PERIÓDICO ESCOLAR VERSIÓN PRIMARIA · animamos a que forméis parte de esta Junta Directiva. Con...

32
Número 38 PERIÓDICO ESCOLAR VERSIÓN PRIMARIA Enero 2014 CEIP GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (GARRAPINILLOS)

Transcript of PERIÓDICO ESCOLAR VERSIÓN PRIMARIA · animamos a que forméis parte de esta Junta Directiva. Con...

Número 38

PERIÓDICO ESCOLAR VERSIÓN PRIMARIA

Enero 2014

CEIP GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (GARRAPINILLOS)

EDITORIAL

Llega el momento de presentaros, con un ligero cambio con respecto a los plazos

habituales, el periódico. Un pequeño balance de lo acontecido en el Centro durante el

primer cuatrimestre. Nuestra voluntad, además, es abrirlo al entorno más cercano y

reflejar, dando nuestra particular visión, desde acontecimientos y actividades

relevantes hasta rincones de Garrapinillos que merezcan nuestra atención.

En lo puramente académico queremos compartir con vosotros la satisfacción

por la autorización al Centro por parte de la Consejería de Educación, Universidad,

Cultura y Deporte del Proyecto de Potenciación de Lenguas Extranjeras (POLE). Esto

significa, en la práctica, un refuerzo de horas en lengua inglesa en todos los cursos

desde las aulas de cuatro años a sexto de Primaria. Proyecto que, merece señalarse,

implica un esfuerzo extra de organización y programación tanto por parte de los

docentes del Departamento de Inglés como del resto del Claustro.

Otra de las apuestas de futuro es la de acercar más el Centro a toda la

Comunidad Educativa habilitando nuevas herramientas de información y procesos que

permitan a padres y madres participar, en la medida de lo posible, en la vida del

Centro.

Este curso hemos estrenado página web, ordenando el acceso a nuestros blogs

y sistematizado el uso de la plataforma Edmodo. Vías de información e interacción

entre todos nosotros que han tenido una amplia aceptación y que esperamos

potenciar en el corto plazo.

Esperamos vuestras opiniones y sugerencias. Mejoraremos entre todos.

Mientras tanto seguimos trabajando en las aulas poniendo ya una pequeña mirada en

el periódico de final de curso.

Hola familias:

Desde el Ampa del CEIP Gustavo Adolfo Bécquer os queremos dar la bienvenida a otro

nuevo curso. Lo primero es presentar a la nueva Junta Directiva:

. Presidenta: Susana Fullola

. Vicepresidenta: Noemí Cahué

. Secretaria: Laura Alonso

. Tesorera: Ana San Gil

. Vocales: Carlos López, Sara Serón, Francisco Moreno.

Nuestro interés al formar el AMPA es sobre todo y en primer lugar la educación de

nuestros hijos e hijas, en colaboración permanente con el profesorado y con el equipo

Directivo del centro.

La participación es voluntaria y por ello os animamos a todas las familias a colaborar

en lo que cada uno pueda.

Somos un grupo de padres y madres comprometidos con la educación de nuestros

hijos e hijas y con la mejora de la comunidad educativa. Los padres y madres debemos

ser conscientes de que las familias somos un miembro más de la comunidad educativa,

junto con el profesorado, monitores y monitoras y los propios alumnos y alumnas.

Hemos aceptado el reto de pertenecer al Ampa y os podemos asegurar que es un

proyecto ilusionante y maravilloso. No hay nada mejor que trabajar por el bien de

nuestros hijos e hijas. Deciros que comenzamos con muchas ganas y energía,

conscientes de que a lo primero es complicado, pero intentaremos superar todas las

limitaciones que tengamos, sobre todo con la ayuda de todos vosotros. Estamos

preparando un montón de actividades interesantes, pero queremos que todos aportéis

vuestra opinión e ideas para mejorar la educación de nuestros hijos e hijas, para ello

podéis contactar con nosotros a través del blog: ampagabec.blogspot.com.es, del

correo electrónico: [email protected], el buzón de sugerencias o en el

despacho: 9.30 a 10.30 martes y viernes

Os animamos a que os asocieis para que podáis participar activamente y sobre todo os

animamos a que forméis parte de esta Junta Directiva.

Con la ilusión y el trabajo de todos, seguro que podemos disfrutar aún más de esta

tarea tan apasionante de ser padres.

Gracias por todo. LA JUNTA DIRECTIVA.

PÁGINA WEB DEL COLEGIO www.colegiobecquergarrapinillos.es

Este nuevo curso hemos puesto en marcha una nueva página web. En ella tenéis información sobre el Centro, las últimas noticias y podéis consultar y/o descargar impresos, el menú del comedor, etc.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

BLOGS DEL COLEGIO

En ellos conoceréis noticias, actividades, recursos... Podéis acceder a los blogs a través de la página web del colegio.

PLATAFORMAS DIGITALES

Este año, a la ya conocida plataforma educativa Edmodo, hemos añadido otra nueva: Aulaplaneta, para alumnos y alumnas del tercer ciclo.

www.edmodo.com

www.aulaplaneta.com

¡LLEGA NAVIDAD!

