Persistencia de Los Mitos Nahuas En

5
Reyes Mendoza Luis Carlos Persistencia de los mitos nahuas en “Un cuento sobre el Día de los muertos” En el siguiente trabajo se tratará de analizar un “Cuento sobre la fiesta de los muertos” recogido por Robert H. Barlow en 1949, tomando en cuenta los aspectos que aparecen en la cosmovisión nahua tanto prehispánica como actual. Me decidí a trabajar con este texto porque creo que la tradición de festejar a los muertos muestra el sincretismo cultural que existe en nuestro país, y en este texto en específico podemos ver que a pesar de lo arraigado que está el cristianismo en las comunidades indígenas, se sigue conservando junto con el relato oral una cierta visión del mundo y la relación vida-muerte de los antiguos prehispánicos. De manera breve, este cuento relata el castigo a un muchacho por no tomarle la suficiente importancia a la celebración de los muertos. Da un esbozo general de cómo se celebra la fiesta y por supuesto nos trae la idea de que aun después de la muerte carnal, la vida continua. Antes de entrar al contenido me gustaría destacar que el cuento me recordó a los huehuetlahtolli por aquello de la función moralizadora que tiene, así como por el hecho de ser de tradición oral y hacer uso paralelismos. Sin embargo como tal podríamos tomarlo como cuento al cumplir con las características dadas por G. Jean como el uso de la tercera persona narrativa, tiempos verbales en pretérito imperfecto, desarrollarse en un pasado no precisado, no ofrecer posibilidad de prolongación, no profundizar en los personajes y por supuesto el carácter oral. No quiero ni pretendo sobre interpretar el texto pero me basaré en lo que dice Propp en Morfología del cuento […] Hay que considerar al cuento en relación con su medio, con la situación en que se crea y en la cual vive. En este punto lo más importante será quizá la vida práctica y la religión en su más amplio sentido […] […] si encontramos la misma forma en un documento religioso y en un cuento, la forma religiosa es primaria, la forma del cuento secundaria […] Cualquier elemento de las religiones hoy desaparecidas es siempre

description

Ensayo acerca de los mitos nahuas en un cuentos de día de muertos

Transcript of Persistencia de Los Mitos Nahuas En

  • Reyes Mendoza Luis Carlos

    Persistencia de los mitos nahuas en Un cuento sobre el Da de los muertos

    En el siguiente trabajo se tratar de analizar un Cuento sobre la fiesta de los

    muertos recogido por Robert H. Barlow en 1949, tomando en cuenta los aspectos

    que aparecen en la cosmovisin nahua tanto prehispnica como actual.

    Me decid a trabajar con este texto porque creo que la tradicin de festejar a

    los muertos muestra el sincretismo cultural que existe en nuestro pas, y en este

    texto en especfico podemos ver que a pesar de lo arraigado que est el cristianismo

    en las comunidades indgenas, se sigue conservando junto con el relato oral una

    cierta visin del mundo y la relacin vida-muerte de los antiguos prehispnicos.

    De manera breve, este cuento relata el castigo a un muchacho por no tomarle

    la suficiente importancia a la celebracin de los muertos. Da un esbozo general de

    cmo se celebra la fiesta y por supuesto nos trae la idea de que aun despus de la

    muerte carnal, la vida continua.

    Antes de entrar al contenido me gustara destacar que el cuento me record

    a los huehuetlahtolli por aquello de la funcin moralizadora que tiene, as como por

    el hecho de ser de tradicin oral y hacer uso paralelismos. Sin embargo como tal

    podramos tomarlo como cuento al cumplir con las caractersticas dadas por G. Jean

    como el uso de la tercera persona narrativa, tiempos verbales en pretrito

    imperfecto, desarrollarse en un pasado no precisado, no ofrecer posibilidad de

    prolongacin, no profundizar en los personajes y por supuesto el carcter oral.

