PERFIL_IN..

100
[Escriba el título del documento] ALCALDE M. Sc. MELECIO ELEUSIPO FLORES VENTURA UBICACIÓN : REGION : MOQUEGUA PROVINCIA : GENERAL SANCHEZ CERRO DISTRITO : ICHUÑA “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO REGION MOQUEGUA”

Transcript of PERFIL_IN..

Page 1: PERFIL_IN..

[Escriba el título del documento]

0

ALCALDE M. Sc. MELECIO ELEUSIPO FLORES VENTURA

UBICACIÓN :

REGION : MOQUEGUA

PROVINCIA : GENERAL SANCHEZ CERRO

DISTRITO : ICHUÑA

“MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE

EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA

RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA

PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO REGION

MOQUEGUA”

Page 2: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

1

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... 3

A .Nombre del Proyecto ...................................................................................................... 4

B. Objetivo del Proyecto ..................................................................................................... 4

C Balance Oferta y Demanda ............................................................................................. 4

D Descripción técnica de las alternativas .......................................................................... 4

E. Costos Del Proyecto ....................................................................................................... 7

F. Beneficios del Proyecto ................................................................................................. 8

G. Resultados de Evaluación Social ................................................................................... 9

H. Sostenibilidad del proyecto ........................................................................................... 10

I. Análisis de Impacto Ambiental ........................................................................................ 10

J. Organización y gestión ................................................................................................ 10

K. Plan de Implementación ............................................................................................... 11

L.- Conclusiones y recomendaciones ............................................................................... 12

M. Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada …… ….…………..14

1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................. 15

1.1 Nombre del Proyecto .................................................................................................... 16

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora .................................................................................. 16

1.3 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas ................................... 17

1.4 Marco de Referencia ..................................................................................................... 20

1.4.1 Antecedentes del proyecto ........................................................................................ 20

1.4.2 lineamientos de política relacionados con el proyecto ............................................. 20

II. IDENTIFICACIÓN .............................................................................................................. 21

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual ............................................................................... 22

2.1.1 Localización del proyecto ........................................................................................... 28

2.1.2 Acceso a la población ............................................................................................... 29

2.1.3 Aspectos demográficos, sociales y económicos ........................................................ 30

2.1.4 Información General Del Instituto De Educación Superior Tecnológico Público “Alianza

Renovada Ichuña Bèlgica ........................................................................................ 38

2.1.5 Descripción de los equipos del Instituto Superior …………………………………….. 44

2.1.6 Matriz de involucrados ............................................................................................... 48

2.2 Definición del Problema y sus causas ......................................................................... 49

2.2.1 Definición del problema central ................................................................................. 49

2.2.2 Árbol de causas y efectos ......................................................................................... 51

2.3 Objetivo del Proyecto .................................................................................................... 52

2.3.1Objetivos para lograr el proyecto ............................................................................... 52

2.3.2 Medios para lograr el objetivo ................................................................................... 52

Page 3: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

2

2.3.3 Árbol de Objetivos ..................................................................................................... 54

2.3.4 Análisis de medios Fundamentales .......................................................................... 55

2.4 Alternativas de solución ............................................................................................... 56

III FORMULACION ................................................................................................................. 59

3.1 El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación ...................................................... 60

3.2 Horizonte del proyecto ................................................................................................. 60

3.3 Análisis de la demanda ................................................................................................ 61

3.4 Análisis de la oferta ...................................................................................................... 62

3.4.1 Balance oferta – demanda ........................................................................................ 63

3.5 Costos del proyecto .................................................................................................... 64

3.5.1 Costos en situación sin proyecto .............................................................................. 64

3.5.2 Costos en situación con proyecto ............................................................................. 66

3.5.3 Costos de alternativa I .............................................................................................. 69

3.5.4 Costos de alternativa II ............................................................................................. 72

3.5.5 Costos de operación y mantenimiento ...................................................................... 72

IV EVALUCION ...................................................................................................................... 73

4.1 Beneficios .................................................................................................................. 74

4.2 Evaluación Social ...................................................................................................... 75

4.3 Análisis de Sensibilidad .............................................................................................. 81

4.4 Análisis de Sostenibilidad ........................................................................................... 82

4.5 Elección de la alternativa seleccionada ..................................................................... 83

4.6 Cronograma de actividades .................................................................................. 84

4.7 Análisis de Impacto Ambiental .................................................................................... 84

4.8 Plan de Implementación .............................................................................................. 85

4.9 Organización y gestión ............................................................................................... 86

4.10 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada ............................................. 87

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 87

5.1 Conclusiones .............................................................................................................. 89

5.2 Recomendaciones ....................................................................................................... 90

VI. ANEXOS ............................................................................................................................ 92

Anexos técnicos

Page 4: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

3

RESUMEN EJECUTIVO

Page 5: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

4

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

“MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA PROFESIONAL

DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA

DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO -

MOQUEGUA”.

B. Objetivo del proyecto

El objetivo central del presente proyecto es: “Adecuada Formacion

Profesional del Alumnado en la Carrera Profesional de Contabilidad del

“Instituto de Educacion Superior Tecnologico Publico Alianza Renovada

Ichuña-Belgica”

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

En el balance de Oferta demanda nos muestra que las actuales

condiciones del centro de cómputo del Instituto Tecnológico Publico

Alianza Renovada Ichuña - Bélgica Distrito de Ichuña Provincia

General Sánchez Cerro Región Moquegua, carecen de condiciones

para el aprendizaje de los estudiantes, las cuales se mejoraran con el

presente proyecto.

Los servicios que van a ser potencialmente demandados con el proyecto

resulta de la comparación de la oferta y la demanda existiendo un déficit

medido en glb del centro de computo y servicios de internet, en este caso

la brecha existente vendría a ser la demanda proyectada para el proyecto.

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresantes por Año 86 86 86 86 86

Egresantes por Año 22 22 86 86 86

Proyección de Estudiantes 187 251 258 258 258 258

D. Descripción técnica de las alternativas

El Proyecto “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-

BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ

CERRO REGION MOQUEGUA” con la finalidad de brindar un mejor Uso

de Nuevas Innovaciones Informaticas y asi mismo mejorar el rendimiento

Page 6: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

5

academico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Contabilidad se

realizara el proyecto en 02 Componentes

ALTERNATIVA Nº 01:

Comprende lo siguiente:

I. COMPONENTE I.-

1. EQUIPAMIENTO INFORMATICO con Equipos acorde a la

modernidad Informática consta de 25 Computadoras Personales

Core I7, 01 Laptops Core I7, 01 UPS, 01 Servidor, 01 Proyector

Multimedia con Ecram, 01 Impresora a Thoner, 01 Fotocopiadora,

02 Switch de 24 Puertos, 02 Access Point, Cableria y Accesorios,

Transporte, Pozo de Tierra, Configuración de Internet e

Instalación de equipos.

2. EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO. Implementación de Mobiliario

que consta de 25 Mesa de Modulo de Computo Melamine 1.00M

x 0.70M, 25 Silla Metálica Tapizada, 01 Escritorio Gerencial, 01

Sillon Gerencial, 1 Pizarra Acrilica de 1.20M x 2.40M de Marco de

Madera, además del transporte.

3. INTERNET SATELITAL. Instalación del Servicio de Internet

Satelital, la Compra de 01 Router Hughes, 01 Antena Vsat de

1.80 m, 1 Radio Modelo Anubis, 01 Lnb Ku-Band JRC, 02 cables

RG6 de 20m, conectores, además de su instalación y puesta en

marcha; Además gastos de transporte, instalación.

II. COMPONENTE II.-

4. CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL.

5. CAPACITACION DE UTILIZACION DE EQUIPOS.

COMPONENTE I .- EQUIPAMIENTO

Equipamiento Informatico

Que consta del Equipamiento de 25 Computadoras personales con

Procesadores Core I7, 01 Laptop Core I7, 01 UPS, 01 Servidor, 01

Proyector Multimedia con Ecram, 01 Impresora a Thoner, 01

Page 7: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

6

Fotocopiadora, 02 Switch de 24 Puertos, 02 Access Point. Y la

construccion de un pozo de Tierra para soportar la carga electrica.

Equipamiento de Mobiliario

Que consta de 25 Mesa de Modulo de Computo Melamine 1.00M x 0.70M,

25 Silla Metaliza Tapizada, 01 Escritorio Gerencial, 01 Sillon Gerencial, 1

Pizarra Acrilica de 1.20M x 2.40M de Marco de Madera.

Equipamiento con Internet Satelital

Que consta el equipamiento de 01 Router Hughes, 01 Antena Vsat de 1.80

m, 1 Radio Modelo Anubis, 01 Lnb Ku-Band JRC, 02 Cables RG6 de 20m,

conectores.

COMPONENTE II .- CAPACITACION

Capacitacion de Internet Satelital

Capacitacion de Internet Satelital

Capacitacion de Utilizacion de Equipos

Capacitacion de Utilizacion de Equipos

ALTERNATIVA Nº 02:

Comprende lo siguiente:

I. COMPONENTE I.-

1. ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS.

Alquiler de Equipos acorde a la modernidad Informática consta

de 25 Computadoras Personales Core I7, 01 Laptops Core I7,

01 UPS, 01 Servidor, 01 Proyector Multimedia con Ecram, 01

Impresora a Thoner, 01 Fotocopiadora, 02 Switch de 24

Puertos, 02 Access Point.

2. ALQUILER DE MOBILIARIO. Alquiler de Mobiliario que consta

de 25 Mesa de Modulo de Computo Melamine 1.00M x 0.70M,

25 Silla Metaliza Tapizada, 01 Escritorio Gerencial, 01 Sillon

Gerencial, 1 Pizarra Acrilica de 1.20M x 2.40M de Marco de

Madera.

3. ALQUILER DE EQUIPOS INTERNET SATELITAL Alquiler de

Equipos de Internet Satelital.

Page 8: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

7

II. COMPONENTE II.-

4 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL.

5 CAPACITACION DE UTILIZACION DE EQUIPOS

E. Costos del PIP

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales

de la Alternativa I (seleccionada) es S/. 166,330.00 Nuevos soles y S/.

148,186.85 nuevos soles respectivamente.

COSTOS DE LA ALTERNATIVA 1

ITEM RUBRO UNIDAD 5 MESES TOTAL

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6000.00 6000.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

2.1.1 EQUIPAMIENTO INFORMATICO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO GLOBAL 108495.00 108495.00

CABLERIA Y ACCESORIOS GLOBAL 2000.00 2000.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00

POZO DE TIERRA GLOBAL 1500.00 1500.00

CONFIGURACION DE INTERNET GLOBAL 1000.00 1000.00

INSTALACION DE EQUIPOS GLOBAL 1000.00 1000.00

2.1.2 EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO GLOBAL 9535.00 9535.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00

2.1.3 INTERNET SATELITAL

EQUIPOS INTERNET SATELITAL GLOBAL 10500.00 10500.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00

ACTIVACION E INSTALACION GLOBAL 1500.00 1500.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION

2.2.1 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQ GLOBAL 2000.00 2000.00

TOTAL INVERSION COSTO DIRECTO 149530.00 149530.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 10400.00 10400.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION GLOBAL 6400.00 6400.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 16800.00 16800.00

IV TOTAL INVERSION 166330.00 166330.00

Page 9: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

8

COSTOS DE LA ALTERNATIVA 2

ITEM RUBRO UNIDAD 5 AÑOS TOTAL

PRECIOS

PRIVADOS

PRECIOS

SOCIALES

ALT. 02 ALT. 02

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6000.00 6000.00 6000.00 5040.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS

2.1.1 ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS

ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS GLOBAL 837000.00 837000.00 837000.00 703080.00

2.1.2 ALQUILER DE MOBILIARIO

ALQUILER DE MOBILIARIO GLOBAL 195000.00 195000.00 195000.00 163800.00

2.1.3 INTERNET SATELITAL

ALQUILER DE EQUIPOS GLOBAL 120000.00 120000.00 120000.00 100800.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION

2.2.1 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUIP GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00 1680.00

TOTAL INVERSION COSTO DIRECTO 1160000.00 1160000.00 1160000.00 974400.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 116000.00 116000.00 116000.00 97440.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION GLOBAL 81200.00 81200.00 81200.00 68208.00

TOTAL INVERSION COSTO INDIRECTO 197200.00 197200.00 197200.00 165648.00

IV TOTAL INVERSION 1357200.00 1357200.00 1357200.00 1140048.00

FUENTE ESTUDIOS TECNICOS DEL PROYECTISTA

F. Beneficios del PIP

Beneficios Sin Proyecto

Si no se atiende a esta necesidad de implementación del centro de

computo y la conexión de internet, para mejorar la formación profesional

de los alumnos de la carrera profesional de contabilidad del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña –

Bélgica, esta seguirá sumida en las mismas restricciones actuales.

Beneficios Con Proyecto

Beneficio a la implementación del centro de cómputo, incrementara los

niveles de competitividad del alumnado del centro de Educación

Superior, por consiguiente existirá mayores oportunidades para los

estudiantes y población de la localidad de Ichuña.

Page 10: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

9

• Incremento del nivel competitivo de los estudiantes

• Incremento de la investigación cientifica

• Incremento de los niveles de ingreso de la población estudiantil

• Incremento de Integración Estudiantil.

• Conseguir una mayor calidad de vida en la zona.

• Reducir gastos en cabinas de internet publicas

• Instalaciones adecuados para realizar capacitaciones, cursos y

otros

G. Resultados de la evaluación social

EVALUACION DE PROYECTO

Alternativa Nº 01 (En Nuevos Soles)

Componentes Indicador

A Precios Privados A Precios Sociales

VACT

Costo/ Objetivo

VACT

Costo/ Objetivo

Descripción Valor

1/ (C/E) (C/E)

Mejoramiento y Equipamiento de la Carrera Profesional de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua

BENEFICIARIOS 187 299,394.39 1601.040 269,563.94 1441.52

TOTAL ICE

Fuente: Elaboracion del Proyectista

EVALUACION DE PROYECTO

Alternativa Nº 02 (En Nuevos Soles)

Componentes Indicador

A Precios Privados A Precios Sociales

VACT

Costo/ Objetivo

VACT

Costo/ Objetivo

Descripción Valor

1/ (C/E) (C/E)

Mejoramiento y Equipamiento de la Carrera Profesional de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua

BENEFICIARIOS 187 1,382,003.48 7390.393 1,178,074.

08 6299.86

TOTAL ICE

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 11: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

10

H. Sostenibilidad del PIP

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de

mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida

del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y en el marco económico,

social y político en que el proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha desarrollado desde los

siguientes puntos de vista.

Viabilidad Institucional La sostenibilidad de la propuesta se encuentra dentro del marco de la

Municipalidad Distrital de Ichuña, quienes se comprometen con el

financiamiento de la siguiente manera:

Presupuesto total del proyecto S/. 166330.00 ( 100 % )

Municipalidad Distrital de Ichuña . Gastos de operación y mantenimiento

Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica, se hará cargo de todos los gastos de operación y mantenimiento, en este caso los gastos en cambio de accesorios y gastos de pago del servicio de internet, de acuerdo al acta de compromiso la institución educativa asumirá los gastos de operación y mantenimiento durante todo el horizonte del proyecto.

Viabilidad Técnica El Proyecto en su etapa de identificación, e implementación del centro de

computo cuenta con el financiamiento de la Municipalidad Distrital de Ichuña, y

participación de la población estudiantil lo que garantiza la buena marcha del

mismo. La Municipalidad cuenta con experiencia para la implementación de

este tipo de proyectos..

I. Impacto ambiental

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos

como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las

características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de

la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes.

J. Organización y Gestión

La entidad comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la

Municipalidad Distrital de Ichuña y la participación de los beneficiarios

directos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza

Renovada Ichuña-Belgica en la identificación correcta del problema.

Page 12: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

11

La adquisición de los equipos y materiales del proyecto, se realizara de

acuerdo a las especificaciones técnicas siendo entregadas a pie de obra, el

alquiler de maquinaria para transporte se realizara de acuerdo a las

necesidades del proyecto y según el cronograma de implementación, así

mismo la instalación de los equipos será realizado por una persona

capacitada del proveedor y/o especialista en el tema.

La propuesta económica incluye los materiales y mano de obra se necesita

para realizar la instalación y puesta en marcha de la infraestructura, cabe

indicar que las obras civiles que contempla el proyecto serán ejecutados

por el proveedor.

K. Plan de Implementación

A continuación se tiene el presente Plan de implementación que se deberá

llevar a cabo durante la ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES INICIALES

Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio a nivel de PIP

menor, emitida por la unidad del proyecto responsable. Una vez obtenida

dicha viabilidad se procederá a la elaboración del expediente técnico del

proyecto, el cual estará a cargo de la Municipalidad distrital de Ichuña,

desde el punto de vista financiero y técnico. Una vez determinada o

entregada la buena pro al consultor en meses en un plazo de 01 mes.

Municipalidad distrital de Ichuña, la cual procederá a revisar la secuencia

de la obra, propuesta por el consultor, para la ejecución e implementación

del proyecto en un plazo 1 meses.

Una vez transcurrido el plazo de ejecución otorgado a la consultora,

Municipalidad distrital de Ichuña, revisará y aprobará el expediente técnico,

mientras tanto complementará los documentos faltantes, necesarios para el

inicio de las obras acondicionamiento y equipamiento.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En esta segunda etapa se iniciará con la ejecución del proyecto, a cargo de

la Municipalidad distrital de Ichuña, quien verificará que se cumplan los

lineamientos establecidos en el expediente técnico en un plazo de 2 meses

calendarios.

Asimismo, como parte de la gestión institucional de La Municipalidad

distrital de Ichuña deberán implementar las siguientes estrategias:

Programación, ejecución, programa de capacitación, supervisión y

monitoreo transparente y equilibrado con las necesidades prioritarias,

Coordinar y conducir el proceso de desarrollo organizacional, procesos,

Page 13: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

12

procedimientos y métodos, Afianzar un eficiente sistema de gestión

operacional y el sistema de gestión administrativa.

AL TÉRMINO DEL PROYECTO

El presente plan de implementación contempla al término del plazo de

ejecución de la obra incluyendo el programa de capacitación se tendrá un

plazo de 01 mes calendario para la ejecución de la liquidación de obra

respectiva, la puesta en marcha del, asimismo se realizará la programación

de operación y mantenimiento de la infraestructura. Se mantendrán

actualizados los catastros técnicos y de usuarios en forma permanente con

la finalidad de preparar un plan operativo de acuerdo a la cobertura de los

servicios.

