión del proyecto.

Page 100: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 100/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

100

VI ANEXOS

Anexo Nº 1: Presupuesto de Obra

Anexo Nº 2: Costos de Producción Agrícola para Cultivos Identificados en el Proyecto

Anexo Nº 3: Unidad de Gestión Operativa.

Anexo Nº 4: Resolución Administrativa Administración Técnica del Distrito de Riego.

Anexo Nº 5: Declaración Jurada de Libre Disponibilidad de Terreno.

Anexo Nº 6: Constancia de Titularidad Y Disposición de Terreno.

Anexo Nº 7: Constancia de Autorización Para Ejecución de Obra.

Anexo Nº 8: Compromiso de Operación y Mantenimiento

Anexo Nº 9: Resolución Administrativa de Reconocimiento de Comité de Regantes.

Anexo Nº 10: Planos de Ingeniería

Anexo Nº11: Estudio de Capacidad Portante de Suelo, Estudio de Suelo Para Fines

Agronómicos, Estudio de Agua para fines de Riego

Page 101: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 101/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

101

ANEXO Nº 1

Presupuesto Detallado de Obra

Page 102: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 102/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

102

Page 103: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 103/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

103

PROYECTO : INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TÉCNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMANTANGA

PROPIETARIO : FONDO MINERO ANTAMINA

CONSULT OR : MA CROG EST ION S.A.ALTERNATIVA : Alternativa 1

FECHA : Noviembre 2008 PROV INCIA: Huari DISTRITO: Huari

DEPARTAMENTO : Ancash CENTRO POBLADO: HUAMANTANGA

Item Descripción Und. Metrado Preci o S/ . Parcial S/ .04.00.00 CAJA DE REUNION 1,390.13

04.01.00 OBRAS PRELI MINARES 0.74

04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 0.64 1.16 0.74

04.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 26.73

04.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO m3 1.5 17.82 26.73

04.03.00 COLOCACION DE ACERO 435.87

04.03.01 ARMADO Y COLOCACION DE ACERO kg 43.5 10.02 435.87

04.04.00 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS 255.02

04.04.01 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT DE CONC (OBRAS DE ARTE) m2 10.56 24.15 255.02

04.05.00 OBRAS DE CONCRETO 439.16

04.05.01 CONCRETO FC=1 40 KG/CM2 +30% PM m3 0.65 313.49 203.77

04.05.02 CONCRETO FC=1 75 KG/CM2 m3 0.6 392.31 235.39

04.06.00 ENLUCIDOS Y ACABADOS 108.48

04.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE SIKA 1:3 E=1 " m2 3.76 28.85 108.48

04.07.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 124.13

04.07.01 INSTALACION DE ACCESORIOS - CAJA DE REUNION GLB 1 124.13 124.13

05.00.00 RESERVORIO DE MANTA ASFALTICA (501M3) 36,590.50

05.01.00 OBRAS PRELI MINARES 336.96

05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 351 0.96 336.96

05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 14,770.44

05.02.01 EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NATURAL m3 695.13 17.82 12,387.22

05.02.02 REFINE, NIVELACION Y APISONADO EN TERRENO NORMAL m2 677.05 3.52 2,383.22

05.03.00 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS 14.49

05.03.01 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT DE CONC (OBRAS DE ARTE) m2 0.6 24.15 14.4905.04.00 OBRAS DE CONCRETO 31.38

05.04.01 CONCRETO FC=1 75 KG/CM2 m3 0.08 392.31 31.38

05.05.00 OBRAS COMPLEMENTARIAS 21,437.23

05.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANTA ASFALTICA e=4mm m2 677.05 31.5 21,327.08

05.05.02 INSTALACION DE ACCESORIOS EN RESERVORIO GLB 1 110.15 110.15

06.00.00 LI NEA DE ADU CCION Y DISTRIBUCION 111,095.23

06.01.00 OBRAS PRELI MINARES 1,953.96

06.01.01 TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO m 2916.36 0.67 1,953.96

06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 59,904.40

06.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO m3 699.93 17.82 12,472.75

06.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 4666.18 4.99 23,284.24

06.02.03 CAMA DE APOYO E=0.10M m 2916.36 3.53 10,294.75

06.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 583.27 23.75 13,852.66

06.03.00 INSTALACION DE TUBERIAS 33,126.87

06.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 Ø 6" m 284.18 28.7 8,155.97

06.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 Ø 4" m 539.45 13.41 7,234.02

06.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 Ø 3" m 919.51 9.48 8,716.95

06.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 Ø 2 1/2" m 140.37 8.03 1,127.17

06.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 Ø 2" m 403.03 7.16 2,885.69

06.03.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-7.5 Ø 2" m 629.82 7.95 5,007.07

06.04.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 16,110.00

06.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN TUBERIA glb 5 3222 16,110.00

PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES (Alternativa 1) - PRECIO DE ME RCADO

Page 104: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 104/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

104

Page 105: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 105/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

105

Para la conversión de Precios Privados a Precios Sociales, se ha multiplicado por los

siguientes factores de corrección:

Factor correción de bienes de origen nacional (impuesto indirecto IGV) FCBN=1/(1+IGV) 0.84Factor correción de mano de obra FCMO=1*(1-IMO) 0.89

Factor de corrección de conbustibles 0.66Factor de corrección de M.O.N.C rural 0.41Flete rural 0.41Flete terrestre 0.84

Datos Generales

Page 106: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 106/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

106

PROYECTO : INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TÉCNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMANTANGA

PROPIETARIO : FONDO MINERO ANTAMINA

CONSULTOR : MACROGESTION S.A.ALTERNATIVA : Alternativa 1

FECHA : Noviembre 2008 PROVINCIA: Huari DISTRITO: Huari

DEPARTAMENTO : Ancash CENTRO POBLADO: HUAMANTANGA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Pa rci al S/.01.00.00 OBRAS PREL IMINARES 1,676.29

