Perpectivas de integracion del siglo xxi

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT San Cristóbal Estado Táchira Perspectivas de integración del siglo XXI Alumno: Moises Ruiz C.I. 23706844

Transcript of Perpectivas de integracion del siglo xxi

Page 1: Perpectivas de integracion del siglo xxi

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Instituto Universitario de la Frontera

IUFRONT

San Cristóbal Estado Táchira

Perspectivas de integración del siglo XXI

Alumno:

Moises Ruiz

C.I. 23706844

San cristobal, febrero del 2015

Page 2: Perpectivas de integracion del siglo xxi

El siglo XXI ha sido un cambio de perspectiva en cuando a líderes políticos, culturas, Pensamientos y actitudes sociales por lo tanto Moisés Naim referencia a que el poder este siglo ha sido diferente a otros ya que gay mayor democracia y que la dictadura ha cambiado un 80%. Aunque varios presidentes han querido volver a los siglos pasados en tratar de convertir un país dependiente del gobierno. Pero no lo han logrado ya que la democracia y las épocas son otras. A esto hace referencia Moisés Naim en “El Fin del Poder” y “Tres Ideas Equivocadas” acerca de 3 personajes influyentes a nivel global. En lo que respecta al desenlace del poder se centra en la idea que el mismo se está aminorando tal como se aprecia en las últimas tendencias o actuaciones de los líderes mundiales, el Papa Benedicto XVI abdica expresando que no tenía capacidad para enfrentar los retos de la Iglesia Católica actual. Barack Obama amenaza que si Libia utiliza armas químicas el lanzaría ataque militar, más no lo hizo. Se infiere que el poder es más fácil de alcanzar, difícil de utilizar y fácil de perder. No se trata de simple transferencia del mismo, sino que los actuales protagonistas no tienen la osadía o arrojo de sus predecesores. ¿El poder se está concentrando? Para nada, pues existen sindicatos, democracia en más de la mitad del mundo, las dictaduras no sobreviven, en general se crean alianzas o coaliciones como en Alemania, las victorias electorales son más estrechas, hay influencia de los medios de comunicación, los jefes de estado en su mayoría están atados por poderes más pequeños. Entre las características que se visualizan en los cambios de lo que ha sido el poder, se establece que un ejército equipado no garantiza el dominio de un sitio, tal es el caso de los enfrentamientos estadounidenses con talibanes, siendo estos últimos los que han vencido sólo con mejores estrategias... Se aprecia que en los años de 1800 a 1949, el 12% de las bandas más débiles ganaban guerras y desde 1950-1998 se ha visto que han ganado un 55%. ¿El poder se está degradando por qué? Tras la crisis de la banca financiera por el 2008, el sector privado ha vivido un mundo menos seguro, los directivos de las compañías no están tranquilos en sus puestos, el sector religioso ha tenido un revolcón, se estima que de 1.200 millones de católicos en el mundo para el 2025 disminuya a la mitad. Las nuevas tecnologías de comunicación como Internet ha originado grandes contrastes, que se pueden fusionar en tres grandes grupos: La revolución del más, en apenas 3 años se ha alcanzado una población de 7.000 millones de habitantes con población más joven, más prosperidad, 5 veces la riqueza ha incrementado el mundo a partir de 1980.

En el planeta existen diferentes líderes tendencias, marcas, religiones y puntos de vista que están tomando fuerzas cada vez más y han podido conseguir fieles seguidores muy factibles a la humanidad para el bien propio y general y otras no tan productivas pero que han marcado relevancia y haciendo un boom mundial, tal es el caso de las diferentes redes sociales que se han creado que han

Page 3: Perpectivas de integracion del siglo xxi

revolucionado la forma en la que nos comunicamos y nos informamos en tiempo real de los diferentes acontecimientos que suceden en nuestro alrededor; las grande empresas que han crecido favorablemente en este siglo XXI como Instagram que fue creada de Kodak antigua compañía de cámaras fotográficas y que ha cambiado la forma de crear y ver las imágenes.

En la actualidad es más factible obtener el poder pero también es mucho más fácil perderlo, ya que los diferentes líderes mundiales sean políticos, religiosos, artistas o empresarios están más vulnerables y expuestos; como por ejemplo Morzi el ex presidente de Egipto que quiso aplicar la misma dictadura que su antecesor pero fue derrocado y literalmente tumbado del poder por el pueblo; el peso de las potencias económicas mundiales han desplazado a EEUU por los diferentes Países Asiáticos tal es el caso de China; los débiles de hoy en día tienen menos medios pero más poder de causar daños por ejemplo: el ataque a las torres gemelas por Al Qaeda que solo les costó medio millón de dólares a comparación del daño causado y las pérdidas al gobierno de EEUU que solo en el contra ataque les caso un perdida de trillones de dólares, los jefes banqueros más grandes del mundo en la actualidad están siendo investigados por lavado de dinero, negocios ilícitos y estafas por eso un gran puesto importante de trabajo que conlleve liderazgo es muy fácil de perder y más vulnerable para la persona que lo tiene.

