Personajes Históricos

6
Personajes Históricos George Boole El 2 de noviembre de 1815 nació el inglés George Boole, considerado en el campo de las ciencias como el padre de las operaciones lógicas, así también como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación. No obstante, no se destacó en los números desde principios de su vida, debido a que durante su niñez y juventud se dedicó al estudio de las humanidades, buscando además ingresar a la iglesia como monje, hecho que no pudo lograr porque tenía que mantener a sus padres. Dentro de sus logros más importantes, se encuentra el aplicar una serie de símbolos a operaciones lógicas que mantuvieran una estructura lógica con el álgebra convencional. En esta, los símbolos podían manipularse según reglas fijas que producirían resultados lógicos. Hechos como este, permitieron que la actualidad sea posible manipular operaciones lógicas. El trabajo de este puede verse en su publicación llamada Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro en el que se detalla cómo la lógica simbólica para aplicar las matemática modernas. Si bien, en un inicio los lectores se encontraron muy confundidos por parecer una especie de juego de palabras, más adelante se descubrió que todo lo escrito era muy útil e incluso indispensable para el desarrollo de los cálculos matemáticos. Niklaus Wirth Niklaus Emil Wirth nació el 15 de febrero de 1934 en Winterthur, Suiza. Se le conoce porque ha diseñado no sólo Pascal como lenguaje de programación, sino también Módula-2 y Oberón. Es además uno de los pioneros en lo que se refiere a la ingeniería de software, en donde ha promovido la verdadera disciplina de programación, haciendo que los

description

asadadadsdnsndndnnndndnd

Transcript of Personajes Históricos

Page 1: Personajes Históricos

Personajes Históricos

George Boole

El 2 de noviembre de 1815 nació el inglés George Boole, considerado en el campo de las ciencias como el padre de las operaciones lógicas, así también como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.

No obstante, no se destacó en los números desde principios de su vida, debido a que durante su niñez y juventud se dedicó al estudio de las humanidades, buscando además ingresar a la iglesia como monje, hecho que no pudo lograr porque tenía que mantener a sus padres.

Dentro de sus logros más importantes, se encuentra el aplicar una serie de símbolos a operaciones lógicas que mantuvieran una estructura lógica con el álgebra convencional. En esta, los símbolos podían manipularse según reglas fijas que producirían resultados lógicos. Hechos como este, permitieron que la actualidad sea posible manipular operaciones lógicas.

El trabajo de este puede verse en su publicación llamada Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro en el que se detalla cómo la lógica simbólica para aplicar las matemática modernas. Si bien, en un inicio los lectores se encontraron muy confundidos por parecer una especie de juego de palabras, más adelante se descubrió que todo lo escrito era muy útil e incluso indispensable para el desarrollo de los cálculos matemáticos.

Niklaus Wirth

Niklaus Emil Wirth nació el 15 de febrero de 1934 en Winterthur, Suiza. Se le conoce porque ha diseñado no sólo Pascal como lenguaje de programación, sino también Módula-2 y Oberón. Es además uno de los pioneros en lo que se refiere a la ingeniería de software, en donde ha promovido la verdadera disciplina de programación, haciendo que los programas tengan una estructura que además ayude a los propios programadores a crear código usable y reutilizable.

Wirth se hizo ingeniero en electrónica en el Instituto Federal de Zurich (ETH Zurich). En 1960 obtuvo el título de maestría por la Universidad Laval, en Canadá. En 1963 se hizo del título de doctor en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación por la Universidad de California en Berkeley, cuyo mentor fue el pionero en diseñar computadoras Harry Huskey.

De 1963 a 1967, Wirth fue profesor asistente en el departamento de ciencias de la computación en Stanford y de nuevo en la Universidad de Zurich. En 1968 se convirtió en profesor de informática en el ETH Zurich tomando dos años sabáticos diferidos en Xerox Parc (California), el primero de 1976 a 1977,  y el segundo de 1984 a 1985. Wirth se retiró en 1999.

Page 2: Personajes Históricos

Aparte de Pascal, Módula-2 y Oberón, Niklaus Wirth fue el diseñador en jefe de los lenguages Euler, Algol W, Oberon-2 y Oberon-07. Fue parte de quienes diseñaron e implementaron el sistema operativo Oberón, así como también para el diseño y simulación del sistema de hardware digital llamado Lola. En 1994 le dieron en Estados Unidos el premio Turing por parte de la ACM, por su desarrollo en todos estos lenguajes y lo hicieron además fellow de la ACM, que es algo así como el más alto honor que puede recibir una persona en esa asociación. Wirth es además el diseñador del lenguaje simple y sencillo PL/0 para ilustrar cómo se crean los compiladores. Las contribuciones de Wirth en este campo son la base de muchos de los cursos que se dan en teoría y diseño de compiladores actualmente.

Dennis MacAlistair Ritchie

(9 de septiembre de 1941 - 12 de octubre de 2011) fue un científico computacional estadounidense.