01.01.00 CAMPAMENTO DE OBRA m2 30.00 45.84 1,375.20

01.02.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40x3.60 m und 1.00 301.09 301.09

02.00.00 CAPTACION 5,483.86

02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES 15.90

02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 21.78 0.73 15.90

02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 234.97

02.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO m3 28.31 8.30 234.97

02.03.00 COLOCACION DE ACERO 1,905.07

02.03.01 ARMADO Y COLOCACION DE ACERO kg 228.70 8.33 1,905.07

02.04.00 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS 929.2402.04.01 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT DE CONC (OBRAS DE ARTE) m2 46.30 20.07 929.24

02.05.00 OBRAS DE CONCRETO 870.75

02.05.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 +50% PM m3 0.96 244.02 234.26

02.05.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 m3 2.09 304.54 636.4902.06.00 ENLUCIDOS Y ACABADOS 653.05

02.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE SIKA 1:3 E=1" m2 27.12 24.08 653.05

02.07.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 874.88

02.07.01 INSTALACION DE ACCESORIOS - CAP TACION GLB 2.00 437.44 874.88

03.00.00 LINEA DE CONDUCCION 7,507.58

03.01.00 OBRAS PRELIMINARES 240.46

03.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO EN FORMA MANUAL m2 381.69 0.12 45.80

03.01.02 TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO m 381.69 0.51 194.66

03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,059.69

03.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO m3 91.61 8.30 760.3603.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 610.70 3.00 1,832.10

03.02.03 CAMA DE APOYO E=0.10M m 381.69 1.63 622.15

03.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 76.34 11.07 845.08

03.03.00 INSTALACION DE TUBERIAS 3,026.80

03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACI ON DE TU BERIA PVC SAP C-5 Ø 3" m 381.69 7.93 3,026.80

03.04.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 180.63

03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACI ON DE ACCESORIOS EN TUBERIA glb 1.00 180.63 180.6304.00.00 CAJA DE REUNION 1,122.44

04.01.00 OBRAS PRELIMINARES 0.54

04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 0.64 0.85 0.54

04.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12.45

04.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO m3 1.50 8.30 12.45

04.03.00 COLOCACION DE ACERO 362.36

04.03.01 ARMADO Y COLOCACION DE ACERO kg 43.50 8.33 362.3604.04.00 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS 211.94

04.04.01 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT DE CONC (OBRAS DE ARTE) m2 10.56 20.07 211.94

04.05.00 OBRAS DE CONCRETO 341.33

04.05.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 +30% PM m3 0.65 244.02 158.61

04.05.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 m3 0.60 304.54 182.72

04.06.00 ENLUCIDOS Y ACABADOS 90.54

04.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE SIKA 1:3 E=1" m2 3.76 24.08 90.54

04.07.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 103.28

04.07.01 INSTALACION DE ACCESORIOS - CAJA DE REUNION GLB 1.00 103.28 103.28

PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES (Alternativa 1) - PRECIO SOCIALES

Page 107: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 107/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

107

Page 108: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 108/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

108

Page 109: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 109/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

109

Page 110: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 110/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

110

Page 111: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 111/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

111

Page 112: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 112/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

112

PROYECTO : INSTALACI N DEL SISTEMA DE RIEGO T CNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMANTANGA

PROPIETARIO : FONDO MINERO ANTAMINA

CONSU LT OR : MAC ROG EST ION S.A.ALTERNATIVA : A lternativa 2

FECHA : Noviembre 2008 PROVINCIA: Huari DISTRITO: Huari

DEPARTAMENTO : Ancash CENTRO POBLADO: HUAMANTANGA

Item Descripción Und. Metrado P recio S/. Pa rcial S/.01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 1,676.29

01.01.00 CAMPAMENTO DE OBRA m2 30.00 45.84 1,375.20

01.02.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40x3.60 m und 1.00 301.09 301.09

02.00.00 CAPTACION 5,483.86

02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES 15.90

02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 21.78 0.73 15.9002.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 234.97

02.02.01 EXCAVACION EN MATERI AL SUELTO m3 28.31 8.30 234.97

02.03.00 COLOCACION DE ACERO 1,905.07

02.03.01 ARMADO Y COLOCACION DE ACERO kg 228.70 8.33 1,905.07

02.04.00 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS 929.24

02.04.01 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT DE CONC (OBRAS DE ARTE) m2 46.30 20.07 929.24

02.05.00 OBRAS DE CONCRETO 870.75

02.05.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 +50% PM m3 0.96 244.02 234.26

02.05.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 m3 2.09 304.54 636.49

02.06.00 ENLUCIDOS Y ACABADOS 653.05

02.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE SIKA 1:3 E=1" m2 27.12 24.08 653.05

02.07.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 874.88

02.07.01 INSTALACION DE ACCESORIOS - CAP TACION GLB 2.00 437.44 874.88

03.00.00 LINEA DE CONDUCCION 7,507.58

03.01.00 OBRAS PRELIMINARES 240.4603.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO EN FORMA MANUAL m2 381.69 0.12 45.80

03.01.02 TRAZO , NIVELACI ON Y REPLANTEO m 381.69 0.51 194.66

03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,059.69

03.02.01 EXCAVACION EN MATERI AL SUELTO m3 91.61 8.30 760.36

03.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 610.70 3.00 1,832.10

03.02.03 CAMA DE APOYO E=0.10M m 381.69 1.63 622.15

03.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 76.34 11.07 845.08

03.03.00 INSTALACION DE TUBERIAS 3,026.80

03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 Ø 3" m 381.69 7.93 3,026.80

03.04.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 180.6303.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN TUBERIA glb 1.00 180.63 180.63

04.00.00 CAJA DE REUNION 1,122.44

04.01.00 OBRAS PRELIMINARES 0.54

04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 0.64 0.85 0.5404.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12.45