L. Conclusiones y Recomendaciones

Tenemos las siguientes conclusiones:

El proyecto “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE

ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO REGION

MOQUEGUA” se realiza de acuerdo a las necesidades con que

se piensa atender a los estudiantes de la carrera Profesional de

Contabilidad y las demás carreras Profesionales como son

Construcción Civil, Guía Oficial de Turismo y Industrias

Alimentarias que va a optimizar la Formación Académica de los

Profesionales Egresados de esta distinguida Institución, y también

acorde a las exigencias del Siglo XXI.

La población directamente beneficiaria se estima en 187 habitantes e indirectamente la población del distrito de Ichuña que es 4179

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa 1 (seleccionada) es: S/. 166,330.00 Nuevos soles y S/. 1,357,200.00 nuevos soles respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, a nivel global.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

Page 14: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

13

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica y la Municipalidad Distrital de Ichuña.

Después de un estudio realizado se concluye que la alternativa 01

a Costos Privados es la más viable, mas optima y más rentable

socialmente siendo su Costo Efectividad de S/. 1601.040 Nuevos

Soles por habitante, lo que le hace rentable.

Se debe de cumplir una vez Ejecutado y Liquidado el Proyecto

con la Contratación de un Profesional Calificado el cual debe ser

un INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMATICA y/o personal

idóneo designado por la Dirección de la Institución para el Soporte

Profesional del Equipamiento con Tecnologías Informáticas y

Mobiliario,

4.2. RECOMENDACIONES

Después de haber realizado y revisado las conclusiones del Proyecto del

presente Perfil desarrollado y detallado en lo más mínimo concerniente a

Costos Unitarios, Descripción Técnica, Necesidad de Contar con Equipos

Informáticos, Panel Fotográfico para realizar el Diagnostico Actual, es que

se recomienda realizar los Estudios Definitivos o Expediente Técnico

necesario para la ejecución del Proyecto porque es imprescindible y

necesario el Equipamiento de Tecnologías Informáticas y Mobiliario ya

que está acorde con la necesidad de la Población Estudiantil de la

institución, y también para poder integrarse en la mejora de los resultados

de la gestión educativa pública en el alcance de sus metas establecidas y

hacer del Distrito de Ichuña el primero a Nivel Nacional.

1. El proyecto se debe de priorizar a Nivel del Estudiantado de la

Institución y el Beneficiario a futuro es el Poblador de Ichuña.

2. El Equipamiento se debe de ejecutar de manera imprescindible

ya que con esto se contribuirá al mejor desenvolvimiento con la

Población de Ichuña, en sus gestiones cotidianas y necesarias.

Page 15: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

14

3. Se debe de tener en cuenta que al ser Equipos Informáticos de

Última Generación de acuerdo a la Modernidad Informática se

deberá de tener en cuenta el cuidado necesario y el soporte que

va a brindar a los Estudiantes del Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica del distrito

de Ichuña.

M. Marco Lógico

RESUMEN DE

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Mejor nivel académico de profesionales de la Carrera Profesional de

Contabilidad

Al 3er año los profesionales deben

de egresar con conocimientos en

computación e internet y ser

competitivos ante la sociedad

Encuestas de la población Reportes de desempleo de la zona, Monitoreo y Supervisión General de Educación Superior de la Dirección Regional de Educación Moquegua

Que las políticas de educación no

cambien

OBJETIVOS

Adecuada Formación Profesional del

Alumnado en la Carrera Profesional de

Contabilidad del “Instituto de Educación Superior Tecnológico

Publico Alianza Renovada Ichuña-

Belgica”

100% de los estudiantes mejoran

en la Enseñanza Académica con

Tecnologías acordes a la modernidad

100% de la implementación del centro de computo Se benefician 187

estudiantes

Reporte de tasa de desempleo del distrito.

Actas de notas Supervisión de los

Profesionales Encargados de la Formación

Profesional del IESTP Alianza Renovada Ichuña-

Belgica

Las Labores Académicas se

realizan con eficiente investigación científica y actualizada

COMPONENTES

Adecuados Equipos Informáticos Acordes a la Modernidad

Existencia de Servicio de Internet,

Adecuada capacidad de Mobiliario para el Equipamiento Informático

En 02 meses se implementara el centro de computo En 02 meses se tendrá el servicio de internet. En 02 meses se tendrá capacitación en servicios de internet

Informes, de Supervisión, monitoreo, operación y

mantenimiento de Equipos Informáticos y Mobiliario

en forma permanente

Aumenta el ánimo de los estudiantes para

el dictado de las Labores académicas

con adecuadas condiciones de

mobiliario y centro de computo

ACTIVIDADES

Expediente técnico

Equipamiento informatico

Equipamiento mobiliario

Internet satelita

Capacitación en internet satelital

Gastos generales

Gastos de supervision

Glb 6000.00 Glb 115995.00 Glb 11535.00 Glb 14000.00 Glb 2000.00 Glb 10400.00 Glb 6400.00

De obra; informes, cuaderno de obra, planilla de pagos Avances y Liquidación de Obra; Facturas y Boletas de los Gastos realizados en la Ejecución de Obra

Disponibilidad oportuna de recursos financieros No habrá incremento sustancial de los costos de los equipos informáticos y mobiliario para el Equipamiento

Page 16: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

15

Page 17: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

16

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-

BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ

CERRO - MOQUEGUA”.

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA

Unidad Formuladora : Municipalidad Distrital de Ichuña

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Gobierno Local de Ichuña

Responsable de Unidad Formuladora : Bach. Ing. Lucio MAQUERA VELASQUEZ

Responsable de la formulación del PIP : Ing. José Leonardo HUACCA MAMANI

Dirección : Plaza de Armas S/N

UNIDAD EJECUTORA

Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Ichuña

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Gobierno Local de Ichuña

Responsable de la Unidad Ejecutora : Abog. Felix Amadeo Ventura Casilla –

Gerencia de Servicios Municipales y

Sociales

Dirección : Plaza de Armas S/N

Page 18: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

17

El proyecto será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Ichuña, a través

de la Sub Gerencia de Servicios Municipalidades y Sociales por ser la

entidad responsable de la ejecución de proyectos del Gobierno Local; el

financiamiento será con recursos de canon, sobre canon y regalías

mineras. El Municipio cuenta con personal técnico especializado y con

capacidad instalada, para el equipamiento de maquinarias y equipos de

cómputo.

El Proyecto comprende un “Conjunto de acciones desarrolladas, para el

equipamiento del centro de cómputo e internet de la carrera profesional de

contabilidad del instituto de Educación Superior Publico Alianza Renovada

Ichuña Bélgica, destinadas a servir los objetivos de una adecuada

formación profesional del alumnado y ser competitivos en el mercado

laboral”.

1.3. PARTICIPACIÓN DE BENEFICIARIOS Y DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA.-

La Municipalidad Distrital de Ichuña, como entidad Pública que administra

el ámbito local, con todas las prerrogativas que le confiere la Ley Orgánica

de Municipalidades, está obligada a la atención de las necesidades

urgentes de la población de su ámbito jurisdiccional, especialmente en lo

referente a los sectores más deprimidos de la sociedad que

tradicionalmente se encuentran en el ámbito rural, es así que existiendo el

convenio interinstitucional entre el ISTP Alianza Renovada Ichuña –

Belgica – y la Municipalidad Distrital de Ichuña, para el equipamiento de la

carrera profesional de Contabilidad.

Apoyar la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el

mejoramiento del sistema educativo. Este proceso se realiza para la

optimización y relación con otros sectores. Así también las municipalidades

tienen dentro de sus competencias contribuir, equipar y, mantener la

infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción.

LOS BENEFICIARIOS.-

Para llevar a cabo el Proyecto de “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO

DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL

Page 19: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

18

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA

PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO REGION MOQUEGUA”

requiere la participación de la Institución del Centro Superior de Estudios e

involucra el desempeño de las labores académicas de los Estudiantes de la

Carrera Profesional de Contabilidad por lo cual para lograr el cumplimiento

de sus metas y lograr ser Profesionales de esta distinguida Casa de

Estudios es que se necesita El Equipamiento de Nuevas Tecnologías que

estén acordes con la modernidad tecnológica con Equipos Informáticos de

última generación preferencialmente con Computadoras con procesador I7,

ya que las que tienen actualmente tienen varios años de antigüedad, cabe

mencionar también que no se cuenta con Internet Satelital que es muy

importante estar conectados con el Internet ya que vivimos en un mundo

globalizado y estar en la competencia Académica con otros estudiantes a

Nivel nacional, por lo que se requiere urgente la Implementación de Equipo

Satelital y por ende el Servicio de Internet y se lograra una Formación

Optima del profesional de la Carrera Profesional de Contabilidad y a su vez

también el Equipamiento con Mobiliario para complementar el

Equipamiento de los Nuevos Equipos Informáticos del Laboratorio de

Computo de la Carrera Profesional de Contabilidad.

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada

Ichuña-Belgica ofrece la Carrera Profesional de Contabilidad y también las

Carreras Profesionales de Construcción Civil, Guía Oficial de Turismo e

Industrias Alimentarias.

ESTUDIANTES DEL EJERCICIO EDUCATIVO 2011-I

SITUACION TOTAL SEMESTRE

TOTAL H M I II III IV V VI

MATRICULADOS 187 110 77 86 57 16 6 22 0

BENEFICIARIOS DIRECTOS.-

Son los Estudiantes de la Carrera Profesional de Contabilidad que hacen

un total de 58 Estudiantes en sus dos semestres académicos; 33

estudiantes en el Primer Semestre, y 25 estudiantes en el Segundo

Semestre, según el siguiente cuadro:

Page 20: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

19

CARRERA PROFESIONAL TOTAL SEMESTRE

TOTAL H M I II III IV V VI

CONTABILIDAD 58 17 41 33 25

TOTAL 58 17 41 33 25 0 0 0 0

BENEFICIARIOS INDIRECTOS.-

Son los Estudiantes de las demás Carreras Profesionales del

Instituto que hacen un total de 129, como son las Carreras Profesionales de

Construcción Civil, Guía Oficial de Turismo, Industrias Alimentarias,

según el siguiente cuadro:

CARRERAS PROFESIONALES TOTAL SEMESTRE

TOTAL H M I II III IV V VI

Construcción Civil 67 64 3 35 32

Guía Oficial de Turismo 18 8 10 7 11

Industrias Alimentarias 38 16 22 18 9 11

Industrias Alimentarias (Ext. Lloque) 6 5 1 6

TOTAL 129 93 36 53 32 16 6 22 0

En total los Beneficiarios Directos e Indirectos están descritos en el

siguiente cuadro:

CARRERAS PROFESIONALES TOTAL SEMESTRE

TOTAL H M I II III IV V VI

Contabilidad 58 17 41 33 25

Construcción Civil 67 64 3 35 32

Guía Oficial de Turismo 18 8 10 7 11

Industrias Alimentarias 38 16 22 18 9 11

Industrias Alimentarias (Ext. Lloque) 6 5 1 6

TOTAL 187 110 77 86 57 16 6 22 0

La implementación de Equipos Informáticos permitirá lograr una mayor

cobertura para las labores académicas de todas las Carreras Profesionales.

La población se beneficiara por la calidad de Profesionales de la Carrera

Profesional de contabilidad en beneficio de su pueblo acorde a los Avances

Tecnológicos y con visión a futuro.

Page 21: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

20

1.4 MARCO DE REFERENCIA

1.4.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El Proyecto “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE

EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA

RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA

GENERAL SANCHEZ CERRO REGION MOQUEGUA” se enmarca en:

El estudio a nivel de perfil se encuentra enmarcado por la ley Nº 27293

Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su reglamento el

Decreto Supremo Nº 157-2002-EF y su modificatoria por la ley 28802.

El proyecto materia del presente estudio, por su naturaleza, se enmarca

dentro de los lineamientos de política del Gobierno Local.

Además el objetivo es promover una mejor calidad de vida en la

población del distrito, prestar servicios administrativos y públicos con

eficiencia, calidad, coadyuvar al bienestar social y cultural de la

población de Ichuña.

En la jurisdicción del Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro

Región Moquegua se encuentran ubicadas las comunidades

campesinas y anexos con una población dispersa donde las empresas

privadas como la actividad minera vienen desarrollando sus actividades

exploración y posteriormente la explotación.

1.4.2 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA RELACIONADOS CON EL

PROYECTO

Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972

La Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (D.S.065-2004- PCM);

En la Política Nacional de Vivienda 2003-2007, aprobada mediante Decreto Supremo N0 006-2003-VIVIENDA.

Ley N° 27293 Ley de Sistema Nacional de Inversión Publica

Directiva N°004-2003-EF/68.01

Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización

Instructiva 01-2004-EF/76.01 Proceso de planeamiento de Desarrollo Concertado en Presupuesto Participativo y demás disposiciones dictadas hasta la fecha por el MEF.

Modificaciones a la directiva general de SNIP Nº 001-2011-EF/68.01.

Convenio Interinstitucional entre el ISTP Alianza Renovada Ichuña – Belgica – y la Municipalidad Distrital de Ichuña

Page 22: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

21

Page 23: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

22

CAPITULO II IDENTIFICACION

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

El presente PIP se trabajó con información primaria y secundaria

(Diagnostico del Distrito de Ichuña, y del Instituto Superior Tecnologico),

INEI Censos Nacionales 2007, FONCODES, Ministerio de Educación,

Instituto Nacional de Geografía, COFOPRI, Entrevistas directas a los

estudiantes, pobladores, etc.

Se describe la situacion actual en la que se vienen desempeñando las

Labores Academicas de la Institucion “Instituto de Educacion Superior

Tecnologico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica” en la Carrera

Profesional de Contabilidad mostrando deficiencias en el Laboratorio de

Computo con Equipos Informaticos que no estan acordes con la

modernidad tecnologica habiendo deficiencias en algunos casos por la

antigüedad de los Equipos, no cuentan con Servicio de Internet Satelital

por lo que no se puede acceder al INTERNET ya que es indispensable

para su Formacion Profesional en un Mundo Globalizado, no se cuenta

tambien con Mobiliario para la Implementacion de Equipos Informaticos, la

Construccion de un Pozo de Tierra para soportar la Carga Electrica en la

utilizacion de todos los Equipos Informaticos, con la finalidad de optimizar

los Rendimientos en las Labores Academicas, el alcance de Metas de la

Gestion de Educacion Publica.

La Institución “Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico

Alianza Renovada Ichuña-Belgica” para brindar una mejor enseñanza a

los estudiantes, optimizar el rendimiento académico con proyección a

futuro para estar a la vanguardia de los Avances Tecnológicos

Informáticos, es que se encuentran algunas deficiencias en los Equipos

Informáticos que no están acorde con la Tecnología actual y por tal motivo

se busca realizar el Proyecto Equipamiento con Tecnologías Informáticas

para el mejor desempeño de las labores académicas e investigación y

lograr las metas correspondientes.

Page 24: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

23

Foto N° 01: Vista Panorámica del Instituto Tecnológico

Foto N° 02: Instituto De Educación Superior Tecnológico Público Alianza Renovada

Ichuña - Bélgica Del Distrito De Ichuña

Page 25: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

24

Foto N° 03: laboratorio de cómputo

Foto N° 04: laboratorio de cómputo

Page 26: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

25

Foto N° 05: Alumnado del Instituto Superior Tecnológico

Foto N° 06: Alumnado del Instituto Superior Tecnológico

Page 27: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

26

Foto N° 07: Aula destinada para el laboratorio de cómputo

Foto N° 08: Aula destinada para el laboratorio de cómputo

Page 28: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

27

Población

Los censos muestran el crecimiento de la población de Ichuña a través de

los años. Así, las proyecciones poblacionales del presente estudio se

sustentan en datos de los censos de los años 1972, 1981, 1993 y 2007,

referidos a la población urbana hallada en cada censo, además se corroboró

la proyección de la población al año 2011 con el conteo de lotes del plano de

lotización entregado por la Municipalidad de Ichuña y la densidad de

vivienda hallada con la toma de encuestas. Como se observa entre los años

1993 y 2007 se presenta un incremento considerable en la población esto

debido al incremento de la Minería en zonas cercanas a la ciudad. Por lo

que se puede entender este incremento de población, el cual se debe al

requerimiento de personal para los trabajos propios de explotación,

causando la inmigración de población de caseríos y/o centros poblados del

Distrito la ciudad de Ichuña.

Cuadro : POBLACIÓN DE ICHUÑA

En base a los datos censales y teniendo en consideración la tasa intercensal

1993-2007 de la Distrito de Ichuña, (dato obtenido del INEI = 2.99 %,

referido a la población urbana hallada en cada censo), se realizó la elección

del método que se asemejaba más al comportamiento de la Curva con datos

de Censos Poblacionales

Año Poblacion (hab.) Fuente

1972 215 Censo Poblacional 1972

1981 283 Censo Poblacional 1981

9993 383 Censo Poblacional 1993

2007 1175 Censo Poblacional 2007

Fuente: Censo Poblacional - INEI

POBLACION DE LA LOCALIDAD DE ICHUÑA

Población

(hab.)

1972 7285 Censo Poblacional 1972

1981 7861 (72 - 81) 0,85 Censo Poblacional 1981

1993 14954 (81 - 93) 5,51 Censo Poblacional 1993

2007 22055 (93 - 07) 2,81 Censo Poblacional 2007

Fuente: Censos poblacionales - INEI, verifación en campo (Plano de lotizacion MPR)

Año FuenteTasa Intercensal

Page 29: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

28

2.1.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO

A. Ubicación Geográfica, Hidrográfica y Política del Proyecto

El Proyecto está ubicado políticamente en el Departamento de Moquegua,

Provincia de General Sanchez Cerro, Distrito de Ichuña.