Unas semanas antes de terminar el primer trimestre unas

hormiguillas recorrían nuestras tripas. Estábamos muuuuyyyy

nerviosos/as porque se acercaba la llegada de la Navidad y

en el cole nos esperaban un montón de sorpresa.

Las seños Clara y Conchi ya nos habían avisado que

podríamos tener la visita de alguien muy especial y

nosotros/as nos imaginábamos algo, ¿serían los Reyes

Magos?, ¿sería Papá Noel? Como no estábamos muy seguros/as

nos pusimos a escribir una carta para los cuatro, en la que

les decíamos lo bien que nos habíamos portado y lo que

queríamos que nos trajeran.

Aprovechamos que la seño Laura (de prácticas) estaba con

nosotros para que nos echara una mano y nos quedó

¡¡genial!!

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

El miércoles 18 de diciembre por fin salimos de dudas.

¡¡Nos visitó Papá Noel!! Estábamos muy contentos/as y

nerviosos/as. Nos fuimos sentando uno por uno en sus

rodillas y fuimos contestando a todo lo que nos preguntaba.

Al final, le dimos nuestras cartas y él nos dio un caramelo

riquísimo.

¡Ah, y lo más importante! ¡Nos prometió que volvería el

próximo año si nos portábamos genial y estudiábamos un

montón!

Los niños/as de 1º A y B

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

FESTIVAL DE NAVIDAD

Mucho tiempo de espera, nervios y hasta insomnio…

¡pero al final llegó! El festival de navidad fue en

el centro cívico.

Estuvimos todos los cursos de primaria.

Los chicos y chicas de 1º cantamos unos

villancicos. 1º A iban de peluqueros y 1º

B recitamos también una poesía que se

titula “La gripe de los Reyes Magos”.

Ensayamos un montón en clase, nos la

tuvimos que aprender de memoria y

llevábamos una corona en la cabeza. El

día de la actuación… ¡qué nervios! El escenario era

grandísimo y todo estaba muy oscuro. Además, nos

estaba mirando todo el colegio y también nuestra

mascota, Jorge... pero nos salió muy

bien.

También hubo bailes, malabares, danzas

con palos, canciones que tocaban con la

flauta, un vídeo que grabaron en el

cole y hasta una obra de un cuento de

navidad. Se nos pusieron las manos rojas de tanto

aplaudir; pero es que todos lo hacían tan bien… El

festival duró toda la mañana, pero se nos pasó el

tiempo volando.¡Lo pasamos genial!

Al día siguiente, las campanadas con lacasitos y

después… VACACIONES. ¡GENIAL!

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

EL MISTERIO DEL PARQUE Un día todos los niños y niñas de primaria del C.P.

Gustavo Adolfo Bécquer nos fuimos al Centro Cívico para

ver una obra de teatro.

Llegamos y nos sentamos en las sillas muy calladitos, la

obra que íbamos a ver se titulaba:

EL GIGANTE DEL PARQUE GRANDE.

En el escenario apareció la protagonista que se llamaba

FLORINDA y que nos explicó su historia.

Ella era la guarda del parque y se encargaba de cuidarlo,

de que todo estuviera limpio, de que respetasen las

plantas y animales que vivían allí…

Como Florinda se torció un pie necesita tomarse unas

vacaciones, pero no podía dejar el parque solo, así que

tuvo que buscar a unos sustitutos. Los buscó entre el

público y tuvieron que pasar unas pruebas.

Entonces Florinda les contó el misterio del parque…. Allí

vivía un GIGANTE que tenía un amuleto que cogió Florinda

prestado y que le dio valor para enfrentarse a unos niños

de su colegio que siempre estaban molestándola.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Como Florinda se sentía tan bien con el amuleto, no sabia

si devolvérselo al gigante.

Porque ella no sabia una cosa…. sin el amuleto

¡¡¡¡ EL GIGANTE SE MORIRÍA!!!!!

Y con él se moriría el parque…

Al final Florinda se da cuenta y devuelve el amuleto y así

consigue salvar al gigante y al parque.

Nos lo pasamos muy bien, la obra de teatro nos gusto mucho

y aprendimos que nos teníamos que enfrentar a nuestros

miedos, a confiar en nosotros mismos y a cuidar la

naturaleza.