04.02.01 EXCAVACION EN MATERI AL SUELTO m3 1.50 8.30 12.45

04.03.00 COLOCACION DE ACERO 362.36

04.03.01 ARMADO Y COLOCACION DE ACERO kg 43.50 8.33 362.36

04.04.00 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS 211.94

04.04.01 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT DE CONC (OBRAS DE ARTE) m2 10.56 20.07 211.94

04.05.00 OBRAS DE CONCRETO 341.33

04.05.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 +30% PM m3 0.65 244.02 158.61

04.05.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 m3 0.60 304.54 182.72

04.06.00 ENLUCIDOS Y ACABADOS 90.54

04.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE SIKA 1:3 E=1" m2 3.76 24.08 90.54

04.07.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 103.28

04.07.01 INSTALACION DE ACCESORIOS - CAJA DE REUNION GLB 1.00 103.28 103.28

PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES (Alternativa 2) - PRECIO SOCIALES

Page 113: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 113/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

113

Page 114: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 114/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

114

Page 115: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 115/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

115

ANEXO Nº 2

Costos de Producción Agrícola para cultivos

identificados en el Proyecto

Page 116: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 116/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

116

Cultivo TRIGO Tecnología BAJA

Variedad Gavilán Nivel de fertilización -

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra Dic.- Ene.Epoca de cosecha Jun.- Jul.

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 960.00 393.60

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza del terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Desterronado - mullido Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

B. Siembra Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

C. Ab onado Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24 .60

3 Labores Culturales

A. Deshierbos Jo rn al 6.00 20.00 120.00 0.41 49 .20

B. Riegos Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

C. Aplicación de pesticidas Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

4 Cosecha

A. Siega Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Traslado a la era Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Trilla Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

D. Venteo Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

E. Ensacado Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

F. Transporte aalmacén Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. TRACCION ANIMAL 200.00 182.00

A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Arado de preparación de terreno Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Aradura para tapado de semilla Yunta 1.00 40.00 40.00 0.91 36.40

C. INSUMOS 241.75 203.07

1 Semilla Kg. 100.00 1.50 150.00 0.84 126.00

2 Abono -  -  - 

A. Guano de Corral Kg. 200.00 0.10 20.00 0.84 16.80

3 Pesticidas

Vitavax x 300 Sobre (227 g.) 1.00 28.00 28.00 0.84 23.52

Citowet l. 1.00 43.75 43.75 0.84 36.75

D. COSECHA 30.00 25.20

Sacos Und. 20.00 1.50 30.00 0.84 25.20

E. OTROS 80.00 32.80

Caballos para la trilla Unid. 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 1,511.75 836.67

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 1,226.40

Costo Unitario calculado (S/./Kg.) 1.23

Precio Chacra (S/./Kg.) 1.70

Precio de comercialización alpor menor (S/./ Kg.) 2.00

COSTOS DE PRODUCCION DE PRINCIPALES CULTIVOS EN LA ZONA DE INTERVENCION DEL PROYECTOSIN PROYECTO (RIEGO POR SECANO)

Page 117: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 117/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

117

Cultivo MAIZ CHOCLO Tecnología BAJA

Variedad Urubamba criollo Nivel de fertilización 90-70-50

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha

Epoca de siembra Oct. - Nov.

Epoca de cosecha Mar. - Abr.

Departamento Ancash

Provincia HuariDistrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANODE OBRA 1,160.00 475.60

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza del terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Desterronado - mullido Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

B. Siembra Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

C. Primer abonamiento Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

3 Labores Culturales

A. Primer aporque y segundo abonamiento Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Segundo aporque Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

C. Deshierb os Jo rn al 6.00 20.00 120.00 0.41 49 .20

D. Riegos Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

E. Aplicación pesticidas Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

4 Cosecha

A. Recojo Jornal 12.00 20.00 240.00 0.41 98.40

B. Traslado al camión Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. TRACCION ANIMAL 320.00 291.20

A. Ro tuac ió n Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72 .80

B. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72 .80

C. Surcado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72 .80

D. Primer aporque Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. INSUMOS 2,086.00 1,752.24

1 Semilla Kg. 70.00 6.00 420.00 0.84 352.80

2 Abonos

A. Guano de Corral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Urea Kg. 140.00 2.40 336.00 0.84 282.24

C. Fosfato diamónico Kg. 152.00 4.20 638.40 0.84 536.26

D. Cloruro de potasio Kg. 83.00 3.20 265.60 0.84 223.10

3 Pesticidas:

Tiofanate metil + thiram Kg. 0.10 560.00 56.00 0.84 47.04

Propineb l. 3.00 40.00 120.00 0.84 100.80

Metamidofos l. 3.00 70.00 210.00 0.84 176.40

D. COSECHA 30.00 25.20

A.Mallas Und. 10.00 3.00 30.00 0.84 25.20

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 3,596.00 2,544.24

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 9,555.00

Costo Unitario calculado (S/./Kkg.) 0.38

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.60

Precio de comercialización al por menor(S/./ Kg.) 1.00

Page 118: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 118/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

118

Cultivo PAPA Tecnología BAJA

Variedad Yungay Nivel de fertilización 67-0-0

Periodo vegetativo 6 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra Set. - Oct.

Epoca de cosecha Mar - Abr.

