Periódico Histórico

8
LLEGO LA HORA DE HACER JUSTICIA Túpac Amaru II siempre estuvo orgulloso de llevar la sangre de los incas, y se sintió obligado a defender a los indígenas que sufrían excesiva explotación en las mitas mineras, en los obrajes y con los repartos mercantiles. Asimismo, se opuso totalmente a las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de ... PAG.2 EL PACIFICADOR EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760 LOS ESPAÑOLES ESTÁN ATEMORIZADOS POR LA REBELIÓN CON LA SIGUIENTE FRASE: EL VIRREY AGUSTÍN DE JÁUREGUI ENFRENTA EL INICIO DE LA REBELIÓN PAG.2 “Los dos somos culpables, tu por oprimir a mi pueblo y yo por querer libertarlo” Lima, 04 de noviembre de 1780 PAG.1

Transcript of Periódico Histórico

LLEGO LA HORA DE HACER JUSTICIATúpac Amaru II siempre estuvo orgulloso de llevar la sangre de los incas, y se sintió obligado a defender a los indígenas que sufrían excesiva explotación en las mitas mineras, en los obrajes y con los repartos mercantiles. Asimismo, se opuso totalmente a las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de ... PAG.2

EL PACIFICADOREL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

LOS ESPAÑOLES ESTÁN ATEMORIZADOS POR LA

REBELIÓN CON LA SIGUIENTE FRASE:

EL VIRREY AGUSTÍN DE JÁUREGUI ENFRENTA

EL INICIO DE LA REBELIÓN

PAG.2

“Los dos somos culpables, tu por oprimir a mi pueblo y yo por querer libertarlo”

Lima, 04 de noviembre de 1780 PAG.1

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

ECONOMÍA

Nuestra economía actual está influenciada por objetivos comerciales. De esta forma para alcanzar estos objetivos se dependía de la abundancia de dinero, a través de la acumulación de oro y metales preciosos. Cabe mencionar que la minería constituye el principal pilar de nuestra economía. Así mismo a parte de la extracción de metales, la explotación y exportación de materias primas obtenidos del sector agrícola principal abastecedor del mercado europeo, todas estas actividades fueron determinando la creación de diversos núcleos exportadores en cuyo alrededor se crearon otras actividades productivas que en conjunto formaron sistemas de explotación y apropiación.

El gobierno y la administración colonial introdujeron las nuevas técnicas, especies y herramientas, también a partir de la fecha se han implantado nuevas formas de organización social de la actividad agropecuaria.

El gobierno encontró la rentabilidad de las colonias con la introducción de la hacienda pública organizada que encauzara de modo eficiente los ingresos percibidos por concepto de impuestos hacia las arcas de la corona.

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.2

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

POLÍTICA

Túpac Amaru y la rebelión que marcó la debacle del VirreinatoDespués de ver tanta injusticia, maltrato inhumano que recibían los indios, así como corrupción, Túpac Amaru dio origen a un movimiento libertador.

Luego de numerosas gestiones hechas ante las autoridades para mejorar la situación de los indígenas, se proclamó descendiente de los antiguos incas y, como tal, haciéndose llamar Túpac Amaru, decidido a redimir a sus connaturales del yugo que padecían, se alzó contra las autoridades exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que se hiciera justicia a sus hermanos de raza.

En dicha convocatoria intervinieron el Visitador Arreche y Gabriel de Avilés, entre otros personajes del gobierno colonial. En estas circunstancias se dictaminó la abolición del reparto de mercancías, con el fin de restar motivos a los rebeldes. Sin embargo, esta medida no tuvo mayores efectos, pues el movimiento que se había desatado no se detendría fácilmente. Al mismo tiempo, se envió un grupo de auxilio al mando de Avilés. Llegaron al Cuzco el 1 de enero de 1781, y se reunió una Junta nuevamente para tomar decisiones y desprestigiar al líder, presentándolo como agresor de la religión católica. El Arzobispo del Cuzco excomulgó a Túpac Amaru y a todos sus seguidores.

El Virrey Agustín de Jáuregui convocó inmediatamente una Junta

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.3

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

EDUCACIÓN

“Nuevo modelo de educación”El gobierno tiene proyectado de imitar el modelo de educación de los europeos por el memorismo, la religiosidad, rigurosidad y el clasicismo. Actualmente nuestra iglesia es muy influyente a través de las ordenes religiosas, destacando los jesuitas.

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS EN LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA

La división de los estudios durante el virreinato era: Primeras Letras, Estudios Menores y Estudios mayores. Era una división flexible que cuando se trataba de pasar de un nivel al otro, ponía énfasis en la habilidad del estudiante, tomando en cuenta que, entre la edad del discípulo y los niveles de aprendizaje, no había mayor relación. Para los Estudios Menores y Mayores, las clases se podían dictar tanto en la Universidad como en cualquier otra institución educativa.

