Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han...

11
Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del Año 1 Santa eoloma de Queralt, febre ro de 1959 Depósito Legal T. 451 - 1958 Dia de San Antonio. Un momento de la bend ción de las Caballerías en la Plaza del Gene· ralísimo, poco antes de Iniciarse los tradicio- nales "tres tombs " . 1. Ayuntamiento N. o9 las primeras Autori- dades a la salida del Solemne Oficio , cele - brado con motivo del XX Aniversario de la Liberación de la Villa . Asistió al acto el Sr. D . Mar iano Pellicer , Secretario de Sindicatos de Tarragona .

Transcript of Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han...

Page 1: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

Periódico mensual editado por la Comisión Cultural delAño 1 Santa eoloma de Queralt, febre ro de 1959Depós ito Legal T. 451 - 1958

Dia de San Antonio. Unmomento de la bendi·ción de las Caballeríasen la Plaza del Gene·ralísimo, poco antes deIniciarse los tradicio-

nales "tres tombs"

. 1. AyuntamientoN.o 9

las primeras Autori­dades a la salida delSolemne Oficio, cele­brado con motivo delXX Aniversario de laLiberación de la Villa.Asistió al acto el Sr.D. Mariano Pellicer,Secretario Provincia~

de Sindicatos deTarragona.

Page 2: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

Pregunta Laz.­a­4.a

s­«:7.a

EDITOR IAL

Hace poco, dióse po r cie rta la noticia de la constitución en nu estra Villa de un Patro­nato de Homenajes a la Vejez.

. Désde estas líne as aplaudimos la in iciativa . Una inicia tiva de nobles valores'humanos,germen posible de numerosos homenajes futuros. Porque esta fiesta dejará sin du da un dulcerecuerdo. _ _ ",

Será un día de a mor, de ofrenda a quienes también fueron jóvenes. De ellos apren di­mos y no podemos olvidarlos. He aquí una maravillosa ocasión para tributarles nuestragratitud.

Si Dios qui ere, la fiestase celebrará en la próxima primave ra . Ya se comienza adesear que llegue el día . Ya los donativos afluy en . Todos, los que gozamos del maravillosodon de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos decontribuir al máximo esple ndor.

Será una fecha memorable. 'Bella por sus cua lidades y signifi cado.

---------------------_._-------------Nuestros Concursos

El pa sado día 24 a las 2 de la tarde en el Ayuntamiento, tuvo lugar el sorteo .de -lospre­mios del CONCURSO D~ NAVIDAD, correspondiendo la "Historia de Santa Co loma deQueralt " a D, Ramón Roig y las dos localidades para una sesión de cine a la Srta. .RosarioFarr é. •

Soluciones al Concurso de 'EneroEs el lugar donde pacen' por turno el ganado de un pueblo.A Boris Pasternak.A todos los"católicos 'perseguidos que están -d e tr ás del " te ló n de acero". 'Raymond Kopa.Federico Fellini.Domenico Theotoc ópuli .Es un modernísimo centro de abastecimientos donde funci ona el sistema deautoservicio.

8.a Se empezó en el año 1600 y se terminó en 1649. En los años 1586 y 1587 se tra­bajaba en la construcción del tejado de la iglesia y se empezó aqu e llo quenosotros llamamos "repl á". .

9.a El de Francisco Fernando de Austria y su esposa.r

Los tres premios se sortearán entre los concursantes Jesús Gimenez, Palmire Companys,M." Mercedes Ferrer, Félix Titus y Ga brie l Paradell , que han sumado todos ellos 46 puntos.

El sorteo tendrá lugar en el Ilmo. Ayuntamiento el día 16 de Febrero a las 8 de la tarde; enel qu e podrán asistir -todas las personas que lo deseen , proced iéndose seguidamente' él lae ntre ga de premios.

CONCURSO DE FEBREROP R E G U N T A S

De 3 puntos ¿Cuál es la provincie española más ex tensa?¿Qyién es el protagonista del film " Al este del Edén"?

De 4 puntos ¿Qué ,<;;iclis ta.ganó el Gran Premio de la Montaña en el Tour -de 19587¿Puede un hereje bautizar a un niño que está en peligro de muerte?

De 5 puntos ¿Cuál es la fórrnuia química dei agua? ' .<""' • ¿Quién mandó construir la fuente de los Condes?

De 6 puntos .¿Qué .nombre recibe'un p~Iígono de 20 lad;~? ¿Qué es la difteria?De 10 puntos ¿No mbres y marcas de las motos de 10s - tres primeros . clasificados en . Ias pruebas

motoristas de San Cristóbal?

Se admiten .so luciones ha sta el día 23 de Febrero en el Ilmo. Ayuntamiento indicando enel sobre "Para el Concurso de Febrero" de la Segarra. . ,'. . '.' r-

P R E M lOS: '1.0 100 ptas. Herbicidas Corno~. 2.° 100 ptas. Talleres Pijuán y Co ca.3.° 50 ptas. Piensos Dula .

Page 3: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

TABLILLA MUNICIPAL••

Sesión ordinaria del Pleno Municipalcelebrada en 1." convocatoria el dia8 de Enero de 1959

FIESTA LIBERA<3IONLa Pres iden cia da cue nta del programa confeccio­

nado para la cel eb ració n del XX a nive rsa rio de la Li­be ra ción de la v illa , con si s te n te en sol emne ofici o ;audi ción de sarda nas en la Plaza y acto público en elSa ló n de sesion es pa ra dar cu enta de las real íza cio­n ~~ lle vudas a cabo e n estos veinte años de pa z , e lc ua l p rog ra ma se a prueba por un animidad.

URBANIZACIO N PLAZA ESPAJ\lAEl S r. Alcal d e pro pon e la urbanización de ' la Pl aza

Es paña , con fec ciona ndo para ello un sencillo proyectoq ue podría rea liza i e l jardine ro Sr. Bertrán Martí ,pues es paso obliga do en d isti n ta s di recciones ypo r lo tanto merece at e nción es pecia l, co mo, q uieraq ue d icho S r. tien e que veni r e n breve para los jard i­nes del Hospita l, somete a la co nsid e ración de laCo rpo ració n en co me ndarle e l proyecto , acordándoseas í por una nimidad .

INSTANCIASA la insta ncia de D . Domingo Aymer ich , solici tan do

agua en s u domicilio , s e accede a s u peti ció n.Te mbi én a D. Valenlín Vidal , qu e solicita a uto riza ­

ción para tras lad ar s u indust ria de ca rp in te ría a laca lle G e ne ral Sa njurjo , se accede abo na ndo los a rbi­trios corres po ndien tes , y el previ o d icta me n de la De­legación de Ind us tria .

PERMISO D E OBRASS e a proba ro n distintas peticiones de o bras en domi­

ci lios pa rticulares.

Sesión ordinaria del dia 22 de Enero de 1959OBRAS CALVO SOTELO

Se da cuenta del info rme qu e form ula e l Ap arejadorm unicipal s ob re la reclamación qu e formuló e l S r . Ca ­na ls sobre la c uot a asignada . po r consi de ra r q ue en laace ra ocupad a por la ma rq ues ina del Bar Spo rt no s eco ns truyó pav im e nto , y ex aminado d ich o inform e porla Co rp o ra ció n, tras un ca mbi o de impresio nes sea cue rda por unanimi da d ace pta r d icho informe , co nuna ba ja en la cuo ta de ptas. 727'90 , b ien entendi doque el d ía q ue desapa rezca di cha ma rquesina debehace r el pa vimen to de acera que a ho ra se le re ba ja,por s u cue n ta. e igual q ue el ex ist ente.

ALQUILER CAMARA FRIGORIFICASe da cuen ta de la pet ic ión q ue formula el propie­

tario de la finca do nde es tá instalada la cá ma ra frigo­rífica de las ca rnice ría s sobre a umen to del alquile r dela m ísma. .y obse rva ndo que está de acuerdo co n lasdis posiciones vige nt es, se acue rda prestarle co nfo r­midad.