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANODE OBRA 1,580.00 647.80

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza del terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego de machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Siembra y1er abonamiento Jornal 10.00 20.00 200.00 0.41 82.003 Labores Culturales

A. Cultivo y deshierbos Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Primer aporque y segundo abonamiento Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

C. Control fitosanitario Jornal 9.00 20.00 180.00 0.41 73.80

D. 2do. Aporque Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

E. Riegos Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

4 Cosecha

A. Corte de Planta Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Recolección Jornal 12.00 20.00 240.00 0.41 98.40

C. Ensacado Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

D. Transporte a almacén Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. TRACCION ANIMAL 480.00 436.80

A. Roturación y Arado Yunta 6.00 40.00 240.00 0.91 218.40

B. Rayado para siembra Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Desaporque - cosecha Yunta 4.00 40.00 160.00 0.91 145.60

C. INSUMOS 2,144.00 1,800.96

1 Semilla Kg. 1,200.00 1.25 1,500.00 0.84 1,260.00

2 Fertilizantes :

A. Guano de Corral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Úrea Kg. 150.00 2.40 360.00 0.84 302.40

3 Pesticidas:

A. Furadán Kg. 1.00 60.00 60.00 0.84 50.40

B. Lázer Lt. 2.50 46.00 115.00 0.84 96.60

C. Tamarón Lt. 1.50 46.00 69.00 0.84 57.96

D. COSECHA 192.00 161.28

A.Sacos Und. 128.00 1.50 192.00 0.84 161.28

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 4396.00 3046.84

  ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 9,600.00

Costo Unitario (S/./Kkg.) 0.46

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.70

Precio de comercialización (S/./ Kg.) 1.00

Page 119: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 119/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

119

Cultivo CEBADA Tecnología BAJA

Variedad Común Nivel de fertilización -

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra Ene. - Feb.

Epoca de cosecha Jun. - Jul.

Departamento AncashProvincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANODE OBRA 900.00 369.00

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza del terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego de machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Desterroneo - mullido Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

B. Siembrapropiamentedicha Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

C. Abonado Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

3 Labores Culturales

A. Deshierbos Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Riegos Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

C. Aplicación de pesticidas Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

4 Cosecha

A. Siega Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Traslado a la era Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Trilla Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

D. Venteo Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

E. Ensacado Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

F. Tranporte a almacén Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. TRACCIONANIMAL 200.00 182.00

A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Aradura para tapada de semilla Yunta 1.00 40.00 40.00 0.91 36.40

C. INSUMOS 168.00 141.12

1 Semilla Kg. 120.00 1.00 120.00 0.84 100.80

2 Abono -  -  - 

A. Guano de Corral Kg. 200.00 0.10 20.00 0.84 16.80

3 Pesticidas

Vitavax 300 Sobre (227 g) 1.00 28.00 28.00 0.84 23.52

D. COSECHA 30.00 25.20A.Sacos Und. 20.00 1.50 30.00 0.84 25.20

E. OTROS 80.00 32.80

Caballos para la trilla Unid. 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 1,378.00 750.12

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 1,040.00

Costo Unitario calculado (S/./Kkg.) 1.33

Precio Chacra (S/./Kg.) 1.60

Precio de comercialización al por menor(S/./ Kg.) 1.90

Page 120: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 120/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

120

Cul ti vo ARVEJA GRAN O SECO Te cno logía BAJA

Variedad Común Nivel de fertilización 36-0-0

Periodo vegetativo 7 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra Dic.- Ene. Fórmula de fertilización:

Epoca de cosecha Jul. - Ago.

Departamento Ancash

Provincia HuariDistrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1,040.00 426.40

1 Preparación de Terreno

A. Lim pieza d el terreno Jo rn al 2.00 20.00 40.00 0.41 16 .40

B. Riego Mac haco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16 .40

2 Si em br a

A. Desinfección de semilla Jornal 20.00 -  0.41 - 

B. Siembra propiam ente dicha Jornal 1 0.00 20.00 200.00 0.41 82 .00

3 Labores Culturales

A. Deshierbos Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65 .60

B. Ap orque y abon am iento Jo rn al 8.00 20.00 1 60.00 0.41 65 .60

C. Ap licación pesticidas Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24 .60

D. Riegos Jo rn al 2.00 20.00 40.00 0.41 16 .40

4 Cosec ha

A. Corte Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49 .20

B. Traslado a la era Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32 .80

C. Trilla Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16 .40

D. Ens acado Jo rn al 4.00 20.00 80.00 0.41 32 .80

E. Transporte a almacén Jornal 1.00 20.00 20.00 0.41 8 .20

B. TRACCION ANIMAL 240.00 218.40

A. Ro tuació n Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72 .80

B. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72 .80

C. Surcado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72 .80C. INSUMOS 652.00 547.68

1 Sem illa Kg. 9 0.00 3.00 270.00 0.84 226 .80

2 Fertilizantes : -  -  - 

A. Guano de C orral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33 .60

B. Úrea Kg. 8 0.00 2.40 192.00 0.84 161 .28

3 Pesticidas

Tiofanate metil + thiram (Desinfectante) Kg. 560.00 -  0.84 - 

Metribuzin Lt. 1.00 150.00 150.00 0.84 126 .00

D. COSECHA 33.00 27.72

A.Sacas Und. 2 2.00 1.50 33.00 0.84 27 .72

E. OTROS 80.00 67.20

Caballos para la trilla Und. 4.00 20.00 80.00 0.84 67 .20

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 2,045.00 1,287.40

ANALISIS ECONOMICO Calculad o

  Rendimiento (Kg/há) 1,430.00

Costo Unitario calculado (S/./Kkg.) 1.43

Precio Chacra (S/./Kg.) 2.00

Precio de comercialización al por m enor(S/./ Kg.) 2.50

Page 121: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 121/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

121

Cultivo TRIGO Tecnología MEDIA

Variedad Gavilán Nivel de fertilización 40-40-40

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 980.00 401.80

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza d el terreno J ornal 2.00 20.00 40.00 0.4 1 16.40

B. Riego machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Desterronado - mullido Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

B. Siembrapropiamente dicha Jorna l 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

C. Abonado Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

3 Labores Culturales

A. Deshierbos Jornal 4.00 20.00 80.00 0.4 1 32.80

B. Riegos Jornal 5.00 20.00 100.00 0.41 41.00

C. Aplicación de pesticidas Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

4 Cosecha

A. Siega Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Traslado era Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Trilla Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

D. Venteo Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

E. Ensacado Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

F. Transporte aalmacén Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. TRACCION ANIMAL 200.00 182.00

A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Arado de preparación de terreno Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Aradura de tapado de semilla Yunta 1.00 40.00 40.00 0.91 36.40