Ubicación Política

Región : Moquegua

Provincia : General SAnchez Cerro

Distrito : Ichuña

Localidad : Ichuña

Región Natural : Sierra

Altitud : 3756 msnm

Geográficamente, el área del Proyecto se ubica en la sierra sur del Perú, al norte de la ciudad de Moquegua (en línea recta). La zona de perforación comprende específicamente el Cerro Chuccho, el cual limita con los cerros Pichu Pichu, Toroncani y Quequesane. El Proyecto se encuentra comprendido entre los 4,200 a 4,650 msnm. El área de influencia del proyecto abarca el Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica brindando 4

Carreras Profesionales como son: Carrera Profesional de Contabilidad,

Carrera Profesional de Construcción Civil, Carrera Profesional de Guía

Oficial de Turismo, Carrera Profesional de Industrias Alimentarias, en

beneficio de proveer de Profesionales para el Distrito de Ichuña,

identificado con el desarrollo de su población.

Page 30: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

29

MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.1.2. ACCESO A LA POBLACION

El Distrito de Ichuña se encuentra ubicado en la Provincia General

Sánchez Cerro en la Región Moquegua, cuyas principales vías de acceso

y comunicación se resume en el siguiente cuadro:

Distrito de ICHUÑA

Page 31: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

30

CUADROS DE ACCESOS AL DISTRITO DE ICHUÑA

DESDE A TIPO VIA MEDIO DE

TRANSPORTE KM TIEMPO FRECUENCIA

Moquegua Titire Asfaltada vehículo motorizado 157 04 horas permanente

Titire Ichuña trocha carrozable vehículo motorizado 70 04 horas horaria

Puno Tiquillaca trocha carrozable vehículo motorizado 30 30 min horaria

Tiquillaca Juncal trocha carrozable vehículo motorizado 50 03 horas horaria

Juncal Ichuña trocha carrozable vehículo motorizado 30 45 min horaria

Puno Titire Asfaltada vehículo motorizado 105 03 horas permanente

Titire Ichuña trocha carrozable vehículo motorizado 70 04 horas horaria

Arequipa Ichuña trocha carrozable vehículo motorizado 200 08 horas horaria

FUENTE. Elaboración propia

2.1.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS

El Distrito de Ichuña se encuentra ubicado, geográficamente, al Noreste

de la Región Moquegua entre los 70º15’10” a 70°17’50” Long. N y de

Latitud S entre los 15º28’20” a 16º08’25”; Ichuña políticamente pertenece

a la Región Moquegua, Provincia General Sánchez Cerro, conformado por

29 comunidades campesinas, que están asentadas en ambas márgenes

del río Ichuña (Cuenca Alta del río Tambo), que determinan una marcada

dispersión de sus comunidades.

Este basto se ubica en una zona de superficie abrupta, presentando

grandes quebradas adyacentes a las cordilleras de donde nacen los

afluentes, y la Cuenca del Tambo, formando así en su influencia pequeños

valles interandinos y centros poblados que se ubican desde los 3,200 a

4,500 m.s.n.m. su capital Ichuña se ubica sobre los 3,756 m.s.n.m.; el

distrito de Ichuña tiene una superficie de 1,017.74 Km2, y una población

total de 4,057 habitantes según el censo del año 2007; asimismo, tiene

una densidad poblacional de 3.99 Habitantes/Km2.

La actividad económica fundamental en este ámbito es la agropecuaria y

otras complementarias como la artesanía, la pesca artesanal, el comercio

que son fuente de ingreso adicional de la familia; así mismo en la

actualidad la actividad turística viene implementándose junto a las

actividades complementarias con las visitas de la comunidad cooperante

Page 32: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

31

del Reino de Bélgica; la misma que permite la apertura de un nuevo rubro

de ingreso familiar.

El tipo de vivienda que más predomina en el distrito es de material rustico

en un 95% del total de viviendas y viviendas de material de Concreto

alcanza el 5%; de acuerdo al acceso de vivienda el 95.94% de habitantes

cuenta con vivienda propia o casa independiente el 3.18% con choza o

cabaña, y el 0.88% restante con otra modalidad de uso de vivienda.

La población del distrito es de clase pobre y muy pobre, con precarias

condiciones económicas y con residencia en el área Rural; su ingreso

promedio mensual es de S/. 200.00 mensuales.

Según género en el distrito existe una diferencia entre hombres y mujeres;

los hombres representan el 51.84%, y tienen cuatro puntos porcentuales

más en relación a las mujeres que representan el 48.16% del total de la

población del distrito.

La Población Económicamente Activa (PEA) la constituye un total de

3,053 habitantes que significa el 75,25% de un total de 4,057 pobladores.

Las principales causas de morbilidad infantil y del adulto mayor de

acuerdo a las estadísticas, son las infecciones respiratorias agudas,

enfermedades de la cavidad bucal, enfermedades infecciosas intestinales.

Con respecto al nivel educativo de la población del distrito se tiene que el

10.59% de la población es analfabeto (sin nivel), concentrándose la

población mayor en la categoría de primaria con el 30.27% y solo

tenemos el 4.44% de población con formación universitaria.

Cuenta con 12 centros de educación inicial, 23 colegios primarios, 09

colegios secundarios, 02 Institutos de Educación Técnica Superior, y 04

Centros de Educación Técnico Productiva y 01 Sub Sede de la

Universidad Nacional de Moquegua.

Clima:

En la región andina en la cual está ubicada la provincia General Sánchez

Cerro, el clima es templado en los valles interandinos, y glacial en las

punas donde las temperaturas durante la noche descienden a varios

grados bajo cero.

El clima del extenso relieve andino presenta dos claras diferencias, en la

zona alto andina (puna) donde están ubicados los distritos de Ichuña,

Chojata, Yunga, Ubinas y Lloque el clima es helado y según la

Page 33: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

32

clasificación de köpen, correspondería al de “Tundra seca de alta

montaña” cuya temperatura media del mes más cálido se encuentra por

encima de los 0°C, en este lugar la temperatura promedio es de 7°C,

durante los meses de Noviembre a Abril se presentan tempestades de

gran violencia, acompañadas de lluvias, granizo y fenómenos eléctricos.

En el sector de vertientes pronunciadas de clima frío (boreal) como el

distrito de Ichuña, los inviernos se caracterizan por ser secos, en este

sector la temperatura media es superior a los 10°C por lo menos durante

cuatro meses del año.

En el otro sector que es de desierto, donde se ubican los distritos de

Coalaque, Omate, Quinistaquillas y La Capilla el clima se caracteriza por

presentarse en dos tipos: el primero un clima de estepa (manifestado en

las partes más altas de esta zona) caracterizado por las escasas lluvias

durante el verano y por que la temperatura promedio puede oscilar entre

los 11 y los 17°C, el segundo tipo que es propio ya de un clima de

desierto se presenta prácticamente sin lluvias, en este último la

temperatura promedio está alrededor de los 19°C, dentro de este desierto

se tiene la presencia de los valles (Omate, Quinistaquillas) donde la

precipitación pluvial (en épocas de lluvia) es de diciembre a Marzo con un

promedio anual de 110 mm.

El distrito de Ichuña, tiene un clima predominante de ambiente frío y seco,

teniendo como influencia las estaciones del año. Durante el invierno, se

presenta bajas temperaturas, dando lugar a la sequedad de los cerros y

las zonas agrícolas.

Mientras tanto, en primavera, el clima es templado, los meses de

noviembre y diciembre se producen lluvias esporádicas, posteriormente

se intensifica la precipitación fluvial en los meses de verano (enero -

marzo). La temperatura media anual máxima es de 7° C.

Precipitación Pluvial:

La precipitación pluvial que se presenta en la provincia está dada por

rangos de pluviosidad, pudiendo ubicarse los distritos de Ichuña, Yunga,

Lloque y Chojata en el rango de 501 a 700 mm, Ubinas y Matalaque entre

201 a 500 mm, y Puquina, Coalaque, Omate, Quinistaquillas y La Capilla

entre 51 a 100 mm. La época de precipitación pluvial (mayor rango de

pluviosidad) se presenta entre los meses de Diciembre, Enero, Febrero y

Marzo, en tanto que la época de escasa precipitación pluvial se da en los

meses de Agosto, Setiembre, Octubre y Noviembre (rangos de menor

pluviosidad), durante los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio hay ausencia

de lluvias.

Page 34: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

33

En ninguno de los distritos de la provincia General Sánchez Cerro existe

estaciones meteorológicas, por tanto no es posible entrar en mayor detalle

(no existe fuente de información).

En el distrito de Ichuña, el periodo de lluvias es de enero marzo, la

precipitación pluvial el promedio de precipitación total por año varía entre

125 y 250 milímetros

Altitud

Las alturas fluctúan desde los 1600 hasta 5000 m.s.n.m., las capitales de

distrito se ubican hasta 3792 m.s.n.m., para llegar a ellos en la zona alto

andina (distritos de Ichuña, Chojata, Ubinas, Yunga y Lloque) se debe

subir a más de 5000 m.s.n.m. por caminos afirmados peligrosos por estar

al borde de precipicios y con poco o ningún mantenimiento vial.

Los distritos ubicados en la zona altoandina: Ichuña, Yunga, Lloque,

Chojata, Ubinas y Puquina se ubican entre los rangos de altitud que

desciende desde los 5000 hasta los 3000 m.s.n.m.

La ciudad de Ichuña se encuentra a una altura promedio de 3 756.

m.s.n.m.

Hidrografía

La principal cuenca hidrológica es la cuenca del Alto Tambo tiene una

extensión de 12,454 Km2, del cual el 65% del territorio (8,149 Km2)

corresponde a la zona húmeda, donde se origina el mayor volumen de

agua que desciende por dicha cuenca. La longitud es aproximadamente

de 251 Km. hasta la estación de Chucarapi (Arequipa) y de 267 Km. hasta

su desembocadura de Coralaque, donde se observa una pendiente

mínima de 1.59% y una máxima de 1.93%.

Esta cuenca tiene su origen en el distrito de Ichuña en San Antonio de

Esquilache (Provincia General Sánchez Cerro en el límite con Puno),

especialmente en las alturas de Jucumarini, Murmuntine, Oniñoquiñune y

Ajoyane. Por los valles que cruza el Río Tambo favorece a la agricultura,

dotando de suficiente cantidad de agua, lo que asegura la producción de

cultivos (la mayor parte del tiempo durante el año). Los principales

afluentes de la cuenca del río Tambo son: Río Carumas (40 Km),

Coralaque (45 Km.), Curo (Pequeño), Ichuña (42 Km.), Paltuture (18 Km.),

Coalaque (14 Km.), Querala (20 Km.), Para o Escacha (21 Km.), Puquina

(17 Km.), Sacuaya (5.5Km.), Omate (18 Km.).

La cuenca del río Tambo cruza la provincia General Sánchez Cerro de

Norte a Sur por sus 11 distritos: Ichuña, Yunga, Lloque, Chojata, Ubinas,

Matalaque, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina y La Capilla, para

finalmente desembocar en el Océano Pacífico.

Page 35: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

34

CUENCAS DE LA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO

La población afectada directamente e indirectamente lo constituyen los

alumnos del Instituto Superior y las población de la localidad de Ichuña,

para determinar la población y zona afectada se ha considerado tomar como

radio de influencia.

VARIABLE / INDICADOR

Provincia GENERAL

SANCHEZ CERRO Distrito ICHUÑA

Número % Número %

POBLACION

Población Censada 24904 4057

Población en viviendas particulares con ocupantes presentes 24250 4006

POBREZA MONETARIA

Incidencia de pobreza total 12310 49.1 2472 59.9

Incidencia de pobreza extrema 3347 19.4 632 22.2

Indicadores de intensidad de la pobreza

Brecha de pobreza total 17.6 22.9

Severidad de pobreza total 8.6 11.5

Indicador de desigualdad

Coeficiente de Gini 0.3 0.4

Gasto per cápita

Gasto per cápita en nuevos soles 211.2 191.5

Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana 348.2 315.7

POBREZA NO MONETARIA

Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Con al menos una NBI 13244 54.6 2950 73.6

Con 2 o mas NBI 4283 17.7 949 23.7

Con una NBI 8961 37.0 2001 50.0

Con dos NBI 3518 14.5 771 19.2

Con tres NBI 680 2.8 134 3.3

Con cuatro NBI 79 0.3 44 1.1

Con cinco NBI 6 0.0 0 0.0

Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)

Población en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 1886 7.8 879 21.9

Población en viviendas con hacinamiento 5426 22.4 653 16.3

Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 9229 38.1 2144 53.5

Población en hogares con niños que no asisten a la escuela 631 6.4 89 5.8

Población en hogares con alta dependencia económica 1211 5.0 356 8.9

Page 36: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

35

Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Con al menos una NBI 4056 51.7 1037 71.5

Con 2 o mas NBI 1038 13.2 275 19.0

Con una NBI 3018 38.5 762 52.6

Con dos NBI 904 11.5 241 16.6

Con tres NBI 118 1.5 25 1.7

Con cuatro NBI 15 0.2 9 0.6

Con cinco NBI 1 0.0 0 0.0

Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)

Hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 722 9.2 331 22.8

Hogares en viviendas con hacinamiento 999 12.7 127 8.8

Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 3196 40.7 810 55.9

Hogares con niños que no asisten a la escuela 118 5.9 20 6.1

Hogares con alta dependencia económica 210 2.7 67 4.6

HOGAR

Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 7847 1450

Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 1684 21.5 496 34.2

Sin agua, ni desagüe de red 2899 36.9 557 38.4

Sin agua de red o pozo 6118 78.0 956 65.9

Sin agua de red 6050 77.1 914 63.0

Sin alumbrado eléctrico 3406 43.4 1029 71.0

Con piso de tierra 6042 77.0 1297 89.4

Con una habitación 2730 34.8 540 37.2

Sin artefactos electrodomésticos 1636 20.8 164 11.3

Sin servicio de información ni comunicación 7755 98.8 1424 98.2

Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros 6620 84.4 1110 76.6

Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros sin chimenea en la cocina 5559 70.8 971 67.0

Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiercol sin chimenea en la cocina 5497 70.1 945 65.2

EMPLEO

PEA ocupada sin seguro de salud 6764 67.0 687 54.7

PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a lo más educación secundaria 3039 30.1 271 21.6

Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) 70.2 68.7

Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 30.8 33.7

Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) 4.2 7.4

EDUCACION

Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la escuela y es analfabeta 28 0.6 5 0.6

Edad promedio de los que asisten a sexto grado de educación primaria 13.5 12.1

Edad promedio de los que asisten a quinto año de secundaria 17.0 16.5

Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º a 6º grado de educación primaria 7 0.3 0 0.0

Tasa de analfabetismo

Total 1347 7.1 318 10.6

Femenino 1077 12.4 264 18.2

SALUD

Población que no tiene ningún seguro de salud 15125 60.7 2171 53.5

Población con Seguro Integral de Salud (SIS) 5703 22.9 1375 33.9

IDENTIDAD

Población de 0 a 17 años de edad que no tiene partida de nacimiento 46 0.6 8 0.6

Población de 18 a más años de edad que no tiene DNI 307 1.7 37 1.4

Población de 18 y más años que no tienen DNI ni partida de nacimiento 37 0.2 2 0.1

Page 37: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

36

Actividad minera:

IAMGOLD PERU S.A., empresa responsable del presente proyecto

minero ha elaborado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) -

categoría I, para el Proyecto de Exploración “Oyo Oyo”, que se

desarrollará dentro de los límites de las Concesión Minera ICHUÑA 2

IMG, código 01-06531-08. El proyecto de exploración estará ubicado en

el Cerro Huancarani, al Este del cerro Potosí y al Sureste del Cerro

Cuipalcca, a una altitud aproximada de 4,450 – 4,750 m.s.n.m,en el

distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de

Moquegua.

IAMGOLD PERU S.A., ha planificado el desarrollo de trabajos de

exploración minera a fin de determinar las dimensiones, posición,

características mineralógicas, reservas y valores de yacimiento metálico

de oro en el área de la Concesión Minera Metálica ICHUÑA 2 IMG, Las

labores mineras constituirán 20 plataformas de perforación con sondajes

que alcanzarán los 16,600 m en su totalidad.

El Proyecto de Exploración tendrá una duración de 12 meses y serán

llevadas a cabo de acuerdo a un cronograma de trabajo establecido por

la empresa minera. El proyecto implicará la generación de 11 puestos de

trabajo directo con la comunidad.

EXPLORACION MINERA CANTERAS DE HALLAZGO SAC (CDH)

Los trabajos de exploración se encuentran dentro de las concesiones mineras “Chucapaca, Chucapaca III, Chucapaca Norte, Chucapaca Norte I, Orcori, Yaretapampa y Yaretapampa Sur”, y que en conjunto representan aproximadamente 3 100 ha. Descripción de la exploración

Cía. de Minas Buenaventura SA., propone para su presente proyecto de exploración minera la preparación cinco mil (5 000) metros de trincheras de exploración así como el muestreo geoquímico y cartografiado de las zonas de exploración.

Por otro lado propone el emplazamiento de doscientas sesenta (260) plataformas para igual número (260) de sondas de diamantina que alcanzarán los 130 000 m de perforación, además de dos (02) pozas de sedimentación por cada una de ellas. Para hacer efectiva la campaña de exploración del proyecto Chucapaca se deben generar alrededor de 10 000 m de nuevos accesos.

Page 38: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

37

Según lo expresado en la Dirección Regional de Minería de Moquegua

la nueva normatividad clasifica en cuatro niveles la minería , artesanal,

pequeña, mediana y grande , en tal sentido esta misma fuente estima que

el potencial de la Región estaría en la minería grande como es la

empresa CANTERAS DE HALLAZGO SAC. Empresa que en un corto

plazo entra en la explotación de los recursos mineros como es el oro.

Actividad turística:

Los pobladores de las diferentes comunidades del Distrito se pueden

explorar sitios naturales como los baños termales de puente pata de

centro Ichuña, de tola palca, Calazaya, Jesús María, Pobaya así como

los trapiches de los españoles como el Maure , Tola pampa, Jayo punco,

Restos de Gentiles de Vizcachani, paisaje del Niño Muerto de Sicuani,

la tortuga de Totorani, Puyas de Raymondi de Oyo-Oyo y Mira flores,

Restos de Minas Españolas y Molinos de Piedra, el templo sagrado de

Ichuña que muestra rasgos coloniales con una rica muestra de pinturas

de la escuela cuzqueña, los pobladores tienen marcadas tendencias

culturales que conservan costumbres ancestrales tradicionales , como

los pagos a la tierra y el agua, respeto y veneración a los Apus

sagrados , así como realizan ceremonias en las etapas más importantes

de la vida de los animales como el tinkay, así como en la parte agrícola

el escarbo de acequias.