FIJACION J ORNAL MEDIOA los efectos de lo disp uesto e n el Regla me nto de

quintas y para la resolu ción de los e xped ie ntes de

prórroga, se acuerda la fijac ió n de u n jo rn a l mediode s esenta y cinco pese tas , y q ue por la Alca ldía seco mu niq ue a la Junta de Cl asificación y Revisión .

PETICION AGUAA la ins ta ncia form ulada por D. Jaime Gual Ale ­

many solicitando el servicio de agua potab le, s e acc e- .de a la misma, previo el pago de los derech os de a co­metida y contador.

CUENT~ SUGRAJ\lESDada cuenta del mo vimiento de ingresos y pagos

por el agente Sr. Sugrañ es. de Tarregona . d urante e l4°. trimestre pasado, y hallada conforme con sus jus ti­ficantes, se aprueba.

ESTAFETA DE CORREOSSe da lectura de una instancia firm ad a por n u rnero ,

sos industriales , co me rcia n te s y vecinos de la locali­dad solicitando que por el Ayuntamien to s e realice ngestion es para q ue s ea una re alidad , la impl a nt ació nen es ta villa de una Estafeta de Correos , que ha bríade redundar e n beneficio de todos los sectores socia lesde la poblaciones; la Presidencia ' e xpone que en laactualidad se im p la n tan Estafet a s de Co rre os y Tel é­gr afos con ju nt as, se rv idas por un ad mi nistra do r que loes de los dos servicios , y le parece q ue es lo má saprop iado para aquí , o sea , solicitar los dos serv iciosde ind uda ble interés pa ra la locali dad y comarca; re ­fiere que sobre este as un to ya se había tratado e notra ocasión , que el presupuesto para o ficina e ra bas­tante crecido y no fue posible atende rlo; e n es ta oca­si ón , s i la Corporación lo c ree opo rtuno. podría pedir­se la colaboración a los pueblos comarce nos, ya quea ell os también les llegarte el bene ficio del nuevo ser­vicio , contribuyendo Santa Colom a con la mit ad delos gastos, y otra mitad e n tre la Comarca y el co mer­c io e industria de aquí, aco rdá ndose iniciar las gestio­nes en este sentido.

MATADEROSeguidamente se dió a co nocer el mo vi miento de

reses en el Mat adero m un icipa l, qu e fue co mo sigue :cerdos 535 de tiendas y 241, to tal 756; lanares 2.690 ybovino 14, e n tota l 3.480 cabezas de ga nado s acrif ica­das q ue s uman 101.661 kilo s.

LA SEGARRAPeriód ico m e ns ual

EDITA Y DIRIGE:Co misión C ult ura l del M . 1. Ayuntamien toJEFE DE REDA CCION: Magín Torrents

CO LABO R AN: E. Te rragó, N . Ro ca , J . Ca -sas , S. God ó, F. To rre ns, J. G oberna, R . Va ll­bona y Rdo. B. Ló pez , p br o .

DIBUJ AN : CANOP U BLIC ID AD : J osé Ball est e r

IMPRENTA ; Miq uel

DlRECCION. REDACCION y ADMINISTRACIONPlaza del Generalísimo. 1. Telefonos:1y 19

SANTA COLOMA DE QUERALT

Precio 3 Peseta s

Page 4: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

La .Selección y la AviculturaLabase primordial de la av icultura mo­

derna está en la creación de es tir pes conuna func ionalidad manifiesta para una de­te rminada a ptitud, y no ca be duda que todos,sin ningún género de dudas tienen gallinascon la finalidad de una producción hueveraexcelente al máximo cuantitativa y 'cualita­tiva mente. Oi go con inu si tada frecuencia-mis ga llinas no ponen- no qu iero al ana li­za r causas sentar prejuicios de ninguna cla­se no obstante sí qui ero poner de manifies­to con mi mejor voluntad qu e. la av iculturaespañ ola necesita de bu enos ra ceadores, deun trabaj o minucioso y constante de se lec­ción, hay que esca lar por esta d ifícil y esca­brosa pendiente si qu ere mos va na gloriernosde ten er una buena población avícola . Atodosnos toca aporta r nuestro granito de arenapero es na tural que sean los grandes avicul­to res a los que re cae la máxi ma autori da dy re sponsibilidad pa ra ello. Es ta rea arduapero hay qu e purificar aquellas gallinas con

. aptitudes de pu esta inm ejorables en cua ntoa ritmo y acel e ración de puesta crecientes,evitando c1oquez, pausas y ot ros defectosque menosca ba n en perjuicio de la eco no míaavícola . .

En resume n, hay qu e definir la raza en supatrimonio hereditario que sea e l más pro­vechoso pa ra e l avi cultor, pu es ademá s nosólo rige la cantidad de huevos, s i no su ca ­lidad e n cuan to: tamaño, forma, t extura de lacáscara, color, e tc. Sólo seJeccionando po­dremos invertir las estadísticas actuales puesde los 26 millones de ponedoras qu e ten e­mos en España, en números redondossólo 4 o 5 millones pertenecen a razas defi­nidas y explotadas ra cionalme nte . Es to noqui e re de cir que sea esta la úni ca causa dela falta de postura y que no es mom entode averiguar aqu í, pero sí dign ísima de ' te ­ners e e n cuenta y po r lo tanto no me"cansa­ré de repet ir qu e ha y qu e seleccionar, sel ec­ciona r y sel eccionar pai·~ . obtener así elmá ximo en avicultura -qt}~ ..en este sentidosólo podemos, desafortunadamente decir3e encuentra en período estacionario.

~l'aneiseo ~ol'l'ensVETERIN ARIO

Diplomado en Avicultura

CLINICA - HOSPITALUltima relación de donativos con desti­

no a la cons trucción del nuevo ed ihcio.

. Suma anterior 773.957'25Lydia Soler Bonet, Vda. Ba lce lls . 00'-D. C. Vda . V. 100'-José Ma. Boladeras 50'.-J . C. F. 50'-Antonio Rius 100'-Colombino Vargas 200'-Pilar' López 50'-José M". Ma nuel Font 40 ~-

Hnas. Creus 50'-Salva dor Ma s Solé 30'-Juan Manuel Solé 25'-Felipe Albareda 'Barto lí 200'-José Atm etl1er Gassol 25'-Do lores Mul et, Vda . Ferre r - 500'-Vda . Mu le t e Hijos 500'-Amadeo .Farre ra Sendra 25'-Pedro Plaza -Morera 50'-José Palau Orga 200'-Beneficio líquido, Festival 1958 7.995'20

Suma total 784.247'45

NOTAS: En el nú me ro a nterior de La Se­garra , se a notó la cantidad de 758.507'25 ptas.como su ma-an terior, cua ndo debía ser la de758.782'25 ptas. , pu es se omitieron po r errorlos donativos publicados en e l na. 4 de esteperiódico. En la actual relación se corrigeesta anomalía .

Cerrada la suscripción " Pro construc­ción Clínica-Hospital" cuantos donativos sereciban, serán des tinados para cu brir lasnecesidades del Hospital, como ya se veníaha ciendo; pues este Establ ecimiento Ben é­fi co , igual qu e la mayoría de ellos, a l noten er presupuesto o fi cial, se tie nen qu e cu­brir part e de los gastos mediante festivalesy a po rtaciones volun tari as de dona tivos.

Próxi mam ente se 'darán a conocer ' da­tos estadísticos, para qu e todos pu edan apre­ciar el mo vimiento de nu estro Hospita l,tanto e n la as is te nc ia de enfermos, co mo ensus Ba lan ces de pagos y cobros.

D E SP E D I~A

Sigu in a ques tes b reus ra tlles per do na r la ben­vin guda i des itjar-Ios -hi un sortós apostola t a ls noussacerdots que el nostre E m m. S r. Ca rde nal ha tinguta b é des tin ar per aq ues ta co ma rca : M n. J a ume Ma­gr íñ é, p rev oper Vicari de Sa nta Coloma . Mn .Josep M4.M us t é, prevo Ecó ncm de ' Les P iles , Biure i Va ll­vert. l a M n. J osep M4. An glada , p revo Ec ónorn deP ontils , Va lle sp mose i Sa nt Mag! de la Brufage nya .