    No quiero ni pretendo sobre interpretar el texto pero me basar en lo que dice

    Propp en Morfologa del cuento

    [] Hay que considerar al cuento en relacin con su medio, con la situacin en que se

    crea y en la cual vive. En este punto lo ms importante ser quiz la vida prctica y la

    religin en su ms amplio sentido [] [] si encontramos la misma forma en un

    documento religioso y en un cuento, la forma religiosa es primaria, la forma del cuento

    secundaria [] Cualquier elemento de las religiones hoy desaparecidas es siempre

  • Reyes Mendoza Luis Carlos

    preexistente a su utilizacin en un cuento [] Una dependencia de este tipo slo podr

    ser demostrada a partir de numerosos ejemplos.1

    Es as que tratar de relacionar diversos elementos del relato que simbolicen

    los antiguos mitos nahuas.

    El primer elemento que advierto es del de la embriaguez en el personaje

    principal, el muchacho flojo; []se emborrachaba con remedio (aguardiente), que

    se emborrachaba con pulque[] y el mismo dir [] yo tengo sed, mucho ms

    tengo sed, porque beb mucho pulque y mucha medicina (aguardiente) Esto

    inmediatamente me remite a Quetzalcoatl degradado moralmente por la embriaguez

    despus de ser convencido de emborracharse por los sirvientes de Tezcatlipoca

    con el fin de abandonar Tula, sin embargo el hecho de que llamen medicina a la

    bebida embriagante me remite a la versin de Sahagn en la que el hechicero

    Titlacahuan le da remedio igualmente a Quetzalcoatl para aliviar su fatiga y

    rejuvenecerlo, logrando tambin la embriaguez de ste. Cabe aclarar que tambin

    entre los nahuas han sido muy conocidas desde hace mucho tiempo las

    propiedades medicinales del pulque para diversos males.

    Otro de los elementos que me llaman la atencin es el hecho de que tengan

    que calentar a los muertos, [] que vienen los muertitos y tienen fro, porque toda

    la noche caminan; porque a ellos en el cielo se les tiene. En este caso tomara al

    cielo como el Mictln, recordando pues que ste es una regin oscura y de fro

    cortante como navaja de ah la importancia que el muchacho tenga que recoger

    lea para reconfortarlos al recibirlos en el mundo de los vivos y al no hacerlo es que

    recibe el castigo por parte de los mismos muertos.

    Seguidamente otro elemento a destacar es que el muchacho precisamente se

    pierda en el monte, pues para los nahuas este lugar tiene una profunda conexin

    con el mundo superior, pero tambin con el inframundo y el origen del hombre. Es

    en el monte donde se encuentran las cavernas o entradas al inframundo y en

    1 Propp Vladimir Morfologa del cuento pp 157

  • Reyes Mendoza Luis Carlos

    nuestro relato es el monte donde el muchacho flojo hace contacto por vez primera

    con los muertos que le dejan amarrado ah por la noche como castigo.

    El otro elemento importante sera la madre, que sera no otra sino la diosa

    Cihuacoatl, diosa relacionada con la maternidad pero tambin con la muerte y las

    profundidades de la tierra. Es la madre que incita al hijo a trabajar porque ella ya no

    puede, as como Cihuacoatl impone el trabajo del monte y el campo Ella manda

    a su hijo al monte donde estn las cavidades de la tierra, donde est el tero

    materno y dnde la tierra se devora de nuevo a los muertos. De igual manera la

    madre llorar al no encontrarlo, as como la diosa llora por sus hijos y as como el

    funcionario nahua que la representaba tena que llorar con las mujeres de los

    guerreros muertos para cumplir su funcin ritual de representar a la diosa.

    Finalmente despus del castigo que le dan los muertos el muchacho llega a

    casa y se nos dice que grita como coyote, Nieves Rodrguez Valle nos dice que el

    coyote acompaaba el sacrificio generador de vida tal vez indicndonos que el

    protagonista aprendi su leccin y ahora est dispuesto a creer en el retorno de los

    muertos y a hacerle las ofrendas correspondientes para que estos estn contentos.

    Al final del cuento indica No se dice dnde, as que este relato puede tener

    valor tal vez en toda la comunidad de habla nahua y que hoy da todava rinde culto

    a los muertos incluso en el libro Vivimos para morir, morimos para vivir Ana Luisa

    Prieto menciona que se cuenta una ancdota similar entre la comunidad zapoteca

    de Oaxaca, en este caso con una familia que tampoco crea en los muertos y les

    dejan estircol en lugar de pan, hasta que presencian la llegada de estos a su casa,

    slo que aqu la familia termina muriendo.