C. INSUMOS 944.55 793.42

1 Semilla Kg. 100.00 1.50 150.00 0.84 126.00

2 Abono / Fertilizantes -  -  - 

A. Guano deCorral Kg. 200.00 0.10 20.00 0.84 16.80

B. Urea Kg. 53.00 2.40 127.20 0.84 106.85

C. Fosfato diamónico Kg. 86.00 4.20 361.20 0.84 303.41

D. Cloruro depotasio Kg. 67.00 3.20 214.40 0.84 180.10

3 Pesticidas

Vitavax x 300 Sobre (227 g.) 1.00 28.00 28.00 0.84 23.52Citowet l. 1.00 43.75 43.75 0.84 36.75

D. COSECHA 43.50 36.54

A.Sacos Und. 29.00 1.50 43.50 0.84 36.54

E. OTROS 80.00 32.80

Caballos para latrilla Unid. 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 2,248.05 1,446.56

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 1,440.00

Costo Unitario calculado (S/./Kkg.) 1.56

Precio Chacra (S/./Kg.) 1.70

Precio de comercialización al por menor(S/./ Kg.) 2.00

COSTOS DE PRODUCCION DE PRINCIPALES CULTIVOS EN LA ZONA DE INTERVENCION DEL PROYECTOCON PROYECTO (RIEGO POR ASPERSION)

Page 122: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 122/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

122

Cultivo MAIZ CHOCLO Tecnología MEDIA

Variedad Urubamba criollo Nivel de fertilización 130-100-70

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha

Epoca de siembra Oct. - Nov.

Epoca de cosecha Mar. - Abr.

Departamento Ancash

Provincia HuariDistrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1,160.00 475.60

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza del terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Desterronado - mullido Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

B. Siembra Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

C. Primer abonamiento Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

3 Labores Culturales

A. Primer aporque y segundo abonamiento Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Segundo aporque Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

C. Deshierbos Jornal 6.00 20.00 120.00 0.4 1 49.20

D. Riegos Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

E. Aplicación pesticidas Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

4 Cosecha

A. Recojo Jornal 12.00 20.00 240.00 0.41 98.40

B. Traslado al camión Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. TRACCION ANIMAL 320.00 291.20

A. Rotuación Yun ta 2.00 40.00 80.00 0.9 1 72.80

B. Arado Yun ta 2.00 40.00 80.00 0.9 1 72.80

C. Surcado Yun ta 2.00 40.00 80.00 0.9 1 72.80

D. Primer aporque Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. INSUMOS 2,613.40 2,195.26

1 Semilla Kg. 70.00 6.00 420.00 0.84 352.80

2 Ab onos

A. Guano deCorral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Urea Kg. 202.00 2.40 484.80 0.84 407.23

C. Fosfato diamónico Kg. 217.00 4.20 911.40 0.84 765.58

D. Cloruro depotasio Kg. 116.00 3.20 371.20 0.84 311.81

3 Pesticidas:

Tiofanate metil + thiram Kg. 0.10 560.00 56.00 0.84 47.04

Propineb l. 3.00 40.00 120.00 0.84 100.80

Metamidofos l. 3.00 70.00 210.00 0.84 176.40

D. COSECHA 36.00 30.24

A.Mallas Und. 12.00 3.00 36.00 0.84 30.24

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 4,129.40 2,992.30

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 11,200.00

Costo Unitario calculado (S/./Kkg.) 0.37

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.60

Precio de comercialización al por menor(S/./ Kg.) 1.00

Page 123: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 123/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

123

Cultivo PAPA Tecnología MEDIA

Variedad Yungay Nivel de fertilización 72-70-60

Periodo vegetativo 6 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANODE OBRA 1,700.00 697.00

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza del terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego de Machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

A. Siembra y1er abono Jornal 10.00 20.00 200.00 0.41 82.00

3 Labores Culturales

A. Cultivo y deshierbos Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Primer aporque ysegundo abonamiento Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

C.Control fitosanitario Jornal 10.00 20.00 200.00 0.41 82.00

D. 2do. Aporque ysegundo abonamiento Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

E. Riegos Jornal 5.00 20.00 100.00 0.41 41.00

4 Cosecha

A. Corte de Planta Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Recolección Jornal 14.00 20.00 280.00 0.41 114.80

C. Ensacado Jornal 4.00 20.00 80.00 0.4 1 32.80

D. Transporte a almacén Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. TRACCIONANIMAL 480.00 436.80

A. Rotuación y arado Yunta 6.00 40.00 240.00 0.91 218.40

B. Rayado para siembra Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Desaporque - cosecha Yunta 4.00 40.00 160.00 0.91 145.60

C. INSUMOS 2,974.00 2,498.16

1 Semilla Kg. 1,200.00 1.25 1,500.00 0.84 1,260.00

2 Fertilizantes :

A. Guano deCorral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Úrea Kg. 100.00 2.40 240.00 0.84 201.60

C. Fosfato diamónico Kg. 150.00 4.20 630.00 0.84 529.20

D. Cloruro depotasio Kg. 100.00 3.20 320.00 0.84 268.80

3 Pesticidas:

A. Furadán Kg. 1.00 60.00 60.00 0.84 50.40

B. Lázer Lt. 2.50 46.00 115.00 0.84 96.60C. Tamarón Lt. 1.50 46.00 69.00 0.84 57.96

D. COSECHA 232.50 195.30

A.Sacas Und. 155.00 1.50 232.50 0.84 195.30

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 5,386.50  3,827.26 

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 11,600.00

Costo Unitario (S/./Kkg.) 0.46

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.70

Precio de comercialización (S/./ Kg.) 1.00

Page 124: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 124/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

124

Cultivo CEBADA Tecnología INTERMEDIO

Variedad Mejorada Nivel de fertilización 40-40-40

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia HuariDistrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTI LIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 920.00 377.20