Los chicos y chicas de 2ºB

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

¡Hola! Somos los niños y niñas de 2ºA y os queríamos contar todo lo que hicimos para Halloween este año. La decoración fue de lo más chulo que hicimos. Teníamos muchos dibujos para colorear y usamos colores típicos de Halloween como el naranja, el morado, el amarillo y el negro. Eugenia y Elena habían forrado las paredes de negro y habían hecho unas puertas que daban un poco de miedo, unas momias con ojos naranjas y todo de plástico blanco que parecían vendas y otra puerta con una luna llena y sombras de murciélagos y estrellas. También había telas de araña por las esquinas y esqueletos colgados por la pared. En Plástica todos los niños y niñas de 2º hicimos lo mismo: un murciélago y una araña. El murciélago tenía dos bolas de poliespan que tuvimos que pintar con tempera del mismo color, luego las unimos con un palillo y le pegamos unas alas de murciélago, unas orejas, unas bolitas blancas que hacían de ojos y otra bolita pequeña como nariz de color rojo y le dibujamos la boca. Las patas eran limpiapipas de otro color. La araña sólo tenía una bola de poliespan grande que también pintamos con pincel, las 8 patas con limpiapipas, los ojos los pegamos y pintamos con rotulador la boca. Fueron dos manualidades muy divertidas. En clase también hicimos pasatiempos de Halloween, eran en inglés y en español y aprendimos un montón de palabras nuevas. Había sopas de letras y crucigramas. De deberes nos mandaron un jeroglífico que nos gustó mucho, teníamos que escribir nuestro nombre con unos símbolos muy graciosos. Otro día los niños y niñas de 6º prepararon unos cuentos de miedo. A nuestra clase bajaron a contarnos dos, uno se llamaba El fantasma del cole y el otro El dentista del piso 13. Nos daba mucho miedo y además a veces se oían unos ruidos raros que nos asustaban mucho. Desde la biblioteca nos dijeron que nos podíamos inventar un monstruo para el mes del terror y lo podíamos describir, así que todos los niños y niñas de 2º lo hicimos y les pusimos nombres terroríficos. Había monstruos con seis ojos, ocho brazos y con muchos brazos y muchas patas. Cada uno lo hizo como quiso. Hubo niños y niñas del cole que nos dijeron que les habían gustado mucho. Todos los monstruos que hicimos en el cole estuvieron expuestos en la biblioteca mucho tiempo.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Hemos elegido una foto en la que salimos casi todos los niños y niñas de 2º con nuestra decoración. ¿Os gusta? A nosotros nos encantó

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Entrevista realizada a la “Gran Familia de 3ºA”, por los

reporteros y reporteras del aula. Se trata de 21

periodistas, niños y niñas, que han elaborado un

minucioso grupo de preguntas, con el fin de saber más

acerca de nuestra Gran Familia, formada por 21 padres

(P) y 21 madres (M), completamente entregados a las

respuestas de las correspondientes preguntas.

S.A.: ¿Dónde vivías cuando eras pequeña?

P-M: Yo vivía en Zaragoza.

S.A.: ¿Qué quieres que sea de mayor?

P-M: Quiero que seas médico.

E. A.: ¿Qué hacían los niños de Uruguay cuando tu eras pequeña?

P-M: Hacíamos carreras en bicicleta por el barrio, también patinábamos con

rollers y en verano nos encantaba ir a la playa.

E. A.: ¿Cuándo eras pequeña qué veías en la tele?

P-M: Ositos amorosos, la Hormiga Atómica, Popeye, Tom y Jerry, la Pantera

Rosa, Alf el Chavo, Pirky y Cerebro, el Tío Gilito e Himan, ...

M. A.: ¿Á qué jugabas cuando tu eras pequeña?

P-M: Cuando yo era pequeña me gustaba mucho jugar con muñecas y yo hacía que

era la profesora. También me encantaba jugar a casas en el solanar del pueblo

con mis amigas y hacer comidas en latas con barro y agua.

M. A.: ¿Qué día fue el mejor de tu vida?

P-M: El día más feliz de mi vida fue el día que nació mi hija María. Ese día me

cambió mi vida gratamente pues mi hija me lleno de felicidad y amor.

L. A.: ¿Qué juguetes teníais cuando erais pequeños?

P-M: Teníamos Juegos Reunidos, el Parchís, la Oca, Magia Borras, las

Barriguitas, la Nancy, la goma para saltar, los carritos de muñecas y el

Tiernecito, que era un muñeco como un bebé.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

L. A.: ¿Cuáles eran las chuches cuando tú eras pequeña?

P-M: Las petacotas, que eran pastillitas que saltaban en la boca, los jamones, unos

caramelos con un palo que si soplabas tocaban, los regalices de colores, los chicles

Cheiw, los sugus, los chimos, las figuras con anisetes y las piruletas de fresa ácida.

G. B.: De niño, ¿qué querías hacer cuando fueses mayor?

P-M: De niño me lo quería pasar bien con mis amigos cuidando de las mascotas.

G. B.: ¿Mafalda era famosa en la época?

P-M: Pues si, era famosa Mafalda por que no hablaba ni nada, los dibujos sólo se

movían haciendo gestos.

P. B.: ¿Cómo eran las cosas de pequeña?

P-M: Muy diferentes a las de ahora. Los niños no teníamos tantos juguetes como

ahora, pero nos divertíamos muchísimo con lo poco que teníamos. Usábamos

cualquier cosa (palo, saco, tablas…) para fabricarnos juegos. Por ejemplo, nos

gustaba inventarnos un trineo para la nieve con un saco lleno de paja.

En verano nos encantaba jugar en el campo descubriendo toda su naturaleza.