Colaboró en el diseño y desarrollo de los sistemas operativos Multics y Unix, así como el desarrollo de varios lenguajes de programación como el C, tema sobre el cual escribió un célebre clásico de las ciencias de la computación junto a Brian Wilson Kernighan: El lenguaje de programación C.Recibió el Premio Turing de 1983 por su desarrollo de la teoría de sistemas operativos genéricos y su implementación en la forma del sistema Unix. En 1998 le fue concedida la Medalla Nacional de Tecnología de los Estados Unidos de América. El año 2007 se jubiló, siendo el jefe del departamento de Investigación en software de sistemas de Alcatel-Lucent.Ritchie es conocido sobre todo por ser el creador del lenguaje de programación C y cocreador, junto con Ken Thompson, del sistema

operativo Unix. También fue coautor junto con Brian Kernighan del manual El lenguaje de programación C, que durante años fue el estándar de facto del lenguaje (conocido como K&R C), hasta la aparición del ANSI C.Estos aportes convirtieron a Ritchie en un importante pionero de la informática moderna. El lenguaje C aún se usa ampliamente hoy día en el desarrollo de aplicaciones y sistemas operativos, y ha sido una gran influencia en otros lenguajes más modernos como el lenguaje de programación Java. Unix también ha sentado las bases de los sistemas operativos modernos, estableciendo conceptos y principios que hoy son ampliamente adoptados.

John Ambrose Fleming

(Lancaster, 1849 - Sidmouth, 1945) Físico e ingeniero electrónico británico que inventó la válvula termoiónica. Estudió en el University College, en el Royal College of Chemistry de Londres y en la Universidad de Cambridge, donde fue discípulo de Maxwell. Tras una serie de intermitentes empleos en la docencia, consiguió el nombramiento como profesor de tecnología eléctrica en el University College de Londres (1885) y como Profesor en la Universidad de Londres (1910).

Su contribución al desarrollo de las aplicaciones eléctricas al telégrafo es notable. La mayor aportación de este investigador lo constituye la construcción de la válvula termoiónica, diodo rectificador de la corriente eléctrica basado en el

Page 3: Personajes Históricos

llamado efecto Edison, quien había descubierto en 1860 que entre el filamento y una placa situada en el interior de una lámpara de incandescencia circula una corriente de muy baja intensidad.

La patente de Fleming consistía en un tubo de vacío en cuyo interior se encuentran un filamento en estado de incandescencia que hace las veces de cátodo y un ánodo. Cuando se mantiene el ánodo a un potencial positivo con respecto al cátodo la corriente eléctrica puede fluir, pero no en sentido contrario.

Este elemento rectificador de la corriente eléctrica fue muy utilizado en los primeros aparatos de radio y televisión y en ordenadores durante la primera mitad del siglo XX, hasta que la invención del transistor, más barato y resistente, lo relegó al olvido. También es de Fleming la popular regla de la mano derecha para determinar el sentido del campo magnético que produce una corriente eléctrica.

John Bardeen  

(Madison, Estados Unidos 23 de mayo de 1908 - Boston, 30 de enero de 1991) fue un físico-estadounidense galardonado con los Premios Nobel de Física de los años 1956 y 1972, convirtiéndose junto aMarie Curie, Linus Pauling y Frederick Sanger en las únicas personas galardonadas dos veces con el Premio Nobel (aunque Marie Curie y Linus Pauling recibieron premios Nobel en distintas categorías, Frederik Sanger lo recibió en ambas ocasiones en la categoría Nobel de Química y John Bardeen en ambas ocasiones en la categoría Nobel de Física).

En 1945 empezó a trabajar en los Laboratorios Bell de Nueva Jersey realizando investigaciones científicas alrededor de

los semiconductores.

William Shockley y Walter Houser Brattain habían intentado construir un nuevo tipo de amplificador diferente a lasválvulas termoiónicas, basándose en las investigaciones sobre semiconductores de Shockley. Lo intentaron con óxido de cobre sin éxito.

Bardeen logró construir junto con Brattain el dispositivo con germanio el 4 de julio de 1951, culminando así el desarrollo del transistor.

Walter Houser Brattain

(Amoy, China, 10 de febrero de 1902 - 13 de octubre de 1987) fue uno de los físicos que inventó el transistor.

Comenzó a trabajar como físico en la división de radio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en 1929 se incorporó a los laboratorios de la Compañía Telefónica Bell. En la época en que trabajaba allí, él y los físicos estadounidenses William Shockley y John Bardeen inventaron un pequeño dispositivo electrónico llamado transistor. Se anunció por primera vez en 1948 y se terminó en 1952, empleándose comercialmente en radios portátiles, audífonos y otros aparatos. Por su trabajo con los

Page 4: Personajes Históricos

semiconductores y por el descubrimiento del transistor, Brattain compartió con Shockley y Bardeen en 1956 el Premio Nobel de Física.

Jack Kilby

Nacido 8 de noviembre de 1923 en Kansas (Estados Unidos). Hijo del dueño de una pequeña empresa de aparatos eléctricos.

 Comenzó a interesarse por los tubos al vacío cuando escuchaba música en la radio. Estudió ingeniería eléctrica en las universidades de Illinois y Wisconsin, e inició su carrera en Centralab Division of Globe Union, en Milwaukee, donde desarrolló circuitos de cerámica para productos electrónicos.

 Creó en 1958 el primer circuito integrado, en el que todos los componentes constituían una sola pieza de material semiconductor de

tamaño microscópico. Esos circuitos integrados llevaron a la creación de microprocesadores que forman parte de casi todos los aparatos digitales, desde las televisiones, hasta los hornos microondas, pasando por las radios a transistores y los ordenadores. A lo largo de su carrera como ingeniero, Kilby concibió más de 60 inventos, entre ellos la calculadora electrónica de bolsillo, aunque su más valiosa contribución fue haber diseñado el microchip.

En 1970 recibió la Medalla Nacional de las Ciencias, en una ceremonia en la “Casa Blanca”. 

Jack Kilby, Premio Nobel de Física en el 2000, murió en su residencia de Dallas a causa de un cáncer a los 81 años de edad el 22 de junio de 2005.

Page 5: Personajes Históricos