    Para las comunidades nahuas actuales la celebracin de los muertos sigue

    teniendo una vital importancia, Catharine Good Eshelman recoge en su ensayo

    Trabajando juntos: Los vivos, los muertos, la tierra y el maz algunos testimonios

    de indgenas nahuas del estado de Guerrero sobre esta celebracin y su relacin

    con la fertilidad de la tierra:

    Una parte central del trabajo de los muertos que beneficia directamente a la comunidad

    viva, se relaciona con el cultivo del maz. Los nahuas dependen del trabajo de los

  • Reyes Mendoza Luis Carlos

    difuntos para traer la lluvia, para hacer frtil la tierra y para que crezcan y rindan fruto

    las plantas de maz, calabaza, frijol y chile. Los muertos no trabajan solos; actan en

    concierto con otras entidades: el viento, los manantiales, las nubes, los cerros, los

    santos, Tonantzin (literalmente nuestra venerada madre), Totata Dios (nuestro padre

    dios), la tierra y la semilla. Por medio de la actividad ritual de la comunidad coordina y

    organiza toda esta constelacin de fuerzas []2

    En el mismo ensayo presenta el testimonio de un seor que le asegura que

    las almitas son intermediarios con los dioses y menciona tambin:

    Los nahuas explican que las almas que no reciben alimentos se entristecen y lloran []

    Las almas descuidadas dan a conocer entre todas las entidades poderosas que su

    gente las ha olvidado, que sus hijos no recuerdan la fuerza que les dieron durante sus

    vidas y no reconocen el trabajo que hacen ahora.3

    As que como vemos para los nahuas actuales la celebracin del rito de los

    muertos sigue tan vigente como antes de la llegada de los europeos.

    Ya concluyendo, para m este cuento en efecto es una permanencia de los

    antiguos mitos prehispnicos pero condensados y puestos como smbolos que

    cobran sentido en conjunto, ningn elemento del relato est puesto al azar, tanto

    personajes como lugares y situaciones tienen una funcin que se da por el contexto

    dado y la relacin con otros elementos. Resulta muy visible la importancia del ciclo

    de vida, muerte y resurreccin. Segn la leyenda de los soles, los primeros

    hombres fueron formados con huesos de difuntos [] estos significa que para el

    mito ya de la creacin de los primeros hombres es una resurreccin.4 Resulta de

    capital importancia el hecho de que se le d continuidad a este ciclo por medio de

    la celebracin porque de la tierra venimos, y a la tierra volveremos, y regresaremos

    para seguir fertilizndola y que la vida contine.

    2 Trabajando juntos: Los vivos, los muertos, la tierra y el maz En Historia y vida ceremonial en las

    comunidades mesoamericanas Catherine Good Eshelman.

    3 Ibid 4 La idea de la inmortalidad en el Mxico antiguo, Paul Westheim. La calavera pp33

  • Reyes Mendoza Luis Carlos

    Bibliografa.

    Robert H Barlow Un cuento sobre el Da de los muertos en Estudios de Cultura

    Nhuatl III, Mxico, UNAM, pp 76-82

    Prieto Valds Ana Luisa (2000) Vivimos para morir, morimos para vivir. Mxico,

    Instituto Oaxaqueo de las Culturas

    Broda Johanna (2004) Historia y vida ceremonial en las comunidades

    mesoamericanas: Los ritos agrcolas. Conaculta, Mxico.

    Lpez Austin, Alfredo y Lpez Lujn, Leonardo (2009) Monte Sagrado-Templo

    Mayor. El cerro y la pirmide en la tradicin religiosa IIA-UNAM- INAH. Mxico.

    Johanson, Patrick (1998)Tlahtoani y cihuacatl. Lo diestro solar y lo siniestro lunar

    en el alto mando Mexica en Estudios de Cultura Nhuatl XXVIII, Mxico, UNAM, pp

    39-75

    Mendoza, Vicente (1962) El plano o mundo inferior. Mictln, Xibalb, Nith y Hel en

    Estudios de Cultura Nhuatl III, Mxico, UNAM pp 75-99

    Paul Westheim (1985) La calavera, Fondo de Cultura Econmica, Mxico.

    Propp, Vladimir (2001) Morfologia del cuento Akal, Madrid.