Al .ma leix tern ps , a pro fi to I'avinentesa pe r a do ­na r-vos. jun tame nt a mb Mn . Llu ís Tod a, que va des­tinat a Ro ca fo rt de N al ech i N al ech , i jo a P ira i Ol l és,l' ad éu-s íau , i ofe rir-vos les riostres Pa rr óqules , recor­da nt-vos les pa ra ules del comiat:

. ES 'L ' HO RA D ELS ADE US GE RM AN S: DEM-NOS LE S MANS

I US HE M D E DIR : ADEU-SIA U SEN YAL D ' AMOR, SEN YAL DE PAU

Brauli López, Prevo

Page 5: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

La entrevista del mes .

Conversando con . O. JAIME CUSTODlCo operativa Co marca l Avíco la; he a quí

el nombre. La no ticia de su ·co ns titució n e se l comentario de l día.

Hablemos ho y con D. J aime Custodi, Pre­sidente, para qu e nos infor me sobre variospuntos de la nueva Cooperativa .

¿Cómo nació la idea?Ha ce ya tiempo, esta cundía. El señor

José Romagose. Presidente de la eO.S.A.varias veces nos la apuntó. Influyeron, asi­mismo, dos factores cruciales, a saber: Lasconstantes oscilaciones de pr ecios en lasventas de los productos avícolas y las ven­ta jas qu e las co mpra s conjuntas re po rta n.La asigna ción de un cupo de maíz entre avi­cultores fue motivo pa ra celebrar una reuni­ón e n la e N. S.; en ell a se nom bró a unaComisión que habría de velar las posiblesasignacion es de piensos y el estud io de laconvenienci a de organiza r una Sección oCooperati va Avícola .

.¿Cuáles fueron los primeros pasos?Estudiar posibilidades. Con sul tar a los

avicultores y ha ce r diferentes viaj es pa ravis ita r O rganismos y Co op erativas de estaespecialidad. Una de estas visitas fue al Sr.Presidente Nacional de .Cooperativas Aví­colas. Mantuvimos co ntacto constante co nnuestro Sr. Alcald e, D. José Ro ca , qu e entodo momento ha mostrado un vivo interés .El pasado día 25 de En ero, en e l Sa lón deSesiones del Ayuntami en to , qued ó co nsti­tuída la Coop erativa e n reunión ge ne ra l deavicu ltores.

¿Obstáculos?Hasta e l presente, ningu no.

¿Requ isitos pa ra afiliarse?Dedicarse a la producción avíco la . La

cuota de entrada es de 300 p tas., a Ca pi talCedid o y 3 pta s. por ave, que pasa n a Ca pi­ta l Reten ido. Los Estatutos entran en deta lle.

¿Cantidad de socios?Ho y llegamos a los sese nta .

¿Presupues to?Es pronto para ha cerl o . Las aspiraciones,

eso sí, se en cumbran .

¿Cuándo empieza a fun cionar?A su recon ocimiento. Quizá a ntes se

efectúe alguna operación, en plan experí­mental. .

¿Trámites de legalización?Ele var la .p et ici ón al Minis terio de Traba­

jo, por conducto de la O . S. "Cooperación".S i se cumplen las exigencias legales, elMinisterio cali fica de Cooperativa a la pro­yectada sociedad, aprueba los Estatutos, laclasifica y encuadra en su respectiva Unióny l a inscribe en su Registro especia l.

¿Qué ve n tajas reporta rá a Sta. Coloma lanueva Cooperativa?

Una doble ventaja: Económica y Social.El afiliado se .bene ficia rá de la O rganizaciónComercial. El fin social se logra al encauzary organizar el movimiento avícola . Al serprotegido y unificado se desarro llará la Avi­cultura, complemento indudable de la Agr i­cultura . Todo ello asegura rá y aumentaráe l nivel de vida, evitando así la em igración.

¿Perjudicará in tereses par·ticulares?Se está haciendo un estudio para que

sean los mínimos. Hay qu e . te ner en cu entaque la Avicu ltura puede abrir les nuevoshorizontes.

¿Y al me rcado de los lunes?No. Al contrario, se verá beneficiado.

Los co marcanos tienen que ve ni r, forzosa­samente, en este día . Por otra pa rte, si tie­nen ma yores ingresos por haber aumenta,do su producción avícola y es en es ta plazadonde más la valorizan, mayor número detransac.ciones se efectuarán . Lo mismo suce­derá al avicultor local.

Para terminar ¿fll go al lector?Quisiera expresa r mi satisfacción por e l

espíritu cooperativo existente . Nuestra Pro­vincia es aleccionadora e n es te aspecto.Leía en un Boletín Agropecuario, que elnúmero de Cooperativas del Ca m po actual­men te vige nte s, es superio r al número depoblacion es. Con la ayuda de Dios y buenavo luntad se logrará mu cho e n el campoavícola.

Deseamos sinceramente que sea así...

MAGIN TORRENTS

SPORT BAR

Page 6: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

A~OSD EESTOCOLMOEncuentro es cri to en mi b loc de v ia je :

L a autopista se agranda, una tibia luz rebo tasobre el te jad o de p izarra d el gra n Pala c ioRea l. Al fond o -e n m arca d o en un tempran ocre pú scu lo- blancas figu ras geométricas sur ­can las agua s, luego desaparece la poesía ;lo prosai co ocupa las ú ltimas ho ras d el día .Es preciso encon trar aloj am ie nto. En Est o ­co lmo e l Va ndra hem (albergu e de la juven ­tud ) es un barco m er cante ha b il i tad o paraca sa. Est á todo ll en o , n o hay cam as dispo­ni b les, si aca so a últim a hora...

hubo sue r te. L a orga n iz ac ión suecacon sid eró un deb er aloj ar a un espa iio l. Noen ba lde aq uel re frá n: " Po r m en o s co noci d omás atendido " .

L a cap i tal cuen ta co n 700.000 hab it antesFo r m an Stockho lm un buen número de islasen lazadas en tre si por puen tes o t ran sb o r­d adores.

L a O per a, fea por fu era , majestuosa ensu in terio r. El zoo co n su va r ie dad so r p re n­d ent e de r enos de la la po nia .

Ku nsgat a n o ca lle del r ey, la art eria pord on d e flu yen lo s co merc ios , c ines, bares yhoteles.

Cra us, celeb rado parq ue-jardin co n va­r ias a tracc io ne s y entrada gratu ita L a de li ­c iosa cola de lo s ar tis tas, co n sus casas ro jaso b la ncas pe ina das de neg ro. L o s jardin esd e Gustavo 11.

L a enorme es tac ión de fer ro car ri les, co nlo s más co m p le tos serv ic ios y las m ás va r ia ­d as Ill áe, u in as autom áti cas ex pe nd ed orasd esd e el humi ld e ram o de flores basta elp lat o de carrás.

L a Iglesia lu tera na de amplias na ves yaco gedora ca le fac c ió n durante todo e l añ o .

El museo navill p r eñado d e hec ho s ygrandeza s de la co ro na su eca . L a m elan colí ad e las ca nc iones m iJri nera s rasgadas porvie jos acordeones. El i r y ven i r de doce nasde transbordadores adornados co n profus ió nd e bil nderas y gil l lard etes.

L os modern os y am p li os sub te r rá neosa tómi co s p rovisto s de todo confo r t y co nu na co m p le ja in st al aci ó n elec tró n ic a co nmandos de refrigeril c ión, il la r m il y seguridad.

Aparte y epílogo, el orden lav ad o delautomatismo, lil li mpieza de las cal les, lo soj o s az u les alojados en blondas ca b eza s,es te a lgo m isti co y lej ano qu e prend e y h e­c hi zil hasta qu e algo n uevo y desco n ocidolo acal la. En mi caso D in amarca.