Las fiestas patronales o costumbristas como son el año nuevo,

carnaval, pascuas, fiesta de cruces ( 03 de Mayo), san Juan (24 de

Junio), san Ignacio de Loyola (31 Julio), todos los santos (03 de

Noviembre) y faena de acequias ( Movible), Virgen de Chapí de Oyo-

Oyo (1º de Mayo).

Según lo expresado durante las entrevistas la afluencia de los

pobladores vecinos puede llegar a duplicar la población residente en

fechas festivas en donde el promedio de duración de cada fiesta no es

menor a 02 días

Su vestimenta típica es confeccionada por ellos mismos de la fibra de

alpaca y llamas en donde en algunas comunidades como Chaje,

Calazaya, Jancopujo, Huaychune etc. se realizan quincenalmente o a

veces semanalmente ferias que son visitadas por los comerciantes de

Puno, aquí los pobladores compran venden e intercambian sus productos

y artículos de primera necesidad.

Por otro lado tenemos los platos típicos en base a los productos agrícolas

como Chochoca api que es una mazamorra de Chochoca, trucha frita,

Katawi api que es la mazamorra de quinua con Cal, Chuchulli caldo que

es el caldo de Patitas, cuy Chajtado, caldo de Papalisa, caldo de Izaño,

Page 39: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

38

sango de trigo y cebada, mote de maíz con habas, Kancacho de carne,

pachamanca a la Ichuneña, pila caldo, y mazamorra de chuño.

Así mismo tenemos la Danza y folklore San Juanito, Chokela, Zampoña,

Sara Tarpuy, Toro – Toro Maravillas, Paloma -Wawa.

2.1.4. Información General Del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alianza Renovada Ichuña Bèlgica

RESOLUCIÒN DE CREACION INSTITUCIONAL: Con el apoyo decidido del Promotor de la Institución, Rvdo. Padre Jozef Van Den Ouweland, autoridades del distrito de Ichuña y otras personalidades, de conformidad a la RM 0353-2004-ED de fecha 14 julio 2004,se crea el IESTP ALIANZA RENOVADA ICHUÑA BÈLGICA, con lo cual se crean dos carreras profesionales: Agropecuaria y Guía Oficial de Turismo. Las actividades académicas se han iniciando en agosto del 2004, bajo la Dirección del Ing. Claudio Cutipa Cari, con solo una carrera profesional, y a la fecha, contamos con 5 Carreras Profesionales creadas y estamos ofertando 4 Carreras Profesionales. Iniciamos en el ,local antiguo, sito en la calle San Ignacio No. 103, y a partir del año 2006, el Instituto se trasladó al Local nuevo, sito en la calle Tacna S/N.

CREACIÒN DE CARRERA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Por gestión del Director del IESTP “ARIB” y apoyo del Promotor de la Institución y otras personalidades, se crea la Carrera Profesional de Industrias Alimentarias, con RD No, 0137-2007-ED, de fecha 20 de marzo del 2007, con lo cual se fortaleció la institución.

CREACION DE EXTENSION LLOQUE: En setiembre del 2009, con la carrera profesional de Industrias alimentarías, se crea la extensión Lloque del IESTP ARIB, con lo cual se ha resuelto la petición del pueblo de Lloque.

CREACION DE NUEVAS CARRERAS PROFESIONALES: En el presente año 2010, después de un arduo trabajo serio y responsable, y en mérito a la RD No. 0510-2010-ED, de fecha 10-06-10, hemos logrado crear 2 carreras profesionales nuevas: CONSTRUCCION CIVIL Y CONTABILIDAD y reactivar la carrera profesional de AGROPECUARIA, de los cuales en agosto del 2010, iniciaron las actividades académicas las dos primeras carreras profesionales en referencia, mientras que la tercera carrera, no se convocó por razones presupuestarias.

CARRERAS PROFESIONALES CREADAS A LA FECHA:

CARRERA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÒN CIVIL

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CARRERA PROFESIONALDE GUÌA OFICIAL DE TURISMO

CARRERA PROFESIONAL DE AGROPECUARIA

Page 40: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

39

CARRERAS PROFESIONALES OFERTADAS A LA FECHA

C.P. DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

C.P. DE CONSTRUCCION CIVIL

C.P. DE CONTABIIDAD

C.P. DE GUÌA OFICIAL DE TURISMO

Tal como se puede observar líneas arriba, el año 2004, el IESTP “ALIANZA RENOVADA ICHUÑA BÈLGICA, , bajo la Dirección del Ing. Claudio Cutipa Cari, ha iniciado sus actividades académicas con solo una carrera profesional y a la fecha contamos con cinco (5) carreras profesionales creadas, de las cuales, en el presente año 2010, hemos ofertado solo cuatro (4)carreras profesionales por razones presupuestarias, por lo cual a través de la DRE-Moquegua, Ya hemos presentado al Ministerio de Economía y Finanzas, el requerimiento de presupuesto, conforme a la nueva Ley de Institutos, Ley No. 29394, su Reglamento aprobado por DS . No. 004-2010-ED y el Plan de Adecuación dispuesto por la RM 0023-2010-ED de fecha 13-02-2010. Esperamos que oportunamente se apruebe en su integridad el financiamiento correspondiente, para ofertar las carreras profesionales, sin inconveniente alguno. Mientras tanto se tiene que resolver el requerimiento presupuestal, en forma interna, con recursos dotados a la fecha, a Educación Superior de Ichuña.

PROYECTOS INSTITUCIONALES PENDIENTES:

A la fecha, se encuentra pendiente el PROYECTO DE REVALIDACION INSTITUCIONAL, en razón de que aún, el Ministerio de Educación, no ha publicado el cronograma de presentación de expedientes de revalidación, conforme a la nueva Ley de Institutos, su Reglamento y el Plan de adecuación, por lo que inmediatamente que el MED, publique el cronograma pertinente, estaremos presentando el Proyecto en referencia.

De igual manera, en la Municipalidad distrital de Ichuña, está pendiente el PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE CONSTRUCCIÒN CIVIL Y CONTABIIDAD, el mismo que debe concretarse dentro del presente mes, conforme a documento de compromiso asumido, por el Sr, Alcalde de la Actual Gestión.

PLAN DE ADECUACIÒN A LA NUEVA LEY DE INSTITUTOS:

Nuestra institución educativa, está en proceso de adecuación a la nueva Ley de Institutos, Ley No. 29394 , su reglamento aprobado con D,S. No. 004-2010-ED, y el Plan de Adecuación conforme a la RM 023-2010-ED, el mismo que tiene 3 Etapas, que concluirán el próximo año 2011.

APLICACIÓN DEL NDCB DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICA.

Conforme a la RD No. 279-2010-ED, de fecha 15-03-2010, Directiva 023-2010- DIGESUTP/DESTP, nuestra institución educativa, está aplicando el NUEVO DISEÑO CURRICULAR BÀSICO, en las 4 carreras profesionales que ofertamos a la fecha.

AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACIÒN.

Page 41: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

40

Para el próximo año 2011, está previsto el proceso de autoevaluación de Carreras Profesionales con fines de acreditación, para los efectos del caso, ya se hizo la difusión y sensibilización correspondiente a todos los estamentos de la Institución, quienes ya han asumido el compromiso para participar en forma responsable en el proceso de auto evaluación y mejoras, con fines de Acreditación.

AVANCES Y LOGROS INSTITUCIONALES

Como es de conocimiento de todos, el INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÒGICO PÙBLICO “ALIANZA RENOVADA ICHUÑA BÈLGICA”, con el apoyo decidido del Rvdo Padre JOZEF VAN DEN OUWELAND, en su condición de Promotor de la Institución, apoyo de las autoridades del distrito de Ichuña, otras personalidades y bajo la DIRECIÒN DEL ING. CLAUDIO CUTIPA CARI, el IESTP “ARIB”, ha iniciado sus actividades académicas en agosto del 2004, con una sola Carrera Profesional: GUÌA OFICIAL DE TURISMO, pero para el 2005 ofertamos a su vez la Carrera Profesional de AGROPECUARA, en mérito a la RM No. 0353-2004-ED.

En el año 2007, como consecuencia de gestiones realizadas, por el Director de la Institución a nivel local, regional y nacional, en el Ministerio de Educación, logramos crear la Carrera Profesional de INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, previo equipamiento inicial, con financiamiento del Municipio de Ichuña; y en el año 2008 e inicios del 2009, a través de la ejecución de un proyecto generado por la Institución y presentado a la municipalidad de Ichuña, para su financiamiento, se logró complementar el equipamiento de la Carrera profesional de Industrias Alimentarias y Guía Oficial de Turismo,

A su vez paralelamente hemos acondicionado en los ambientes del primer piso del Instituto, dos (2) Talleres de Industrias alimentarias, para los Módulos de Frutas y derivados, Módulo de Lácteos, Módulo de Carnes, y Módulos de Cereales y Panificación, con todo lo cual, nuestra Institución Educativa de Nivel Superior y Formación Tecnológica, cuenta con el equipamiento necesario, que desde luego, tiene que seguir incrementándose en cada año. De igual manera, el año 2009, con el apoyo del Municipio de Ichuña, y gestiones en el Gobierno Regional y Electro Sur Moquegua, se logró instalar la Energía trifásica, para el funcionamiento de la maquinaria de industrias alimentarias que cuenta la institución.

En Setiembre del año 2009, con el apoyo decidido de la Lic. Graciela Nora Diaz Dueñas y Lic. Edward Zea, Directora Regional y funcionario de la DRE – Moquegua respectivamente, se ha aprobado la EXTENSIÒN LLOQUE del IESTP ALIANZA RENOVADA ICHUÑA BÈLGICA, con la Carrera profesional de Industrias Alimentarias, con lo cual se ha atendido a estudiantes del distrito de Lloque, y a la fecha continúa la extensión en referencia. Y de esta manera, se ha satisfecho la inquietud reclamada desde años anteriores por el vecino pueblo de Lloque, por lo que por reciprocidad el Alcalde de Lloque de ese entonces ha firmado el documento favorable para la Creación de UGEL con sede en Ichuña, que a la fecha es una realidad.

En el mes de Junio del presente año 2010, después de un arduo trabajo serio y responsable, desplegado, a nivel de la DRE-Moquegua y el Ministerio de Educación, y habiendo subsanado y sustentado en forma satisfactoria

Page 42: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

41

las observaciones del MED, en cuanto se refiere a infraestructura, equipamiento y presupuesto, logramos crear dos carreras profesionales nuevas: CONSTRUCCIÒN CIVIL Y CONTABIIDAD, Y REACTIVAR LA CARRERA PROFESIONAL DE AGROPECUARIA, previo equipamiento inicial en el año 2009 con el alcalde transitorio el SR. JOAQUIN ATENCIO, en la que se desarrollo un proyecto de equipamiento, EN MERITO AL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL, firmado el año 2008, entre la Municipalidad Distrital de Ichuña y el IESTP “Alianza Renovada Ichuña Bélgica”, siendo alcalde el SR. MELECIO FLORES VENTURA. Como consecuencia del convenio en referencia, en el IESTP “ARIB”, formulamos el Proyecto de Creación de las Carreras Profesionales nuevas y a su vez con apoyo del Municipio formulamos el Proyecto de Equipamiento pertinente, por lo que logramos equipar en parte en el año 2009, la Carrera Profesional de Construcción Civil, puesto que el perfil del Proyecto en referencia, solo se ejecutó dos componentes, faltando ejecutar los demás componentes, por lo que aún está pendiente la ejecución completa del proyecto de equipamiento para las Carreras Profesionales de Construcción Civil y Contabilidad.

A la fecha, la actual Gestión del Municipio representado por el Sr. ALCALDE PEDRO CUELA CHAMBILLA, y el Equipo Técnico de La municipalidad distrital de Ichuña, a asumido el compromiso según documento suscrito, de ejecutar los próximos días, a favor de nuestra institución el proyecto de equipamiento que se encuentra en estado activo, perfil aprobado y en estado de viabilidad viable y con Código SNIP 120716. . A fin de que se haga realidad dentro del presente año 2010, la adquisición de 40 computadoras de última generación y los EQUIPOS faltantes, para las carreras profesionales de Construcción Civil y Contabilidad, En la que los estudiantes de ambas carreras profesionales, en el 95 % son del distrito de Ichuña.

Vale aclarar que para la creación de las nuevas carreras profesionales de Construcción Civil, Contabilidad y reactivación de Agropecuaria, se ha sopesado una serie de inconvenientes, desde el inicio del Proyecto, por lo que hemos tenido que superar una serie de inconvenientes, con el apoyo del Rvdo Padre JOZEF VAN DEN OUWELAND, luego con la dación de la Nueva Ley de Institutos el 06 de agosto del 2009, la incertidumbre creció, puesto que todo los proyectos presentados al MED, hasta ese momento , paralizaron en su trámite, hasta que se publique la reglamentación de la Nueva Ley de Institutos. y el Ministerio de Educación, demoró mucho para publicar la reglamentación y el Plan de Adecuación de los Institutos .

Recién a partir del 13 de marzo del 2010, con la publicación del Plan de Adecuación, la esperanza renace, y desde ese momento hemos trabajado duro, con identidad, perseverancia, responsabilidad y en forma incansable para acogernos a lo dispuesto por la Ley y los reglamentos, hasta lograr la Creación de las carreras profesionales nuevas, tan anhelados por la institución y la población en general, por la que el 10 de Junio del presente año 2010, logramos crear dos carreras profesionales nuevas y reactivar la carrera profesional de agropecuaria. Con la cual, HEMOS DEMOSTRADO a propios y extraños, que TODO ES POSIBLE LOGRAR, cuando hay Identidad, perseverancia y un trabajo serio y responsable..

Page 43: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

42

Por tal razón y en mérito a la RD No. 0510-2010- ED. Hemos convocado a examen admisión en dos oportunidades en el presente año 2010: En marzo para las carreras profesionales de Industrias Alimentarias y Guía Oficial de Turismo , y en agosto, para las carreras profesionales nuevas de CONSTRUCCIÓN CIVIL Y CONTABILIDAD, mientras, que no se pudo convocar a admisión para la Carrera Profesional de Agropecuaria, por razones presupuestarias.

Referente a la INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL, según Convenio, con la Parroquia San Ignacio de Loyola de Ichuña , contamos con una infraestructura en Sesión de Uso, de 4 niveles, de uso exclusivo para la Institución. Infraestructura construida por la Parroquia San Ignacio Loyola de Ichuña, a través del Rvdo Padre Jozef Van Den Ouweland y los amigos cooperantes del Reino de Bèlgica. Además contamos con el Laboratorio de Química y Biología, construido y equipado por el Gobierno Regional, que a la fecha se usa en forma compartida con la Institución vecina

Por otro parte el resto de la infraestructura, que pertenece a la Parroquia, San Ignacio de Loyola de Ichuña, es de uso compartido con el IESPP “AIB”, como el albergue estudiantil y el auditórium, entre otros.

EN EL ASPECTO ACADÉMICO, también tenemos logros importantes, entre los cuales podemos citar que el IESTP “ARIB”, a través de las carreras profesionales de Industrias Alimentarias y Guía Oficial de Turismo, ha ocupado el PRIMER LUGAR en las áreas pertinentes, en la Expo Feria de Institutos Tecnológicos, realizado en Moquegua en el presente año 2010.

De igual manera nuestra institución educativa de nivel superior y formación Tecnológica, a través de la Carrera Profesional de Industrias Alimentarias, ha ocupado el SEGUNDO LUGAR, a NIVEL NACIONAL, en la EXPO FERIA NACIONAL de CIENCIA y TECNOLOGIA, realizado el año 2009

Por otra parte, el estudiante Edwin Levita Llancay, ex estudiante de la Carrera Profesional de Guía Oficial de Turismo de nuestra institución educativa, se encuentra en CANADA, en forma exitosa, después de haber triunfado a nivel de Sud América.

Estas referencias, son muestras, que en el IESTP ARIB, nuestros egresados son competentes, y saben afrontar retos.

AGRADECIMIENTO A INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES POR EL APOYO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL.DEL IESTP ALIANZA RENOVADA ICHUÑA BÈLGICA:

Nuestro agradecimiento y reconocimiento especial al Rvdo. Padre Jozef Van Den Ouweland, promotor del IESTP “Alianza Renovada Ichuña Bélgica”, por todo el esfuerzo desplegado a favor de la institución desde la creación de esta casa superior de estudios de Formación Tecnológica.

Nuestro agradecimiento a la Parroquia San Ignacio Loyola de Ichuña, en la persona de su Administrador: Sr. Beltrán Roque,

Nuestro agradecimiento a los Amigos Cooperantes del Reino de Bélgica, al Padre MARK ROSEUW, Hna MARGARET, Hna CECILE HENNISSEN, DR.

Page 44: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

43

ESTEBAN Y SRA. HILDE, GUY WALBERT, RITA OUWELAND, BERT Y LOUISA, entre otros, quienes conjuntamente con el Rvdo

Padre Jozef Van Den Ouweland, han hecho realidad la infraestructura del local institucional de cuatro niveles, de los cuales los tres primeros niveles son para actividades académicas y talleres, y el cuarto nivel es para oficinas administrativas.

Nuestro agradecimiento a las autoridades del Distrito de Ichuña, en la persona de los Señores Alcaldes, cuerpo de Regidores, Gobernadores, Juez de Paz de las diferentes gestiones y población en general, que directa e indirectamente, han apoyado a la creación del IESTP “ARIB” y desarrollo institucional

Nuestro agradecimiento al IESPP ALIANZA ICHUÑA BÈLGICA, en la persona del Lic. Mateo Cari Ventura.

Agradecimiento al Ing. Ludgardo Venegas Sotomayor, Lic Juan Apaza, ing Alfredo Clemente y al Ex Alcalde Profesor Porfirio Pari Ventura, por el apoyo inicial en la Creación del Tecnológico Anterior; IST “AIB, en el año 2000, año de Inicio de Educación Superior en el distrito de Ichuña, gracias a la buena Visión de desarrollo del Rvdo Padre Jozef Van Den Ouweland.

Agradecimiento al ing Darío Machicado, por su participación en el Proyecto de Creación Institucional y de Carreras Profesionales

Agradecimiento al Ing. Carlos SAMANEZ RIVERO, representante de la Empresa Samayca Ingenieros SAC y agradecimiento al Técnico Elmer Ventura Cosi, ex alumno del Tecnológico anterior: IST “AIB”, por su apoyo a la Formación Tecnológica y identificación con nuestra Institución: IESTP “ARIB” .

