Personajes Ilustres de Sullana

3
PERSONAJES ILUSTRES DE SULLANA Obispo Baltazar Martínez Compañón I Bujanda: Fundó Sullana con el nombre de "El Príncipe", el 9 de julio de 1783, siendo obispo de Trujillo. Posteriormente ésta se convertiría en la ciudad más adelantada fundada por el religioso. Recogió y graficó la historia de los pobladores del valle del Chira y de la cultura Tallán. Jorge Eduardo Leigh Cortés: Agricultor y político sullanero (1871-1954). Se educó en Inglaterra y al retornar se dedicó a la agricultura. Cuando Benjamín Huamán de los Heros fue elegido diputado, le pide que gestione la creación de la provincia de Sullana que se da en 1911 y en mayo de 1912, Leigh se convierte en su primer alcalde. En 1919 es elegido diputado por Sullana. Carlos Augusto Salaverry Ramírez: Poeta sullanense. Nació en Sullana en La Solana, distrito de Lancones en 1930 y murió en 1891. Representa la poesía romántica peruana de la época republicana. Es célebre su poema "Acuérdate de mí", "Diamantes y perlas". El alma mater de la provincia lleva su nombre en su honor. Sus restos reposan en el cementerio San José

Transcript of Personajes Ilustres de Sullana

Page 1: Personajes Ilustres de Sullana

PERSONAJES ILUSTRES DE SULLANA

Obispo Baltazar Martínez Compañón I Bujanda: Fundó Sullana con el nombre de "El Príncipe", el 9 de julio de 1783, siendo obispo de Trujillo. Posteriormente ésta se convertiría en la ciudad más adelantada fundada por el religioso. Recogió y graficó la historia de los pobladores del valle del Chira y de la cultura Tallán.

Jorge Eduardo Leigh Cortés: Agricultor y político sullanero (1871-1954). Se educó en Inglaterra y al retornar se dedicó a la agricultura. Cuando Benjamín Huamán de los Heros fue elegido diputado, le pide que gestione la creación de la provincia de Sullana que se da en 1911 y en mayo de 1912, Leigh se convierte en su primer alcalde. En 1919 es elegido diputado por Sullana.

Carlos Augusto Salaverry Ramírez: Poeta sullanense. Nació en Sullana en La Solana, distrito de Lancones en 1930 y murió en 1891. Representa la poesía romántica peruana de la época republicana. Es célebre su poema "Acuérdate de mí", "Diamantes y perlas". El alma mater de la provincia lleva su nombre en su honor. Sus restos reposan en el cementerio San José

Guillermo Riofrío Morales: Compositor nacido en Sullana, el 25 de junio de 1915. Su tondero "La Perla del Chira" considerado el segundo himno de la provincia ha dado la vuelta al mundo. Compuso además "el Montubio", "El Arriero", "Agua, tierra y sol", entre otras. El 7 de julio del 200, la municipalidad de Sullana lo declaró HIJO PREDILECTO DE ESTA TIERRA, por su aporte a la música y la cultura

Benjamín Huamán de los Heros: (Huancabamba 1878-1936). Se tituló de abogado y en 1911 fue elegido diputado por Huancabamba, gestor de la ley de Creación de la Provincia de Sullana. Fue Ministro de gobierno, de Defensa y de Hacienda en la gestión de A.B Leguía.

Page 2: Personajes Ilustres de Sullana

Dolores Cruz Merino de Acha: (1915- 1973) Literata nacida en Sullana conocida como "La Capullana", fundó la asociación Entre Nosotras, El Club del libro y el Grupo de Teatro Folklórico". Entre sus obras destacan: Álbum de las estampas" (relatos costumbristas), "Juguetes folklóricos", "Chaquiras de Huaco".

José María Rasgada Gallo: Nació en Querecotillo (1795-1859). Participó en las luchas por la independencia, destacando en la Campaña de Quito, Pichincha, Batallas de Junín y Ayacucho.

José Cardó Granell: Pedagogo que muy joven emigró a América. Fue profesor del colegio San Felipe y del Liceo San Luis Gonzaga de Lima. En 1973, arribó a Sullana, donde trabajó en la Escuela Municipal y fundó el acreditado Liceo en Sullana.

José María Arens Berg: (1850-1964) Empresario de ascendencia alemana. Fundó la sociedad mercantil del Norte y la Campaña Industrial Verrando, entre otras. Fue socio fundador de Rotary Club de Sullana y de la Cámara de Comercio y Producción de esa ciudad, así como de las instituciones educativas Santa Rosa (1939) y Santa Úrsula (1940).

San Marcelino Champagnat: Fundador de los Hermanos Maristas en 1817. La congregación llegó a Sullana en 1939 y creó el colegio San José Obrero. Canonizado el 18 de abril de 1999 y proclamado patrono de la provincia de Sullana el 5 de julio del mismo año.