SAN T IA G O G O D O

VEINTEPo co so n ve in te años pa ra la vi da de ' u na pobla ­

c ió n y de s u hist ori a , per o cua n do se do la circ uns ta n­ci a de ha he r pe rma nec ido ce rca de tr e s aú os en unm un d o de te-rro r. y ha ber to mado el tim ón de la v idaIoce! hom bres de tes ón co mo lo han de m os trad o e n eldese mp e úo de sus ca rgos , se a gra nda m ás y se e gtga n­t i.; ese e s par¡o rel a ti vam e n te carl a .

H o y ha ce vein te años q ue la s tro pas nacio na le se xp ulsa ron e l de sor den y la ana rquía , de S ta . C o lom a,

uo mb r.u id o pa ra l a Alca ld ía a D . J o sé D o m ingo Ria m ­

hau . e compe né ndole e n ~1I dif icil ta rea los Sre s.O . J uan Corsellas P ret s , O . Rica rdo M ulle ra l Solde­vila , D . J u a n Bal ce l!s P rut s . O . J o sé Mar to rell Bor i ,O . Mert¡n Esclu sa Pra l, O . .Jos é Soló P a d ró y O.Man ue-l C anelu Bruf a u . qu e en co n t ra ro n une ha ­cien d o e mp ob re c id o y ad em és empe-úe d a. cu ya total

liq u 'ide ciót: t e r m in ó m u v rect e nt e n .ente d es p ués d e

Ull l argo y cos toso p le i to, en q ue e l A vu n terniento fue

co nde na d o 01 p e go .

En di ci embre de l m ism o aú o 1939, se re n ue va laCorpo re c io n . co locá ndos e al fre nte de- lA m ism a aO . D an iel Va ll bo n a Se n o u. te n ie ndo CO IllO co la b o ra ­d ores a O. M an u el Fe rre r P o m és . O. .Joe q u¡n L evrf e

D o m ingo , D . J o sé Carre ras P on , O . .Jos é Ma rtí Vil a­sec-a . D . J o sé R o ca Farré y .Jo s e Te rregó P a re ll a d a ,

l os c ua les fo rma ro n el presupu esto para 1940 que as­ce nd ió a 170 . 169 ptas.

En 1941 e l A v u u tamieuto su bvenci one las obres de

re pa rer-íou d e la Ig les ia p a r ro q uia l. y co ns igue el en ­

sa n ch e d e l Pu en te d e la C arret e ra de Igua la da . mejo rase nc illa p e ro d ~ gran uti lida d . .

En 1942 s e iui c iau IHSqes tío nes pa ra la co n s tr ucció n

d e i ll u e v o C ue rtel de la G ua rd te C ivi l, q ue tu v o fe l iz

re sultado en 1953, y se a p ru e be e l presupu es to pa re1942 por la cen tida d d p 251 .833 pt a s,

E n 19--t3 se i nst ala en la pl az a el lHIP\'O rel o j p ú bli ­co de c ua tro esferas , colocfI(lo sobre la fue nte, y que

im p o rfó Ii.J can t i di'ld de 1 1.889 pl a s .

En e 'lt-' ro d e 1944 s e re ll u ev a lii Co rpor a ción . y es

O . J o s é M a rto rt-' ll Bo ri . a co mpélñ f!do d e D . C o rll·a doF f' r re r P o m ¿s . O . .Jo<;e P Olnés P on!. O . I<am ó n Segu­ra . O. Ri célrd o M u llt-'rdt y O. J o aq u in L av i la . q uie nestOlllrl ll l a di re cción d e la vida ll l ll n ic ipal , s ~ e ntro n izó

f'] Sd ~l' él d o C onl zo n d e .Jf> SÚS e n la Al o d día, y fued e cl a ra d o M o n um ent o H istó r i co . el C o nven Io deBel l l!oc h .

E n 1945 ce san d os C o ncf' id l es. lo s S res . M u llf' rat y

Segu rcL y co m p leta Id C o rpo ra c lo n C O Il In en tr nd d d e

los S res. G ené Grael ls, Cl d rdsó B élr l o lí y J Uo ll Cor ­se ll ds Pra ls .

En SE' p t i ~ l ll h re de di ch o ;¡ñ o t~S élpr oba do h~n ¡j ca­

lll e n te el pro y ect o de and steC:ll1ie nt o d e ii~ua s .

E n 1946 d iml le la A lca ldi a el S r. Marlo re ll , que·do n do in le ri mun e n le d i fre nte d e ell a D . C o n ra d o

F e rr er , hos la el m es de febre r o d e 1947 qu e se p ose·si ona el Sr. R o ca , co n tinua ndo en el c u rgo e n [élilctu alid ad .

L a a ctividad y ell tusiflSlllO q ue p o ne en e l cargo e l

Sr. Ro ca , s e t radu ce e n ll lHi serie OP pro ye c to s y re a ­lid a d e s q ue sOlll eTil m e llte ~ t:' re lil:'re n a con t inuilci ó n.

HISTORIAEl estudio d e la co n ducci ón de ague s o cupa e l pri­

mer p lu no desd e IH primera se s ió n o rd ina r ia , Io rm é n­

do-,e U ll pres up ue sto e xtre o rd tna r¡o p OI 1.927. 146' 16p fas . de l c ual p ar a Id S ag ua s fu e-ro n 1.344.-172 p tas.

y el res to pa ra otras me jo ras. y despu és de i ntensos

trab .rjo -, se inau gu ro el se r v icio públi c o e n jul io de

1950 si n d u da 1<1 m as ím p o r ten te para la sani d ad y

bi enc st ar p úbli cos, sin o l v i da r 1<1 pa r te e co nó mi ca, de

posit iv o re nd im ie n to pe ro e l erar io m u n ici pa l.Al aú o s i ~lliell lf"' se in.iugu ren las im p orta n te s o b res

de pa vim on ta r-i óu y cl{-t-'r,:,d o de 1<1 ca ll e Ma yo r. por u n

im porte d e 71.650 p te s , q ue truus lo rm a ro n totelru en te\0 ficou om ¡o d e In ca lle , r on u n resul tado hesta aho re

adtuirnhl e y q ue ha se rvi cio de modelo para o tra s .E n 1948 sr i l1iill~llrd e l Estad io M u n ic ipa l c-o n un

impo rte de 77.00 ::> p tas.: ta mbi én se ins tel é e l te lé fon oe l vecino p ueb lo de A guiJo por 2:!.500 p las , Má s tardese Insl .t1i1 e l te l éfo no e-l «Ium brndo el értri co 01 case rí o

de C oll P ld/,<1 po r 58 .200 p tas. Los C ru ces d e Término

St' rep usi eton tom bien . co n un co s to de 22.510 p la s. .cou. -e dren d o I d Diput e ci óu Ull d onat iv o d e 500 p tas .EIl 1950 se mi cian la -, obrus d el Cam in e d F Tale vere• 011 uu presupue s to de- 600.1 14 pt as . co utn b uv- ndoIn Dip nl .«.... ion ' o n 396.000 ptas . y a l año SIgu ien te e l

de l C o do n v por 196.597 ptn s , c on send a s a p o r ta c ionesdel Es tad o ~' D ip u t¡-¡ ( ió ll d e 40 _000 pf a s , e- e d e un e .

E n 1952 St' a com e ten dist int a s o b ra s d e al canl a rilla ­

do que 'lkitlll.rltl un vol um e n d e 168.5 00 p las .E l eú o 1953 lid es m -nos pródiao en acon te cimi e n­

lo s ru unic't pal es , se i ll élll~lI rn el nuev o C ua r te l de laG lldrdid C ivil c-on un p res up ue st o de 825.000 p tes . . d e

las qu e suhven c ionó e l Esta do COIl 723.000; se lanza

Id t-,dkIÓ ll m od .. rnu de lél lh s to tiu d e Sta. C o lom a co n

un cost- de- 37 .832 pt as . y se co n st r u y e un p ue nt e s o­

bit.. e l G tI \·cl CO Il un presnpu esío dt"' 28 .900 ptas .Así llegam o s CO II e l ent u sia sm o de sie-m pn- él 1954

pMil I lla ll~tll'C1r t-'I Pa s po . al red edo res y Pdrq u t' dI" BeU·lilh-h Cl l\·dS ob rns i1l1porti1ro ll 427 '450 plflS. fI Ids qu e

cOll tribuvó Id D ip U\d.c io ll COIl 200.00ll: l fl mbié n f'! H o­

g:iir R u r" l d t"'[ F re ll te d e J u\ ·e ll lud es qllt-' im po rt a ron

4~ . 0 25 clf d s . nyudil lHlo la D ip u ta c ió n COll 20000 p las.

