Persistencia del conducto arterioso

14
30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 1

Transcript of Persistencia del conducto arterioso

Page 1: Persistencia del conducto arterioso

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 1

Page 2: Persistencia del conducto arterioso

DEFINICIÓN• Cardiopatía congénita

acianógena caracterizada por la prevalencia de una estructura vital en la circulación fetal

• normalmente sufre un cierre funcional en la primera semana de vida posnatal

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 2

Page 3: Persistencia del conducto arterioso

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 3

Page 4: Persistencia del conducto arterioso

EPIDEMIOLOGIA

ES LA CARDIOPATÍA MAS FRECUENTE EN NUESTRO MEDIO 20%

ES COMUN EN NIÑOS PORTADORES DEL SINDROME DE DOWN, EDWARDS Y CON RUBEÓLA CONGÉNITA.

CON AFECCION PREDOMINANTE EN EL SEXO FEMENINO

NO ES FRECUENTE A TERMINO Y RARA VEZ PROVOCA ICC

LA FRECUENCIA CON LA QUE UN RN PREMATURO DESARROLLA UN CORTO CIRCUITO IZQ-DER HEMODINÁMICAMENTE SIGNIFICATIVO POR PCA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL AUMENTO DELA EDAD GESTACIONAL Y AL PESO

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 4

Page 5: Persistencia del conducto arterioso

FISIOPATOLOGIAEl conducto arterioso permite la comunicación entre el

circuito pulmonar, con el circuito sistémico , con una diferencia notable de presión tanto en sistole como en

diastole , lo que permite al existir una comunicación entre ambos un CORTO CIRCUITO de izquierda a derecha en

todo momento del ciclo cardiaco, ocasionando un cortocircuito de izquierda a derecha que provoca

hipereflujo pulmonar, sobrecarga diastolica de cavidades izquiererdas aumento final de la telediastolica del VI y

finalmente insuficiencia cardiaca .

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 5

Page 6: Persistencia del conducto arterioso

Hiperflujo pulmonar hipertensión pulmonar

Cortocircuito dilatación de las cavidades izquierdas y de la arteria pulmonar

La sangre oxigenada aumenta el volumen sanguíneo a los pulmones, AI, el VI y las arterias pulmonares

SANGRE DESDE aorta o arteria pulmonar, ocasiona un cortocircuito izquierda- derecha e Hiperflujo pulmonar

30/01/2015

Introducción a la pediatría séptima edición Juan Games Eternod , German Troconis Trenscap. 69 «cardiopatias congénitas mas frecuentes» 6

Page 7: Persistencia del conducto arterioso

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 7

Page 8: Persistencia del conducto arterioso

SINTOMAS

• Los pre-escolares o escolares pueden ser

ASINTOMATICOS.

• En el RN o en el lactante, los síntomas

son muy semejantes a los de la

comunicación interventricular: disnea,

infecciones respiratorias, insuficiencia

cardiaca, hipo desarrollo, diaforesis.

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 8

Page 9: Persistencia del conducto arterioso

gabinete

• Rx tórax

• Crecimiento de cavidades izquierdas

• Crecimiento aparente de la art pulmonar

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 9

Page 10: Persistencia del conducto arterioso

Ecg

• Se aprecia crecimiento de cavidades izquierdas en ritmo sinusal

Ecocardiograma doppler color

• Muestra la lesión así como el flujo turbulento

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 10

Page 11: Persistencia del conducto arterioso

• •Pulso saltón

• •Respiración rápida

• •Malos hábitos de alimentación

• •Dificultad para respirar

• •Sudoración al alimentarse

• •Cansancio con mucha facilidad

• •Retraso en el crecimiento

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 11

Page 12: Persistencia del conducto arterioso

Tx inicial

Soporte ventilatorio y restricción de líquidos

Y en insuficiencia cardiaca

Uso de diuréticos

Si es sintomática referir a tercer nivel

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 12

Page 13: Persistencia del conducto arterioso

tratamiento

• Cierre en los 2 primeros años

• Indometacina disminuir síntomas coadyuvando el cierre al ser un antiinflamatorio no esteroideo

• Un cierre transcatéter es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se emplea un tubo hueco y delgado

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 13

Page 14: Persistencia del conducto arterioso

bibliografía

• Introducción a la pediatría séptima edición Juan Games Eternod , German Troconis Trenscap. 69 «cardiopatias congénitas mas frecuentes»

30/01/2015 WENDOLINE VARGAS OCAMPO 14