Perno

download Perno

of 22

description

ii

Transcript of Perno

Perno

tuerca con su perno.

Tabla de modelos de pernosElpernooesprragoes una pieza metlica larga de seccin constante cilndrica, normalmente hecha deaceroohierro. Est relacionada con eltornillopero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremoroscadopara lachaveta,tuerca, oremache, y se usa para sujetar piezas en unaestructura, por lo general de gran volumen.

El latnpernaderiv en el catalnpern, que lleg a nuestroidiomacomoperno. Se trata de una pieza que se emplea parasujetar o sostener otra diferente, formando parte de algn tipo de dispositivo o mecanismo.Lo habitual es que los pernos tengan forma alargada y dispongan de unapunta redondeaday otra contuercao una terminacin similar que le permita cumplir con sus funciones de sujecin.Confeccionados conmetalescomo el hierro o el acero, los pernos pueden vincular piezas de tamao considerable a una cierta estructura. Lo que permiten los pernos esensamblarymontardiversos paneles o componentes para dar forma a la estructura en cuestin.Los pernos se emplean para el armado de aquellas piezas de mobiliario que se comercializan desmontadas. Estosmueblessuelen venderse en cajas, con instrucciones sobre su montaje. Las cajas tambin incluyen los pernos necesarios para que el comprador pueda unir los paneles, para lo cual es probable que deba usar llaves, destornilladores u otras herramientas.Existen diferentes tipos de perno. De acuerdo a sucabeza, los pernos pueden ser hexagonales, cuadrados, redondeados y de otros tipos. Segn el modo de sujecin, pueden distinguirse entrepernos pasantes,pernos de unin,pernos de sujeciones removibles,pernos de sujeciones permanentes, etc.Cuando pensamos en pernos, fundamentalmente lo hacemos dentro del mbito de la construccin, la instalacin o la industria. No obstante, no podemos pasar por alto que tambin se emplean en el campo de la medicina. As, existen los llamados pernos dentales.Los odontlogos son los que hacen uso de esas piezas metlicas que tienen como objetivo fundamental conseguir reforzar y consolidar las coronas o empastes que se realizan para hacerle frente a la desaparicin de uno o varios dientes.En concreto, esos pernos dentales pueden ser de tres tipos fundamentalmente:-De friccin, que se identifican por la gran capacidad de retencin que poseen.-Cementados, que son usados no tanto por su resistencia sino por el hecho de que no generan ningn tipo de tensin en la dentina. Una circunstancia esta que facilita notablemente el bienestar del paciente.-Roscados. Estos son los que quizs mejor retienen las coronas y empastes pero, en contra, generan una elevada tensin que puede provocar grietas en la zona de la dentina.Adems de todo lo expuesto, hay que conocer otros datos de inters acerca de los pernos dentales, tales como estos:-Se fabrican con materiales tales como platino, aluminio, titanio, acero inoxidable-Entre las ventajas que tiene hacer uso de esos estn que son ms econmicos que otras alternativas y que mejoran la resistencia del diente.-En contraposicin tienen que pueden causar daos a la dentina e incluso propiciar la aparicin de grietas.-Existen un total de cuatro tamaos diferentes de pernos, que van desde los 0,38 hasta los 0,78 milmetros

Lee todo en:Definicin de perno - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/perno/#ixzz3noGdI6Rm

Se utilizan para unir de forma no permanente los elementos demquinas. Son componentes de granutilidad, insustituibles en diversas ocasiones y con caractersticas dediseoyconstruccinque les permiten una perfecta adaptacin a muy variadas condiciones y circunstancias detrabajo.La parte ms importante de los tornillos y tuercas es la rosca. Enmecnicase llama rosca a hlice construida sobre un cilindro, con un perfil determinado y de una manera continua y uniforme.Si la hlice es exterior resulta un tornillo y si es interior una tuerca.Se puede considerar como un prisma se enrollase alrededor y a lo largo de un cilindro que se llama ncleo. Estos prismas en forma de hlice reciben el nombre de hilos o filetes de rosca. Los canales que queden entre los filetes se llaman entradas.La figura siguiente representa un tornillo y su correspondiente tuerca.

A continuacin se representa la generacin terica de una rosca.