En 1955 It" Illl illi11011 lus o b ra..,; de If' s ti:lUrii Ción de l

S<1 Il I U<:l i o 11,' Bell' lI o l -h Cll lP i m po r l rl l on 587.989 ptas.,\ 01 \ 11:\, 1 <1pOi! ;'-L - ión f's \ ';;(id d ., -t81.669 p tas. y pr ov in­

l·id l dr :';5.000 ptd S. La s jl rl\·illH' 11I(1I·io ll(· s d e Irl P laza

G r ll'""" r,di ..: 1ll 0 \ l.. ,l It'" .Ju' t~ A: l lo n :o en t's le año co n

30 -'::0 1 \ 85 .976 p ldS . . lllá ... 1,-; ti"" "':' :,1. C,,( ..ii ll il. eloñ o

a l . [ (' 1': ...... [ p O I 11. 139 l'I il' ., !l J ! ll V l1 p i"'l r lt" d r l pl an d eu ri_, l ;l ¡Z " . :on l l¡-> iñ ~ ' llb l. l\ 'll)ll sigu i ti lldo ie e l d¡-,srnon le

y l : r b d l l l / .•tt'io li (1 ( ' 1'i .',dl f' \" 11'':2,f'I : P i i rlr p o r 136,54.'1P' h. {l \ ' U d ( l ll { i o Id O :¡, u tac io ll l.-Ol l -tO.OOO: se l"o l o("rl l"o n

b0r d ·Jl . l 'o \ ' ',;t' I-onstr tl~ t-' ro ll i1Cer~IS ,' 11 d i vP lsas cü l Jes

p OI 536.000 ¡'! ' l.' . m a s

E n 1956 se- in au gtll"<'l 1" 1G r up o di' Vi\- l e lldrl s CO Il una

(iport ; !l · k m 1I11l111\ i p<d t' 1l d i\· er">~h l O1l0'T los de 65. 000p Lh Se' 1Tl";!iJ!d 11 IdS fdl'old'i Pll In P) 'IZ ' ; d ~ l G t"n~ r a lí ­

SilllO por 26.800 pt d::'. y 'e pd\· ¡men tiJ In edllp C n lvoSo te lo . l 0 11 un 1l1lpo rle d e 83.775 ptilS . y al nr)O s igu if'n ­le se d Olil a d H..-hd \ . j¡--j de alu lllbrddo IllOJt" l"llü p o r un

importe de 2 1.600 pt dS. ( A <-<iba ~ n la , i¡il'ui("lltf' pav ina)

ROSAS NEGRASSi no bacem o s n ingún mal , no so m os

bu en o s. nos l i m i tam os él no ser m al o s. Y lab on dad no es eso.

Respira hon d o , pero ¡cuid ad o!. deja unpoqu i to de ai re para lo s demás.

H ay co ra zones qu e sólo admiten lasemocio nes pu ras. Y ha v o tros corazones dep lá st ico que no admi te n emocio ne s de n in­guna especi e.

H ay cosas qu e p eor qu e hacerla s ... espensa rlas.

En am o r ha y qu e ha cer co mo en la r e­ligi ón : un solo Dio s y una sola m u jer pa ratoda la v ida .

Me moria es a lgo qu e si tuamos en elce reb ro y no s hace o lvida r las co sas qu e

queremos reco rd ar.

Se rás fel iz si crees que la fe li c idad noe x is te.

Equi vo r ers e no cuesta nad a . L o qu ecuesta es reco noce r que n o s hemos eq u ivo­cado.

I Ll M E

A la Inem o,.ia de,'vI l Q U E L G U E LLal ce l sia.

Bo n es poso en s vas de ixaril m b e l co r tot f' n l r isti t:és qu e D éll el ' ·a crida ri tú va re s o bei r..

Vas deix iJr eix món de p eneson no h i h a ff']i citilt :tat es les coses ten'enesbe n prornpte salen p él ssa r!

M és si pen sem en el Celq uin \'i ure és tan form ó sper co nsegu ir la victoriaqu an ,'ulgui N ostre Se nyó.

CUl CUl CUl

V ivi rn sem pre p r eparatsper que qu an alTi bi I' horano m o r irn : ens ador m imp er despe r ta r a l il G loria .

REGIN A VA LL BON A

Page 7: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

I 'N F o R' M A e '-¡ ' O -N' :E" SOlA DE LA LIBERACION '

El pasad o día 14 de Enero, se celebró en n uestra .vill a e l XX Aniversa rio de Libe ració n.

De la serie de ac tos ce le brados desta caremos elSol emn e O ficio , al q ue asi s tieron la s Autoridades .

En ta n magna fecha recibimos la vis ita del S r. D.Marian o Pell ice r, Secr e ta rio Provincia l de Sindicat osde Terragone .

FIESTA DE SAN ANTONYa pas ó San Antonio y, como ca da año, ha dejado

un gra to sab or de fi est a , una ' fi esta trad iciona l, un afies ta ma yor. .

Los " Tres Tornbs" recorrieron las ca lle s principa­les co n la co nsabida acep taci ón de gra ndes y chic os .Tod os los actos co nstituye ron una manifesta ción de lam o r popul a r hacia la fies ta de Sa n Antón.

EST AFETA DE CORREOSN umerosos ve ci nos de la población , . com ercían tes

e in dustria les ha n solici tado al M. 1. A vu n ta mr en to su

VEINTE AÑOS DE...La Biblio teca Mun ici pa l cobra n ue vo im pul so co n

la apo rta ción de ob ras del Ministerio de Edu cació nN acio na l a través del Centro Coo rd ina dor de Bib lio te­ca s y llega mos a 1958 cu ando el 8 de junio se procedea la ina uguració n del nuevo Ho sp ital Co ma rca l, luegode ve ncer las dificult ades propias de una obra de talimporta ncia, pero con la na tura l, satisfacción de su sautores , a cuyo acto as istieron d iversas a uto rida de spr ovin cial es , corriend o la ce re monia religi os a a cargode S. Em." Rdm." e l S r. Carden al; e l presupuesto paraesta obra se cifrÓ en 765.000 ptas . con una ayuda de la .Diputación P rovincia l de 300.000 ptas . en tre s an ua li­da des.

Estas y otras menores, son las lleva das a ca bo enla Villa en estos veinte años , y que suma n 8.249.148p ts s., de las cua les elMunicipio cos teó 4.688.052 ptas.:el Es tado contribuyó co n 2.373.76 0 y la D ip utació n con1.187 .335 ptas .

Est e es, a gran de s ras gos , e l bal an ce de la la bormuni cip al llev ad a a cabo por las Corpo racio nes quese han s uc ed ido e n el transcurso de es tos ve inte a ños ,por e l bie n co mún , con paciencia y en tus ias mo, mu ­ch os de los cua les está n aqu í pres entes, o tros a usentespor s u vo lun ta d , y un puñado má s lo están por la vo­luntad del Señor q ue los llevó a Sí, y qu e so n D . Da­niel Vall bona Sanou; D. J uan Corse llas Prats : D . Ma­n uel Canel a Br ufau; D . Man uel Ferrer P omés; D . J os éG e né G raells y D. J ua n Sano u J o rda na , a los q ue nodebemos olvid ar en es tos momen tos de al eg ría , ded í-

. cándoles un piado so re cue rdo de a mo r y gratitud.Por últ imo, reconozcamos la a bnega da lab or del

S r. Roca e n estos doce a ños , que ha sa bido superarcu antas dificultad es se le han presentado e n e l desem­peñ o de su ca rgo , secu ndad o por los señ ores C orree­jales qu e se ha n ido s uced ie ndo en las periódicas re ­novaci ones reglam en ta rias.