Sobre todo recoger y comer frambuesas. Igual que ahora, corríamos con las bicis

y con los balones.

Por las noches solíamos tumbarnos en la hierba para ver las estrellas y escuchar

los grillos. Era muy bonito.

P. B.: ¿Cómo te fue en el Instituto?

P-M: Más o menos bien. Había asignaturas que se me daban bien y me gustaban

como Ciencias Naturales, Química, Mates y otras que no me gustaban como

Historia.

Solía aprobar con una media de 6, aunque hubo un curso que por hacer el vago, lo

perdí y tuve que repetirlo. Recuerdo que fue muy doloroso (3º BUP). Pero lo

superé y terminé COU. Ahora que soy mayor, me doy cuenta de que tenía

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

que haber aprovechado más el tiempo. Si uno aprende muy bien las cosas desde

pequeño, luego las cosas son un poco más fáciles cuando eres mayor. Lo más

importante es prestar mucha atención y ser muy, muy constantes en los trabajos.

E. D.: Mamá ¿Te divertiste con Copito de Nieve en París?

P-M: Muchísimo, era un perrito que todo el mundo quería tocar. Conocí un actor

muy famoso, a Bruce. Me contó que él tuvo otro perrito igual que Copito.

E. D.: Cuando estabas embarazada de mí, ¿te divertiste en islas Canarias?

P-M: Si, estuvimos en un hotel maravilloso. Por las noches había bailes, también

íbamos de excursión. Estuvimos en la montaña más alta de España, que se llama

Teide. También en un sitio muy divertido que se llama Loropark, un zoo con muchos

animales, sobre todo loros.

R. G.: ¿Te gustaba ir al colegio?

P-M: Si, recuerdo que me gustaba ir al colegio. Tenía que ir en autobús porque el

colegio estaba muy lejos de mi casa. Allí tenía muchos amigos y jugábamos a

juegos muy divertidos en el recreo. La parte menos divertida eran las clases de

Matemáticas. ¡No me gustaban nada!

Sin embargo, tengo muy buenos recuerdos de mi profe de Lengua. Nos enseñaba

muchas cosas y sus clases eran muy divertidas.

R. G.: ¿Qué te regalo Papá por el primer aniversario?

P-M: Papá sabía que había un collar en una joyería en Zaragoza que me gustaba

mucho. Un día, sin decirme nada, Papá fue a la joyería y lo compró. El día de

nuestro primer aniversario me dió una sorpresa y me lo regaló. ¡Me hizo mucha

ilusión!

Todavía lo conservo y me lo pongo muchas veces cuando salimos a cenar.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

A. G.: ¿Cómo conociste a mi padre?

P-M: Conocí a tu padre un día que paseaba por una calle y llovía.

A. G.: ¿Qué tipo de música había cuando eras pequeño?

P-M: En esa época la música que había era Manell y folclore.

M. G.: ¿Cuál es el sueño más bonito de tu vida?

P-M: Fue que volaba entre las nubes.

M. G.: ¿Cuál es tu comida preferida?

P-M: Los huevos fritos y los pasteles de verdura.

N. H.: ¿Qué deporte y asignaturas te gustaban?

P-M: Mis asignaturas favoritas eran Historia, Ciencias

y Mates.

N. H.: Cuando eras niño, ¿qué sabías de los planetas?

P-M: Que Plutón existía, que la estrella más cercana a la Tierra es el Sol y que

Marte era el planeta más cercano al Sol.

L. H.: ¿Cómo eran las casas en tu tiempo?

P-M: Con barro, paja, piel animal y piedras.

L. H.: ¿Qué material usabas cuando ibas al colegio?

P-M: Una cartera con un dibujo de Heidi, el lápiz era de madera, la goma era

Milán y los bancos de clase eran de madera.

N. E.: ¿Qué hacías cuando estabas embarazada de mí?

P-M: Me puse emocionada y muy feliz, estaba muy contenta.

N. E.: ¿Te gustaba más la vida cuando eras pequeño o ahora?

P-M: Más cuando era pequeño.

G. L.: ¿Qué hicisteis cuando fuisteis a Túnez de viaje de novios?

P-M: Recorrimos el país conociendo diferentes culturas de otros pueblos.

Aprendimos a regatear cuando se compran cosas y pasamos una noche en el

desierto del Sahara. Luego nos alojamos en un hotel de la ciudad de Hammamet,

disfrutando de sus piscinas y sus playas. Fue allí donde hicimos nuestro bautismo

en submarinismo, donde una niña holandesa consiguió descender 30 m. bajo el

mar. Fue estupendo, ¡ojalá pudiera repetir!

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

G. L.: ¿Papá qué hiciste en la mili?

P-M: Yo hice el servicio militar en el año 1.992, y me licencié en el año 1.993,

estuve 9 meses como militar de reemplazo. Los primeros días nos hicieron hacer

una instrucción preparatoria para jurar bandera en la Base Aérea de Zaragoza.