Nuestro agradecimiento a la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA, en la persona de los Directores Regionales de las diferentes gestiones, Directores de Áreas y especialistas de la DRE-Moqugeua.

Nuestro agradecimiento especial a la Ex Directora Regional de Educación Lic. Graciela Nora DIAZ DUEÑAS, y al actual Director Regional de Educación Prof. Luis Alberto LOPEZ BUSTAMANTE, al Director de Gestión Institucional; Sr. Quintín Anchaise, Lic. Edward Zea, Arquitecto Ricardo Sosa, al Prof. Gabriel Tito , al Ing. Vivian Gonzales, al especialista de Educación Superior Prof. Mario García Chávez, y otros funcionarios de la DRE – Moquegua, que directa o indirectamente han apoyado al desarrollo del IESTP ALIANZA RENOVADA ICHUÑA BÈLGICA., que es una Institución en Marcha y con mucho futuro, por lo que se debe fortalecer aún más, puesto que la Educación Superior Tecnológica, es el PILAR DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS.

Es mas, la presencia de Educación Superior en Ichuña, a partir del año 2000, ha sido el punto de partida para el desarrollo del distrito de ICHUÑA, ubicado en la parte alto andina de la Región Moquegua.

El distrito de Ichuña, ocupa un lugar expectante, dentro de la Región Moquegua, gracias al trabajo en equipo de las autoridades, instituciones y población en general.

Page 45: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

44

VISIÓN INSTITUCIONAL

“SER UNA INSTITUCIÓN de EXCELENCIA ACADÉMICA, ACREDITADA POR LA SOCIEDAD, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CONEACES, CON LIDERAZGO EN LA REGIÓN MACROSUR, EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL, Turística, CONTABILIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIVIL, LA REVALORACIÓN CULTURAL, Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS”.

MISIÓN INSTITUCIONAL

“SOMOS UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, DE FORMACIÓN TÉCNICA, DEDICADA A FORMAR PROFESIONALES DE CALIDAD, CON CAPACIDAD DE GESTIÓN, COMPROMISO SOCIAL, CON VALORES ÉTICOS Y MORALES QUE PROMUEVAN ALTERNATIVAS INTEGRALES DE SOPORTE AL DESARROLLO DE LA REGION MACROSUR Y DEL PAIS”.

2.1.5. DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS INFORMATICOS EXISTENTES EN

LA INSTITUCION “INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PÚBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DEL DISTRITO DE

ICHUÑA

Page 46: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

45

EQUIPOS DE CÓMPUTO EXISTENTES SEGÚN VISITA TECNICA.-

COMPUTADORA PERSONAL 1.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0015

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

COMPUTADORA PERSONAL 2.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0014

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

COMPUTADORA PERSONAL 3.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0016

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

COMPUTADORA PERSONAL 4.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0017

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

Page 47: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

46

COMPUTADORA PERSONAL 5.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0018

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

COMPUTADORA PERSONAL 6-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0019

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

COMPUTADORA PERSONAL 7.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0020

COMPUTADORA INTEL CELERON 2.80 GHZ 192 MB RAM ANTIGÜEDAD 4 AÑOS

COMPUTADORA PERSONAL 8-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0029

COMPUTADORA INTEL ATOM 1.66 GHZ 1.98 GB RAM DISCO DURO 320 GB

ANTIGÜEDAD 1 AÑO

COMPUTADORA PERSONAL 9.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

Page 48: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

47

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0026

COMPUTADORA INTEL ATOM 1.66 GHZ 1.98 GB RAM DISCO DURO 320 GB

ANTIGÜEDAD 1 AÑO

COMPUTADORA PERSONAL 10.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0027

COMPUTADORA INTEL ATOM 1.66 GHZ 1.98 GB RAM DISCO DURO 320 GB

ANTIGÜEDAD 1 AÑO

COMPUTADORA PERSONAL 11.-

FECHA DE INVENTARIO : 31 DE DICIEMBRE DE 2010

UBICACIÓN U OFICINA : CENTRO DE COMPUTO

CODIGO DEL BIEN : 74089950

NRO. DEL BIEN : 0028

COMPUTADORA INTEL ATOM 1.66 GHZ 1.98 GB RAM DISCO DURO 320 GB

ANTIGÜEDAD 1 AÑO

En resumen son Computadoras que se encuentran desfasadas ya que en

el Mercado actual existe modernos Equipos Informáticos con Procesador Core I7,

que es una Nueva Tecnología y permiten un resultado óptimo en su uso.

Page 49: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

48

2.1.6. MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Grupo de Interés

Involucrados Papel (Rol) Intereses Expectativas Potencialidad Estrategia

Instituciones Públicos

Gobierno Regional Moquegua

Servir a la sociedad apoyo al desarrollo de sector educación cumpliendo sus funciones respectivas.

Contribuir a la disminución de la pobreza e incremento del índice del desarrollo humano

Positivamente Altas con relación al Proyecto.

Alto Poder de Influencia para la Ejecución del Proyecto.

Mantenerlos informados periódicamente sobre la Evolución del Proyecto.

Municipalidad Distrital de Ichuña

Apoyar la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento del sistema educativo. De la localidad de Ichuña.

Implementar tecnologías para el mejoramiento del sistema educativo.

Positivamente altas con relación al Proyecto.

Alto Poder de Influencia para la realización del proyecto.

Mantenerlos informados periódicamente sobre la Evolución del Proyecto.

Institutos superiores y tecnológicos

Transformar jóvenes de la localidad en Técnicos para el Mercado Laboral.

Lograr que se mejore e implemente el centro de cómputo, el servicio para la realización de actividades tecnologías, cívicas, culturales y mejore la formación academica de los alumnos.

Positivamente altas con relación al Proyecto.

Poder de Influencia bajo para la realización del proyecto.

Mantenerlos informados periódicamente sobre la Evolución del Proyecto.

Dirección Regional de Educación General Sanchez Cerro

Administrar en forma adecuada los servicios de Gestión Pedagogica de la localidad de Ichuña.

Lograr que se mejore el servicio para la realización de actividades tecnológicas, cívicas, culturales.

Positivamente altas con relación al Proyecto.

Poder de Influencia bajo para la realización del proyecto.

Mantenerlos informados periódicamente sobre la Evolución del Proyecto.

FUENTE: Elaboración Propia para el Proyecto.

Page 50: PERFIL_IN..

[Escriba el título del documento]

49 2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.2.1 DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

Deficiencias en la Formacion Profesional del Alumnado en la

Carrera Profesional de Contabilidad del “Instituto de Educacion

Superior Tecnologico Publico Alianza Renovada Ichuña - Belgica”

CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

La capacidad tecnológica de la Institución “Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica” es limitada y deficiente

ya que existen equipos informáticos no acordes a la modernidad, no se cuenta

con Servicio de Internet Satelital, no se cuenta Mobiliario para el Equipamiento,

por lo cual genera una deficiencia en la Enseñanza Académica.

ANALISIS DE CAUSAS

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA.

a.1. CAUSAS DIRECTAS.

1. Inadecuados Equipos Informáticos no Acorde a la Modernidad.

2. Inexistencia de Servicio de Internet.

3. Inadecuada capacidad de Mobiliario para el Equipamiento

Informático.

a.2. CAUSAS INDIRECTAS.

1. Deficiencia en las labores académicas.

2. Deficiencia en la Investigación Científica

3. Insatisfacción en el dictado de las labores académicas.

Page 51: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

50

ANALISIS DE EFECTOS

IDENTIFICACION DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA

b.1. EFECTOS DIRECTOS.

1. Labores Académicas con deficiente investigación científica y

desactualizada.

2. Incremento de Gastos del Estudiante para actualizarse con las

Nuevas Tecnologías.

3. Disminuye el ánimo de los estudiantes para el dictado de las

labores académicas.

4. Menores oportunidades en mercado laboral para los alumnos

de la carrera de Contabilidad

b.2. EFECTOS INDIRECTOS.

1. Disminución de estudiantes por carencia de Tecnologías

Modernas.

2. Bajos niveles competitivos de los alumnos de la carrera de

Contabilidad.

b.3. EFECTO FINAL.

El efecto final es: “Bajo Nivel Académico de Profesionales de la

Carrera Profesional de Contabilidad”.

Page 52: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

51

2.2.2. PRESENTACION DEL ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTO INDIRECTO

Disminución de estudiantes por carencia de Tecnologías

Modernas

EFECTO INDIRECTO

Bajos niveles competitivos de los alumnos de la carrera de

Contabilidad

EFECTO DIRECTO

Labores

Académicas con

deficiente

investigación

científica y

desactualizada

PROBLEMA CENTRAL

Deficiencias en la Formacion Profesional del Alumnado en la Carrera Profesional de Contabilidad del “Instituto de

Educacion Superior Tecnologico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica”

CAUSA DIRECTA

Inadecuados

Equipos

Informáticos no

Acordes a la

Modernidad

CAUSA DIRECTA

Inexistencia de

Servicio de

Internet

CAUSA DIRECTA

Inadecuada

capacidad de

Mobiliario para

el Equipamiento

Informático

CAUSA INDIRECTA

Deficiencia en las

Labores

Académicas

EFECTO FINAL

BajO nivel Académico de Profesionales de la Carrera Profesional de

Contabilidad

CAUSA INDIRECTA

Deficiencia en la

Investigación

Científica

CAUSA INDIRECTA

Insatisfacción en

el dictado de las

Labores

Académicas

EFECTO DIRECTO

Incremento de

Gastos Económicos

del Estudiante para

actualizarse con las

nuevas tecnologías

EFECTO DIRECTO

Población

insatisfecha en

las gestiones, no

se tienen los

reportes y

retraso en pagos

EFECTO DIRECTO

Disminuye el

ánimo de los

estudiantes para

el dictado de las

Labores

académicas

EFECTO DIRECTO

Menores

oportunidades

en mercado

laboral para los

alumnos de la

carrera de

Contabilidad

Page 53: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

52

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

2.3.1 OBJETIVO PARA LOGRAR EL PROYECTO:

Adecuada Formacion Profesional del Alumnado en la Carrera

Profesional de Contabilidad del “Instituto de Educacion Superior

Tecnologico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica”

2.3.2. MEDIOS PARA LOGRAR EL OBJETIVOS:

Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es: “Adecuada

Formación Profesional del Alumnado en la Carrera Profesional de

Contabilidad del “Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza

Renovada Ichuña - Bélgica””.

Los medios para lograr el objetivo central son:

a) IDENTIFICACIÓN DE MEDIOS.

Los medios para lograr los objetivos son:

a.1. MEDIOS DE PRIMER NIVEL

1. Adecuados Equipos Informáticos Acorde a la Modernidad.

2. Existencia de servicio de internet.

3. Adecuada capacidad de Mobiliario para el Equipamiento

Informático.

PROBLEMA CENTRAL

Deficiencias en la Formación

Profesional del Alumnado en la

Carrera Profesional de

Contabilidad del “Instituto de

Educación Superior Tecnológico

Publico Alianza Renovada Ichuña -

Bélgica

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada Formación

Profesional del Alumnado en la

Carrera Profesional de

Contabilidad del “Instituto de

Educación Superior

Tecnológico Publico Alianza

Renovada Ichuña - Bélgica”

Page 54: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

53

a.2. MEDIOS FUNDAMENTALES.

1. Eficiencia en las labores académicas.

2. Eficiencia en la investigación científica.

3. Satisfacción de los estudiantes en el dictado de las labores

académicas.

ANALISIS DE FINES

b) IDENTIFICACIÓN DE FINES.

Con los siguientes fines se quiere llegar mejorar la capacidad

tecnológica y optimizar el Rendimiento de las labores académicas

para el Alcance de las Metas de la gestión pública educativa.

b.1. FINES DIRECTOS.

1. Labores académicas con eficiente investigación científica y

actualizada.

2. Disminución de Gastos económicos del estudiante para

actualizarse con las Nuevas Tecnologías.

3. Aumenta el ánimo de los estudiantes para el dictado de las

labores académicas.

4. Mayores oportunidades en mercado laboral para los alumnos

de la carrera de Contabilidad.

b.2. FINES INDIRECTOS.

1. Aumento de presencia de estudiantes por innovación de

Tecnologías Modernas.

2. Incrementa los niveles competitivos de los alumnos de la

carrera de Contabilidad.

b.3. FIN ÚLTIMO.

El fin último es: “Mejor nivel Académico de Profesionales de la

Carrera Profesional de Contabilidad”.

Page 55: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

54

2.3.3.- EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

FIN INDIRECTO

Aumento de presencia de estudiantes por innovación de

Tecnologías Modernas

FIN INDIRECTO

Incrementa los niveles competitivos de los alumnos de la

carrera de Contabilidad

FIN DIRECTO

Labores

académicas con

eficiente

investigación

científica y

actualizada

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada Formacion Profesional del Alumnado en la Carrera Profesional de Contabilidad del “Instituto

de Educacion Superior Tecnologico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica”

MEDIO DE

PRIMER NIVEL

Adecuados

Equipos

Informáticos

Acordes a la

Modernidad

MEDIO DE

PRIMER NIVEL

Existencia de

Servicio de

Internet

MEDIO DE

PRIMER NIVEL

Adecuada

capacidad de

Mobiliario para

el Equipamiento

Informático

MEDIO

FUNDAMENTAL

Eficiencia en las

Labores

Académicas

MEDIO

FUNDAMENTAL

Eficiencia en la

Investigación

Científica

MEDIO

FUNDAMENTAL

Satisfacción de

los estudiantes

en el dictado de

las labores

académicas

FIN DIRECTO

Disminución de

Gastos Económicos

del Estudiante para

actualizarse con las

nuevas tecnologías

EFECTO DIRECTO

Población

insatisfecha en

las gestiones, no

se tienen los

reportes y

retraso en pagos

FIN DIRECTO

Aumenta el

ánimo de los

estudiantes para

el dictado de las

Labores

académicas

FIN DIRECTO

Mayores

oportunidades

en mercado

laboral para los

alumnos de la

carrera de

Contabilidad

FIN ULTIMO

Mejor nivel académico de Profesionales de la Carrera Profesional de

Contabilidad

Page 56: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

55

2.3.4. ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO

Las acciones que se deben llevar a cabo para el logro de los medios

fundamentales se muestran en siguiente Figura de Diagrama de Medios y

acciones.

DIAGRAMA DE MEDIOS Y ACCIONES

MEDIO

FUNDAMENTAL

1

ACCION 1.1

Eficiencia en las

Labores

Académicas con el

Uso de Equipos

Informáticos y

desarrollo de

Trabajos

Académicos

Eficiencia en

conectarse con el

Internet

Eficiencia para

coberturar el

Equipamiento

Informático

MEDIO

FUNDAMENTAL

2

MEDIO

FUNDAMENTAL

3

ACCION 2.1 ACCION 3.1

1.- Contratación

de Personal

adecuado.

2.- Contar con

Piezas de

Repuesto para el

Soporte Técnico

de los Equipos

Informáticos.

3.- Contar con los

Medios

necesarios para

una Mejor pre

disponibilidad de

Servicio de

Laboratorio de

Computo.

1.- La

Contratación de

Otra Empresa

que brinde mejor

Servicio de

Internet Satelital.

2.- La empresa

debe garantizar

la Eficiente

Transferencia de

Datos.

3.- Capacitación

al Personal de

Sistemas para su

uso eficiente.

1.- El

Equipamiento

con Mobiliario es

indispensable

para el

Equipamiento

Informático.

2.- Contratación

de Personal

adecuado.

3.- Contar con la

garantía para su

Uso Eficiente y

duradero en el

tiempo, que sean

de material

garantizado.

Page 57: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

56

2.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA Nº 01:

Comprende lo siguiente:

III. COMPONENTE I.-

EQUIPAMIENTO INFORMATICO con Equipos acorde a la

modernidad Informática consta de 25 Computadoras Personales

Core I7, 01 Laptops Core I7, 01 UPS, 01 Servidor, 01 Proyector

Multimedia con Ecram, 01 Impresora a Thoner, 01 Fotocopiadora,

02 Switch de 24 Puertos, 02 Access Point, Cableria y Accesorios,

Transporte, Pozo de Tierra, Configuración de Internet e

Instalación de equipos.

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO. Implementación de Mobiliario

que consta de 25 Mesa de Modulo de Computo Melamine 1.00M

x 0.70M, 25 Silla Metálica Tapizada, 01 Escritorio Gerencial, 01

Sillon Gerencial, 1 Pizarra Acrilica de 1.20M x 2.40M de Marco de

Madera, además del transporte.

INTERNET SATELITAL. Instalación del Servicio de Internet

Satelital, la Compra de 01 Router Hughes, 01 Antena Vsat de

1.80 m, 1 Radio Modelo Anubis, 01 Lnb Ku-Band JRC, 02 cables

RG6 de 20m, conectores, además de su instalación y puesta en

marcha; Además gastos de transporte, instalación.

IV. COMPONENTE II.-

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL.

CAPACITACION DE UTILIZACION DE EQUIPOS.

ALTERNATIVA Nº 02:

Comprende lo siguiente:

III. COMPONENTE I.-

ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS.

Alquiler de Equipos acorde a la modernidad Informática consta de 25

Computadoras Personales Core I7, 01 Laptops Core I7, 01 UPS, 01

Page 58: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

57

Servidor, 01 Proyector Multimedia con Ecram, 01 Impresora a Thoner, 01

Fotocopiadora, 02 Switch de 24 Puertos, 02 Access Point.

ALQUILER DE MOBILIARIO. Alquiler de Mobiliario que consta de 25

Mesa de Modulo de Computo Melamine 1.00M x 0.70M, 25 Silla Metaliza

Tapizada, 01 Escritorio Gerencial, 01 Sillon Gerencial, 1 Pizarra Acrilica

de 1.20M x 2.40M de Marco de Madera.

ALQUILER DE EQUIPOS INTERNET SATELITAL Alquiler de Equipos

de Internet Satelital.

IV. COMPONENTE II.-

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL.