Santa Coloma de Q ueral t, 14 de En e ro de 1959.

in te rvenci ón para que seímplante l,J11.8 ¡;:s..tªf~.!a_ ,c;l_E;)_~o=- _ _. _rr eos, ha biéndose acordado iniciar las gestion es. '

Esperemos se lleven a bu en té rmino , puesto queell o reportaría un ind udable ben eficio a la co rres po n­den cia.

LLEGO 'LA TELEVISIONE n un cé nt rico escapa rate de la ca lle Mayor se ex­

hib e un moderno televisor. El du eño de l establecim ien­to , nos ma nifestó q ue e l apa rato en cuestió n funciona­ría todos los d ías la bora bles , ya e ntrada la tarde , yque los transeú ntes podrían ad mira r e l adelan to .

Es és te e l primer aparato tel ev isor que se instala e nnu estra villa . La visión es de una claridad pe rfect a .

TENEMOS VICA RIO

Ha sido nombrado Vica rio de la Parroq uia de Sta.Coloma de Q uera lt , el Rd o. J a ime Mag ri ñ á, P bro .

Celeb ramos el acon tecimiento y le da mos un a cor­dia l bienvenida .

NU EVO MAESTROTomó pos es ión de s u ca rgo el nuevo maest ro ,

D. Ra món Roíg, en las Escue las Na cio nal es de estavi lla .

Le des eamos mu ch os éxitos en s u la bor doce nte.

VETERIN ARIO TITULAR

Se ha instal ado en est a población e l nu evo vete ri­nari o titu la r , D. Elad io Sa nmillá n Santos .

N os a legramos de s u es ta ncia e ntre nosotros.

CERTIFICA DO DE ESTUDIOS PRIM ARIOS

P ro ced iós e, e l pa sado día 18 de En ero , en la Salade Ses io nes de l Ayu ntam ient o, a la en trega de los titu­las correspondie ntes a los 29 esc ola res q ue superaronel exá men para o btene r e l certifica do de Estudi osPrimarios .

MU TUALIDAD COLOMINA

Re un idas las Herma ndes de " La Protectó ra de losEnfe rmos " ,"Ce ntro Ca tóli co " y " Sa n Abdó n y Senén "en fecha 8 de Novie mb re últim o y co n asistencia deuna de legació n de la " Federación de Mutua lidade s deCat a luñ a " , se aprobó la fus ión de dic ha s e ntidades .

COOPERATIVA

El pas ado día 25 de En ero, en el Sa lón de Ses io nesdel Ayuntam iento , se ce lebró la reunión inicia l para laco nstitución de la Coop era tiva Comar cal Avicola. _

La Ju nt a Rectora de la d ich a coope ra tiva , est a in­teg rada por D . J ai me C us todi Torres , P res ident e;D . Ra mó n Padró Rosell , Vice -P residente; D. J ai meMarte ll Folgue ra, Secre tario; D. J oaq uí n Brufa u Fe­rre r, Tesorero ; D . J osé Mo ix F ra nq uesa , Voca l 1. 0; D.J oaq uín Am a tllé Ba lce lls , Voca l 2.°; y D . J os é Aub iaAs be rt, Vocal 3.°

Va tici nam os much os éxitos a la nu ev a cooperati va .

VIDA DE REL ACION

BODA: J osé Rivera Lorenzo con Ca rmen Nada!Ca rre ras . BAUTIZOS: M." Lo urdes Nadal Mestreshija de Antonio y Lo urdes . Jua n Segura Solá , hijo deJoaq uín y Rosa . M. " Asun ció n Sen d ra Mest re , hija deMagín y E nriq uet a . -

DEFUNCIONES: María Ma llo fré S urio l y J ua nBolade ras Cas tell s .

Page 8: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

Por eP ojo

e~WU4._Escribe: RA:lAR

Tinta encarnada...Nu evamente vemos las reses sacrificadas

ma rcad as por la I. V. M. El he ch o e n si ya ev itaco men ta rios .

Ah ora bien . ¿No se podría hacer un co te joen los p recios , a fin de equi pa rarlos a los de

. ot ras poblacion es?Las a ma s de ca sa de n uestra Villa , bien se

lo me re cen .

El tesoro de PontonsHace algunos d ías co rr ie ro n voces de que e n

e l cercan o pue blo de P o n to ns . se ha bía e nco n­tra do un enorme tesoro . No hablamos con e l se­ño r qu e lo ha lló, pero nos a legra mos de s us uerte. -

Quizá se habló un poco exage rada me nte . Se-:J ijo q ue e l o ro valía a lrededo r de cua re n ta mi­llo nes de peset as . . . ¡C ua ren ta millo nes! N o se ráta n to . -

Las mon edas ha lladas, según referencias ,pertenecen u la época de la gue rra ca rlis ta .¿Q uié n se a nima a rea liza r unas ex cav acio nesco nmigo? ..

El Gitano huyo. Ulti mam e nte , ha habido m ucha a nima cióngita n íl en es tos con torn os . ¿M otivo? M uy senci ­llo; se buscaba a uno de e llos q ue, al parece r ,no le gus ta ba e l am bien te de los s uyos.

Una temporad a llev a nd o vida ca mpes tre noha de es tar ma l. Pero si e mp re ... Est o ya es másaburrido. A todos no s gusta va ria r de gire s .

Otro tesoro..., en metálicoEn un conocido ba r de nu estra loca lida d ,

alguie n de jóse, no ha m ucho , un a de es as ca rte ­ras lla madas " Bades" . Durante dos ho ras co rrióde mes a e n mesa , quien es qu e ría n sen ta rse leechaba n por aq uí y allá .

El due ño del ba r recibió un a llamad a te lefó­nica . El prop ie ta rio de la des preciada ca rte raa n uncia ba qu e vendría a busca r la a l mom en to . .

y ante la estu pefacc ión de tod os , cuan do lle ­gó, repasó e l con te n ido de la ca rte ra . [C i en m ilpesetas, ade más 'de va rio s cheques ba nc arioscon firm a y todo!. . .

La Colonia de Villanueva nos recuerdaU n a migo nos di ó u l~a no ticia int e res an te .

-La Colo nia Colo mina de Villa nu eva y G e ltrúes tá o rga niza ndo un a recol ecta pa ra pa r ticip are n el Homena je a la Vejez que . D ios media nt e ,se ce lebra rá en nuest ra Villa p ró xi ma me nte .

En viam os a todos los co lomi nas res ide nt esen Villan ueva y G eltrú nues tr os sa ludos . Y lesag ra de ce mos , a de más. s u in te rés po r las o bra sloca les , q ue son tam bié n s uyas .

BREVE CRITICA CINEMATOGRAFlCAIniciós e el año 1959 y en su primer mes

desfilaron por nuestras pantallas muy b úe­nos lotes de películas, qu e, junto con otrasde menor va lía, co nfecciona ron unos pro ­gramas bastante regula res.

De las treinta pelícu las que se proyecta­ron , merecen citarse dos de clase excepcio­na l; tanto LA D AMA Y EL VAGA BUNDOcomo EL FERROVIARIO son dignas de unespecial elogio, aunque ambas fueron pro­gra madas como simples complementos. Hu­bo otra producción que acaparó toda la es­pectación, se proyectó durante dos festi vi­dades y la concurrencia fue numerosísima,para ver y escuchar las canciones de LAVIO LETERA .

Otra cinta que agradó enormemente porlo div ertido de su tra ma y la belleza de susfotogramas es VIAJE A ITALIA, ROMANCEINCLUIDO, que ha ce del espectador un tu­rista más. También gustó LONDRES LLA­MA A POLO NORTE, inte resante por tra­tarse de un hecho real , si bien adaptado a lcine con alguna sombra novelesca -" .