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.4

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

ENTREVISTA

“La rebelión va a tener éxito por el gran heroísmo del pueblo”

Efectivamente en especial en las regiones con una fuerte presencia indígena. Debido a la penuria en que se hallan las arcas públicas a causa de los conflictos. La corona española impuso una carga fiscal excesiva en sus dominios americanos.

¿EL PUEBLO PERUANO LO RESPALDA CON ESTE LEVANTAMIENTO?

No lo único que quieren es dividir el virreinato del Perú, creando el virreinato del Río de la Plata, lo que ocasiono que los territorios de la Real Audiencia de Charcas sea dividido, ya que atraviesa una importante ruta comercial terrestre, uniendo las ciudades de Cuzco, Arequipa, Puno, La Paz y el resto del Altiplano hasta Potosí. Así mismo esta separación administrativa supuso también la transferencia de los beneficios económicos hacia Buenos Aires.

¿UD. CREE QUE LA SECRETARIA DE ESTADO DE ESPAÑA ESTÁ REALIZANDO UN ESFUERZO POR REFORZAR LA ADMINISTRACIÓN DE SUS COLONIAS?

Todo nació como los españoles cometían abusos y lo que se hizo es buscar la integridad de indígenas, criollos, mestizos y libertos negros en un frente anticolonial, pero no se pudo evitar que el multitudinario movimiento se convirtiera el accionar de una lucha racial contra españoles y criollos.

¿QUE PIENSA SOBRE EL LIDERAZGO QUE TIENE UD. Y QUE A TRASCENDIDO TODO AMÉRICA?

Desde el momento que se inicio el movimiento, mi esposa Micaela, se convirtió en mi principal consejera ose mi brazo derecho, su participación en el juicio sumario contra Arriaga fue muy importante además asumió múltiples roles en el movimiento. Su fortaleza, dinamismo y persuasión la caracterizaba por ser una mujer de lucha y esposa maravillosa.

¿MICAELA BASTIDAS QUE TAN IMPORTANTE ES SU APOYO COMO ESPOSA Y MADRE DE SUS HIJOS?

¿A UD. SIEMPRE SE LE HA VISTO BIEN ELEGANTE?

La responsable de todo es mi querida esposa Micaela, que le gusta verme muy elegante, pero no le gusta que me ponga sombrero, pero a mi me encanta porque me da seguridad.

¿PUEDE HABLARNOS ACERCA DE SUS HIJOS?

Micaela que bendijo con tres maravillosos hijos que son Hipólito, el mayor de todos que le encanta escribir, luego sigue Mariano, que quiere seguir los pasos del mayor y por ultimo el benjamín de la familia Fernando, que me saca canas verdes y es muy terrible y le encanta la naturaleza y los animales.

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.5

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

ARTE y CULTURA

“Pintura”Las diferencias entre el simbolismo andino (basado en una concepción geométrica de la realidad) y el realismo español no permitieron una adecuada interpretación de las obras producidas antes de la llegada de los peninsulares. La tradición de la que provenían los españoles no exigía un conocimiento previo de los elementos, bastaba mirar la pintura para entender el mensaje del autor. En cambio, la tradición andina exigía un conocimiento de los símbolos que muchas veces estuvieron restringidos a un sector elite.

Fue esta falta de entendimiento la que llevó a los españoles restarle importancia a las obras producidas por los andinos y lo que los condujo a destruirlos en su mayoría. Tan solo quedaron los quipus y algunos uncus con tocapus como muestra de la complejidad simbólica del mundo andino.

Arcángel. Anónimo cusqueño, siglo XVIII. La escuela cuzqueña se caracterizó por sus pinturas paisajistas y por la representación de ángeles a los que añadían elementos vermiculares en sus ropas, principalmente plumas.

Las pinturas jugaron un rol importante después del primer desencuentro entre las tradiciones españolas e incaicas. Los peninsulares se dieron cuenta de este gran obstáculo y decidieron romper la falta de comunicación entre ambos grupos utilizando la pintura. En la etapa de evangelización los cuadros de la sagrada familia, de Cristo crucificado, de santos y mártires fueron utilizados como herramientas para la enseñanza de la fe católica. Así, durante la segunda parte del siglo XVI, la pintura al igual que otras manifestaciones artísticas fueron monopolizadas por la iglesia. Con el afán de una mejor evangelización encargaban muchos cuadros con temas específicos (alusivos a la sagrada familia, pasión de Cristo, etc.) a los más importantes talleres andaluces y sevillanos.

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.6

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

ENTRETENIMIENTO

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.7

EL PERIÓDICO FAVORITO DEL PERÚ desde1760

ENTRETENIMIENTO

EL PACIFICADORLima, 04 de noviembre de 1780 PAG.8