CAPACITACION DE UTILIZACION DE EQUIPOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-

BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ

CERRO REGION MOQUEGUA” con la finalidad de brindar un mejor Uso

de Nuevas Innovaciones Informaticas y asi mismo mejorar el rendimiento

academico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Contabilidad

se realizara el proyecto en 02 Componentes:

COMPONENTE I .- EQUIPAMIENTO

Equipamiento Informatico

Que consta del Equipamiento de 25 Computadoras personales con

Procesadores Core I7, 01 Laptop Core I7, 01 UPS, 01 Servidor, 01

Proyector Multimedia con Ecram, 01 Impresora a Thoner, 01

Fotocopiadora, 02 Switch de 24 Puertos, 02 Access Point. Y la

construccion de un pozo de Tierra para soportar la carga electrica.

Equipamiento de Mobiliario

Que consta de 25 Mesa de Modulo de Computo Melamine 1.00M x 0.70M,

25 Silla Metaliza Tapizada, 01 Escritorio Gerencial, 01 Sillon Gerencial, 1

Pizarra Acrilica de 1.20M x 2.40M de Marco de Madera.

Equipamiento con Internet Satelital

Que consta el equipamiento de 01 Router Hughes, 01 Antena Vsat de

1.80 m, 1 Radio Modelo Anubis, 01 Lnb Ku-Band JRC, 02 Cables RG6 de

20m, conectores.

COMPONENTE II .- CAPACITACION

Page 59: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

58

Capacitacion de Internet Satelital

Capacitacion de Utilizacion de Equipos

ITEM RUBRO UNIDAD PARCIAL TOTAL

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6000.00 6000.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

2.1.1 EQUIPAMIENTO INFORMATICO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO GLOBAL 108495.00 108495.00

CABLERIA Y ACCESORIOS GLOBAL 2000.00 2000.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00

POZO DE TIERRA GLOBAL 1500.00 1500.00

CONFIGURACION DE INTERNET GLOBAL 1000.00 1000.00

INSTALACION DE EQUIPOS GLOBAL 1000.00 1000.00

2.1.2 EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO GLOBAL 9535.00 9535.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00

2.1.3 INTERNET SATELITAL

EQUIPOS INTERNET SATELITAL GLOBAL 10500.00 10500.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00

ACTIVACION E INSTALACION GLOBAL 1500.00 1500.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION

2.2.1 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQ GLOBAL 2000.00 2000.00

TOTAL INVERSION COSTO DIRECTO 149530.00 149530.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 10400.00 10400.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION GLOBAL 6400.00 6400.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 16800.00 16800.00

IV TOTAL INVERSION 166330.00 166330.00

Page 60: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

59

Page 61: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

60

CAPITULO III

3.1. EL CICLO DELPROYECTO Y HORIZONTE DE EVALUACIÓN

El Ciclo del proyecto comprende tres fases las que son: La fase de pre

inversión que considera el estudio a nivel de perfil, la fase de inversión

que comprende la elaboración del expediente, la ejecución del proyecto

que es 2 meses incluido la capacitación e impacto ambiental y la fase

tres que es post inversión que comprendes la operación y mantenimiento

del proyecto será de 05 años

Fases y Etapas del Proyecto

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA

I ALTERNATIVA

II

-Horizonte del proyecto 05 años 05 años

PRE – INVERSION

- Pre inversión (Estudios) 1 mes 1 mes

INVERSION

- Expediente técnico aprobado 1 meses 1

- Ejecución de Obra 2 2

- Acciones de Capacitación y asist. Tec. 1 mes 1 mes

- Liquidación de obra 1 mes 1 mes

POST INVERSION

- Operación y Mantenimiento 05 años 05 años Fuente: Elaboración del Proyectista

3.2. HORIZONTE DEL PROYECTO

Tomando en cuenta el tipo y características del proyecto, se estima una

vida útil de 5 años para cada alternativa. Para lo cual en el año cero se

ejecutara los estudios y la ejecución e implementación de los mismos.

Horizonte de vida del PIP

FASES ACTIVIDADES Años

0 1 2 3 4 5 - 10

PRE-INVERSIÓN Estudio de Perfil

INVERSIÓN

Estudios Definitivos

Implementación de equipos

Implementación de ambientes

Implementación de Internet

Capacitación

POST-INVERSIÓN Operación y mantenimiento

Fuente: Elaboración Propia

La ejecución del periodo de inversión del proyecto se ejecutará en dos

meses

Page 62: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

61

Cronograma de ejecución de la inversión del proyecto

DURACION DEL PROYECTO 1 Mes 2 Mes 3 Mes

Estudios de Pre-Inversión (Perfil)

Expediente Técnico

Ejecución del Proyecto

3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El análisis de la demanda para el presente estudio del proyecto es

determinar la Demanda Poblacional de Estudiantes del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-

Bélgica y los Rendimientos de las Labores Académicas que brinda la

Institución en beneficio de los estudiantes de la Carrera Profesional de

Contabilidad y las demás carreras profesionales como son Construcción

Civil, Guía Oficial de Turismo, Industrias Alimentarias para satisfacer la

necesidad de la Gestión Educativa Publica.

DEMANDA POBLACIONAL La población de Estudiantes del “INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA” es:

Demanda Actual.- Esta dada por todos los Estudiantes del IESTP Alianza Renovada Ichuña - Bélgica que hacen un Total de 187 Estudiantes en sus diferentes Carreras Profesionales.

Demanda Efectiva.- Esta dada por los Estudiantes de la Carrera Profesional de Contabilidad del IESTP Alianza Renovada Ichuña-Belgica que hacen un total de 58 Estudiantes.

Demanda Indirecta.- Esta dada por los Estudiantes de las demás Carreras Profesionales del IESTP Alianza Renovada Ichuña-Belgica, como son Construcción Civil, Guía Oficial de Turismo, Industrias Alimentarias que hacen un total de 129 Estudiantes.

Asimismo en el Examen de Admisión llevado en Marzo de 2011 se ofertaron 40 vacantes por cada carrera profesional, ingresando un total de 86 estudiantes de 160 vacantes ofertadas, que vendría a ser nuestro indicador de ingresantes por Año, por lo que se puede hacer la Proyección de Estudiantes durante los 5 años que tiene el Horizonte del Proyecto, teniendo el indicador de ingresantes de 86 estudiantes por año.

Page 63: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

62

Cuadro de Proyección Estudiantil del Instituto Tecnológico

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresantes por Año 86 86 86 86 86

Egresantes por Año 22 22 86 86 86

Proyección de Estudiantes 187 251 258 258 258 258

La demanda poblacional de Estudiantes para el presente estudio está determinada con la necesidad de requerir el Mejoramiento y Equipamiento de la Carrera Profesional de Contabilidad con Tecnologías Informáticas, Servicio de Internet Satelital, y Equipamiento de Mobiliario para el progreso del estudiantado y la población de Ichuña que conllevara al progreso del Distrito.

3.4. ANALISIS DE LA OFERTA

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada

Ichuña-Belgica oferta la Carrera Profesional de Contabilidad y las demás

Carreras Profesionales como son Construcción Civil, Guía Oficial de

Turismo, Industrias Alimentarias y los Servicios Informáticos que presta

actualmente es deficiente y se requiere la implementación urgente con

Tecnologías Informáticas acorde a la modernidad.

Oferta Informática.- Los Equipos Informáticos que se tiene

actualmente es de 11 Computadoras Personales, 07 Computadoras

Personales adquiridos en el año 2007 que tiene las siguientes

características Procesador Intel Celeron de 2.80 GHz de velocidad,

192 MB de RAM y una antigüedad de 4 años que se encuentran

totalmente desfasados y 04 Computadoras Personales del Año

2010 con las siguientes características Procesador Intel ATOM de

1.66 GHz de Velocidad, 1.98 GB RAM, Disco Duro de 320 GB y una

antigüedad de 01 Año; por lo que para una demanda poblacional de

58 Estudiantes de la Carrera de Contabilidad y una demanda de

estudiantes del IESTP de 187 Estudiantes la Oferta Informática es

totalmente deficiente.

Oferta de Internet.- Actualmente el Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica no cuenta con

Internet para las labores Académicas por lo que su Oferta con

Servicio de INTERNET es cero. Asimismo cabe indicar que según el

Especialista de Educación Superior Prof. MARIO F. GARCIA CHAVEZ

según el Monitoreo y Supervisión General de Educación Superior

Page 64: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

63

realizado el 28 de Abril de 2011 hace OBSERVACIONES y

RECOMIENDA urgente LA INSTALACION DE INTERNET, según ficha

que se encuentra en los Anexos del Perfil.

Oferta de Capacitación.- No se cuenta con Capacitación para la

Administración de Equipos Informáticos y Internet, Por lo que para el

cuidado de la Inversión en el Proyecto de Equipamiento de Equipos

Informáticos y Equipamiento de Internet es que se considera que el

Proyecto realice la capacitación en estos dos Rubros para la

administración debida y cuidado ya que son Equipos Informáticos y de

Internet financiados con recursos del estado.

3.4.1. Balance Oferta – Demanda

En el balance de Oferta demanda nos muestra que las actuales

condiciones del centro de cómputo del Instituto Tecnológico Publico

Alianza Renovada Ichuña - Bélgica Distrito de Ichuña Provincia

General Sánchez Cerro Región Moquegua, carecen de condiciones

para el aprendizaje de los estudiantes, las cuales se mejoraran con el

presente proyecto.

Los servicios que van a ser potencialmente demandados con el proyecto

resulta de la comparación de la oferta y la demanda existiendo un déficit

medido en glb del centro de computo y servicios de internet, en este caso

la brecha existente vendría a ser la demanda proyectada para el proyecto.

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresantes por Año 86 86 86 86 86

Egresantes por Año 22 22 86 86 86

Proyección de Estudiantes 187 251 258 258 258 258

3.5. COSTOS DE INVERSION 3.5.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Actualmente la Institución Instituto Tecnológico Publico Alianza

Renovada Ichuña - Bélgica Distrito de Ichuña Provincia General

Sánchez Cerro Región Moquegua se vienen desenvolviendo las

diferentes labores académicas en progreso de la población con Equipos

Informáticos que no están acordes a la modernidad, No cuentan con

Page 65: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

64

Servicio de Internet Satelital, no cuenta con Mobiliario para la

implementación de Equipos Informáticos; por lo que brindar una buena

enseñanza académica no se realiza en las mejores condiciones por lo

cual urge el Equipamiento, y los Costos en la situación sin proyecto es

cero.

3.5.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Los Costos en la Situación Con Proyecto de la alternativa 1 con Costos

Privados y Sociales, comprenden El Equipamiento de Tecnologías

Informáticas, Servicio de Internet Satelital, Equipar con Mobiliario, los

Estudios se realizaron teniendo en cuenta el crecimiento de la población

estudiantil, crecimiento pujante del Distrito de Ichuña y sus 29 Anexos y los

Costos de operación y mantenimiento serán asumidos por la Institución

Instituto Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica

Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua

durante la Vida Útil del proyecto.

Los costos han sido realizados a partir de Análisis de Costos Unitarios, tal

como se detalla en el siguiente cuadro y se elige la propuesta a PRECIOS

PRIVADOS de S/. 166,330.00 Nuevos Soles.

A continuación se detalla el Cuadro de Costos del Proyecto Alternativa N. 01

Costos de Inversión, Costos Directos Adquisición de Bienes y Servicios,

Costos Indirectos A Precios Privados y Sociales.

Page 66: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

65

3.5.3. COSTO DEL PROYECTO ALTERNATIVA Nº 01

ITEM RUBRO UNIDAD PARCIAL TOTAL

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

ALT. 01 ALT. 02 ALT. 01 ALT. 02

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6,000.00 6,000.00 6,000.00 0.00 5,040.00 0.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

2.1.1 EQUIPAMIENTO INFORMATICO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO GLOBAL 108495.00 108495.00 108495.00 0.00 98,730.45 0.00

CABLERIA Y ACCESORIOS GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1,820.00 0.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1,680.00 0.00

POZO DE TIERRA GLOBAL 1500.00 1500.00 1500.00 0.00 1,260.00 0.00

CONFIGURACION DE INTERNET GLOBAL 1000.00 1000.00 1000.00 0.00 840.00 0.00

INSTALACION DE EQUIPOS GLOBAL 1000.00 1000.00 1000.00 0.00 840.00 0.00

2.1.2 EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO GLOBAL 9535.00 9535.00 9535.00 0.00 8,009.40 0.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1,680.00 0.00

2.1.3 INTERNET SATELITAL

EQUIPOS INTERNET SATELITAL GLOBAL 10500.00 10500.00 10500.00 0.00 9,555.00 0.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1,680.00 0.00

ACTIVACION E INSTALACION GLOBAL 1500.00 1500.00 1500.00 0.00 1,260.00 0.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION

2.2.1 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUIP GLOBAL 2,000.00 2,000.00 2,000.00 0.00 1,680.00 0.00

TOTAL INVERSION COSTO DIRECTO 149,530.00 149,530.00 149,530.00 0.00 134,074.85 0.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 10,400.00 10,400.00 10,400.00 0.00 8,736.00 0.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION GLOBAL 6,400.00 6,400.00 6,400.00 0.00 5,376.00 0.00

IV TOTAL COSTOS INDIRECTOS 16,800.00 16,800.00 16,800.00 0.00 14,112.00 0.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 166,330.00 166,330.00 166,330.00 0.00 148,186.85 0.00

Page 67: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

66

CUADRO RESUMIDO DE LA ALTERNATIVA 1.-

ITEM RUBRO UNIDAD PARCIAL TOTAL

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

ALT. 01 ALT. 02 ALT. 01 ALT. 02

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6,000.00 6,000.00 6,000.00 0.00 5,040.00 0.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

EQUIPAMIENTO INFORMATICO, MOBILIARIO,

INTERNET SATELITAL GLOBAL 141530.00 141530.00 141530.00 0.00 127,354.85 0.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1,680.00 0.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 10,400.00 10,400.00 10,400.00 0.00 8,736.00 0.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION GLOBAL 6,400.00 6,400.00 6,400.00 0.00 5,376.00 0.00

IV TOTAL INVERSION 166330.00 166330.00 166330.00 0.00 148186.85 0.00

FUENTE ESTUDIOS TECNICOS DEL PROYECTISTA

COMPONENTE I.-

EQUIPAMIENTO INFORMATICO.-

Comprende el Equipamiento de Equipos Informáticos acordes a la modernidad

tecnológica para el Centro de Computo de la Institución Instituto Tecnológico

Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica Distrito de Ichuña Provincia

General Sánchez Cerro Región Moquegua, para optimizar los resultados

académicos, las metas propuestas, el Equipamiento de Equipos Informáticos

comprende lo siguiente:

Page 68: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

67

CUADRO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO CON COSTOS UNITARIOS DE

EQUIPOS

CUADRO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO CON COSTOS UNITARIOS DE EQUIPOS

EQUIPAMIENTO INFORMATICO CANTIDAD PRECIO TOTAL

COMPUTADORA PROCESADOR I7 25.00 3,350.00 83,750.00

LAPTOP PROCESADOR I7 1.00 4,450.00 4,450.00

UPS 1.00 1,500.00 1,500.00

SERVIDOR 1.00 2,975.00 2,975.00

PROYECTOR MULTIMEDIA CON ECRAM 1.00 4,400.00 4,400.00

IMPRESORA A THONER 1.00 480.00 480.00

FOTOCOPIADORA 1.00 9,750.00 9,750.00

SWITCH 24 PUERTOS 2.00 345.00 690.00

ACCESS POINT 2.00 250.00 500.00

TOTAL 108,495.00

CUADRO DE ACCESORIOS Y CABLERIA DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO

ITEM CANT DESCRIPCION PRECIO

UNIT IMPORTE

S/.

1 1 ACCESORIOS Y CABLERIA

1 Rollo de Cable UTP Cat 6 rollo de 305 m SATRA 525.00 525.00

50 Conectores RJ-45 SATRA Categoría 6 2.00 100.00

1 Global Canaletas 700.00 700.00

1 Global Jack Categoría 6 SATRA 295.00 295.00

1 Global Caja Toma Datos para Jack categoría 6 380.00 380.00

TOTAL EN SOLES INCLUIDO IGV 2,000.00

CUADRO DE POZO DE TIERRA DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO

ITEM CANT DESCRIPCION PRECIO

UNIT IMPORTE

S/.

1 1 POZO DE TIERRA 1,500.00 1,500.00

1 Construcción de Pozo de Tierra de 2.5 Metros

1 Varilla de Cobre de 5/8" x 2.00 metros

1 Conector de Cobre

1 Cable Eléctrico de Cobre

1 Thor gel

1 Sal industrial

1 Tierra de Chacra

TOTAL EN SOLES INCLUIDO IGV 1,500.00

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO.-

Page 69: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

68

Comprende el Equipamiento de Mobiliario para el Centro de Computo de la

Institución Instituto Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña - Bélgica

Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua, para

optimizar los resultados académicos, las metas propuestas, el Equipamiento

comprende lo siguiente:

CUADRO DE EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO CON COTOS UNITARIOS DE MUEBLES

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO CANTIDAD PRECIO TOTAL

MESA MODULO DE COMPUTO MELAMINE 1.00M X 0.70 M 25.00 250.00 6,250.00

SILLA METALICA TAPIZADA 25.00 75.00 1,875.00

ESCRITORIO GERENCIAL 1.00 850.00 850.00

SILLON GERENCIAL 1.00 280.00 280.00

PIZARRA ACRILICA DE 1.20M X 2.40M DE MARCO MADERA 1.00 280.00 280.00

TOTAL 9,535.00

SERVICIO DE INTERNET SATELITAL.-

Comprende la compra de Equipos para Instalar el Internet Satelital para la

Institución Instituto Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña - Bélgica

Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua, para

optimizar los resultados académicos, las metas propuestas, comprende lo

siguiente:

ITEM CANT DESCRIPCION PRECIO UNIT IMPORTE S/.

1 1 EQUIPOS A UTILIZAR 10,500.00 10,500.00

01 Router Hughes Modelo HN 7000S.

01 Antena Vsat de 1.80 m. Ku-Band RxTx

01 Radio Modelo Anubis de 2 Watts Ku-Band

01 Lnb Ku-Band JRC Modelo NJR2744HH.

02 Cables RG6 de 20 m. c/u mas conectores

Todo Instalado y Puesto en Marcha

2 1 TRANSPORTE 2000.00 2000.00

3 1 SERVICIO DE ACTIVACION DE SERVICIO, Y 1,500.00 1,500.00

GASTOS DE INSTALACION

TOTAL EN SOLES INCLUIDO IGV 14,000.00

COMPONENTE II.-

Page 70: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

69

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL.-

Comprende la capacitación para la Administración Optima de Internet

satelital que se va a implementar en la Institución Instituto Tecnológico Publico

Alianza Renovada Ichuña - Bélgica Distrito de Ichuña Provincia General

Sánchez Cerro Región Moquegua a las personas idóneas designadas por la

Dirección del Centro Superior de Estudios.