1 Preparación de Terreno

A. Limpieza de terreno Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego de machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siem bra

A. Desterronado - mullido Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

B. Siembra propiamente dicha Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

C. Ab onado Jornal 3.00 20.00 60.00 0.4 1 24.60

3 Labores Culturales

A. Deshierbos Jornal 4.00 20.00 80.00 0.4 1 32.80

B. Riegos Jornal 5.00 20.00 100.00 0.41 41.00

C. Ap licación de pesticidas Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

4 Cosec ha

A. Siega Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Traslado a la era Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Trilla Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

D. Venteo Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

E. Ensacado Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

F. Tranporte almacén Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. TRACCION ANIMAL 200.00 182.00

A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Aradura para tapado de semilla Yunta 1.00 40.00 40.00 0.91 36.40

C. INSUMOS 914.55 768.22

1 Semilla Kg. 120.00 1.00 120.00 0.84 100.80

2 Abono / Fertilizantes: -  -  - 

A. Guano de Corral Kg. 200.00 0.10 20.00 0.84 16.80

B. Urea Kg. 53.00 2.40 127.20 0.84 106.85

C. Fosfato diamónico Kg. 86.00 4.20 361.20 0.84 303.41

D. C loruro de potasio Kg. 67.00 3.20 214.40 0.84 180.10

3 Pesticidas

Vitavax 300 Sobre (227 g) 1.00 28.00 28.00 0.84 23.52

Citovex l. 1.00 43.75 43.75 0.84 36.75

D. COSECHA 54.00 45.36

A.Sacas Und. 36.00 1.50 54.00 0.84 45.36

E. OTROS 80.00 32.80

Caballos para la trilla Unid. 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 2, 168.55 1,405.58

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 1,350.00

Costo Unitario c alculado (S/./Kkg.) 1.61

Precio Chacra (S/./Kg.) 1.80

Precio de comercialización al por menor(S/./ Kg.) 2.50

Page 125: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 125/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

125

Cultivo ARVEJA GRANO SECO Tecn ología MEDIA

Variedad Mejorada Nivel de fertilización 50-60-80

Periodo vegetativo 7 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia HuariDistrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTI LIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1, 090.00 446.90

1 Preparación de Terreno

A. Lim pieza d e terren o Jornal 2.00 20.00 40.00 0.4 1 16.40

B.Riego de mach ac o Jornal 2.00 20.00 40.00 0.4 1 16.40

2 Siem bra

A. Desinfección de semilla Jornal 0.50 20.00 10.00 0.41 4.10

B. Siembra propiamente dicha Jornal 10.00 20.00 200.00 0.41 82.00

3 Labores Culturales

A. Deshierbos Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Ap orque y abona miento J orna l 8.00 20.00 160.00 0.4 1 65.60

C. Aplicación de pesticidas Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

D. R iegos Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

4 Cosec ha

A. Corte Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. Traslado a la era Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Trilla Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

D. Ensacado Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

E. Transporte a almacén Jornal 1.00 20.00 20.00 0.41 8.20

B. TRACCION ANIMAL 240.00 218.40

A. Rotuación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Surcado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. INSUMOS 1, 631.60 1,370.54

1 Semilla Kg. 90.00 3.00 270.00 0.84 226.80

2 Fertilizantes : -  -  - 

A. Guano de C orral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Úrea Kg. 60.00 2.40 144.00 0.84 120.96

C. Fosfato diamónico Kg. 130.00 4.20 546.00 0.84 458.64

D. C lo ru ro d epo tasio Kg. 133.00 3.20 425.60 0.8 4 357.50

3 Pesti cidas

Tiofanate metil + thiram (Desinfectante) Kg. 0.10 560.00 56.00 0.84 47.04

Metribuzin Lt. 1.00 150.00 150.00 0.84 126.00

D. OTROS 39.00 32.76

Saco s Und. 26 1.50 39.00 0.84 32.76

E. OTROS 80.00 67.20

Caballo s para la trilla Und. 4.00 20.00 80.00 0.84 67.20

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 3, 080.60 2,135.80

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 1,600.00

Costo Unitario calculado (S/./Kkg.) 1.93

Precio Chacra (S/./Kg.) 2.00

Precio de comercialización al por menor(S/./ Kg.) 2.50

Page 126: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 126/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

126

Cultivo CEBOLLA CHINA Tecnología MEDIA

Variedad - Nivel de fertilización 80-100-100

Periodo vegetativo 4 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1,080.00 442.80

1 Almácigado:

 A. Preparación de camas Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Siembra y manejo Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

C. Incorporación de materia orgánica Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Trasplante

 A. Trasplante de las cebolla china Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60B. Primer abonamiento Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

3 Labores Culturales

 A. Riegos Jornal 5.00 20.00 100.00 0.41 41.00

B. 1er Deshierbo Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

C. Segundo abonamiento Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

D. Control fitosanitario Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

4 Cosecha

 A. Arrancado Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Selección y empacado Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Transporte Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. TRACCION ANIMAL 320.00 291.20

 A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Cruza Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

D. Surcado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. INSUMOS 1,809.00 1,519.56

1 Semilla Kg. 12.00 1.50 18.00 0.84 15.12

2 Abonos -  -  - 

 A. Guano de Corral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Urea Kg. 91.00 2.40 218.40 0.84 183.46

C. Fosfato diamónico Kg. 217.00 4.20 911.40 0.84 765.58

D. Cloruro de Potasio Kg. 166.00 3.20 531.20 0.84 446.21

3 Pesticidas:

 A. Cimoxamil + Mancozeb Kg. 1.00 90.00 90.00 0.84 75.60

D. COSECHA 45.00 37.80

 A.Mantas Und. 30.00 1.50 45.00 0.84 37.80

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 3,254.00 2,291.36

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 6,000.00

Costo Unitario (S/./Kkg.) 0.54

Precio Chacra (S/./Kg.) 1.00

Precio de comercial ización (S/./ Kg.) 1.50

Page 127: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 127/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