.Pasa n a segundo término: MOBY DICK,film bien llevado po r su director John Hus­ton; ELENA Y LOS HO MBRES, cu ya notadestacable es la interpretación de la inte li­gente Ingrid Bergrnan y Mel Ferrer; G UE­RR A DE VALSES, una ve z más .la músi cade Strauss llevada a la pantalla, que en na ­da haceolvidar su prim era ve rsión sa lidade los estudios Ufa en 1932.

CUANDO LLEGUE LA PRIMAVERA fueun entretenido drama en e l que vimos a labella Ann Sh eridan luciendo sus grandesdotes de actriz, aunque e n su rostro empie­zan a notarse las huellas de la vet e ran íaCARLOS, SU TIA Y LA OTRA es un a nue­va versión de la obra teatral LA TIA DECARLO S, esta vez con bastante aci e rtogracias a la magnífica actuación del actorHeinz Rühman . Por últim o direm os queESCAP AD A to ca un tema poco ada ptabl eal cinema francés.

En pun to aparte ca be deci r que ta ntoHOM BRE O DEMONIO como O RG ULLOy PASION nos decepcionaron pese a suestelar reparto. Dive rtieron los films ita lia­nos ADIOS JUVENTUD así como EL BI­GAMO. Sin gracias qu e citar pasaron losfilms RED ADA, EL ARCHIDUQ UE Y LACOSTURERA , VERANEO EN ESPAKI A,LAS AVENTURAS DE J O HN SIL\ ER,SCOTLAND YARD y LA ESTRELLA DE LREY.

Es esta una breve síntesis del' mes cine­matográfico en nuestra villa. A espe rar e lpróximo que deseamos sea pródi go-en bue­nas películas.

S. ESE

Page 9: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

Cuestiones Agrarias

Cuidados del Campo en los meses de Febrero yMarzoHasta hoy la may oría de trigos están bien

nacidos, mu chos ca mpos tenían plantas detres ho jas antes de Navidad , lo que nos ind i­ca existe un buen desa rr ollo de raíces y s i­túa los sembrados en bu enas condicionespara soportar los fríos qu e puedan venir,ha st a este mo mento úni cam ente hemos po­d ido mira r e l creci miento sin ninguna int er­ve nción, pero esos meses qu e se aproxima nde Febrero y Marzo, no s da rán oportunidadde efectuar dos operaciones con las qu epodemos ayudar positivamente el desarrollode las plantas.

Abono y Rastrillo 'son dos elementos quenos perm iten intervenir.e n el desarro llo dela co secha y del acierto que tengamos e ne pl icarlos depende un a pa rte cons idera bled e l incre mento de los resultados fina les.

«Abona de loco y co sechará s de rico».<Abono tirado a su tiempo economiza

dinero».Dos refranes antiguos que sintetizan dos

ley es del buen oficio del Agricultor.Se ca lcula qu e los trigos consu men un

3'5 % de elementos Nitrogenados, desde sunacimiento hasta e l tallado, de aquí a la fl o­ra ción un 72'5 % Y hasta la maduración e l24 % restante, lo qu e nos indica claramenteque es en las,próximos meses cu ando lossembrados precisan el máximo de Nitrógeno

Debemos recordar que e l Nitrógeno jue­ga un lugar prin cipal e n e l desarroll o de lavegetación y por consecu encia en la fo rm a­ción de materia seca , tam bién influye favo­ra blemente en e l ahi jado. Si la planta notie ne suficiente Nitrógeno, crece ra quítica ,amarillea n las hojas, dicen e n Francia qu etie ne Faim d'Azote. ,

S i tiramos un exceso de Nitrógeno, lasplantas toman seguidamente un verde oscu­ro, crece muy rapidamente la parte herbáceaha ce temer se vuelquen s in grana r, la madu­ración se re trasa y fav orece el esca ldado.La cantidad de Nitrógeno ideal de abono esaque lla qu e tambalea e l trigo sin volcarlo.

Los abonos fosfatados dan mayor rigidezal esqueleto de la planta. Un trigo bien abo­nado de fosfórico resiste mejor las heladas,es a la vez más resistente al escaldado y avolcarse. Los resultados de los a bonos fos ­fatados son difíciles de comprobar por si m-

p ie obse rvación exte rn a, por lo que es ind is­pensa ble ha cer las comprobaciones con labáscula

Du rante los meses de invierno los sem­brados po r falta de cal or y de luz, han teni­do un creci mie nto lento, queda ndo pa raliza­dos por las ba jas te mpe ra tura s , pe ro tanpronto e ntra remos e n d ías más la rgos y máste mplados s uperio res a 6 grados, los trigose mpeza rá n su crecimie nto rápido, que paranu estras tie rras acostumbra manifesta rs e enlos. meses de Abril y Mayo, siendo entoncescua ndo precisarán d isponer las máximasca ntida des de abon os asimilables junto alas máximas ca ntidades de agua. Para quelas plantas tenga n a su dispos ición d ichasca nti da des de a bono, es indispens ab le a por­ta rlo a nticipa da me nte , pa ra que tenga tie m­po de disolve rs e y tran sforma rse e n asim i­labl e, los próximos días de Febrero y Marzoson los más ind icados para hacer los suple­mentos de abono.

Act ua lmente pa íses de Agric ultura a cl e lan­tada como Francia , Sui za y Aleman ia, tirantambién Superfosfato e n Febrero jun to co nlos Nitrogenados, pues se d ice qu e su ple­menta las pérdi das por drenaje protegi en dolos trigos con tra la enfermeda d qu e co rtalas ca ñas, qu e e n a lgu nas va riedades co moe l Litaría se manifi esta en forma alarmante ,e nfer me da d que se mani fi esta prin cipalmen ­te e n las tie rras ca lizas como las nu estras.

Cavado y Ras trillado so n dos ope racion esque vie ne n efect uá ndose co n éxito en nu es­tra co marca desde ' m uel -os a ños, con e lloremovamos la capa sup erfi cial de tierra co­mo s i d iéra mos una ara do de cultivad orapoco pro fundo, e l ca va do es muy superiora l rastr illo, como pod ern os o bserv rpor losrendim ie ntos de las ce ba das se mbradas ' agolpe, pu es ello no cas tiga ías ra íces yestir­pa todas las hie rb as, pero .d icha operaciónresulta a un preci o elevado y precisa Ci etie mpo, po r lo qu e mu ch as veces esim p ósi­ble rea lizarlo en grandes extension es, no .qu edando otra solución que sembra r a vo l-

. ca y acudir al rastrillo. Los tratad os de Agri­cultura dicen qu e es una mala operaciónporque arrancamos y descubrimos muchasplantas, pero aún así s e realiza en todos los

, países y 'es mu y aconsejable por el movi­miento qu e produce un mayor aiscamientoy criba do de la tierra , contribuye ndo a lave z a favorecer e l a hijam ie nto . r-

J. GOBERNA

Page 10: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

... ........" .. ...

Sr. Director de La Segarra

Muy Sr. mío: En el número de este pe­riódico correspondiente al mes de diciembre,vió luz un escrito con carácter de "carta ald irector" signado por ACOR, quien contestaa otra carta del mes de septiembre, queviene signada por P. l. B. sobre el tema:"Bell-lIoc, Bellocy Bell-lIoch".

Contestara esto, es asunto delicado ymás tratándose sobre historia, toponimia oe timología. .

