Periodo de integracion

9
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS JESSICA CHICAIZA 2do TURISMO

Transcript of Periodo de integracion

Page 1: Periodo de integracion

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES

TURISTICAS

JESSICA CHICAIZA

2do TURISMO

Page 2: Periodo de integracion

Se articularon en unidades sociopolíticas

mayores que integraron vastos territorios

bajo una organización social rígidamente

jerarquizada.

Se tecnificaron más las actividades

artesanales como la metalurgia, textilería

y lapidaría.

Se desarrolló la navegación en grandes

balsas, pudiendo los mercaderes llegar con

sus productos a lugares distantes como los

que hoy son Perú y México.

Page 3: Periodo de integracion
Page 4: Periodo de integracion

Balsa MANTEÑA

Se desarrolló en las provinciasde Manabí y del Guayas.

Estudiada por el investigadorEcuatoriano Emilio Estrada.

Los pobladores quepertenecieron a esta culturafueron: comerciantes,cazadores, pescadores ynotables en el tallado depiedra.

Construían corrales concolumnas de piedra, sillasceremoniales en forma de U,un santuario donde se rendíaculto a la diosa Umiña.

Tenían conocimientos denavegación y pesca, vivían enpequeñas casas de madera, yposeían artesanías de oro yesmeraldas.

Page 5: Periodo de integracion

Se extraían los dientes a

temprana edad como señal de

sacrificio a sus dioses, por ello

los llamaban "los desdentados".

Desarrollaron la agricultura y

eran excelentes guerreros.

Page 6: Periodo de integracion

«Cocina de brujos».

Se ubico en todo el gigantesco sistema fluvial del Guayas incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo y todos sus afluentes.

Se identifica con la «macroetnia» de los Chonos, conjunto de pueblos que habitaban las fértiles tierras de la cuenca del Guayas.

Construcción de grandes tolas para la localización de viviendas.

Page 7: Periodo de integracion

Es monocroma y con decoración

incisa.

Las formas más típicas son los

platos (de base plana), cuencos,

ollas trípodes y grandes vasijas

para almacenamiento /

enterramiento. Más conocidas

son las ollas y platos trípodes con

decoración plástica de sapos,

culebras y otras alimañas, lo que

le ha valido el calificativo de

«cocina de brujos».

Aparecen también -con mucha

frecuencia- unas «hachas

moneda» de cobre martilleado.

Page 8: Periodo de integracion

los Manteños se deformaban el cráneo y se trasquilaban dejándose una corona a manera de frailes con cabellos solamente a los lados.

Los Huancavilcas eran conocidos como “los desdentados” ya que practicaron la mutilación de los dientes.

Page 9: Periodo de integracion

PERIODO DE INTEGRACION EN: http://www.efemerides.ec/1/dic/integracion.htmRevisado: 20/01/2012

CULTURA HUANCAVILCA, EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_precolombina_de_la_costa_ecuatoriana Revisado: 20/01/2012

EL ECUADOR PREHISPANICO, EN: http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadorpreh2.htm Revisado: 20/01/2012

EFREN AVILES PINO, ENSICLOPEDIA DEL ECUADOR, EN: http://enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1357&Let= REVISADO: 20/01/2012

D`Kultura EN: http://www.guayageek.com/2011/04/cultura-manteno-huancavilca-800dc.html REVISADO: 20/01/2012