Por ser la parte ms importante de los tornillos y de las tuercas se va a proceder a un estudio detallado de las roscas, para lo que se va a comenzar con su clasificacin.En la clasificacin de una rosca intervienen varios factores, como son: El nmero de filetes, la forma de la rosca, el lugar donde va roscada y el sentido.Segn el nmero de hilos: De una entrada, si tiene un solo filete. De varias entradas, si tiene dos o ms filetes.Por la forma de los hilos: Triangulares: los filetes son triangulos y son las ms usadas para fijacin. Trapeciales: los filetes son trapecios issceles y son las ms usadas para transmisin defuerzao servir de gua. Redondas: se emplean para roscas que tengan mucho desgaste y para casos especiales (casquillos de bombillas).Segn su posicin: Exteriores: si estn hechas en un cilindro exterior, dan lugar a un tornillo. Interiores: si estn hechas en un cilindro interior o agujero, dan lugar a tuercas.La siguiente figura representa roscas de dos y tres entradas:

La siguiente figura representa roscas con diferentes formas de hilos:

La siguiente figura representa roscas con los distintos giros de la hlice:

Si se representa una rosca seccionada segn un plano axial y se atiende slo al filite se aprecian (siguiente figura) los siguientes detalles: Flanco o cara lateral. ngulo del flanco: medido en un plano axial. Fondo, unin de los flancos por la parte interior. Cresta, unin de los flancos por la parte interior. Vano, espacio vaco entre dos filetes. Base, donde los filetes se apoyan en el ncleo. Ncleo, es elvolumenideal sobre el que se encuentra la rosca o cuerpo del elemento roscado. Hilo, es la porcin de hlice comprendida en una vuelta completa de la tuerca.

Las dimensiones fundamentales de una rosca, representadas en la figura siguiente son:

Para medir el paso se utiliza elmtodosiguiente: En roscas mtricas se cuentan el nmero de hilos por centmetro de longitud de rosca. El paso es igual a la inversa del nmero medido.En roscas construidas condimensiones en pulgadas se procede igualmente pero midiendo el nmero de hilos en una pulgada de longitud de rosca.

Avance a: La distancia que recorre es sentido del eje un filete al dar una vuelta entera, tambin la recorre el tornillo en la tuerca aldar una vuelta completa.En las roscas de un filete: a=PEn las roscas de varios filetes: a=P.zSiendo z el nmero de entradas. Dimetro exterior o mayor. Es el dimetro mayor de una rosca.D1: para los interiores, de cresta a cresta.d3: para los exteriores, de fondo a fondo. Dimetro medio: Existe por tanto, un punto donde el filete y el vano tienen el mismo ancho, al cual se le llama punto medio del flanco, y al dimetro correspondiante.Dimetro en los flancos es igual para el tornillo y la tuerca; se representa por D2

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos66/tornillos-tuercas/tornillos-tuercas.shtml#ixzz3noGvaOBY

Profundidad de las roscas: Llamadas tambin altura del filete, es la semidiferencia entre los dimetros exterior e interior o la distancia entre cresta y base: se representa por H1 para las tuercas y h3 para los tornillos.Dimetro nominal: Es el que sirve para identificar la rosca y suele ser siempre el dimetro mayor de la rosca exterior, es decir d.Para representar los tornillos y tuercas se utiliza la normativa I.S.O. segn se representa en la siguiente figura.

Son muchos y muy variados los tipos de roscas empleados, si bien hoy estn normalizadas y clasificadas. Los principalessistemasutilizados son: Sistema Whitworth: Usado en paises anglosajones.En la tabla siguiente se presentan las caractersticas dimensionales de este tipo de roscas.

Sistema Whitworth para tubos: Tambin denominadosistemagas.En la siguiente tabla se presentan las caractersticas dimensionales de este tipo de roscas.

Sistema sellers: En la tabla siguiente se presentan las caractersticas dimensionales de este tipo de roscas.

En la tabla siguiente se presentan las caractersticas dimensionales de este tipo de roscas.

La siguiente tabla representa un resumen de los distintos tipos de roscas./ 1.TORNILLOEl tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.

Bsicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro, o lo que es ms realista, un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro. a.PARTES DE UN TORNILLOEn l se distinguen tres partes bsicas: cabeza, cuello y rosca:

La cabeza permite sujetar el tornillo o imprimirle unmovimientogiratorio con la ayuda de tiles adecuados; el cuello es la parte del cilindro que ha quedado sin roscar (en algunos tornillos la parte del cuello que est ms cercana a la cabeza puede tomar otras formas, siendo las ms comunes la cuadrada y la nervada) y la rosca es la parte que tiene tallado el surco. b.ROSCA DERECHA O IZQUIERDASegn se talle el surco en un sentido u otro tendremos las denominadas rosca derecha (con el filete enrollado en el sentido de las agujas del reloj) o rosca izquierda (enrollada en sentido contrario).