Por una parte, quiero decirle al Sr. qu esigna por P. l. B. que por Consejo de A. A. V.se acordó callar la contes tación, pues pareceque es elemental que dentro de la estructuradel idioma ca ta lán (que es el idioma que perte­nece este nombre) no quepa sino "Be lllloc"Pero como que es ta discus ión tie ne ca rá c­ter de ir demasiado lejos y sería un nu ncaac abar, expondré los términos que expre­sa n perso nas f.amiliari za das en his toria to­ponomia y etimología, afines a la ex pres ióndel cenobio .1°. El Rdo. ca nónigo de l Santo Ho spital deIgualada. P. Amadeo Amenós, del Centro deEstudios Comarcales , afirm a en carta di rigi­da a mí y co nservada en el archi vo de A.A.V.qu e el no mb re del cenobio es "Be lllloch".2°. El Rdo. P. Monseñor 'Antonio G rie ra ,después de su co nfere nci a dada al Mu seode A. A. V. en otoño últ imo, en oido de losSres. Francisco Trull y Mariano Canals, lle­nos de vida , nos dijo , afirmándonos, que elno mbre del cenobio era el de "Belll loc".traducido en latín por "locco pulchro'" o loqu e es lo mismo "loc co-be llo" qu e viene adecir "lugar de be lleza". .3°. El Sr.. Manuel Bassa y Arrn engol, sigiló­grafo barcelonés, a la vez que ve rsado enen arte, etimología e historia, decía : «Posi­blemente Belllloc viene del lemosín (idiomade Limoges -Francia-) .y éste del clatín nopudiendo caber más significado que "lugarde belleza" "Bel lo-locco".4°. Es menos que imposible que Bell-llocestuviese equivoca do , si aten emos a la placahallada a l desruinar el sepu lcro de Da. Ale-

-rnandra de .Ro.caberti, que se expresa: "Aquíyacen los restos de Da. Alemandra de Ro­cabert i, condesa de Lugar hermoso». Aquíno hay duda de que Lugar hermoso es unatraducción precaria de "Belll loc". :5°. No cabe tampoco duda de que el edificiofué desde su fundación primitiva, dedicadoal culto religioso, ya en la eda d visigótica y,no siendo de propiedad particular, sino co­munal ¿cómo se admitiría un nombre deBelloch , que, como Orriach, Lamich , Píu­lach , Poch, Armejach, son de origen celta?6°. En cuan to al nombre toponímico deBellIloc, se observa que un nombre com­puesto de un sustantivo "lloc" y un adjetivo"bell" y, 'que como " l loc" no se escribe conh final , por ser esta escritura un barroquismoque durante tres siglos pasaron algunas len­guas (entre e llas e l castellan o y cata lán), nopuede lleva rlo el topo ni mico. Lo qu e es ex­traño, es que haya aun personas qu e usanestas anomalías .

Por esto notaremos, que especialmenteel idioma castellano donde el grupo fon éticoCH pronuncia dos letras; en. este caso noconcuerda con su ve rdadera pronuncia ción,y como dice Pío Baraja: La expresión debesujetarse a unn-reicrice de tono men or, queeprimere vista parece pobre, y luego resultamás atractiva, tiene un ritmo más 'vivo, másvital, menos ampuloso. . .

Mis respetos a los signantes P. l. B. YACOR. Creo con esto haber cumplido un de­seo común al contes ta r, o más bien dicho, 'co nc re ta r, a lgunos puntos qu e quedabanoscuros a la vista de los indiferentes .

Le saluda atentamente,RAMON CA5TELL5 ,

Vocal 2". de A. A. V.

S r. D irector de La Sega rr a

Ha biendo leí do la reseña de lo Ses ión ce leb ra dapo r e l M.I. Ayunta mient o, la pet ició n de la Cá ma ·ra de Comercio de Re us sobre el mal es tado de la ca­rr e te ra de Montblan ch, qu is iera form ula r una p regunta.

¿ Porqué no se efectúa una de ma nda pa ro su pri­mir la curva o V llamada " de la mort" que ha y an tesde lle ga r a Va llve r t? .. Además de se t una o br a dem uy poco cos te, en estos tiem pos es una vergüe nza eles tado de aq uel tr echo.

y d igo de poco co s te . p ues sólo se tra ta de unas imple explana ción de escasos metros, co n la cua lquedaría a nu la da a que lla peligrosa curva.

- J. C.

N o ta de la Redacció n: LA SEGA RRA publica rátodas aq ue llas cartas que considere de interés-pú bl ico .Las ca rta s , escritas a máq uina, en le ngu a cas te lla na ya do ble espacio, ve ndrán fi rmadas por su au to r. En nin­gú n caso el pe riódico se hace part ícipe de su opi nión.

Page 11: Periódico mensual editado por la Comisión Cultural del ...don de la juventud, los que no han llegado todavía al honroso grado de la vejez, hemos de contribuir al máximo esplendor.-----_._-----Será

:' ~ .

Bodas • Banquetes • 8autizo~

Fotografía Cristóbal Sanchez.. Rep ortaj e a do mici lio

D r~ S A U M É'LL. D I;: NTISTA

Visit a todos los Lunes

.Juan Saumell Palacios

F .

' . HAO A INSTALA CIONES DEf INITIVAS .. ' • C':IN ":' ATERIA LEL\ I A S. RESISTENTfS

'o. .. ( ..h , j, C\lolq~ i ' r n·.c. lidod d . ( 0 1'11( ( ;6 .... o tlopt.

l . Ud. l o ~ ....,1.,;o lu ROCALLA cO" lo •• , id o d d . q ... ta l; • ¡u ,ploc io" .. qullido rei"l d./i ,,:IJ...-o , .

f ob rlcodo, ... . c O.... ce ... . .. . . COII U I9l. " IO y o... io" to. lo ,

,.,o l.,;cl . 1 _OCAUA , on ;..o 't . tob l.. y . 0 " 0 " • • , uj• •

I. " eio ~ o .. . 1 ' ¡• .,..p ,f .. n""•• I. o~ olmc~ . ~.. . ~ co" f'o ,é Ud tod o ro qu c• .

~ it . po ,o ( ..b '.lIc l. cOl"d..cc!o .... 1 opl ico( io" .. , di w o , .

M ED ICO-ODONTO LOG O

VI SITA TO D OS LO S LUNES

en calle May or , 1_8,. 1°~ izd~ :

. ,~...uU :&lH el (f "Ú¡10 1 llAlUlTD PUl {~ ItUIllC(~" U.

C 4".~ , · ... ' ... L. "',, . , l 4 ' 1"; Ol ~1 11f - ~" l'( ttONA -~ ..,, ~ , ~ ~ ,.-. ' r . :0:. :1 :1 "

l e :..·". f ~ <c " ~ UHO iH t S ._k! •

T A X , l' S '; " '.' , ' ,tdotado de cale facción,r éffigeración' y radío .. '

Teléfo no 74

~ , ~ ',

.~ - .' " '; '

.~

. '

~ ;. , . .

. '. ~ ':".~ ';

....' >J •

. " . , fi .t;.~ :-

ALIMENTOS DE ,-

. FAMA ,MUNDIAL .

< "-. ,

Mella na 'de 10 e 1 Tarde .e horas con ven ida s. t . .....,., ~ .' '., .

: -=" ," r

José M.a ·@af.el;·Pr-afs· .,

Sastrería TA:R'R;A:G·O N;A :. - ~ , .

-, .. ; )

. o', #

.Relojeria • Joyeri~; ~' Óptica .., . ~ ,. ., .... , . ' .

Jatme'.~Jbareda .Vives··.

.¡f

t,, ; .

. . , ' ~ .

' . '> .. { ,

,.D;IS'TRIBU100R paraSta. co'io;a de;QueraÚ.y'C~omarc8 .

oo ' Rela je; de la; ;~'e jores marcas.' , 1 ~ompos;fu f~Vde . precis i ón

J osé "Antonio,·17 - Teléfon o 104, . .

'.. . . ~. ~ ' . . .. :'

, . ~

···.Fi cl·e·f :P'ardo

.. ':'~ " ... ' ,

p'laza Generalísim'o, '32 ' ~ 'réL69SANTA CD~ÓMA DE QU·ER·Al.t

. PREC10S ECON0MI<2bS

CARBONES ., í

T - -

Explotaciones en San'.Pedro deSalavinera.• 1 ~ ~

Rep'resentación y'yenta;·M:.' Calzada s ,

, I- . .

TaXIS ·MAOI·N·-AMATllER.·. : " ~' . .:. . . . ',, ~ ' :,