127

Cultivo ZANAHORIA Tecnología MEDIA

Variedad Chantenay Nivel de fertilización 100-50-50

Periodo vegetativo 5 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO CostoTotal

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1,320.00 541.20

1 Preparación de Terreno

 A. Limpieza Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego de Machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

C. Incorporación de Materia Orgánica Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Siembra

 A. Siembra Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60B. 1er Abonamiento Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

3 Labores Culturales

 A. Riegos Jornal 5.00 20.00 100.00 0.41 41.00

B. Deshierbos y desahije Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

C. Control Fitosanitario Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

D. 2do. Abonamiento Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

4 Cosecha

 A. Arranque Jornal 10.00 20.00 200.00 0.41 82.00

B. Lavado Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

C. Ensacado Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

D. Carguío. Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

B. TRACCION ANIMAL 320.00 291.20

 A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Cruza Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

D. Surcado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. INSUMOS 1,581.20 1,328.21

1 Semilla Kg. 5.00 65.00 325.00 0.84 273.00

2 Abonos

 A. Guano de Corral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Urea Kg. 180.00 2.40 432.00 0.84 362.88

C. Fosfato diamónico Kg. 108.00 4.20 453.60 0.84 381.02

D. Cloruro de Potasio Kg. 83.00 3.20 265.60 0.84 223.10

3 Fungicida:

 A. Mancozeb Kg. 1.00 65.00 65.00 0.84 54.60D. COSECHA 427.50 359.10

 A.Sacos Und. 285.00 1.50 427.50 0.84 359.10

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 3,648.70 2,519.71

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 16,000.00

Costo Unitario (S/./Kkg.) 0.23

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.60

Precio de comercialización (S/./ Kg.) 1.00

Page 128: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 128/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

128

Cultivo REPOLLO Tecnología MEDIA

Variedad - Nivel de fertilización 80 - 50 - 50

Periodo vegetativo 6 meses Extensión 1 Ha.

Epoca de siembra

Epoca de cosecha

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO Costo Total

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1,200.00 492.00

1 Preparación de Terreno

 A. Limpieza Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Riego de Machaco Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

2 Almacigado

 A. Preparación de camas Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

B. Siembra y manejo Jornal6.00

20.00 120.00 0.41 49.20C. Incorporación de materia orgánica Jornal 2.00 20.00 40.00 0.41 16.40

3 Transplante

 A. Trasplante Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Primer abonamiento Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

4 Labores Culturales

 A. Riegos Jornal 5.00 20.00 100.00 0.41 41.00

B. Primer deshierbo Jornal 6.00 20.00 120.00 0.41 49.20

C. Segundo abonamiento Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

D. Control f itosanitario Jornal 3.00 20.00 60.00 0.41 24.60

5 Cosecha

 A. Corte Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. Selección Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

C. Carguío y traslado Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80B. TRACCION ANIMAL 320.00 291.20

 A. Roturación Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

B. Cruza Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. Arado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

D. Surcado Yunta 2.00 40.00 80.00 0.91 72.80

C. INSUMOS 1,409.60 1,184.06

1 Semill a Kg. 1.00 70.00 70.00 0.84 58.80

2 Abonos

 A. Guano de Corral Kg. 400.00 0.10 40.00 0.84 33.60

B. Urea Kg. 135.00 2.40 324.00 0.84 272.16

C. Fosfato diamónico Kg. 108.00 4.20 453.60 0.84 381.02

D. Cloruro de potasio Kg. 100.00 3.20 320.00 0.84 268.80

3 Fungicida:

 A. Metomil Sobre x 100 g 4.00 43.00 172.00 0.84 144.48

B. Azufrado Kg. 1.00 30.00 30.00 0.84 25.20

D. COSECHA 280.00 235.20

 A.Sacos Unid. 180.00 1.50 270.00 0.84 226.80

B. Mantas Unid. 10.00 1.00 10.00 0.84 8.40

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 3,209.60  2,202.46 

ANALISIS ECONOMICO Calculado

  Rendimiento (Kg/há) 9,000.00

Costo Unitario (S/./Kkg.) 0.36

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.60

Precio de comercialización (S/./ Kg.) 1.00

Page 129: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 129/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

129

Cultivo ALFALFA Tecnología INTERMEDIO

Variedad MOAPA Nivel de fertilización 50 - 00 - 00

Periodo vegetativo Permanente Extensión 1 Ha.

Epoca de cosecha Variable

Departamento Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO CostoTotal

ACTIVIDAD DE UTILIZADA UNITARIO TOTAL fc a Precios

MEDIDA SOLES SOLES Sociales S/.

A MANO DE OBRA 1,320.00 741.20

1 Labores Culturales

 A. 1er Deshierbo Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

B. 2do Deshierbo Jornal 6.00 20.00 120.00 1.41 169.20

C. Riegos Jornal 8.00 20.00 160.00 0.41 65.60

D. Fertilización Jornal 4.00 20.00 80.00 1.41 112.80

E. Control fitosanitario Jornal 4.00 20.00 80.00 0.41 32.80

2 Cosecha A. Cortes (4) Jornal 36.00 20.00 720.00 0.41 295.20

B. INSUMOS 387.90 325.84

1 Abono

 A. Urea Kg. 111.00 2.40 266.40 0.84 223.78

2 Fungicida:

 A. Perfeckthion Lt. 2.00 50.00 100.00 0.84 84.00

B. Agridex Lt. 0.50 43.00 21.50 0.84 18.06

C. COSECHA 20.00 16.80

 A..Mantas Und. 20.00 1.00 20.00 0.84 16.80

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 1,727.90  1,083.84 

ANALISIS ECONOMICO

Calculado  Rendimiento (Kg/há) 24,000.00

Costo Unitario (S/./Kkg.) 0.07

Precio Chacra (S/./Kg.) 0.50

Precio de comercialización (S/./ Kg.) 1.00

MANTENIMIENTO Y PRODUCCION

Page 130: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 130/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

130

Anexo Nº 3

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA

Page 131: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 131/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

131

Unidad de Gestión Operativa

Permitirá la correcta ejecución del proyecto, brindando una logística adecuada para el

seguimiento y supervisión de proyectos.