Un ejemplo de ganancia y perdida de liderazgo es la iglesia católica que por los diferentes escándalos de abuso sexual o por ser repetitiva y un poco selectiva ha perdido fieles creyentes que ha preferido pasarse a otro tipo de religión o simplemente abandonarla, pero con el ultimo Papa elegido en el Vaticano ha habido un revolución por su sabiduría, compresión y su mensaje igualitario ya que se han podido recuperar viejos fieles que tenía la iglesia, cabe destacar que en América Latina la iglesia católica tiene los más grandes y numerosos fieles de todo el mundo. Moisés Naim menciona 3 puntos importantes para él en el desarrollo mundial: la Revolución del más: Hoy hay más de todo, por ejemplo: mas población mundial; Revolución de la Movilidad: todo se mueve más, tanto en telecomunicaciones e información como en la manera en que nos transportamos; y la Revolución de la Mentalidad: Los valores en el mundo están cambiando rápidamente, ya que existen diferente puntos de vistas entre las personas.

. Pero existen ideas erróneas y muy equivocadas del desarrollo económico mundial, una de ellas menciona que Vladimir Putin es el hombre más poderoso del mundo, por ser un líder dictatorial pero muy popular entre el pueblo Ruso, su poder se debe al petróleo de Rusia y sus problemas se presenta por el machismo y agresividad que presenta, además por la invasión a Crimea territorio de Ucrania que lo ha hecho perder credibilidad y sus políticas económicas que no son

Page 4: Perpectivas de integracion del siglo xxi

sostenibles; también menciona al Presidente Barack Obama que no ha logrado obtener grandes proyecciones ya que no ha logrado frenar las deportaciones, finalizar la guerra en Irak y Afganistán, además que su partido político ha perdido poder en el congreso estadounidense y en el senado, junto con su popularidad que se ha reducido, pero Obama ha logrado aprobar diferentes leyes beneficiando al pueblo Norteamericano como como la reforma sanitaria, sacar a su país de la fuerte y enorme recesión económica que los afectó por mucho tiempo; y habla de la idea equivocada que China dominará será el que dominara el mundo por tener un ambiente más avanzado y más poblado.

No obstante, la fuerza laboral se encuentra en declive, la población envejece, contaminación alta, la tasa de crecimiento de 10 a 20 años desaparecerá. La renta per cápita es de 6.807$/hab. Estando al mismo nivel de Namibia, Irak o Tailandia. La renta per cápita de EEUU es de más de 53.000$/hab. 3.- Desigualdad a nivel rural y urbano. El 48% urbano percibe 1/3 de los ingresos que reciben en la ciudad. Más de 600 millones de usuarios en Internet. China es una dictadura, todo está regido por el partido comunista, no hay libertad de prensa, hay represión ante solicitudes demócratas. Aumenta el descontento por injusticias y corrupción. 4.-La influencia real de China en el mundo, con más soldados en el planeta, cerca de 2 millones, EEUU algo más de 1 millón, Rusia con 800.000., el presupuesto militar es muy elevada. Hay presiones internas, sobre todo con el Tíbet. China tiene pocos aliados, ésta característica lo aleja de ser superpotencia en el mundo. Convivirá como un país más. Cada vez tendrá más poderío en política y economía pero no será el país dominante del siglo XXI. Ningún país podrá desempeñar ese papel y, esa quizás sea la mejor noticia para este planeta que ha sufrido tantas convulsiones políticas económicas en el transcurso del tiempo y que no ha logrado la vinculación efectiva integracionista... En los actuales días se hace imprescindible la integración, económica, social y política, motivado a que son las razones por las que los pueblos deben unirse. No cabe duda que los bloques económicos que se han formado en nuestros tiempos nos afectan de una manera u otra a nivel latinoamericano. Se hace imperante que no solo esté la integración poderosa de la Unión Europea que amenaza la competitividad de los Estados Unidos y Japón, los cuales tienen una lucha encarnizada de poder tanto económico como comercial. Estos tres Centros económicos conocidos también como la famosa triada, se protegen de la competencia extranjera tomando medidas y leyes comerciales nuevas. Para los latinoamericanos, específicamente, se hace difícil competir con los productos en el ámbito internacional, al ser productores principalmente, de productos primarios, que es lo que se exporta, mientras se depende de una gran producción manufacturera de alto valor agregado. Esto sin contar que los países subdesarrollados del mundo representan aproximadamente el 85% de la población mundial y solo el 15% representan los

Page 5: Perpectivas de integracion del siglo xxi

países altamente industrializados. Tendría que generarse lo que se ha hablado durante mucho tiempo, crear y consolidar monedas por continente, resumidas en tres hacia una proporcionalidad que conlleve al intercambio, sobretodo comercial en pro de mejoras sociales, culturales, todo orientado hacia una era más humana.

En conclusión para tener un siglo XXI países prósperos se debe tener lideres politos con ideas más claras y concretas que ayuden a los países haber mayor producción y ofertas de trabajos y si es necesario unirse entre ellos para poder establecer los países en cuanto a la economía ya que unos van en decadencia y para ello se debe analizar y restablecer las ideas.