Al mes juré bandera ante la expectación de mucha gente, familiares, amigos y

personalidades de alto grado militar. Luego mi destino fue ser conductor de un

Teniente Coronel, al que debía estar a su disposición.

Me lo pase muy bien y aprendí experiencias nuevas en la vida. Antes el servicio

militar era obligatorio por Ley y ahora ya no lo es.

S. M.: ¿Si pudieras venir al cole a ayudarnos, vendrías?

P-M: Si porque me encantaría trabajar con vosotros y aprender de vosotros.

S. M.: ¿Cuál era tu sueño de pequeña?

P-M: Ser pianista y vivir de la música.

P. N.: ¿Cómo era la escuela en Bulgaria cuando vosotros erais pequeños?

P-M: Era de tres plantas, era blanca y delante de la puerta había dos árboles.

Tenía canastas, porterías y barras de ejercicio.

P. N.; ¿ Cómo eran los juegos en Bulgaria cuando vosotros erais pequeños?

P-M: Había la oca, el escondite, el salto de la rana y el ajedrez.

M. O.: ¿Qué asignaturas tenías cuando eras pequeña?

P-M: Matemáticas – Sociales – Ciencias Naturales – Geografía e Historia –

Lenguaje y Literatura – Pretecnología – Música – Educación Física – Religión.

M. O.: ¿Cuándo eras pequeña pensabas tener hijos?

P-M: No. Pensaba en jugar y pasarlo bien con mis amigas. Luego, un poco más

mayor, en trabajar y ganar dinero.

M. S: ¿Cómo era la tele en blanco y negro?

P-M: Mi tele era muy cuadrada, tenía mucho “culo” por detrás. Por delante la

pantalla era de cristal grueso y un poco redondo. Como no había mando a

distancia, tenía todos los botones delante y grandes.

M. S.: ¿Cómo era tu colegio?

P-M: Mi colegio se llama Santo Domingo de Silos, es muy grande. Antiguamente

los chicos y las chicas estudiábamos separados, menos los pequeños que estaban

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

juntos.

J. S.: ¿Cómo se llamaban tus profesores?

P-M:. La profesora se llamaba Gloria y el profesor Mariano. El colegio se llama

Ana Mayayo.

J.S.: ¿Qué hacías de niña para divertirte?

P-M: Me gustaba leer y salir al parque a jugar.

C. T.: ¿Te gustaría venir a nuestro colegio?

P-M: Si, mucho, porque creo que es muy importante para mi conocer el sitio

donde estudian mis hijos.

C.T.: ¿Qué sientes cuando te ayudo?

P-M: Pues me pongo muy contenta porque así aprendes a hacer las cosas que

hago para cuando seas mayor.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Gracias por vuestra colaboración

ENTREVISTA A LAURA FERRER

Laura es profesora de Educación Física. El año pasado fue la tutora de algunos de nosotros. Por eso, los

alumnos y alumnas de 3º B hemos preparado una entrevista para conocerla un poco mejor.

- Buenos días, Laura, ¿Te podemos hacer unas preguntas para el periódico escolar?

Sí, por supuesto.

- ¿Por qué quisiste ser profesora?

Porque antes de elegir la carrera que quería estudiar yo era monitora de niños en un club de tiempo

libre, y me gustaba mucho. Entonces dije: voy a ser profesora y voy a dedicarme a lo mismo.

- ¿Cuál fue el primer colegio en el que trabajaste?

Mi primera experiencia como profesora fue en un colegio de un pueblo que se llama Épila que está

yendo por la autovía Madrid.

- ¿Por qué decidiste venir a este colegio?

El año anterior a venir aquí estaba trabajando en un colegio mucho más lejos de aquí. Decidí venir a

este colegio para estar más cerca de Zaragoza, estar con mi familia y mis amigos, y poder vivir en

Zaragoza, en mi casa.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado desde que estás aquí?

Desde que estoy aquí me ha gustado mucho trabajar con vosotros, con los niños, porque, al fin y al

cabo, es mi cuarto año trabajando aquí y he trabajado con todos los niños que están en primaria, y eso

me alegra mucho.

- ¿Practicas algún deporte en tu tiempo libre?

Sí, además es muy importante que practiquéis también vosotros, eh? Me gusta mucho nadar, y alguna

vez también hago alguna escapada a esquiar.

Muchas gracias, Laura, por haber sido tan simpática.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

ENTREVISTA AL PROFESORADO DE LA ESCUELA DE JARDINERÍA EL PINAR.

-OSCAR: ¿Se portan bien tus alumnos?

-CARMEN: Se comportan muy bien. Son muy adultos, son chicos y chicas muy responsables, trabajan

muy bien. Sobre todo tienen mucho interés y mucha curiosidad por el mundo de la naturaleza. Estamos

muy contentos con ellos.

-SAMUEL: ¿Cuántos profesores hay en la escuela?

-PEPE: La directora, la maestra, la terapeuta, cuatro maestros jardineros y la ingeniera.

-VERÓNICA: ¿Cuántos años lleváis colaborando con el colegio Gustavo Adolfo Bécquer?