CAPACITACION DE LA UTILIZACION DE EQUIPOS.-

Comprende la capacitación para la Administración Optima de Equipos

Informáticos dado que se está realizando una considerable Inversión por lo cual

para el cuidado de los equipos informáticos es que se está considerando la

respectiva capacitación, y que va a fortalecer el Horizonte del proyecto.

3.5.4. COSTOS DEL PROYECTO ATERNATIVA 02.

Que consiste en alquiler de equipos informáticos a precios privados y

precios sociales

La Evaluación de Costos Según la Alternativa 02 detalla el Alquiler de

Equipos Informáticos por un periodo de 5 años con un Monto de S/.

1’357,200.00 (Un millón trescientos cincuenta y siete mil doscientos con

00/100 Nuevos Soles) y el Costo Total de Proyecto a Precios Sociales S/.

1´140,048.00 Nuevos Soles que es obtenido con el Factor de Corrección de

0.91 Valores Importados y a Precios Privados S/. 1’357,200.00 Nuevos

Soles; Por lo que supera enormemente a la Alternativa 01 a Precios

Privados por el Monto de S/. 166,330.00 Nuevos Soles que es la

propuesta para la Ejecución del Proyecto “Mejoramiento y

Equipamiento de la Carrera Profesional de Contabilidad del Instituto

de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-

Bélgica Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región

Moquegua”. La alternativa 2 con los Alquileres de Equipos

Informáticos hace el Costo del Proyecto más elevado que la

Alternativa 1.

Page 71: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

70

CUADRO DE COSTO DEL PROYECTO ALTERNATIVA Nº 02 ALQUILER

DE EQUIPOS INFORMATICOS A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES

ITEM RUBRO UNIDAD 5 AÑOS TOTAL

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

ALT. 01 ALT. 02 ALT. 01 ALT. 02

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6000.00 6000.00 0.00 6000.00 0.00 5040.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS

2.1.1 ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS

ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS GLOBAL 837000.00 837000.00 0.00 837000.00 0.00 703080.00

2.1.2 ALQUILER DE MOBILIARIO

ALQUILER DE MOBILIARIO GLOBAL 195000.00 195000.00 0.00 195000.00 0.00 163800.00

2.1.3 INTERNET SATELITAL

ALQUILER DE EQUIPOS GLOBAL 120000.00 120000.00 0.00 120000.00 0.00 100800.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION

2.2.1 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUIP GLOBAL 2000.00 2000.00 0.00 2000.00 0.00 1680.00

TOTAL INVERSION COSTO DIRECTO 1160000.00 1160000.00 0.00 1160000.00 0.00 974400.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 116000.00 116000.00 0.00 116000.00 0.00 97440.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION GLOBAL 81200.00 81200.00 0.00 81200.00 0.00 68208.00

TOTAL INVERSION COSTO INDIRECTO 197200.00 197200.00 0.00 197200.00 0.00 165648.00

IV TOTAL INVERSION 1357200.00 1357200.00 0.00 1357200.00 0.00 1140048.00

FUENTE ESTUDIOS TECNICOS DEL PROYECTISTA

Page 72: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

71

DESAGREGADO DE ALQUILER DE EQUIPOS Y MOBILIARIO POR 5 AÑOS.-

CUADRO DE ALQUILER DE EQUIPOS POR 5 AÑOS

ALQUILER DE EQUIPOS INFORMATICOS CANTIDAD

PRECIO X MES PRECIO X AÑO PRECIO X 5 AÑOS

COMPUTADORA PROCESADOR I7 25 450.00 135000.00 675000.00

LAPTOP PROCESADOR I7 1 500.00 6000.00 30000.00

UPS 1 200.00 2400.00 12000.00

SERVIDOR 1 200.00 2400.00 12000.00

PROYECTOR MULTIMEDIA CON ECRAM 1 450.00 5400.00 27000.00

IMPRESORA A THONER 1 150.00 1800.00 9000.00

FOTOCOPIADORA 1 1000.00 12000.00 60000.00

SWITCH 24 PUERTOS 2 50.00 1200.00 6000.00

ACCESS POINT 2 50.00 1200.00 6000.00

TOTAL 167400.00 837000.00

CUADRO DE ALQUILER DE MOBILIARIOS POR 5 AÑOS

ALQUILER DE MOBILIARIO CANTIDAD

PRECIO X MES PRECIO X AÑO PRECIO X 5 AÑOS

MESA MODULO DE COMPUTO MELAMINE 1.00M X 0.70 M 25 100.00 30000.00 150000

SILLA METALICA TAPIZADA 25 20.00 6000.00 30000

ESCRITORIO GERENCIAL 1 100.00 1200.00 6000

SILLON GERENCIAL 1 100.00 1200.00 6000

PIZARRA ACRILICA DE 1.20M X 2.40M DE MARCO MADERA 1 50.00 600.00 3000

TOTAL 39000.00 195000

CUADRO DE ALQUILER DE EQUIPO INTERNET SATELITAL

ALQUILER DE EQUIPO DE INTERNET SATELITAL CANTIDAD

PRECIO X MES PRECIO X AÑO PRECIO X 5 AÑOS

ALQUILER DE EQUIPO DE INTERNET SATELITAL 1 2000.00 24000.00 120000

TOTAL 24000.00 120000

CUADRO DE COMPARACION ENTRE LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2 DONDE

LA ALTERNATIVA 1 A PRECIOS PRIVADOS ES LA MAS RENTABLE

DESCRIPCION

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

PRECIOS PRIVADOS

PRECIOS SOCIALES

PRECIOS PRIVADOS

PRECIOS SOCIALES

INVERSION 166,330.00 148,186.85 1´357,200.00 1´140,048.00

Page 73: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

72

3.5.5. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN

CON PROYECTO ALTERNATIVA Nº 01

Son aquellos Costos calculados para la Operación y Mantenimiento por

durante 05 Años desde el Inicio de la Operación de los Equipos

informáticos y diferentes Servicios que son expresados en el Cuadro

siguiente de Operación y Mantenimiento de la Alternativa 01 A Costos

Privados.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO QUE DEBE DE SER

ASUMIDOS POR LA INSTITUCION “INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-

BELGICA”

Son los Costos que deben de ser Asumidos por el Centro de Estudios,

para la Operación y Mantenimiento de Hardware de S/. 4,000.00 al Año,

Pago de Servicio de Internet Satelital que mensualmente es de S/.

3,300.00 Nuevos Soles y por Año de S/. 39,600.00 según el Plan

Corporativo y Servicio de Internet Satelital.

Cuadro de Costos de Operación y Mantenimiento que debe de ser

Asumidos por el Instituto de educación Superior Tecnologico Alianza

Renovada Ichuña Belgica

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO

1 ACCESORIOS

HARWARE ANUAL 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00

2 INTERNET SATELITAL

SERVICIO DE INTERNET ANUAL 39600.00 39600.00 39600.00 39600.00 39600.00

TOTAL 43600.00 43600.00 43600.00 43600.00 43600.00

Page 74: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

73

Page 75: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

74

4.0 EVALUACION

Para la evaluación económica del presente proyecto, se realizara la

evaluación social ha utilizado los siguientes indicadores: el valor actual de

costos sociales (VACS), indicador de eficiencia o eficacia (CE) y la

metodología costo/Efectividad, para lo cual se ha tomado en consideración

los siguientes factores de conversión de precios privados a precios sociales:

Metodología Costo-Efectividad

Este método permite identificar los resultados e impactos a obtenerse con

la intervención del proyecto y luego poder expresar los impactos del PIP a

través del INDICADOR DE EFECTIVIDAD, el cual es medido mediante

aproximaciones de los resultados inmediatos del PIP que se expresa en un

indicador de eficacia.

El identificador de rentabilidad social bajo esta metodología es conocido

como ratio de costo efectividad o también ratio de costo eficacia,

dependiendo si el indicador expresa los impactos o los resultados

respectivamente

Se elaboraran flujos de costos incrementales a precios sociales, tanto de inversión como de operación y mantenimiento a partir de ellos se calculara el Valor Actual de Costos Sociales (VACS) aplicando la tasa social de descuento.

Cuantificar las metas de los indicadores de efectividad o eficacia.

Calcular el ratio costo efectividad o costo eficacia

El valor actual de costos sociales (VACS se calcula aplicando la tasa

social de descuento (10% )

El indicador es el número de beneficiarios del servicio

La rentabilidad social del PIP se determinara cuando el costo máximo sea

aceptable (no exceder la línea de corte para el tipo de proyecto) para

lograr una determinada meta.

4.1. BENEFICIOS

4.1.1. Beneficios Sin Proyecto

Si no se atiende a esta necesidad de implementación del centro de

computo y la conexión de internet, para mejorar la formación profesional

de los alumnos de la carrera profesional de contabilidad del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña –

Bélgica, esta seguirá sumida en las mismas restricciones actuales.

Valor Actual de costos sociales CE = ____________________________

Indicador de efectividad o eficacia

Page 76: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

75

4.1.2 Beneficios Con Proyecto

Beneficio a la implementación del centro de cómputo, incrementara los

niveles de competitividad del alumnado del centro de Educación

Superior, por consiguiente existirá mayores oportunidades para los

estudiantes y población de la localidad de Ichuña.

• Incremento del nivel competitivo de los estudiantes

• Incremento de la investigación cientifica

• Incremento de los niveles de ingreso de la población estudiantil

• Incremento de Integración Estudiantil.

• Conseguir una mayor calidad de vida en la zona.

• Reducir gastos en cabinas de internet publicas

• Instalaciones adecuados para realizar capacitaciones, cursos y

otros

4.2. EVALUACION SOCIAL

Para realizar la evaluación se utiliza la Metodología Costo - Efectividad

(CE) este criterio se asume en que los valores a Utilizar son la población

del año 2011 y el Monto de la Inversión del Proyecto.

METODOLOGIA COSTO EFECTIVIDAD (CE)

Para calcular el Costo - Efectividad se usa la siguiente fórmula:

ICE = VAC / NPE

Dónde:

VAC = Valor Actual Costo a Precios Sociales

Donde CTP viene a representar el Costo Total del Proyecto desde la

realización del Expediente Técnico hasta la Liquidación del Proyecto.

NPE = Numero de Población Estudiantil

Donde NPE viene a representar el Número de Población Estudiantil Según el

cuadro Proyección del Instituto Tecnológico

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresantes por Año 86 86 86 86 86

Egresantes por Año 22 22 86 86 86

Proyección de Estudiantes 187 251 258 258 258 258

Page 77: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

76

Tenemos los siguientes datos:

TASA 10%

POBLACION ESTUDIANTIL 187

VAN SOCIAL S/. 299,394.39

ICE S/. 1,601.04

El Costo - Efectividad como resultado es de S/. 1,601.04, que viene a ser

rentable ya que es una Institución de Educación Superior que va a proveer de

Profesionales para el Distrito de Ichuña que va en crecimiento, Distrito que

cuenta a su vez con Universidad Nacional de Moquegua, Instituto Superior

Pedagógico y demás Instituciones Educativas.

Page 78: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

77

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 1 A PRECIOS DE

MERCADO

RUBRO VAC AÑOS

0 1 2 3 4 5

A. SITUACION CON PROYECTO

ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00 6,000.00

EQUIPAMIENTO INFORMATICO 115,995.00 115,995.00

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO 11,535.00 11,535.00

INTERNET SATELITAL 14,000.00 14,000.00

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUI 2,000.00 2,000.00

GASTOS GENERALES 10,400.00 10,400.00

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 6,400.00 6,400.00

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

REMUNERACION 0.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00

INTERNET SATELITAL 0.00 39,000.00 39,000.00 39,000.00 39,000.00 39,000.00

FLUJO TOTAL CON PROYECTO 166,330.00 166,330.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00

A. SITUACION SIN PROYECTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FLUJO TOTAL SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 166,330.00 166,330.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00

TASA 10%

POBLACION ESTUDIANTIL 187

VAN SOCIAL S/. 299,394.39

ICE S/. 1,601.04

Page 79: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

78

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 1 A PRECIOS

SOCIALES

ALTERNATIVA 01 A PRECIOS SOCIALES

RUBRO VAC AÑOS

0 1 2 3 4 5

A. SITUACION CON PROYECTO

ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO 5,040.00 5,040.00

EQUIPAMIENTO INFORMATICO 105,170.45 105,170.45

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO 9,689.40 9,689.40

INTERNET SATELITAL 12,495.00 12,495.00

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUI 1,680.00 1,680.00

GASTOS GENERALES 9,464.00 8,736.00

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 5,824.00 5,376.00

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

REMUNERACION 0.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00

ACCESORIOS 0.00 35,490.00 35,490.00 35,490.00 35,490.00 35,490.00

FLUJO TOTAL CON PROYECTO 149,362.85 148,186.85 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00

A. SITUACION SIN PROYECTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FLUJO TOTAL SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 149,362.85 148,186.85 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00

TASA 10%

POBLACION ESTUDIANTIL 187

VAN SOCIAL S/. 269,563.94

ICE S/. 1,441.52

Page 80: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

79

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 2 A PRECIOS

PRIVADOS

ALTERNATIVA 02 A PRECIOS DE MERCADO

RUBRO VAC AÑOS

0 1 2 3 4 5

A. SITUACION CON PROYECTO

ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00 6,000.00

EQUIPAMIENTO INFORMATICO 837,000.00 837,000.00

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO 195,000.00 195,000.00

INTERNET SATELITAL 120,000.00 120,000.00

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUI 2,000.00 2,000.00

GASTOS GENERALES 116,000.00 116,000.00

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 81,200.00 81,200.00

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

REMUNERACION 0.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00

INTERNET SATELITAL 0.00 39,000.00 39,000.00 39,000.00 39,000.00 39,000.00

FLUJO TOTAL CON PROYECTO 1,357,200.00 1,357,200.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00

A. SITUACION SIN PROYECTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FLUJO TOTAL SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 1,357,200.00 1,357,200.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00 43,000.00

TASA 10%

POBLACION ESTUDIANTIL 187

VAN SOCIAL S/. 1,382,003.48

ICE S/. 7,390.39

Page 81: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

80

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 2 A PRECIOS

SOCIALES

ALTERNATIVA 02 A PRECIOS SOCIALES

RUBRO VAC AÑOS

0 1 2 3 4 5

A. SITUACION CON PROYECTO

ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO 5,040.00 5,040.00

EQUIPAMIENTO INFORMATICO 703,080.00 703,080.00

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO 163,800.00 163,800.00

INTERNET SATELITAL 108,000.00 108,000.00

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y EQUI

1,680.00 1,680.00

GASTOS GENERALES 97,740.00 97,740.00

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 68,208.00 68,208.00

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

REMUNERACION 0.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00

ACCESORIOS 0.00 35,490.00 35,490.00 35,490.00 35,490.00 35,490.00

FLUJO TOTAL CON PROYECTO 1,147,548.00 1,147,548.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00

A. SITUACION SIN PROYECTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FLUJO TOTAL SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 1,147,548.00 1,147,548.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00 39,130.00

TASA 10%

POBLACION ESTUDIANTIL 187

VAN SOCIAL S/. 1,178,074.08

ICE S/. 6,299.86

Page 82: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

81

4.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS

Y A PRECIOS SOCIALES

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES

% COMPONENTE

INDICADOR A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS SOCIALES

VARIACION UNIDAD CANTIDAD VAC C/E VAC C/E

-25% MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA

ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL

SANCHEZ CERRO REGION MOQUEGUA

ESTUDIANTES 187 224,545.79 1,200.78 212,175.47 1,134.63

-20% ESTUDIANTES 187 239,515.51 1,280.83 226,320.50 1,210.27

-15% ESTUDIANTES 187 254,485.23 1,360.88 240,465.53 1,285.91

-10% ESTUDIANTES 187 269,454.95 1,440.94 254,610.56 1,361.55

-5% ESTUDIANTES 187 284,424.67 1,520.99 268,755.59 1,437.20

0% ESTUDIANTES 187 299,394.39 1,601.04 282,900.62 1,512.84

5% ESTUDIANTES 187 314,364.11 1,681.09 297,045.65 1,588.48

10% ESTUDIANTES 187 329,333.83 1,761.14 311,190.68 1,664.12

15% ESTUDIANTES 187 344,303.55 1,841.20 325,335.71 1,739.76

20% ESTUDIANTES 187 359,273.27 1,921.25 339,480.74 1,815.41

25% ESTUDIANTES 187 374,242.99 2,001.30 353,625.78 1,891.05

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02 A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES

% COMPONENTE

INDICADOR A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS SOCIALES

VARIACION UNIDAD CANTIDAD VAC C/E VAC C/E

-25% MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA

ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL

SANCHEZ CERRO REGION MOQUEGUA

ESTUDIANTES 187 1,036,502.61 5,542.79 893,558.07 4,778.39

-20% ESTUDIANTES 187 1,105,602.78 5,912.31 953,128.61 5,096.94

-15% ESTUDIANTES 187 1,174,702.96 6,281.83 1,012,699.15 5,415.50

-10% ESTUDIANTES 187 1,243,803.13 6,651.35 1,072,269.68 5,734.06

-5% ESTUDIANTES 187 1,312,903.31 7,020.87 1,131,840.22 6,052.62

0% ESTUDIANTES 187 1,382,003.48 7,390.39 1,191,410.76 6,371.18

5% ESTUDIANTES 187 1,451,103.65 7,759.91 1,250,981.30 6,689.74

10% ESTUDIANTES 187 1,520,203.83 8,129.43 1,310,551.84 7,008.30

15% ESTUDIANTES 187 1,589,304.00 8,498.95 1,370,122.37 7,326.86

20% ESTUDIANTES 187 1,658,404.18 8,868.47 1,429,692.91 7,645.42

25% ESTUDIANTES 187 1,727,504.35 9,237.99 1,489,263.45 7,963.98

Los resultados del análisis de sensibilidad, nos indican que ante un incremento

del 25.00% en los costos de inversión, la Alternativa Nº 01 presenta un ICE =

2001.30 nuevos soles. Para la Alternativa Nº 02 al tener un incremento del

25.00% sobre los costos de inversión presenta un ICE = 9 237.99 nuevos

soles.