OBJETIVOS:

General:

Garantizar el cumplimiento de las Metas de los Proyectos asegurando su calidad.

Específicos:

- Administrar los recursos logísticos para el cumplimiento de las actividades planteadasen los proyectos.

- Monitorear las actividades de los proyectos.- Evaluar el cumplimiento de objetivos trazados en los proyectos.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE GESTION OPERATIA:

1. Planear, organizar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar las actividades de los

proyectos en concordancia con los estudios establecidos para su ejecución.

2. Proponer los Términos de Referencia de acuerdo a las características técnicas de

cada proyecto.

3. Proponer los perfiles de los Especialistas de acuerdo a la TDR aprobados por el FMA.

4. Convocar y presidir las reuniones con los operadores y beneficiarios de los proyectos

a efectos de mejorar y asegurar la calidad en la ejecución de los proyectos.

COORDINACION

ASISTENCIA

SUPERVISIONLOGÍSTICA

Page 132: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 132/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

132

5. Programar y ejecutar, tareas de supervisión a proyectos de inversión de los Centros

Poblados, con recursos directamente asignados a cada proyecto por parte del

FONDO MINERO ANTAMINA.

6. Supervisar bajo responsabilidad administrativa y judicial, la ejecución de los

proyectos de acuerdo a los Expedientes Técnicos (físico, financiero, técnico y

cronograma).

7. Supervisar la labor de los Residentes de Obra, almaceneros, oficiales, obreros,

capacitadores, asistentes técnicos y especialistas que ejecutan las actividades del

proyecto.

8. Coordinar y asesorar en las modificaciones de los expedientes técnicos dentro de los

márgenes establecidos por normas con el fin de asegurar la calidad en la ejecución.

9. Coordinar con los operadores para la elaboración de los informes de liquidación y

culminación de las actividades del proyecto.

10.Supervisar la elaboración de los expedientes de liquidación y culminación de los

proyectos.

11.Asesorar al FMA en materia de programación, participación y ejecución financiera del

proyecto.

12.Elevar informes mensuales y opiniones técnicas al FMA con respecto a los avances

físicos y financieros de los proyectos.

13.Sistematizar y remitir los resultados al final de cada proyecto.

14.Controlar, revisar y visar la documentación sustentatoria de las operaciones

administrativas y financieras de la UGO.

15.Recolectar, coordinar, procesar y consolidar la información necesaria para realizar la

evaluación de su presupuesto.

16.Monitorear la ejecución presupuestal a nivel de actividades y metas, planteando

acciones y/o medidas correctivas para el cumplimiento de las mismas.

Page 133: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 133/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

133

El costo total de la Unidad De Gestión Operativa para el presente proyecto es: S./

20,700

Personal Necesario en Seguimiento y Monitoreo

a) Seguimiento y Monitoreo Cant.Tiempo(mes)

Costo Participación Parcial Total

Supervisor 1 1.00 5,000.00 10.00% 500.00 500.00

b) Otros GastosTiempo(mes)

Costo Porcentaje Parcial

 Alquiler de Camioneta 1.00 3,000.00 10.00% 300.00 300.00

Total Personal en Obra S/. 800.00

Personal en Oficina

a) Personal en oficina Cant. Tiempo Costo Participación Parcial Total

Coordinador de UG 1 1.00 6,000.00 10.00% 600.00 1,000.00

Logistico - Administrativo 1 1.00 2,500.00 10.00% 250.00

 Asistente 1 1.00 1,500.00 10.00% 150.00

b) Gastos de Oficina Tiempo Costo Porcentaje Parcial

Utiles de Oficina 1.00 300.00 10.00% 30.00 270.00

Telefonos, Internet 1.00 500.00 10.00% 50.00

Fotocopias de expedientes 1.00 400.00 10.00% 40.00

 Alquiler de Oficina 1.00 600.00 10.00% 60.00

 Alquiler de Equipos 3 1.00 600.00 10.00% 60.00

 Alquiler de otros equipos 1.00 300.00 10.00% 30.00

Total Personal en Oficina S/. 1,270.00

TOTAL S/. 2,070.00

Elaboración: MACROGESTIÓN

CUADRO N°19: UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA

GASTOS VARIABLES

Page 134: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 134/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

134

Anexo Nº 4

Resolución Administrativa Administración

Técnica del Distrito de Riego.

Page 135: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 135/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

135

Page 136: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 136/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

136

Anexo Nº 5Declaración Jurada de Libre Disponibilidad de

Terreno.

Page 137: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 137/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

137

Page 138: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 138/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

138

Anexo Nº 6

Constancia de Titularidad Y Disposición de

Terreno.

Page 139: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 139/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

139

Page 140: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 140/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

140

Anexo Nº 7

Constancia de Autorización Para Ejecución de

Obra.

Page 141: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 141/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

141

Page 142: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 142/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

142

Anexo Nº 8

Compromiso de Operación y Mantenimiento

Page 143: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 143/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

143

Page 144: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 144/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

144

Anexo Nº 9

Resolución de Reconocimiento de Comité de

Regantes

Page 145: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 145/146

Perfil: “Instalación del Sistema de Riego Tecnificado en el Centro Poblado Huamantanga,Distrito de Huari – Provincia de Huari – Departamento de Ancash”

145

Anexo Nº 10

Planos de Ingeniería.

Page 146: Perfil Sistema Huamantanga

7/24/2019 Perfil Sistema Huamantanga

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-sistema-huamantanga 146/146

Anexo Nº11:

-Estudio de Capacidad Portante de Suelo,

-Estudio de Suelo Para Fines Agronómicos,

-Estudio de Agua para fines de Riego