-PILAR: este es el cuarto curso. Esta actividad surgió porque nos preocupaba que hubiera una zona al

lado de la escuela con pocos árboles y decidimos hacer una plantación con vosotros porque sois las

personas que vivís en el barrio, y que podríais cuidarlas e interesar más.

-JAIME: ¿es difícil trabajar con tus alumnos y alumnas?

-CARMEN: No. Lo único es que, claro, no nacemos enseñados y hay que aprender las cosas desde el

principio. A unos les cuesta más una cosa, a otros otra… pero empezamos siempre desde abajo, desde lo

más sencillo a lo más difícil.

- CRISTINA: ¿Eres profesora o jardinera?

-CARMEN: Las dos cosas. Soy profesora porque les enseño y soy jardinera porque hacemos las

prácticas de jardinería y trabajo con ellos… hay que hacer el mantenimiento de las plantas, hay que

hacer semilleros… a mí me gusta hacer las dos cosas.

-ÁLEX: ¿Cuesta mucho esfuerzo mantener los jardines?

-PEPE: Sí que cuesta mucho. Hay que quitar las malas hierbas, hay que regar las plantas, cortar los

setos, podar los árboles ahora que estamos en inviernos, cortar el césped todas las semanas… hay

épocas de mas trabajo y épocas de menos.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

ENTREVISTA AL ALUMNADO DE LA ESCUELA DE JARDINERÍA EL PINAR.

-SUSI: ¿Cuál es tu herramienta favorita?

-DANIEL: La palmera. Porque lo que me gusta es recoger las hiervas y mantener la pradera y los

espacios naturales limpios. La palmera es como un rastrillo.

- DANIEL: ¿te gusta trabajar en el huerto? ¿Te gusta comer frutas y verduras?

- DAVID: A mí no degusta porque soy jardinero y me estoy preparando para formación en jardinería.

Espero hacerla rápidamente.

- JOSÉ LUIS: Nosotros no trabajamos en el huerto pero comemos frutas y verduras todos.

- En jardinería hacemos mantenimiento, depende de la época del año, podamos los árboles, recogemos

las hojas que se van cayendo, trabajamos con la sopladora…

- LIBERTAD: ¿Qué flor es tu favorita?

- ESTEFANÍA: La margarita, ¿sabes cual es? Esa es mi favorita.

- JAVI: ¿Cuál es vuestra relación? ¿Sois amigos?

- LUIS: Sí, somos amigos, nos llevamos bien. A veces discutimos.

- JOSÉ LUÍS: Pero ¿tienen que estar dos personas siempre de acuerdo? Aunque seamos amigos no

tenemos que estar de acuerdo en todo. Siempre hay discusiones… pero somos compañeros…

-DANIEL: si algunos tiene dudas intentamos ayudarle. Somos un grupo y entre todos nos ayudamos

-ÁLEX: ¿Trabajáis mucho? ¿A qué hora entráis a la escuela?

-PEPE: entramos a las nueve y salimos a las dos Trabajamos mucho. A mi me gusta jardinería porque es

muy entretenido.

-LUCIA: ¿Os gusta colaborar con el colegio Gustavo Adolfo Bécquer?

-ESTEFANÍA: Sí nos gusta mucho. Estuvo bien la experiencia cuando vinisteis al colegio, lo pasamos

muy bien y ahora lo estamos disfrutando mucho también.

-PEPE: Yo estuve hace treinta y tantos años en la escuela y este año he vuelto para aprender más.

-Es un miembro fundador, es más antiguo que los profes.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

El pasado 22 de noviembre de 2013, el alumnado de

4º curso de Educación Primaria fuimos a visitar la

Escuela de Jardinería El Pinar, en Garrapinillos.

Fuimos dando un paseo, ya que está muy cerca del

colegio.

Todos los años, los alumnos y alumnas de 4º realizan

esta visita, para conocer mejor a nuestros vecinos y

saber cómo trabajan.

Nuestros anfitriones nos trataron muy bien. Primero

nos enseñaron un vídeo-resumen con el trabajo

realizado el curso pasado con los chicos y chicas que

ahora están en 5º.

Después nos llevaron a ver una gran maqueta de su

escuela y nos explicaron en qué iba a consistir nuestra

visita.

El alumnado de la escuela se había aprendido de

memoria todo lo que nos querían decir; estaban un

poco nerviosos.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Después de almorzar nos enseñaron el Jardín Francés,

que es un jardín en el que los setos están podados con

formas geométricas y en forma de laberinto.

Más tarde nos enseñaron el huerto. Lo que más gracia

nos hizo fue que había unos espantapájaros muy

grandes. Además había una variedad de acelga

morada, que no habíamos visto nunca.

También fuimos al invernadero, donde nos enseñaron

diferentes tipos de plantas.

Por último nos enseñaron a plantar una pequeña planta

llamada calanchoe. Cada uno de nosotros/as se pudo

llevar un calanchoe a su casa.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

La segunda parte de nuestro proyecto comenzó

el 17 de enero de 2014.