Page 83: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

82

4.4. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de

mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida

del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y en el marco económico,

social y político en que el proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha desarrollado desde los

siguientes puntos de vista.

Viabilidad Institucional La sostenibilidad de la propuesta se encuentra dentro del marco de la

Municipalidad Distrital de Ichuña, quienes se comprometen con el

financiamiento de la siguiente manera:

Presupuesto total del proyecto S/. 166330.00 ( 100 % )

Municipalidad Distrital de Ichuña . Gastos de operación y mantenimiento

Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica, se hará cargo de todos los gastos de operación y mantenimiento, en este caso los gastos en cambio de accesorios y gastos de pago del servicio de internet.

Viabilidad Técnica El Proyecto en su etapa de identificación, e implementación del centro de

computo cuenta con el financiamiento de la Municipalidad Distrital de Ichuña, y

participación de la población estudiantil lo que garantiza la buena marcha del

mismo. La Municipalidad cuenta con experiencia para la implementación de

este tipo de proyectos..

Page 84: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

83

4.5. ELECCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Para seleccionar la Alternativa se evalúa los resultados Costo Efectividad, el

Análisis de Sensibilidad y Sostenibilidad. Para ello se observa la siguiente

tabla comparativa.

EVALUACION DE PROYECTO

Alternativa Nº 01 (En Nuevos Soles)

Componentes Indicador

A Precios Privados A Precios Sociales

VACT

Costo/ Objetivo

VACT

Costo/ Objetivo

Descripción Valor

1/ (C/E) (C/E)

Mejoramiento y Equipamiento de la Carrera Profesional de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua

BENEFICIARIOS 187 299,394.39 1601.040 269,563.94 1441.52

TOTAL ICE

Fuente: Elaboracion del Proyectista

EVALUACION DE PROYECTO

Alternativa Nº 02 (En Nuevos Soles)

Componentes Indicador

A Precios Privados A Precios Sociales

VACT

Costo/ Objetivo

VACT

Costo/ Objetivo

Descripción Valor

1/ (C/E) (C/E)

Mejoramiento y Equipamiento de la Carrera Profesional de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica Distrito de Ichuña Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua

BENEFICIARIOS 187 1,382,003.48 7390.393 1,178,074.

08 6299.86

TOTAL ICE

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 85: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

84

4.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ITEM RUBRO UNIDAD 2 MESES MES 1 MES 2 MES 3 TOTAL

I COSTO DE INVERSION

1.1 ETAPA PRE-OPERATIVA

EXPEDIENTE TECNICO UND 6000.00 6000.00 6000.00

II COSTOS DIRECTOS

2.1 COMPONENTE I

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

2.1.1 EQUIPAMIENTO INFORMATICO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO GLOBAL 108495.00 27123.75 81371.25 108495.00

CABLERIA Y ACCESORIOS GLOBAL 2000.00 500.00 1500.00 2000.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 500.00 1500.00 2000.00

POZO DE TIERRA GLOBAL 1500.00 1500.00 1500.00

CONFIGURACION DE INTERNET GLOBAL 1000.00 1000.00 1000.00

INSTALACION DE EQUIPOS GLOBAL 1000.00 1000.00 1000.00

2.1.2 EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO GLOBAL 9535.00 2383.75 7151.25 9535.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 500.00 1500.00 2000.00

2.1.3 INTERNET SATELITAL

EQUIPOS INTERNET SATELITAL GLOBAL 10500.00 2625.00 7875.00 10500.00

TRANSPORTE GLOBAL 2000.00 500.00 1500.00 2000.00

ACTIVACION E INSTALACION GLOBAL 1500.00 1500.00 1500.00

2.2 COMPONENTE II

CAPACITACION

2.2.1 CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL

CAPACITACION DE INTERNET SATELITAL Y

EQ GLOBAL 2000.00 2000.00 2000.00

TOTAL INVERSION COSTO DIRECTO 149530.00 149530.00

III COSTOS INDIRECTOS

3.1 GASTOS GENERALES GLOBAL 10400.00 5200.00 5200.00 10400.00

3.2 GASTOS DE SUPERVISION GLOBAL 6400.00 3200.00 3200.00 6400.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 16800.00 16800.00

IV TOTAL INVERSION 166330.00 166330.00

Page 86: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

85

4.7. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL.-

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como

resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las

características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la

infraestructura, no generara efectos negativos relevantes.

4.8. PLAN DE IMPLEMENTACION

A continuación se tiene el presente Plan de implementación que se

deberá llevar a cabo durante la ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES INICIALES

Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio a nivel de PIP

menor, emitida por la unidad del proyecto responsable. Una vez obtenida

dicha viabilidad se procederá a la elaboración del expediente técnico del

proyecto, el cual estará a cargo de la Municipalidad distrital de Ichuña,

desde el punto de vista financiero y técnico. Una vez determinada o

entregada la buena pro al consultor en meses en un plazo de 01 mes.

Municipalidad distrital de Ichuña, la cual procederá a revisar la secuencia

de la obra, propuesta por el consultor, para la ejecución e implementación

del proyecto en un plazo 1 meses.

Una vez transcurrido el plazo de ejecución otorgado a la consultora,

Municipalidad distrital de Ichuña, revisará y aprobará el expediente

técnico, mientras tanto complementará los documentos faltantes,

necesarios para el inicio de las obras acondicionamiento y equipamiento.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En esta segunda etapa se iniciará con la ejecución del proyecto, a cargo

de la Municipalidad distrital de Ichuña, quien verificará que se cumplan los

lineamientos establecidos en el expediente técnico en un plazo de 2

meses calendarios.

Asimismo, como parte de la gestión institucional de La Municipalidad

distrital de Ichuña deberán implementar las siguientes estrategias:

Programación, ejecución, programa de capacitación, supervisión y

monitoreo transparente y equilibrado con las necesidades prioritarias,

Coordinar y conducir el proceso de desarrollo organizacional, procesos,

procedimientos y métodos, Afianzar un eficiente sistema de gestión

operacional y el sistema de gestión administrativa.

AL TÉRMINO DEL PROYECTO

El presente plan de implementación contempla al término del plazo de

ejecución de la obra incluyendo el programa de capacitación se tendrá un

plazo de 01 mes calendario para la ejecución de la liquidación de obra

Page 87: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

86

respectiva, la puesta en marcha del, asimismo se realizará la

programación de operación y mantenimiento de la infraestructura. Se

mantendrán actualizados los catastros técnicos y de usuarios en forma

permanente con la finalidad de preparar un plan operativo de acuerdo a la

cobertura de los servicios.

4.9. ORGANIZACIÓN Y GESTION

La entidad comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la

Municipalidad Distrital de Ichuña y la participación de los beneficiarios

directos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza

Renovada Ichuña-Belgica en la identificación correcta del problema.

La adquisición de los equipos y materiales del proyecto, se realizara de

acuerdo a las especificaciones técnicas siendo entregadas a pie de obra, el

alquiler de maquinaria para transporte se realizara de acuerdo a las

necesidades del proyecto y según el cronograma de implementación, así

mismo la instalación de los equipos será realizado por una persona

capacitada del proveedor y/o especialista en el tema.

La propuesta económica incluye los materiales y mano de obra se necesita

para realizar la instalación y puesta en marcha de la infraestructura, cabe

indicar que las obras civiles que contempla el proyecto serán ejecutados por

el proveedor.

Page 88: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

87

4.10. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

El Marco Lógico para la Alternativa Nº 01 que corresponde a la alternativa

seleccionada, se muestra en el siguiente cuadro

RESUMEN DE

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Mejor nivel académico de profesionales de la Carrera Profesional de

Contabilidad

Al 3er año los profesionales deben

de egresar con conocimientos en

computación e internet y ser

competitivos ante la sociedad

Encuestas de la población Reportes de desempleo de la zona, Monitoreo y Supervisión General de Educación Superior de la Dirección Regional de Educación Moquegua

Que las políticas de educación no

cambien

OBJETIVOS

Adecuada Formación Profesional del

Alumnado en la Carrera Profesional de

Contabilidad del “Instituto de Educación Superior Tecnológico

Publico Alianza Renovada Ichuña-

Belgica”

100% de los estudiantes mejoran

en la Enseñanza Académica con

Tecnologías acordes a la modernidad

100% de la implementación del centro de computo Se benefician 187

estudiantes

Reporte de tasa de desempleo del distrito.

Actas de notas Supervisión de los

Profesionales Encargados de la Formación

Profesional del IESTP Alianza Renovada Ichuña-

Belgica

Las Labores Académicas se

realizan con eficiente investigación científica y actualizada

COMPONENTES

Adecuados Equipos Informáticos Acordes a la Modernidad

Existencia de Servicio de Internet,

Adecuada capacidad de Mobiliario para el Equipamiento Informático

En 02 meses se implementara el centro de computo En 02 meses se tendrá el servicio de internet. En 02 meses se tendrá capacitación en servicios de internet

Informes, de Supervisión, monitoreo, operación y

mantenimiento de Equipos Informáticos y Mobiliario

en forma permanente

Aumenta el ánimo de los estudiantes para

el dictado de las Labores académicas

con adecuadas condiciones de

mobiliario y centro de computo

ACTIVIDADES

Expediente técnico

Equipamiento informatico

Equipamiento mobiliario

Internet satelita

Capacitación en internet satelital

Gastos generales

Gastos de supervision

Glb 6000.00 Glb 115995.00 Glb 11535.00 Glb 14000.00 Glb 2000.00 Glb 10400.00 Glb 6400.00

De obra; informes, cuaderno de obra, planilla de pagos Avances y Liquidación de Obra; Facturas y Boletas de los Gastos realizados en la Ejecución de Obra

Disponibilidad oportuna de recursos financieros No habrá incremento sustancial de los costos de los equipos informáticos y mobiliario para el Equipamiento

Page 89: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

88

Page 90: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

89

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Tenemos las siguientes conclusiones:

El proyecto “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-BELGICA DISTRITO DE

ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO REGION

MOQUEGUA” se realiza de acuerdo a las necesidades con que

se piensa atender a los estudiantes de la carrera Profesional de

Contabilidad y las demás carreras Profesionales como son

Construcción Civil, Guía Oficial de Turismo y Industrias

Alimentarias que va a optimizar la Formación Académica de los

Profesionales Egresados de esta distinguida Institución, y también

acorde a las exigencias del Siglo XXI.

La población directamente beneficiaria se estima en 187 habitantes e indirectamente la población del distrito de Ichuña que es 4179

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa 1 (seleccionada) es: S/. 166,330.00 Nuevos soles y S/. 1,357,200.00 nuevos soles respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, a nivel global.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica y la Municipalidad Distrital de Ichuña.

Después de un estudio realizado se concluye que la alternativa 01

a Costos Privados es la más viable, mas optima y más rentable

socialmente siendo su Costo Efectividad de S/. 1601.040 Nuevos

Soles por habitante, lo que le hace rentable.

Page 91: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

90

Se debe de cumplir una vez Ejecutado y Liquidado el Proyecto

con la Contratación de un Profesional Calificado el cual debe ser

un INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMATICA y/o personal

idóneo designado por la Dirección de la Institución para el Soporte

Profesional del Equipamiento con Tecnologías Informáticas y

Mobiliario,

VIABILIDAD TÉCNICA

El proyecto “MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ALIANZA RENOVADA ICHUÑA-

BELGICA DISTRITO DE ICHUÑA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ

CERRO REGION MOQUEGUA” es técnicamente viable porque permite

optimizar el Rendimiento Académico en la Formación de Profesionales

en la institución, y sabiendo que la Población Estudiantil del Tecnológico

del Distrito de Ichuña es de 187 estudiantes y que para los siguientes

exámenes de admisión se tendrán más estudiantes, y se beneficiaran en

forma directa e indirecta por lo que se justifica la Ejecución del Proyecto,

es rentable socialmente.

4.2. RECOMENDACIONES

Después de haber realizado y revisado las conclusiones del Proyecto del

presente Perfil desarrollado y detallado en lo más mínimo concerniente a

Costos Unitarios, Descripción Técnica, Necesidad de Contar con Equipos

Informáticos, Panel Fotográfico para realizar el Diagnostico Actual, es que

se recomienda realizar los Estudios Definitivos o Expediente Técnico

necesario para la ejecución del Proyecto porque es imprescindible y

necesario el Equipamiento de Tecnologías Informáticas y Mobiliario ya

que está acorde con la necesidad de la Población Estudiantil de la

institución, y también para poder integrarse en la mejora de los resultados

de la gestión educativa pública en el alcance de sus metas establecidas y

hacer del Distrito de Ichuña el primero a Nivel Nacional.

Page 92: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

91

4. El proyecto se debe de priorizar a Nivel del Estudiantado de la

Institución y el Beneficiario a futuro es el Poblador de Ichuña.

5. El Equipamiento se debe de ejecutar de manera imprescindible

ya que con esto se contribuirá al mejor desenvolvimiento con la

Población de Ichuña, en sus gestiones cotidianas y necesarias.

6. Se debe de tener en cuenta que al ser Equipos Informáticos de

Última Generación de acuerdo a la Modernidad Informática se

deberá de tener en cuenta el cuidado necesario y el soporte que

va a brindar a los Estudiantes del Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico Alianza Renovada Ichuña-Belgica del distrito

de Ichuña.

Page 93: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

92

Page 94: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

93

Page 95: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

94

Page 96: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

95

Page 97: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

96

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS IFORMATICOS

1.- COMPUTADORA CORE I7.-

CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCION

CASE JAZZ 806BSL SLIM 250W/600W NEGRO/PLATA

DISPLAY LCD

PLACA MADRE INTEL DH55HC, INTEL H55, 4 DDR3,

ATX,BOX,PCI E,C/SONIDO,RED Gi. SATA2

PROCESADOR INTEL CORE I7 870 2.93 GHZ L3 8MB

2.5 GTS BOX LGA 1156 QUAD CORE

01 UND MEMORIA DDR3 4GB/1600 PATRIOT con DISIPADOR

DE CALOR P/N PSD34G16002H

DISCO DURO 1000GB SEAGATE 7200 RPM SATA

LECTOR/GRABADOR DVD+/-RW 22X DUAL GH22LS50

SATA LG NEGRO OEM

TARJETA DE VIDEO VGA 1 GB DDR2 GEFORCE 9500GT

ECS N9500GT-1GKS-F89-206-456038

01 UND MONITOR 21.5" LG W2243T-PF-LCD WIDESCREEN

01 UND TECLADO MICROSOFT COMFORT CURVE KEYBOARD

2000 USB

01 UND MOUSE LG XM-510 USB-PS/2 MCX5CLGE

01 UND PARLANTES 2000W PMPO BS-S9902 Control Remoto

01 UND LICENCIA MS WINDOWS 7 STARTER P/N GJC-00103

01 UND LICENCIA ANTIVIRUS PANDA ANTIV PRO - LICENCIA

2.- LAPTOP CORE I7.-

CARACTERISTICAS DESCRIPCION

RENDIMIENTO DEL PROCESADOR INTEL CORE I7

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 HOME PREMIUN ORIGINAL

MOTOR GRAFICO INTEL HD DE GRAFICOS

MEMORIA DE GRAFICOS 64 MB -1696MB MEMORIA GRAFICA

MEMORIA RAM 6 GB DE MEMORIA DDR3 DE 1333 MHZ

DISCO DURO 640 GB

TAMAÑO DE AUDIO Y PANTALLA 15.6" WIDESCREEN

TIPO DE PANTALLA TRUBRITE HD PANTALLA LED

COMUNICACIÓN WEBCAM Y MICROFONO INCORPORADO

Page 98: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

97

3.- IMPRESORA MULTIFUNCIONAL.- COPIADORA, ESCANER, IMPRESORA.-

CARACTERISTICAS DESCRIPCION

Velocidad de Impresión en Negro A4 Hasta 25 ppm

Velocidad de Impresión en Negro Carta Hasta 26 ppm

Primera pagina impresa en Negro A4 8.5 segundos

Volumen de Paginas mensuales recomendado 500 a 2000

Tecnologia de Impresión Laser

Calidad de Impresión en Negro (optima) Hasta 1200x1200 ppp

4.- IMPRESORA LASER JET.-

CARACTERISTICAS DESCRIPCION

Tecnologia de Impresión Laser

Resolucion Maxima Up to 600 x 600 x 2 dpi

Velocidad Maxima Color Negro 18 PPM

Conectividad USB

Plataforma de Trabajo Windows 2000, XP, Vista

Page 99: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

98

5.- FOTOCOPIADORA SISTEMA DUPLEX Y ALIMENTADOR AUTOMATICO DE

HOJAS.-

CARACTERISTICAS DESCRIPCION

Sistema Duplex y Alimentador Automatico de Hojas

Primera Copia 6 Segundos

Copias por Minuto 21 Copias

Reduccion y Ampliacion 25% a 400%

Memoria Estandar 32 Mb

Volumen Mensual 30000 paginas

Maximo Tamaño de Papel A3

Bandeja de Alimentacion 250 Hojas

By pass Cartulinas, Sobres y Transparencia

Resolucion de Copiado 600 x600 DPI

Puerto USB 02

Codigos de Usuario 50

6.- UPS.-

CARACTERISTICAS DESCRIPCION

POTENCIA 700 WATTS (1000 VA)

ENTRADA 230 VAC

SALIDA 230 VAC

A MEDIA CARGA 24.4 MINUTOS (350 WATTS)

A PLENA CARGA 10.2 MINUTOS (700 WATTS)

CABLE 6 IEC 320, 2 IEC JUMPER

Page 100: PERFIL_IN..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA

99

7.- SERVIDOR.-

CARACTERISTICAS DESCRIPCION

FORMATO TORRE, CONVERTIBLE A 4U PARA RACK

PROCESADOR INTEL QUAD CORE XEON X3430-2.40GHZ, 8MB 1333MHZ

CRECIMIENTO SOPORTA HASTA 1 PROCESADOR

CHIPSET INTEL 3420

BUS 1333 MHZ

MEMORIA RAM 8 GB

CAPACIDAD MAXIMO DE 4 DISCOS CON 3 TB(4x750GB)