c.ROSCA SENCILLA O MLTIPLESe pueden tallar simultneamente uno, dos o ms surcos sobre el mismo cilindro, dando lugar a tornillos de rosca sencilla, doble, triple... segn el nmero de surcos tallados sea uno, dos, tres...La ms empleada es la rosca sencilla, reservando las roscas mltiples para mecanismos que ofrezcan pocaresistenciaal movimiento y en los que se desee obtener un avance rpido con un nmero de vueltas mnimo.

d.IDENTIFICACINTodo tornillo se identifica mediante 5 caractersticas bsicas: cabeza, dimetro, longitud, perfil de rosca y paso de rosca.La cabeza permite sujetar el tornillo o imprimirle el movimiento giratorio con la ayuda de tiles adecuados. Las ms usuales son la forma hexagonal o cuadrada, pero tambin existen otras (semiesfrica, gota de sebo, cnica o avellanada, cilndrica...).

El dimetro es el grosor del tornillo medido en la zona de la rosca. Se suele dar en milmetros, aunque todava hay algunos tipos de tornillos cuyo dimetro se da en pulgadas.La longitud del tornillo es lo que mide la rosca y el cuello juntos.

El perfil de rosca hace referencia al perfil del filete con el que se ha tallado el tornillo; los ms empleados son:

Las roscas en "V" aguda suelen emplearse para instrumentos de precisin (tornillo micromtrico,microscopio...); la Witworth y la mtrica se emplean para sujecin (sistema tornillo-tuerca); la redonda para aplicaciones especiales (las lmparas y portalmparas llevan esta rosca); la cuadrada y la trapezoidal se emplean para la transmisin depotenciao movimiento (grifos, presillas, gatos de coches...); la dientes de sierra recibepresinsolamente en un sentido y se usa en aplicaciones especiales (mecanismos dnde se quiera facilitar el giro en un sentido y dificultarlo en otro, como tirafondos, sistemas de apriete...).El paso de rosca es la distancia que existe entre dos crestas consecutivas. Si el tornillo es de rosca sencilla, se corresponde con lo que avanza sobre la tuerca por cada vuelta completa. Si es de rosca doble el avance ser igual al doble del paso.

Es importante aclarar que segn el perfil de la rosca se define el tipo de rosca. Los ms comunes para sujecin son Withworth y mtrica. Estos tipos de rosca estn normalizados, lo que quiere decir que las dimensiones de dimetro, paso, ngulo del filete, forma de la cresta y la raiz, etc... ya estn predefinidas.La rosca mtrica se nombra o designa mediante una M mayscula seguida del dimetro del tornillo ( en milmetros). Asi, M8 hace referencia a una rosca mtrica de 8 mm de grosor.Si el tornillo es mtrico de rosca fina (tiene un paso menor del normal), la designacin se hace aadiendo el paso a lanomenclaturaanterior. Por ejemplo, M20x1,5 hace referencia a un tornillo de rosca mtrica de 20 mm de dimetro y 1,5 mm de paso. e.RESUMEN DE TODOS LOS TIPOS DE TORNILLOS

2.TUERCALa tuerca puede describirse como un orificio redondo roscado (surco helicoidal tallado en el interior del orificio) en el interior de un prisma y trabaja siempre asociada a un tornillo.

a.TIPOS DE ROSCASLa rosca empleada en las tuercas tiene las mismas caractersticas que las dadas para los tornillos (derecha o izquierda, sencilla o mltiple, mtrica o cuadrada o truncada o redonda...). b.IDENTIFICACINToda tuerca se identifica, bsicamente, por 4 caractersticas: n de caras, grosor, dimetro y tipo de rosca.El nmero de caras de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) 4 (tuerca cuadrada). Sobre estosmodelosbsicos se pueden introducir diversas variaciones que imprimen a la tuerca caractersticas especiales (ciega, con reborde, ranurada...). Unmodelode tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las bicicletas, tendederos de ropa...), que contiene dos planos salientes para facilitar el giro de la tuerca empleando solamente las manos.

El grosor es la longitud de la tuerca.El dimetro hace referencia al dimetro del tornillo que encaja en ella. Este dimetro no es el del agujero, sino el que aparece entre los fondos de la rosca.El tipo de rosca se refiere al perfil de la rosca (que est normalizado) junto con el dimetro del tornillo que encaja en ella.

c.RESUMEN DE TODOS LOS TIPOS DE TUERCAS

Autor:Arcngel Capces

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos66/tornillos-tuercas/tornillos-tuercas2.shtml#ixzz3noHGjk00