El alumnado de la Escuela de Jardinería nos

visitó y pudimos enseñarles nuestras clases y

también la biblioteca.

Primero les explicamos que, además de trabajar

las asignaturas, también hacemos otros trabajos

bonitos y divertidos. Les enseñamos nuestro

proyecto sobre Dalí, nuestro Lip dub y les

contamos el cuento del Hombrecillo de Papel.

Después hicimos un trabajo en equipo.

Estuvimos escribiendo frases sobre la naturaleza

y la amistad. Las inventamos nosotros y los

alumnos de jardinería.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Más tarde bajamos al recreo, donde

habíamos preparado un gran mural. El

mural era bastante primaveral ya que

estaba dedicado a nuestros amigos de la

Escuela de Jardinería.

Entre todos leímos las frases que habíamos

escrito y las fuimos colocando en el mural.

Nos sirvió de gran ayuda que los alumnos

de jardinería fueran tan altos.

Nos gustó mucho poder enseñar nuestro

colegio y nuestros trabajos a otras

personas. Aprendimos mucho de ellos en la

entrevista.

Esperamos con muchas ganas que llegue el

21 de marzo para volver a vernos y plantar

muchos árboles todos juntos.

FERNANDO LALANA, por los alumnos y alumnas de 5º.

Tras estudiar Derecho, encamina sus pasos hacia la literatura, que pronto se convierte en su primera y única

profesión, tras quedar finalista en 1981 del premio "Barco de Vapor" con "EL SECRETO DE LA

ARBOLEDA" (SM, 1982) y ganador del Premio Gran Angular 1984 con EL ZULO(SM, 1985)

Desde entonces, Fernando Lalana ha publicado más de un centenar de libros con las principales editoriales

españolas del sector infantil-juvenil.

Fernando Lalana no colabora con artículos de opinión en diarios ni revistas, aunque sí ha elaborado cuentos y

ensayos para más de una docena de libros de autoría colectiva.

Aparte de otros premios menores, Fernando Lalana ha ganado en tres ocasiones el "Gran Angular" de novela:

Con EL ZULO, en 1984, con HUBO UNA VEZ OTRA GUERRA (Colaboración con Luis A. Puente), en 1988 y

con SCRATCH en 1991. En 1990 recibe la Mención de Honor del Premio Lazarillo por LA BOMBA (Ed. Bruño,

1990). En 1991, el Premio Barco de Vapor por SILVIA Y LA MÁQUINA QUÉ (SM, 1992). En 1993, el

premio de la Feria del Libro de Almería, que concede la Junta de Andalucía, por EL ANGEL CAÍDO (Alba

Ed., 1998). En 2006, obtiene el Premio Jaén de Literatura Infantil y Juvenil con la novela PERPETUUM

MOBILE (Alfaguara, 2006)

En 1991, el Ministerio de Cultura le concede el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por

MORIRÁS EN CHAFARINAS(SM, 1990). El ambiente y los personajes de esta obra los obtuvo tras

realizar el servicio militar en el Grupo de Regulares de Melilla.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

MORIRÁS EN CHAFARINAS fue llevada al cine en 1995 con este mismo título por el director Pedro Olea,

con guión de Fernando Lalana y Pedro Olea; y con Jorge Sanz, Javier Albalá, Oscar Ladoire y María

Barranco en los principales papeles.

En octubre de 2010, Fernando Lalana recibe el XIV PREMIO CERVANTES CHICO, en reconocimiento a su

trayectoria literaria.

Fernando Lalana tiene una gran afición al ferrocarril, gracias a la influencia de su abuelo Vicente, que era

maquinista. Fernando Lalana hace algunos guiños a esta afición en sus obras, como en EL SECRETO DE LA

ARBOLEDA o en MI AMIGO FERNÁNDEZ.

Pero su gran pasión ha sido siempre el teatro, habiendo participado como actor, director o técnico. En esta

faceta obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Interpretación "Arcipreste de Hita" para teatro no

profesional, en 1980.

Fernando Lalana está casado y tiene dos hijas.

Viven en Zaragoza. Sobre las piedras que habitaron los romanos de Cesaraugusta y los musulmanes de

Medina Albaida. O sea, en el Casco Viejo.

A lo largo de este curso hemos leído tres libros de Fernando Lalana: EL SECRETO DE LA ARBOLEDA, MI

AMIGO FERNÁNDEZ y VIRGILIO O EL GENIO MODERNO.

En el primero se tratan temas como la fantasía, la amistad y las inquietudes, problemas y responsabilidades

de los niños.

En MI AMIGO FERNÁNDEZ, temas como la amistad y responsabilidad en la toma de decisiones vuelven a

aparecer, a la vez que la valentía y la autonomía como vehículo hacia la madurez.

VIRGILIO O EL GENIO MODERNO nos muestra, aparte de algunos datos sobre la historia contemporánea

y luchas de poder, personajes con mucha ternura, valientes e ingeniosos.

En las tres obras la intriga te tiene atrapado hasta el final y nos hemos divertido mucho leyéndolos, por lo

que recomendamos su lectura a todos los públicos.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Seguro que sabéis que edificio es este. Algunos lo veis todos los días al

pasar frente a él, otro lo divisáis en la lejanía de vuestras casas o en el

trayecto del autobús.

Si os digo que el arquitecto que diseñó la Iglesia de San Lorenzo Martir

(¿sabíais que se llamaba así?) fue Ricardo Magdalena algunos pondréis

cara de indiferencia. Pero si os cuento algo sobre él es más que probable

que exclaméis ¡¡¡ Ahí va…!!!

Ricardo Magdalena Tabuenca, nació en Zaragoza en 1849 y murió en

Zaragoza en 1910 a los 61 años de edad.

Ejerció en Zaragoza, donde fue arquitecto municipal desde 1876 hasta

su fallecimiento, si bien trabajó en ciudades españolas, como

Tarragona, Cádiz, Madrid, Vitoria o San Sebastián entre otras.

El ayuntamiento de la ciudad le ofreció esa plaza, por presentar el

mejor diseño para el proyecto de la iglesia parroquial de Garrapinillos,

que ganó.

Pero su importancia para la ciudad de Zaragoza está presente en muchos edificios que tú conoces

también.

El Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza fue construido entre los años 1880 y 1884. Es un

conjunto de pabellones ordenados en torno a un patio principal de planta rectangular.

Cabe destacar la amplitud de los espacios y el cuidado en el diseño de todos elementos.

En la actualidad el edificio alberga la Biblioteca Pública “Ricardo Magdalena”, el Centro cívico

Salvador Allende, el Centro de Artesanía de Aragón y diversas instalaciones destinadas a cursos de

capacitación profesional.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Garrapinilllos y Ricardo Magdalena

En la Plaza del Paraíso de Zaragoza te puedes encontrar con el

impresionante edificio del Paraninfo de la Universidad. En su

origen fue la Facultad de Medicina y Ciencias. Fue construido

por Ricardo Magdalena en 1893 y es su obra maestra.

Aquí estudió y, ejerció después como profesor, el Premio Nobel

de Medicina Don Santiago Ramón y Cajal,

En 1874 Ricardo Magdalena proyectaba para el barrio de

Garrapinillos dos edificios, el modesto templo de San

Lorenzo, con la casa parroquial aneja y las escuelas. Por

razones económicas no fue terminada hasta 1892.

La iglesia está construida en ladrillo, con una nave de seis

tramos, cubierta con bóveda de cañón con lunetos y arcos

que descansan en gruesas columnas laterales.

En los lados había por dos edificaciones de menor altura, la

del lado izquierdo ha desaparecido usándose el recinto,

abierto, para frontón.

La torre, de planta cuadrada, acaba en esbelto chapitel de

ocho caras.

Espero que este reportaje

haya servido para que cuando

pases por la plaza de

Garrapinillos tu mirada se

detenga en la portada de la

Iglesia, que cuando bajes a

Zaragoza y pases por la

facultad vieja admires la obra

de este ilustre aragonés.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

ENGLISH CORNER

En esta sección os dejaremos actividades para todas las edades. Cada uno que haga lo

que pueda. Podéis pedir ayuda en casa. Los que habéis hecho Science tenéis alguna

ventaja.

HAVE A NICE TIME!

Can you unscramble the words related to bones, muscles, arms, legs and the rest of

the human body?

1. MRA 1. arm

2. OBEN 2.

3. GNLU 3.

4. ETRHA 4.

5. EINDYK 5.

6. RAHI 6.

7. YEE 7.

8. BDOLO 8.

9. EETHE 9.

10. VLIRE 10.

11. IBR 11.

12. MULSEC 12.

13. OENTSKEL 13.

14. NEOS 14.

15. TEFE 15.

16. REFGIN 16.

17. INABR 17.

18. NKEE 18.

19. NEIPS 19.

20. ULSDEHOR

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

Animaos a hacerlo. It´s very,very, very easy!

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38

CHRISTMAS CHALLENGE

En Diciembre, el alumnado de 4º, 5º y 6º realizó un concurso sobre Christmas.

Por equipos, tenían que ir contestando a un montón de preguntas. Las respuestas había

que buscarlas por toda la clase, ya que estaban pegadas en la pared.

El equipo que más respuestas correctas obtuviera, ganaba un premio. Todos los

participantes recibieron unas cookies hechas por la teacher.

Tengo que decir que concursó todo el mundo y que trabajaron con intensidad esos días.

Aquí están las fotos de algunos de los ganadores y ganadoras:

On December, the pupils of 4th, 5th and 6th of primary made a contest about Christmas.

Working in groups, they had to answer lots of questions. They had to look for the

answers posted around the classroom. The team that answered the most number of

questions was the champion. All the challengers got a tasty cookie made by their teacher.

I can say that everyone participated in the challenge, and that they worked very hard in

those days. You can see the pictures of some of the winner´s teams.

CEIP Gustavo Adolfo Bécquer

Garrapinillos (Zaragoza)

nº 38